Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE TECNOLOGÍA

Escuela Profesional de Metalmecánica

INFORME

El acero y metales no ferrosos

Presentada por:

Alina Naira García

Jean Pierre Tacuri Sanchez

Jeampier Pool Quinto Quispe

Jesus Angel Sanka Flores

Lima, Perú

2022

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3

EL ACERO………………………………………………………………..…………….4

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS…………………………………………………5

1- ACEROS AL CARBONO………………………………………………………..5

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS AL CARBONO…………………………….…5

SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS AL BAJO CARBONO………………….…….5

METALES NO FERROSOS…………………………………………………………...7

CONCLUSIONES……………………………………………………………...……..12

REFERENCIAS……………………………………………...………………………..13

2
INTRODUCCIÓN

Los metales a lo largo de la vida del hombre han permitido su desarrollo desde la antigüedad
pasando por bastantes procesos durante la historia y donde se adquirió muchas técnicas para
su uso.

La Edad del Hierro descubrió las propiedades de este material y comenzó a desarrollar
nuevas técnicas como el templado, un método para enfriar rápidamente el hierro con agua o
aceite para aumentar su dureza

Los metales en la antigüedad tuvieron mucho protagonismo en la caza, luego en la


elaboración de instrumentos quirúrgicos y también para la elaboración de armas.

Después de conocer sus metales se pasó a la elaboración del acero que su principal uso era
para elaboración de armas punzo cortantes. Así también como para la elaboración de
herramientas

Los aceros han tomado una gran importancia en el campo de la construcción, la medicina,
la gastronomía, etc.

En especial por su gran variedad que viene hacer las clases de aceros que el hombre a podido
producir para determinados usos en nuestra sociedad por el cual se ha vuelta una materia
prima indispensable

3
EL ACERO

En el proceso de la fabricación o elaboración del acero existen dos métodos en este caso
mencionaremos una de ellas en el cual utilizaremos el horno eléctrico con acero reciclado
este es un inicio del proceso con el acero donde empieza con la industrialización de los
materiales reciclados

Este acero reciclado se obtiene de varias fuentes que hay en el Perú y esta materia prima
reciclada pasa por un proceso de trituración o molienda hasta obtener la medida adecuada

una vez que pasa por este proceso se empieza a fundir con el uso del horno eléctrico el cual
alcanza una muy elevada temperatura justo en ese momento se le agrega unos componentes
o también llamados fundentes que forman la escoria todo este proceso ocurre cuando
alcanzan una temperatura de 1600 grados centígrados luego este acero que se a formado es
depositado a unos contenedores a este procedimiento se le conoce como colada.

En este paso se obtiene la composición química que tiene el acero en ese momento y también
se nos sirve para llevar esta composición a una deseada para su óptimo desempeño del acero
luego de este proceso se toman algunas muestras y agregar los aditamentos o salientes que
sean necesarios cuando el acero está en su fase líquida esto se alcanza a una temperatura de
1550 grados centígrados después pasa por el proceso de solidificación con un proceso en el
cuan se enfrían utilizando unos moldes de cobre y por enfriamiento mediante el uso del agua
después pasa por el proceso de laminación.

El proceso de laminación puede ser en frío o en caliente, estos procesos hacen que el acero
obtenga una forma definitiva y obtener propiedades del acero más necesarias son la
conformabilidad y durabilidad también tener la resistencia a la tracción necesaria, su buena,
buena conductividad térmica. ya después de pasar por estos parámetros de calidad, se utiliza
para su distribución al mercado.

4
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS

1- ACEROS AL CARBONO

Los aceros al carbono son aquellos que contienen un porcentaje diverso de carbono y es
fundamental para definir sus propiedades mecánicas, menos de un 1,65% de manganeso, un
0,6% de silicio y un 0,6% de cobre. El 90% de los aceros son aceros al carbono.

Su composición del acero (Fe+ c tiene que ser menor a 2%)

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS AL CARBONO.

1. BAJO CARBONO:

Su porcentaje es de 0.05 a 0.30%de C, son más conocidos como aceros dulces y comerciales.

2. MEDIANO CARBONO:

Su porcentaje es de 0.30 a 0.45% de C.

Se utiliza en chavetas, mandril para tornos, fierro corrugado y engranajes.

3. ALTO CARBONO

Su porcentaje es de 0.45 a 0.90 de C

Es utilizado en matricería, brocas mineras, resortes entre otros.

4. DE HERRAMIENTA

Su porcentaje es de 0.90 a 1.50% de C.

SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS AL BAJO CARBONO

Son aquellos aceros fáciles de soldar con cualquier proceso de soldadura más conocidos.

2 ACEROS ALEADOS

Los aceros aleados se forman cuando el acero al carbono es combinado con otro elemento
de aleación en porcentajes de 1% y 50%. Esto significa que al combinarse tienen buenas
propiedades mecánicas.

1: BAJA ALEACIÓN

La suma total de elementos de aleación no sobrepasa el 10%, siendo Fe. Son resaltantes.

Se utiliza en engranajes, piñones.

5
2: ACEROS DE ALTA ALEACIÓN

Sus elementos totales de aleación sobrepasan el 10% hasta el 40%

Se utiliza en tornillos de alta resistencia.

ACERO DE MEDIANA ALEACIÓN

Son aceros de alta maquinabilidad; la presencia de gran cantidad de sulfuros genera viruta
pequeña y, al poseer los sulfuros de alta plasticidad, actúan como lubricantes internos. No
son aptos para soldar, tratamientos térmicos, ni forja debido a su bajo punto de fusión

ACEROS INOXIDABLES

Son aquellos aceros que contienen un mínimo del 10.5% en Cromo y un máximo del 1.2%
de Carbono

Austeníticos: Son Austeníticos porque si estructura en la temperatura ambiente es


austenítica. No son duros ni templarles, poseen una alta capacidad de deformarse
plásticamente.

Tiene como componentes

Cromo, níquel, carbono.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

·Son magnéticos.

·Son más resistentes a la corrosión que los Ferríticos y Martensíticos.

·Son complicados de forjar en frío.

·Tiene buena soldabilidad.

Uso: piletas para cosía, equipos para industria química, aplicación en arquitectura.

Martensíticos: su elemento principal es la martensita, es también una sólida del carburo de


hierro.

CARACTERÍSTICAS.

·Son magnéticos.

·Se puede trabajar con facilidad en caliente

6
·Todos los aceros Martensíticos se templan al aceite o aire.

Aplicaciones: En refinería de petróleo, instrumentos quirúrgicos, resortes y ejes.

Ferríticos: su estructura es de derrita. Contiene como elemento principal al cromo en


porcentajes de 14 al 28%.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

·No son endurecibles por tratamientos térmicos.

·Son resistentes a los ataques corrosivos a altas temperaturas.

·Se puede trabajar tanto en frío y caliente.

Se utiliza en utensilios de cocina, sistema de escape de automotores.

METALES NO FERROSOS

1. Metales Pesados

a. Cobre:

Posee una elevada conductibilidad eléctrica para el calor y la electricidad, es resistente a la


corrosión y al calor. El cobre admite bien la soldadura blanda, la soldadura con gas y también
la soldadura por fusión, por otro lado, se emplea más en para conducciones eléctricas,
serpentines de calefacción y refrigeración, recubrimientos de tejados, objetos de arte y
aleaciones. Las aleaciones del cobre son: Cobre-Cinc (latón), Cobre-Estaño (Bronce),
Cobre-Plomo (Bronce de plomo para colar), Cobre-Aluminio (Bronce de aluminio), Cobre-
Níquel-Cinc (argentan), Cobre-Níquel (Cuproníquel)

b. Zinc:

El Cinc tiene una elevada dilatación térmica, su resistencia a la corrosión en el aire es


relativamente buena, sin embargo frente a ácidos y sales es bastante reducida, tiene una
fractura cristalina gruesa, se usa como recubrimiento de piezas de acero, hierro y aleaciones,
el limado de este tipo de material se debe de hacer con limas de corte único, puesto que las
de doble se engrasan fácilmente.

c. Estaño:

Tiene una buena resistencia a la corrosión, no obstante los ácidos y lejías lo atacan con
facilidad, por otro lado para la descomposición de este material se necesita una temperatura
por debajo de los 18 ° C y convertirse en polvo gris.

d. Plomo:

7
Tiene buena resistencia a la corrosión y también a los ácidos, se emplea en chapas de acero
emplomadas, recipientes resistentes a los ácidos, capas envolventes para cables, baños de
plomo para templar, tubos y demás materiales donde su trabajo del metal requiera de las
propiedades del plomo. El plomo es uno de los pocos metales que tiene una buena aleación
con los demás metales, los metales de plomo para soportes o cojines, poseen muy buenas
propiedades de deslizamiento y de resistencia al desgaste, siendo capaces de soportar
elevadas presiones.

e. Níquel:

El níquel es tenaz y deja pulimentar bien a su vez brilla con un brillo argentado, es
sumamente resistente contra la corrosión y es atraído por el imán. Mayormente es aplicado
para recubrimientos galvanizados al metal, para la fabricación de aceros aleados y aleados
especiales

f. Cromo

Contiene una gran resistencia a la corrosión siendo así muy apropiado para construir
recubrimientos antioxidantes, el cromo es de color gris acerado también a su vez es duro y
agrio.

g. Tungsteno

Este metal da a los aceros unas propiedades únicas como el de tener una gran resistencia al
calor como también duración a sus filos, sin embargo también es utilizado para un proceso
de soldadura como electrodo para el proceso TIG permitiendo un arco eléctrico entre la pieza
a soldar sin desgastar la pieza de tungsteno, por otro lado también es usado como adición en
las aleaciones de aceros de herramientas y de construcción.

h. Molibdeno

Es un metal de color blanquecino plateado, duro, inodoro y textura lisa. Se emplea como
componente de aleación en los aceros de gran valor (aceros finos) y para electrodos en los
tubos de rayos X.

i. Vanadio

Como propiedad este tipo de metal en lo particular es muy duro, pequeñas cantidades de
vanadio elevan notablemente la resistencia a la tracción y la tenacidad, un vanadio puro es
muy difícil de obtener, por lo general se tiene en el comercio en forma de ferrovanadio que
es una combinación de Hierro y Vanadio.

j. Cobalto

Tiene propiedades similares a la del Níquel pero también es tenaz, en este caso el color varía
de blanco rojizo a azul acerado. Como virtud particular de ser endurecedora se emplea
mayormente como adición en los aceros rápidos y para la obtención de imanes de calidad.

8
k. Magnesio

Este metal es duro pero a su vez también es frágil por su dureza misma, sirve también como
adición en muchas aleaciones de metales ligeros.

l. Tantalio

Metal gris y brillante, cuanto más duro sea el metal, tanto más blando y dúctil es, este
material es resistente a la corrosión y es atacado únicamente por el ácido fluorhídrico, por lo
general se emplea para instrumentos de odontología y demás trabajos que requieran de sus
propiedades.

m. Titanio

Siendo más resistente a la corrosión que el acero inoxidable también tendrá una buena
resistencia semejante al acero de construcción y soporta temperaturas de incluso
aproximadamente los 400 C°, se emplea principalmente como componente de los materiales
duros y como adición de aleación en el acero y en el aluminio para la construcción
aeronáutica.

n. Antimonio

Es un material sumamente brillante de color blanco argentado, es muy frágil, se emplea


básicamente como metal de adición para aleaciones y a su vez eleva su dureza.

ñ. Cadmio

Los recubrimientos de cadmio tienen un brillo mate que los caracteriza, además se emplea
los metales de construcción de automóviles y para placas de acumuladores.

o. Bismuto

El Bismuto es un metal blanco-rojizo fuertemente brillante, duro y quebradizo. Es uno de


los pocos metales que se expanden al solidificarse, su conductividad térmica es menor que
la de cualquier otro metal, con excepción del mercurio.

p. Mercurio

Como principal propiedad el Mercurio es el único metal que se mantiene en estado líquido
a temperatura ambiente, por no solo esa propiedad sino también por su dilatabilidad térmica
es utilizado para los termómetros. Como otra propiedad importante de este metal es que
puede disolver casi todos los metales salvo algunos (hierro, Níquel, Tungsteno, Molibdeno)
formando amalgamas, y estas amalgamas son amasables a temperatura ambiente, sin
embargo con el tiempo se endurecen. A partir de los 357 C° el Mercurio desarrolla
fácilmente vapores que son demasiado nocivos y sumamente peligrosos para la salud
humana.

2. Metales Preciosos

9
a. Plata:

Metal con gran conductibilidad eléctrica usado para alambres de los cartuchos fusibles o
cartuchos. La plata tiene la misma dilatación que el latón, la plata pura es un metal brillante,
resistente, dúctil y maleable, de todos los metales tiene el color blanco óptico reflectivamente
más alto, presenta un brillo blanco metálico susceptible al pulimento.

b. Oro:

Es un metal muy denso, blando y de color amarillo intenso. El oro se clasifica como metal
pesado y noble, si hablamos del comercio es el más común de los metales preciosos. La
reacción de la pieza de joyería a este calor dará la clave de si es o no oro. Si no se oscurece
y tan solo está caliente, significa que es oro puro. Si se derritiera o se produjera alguna otra
alteración es porque es un chapado o la joya está realizada con otro metal por ende no sería
oro.

c. Platino

Es un metal duro, en estado sólido tiene un color grisáceo-plateado, de textura metálica,


inodoro. Su punto de fusión es de 1769° C. es un metal precioso raro y uno de los más
costosos del mercado, informó Live Science. Se utiliza de diversas formas, desde el
desarrollo de la electrónica hasta la producción de joyas. Un hecho menos conocido, quizás,
es que el platino se emplea ampliamente en la industria del cuidado de la salud.

3. Metales Ligeros

Aluminio: El aluminio tiene como símbolo Al, ya que este llega a ser un elemento con gran
masa en la corteza terrestre. Así mismo, este elemento se halla en el grupo 13 de la tabla
periódica.

Las propiedades son diversas como por ejemplo que es de color plateado y no tan pesado
sabiendo que su masa atómica es de 26,9815 como también su punto de fusión es de 660°C.
Además, se le considera como un metal súper electropositivo y muy reactivo. También, se
conoce que en sus compuestos principales están el óxido, el sulfato, el hidróxido y también
el sulfato mixto. Si hablamos del óxido trata de una propiedad muy ácida y básica. Por otro
lado, el cloruro llega a ser muy importante para las industrias petrolíferas.

Cuando hablamos de las aplicaciones del aluminio, podemos decir que tiene un gran uso en
diversos trabajos metálicos como utensilios de cocina o en motores de combustión. También,
se utiliza cada día más en la arquitectura ya sea las tablas, los ornamentales, las
contraventanas y las láminas ya que con el frío suelen ser más sólidos. Este metal también
se aplica en comidas como una protección con un grosor de 0,018 cm.

Magnesio: Este elemento tiene como símbolo mg llegando a ser un elemento metálico blanco
plateado reactivo ubicándose en el grupo 2 con el número 2 de la tabla periódica. Tiene como
propiedad una combinación química con los minerales como la carnalita, dolomita y

10
magnesita como así mismo en muchos silicatos como rocas y sales, en ellos está el cloruro
de magnesio que lo podemos encontrar en el mar.

La aplicación de magnesio está en el relleno de algodón y lana como también en la


fabricación de papel, cementos y cerámicas ya que proviene de la reacción de carbono u
óxido de magnesio con ácido clorhídrico.

Litio: Es un elemento con el símbolo Li siendo un metal blanco plateado, este es un metal
que llega a ser reactivo así siendo el más ligero de todos los mentales. Además, este
elemento pertenece en el grupo 1 con el número 3 de la tabla periódica. Dicho metal se logra
obtener por una mezcla de cloruro de litio y potasio fundido. Estos metales suelen oxidarse
rápidamente ante la presencia del aire por lo cual debe sumergirse a un líquido llamado nafta.

Sodio: Este es un elemento metálico con el símbolo Na, siendo un metal blanco plateado,
muy blando y reactivo ubicándose en el grupo 1 con el número atómico 11 siendo
descubierto en el año 1807 por el británico Humphry Davy (Químico)

Sobre sus propiedades se puede saber que son metales súper blandos que fácilmente se
pueden cortar con un cuchillo. Su oxidación es igual que el litio pero la diferencia es su
reacción bruscamente que tiene en el agua ya que forma un hidróxido de sodio e hidrógeno.

En su estado natural se encuentra en un estado combinado, ubicándose en el mar y lagos


salinos como cloruro de sodio fundido.

La aplicación del sodio se encuentra en la fabricación de tetraetilplomo y como un


refrigerante en los reactores nucleares. Entre sus compuestos más conocidos está el cloruro
de sodio que es la sal más común. Así mismo, está el hidróxido de sodio, conocido como
sosa cáustica donde se utiliza para crear jabón, rayón y papel.

Berilio: Este elemento tiene como símbolo Be siendo un elemento de color gris y frágil con
el número atómico 4, fue descubierto en el año 1797.

Como propiedad tiene una fusión de 1287°C y 3000°C. Así mismo, se oxida ligeramente
con solo tener contacto con el aire creando una capa de óxido siendo está muy fina.

Su aplicación está en muchas piezas de aviones que tienen aleaciones de dicho elemento ya
que tienen una mayor dureza y corrosión. También, se usa en computadoras, televisiones,
ordenadores, etc.

11
CONCLUSION

-En conclusión cuando hablamos de los aceros nos estamos basando de casi todo el material
que se usa cuando se trabaja en el campo de la metalmecánica ya que es importante como a
su vez reconocer los diferentes materiales y con composiciones de cada acero que existe
como también saber en qué momentos se aplican dichos materiales. Por ello, los metales hoy
en día son uno de los ingresos económicos más grandes en nuestro país y en el mundo.

- La importancia que tiene el acero en la actividad humana es fundamental pro sus diversas
propiedades que esta tiene, ya que se puede usar para la construcción, para cortes, para la
destrucción de otros materiales etc. El acero es un material crítico porque ningún otro reúne
sus características: resistencia, plasticidad y versatilidad. Nuestras vidas están "rodeadas" y
condicionadas por el acero, tenemos acero por todas partes. En las vías de tren, en las
carreteras, en los vehículos, en los edificios, en las conducciones de agua, en la maquinaria
que genera y conduce la energía, en las herramientas de las fábricas.

- En conclusión el acero es aquella aleación de hierro y carbono, tiene un 2% de carbono,


tiene algunas propiedades mecánicas, que ayuda al momento de soldar. También tiene
diferentes clasificaciones, son fundamental para cualquier trabajo, tiene buenas propiedades
de durabilidad y resistencia a la tracción.

12
REFERENCIAS

Separatas del curso

13

También podría gustarte