Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METALMECÁNICAA

INFORME

ANALISIS DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS


DE LA TESIS

Habilidades sociales y aprendizaje cooperativo en estudiantes de Secundaria de la


Institución Educativa N° 7088 Vice-Almirante Gerónimo Cafferata Marazzi. UGEL01 San
Juan de Miraflores

PRESENTADO POR:

Naira García, ALINA


Huamán Huachache, Dían JHAMEN

DOCENTE:

Mg. Doris Carhuavilca Capcha

LIMA – PERÚ
2023
POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

De acuerdo Hernández et al., (2014) la población en un contiguo grupo de elementos con características particulares

que pueden formar o parte de un mismo contexto para poder ser utilizados para resolver disertaciones con respeto a

estas (p.174).

La población para este estudio consistió en todos los alumnos de quinto grado en la escuela secundaria, que son 65, de

la I.E.N°7088Vice-Almirante Gerónimo Cafferata Marazzi.UGEL01 San Juan de Miraflores .

Muestra

La muestra del presente estudio se estableció de tipología muestral no probabilístico, intencionado y censal,

conformándose con 60 alumnos del quinto grado de educación secundaria, que son 65, de la Institución

EducativaN°7088 Vice-Almirante Gerónimo Cafferata MarazziUGEL01 San Juan de Miraflores, quienes cursaron

estudios en el periodo lectivo el año2019.

CAPITULO IV:DE LOS RESULTADOS

VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

En éste trabajo de investigación se consideraron modelos estadísticos de criterios de jueces o calificaciones

de expertos para determinar la validación de las herramientas utilizadas para recopilar información relevante;

primero se seleccionaron tres docentes de la Escuela de Postgrado de la UNE, quienes se encargaron de la

evaluación experta del contenido, criterios y estructura de la herramienta, luego se les envió los documentos

correspondientes: el proyecto de consistencia lógica matriz, la hoja de especificación de variables, las

herramientas. Y el formulario de calificación correspondiente; finalmente creó la

calificación adecuada.
A continuación, presentamos una escala de niveles de validez consensuada Internacionalmente, que nos

permitirá explicar las resultas derivados del proceso

validatorio de criterios de evaluación de expertos.

CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

Para determinará la confianza de un instrumento para su utilización se procede a

Medir la consistencia de manera interna, lo que es lo mismo la conexión análoga entre los

Ítems establecidos, se maneja, el coeficiente de Alfa de Cronbach, desde el rango de 0 hasta 1, la cual,

resultado 1 será al máximo rango de aceptabilidad.

Asimismo, a continuación, denotamos una tabla con los rangos valorativos de confiabilidad:

Formula:
Encuesta Nº de Nº de Alfa de
ítems Casos Cronbach

Cuestionario de entrada para 24 50


medir la compresión lectora 0,880

Cuestionario de salida para 21 50


medir la compresión lectora 0,830

CUESTIONARIO Nº1

sumatoria de varianzas de los items 38,3396


varianza de la suma de los items 245,81
ITEMS 24
1,043478261

0,844027501

Coeficiente de alfa cronbach 0,880724349

EL INSTRUMENTO APLICADO ES DE FUERTE CONFIABILIDAD

CUESTIONARIO Nº2

sumatoria de varianzas de los items 36,7648


varianza de la suma de los items 176,24
ITEMS 21
1,05

0,79139355

Coeficiente de alfa cronbach 0,83096323

EL INSTRUMENTO ES DE FUERTE CONFIABILIDAD

Como se puede apreciar, los valores resultantes del análisis de confiabilidad, son 0,

8.80 y 0,830 correspondientemente, se concluye que los instrumentos de investigación tienen

consistencia interna muy alta


DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS
TABLAS Y GRÁFICAS ESTADÍSTICAS, TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E
INTERPRETACIÓN DE DATOS

También podría gustarte