SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA SINTÉTICO
UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO
TOMÁS Y UNIDAD TEPEPAN.
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA:
La orientación didáctica de esta unidad de aprendizaje estará enfocada al trabajo en equipo de los estudiantes
para consolidar sus conocimientos; a través de la participación en técnicas y actividades como: trabajo en equipo,
ejercicios vivenciales, análisis de documentos escritos y audiovisuales dentro y fuera del aula, realización de
estudios de casos de liderazgo y ética en las organizaciones, para propiciar el aprendizaje significativo mediante
el apoyo de las tecnologías de información y comunicación (TIC), como apoyo al desarrollo de las competencias
específicas del egresado.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Al inicio del curso se aplicará una evaluación diagnóstica, como punto de partida, que permita identificar el nivel de
conocimientos, habilidades y actitudes en relación a esta unidad de aprendizaje. La evaluación formativa se
llevará a cabo de manera continua y tendrá énfasis en el desarrollo de actividades como ejercicios vivenciales,
investigaciones y estudios de casos que permitan generar evidencias del dominio de competencias específicas
adquiridas a través de cada unidad temática, las que serán integradas en un portafolio de evidencias y permitirán
realizar las evaluaciones parciales.
Al finalizar el curso, la evaluación sumativa se realizará integrando las tres evaluaciones parciales incluidas en un
portafolio de evidencias.
Esta unidad de aprendizaje se puede acreditar por competencia demostrada, de acuerdo a los criterios de la
evaluación sumativa.
BIBLIOGRAFÍA:
Berumen, Gomar y Gómez Ética del ejercicio profesional. Ed. CECSA. México, 2007. 142 págs. ISBN 970-24-
0063-5.
Lussier, R. N. y Achua, C. F. Liderazgo. Ed. Thompson. México, 2004. 478 págs. ISBN 970-686-117-3.
Papalia, Diane E., Desarrollo humano, Onceava Edición, Ed. Mc Graw Hill, México, 2010, 732 Págs. ISBN: 978-
607-150-299-5.
.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIDAD ACADÉMICA: Escuela Superior de UNIDAD DE APRENDIZAJE: Personalidad, Ética y
Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Liderazgo
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad Tepepan TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórico Práctica
PROGRAMA ACADÉMICO: Contador Público. obligatoria.
PROFESIONAL ASOCIADO: En Contaduría.
VIGENCIA: 2010.
ÁREA FORMATIVA: Ciencias Sociales y
Administrativas. NIVEL: III
PROPÓSITO GENERAL
Como parte de la formación de los profesionales del siglo XXI, es fundamental contar con conocimientos, habilidades y
actitudes que permitan la eficiente dirección de grupos de trabajo, lo que requiere de una unidad de aprendizaje que
permita al estudiante el manejo de técnicas de liderazgo basadas en el conocimiento de las personas y en principios
éticos.
La importancia de esta asignatura radica en que el estudiante de las Licenciaturas en Ciencias Sociales y
Administrativas desarrolle competencias profesionales que le permitan ocupar puestos directivos, que requieran
conducir al equipo de trabajo al logro eficiente de las metas de la organización.
La función de esta unidad de aprendizaje es proporcionar los elementos necesarios para el manejo de personal,
cuidando el clima del grupo y conociendo las características de los empleados para decidir las acciones de liderazgo
más pertinentes en cada caso.
Esta unidad de aprendizaje se relaciona de manera vertical con las unidades de aprendizaje del área básica
disciplinaria: Solución de Problemas y Creatividad, Fundamentos de Administración y Fundamentos de Comportamiento
Organizacional. De forma horizontal se relaciona con la asignatura Herramientas Administrativas.
OBJETIVO GENERAL
Proponer acciones de liderazgo en el grupo de trabajo basadas en valores personales, rasgos de personalidad y ética
profesional que promuevan el desarrollo de las personas y el logro de los objetivos de la organización, mediante
estrategias directivas aplicadas con respeto y responsabilidad.
OBJETIVOS PARTICULARES
HORAS AD HORAS T A A
Actividades Actividades de
No. CONTENIDOS de docencia Aprendizaje CLAVE
BIBLIOGRÁFICA
Autónomo
T P T P
1.6 La autoestima 1 1 .5 1
1.6.1 Referencias interiores y exteriores
1.6.2 Desarrollo de la autoestima
1.6.3 Aspectos que potencian la autoestima
1.6.4 La asertividad como herramienta para mejorar la
autoestima.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Análisis de un libro o una película asignados por el profesor donde se identificarán los aspectos de personalidad y
autoestima de los personajes.
Informe de la discusión.
15%
Que contenga el análisis de los temas y conclusiones personales de cada uno de los
mismos.
OBJETIVOS PARTICULARES
Analizar el papel de la ética, partiendo de las características del personal, de los administradores y del entorno
globalizado con la finalidad de desarrollarse en un ambiente armónico que permita el éxito de las organizaciones.
HORAS AD HORAS T A A
Actividades Actividades de
No. CONTENIDOS de docencia Aprendizaje CLAVE
BIBLIOGRÁFICA
Autónomo
T P T P
2.1 Aspectos generales de la ética 1 1 1 1
2.1.1 Definición de ética
2.1.2 Filosofía y ética
2.1.3 Ética y moral
2.1.4 Ética general y ética particular
2.1.5 Métodos de la ética (inductivo y deductivo) B1
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Discusiones plenarias.
OBJETIVOS PARTICULARES
Emplear estrategias de liderazgo de acuerdo a las características específicas de la tarea y del personal que permitan
dirigir de manera eficiente a los grupos de trabajo en la organización.
HORAS AD HORAS T A A
Actividades Actividades de
No. CONTENIDOS de docencia Aprendizaje CLAVE
BIBLIOGRÁFICA
Autónomo
T P T P
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Corrillos.
Realización de casos prácticos en el que se observe la influencia del líder en el logro de objetivos
organizacionales.
Asesoría de la Práctica N°3 “El Líder en la práctica” mediante la elaboración de un escrito del desarrollo del
caso y presentación del mismo mediante un sociodrama.
Informe de corrillos
Que incluya la exposición en equipo de las conclusiones respecto a cada uno de los 15%
temas y la entrega del informe escrito del ejercicio y las conclusiones del mismo.
Objetivo:
Identificar los aspectos más relevantes de la
personalidad del estudiante.
TOTAL DE 54
HORAS
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 X Berumen, Gomar y Gómez Ética del ejercicio profesional. Ed. CECSA. México, 2007.
142 págs. ISBN 970-24-0063-5.
3 X Dubrin, Andrew J. Relaciones Humanas. Novena edición. Ed. Pearson. México: 2008.
358 págs. ISBN 970-26-1080-X.
6 X Landy, Frank J. Psicología Industrial. Ed. Mc. Graw Hill. México, 2007. 703 págs.
ISBN: 970-10-4829-6.
7 X Lussier, R. N. y Achua, C. F. Liderazgo. Ed. Thompson. México: 2004. 478 págs. ISBN
970-686-117-3.
9 X Papalia, Diane E., Desarrollo humano, Onceava Edición, Ed. Mc Graw Hill, México,
2010, 732 Págs. ISBN: 978-607-150-299-5.
3. PERFIL DOCENTE:
CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL
Psicología En actividades de Manejo de grupos. Creatividad.
organizacional. coordinación y
supervisión de Facilidad de palabra. Respeto
Metodología de equipos.
Investigación. Manejo de estrategias Compromiso social e
Desarrollo de de enseñanza- institucional.
Estrategias proyectos de trabajo. aprendizaje
psicodidácticas de constructivistas. Responsabilidad.
corte constructivista. Actividades docentes a
nivel medio superior o Creatividad. Tolerancia
superior.
Mtra. (c) María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Nadina Olinda Valentin Kajjat C.P. Norma Cano Olea
M. en C. Amada Elmos Mina Kuri M en A. María Estela Casas Hernández C.P.C. y M en C. Jaime V. Sanchis Cuevas
Lic. Yolanda Zamora Silva Subdirectoras Académicas de las U. ESCA Sto. Directores de las U. Académicas de ESCA Sto.
Lic. José Luis Heredia Franco Tomás y Tepepan Tomás y Tepepan
Presidentes de Academias de Asignaturas
Afines del Área Humanística de las U. ESCA
Sto. Tomás y Tepepan
FECHA: 2010.