Está en la página 1de 2

El equilibrio de mercado se produce cuando la Oferta de Trabajo y la Demanda de Trabajo son

iguales. En él, se determinan el salario de equilibrio (we) y la Cantidad de Trabajo de Equilibrio


(QLe).
El mercado de trabajo está constantemente en movimiento: Se crean y destruyen empresas, se
contratan y despiden personas, nuevas
personas son población activa y otras se
jubilan…
Hay especialización y diferenciación No
todas las personas pueden realizar todos los
trabajos. El mercado de trabajo no es uno,
sino que está compuesto por miles de
submercados donde las personas oferentes
tienen las cualidades, estudios o
experiencia necesarias para poder acceder a
un puesto de trabajo determinado.

Desequilibrios del mercado de trabajo


EXCESO DE OFERTA TRABAJO

Hay una mayor cantidad de personas dispuestas a trabajar que empresas a contratar, por lo que se
produce una situación de desempleo. Esto se conoce como exceso de oferta o escasez de demanda
de trabajo. para alcanzar el equilibrio el salario debería ser menor y así habría menos gente
dispuesta a trabajar y más empresas dispuestas a contratar.
EXCESO DE DEMANDA TRABAJO

En este caso menos personas querrán trabajar por ese salario, en cambio, más empresas demandarán
personal para contratar. Esta situación se conoce como escasez de oferta o exceso de demanda de
trabajo. ¡Falta personal! A largo plazo, debería subir el salario al salario de equilibrio para aumentar
la cantidad de gente dispuesta a trabajar
IMPORTANTE
Que el salario sea mayor o menor que el salario de equilibrio no quiere decir que sea muy alto ni
muy bajo, eso dependerá del coste de la vida, de los precios de bienes y servicios

También podría gustarte