Está en la página 1de 32

ASIGNATURA : METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

CICLO :I
SEMESTRA ACADEMICO : 2023-2
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE
ACADÉMICO 2023-2

ASIGNATURA
METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE
ELABORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Dra. IRMA E. AYBAR BELLIDO
Indice de contenido
Estrategias de elaboración de la información
Elaboración verbal
Elaboración Icónica
Elaboración conceptual
Estrategias de producción y recuperación
SEMANA 7
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

LOGROS A MEDIR
Elabora una hoja de informe argumentado sobre las ventajas de las
estrategias de elaboración de la información. Construye un cuadro
comparativo sobre las estrategias de elaboración de la información.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ELABORACIÓN IMAGINARIA
Significa llevar acabo
actividades que le permiten
al aprendiz realizar alguna
construcción simbólica sobre
la información que está ELABORACIÓN VERBAL
tratando de aprender con el
propósito de hacerla
significativa.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN

Estrategias de elaboración para tareas


complejas.
La elaboración involucra el aumento Las actividades de esta categoría
de algún tipo de construcción incluyen la creación de analogías,
simbólica a lo que uno está tratando parafraseo, la utilización de
de aprender, de manera que sea más conocimientos previos, experiencia,
significativo. Esto se puede lograr actitudes y creencias, que ayudan a
utilizando construcciones verbales o hacer la nueva información mas
imaginables. Por ejemplo el uso de significativa.
imágenes literales, puede recordar La meta principal de cada una de estas
las secuencias de acción descritas en actividades es hacer que el alumno
una obra y el uso de oraciones para esté activamente involucrado en la
relacionar un país y sus mayores de construcción de puentes entre lo que
productos industriales. ya conoce y lo que está tratando de
aprender
ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES PARA TAREAS BÁSICAS

▪ Las estrategias en esta categoría se enfocan a


métodos utilizados para traducir información en
otra forma que la hará más fácil de entender.
En esta categoría se incluyen, por ejemplo, el
agrupamiento de
las batallas como Primera Guerra Mundial por
su localización
geográfica organización de animales por
categoría taxonómica
▪ Pueden ser también muy útiles para tareas más
complejas. Ejemplos, el esbozo de un capitulo de
un libro de texto, la creación de una jerarquía
conceptual de interrelaciones causa y efecto, la
creación de una jerarquía de recursos para ser
usados al escribir un trabajo final.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN VERBAL

▪ Las estrategias de elaboración verbal se refieren básicamente a aquellas


estrategias que se utilizan para aprender información contenida en
textos. Tales estrategias tienen como objetivo la formación de un vínculo
entre información ya aprendida (conocimiento previo) y la contenida en el
texto (conocimiento nuevo) con el fin de incrementar su procesamiento y por
ende, su comprensión y aprendizaje. Estas estrategias incluyen parafrasear,
hacer inferencias, relacionar el contenido con el conocimiento previo
(construcción de esquemas), pensar en analogías, generar notas, hacer y
responder preguntas, utilizar la estructura del texto y resumir.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN VERBAL

HACER INFERENCIAS ACTIVAR EL CONOCIMIENTO


PARAFRASEAR PREVIO

Constituye una estrategia que


Esta estrategia requiere tiene como propósito construir
que el aprendiz utilice sus significado. Evidencia que este
propias palabras para Cuando se infiere información conocimiento traen una
reconstruir la información de un texto, se lleva acabo un situación de aprendizaje,
contenida en el texto proceso constructivo, el lector influye sobre como y
usando vocabulario frases expande el conocimiento cuando se comprende, se
u oraciones distintas al del mediante la proposición de aprende y se retiene.
texto, pero equivalentes una hipótesis acerca del
en Significados. significado del texto
COMPRENDER UN TEXTO EN EL NIVEL INFERENCIAL

SIGNIFICA

➢ Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero


quienes algunas ocasiones no lo dice y escribe
explícitamente.
➢ El autor da vistas sobre otras ideas que no aparecen
explicitas en el texto.
➢ El autor comunica las ideas en forma directa.
➢ El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto,
establecer relaciones entre ellos para finalmente inferir o
extraer las ideas que el autor no plasmó, pero que si no
quiso comunicar.
PREGUNTAS INFERENCIALES
Pistas para formular preguntas inferenciales
▪ ¿Qué pasaría antes de…?
▪ ¿Qué significa …?
▪ ¿Por qué…?
▪ ¿Cómo podrías …?
▪ ¿Qué otro título …?
▪ ¿Cuál es …?
▪ ¿Qué diferencias …?
▪ ¿Qué semejanzas …?
▪ ¿A qué se refiere cuando …?
▪ ¿Cuál es el motivo …?
▪ ¿Qué relación habrá …?
▪ ¿Qué conclusiones …?
▪ ¿Qué crees …?
ALGUNAS ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN QUE PODRIAN AYUDAR EN EL
APRENDIZAJE

• Aprendo a preguntar
• Buscar las características
• Aprendo a observar y describir
• Ejemplifico
• Busco contraejemplos
• Planteo suposiciones
• Semejanzas y diferencias
• Busco mis argumentos
Estrategia para usar el parafraseo adecuadamente

1. Identificar el material para parafrasear,


principalmente el nuevo y el difícil
2. Busca las ideas subyacentes a las palabras
frases, oraciones o textos del material
3. Relacionar las ideas encontradas y buscar ideas
de igual significado en el propio repertorio
verbal.
4. Utilizar ayudas adicionales, en caso necesario,
como el diccionario o guía de materiales.
5. Ensayar el nuevo fraseo (oralmente o por
escrito) hasta que resulte claro y coherente
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN

COMPLEJAS
▪ Analogías
SIMPLES ▪ Redes de
▪ Textos
conocimiento
• Palabras clave ▪ Escritos
▪ Mapa conceptual
• Imagen mental
• Rimas ORGANIZACIÓN
• Abreviaturas
• Código
ELABORACIÓN VERBAL Y VISUAL

CONDICIONES DE CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


APLICACIÓN

Se requiere aprender
palabras que han de Consiste en crear una Al tiempo que se
usarse asociada a un frase en la que aparezca piensa en la imagen de
contexto (termino de el termino o términos a las plantas que dan
una lengua) o pares aprender o crear una cada uno de los tres
de palabras que han imagen que facilite su frutos ordenadas
de ir asociadas Ej. asociación según su tamaño
Nación y capital
TIPOS DE ELABORACIÓN

▪ Una de las estrategias de


ELABORACIÓN elaboración más examinada y
IMAGINARIA más efectiva es el uso de
imágenes mentales

▪ Se refiere básicamente a
ELABORACIÓN VERBAL aquellas estrategias utilizadas
para aprender información
contenida en textos
LAS MACROPOSICIONES
• Otro nivel del texto, lo constituye la idea central, los
estudios realizados en relación con el reconocimiento y el
uso de la estructura del texto en la comprensión y el
recuerdo de la información contenida en el texto.
• Esta organizado lógicamente con sus ideas principales y
secundarias, estructuradas en forma coherente.
• Los lectores no solo lo procesan más rápidamente si no
que lo comprenden mejor.
ANALOGÍAS
PAUTAS

Es la semejanza y afinidad
de relaciones existentes
entre dos pares de palabras. ❑ Determinar el orden de los términos.
Esta semejanza emerge a ❑ Identificar la relación secundaria
raíz del proceso de ❑ Formular una oración con las palabras de
comparación y se consolida la base de forma coherente y aplicar la
considerando los rasgos más misma oración a las demás alternativas.
importantes y notorios de ❑ Identificar la alternativa correcta y marcar
dichas relaciones.
ANALOGÍAS SIMÉTRICAS

ANALOGÍA DE SINONIMIA. Se asume que ambos


Son aquellas en que los términos conceptos comparten el mismo atributo. Ejemplo:
de la analogías y lo que quiere ✓ Sereno : Ecuánime
describir se pueden intercambiar ✓ Aval : Garantía
entre sí, ya que existe una ANALOGIAS POR COMPLEMENTARIEDAD. se
equivalencia entre ellas o ambas caracterizan en que vinculan objetos que
se complementan entre sí. requieren uno del otro para poder cumplir su rol.
Ejemplo:
✓ Violín : Arco
✓ Tampón : sello
Cuando enseñar estrategias de aprendizaje?
Hay que considerar las estrategias de aprendizaje como contenidos; es
decir, como conocimiento y hay que auxiliarlos del criterio de
secuenciación.
Por ejemplo, en la enseñanza de dos estrategias de síntesis, elaborar
esquemas y construir mapas de conceptos, podríamos anteponer el
primero al segundo, basándonos en sus relaciones de requisito: antes
de construir mapas previamente hay que agrupar un conjunto de
ideas de forma esquemática.
Aquí surge lo que Bruner plantea, referente a la posibilidad de tratar
un conjunto de estrategias similares (correspondientes a una misma
habilidad básica) en sucesivas situaciones de aprendizaje, pero de
manera cada vez más detallada y compleja.
ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN ICÓNICA

▪ Son aquellas en las cuales se emplea o se hace uso de


imágenes, gráficos y símbolos con la finalidad de reforzar
el aprendizaje de los estudiantes.
▪ Toda la simbología es valida. Cada alumno es libre de
utilizar sus representaciones icónicas, por que son capaces
de elaborar imágenes o signos que les ayuda su
aprendizaje. En una infografía, el texto y los números
cobran valor icónico al estar relacionados con otro
símbolos o dibujos, esto ejerce de instrumento motivador
hacia un tipo de lectura textual como icónica.
El uso de las imagenes

Es una representación
mental que nos hacemos de
cualquier objeto. Este tipo de
estrategia muy útil para
almacenar información visual
y luego poder evocarlas.
Tipos de subrayado

El subrayado es personal, pero puede destacarse en los siguientes aspectos


LINEAL:
▪ Una línea para la idea principal
▪ Dos líneas para la palabra clave
▪ Un circulo para resaltar las fechas
▪ Rectángulos para los nombres
ESTRUCTURAL:
▪ Anotaciones al margen para darle una estructura
DE REALCE:
▪ Destacar en el margen, dudas, comentarios y aclaraciones
▪ Lo normal es usar los tres. No obstante, el subrayado es una técnica personal
▪ Leer un libro subrayado por otro es leer por sus ojos y entender por su mente
LA SINOPSIS
La sinopsis es un resumen de ideas principales de un

texto que esta presentando de forma analítica y

organizados de una manera que evidencia la estructura

del texto, también es posible presentar de este modo

varios textos y se puedan comparar entre si.


ESTRATEGIAS DE ELABORACIÓN CONCEPTUAL

▪ Las estrategias de elaboración conceptual se encargan de


manejar información basada en conceptos, organizarla y
agregarle algo propio para ayudar a cumplir objetivos.

CUADRO SINÓPTICO
Los contenidos deben ser enunciados o ideas concretas para que se comprenda
lo que se quiere explicar
FLUJOGRAMAS
Es otra forma especial de esquema que extrae la lógica subyacente al
método del mismo nombre aplicado al procesamiento automático de datos
para usarla como ayuda para el aprendizaje. Se utiliza para representar
conocimientos procedimentales, indicando la secuencia ordenada de pasos,
fases, etapas o conductas de un proceso para conseguir una meta.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/toma-de-apuntes/

• https://www.universidades.education/estudie-con-el-metodo-cornell/

https://es.slideshare.net/vanne28/presentacin-de-comprensin-de-
lectura
Gracias

También podría gustarte