Está en la página 1de 6

PROGRAMA TEMATICO

LA CIUDAD DE LOS 15 MINUTOS

UNA CIUDAD POR Y PARA EL BARRIO, SIN SALIR DEL BARRIO


La ciudad del cuarto de hora es una propuesta que parte del “cronourbanismo”, la disciplina que
estudia por qué desperdiciamos media vida entre atascos, transbordos de metro y otros trayectos
agotadores para el cuerpo y la mente.
Que todos los servicios básicos estuvieran a tiro de piedra sería bueno para el medioambiente en
general y para nosotros en particular
El futuro de la ciudad es el barrio. Pero no el barrio tal y como lo entendemos ahora, no ese barrio
que obliga a coger el coche para ir a la oficina o hacer la compra en el supermercado. La ciudad
del mañana es la suma de barrios autosuficientes donde todos los servicios esenciales están a
quince minutos o menos en bici o a pie, una urbe donde lo tenemos todo a mano: el cole, el
trabajo, el centro de salud, las tiendas, los centros culturales y los espacios de ocio. Todo estaría,
como mucho, a quince minutos de distancia.

LA CIUDAD DE LA CERCANIA
POST-PANDEMIA
El confinamiento, el teletrabajo y la limita-
ción de movimientos durante los meses más
duros de la pandemia llevó a muchas perso-
nas a mirar con otros ojos su entorno más
inmediato y despertó en ellas el deseo de
otro tipo de ciudad, una ciudad más cerca-
na, más accesible y más humana.
El transfondo de la idea es la de rehumani-
zar las ciudades, potenciar la creación de
comunidad y de la vida local.
En el contexto de covid-19 que vivimos, el
sistema de transporte colapsó. Entonces ir
hacia un modelo de ciudad de 15 o 20 minu-
tos es una visión que tiene muchos factores
positivos

RESPUESTA LA CAMBIO CLIMATICO


DENSIDAD
"La 'ciudad de los 15 minutos' es una
respuesta original al problema del cambio
climático, ofreciendo una disminución de
los desplazamientos forzados que se pro- CIUDAD
ducen en las ciudades actuales hacia los PROXIMIDAD 15 MINUTOS DIVERSIDAD
lugares de frecuentación para crear una
accesibilidad a los servicios necesarios y
vivir en la ciudad de corta distancia a pie o
en bicicleta"
ECOLOGÍA
RESPUESTA SOCIAL
En aspectos como este sale a relucir el carácter transgresor de la ciudad del cuarto de hora, que desafía
algunos cánones establecidos para alcanzar metas largo tiempo procrastinadas, como resucitar el
buen rollo entre vecinos o lograr la ansiada conciliación entre la vida laboral y la personal.

Así, este concepto de ciudad favorecería a los más desfavorecidos. Domínguez señala que la movilidad
es un indicador de desigualdad entre clases sociales porque “las clases bajas se ven obligadas a vivir y
trabajar donde pueden. Y las clases altas tienden a vivir cerca de sus lugares de relación y trabajo”. Una
desigualdad que también se refleja de forma más aguda en las mujeres, que “tienden a elegir trabajos
más cercanos al hogar porque están más ligadas al ámbito de la reproducción, y hacen muchos más
desplazamientos en la ciudad que los hombres, que hacen solo dos desplazamientos y más lejos”.

La socióloga, por su parte, cree que haría falta una regeneración de valores: “Supone un cambio de
paradigma educativo en el respeto y consideración de la naturaleza, de la proximidad, del ser y no del
tener, de la relación en la ciudad, del convivir y no coexistir”.

TRES CARACTERÍSTICAS CLAVE

Si la ciudad se vuelca en el peatón y el ciclista, ¿cuál sería el papel del transporte público que utiliza-
mos en la actualidad?
El autobús y el metro no perderían protagonismo: “Hay que proponer soluciones inclusivas para aque-
llas personas que no puedan ir en bici o que simplemente no quieran caminar. Por lo tanto, el trans-
porte público cobraría un papel aún más importante y necesitaría ser ampliado y mejorado, aseguran-
do esa inclusividad y accesibilidad”.

La obligación de dedicar varias horas al día al transporte tiene efectos psicológicos negativos. La lista
que enumera Domínguez parece no tener fin: estrés, pérdida de tiempo libre, disminución de las
horas de descanso y desarraigo social. “Te hace tener una relación con la ciudad más superficial, más
impersonal; te hace reducirte a tu hogar y a la ciudad, en vez de potenciar los espacios intermedios,
como el barrio, que serían los espacios de socialidad”, la “desmovilidad” también fortalece las redes
vecinales y afianza nuestro sentido de pertenencia.
LA CIUDAD DE LA CERCANIA EN BUENOS AIRES
La urbanista destaca el desafío de esa vuelta al barrio: “hay numerosos ejemplos en CABA y en el
Gran Buenos Aires de densidades que crecían en torno a una industria o las viviendas ferroviarias.
También es interesante pensar cómo las áreas en las que todavía hay baja densidad o escalas
menos urbanas se siguen parcelando los usos, como el caso de los parques industriales del GBA,
planteando el concepto de ciudad pluricéntrica, que a partir de estos nodos permita la coexistencia
de las identidades barriales y mejore las condiciones de vida de sus habitantes, ya que consolidar
un centro es construir valor urbano y ciudadano.
Buenos Aires es una ciudad muy centralizada, con importantes desigualdades socio-urbanas entre el
norte y el sur, y con una intensa relación con su área metropolitana, se requiere una planificación que
defina prioridades y racionalice la inversión con una perspectiva solidaria que contemple la Región
Metropolitana de Buenos Aires

El experto asegura que Anne Hidalgo lidera un "big bang de la proximidad” mediante acciones como
“una descentralización masiva; el desarrollo de nuevos servicios para cada uno de los distritos; la
reducción del tráfico añadiendo carriles para bicicletas; la creación de nuevo modelos económicos
que impulsan a los pequeños comercios; la construcción de nuevos espacios verdes; y la transforma-
ción de infraestructura ya existentes”. Esto último es otro de los pilares de su planteamiento: que los
edificios públicos sirvan para múltiples propósitos, por ejemplo, convirtiendo escuelas en centros
vecinales cuando estén en desuso, pero también hay otro tipo de transformación, como la reutiliza-
ción de mobiliario urbano para otros usos y la mezcla de barrios habitacionales con comercios, entre
otras modificaciones.
Para ello es fundamental la descentralización, es decir que la ciudad debe tener múltiples centros para
satisfacer las funciones básicas: habitar, trabajar, hacer las compras, cuidarse física y mentalmente,
educarse y disfrutar.

¿Por dónde empezar?


Los expertos sostienen que la clave está en el diálo-
go: "Los alcaldes tienen que desarrollar una hoja de
ruta para construir esa 'ciudad de 15 minutos' con
los actores económicos, sociales y ambientales"
Tenemos que cambiar la manera de trabajar", conti-
núa. "Las ciudades tienen que dejar de hacer obras
de infraestructuras que solo sirven a unos pocos,
para darle paso a una ciudad con naturaleza, con
agua y biodiversidad, CABA apunta a “nuevas cen-
tralidades y barrios dinámicos y atractivos; mejores
condiciones de habitabilidad, comercios de cerca-
nía y refuerzo de equipamiento de salud y educa-
ción

Nuevas centralidades y barrios dinámicos y atractivos; mejores condiciones de habitabilidad, comer-


cios de cercanía y refuerzo de equipamiento de salud y educación; espacios públicos y verdes de
calidad, con perspectiva de género, distribuidos en forma equitativa en la ciudad, para el encuentro y
la recreación activa y pasiva; movilidad ambientalmente sustentable y la refuncionalización de áreas
vaciadas o degradadas por efecto del teletrabajo o cambios de localización de las empresas y la
reducción del turismo, como por ejemplo el área central de la ciudad
ZONA DE ESTUDIO- ZONA SUR

La urbanista, sin embargo, asegura que hay muchas potencialidades para aprovechar: una de ellas, la
integración social que caracteriza a Buenos Aires.

“Si bien hemos sufrido distintos procesos de fragmentación, en los barrios de la ciudad siguen convi-
viendo distintos sectores sociales. Aunque con desigualdades, la infraestructura pública está distri-
buida por varias áreas. Esos son puntos a aprovechar para generar las multicentralidades.
La pandemia y la cuarentena por el COVID-19 han llevado a la mayor parte de las ciudades argenti-
nas, especialmente a las del AMBA, a sus habitantes y gobiernos locales a una situación de incerti-
dumbre. Esta situación profundizó algunas de las características estructurales del modelo de
ciudad difusa que prima en la ciudad hace ya varias décadas. Una de estas características es la gran
cantidad de traslados (necesarios para satisfacer el acceso a funciones básicas) para aquellos resi-
dentes de las áreas periféricas. Esto último, sumado a las recomendaciones sobre restringir nuestra
movilidad al máximo y evitar las concentraciones de personas, obligó a muchos a buscar nueva-
mente en su propio barrio formas de satisfacer estas necesidades básicas.
ZONA DE ESTUDIO- ZONA SUR

NBI INSATISFECHO

HACINAMIENTO
ZONA DE ESTUDIO- ZONA SUR
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMATICAS
-bajoNBI -problematicas ambientales -hacinamiento -aparición de villas y asentamienos
-diversos clubes deportivos en cecania -grandes espacios de vegetación, potenciales usos sociales
-cercania al riachuelo, aprovechamiento de visuales y habitabilidad.

espacios verdes villas y asentamientos clubes deportivos

PROPUESTAS
-Ciclovias costeras para la union de todo el
borde del riacguelo con los escios de espar-
cimiento

-Caminos peatonales que conecten villas y


nuevos nodos verdes y de esparcimiento

-Desarrollo de estos nodoscon caracter


cultural, educativo y deportivo

-Desarrollo de actividades peatonales al


rededor de los clubes.

-Puesta en valor de la zona costera del


riachuelo, para su aprovechamiento peato-
nal, garantizar movilidad y seguridad

También podría gustarte