SANTANDER DE GALAPA.
COORDINACIÓN ACADEMICA Y CONVIVENCIAL
PREESCOLAR-BÁSICA PRIMARIA –BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA. 2
GUIA DE APRENDIZAJE- N° 02 - RECOMENDACIONES
Pará esta nueva etapa donde se regresa al aula usted cuenta con guías en físico o digitales que
orientaran su proceso de aprendizaje dentro y fuera de la institución.
✓ En esta guía encontrará contenido temático con ejemplos y ejercicios que debe solucionar en clase.
✓ El ausentismo no es aceptado y las ausencias deben tener un soporte de fuerza mayor, para poder
presentar la(s) evaluaciones faltantes deben presentar el VoBo del Coordinador y el director de
Grupo.
✓ Toda la información de esta guía podrás consultarla virtualmente por Classroom y por Drive.
✓ Recuerde que su correo institucional lo enlaza con Classroom y con el Drive donde encontrara
material escrito y/o audiovisual, que le permitirán complementar su aprendizaje.
✓ Para los estudiantes que presenten alguna dificultad o tengan alguna duda, pueden usar el
WhatsApp (3145489905) para enviar sus inquietudes, pero recuerde que el docente se encuentra
en clase y lo más probable es que no responda inmediatamente. Adicionalmente los horarios de
atención son de 12:00 m a 7:00 pm de lunes a viernes
✓ Al final del periodo se realizará una evaluación Actitudinal (ver rubrica) la cual tendrá un valor de
30% y las tareas suman el 70% del total de la nota.
✓ Adicionalmente las actividades que usted desarrolle se evaluaran desde dos aspectos:
procedimiento y respuesta.
✓ Superimportante: todas las actividades deben tener el VoBo del docente y tienen fecha límite
para subir a classroom, pasada la fecha debe realizar una actividad adicional complementaria (es
decir más trabajo)
Solucionar un triángulo es conocer el valor de sus 3 lados y sus 3 ángulos, para esto se utilizan las
razones trigonométricas, miremos a que equivalen y como utilizarlas:
OJO SOLO HAY DOS TIPOS DE PROBLEMAS O TE PIDEN UN
LADO O TE PIDEN UN ÁNGULO… NO HAY MÁS
CASO 1. ¿Preguntan cuánto vale un LADO? CASO 2. ¿Preguntan cuánto vale el ÁNGULO?
¿Cuánto vale ¿Cuánto
la vale el
hipotenusa ángulo α
en el en el
siguiente siguiente
triángulo? triángulo?
Buitrago, L., Romero, J., Ortiz, L., Gamboa, J., Morales, D., Castaño, J. y Jimenez, J. (2013). Los
Caminos del Saber: Matemáticas 10. Editorial Santillana. 55-89
En la unidad 2 encontrara el tema de las funciones trigonométricas. Este libro lo encuentra en el drive
https://colegioebenezer.edu.co/fileaway_files/guias2017/1p/10/MATEMATICAS%2010%202017.pdf
Pdf por Ebenezer con una introducción a las funciones trigonométricas
https://www.youtube.com/watch?v=IL8cCsfJpvI
Solución de triángulos rectángulos
https://www.youtube.com/watch?v=8zVW0U2jn8U
Funciones trigonométricas, encontrar medidas de ángulos
https://www.youtube.com/watch?v=CRg5jQRj1Hg
Funciones trigonométricas, hallar un lado
EJEMPLO 1 EJEMPLO 2
Hallar el valor de b en: Determine la medida del ángulo B
ACTIVIDAD C. LEY DEL SENO
A partir de los elementos conocidos, dibuja el triángulo, ubica las medidas y determina el valor
indicado. Recuerda que los lados se representan en minúscula y los ángulos en mayúscula.
A. A=50° a=25m C=70° c=?
E.1. Una persona observa un avión y un barco E.4. Tres amigos se sitúan en un campo de fútbol.
desde la cúpula de un faro, tal como muestra la Entre Alberto y Berta hay 25m. Entre Berta y
figura. ¿Cuál es la distancia que hay del barco al Camilo hay 12m. El ángulo formado en la esquina de
avión y del barco al observador? Camilo es de 20°. Calcula la distancia entre
Alberto y Camilo.
E.2. Mariana observa un castillo desde su casa E.5. Desde lo alto de un globo se observa un
bajo un ángulo de 70º. Luego de unos minutos sale pueblo A con un ángulo de 50°, y otro B, situado al
a dar un paseo y estando a 50 metros de su casa, otro lado y en línea recta, con un ángulo de 60°.
observa el mismo castillo bajo un ángulo de 85º. Sabiendo que el globo se encuentra a una distancia
¿A qué distancia de ella y de su casa, se encuentra de 6 kilómetros del pueblo A y a 4 del pueblo B,
dicho castillo? calcula la distancia entre los pueblos A y B.
https://www.youtube.com/watch?v=e2_WDo5yK_Q
Breve introducción a la ley o teorema de los senos, primero explicando cómo darle nombre a los ángulos
y lados y luego explicando cuál es la ley de senos y cuándo se puede usar dependiendo de los datos que
conocemos, dentro del curso de Ley de Seno y Coseno
https://www.youtube.com/watch?v=65RP6V0hsy4
Breve introducción a la ley o teorema de los senos, primero explicando cómo darle nombre a los ángulos
y lados y luego explicando cuál es la ley de senos y cuándo se puede usar dependiendo de los datos que
conocemos, dentro del curso de Ley de Seno y Coseno
Acuérdate que entre el 01 y el 06 de agosto, deberás realizar una evaluación digital (virtual) de 20
preguntas por competencias (icfes) de opción múltiple con única respuesta.
El docente en la fecha que se acuerde le enviara el link para acceder a dicha prueba