Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Paz Moreno


Procedimiento Penal 13/11/2023
Nombre: Denisse

Actividades

Actividad: Las partes acusadoras

Objetivos

Con esta actividad conseguirás diferenciar correctamente la distinta actuación de la


acusación popular y la acusación particular.

Descripción de la actividad

Teniendo en cuenta el supuesto de hecho planteado, debes contestar fundadamente


en derecho las preguntas que se te formulan.

Supuesto de hecho

La sentencia condena, a cada uno de los procesados, al pago de la mitad de las costas,
incluidas las de la acusación popular, sin hacer un razonamiento previo sobre las
causas que ha motivado dicha decisión. Sin perjuicio de este defecto previo, se debe
señalar que la jurisprudencia de esta Sala ha declarado reiteradamente que, el ejercicio
de la acción popular por personas o entidades que no han sido directamente afectados
por los hechos delictivos, nunca pueden dar origen al pago o resarcimiento de las costas
originadas por su actuación procesal.

Su posición en el proceso es diferente de la que ostenta la acusación particular. En este


último supuesto nos encontramos ante una persona directamente perjudicada u
ofendida por el hecho delictivo, que trata de perseguir y tiene derecho, según los casos,
a que se le indemnice de los gastos realizados para conseguir su posición de parte y
actuar en el procedimiento.

En el caso de la acusación popular, su ajenidad a los efectos directamente perjudiciales


del delito le dota de un carácter independiente que le convierte en representante de un
difuso interés social en la persecución de los delitos que, por otra parte, en nuestro
sistema y cuando se trata de delitos perseguibles de oficio, se encomienda con carácter
obligatorio al Ministerio Fiscal. Esta posibilidad de actuar está condicionada ya que

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Paz Moreno
Procedimiento Penal 13/11/2023
Nombre: Denisse

sólo puede extenderse al ejercicio de la acción penal, estándole vedada cualquier


pretensión indemnizatoria o resarcitoria, para la que no está legitimado el actor
popular. En consecuencia, nunca puede beneficiarse del pago de las costas por parte de
los condenados.

Cuestiones

1. ¿Qué razones alega el anterior fundamento jurídico para no condenar al penado a


las costas de la acusación popular?
2. ¿Podría hacerse lo mismo respecto a la acusación particular?
3. ¿Si la acusación particular no se persona, puede la popular pedir indemnización
para los perjudicados?

Derecho aplicable

Arts. 11.9 y 125 CE.


Arts. 123 y 124 CP.
Arts. 101, 110, 108 y 240 LECrim.
Art. 20 LOPJ

Extensión máxima: 2 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Rúbrica

Las partes
Puntuación
acusadoras Peso
Descripción máxima
(valor real: 2,1 %
(puntos)
puntos)

Criterio 1 Contesta fundamentadamente la


3,3 33%
pregunta 1
Criterio 2 Contesta fundamentadamente la
3,3 33%
pregunta 2

Criterio 3 Contesta fundamentadamente la


3,3 33%
pregunta 3
10 100 %

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Paz Moreno
Procedimiento Penal 13/11/2023
Nombre: Denisse

1. ¿Qué razones alega el anterior fundamento jurídico para no condenar al penado


a las costas de la acusación popular?

Según la jurisprudencia en nuestros tribunales y en nuestra legislación como regla


general no es posible incluir las costas que ha de pagar el condenado a la acusación
popular. Esta información aparece reflejada concretamente en el artículo 240.3 de la
Ley procesal penal, se establece como regla general que la imposición de costas de la
acusación popular no recae en ninguna de las partes a diferencia de lo que sucede con
las costas de la acusación particular.

En lo que respecta a la acusación particular las costas de acusación particular si se


pueden incluir pero esto sucede en casos excepcionales como que existan
pretensiones y sean erróneas o heterogéneas deducidas por el Ministerio Fiscal o
recogidas en sentencia. El Tribunal Supremo reconoce que existen excepciones en la
regla general en procesos donde se enjuicien delitos que puedan llegar a afectar
negativamente y son reconocidos como “intereses difusos” como en casos de delitos
de medio ambiente y por su propia naturaleza colectiva con adecuados para que sean
defendidos por asociaciones ya que no hay persona física ni ofendida en su interés
privado pudiendo actuar como acusación particular en el caso.

Existe una diferencia notable en la acusación particular, ya que en cuanto al ofendido


por el delito y la acusación popular supone ejercicio de acción penal por ente no
imbricado en la dinámica delictiva. Referente a la acusación popular en el proceso,
ésta no puede suponer un coste adicional a pagar por los condenados del delito.

2. ¿Podría hacerse lo mismo respecto a la acusación particular?

En lo que respecta al pago de las costas en la acusación particular podemos identificar


la siguiente información en varios artículos aplicables los cuales nos indican la

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Paz Moreno
Procedimiento Penal 13/11/2023
Nombre: Denisse

respuesta: Artículo 124 Código Penal “Las costas comprenderán los derechos e
indemnizaciones ocasionadas en actuaciones judiciales e incluirán honorarios de la
acusación particular en delitos sólo perseguibles a instancia de parte”. La obligación de
pago será establecida a cargo del acusado únicamente para el caso de ser condenado.
Si se tratase de varios condenados entonces se establecería la proporción de
obligación respectiva y en caso de haber acusación particular personada la condena al
pago de costas incluye las devengadas por dicha acusación salvo exclusión expresa del
fallo judicial de condena.
En el caso que se pueda apreciar temeridad o mala fe en su actuación las costas en el
proceso pasarán a ser cargo del acusador particular. Y en el caso de ser declarado fallo
absolutorio y ausencia de condena al pago de la acusación particular o privada las
costas del proceso en la obligación del pago será de oficio, esto supone que cada parte
ha de correr los gastos propios.

3. ¿Si la acusación particular no se persona, puede la popular pedir indemnización


para los perjudicados?

El artículo 110 de La LECrim nos facilita dicha información indicando textualmente


“Aun cuando las personas perjudicadas no se muestren parte en causa, no por eso se
entiende que renuncian al derecho de restitución, reparación o indemnización que a
su favor puede acordarse en sentencia firme, siendo necesario que la renuncia de
este derecho se haga en su caso de una manera clara y terminante”. También
entendemos que la persona perjudicada por un delito puede presentarse como
acusación particular hasta proceso de calificación de delito pero si no lo hace lo hará
el Ministerio Fiscal (siempre y cuando no se trate de un delito privado) se ejerzan
acciones en su nombre y se podrá solicitar el castigo al culpable. Dando respuesta a
la pregunta la respuesta es sí, la acusación popular puede pedir esa indemnización
para perjudicados pero siempre y cuando no hayan renunciado a cualquier tipo de
acción.

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Paz Moreno
Procedimiento Penal 13/11/2023
Nombre: Denisse

BIBLIOGRAFÍA

· Imposición de costas a la acusación particular. - Escudo Legal. Escudo Legal[en línea].

[consultado el 24 de octubre de 2023]. Disponible

en: https://escudolegal.es/penal/imposicion-de-costas-a-la-acusacion-particular/

· LA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUCIOS EN EL PROCEDIMIENTO PENAL – Ortego


y Cameno Abogados. Ortego y Cameno Abogados – Abogados[en línea]. 14 de enero de

2022 [consultado el 25 de octubre de 2023]. Disponible

en: https://ortegoycamenoabogados.com/la-indemnizacion-de-danos-y-perjucios-en-

el-procedimiento-penal/

· La acusación popular y sus requisitos - SERVILEGAL ABOGADOS. SERVILEGAL


ABOGADOS[en línea]. [sin fecha] [consultado el 25 de octubre de 2023]. Disponible

en: https://www.gruposervilegal.com/la-acusacion-popular-y-sus-requisitos/

· Ley Orgánica 10/1995, 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado,
24 de noviembre de 1995, número 281, p. 22987. Disponible en:
https://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.html.

TEMA 3 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte