Está en la página 1de 466

Machine Translated by Google

MANUAL DE
MANTENIMIENTO DE LA
INVERSOR DE
FRECUENCIA

Modelo:
CFW­09

Artículo del manual/Revisión


0899.4968 ­ P/3
Machine Translated by Google

Control de revisión

Revisión Datos Descripción Capítulo / paginas


P/1 ­­ ==========
Lanzamiento de la primera edición
P/2 23/07/03 Revisión general todos los capítulos
P/3 23/10/07 Revisión general e inclusión de la línea 600V todos los capítulos
Machine Translated by Google

índice
Prefacio
Propósito del Manual .............................................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................. Prólogo 1
Avisos ............ .................................................... .... ............................................... .................................................................. ..................................... .............. Prefacio 1
Avisos de seguridad en el producto ............................................. ................ .................................. ................................ .................. ....... Prólogo 2 Etiqueta de
identificación .......................... .................. .................................................. .. .................................................... .............. ............. Prefacio 3 Código
inteligente ............... ............................................................... ............................. ..................... ............................................. ..... ........ Prólogo 3
Observaciones .......................................... ..... .................................................... .......................................................... ........................... ................... Prefacio 4

Capítulo 1 – Descripción de las Cartas


Meta ................................................. .................................................... ................ .................................. ................................ .................. ........ 1.3 Tabla de líneas
de 200 V (2223) ........ ................... ............................................................. ... .................................................... ....................................... 1.4 Tabla de líneas de 400
V (3848) .... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... .................. 1.5 Tabla de líneas de 600 V
(5060) ................ ....... .................................................... ........................................................ ......................... ......................... 1.6 Tabla de líneas de 600 V
(5069) ........................................... ........................................ .......... .................................................... ...... .......................... 1.7 Tabla de líneas de 600 V
(6669) ........... ..... ............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. ............. 1.8 CC9 – Tarjeta de
Control ................ ............. .................................................... ... ............................................................. .................................................... 1.9 CFI – Tarjeta de interfaz
con HMI .............. ................................. .................................. ................ .................................................... ............... 1.11 HMI – Interfaz hombre­
máquina ............................... ... ............................................................. .................................................................... .................................... ... 1.12 KMR – Kit HMI
remoto ...... ...................................... ............ .................................................... .... ............................................... .................... .... 1.12 CRP1 – Tarjeta de
Realimentación de Pulsos (Líneas de 200V y 400V) .............. ..................... ............................. .......... 1.13 CRP2 – Tarjeta de Realimentación de Pulso (Línea
600V) .......................... ..................... ............................. ................... 1.14 DPS1: tarjeta de fuentes y
unidades .................. ..................................... .............. .................................................... .. .................................. 1.15 DPS2 (DPS2A): tarjeta de fuentes y
controladores . .. .................................................. .................. ................................ ................................... ............ 1.17 DPS3 – Fuentes y tarjeta de
unidades .................................. .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... 1.19 DPS4: tarjeta de fuentes y
controladores .................. ....................... ........................... .......................................... ........... .......................... 1.22 DPS5 – Fuentes y tarjeta de
unidades .... ............ .................................................... .... ............................................... .................. ................................. 1.24 CIP2 (CIP2A ) – Tarjeta de interfaz
de alimentación ............................................ .......................................... ................. .......................... 1.26 Tabla de versiones de la tarjeta
CIP2 ... ............... .................................................... . .................................................. ........... ................................. 1.27 CIP3 – Tarjeta de interfaz de
alimentación . ............................................................... ............................... .................... ............................................. 1.28 LVS1 – Tensión Tarjeta de
selección.................................................. .... ............................................... .................................................................. ..... 1.30 LVS2 – Tarjeta de selección de
voltaje ......... .............................. ..................................... .............. .................................................... .. .................. 1.31 CIS1.XX – Tarjeta de interfaz de
señal .................. ............................................................... ............................. ..................... ............................. 1.32 Tabla de versiones de tarjetas CIS1.XX (5069 y
6669) ......... .......................................................... ....... .................................................... ......... .............. 1.33 GDB1 – Tarjeta Driver IGBT (Línea
600V) .................. ........................................................ ........................ .......................... ......... 1.34 GDB3 – Tarjeta Driver IGBT (líneas 200V y
400V) ............................. .................................... ............... .................................................... .. 1.35 CBx – Banco de
Capacitores ........................................... .. .................................................. .................. ................................ ..................... 1.36 Tabla de Compatibilidad
CBx .......................... .......................................................... ....... .................................................... ......... ..................................... 1.37 RBV1 – Tensión Tarjeta de
Reducción ........................................................... ........................ .......................... ........................................ .......... ............. 1.38 RCS3 ­ Tarjeta
amortiguadora ............................... .. .................................................. .................. ................................ .................................. ................ ....... 1.38 FCBx – Tarjeta de
filtro ........................................... .. .................................................... ............................................................... ............................... .................... ............... 1.39 CRG2
y CRG3 – Tarjeta de resistencias de puerta ............. .............. .................................................... .. .................................................. .. 1.40 CRG6 y CRG7 – Tarjeta
de resistencias de compuerta .................................. .... ............................................... .................. ................. 1.41

Tarjetas opcionales ................................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... .... 1.42
EBA – Tarjeta de expansión de funciones A .................................... . .................................................. .................................................. 1.42 EBB – Tarjeta de
Expansión de Funciones B ......... ................................. .................................. ................ .................................................... ...... 1.44 EBC – Tarjeta de Expansión de
Funciones C .................................. .................................................... ................................................ 1.46 EBC1 ­ Tarjeta de Expansión de Funciones
C ......... .................................... ............................... .................... ............................................................. .... .... 1.47 EBE ­ Tarjeta de Expansión de Funciones
E ................................ ...... .................................................... ........................................... 1.48 PLC1 – Programable Tarjeta de controlador
lógico .................................................. ......................... ......................... .................. 1.49 PLC2 ­ Tarjeta de Controlador Lógico
Programable .................. ......................... ......................... ............................................. ..... 1,52 PIB1.XX ­ Tarjeta de Interfaz de Paralelismo
(400V) ................................... ........ .................................................... ........ ................... 1.55 Tabla de versiones PIB1.xx
(400V) ......... .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ...... 1.56 PIB2.XX – Tarjeta de Interfaz
de Paralelismo (600V) ............................... .... ............................................... .................. .................. 1.57 Tabla de versiones PIB2.XX (5069 y
6669) . .................. ................................ .................................. ................ ..................................... 1,59

Línea 200V ................................................ ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. .......... 1.60 Tarjetas
de Potencia P02­2, P06­2, P07­2, P10­2 y P13­2 ......... ... .................................................... ............................................... 1,60 P16 ­2 y P24­2 Tarjetas de
Potencia ........................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ................... 1.62 P28­2 Tarjeta de
Potencia ................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ................................. ... 1,63
P45­2 Tarjeta de potencia .............................................. ...... ............................................ ...................... ................................ ...................................... 1.64
Tarjeta de potencia P54­2 ...... ............................................. ..... .................................................... .......................................................... .......................... ... 1,65
Tarjeta de Potencia P70­2 y P86­2 ........................................... ... ............................................................. .................................................................... ..........
1.66 Tarjetas de potencia P105­2 y P130 ­dos ............................... .................. ................................ .................................. ................ .......... 1,67

Mantenimiento CFW09 – Índice 1


Machine Translated by Google

índice
Línea 400V ................................................ ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ............
1.68 Tarjetas de potencia P03­4, P04­4, P05­4 y P09­4 ............ .. .................................................... ............................................................... .......... 1.68
Tarjetas de alimentación P13­4 y P16­4 .................................. ... ............................................................. .................................................................... .... 1.69 P24­4 Tarjeta de
Potencia .... .................................... ............................... .................... ............................................................. .... ....................................... 1.70 Tarjeta de Potencia
P30­4 ... .. .................................................... ............................................................... ............................... .................... ..................... 1.71 Tarjetas de Potencia P38­4 y P45
­4 .................. ............................................. ..... .................................................... ........... .................................. 1,72 P60­4( A) y P70­4(A) Tarjetas de
potencia ...................................... ............................. ..................... ............................................. ..... ............ 1.73 Tarjetas de Potencia P86­4(A), P105­4(A) y
P142­4(A) ........... ...... .................................................... .......... ................................................. ... 1,74

Línea 600V ................................................ ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ..........


1.75 Tarjetas de Potencia P02­6, P04­6, P07­6, P10­6, P12­6 y P14­6 ..... ... .................................................... ............................................. 1.75 P22­6
y P27­6 Alimentación Tarjetas ........... ................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ............ 1.76
P32­6 Tarjeta de alimentación ......................... ....... .................................................... ........................................................ ......................... ...................
1.77 P44­6 Tarjeta de Potencia .................................... ............... .................................................... . .................................................. ........... ....................
1.78 Tarjetas de Potencia P53­6, P63­6 ... ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ..........
1.80 P79­6 Tarjeta de alimentación ........................... . .................................................. .................................................. .......................................................... 1,81

Tabla de fusibles .................................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ......... 1.82
Observaciones ................................... . .................................................... ............... ................................... ............................... ................... 1.84

Capítulo 2 ­ Diagramas generales de conexión


Meta................................................. .................................................... ................ .................................. ................................ .................. ........ 2.2 Línea
200V .......................... .................. .................................................. .. .................................................... ............................................................... .............. 2.3 Mecánica 1 ( 2A,
6A, 7A, 10A, 13A) ...................... .................. ................................ .................................. ................ ........... 2.3 Mecánica 2 (16A,
24A) ........... ............. .................................................... ... ............................................................. .................................................................... .2.4 Mecánica 2 (28A,
33A).............................................. ...................................... ............ .................................................... .... .................................. 2.5 Mecánica 3 (38A,
45A).......... .... ............................................... .................................................................. ..................................... .............. ............. 2.6 Mecánica 4
(54A)............... ................ .................................................... .................................................... ................ ................................ 2.7 Mecánica 5 (70A,
86A)............................................ ..................................... ............. .................................................... .................................................... 2.8 Mecánica 6 (105A,
130A)..... ...... ............................................ ...................... ................................ ...................................... ............ .............. 2.9 Mecánica 8 (180A,
240A)................... ......... .................................................... ....... .................................................. ....................... .................... 2.18 Mecánica 9
(361A). ....................... ........................... .......................................... ........... .................................................... ..... ................................. 2.31 Línea
400V .................. ..... ............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. ..........................................2.10 Mecánica 1 (3A, 4A, 5A,
9A) .................................................... . .................................................. .................................................. ..2.10 Mecánica 2 (13A,
16A)....... ................................. .......................................... ................. .................................................. . ..................................2.11 Mecánica 2
(24A).......... ..... ............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. ..........................................2.12
Mecánica 3 (30A).................................................. ... ............................................................. .................................................................... .................................... ....2.13
Mecanismo 4 (38A, 45A) ........................................... .... ............................................... .................................................................. ..................................2.14 Mecánica
5 (60A, 70A)........ .......................................... ........... .................................................... ..... ............................................. ......2.15 Mecánica 6 (86A,
105A).................................. ............................................................ ............................ ...................... ...................... 2.16 Mecánica 7
(142A) ...................... ............................................ ...... .................................................... .......... ................................................. ...........2.17 Mecánica 8 (180A, 211A,
240A) ......................... .................................................. .......................................... ................. ...............2.18 Mecanismo 8
(180A)........... .................. .................................................. .. .................................................... ............................................... 2.19 Mecánica 8 (211,
240A) ......... .................................................. ................................ .................. .................................................. .. ..............................2.25 Mecánica 9 (312A,
361A).......... .. .................................................... ............................................................... ............................... .................... ........2.31 Mecanismo 10
(450A)................. .................... ............................................................. ... .................................................... .............................................2.38 Mecánica 10 (515A,
600A). ............................................................... ............................. ..................... ............................................. ..... ..........2.46 Línea
600V ........................... .................................................... .... ............................................... .................................................................. ..........................2.54 Mecánica 2 (2A, 4A,
7A , 10A, 12A, 14A) ....... ..................................... ............. .................................................... ....................2.54 Mecanismo 4 (22A, 27A,
32A).................... ... ............................................................. .................................................................... .................................... ...........2.55 Mecánica 7
( 44A).................................. .............. .................................................... .. .................................................. ....................................2.56
Mecánica 7 (53A, 63A) ........................................... .... ............................................... .................................................................. ..................................2.57 Mecánica
7 (79A).......... ..................................... .............. .................................................... .. .................................................. .................... ...2.58
Mecánica 8E (100A…179A, 107A…211A) ...................................... . .................................................. ........... .....................2.59 Mecánica 10E (225A…428A, 247A…
472A) ............................................................... ............................... .................... .....................................2.66 Módulo de frenado dinámico DBW01
(400V) ..... .................................................... .......................................................... .......................... .......... 2.75 Módulo de frenado dinámico DBW02
(600V) ..... ............................... .................... ............................................................. .... ............................ 2.77
Notas .................... . .................................................... ............... ................................... ............................... ................... ............................. 2.78

Tabla de Contenidos 2 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

índice
Capítulo 3: Resolución de problemas
Meta ................................................. .................................................... ................ .................................. ................................ .................. ........ 3.2 Instrucciones de
seguridad ........................ ................. .................................................. .. .................................................... .............. .................................. 3.2
Convenciones ....... ............................................................... ............................... .................... ............................................................. .... .............................................
3.3 In ­ Habilitación Pulsos ................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................. 3.3
Tratamiento de errores .......... .................................................... ........................................................ ......................... ......................... ............................ 3.3
Restablecimiento de errores .................. .................................................... . .................................................. .................................................. .................................. ...............
3.3 Incorrecto Contraseña/Contraseña perdida .......................................... .. .................................................... ............................................................... .............................. ....
3.4 Desactivar pantalla .......... .................................. ................ .................................................... .................................................... ................ ..................... 3.5 El
motor no gira ........ ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ..................................... 3.6 Jog no
funciona..... ....... .................................................. ....................... ........................... .......................................... ........... .................................................... ..... 3.7 E00
– Sobrecorriente de salida ........................................... .......... ................................................. .......................... ................................. ....................... 3.8 E01 ­
Sobretensión en el Link CC .................. ................................ .................. .................................................. .. ....................................... 3.16 E02 – Subtensión del
Circuito Intermedio .. ... .................................................... ............................................................... ............................. .............. 3.18 E03 – Subtensión o Pérdida
de Fase en la entrada ........................... ..................... ............................................. ..... .......................... 3.20 E04 – Sobretemperatura del disipador de calor/falla
de precarga .... ...... .................................................... ........................................... 3.24 E05 – Sobrecarga en la salida (Función I
xt)..... ...................................... ............................ ...................... ............................................ ...... ......... 3.30 E06 – Error
externo .................................... . .................................................... ............... ................................... ............................... ................... .......... 3.34 E07 – Falla de
señales del codificador .................. .... ............................................... .................................................................. .................................................. 3.36 E08 – Error
de CPU (perro guardián) ................................ ............... .................................................... . .................................................. ........... ......... 3.38 E09 – Error en la
Memoria de Programa (checksum) ............. ...................... ................................ ...................................... ............ .............. 3.38 E10 – Error durante la función de
copia ................. ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... .............. 3.39 E11 – Fuga a
tierra .......... ...................... ................................ ...................................... ............ .................................................... .... .................................... 3.40 E12 – Sobrecarga
de resistencia de frenado ..... .......... ................................................. .......................... ................................. .......................................... 3.45 E13 – Motor o Encoder
con Inversión Alambrado................................................. ... ............................................................. .................................... 3.46 E15 – Pérdida de fase del
motor..... ............................. ..................... ............................................. ..... .................................................... ........... ................. 3.47 E17 – Sobrevelocidad del
motor .................. .......................................................... ........................... ....................... .......................................... ..... 3.47 E24 – Error de parametrización o
parametrización incompleta .......................................... ....... .......................................... 3.49 E2x…E30 – Comunicación Serie y/o Errores de Comunicación de
Red (Fieldbus) .......................................... ...... ............ 3.50 E31 – Falla de comunicación con la
HMI ....................... ....... .................................................... ........................................................ .......... 3.52 E32 – Sobretemperatura en el
Motor .................................. .................................. ................ .................................................... ................................... 3.53 E41 – Error de autodiagnóstico =
Compensación excesiva en la retroalimentación de corriente .. . .................................................... ............... 3.54 E70 – Subtensión en la Electrónica (Línea
600V) ........................... .......................................................... ........................... ....................... 3.57 Fusibles
fundidos ....................... ....................... .......................................................... ....... .................................................... ......... ................................... 3.59 Rectificador
de entrada dañado .. .................................................................... .................................... ............... .................................................... .. ............... 3.62
Varios ................................ .................................................... ................ .................................. ................................ .................. .......... 3.64
Observaciones ............. .................. .................................................. .. .................................................... ............................................................... ............................... .. 3,65

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión


Meta ................................................. .................................................... ................ .................................. ................................ .................. .......... 4.2 Evaluación del
estado del inversor .................................. .. .................................................... ............................................................... .............................. .................. 4.3
Fusibles .................................. ................ .................................................... .................................................... ................ .................................. .......... 4.4 Prohibición
de la prueba del rectificador .................. .................................................................. ..................................... .............. .................................. 4.7 Prueba del puente
rectificador auxiliar ...... ..... .................................................... .......................................................... ........................... ....................... 4.8 Prueba de
IGBT ....................... ........................ .......................................... ........ .................................................... ........................................................ 4.8 Puerta/
accionamientos Prueba ...................................................... ....................... ........................... .......................................... ........... .................................................... .....
4.9 Prueba de DPS3................................................ ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ...............
4.11 Prueba de los capacitores del enlace de CC ........................... .......................................................... ........................... ....................... .......................................... ..
4.11 Prueba CC9.. .................................................. .. .................................................... ............................................................... ............................... .................... ............
4.12 Otras pruebas ......................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... ................................ ....... 4.12
Notas ......... ................................. .................................. ................ .................................................... .................................................... .......... ....... 4.13

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


Meta ................................................. .................................................... ................ .................................. ................................ .................. ...........5.2 Prueba sin
motor .......................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... ................................ .......................5.3 1. Mecánica
1 y 2 ............................... ............................................................. .... .................................................... ............................................................ ..........................5.3
2. Mecánica 3 a 7 ................. ........................... ....................... .......................................................... ....... .................................................... ......... .....5.3
3. Mecánica 8 a 10 ............................... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ...5.5
Mecánica de 4.8E y 10E .......................................... .... .................................................... ............................................................ ............................ .........5.7
Prueba con motor ......... .......................................... ........ .................................................... ........................................................ ........................ .......................... ......5.9
Prueba de los disparadores ........................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ................................. ..
Prueba de retroalimentación de pulsos ........................... ....... .................................................... ........................................................ ......................... ..........5.11
Prueba de los condensadores del vínculo de CC ......... .......................... ................................. .......................................... ........ ..........................................5.12 Test
desde DPS – Con la tarjeta fuera de el inversor ............................................... ..... ............................................. ..................... .....................5.12

Mantenimiento CFW09 – Índice 3


Machine Translated by Google

índice
Prueba DPS1/DPS4/DPS5................................................ ... ............................................................. .................................................................... .... 5.13 Prueba
del DPS2(A) .... .................................... ............................... ................... ............................................................. ... ............................................. 5.13 DPS3
Prueba .................................................... .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. 5.14
Prueba del circuito de precarga ....................................... .................. ................................ .................................. ................ ..........................5.15 Prueba de pulso del
rectificador ( Mecánica 8, 9, 10, 8E, 10E )........................................... .......... ....................................... 5.17 CC9 preparado para pruebas
DPS ... .................................................... ................ .................................. ................................ .................. ...............5.18
Notas ............... .................. .................................................. .. .................................................... ............................................................... .............................. .5.19

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Objetivo ............................................................................................................................................................................... 6.3

HMI ­ Interfaz Hombre­Máquina


Mecánica 1­10 ............................................... .................. ................................ .................................. ................ .................................................... ....... 6.4

Tampa es gabinete
Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........ 6.5
Mecánica 3 ­7 .................................................. .................................................... ..... ............................................. ..................... ................. 6.6 Mecánica 8,
8E ....... ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ............................. 6.9 Mecánica 9­10,
10E ............... ...... ............................................ ...................... ................................ ...................................... ............ ............... 6.10

CFI ­ Tarjeta de interfaz HMI


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.11
Mecánica 3 ­10 ........................................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... .............6.12

Tarjeta de expansión de funciones


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.13
Mecánica 3 ­10 ........................................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... .............6.14

CC9 ­ Tarjeta de control


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................ 6.15 Mecánica
3 ­10 ........................................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... .............6.16

CRP1 y CRP2: tarjeta de retroalimentación de pulso


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ......6.20

DPS: tarjeta de fuentes y unidades


Mecánica 3­7 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................ 6.21 Mecánica
8 ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. ................... ..................6.24 Mecánica
8E .......... .................................................................... .................................... ............... .................................................... ..................................6.25 Mecánica
9­10 ................ ..... ............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. ...................6.26 Mecánica
10E .............. .............. .................................................... .. .................................................. .................. ................................ ....................6.27

Tarjeta de poder
Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.28
Mecánica 3 ­7 .................................................. .................................................... ..... ............................................. ..................... ..............6.28

LVS1 – Tarjeta de Selección de Voltaje – 200V y 400V


Mecánica 5­7 .............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ........6.34

LVS2 – Tarjeta de Selección de Voltaje – 600V


Mecánica 7................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. .........6.35

CIP2 – Tarjeta de interfaz de alimentación – 200V y 400V


Mecánica 8 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.36
Mecánica 9­10 ................................ .. .................................................... ............................................................... .............................. ................6.37

CIP3 – Tarjeta de interfaz de alimentación – 600V


Mecánica 8E ................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ......6.38
Mecánica 10E ................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..............6.39

SKHI (GDB3) – Tarjeta de controlador IGBT – 200V y 400V


Mecánica 8 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.40
Mecánica 9­10 ................................... .. .................................................... ............................................................... .............................. ................6.41

Tabla de Contenidos 4 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

índice
GDB1 – Tarjeta de controlador IGBT – 600V
Mecánica 8E ................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ......6.42
Mecánica 10E ................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..............6.43
CRG – Tarjeta de resistencias de puerta
Mecánica 8 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.44
Mecánica 8E ..................................... .. .................................................... ............................................................... .............................. ...................6.45
Mecánica 9­10 .......................... .................... ............................................................. .... .................................................... ............ .............................6.46
Mecánica 10E .......... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ..........................6.48

Módulos IGBT
Mecánica 9, 10 y 10E.................................................... ...... ............................................ ...................... ................................ ...................... 6,50

CIS1.XX ­ Tarjeta de interfaz de señal ­ 600V


Mecánica 8E­10E ............................................... ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ...6.51

RBV1 ­ Tarjeta de Reducción de Voltaje ­ 600V


Mecánica 8E ................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ......6.52
Mecánica 10E ................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..............6.53

Ventiladores
Mecánica 1 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.54
Mecánica 2 ..................................... .. .................................................... ............................................................... ............................... .................... .6.55
Mecánica 3 ................................... ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ............................. ...6.56
Mecánica 4 ............... .............................. ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. .....6.57
Mecánica 5 .... ...................................... ............................ ...................... ............................................ ...... .................................................... .......... ....6.58
Mecánica 6 .................................. .... ............................................... .................................................................. ..................................... .............. ....6.59
Mecánica 7 ................................ ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ...................6.60 Mecánica 8,
8E ..... ............................................................... ............................... .................... ............................................................. .... ............................6.63
Mecánica 9­10, 10E .......... ..... .................................................... .......................................................... ........................... ....................... ......... 6,65

Contactor de precarga
Mecánica 5­7 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. .......6.67

Resistencia de precarga
Mecánica 5­7 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.68
Mecánica 8 ............................................ ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..................6.69
Mecánica 8E ... ............................. ..................... ............................................. ..... .................................................... ........... ............................6.70 Mecánica
9­10, 10E .... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... .....................6.71

Comentarios .................................................. .................................................... ................ .................................. ................................ .................6.72

Capítulo 7 ­ Lista de repuestos


Meta ................................................. .................................................... ................ .................................. ................................ .................. ........ 7.2 Líneas 200V –
400V ................... .................. .................................................. .. .................................................... ............................................................... 7.3 Mecánica
1 .......... .................................... ............................... .................... ............................................................. .... .................................................... ............ 7.3
Mecánica 2 ............................... ............................. ..................... ............................................. ..... .................................................... ........... ........... 7.5
Mecánica 3 ......................... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ............... 7.11
Mecánica 4 ................................. ... ............................................................. .................................................................... .................................... ............... ..................
7.15 Mecánica 5 ................ ............ .................................................... .... ............................................... .................................................................. ...........
7.18 Mecánica 6 ...... .............................. ..................................... .............. .................................................... .. .................................................. ....................
7.21 Mecánica 7 .............................. .................................................. .......................................... ................. .................................................. . .......... 7.25
Mecánica 8 ..................................... .................................................... ................ .................................. ................................ .................. ... 7.30 Mecánica
9 ................... ......................... ............................................. ......... .................................................... ....... .................................. 7.37 Mecánica
10 ...... .......... ................................................. .......................... ................................. .......................................... ........ .......................... 7.44 Línea
600V ......... ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ............................. ..................................... .......... 7.52 Mecánica
2 ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. .................................................... 7.52
Mecánica 4 ........ ............................................................... ............................. ..................... ............................................. ..... ............................ 7.57
Mecánica 7 ................. .. .................................................... ............................................................... ............................... .................... ....................... 7.61
Mecánica 8E ......... ............... .................................................... . .................................................. .................................................. .................... 7.66
Mecánica 10E .............................. ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. .................... ....
7.74 Notas ......................... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ............... 7,85

Capítulo 8 ­ Mantenimiento preventivo


Objetivo ............................................................................................................................................................................... 8.2

Mantenimiento CFW09 – Índice 5


Machine Translated by Google

índice
Inspecciones periódicas después de la puesta en marcha .................................. ........................................................ ......................... ......................... ......... 8.3
Regeneración de Capacitores de Potencia (Reformado) ..................... ............ .................................................... .... ............................................... .. 8.3 Instrucciones de
limpieza ........................ ........................ .......................................... ........ .................................................... ........................................................ ........... 8.4
Notas ..... ................................. .................................. ................ .................................................... .................................................... ............ 8.4

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos


Actualización de software .............................................. . .................................................... ............... ................................... ............................... ..9.2
Kit de herramientas de desarrollo de Flash
1.5 1. Kit de actualización de software .................................. .......................................................... ........................... ....................... ..........9.2 2. Instalación de
fdt1.5 en la PC ......... .................... ............................................................. .... .................................................... ...............................................9.3 3. Conexiones
entre PC e Inversor .................................................. ..................................... ............. .................................................... ... ...9.7
4. Actualización de software .............................................. ..... ............................................. ..................... ............................. ......................9.8 5.
Conclusión .................................. .................................................. .. .................................................... ............................................................... ............................. 9.10
FLASHSimple 1.
Kit de actualización de software .................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ........9.11 2. Instalación de
FLASHSimple en el PC ................................ ............ .................................................... .... ............................................... .................... 9.12 3. Conexiones entre PC
e Inversor .................................. ...................... ................................ ...................................... ............ ....................... 9.14 4. Actualización de
software ...................... .......... ................................................. .......................... ................................. .......................................... ........ ........9.15 5.
Conclusión .......................................... .... .................................................... ............................................................ ............................ ...................... .............9.16
Especificación del cable de grabación (Cable plano CC9/KCS) ............ .............. .................................................... .. .................................... 9.18 Kit de herramientas de
desarrollo Flash 2.2
1. Paquete de actualización de software ....................................... ................ .................................. ................................ .................. ...........9.19 2. Instalación de
fdt2.2 en PC ............ ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ..................9.19 3. Conexiones entre PC y tarjeta
PLC .. .................................. ................ .................................................... ..........................................9.22 4. Actualización software tarjeta
PLC . .................................................... .................. ................................ .................................. ..........9.23 5. Finalización de la Actualización del software de la
tarjeta PLC ................................ ........... .................................................... ..... ......9.26 Especificación del cable para grabación (Cable plano CC9/
KCS) ........................... ........................................................ ........................ ............ 9.27
Notas ............ ......................... ......................... ............................................. ......... .................................................... ....... ..................................9.27

Tabla de Contenidos 6 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Prefacio

Propósito de Las informaciones contenidas en este manual ayudan en la solución de problemas y reparación de
los convertidores CFW09. Este manual ha sido desarrollado para ser utilizado por:
Manual Red de Asistentes Técnicos Autorizados de Weg Indústrias SA – Automatización

Este manual está destinado a personal cualificado. La información contenida en el manual de


instrucciones del producto no se repite aquí, por lo que también debe estar disponible cuando se
repara un inversor.

¡Importante!

• Lea todo el manual antes de realizar cualquier mantenimiento o reparación en el


inversor.

• El personal calificado debe tener experiencia previa y conocimientos básicos de terminología


eléctrica, procedimientos, equipos necesarios para pruebas y reparaciones, equipos de
protección y procedimientos de seguridad.

• Siga las recomendaciones, métodos y precauciones descritos en cada capítulo del


manual.

• Sólo personas familiarizadas con el convertidor CFW­09 deben diseñar o implementar la


instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de este equipo.

Avisos
Descargas electrostáticas ­ ESD

Las tarjetas electrónicas tienen componentes que son sensibles a las descargas electrostáticas.
Se requieren precauciones ESD al reparar este producto.
Cuando se instalan o retiran tarjetas electrónicas, se recomienda: • Usar una
muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor. •
Colóquese la muñequera antiestática antes de sacar la nueva tarjeta del embalaje
anti­estática.
• Guarde las tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

¡Atención!

• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito intermedio


entre +UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier componente
eléctrico del interior del inversor.

• Muchos componentes están cargados con altos voltajes incluso después de desconectar el
voltaje de alimentación. Espero al menos 10 minutos para la descarga total de los
condensadores de potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.


No realice pruebas de voltaje aplicado en el variador.

¡Peligro!

• Pueden surgir voltajes potencialmente fatales debido al uso inadecuado del


osciloscopio y multímetro.

• Se recomienda utilizar un aislador o sondas X 100 en modo diferencial para tomar medidas en la
parte de potencia, de lo contrario se pueden producir lesiones personales y daños materiales.

• El multímetro debe ser “True rms” y tener una escala de hasta 1000V.

¡Atención!

¡No realice una prueba de tensión aplicada en el inversor!

Mantenimiento CFW09 – Prefacio 1


Machine Translated by Google

Prefacio
Avisos de seguridad del producto

Altos voltajes presentes.

Componentes sensibles a descargas electrostáticas. No los toques.

Conexión obligatoria a tierra de protección (PE).

Conexión del blindaje a tierra.

Prefacio 2 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Prefacio
Etiqueta de identificación

Código CFW09 0030 T 3848 ES Z


I IV VI
Inteligente
Yo tercero

I = CFW09 = Convertidor de Frecuencia WEG modelo 09.

II = Corriente nominal de salida De 3 A a 600 A – Consulte el manual del usuario para


una lista completa (30A en el ejemplo).

III = Alimentación del inversor trifásico

IV = Tensión de alimentación: 2223 = de 220V a 230V o


3848 = de 380V a 480V (en el ejemplo).

V = Opcional: consulte el manual del usuario para obtener una lista completa de opciones.
ES significa manejo estándar y manual en inglés

VI = Z – Indica el final del código inteligente del producto.

Nota Si hay dos letras al principio del código, por ejemplo


MXCFW090030T3848ESZ, indican el país
para el que se ha programado el inversor (frecuencia, tensión...), en este caso MX
significa México.

Líneas 200V, 400V y 600V


Para simplificar las explicaciones contenidas en este manual, los inversores se dividieron en 3
grupos: línea 200V para
inversores de 220Vac a 230Vac; Línea 400V para
inversores de 380Vca a 480Vca y Línea 600V para
inversores de 500Vca a 690Vca.

Mantenimiento CFW09 – Prefacio 3


Machine Translated by Google

Prefacio

Comentarios:

Prefacio 4 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Índice
Propósito .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ..................
1.3 Tabla de líneas de 200 V (2223) .................. ............... ................................... ............................... ................... ............................................................. ... ...........
1.4 Tabla de líneas de 400 V (3848) .......................... .... .................................................... ............................................................ ............................ ........ 1.5
Tabla de líneas de 600 V (5060) ....... ............................... .................... ............................................................. .... .................................................... ............ ..
1.6 Tabla de líneas de 600 V (5069) ............................. ............... ................................... ............................... ................... .......................... 1.7 Tabla de
Líneas 600V (6669) ........... ........................................ .......... .................................................... ...................................................... 1.8 CC9 – Tarjeta de
Control .... .......................................... ........................ .......................... ........................................ .......... .......................... 1.9 CFI – Tarjeta de Interfaz con
HMI ...... ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ................. 1.11 HMI – Interfaz Hombre­
Máquina ...... ...................... ................................ ...................................... ............ ...................................... 1.12 KMR – Kit HMI
Remoto ...... ............................................................. ... .................................................... ............................................................... .............. 1.12 CRP1 –
Tarjeta de Realimentación de Pulsos (Líneas 200V y 400V) ....................... ............ ................................ 1.13 CRP2 – Tarjeta de retroalimentación de pulsos
(Línea 600V) ......... .......................................... ............................. ..................... ..... 1.14 DPS1 – Fuentes y tarjeta de
unidades ................ ...................... ............................................ ...... .................................................... .......... ........ 1.15 DPS2 (DPS2A) – Tarjeta de unidades
y fuentes ......... ............... ................................... ............................... ................... ......... 1.17 DPS3 – Fuentes y tarjeta de
unidades .................................. ............................................. ..... .................................................... ........... .......... 1.19 DPS4 – Fuentes y tarjeta de
controladores ......... .......... ................................................. .......................... ................................. ........... 1.22 DPS5 – Fuentes y tarjeta de
unidades ........................... .................................. ................ .................................................... .................. 1.24 CIP2 (CIP2A) – Tarjeta de interfaz de
alimentación ............... ... .................................................... ............................................. 1.26 Tabla de versiones de la tarjeta
CIP2 .......................................................... ........................... ....................... .......................................................... ....... ..... 1.27 CIP3 – Tarjeta de interfaz de
alimentación ............................... .... .................................................... ............ .................................. 1.28 LVS1 – Tensión Tarjeta de
selección ........... ..................................... ............................. ..................... ............................................. ..... .... 1.30 LVS2 – Tarjeta de selección de
tensión ..................................... ..... .................................................... ........... .................................... 1.31 CEI1. XX – Tarjeta de interfaz de
señal .................................................... ......................... ......................... ............................................. ......... .. 1.32 Tabla de versiones de tarjetas CIS1.XX
(5069 y 6669) .................................. ...... ............................................ ...................... .................... 1.33 GDB1 – Tarjeta Driver IGBT (600V
Línea) .................................................. ..................................... ............. ...................... 1.34 GDB3 – Tarjeta Driver IGBT (líneas 200V y
400V) ................ .................................................. .. ............................................. 1.35 CBx – Banco de
condensadores .................................................. .................................................................. ..................................... .............. ..................... 1.36 Tabla de
compatibilidad CBx .......... ............... .................................................... . .................................................. .................................. 1.37 RBV1 – Tarjeta de
Reducción de Voltaje ........ ................ .................................. ................................ .................. .......................... 1.38 RCS3 ­ Tarjeta
amortiguadora ............. .................................................. .. .................................................... ............................................................... ............... 1.38 FCBx –
Tarjeta de filtro ............................... ..................................... ............. .................................................... ................................................... 1.39 CRG2 y CRG3
– Circuito Puerta de tarjeta de resistencias ............................................... ...................... ................................ ..................................... ..... 1.40 CRG6 y CRG7
– Resistencias de compuerta tarjeta .................................................. .................................................... .... ................... 1.41

Tarjetas opcionales ................................................. ..................... ............................. ..................................... ............. ................................... 1.42 EBA –
Tarjeta de expansión de funciones A ........ ............................................. ..... .................................................... ........... .................. 1.42 EBB – Tarjeta de
Expansión de Funciones B .............. ........................................................ ......................... ......................... ............. 1.44 EBC – Tarjeta de Expansión de
Funciones C ... ........................... .......................................... ........... .................................................... ..... ........ 1.46 EBC1 ­ Tarjeta de expansión de
funciones C ............................... ....... .................................................. ....................... ........................... ........ 1.47 EBE ­ Tarjeta de expansión de funciones
E .................................. ............................................ ...... .................................................... .......... 1.48 PLC1 – Tarjeta de Controlador Lógico
Programable ........................... .................. ................................ .................................... ... 1.49 PLC2 ­ Tarjeta de controlador lógico
programable ...... ............................................. ..... .................................................... ........... ....... 1,52
PIB1.XX ­ Tarjeta de Interfaz de Paralelismo (400V) ..................................... ..... .................................................... ........... ...... 1.55 Tabla de versiones
PIB1.xx (400V)........................ .... ............................................... .................................................................. ........ 1,56
PIB2.XX – Tarjeta de Interfaz de Paralelismo (600V) ................................... ..... .................................................... ........... ..... 1.57 Tabla de Versiones de
PIB2.XX (5069 y 6669) ..................... ............................................................... ............................... .................... ..... 1.59 CSR2 ­ Tarjeta de sincronización
de red (200V y 400V)............. ..................... ............................................. ..... ............................. 1.60 CSR3 ­ Tarjeta de sincronización de red (600
V) .... ....... .................................................... ........................................................ ......................... 1.61

Línea 200V ................................................ ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. .......... 1.62
Tarjetas de Potencia P02­2, P06­2, P07­2, P10­2 y P13­2 ............... ... .................................................... ............. ....................... 1.62 Tarjetas de Potencia
P16­2 y P24­2 .... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... .1.64 Tarjeta de Potencia
P28­2 ...................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ... 1,65
Tarjeta de Potencia P38­2 y P45­2 ........................................... ... ............................................................. .................................................................... .... 1.66
P54­2 Tarjeta de Potencia ......... .............................. .................................... ............... .................................................... .................................................. 1.67
Tarjeta de Potencia P70­2 y P86­2 ........................................... ... ............................................................. .................................................................... .... 1.68
Tarjetas de Potencia P105­2 y P130­2 .... ................................. .................................. ................ .................................................... ............. 1,69

Línea 400V ................................................ ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. .......... 1.70
Tarjetas de potencia P03­4, P04­4, P05­4 y P09­4 ............... .. .................................................... ............................................................... 1,70
Tarjetas de alimentación P13­4 y P16­4 .................................. ... ............................................................. .................................................................... ....
1.71 P24­4 Tarjeta de alimentación .......... .............................. ..................................... .............. .................................................... .. ............................. 1.72
Tarjeta de potencia P30­4 ................ . .................................................. .................................................. .......................................... ................. ........ 1,73

Mantenimiento CFW09 – 1.1


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjetas de alimentación P38­4 y P45­4 .................................. ... ............................................................. .................................................................... .... 1.74
Tarjetas de potencia P60­4(A) y P70­4(A) ............................... ..................................... .............. .................................................... .. ............. 1.75 Tarjetas
de Potencia P86­4(A), P105­4(A) y P142­4(A) ............ . .................................................. .................................................. 1,76

Línea 600V ................................................ ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ..........


1.77 Tarjetas de Potencia P02­6, P04­6, P07­6, P10­6, P12­6 y P14­6 ........... ... .................................................... ............. ................ 1.77 Tarjetas
de Potencia P22­6 y P27­6 ........... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ 1.78 P32­6
Tarjeta de alimentación ............................................ ...... .................................................... .......... ................................................. ........ 1.79 P44
Tarjeta de Potencia ­6 .................................. ............................ ...................... ............................................ ...... ..................................... 1.80 Tarjetas
de Potencia P53­6, P63­ 6 ... .................................................... ............................................................... ............................. ..................... ..... 1.82
Tarjeta de Potencia P79­6 .................. .................... ............................................................. .... .................................................... ............................................ 1,83

Tabla de fusibles .................................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ...
1.84 Observaciones ........................................... ...... ............................................ ...................... ................................ ...................................... ............ .. 1.86

1.2 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Objetivo
volver al índice

En este capítulo se presenta un dibujo de cada tarjeta, una breve descripción de su funcionamiento
así como la descripción de sus conectores, fusibles y puntos de prueba.

¡Atención!

• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito intermedio


midiendo entre +UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier componente
eléctrico del interior del inversor.

• Muchos componentes permanecen cargados con altos voltajes incluso después de que se haya
desconectado el voltaje de alimentación. Espere al menos 10 minutos para la descarga total de
los condensadores de potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.

¡Descargas electrostáticas!

Las tarjetas electrónicas tienen componentes que son sensibles a las descargas electrostáticas. Se
deben tomar precauciones contra descargas electrostáticas al realizar el mantenimiento de este producto.
Cuando se instalan o retiran tarjetas electrónicas, se recomienda: • Usar una muñequera
antiestática conectada a tierra en el marco del inversor. • Colóquese la
muñequera antiestática antes de sacar la nueva tarjeta del embalaje
anti­estática.
• Guarde las tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

Mantenimiento CFW09 – 1.3


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


volver al índice

Línea 200V
Tabla de Modelos, Mecánica y Componentes Principales

1
A

A
A

oetrjrtre
rodaa)lta oTp
nau
e dc(
B
ocrenFri

ocprenF
ori

tpxriF
d
e
o
nm
Hh
i(
aicnetoP

uD
dy(f
u

uD
dyc(f

euC
D
tu
dy(f
oledoM

acinácem

eoTd
Lvs(

eoTG
dc(
p
CeoTC
dc(

aFetTnH
C
d(i

eC
dr(
p

eaetiITlnC
d(i
a

eC
dr(
p
21/32IHKS
eT

PeoT
eT

eT
to

in

rtalV
ia

Du
ltu

su
eIM

P
icen
IM

R
drae

jntrnae

djre
patrnsoe

paotrnsioce

jrtrena
9tna

jsrra

sjrreia
m

rP
taeef2jrm
0az0tae.f)1jrIre

tc.e1cjajS
e
e
aorná
brq

eatS
jn

etrS

tS
n
eoP

X)eta2ettG
rodaa)ltao3etrB
olrb

.Aade2tae
m
)a­zenarifu

asd.te1

o1
a

idtá

idtná

in
nóicatne0m0ai.tl)1

asl.te

aazt.nA
)ie
oloacodn
o)rle

odoacoro

odoaclorao

n0óa0
)s0e0

)serod1a0

ic.na
se

)nóiXcX
0)1

a0
s0
CFW090002T22232 1 P02­2.00 1 1 1 1 1
CFW090006T22232 1 P06­2.00 1 1 1 1 1
CFW090007T22232 1 P07­2.00 1 1 1 1 1
CFW090010T22232 1 P10­2 a.m. 1 1 1 1 1
CFW090013T2223 1 P13­2.00 1 1 1 1 1
CFW090016T2223 2 P16­2.00 1 1 1 1 1
CFW090024T2223 2 P24­2.00 1 1 1 1 1
CFW090028T2223 2 P28­2.00 1 1 1 1 1
CFW090045T2223 3 P45­2.00 1 1 1 1 1
CFW090054T2223 4 P54­2.xx 1 1 1 1 1
CFW090070T2223 5 P70­2.xx 1 1 1 1 1 1
CFW090086T2223 5 P86­2.xx 1 1 1 1 1 1
CFW090105T2223 6 P105­2.xx 1 1 1 1 1 1
CFW090130T2223 6 P130­2.xx 1 1 1 1 1 1
CFW090142T2223 7 P142­2.xx 1 1 1 1 1 1
Módulo
CFW090180T2223 8 1 1 1 1 1 1333
Transistor IGBT
Módulo
CFW090240T2223 8 1 1 1 1 1 1333
Transistor IGBT
Módulo
CFW090361T2223 9 1 1 1 1 1 1333
Transistor IGBT
Tabla 1.1
A – Es necesario utilizar una resistencia externa.
B: la tarjeta SKHI12/23 se canceló y se reemplazó por la tarjeta GDB3 después de las revisiones de hardware R69 en los marcos 9
y 10, y R73 en el marco 8.
C: la tarjeta DPS2.10 se canceló y se reemplazó por la tarjeta DPS2A.10 después de la revisión de hardware R88.

1
Consulte la tabla de versiones CIP2 y CIP2A.XX en la sección de la tarjeta CIP2.
2
Los modelos CFW090006T2223, CFW090007T2223 y CFW090010T2223 permiten alimentación monofásica, en cuyo caso se
pueden utilizar 2 cualquiera de las 3 entradas. CFW090002T2223 solo se utiliza en casos de demostración.
1.4 ­ Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


volver al índice

Línea 400V
Tabla de Modelos, Mecánica y Componentes Principales

3
A

A
A

oPp
d
c(
ru
d
o
y(

ru
d
o
y(

nlu
e
iT

iT
)seadtneaejdrgain
e

)seadtneaejdrgain
e

otcrrtae
roda)la
B
C

4
4
D
tF
e
o
d
u
y(fi
nm
Hh
i(

eTuD
d
u
y(f

00.A2SPD

10.A2SPD

oTd
L
s(
v

oTG
d
p
c(
oTC
d
c(

C
H
d(i

eC
dr(
p

C
d(i
a

eueTR
C
P
d(

eueTR
C
P
d(

eueTR
C
P
d(

00.1BC

00.3BC

00.D7BC

00.E7BC

00.D4BC

00.E4BC
21/32IHKS
in
aicnetoP
oledoM

acinácem

xru
aFetTn

eaetiITln
eT

p
e
n
to

in

rtalV
e
tca

Du
e
Ce

ltu

P
eIM

P
in
IM

iojcree

R
á

drae

na
a)ltoerj9trna

jsrra

rjirsea

rjirsea

rjirsea
rP
aeef2jrm
m
0az0tae.f)1jrIre

jrtre
tc.e1cjajS
e
e
á
d
S
n
brq

1atjS
n
rtn
eoP

e)att2estG

e)att3estG

e)att3estG
o3etrB
o

moe
ta
)a­zenarifu

1
a

0sdt.ee
a

p
nóicatne1m0ai.tl)1

e
i.n

aazt.ntA
)ie

rodaa)lta
n
ac0odad

nXóaX

X
)s1ea

sa0ic0n.a

sa0ic0n.a

sa1ic0n.a
0lore

)nóiXcX
od)aso

CFW090003T3848 1 P03 ­ 4.00 1 1 1 1 1


CFW090004T3848 1 P04­4.00 1 1 1 1 1
CFW090005T3848 1 P05­4.00 1 1 1 1 1
CFW090009T3848 1 P09 ­ 4.00 1 1 1 1 1
CFW090013T3848 2 P13­4.00 1 1 1 1 1
CFW090016T3848 2 P16­4.00 1 1 1 1 1
CFW090024T3848 2 P24­4.00 1 1 1 1 1
CFW090030T3848 3 P30­4.00 1 1 1 1 1
CFW090038T3848 4 P38­4.xx 1 1 1 1 1
CFW090045T3848 4 P45­4.xx 1 1 1 1 1
CFW090060T3848 5 P60­4A.xx 1 1 1 1 1 2 11
CFW090070T3848 5 P70­4A.xx 1 1 1 1 1 2 11
CFW090086T3848 6 P86­4A.xx 1 1 1 1 1 1 2 11
CFW090105T3848 6 P105­4A.xx 1 1 1 1 1 1 2 11
CFW090142T3848 7 P142­4A.xx 1 1 1 1 1 1 2 11
Módulos
CFW090180T3848 8 1 1 1 1 1 1333
IGBT
Módulos
CFW090240T3848 8 1 1 1 1 1 1333
IGBT
CFW090361T3848 9 brazos de 1 1 1 1 1 1333
IGBT
CFW090450T3848 10 brazos de 1 1 1 1 1 133 3
IGBT
CFW090600T3848 10 brazos de 1 1 1 1 1 133 3
IGBT
Tabla 1.2
A – Es necesario utilizar una resistencia externa.
B: la tarjeta SKHI12/23 se canceló y se reemplazó por la tarjeta GDB3 después de las revisiones de hardware R69 en los marcos 9 y
10, y R73 en el marco 8.
C ­ La tarjeta DPS2.XX se canceló y se reemplazó con la tarjeta DPS2A.XX después de la revisión de hardware R88.

3
Consulte la tabla de versiones CIP2 y CIP2A.XX en la sección de la tarjeta CIP2.
4
Cancelado.
Mantenimiento CFW09 – 1.5
Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Volver al índice

Línea 600V (5060)


Tabla de Modelos, Mecánica y Componentes Principales

A
A
oledoM

aicnetoP

nuD
tuy(f
acinácem

ooIM
K
L

eoTd
Lvs(
eC
dr(
p

aoTC
bc(
d

aoTC
bc(
d

aoTC
bc(
d
nm
Hh
i(

iD
F
tu
oy(fi
d
eT
CeoTC
dc(

aFetTnH
C
d(i

rtalV
n

ia
pru
M

ltu

cj5rnaBe

cj5rnaBe

cj5rnaBe
djre
to

e
n
dLclT

inca
eIM

P
jsrra
á

re

tc.e2cjajS
IM

e
áiojce

tS
n
m
a)ltoerj9trna

eoP
0az0tae.f)1jrIre

arul­a

o
brq

)s0e0ad.e5tae
S
n

ed

ed

ed
trn
4taoe

aD

aE

aE
a
)a­zenarifu

m
nóicatne0m0ai.tl)2

ir.te

ir.te

ir.te
)ie
a
p
i.e

n0óa0
0loreac0odadn

s0an

an

an
s0

s0
)seroda0a

)seroda0a

)seroda1a
od)aso

CFW090002T5060 2 P02­6.00 1 1 1 1 1
CFW090004T5060 2 P04­6.00 1 1 1 1 1
CFW090007T5060 2 P07­6.00 1 1 1 1 1
CFW090010T5060 2 P10­6.00 1 1 1 1 1
CFW090012T5060 2 P12­6.00 1 1 1 1 1
CFW090014T5060 2 P14­6.00 1 1 1 1 1
CFW090022T5060 4 P22­6.xx 1 1 1 1 11
CFW090027T5060 4 P27­6.xx 1 1 1 1 11
CFW090032T5060 4 P32­6.xx 1 1 1 1 11
CFW090044T5060 7 P44­6.xx 1 1 1 1 1 1 1
CFW090053T5060 7 P53­6.xx 1 1 1 1 1 1 1 1
CFW090063T5060 7 P63­6.xx 1 1 1 1 1 1 1 1
CFW090079T5060 7 P79­6.xx 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tabla 1.3
A – Es necesario utilizar una resistencia externa.

1.6 ­ Mantenimiento CFW09


oledoM
Machine Translated by Google

acinácem

CFW090211T5069 8E 1 1 1
CFW090147T5069 8E 1 1 1
CFW090107T5069 8E 1 1 1

CFW090472T5069 10E 1 1 1
CFW090418T5069 10E 1 1 1
CFW090343T5069 10E 1 1 1
CFW090315T5069 10E 1 1 1
CFW090247T5069 10E 1 1 1
0az0tae.f)1jrrIe
IM
aFetTn
C
H
d(i

)a­zenarifu
brm
q
eIM
á
to
nm
Hh
i(

1
1
1
1
1
1
1
1
a)ltoe­rclL
j9ta
rrnT
M
a
C
aceoT
IM
o
C
K
dc(l

1
1
1
1
1
1
1
1
)otneio
m0cloa0oida
tn.e
áa
n3
toe
trn
S
se
nijcre
oe
P
ta
pcxreuD
e tF
ey(rf
o
d
a

1
1
1
1
1
1
1
1

A – Es necesario utilizar una resistencia externa.


1
1
1
1
)nóica0azt0ntae.ef3jrm
rP
eaetiITln
C
d(i
a

B – Consulte la tabla de versiones de la tarjeta CIS1.XX.


13
13
13
13
sai0c0na).eta6ettG
sjrreia
R
su
eT
eC
dr(
p

3
3
3
sai0c0na).eta7ettG
sjrreia
R
su
eT
eC
dr(
p

3
0a0t.e1)jB
o
raC
retTlF
di(f

33
33
33
3333
1a0t.e1)jB
o
raC
retTlF
di(f

0a0t.e2)jB
o
raC
retTlF
di(f

131
131
131
rod
0a0al.o1)tT
e
rBtjB
nrDa
eo
GG
tdc(I

31
31
31
nóia
c)ecte
1juajVd
rta
lB
eoeTR
V
d(

3131
3131
aroda)0u0ga.i3treS
ojrC
m
aRta(

1
1
1
1
1 XzX
aa
)t.lef1
arjS
ñ
era
etIn
C
tds(i
Línea 600V (5069)

dieciséis
oVluA
T
0dB
0ó7
0G
M2I
1

9
3

oVluA
T
0dB
0ó7
0G
M3I
1

12
12
Tabla de Modelos, Mecánica y Componentes Principales

639
rosoArze7av4rnB
2i

3
3
ros/oArze3
5av4
1rnB
3i

3 rosoArze8av1rnB
4i

3 rosoArze2av7rnB
4i
3
3

3
3
3
3

61Nor0loou5tdd2
soó
iD
riM
iD

3

61Nor5loou2tdd4
soó
iD
riM
iD

3

61Nor0loou0tdd5
soó
iD
riM
iD

Tabla 1.4
Volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 1.7


Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas
oledoM

acinácem

1.8 ­ Mantenimiento CFW09


CFW090179T6669 8E 1 1 1 1
CFW090127T6669 8E 1 1 1 1
CFW090100T6669 8E 1 1 1 1

CFW090428T6669 10E 1 1 1 1
CFW090340T6669 10E 1 1 1 1
CFW090305T6669 10E 1 1 1 1
CFW090259T6669 10E 1 1 1 1
CFW090225T6669 10E 1 1 1 1
a)ltoerj9trna
CeoTC
d
c(
Machine Translated by Google

0az0tae.f)1jrIre
IM
aFetTnH
C
d(i

)a­zenarifu
brq
m
eIM
á
to
nm
Hh
i(

arul­a
dLclT
M
ooIM
K
L

1
1
1
1
1
1
1
1

A – Es necesario utilizar una resistencia externa.


)otneio
m0cloa0oida
tn.e
áa
n3toe
trn
S
se
nijcre
o
e
P
ta
p
e
xre
c uD
F
ta
e
o
d
y(rf

B – Consulte la tabla de versiones de la tarjeta CIS1.XX.


1
1
1
1
1
1
1
1

1
1
1
1
)nóica0azt0ntae.ef3jrm
rP
eaetiITlnC
d(i
a

13
13
13
13
sai0c0na).eta6ettG
sjrreia
R
su
eT
eC
dr(
p

3
3
3
sai0c0na).eta7ettG
sjrreia
R
su
eT
eC
dr(
p

0a
0t.e
1)jB
o
raC
retTlF
di(f

33
33
33
33333
1a
0t.e
1)jB
o
raC
retTlF
di(f

0a
0t.e
2)jB
o
raC
retTlF
di(f

131
131
131
rod
0a0al.o1)tT
e
rBtjB
nrDa
eo
GG
td
c(I

31
31
31
nóia
c)ect1
ejuaV
jd
rta
lB
e
oeTR
V
d(

3131
3131
Línea 600V (6669)

aroda)0u0ga.i3treS
ojrC
m
aRta(

1
1
1
1
1
XzX
aa
)t.le
f1
arjS
ñ
era
etInC
td
s(i
Tabla de Modelos, Mecánica y Componentes Principales

dieciséis
oVluA
T
0dB
0ó7
0G
M2I
1

9
3

oVluA
T
0dB
0ó7
0G
M3I
1

12
12
639 rosoArze5av2rnB
2i

3
3 ros/oArze5
9av0
5rnB
2i
3
Descripción de la tarjeta – Capítulo 1

3
rosoArze0av4rnB
3i

3
rosoArze8av2rnB
4i
3
3

3
3
3
3

61Nor0loou5tdd2
soó
iD
riM
iD

3

61Nor5loou2tdd4
soó
iD
riM
iD

3

61Nor0loou0tdd5
soó
iD
riM
iD

Tabla 1.5
Volver al índice
Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


CC9 ­ Tarjeta de control
volver al índice
Características: La Tarjeta de Control tiene un microcontrolador
"RISC" de 32 bits, todas las tareas se controlan en esta tarjeta. El
CC9 genera los relojes de los IGBT y los monitorea. También recibe
las señales de monitoreo, ya atenuadas, y activa las protecciones
que son controladas por software. Las entradas digitales básicas,
las entradas analógicas, las salidas de relé y las salidas analógicas
se encuentran en CC9.

Puntos de prueba:
X1: Punto de referencia para
multímetro/osciloscopio (DGND)
X2: punto de control FO E00
X3: Señal de corriente Iv Fase V
X4: señal de corriente de fase Iw W
X5: Vcc Enlace CC (Atenuado)
X6: Habilitación de pulso EN

JS1 – Puente de soldadura: se utiliza solo con fines de prueba y


debe dejarse abierto para el funcionamiento normal.

JS2: puente de soldadura: desactiva la descarga de software cuando


está cerrado. Debe dejarse abierto.

XC140: Se utiliza para instalar el kit Fieldbus.

XC3: Se utiliza para conectar tarjetas EBA, EBB, EBC o EBE 12


opcionales.

Dip Switch S1: Ajusta las entradas analógicas de la tarjeta de control


para voltaje o corriente.
S1.1 APAGADO: 0...+10V (predeterminado de fábrica)
AI2 ON: 4...20 mA / 0...20 mA S1.2
OFF: 0...+10V (predeterminado de fábrica)
AI1 ON: 4...20mA / 0...20mA
Figura 1­1 – Tarjeta de Control CC9

XC11 y XC12: La alimentación de 24V para las entradas digitales XC4: Señal de retroalimentación de pulso proveniente de la tarjeta
llega a través de XC12 y va a la tarjeta EBx a través de XC11. CRP1, en modelos que no usan la tarjeta CRP1 se puede usar como
puntos de prueba.
XC11 (saliente), XC12 (entrante) Clavija de entrada/salida Función Descripción
pino Descripción 1 Prohibido de pulso de fase U Nivel Alto: +5V
1 +24V* (conectado a XC1:9) 2 Prohibido Pulsos de fase V Activo a 0V.
2 no conectados Referenciado a
3 Prohibido Pulsos de fase W
3 DGND* (conectado a XC1:10) la DGND
4 Prohibido Referencia DGND
Referenciado a
5 Prohibido fuente de alimentación de +5V
la DGND

Mantenimiento CFW09 – 1.9


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


volver al índice
XC1 y XC1A: Entradas/salidas digitales y analógicas estándar (consulte el manual del producto para obtener más información):
pino Entrada salida Función Descripción
Puente XC1:8 – 10 = activo con 24V* (predeterminado)
1, 2, 3 ,4 ,5,6 Entrada Entradas Digitales Entrada
Puente XC1:8 – 9 = activo con 0V*
7, 8 Punto común de entradas digitales Salida +24Vdc para
entradas digitales Salida 0V* para entradas digitales 24V*
9 10 Referencia positiva para potenciómetro +5.4Vdc DGND*
11 Salida 2mA Entrada Entrada analógica AI1 12 es (+) y 13 es (­)
12, 13
14 Salida de referencia negativa para potenciómetro 4.7Vdc
15, 16 Entrada Entrada analógica AI2 Salida 15 es (+) y 16 es (­)
17, 18 Salida analógica AO1 Salida Salida 17 es la señal y 18 es la referencia para esta salida (0V) 19 es la
19, 20 analógica AO2 Salida de relé RL1 señal y 20 es la referencia para esta salida (0V) 21 es NC, 22 es
21, 22, 24 NA y 24 es común 23 es NO, 25 es común
23, 25, 26 Salida relé RL2 y 26 es NF 27 es NO y 28 es común
27, 28 Salida Relé RL3

XC2: Interconexión con la tarjeta de potencia, con la Tarjeta DPS o con la Tarjeta CIS1, según modelo.
Clavija de entrada/salida Función Descripción
Salida Puerta IGBT superior de fase U
1 Salida Puerta IGBT inferior de fase U
Salida Señales digitales PWM
2 Puerta do IGBT superior da fase V
Nivel alto: +5V (activo a 0V)
34 Salida Puerta do IGBT inferior da fase V
Referenciado a la DGND
5 Salida Puerta IGBT superior de fase W
6 Salida Puerta IGBT inferior de fase W
+5V (DPSx.xx) y 0V para tarjeta de alimentación.
7 Prohibido Identificación de señal/hardware E70
Mecanismos 8E y 10E: +5V=Sin error; 0V=E70
(E70 solo para marcos 8E y 10E) Referenciado a DGND AGND
8 Entrada de referencia para señales IR e IW Nivel
9 Entrada de retroalimentación de pulso de fase U alto: +5V. (Activo a 0V)
10 Entrada de retroalimentación de pulso de fase V Referenciado a DGND Sólo
para tamaños 3 a 10E. Consulte el conector XC4 para
11 Entrada de retroalimentación de pulso de fase W
las estructuras 1 y 2.
12 Entrada de sobrecorriente/cortocircuito (monitoreo E00) +5V = sin error; 0V = error.
13 Detección de fuga a tierra de entrada (monitoreo E11) Referenciado a DGND

14 Salida +0.7V=Precarga OK; +15V=Precarga inactiva Referenciado


precarga a DGND

15 Salida Señal digital PWM, Alto Nivel: +5V (activo a 0V)


Intervención de los IGBT de frenado Con referencia a la señal
dieciséis
Lectura de temperatura de entrada (monitoreo E04) analógica DGND. Consulte la tabla en el Capítulo 3.
0V = Sin error; +5V = E03. Referenciado a la DGND.
17 Fallo de fase de entrada (E03)
Sólo para cuadros 3 a 10E.
18 Entrada +5V fuente de alimentación Referenciado a la DGND
19, 20 Entrada de referencia para circuitos digitales DGND
21 Entrada de referencia para circuitos analógicos AGND
22 Realimentación de corriente de fase de entrada W Nivel Máximo: ­5V...+5V
23 Realimentación de corriente de fase V de entrada Referenciado a AGND
24 Realimentación de tensión de enlace de CC de entrada Nivel máximo: +5V. Referenciado a DGND +­7%
25 Entrada de fuente de +15 V
26 –Entrada de fuente de 15 V Referenciado a AGND

XC6: Interconexión con la placa CFI.


pino Entrada salida Función Descripción
1 Salida fuente de alimentación de +15V A través de una resistencia de 2.55Ω en CC9
2, 3 Comunicación con la HMI: no se utiliza con fines de prueba DGND de referencia
4 Salida a través de una resistencia de 2,55 Ω en CC9 DGND de tierra
5 Salida
Salida DGND
6 7, Rx y Tx. No se utiliza con fines de prueba Fuente de
89 Salida alimentación +5 V Encienda el LED verde en la tarjeta CFI.
10 Salida Código de error 5V = sin error, 0V enciende el LED rojo en la tarjeta CFI DGND
11 Salida Referencia
12 No se utiliza con fines de prueba
13, 14 Utilizado para la descarga de software; no se utiliza con fines de prueba

1.10 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


CFI ­ Tarjeta de interfaz HMI
volver al índice

Características: Esta tarjeta es la interfaz entre la tarjeta de control y la HMI. En esta tarjeta se genera una fuente de 5V, la
la señal de comunicación pasa a través de él y también hay dos LED de estado del inversor.

Existen dos versiones de esta tarjeta: CFI1.00:


Esta tarjeta se utiliza en cada inversor y tiene un conector de cable plano (XC6), como se muestra en la figura 1­2.
CFI1.01: Se utiliza en el KMR CFW09 (Kit para HMI remota). Tiene un conector DB9 (XC8IN) en lugar del conector de cable plano XC6.

Figura 1­2 CFI Fig. 1­3 LED de CFI

Puntos de prueba:
Los terminales del regulador de voltaje etiquetados IN (entrada) y OUT (salida) se pueden usar como puntos de prueba para fuentes de +15V y +5V.

IN: +15V = 15V provenientes de la tarjeta de control.


SALIDA: +5V = salida de 5V para módulo HMI o KCS.
Disipador de calor: referencia para los voltajes anteriores.

XC6/XC8 IN: Interconexión con CC9 u otro CFI.


pino Pin FunciónEntrada salidaA través de una resistencia de 2,55 Ω en DC9 Alimentación +15 V Comunicación con la
Descripción
Prohibido referencia DGND a HMI: no se utiliza para fines de prueba Entrada de
1 2, 8 2, través de una resistencia de 2,55 Ω en DC9 Entrada de tierra Entrada DGND
3 3
4 49
56 ­­­­­­­­­
DGND solo para el LED verde
7, 8 ­­­­­­­­­ Rx y Tx: no se utilizan con fines de prueba
9 ­­­­­­­­­ Prohibido LED verde en la tarjeta CFI1.00 se enciende 5V =
fuente de alimentación de +5V
­­­­­­­­ sin error, 0V se enciende LED rojo en la tarjeta CFI1.00
10 Prohibido código de error

­­­­­­­­­­ +5V procedente de CFI1.00 de la


1 Prohibido No se utiliza en la tarjeta CFI1.01.
fuente de alimentación de 5V
­­­­­­­­­­ 5, 6, 7 No conectado XC8IN: utilizado en CFI1.01. Se conecta mediante un cable al XC8 en
la tarjeta CFI1.00 del inversor.

XC8: Conexión HMI.


Entrada/Salida Pin 1 Salida Función Descripción
2, 3 4 +5V Voltaje generado en la placa CFI desde el suministro de +15V
Comunicación con HMI: no se utiliza con fines de prueba
Salida Referencia DGND a través de una resistencia de 2,55 Ω en CC9
5 no conectado
6, 7 RX y TX: no se utilizan con fines de prueba
Salida Fuente de alimentación de +15 V A través de una resistencia de 2,55 Ω en DC9
89 Salida TIERRA

Mantenimiento CFW09 – 1.11


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


HMI (o HMI) ­ Interfaz hombre­máquina
volver al índice

Características: La HMI recibe alimentación de +5V de la placa CFI1.00


o CFI1.01. El HMI tiene su propio microcontrolador y software. Cuando
la HMI está energizada, intenta comunicarse con el inversor y se
muestra un mensaje de error E31 en la pantalla cuando el inversor no
puede responder a esta comunicación.

La HMI se utiliza para programar y operar el variador. A través del


display es posible visualizar velocidad, corriente, etc.
Consulte el manual del producto para obtener más información.

Fig. 1­4 ÉL

XC8
pino Entrada salida Función Descripción
1 Prohibido +5V Voltaje generado en la placa CFI desde el suministro de +15V
2, 3 Comunicación con tarjeta de control ­ No se utiliza con fines de prueba
Prohibido 0V DGND a través de una resistencia de 2,55 Ω en CC9
No utilizado
4 5 6, 7, 8, 9 no conectado

volver al índice

KMR – Kit IHM Remotea

Características: Hay una tarjeta CFI1.01 dentro del


módulo KMR. El conector de salida CFI1.00 XC8
está interconectado con XC8 IN. El cable transmite
+15 V a la placa CFI1.01 del KMR, donde se
genera la fuente de 5 V para la HMI.

Fig. 1­5 RMN

1.12 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


CRP1 ­ Tarjeta de retroalimentación de pulso
(Líneas 200V y 400V)
volver al índice
Características: La placa CRP1 lleva la realimentación de los pulsos de salida de
la placa de potencia a la placa de control (CC9). Las fases de salida están
ópticamente aisladas de la potencia y transformadas en pulsos de 5V. Solo se
usa en las tallas 1 y 2. La placa CRP1.00 se usa en la línea de 200V y la CRP1.01
en la línea de 400V.

XC4: Fuente y Retroalimentación. El cable conectado aquí va a la tarjeta


de control CC9.
Pino Entrada/ Función Descripción
Salida

1 Salida Retroalimentación de
Nivel alto:
pulso de fase U
+5V
2 Salida Retroalimentación de
(Activo a 0V)
pulso de fase V Referenciado a
3 Salida Realimentación de la DGND
pulso de fase W
4 Entrada DGND 5 0V
Entrada de fuente de +5 V +5V

Figura 1­6 CRP1


XC1: Conecta la tarjeta CRP1 a la tarjeta de potencia
pino Entrada salida Función Descripción
Prohibido Fase V Salida Fase V
1 2, 3, no conectado
45 Prohibido Fase U Salida Fase U

XC7: Conecta la tarjeta CRP1 a la tarjeta de potencia


pino Entrada salida Función Descripción
Prohibido Referencia ­SALIDA (TIERRA*)
1 2, 3, no conectado
45 Prohibido Fase W Fase de salida W

Mantenimiento CFW09 – 1.13


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


CRP2 ­ Tarjeta de retroalimentación de pulsos (línea de 600 V)
Volver al índice

Características: La tarjeta CRP2 toma la retroalimentación de los pulsos de


salida de la tarjeta de potencia a la tarjeta de control (CC9), en la línea de
600V. Las fases de salida están ópticamente aisladas de la potencia y
transformadas en
pulsos de 5V. Solo se utiliza en las mecánicas 1 y 2.
La tarjeta CRP2 se utiliza en la línea de 600V.

XC4: Fuente y retroalimentación de pulso, está conectado a la placa de control


CC9.
Entrada
pino Función Descripción
salida
Salida de realimentación de fase U Alto Nivel: +5V
12 Salida de realimentación de fase V (Activo a 0V).
Referenciado a
3 Salida de realimentación de fase W DGND
4 Entrada 0V ­ DGND 5 DGND
Entrada de fuente de +5 V +5V

Figura 1­7 CRP2


XC1: Conecta la tarjeta CRP2 a la tarjeta de potencia
pino Entrada salida Función Descripción
Prohibido Fase V Salida Fase V
1 2, 3, no conectado
45 Prohibido Fase U fase de salida U

XC7: Conecta la tarjeta CRP2 a la tarjeta de potencia


pino Entrada salida Función Descripción
1 Prohibido Referencia ­SALIDA (TIERRA*)
2, 3, 4 5 no conectado
Prohibido Fase W Fase de salida W

1.14 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


DPS1: tarjeta de fuentes y controladores
volver al índice

Características: La tarjeta DPS1 recibe los


pulsos de disparo PWM de la tarjeta de
control y los aísla para ser utilizados en la
tarjeta de potencia.

Todas las señales de retroalimentación


llegan a la tarjeta de control a través del
DPS.
Esta tarjeta también genera las fuentes
para el inversor (disparadores, control,
ventiladores y entradas/salidas).

Puntos de prueba:
XIT = Señal rectificado de
retroalimentación actual. Se utiliza para
monitorear el E00.

XC12: Salida 24V* para las entradas


digitales del CC9 y la placa EBx:
1: +24Vcc,
2: No conectado,
3: 0V*

XC25: salida 24V*.


Enviar 24V a la tarjeta de potencia, para
activar los ventiladores de 24V conectados
a esa tarjeta: 1: +24Vdc, 2: No
conectado,
3: 0V*

XC27: Salida –12V. esta tensión


proviene de una fuente de –15V, y es
atenuada por una resistencia de modo que
se reduce a 12V cuando se conecta el
ventilador.
1: DGND,
2: No conectado, 3:
­12Vdc (­15V).

Figura 1­8 DPS1

X40: entrada de tensión del enlace de CC. Este voltaje se utiliza para alimentar la fuente de alimentación conmutada que genera todos los voltajes
auxiliares.
Clavija de entrada/salida Función Descripción
A Entrada +UD 297Vdc a 311Vdc para modelos de línea 200V y 513Vdc a 648Vdc para modelos de línea 400V.
Referenciado a ­UD ­UD (GND*)
B Referencia de entrada

Mantenimiento CFW09 – 1.15


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


volver al índice

XC31: Realimentación de pulsos. Viene de la tarjeta de potencia. XC32 a XC37 (pulsos de disparo de IGBT) y
XC38 (disparadores IGBT de frenado), yendo a
Entrada tarjeta de poder:
pino Función Descripción
salida Prohibido/
pino Función Descripción
Retroalimentación de Salida
1 entrada nivel alto:
pulso de fase U ­8.6V = IGBT cortado
+30V
Retroalimentación de 1 puerta de salida +16.4V = IGBT
2 entrada activo a 0V
pulso de fase V adelantado
Referenciado a
Realimentación de XC31:4 2 Salida del emisor Referencia para medidas de
3 entradas
pulso de fase W puerta y colector 0V =
4 Entrada de referencia ­AFUERA IGBT adelantado 12V =
Señal de colector
detección de pérdida de >2,2 V = sem 3 Prohibido IGBT cortado o desaturado.
5 entrada desaturado
fase error;

XC50: Interconexión con la tarjeta de potencia.


Entrada/
pino Función Descripción
Salida
1 Salida AGND
2, 3 Fuente de alimentación de salida +15 V Fuente Referenciado a AGND
4, 11 de alimentación de salida ­15 V Realimentación
de corriente de fase V de entrada Realimentación de Niveles máximos: ­15V...+15V Con
56 corriente de fase W de entrada referencia a AGND +0,7V =

7 precarga OK; +15V = precarga inactiva; Referenciado a AGND.


Salida de precarga

<1,16 V = sin error; ≥1.16V = E11


8 Entrada Detección de fuga a tierra (monitoreo E11) Referenciado a XC50:12
12 ­­­
Entrada de referencia para detección E11
9 Lectura de temperatura de entrada (monitoreo E04) Señal analoga. Consulte la tabla en el Capítulo 3.
10 Salida AGND ­­­
13 Entrada de retroalimentación de enlace DC +UD +UD atenuado ­ Referenciado ao AGND
14 Entrada de retroalimentación de enlace de CC ­UD ­ UD atenuado ­ Referenciado ao AGND

XC2: Interconexión con la tarjeta de control.


Entrada
pino Función Descripción
salida
Entrada de puerta IGBT superior de fase U
1 Entrada de puerta IGBT inferior de fase U
Señales digitales PWM
23 Entrada de puerta IGBT superior de fase V
Nivel alto: +5V (activo a 0V)
4 Entrada de puerta IGBT inferior de fase V
Referenciado a la DGND
5 Entrada de puerta IGBT superior de fase W
6 Entrada de puerta IGBT inferior de fase W
7 Identificación de hardware de salida +5V. Referenciado a DGND AGND
8 Salida Referenciada para señales IR y señales IW
9 Realimentación de pulso de fase U de salida
Nivel alto: +5V. (Activo a 0V)
10 Realimentación de pulso de fase V de salida Referenciado a la DGND
11 Realimentación de pulso de fase de salida W
12 Salida de sobrecorriente/cortocircuito (monitoreo E00) +5V = Sin error; 0V = error
13 Salida Detección de fugas a tierra (monitoreo E11) Referenciado a DGND

14 +0.7V = Precarga OK; +15V = Precarga inactiva


Entrada de precarga Referenciado a DGND

15 Señal digital PWM ­ Nivel alto: +5V (activo a 0V).


Entrada de puerta IGBT de frenado Referenciado a la DGND
dieciséis
Lectura de temperatura de salida (monitoreo E04) Señal analoga. Consulte la tabla en el Capítulo 3.
0V = sin error; 5V = E03 ­ Con referencia a DGND.
17 Detección de pérdida de fase de salida (E03) Solo en mecánica 3 a 10.
18 Fuente de alimentación de salida +5V Referenciado a la DGND
19, 20 Salida de referencia para circuitos digitales DGND
21 Salida de referencia para circuitos analógicos AGND
22 Realimentación de corriente de fase de salida W Nivel máximo: ­5V...+5V
23 Realimentación de corriente de fase V de salida Referenciado a AGND
24 Realimentación de tensión de enlace de CC de salida Nivel máximo: +5V Referenciado a AGND +­7%
25 Fuente de alimentación de salida +15V
26 Fuente de alimentación de salida –15V Referenciado a AGND

1.16 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


DPS2 (DPS2A) – Tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

Características: La tarjeta DPS2 (DPS2A)


recibe los pulsos de disparo PWM de la tarjeta
de control y los aísla para ser utilizados en la
tarjeta de potencia.

Todas las señales de retroalimentación llegan


a la tarjeta de control a través del DPS.

Esta tarjeta también genera las fuentes para


el inversor (disparadores, control, entradas/
salidas).

Puntos de prueba:
X1: señal IGBT superior de fase U
X2: señal IGBT inferior de fase U
X3: señal IGBT superior de fase V
X4: Señal IGBT inferior fase V
X5: Sinal IGBT superior fase W
X6: Señal IGBT inferior fase W
X7: Retroalimentación de pulso de fase U
X8: Retroalimentación de pulso de fase V
X9: Retroalimentación de pulso de fase W
X10: F04: E00 no módulo de
frenado
X11: F01: E00 en fase U
X12: F02: E00 en fase V
X13: F03: E00 fase W
X14: Realimentación de corriente de
fase W
X15: Realimentación de corriente fase
V
X16: DGN
X17: DGN
X18: Corriente Total
X19: Supervisión de
sobrecorriente/cortocircuito E00
X20: lectura de temperatura
X21: Detección de fugas a tierra

XC12: Salida 24V* para las entradas


digitales del CC9 y la placa EBx:
Figura 1­9 DPS2 (DPS2A) 1: +24Vcc,
2: No conectado,
3: 0V*
+UD: Tensión de enlace de CC positiva procedente del fusible de la tarjeta CIP2A.
­ UD: Tensión negativa del link CC procedente de la placa CIP2A.

XC1UA, XC1VA, XC1WA: Los pulsos de disparo se envían desde estos conectores a las tarjetas SKHI23 o GDB3.
Pino Función de entrada/salida No conectado. Descripción
1, 5, 6, 7, 12, 13, 14 2 ­­­ ­­­
Salida Señal PWM para IGBT inferiores Nivel bajo: 0V, activo con +15V 0V =
sin error; +15V = E00. Referenciado a la DGND. Solo
3 Señal de error de entrada F01/02/03
un pulso Nivel bajo: 0V, activo
Salida Señal PWM para IGBT superiores con +15V Referenciado a DGND
4 8, Salida +15VD1A Referencia
9 10, 11 salida DGND

Mantenimiento CFW09 – 1.17


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


volver al índice
XC3: Pulsos para los IGBT's del módulo de frenado (DBW­01).
pino Entrada/Salida Función Salida Salida Descripción
+15VD1A ­­­
12 señal de freno 0V = sin frenado, +15V = frenado activo 0V = sin error;
3 Prohibido Señal de error F04 (E00) +15V = E00. Referenciado a la DGND.
4, 5 Salida DGND ­­­

XC31: Realimentación de pulsos y pérdida de fase, proveniente de la placa CIP2(A).


pino Entrada/Salida Función Descripción
Entrada Retroalimentación de pulso de fase U
Nivel alto: +45V
1 Entrada Retroalimentación de pulso de fase V activo a 0V
2 Entrada Realimentación de pulso de fase W
34 Entrada Salida Salida
TIERRA

5 Prohibido Detección de pérdida de fase (E03) Señal >2,2 V = sin error; señal <2.2V = E03
6 Salida Alimentación auxiliar +19V

XC50: Interconexión con la Tarjeta de Interfaz de Potencia (CIP2(A)).


Pino Entrada/Salida Función Descripción
1, 2 Salida +15V Referenciado a la DGND
3, 10 Salida DGND
4, 11 Salida ­15V Referenciado a DGND Nivel
Entrada Realimentación de corriente de fase V máximo: ­15V. +15V Con referencia
56 Entrada Realimentación de corriente de fase W a DGND +15V = Precarga

7 Salida activa; +0,7V = precarga inactiva.


precarga Referenciado a AGND
12 Salida ­­
Referencia para la señal E11
8 Prohibido Detección de fugas a tierra (E11) <1,1 V = sin error; >1,16 V = E11
Lectura de temperatura (monitoreo E04) +15V = sin error; 0V = E04 Ver tabla
9 Prohibido
en el Capítulo 3.
13 Prohibido Comentarios sobre el vínculo CC+UD +UD atenuado – Referenciado ao DGND ­ UD
14 Prohibido Comentarios sobre el enlace CC­UD atenuado – Referenciado ao DGND

XC2: Interconexión con la tarjeta de control.


pino Función de entrada/salida Entrada de puerta IGBT Descripción
superior de fase U Entrada de puerta IGBT inferior de fase U
12 Entrada de puerta IGBT superior de fase V Entrada de
Señales digitales PWM
3 puerta IGBT inferior de fase V
Nivel alto: +5V (activo a 0V)
4 Prohibido
Referenciado a la DGND
5 Prohibido Puerta IGBT superior de fase W
6 Prohibido Puerta IGBT inferior de fase W
7 Salida identificador de hardware +5V. Referenciado a la DGND
8 Salida Referencia para señales AGND analógicas
9 Salida Retroalimentación de pulso de fase U
Nivel alto: +5V. Activo a 0V.
10 Salida Retroalimentación de pulso de fase V Referenciado a la DGND
11 Salida Realimentación de pulso de fase W
Sobrecorriente/cortocircuito
12 Salida
(monitoreo E00) +5V = sin error; 0V = error
Detección de fugas a tierra (monitoreo E11) Referenciado a la DGND
13 Salida

14 Prohibido +0.7V = Precarga OK; +15V = precarga inactiva Referenciado a la señal


precarga DGND PWM – Nivel alto: +5V

15 Prohibido (activo a 0V).


Compuerta IGBT de frenado Con
referencia a la lectura de temperatura DGND

dieciséis Salida (supervisando ~1,4 V = sin error; +5 V = E04 Consulte la tabla en el Capítulo 3 de E04)

17 Salida Detección de pérdida de fase (E03) 0V = sin error; +5V = E03.Referenciado a DGND +5V Referenciado
18 Salida a DGND Referencia para circuitos digitales DGND Referencia para circuitos analógicos
19, 20 Salida AGND Realimentación de corriente fase W Nivel máximo: ­5V...
21 Salida +5V Referenciado a AGND Realimentación de corriente fase
22 Salida V Realimentación desde enlace DC Nivel máximo : +5V. Referenciado a AGND +15V
23 Salida AGND +­7% –15V Referenciado a
24 Salida
25 Salida
26 Salida

1.18 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


DPS3 ­ Tarjeta de fuentes y controladores
Volver al índice
Características: recepción de tarjeta DPS3
el disparador PWM pulsa desde la tarjeta de control
y los aísla para ser utilizados en la potencia, en los
bastidores 8E y 10E.
Todas las señales de retroalimentación llegan a la
tarjeta de control a través del DPS.
Esta tarjeta también genera las fuentes para el
inversor (disparo, control, entradas/salidas).

F1: Este fusible está en serie con la alimentación


del SPD, que proviene del Link CC auxiliar generado
en la placa RBV1 (XP1, XN1). Consulte la tabla de
fusibles al final de este capítulo. Véase también el
Capítulo 4.

XC6: Conexión blindaje del transformador T1.

1: AGNDAUX: conectado internamente a DGND,


2: No conectado, 3: No conectado.

XC12: Salida 24V* para las entradas digitales del


CC9 y la placa EBx:
1: +24Vdc, 2: No conectado, 3: 0V*

XC13, XC14, XC15: Entrada de 15V (proviene del


transformador T1), se utiliza para generar fuentes
de +15VD1A, +15VD2A y +15VD3A.

Figura 1­10 DPS3


XC24: Entrada 24V*, proviene del transformador T1.
Pasa por un regulador y se envía a la placa de control a través del conector XC12 para activar las entradas digitales.
1: +24Vdc, 2: No conectado, 3: 0V*.

XP1/XN1: Enlace CC auxiliar para alimentación de electrónica (tarjeta DPS3). Viene de la salida del transformador T3, pasando por la tarjeta RBV1.
El positivo (XP1) pasa por el fusible F1. Se utiliza para alimentar la fuente de alimentación conmutada que suministra todas las tensiones auxiliares.

J1: Puente que pone a tierra la electrónica (es en paralelo con un circuito RC que se usa para poner a tierra la electrónica cuando no hay puente J1).

GND: Conectado a tierra. Se utiliza con fines de prueba.

XC1U, XC1V y XC1W (Por estos conectores se envían las fuentes que alimentan la tarjeta GDB1):
Clavija de entrada/salida Función Descripción
1,2 Salida +15V +15VD1A, +15VD2A, +15VD3A
3,4 Salida DGND Referencia para fuentes de alimentación.

XC31: Realimentación de pulsos. Proviene de la tarjeta CIP3.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
Nivel alto: +70V, activo a 0V
1 Prohibido Retroalimentación de pulso de fase U Referenciado a XC31: 6
2 ­­­ no conectado ­­­
Nivel alto: +70V, activo a 0V
3 Prohibido Retroalimentación de pulso de fase V Referenciado a XC31: 6
4 ­­­ no conectado ­­­
Nivel alto: +70V, activo a 0V
5 Prohibido Realimentación de pulso de fase W Referenciado a XC31: 6
6 Prohibido Referencia. ­AFUERA

Mantenimiento CFW09 – 1.19


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Volver al índice
XC50: Interconexión con la tarjeta CIP3.
Clavija de entrada/salida Función Descripción
1,2 Salida Fuente +15V. Referenciado a la DGND
3 Salida DGND
4, 11 Salida Fuente ­15V. Referenciado a la DGND
Prohibido Retroalimentación de corriente de fase V Nivel máximo: ­15V. +15V
56 Prohibido Retroalimentación de corriente de fase W Referenciado a DGND

7 Salida +15V = precarga OK; +0.7V = precarga inactiva


Precarga Referenciado a la DGND
Detección de falla de fase +15V = sin error; 0V = E03
8 Prohibido
(monitoreo E03) Referenciado a la DGND
Lectura de temperatura (monitoreo E04). +15V = sin error; 0V = E04 (Ver
9 Prohibido
tabla en el Capítulo 3), Referenciado a DGND.

Salida DGND DGND (conectado internamente a AGND y TERRA).


10,12

13 Prohibido Realimentación de tensión de enlace:+UD +UD atenuada: referenciada a DGND Realimentación de


14 Prohibido tensión de enlace:­UD ­ UD atenuada: referenciada a DGND

XC2: Interconexión con tarjeta CIS1.XX.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
1 Prohibido Puerta IGBT superior de fase U
2 Prohibido Puerta IGBT inferior de fase U
3 Prohibido Señales digitales PWM
Puerta do IGBT superior da fase V
Nivel alto: +15V (activo a 0V)
4 Prohibido Puerta do IGBT inferior da fase V
Referenciado a la DGND
5 Prohibido Puerta IGBT superior de fase W
6 Prohibido Puerta IGBT inferior de fase W
Señal de E70 (Subtensión en +15V = sin error; 0V = E70
7 Salida
Electrónica) Referencia DGND
8 Salida Referencia para las señales Iv e Iw AGND
9 Salida Retroalimentación de pulso de fase U Nivel alto: +5V (activo a 0V). Referenciado a DGND Solo tamaños
10 Salida Retroalimentación de pulso de fase V 3 a 10E
Ver conector XC4 para tamaños 1 y
11 Salida Realimentación de pulso de fase W
2.
12 Salida Señal E00 (cortocircuito) +15V = sin error; 0V = E00
13 Salida DGND Referenciado a DGND 0V =

14 Prohibido Precarga 0K; +15V = Precarga inactiva; Referenciado a la DGND


precarga

15 Prohibido Señal PWM – Nivel alto: +15V (activo a 0V) – Referenciado a DGND
Puerta IGBT de frenado 0V = sin error; +15V = E04
(Ver tabla en el Capítulo 3).
dieciséis Salida Lectura de temperatura (E04).
Referenciado a la DGND.
17 Salida Detección de pérdida de fase (E03) Nivel bajo: 0V (activo +15V). Referenciado a la DGND
18 Salida Fuente +5V Referenciado a la DGND.

Salida DGND (conectado internamente a AGND y TERRA)


19, 20 Referencia a circuitos digitales

Referencias AGND para los circuitos


(conectado internamente a DGND y analógico.
21 Salida
TIERRA)
22 Salida Realimentación de corriente fase V Nivel máximo: ­15V. +15 V con referencia a DGND
23 Salida corriente de fase Retroalimentación de voltaje W Retroalimentación de
24 Salida de vínculo de CC Nivel máximo: +15 V, con referencia a la fuente DGND +15 V
25 Salida
+­7% referenciado a DGND
26 Salida Fuente –15V

XC3/XC3A: Interconexión con el módulo de frenado (DBW02).


Clavija de entrada/salida Función Descripción
2,3 Salida DGND Referencia para la Puerta IGBT de Frenado 0V= sin error;
4 Prohibido Detección E00 (cortocircuito) +15V = E00.

8 Salida Señal digital: Nivel bajo: 0V (activo alto +15V); Referenciado a


Puerta IGBT de frenado DGND Fuente de alimentación
Salida +15VD1A (+15V) para módulo DBW­02
9 1,5,6,7 ­­­ no conectado ­­­

1.20 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Volver al índice

Transmisores Ópticos: Interconexión con la tarjeta IGBT Drives (GDB1):


Etiqueta de entrada/salida Función Descripción
N10 Prohibido Receptor FALSO Señal de error IGBT inferior de fase U
N11 Prohibido Receptor CUATRO Señal de error IGBT superior de fase U
N12 Prohibido receptor FOVL Señal de error IGBT inferior fase V
N13 Prohibido Receptor FOVH Señal de error IGBT superior fase V
N14 Prohibido Receptor FOWL Señal de error IGBT inferior de fase W
N15 Prohibido Receptor FOWH Señal de error IGBT superior de fase W
N17 Salida Transmisor UL Disparador IGBT inferior de fase U
N18 Salida Transmisor HU Gatillo IGBT superior de fase U
N20 Salida Transmisor VL Gatillo IGBT inferior Fase V
N21 Salida transmisor VH Gatillo IGBT superior Fase V
N23 Salida Transmisor WL Disparador IGBT inferior de fase W
N24 Salida transmisor WH Disparador IGBT superior de fase W

Puntos de prueba:
X1: Sobrecorriente/Cortocircuito (detección E00) – activo a 0V X3:
Retroalimentación de pulso de fase U ­ Nivel alto: +5V.
X4: Realimentación de pulsos fase V ­ Nivel alto: +5V.
X5: Realimentación de pulsos de fase W ­ Nivel alto: +5V.
X6: Lectura de temperatura (monitoreo E04) ­ Nivel alto: +15V (activo a 0V).
X7/X8: DGN.
X9: Trigger IGBT superior fase U (activo alto).
X10: Disparador de IGBT inferior de fase U (activo alto).
X11: Trigger IGBT superior fase V (activo alto).
X12: Trigger IGBT inferior fase V (activo alto).
X13: Trigger IGBT superior fase W (activo alto).
X14: Trigger IGBT inferior fase W (activo alto).
X15: Señal de error IGBT superior fase W (activa a 0V).
X16: Señal de error IGBT inferior fase W (activa a 0V).
X17: Señal de error IGBT inferior fase V (activa a 0V).
X18: Señal de error IGBT inferior fase U (activa a 0V).
X19: Señal de error IGBT superior fase V (activa a 0V).
X20: Señal de error IGBT superior fase U (activa a 0V).

Mantenimiento CFW09 – 1.21


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


DPS4 ­ Tarjeta de fuentes y controladores
Volver al índice
Características: La tarjeta DPS4 recibe los pulsos de disparo PWM de la tarjeta de control y los
aísla para ser utilizados en la tarjeta de potencia, en bastidor 4 (línea 600V), modelos de 22A a
32A. Todas las señales de retroalimentación llegan al tablero de control a través de DPS4.

Esta tarjeta también genera las fuentes para el inversor (control, ventiladores y entradas/salidas).

XC12: Salida 24V* para las entradas digitales del CC9 y la placa EBx:
1: +24Vdc, 2: No conectado, 3: 0V*

XC25: Salida 24V*.


Los 24V se envían a la tarjeta de alimentación, donde se utilizarán para alimentar los ventiladores
conectados a esta tarjeta:
1: +24Vdc, 2: No conectado, 3: 0V*

XC27: Salida ­12V. Este voltaje se genera a partir de una fuente de –15V, que se atenúa a
través de una resistencia, lo que hace que el voltaje sea de alrededor de 12V cuando el
ventilador está conectado.
1: DGND, 2: No conectado, 3: ­12Vdc (­15V).

XC32 a XC37 (pulsos de disparo de IGBT) y


XC38 (disparadores IGBT de freno), yendo a la tarjeta de potencia:

Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
­8.5V = IGBT cortado +17.5V
1 puerta de salida
= IGBT adelantado Referencia para

2 Salida del emisor medidas de puerta y colector 0V = IGBT


adelantado
Señal de colector 12V = IGBT cortado o
3 Prohibido
desaturado desaturado.

XC31: Realimentación de pulsos. Viene de la tarjeta de potencia. Figura 1­11 DPS4

pino Descripción de entrada/ salida


Función

1 Retroalimentación de pulso de fase


Prohibido
U
Alto nivel: +30V
2 Retroalimentación de pulso de fase Referenciado a XC31:4
Prohibido
V
0V activo
Realimentación de pulso de fase W
3 Prohibido

4 Referencia de entrada ­AFUERA

5 Detección de pérdida de fase de entrada > 2 V CC = sin error

X40: entrada de tensión del enlace de CC. Este voltaje se utiliza para alimentar la fuente de alimentación conmutada que genera todos los voltajes auxiliares.

pino Entrada salida Función Descripción


A Entrada +UD 675Vdc a 810Vdc. Referenciado a la –UD.
B Entrada ­UD (GND*) Referencia

XC50: Interconexión con la tarjeta de potencia.


Pino Función de entrada/salida Salida AGND Fuente de Descripción
alimentación de salida
1 2, +15 V Fuente de alimentación ­15 V Realimentación
Referenciado a AGND
3 4, Salida de corriente de fase V Realimentación
11 5 Prohibido de corriente de fase W Niveles máximos: ­15V...+15V
6 Prohibido Referenciados a AGND

1.22 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Volver al índice

+15V = relé cerrado; +0,7V = relé abierto.


7 Salida Comando de relé de precarga
Referenciado a AGND <1,16
Detección de fugas a tierra (seguimiento de la V = sin error; >1.16V = E11 Referenciado
8 Prohibido
E11) a XC50:12
12 Prohibido ­­­
Referencia para la detección de E11
Señal analógica (Ver tabla en el Capítulo 3).
9 Prohibido Lectura de temperatura (E04). Referenciado a la DGND.
10 Salida AGND ­­­
13 Prohibido Comentarios sobre el vínculo CC+UD +UD atenuado ­ Referenciado ao AGND
14 Prohibido Comentarios sobre el enlace CC­UD ­ UD atenuado ­ Referenciado ao AGND

XC2: Interconexión con la tarjeta de control.


pino Entrada/Salida Función Descripción
Entrada Puerta IGBT superior de fase U
12 Entrada Puerta IGBT inferior de fase U
Señales digitales PWM
3 Entrada Puerta do IGBT superior da fase V
Nivel alto: +5V (activo a 0V)
4 Prohibido Puerta do IGBT inferior da fase V
Referenciado a la DGND
5 Prohibido Puerta IGBT superior de fase W
6 Prohibido Puerta IGBT inferior de fase W
7 Salida identificación de hardware +5V. Referenciado a DGND AGND
8 Salida Referencia para señales IR y señales IW Nivel
9 Salida Retroalimentación de pulso de fase U alto: +5V. Referenciado a DGND Solo para
10 Salida Retroalimentación de pulso de fase V mecánicas 3 a 10.
11 Salida Realimentación de pulso de fase W Ver conector XC4 para bastidores 1 y 2

12 Salida Sobrecorriente/cortocircuito (monitoreo de circuito)


E00) +5V = sin error; 0V = error
Detección de fugas a tierra (seguimiento de la Referenciado a DGND
13 Salida
E11)

14 Prohibido 0V = Precarga OK; +15V = precarga inactiva Referenciado


precarga a señal digital DGND PWM ­

15 Prohibido Nivel alto: +5V (activo a 0V)


Puerta IGBT de frenado
Referenciado a señal analógica
DGND (Ver tabla en el Capítulo 3).
dieciséis Salida Lectura de temperatura (E04). Referenciado a la DGND.
0V = sin error; +5V = E03. Referenciado a la DGND
17 Salida Detección de pérdida de fase (E03)

18 Salida fuente de alimentación de +5V Referenciado a la DGND


19, 20 Salida Referencia para circuitos digitales DGND
21 Salida Referencia para circuitos analógicos AGND
22 Salida Realimentación de corriente de fase W Nivel máximo: ­5V...+5V
23 Salida Realimentación de corriente de fase V Referenciado a AGND
24 Salida Realimentación de tensión del enlace de CC Nivel máximo: +5V Referenciado a AGND
25 Salida fuente de alimentación de +15V
+ ­7%. Referenciado a AGND
26 Salida ­Fuente de alimentación de 15V

Mantenimiento CFW09 – 1.23


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


DPS5 ­ Tarjeta de fuentes y unidades
Volver al índice
Características: La tarjeta DPS5 recibe los pulsos de disparo PWM de la tarjeta
de control y los aísla para ser utilizados en la tarjeta de potencia, en bastidor 4
(línea 600V), modelos de 44A a 79A. Todas las señales de retroalimentación
llegan al tablero de control a través de DPS5. Esta tarjeta también genera las
fuentes para el inversor (control, ventiladores y

Salidas, entradas).

J3: Puente de cable entre W1 y W2. Este puente habilita/deshabilita la señal de


detección de fugas a tierra (monitoreo E11): Cerrado: Habilita E11; Abierto:
deshabilita E11.

XC12: salida 24V* para CC9 y entradas digitales de tarjeta


EBx:1: +24Vdc, 2: No conectado, 3: 0V*

XC27: Salida ­12V. Este voltaje se genera a partir de una fuente de –15V, que
se atenúa a través de una resistencia, lo que hace que el voltaje sea de alrededor
de 12V cuando el ventilador está conectado.

1: DGND, 2: No conectado, 3: ­12Vdc (­15V).

F1: Este fusible está en serie con el enlace de CC (proveniente de la tarjeta de


potencia) que alimenta la fuente de alimentación conmutada. Consulte la tabla
de fusibles al final de este capítulo.

XC25: 24V se envían a la tarjeta de alimentación, donde se utilizarán para


alimentar los ventiladores conectados a esta tarjeta. En el cuadro 4, el pin
XC25:2 no tiene función (no conectado); en la trama 7 tiene la función de
monitoreo de pérdida de fase (E03):

Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
24V para tú
1 Salida +24V*
ventiladores
No conectado/ Nivel máximo: +5V.
Figura 1­12 DPS5
2 Prohibido Detección de pérdida (Activo alto) Con referencia a
de fase (E03). DGND.
3 Salida 0V* (DGND24V) Referencia a +24V*.

XC32 a XC37 (pulsos de disparo de IGBT) y


XC38 (disparadores IGBT de freno), yendo a la tarjeta de potencia:
Prohibido
pino Función Descripción
/Salida
­10V = IGBT cortado +15V
1 puerta de salida
= IGBT adelantado Referencia

2 Salida del emisor para medidas de puerta y colector


0V = IGBT adelantado 12V
= IGBT cortado o desaturado.
Señal de colector
3 Prohibido
desaturado

X40: entrada de tensión del enlace de CC. Este voltaje se utiliza para alimentar la fuente de alimentación conmutada que genera todos los voltajes auxiliares.

pino Entrada salida Función Descripción


A Prohibido +SALIDA 675Vdc a 810Vdc. Referenciado a la –UD.
B Prohibido ­SALIDA (TIERRA*) Referencia

1.24 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


XC31: Realimentación de pulsos. Viene de la tarjeta de potencia.
pino Entrada salida Función Descripción
1 Prohibido Realimentación de pulsos de fase U
Nivel alto: +30V, activo a 0V
2 Prohibido Realimentación de pulsos de fase V Referenciado a XC31:4
3 Prohibido Realimentación de pulsos de fase W
4 Prohibido Referencia ­UD
mecánica 4: Detección de pérdida de fase (E03) En el cuadro 4, es la señal de E03.(>2Vdc = sin error)
5 Prohibido En el marco 7, este pin está conectado a –UD a través de
Mecánica 7: ­UD. la placa P79­6.XX.
Volver al índice
XC50: Interconexión con la tarjeta de potencia.
pino Función de entrada/salida Descripción
Referencia, internamente conectado a DGND y tierra.
1 Salida AGND

2, 3 Salida fuente de alimentación de +15V Referenciado a AGND


4, 11 Salida ­Fuente de alimentación de 15V
Prohibido Realimentación de corriente de fase V Niveles máximos: ­15V...+15V
56 Prohibido Realimentación de corriente de fase W Referenciados a AGND

7 Salida +0.7V = precarga OK; +15V = precarga inactiva.


precarga Referenciado a AGND <1,16
Detección de fugas a tierra (seguimiento de la V = sin error; >1.16V = E11 Referenciado
8 Prohibido
E11) a XC50:12
12 Prohibido ­­­
Referencia para la detección de E11
Señal analógica (Ver tabla en el Capítulo 3).
9 Prohibido Lectura de temperatura (E04). Referenciado a la DGND.
10 Salida AGND ­­­
13 Prohibido Comentarios sobre el vínculo CC+UD +UD atenuado ­ Referenciado ao AGND
14 Prohibido Comentarios sobre el enlace CC­UD ­ UD atenuado ­ Referenciado ao AGND

XC2: Interconexión con la tarjeta de control.


pino Entrada/Salida Función Descripción
Entrada Puerta IGBT superior de fase U
1 Entrada Puerta IGBT inferior de fase U
2 Entrada
Señales digitales PWM
Puerta do IGBT superior da fase V
Nivel alto: +5V (activo a 0V)
34 Entrada Entrada Puerta do IGBT inferior da fase V
Referenciado a la DGND
5 Prohibido Puerta IGBT superior de fase W
6 Prohibido Puerta IGBT inferior de fase W
7 Salida identificación de hardware +5V. Referenciado a DGND AGND
8 Salida Referencia para señales IR y señales IW Nivel
9 Salida Retroalimentación de pulso de fase U alto: +5V. Referenciado a DGND Solo para
10 Salida Retroalimentación de pulso de fase V mecánicas 3 a 10.
11 Salida Realimentación de pulso de fase W Ver conector XC4 para bastidores 1 y 2

12 Salida Sobrecorriente/cortocircuito (monitoreo de circuito)


E00) +5V = sin error; 0V = error
Detección de fugas a tierra (seguimiento de la Referenciado a DGND
13 Salida
E11)
14 Prohibido 0,7 V = precarga correcta; +15V = precarga inactiva.
precarga Referenciado a señal DGND

15 Prohibido Digital PWM ­ Nivel alto: +5V (activo a 0V)


Puerta IGBT de frenado Referenciado a señal
analógica DGND (Ver tabla en el Capítulo 3).
dieciséis Salida Lectura de temperatura (E04). Referenciado a la DGND.
0V = sin error; +5V = E03
17 Salida Detección de pérdida de fase (E03) Referenciado a la DGND
18 Salida fuente de alimentación de +5V Referenciado a la DGND
19, 20 Salida Referencia para circuitos digitales DGND y AGND, conectados internamente a tierra.
21 Salida Referencia para circuitos analógicos
22 Salida Realimentación de corriente de fase W Nivel Máximo: ­5V...+5V
23 Salida Realimentación de corriente de fase V Referenciado a DGND
24 Salida Realimentación de tensión del enlace de CC Nivel máximo: +5V Referenciado a DGND
25 Salida fuente de alimentación de +15V
+ ­7% Referenciado a DGND
26 Salida ­Fuente de alimentación de 15V

Mantenimiento CFW09 – 1.25


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


CIP2 (CIP2A) ­ Tarjeta de interfaz de alimentación
volver al índice

Características: En esta tarjeta se


realiza la selección de la tensión
de alimentación.
También tiene montado un filtro
para transitorios de red, así como
el circuito de disparo para los
tiristores de precarga y el fusible
para la fuente de alimentación
conmutada del DPS. Las
retroalimentaciones de voltaje,
corriente y disparo del enlace de
CC pasan a través de la tarjeta
CIP2A. Las señales de monitoreo
de E11 y E03 también están
presentes en esta tarjeta.

Fusibles:
F3, F4 – Fusibles para el
transformador T5 que alimenta los
ventiladores y suministra la tensión
auxiliar para los tiristores. Consulte
la tabla de fusibles al final de este
capítulo.

F5 – Fusible para la fuente de


alimentación conmutada DPS.
Consulte la tabla de fusibles al final
de este capítulo.

XC60, XC61, XC62, XC63: Es


necesario cerrar uno de ellos para
seleccionar la toma primaria del
transformador T5 mencionado
anteriormente.

Bornes faston: X1,


X2, X3: Entrada de las fases R, S
y T. Van al filtro de transitorios ya
la selección de la tensión de
entrada.
XU, XV, XW: Entrada de las fases
U, V y W, que van al conector
XC31 (realimentación de pulsos) a
través de resistencias.

XP, XN: Entrada del enlace CC.


+UD, ­UD: Salida CC Link, a tarjeta DPS2. +UD proviene del fusible F5 mencionado anteriormente.
+FE, ­FE: Entrada auxiliar 400Vdc. Se utiliza para alimentar la fuente de alimentación conmutada directamente, solo con fines de prueba
sin fuente de alimentación (R, S, T)

X29: Entrada 220Vac, procedente del transformador T5.


220VA, B, C: Salida 220Vac para los ventiladores, se conectan internamente al X29 y externamente al
conectores "Weco" dos ventiladores.
220 V: conectado a X29 y disponible para fines de prueba.
X30: 0V para tensión 220Vac.
0V, 0VA, 0VB, 0VC: 0V para tensión 220Vac. Conectado internamente a X30.
XC12, XC13: Entrada 7,5Vac para el circuito de disparo de Tiristores, procedente del transformador T5.

XCTERM: Conexión del termostato: 1:


Conectado internamente a XC50:9; 3:
Conectado a una fuente de +15V a través de una resistencia 4R7.
1.26 ­ Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


XC40: Conexión del transformador de corriente de fuga a tierra (E11).

XC27: Salida fase S después de F4, va al transformador T5.


XC28: Salida fase R después de F3 y circuito de selección de tensión, va al transformador T5.

XC11, XC32, XC41: Salidas de disparo de tiristor (precarga).


1: Gate;
3: Cátodo.

R10: Resistencia de sensibilidad E11.


R95 : No montada, va en paralelo con la resistencia R10, montándose sólo cuando es necesario disminuir la
Sensibilidad E11. Para obtener más información, consulte el capítulo 3 en la descripción de E11.
XC31: Realimentación de pulsos y pérdida de fase, interconectado con la placa DPS2.
Pin Entrada/Salida Función Descripción
Salida Retroalimentación de pulso de fase U
Alto nivel: +24V
1 Salida Retroalimentación de pulso de fase V Activo a bajo nivel: 0V
23 Salida Realimentación de pulso de fase W
4 Entrada GND
5 Salida Detección de pérdida de fase (E03) > 2,2 V = sin error
6 Entrada Tensión de alimentación auxiliar +19V

XC64, XC65: conexión de TC de efecto Hall.


pino Entrada/Salida Función Entrada Realimentación Descripción
de corriente Salida Fuente de alimentación ­15V forma de onda sinusoidal
1 Salida Fuente de alimentación +15V ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
2 No conectado
34

XC50: Interconexión con fuentes y tarjeta de drivers (DPS2).


pino Función de entrada/salida Fuente de Descripción
1, 2 Prohibido alimentación +15 V Entrada DGND
3, 10 Entrada Salida Salida
4, 11 Entrada ­Fuente de alimentación de 15V
Realimentación de corriente de fase V
Realimentación de corriente de fase W
567 precarga +15 V = Precarga correcta, +0,7 V = Precarga inactiva Con
referencia a AGND >2,2 V =
8 Salida Detección de fugas a tierra (E11) sin error +15 V = sin
9 Salida Lectura de temperatura (monitoreo E04) error; 0V = E04 (Ver tabla en el Capítulo 3).
Referenciado a la DGND.
13 Salida Comentarios sobre el vínculo CC+UD +UD atenuado ­ Referenciado ao DGND ­ UD
14 Salida Comentarios sobre el enlace CC­UD atenuado ­ Referenciado ao DGND

Tabla de versiones CIP2.XX / CIP2A.XX


Modelo mecánica Tarjeta
CFW090180T2223 8 * CIP2(A).10 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090240T2223 8 * CIP2(A).11 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090361T2223 9 * CIP2(A).12 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090180T3848 8 * CIP2(A).00 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090240T3848 8 * CIP2(A).01 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090361T3848 9 * CIP2(A).02 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090450T3848 10 * CIP2(A).03 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090600T3848 10 * CIP2(A).04 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090211T3848 8 * CIP2(A).52 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090312T3848 9 * CIP2(A).53 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
CFW090515T3848 10 * CIP2(A).54 (Tarjeta de interfaz de alimentación)
* La tarjeta CIP2.xx fue reemplazada por la tarjeta CIP2A.xx después de la revisión de hardware R70.

5
Solo disponible en la tarjeta CIP2A.
Mantenimiento CFW09 – 1.27
Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


CIP3 ­ Tarjeta de interfaz de alimentación
Volver al índice
Características: En esta tarjeta se realiza la selección de la tensión de alimentación. También
lleva montado un filtro para transitorios de red, así como el circuito de disparo para los
tiristores de precarga y el fusible para la fuente de alimentación conmutada del DPS. Las
retroalimentaciones de voltaje, corriente y disparo del enlace de CC pasan a través de la
tarjeta CIP3. Las señales de monitoreo para E03 (falta de fase) y E04 (sobretemperatura)
también están presentes en esta tarjeta.

Fusibles:
F1, F2 – Fusibles para el transformador T2 que alimenta los ventiladores y tensión auxiliar
para el disparo de los Tiristores y para el transformador T3 que alimenta la placa RBV1. Los
fusibles se encuentran en un soporte junto a la placa CIP3, estando conectados a la placa
CIP3 a través de los terminales W1­W2 y W3­W4). Consulte la tabla de fusibles al final de
este capítulo.

Terminales Faston:
XR, XS, XT: Entrada de las fases R, S y T. Van al filtro de transitorios, a la selección de
tensión de entrada y al circuito de detección de pérdida de fase (E03).

XU, XV, XW: Entrada de las fases U, V y W, que van al conector XC31 (realimentación de
pulsos) a través de resistencias.
XP, XN: Entrada del enlace CC.

W1, W2, W3, W4: conectores para fusibles F1 y F2; W1 y W3 están en las entradas de
fusibles, y W2 y W4 están en las salidas.
W5, W6: punto de entrada común de T2 y T3. Ambos están conectados a W4 (fase S).

W7: Punto de puesta a tierra de los varistores que componen el filtro de transitorios de entrada.

220VA, B, C: Salida 220Vac para los ventiladores, se conectan internamente al XC13:1 y


externamente a los conectores "Weco" de los ventiladores.

220 V: conectado a XC13:1 y disponible para fines de prueba.


0V, 0VA, 0VB, 0VC: 0V para tensión 220Vac. Conectado internamente a XC13:3.

XC12: Entrada 7,5Vac para el circuito de disparo del tiristor, procedente del transformador T2.

XC13: 1: Entrada 220Vac, procedente del transformador T2. 3: 0Vac (referencia para 220Vac).

XC28: Entrada T2 – después de la selección de voltaje.


XC29: Entrada T3 – después de la selección de voltaje.
XC60, XC61, XC62, XC63: Es necesario cerrar uno de ellos para seleccionar la toma primaria
de los transformadores T2 y T3 mencionados anteriormente.

XCTERM1/2/3/4: Conexión de termostatos. Están conectados internamente en serie.


XCTERM1:3 está conectado internamente a +15 V a través de una resistencia de 4,7 Ω y
XCTERM4:1 está conectado internamente a XC50:9.

Figura 1­14 CIP3 XC11, XC32, XC41: Salidas de disparo de tiristor (precarga).
1: Puerta;
3: cátodo.

XC64, XC65: conexión de TC de efecto Hall.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
1* Prohibido Realimentación de corriente forma de onda sinusoidal
2 Salida Fuente de alimentación ­15V Referenciado a AGND
3 Salida Fuente de alimentación +15V No Referenciado a AGND
4 ­­­ conectado
*: XC64:1 está conectado a XC50:5 (Iv) y XC65:1 está conectado a XC50:6 (Iw);

1.28 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Volver al índice
XC31: Realimentación de pulsos y pérdida de fase, interconectado con la placa DPS3.
pino Entrada/Salida Función Descripción
Salida Retroalimentación de pulso de fase U Alto nivel: +70V; Activo a bajo nivel: 0V
1 ­­­ no conectado ­­­
2 Salida Retroalimentación de pulso de fase V Alto nivel: +70V; Activo a bajo nivel: 0V
34 ­­­ no conectado ­­­
5 Salida Realimentación de pulso de fase W Alto nivel: +70V; Activo a bajo nivel: 0V
6 Prohibido ­AFUERA Referencia para retroalimentación de pulso

XC50: Interconexión con la tarjeta de fuentes y drivers (DPS3).


pino Función de entrada/salida Fuente de alimentación de Descripción
1, 2 entrada +15 V Entrada DGND Fuente de alimentación Referenciado a la DGND.
de entrada ­15 V
3 4, Realimentación de corriente de salida Fase V Referenciado a la DGND.
Realimentación de corriente de salida Fase W Precarga Niveles máximos: ­15V. +15 V Con
11 5 6 referencia a DGND +15 V =
7 Prohibido Precarga correcta, +0,7 V = Precarga inactiva Con referencia a
DGND. (Alto activo).
8 Salida Detección de pérdida de fase (E03) +15V = sin error; 0V = E03. Referenciado a DGND +15V = sin error;
9 Salida Lectura de temperatura (seguimiento de la 0V = E04. Referenciado a la DGND.
E04) Ver tabla en el Capítulo 3.

Salida DGND DGND (conectado internamente a AGND y tierra).


10,12

13 Salida Comentarios sobre el vínculo CC+UD +UD atenuado ­ Referenciado ao DGND ­ UD


14 Salida Comentarios sobre el enlace CC­UD atenuado ­ Referenciado ao DGND

Mantenimiento CFW09 – 1.29


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


LVS1 ­ Tarjeta de selección de voltaje
volver al índice

Características: En esta placa se realiza la selección de tensión para el


transformador6 que alimenta el contactor de precarga y los ventiladores
de 220V. Los fusibles de ese transformador también están en la tarjeta.

Fusibles:
F1, F2 – Precarga de fusibles y ventiladores del transformador. Consulte
la tabla de fusibles al final de este capítulo.

Terminales Faston:
Línea S: entrada de fase
S; Línea R: entrada de fase R.
220V : Salida 220Vac para contactor de precarga y ventiladores.
0V : 0V para tensión 220Vac.

XC60, XC61, XC62, XC63 : Puentes selectores de tensión, cerrar solo


uno de ellos.

Puentes
J1, J2 : Abierto para LVS1.00 – Línea 400V.
Cerrado para LVS1.01 – Línea 200V.

Figura 1­15 LVS1

XC27 y XC28: Conexiones del transformador.


XC27 XC28
Entrada salida Función Descripción
Pino Pino 1
­­­­­­­ La fase S (Sline), va al punto común de la entrada del
Salida 0Vac
transformador.
2 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ No conectado
3 ­­­­­­­ Prohibido 220V 220V procedente del transformador.
4 ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ No conectado
5 Prohibido 0V Referencia para los 220V provenientes del transformador.
1 salida 480Vac
2 ­­­­­­­­­­­­­­­­ No conectado
3 salida 440Vca La fase R (Rline), va al transformador después de pasar por
4 salidas 400Vca el puente de selección de tensión.
5 salida 380Vca

Diferencias entre tarjetas LVS1.00 y LVS1.01. Los componentes marcados están presentes. Ver diseño de tarjeta.
Conector LVS1.00(380V) LVS1.01 (220V)
XC60
XC61
XC62
XC63
XC27
XC28
PF1
PF2
PF3
PF4
Rline
babeando

XFAL / 0V
XFSL / X220V
Puente 1
puente 2

6
El mencionado transformador no existe en los modelos de la línea 200V, los cuales tienen en su lugar los puentes 1 y 2.
1.30 ­ Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


LVS2 ­ Tarjeta de selección de voltaje
Volver al índice

Características: la placa LVS2 contiene los fusibles del transformador T1, que alimenta
los ventiladores y el contactor de precarga. La selección de voltaje también se realiza en
esta placa.

Fusibles:
F1, F2 – Transformador de precarga y fusibles del ventilador. Consulte la tabla de
fusibles al final de este capítulo.

Terminales Faston:
Línea S: entrada de fase S;
Línea R: entrada de fase R.
220V: Salida 220Vac para contactor de precarga y ventiladores.
0V: 0V para tensión 220Vac.

XC60, XC61, XC62: Puentes selectores de tensión, cerrar sólo uno de ellos.

W1: Proviene de la fase S, después del fusible F2. Es el punto de conexión común en el
entrada del transformador T1.

Figura 1­16 LVS2

XC27 y XC28: Conexiones del transformador.


XC27 XC28
Entrada salida Función Descripción
pino pino
­­­­­­­ ­­­ no conectado ­­­
1 ­­­­­­­ ­­­ no conectado ­­­
23 ­­­­­­­ Entrada 220V 220V procedente del transformador.
4 ­­­­­­­ ­­­ no conectado ­­­
5 Entrada 0V Referencia para los 220V provenientes del transformador.
Salida 500Vca
1 Salida 525Vca Fase R (Rline): va al transformador T1 después de pasar por el puente de
2 ­­­ no conectado selección de tensión.
3 Salida 575Vca La referencia es W1, conectada internamente a la fase S (Sline).
45 ­­­ no conectado

Mantenimiento CFW09 – 1.31


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


CIS1.XX ­ Tarjeta de interfaz de señal
Volver al índice

Características: Esta tarjeta se utiliza en los bastidores 8E y


10E para convertir las señales provenientes del CC9 (pulsos
de disparo, precarga y señal de frenado de los IGBT) y
dirigidas al DPS3 de una amplitud de 5v a 15V; así como
para atenuar la amplitud de las señales que se originan en
el SPD3 (E00, E03 y E04, señales de realimentación de
corriente Iv e Iw; realimentación del link CC y señal
identificadora de hardware/subtensión en la electrónica –
E70), y vaya a CC9, de una amplitud de 15V a 5V.

Además, la realimentación del pulso pasa por esta tarjeta


con una amplitud ya atenuada a +5V; el circuito de monitoreo
E11 también se encuentra en esta tarjeta.

El CIS1 tiene 16 versiones diferentes, intercambiables según


el modelo de inversor (ver
Tabla de versiones de tarjetas CIS1.XX, en este capítulo).

XC40: Señal de medida del TC de defecto a tierra.


1: entrada de señal; 2:
No conectado; 3:
Entrada de señal.

XC41: Puente J1 entre los pines 1 y 3.

Puntos de prueba: consulte la descripción de


los conectores XC2A y XC2B.

Figura 1.17 CIS1.xx

XC2A: Interconexión con tarjeta de control CC9.


Prohibido/ puntos de
pino Función Descripción
Salida Prueba
1 Prohibido X1A Disparo IGBT superior fase U
2 Prohibido X2A Disparo IGBT inferior fase U
3 entradas X3A Señales digitales PWM
Disparo IGBT superior fase V
Nivel alto: +5V (activo a 0V)
4 entrada X4A Disparo IGBT inferior fase V Referenciado a la DGND
5 entrada X5A Disparo IGBT superior fase W
6 Entrada X6A Disparo IGBT inferior fase W
Subtensión en Electrónica ­ E70 (tarjeta 0V = E70; +5V = sin error Con
7 Salida X7A
RBV1) referencia a DGND AGND

8 Salida X21 (internamente conectado a tierra y DGND).


Referencia para señales IR e IW
9 Salida X9 Retroalimentación de pulso de fase U
10 Salida X10 Retroalimentación de pulso de fase V Nivel alto: +5V. Referenciado a la DGND
11 Salida X11 Realimentación de pulso de fase W
­­­ ­­­ XIT7 Señal analógica, Nivel de actuación: 5.57V – Referenciado
Sobre corriente (E00) a DGND +5V = sin error,

12 Salida X12A Cuando en E00 presenta onda cuadrada. Referenciado a


Cortocircuito (E00)
la DGND.
+5V = sin error; 0V = E11
13 Salida X13A Detección de fugas a tierra (E11) Referenciado a DGND

14 Entrada X14A +0.7V = Precarga OK; +15V = precarga inactiva.


precarga Referenciado a la DGND

15 Entrada X15A Señales digitales PWM Nivel alto: +5V. (activo a 0 V) Con
Puerta IGBT de frenado
referencia a DGND 1,4 V = sin error;
Lectura de temperatura (monitoreo E04) +5V = E04 Referenciado a DGND
dieciséis Salida X16A

7
La señal de corriente sumada de las tres fases se puede monitorear en este punto (corriente total)
1.32 ­ Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Volver al índice
0V = sin error; +5V= E03
17 Salida X17A Detección de pérdida de fase (E03) Referenciado a DGND
18 Salida X18 fuente de alimentación de +5V Referenciado a DGND DGND
19.20 Salida 21 X19, X20 Referencia para circuitos digitales
salida X21 Referencia para circuitos analógicos AGND Realimentación
22 Salida X22A de corriente de fase W Nivel máximo: ­5V...+5V Referenciado a AGND
23 Salida X23A de fase V Realimentación de tensión de Realimentación de corriente
24 Salida X24A enlace CC Nivel máximo: +5V Referenciado a AGND Power alimentación +15V Alimentación –15V
25 Salida X25
+ ­7% Referenciado a AGND
26 Salida X26

XC2B: Interconexión con la tarjeta de fuentes y drives DPS3.XX (en bastidores 8E y 10E).
Prohibido/ Puntos de
pino Función Descripción
Salida
Salida Disparo IGBT superior fase U
1 Salida Disparo IGBT inferior fase U
Salida Señales digitales PWM
2 Disparo IGBT superior fase V
Nivel alto: +15V (activo a 0V)
34 Salida prueba X1B X2B X3B X4B
Disparo IGBT inferior fase V Referenciado a la DGND
5 Salida X5B Disparo IGBT superior fase W
6 Salida X6B Disparo IGBT inferior fase W
Subtensión Electrónica – E70 (tarjeta 0V = E70; +15V = sin error
7 Prohibido X7B
RBV1) Referenciado a la DGND
W2, W4, W6,
8 Prohibido AGND (internamente conectado a tierra y DGND).
W11, W13, Referencia para señales IR e IW
W15, W17
9 Prohibido X9 Retroalimentación de pulso de fase U
Nivel alto: +5V. Activo a 0V
10 Entrada 11 X10 Retroalimentación de pulso de fase V Referenciado a DGND
Prohibido X11 Realimentación de pulso de fase W
+15V = sin error; 0V = E00 Con
12 Entrada X12B Cortocircuito (E00) referencia a DGND No
13 ­­­ ­­­­ conectado 0.7V =

14 Salida X14B precarga OK; +15V = precarga inactiva.


precarga Referenciado a DGND

15 Salida X15B Señal digital PWM ­ Nivel alto: +15V (activo a 0V)
Puerta IGBT de frenado
Referenciado a DGND 0V = sin
Lectura de temperatura (monitoreo E04) error; +15V = E04 Referenciado
16 Entrada X16B
a DGND
0V = sin error; +15V = E03
17 Entrada X17B Detección de pérdida de fase (E03) Referenciado a la DGND
18 Entrada X18 fuente de alimentación de +5V Referenciado a la DGND
19.20 Entrada 21 X19, X20 Referencia para circuitos digitales DGND
Prohibido X21 Referencia para circuitos analógicos AGND Realimentación
22 Entrada X22B de corriente de fase W Nivel máximo: ­5V...+5V
23 Entrada X23B Realimentación de corriente fase V Con referencia a DGND
24 Entrada X24B Realimentación de tensión de enlace de CC Nivel máximo: +5 V Con referencia a DGND Fuente de
25 Entrada X25 alimentación +15 V Fuente de + ­7% Referenciado a DGND
26 Entrada X26 alimentación –15 V

Tabla de versión de tarjeta CIS1.XX (5069 y 6669)


Modelo mecánica Tarjeta Modelo mecánica Tarjeta
CFW090107T5069 8E CIS1.00 CFW090127T6669 8E CIS1.09
CFW090147T5069 8E CIS1.01 CFW090179T6669 8E CIS1.10
CFW090211T5069 8E CIS1.02 CFW090225T6669 10E CIS1.11
CFW090247T5069 10E CEI1.03 CFW090259T6669 10E CIS1.12
CFW090315T5069 10E CIS1.04 CFW090305T6669 10E CIS1.13
CFW090343T5069 10E CIS1.05 CFW090340T6669 10E CEI1.14
CFW090418T5069 10E CIS1.06 CFW090428T6669 10E CEI1.15
CFW090472T5069 10E CIS1.07 CFW090428T6669HD 10E CEI1.16
CFW090100T6669 8E CIS1.08 CFW090305T6669HD 10E CEI1.17
Tabla 1.6

Mantenimiento CFW09 – 1.33


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


GDB1 – Tarjeta Driver IGBT (Línea 600V)
Volver al índice
Características: La tarjeta GDB1 recibe los relojes IGBT's (PWM)
de la tarjeta DPS3 a través de una conexión óptica, para ser
utilizada en alimentación,
Mecánica 8E y 10E.
Todas las señales de error también se transmiten al DPS3 a
través de fibra óptica. Esta tarjeta también crea las fuentes que
alimentan las tarjetas CRG6 y CRG7, aislando las fuentes
provenientes de la tarjeta DPS3.

FIBRAS ÓPTICAS: N2:


recibe los relojes del IGBT superior.
N3: transmite la señal de error IGBT superior (E00).
N4: transmite la señal de error IGBT inferior (E00).
N6: recibe los relojes IGBT más bajos.

N1, N5: aíslan la fuente que alimenta la tarjeta, procedente del


DPS3 a través del conector XC1, generando alimentaciones
aisladas de +15V y –15V para la tarjeta CRG. También generan
una fuente de +5V utilizada para alimentar los transmisores y
receptores ópticos (N2, N3, N4, N6). GND1 es la referencia
generada a la salida de
N1, y GND2 es la referencia generada en la salida de N5.

XC1: La alimentación de la tarjeta proviene de la DPS3 a través


de este conector:

Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
+15VD1A, +15VD2A,
1.2 Entrada +15V
+15VD3A
Referencia de entrada de
3,4 Entrada DGND
energía
Figura 1­18 – GDB1

XC2: Salida de Pulsos y medida de la señal de desaturación. Va a CRG6 CRG7.


pino Entrada salida Función Descripción
1 Salida Emisor de IGBT superior (E1) TIERRA1

­15V = corte IGBT; +15V = IGBT conductor con referencia


2 Salida Puerta de IGBT Superior (G1) a GND1.
3 ­­­ no conectado ­­­
4 Prohibido Colector IGBT superior (C1) Medida de la señal de desaturación
5 ­­­ no conectado ­­­
6 ­­­ no conectado ­­­
7 Prohibido Colector IGBT Inferior (C2) Medida de la señal de desaturación
8 ­­­ no conectado ­­­
­15V = corte IGBT; +15V = IGBT conductor con referencia
9 Salida Puerta de IGBT Inferior (G2) a GND2.
10 Salida Emisor IGBT inferior (E2) TIERRA2

1.34 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


GDB38 – Tarjeta Driver IGBT (Líneas 200V y 400V)
Volver al índice

Características: La tarjeta GDB3 recibe los pulsos de disparo de


los IGBT (PWM) a través del cable plano XC1, aislándolos para
ser utilizados en la potencia, en las mecánicas 8, 9 y 10 de las
Líneas 200V y 400V.

D1: este componente aísla la fuente que proviene de la tarjeta


DPS2 a través del conector XC1, y también las señales que van
a la tarjeta CRG.

XC4, XC5: Salida de relojes IGBT. Va a tarjetas CRG2 o CRG3:

Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
1 Salida Emisor 2
+15V = Conductor
­­­ no conectado
­8.6V = Cortado
3 Puerta de salida IGBT 4
­­­ No conectado ­­­
coleccionista de Monitoreo de
5 entrada
IGBT desaturación

Figura 1­19 – GDB3

XC1: Disparo y medida de la señal de desaturación. Viene de DPS2.


Pino Entrada salida Función Descripción
1, 5, 6, 7, 12, 13, 14 2 ­­­ No conectado. ­­­
Salida Señal PWM para IGBT's inferiores Nivel alto: +15V. Activo a 0V 0V = sin error;
+15V = E00 Con referencia a
3 Señal de error de entrada F01/02/03
DGND.
4 Salida Señal PWM para IGBT's más altos Nivel alto: +15V. Activo a 0V Salida +15VD1A
8, 9
10, 11 salida DGND

8
Esta tarjeta se lanzó para reemplazar la tarjeta SKHI23. Se está utilizando en inversores a partir de la revisión de
hardware R69 (mecánica 9 y 10) y R73 (mecánica 8).
Mantenimiento CFW09 – 1.35
Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


CBx ­ Banco de condensadores volver al índice

Características: La tarjeta CBx completa la capacidad total necesaria en las líneas de 200V, 400V y 600V. A diferencia de las tarjetas de potencia
de los tamaños 1 y 2, que tienen incluida una tarjeta de condensadores, la tarjeta CBx debe comprarse por separado de la tarjeta de potencia
cuando se necesite.

CB1 y CB7: Estas tarjetas se utilizan en mecánicas de 5 líneas 400V. La tarjeta CB7 consta de un par complementario,
montado en los lados derecho (CB7D) e izquierdo (CB7E).
CB3 y CB4: estas tarjetas se utilizan en los bastidores 6 y 7 de la línea 400V. La tarjeta CB4 consta de un par complementario, montado en los
lados derecho (CB4D) e izquierdo (CB4E).
CB5: esta tarjeta se utiliza en la trama 7 de la línea 600V. CB5 consta de un par complementario, montado en los lados derecho (CB5D) e izquierdo
(CB5E). Además, existen dos versiones de CB5E: CB5E.00 se ensambla con capacitores de 470uF/400V­2A, mientras que CB5E.01 se ensambla
con capacitores de 470uF/400V­2.2A.

Figura 1­20­ CB1

Figura 1­21 ­ CB3

Figura 1­22 – CB4D (Derecha)

Figura 1­23– CB4E (izquierda)

Figura 1­24 – CB5D (Derecha)

Figura 1­25: CB5E (izquierda)

Figura 1­24 – CB7D (Derecha)

Figura 1­25 – CB7E (Izquierda)

1.36 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas

Tabla de compatibilidad de CBx


Tarjeta potencia mecánica tarjeta cbx
P60­4.xx 5 2x CB1.00
P60­4A.xx 5 1x CB7D.00 1x CB7E.00
P70­4.xx 5 2x CB1.00
P70­4A.xx 5 1x CB7D.00 1x CB7E.00
P86­4.xx 6 2x CB3.00
P86­4A.xx 6 1x CB4D.00 1x CB4E.00
P105­4.xx 6 2x CB3.00
P105­4A.xx 6 1x CB4D.00 1x CB4E.00
P142­4.xx 7 2x CB3.00
P142­4A.xx 7 1x CB4D.00 1x CB4E.00

Mantenimiento CFW09 – 1.37


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


RBV1 ­ Tarjeta de Reducción de Voltaje
Volver al índice

Características: La tarjeta RBV1 se utiliza en la línea de 600V (5069 y 6669), en los bastidores 8E y 10E para alimentar la tarjeta DPS3, permitiendo
crear todas las demás fuentes auxiliares del inversor. El transformador T3 tiene la función de reducir la tensión de entrada, que se selecciona en la
placa CIP3, a 380V, alimentando la placa RBV1. Luego se crea un CC Link auxiliar en esa tarjeta.

XR1/XS1: Entrada de tensión (AC), procedente del transformador T3 (380Vac).


XP1/XN1: Salida de tensión (enlace CC). Va a la tarjeta DPS3.

Figura 1­26 RBV1

RCS3 – Tarjeta amortiguadora


Volver al índice

Características: La tarjeta RCS3 es un circuito RC


Snubber que protege los componentes del rectificador de entrada
(tiristores y diodos) contra transitorios de tensión.
Voltaje. Esta tarjeta se utiliza en algunos modelos de la línea 600V
(5069 y 6669).

P: Conectado a +UD.
N: conectado a –UD.
S: conectado a una de las fases de entrada.

Figura 1­27 RCS3

1.38 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


FCBx ­ Tarjeta de filtro
Volver al índice

Características: Las tarjetas FCBx se utilizan en la línea de 600V (5069 y 6669), en los bastidores 8E y 10E para filtrar ruidos e interferencias. Estas
tarjetas cuentan con capacitores que van montados directamente sobre el disipador en los bastidores 8, 9 y 10 de la línea 400V9 . Los condensadores
se conectan entre +UD y/o –UD contra tierra (disipador). Hay dos versiones de la tarjeta FCB1: FCB1.00 tiene un terminal faston, mientras que
FCB1.01 no. En la mecánica 10E se utiliza la tarjeta FCB1, con 3 pares (FCB1.00 y FCB1.01), uno para cada brazo.

La placa FCB2 se usa en mecánica 8E, y solo hay una versión, y solo se monta una placa por inversor.

FCB1:
W1: Conectado a +UD.
J1: ­FUERA.
J2: Punto de tierra.
J3: +SALIDA.
J4: Punto de tierra.

Figura 1­28FCB1

FCB2:
W1: Conectado a ­UD.
J1: +SALIDA.
J2: Punto de tierra.

Figura 1­29FCB2

9
Estos condensadores se eliminaron a partir de la revisión de hardware R100.
Mantenimiento CFW09 – 1.39
Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


CRG2 y CRG3 – Tarjeta de resistencias de puerta
volver al índice

Características: Los pulsos de reloj provenientes de la tarjeta SKHI23/GDB3 se distribuyen a los módulos IGBT a través de estas tarjetas en las líneas de
200V y 400V

Terminales Faston:
W1: Colector del IGBT. Conectado a +UD.
W6: Colector del IGBT. Conectado a la fase de salida (U, V o W).

XC1, XC2, XC3, XC4: salida de reloj de IGBT.


pino Descripción de la función de entrada/salida Salida de
puerta +15 V = Salida de emisor conductor ­8,6 V =
1 Puerta de emisor cortada no conectada
2 3,
4 Salida +15V = Conductor
56 Salida ­8.6V = Cortado
Figura 1­30 Tarjeta CRG2

Figura 1­31 Tarjeta CRG3

XC4, XC5: Entrada de relojes IGBT.


Función de emisor de clavija de entrada/salida Descripción
1 Prohibido
+15V = Conductor,
2 Entrada Comando de desactivación de puerta
­8.6V = Cortado
3 Entrada Comando gate on
­ no conectado
5 Salida Colector IGBT Monitoreo de desaturación

1.40 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


CRG6, CRG7 – Tarjeta de resistencias de compuerta
Volver al índice

Características: los relojes de los IGBT, que provienen de la tarjeta GDB1 (IGBT Driver Card) se distribuyen entre los módulos IGBT a través de estas
tarjetas en la línea de 600V.

Figura 1­32 CRG6

Terminales Faston:
W1: colector IGBT superior. Conectado a +UD.
W2: colector IGBT inferior. Conectado a salida (U, V, W)

XC1, XC2, XC3, XC4 : Salida de pulsos de disparo IGBT.


Pin de entrada/salida Descripción de la función Salida de
puerta +15 V = Salida de emisor conductor ­8,6 V =
1 Corte
2
no conectado
34

5 Salida editor +15V = Conductor


6 Salida Puerta ­8.6V = Cortado

Figura 1­33 CRG7

X2: Entrada de relojes IGBT, provenientes de la tarjeta GDB1:


pino Entrada salida Función Descripción
1 Prohibido Emisor de IGBT superior (E1) GND1
­15V = Corte IGBT; +15V = IGBT conductor con referencia
2 Prohibido Puerta de IGBT Superior (G1) a GND1.
3 ­­­ no conectado ­­­
4 Salida Colector IGBT superior (C1) Medida de la señal de desaturación
5 ­­­ no conectado ­­­
6 ­­­ no conectado ­­­
7 Salida Colector IGBT Inferior (C2) Medida de la señal de desaturación
8 ­­­ no conectado ­­­
­15V = corte IGBT; +15V = IGBT conduciendo
9 Prohibido Puerta de IGBT Inferior (G2)
Referenciado a GND2.
10 Prohibido Emisor IGBT inferior (E2) TIERRA2

Mantenimiento CFW09 – 1.41


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


EBA ­ Tarjeta de expansión A
volver al índice
Características: La tarjeta EBA Expansion tiene las siguientes
funciones: a) Entrada para
encoder incremental, con alimentación interna aislada de 12V y
entradas diferenciales; b) Repetidor de encoder aislado, alimentado
por una fuente
de alimentación externa de 5...15V; c) Entrada analógica diferencial
bipolar de 14 bits (AI4). d) Dos salidas analógicas
bipolares de 14 bits (AO3/AO4); e) Puerto serial aislado RS­485;
f)
Entrada digital (0V o 24V) aislada y programable DI7; g) Dos
salidas de
transistor de colector abierto aisladas
(DO1/DO2); h) Una entrada digital/termistor (PTC), DI8.

La tarjeta EBA se puede proporcionar en diferentes configuraciones.


Ver capítulo 8 – Opciones y Accesorios, en el manual del producto.

Puntos de prueba:
X1: DGN
X2: Señal del codificador del canal A – Con referencia a DGND Higo. 1­34 ABE
X3: Señal del codificador del canal B – Con referencia a DGND
X410: COM = Referencia para señales de codificador.
La alimentación de 12Vdc del encoder se genera en la tarjeta EBA.xx. VE = +12V y COM = 0V.

Dip switches:
Switch Función Apagado En
S2.1 AI4 – Selección del tipo de referencia 0...±10V (predeterminado de fábrica) 0 (4) ...20mA
S3.1* RS­485 línea B S3.2*
Sin terminar (predeterminado de fábrica) Terminado (120 Ω)
RS­485 línea A
* S3.1 y S3.2 deben configurarse en la misma opción.

Potenciómetros:
RA1: AO3 – Offset (ajustado en WEG) RA3: Corriente AO4 – Offset (ajustado en WEG)
RA2: AO3 ­ Ganancia (ajustada en WEG) RA4: Corriente AO4 – Ganancia (ajustada en WEG)

XC4: Conector de entradas y salidas.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
1 ­­­­­­­­­ No conectado ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­

Prohibido Entrada termistor motor (P270=16) o entrada digital


2, 3 Actuación: 3K9 Ohm, Liberación: 1K6 Ohm
DI8
4 Salida DGND*
+­ 8% aislado, consumo máximo: 90mA
8 Salida +24V* para entradas/salidas digitales
Aislado, colector abierto, 24Vdc, máx. Emisor de
5, 7 Salida DO1 y DO2 respectivamente
50mA conectado a XC4:4 (DGND*)
6 Entrada Punto común para entrada digital DI7 Debe estar conectado a DGND* o +24V* Mínimo nivel
alto: 18Vdc, Máx nivel bajo: 3Vdc, Voltaje máx: 30Vdc,
9 Entrada Entrada digital aislada DI7
Consumo: 11mA @ 24Vdc
10 Salida Referencia para RS­485 Puerto serial aislado RS­485
11, 12 Salida Línea A, línea B respectivamente
13, 14 Entrada AI4: Referencia de frecuencia (velocidad) ­10V a +10V o 0 (4) a 20mA ­ P221=4 o P222=4
15 Salida AGND
16 Salida AO3: Salida analógica ­10V a +10V
17 Salida AGND
18 Salida AO4: Salida analógica
19 Salida Fuente externa para repetidor de codificador
(+5V...+15V) Consumo: 100mA @ 5V.
20 Salida Referencia a fuente externa

10
La ubicación de este punto depende de la revisión de la tarjeta, la función sigue siendo la misma.

1.42 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


volver al índice

XC11: fuente de alimentación de 24 V CC para las E/S


pino Descripción
1 +24V* (conectado a XC4:8)
2 no conectados
3 DGND* (conectado a XC4:4)

XC3: Interconexión con la tarjeta de control.


pino Entrada salida Función Descripción
Salida Canal A do codificador
Señal del codificador aislada y a nivel
1 Salida Canal B hacer codificador
de 5V
2 Salida Canal Z hacer codificador
34 Salida Error del codificador – E07 +5V = E07, 0V = Sin error
5, 6, 7 Prohibido RS­485
8, 9, Salida Salida del convertidor A/D
AI4
10 Prohibido Reloj para el convertidor A/D
11, 12, 13 Prohibido AO3, AO4 Entrada del convertidor D/A
14, 15, 16, 27, 28 17 ­­­­­­­­ no conectado
Salida DI7
18 Salida DI8
0V = activo, +5V = inactivo
19 Prohibido DO2
20 Prohibido DO1
21 Prohibido fuente de +5V Referenciado a la DGND
22, 23, 26, 29, 30, 31, 32 24 Prohibido DGND DGND
Prohibido fuente de +15V Referenciado a la DGND
25 Prohibido ­Fuente de 15V Referenciado a la DGND

XC9: Cabo do codificador.


Pin de entrada/salida Función Descripción
3 Entrada Canal A

2 Prohibido Canal A

1 Prohibido Canal B Nivel alto = 12V


Nivel bajo = 0V
9 Prohibido Canal B
8 Prohibido canal z
7 Prohibido canal z
4 Salida +VE Alimentación de 12Vdc generada en
6 Salida Común la placa EBA.
5 Salida de tierra

XC8: Repetidor de encoder.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
3 Salida Canal A
2 Salida Canal A
1 Salida Canal B Nivel alto = 5...15V Nivel
9 Salida Canal B bajo = 0V
8 Salida canal z

7 Salida canal z

4 Prohibido +VE Fuente de alimentación externa


6 Producción
entrada común 5...15Vdc

5 Salida de tierra

Mantenimiento CFW09 – 1.43


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


EBB ­ Tarjeta de expansión B
volver al índice
Características: La tarjeta de expansión EBB tiene las siguientes
funciones: a) Entrada
para encoder incremental, con alimentación interna aislada de 12V y
entradas diferenciales; b) Repetidor de encoder aislado, alimentado por
red

externa 5...15V;
c) Puerto serie aislado RS­485; d)
Entrada digital (0V o 24V) aislada y programable DI7; e) Dos salidas de

transistor de colector abierto aisladas (DO1/DO2); f) entrada analógica


aislada unipolar
de 10 bits AI3;
g) Dos salidas analógicas aisladas unipolares de 11 bits – AO1' / AO2'.
h) Una entrada
digital/termistor (PTC), DI8.

La tarjeta EBB se puede suministrar en diferentes configuraciones. Ver


capítulo 8 – Opciones y Accesorios, en el manual del producto.

Puntos de prueba:
X1: DGND
X2: Señal del canal A del codificador – Ref. a DGND X3: Señal
del canal B del codificador – Ref. a DGND
X411: COM = Referencia para señales del encoder La fuente de
12Vdc para el encoder se genera en la placa EBB.xx VE = +12V y COM = Figura 1­35 EBB
0V.

Interruptores DIP:
Chave Función Apagado En
S4.1 AI3 – Selección del tipo de referencia 0...±10V (predeterminado de fábrica) 0 (4) ...20mA
S7.1* RS­485 B­line sin terminar (valor predeterminado de fábrica RS­485 A­line)
Terminado (120 Ω)
S7.2*
S5.1 y S5.2** AO1' ­ Selección del tipo de referencia S6.1 y S6.2*** 0... 20mA 4... 20mA (predeterminado de fábrica)
AO2' ­ Selección del tipo de referencia * S7:1 y S7:2 deben
configurarse en la misma opción S6 :2 deben configurarse en la ** S5:1 y S5:2 deben configurarse en la misma opción*** S6:1 y
misma opción de Trimpots: RA5: AO1' – Ajuste de fondo
de escala (ajustado en WEG) RA6: AO2' – Ajuste de fondo de escala (ajustado en WEG)

XC5: Conector de entradas y salidas.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
­­­­­­­­­­ No conectado ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­

1 2, Entrada Entrada de termistor del motor (P270=16) o DI8 Actuación: 3K9 Ohm, liberación: 1K6 Ohm
3 Salida DGND*
+­ 8% Aislado, máximo: 90mA
48 Salida +24V* para entradas/salidas digitales
Aislado, colector abierto, 24Vdc, máximo: 50mA
5, 7 Salida DO1 y DO2 respectivamente
– Emisor conectado a XC5:4 (DGND*)
6 Entrada Punto común para entrada digital DI7 Debe estar conectado a DGND* o a +24V*
Nivel alto mínimo: 18Vdc, Nivel bajo max: 3Vdc,
9 Entrada Entrada digital aislada DI7
Voltaje Max: 30Vdc, Consumo: 11mA @ 24Vdc
10 Salida Referencia para RS­485 Puerto serial aislado RS­485
11, 12 Salida Línea A, línea B respectivamente
13, 14 Entrada Entrada analógica aislada AI3 +10V o 0 (4)...20mA (P221=3 o P222=3)
15, 17 Salida AGND
16 Salida Salida analógica aislada AO1' 0...20mA o 4...20mA
18 Salida Salida analógica aislada AO2'
19 Entrada Fuente de alimentación externa para repetidor de codificador (+5V...+15V)
20 Entrada de referencia para fuente de alimentación externa Consumo: 100mA @ 5V.

11
La ubicación de este punto depende de la revisión de la tarjeta, la función sigue siendo la misma.

1.44 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


XC11: Fuente de alimentación de 24Vdc para las E/S.
Pin Descripción 1 +24 V* (conectado a
XC5:8)
2 no conectado
3 DGND* (conectado a XC5:4)

XC3: Interconexión con la tarjeta de control.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
Salida Canal A do codificador
Salida Canal B hacer codificador Señal del codificador aislada y a nivel de 5V
1 Salida Canal Z hacer codificador
Salida Error del codificador – E07 +5V = E07, 0V = Sin error
234 Entrada RS­485
5, 6, 7 8, 9, 10, 11, ­­­­­­­­ no conectado
12, 13, 27,
28 14 Salida AI3 Salida aislada AI3
15 Prohibido AO1'
Entradas aisladas AO1' y AO2'
16 Prohibido AO2'
17 Salida DI7
18 Salida DI8
0V = activo, +5V = inactivo
19 entrada DO2
20 Entrada DO1
21 Entrada +5V Referenciado a la DGND
22, 23, 26, 29, 30, 31,
Entrada DGND DGND
32 24
entrada +15V Referenciado a la DGND
25 Prohibido ­15V Referenciado a la DGND

XC9: Cabo do codificador.


Pin Entrada/Salida Función 3 Entrada Descripción
Canal A
2 Entrada Canal A
1 Entrada Canal B
Nivel alto = 12V
9 Entrada Canal B Nivel bajo = 0V
8 Entrada Canal Z

7 Entrada Canal Z

4 Salida +VE Fuente 12 Vdc12 generada en


6 salida común tarjeta EBB

5 Salida de tierra

XC8: Repetidor de encoder.


Entrada/Salida Pin 3 Función Descripción
Salida Canal A
2 Salida Canal A
1 Salida Canal B Nivel alto = 5...15V Nivel
9 Salida Canal B bajo = 0V

8 Salida canal z
7 Salida canal z
4 Entrada +VE Fuente de alimentación externa
6 entrada común 5...15Vdc
5 Entrada GND

12
La tarjeta EBB.04 suministra +5V en lugar de +12V al codificador.
Mantenimiento CFW09 – 1.45
Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


EBC13 ­ Tarjeta de expansión C
Volver al índice
Características: La tarjeta de expansión de funciones EBC reúne las
funciones de entrada de codificador incremental,
con una entrada para alimentación externa aislada del
codificador, que va desde 5V…15V, y entrada de señal diferencial.

Puntos de prueba:
X1: DGND.
X2: señal del codificador del canal A – referencia DGND; X3:
Señal del codificador del canal B – Referencia DGND.

Importante: la alimentación del encoder debe conectarse a través del


conector XC10.
Figura 1­36 EBC
XC9: Conexión del cable del codificador.
Entrada
pino Función Descripción
salida
3 Prohibido Canal A
2 Prohibido Canal A
1 Prohibido Canal B Nivel alto = +VE
9 Prohibido Canal B Nivel bajo = 0V

8 NC no conectado
7 NC no conectado
4 Salida +VE +VE: Alimentación para encoder y referencia
6 Salida Común
5 Salida Tierra

XC10: Conexión del cable del codificador.


Entrada/
pino Función Descripción
Salida
21,22 Entrada +VE
+VE: Alimentación del codificador; y referencia
23,24 Prohibido Común
25 Entrada salida Canal A
26 Entrada salida Canal A Nivel alto = +VE
27 Entrada salida Canal B Nivel bajo = 0V

28 Entrada salida Canal B

XC3: Interconexión con tarjeta de control (CC9).


Pin Entrada/Salida Función Descripción
1 Salida 2 Salida 3, 5, 6, 7, 8, 9, Canal A Señal de encoder, ya aislada, con amplitud de +5V.
10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, Canal B
19, 20, 27, 28 21 24 25 4, 22,
23, 26, 29, 30, 31, 32 ­­­ no conectado ­­­

Prohibido fuente de alimentación de +5V Referencia DGND


Prohibido fuente de alimentación de +15V Referencia DGND. Estos pines están "No conectados"
Prohibido Potencia ­15V en el lado de la tarjeta EBC.
Entrada DGND DGND.

Tensión de alimentación +VE:


Versión de la tarjeta Fuente de tensión+VE Voltaje del codificador Posición del interruptor DIP S8
5V externo 5V EN
EBC.01
8V a 15V Externo 8 a 15V APAGADO

EBC.02 5V Interno 5V APAGADO

EBC.03 12V Interno 12V APAGADO

13
Ya no se fabrica, ha sido sustituido por el EBC1.
1.46 ­ Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


EBC1 ­ Tarjeta de expansión C
Volver al índice
Características: La tarjeta de expansión de funciones EBC
agrupa las funciones de entrada de encoder incremental, con
entrada para alimentación aislada de encoder externo, en el
rango de 5V…15V, y entrada de señal diferencial.

Puntos de prueba:
X1: Canal A, referenciado a GND; X2: Canal
A; referenciado a GND; X3: Canal B;
referenciado a GND; X4: Canal B;
referenciado a GND; X5: TIERRA; CH.A:
Canal de
salida del codificador A – Con referencia a GND*; CH.B: Canal
B de salida
del codificador – Con referencia a GND*;

Importante: La alimentación del encoder debe conectarse a través del conector XC10.

XC9: Conexión del cable del codificador.


Entrada
pino Función Descripción
salida
3 Prohibido Canal A
2 Prohibido Canal A
1 Prohibido Canal B Nivel alto = +VE
9 Prohibido Canal B Nivel bajo = 0V

8 NC no conectado
7 NC no conectado
4 Salida +VE +VE: Alimentación para encoder y referencia
6 Salida Común
5 Salida Tierra ­

XC10: Conexión del cable del codificador.


pino Entrada salida Función Descripción
21,22 Prohibido +VE
+VE: Alimentación para encoder y referencia
23,24 Prohibido Común
25 Entrada salida Canal A
26 Entrada salida Canal A Nivel alto = +VE
27 Entrada salida Canal B Nivel bajo = 0V

28 Entrada salida Canal B

XC3: Interconexión con tarjeta de control (CC9).


pino Entrada salida Función Descripción
1 Salida Canal A Señal de encoder, ya aislada, con amplitud de +5V.
Salida Error del
Salida codificador del canal B ­ E07 +5V = E07, 0V = Sin error
2 4 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, ­­­ no conectado ­­­
24, 27, 28 21
Prohibido fuente de alimentación de +5V Referencia DGND

25 Prohibido Referencia DGND. Estos pines están "No conectados"


Potencia ­15V en el lado de la tarjeta EBC.
22, 23, 26, 29, 30, 31, 32 Entrada DGND DGND.

Tensión de alimentación +VE:


Versión de la tarjeta Fuente de tensión+VE Voltaje del codificador Posición del interruptor DIP S8
5V externo 5V EN
EBC1.01
8V a 15V Externo 8 a 15V APAGADO

EBC1.02 5V Interno 5V APAGADO

EBC1.03 12V Interno 12V APAGADO

Mantenimiento CFW09 – 1.47


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


EBE – Tarjeta de expansión E
Volver al índice
Características: La tarjeta de expansión de funciones
EBE tiene una entrada digital para termistor y una
interfaz para comunicación RS­485.

XC11: Fuente de alimentación de 24Vdc para la placa EBE.


Pin Descripción 1
+24V*
2 no conectado
3 DGND*

XC5: entrada digital DI8


pino Entrada salida Función Descripción

1 Prohibido DI8 Entrada digital DI8 con función especial para termistor

2 Salida DGND Referencia para la entrada digital


Aterrizado internamente a través de una resistencia de 249 Ω

XC2: Serie RS­485


pino Entrada salida Función Descripción
Entrada/Salida A­LINE Puerto serial aislado RS­485 ­ A ­ LINEA
12 B­LINE Entrada/Salida Puerto serial aislado RS­485 ­ A ­ LINEA
3 Salida SREF Referencia para señales RS­485
4 Salida Tierra Gabinete inversor

S1: configuración de terminación RS­485:


Llave Función APAGADO EN
T1:1 RS­485 LÍNEA B(+)
Sin terminar Terminado (120Ω)
T1:2 RS­485 LÍNEA A (­)

1.48 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


PLC1 ­ Tarjeta de controlador lógico programable
Volver al índice

Características: La placa PLC1 incluye las funciones de un Controlador


Lógico Programable, desde un simple contacto hasta funciones que
utilizan el sistema de coma flotante, como suma, resta, multiplicación y
división, trigonometría, raíz cuadrada, etc. Otras funciones importantes
son los bloques PID, los filtros de paso alto y bajo, y la comparación y
saturación,

todo usando punto flotante.


Además de las funciones mencionadas anteriormente, el PLC1 incluye
bloques para el control de la velocidad y posición del motor, que son
posicionamiento con perfil trapezoidal, posicionamiento con perfil S, entre
otros.

El usuario puede interactuar con todas las funciones, a través de los 100
parámetros programables, a los que se puede acceder directamente
desde la HMI del inversor y, a través del WLP, se pueden personalizar
con textos y unidades de usuario.

El hardware del PLC incluye un microcontrolador independiente del


microcontrolador de la tarjeta de red CC9
CANOpen, entradas digitales bipolares aisladas, (24VDC), salidas
digitales de relé (250V x 3A), salidas digitales bipolares optoacopladas
(48VDC x 500mA), 1 entrada de encoder aislada con fuente de
alimentación externa,
1 interfaz de comunicación serial (RS­232C, con MODBUS­RTU como
protocolo estándar).

Figura 1­37 PLC1

Interruptor Dip S4: Terminación CANOpen (entre CANH y CANL): Abierto: Sin
terminación; Cierre: Terminado (125 Ohmios).

Puntos de prueba: X1:


DGND (conectado a tierra).

Puentes MKBL: XC10:


Usado para escribir firmware: Abierto: Operación normal, Cerrado: Escritura de firmware.
XC11: Se usa para habilitar/deshabilitar el error del codificador. Abierto: Habilitar error. Cerrar: Deshabilitar error.

Descripción de los conectores:


XC1: Salidas de relé y entradas digitales:
pino Entrada salida Función Descripción
1 Salida
DO1
2 Salida
3 Salida Salidas digitales de relé.
DO2
4 Salida Capacidad máxima: 3A – 250VAC
5 Salida
DO3
6 Salida
7 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
8 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
9 Prohibido DI6
Entradas digitales aisladas.
10 Prohibido DI7
Voltaje de entrada: 15…30 VCC
11 Prohibido DI8
Corriente de entrada: 11mA@24VDC
12 Prohibido DI9
13 Entrada COMO DI Punto común de las entradas digitales DI6…DI9

Mantenimiento CFW09 – 1.49


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Volver al índice
XC2: Salidas de transistor de 24V y entradas digitales:
pino Entrada salida Función Descripción
14 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
15 SALIDA COM HACER Común para salidas digitales DO4, DO5 y DO6 Salidas digitales
dieciséis Salida DO6 bipolares optoacopladas.
17 Salida DO5 Voltaje máximo: 48VDC.
18 Salida DO4 Capacidad de corriente: 500mA.
19 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
20 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
21 Prohibido DI1
22 Prohibido DI2 Entradas digitales aisladas.
23 Prohibido DI3 Voltaje de entrada: 15…30 V CC Corriente
24 Prohibido DI4 de entrada: 11 mA a 24 V CC
25 Prohibido DI5
26 Entrada COMO DI Punto común para las entradas digitales DI1…DI5

XC3: Conector de comunicación de red (Anybus):


pino Entrada salida Función Descripción
Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND
1 Salida +5V

2 salida DGND Referencia para fuente +5V


3 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
4 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND


5 Salida +5V

6 salida DGND Referencia para fuente +5V


7 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
8 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

9…18 Saída A0_POS…A9_POS Entrada/ DIRECCIÓN POS AUTOBÚS


D0_POS…
19…26 D7_POS Saída AUTOBÚS DE POS DE DATOS

27 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­


28 Salida I_ABUS
29 Salida RD Comando de lectura
30 Salida WRL Comando escrito
31 Salida CS_ABUS Comando Barato Seleccionar
32 Salida REINICIAR Reiniciar
33 Salida A10_POS DIRECCIÓN POS AUTOBÚS
34 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

XC4: Interconexión con tarjeta CC9:


pino Entrada salida Función Descripción
Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND
1 Entrada +5V

2 Entrada DGND Referencia para fuente +5V


3 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
4 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND


5 Entrada +5V

6 Entrada DGND Referencia para fuente +5V


7 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
8 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

9…18 Entrada A0_DRV…A9_DRV Entrada/ Saída NC Entrada DIRECCIÓN CONDUCIR AUTOBÚS

19…26 D0_DRV…D7_DRV BUS DE UNIDAD DE DATOS

27 no conectado ­­­
28 INT_DRV
29 Prohibido RD_DRV Comando de lectura
30 Entrada WR_DRV Comando escrito
31 Prohibido CS_DRV Comando Barato Seleccionar
32 Prohibido REINICIAR Reiniciar
33 Entrada A10_DRV DIRECCIÓN CONDUCIR AUTOBÚS
34 no conectado
CAROLINA DEL NORTE
­­­

1.50 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Volver al índice
XC5: Interconexión con tarjeta CC9 (señales de codificador):
pino Entrada salida Función Descripción
Salida ENC_A Codificador canal A
12 Salida ENC_B Codificador canal B
3 Salida ENC_C Encoder canal Z
4 Salida ENC_ERR Señal de error del codificador (activo alto)
5…23 no conectado
CAROLINA DEL NORTE
­­­
24 entrada +15V Fuente +15V
25 ­Entrada de 15V Fuente ­15V
26…32 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

XC7: conexión RS­232C para grabación de firmware de PLC:


pino Entrada salida Función Descripción
1 Salida 5VCC Fuente para RS­232C – +5Vdc x 50mA
2 Salida estrategia en tiempo real
"Peticion para enviar"
3 Salida DGND Referencia para fuente de 5 VCC
4 Entrada RX recibir telegrama
5 Salida DGND Referencia para fuente de 5 VCC
6 Salida Texas Enviar telegrama

XC8: Entrada de fuentes externas para alimentación del codificador y red CANopen:
Pino Entrada salida Función Descripción
21 entrada 0VCAN Referencia para la fuente +VCAN.

22 Alimentación externa para encoder +18V…+26V.


Entrada de +24 VCC
Capacidad de corriente: 25mA + corriente de codificador.
23 CANL Entrada/Salida 24 Canal L de la red CAN
entrada común Referencia para la alimentación del codificador (+24VDC).
25 Entrada/Salida CANH 26 CAN red H canal
CAROLINA DEL NORTE no conectado 27 ­­­
Entrada +VCAN 28 Alimentación +8Vdc…+24Vdc para red CANopen
CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

XC9: Conexión del codificador:


Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
3 Prohibido Canal A
2 Prohibido Canal A
1 Prohibido Canal B Nivel alto = +VE
9 Prohibido Canal B Nivel bajo = 0V

8 Prohibido canal z
7 Prohibido canal z
4 Salida +VE Entrada de alimentación +VE para codificador
6 Salida Común (+15V; referencia externa)
5 Salida Tierra Punto de tierra.

Mantenimiento CFW09 – 1.51


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


PLC2 ­ Tarjeta de controlador lógico programable
Volver al índice

Características: La placa PLC2 incluye las funciones de un


Controlador Lógico Programable, desde un simple contacto
hasta funciones que utilizan el sistema de coma flotante,
como suma, resta, multiplicación y división, trigonometría,
raíz cuadrada, etc. Otras funciones importantes son los
bloques PID, los filtros de paso alto y bajo, y la comparación
y saturación, todo usando punto flotante.

Además de las funciones mencionadas anteriormente, el


PLC2 incluye bloques para el control de velocidad y posición
del motor, que son posicionamiento con perfil trapezoidal,
posicionamiento con perfil S, entre otros.

El usuario puede interactuar con todas las funciones, a través


de los 100 parámetros programables, a los que se puede
acceder directamente desde la HMI del inversor y, a través
del WLP, se pueden personalizar con textos y unidades de
usuario.
El hardware del PLC incluye un microcontrolador independiente
del microcontrolador de la tarjeta CC9, red CANOpen,
entradas digitales bipolares aisladas, (24VDC), salidas
digitales de relé (250V x 3A), salidas digitales bipolares
optoacopladas (48VDC x 500mA), 1 entrada encoder aislado
con fuente de alimentación externa, 1 interfaz de comunicación
serial (RS­232C, con MODBUS­RTU

como protocolo estándar).

Interruptor Dip S1: Selección de operación de entrada analógica: Apagado:


Voltaje; ENCENDIDO: actual.

Puntos de prueba:
W7: DGND
W12: GNDC.
W11: 0V_EE.

Jumper XC1 – Selección de tensión de alimentación del codificador:


Abierto = 8 a 24V Cerrado = 5V

Puentes XC2 y XC6 – Escritura de firmware:


Abierto = Funcionamiento normal Cerrado = Escribir firmware

Puentes XC81 y XC82 – Modo de funcionamiento de las salidas analógicas:


1­2 = Voltaje (­10 a +10)Vdc 2­3= Corriente (0 a 20)mA

XC11 – Fuente de alimentación para entradas y salidas digitales y analógicas:


1 = +24V*
3 = DGND*

Descripción de los conectores:


XC21: Entradas y salidas digitales:
pino Entrada salida Función Descripción
1 Salida
DO1
2 Salida
3 Salida Salidas digitales de relé.
DO2
4 Salida Capacidad máxima: 3A – 250VAC
5 Salida
DO3
6 Salida
7 SALIDA COM HACER Punto común de las salidas digitales DO4, DO5 y DO6
8 Salida DO4 Salidas digitales bidireccionales opto aisladas
9 Salida DO5 Voltaje máximo: 48VDC

1.52 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


10 Salida DO6 Capacidad de corriente: 500mA Entradas
11 Salida COM DI digitales DI1...DI9 punto común
12 Prohibido DI9
Entradas Digitales Aisladas Bidireccionales.
13 Prohibido DI8
Voltaje de entrada: 15…30 V CC Corriente
14 Prohibido DI7
de entrada: 11 mA a 24 V CC
15 Prohibido DI6
Volver al índice
XC22: Entradas y salidas digitales y analógicas, fuente de alimentación del codificador:
pino Entrada salida Función Descripción
16 Entrada PTC1 Rendimiento 3K9 Lanzamiento: 1K6
17 Entrada PTC2 Resistencia mínima: 100R
18 Salida GND ENC Referencia de potencia para entradas de codificador
5Vdc regulado o (8 a 24) Vdc
19 Salida + ENC
Corriente consumida 50mA + corriente del codificador
20 Salida
AO2
21 Salida Salidas analógicas (­10
22 Salida a +10) Vcc o (0 a 20) mA – 12 bits
AO1
23 Salida
24 Prohibido Entrada analógica (­10
AI1
25 Prohibido a +10) Vcc o (0 a 20) mA – 14 bits
26 Prohibido DI1
27 Prohibido DI2 Entradas Digitales Aisladas Bidireccionales.
28 Prohibido DI3 Voltaje de entrada: 15…30 VCC
29 Prohibido DI4 Corriente de entrada: 11mA@24VDC
30 Prohibido DI5

XC3: Conector de comunicación de red Profibus DP:


pino Entrada salida Función Descripción

1 Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND


Salida +5V

2 salida DGND Referencia para fuente +5V


3 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
4 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND


5 Salida +5V

6 salida DGND Referencia para fuente +5V


7 CAROLINA DEL NORTE No conectado No ­­­
8 CAROLINA DEL NORTE conectado Salida ­­­
9…18 A0_POS…A9_POS Entrada/Salida NC DIRECCIÓN POS AUTOBÚS
Salida
19…26 D0_POS…D7_POS AUTOBÚS DE POS DE DATOS
Salida
27 no conectado ­­­
28 I_ABUS
29 RD Comando de lectura
30 Salida WRL Comando escrito
31 Salida CS_ABUS Comando Barato Seleccionar
32 Salida REINICIAR Reiniciar
33 Salida A10_POS DIRECCIÓN POS AUTOBÚS
34 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

XC4: Interconexión con tarjeta CC9:


pino Entrada salida Función Descripción

1 Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND


Entrada +5V

2 Entrada DGND Referencia para fuente +5V


3 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
4 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

Fuente de alimentación para tarjeta anybus – referenciada a DGND


5 Entrada +5V

6 Entrada DGND Referencia para fuente +5V


7 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
8 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
9…18 Entrada A0_DRV…A9_DRV Entrada/Saída DIRECCIÓN CONDUCIR AUTOBÚS

19…26 D0_DRV…D7_DRV BUS DE UNIDAD DE DATOS

Mantenimiento CFW09 – 1.53


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


27 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­
28 Prohibido INT_DRV
29 Prohibido RD_DRV Comando de lectura
30 Entrada WR_DRV Comando escrito
31 Prohibido CS_DRV Comando Barato Seleccionar
32 Prohibido REINICIAR Reiniciar
33 Entrada A10_DRV DIRECCIÓN CONDUCIR AUTOBÚS
34 no conectado
CAROLINA DEL NORTE
­­­

XC5: Interconexión con tarjeta CC9 (señales de codificador):


pino Entrada salida Función Descripción
Salida ENC_A Codificador canal A
1 Salida ENC_B Codificador canal B
2 Salida ENC_C Encoder canal Z
34 Salida ENC_ERR Señal de error del codificador (activo alto)
5…23 no conectado
CAROLINA DEL NORTE
­­­
24 entrada +15V Fuente +15V
25 Prohibido ­15V Fuente ­15V
26…32 CAROLINA DEL NORTE no conectado ­­­

XC7: conexión RS­232C para grabación de firmware de PLC:


pino Entrada salida Función Descripción
Salida 5VCC Fuente para RS­232C – +5Vdc x 50mA
12 Salida estrategia en tiempo real
"Peticion para enviar"
3 Salida TIERRA Referencia para fuente de 5 VCC
4 Entrada RX recibir telegrama
5 Salida TIERRA Referencia para fuente de 5 VCC
6 Salida Texas Enviar telegrama

XC9 y XC10: Conexión del codificador principal (XC9) y auxiliar (XC10):


Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
3 Prohibido Canal A
2 Prohibido Canal A
1 Prohibido Canal B Nivel alto = +VE
9 Prohibido Canal B Nivel bajo = 0V

8 Prohibido canal z
7 Prohibido canal z
4 Salida +VE Entrada de alimentación +VE para codificador
6 Salida Común (+15V; referencia externa)
5 Salida Tierra Punto de tierra.

XC17: La red puede:


pino Entrada salida Función Descripción
Salida ­EN Fuente de alimentación CANopen TIERRA
1 Entrada/salida CANL Señal CAN nivel bajo
2 ­­­ ESCUDO armadura
3 Entrada/Salida CANH señal CAN de alto nivel
45 Salida +V Fuente de alimentación de red CANopen

1.54 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


PIB1 ­ Tarjeta de Interfaz de Paralelismo (400V)
Volver al índice

Características: La tarjeta PIB1 se utiliza para conectar dos o


hasta tres modelos CFW09 de la línea de 400V en paralelo,
conforme la Tabla de Versiones de PIB1.XX, siendo instalada
en el master del conjunto.

Terminales Faston:

X13 y X14: entrada para conectar la señal del TC de detección


de fugas a tierra.

GNDB y GNDC: Tierra. Conectado a DGND.

Puntos de prueba: Los puntos de prueba se describen junto con


la descripción de los conectores.

W3, W4: Conexión de la resistencia de sensibilidad E11.

Descripción de los conectores:

XC2: interconexión con tarjeta de control CC9 (inversor maestro):


Prohibido/ Punto de
pino Función Descripción
Salida Prueba
Prohibido ­­­
Disparo IGBT superior fase U
12 Prohibido ­­­
Disparo IGBT inferior fase U
3 Prohibido ­­­ Señales digitales PWM
Disparo IGBT superior fase V
­­­ Nivel alto: +5V (activo a 0V)
4 Prohibido Disparo IGBT inferior fase V Referenciado a la DGND
5 Prohibido ­­­
Disparo IGBT superior fase W
6 Prohibido ­­­
Disparo IGBT inferior fase W
7 Salida ­­­ +5V = DPS2.xx.
Identificación de equipos

8 Salida ­­­ AGND (internamente conectado a tierra y DGND).


Referencia para señales IR e IW

9 Salida X7 Retroalimentación de pulso de fase U


Nivel alto: +5V. Activo 0V
10 Salida X8 Retroalimentación de pulso de fase V Referenciado a DGND
11 Salida X9 Realimentación de pulso de fase W

12 Salida X16 Sobrecorriente/Cortocircuito (E00) +5V = sin error; 0V = error


Referenciado a DGND
13 Salida ­­­
Detección de fugas a tierra (E11)

14 Entrada X15 0,7 V = precarga correcta; +15V= precarga inactiva


precarga Referenciado a señal digital

15 Entrada X45 DGND PWM (activo a 0V)


Puerta IGBT de frenado Nivel alto: +5V. Referenciado a la DGND
­­­ Lectura de temperatura (seguimiento de la +5V = E04; ~1,4V = sem erro
dieciséis Salida
E04) Referenciado a la DGND
0V = sin error; +5V = E03
17 Salida X17 Detección de pérdida de fase (E03) Referenciado a la DGND
18 Salida X52 fuente de alimentación de +5V Referenciado a la DGND
19.20 Salida 21 X44, X51 Referencia para circuitos digitales DGND
Salida ­­­ AGND
Referencia para circuitos analógicos
22 Salida X22 Realimentación de corriente de fase W
(IWTOTAL) Nivel Máximo: ­5V...+5V
Realimentación de corriente de fase V Referenciado a AGND
23 Salida X25
(IVTOTAL)
24 Salida X10 Nivel máximo de retroalimentación de voltaje de vínculo de CC: +5 V con referencia a AGND
25 Salida X11 fuente de alimentación de +15V + ­7% Referenciado a AGND
26 Salida X12 ­Fuente de alimentación de 15V

Mantenimiento CFW09 – 1.55


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Volver al índice

XC2A: inversor maestro; XC2B: inversor esclavo 1; XC2C: inversor esclavo 2. Interconexión con placa DPS2.XX: Entrada/Salida
Puntos
XC2A XC2B XC2C Función Descripción
de prueba
Salida X1 Disparo IGBT superior fase U
1 1 1 Salida X2 Disparo IGBT inferior fase U
Salida Señales digitales PWM
2 2 2 X3 Disparo IGBT superior fase V
Nivel alto: +15V (activo a 0V)
3 3 3 Salida X4 Disparo IGBT inferior fase V Referenciado a la DGND
4 4 4 Salida X5 Disparo IGBT superior fase W
56 56 56 Salida X6 Disparo IGBT inferior fase W
­­­ Nivel alto: +15V referenciado a DGND AGND
7 NC Entrada
CAROLINA DEL NORTE Identificador de hardware

8 8 8 Prohibido ­­­ (internamente conectado a tierra y DGND).


Referencia para señales IR e IW
9 Entrada NC X7 Realimentación de pulso de fase U
Nivel alto: +15V. Referenciado a la DGND
CAROLINA DEL NORTE

10 CAROLINA DEL NORTE


Entrada NC X8 Realimentación de pulsos de fase V
11 CAROLINA DEL NORTE
Realimentación de pulso de fase de entrada NC X9 W
12 ­­­ ­­­ X26
­­­ ­­­ +15V = sin error; 0V = E00
12 Prohibido X27 Cortocircuito (E00) Referenciado a DGND
­­­ ­­­ 12 X28
13 13 13 CAROLINA DEL NORTE ­­­ no conectado ­­­

14 14 14 Salida 0V = precarga OK; +15V = precarga inactiva.


Precarga X15
Referenciado a DGND
Señal digital PWM ­ Nivel alto: +15V (activo a
15 15 15 Salida ­­­
Puerta IGBT de frenado 0V) Referenciado a DGND

dieciséis
­­­ ­­­ Entrada X48
­­­ ­­­ Lectura de temperatura (monitoreo E04) +5V = E04; +1,4V = sem erro
Entrada X49
Referenciado a la DGND
CAROLINA DEL NORTE

­­­ ­­­ NC Entrada X50


0V = sin error; +15V = E03
17 17 17 Entrada Detección de pérdida de fase (E03) Referenciado a la DGND
18 Entrada NC X52 Alimentación +5V
CAROLINA DEL NORTE Referenciado a la DGND
19.20 19.20 19.20 Entrada ­­­ DGND
Referencia para circuitos digitales
21 21 21 Prohibido ­­­
Referencia para circuitos AGND analógicos
22 ­­­ ­­­ X20
­­­ ­­­ Prohibido Realimentación de corriente de fase
22 X21
EN
­­­ ­­­ 22 X46 Nivel Máximo: ­5V...+5V
23 ­­­ ­­­ X23 Referenciado a DGND
­­­ 23 ­­­ Prohibido X24 Realimentación de corriente de fase V
­­­ ­­­ 23 X47
Retroalimentación de voltaje de enlace Nivel máximo: +5V Referenciado a
24 NC Entrada X10
CC DGND
CAROLINA DEL NORTE

25 Entrada NC X12 Alimentación +15V


+ ­7% Referenciado a DGND
CAROLINA DEL NORTE

26 CAROLINA DEL NORTE


Entrada NC X11 Alimentación –15V

Tabla de versiones de PIB1.XX (3848)


Modelo Cadena nominal Mecánica de tarjetas PIB
2 CFW090361T3848 686 9 PIB1.00
2 CFW090450T3848 855 10 PIB1.01
2xCFW090600T3848 1140 10 PIB1.01
3 CFW090450T3848 1283 10 PIB1.10
3x CFW090600T3848 1710 10 PIB1.11

1.56 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


PIB2 ­ Tarjeta de Interfaz de Paralelismo (600V)
Volver al índice

Características: La tarjeta PIB2 es utilizada para conectar dos o


hasta tres modelos CFW09 de la línea 600V en paralelo,
conforme Tabla de Versiones de PIB2.XX, siendo instalada en
el master del conjunto.

Terminales Faston: W57


y W58: entrada para conectar la señal del TC de detección de
fugas a tierra.
W59 y W60: habilitar/deshabilitar monitoreo E11: Habilitado:
este punto debe puentearse.
Deshabilitado: conecte los cables del TC de fuga a tierra a estos
puntos cuando sea necesario deshabilitar la supervisión de
errores (E11).

GND: Tierra. Conectado a DGND.

Puntos de prueba: Los puntos de prueba X1 a X25 se describen


junto con la descripción de los conectores.

Figura 1­38 PIB2

Descripción de los conectores:

XC2: interconexión con tarjeta de control CC9 (inversor maestro):


Prohibido/ Punto de
pino Función Descripción
Salida Prueba
Prohibido ­­­
Disparo IGBT superior fase U
1 Prohibido ­­­
Disparo IGBT inferior fase U
Prohibido ­­­ Señales digitales PWM
2 Disparo IGBT superior fase V
­­­ Nivel alto: +5V (activo a 0V)
3 Prohibido Disparo IGBT inferior fase V Referenciado a la DGND
Prohibido ­­­
4 Disparo IGBT superior fase W
Prohibido ­­­
56 Disparo IGBT inferior fase W
­­­ Subtensión en Electrónica – E70 (tarjeta 0V = E70; +5V = sin error. Referenciado a la DGND.
7 Salida
RBV1)

8 Salida ­­­ AGND (internamente conectado a tierra y DGND).


Referencia para señales IR e IW

9 Salida x2 Retroalimentación de pulso de fase U


Nivel alto: +5V. Activo a 0V
10 Salida X3 Retroalimentación de pulso de fase V Referenciado a DGND
11 Salida X4 Realimentación de pulso de fase W

X16 Nivel de actuación: 5,57 V – Referenciado a DGND 0V =


12 Salida Sobre corriente (E00) error;
X20 Cortocircuito (E00) +5V = sin error Con referencia a
13 Salida ­­­ DGND 0V = precarga OK;
Detección de fugas a tierra (E11)

14 Entrada ­­­ +15V = precarga inactiva.


precarga Referenciado a la DGND

Mantenimiento CFW09 – 1.57


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Volver al índice

Señal digital PWM


15 Entrada X22 Puerta IGBT de frenado Nivel alto: +5V (activo a 0V)
Referenciado a la DGND
­­­ Lectura de temperatura (seguimiento de la +1,4V = sem error; +5V = E04.
dieciséis Salida
E04) Referenciado a DGND 0V =
sin error; +5V = E03
17 Salida X21 Detección de pérdida de fase (E03) Referenciado a DGND
18 Salida X13 Fuente de alimentación +5V Referenciado a DGND Referencia para circuitos
19.20 Salida 21 ­­­
digitales DGND Referencia para circuitos analógicos AGND
Salida ­­­
Realimentación de corriente de fase W (IWTOTAL)
22 Salida X15
Nivel Máximo: ­5V...+5V
Realimentación de corriente fase V (IVTOTAL) Referenciado a AGND
23 Salida X14

24 Salida ­­­
Nivel máximo de retroalimentación de voltaje de vínculo de CC: +5 V Con referencia a AGND Fuente de
25 Salida X12 alimentación +15 V Fuente de + ­7% Referenciado a AGND
26 Salida X11 alimentación –15 V

XC2M: inversor maestro; XC2S1: inversor esclavo 1; XC2S2: inversor esclavo 2. Interconexión con placa DPS3.XX: Entrada/ Salida Salida
Puntos
XC2M XC2S1 XC2S2 Función Descripción
de prueba
1 1 1 X1 Disparo IGBT superior fase U
2 2 2 Salida X5 Disparo IGBT inferior fase U
3 3 3 Salida Señales digitales PWM
X6 Disparo IGBT superior fase V
Nivel alto: +15V (activo a 0V)
4 4 4 Salida X7 Disparo IGBT inferior fase V Referenciado a la DGND
5 5 5 Salida X8 Disparo IGBT superior fase W
6 6 6 Salida X9 Disparo IGBT inferior fase W
­­­ Subtensión Electrónica – E70 (tarjeta 0V = E70; +15V = sin error.
7 NC Entrada
Referenciado a la DGND. Nivel alto: AGND
CAROLINA DEL NORTE

RBV1)
8 8 8 Prohibido ­­­ (internamente conectado a tierra y DGND).
Referencia para señales IR e IW
9 CAROLINA DEL NORTE
Entrada NC X2 Realimentación de pulsos de fase U
10
Nivel alto: +5V. (Activo a 0V)
CAROLINA DEL NORTE
Entrada NC X3 Realimentación de pulso de fase V Referenciado a la DGND.
11 CAROLINA DEL NORTE
Entrada NC X4 Realimentación de pulso de fase W
12 ­­­ ­­­ X17
­­­ ­­­ +15V = sin error; 0V = E00
12 Prohibido X18 Cortocircuito (E00) Referenciado a DGND
­­­ ­­­ 12 X19
13 13 13 CAROLINA DEL NORTE ­­­ no conectado ­­­
0V = precarga OK; +15V = precarga inactiva
14 14 14 Salida Precarga X10
Referenciado a DGND
Señal digital PWM ­ Nivel alto: +15V (activo
15 15 15 Salida ­­­
Puerta IGBT de frenado a 0V) Referenciado a
DGND
dieciséis
­­­ ­­­ Entrada X23
­­­ ­­­ Lectura de temperatura (monitoreo E04) 0V = sin error; +15V = E04
dieciséis Entrada X24
Referenciado a la DGND
­­­ ­­­ 16 Entrada X25
­­­ 0V = sin error; +15V = E03
17 17 17 Entrada Detección de pérdida de fase (E03) Referenciado a la DGND
18 Entrada NC X13 Alimentación +5V
CAROLINA DEL NORTE Referenciado a la DGND
19.20 19.20 19.20 Entrada ­­­ DGND
Referencia para circuitos digitales
21 21 21 Prohibido ­­­
Referencia para circuitos AGND analógicos
22 22 22 Entrada ­­­ Realimentación de corriente de fase Nivel Máximo: ­5V...+5V
EN
­­­ Referenciado a DGND
23 23 23 Entrada Realimentación de corriente de fase V
­­­ Retroalimentación de voltaje de enlace Nivel máximo: +5V Referenciado a
24 NC Entrada
CC DGND
CAROLINA DEL NORTE

25 Entrada NC X12 Alimentación +15V + ­7% Referenciado a DGND


CAROLINA DEL NORTE

26 CAROLINA DEL NORTE


Entrada NC X11 Alimentación –15V

1.58 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Volver al índice

Tabla de versiones PIB2.XX (5069 y 6669)


Modelo Cadena nominal Mecánica de tarjetas PIB
2xCFW090315T5069 600 10E PIB2.00
2xCFW090343T5069 652 10E PIB2.01
2xCFW090418T5069 794 10E PIB2.02
2 CFW090472T5069 897 10E PIB2.03
3 CFW090343T5069 978 10E PIB2.04
3 CFW090418T5069 1191 10E PIB2.05
3 CFW090472T5069 1345 10E PIB2.06
2xCFW090259T6669 492 10E PIB2.07
2xCFW090305T6669 580 10E PIB2.08
2x CFW090340T6669 646 10E PIB2.09
2x CFW090428T6669 813 10E PIB2.10
3xCFW090305T6669 869 10E PIB2.11
3xCFW090340T6669 969 10E PIB2.12
3xCFW090428T6669 1220 10E PIB2.13
Tabla 1.7

Mantenimiento CFW09 – 1.59


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


CSR2: tarjeta de sincronización de red (200 V y 400 V)
Volver al índice

Características: La tarjeta CSR2 se utiliza en el inversor regenerativo


(RB) de las líneas de 200V y 400V. A través de dos transformadores,
la placa CSR2 atenúa las fases de entrada y envía las señales
atenuadas a la placa de control, para que se realice la sincronización
con la red eléctrica.

Terminales Faston: X1:


Fase R de la red; X2: Fase S de la
red eléctrica; X3: Fase T de la red
eléctrica; X24: Tierra (Conectado a
tierra del inversor).

Terminales de selección de tensión: X4: punto


común de entrada del transformador T1 (RS); X5: toma de 480
V; X6: toma de 440 V;
X7: toma de 400 V; X8:
toma de 380 V; X9:
toma de 220 V; X16:
Punto común de
entrada del transformador T2 (TR); X19: Toma 480V; X20: toma
de 440 V; X21: Toma
400V; X22: Toma 380V;
X23: Toma 220V.

Descripción de los conectores:

XC25: interconexión con la tarjeta de control CC9 (Señales de Sincronismo):


Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
1 Señal de sincronización RS de salida
señal sinusoidal; Amplitud máxima: 5V
2 Señal de sincronización TR de salida
3 Salida
Referencia para las señales de sincronización.
4 Salida
5 ­­­ no conectado

1.60 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


CSR3: tarjeta de sincronización de red (600 V)
Volver al índice

Características: Se utiliza la placa CSR3


inversor regenerativo (RB)
No del 500­

600V. A través de dos


transformadores, la placa CSR3 atenúa
las fases de entrada y envía las señales
atenuadas a la placa de control, para que
se pueda realizar la sincronización con la
red eléctrica.

Terminales Faston: X1:


Fase R de la red; X2: Fase S de la
red eléctrica; X3: Fase T de la red
eléctrica; X24: Tierra (Conectado
a tierra del inversor).

Terminales de selección de tensión: X4:


punto
común de entrada del transformador T1
(RS); X5: toma
de 690 V; X6: toma
de 660 V; X7: toma
de 575 V; X8: Toma
de 550V; X9: toma de
525 V; X10: Toma de
500V.

X16: Punto común de entrada del transformador T2 (TR);


X17: Toma 690V; X18:
toma de 660 V; X19:
toma de 575 V; X20:
Toma de 550V; X21:
Toma 252V; X22: Toma
de 500V.

Descripción de los conectores:

XC25: interconexión con la tarjeta de control CC9 (Señales de Sincronismo):


Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
Señal de sincronización RS de salida
señal sinusoidal; Amplitud máxima: 5V
12 Señal de sincronización TR de salida
3 Salida
Referencia para las señales de sincronización.
4 Salida
5 ­­­ no conectado

Mantenimiento CFW09 – 1.61


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjetas de Potencia P02­2, P06­2, P07­2, P10­2 y P13­2
volver al índice
Características: En esta placa se ubican los
varistores de entrada, el rectificador, el circuito de
precarga, los capacitores del link CC, los IGBT de
frenado, los IGBT's inversores y los circuitos “driver”
de los IGBT.

En esta tarjeta se encuentra la detección de


cortocircuitos (vía shunt), así como la monitorización
de sobretemperatura, la detección de fugas a tierra,
la realimentación de tensión del enlace de CC y la
realimentación de corriente.

También está presente la fuente de alimentación


conmutada para la electrónica, para los drivers de
los IGBT' y para el ventilador.

Conector de alimentación X1:


X1:1 (R) Entrada de fase R;
X1:2 (S) Entrada de fase S;
X1:3 (T) Entrada de la fase T;
X1:4 (U) Fase de salida U;
X1:5 (V) Fase de salida V;
X1:6 (W) W etapa de salida;
X1:7 (­UD) Polo negativo del enlace CC;
X1:8 (BR) Conexión de la resistencia
de frenado;
X1:9 (+UD) CC link polo positivo y
resistencia de frenado

Retroalimentación de pulso: va a la tarjeta CRP.


Terminales Faston: X5:
Salida fase U; X6: Salida Figura 1.39 P13­2
fase V; X7: Etapa de
salida W; X8: TIERRA* (­
UD).

XC3, XC10: Señal de tensión atenuada para medida de tensión del enlace de CC.
1 = +UD atenuado;
2 = ­ UD atenuado.

XC5: Salida 24V* para el ventilador. En estos modelos solo hay un ventilador.
1: +24Vdc,
2: No conectado, 3:
0V*

XC8: Conector TI de fuga a tierra.


1: TC,
2: No conectado, 3:
TC.

XC12: Salida 24V* para las entradas digitales de la placa CC9 y la placa EBx, protegida por PTC.
1: +24Vdc,
2: No conectado, 3:
0V*

1.62 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


XC2: Interconexión con la tarjeta de control. Ver CC9 – XC2 en la página 1.10 volver al índice

Descripción XC2 – Tarjetas de Potencia P02­214, P06­2, P07­2, P10­2, P13­2, 16­2, 24­2 y P28­2.
P03­4, P04­4, P05­4, P09­4,
En fuera
pino Función Descripción
y
Entrada de puerta IGBT superior de fase U
1 Entrada de puerta IGBT inferior de fase U
Señales digitales PWM
2 Entrada Gate IGBT superior fase V
Nivel alto: +5V (activo a 0V)
3 Entrada Gate IGBT inferior fase V
Referenciado a la DGND
45 Entrada Gate IGBT superior fase W
6 Entrada Gate IGBT inferior fase W
7 Identificador de hardware de salida = DGND +5V (DPSx.xx) y 0V para tarjeta de alimentación.
Referenciado a DGND AGND
8 Salida de referencia para señales Iv e Iw
9 ­­­­­­­­­­­­­­ Debajo de ti
Nivel alto: +5V (Activo a 0V)
Retroalimentación de Con referencia a DGND
10 ­­­­­­­­­­­­­­ fase V
pulso, no conectada en los
marcos 1 y 2. solo las estructuras 3 a 10. Consulte el conector
11 ­­­­­­­­­­­­­­ fase W XC4 para las estructuras 1 y 2.

12 Salida de sobrecorriente/cortocircuito (monitoreo E00) +5V = sin error; 0V = error


13 Salida Detección de fugas a tierra (monitoreo E11) Referenciado a la DGND

14 0,7 V = precarga correcta; +15V = precarga inactiva.


Entrada de precarga Referenciado a la DGND

15 Señal digital PWM ­ Nivel alto: +5V (activo a 0V) ­


Entrada de puerta IGBT de frenado
Referenciado a señal analógica
DGND. Consulte la tabla en el capítulo 3 en la
dieciséis
Lectura de temperatura de salida (monitoreo E04)
descripción de E04. Referenciado a la DGND.
17 salida DGND DGND (señal E03 en mecánicas 3 a 10)
18 salida +5V Referenciado a la DGND
19, 20 Salida de referencia para circuitos digitales DGND
21 Salida de referencia para circuitos analógicos AGND
22 Realimentación de corriente de fase de salida W Nivel máximo: ­5V...+5V
23 Realimentación de corriente de fase V de salida Referenciado a AGND
24 Realimentación de tensión de enlace de CC de salida Nivel máximo: +5V ­ Referenciado a AGND +­7%
25 Salida de fuente de +15 V
26 – Salida de fuente de 15 V Referenciado a AGND

14
La tarjeta P02­2 es solo para Bolsas Didácticas.

Mantenimiento CFW09 – 1.63


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjetas de potencia P16­2 y P24­2
volver al índice
Características: En esta tarjeta se encuentran
los varistores de entrada, el rectificador, el
circuito de precarga, los condensadores del
Link CC, los IGBT de frenado, los IGBT
inversores y los circuitos “driver” de los IGBT.

En esta tarjeta se encuentra la detección de


cortocircuitos (vía shunt), así como la
monitorización de sobretemperatura, la
detección de fugas a tierra, la realimentación
de tensión del enlace de CC y la realimentación
de corriente.

También está presente la fuente de


alimentación conmutada para la electrónica,
para los drivers IGBT y para los ventiladores.

Conector de alimentación X1:


entrada de fase X1:1 (R) R;
X1:2 (S) Entrada de fase S;
X1:3 (T) Entrada de la fase T;
X1:4 (U) Fase de salida U;
X1:5 (V) Fase de salida V;
X1:6 (W) W etapa de salida;
X1:7 (­UD) Polo negativo del enlace CC;
X1:8 (BR) Conexión para resistencia de
frenado;
X1:9 (+UD) Positivo del enlace de CC y resistencia de frenado.
X1:10 (DCR) Inductor de enlace de CC. El
otro terminal está conectado a +UD.

Retroalimentación de pulso: va a la placa CRP1.


Terminales Faston: X5:
Salida fase U; X6: Salida fase
V; X7: Etapa de salida W; X8:
TIERRA* (­UD).
Figura 1.40 P24­2

XC12: Salida 24V* para las entradas digitales del CC9 y la placa EBx, XC5, XC6: Salida 24V* para ventiladores. En estos modelos
protegida por PTC. hay 2 ventiladores 24V.
1: +24Vdc, 1: +24Vdc,
2: No conectado 3: 2: No conectado 3:
0V* 0V*

XC7: Salida ­12V. Este voltaje proviene de una fuente de –15V, es


atenuado por una resistencia y cae a 12V cuando el
el ventilador está conectado.
1: DGND, 2: No conectado 3: ­12Vdc (­15V).

XC8: Conector TI de fuga a tierra.


1: TC, 2: No conectado, 3: TC.

XC2: Interconexión con la tarjeta de control.


Ver P02­2 – XC2 en la página 1.63
Ver CC9 – XC2 en la página 1.10

1.64 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjeta de alimentación P28­2
volver al índice

Características: En esta placa se ubican los


varistores de entrada, el rectificador, el
circuito de precarga, los capacitores del link
CC, los IGBT de frenado, los IGBT's
inversores y los circuitos “driver” de los IGBT.

En esta tarjeta se encuentra la detección de


cortocircuitos (vía shunt), así como la
monitorización de sobretemperatura, la
detección de fugas a tierra, la realimentación
de tensión del enlace de CC y la
realimentación de corriente.

También está presente la fuente de


alimentación conmutada para la electrónica,
para los drivers de los IGBT y para el ventilador.

Conector de alimentación X1:


entrada de fase X1:1 (R) R;
X1:2 (S) Entrada de fase S;
X1:3 (T) Entrada de la fase T;
X1:4 (U) Fase de salida U;
X1:5 (V) Fase de salida V;
X1:6 (W) W etapa de salida;
X1:7 (­UD) Polo negativo del enlace CC;

X1:8 (BR) Conexión de la resistencia de


frenado;
X1:9 (+UD) Polo positivo del enlace de CC
y resistencia de frenado.
X1:10 (DCR) Inductor de enlace de CC. El
otro terminal está conectado a +UD;

retroalimentación de pulso; Para tarjeta


CRP1.
Terminales Faston:
X5: Salida fase U; X6: Salida
Figura 1.41 P28­2 fase V; X7: Etapa de salida W;
X8: TIERRA* (­UD).

XC12: Salida 24V* para las entradas digitales del CC9 y la placa EBx, protegida por PTC:
1: +24Vcc,
2: No conectado,
3: 0V*

XC5, XC6: Salida 24V* para ventiladores. En este modelo solo hay un ventilador.
1: +24Vdc,
2: No conectado, 3:
0V*

XC7: Salida ­12V. Este voltaje proviene de una fuente de –15V, es atenuado por una resistencia y cae a 12V cuando se conecta el ventilador.

1: DGND,
2: No conectado 3:
­12Vdc (­15V).

XC8: Conector TI de fuga a tierra. 1: TC, 2: No conectado, 3: TC.

XC2: Interconexión con la tarjeta de control.


Ver P02­2 – XC2 en la página 1.63 Ver
CC9 – XC2 en la página 1.10

Mantenimiento CFW09 – 1.65


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjeta de Potencia P38­2 y P45­2
volver al índice
Características: En esta placa se encuentran los varistores de
entrada, el rectificador, el circuito
condensadores de precarga, condensadores de enlace de CC,
IGBT de frenado, IGBT del inversor y el fusible SPD. Los
circuitos de detección de fugas a tierra, captación de corriente,
sobretemperatura y fallo de fase están parcialmente integrados
en esta tarjeta.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo alimentados


por la alimentación de 24V del DPS1.

Conectores de potencia: Interconexión con los terminales de


potencia: R, S, T:
Entrada de red después de la fuga a tierra CT, U, V, W: Salida
del
motor, DCR: Salida de inductancia
del Link CC, P : +UD, Entrada y salida del
inductor del Link CC a un terminal de la resistencia de frenado,
N: ­UD, Salida al polo negativo del enlace de CC,
BR: Salida al otro terminal de la resistencia de frenado.

Figura 1.42 P45­2

Terminales Faston:
(+) X40A: Salida de +UD a DPS1. Este es el enlace de CC positivo después del circuito Fusibles:
de precarga, estrangulador o puente y fusible F1, (­) X40B: salida del enlace de F1: Fusible DC Link para tarjeta DPS1.
CC negativo, ­UD, a DPS1.
XC6: TI de fuga a tierra:
XC25: Entrada 24V* desde la tarjeta DPS1. Conectado internamente a XC23, XC24 1: A TC, 2: No
(salidas de 24V* para encender ventiladores): 1: +24Vdc, 2: No conectado, 3: A TC.
conectado, 3: 0V*.

XC26: No montado.

XC31: Realimentación de pulsos – Interconexión con la placa DPS1. XC32 a XC37 (pulsos de disparo de IGBT) y
XC38 (disparador IGBT de frenado), procedente de DPS:
Prohibido Prohibido
pino Función Descripción pino Función Descripción
/Salida /Salida
Retroalimentación de ­8,6 V = corte de IGBT
1 salida Alto nivel:
pulso de fase U 1 Entrada Gate +16,4 V =
+30V.
Retroalimentación de conducción de IGBT
2 salidas Activo 0V
pulso de fase V Referenciado a Referencia para
Realimentación de 2 Entrada del emisor medidas en la puerta y
3 salida XC31:4
pulso de fase W el colector
4 Salida de referencia ­AFUERA Coleccionista 0V = IGBT conduciendo
detección de pérdida de 3 Salida Señal de 12V = IGBT recortado o
5 salida > 2,2Vcc
fase desaturación desaturado

XC50: Interconexión con la tarjeta DPS.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
1 Entrada AGND
2, 3 entrada +15V
Referenciado a AGND
4, 11 ­Entrada de 15V
Salida Realimentación de corriente de fase V Nivel máximo: ­15V...+15V
56 Salida Realimentación de corriente de fase W Referenciado a AGND

7 +0,7 V = precarga correcta; +15V = precarga inactiva


Entrada de precarga Referenciado a AGND Nivel
máximo: +5V >1,16V = E11 Referenciado
8 Salida Detección de fugas a tierra (monitoreo E11) a XC50:12
12 Salida Referencia para la detección de fugas a tierra
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­

9 Salida Lectura de temperatura (monitoreo E04) Señal analógica ­ Referenciada a AGND


10 Entrada AGND ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­

13 Realimentación de tensión de salida +UD +UD atenuado – Referenciado ao AGND


14 Realimentación de tensión de salida ­UD 1.66 – ­UD atenuado – Referenciado ao AGND

Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjeta de potencia P54­2
volver al índice

Características: En esta placa se encuentran los varistores de


entrada, el rectificador, el circuito de precarga, los condensadores
del enlace CC, el IGBT de frenado, los IGBT del inversor y el
fusible SPD.
Los circuitos de detección de fugas a tierra, captación de corriente,
sobretemperatura y fallo de fase están parcialmente integrados en
esta tarjeta.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo alimentados


por la alimentación de 24V del DPS1.

Conectores de alimentación: conexiones a los terminales de


alimentación:
R, S, T: entrada de red después de la fuga a tierra CT, U, V, W:
salida del motor, DCR: salida del
estrangulador del enlace de CC, 1P (+), 2P(+):
+UD – Entrada y salida del inductor del enlace de CC a uno de los
terminales de la resistencia de frenado.

Figura 1.43 P54­2 1N(­), 2N(­): ­UD, salida de enlace de CC, BR:
salida para resistencia de frenado.

Terminales Faston: F1: Fusible de enlace de CC para tarjeta DPS.


(+) X40A: Salida +UD para la tarjeta DPS1. Este es el voltaje del enlace de CC
después de la precarga, más allá del inductor o puente, y a través del fusible F1. XC14: Conector NTC de disipador: 1: +4,7 V, 2:
Señal de
(­) X40B: Salida ­UD para DPS1. retorno, menos de 4,7 V.

XC25: Entrada de 24V* procedente de la tarjeta DPS. Conectado internamente a XC6: TI de fuga a tierra:
XC23, XC24, XC26 (salidas de 24V* para encender los ventiladores): 1: +24Vdc, 1: A TC, 2: No
2: No conectado, 3: 0V* conectado, 3: A TC.

Fusible:
XC31: Realimentación de pulsos – Interconexión con la tarjeta DPS. XC32 a XC37 (relojes de IGBT) y
XC38 (disparador IGBT de frenado), procedente de DPS:
Entrada/ Prohibido/
pino Función Descripción pino Función Descripción
Salida Salida
1 Salida Realimentación de pulso ­8,6 V = corte de IGBT
de fase U Salida nivel alto: 1 Entrada Gate +16,4 V =
2 Realimentación de pulso de fase +30V conducción de IGBT
V Salida Referenciado a Referencia para
3 Realimentación de pulso de fase XC31:4 2 Entrada del emisor medidas en la puerta y
W Referencia de el colector
4 salida ­AFUERA Coleccionista 0V = IGBT conduciendo
5 Detección de pérdida de fase de > +3Vcc 3 Salida Señal de 12V = IGBT recortado o
salida desaturación desaturado

XC50: Interconexión con la tarjeta DPS.


Clavija de entrada/salida Función Descripción
1 Entrada AGND
2, 3 Entrada de +15 V 4, 11
Referenciado a AGND
­Entrada de 15V
6 Salir 5 Realimentación de corriente de fase V Nivel alto: ­15V...+15V
Salida Realimentación de corriente de fase W Referenciado a AGND

7 Prohibido +0,7 V = precarga correcta; +15V = precarga inactiva


precarga Referenciado a AGND Nivel
máximo: +5V >1,16V = E11 Referenciado
8 Salida Detección de fugas a tierra (monitoreo E11) a XC50:12
12 Salida Referencia para la detección de fugas a tierra
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­

9 Salida Lectura de temperatura (monitoreo E04) Señal analógica ­ Referenciada a AGND


10 Entrada AGND ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­

13 Salida Retroalimentación de voltaje +UD +UD atenuado – Referenciado ao AGND


14 Salida ­Retroalimentación de voltaje UD ­UD atenuado – Referenciado ao AGND

Mantenimiento CFW09 – 1.67


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1

Tarjetas de potencia P70­2 y P86­2


volver al índice
Características: En esta tarjeta se encuentran los varistores
de entrada, el rectificador, el relé que
activa el contactor de precarga, los capacitores del Link CC, el
IGBT de frenado, los IGBT del inverter y el fusible SPD.

Los circuitos de detección de fugas a tierra, captación de


corriente, sobretemperatura y fallo de fase están parcialmente
integrados en esta tarjeta.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo alimentados


por la alimentación de 24V del DPS1.

Conectores de Potencia: Conexiones a los bornes de potencia:


R, S, T: Entrada de red
tras el TI de fuga a tierra, U, V, W: Salida al motor, 1+, 2+:
Salida
a la precarga del contactor de
tensión.
1P(+), 2P(+): +UD, entrada y salida del estrangulador del
enlace de CC a uno de los terminales de la resistencia de
frenado,
1N(­), 2N(­): ­UD, salida de enlace de CC, BR:
salida para resistencia de frenado. Figura 1.44 P86­2

Fusible: F1: Fusible del enlace de CC para la tarjeta DPS1. XC14: Conector NTC de disipador: 1: +4,7 V, 2:
Señal de retorno, menos de 4,7 V.
Terminales Faston: (+)
XC40A: Salida +UD para DPS1. Este es el voltaje del enlace de CC XC15: Termostato de resistencia de precarga:
después del circuito de precarga, más allá del inductor o puente, ya 1: conectado internamente a XC14:2 y salida al termostato,
través del fusible F1.
(­) X40B: Salida ­UD para DPS1. 2: No conectado,
Rline, Sline: Salidas de fase R y S para la placa LVS1.01. 3: Termostato de retorno y conectado internamente al
a XC50:9.
0V, 220V: Entrada 220V, para el contactor de precarga, proveniente
de la placa LVS1.01. XC25: Entrada 24V*, desde la tarjeta DPS.
A1, A2: Salida de 220 V para bobina de contactor de precarga. Conectado internamente a XC23, XC24, (salidas de 24V* para
encender ventiladores): 1:
+24Vdc, 2: No conectado, 3: 0V*
XC6: TI de fuga a tierra.
1, 3: Para CT, 2: No conectado.

XC31: Realimentación de pulsos – Interconexión con la placa DPS1. XC32 a XC37 (pulsos de disparo de IGBT) y
XC38 (disparador IGBT de frenado), procedente de DPS:
Prohibido Prohibido
pino Función Descripción pino Función Descripción
/Salida /Salida
Retroalimentación de ­8,6 V = corte de IGBT
1 salida
pulso de fase U nivel alto: 1 Entrada Gate +16,4 V =
Retroalimentación de +30V conducción de IGBT
2 salidas
pulso de fase V Referenciado a Referencia para
Realimentación de XC31:4 2 Entrada del emisor medidas en la puerta y
3 salida
pulso de fase W el colector
4 Salida de referencia ­AFUERA Coleccionista 0V = IGBT conduciendo
detección de pérdida de 3 Salida Señal de 12V = IGBT recortado o
5 salida > +3Vcc
fase desaturación desaturado

XC50: Interconexión con la tarjeta DPS1. Ver tarjeta P54­2 – XC50 en la página 1.67, DPS1 – XC50 en la página 1.16.

XC60, XC61: Señal de realimentación de corriente. Interconexión entre estos conectores: Conector Pin
Entrada/Salida Función Pino Conector
Entrada +15V para CT de efecto Hall
1 Entrada ­ 15V para CT de efecto Hall 1
XC60 XC61
2 Salida Señal de corriente fase V, conectada internamente a XC50:5 2

34 Salida Señal de corriente de fase W, conectada internamente a XC50:6 34

1.68 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjetas de Potencia P105 ­2 y P130­2
volver al índice

Características: En esta tarjeta se ubican los varistores


de entrada, el rectificador, el relé que activa el
contactor de precarga, los capacitores del Link CC,
el IGBT de frenado, los IGBT's del inversor y el fusible
SPD.

Los circuitos de detección de fugas a tierra, captación


de corriente, sobretemperatura y fallo de fase están
parcialmente integrados en esta tarjeta.

A esta tarjeta se conecta el ventilador, siendo


alimentado a 220Vca proveniente de LVS1.

Conectores de Potencia: Conexiones a los bornes de


potencia: R, S, T: Entrada
de red tras el TI de fuga a tierra, U, V, W: Salida al
motor,
1+, 2+: Salida a la precarga del
contactor de tensión.
1P(+), 2P(+): +UD, entrada y salida del estrangulador
del enlace de CC a uno de los terminales de la
resistencia de frenado.
Figura 1.45 P130­2 1N(­), 2N(­): ­UD, salida de enlace de CC,
BR: salida para resistencia de frenado.
Terminales Faston:
(+) XC40A: salida +UD para DPS1. Este es el voltaje del enlace de CC XC6: Fallo a tierra TI:
después del circuito de precarga, más allá del inductor o puente, ya 1, 3: Para CT, 2: No conectado,
través del fusible F1.
(­) X40B: Salida ­UD para DPS1. XC14: Conector NTC de disipador: 1: +4,7 V,
Rline, Sline: Salida de las fases R y S a la placa LVS1.01. 2: Señal de retorno, menos de 4,7 V.

0V, 220V: entrada 220V, para contactor de precarga y ventilador, XC15: Termostato de resistencia de precarga: 1:
proveniente de la placa LVS1.01. Internamente conectado a XC14:2 y salida al termostato, 2: No
A1, A2: Salidas 220V para bobina de contactor de precarga. conectado,
3: Retorno del
F1, F2: Salidas 220V para el ventilador. termostato y internamente conectado a XC50:9.

Fusible: F1: Fusible del enlace de CC a la tarjeta DPS.

XC31: Realimentación de pulsos. Interconexión con la tarjeta DPS. Ver tarjeta P70­2: XC31 en la página 1.68, ver tarjeta DPS1: XC31 en la página
1.16.
XC32...XC38: Entrada de las señales de puerta de los IGBT. Ver tarjeta P70­2: XC32...XC38 en la página 1.68, ver tarjeta DPS1: XC32...XC38 en la
página 1.16.
XC50: Interconexión con la tarjeta DPS1. Ver tarjeta P54­2 – XC50 en la página 1.67, DPS1 – XC50 en la página 1.16.
XC53...XC55: Camino para la señal de pérdida de fase y para la realimentación de pulsos en la placa de control.
Pérdida de fase: XC53:1 está conectado a XC54:1, que está conectado internamente a XC54:3, conectado a XC55:3, que está conectado internamente
a XC31:5.
Retroalimentación de pulso: fase U, XC56:1 está conectado a XC55:1, que está conectado internamente a XC31:1 Fase W,
XC54:2 está conectado a XC55:2, que está conectado internamente a XC31:3

XC60, XC61: conector CT de efecto Hall.


Conector/Pino Entrada salida Función
XC60 XC61 1 Salida +15V para TC de efecto Hall
XC60 2 Prohibido Señal de corriente fase V, conectada internamente a XC50:5
XC61 2 Prohibido Señal de corriente de fase W, conectada internamente a XC50:6
XC60 XC61 3 Salida ­15V para TC de efecto Hall
XC60 4 no conectado

Mantenimiento CFW09 – 1.69


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjetas de potencia P03­4, P04­4, P05­4 y P09­4
volver al índice

Características: En esta tarjeta se encuentran los


varistores de entrada, el rectificador, el circuito de
precarga, los condensadores del Link CC, los IGBT de
frenado, los IGBT inversores y los circuitos “driver” de
los IGBT.

En esta tarjeta se encuentra la detección de cortocircuitos


(vía shunt), así como la monitorización de
sobretemperatura, la detección de fugas a tierra, la
realimentación de tensión del enlace de CC y la
realimentación de corriente.

También está presente la fuente de alimentación


conmutada para la electrónica, para los drivers de los
IGBT y para el ventilador.

Terminal de alimentación X1:


X1:1 (derecha) Entrada fase R;
X1:2 (S) Entrada fase S;
X1:3 (T) Entrada fase T;
X1:4 (U) salida de fase U;
X1:5 (V) salida fase V;
X1:6 (ancho) salida de fase W;
X1:7 (­SALIDA) Polo negativo del CC Link;
X1:8 (BR) conexión de resistencia
frenado;
X1:9 (+SALIDA) Polo positivo del enlace de CC
y resistencia de frenado.

Realimentación de pulsos: A tarjeta CRP: Terminales Figura 1.46 P09­4


Faston: X5: Salida fase
U; X6: Salida Fase V; X7:
Salida fase W; X8: TIERRA*
(­UD).

XC2: Interconexión con la tarjeta de control. Ver tarjeta P02­2: XC2 en la página 1.63, CC9: XC2 en la página 1.10.

XC3, XC4: Señal de tensión atenuada para realimentación de tensión del enlace de CC.
1 = Atenuado +UD
2 = Atenuado ­UD

XC5: Salida 24V* para el ventilador. En estos modelos está presente 1 ventilador.
1: +24Vdc,
2: No conectado, 3:
0V*

XC8: Conector TI de fuga a tierra.


1: TC,
2: No conectado, 3:
TC.

XC12: Salida 24V* para las entradas digitales de las tarjetas CC9 y EBx, protegidas por PTC:
1: +24Vcc,
2: No conectado,
3: 0V*

1.70 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjetas de potencia P13­4 y P16­4
volver al índice

Características: En esta placa se ubican los varistores de entrada,


el rectificador, el circuito de precarga, los capacitores del Link
CC, los IGBT de frenado, los IGBT's inversores y los circuitos
“driver” de los IGBT.

En esta tarjeta se encuentra la detección de cortocircuitos (vía


shunt), así como la monitorización de sobretemperatura, la
detección de fugas a tierra, la realimentación de tensión del
enlace de CC y la realimentación de corriente.

La fuente de alimentación conmutada para la electrónica, para los controladores.


para los IGBT's y para los ventiladores también está presente.

Terminal de alimentación X1:


X1:1 (R) Entrada fase R;
X1:2 (S) Entrada fase S;
X1:3 (T) Entrada fase T;
X1:4 (U) salida de fase U;
X1:5 (V) salida fase V;
X1:6 (ancho) salida de fase W;
X1:7 (­SALIDA) Polo negativo del CC Link;
X1:8 (BR) Conexión de la resistencia
de frenado;
X1:9 (+SALIDA) Polo positivo del enlace de CC y resistencia
de frenado.
El terminal Inductor de enlace de CC. El otro
X1:10 (DCR) está conectado a +UD.

Figura 1.47 P16­4 Retroalimentación de pulso: A la tarjeta CRP.


Terminales Faston: X5:
Salida fase U; X6: Salida
Fase V; X7: Salida fase W;
X8: TIERRA* (­UD).

XC2: Interconexión con la tarjeta de control. Ver tarjeta P02­2: XC2 en la página 1.63, CC9: XC2 en la página 1.10

XC3, XC4: Señal de tensión atenuada para realimentación de tensión


del enlace de CC. XC8: Conector TI de fuga a tierra.
1 = +UD Atenuado 1: TC,
2 = ­UD Atenuado 2: No conectado, 3:
TC.
XC5, XC6: Salida 24V* para ventiladores. En estos modelos hay
2 ventiladores de 24V. XC12: Salida 24V* para las entradas digitales del CC9 y la placa
1: +24Vdc, EBx, protegida por PTC:
2: No conectado, 3: 1: +24Vcc,
0V* 2: No conectado,
3: 0V*
XC7: Salida ­12V. Este voltaje proviene de una fuente de –15V, es
atenuado por una resistencia y cae a 12V cuando se conecta el ventilador.

1: DGND, 2: No conectado, 3: ­12Vdc (­15V).

Mantenimiento CFW09 – 1.71


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjeta de potencia P24­4
volver al índice
Características: En esta tarjeta se ubican los varistores de
entrada, el rectificador, el
precarga, los capacitores del Link CC, los IGBT de frenado, los
IGBT inversores y los circuitos “driver” de los IGBT.

En esta tarjeta se encuentra la detección de cortocircuitos (vía


shunt), así como la monitorización de sobretemperatura, la
detección de fugas a tierra, la realimentación de tensión del
enlace de CC y la realimentación de corriente.

La fuente de alimentación conmutada para la electrónica, para los controladores.


de los IGBT y al ventilador también está presente.

Terminal de alimentación X1:


X1:1 (R) Entrada fase R;
X1:2 (S) Entrada fase S;
X1:3 (T) Entrada fase T;
X1:4 (U) salida de fase U;
X1:5 (V) salida fase V;
X1:6 (ancho) salida de fase W;
X1:7 (­SALIDA) Polo negativo del CC Link;
X1:8 (BR) Conexión de la resistencia
de frenado;
X1:9 (+SALIDA) Polo positivo del enlace de CC y
resistencia de frenado.
X1:10 (RCD) Inductor de enlace de CC. El otro
terminal está conectado a +UD.

Retroalimentación de pulso: A la tarjeta CRP.


Terminales Faston: X5: Figura 1.48 P24­4
Salida fase U; X6: Salida
Fase V; X7: Salida fase W;
X8: TIERRA* (­UD).

XC2: Interconexión con la tarjeta de control. Ver tarjeta P02­2: XC2 en la página 1.63, CC9: XC2 en la página 1.10

XC3, XC4: Señal de tensión atenuada para realimentación de tensión


del enlace de CC. XC8: Conector TI de fuga a tierra.
1 = +UD Atenuado 1: TC,
2 = ­UD Atenuado 2: No conectado, 3:
TC.
XC5, XC6: Salida 24V* para ventiladores. En estos modelos hay
2 ventiladores de 24V. XC12: Salida 24V* para las entradas digitales del CC9 y la placa
1: +24Vdc, EBx, protegida por PTC:
2: No conectado, 3: 1: +24Vcc,
0V* 2: No conectado,
3: 0V*
XC7: Salida ­12V. Este voltaje proviene de una fuente de –15V, es
atenuado por una resistencia y cae a 12V cuando se conecta el ventilador.

1: DGND, 2: No conectado, 3: ­12Vdc (­15V).

1.72 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjeta de potencia P30­4
volver al índice

Características: En esta tarjeta se ubican los varistores de


entrada, el rectificador, el
precarga, los condensadores del enlace de CC, el IGBT de
frenado, los IGBT del inversor y el fusible del SPD. Los circuitos
de detección de fugas a tierra, captación de corriente,
sobretemperatura y fallo de fase están parcialmente integrados
en esta tarjeta. Los ventiladores se conectan a esta tarjeta,
siendo alimentados por la alimentación de 24V del DPS1.

Bornes de potencia y cables soldados Conectados a


bornes de potencia: R, S, T: Entrada de red
tras fuga a tierra CT, U, V, W: Salida de motor, DCR: Conexión
para inductancia de enlace CC
(internamente al inversor en la línea de 600 V), P(+):
Entrada +UD, procedente de la inductancia del Link
CC y salida a uno de los terminales de la resistencia de
frenado, N(­): ­UD, salida del Link CC, BR: Salida
para la
resistencia de frenado.

Figura 1.49 P30­4

XC6: TI de fuga a tierra:


1, 3: Para CT, 2: No conectado. Fusible F1: Fusible del enlace de CC para la tarjeta DPS.
Terminales Faston: (+)
X40A: Salida +UD para DPS1. Este es el voltaje del enlace de XC25: Entrada de 24V* procedente del SPD. conectado internamente a
CC después del circuito de precarga, pasando el inductor o XC23, XC24(Salidas 24V* para encender los ventiladores): 1:
el puente y pasando el fusible F1. +24Vdc, 2: No conectado, 3: 0V* XC26: No montado.
(­) X40B: Salida para DPS1.

XC14 THERM: Disipador NTC Conector: 1: +4.7V, 2: Señal


de retorno, menos de 4.7V. XC32 a XC37 (relojes de IGBT) y
XC38 (Disparador IGBT de frenado), procedente de DPS1:
XC31: Realimentación de pulsos – Interconexión con la placa DPS1. Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
Entrada/ ­8,6 V = corte de IGBT
pino Función Descripción
Salida 1 Entrada Gate +16,4 V =
1 Salida Realimentación de fase U Salida nivel alto: conducción de IGBT
2 Realimentación de fase V Salida +30V Referencia para medidas en la
2 Entrada del emisor
3 Realimentación de fase W activo a 0V puerta y el colector
4 Referencia de salida ­UD Salida de detección Coleccionista: 0V = IGBT conduciendo
5 de pérdida de fase > +3Vdc 3 Salida Señal de 12V = IGBT recortado o
desaturación desaturado
XC50: Interconexión con la tarjeta DPS.
Pin de entrada/salida Función Descripción
1,10 Entrada AGND 2, 3 Entrada
de +15 V 4, 11 Entrada de ­15 V
Referenciado a AGND
5
Salida Realimentación de corriente de fase V Nivel máximo: ­15V...+15V Con
6 Salida Realimentación de corriente de fase W referencia a AGND +0,7V =

7 Prohibido precarga OK; +15V = precarga inactiva Referenciado a


precarga AGND
Detección de fugas a tierra (seguimiento de la < 1,1 V = sin error; ≥1.16V = E11
8 Salida
E11) Referenciado a XC50:12
12 Salida Referencia de detección de fugas a tierra
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ ­­­­

9 Salida Lectura de temperatura (seguimiento de la


Señal analógica ­ Referenciada a AGND
E04)
13 Salida Comentarios sobre el vínculo CC+UD +UD atenuado – Referenciado ao AGND
14 Salida Comentarios sobre el enlace CC­UD ­UD atenuado – Referenciado ao AGND

Mantenimiento CFW09 – 1.73


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjetas de potencia P38­4 y P45­4
volver al índice

Características: En esta placa se encuentran los varistores


de entrada, el rectificador, el circuito de precarga, los
condensadores del enlace CC, el IGBT de frenado, los IGBT
del inversor y el fusible SPD.
Los circuitos de detección de fugas a tierra, captación de
corriente, sobretemperatura y fallo de fase están parcialmente
integrados en esta tarjeta.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo


alimentados por la alimentación de 24V del DPS1.

Bornes de potencia: conexiones a bornes de potencia: R, S,


T: Entrada de
red tras TC de fuga a tierra,
U, V, W: Salida al motor, DCR:
Salida al inductor del enlace de CC, P(+):
+UD, Entrada del inductor del enlace de CC y salida a
uno de los terminales de la resistencia de precarga. Figura 1.50 P45­4
N(­): ­UD, salida de enlace de
CC, BR: salida para resistencia de precarga.

Fusible F1: Fusible del enlace de CC para la tarjeta DPS.

Terminales Faston:
(+) X40A: Salida +UD para DPS1. Este es el voltaje del enlace de CC
después del circuito de precarga, el inductor o el puente y el fusible F1.
(­) X40B: Salida para DPS1.

XC25: Entrada de 24V* procedente de la tarjeta DPS. Conectado internamente a


XC23, XC24 y XC26 (salidas de 24V* a ventiladores): 1: +24Vdc, 2:
No
conectado, 3: 0V*

XC6 TI de fuga a tierra: 1,


3: A TI, 2: No
conectado.

XC14 THERM: Disipador NTC Conector: 1: +4.7V, 2:


Señal de retorno, menos de 4.7V.

XC31: Realimentación de pulsos. Interconexión con la tarjeta DPS. Ver tarjeta P30­4: XC31 en la página 1.73, ver tarjeta DPS1: XC31
en la página 1.16.

XC32...XC38: Señales de entrada de puerta IGBT. Ver tarjeta P30­4: XC32...XC38 en la página 1.73, ver tarjeta DPS1: XC32...XC38 en la
página 1.16.

XC50: Interconexión con la tarjeta DPS1. Ver ficha 30­4: XC50 en la página 1.73, ver ficha DPS1: ­ XC50 en la página 1.16.

1.74 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjetas de potencia P60­4(A) y P70­4(A)
volver al índice

Características: En esta placa se encuentran los


varistores de entrada, el rectificador, el circuito de
precarga, los condensadores del enlace CC, el IGBT
de frenado, los IGBT del inversor y el fusible SPD.

Los circuitos de detección de fugas a tierra, captación


de corriente, sobretemperatura y fallo de fase están
parcialmente integrados en esta tarjeta.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo


alimentados por la alimentación de 24V del DPS1.

Bornes de potencia: Conexiones a bornes de potencia:


R, S, T: Entrada de red
tras fuga a tierra CT, U, V, W: Salida de motor, DCR:
Salida
de inductancia de enlace de CC,
1P (+), 2P(+): +UD, entrada del estrangulador
del enlace de CC y salida de uno de los terminales de
la resistencia de frenado, 1N(­), 2N(­): ­UD, salida del
enlace de CC, BR: Salida
para la resistencia de frenado.

Figura 1.51 P70­4

Fusible F1: Fusible del enlace de CC para la tarjeta DPS.


XC25: Entrada de 24V* procedente de la tarjeta DPS.
Terminales Faston: (+) Conectado internamente a XC23
X40A: Salida +UD para DPS1. Este es el voltaje del enlace de CC y XC24 (salidas de 24V* los ventiladores): 1: +24Vdc, 2:
después del circuito de precarga, el inductor o el puente y el fusible No
F1. conectado, 3: 0V*
(­) X40B: Salida a DPS1.

XC6 TI de fuga a tierra: 1, 3: XC14 THERM: Disipador NTC Conector: 1: +4.7V, 2:


A TI, 2: No Señal de retorno, menos de 4.7V.
conectado.

XC31: Realimentación de pulsos. Interconexión con la tarjeta DPS. Ver tarjeta P30­4: XC31 en la página 1.73, ver tarjeta DPS1: XC31 en la
página 1.16.
XC32...XC38: Señales de entrada de puerta IGBT. ver tarjeta P30­4: XC32...XC38 en la página 1.73, ver tarjeta DPS1: XC32...XC38 en la página
1.16.
XC50: Interconexión con la tarjeta DPS1. Ver tarjeta P30­4: XC50 en la página 1.73, DPS1 – XC50 en la página 1.16.

XC51, XC52: Señal de realimentación de corriente. Interconexión entre conectores:


Conector Clavija de entrada/salida Función pino Conector
Entrada +15V para CT de efecto Hall
1 Salida Señal de corriente fase V, conectada internamente a XC50:5 1
XC51 XC52
2 Salida Señal de corriente de fase W, conectada internamente a XC50:6 2
34 ­Entrada de 15V para CT de efecto Hall 34

XC53...XC55: Ruta para señal de pérdida de fase y señal de realimentación de pulsos en la tarjeta de potencia.
Fallo de fase: XC53:1 está conectado a XC54:1, que está conectado internamente XC54:3, conectado a XC55:3, que está conectado internamente
a XC31:5.
Retroalimentación de pulso: fase U, XC56:1 está conectado a XC55:1, que está conectado internamente a XC31:1 Fase W,
XC54:2 está conectado a XC55:2, que está conectado internamente a XC31:3

Mantenimiento CFW09 – 1.75


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjetas de potencia P86­4(A), P105­4(A) y P142­4(A)
volver al índice

Características: En esta placa se encuentran los


varistores de entrada, el rectificador, el circuito de
precarga, los condensadores del enlace CC, el IGBT
de frenado, los IGBT del inversor y el fusible SPD.

Los circuitos de detección de fugas a tierra, captación


de corriente, sobretemperatura y fallo de fase están
parcialmente integrados en esta tarjeta.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo


alimentados por la alimentación de 24V del DPS1.

Bornes de potencia: Conexiones a bornes de potencia:

R, S, T: Entrada de red después de TC de fuga a


tierra,
U, V, W: Salida al motor,

1+, 2+: Salida al contactor de precarga, 1P(+),


2P(+): +UD, entrada desde el estrangulador del Figura 1.52 P142­4
enlace de CC y salida a uno de los terminales de la resistencia de frenado.
1N(­), 2N(­): ­UD, salida de enlace de CC,
BR: salida para resistencia de frenado.

Terminales Faston: Fusible F1: Fusible del enlace de CC para la tarjeta DPS1.
(+) X40A: Salida +UD para DPS1. Este es el voltaje del enlace de
CC después del circuito de precarga, el inductor o el puente y el XC6 TI de fuga a tierra: 1, 3: A TI, 2: No conectado.
fusible F1.
(­) X40B: Salida para DPS1. XC14 THERM: Conector NTC del disipador: 1: +4.7V,
Rline, Sline: Salida de las fases R y S a la tarjeta LVS1.00. 2: Señal de retorno, menos de 4.7V.

0V, 220V: entrada 220V, para contactor de precarga y ventilador, XC15: Termostato de resistencia de precarga: 1:
proveniente de la placa LVS1.00. Conectado internamente a XC14:2 y salida al termostato, 2: No
A1, A2: salida de 220 V a la bobina del contactor de precarga. conectado, 3: Retorno del termostato
y conectado internamente con XC50:9.
F1, F2: salida 220V para el ventilador.

XC31: Realimentación de pulsos. Interconexión con la tarjeta DPS. Ver tarjeta P30­4: XC31 en la página 1.73, ver tarjeta DPS1: XC31 en
la página 1.16.
XC32...XC38: Señales de entrada de puerta IGBT. ver tarjeta P30­4: XC32...XC38 en la página 1.73, ver tarjeta DPS1: XC32...XC38 en la
página 1.16.
XC50: Interconexión con la tarjeta DPS1. Ver tarjeta P30­4: XC50 en la página 1.73, DPS1 – XC50 en la página 1.16.

XC53...XC55: Ruta para señal de pérdida de fase y señal de realimentación de pulsos en la tarjeta de potencia.
Fallo de fase: XC53:1 está conectado a XC54:1, que está conectado internamente XC54:3, conectado a XC55:3, que está conectado
internamente a XC31:5.
Retroalimentación de pulso: fase U, XC56: 1 está conectado a XC55: 1, que está conectado internamente a XC31: 1
La fase W, XC54:2 está conectada a XC55:2, que está conectada internamente a XC31:3

XC60, XC61: conector CT de efecto Hall.


Clavija del conector Función de entrada/salida
XC60 XC61 1 Salida +15 V para CT de efecto Hall XC60 2 Entrada Señal de
corriente de fase V, conectada internamente a XC50:5 XC61 2 Entrada Señal de corriente de fase W, conectada
internamente a XC50:6 XC60 XC61 3 Salida ­15 V para efecto Hall CT XC60 4

no conectado

1.76 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjeta de potencia P02­6, P04­6, P07­6, P10­6, P12­6 P14­6
Volver al índice

Características: En esta placa se ubican los varistores de


entrada, el rectificador, el circuito de precarga, los
capacitores del link CC, los IGBT de frenado, los IGBT's
inversores y los circuitos “driver” de los IGBT.

En esta tarjeta se encuentra la detección de cortocircuitos


(vía shunt), así como la monitorización de sobretemperatura,
la detección de fugas a tierra, la realimentación de tensión
del enlace de CC y la realimentación de corriente.

También está presente la fuente de alimentación


conmutada para la electrónica, para los drivers de los
IGBT y para el ventilador.

Terminal de alimentación X1:


X1:1 (derecha) Entrada fase R;
X1:2 (S) Entrada fase S;
X1:3 (T) Entrada fase T;
X1:4 (U) salida de fase U;
X1:5 (V) salida fase V;
X1:6 (ancho) salida de fase W;
X1:7 (­SALIDA) Polo negativo del CC Link;
X1:8 (BR) conexión de resistencia
frenado;
X1:9 (+SALIDA) Polo positivo del enlace de CC y
resistencia de frenado.

Realimentación de pulsos: A tarjeta CRP: Terminales Faston: Figura 1­53 P14­6


X5: Salida fase U; X6:
Salida Fase V; X7: Salida
fase W; X8: TIERRA* (­UD).

J7: Jumper +OUT


J8: Jumper +OUT (placa capacitores) XC12: Salida 24V* para las entradas digitales de la placa CC9 y módulo
J9: Puente ­SALIDA EBx. Protección PTC: 1: +24Vdc, 2: No
J10: Jumper ­OUT (placa capacitores) conectado 3:
XC3, XC4: señal de realimentación de tensión de enlace de CC atenuada. 0V*

1 = +UD atenuado 2 =
­ UD atenuado XC15, XC25: salida para ventiladores de 24V*
1: +24 V CC,
XC7: Salida 12V* para ventilador interno. 2: no conectado
1: +12Vdc, 2: 3: 0V*
No conectado 3: 0V*
X9: no conectado
X11: Punto de puesta a tierra del varistor;
XC8: Conector CT de falla a tierra. J12: Cambia entre X9 y X11 (ver detalles en el capítulo 5 – Pruebas de
1, 3: TC voltaje).
2: No conectado

Mantenimiento CFW09 – 1.77


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjeta de Potencia P22­6 y P27­6
Volver al índice

Características: En esta tarjeta se ubican los varistores de


entrada, el rectificador, el circuito de precarga, los
capacitores del Link CC, los IGBT de frenado, los IGBT's
del inverter.
En esta tarjeta se encuentra la detección de cortocircuito
(vía shunt), así como la monitorización de sobretemperatura,
la detección de fugas a tierra, la detección de pérdida de
fase, la realimentación de pulsos, la realimentación de
tensión del Link CC y la realimentación de corriente.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo


alimentados por la alimentación de 24V del DPS1.
También está presente un fusible para DPS.

Terminales de potencia:
R, S, T: Entrada de red después de TC de fuga a tierra; U,
V, W:
salida al motor DCR: Conexión
al inductor del enlace de CC (interno al inversor en la línea
de 600 V), P: Entrada +UD, proveniente del
inductor del enlace de CC y salida a uno de los
terminales de la resistencia de frenado, N(­) :
­UD, Salida
de enlace de CC, BR: Salida
para resistencia de frenado.

Terminales faston:
(+) X40A: Salida +UD para DPS. Este es el enlace de CC
después del circuito de precarga y el inductor del enlace
de CC, y pasa por el fusible F1.
(­) X40B: –Salida UD para DPS.

Fusibles:
F1: Fusible de alimentación DPS.

XC25: Alimentación 24V* procedente de la tarjeta DPS.


Conectado internamente a
XC23, XC24 y XC26: (salidas de 24V* para ventiladores):
1: +24Vdc, 2:
No conectado, 3: 0V*

XC6: CT de detección de falla a tierra:


1,3: Para CT; 2: No conectado.

XC14 THERM: disipador de temperatura NTC: 1: +4,7 V,


2: señal de realimentación; menos de 4.7V. Figura 1­54 P27­6

XC31: Realimentación de pulsos. Interconexión con el DPS. Ver ficha P32­6: XC31 en la página 1.79. Ver tarjeta DPS4: XC31 en la página 1.22.

Ver tarjeta DPS5: XC31 en la página 1.24.

XC32...XC38: (Pulsos de disparo de IGBT. Ver tarjeta P32­6: XC32...XC38 en la página 1.79, Ver tarjeta DPS4: XC32...XC38 en la página 1.22,
Ver tarjeta DPS5: XC32. ..XC38 en la página 1.24.

XC50: Interconexión con la tarjeta DPS. Consulte Tarjeta P32­6: XC50 en la página 1.79, Consulte Tarjeta DPS4: XC50 en la página 1.22,
Consulte Tarjeta DPS5: XC50 en la página 1.25.

1.78 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjeta de potencia P32­6
Volver al índice
Características: Esta carta contiene la
los varistores de entrada, el rectificador, el circuito de precarga, los
condensadores del enlace de CC, el IGBT de frenado, los IGBT del inversor. En
esta tarjeta se encuentra la detección de cortocircuito (vía shunt), así como la
monitorización de sobretemperatura, la detección de fugas a tierra, la detección
de fallo de fase, la realimentación de pulsos, la realimentación de tensión del
Link CC y la realimentación de corriente.

Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo alimentados por la


alimentación de 24V del DPS1. También está presente un fusible para DPS.

Terminales de potencia:
R, S, T: Entrada de red después de TC de fuga a tierra; U, V, W:
salida al motor DCR: Conexión para
inductor de enlace de CC (interno a
inversor en la línea de 600V),
P: Entrada +UD, procedente del inductor del enlace CC y salida a uno de
los terminales de la resistencia de frenado, N(­): ­UD,
salida del enlace CC, BR: Salida a
la resistencia de frenado .

Terminales faston:
(+) X40A: Salida +UD para DPS. Este es el enlace de CC después del circuito
de precarga y el inductor del enlace de CC, y pasa por el fusible F1.

(­) X40B: –Salida UD para DPS.


Fusibles: F1: Fusible de alimentación DPS.

XC25: Alimentación 24V* procedente de la tarjeta DPS. Conectado internamente


a XC23, XC24 y
XC26: (salidas de 24V* para ventiladores): 1: +24Vdc, 2: No conectado, 3:
0V*

XC6: CT de detección de falla a tierra: 1,3: Figura 1­55 P32­6


Para CT; 2: No conectado.
XC14 THERM: Disipador de temperatura NTC: XC32 a XC37: (gatillos de IGBT) y XC38: (gatillos de frenado),
1: +4,7 V, 2: señal de realimentación; menos de 4.7V. provenientes del DPS.
Ver tarjeta DPS4: XC32...XC38 en la página 1.22, Ver tarjeta DPS5:
XC31: Realimentación de pulsos. Consulte Tarjetas DPS4: XC31 en la XC32...XC38 en la página 1.24.
página 1.22, DPS5: Tarjetas XC31 en la página 1.24. Prohibido
pino Función Descripción
/Salida
Prohibido ­9.9V = IGBT abierto
pino Función Descripción 1 Entrada Gate
/Salida +15V = IGBT conduciendo
1 Salida Pulso de realimentación U 2 Salida nivel alto: Referencia para medidas en la
2 Entrada del emisor
+55V puerta y el colector
Pulso de realimentación V 3 Salida Pulso de
Referencia: Coleccionista 0V = IGBT conduciendo
realimentación W XC31:4 3 Salida señal 12V = IGBT recortado o desaturado
4 Salida de referencia 5 Salida ­AFUERA
de desaturación
de señal de pérdida de fase (E03) > +1.95Vdc

XC50: Interconexión con el DPS. Ver Tarjeta DPS4: XC50 en la página 1.22, Ver Tarjeta DPS5: XC50 en la página 1.25.
Pin de entrada/salida Función Descripción
1.10 Entrada AGND 2, 3
Prohibido Fuente +15V
Referencia a AGND
4, 11 Prohibido Fuente ­15V
Salida Realimentación de corriente de fase V
Nivel máximo: ­15V...+15V; referido a la AGND
Salida Realimentación de corriente de fase W
Prohibido precarga +0,7 V = precarga correcta; +15V=precarga inactiva. Referencia AGND
Salida Señal de falla a tierra (E11) Nivel máximo: +5V, nivel de actuación: 1,16V, referencia XC50:12
5 6 7 8 12 Salida Referencia de señal de falla a tierra ­­­
9 Salida Lectura de temperatura (E04) Nivel alto: +5V, referenciado a AGND
13 Realimentación de enlace de salida de CC +UD +UD atenuado – referenciado ao AGND
14 Salida de realimentación del enlace de CC ­UD ­ UD atenuado – referenciado ao AGND

Mantenimiento CFW09 – 1.79


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjeta de potencia P44­6

Volver al índice
Figura 1­56 P44­6

Características: En esta tarjeta se ubican los varistores de entrada, el rectificador, el circuito de precarga, los capacitores del Link CC, los
IGBT de frenado, los IGBT's del inverter. En esta tarjeta se encuentra la detección de cortocircuito (vía shunt), así como la monitorización de
sobretemperatura, la detección de fugas a tierra, la detección de fallo de fase, la realimentación de pulsos, la realimentación de tensión del
Link CC y la realimentación de corriente.
Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo alimentados por la alimentación de 24V del DPS1. También está presente un fusible para
DPS.

Bornes de Potencia: conexiones a la regleta de bornes.


R, S, T: Entrada de red después de TC de fuga a tierra; U,
V, W: salida al motor 1+: salida
del rectificador, va al contactor de precarga, 1P(+): salida +UD,
desde el estrangulador del enlace de CC, y es el punto de conexión para uno de los lados de la resistencia de frenado (externo). )
1N(­): ­Salida UD, del inductor DC Link BR:
salida para resistencia de frenado.

Terminales faston:
(+) X40A: Salida +UD para DPS. Este es el enlace de CC después del circuito de precarga y el inductor del enlace de CC (el +UD), y pasa por
el fusible F1.
(­) X40B: Salida ­UD para DPS.
XRLINE, XSLINE: las fases R y S van a la tarjeta LVS2.xx.
X11: Punto de tierra.
220V, 0V: entrada de 220V desde la tarjeta LVS2.
A1, A2: Salida 220V para el contactor de precarga.
F1, F2: salida 220V para el ventilador.

XC6: Fallo a tierra TI:


1: TC, 2: No conectado 3: TC.

XC14: No montado.
XC15: termostato de resistencia de precarga:
1: señal del termostato, 2: No conectado, 3: AGND.

XC25: Detección de pérdida de fase (E03):


1: No conectado, 2: Señal de E03, 3: No conectado.

1.80 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


XC31: Realimentación de pulsos. Ver tarjeta DPS5: XC31 en la página 1.24.
Prohibido/
pino Función Descripción
Salida
1 Salida de retroalimentación de pulso U Nivel alto:
+12V
2 Salida de retroalimentación de pulso V
Referenciado a
3 Salida de retroalimentación de pulso W XC31:4
4 Salida
Referencia ­AFUERA
5 Salida

XC32 a XC37: (disparo de los IGBT's) y XC38: (disparo de los IGBT's de frenado), provenientes del DPS.
Ver tarjeta DPS5: XC32...XC38 en la página 1.24.
Entrada
pino Función Descripción
salida
­9.9V = IGBT abierto
1 Entrada Gate +15V = IGBT
conduciendo
Referencia para
2 Entrada del emisor medidas en la puerta y el
colector
0V = IGBT conduciendo
Colector de señal
3 Salida 12V = IGBT recortado o
desaturación
desaturado

XC50: Interconexión con el DPS. Ver tarjeta DPS5: XC50 en la página 1.25.
Pin de entrada/salida 1.10 Función Descripción
Entrada AGND 2, 3 4, 11
56 Prohibido Fuente +15V
Referencia a AGND
Prohibido Fuente ­15V
Salida Realimentación de corriente de fase V
Nivel máximo: ­15V...+15V; referido a la AGND
Salida Realimentación de corriente de fase W

7 Prohibido +0,7 V = precarga correcta; +15 V = precarga inactiva Con


precarga
referencia a AGND <1,16 V =
8 Salida Señal de falla a tierra (E11) sin error; ≥1,16 V = E11. Referencia XC50:12
12 Salida Referencia de señal de falla a tierra ­­­
9 Salida Lectura de temperatura (E04) Nivel alto: +5V, referenciado a AGND
13 Salida Realimentación enlace CC +UD +UD atenuado – referenciado ao AGND
14 Salida Realimentación del enlace de CC ­UD ­ UD atenuado – referenciado ao AGND

Mantenimiento CFW09 – 1.81


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tarjeta de Potencia P53­6, P63­6 Volver al índice

Figura 1­57 P63­6

Características: En esta placa se ubican los varistores de entrada, F1, F2: salida 220V para el ventilador.
el rectificador, el circuito de precarga, los capacitores del link CC,
los IGBT de frenado, los IGBT's del inverter. En esta tarjeta se XC6: Fallo a tierra TI:
encuentra la detección de cortocircuito (vía shunt), así como la 1: TC, 2: No conectado 3: TC.
monitorización de sobretemperatura, la detección de fugas a
tierra, la detección de fallo de fase, la realimentación de pulsos, XC14: Termostato de disipador de temperatura:
la realimentación de tensión del Link CC y la realimentación de 1: señal del termostato 2: No conectado, 3: AGND.
corriente. XC15: termostato de resistencia de precarga:
1: señal del termostato, 2: No conectado, 3: AGND.
Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo alimentados
por la alimentación de 24V del DPS1. También está presente un XC54:2: retroalimentación de pulso de fase W, conectado a
fusible para DPS. XC55:2.
XC55:2: Realimentación de pulso de fase W.
Bornes de Potencia: conexiones a la regleta de bornes. XC55:1: retroalimentación de pulso de fase U, conectado a
XC56:1.
R, S, T: Entrada de red después de TC de fuga a tierra; U, XC56:1: retroalimentación de pulso de fase U.
V, W: salida al motor 1+, 2+:
salida del rectificador, va al contactor de precarga, 1P(+), 2P(+): XC25: Detección de pérdida de fase (E03):
salida 1: No conectado, 2: Señal de E03, 3: No conectado.
+UD, desde el estrangulador de enlace de CC, y es el punto de
conexión para un lado de la resistencia de frenado (externa) XC31: Realimentación de pulsos. Interconexión con la tarjeta
DPS. Ver también tarjeta P44­6: XC31 en la página 1.81 y tarjeta
1N(­), 2P(­): ­Salida UD, del inductor DC Link BR: DPS5: XC31 en la página 1.24.
salida para resistencia de frenado.
XC32...XC38: Señal de disparo IGBT. Ver tarjeta P44­6:
Terminales faston: XC32...XC38 en la página 1.81, ver tarjeta DPS5: XC32...XC38
(+) X40A: Salida +UD para DPS. Este es el enlace de CC después en la página 1.24.
del circuito de precarga y el inductor del enlace de CC (el +UD),
y pasa por el fusible F1. XC50: Interconexión con el DPS. Ver tarjeta P44­6: XC50 en la
(­) X40B: Salida ­UD para DPS. página 1.81, Ver tarjeta DPS5: XC50 en la página 1.25.
XRLINE, XSLINE: las fases R y S van a la tarjeta LVS2.xx.

X11: Punto de tierra.


220V, 0V: entrada de 220V desde la tarjeta LVS2.
A1, A2: Salida 220V para el contactor de precarga.

1.82 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tarjeta de potencia P79­6
Volver al índice

Figura 1­58 P79­6

Características: En esta placa se ubican los varistores de entrada, 220V, 0V: entrada de 220V desde la tarjeta LVS2.
el rectificador, el circuito de precarga, los capacitores del link CC, A1, A2: Salida 220V para el contactor de precarga.
los IGBT de frenado, los IGBT's del inverter. En esta tarjeta se F1, F2: salida 220V para el ventilador.
encuentra la detección de cortocircuito (vía shunt), así como la
monitorización de sobretemperatura, la detección de fugas a XC6: Fallo a tierra TI:
tierra, la detección de fallo de fase, la realimentación de pulsos, 1: TC, 2: No conectado 3: TC.
la realimentación de tensión del Link CC y la realimentación de
corriente. Los ventiladores se conectan a esta tarjeta, siendo XC14: No montado.
alimentados por la alimentación de 24V del DPS1. También está XC15: termostato de resistencia de precarga:
presente un fusible para DPS. 1: señal del termostato, 2: No conectado, 3: AGND.

XC54:2: retroalimentación de pulso de fase W, conectado a


XC55:2.
Bornes de Potencia: conexiones a la regleta de bornes. XC55:2: Realimentación de pulso de fase W.
XC55:1: retroalimentación de pulso de fase U, conectado a
R, S, T: Entrada de red después de TC de fuga a tierra; U, XC56:1.
V, W: salida al motor 1+, 2+: XC56:1: retroalimentación de pulso de fase U.
salida del rectificador, va al contactor de precarga, 1P(+), 2P(+):
salida XC25: Detección de pérdida de fase (E03):
+UD, desde el estrangulador de enlace de CC, y es el punto de 1: No conectado, 2: Señal de E03, 3: No conectado.
conexión para un lado de la resistencia de frenado (externa)
XC31: Realimentación de pulsos. Interconexión con la tarjeta
1N(­), 2P(­): ­Salida UD, del inductor DC Link BR: DPS. Ver también tarjeta P44­6: XC31 en la página 1.81 y tarjeta
salida para resistencia de frenado. DPS5: XC31 en la página 1.24.

Terminales faston: XC32...XC38: Señal de disparo IGBT. Ver tarjeta P44­6:


(+) X40A: Salida +UD para DPS. Este es el enlace de CC después XC32...XC38 en la página 1.81, ver tarjeta DPS5: XC32...XC38
del circuito de precarga y el inductor del enlace de CC (el +UD), en la página 1.24.
y pasa por el fusible F1.
(­) X40B: Salida ­UD para DPS. XC50: Interconexión con el DPS. Ver tarjeta P44­6: XC50 en la
XRLINE, XSLINE: las fases R y S van a la tarjeta LVS2.xx. página 1.81, Ver tarjeta DPS5: XC50 en la página 1.25.

X11: Punto de tierra.

Mantenimiento CFW09 – 1.83


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Tabla de fusibles electrónicos
volver al índice

u.F
axirsr3e
b
mme2zl3 6

t3eB
s0u
sria
mld.b5 F
0r

.R
B
F
0­r
6

a5
3e

ae
ut0
0/5N
1

nd6
risa

no6
Q
A
s2
­V
5

.F
d­r
0
2
6
mld.b

ee
3
0
s5tu
a5
ae

0
ria
nd6

5A
o6ld.bV
no0
4

211e
BD
ELE
O UM
E
ISO D
F

VA060.–
1
6
6176.503–
0

Fus. Tarjeta de alimentación Fus. retirado 0,5A 600V


Fus. retirado Fusible 1,6A 600V retirado 2,5A 600V
Modelo de de FNQ­R
Inversor 6,3x32 mm CIP2 CIP2 CIP2
LVS1 LVS1
3,15 A 500 V CIP2A CIP2A CIP2A
CFW090006T2223
CFW090007T2223
CFW090010T2223
CFW090013T2223
CFW090016T2223
CFW090024T2223
CFW090028T2223
CFW090038T2223 F1
CFW090045T2223 F1
CFW090054T2223 F1
CFW090070T2223 F1 F1, F2
CFW090086T2223 F1 F1, F2
CFW090105T2223 F1 F1, F2
CFW090130T2223 F1 F1, F2
CFW090180T2223 F5 F3, F4
CFW090240T2223 F5 F3, F4
CFW090003T3848
CFW090004T3848
CFW090005T3848
CFW090009T3848
CFW090013T3848
CFW090016T3848
CFW090024T3848
CFW090030T3848 F1
CFW090038T3848 F1
CFW090045T3848 F1
CFW090060T3848 F1
CFW090070T3848 F1
CFW090086T3848 F1 F1, F2
CFW090105T3848 F1 F1, F2
CFW090142T3848 F1 F1, F2
CFW090180T3848 F5 F3, F4
CFW090211T3848 F5 F3, F4
CFW090240T3848 F5 F3, F4
CFW090312T3848 F5 F3, F4
CFW090361T3848 F5 F3, F4
CFW090450T3848 F5 F3, F4
CFW090515T3848 F5 F3, F4
CFW090600T3848 F5 F3, F4

1.84 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 1 ­ Descripción de las Cartas


Tabla de fusibles electrónicos
Volver al índice
ELBISUF

3.S
F
0
2
6
1

3.S
F
0
4
6
1
9
4

9
4
sxr0hu
e

sxr0hu
e
5Aira0

5Aira0
V

V
e6z1l.w

e6z1l.w
ba

ba
m

m
tu1m

m
tu1
6m

1m
6

7
EM
OLEDO D

uf
airsre
ezlb
V00–
5
2.35x033,–
6
0

3e.R
B
F
0­r
6
76

1ut0
0/5N
6m1m

nd6
no0
4 mld.b
a5
ae risa
Q
A
s2
­V
5
Fus. retirado Alboroto Correcto. Escándalo. Bien.
Modelo de Fus. 6,3x32mm 3,15A 500V
0,5A 600V FNQ­R 2.0A 690V 4.0A 690V
Inversor tarjeta de
DPS3 DPS5 LVS2 CIP315 CIP315
Potencia
CFW090002T5060
CFW090004T5060
CFW090007T5060
CFW090010T5060
CFW090012T5060
CFW090014T5060
CFW090022T5060 F1
CFW090027T5060 F1
CFW090032T5060 F1
CFW090044T5060 F1 F1, F2
CFW090053T5060 F1 F1, F2
CFW090063T5060 F1 F1, F2
CFW090079T5060 F1 F1, F2
CFW090107T5069 F1 F1, F2
CFW090147T5069 F1 F1, F2
CFW090211T5069 F1 F1, F2
CFW090247T5069 F1 F1, F2
CFW090315T5069 F1 F1, F2
CFW090343T5069 F1 F1, F2
CFW090418T5069 F1 F1, F2
CFW090472T5069 F1 F1, F2
CFW090100T6669 F1 F1, F2
CFW090127T6669 F1 F1, F2
CFW090179T6669 F1 F1, F2
CFW090225T6669 F1 F1, F2
CFW090259T6669 F1 F1, F2
CFW090305T6669 F1 F1, F2
CFW090340T6669 F1 F1, F2
CFW090428T6669 F1 F1, F2

15
Estos fusibles son parte de la placa CIP3, pero están ubicados en un portafusibles separado.

Mantenimiento CFW09 – 1.85


Machine Translated by Google

Descripción de la tarjeta – Capítulo 1


Comentarios: volver al índice

1.86 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión

Índice
Propósito .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ..................................
2.2 Línea 200V .................... .. .................................................. .................. ................................ .................................. ................ .................................. 2.3 Mecánica
1 ( 2A, 6A, 7A, 10A, 13A).. ...................................... ............ .................................................... .... .................................. 2.3 Mecánica 2 (16A,
24A) .... ....... .................................................. ....................... ........................... .......................................... ........... ..................... 2.4 Mecánica 2 (28A,
33A)............. ........ .................................................... ........................................................ ........................ .......................... .. 2.5 Mecánica 3 (38A,
45A).................. .......................... ........................................ .......... .................................................... ...... ................................. 2.6 Mecánica 4
(54A) ........... ...... ............................................ ...................... ................................ ...................................... ............ .................... 2.7 Mecánica 5 (70A,
86A)............... ....... .................................................... ........................................................ ......................... ......................... ......... 2.8 Mecánica 6 (105A,
130A)........... ...................... ............................................ ...... .................................................... .......... .......................... 2.9 Mecánica 8 (180A,
240A)...... ............................................................... ............................. ..................... ............................................. ..... ............... 2.18 Mecánica 9
(361A) ........................ ..... .................................................... .......................................................... .......................... ................................. 2.31 Línea
400V ............................. ....................... .......................................................... ....... .................................................... ........................................................ ..........2.10
Mecánica 1 (3A, 4A, 5A, 9A) ........................... ....................... ........................... .......................................... ........... ..........................2.10 Mecánica 2 (13A,
16A)....... ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ............................. ......2.11 Mecánica 2
(24A) .......... ................................ ...................................... ............ .................................................... .... ............................................... .....2.12
Mecanismo 3 (30A) .............................................. ...... ............................................ ...................... ................................ ...................................... ....2.13
Mecanismo 4 (38A, 45A) ........................................... .... ............................................... .................................................................. ..................................2.14
Mecánica 5 (60A, 70A)........ .......................................... ........... .................................................... ..... ............................................. ......2.15 Mecánica 6 (86A,
105A).................................. ............................................................ ............................ ...................... ...................... 2.16 Mecánica 7
(142A) ...................... ............................................ ...... .................................................... .......... ................................................. ...........2.17 Mecánica 8
(180A, 211A, 240A) ............................... ............... ................................... ............................... ................... .............2.18 Mecánica 8
(180A) ........... .................... ............................................................. .... .................................................... ............ .................................... 2.19 Mecánica 8
(211, 240A) ......... .................................... ............................... .................... ............................................................. .... ............................2.25 Mecánica 9
(312A, 361A).......... .... .................................................... ............................................................ ............................ ...................... ......2.31 Mecánica 10
(450A) ................. ..................... ............................................. ..... .................................................... ........... ............................2.38 Mecánica 10 (515A,
600A)... .......................................................... ........................... ....................... .......................................................... ....... ..............2.46 Línea
600V ................... .............. .................................................... .. .................................................. .................. ................................ .........................2.54 Mecánica 2
(2A, 4A, 7A , 10A, 12A, 14A) ......... .................................... ............... .................................................... ..................2.54 Mecánica 4 (22A, 27A,
32A).................... . .................................................. .................................................. .......................................... ..........2.55 Mecánica 7
(44A) .................................... ............... .................................................... . .................................................. ................. ................2.56
Mecánica 7 (53A, 63A) ........................................... .... ............................................... .................................................................. ..........................................2.57
Mecánica 7 (79A) .......... ............................................. ......... .................................................... ....... .................................................. ....................... ...2.58
Mecánica 8E (100A…179A, 107A…211A) ...................................... . .................................................. ........... .....................2.59 Mecánica 10E (225A…428A,
247A…472A) ............................................................... ............................... .................... .....................................2.66 Módulo de frenado dinámico DBW01
(400V) ..... .................................................... .......................................................... .......................... .......... 2.75 Módulo de frenado dinámico DBW02
(600V) ..... ............................... .................... ............................................................. .... ............................ 2.77
Notas .................... . .................................................... ............... ................................... ............................... ................... ............................. 2.78

Mantenimiento CFW09 – 2.1


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Objetivo
volver al índice

En este capítulo se presentan esquemas generales de conexión para los diferentes modelos
de CFW­09.

2.2 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 1 (2A, 6A, 7A, 10A, 13A) – 200V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.3


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 2 (16A, 24A) – 200V volver al índice

2.4 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 2 (28A, 33A) – 200V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.5


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 3 (38A, 45A) – 200V volver al índice

2.6 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 4 (54A) – 200V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.7


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 5 (70A, 86A) – 200V volver al índice

2.8 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 6 (105A, 130A) – 200V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.9


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 1 (3A, 4A, 5A, 9A) ­ 400V volver al índice

2.10 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 2 (13A, 16A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.11


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 2 (24A) – 400V volver al índice

2.12 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 3 (30A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.13


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 4 (38A, 45A) – 400V volver al índice

2.14 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 5 (60A, 70A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.15


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 6 (86A, 105A) – 400V volver al índice

2.16 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 7 (142A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.17


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanica 8 (180A, 240A) – 200V y 400V; (211A) – 400V
volver al índice

2.18 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión

Mecánica 8 (180A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.19


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 8 (180A) – 400V volver al índice

2.20 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 8 (180A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.21


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 8 (180A) – 400V volver al índice

2.22 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 8 (180A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.23


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 8 (180A) – 400V volver al índice

2.24 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 8 (211A, 240A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.25


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 8 (211A, 240A) – 400V volver al índice

2.26 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 8 (211A, 240A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.27


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 8 (211A, 240A) – 400V volver al índice

2.28 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 8 (211A, 240A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.29


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 8 (211A, 240A) – 400V volver al índice

2.30 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 9 (312A) – 400V, (361A) – 200V y 400V Volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.31


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 9 (312A, 361A) – 400V volver al índice

2.32 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 9 (312A, 361A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.33


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 9 (312A, 361A) – 400V volver al índice

2.34 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 9 (312A, 361A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.35


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecanismo 9 (312A, 361A) – 400V volver al índice

2.36 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 9 (312A, 361A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.37


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

2.38 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.39


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

2.40 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.41


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

2.42 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.43


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

2.44 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (450A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.45


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

2.46 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.47


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

2.48 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.49


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

2.50 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.51


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

2.52 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10 (515A, 600A) – 400V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.53


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 2 (2A, 4A, 7A, 10A, 12A y 14A) – 600V volver al índice

2.54 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 4 (22A, 27A y 32A) – 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.55


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 7 (44A) 600V volver al índice

2.56 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecanismo 7 (53A y 63A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.57


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 7 (79A) 600V volver al índice

2.58 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 8E (107A, 100A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.59


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 8E (147…211A, 127…179A) 600V volver al índice

2.60 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 8E (100...179A, 107...211A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.61


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 8E (100...179A, 107...211A) 600V volver al índice

2.62 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 8E (100...179A, 107...211A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.63


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 8E (100...179A, 107...211A) 600V volver al índice

2.64 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 8E (100...179A, 107...211A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.65


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10E (247A, 225A) 600V volver al índice

2.66 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10E (315…343A, 259…305A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.67


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10E (418A, 340A) 600V volver al índice

2.68 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10E (472A, 428A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.69


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10E (225...428A, 247...472A) 600V volver al índice

2.70 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10E (225...428A, 247...472A) 600V volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 2.71


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10E (225...428A, 247...472A) 600V de regreso
índice

2.72 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


Mecánica 10E (225...428A, 247...472A) 600V de regreso
índice

Mantenimiento CFW09 – 2.73


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Mecánica 10E (225...428A, 247...472A) 600V volver al índice

2.74 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


volver al índice
Módulo de frenado dinámico DBW01 (400V)

Mantenimiento CFW09 – 2.75


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


volver al índice
Módulo de frenado dinámico DBW01 (400V)

2.76 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 2 ­ Diagrama general de conexión


volver al índice
Módulo de frenado dinámico DBW02 (600V)

Mantenimiento CFW09 – 2.77


Machine Translated by Google

Esquema general de conexiones ­ Capítulo 2


Comentarios volver al índice

2.78 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

Índice
Propósito .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ......................
3.2 Instrucciones de seguridad .................. .. .................................................. .................. ................................ .................................. ................ ........... 3.2
Convenciones ............................ ................ .................................................... .................................................... ................ .................................. .......... 3.3 In
– Impulsos de Habilitación ............................... ........................................ .......... .................................................... ...... ............................................ ...... 3.3
Tratamiento de errores ........................................... ............................. ..................... ............................................. ..... .......................................... 3.3
Restablecer de errores .................................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ...............
3.3 Contraseña incorrecta/contraseña perdida .......................... .................. ................................ .................................. ................ .................................................... .......
3.4 Desactivar pantalla ...................................... .... ............................................... .................................................................. ..................................... .............. .......
3.5 El motor no gira ............................. ......... .................................................... ....... .................................................. ....................... ........................... ..........
3.6 Jog no funciona............ ....................... .......................................................... ....... .................................................... ........................................................ ....................
3.7 E00 – Sobrecorriente de salida .................. ............................... .................... ............................................................. .... .......................................... 3.8
E01 ­ Sobretensión en el DC Enlace ................................................. .. .................................................. .................. ................................ ......... 3.16 E02 –
Subtensión del Circuito Intermedio ..................................... .......................................... ................. .................................................. . ............. 3.18 E03 –
Subtensión o Pérdida de Fase en la Entrada .......................... . .................................................... ............... ................................... .. 3.20 E04 –
Sobretemperatura del disipador térmico/fallo de precarga .... .................................... ............................... .................... ............... 3.24 E05 – Sobrecarga de
salida (Función I x t)... .................... ............................................................. .... .................................................... ............ ................ 3.30 E06 – Error
externo ................. ............... ................................... ............................... ................... ............................................................. ... .......................... 3.34 E07 –
Falla de la señal del codificador ............ ... ............................................................. .................................................................... .................................................... 3.36
E08 – Error de CPU (perro guardián) ........................................... . .................................................. .................................................. ............... 3.38 E09 – Error
en la memoria del programa (suma de control) ......................... .......................... ................................. .......................................... ........ .... 3.38 E10 – Error
durante la función de copia.......................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... 3.39 E11 – Fuga a
tierra ....................... ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ............. 3.40 E12 – Sobrecarga
de resistencia de frenado ........................... .................................................... ................ .................................. ... 3.45 E13 – Motor o Encoder con Cableado
Invertido..... .................................. .......................................... ................. .................................................. . ..... 3.46 E15 – Pérdida de fase del
motor .......................................... .. .................................................... ............................................................... ....................................... 3.47 E17 –
Sobrevelocidad del motor ............ ............................. ..................... ............................................. ..... .................................. 3.47 E24 – Error de parametrización
o parametrización incompleta ...... .................................................... ........................................... 3.49 E2x…E30 – Errores de Comunicación Serie y/o
Comunicación de Red (Fieldbus) ........................................... .............. .... 3.50 E31 – Falla de comunicación con la
HMI ........................... ............................................................... ............................. ..................... .............. 3.52 E32 – Sobretemperatura del
motor ........... .................... ............................................................. .... .................................................... ........................................... 3.53 E41 – Error de
autodiagnóstico = Compensación excesiva en la retroalimentación de corriente ...... .......... ..................................... 3.54 E70 – Subtensión en Electrónica
(Línea 600V) ........................................ .......................... ................................. .......................................... ........ .. 3.57 Fusibles
fundidos .......................................... ........ .................................................... ........................................................ .................................. 3.59 Rectificador de
entrada dañado ...... ............................. ..................... ............................................. ..... .................................................... ........... 3.62
Varios ........................................... ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ................... 3.64
Observaciones .......................... ........ .................................................... ........................................................ ........................ .......................... ............ 3,65

Mantenimiento CFW09 – 3.1


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


Objetivo
volver al índice

Este capítulo ayuda en la solución de fallas del inversor1 , presentando la descripción de


cada falla, describiendo la ruta de las señales involucradas y señalando las principales
causas. También trae posibles causas de comportamiento anómalo del
convertidor.

Instrucciones de seguridad
¡Atención!

• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito intermedio


en +UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier componente
eléctrico del interior del inversor.

• Muchos componentes están cargados con altos voltajes incluso después de desconectar el
voltaje de alimentación. Espero al menos 10 minutos para la descarga total de los
condensadores de potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.


No realice pruebas de voltaje aplicado en el variador.

Descargas electrostáticas ­ ESD


Las tarjetas electrónicas tienen componentes que son sensibles a las descargas electrostáticas.
Se requieren precauciones ESD al reparar este producto.
Cuando se instalan o retiran tarjetas electrónicas, se recomienda: • Usar una
muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor.
• Colóquese la muñequera antiestática antes de sacar la nueva tarjeta del embalaje
anti­estática.
• Guarde las tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

¡Peligro!

• Pueden surgir voltajes potencialmente fatales debido al uso inadecuado del


osciloscopio y multímetro.

• Se recomienda utilizar un aislador o sondas X 100 en modo diferencial para tomar medidas
en la parte de potencia, de lo contrario se pueden producir lesiones personales y daños
materiales.

• El multímetro debe ser “True rms” y tener una escala de hasta 1000V.

¡Atención!
¡No realice una prueba de tensión aplicada en el inversor!

¡Importante!
Leer el capítulo 3 – Instalación y el capítulo 7 – Solución de Problemas y Prevención del
manual del CFW09 (manual del producto) antes de iniciar la solución de problemas.

1
Las palabras falla y error se usarán indistintamente en este manual para referirse a la condición resultante de la actuación de una
protección.
3.2 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas


volver al índice

Convenciones
En algunos puntos del manual las señales lógicas se explican en tablas como esta para la señal
En.
D = Inversor energizado y deshabilitado.
E = Inversor habilitado.
Trip = El tiempo en que ocurre una falla.

Error = Periodo en el cual el inversor permanece


en condición de error.

Es ­ Habilitación de pulsos
La señal lógica explicada en el ejemplo anterior es En.
Este es un nivel lógico que baja cuando se liberan los pulsos de conmutación de los IGBT y
sube cuando se bloquean, independientemente de que se trate de un apagado normal o de un
error.
En se puede medir en el punto de prueba X6 de la placa de control CC9. Este es un gran punto
de "activación" para el osciloscopio cuando se trata de solucionar problemas. El punto de prueba
X1 (DGND) es la referencia para esta señal. X1 es el 0V de la fuente de 5V.

Procesamiento de errores
El código de error parpadea en la pantalla, los pulsos IGBT se bloquean y el error se almacena
en el parámetro reservado para el último error en la memoria de errores.

Restablecimiento de errores
El restablecimiento de un error se puede lograr de las siguientes
maneras: • Presionando la tecla
“O” (rojo) del HMI; •
Automáticamente vía Auto­reset2 si P206 es mayor a 2s; • A través de
entrada digital programada para este fin (P265...P270 configurado en 12); • Apagar la
alimentación, esperar a que se apague la pantalla y volver a encenderla; • Mediante
comunicación serie si el inversor está adaptado para funcionar de esta forma.

Antes de iniciar la búsqueda de defectos, realice las pruebas: •


Sin tensión – Capítulo 4; • Con
tensión – Capítulo 5.

2
P206 Tiempo de Auto­reset: Si ocurre una falla diferente a E09, E24, E31 y E41, el CFW09 puede ser reseteado automáticamente
después de transcurrido el tiempo programado en P206. Si P206 ≤ 2 el Auto­reset no funciona. Si se produce un error tres veces
consecutivas, el reinicio automático deja de funcionar. Un error se considera consecutivo si ocurrió dentro de los primeros 30 segundos
después de un reinicio.
Mantenimiento CFW09 – 3.3
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


Contraseña incorrecta/contraseña perdida
volver al índice
El inversor sale de fábrica con la contraseña P000 = 5.

Si la contraseña ha sido modificada y ya no se conoce, entonces debe deshabilitarse o ya no será posible modificar los parámetros.

Para deshabilitar la contraseña3, es decir, cambiar el contenido de P200 de 1 a 0, las tres teclas que se muestran a continuación deben ser
presionado simultáneamente:
"0", "PROG" es " "

Esta información está destinada únicamente al personal de servicio.

PROG

flecha hacia Apagar/Reiniciar


abajo

3
La contraseña permanecerá deshabilitada. Para activarlo nuevamente, se debe cambiar el contenido de P200 de 0 a 1 (contraseña activa).
Una vez hecho esto, la pantalla mostrará P000 y la contraseña existente. Cambie la contraseña en este momento o desconecte la tensión
de alimentación para continuar con la misma contraseña.
3.4 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

Display Apagado
volver al índice

Display apagado!

¿Está presente la bobina


¿El inversor es Proporcione un uno
del enlace de CC o el
mecánico 7, 8E o 10E puente de +UD a DCR.
puente en su lugar? norte norte

(Línea 600V)?

S S

Encienda el inversor

¿Está encendido el
norte
norte
Reemplace el fusible y si se
¿Funcionan los inversor?
quema nuevamente,
ventiladores?
S reemplace la placa DPS.
S

Reconecta a norte ¿La HMI está conectada Mecánica 3 y superior.


IHM. correctamente?
¿Está fundido el fusible F1 en la
placa de alimentación o F5 en el
S
CIP?

norte
norte

Reemplace el ¿Está bien el cable plano? ¿Hay tensión S


cable plano. Reemplace el DPS o CIP
de enlace de
defectuoso.
S CC presente?

norte

S ¿Está presente el
Reemplace la Mecánica 1 y 2
suministro de 5V en el CFI?
HMI.
Reemplace la placa de
alimentación
norte

S ¿Está presente el ¿Están dañadas las Verifique el circuito de


norte
Reemplazar resistencias de alimentación
suministro de 15 V en el CFI?
CFI. precarga? (rectificador) y
repare o reemplace
cualquiera que
norte
S esté dañado.

Siga la fuente de 15 V hasta


su fuente y reemplace la Vea cómo se
tarjeta de cable de cinta dañaron y repare el
o el inversor.
defectuoso

Mantenimiento CFW09 – 3.5


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


El motor no gira
volver al índice

¡El motor no gira!

norte

¿Está encendida la pantalla? Ir a Pantalla desactivada en la página


anterior
S

¿Hay algún código de error? S Vaya a la sección del error


específico.

norte

¿Está presente el puente entre norte


Coloque el puente entre 8 y 10 si las entradas deben ser accionadas
XC1:8 y 10 o entre 8 y 9? por 24V, o entre 8 y 9 si deben ser accionadas por 0V.

A S

norte

¿Modo local? (Ver LED en HMI) Encienda el inversor en el modo


programado en P227.

Encienda el inversor en
el modo programado en
P224.

S
¿El motor gira? ¿Sigue la referencia de 0 a S FIN
100%?
norte

norte

Programe 200 rpm como


velocidad mínima en
P133 Verificar los parámetros P221/
P222 y la referencia.
S

S
¿El motor gira?

norte

¿Están activas
las entradas
programadas para Habilitación norte Activar las entradas S
FIN
General, Run/Stop y programadas para estas
Quick Stop (P263...P270) funciones. ¿El motor gira?
(conectadas a XC1: 9 o 10)?
norte

A
¡Reemplace la tarjeta de
control!

3.6 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

el juego no funciona
volver al índice

¡El juego no funciona!

• Si no hay una entrada de habilitación general programada, el motor debe estar parado
S para que se active el jog.
¿Está girando el motor? • Si hay una entrada programada para habilitación general, además de parar el motor,
la habilitación general debe estar cerrada (activa).
norte

norte

norte

¿Modo local? (Ver LED en Pruebe Jog como se


HMI) programó en P228.

Pruebe Jog según lo


programado en P225.
S

¿La velocidad de jog es Ajuste la velocidad


S
norte

correcta para la deseada a


¿Funciona el juego? aplicación? través de P122/P123.

norte S

FIN

¿Está presente el puente


norte

entre XC1:8 y 10 o entre 8


y 9? Coloque el puente entre 8 y 10 si las entradas deben ser
accionadas por 24V, o entre 8 y 9 si deben ser accionadas por
0V.
S

¿Está activa la entrada


programada para habilitación norte
Active la entrada S
general (P263...P270)? ¿Funciona
asignada a este el juego? B
¿Está conectado a XC1:9 (24V) o
rol.
XC1:10 (0V)?
norte

Reemplace la tarjeta de
control.

Mantenimiento CFW09 – 3.7


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E00 – Sobrecorriente de salida (líneas de 200 V y 400 V)
El siguiente diagrama muestra todas las diferentes técnicas de detección de sobrecorriente adoptadas en los diferentes modelos y el flujo de señal desde la fuente hasta el tablero
de control.
volver al índice

tarjeta CC9

Tarjeta de alimentación La señal lógica de E00 se puede medir


en CC9 en XC2:12 o en el punto de UPC
Mecánica 1, 2
prueba X2. El punto de prueba X1 x2
Detección de
sirve como referencia. La culpa
cortocircuito a través de
ocurre
un shunt en el enlace DC.
tarjeta CC9 inmediatamente
12
nte cuando es
una EPLD detectado
Almacena la
Tarjeta de alimentación por EPLD
condición o
Mecánica 1, 2, X
error. Después de
Mecánica 3, 4, 5 C
tarjeta DPS1.xx 2 un

Medida de corriente Mecánica 3, 4, 5 retraso cuando


X3 X4 la corriente de
mediante TC de efecto Hall. Mecánica 6, 7
XC32 salida
hasta
Detecta si la corriente de es mayor a 2
XC38 veces la
salida es superior a 2,3
retroalimentación actual nominal.
Tarjeta de alimentación veces la nominal o si actúa
Mecánica 3, 4, 5 el circuito de desaturación

Mecánica 6, 7 XC50 de algún IGBT.

Las señales de retroalimentación IV e IW


Medida de Vce de los se puede medir en la tarjeta CC9 en el conector
IGBT's, detección de XC2: 22/23, o en los puntos de prueba X3/X4.
desaturación. X1 es la referencia (GND).

Efecto Hall de TC X Mecánica de la tarjeta DPS2A 8, 9, 10


C Detecta si la corriente de salida es mayor a 2,3 veces la nominal, si se dispara el circuito de
Mec. 6, 7
Fase V 6 desaturación de algún IGBT o si la tensión del enlace de CC alcanza los 835 V.
0 Junta
Potencia

Mecánica 6
Efecto Hall de TC X
y 7. XC1UA XC1VA XC1WA
Mec. 6, 7 C
Fase W 6 XC50

1
Tarjeta GDB3 Tarjeta GDB3 Tarjeta GDB3
Mec. 8, 9, 10 Mec. 8, 9, 10 Mec. 8, 9, 10
Medida de Vce de Medida de Vce de Medida de Vce de
X los IGBT's, det. de los IGBT's, det. de los IGBT's, det. de
Efecto Hall de TC
C desaturación. desaturación. desaturación.
Mec. 8, 9, 10
Fase V 6
4 Tarjeta
CIP2A x2 X3 x2 X3 x2 X3

Mec. 8,
9 y 10
Tarjeta CRG Mec. 8, Tarjeta CRG Mec. 8, Tarjeta CRG Mec. 8,

Efecto Hall de TC X 9 y 10 Medida de 9 y 10 Medida de 9 y 10 Medida de

C Vce de IGBT's, Vce de IGBT's, Vce de IGBT's,


Mec. 8, 9, 10
Fase W 6 determinación de determinación de determinación de

5 desaturación. desaturación. desaturación.

3.8 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E00 – Sobrecorriente de salida (línea de 600 V)


Volver al índice
El siguiente diagrama muestra todas las diferentes técnicas de detección de sobrecorriente adoptadas en los diferentes modelos y el flujo de señal desde la fuente hasta el
tablero de control.

La señal lógica de E00 se puede medir en CC9 en XC2:12 o


Tarjeta de poder Modelos
en el punto de prueba X2. El punto de prueba X1 sirve como
Mecánica 2 con DPS4
referencia.
Detección de cortocircuito a
través de un shunt en el enlace
Modelos
DC. x2
con DPS3 y tarjeta CC9 tarjeta CC9
DPS5. UPC
una EPLD
Tarjeta de alimentación 12
Almacena la La falla ocurre
Mecánica 2
condición inmediatamente
X
Medida de corriente error.
C cuando es detectada
mediante TC de efecto Hall.
2 por el EPLD o
DPS4 (Mecánica 4) / después de un retraso
X retroalimentación actual
DPS5 (Mecánica 4, 7) cuando la corriente
Tarjeta de alimentación XC32 Detecta si la corriente de salida es superior a 2,3 C de salida es mayor a
X3 X4
Mecánica 4, 7 hasta 2
veces la nominal o si actúa el circuito de 2 veces la nominal.
XC38 A
Medida de Vce de desaturación de algún IGBT.
IGBT,
22
detección de
23
desaturación. Las señales de retroalimentación IV e IW
tarjeta CIS1.xx
se puede medir en la tarjeta CC9 en el conector
Mecánica 8E, 10E
XC2: 22/23, o en los puntos de prueba X3/X4.
Tarjeta de alimentación Convierte la amplitud de las señales
X1 es la referencia (GND).
Mecánica 4 entre CC9 y DPS3.
XC50
Medida de corriente
La señal de realimentación
mediante TC de efecto Hall.
Salir de corriente total (señal de
La señal lógica de E00 se puede medir en
CIS1.xx en X12B o en el punto de prueba las 3 fases sumadas) se
X2. Los puntos de prueba X19/X20 sirven puede medir en la tarjeta
X12B
como referencia. CIS1.XX, en el punto de
Tarjeta de alimentación
Mecánica 7 Detección de bajo nivel. prueba XIT. El nivel de
sobrecorriente es +5.57V.
Los puntos de prueba X19/
12 XC2B 22/23 X20 sirven como referencia
XC60 XC61 (DGND).

N15
tarjeta GDB1 tarjeta CRG
TC de efecto Hall TC de efecto Hall Mecánica Mecánica
FO(UH)
Talla 7 Talla 7 8E, 10E 8E, 10E
tarjeta DPS3 Medida de la Vce x2
fase V Fase W Medida de la Vce
de los IGBT's, de los IGBT's,
Mecánica 8E, 10E N14
de desaturación. de desaturación.
FALTA)
Detecta si la corriente
TC de efecto Hall TC de efecto Hall
de salida es superior a
Tamaños 8E, 10E Tamaños 8E, 10E tarjeta GDB1 tarjeta CRG
2,3 nominal, si el N13
fase V Fase W Mecánica Mecánica
veces a FO(VL)
8E, 10E
circuito de desaturación 8E, 10E
Medida de la Vce x2
de cualquier IGBT se Medida de la Vce
de los IGBT's,
N12 de los IGBT's,
dispara o si el voltaje de desaturación.
XC64 XC65 de desaturación.
del enlace de CC FO(VH)
alcanza

tarjeta CIP3 N11 tarjeta GDB1 tarjeta CRG


1200V
Mecánica Mecánica
Mecánica 8E, 10E FO(WH)
8E, 10E
8E, 10E
Medida de la Vce x2
Medida de la Vce
N10 de los IGBT's,
de los IGBT's,
XC50 de desaturación.
AVE) de desaturación.

Mantenimiento CFW09 – 3.9


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E00 – Sobrecorriente de salida
volver al índice

Nota importante E00 se puede activar de dos maneras diferentes:


• Cuando la corriente de salida alcanza 2 veces el valor nominal del inversor, medido en
placa CC9;
• Mediante una señal lógica de FO, generada en otra placa, cuando se producen picos
rápido o la desaturación de algunos IGBT.
• Cuando el enlace de CC alcanza los 835 V CC (solo bastidores 8, 9 y 10).
Posibles Causas Esta falla puede resultar de: 1. Corto circuito
en la salida; 2. Sobrecorriente
de salida; 3. Parametrización
incorrecta; 4. IGBT en
cortocircuito; 5.
Defecto de retroalimentación de pulso; 6.
Tarjeta de control defectuosa; 7. Mal
contacto en conector XC3 (Módulo de frenado reostático);

Cortocircuito entre las fases del motor o entre los cables del motor. •
1. Cortocircuito en la
Desconectar el motor y programar P202=0 o 1 (V/F 60Hz o 50Hz). • Si E00 no
salida del inversor ocurre sin el motor conectado, probablemente el problema no esté en el inversor. Comprobar
cables4 y motor. Compruebe que las tensiones y corrientes de salida estén equilibradas.
Si no están equilibrados, verifique la retroalimentación de pulso, como se indica en esta
sección y también en el Capítulo 5.

Dado que no siempre es fácil determinar un cortocircuito dentro del motor, probar el
variador con otro motor puede ser una forma rápida de determinar si hay un problema con
el motor original. El variador debe permanecer en V/F5 (escalar).

• Si se presenta E00 sin el motor conectado, la falla debe estar en el inverter, realizar las
pruebas recomendadas en los capítulos 4 y 5;

2. Sobrecorriente de Corriente de salida superior a 2 veces la capacidad nominal del variador. Este problema puede
ser causado por: •
salida Parámetros incorrectos, descritos en el ítem 3 de esta página; •
Problemas de hardware • Por
carga.
Para determinar si E00 se debe a un pico de corriente debido a una falla de hardware o un
cortocircuito, o si se debe a una condición dinámica, controle la señal de FO en el momento del
error. El “disparador” del osciloscopio debe obtenerse a la subida de X6 (En = pulsos de
habilitación).
En = X6 en CC9, X1 es GND.
En cambia de H a L cuando los pulsos están habilitados
y vuelve a H nuevamente cuando los pulsos están
bloqueados.
__
F0 = X2 en CC9, X1 es GND.
F0 baja cuando se detecta E00 en otra placa debido a un
pico de corriente o la desaturación de algún IGBT:

Para modelos con Para modelos con DPS3 y DPS5, la detección de E00
DPS3 y DPS5. es por nivel bajo, y la forma de onda de la señal que
va a la tarjeta de control es una onda cuadrada.

Para otros modelos, la detección E00 está activa en el


Para todos los
flanco descendente y la señal de error que va a la
demás modelos.
tarjeta de control es un solo pulso.

4
Para pasar el megóhmetro, desconecte los cables del motor del inversor para no dañarlo.
5
Nunca conecte un motor que no sea el original si el inversor está en modo vectorial. Por lo tanto, debe
configure siempre el inversor en modo escalar para reparación y prueba.
3.10 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E00 – Sobrecorriente de salida


volver al índice

Verifique la retroalimentación actual en X3 y X4 en CC9, X1 es GND.


__
Si E00 ocurre sin que F0 haya bajado, pero la corriente de
salida ha alcanzado 2 veces la nominal, verifique: • La
carga; •

Retroalimentación de pulso; • Los


parametros.

Las señales en X3 y X4 están desfasadas 120 grados entre


sí.
Mida la realimentación de corriente total en el punto XIT6 , en la tarjeta CIS1.XX; X19,
X20 y X21 son GND. Esta señal está compuesta por la suma de las señales de corriente de las
tres fases sumadas. El nivel de actuación de E00 es de 5,57 V.

3. Parametrización
Compruebe los siguientes parámetros:
incorrecta
Modo Escalar V/F • P100 – Rampa de Aceleración • P101 – Rampa
de Desaceleración • P102 – 2da Rampa
de Aceleración • P103 – 2da Rampa de
Desaceleración • P136 – Boost de Torque
Manual • P137 – Boost de Torque
Automático • P169 – Salida de Corriente
Máxima7
• P202 – Tipo de controle8
• P295 – Corriente nominal
Modo vectorial • P169 – Corriente máxima de torque horario • P170
– Corriente máxima de torque antihorario • P171 –
datos del inversor Corriente máxima de torque horario (P134) • P172 – Corriente
máxima de torque antihorario a máxima velocidad (P134) • P295 – Corriente nominal

Datos del motor • P400 – Tensión nominal del motor


• P401 – Corriente nominal del motor
• P402 – Velocidad nominal del motor •
P403 – Frecuencia nominal del motor • P404 –
Potencia nominal del motor
• P405 – Número de pulsos del encoder (PPR) •
P406 – Tipo de ventilación del motor

Autotuning • P409 – Resistencia del estator (Rs) • P410 –


Corriente magnetizante (Imr) • P411 – Inductancia
de fuga (σLS) • P412 – Constante Lr/Rr (TR) •
P413 – Constante mecánica (TM)

Regulador de velocidad • P161 – Ganancia proporcional


• P162 – Ganancia Total

Regulador de corriente • P167 – Ganancia proporcional


• P168 ­ Ganancia Total

Regulador de caudal • P175 – Ganancia proporcional


• P176 ­ Ganancia Total

6
Solo en bastidores 8E y 10E (línea 600V)
7
Solo en casos intermitentes.
8
E00 puede ocurrir si la frecuencia del motor es diferente del modo de operación. Ej.P202=1 (50Hz) con motor de 60Hz.

Mantenimiento CFW09 – 3.11


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E00 – Sobrecorriente de salida
volver al índice

4. IGBT defectuoso/ Un IGBT en corto siempre causará E00 a partir de la señal de FO medida en X2. Consulte las
instrucciones de prueba en la página
en breve anterior. • Las medidas del multímetro en el capítulo 4 – Pruebas libres de tensión – son suficientes
para localizar un IGBT en cortocircuito.
• Las pruebas en el Capítulo 5 – Pruebas de voltaje – le permiten localizar defectos en el
funcionamiento del IGBT cuando no está en cortocircuito.

Realimentación principalmente Si la realimentación de pulsos no funciona, la corriente de salida oscila, causando E00 5.
con carga, pero también a veces sin carga en el eje: pulsos defectuosos
• Controlar la tarjeta CRP y sus conexiones (mecánica 1 y 2) y el conector XC31 (otros
modelos); • Pruebe
la retroalimentación de pulso siguiendo las instrucciones dadas en el capítulo 5 –
Pruebas de voltaje.

6. Tablero de control Reemplace la tarjeta de control si en el momento en que ocurre E00 no hay transición en X2
(F0) y la corriente medida en X3 (Iv) y en X4 (Iw) permanece por debajo de 2 veces la nominal.
defectuoso Use En como un "disparador" para el osciloscopio:

En = X6 en CC9, X1 es GND.
En cambia de H a L cuando los pulsos están habilitados
y vuelve a H nuevamente cuando los pulsos están
bloqueados.
__
F0 = X2 en CC9, X1 es GND.
F0 cae cuando se detecta E00 en otra placa debido a
un pico de corriente o alguna desaturación de IGBT.

Para modelos con DPS3 y DPS5, la detección de E00


Para modelos con
es por nivel bajo, y la forma de onda de la señal
DPS3 y DPS5.
que va a la tarjeta de control es una onda cuadrada.

Para otros modelos, la detección E00 está activa en


Para todos los el flanco descendente y la señal de error que va a
demás modelos. la tarjeta de control es un solo pulso.

Verifique la retroalimentación actual en X3 y X4 en CC9, X1 es GND.

Las señales en X3 y X4 están desfasadas 120 grados entre sí.

7. Mal contacto en Verificar la conexión del cable XC3 si se está utilizando un módulo de frenado dinámico
(DBW­01 o DBW02) o el conector para inhibir E00 en modelos sin módulo de frenado.
conector XC3
(Módulo de
Nota: Si el inversor se alimenta con el conector XC3 abierto, no estará protegido por E00, ya
frenado que se detecta E00 en el flanco descendente de la señal (en la placa CC9), lo que nunca
reostático); ocurrirá debido a que la señal ya se está iniciando. en un nivel bajo.
(Solo para cuadros 8, 8E,
9, 10 y 10E)

3.12 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E00 – Sobrecorriente de salida


volver al índice

Cómo localizar un 1. Asegúrese de que todas las medidas sin voltaje sean correctas (consulte el capítulo 4
de este manual) y que no haya ningún motor conectado a la salida del inversor; 2.
brazo defectuoso Encienda
(Sin osciloscopio) la fuente de alimentación del inversor;
Mecánica 8, 9 y 10 3. Con el inversor indicando “rdy”, presione la tecla “|” en la HMI y verifique si ocurre
E00;
4. Si ocurre E00, apague la fuente de alimentación y reemplace dos conectores DPS2
(XC1UA, XC1VA o XC1WA) con el "conector de prueba", y conecte uno de los brazos
al otro conector;
5. Vuelva a encender y presione “|”. Si E00 vuelve a ocurrir, desconecte la alimentación y
conecte otro brazo y repita la prueba con todos los brazos, ya que puede haber más
de uno con un problema.
6. En caso de que los tres brazos muestren E00, recomendamos tener 3 conectores de
prueba, para verificar que los 3 conectores de prueba no presenten E00.

Nota: E00 se detecta en el flanco descendente de la señal Fo, cuando ocurre la transición
de 5V a 0V (medido en el punto de prueba X2 en CC9), si no se utilizan los conectores
indicados, la señal Fo irá directamente a 0V, haciendo la transición imposible, quedando
así sin el seguimiento de E00.

Importante Nunca encienda el inversor si alguna de las tarjetas de brazos (CRG, SKHI/GDB3) no está
correctamente conectada, o se pueden producir daños en los módulos IGBT.

Solución 7. Reemplace el brazo defectuoso (Brazo donde ocurre E00) o siga los siguientes
procedimientos para encontrar la tarjeta defectuosa:
• Intercambie las tarjetas de conductor (SKHI/GDB3) entre los brazos y verifique si el
E00 cambia de brazo, en este caso reemplace el defectuoso. tarjeta.
Cómo construir un 8. Tome un cable de 14 hilos, córtelo y cortocircuite los pines 3 y 109 . Aísle este corto y
"conector de prueba" asegúrese de que los otros pines estén desconectados (no conectados). Vea la figura
a continuación:
Conectores XC1UA, XC1VA, XC1WA y puntos de prueba Cortocircuito entre los terminales
en la tarjeta DPS2(A) 3 y 10.

Nota: El pin 1 es el cable rojo.

(Usando un osciloscopio) Monitoree las señales E00 en los puntos de prueba:


X11 – E00 Arm U;
X12 – E00 Brazo V;
X13 – E00 Brazo W;
X14 – E00 Frenado.

La señal debe estar a 0V, con un pulso ascendente a 5V en el momento en que ocurre el
error E00.

9
Este corto inhibirá el E00 en el conector DPS2(A) donde está conectado.
Mantenimiento CFW09 – 3.13
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E01 / E02 – Sobre y Bajo Voltaje (Líneas 200V y 400V)
volver al índice
El siguiente diagrama muestra cómo se detecta la sobretensión y la subtensión en diferentes modelos de inversores, agrupados por mecánica.

La señal del enlace de CC se puede X5


Tarjeta de poder medir en CC9 en XC2:24 o en el punto

Mec. 1, 2 de prueba X5. El punto de prueba X1 es


tarjeta CC9
La tensión del enlace de la GND para la medición.

CC se atenúa y se desacopla.
2 UPC
4
Se mide la tensión
X del enlace CC y
Tarjeta de energía XC50 C E01 actúa sobre:
Mec . 3, 4, 5, 6, 7 tarjeta DPS1.xx 2
La tensión del enlace de CC se atenúa. Mec. 3, 4, 5, 6, 7 La • 400V para
tensión del enlace inversores
de CC se desacopla de línea
mediante amplificadores de
CIP2A.xx Tarjeta
operacionales. 200V, • 800V
Mec. 8, 9, 10
para
La tensión del enlace de CC se atenúa. XC50
inversores
de línea de 400V.

Tarjeta DPS2A.xx
XP XN Para E02
Mec. 8, 9, 10 consulte la
La tensión del
tabla en
enlace de CC se
la página siguiente
desacopla mediante
Enlace CC amplificadores operacionales.

¡Importante!

La protección E01 no fue desarrollada para proteger al inversor de sobretensiones en la red, sino para proteger el enlace
CC cuando la tensión aumenta demasiado debido a la energía devuelta durante el frenado del motor.

3.14 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E01/E02 Sobre y Bajo Voltaje (Línea 600V)


Volver al índice
El siguiente diagrama muestra cómo se detecta la sobretensión y la subtensión en diferentes modelos de inversores, agrupados por mecánica.

Tarjeta de alimentación La señal del enlace de CC se puede X5


Mecánica 2 medir en CC9 en XC2:24 o en el punto
La tensión del enlace de de prueba X5. El punto de prueba X1 es tarjeta CC9
CC es atenuada y desacoplada la GND para la medición.
por un amplificador diferencial. UPC
24
el voltaje de enlace
CC se mide y
Tarjeta de alimentación
tarjeta DPS4 E01 opera en:
Mecánica 4
Mecánica 7 tarjeta DPS5

La tensión del enlace de Mecánica 4, 7


X • 1000V para tallas
La tensión del
CC está atenuada. C 2, 4 y 7 (línea
enlace de CC se
2 5060);
desacopla
/
XC50:13/14 mediante
• 1200V para
amplificadores operacionales. X armazones
C
8E y 10E (líneas
2
X24B X24A A 5069 y 6669).
XC50:13/14 tarjeta DPS3 tarjeta CIS1.xx
mecanica 8e, Mecánica 8E
10E y 10E La
X Para E02, consulte
señal del Link
C la tabla en la
La tensión del CC se atenúa de
2 sección correspondiente.
tarjeta CIP3 enlace
B +15V a +5V
Mecánica 8E, 10E de CC se desacopla (nivel
La tensión del enlace de
mediante máximo).
CC se atenúa.
amplificadores operacionales.

La señal de Tensión Link CC se puede medir


XP XN en la tarjeta CIS1.XX, en los puntos X24A
(nivel máximo +5V), o X24B (nivel máximo
+15V).
Los puntos X19, X20 y X21 son GND.

Enlace de CC

¡Importante!

La protección E01 no fue desarrollada para proteger el inversor de sobretensiones en la red, sino para proteger el enlace
de CC cuando la tensión crece demasiado debido a la energía devuelta durante el frenado del motor.

Mantenimiento CFW09 – 3.15


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E01 – Sobretensión del enlace de CC
volver al índice

Causas posibles Esta falla puede resultar de: 1. Desaceleración


rápida con cargas de alta inercia;
2. Motor accionado por la carga; 3.
Parametrización incorrecta; 4.
Tarjeta defectuosa; 5.
Sobretensión de red.

desaceleración que regresa al Cuando el motor frena una carga de alta inercia, actúa como un generador y la 1. energía de
variador hace que aumente el voltaje del enlace de CC.
Rápido con Cargas E01 actúa cuando la tensión del enlace alcanza el valor máximo, según la
tabla de Alta Inerciavalores de P004 y X5 en la página siguiente.
Verificar el ajuste de P153 (si se está utilizando el Frenado Dinámico10). • Verificar los ajustes
de P15011, P151 y P15212 (si la regulación del Link DC o el
se está utilizando el frenado óptimo).
• Compruebe la resistencia de frenado y sus conexiones, si corresponde. • Incrementar
el tiempo de rampa de deceleración (P101/P103).

El gráfico muestra el comportamiento correcto de la


tensión del enlace de CC, así como su efecto en la
velocidad del motor.

Dependiendo de la configuración de
P152, el convertidor puede incluso
acelerar cuando la tensión alcanza
el valor configurado en P151.

2. Motor impulsado En ciertas aplicaciones (como izar una grúa aérea) donde la carga intenta arrastrar el motor, se
produce E01 si por alguna razón el frenado dinámico no funciona. • Verificar si el motor no está
por la carga frenando la carga en la
aplicación, ya que puede ser necesario el Frenado Dinámico; • Verificar la tensión del Link CC en P004;
• Si ya está instalado el
Frenado Reostático, compruebe su funcionamiento
midiendo la tensión en la resistencia de frenado durante su actuación, en una deceleración rápida por
ejemplo.

Compruebe los siguientes parámetros:


3. Parametrización
incorrecta
Modo escalar (V/F) • P101 – Tiempo de desaceleración • P103 – Tiempo de
desaceleración 2 (2da rampa) • P151 – Regulación de tensión
DC (Link DC) • P152 – Ganancia proporcional de
regulación del Link DC • P153 – Nivel de actuación del Frenado
Dinámico • P296 – Tensión nominal del convertidor 13

Modo vectorial • P101 – Tiempo de desaceleración • P103 – Tiempo


de desaceleración 2 (2da rampa) • P150 – Modo de regulación
de tensión DC • P151 – Nivel de actuación de frenado
óptimo • P153 – Nivel de actuación de frenado reostático
• P296 – Tensión nominal del convertidor

10
El frenado reostático es una función estándar en algunos modelos y opcional en otros, sin embargo, solo
funciona si se instala una resistencia de frenado externa al variador.
11
P150 fue creado a partir de la versión de software V1.90. Ver descripción en el manual del producto.
12
Tanto la Regulación del Enlace CC como el Frenado Óptimo están activos por defecto de fábrica. Se pueden utilizar en
algunos casos para evitar el uso de frenado dinámico. Estas funciones se pueden desactivar programando 400V (para la línea de 200V), 800V
(para la línea de 400V) y 1000V o 1200V (para la línea de 600V) en el parámetro correspondiente.
13
Además de E01, la configuración incorrecta de P296 también puede provocar el sobrecalentamiento de la resistencia de frenado.
3.16 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E01 – Sobretensión del enlace de CC


volver al índice

Datos del motor • P400 – Tensión nominal del motor


• P401 – Corriente nominal del motor • P402 – Velocidad

nominal del motor • P403 – Frecuencia nominal del


motor • P404 – Potencia nominal del motor

• P405 – Número de pulsos del encoder (PPR) • P406 – Tipo


de ventilación del motor

Autotuning • P409 – Resistencia del estator (Rs) • P410 – Corriente de


magnetización (Imr) • P411 – Inductancia de fuga (σLS) • P412
– Lr/Rr – Constante del rotor (Tr) • P413 – Constante
mecánica (TM)

Regulador de velocidad • P161 – Ganancia proporcional


• P162 – Ganancia Integral

Regulador de corriente • P167 – Ganancia proporcional


• P168 – Ganancia Integral

Regulador de caudal • P175 – Ganancia proporcional


• P176 – Ganancia Integral

Importante E01 al final de la rampa de aceleración es normalmente una consecuencia de la dinámica


mal ajustado. En este caso: •
Aumentar el tiempo de rampa de aceleración o • Aumentar o disminuir
la constante mecánica (P413).14

4. Tarjeta defectuosa. Si ocurre E01 con el voltaje del circuito intermedio dentro del rango seguro:
• Reemplace la placa de control si el voltaje en X5 es correcto de acuerdo con el
tabla.

• Si la tensión en el punto de prueba X5 no es la correcta (por encima de lo esperado) según la tabla, siga la señal hasta su
origen (ver diagrama de E01/E02) y reemplace la tarjeta defectuosa: • Tarjeta de potencia en mecánicas 1 y 2; • Tarjeta
de alimentación o DPS1.xx, DPS4.xx o

DPS5.xx en bastidores 3,

4, 5, 6 y 7; •
CIP2.xx o DPS2.xx en los bastidores 8, 9 y 10. • CIP3 o DPS3 en los
bastidores 8E y 10E.

5. Sobretensión de red • Verifique el voltaje de entrada, vea si está dentro de los límites especificados en el manual
de producto;
• Medir la tensión del Link CC y verificar si coincide con el valor mostrado en P004. La siguiente tabla muestra los valores
máximos que causan E01:

tensión de red Valor mínimo Valor nominal Valor máximo

Enlace CC CC9 – X5 Enlace CC CC9 – X5 Enlace CC CC9 – X5


220 Vca 223 V CC 2,23 V CC 297 V CC 2,97 V CC 400 V CC 4,00 V CC
380 Vca 385 V CC 2,31 V CC 513 V CC 3,08 V CC 800 V CC 4,80 V CC
400/415 Vca 405 V CC 2,43 V CC 540 V CC 3,24 V CC 800 V CC 4,80 V CC 800
Tabla P004 (X5)
440/460 Vca 446 V CC 2,67 V CC 594 V CC 3,57 V CC V CC 4,80 V CC 800 V CC
480 Vca 487 V CC 2,92 V CC 648 V CC 3,89 V CC 4,80 V CC 1000 V CC 4,05
500/525 Vca 532 V CC 2,15 V CC 709 V CC 2,87 V CC V CC 1000 V CC 4,05 V CC
550/575 Vca 582 V CC 2,87 V CC 776 V CC 3,14 V CC
600 Vca 608 V CC 2,46 V CC 810 V CC 3,28 V CC 1000 V CC 4,05 V CC 1200
660/690 Vca 699 V CC 2,83 V CC 932 V CC 3,77 V CC V CC 4,86 V CC

14
En el modo vectorial sin sensor, se recomienda establecer un valor mínimo de 0,22 o superior para P413.

Mantenimiento CFW09 – 3.17


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E02 – Subtensión sin enlace CC
volver al índice

Notas importantes Ver diagrama de E01/E02.

E02 solo ocurre si el inversor está habilitado cuando el voltaje alcanza el límite mínimo de
operación. E02 es un error y el inversor lo trata como tal.

Se mostrará Sub en la pantalla si el voltaje del enlace es demasiado bajo y el convertidor está
desactivado.
“Sub” no se trata como un error y aparece cada vez que se desconecta la tensión de alimentación
(siempre que el inversor se haya desactivado previamente). Los comandos de habilitación no
se aceptan mientras la unidad se encuentra en esta condición.

A veces, E02 es una consecuencia de que la alimentación del inversor se apagó mientras estaba
habilitada. En estos casos puede ocultar un problema externo que provocó este apagado.

Posibles Causas 1. Subtensión de red; 2.


Falta de fase de entrada; 3.
Parametrización incorrecta; 4.
Puente rectificador defectuoso; 5.
Circuito de precarga defectuoso; 6.
Tarjeta defectuosa.

4. Subtensión de red • Compruebe la tensión de entrada midiendo en los terminales R, S y T del bloque de terminales
de poder;
• Mida el voltaje del enlace de CC y verifique si la lectura en la HMI (P004) coincide con el valor
medido. La siguiente tabla muestra los valores mínimos que causan E0215 .

tensión de Valor mínimo Valor nominal 16 Valor máximo


red
Enlace CC CC9 – X5 Enlace CC CC9 – X5 Enlace CC CC9 – X5
220 Vca 223 Vcc 2,23 Vcc 297 Vcc 385 Vcc 2,97 V CC 400 V CC 4,00 V CC
380 Vca 2,31 Vcc 513 Vcc 400/415 Vca 405 3,08 V CC 800 V CC 4,80 V CC
Vcc 2,43 Vcc 540 Vcc 440/460 Vca 44617 Vcc 2,67 3,24 V CC 800 V CC 4,80 V CC
Tabla P004 (X5)
Vcc 594 Vcc 48718 Vcc 2. 92 Vcc 648 Vcc 500/525 3,57 V CC 800 V CC 4,80 V CC
480 Vca Vca 532 Vcc 2,15 Vcc 709 Vcc 550 / 3,89 V CC 800 V CC 4,80 V CC
575 Vca 582 Vcc 2,87 Vcc 776 Vcc 600 Vca 608 2,87 V CC 1000 V CC 4,05 V CC
Vcc 2,46 Vcc 810 Vcc 660/690 Vca 699 Vcc 2,83 3,14 V CC 1000 V CC 4,05 V CC
Vcc 932 Vcc 3,28 V CC 1000 V CC 4,05 V CC
3,77 V CC c 1200 V CC 4,86 V CC

El voltaje en X5 es: voltaje de enlace de CC/100,25 para línea de 200 V, voltaje de enlace de CC/166,75
para línea de 400 V y voltaje de enlace de CC/246,25 para línea de 600 V.

• Si la tensión de red es correcta, pero el valor mostrado en P004, medido en el Link CC y


medido en X5 es inferior al esperado, entonces verifique el rectificador de entrada y el
circuito de precarga.
• Si los voltajes en el Link DC y en X5 son correctos, pero P004 muestra un valor
incorrecto, luego verifique el parámetro P296.
• Si el voltaje en el punto de prueba X5 no es correcto (por debajo de lo esperado) según la
tabla, siga la señal hasta su origen (ver diagrama de E01/E02) y reemplace la tarjeta
defectuosa:
• Tarjeta de potencia en los bastidores 1 y 2; •
Tarjeta de alimentación o DPS1.xx, DPS4.xx o DPS5.xx en bastidores 3,
4, 5, 6 y 7;
• CIP2.xx o DPS2.xx en los tamaños 8, 9 y 10; • CIP3 o
DPS3.xx en bastidores 8E y 10E.

15
Los valores que se encuentran en la tabla son los valores predeterminados de fábrica para la versión de software V1.9x o superior.
Cuando el inversor está deshabilitado o el motor está funcionando sin carga, la tensión del enlace de CC casi alcanza el valor
dieciséis

pico de la red, es decir Vcc = (Vac x 1,41) – 1,4V.


17
A partir de la versión 1.90. Para versiones anteriores, el min. de DC Link es 416Vdc (2.52Vdc en X5 en DC9), a 440V.
18
A partir de la versión 1.90. Para versiones anteriores, el min. del enlace de CC es de 454 V CC (2,80 V CC en X5 en DC9), a 480 V.
3.18 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E02 – Subtensión sin enlace CC


volver al índice

2. Pérdida de fase de Si E02 solo ocurre cuando se enciende el motor o se aplica una carga, podría deberse
entrada a que falta una fase en la entrada de red, especialmente en los convertidores de tamaño
1 y 2 que no tienen protección contra pérdida de fase en la entrada (E03) .
En otros modelos, E03 puede ser desactivado configurando P214=0.
• Verifique con el multímetro que las tres fases estén presentes en las entradas R,S y
t

3. Parametrización • Verificar el valor configurado en P296, que debe estar de acuerdo con el modelo del
incorrecta inversor y la tensión de red.

4. Rectificador de Si E02 ocurre solo cuando el motor arranca o se aplica carga. • Compruebe
entrada defectuoso el puente del rectificador de entrada; consulte la prueba del rectificador en el capítulo 4.

5. Circuito de Cuando el inversor está energizado, los capacitores del Link CC se cargan a través de
precarga resistencias de precarga, y tan pronto como se alcanza el voltaje mínimo, las
resistencias de precarga deben cortocircuitarse activando un circuito de precarga (un
defectuoso relé, un contactor o tiristor, según el modelo de inversor).
Habilitar el inversor sin cortocircuitar las resistencias puede hacer que se sobrecalienten
(eventualmente quemarlas en algunos modelos o causar E04 en otros) y si el voltaje no
es suficiente, puede ocurrir E02. • Si la tensión del Link CC
es correcta así como el valor medido en X5 (según tabla), controlar el circuito de
precarga. Consulte el Capítulo 5: Prueba del circuito de precarga.

6. Tarjeta defectuosa Si ocurre E02 con el voltaje del enlace de CC en el valor correcto: •
Reemplace el tablero de control si el voltaje en X5 es correcto. • Si
el voltaje en el punto de prueba X5 no es correcto (por debajo de lo esperado) según la
tabla, siga la señal hasta su origen (ver diagrama de E01/E02) y reemplace la
tarjeta defectuosa: • Tarjeta de
potencia en mecánicas 1 y 2; • Tarjeta de
potencia o DPS1.xx en los tamaños 3, 4, 5, 6 y 7; • DPS4 o DPS5
en bastidores 4 y 7 (línea 600V); • CIP2.xx o DPS2.xx
en los tamaños 8, 9 y 10. • CIP3, DPS3 o CIS1.xx
en los tamaños 8E y 10E (línea de 600 V).

Mantenimiento CFW09 – 3.19


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E03 – Subvoltaje/Falla de Fase (Líneas de 200V y 400V)
El siguiente diagrama muestra cómo se detecta la falta de tensión/fase en diferentes mecanismos.
volver al índice

Tarjeta de alimentación
Mec. 1,
2 Esta función no está presente
tarjeta CC9

CPU
Tarjeta de alimentación La señal E03
tarjeta DPS1.xx
Mec. 3, 4, 5, 6, 7 XC31:5 es monitoreada
Mec. 3, 4, 5, 6, 7
Las 3 fases de entrada son rectificadas cuando
Se detecta la
y atenuadas. el
condición E03.
X inversor
C recibe tensión
2 de red y una
vez que
ha sido
Tarjeta CIP2A.xx
“reset”, no
Mecánica 8, 9, 10 Las
XC31:5 vuelve a ocurrir
3 fases de entrada son rectificadas y
hasta que
atenuadas. Tarjeta DPS2A.xx
se quita la
Mecánica 8, 9, 10
alimentación
Se detecta la y se vuelve a aplicar.
condición E03. 17
X1 x2 X3

Entrada CA

La señal lógica de E03 se puede


medir en la placa CC9 en XC2:
17. El punto de prueba X1 es GND.

3.20 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E03 ­ Baja tensión/Falla de fase (línea de 600 V)


Volver al índice

El siguiente diagrama muestra cómo se detecta la falta de tensión/fase en diferentes mecanismos.

La señal lógica de E03 se puede


Tarjeta de alimentación medir en la placa CC9 en XC2: 17.

Mecanica 2 El punto de prueba X1 es GND. 17

Esta función no está presente.

tarjeta CC9
Tarjeta de alimentación tarjeta DPS4
Mecánica 4 Mecánica 4
XC31:5 CPU
Las 3 fases de entrada son Se detecta la condición de E03.
La señal E03 es
rectificadas y atenuadas.
X monitoreada
tarjeta DPS5
C O
Mecánica 4 cuando
2 el inversor
Se detecta la condición de E03.
Tarjeta de alimentación recibe tensión de
Mecánica 7
/ red y una vez que
Mecánica 7 XC25:2 La amplitud de la señal se
Las 3 fases de entrada son ha sido “reset”, no
convierte a un nivel alto de +5 V. X
rectificadas y atenuadas. Se más hasta que se
C
quita la
detecta la condición E03.
2 ocurre
A
alimentación y se
vuelve a aplicar.
XC50:8 X17B Tarjeta X17A
CIS1.XX
Es
Tarjeta Mecánica 8E,
DPS3 X
10E
C Convierte la
tarjeta CIP3
mecánica 2
Mecánica 8E, 10E Las amplitud de
8E, 10E B las señales de
3 fases de entrada son
rectificadas y atenuadas. Se +15V a +5V.

detecta la condición E03.

La señal lógica de E03 se puede medir en la placa


XR XS XT CIS1.XX, en los puntos de prueba X17A (nivel
máximo +5V) o X17B (nivel máximo +15V).

Los puntos X19, X20 y X21 son GND.

Entrada AC

Mantenimiento CFW09 – 3.21


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E03 – Baja tensión/fallo de fase
volver al índice

Notas importantes • Esta función no está presente en los fotogramas 1 y 2;


• P214 = 0 deshabilita el monitoreo E03; • Tiempo
de activación = 2 segundos; • Una vez
“reset” el fallo, aunque siga faltando una fase, el error sólo vuelve a ocurrir si se apaga y se
enciende la alimentación.

Causas posibles 1. Subtensión o falta de fase;


2. Conectores mal insertados, cables faltantes o mal contacto; 3. Tarjeta defectuosa;
4. Tiristor defectuoso.

1. Baja tensión o falta de fase Compruebe el voltaje de entrada midiendo en los terminales de entrada de red R, S y T. Las 3
fases deben estar presentes y equilibradas.
El error actuará
si: • Falta una fase; • La tensión
de entrada es inferior a: • 154V para línea de
200V, • 266V para línea de
400V, • 361V para línea de
600V – modelos 5060 y 5069, • 462V para línea de
600V – modelos 6669.

Compruebe la señal lógica de E03 en la placa de control CC9:

Mida la señal en XC2:17 (X1 es GND), que normalmente


es baja y cambia a alta cuando se detecta una pérdida
de fase o subtensión. Puede o no permanecer en un alto
nivel después.

Si la tensión de alimentación es correcta y la señal E03 se mantiene en un nivel alto, compruebe


las conexiones en la placa de potencia, si corresponde, y entre las tarjetas involucradas.

2. Conectores no
insertados correctamente, faltan Si ocurre E03 después de reemplazar cualquier placa, verifique las siguientes conexiones:
cables o mal contacto
• Terminales y cables de alimentación de red R, S y T para todos los bastidores;

Mecanica 3 • XC31 – Entre la placa de potencia y el DPS1.xx

Mecánica 4 – 200V y 400V • XC31 – Entre tarjeta de potencia y DPS1.xx • Puente


Mecánica 5 ­ 200V J1 en tarjeta de potencia

Mecánica 4 ­ 600V
• XC31– Entre tarjeta de potencia y DPS4 o DPS5 • Puente J2
en tarjeta de potencia

• XC31 – Entre placa de potencia y DPS1.xx • De XC53


Mecánica 5 ­ 400V, a XC54 – En placa de potencia • De XC54 a XC55 –
Mecánica 6, 7 – 200V y 400V En placa de potencia

Mecánica 7 ­ 600V • XC25:2 – Entre tarjeta de potencia y DPS4 o DPS5

Mecánica 8, 9 y 10 • X1, X2 y X3 en CIP2 •


XC31 – Introduzca un CIP2 en DPS2.

Mecánica 8E y 10E • XR, XS y XT en tarjeta CIP3 •


XC50:8 – entre CIP3 y DPS3

3.22 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas


E03 – Baja tensión/fallo de fase
volver al índice

3. Tarjeta defectuosa Si el voltaje correcto está presente en los tres conectores de entrada, pero XC2:17 sigue siendo alto, siga la
señal hasta su fuente y reemplace la tarjeta donde se está generando la falla. Ver diagrama de
E03.

Si XC2:17 permanece bajo todo el tiempo (sin error) pero aparece E03 en el encendido o de
manera intermitente19, reemplace el tablero de control.

4. Tiristores defectuosos Modelos de tallas 8, 9 y 10 (líneas 200V y 400V) con tarjeta CIP2A
(revisión R70 o superior) tienen un circuito de detección de falla de tiristor, si algún tiristor no
dispara, se genera E03.

En el caso de E03 en uno de los modelos mencionados que cuenten con tarjeta CIP2A, revisar
los tiristores y cables y realizar las pruebas recomendadas en los capítulos 4 y 5.

19
E03 se detecta en la transición de nivel bajo a alto, es decir, incluso si se está midiendo un nivel bajo, puede ser
que una transición rápida causó la falla. Se recomienda tomar el disparo del osciloscopio desde el punto En (ver explicación al inicio
de este capítulo) a través de un canal, mientras el otro monitorea XC2:17, en casos difíciles.
Mantenimiento CFW09 – 3.23
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E04 – Sobretemperatura del disipador/
Fallo de precarga (líneas de 200 V y 400 V)
El siguiente diagrama muestra cómo se detecta la sobretemperatura del disipador térmico/fallo de precarga en las diferentes mecánicas.

volver al índice

La señal analógica de E04


Tablero de energía mecánica 1 se puede medir en CC9 en dieciséis

Un NTC está presente dentro del módulo IGBT. XC2: 16. El punto de tarjeta CC9
El +5V proviene de la fuente de 5V. prueba X1 es GND.
CPU
La señal E04 es
X monitoreada vía
Tablero de potencia mecánica 2 C software.
Un NTC está presente dentro del módulo IGBT 2 Existen
en serie con un termostato de 80ºC (176ºF). diferentes
El +5V proviene de la fuente de 5V. niveles de
actuación y
tarjeta DPS1.xx
disparo de la
Mecánica 3, 4, 5, 6, 7 Hay
protección,
un termostato
dependiendo
disipador de energía 80ºC (176ºF) en la tarjeta. del modelo de
Mecánica 3 ­ 400V
inversor.
Mecánica 4, 5, 6, 7
NTC
Las entradas
analógicas
Resistencia mecánica de AI1 y AI2 influyen
XC50
precarga 5 ­ 200V en E04 cuando
Mec. 6, 7 Termostato se invierten.
155ºC (311ºF)

XC14 XC15

Tablero de Potencia Tarjeta DPS2A.xx


Mecánica 3 – 200V Mecánica 8, 9, 10 La
Hay un NTC dentro del señal de los termostatos está aislada por un
Tarjeta de energía mecánica. 3 – 400V
módulo IGBT. optoacoplador.
Mecánica 4, 5, 6, 7 El +5V proviene de la fuente de 5V.
Los +4,7 V son generados
+4.7V son generados por un diodo
por un diodo zener de la fuente
zener desde la fuente de +15V. de +15 V.

XC50

Tarjeta mecánica CIP2A.xx 8, 9, 10


Disipador de calor de brazo IGBT Resistencia de precarga XCTERM +15V de la fuente de 15V se envía a los
Mecánica 8 – 1 pieza Mecánica 8, 9 10,
termostatos.
Mec. 9, 10 – Termostato termostato
de 3 piezas 85ºC (185ºF) 155ºC (311ºF)

3.24 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E04 – Sobretemperatura del disipador/


Fallo de precarga (líneas de 600 V)
Volver al índice

El siguiente diagrama muestra cómo se detecta la sobretemperatura del disipador térmico/fallo de precarga en las diferentes mecánicas.

La señal analógica de E04 se


puede medir en CC9 en XC2:
Tablero de potencia mecánica 2 16. El punto de prueba X1 es dieciséis
tarjeta CC9
Un NTC está presente dentro del módulo GND.
IGBT en serie con termostato a 75ºC
CPU
(167ºF). El +5V proviene de la fuente de 5V.
La señal E04 es
monitoreada vía
software.
disipador de calor tarjeta DPS4 Existen
Potencia Tarjeta de Mecanica 4 X diferentes
Mecanica 4 XC14 alimentación tarjeta DPS5 C niveles de
Mecanismo 7 Mecánica 4, 9 2
Mecánica 4, 7 actuación y disparo
(modelos 53A y 63A) 7 hay un
de la protección,
+4.7V son termostato / dependiendo
generado por 75ºC (167ºF) del modelo de
un diodo en la tarjeta. X inversor.
Resistor de zener un C
precarga de la
X16A 2
XC15
Mecánica 7 tarjeta CIS1.xx
fuente de A Las entradas
Termostato Mecánica 8E,
+15V. analógicas
X 10E
AI1 y AI2 influyen
Convierte
C en E04 cuando se
señales de +15V
5
invierten.
Tarjeta de alimentación 0 a +5V.
Mecanismo 7 (Modelo 44A)
Un NTC está presente
dentro del módulo IGBT.
X16B La señal analógica de E04 se
Los +4,7 V son generados por
puede medir en la tarjeta CIS1.XX,
un diodo zener de la fuente
XC2B:16 en los puntos de prueba X16A
de +15 V.
(nivel máximo +5V) o X16B (nivel
máximo +15V).
Tarjeta de alimentación
XC67
tarjeta DPS3 Los puntos X19, X20 y X21 son
Mecanismo 7 (Modelo 79A) XC68
Mecánica 8E, 10E La GND.
Un NTC está presente XC69
dentro del módulo IGBT. señal del termostato que llega a
XC70
Los +4,7 V son generados por través de CIP3 está aislada por un
un diodo zener de la fuente optoacoplador.
de +15 V. El +5V proviene de la fuente de 5V

Resistencia de precarga XCTERM1 tarjeta CIP3


Mecánica 8E, 10E Mecánica
Termostato 155ºC (311ºF) 8E, 10E
+15V de la fuente
de 15V se XC50:9

envía a
termostatos

Disipador de calor de brazo IGBT


Mecánica 8E – 1 pieza XCTERM2 / 3 / 4
Mecánica 10E – 3 piezas
Termostato 99ºC

(210ºF)

Mantenimiento CFW09 – 3.25


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E04 ­ Sobrecalentamiento del disipador térmico
volver al índice
La siguiente tabla muestra los valores de temperatura, voltaje en XC2:16 y el contenido de P022 cuando E04 dispara.
Acción de error Permiso para "Restablecer"
Modelo mecánica tensión en Voltaje en Temp.
P022 P022
XC2:16 (V CC) XC2:16 (V CC) ºC (ºF)
CFW090002T2223 1 47,00 2,35 37,50 1,88 50 (122) 50 (122) 52
CFW090006T2223 1 47,00 2,35 37,50 1,88 (125) 55
CFW090007T2223 1 50,00 2,50 38,00 1,90 (131) 65
CFW090010T2223 1 55,00 2,75 41,70 2,09 (149) 70
CFW090013T2223 1 67,10 3,36 49,40 2,47 (158) 70
CFW090016T2223 2 70,00 3,50 55,00 2,75 (158) 70
CFW090024T2223 2 70,00 3,50 55,00 2,75 (158) 70
CFW090028T2223 2 75,00 3,75 Temperatura. ºC (ºF) 65 (149) 65 (149) 67 2,75
55,00 (152) 70 (158) 86 (186) 90 50
(158) (194) 90 (194) 90 (194)
CFW090033T2223 2 75,00 3,75 98 (208) 55,00 2,75 (122) 75
CFW090038T2223 3 47,00 2,35 97 (207) 37,50 1,88 (167) ) 75
CFW090045T2223 3 60,00 3,00 83 (181) 50,00 2,50 (167) 75
CFW090054T2223 4 60,00 3,00 83 (181) 50,00 2,50 (167) 75
CFW090070T2223 5 60,00 3,00 83 (181) 50,00 2,50 (167) 75
CFW090086T2223 5 60,00 3,00 83 (181) 50,00 2,50 (167) 75
CFW090105T2223 6 60,00 3,00 83 (181) 50,00 2,50 (167) 64
CFW090130T2223 6 60,00 3,00 83 (181) 50,00 2,50 (147) 85
CFW090142T2223 7 52,00 2,60 72 (161) 43,30 2,17 (185) o
CFW090180T2223 8 60,00 3,00 85 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 155 (311)
CFW090240T2223 8 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 64 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090002T3848 1 46,10 2,31 (147) 64 37,70 1,89 51 (124)
CFW090003T3848 1 46,10 2,31 (147) 64 37,70 1,89 51 (124)
CFW090004T3848 1 46,10 2,31 (147) 77 37,70 1,89 51 (124)
CFW090005T3848 1 59,40 2,97 (170) 92 46,50 2,33 63 (145)
CFW090009T3848 1 70,80 3,54 (197) 98 49,10 2,46 64 (147)
CFW090013T3848 2 75,00 3,75 (208) 98 55,00 2,75 70 (158)
CFW090016T3848 2 75,00 3,75 (208) 98 55,00 2,75 70 (158)
CFW090024T3848 2 75,00 3,75 (208) 83 55,00 2,75 70 (158)
CFW090030T3848 3 60,00 3,00 (181) 83 50,00 2,50 75 (167)
CFW090038T3848 4 60,00 3,00 (181) 83 50,00 2,50 75 (167)
CFW090045T3848 4 60,00 3,00 (181) 83 50,00 2,50 75 (167)
CFW090060T3848 5 60,00 3,00 ( 181) 83 50,00 2,50 75 (167)
CFW090070T3848 5 60,00 3,00 (181) 83 50,00 2,50 75 ( 167)
CFW090086T3848 6 60,00 3,00 (181) 83 50,00 2,50 75 (167)
CFW090105T3848 6 60,00 3,00 (181) 72 50,00 2,50 75 (167)
CFW090142T3848 7 52,00 2,60 (161) 85 43,30 2,17 64 (147)
CFW090180T3848 8 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090211T3848 8 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090240T3848 8 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090312T3848 9 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090361T3848 9 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090450T3848 10 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090515T3848 10 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 85 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
CFW090600T3848 10 60,00 3,00 (185) o 155 (311) 50,00 2,50 85 (185) o 155 (311)
Los grados:
1. E04 también funciona con P022 < 2%.
2. Donde se presentan 2 valores de temperatura, estos son: temperatura del termostato del disipador (valor inferior) y
temperatura en el termostato de la resistencia de precarga (valor superior).
3. Para modelos con NTC, la temperatura se mide en el punto dentro de los módulos IGBT, o en el punto más caliente
del lavabo
4. Para inversores tamaño 8, 9 y 10, que solo tienen termostatos, los valores que se muestran en la tabla son los que monitorea el software (valores para
disparo y reinicio de error), pero los valores reales de voltaje que aparecen son: • Alrededor de 1,4 V con los termostatos cerrados; •
Aproximadamente 5V con cualquier termostato abierto.

3.26 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E04 ­ Sobrecalentamiento del disipador térmico


volver al índice

La siguiente tabla muestra los valores de temperatura, voltaje en XC2:16 y el contenido de P022 cuando E04 dispara.

Acción de error Reiniciar

Voltaje Voltaje
Modelo mecánica Temperatura Temperatura
P022 XC2:16 P022 XC2:16
ºC (ºF) ºC (ºF)
(Vcc) (Vcc)
CFW090002T5060 2 72,00 3,60 112 (233) 50,00 2,50 75 (167)
CFW090004T5060 2 72,00 3,60 112 (233) 50,00 2,50 75 (167)
CFW090007T5060 2 72,00 3,60 112 (233) 50,00 2,50 75 (167)
CFW090010T5060 2 72,00 3,60 112 (233) 50,00 2,50 75 (167)
CFW090012T5060 2 72,00 3,60 112 (233) 50,00 2,50 75 (167)
CFW090014T5060 2 72,00 3,60 112 (233) 50,00 2,50 75 (167)
CFW090022T5060 4 60,00 3,00 85 (185) 50,00 2,50 60 (140)
CFW090027T5060 4 60,00 3,00 85 (185) 50,00 2,50 60 (140)
CFW090032T5060 4 60,00 3,00 85 (185) 50,00 2,50 60 (140)
CFW090044T5060 7 65,00 3,25 105 (221) 50,00 2,50 79 (174)
CFW090053T5060 7 55,00 2,75 78 (172) 45,00 2,25 60 (140)
CFW090063T5060 7 55,00 2,75 78 (172) 45,00 2,25 60 (140)
CFW090079T5060 7 50,00 2,50 102 ( 215) 40,00 2,00 85 ( 185)
CFW090107T5069 8E 60,00 3,00 99 (210) o 155 (311) 99 50,00 2,50 82 (179) o 155 (311) 82
CFW090147T5069 8E 60,00 3,00 (210) o 155 (311) 99 (210) 50,00 2,50 (179) o 155 (311) 82 (179)
CFW090211T5069 8E 60,00 3,00 o 155 (311) 99 (210) o 155 50,00 2,50 o 155 (311) 82 (179) o 155
CFW090247T5069 10E 60, 00 3, 00 (311) 99 (210) o 155 (311) 50, 00 2, 50 (311) 82 (179) o 155 (311)
CFW090315T5069 10E 60,00 3,00 99 (210) ) ) o 155 (311) 99 50,00 2,50 82 (179) ) ) o 155 (311) 82
CFW090343T5069 10E 60,00 3,00 (210) o 155 (311) 99 (210) 50,00 2,50 (179) o 155 (311) 82 (179)
CFW090418T5069 10E 60,00 3,00 o 155 (311) 99 (210) o 155 50,00 2,50 o 155 (311) 82 (179) o 155
CFW090472T5069 10E 60,00 3,00 (311) 99 (210) o 155 (311) 50,00 2,50 (311) 82 (179) o 155 (311)
CFW090100T6669 8E 60,00 3,00 99 (210) o 155 ( 311) ) 99 50,00 2,50 82 (179) o 155 ( 311) ) 82
CFW090127T6669 8E 60,00 3,00 (210) o 155 (311) 99 (210) 50,00 2,50 (179) o 155 (311) 82 (179)
CFW090179T6669 8E 60,00 3,00 o 155 (311) 99 (210) o 155 50,00 2,50 o 155 (311) 82 (179) o 155
CFW090225T6669 10E 60,00 3,00 (311) 99 (210) o 155 (311) 50,00 2,50 (311) 82 (179) o 155 (311)
CFW090259T6669 10E 60,00 3,00 99 (210) o 155 (311) 50,00 2,50 82 (179) o 155 (311)
CFW090305T6669 10E 60,00 3,00 50,00 2,50
CFW090340T6669 10E 60,00 3,00 50,00 2,50
CFW090428T6669 10E 60,00 3,00 50,00 2,50

Los grados:

1. E04 también funciona con P022 < 2%.

2. Donde se presentan 2 valores de temperatura, estos son: temperatura del termostato del disipador
(valor inferior) y temperatura del termostato de la resistencia de precarga (valor superior).

3. Los valores de esta tabla son válidos para las versiones de software 2.43 y posteriores.

4. Para modelos con NTC, la temperatura se mide en el punto dentro de los módulos IGBT, o en el punto
disipador de calor más caliente.

5. Para los inversores de tamaños de bastidor 8E y 10E, que solo tienen termostatos, los valores que se muestran en la tabla son los que
monitorea el software (valores para disparo y reinicio de error), pero los valores reales de voltaje que aparecen son : • Aproximadamente
1,4V con termostatos cerrados; •
Aproximadamente 5V con cualquier termostato abierto.

Mantenimiento CFW09 – 3.27


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E04 – Sobretemperatura del disipador/
Fallo de precarga
volver al índice

Notas importantes El exceso de temperatura se controla a través de los siguientes circuitos:


1. Módulo de potencia NTC – Se monitorea la temperatura interna del módulo de potencia
(rectificador e inversor); 2. Termostato
de la placa de alimentación: un termostato de 80 °C (176 °F) en las líneas de 200 V y 400 V, y de
75 °C (167 °F) en la línea de 600 V, soldado a la placa, controla la temperatura del aire;

3. Tarjeta DPS – Un termostato de 80 ºC (176 ºF) – modelos con DPS1.xx, y ~75 ºC (167 ºF) –
modelos con DPS4 o DPS5, soldado en la placa monitorea la temperatura del aire;

4. Disipador de energía: la temperatura es monitoreada por un NTC.


5. Disipador de energía: un termostato de 85 ºC (190 ºF) y/o 99 ºC (210 ºF) controla la temperatura;

6. Resistencia de precarga: un termostato de 155 ºC (310 ºF) está montado en el interior


una resistencia de precarga.
Uno o más de los métodos anteriores se utilizan en cada unidad. Consulte el diagrama E04 para
saber qué se aplica a cada modelo.

Causas posibles 1. Temperatura ambiente muy alta;


2. Temperatura extremadamente baja; 3.
Interrupción en el flujo de aire; 4.
Corriente de salida muy alta; 5. Entrada
analógica invertida; 6. Tarjeta
defectuosa; 7. Problema
en el circuito de precarga; 8. Frecuencia de
conmutación incorrecta.
1. Temperatura Ver La temperatura ambiente es superior a 40 °C (104 ° F).
el capítulo INSTALACIÓN en el manual de instrucciones del
producto. entorno elevado
2. Temperatura El control de sobretemperatura opera en caso de cortocircuito en los sensores NTC o en caso de
circuito abierto. Debido a las características NTC, las temperaturas extremadamente bajas (por
extremadamente
debajo de –10oC o –14ºF) son interpretadas por el inversor como un circuito abierto, activando la
abajo 20 protección E04.

3. Interrupción en el flujo • Los Verifique lo siguiente:


ventiladores funcionan; de aire
• Si las entradas y salidas de aire no están obstruidas; • Si el
inversor ha sido montado respetando las distancias recomendadas en el manual de instalación
instrucciones;
• Si la ventilación del panel está funcionando, si no hay filtros de aire sucios, si el inversor se ha
montado dentro de un panel.

4. Corriente de salida muy Asegúrese de que la corriente del motor no sea superior al máximo permitido considerando CT/
VT, la frecuencia de conmutación para VT y cualquier reducción de corriente aplicable al caso en
alta
cuestión.
Verificar los parámetros de sobrecarga (P156, 157 y 158) porque si son correctos, E05 debe
actuar antes que E04.

5. Entrada analógica invertida Cuando se conecta una entrada analógica (AI1 o AI2) con polaridad invertida, el aumento de
voltaje aplicado a esa entrada provoca una reducción en la lectura de la señal de temperatura en
la entrada AI3 de la CPU, lo que puede causar E04.
Mecanismos 1 y 2 En las mecánicas 1 y 2, cuando la entrada analógica invertida tiene la máxima amplitud (ej. ­10V) el
funcionamiento de E04 está más comprometido, no pudiendo actuar a la temperatura a la que
debería.
Mecanismos 3 a 7 En los mecánicos 3 a 7, cuando se aplican aproximadamente – 6V, la señal de temperatura
desciende lo suficiente como para provocar E04. Esto se puede ver en el parámetro P022 cuando
su contenido cae por debajo del 2% (el convertidor entiende que el circuito del sensor de
temperatura está abierto y causa la falla).

20
Excepto modelo CFW090079T5060 (79A/Línea 600V): en este modelo, para versiones de software 2.60 y/o anteriores, temperaturas
inferiores a 15ºC, o 59ºF, pueden causar E04. Por lo tanto, en este modelo, para versiones de software más nuevas, E04 está deshabilitado.

3.28 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E04 – Sobretemperatura del disipador/


Fallo de precarga
volver al índice

Bastidores 8 a 10, 8E y 10E Sin embargo, en los bastidores 8, 9, 10, 8E y 10E, la entrada analógica invertida no afecta
la actuación de E04.
Si ocurre E04 aunque el voltaje en XC2:16 sea correcto21:
6. Tarjeta defectuosa • Reemplace el tablero de control CC9 si el voltaje en XC2:16 cumple con
la mesa.
• Si el voltaje en XC2:16 no es correcto según la tabla y aún no se ha localizado el
problema, siga la señal hasta su origen y reemplace la placa, el termostato o el
termistor defectuosos que se encuentren. Ver más detalles en el diagrama E04.

Si el circuito de precarga está defectuoso y el relé o contactor de precarga no se cierra,


7. Problema en el circuito las resistencias pueden dañarse. Para protegerlos, en algunos modelos hay un termostato
de precarga que controla la temperatura de las resistencias de precarga. Consulte el Diagrama de
detección de E04 en ese capítulo.
Consulte también el Capítulo 5: Pruebas sin tensión, sección Pruebas del circuito de
precarga.
La frecuencia de conmutación del convertidor se puede configurar en el parámetro P297.
8. Frecuencia de Las frecuencias de conmutación muy altas pueden hacer que aumente la temperatura
conmutación de los IGBT, lo que activa E04.
incorrecta Verificar el correcto ajuste de P297 (frecuencia de conmutación del convertidor), conforme
el Manual del Usuario.

21
Se recomienda tomar el “disparador” del osciloscopio desde el punto En (ver explicación al inicio de este capítulo) a través
de un canal, mientras el otro monitorea XC2:16, en casos difíciles
Mantenimiento CFW09 – 3.29
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E05 – Sobrecarga de salida (función I x T)
(Líneas 200V y 400V)
El siguiente diagrama muestra el camino tomado por la retroalimentación de corriente que se monitorea en la UCP donde se dispara el error E05.

La retroalimentación actual se puede medir en: volver al índice


XC2:23 o X3 para V – fase Iv XC2:22
Tarjeta de alimentación o X4 para fase W – Iw X1 es GND.
Mecanismos 1 y 2 La
medida de corriente se realiza mediante
TI de efecto Hall colocados en la salida. X3 X4

23

Tarjeta de alimentación 22
Mecanismos 3, 4 y 5
tarjeta CC9
La corriente se mide mediante TC tarjeta
de efecto Hall colocados en la salida. DPS1.xx
UPC
X Mecánica 3, 4,
C 5, 6 y 7
5 X
Efecto Hall de TC X 0 C
Mecánica 6 C 2
y7 6
fase V 0 Junta Tarjeta
Potencia DPS2A.xx
Mecánica 6, Mecánica 8, 9
y 10
Efecto Hall de TC X 7
Mecánica 6 C
y7 6
fase W 1

Efecto Hall de TC X
Mecánica 8, 9 C
y 10 6
fase V 4 Tarjeta
CIP2A.xx XC50
Mecánica 8,

Efecto Hall de TC X 9 y 10

Mecánica 8, 9 C
y 10 6
fase W 5 Compensación de 120 grados entre las
señales X3 y X4.

3.30 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E05 – Sobrecarga de salida (función I x T)


(línea 600V)
El siguiente diagrama muestra el camino tomado por la retroalimentación de corriente que se monitorea en la UCP donde se dispara el error E05.

Volver al índice

La retroalimentación actual se puede medir en:


Tarjeta de alimentación XC2:23 o X3 para V – fase Iv XC2:22
Mecánica 2 o X4 para fase W – Iw X1 es GND.
La corriente se mide X3 X4
mediante TC de
efecto Hall colocados en la salida.
23

Tarjeta de alimentación tarjeta DPS4 22


Mecánica 4 Mecanica 4
La corriente se mide a
través de CT de tarjeta DPS5 X
efecto Hall colocados en la salida. Mecánica 4, 7 C
2
tarjeta CC9
X
Efecto Hall de TC X C /
UPC
Mecánica 7 C 5
fase V 6 0 X
0 Junta C
Potencia 2
Mecánica 7 Tarjeta A

Efecto Hall de TC X CIS1.xx


Mecánica de C Mecánica
7 fases W 6 8E, 10E
1

XC2B

Efecto Hall de TC X
Mecánica C
8E, 10E 6
Tarjeta X
fase V 4
CIP3 C tarjeta DPS3
Mecánica 5 Mecánica
8E, 10E 0 8E, 10E
Efecto Hall de TC X
Mecánica C
Compensación de 120 grados entre las
8E, 10E 6
señales X3 y X4.
fase W 5

Mantenimiento CFW09 – 3.31


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E05 – Sobrecarga de salida (función I x T)
volver al índice

Causas posibles 1. Sobrecarga, 2. Ajuste de


parámetros incorrecto, 3. Flujo
del motor reducido (solo para vectores sin sensor), 4. Defecto en el
inversor.

1. Sobrecarga • Compruebe que el eje del motor no esté bloqueado mecánicamente y que la carga no sea demasiado
pesada.
• Mida la corriente de salida, las 3 fases de salida deben tener la misma amplitud. Si la corriente
está desequilibrada o falta una fase: • Desconecte el motor del variador; • Pasar el
parámetro P202 a V/F 60 o 50 Hz; •
Habilite el variador, aplique la referencia nominal y mida
la tensión de salida:
• Si el voltaje es correcto22 el inverter debe estar funcionando correctamente y el
problema puede estar en el motor o en su conexión (Verificar si la conexión
delta o estrella es correcta). • Si el voltaje de salida no
está balanceado, entonces el inversor está defectuoso. Ver pruebas recomendadas
en el capítulo 4 y 5.
0
Compruebe los siguientes parámetros:

• P156 – corriente de sobrecarga del motor; • P157


– corriente de sobrecarga al 50% de la velocidad23; • P158 –
corriente de sobrecarga al 5% de la velocidad.
Modo escalar – V/F: •
P295 – Corriente nominal – según modelo del convertidor; • P202 – Tipo de
control – Verificar si es escalar o vectorial; • P142 a P146 cuando se
usa V/F ajustable.
Modalidad
vectorial: • P295 – Corriente nominal – según modelo del convertidor;

• P400 – Tensión del motor; •


P401 – Corriente del motor; •
P402 – Velocidad del motor; • P403
– Frecuencia del motor; • P404 –
Potencia del motor; • P407 –
Factor de potencia del motor;

• P409 – Resistencia del estator (Rs) • P410


– Corriente magnetizante (Imr) • P411 –
Inductancia de fuga (σLS) • P412 – Constante
del rotor Lr/Rr (Tr) • P413 – Constante
mecánica (TM)

2. Flujo de motor • Versiones de software V1.00 a V1.90. El flujo nominal del motor, parámetro P178, fue un poco
bajo incluso mostrando 100%. P178 se puede aumentar hasta un 110% aumentando así el
reducido: solo para el par motor y reduciendo su corriente.
modo vectorial
sin sensores. • Versión de software V1.91 y posteriores. El caudal nominal se ha incrementado en un 8,5 %
para la misma indicación del 100 %. No es necesario reajustar P178.
¡Atención!

Dado que un aumento de flujo significa un aumento de la tensión del motor, en instalaciones
donde la red está por debajo de la tensión nominal, es posible que el motor no alcance la
velocidad máxima. Esto se puede solucionar reduciendo el punto de debilitamiento del campo,
parámetro P180.

22
No todos los multímetros pueden manejar la frecuencia de conmutación, por lo que la amplitud medida puede parecer mayor.
de lo que realmente es. Sin embargo, en esta prueba lo más importante es observar si el voltaje está balanceado.
23
Los parámetros P156, P157 y P158 son calculados automáticamente por el convertidor cuando se ajusta P406 durante el primer
encendido, pero deben ser reprogramados si hay un cambio en el motor. Ver capítulo 4 – Puesta en marcha – del manual del
producto.
3.32 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E05 – Sobrecarga de salida (función I x T)


volver al índice

3. Convertidor defectuoso Mida la corriente de salida y compare el valor con el contenido de P003. Los valores deben ser iguales y la corriente
de salida debe estar balanceada. Mida también las formas de onda en X3 y X4 de DC9 (X1 es GND),
el pico de 2,5 V corresponde a la corriente nominal del inversor. • Si las formas de onda encontradas
en X3 y X4 son correctas, en la
amplitud esperada, el parámetro P295 de acuerdo al modelo y aún la lectura en P003 es
incorrecta, entonces reemplace la tarjeta de control CC9. • Sin embargo, si la lectura
de P003 es consistente con los valores medidos en X3 y X4, pero estas señales no
tienen la amplitud
correcta, siga la señal hasta su origen y reemplace la placa o el componente defectuoso
encontrado.

Si en las pruebas anteriores, sin motor y en modo V/F, se encontró un voltaje de salida incorrecto,
pruebe los IGBT y las tarjetas responsables de sus disparos de acuerdo con las instrucciones que se
encuentran en los capítulos 4 y 5.
Información adicional • Los parámetros P156, P157 y P158 se calculan automáticamente cuando
P401 y P406 se programan después de un restablecimiento de parámetros a los valores predeterminados
de fábrica:
P406 P156 P157 P158
0 = Autoventilado 1.1xP401 0.9xP401 0,55xP401
1 = Ventilación independiente 1.1xP401 1.0xP401 1,0xP401
2 = caudal óptimo 1.1xP401 1.0xP401 1,0xP401
3 = Protección ampliada 0.98xP401 0.9xP401 0.55xP401

Asumen valores diferentes porque la capacidad frigorífica del motor autoventilado disminuye con la
reducción de la velocidad, a diferencia de cuando un ventilador independiente asegura la refrigeración.

• Las curvas de sobrecarga, función Ixt y niveles de protección de sobrecarga son


explicado en el capítulo 6 del manual del producto.

• El conteo de tiempo I xt comienza tan pronto como la corriente del motor excede
el valor programado para la velocidad respectiva.

• El tiempo de actuación es inversamente proporcional al nivel de sobrecarga y se puede calcular


mediante la siguiente fórmula:

T (seg.)= 30 (P003/
P156) – 1

P003 = Corriente de salida


P15x:
• P156 = Sobrecarga no motor (100%) • P157 =
Sobrecarga no motor (50%) • P158 = Sobrecarga
no motor (5%)

Mantenimiento CFW09 – 3.33


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E06 ­ Error externo
volver al índice

Notas Importantes • El inversor se puede programar para monitorear fallas externas (E06). Si una entrada programada para
esta función se desactiva, se produce el error. • El parámetro P012 muestra
el estado de las entradas digitales DI1..DI8 – aparecen en el siguiente orden: DI1, DI2 ... DI8.
El valor mostrado es: 1= Activo (Cerrado). Antes de la versión SW
2.4x, es “A” = Activo (Cerrado) 0= Inactivo (Abierto). Antes de la versión SW
2.4x, es "I" = Inactivo (Abierto)

Causas Posibles 1. Disparo de una protección externa; 2.


Cableado incorrecto en conector CC9 XC1, EBA XC4 o EBB XC5; 3. Parametrización
incorrecta; 4. Sin voltaje en
XC12 o XC11 (24V); 5. Inversor defectuoso; 6. DI8
cableado incorrectamente.

1. Intervención de una Verifique los parámetros P265 a P270 para ver qué entrada está programada para monitorear
protección externa el error externo y ver si está presente el voltaje correcto (0v o 24V).

2. Cableado incorrecto en XC1 Hay dos formas de activar las entradas digitales: •
Activación con +24V – Por defecto de fábrica
de CC9,
XC1:8 => Entradas digitales comunes
XC4 y EBA XC1:9 => 24Vdc utilizado para activar las entradas. Valor predeterminado de
o XC5 de EBB fábrica XC1:10 => (0V)

• Activación con 0V
XC1:8 => Entradas digitales comunes
XC1:9 => (+24Vcc)
XC1:10 => 0V utilizado para activar las entradas

Para XC4 y XC5, el común es el terminal 6, +24 V es 8 y DGND (0 V) es 4.

Asegúrese de que el puente esté en el lugar correcto o las entradas no funcionarán.

3. Configuración de Verifique los parámetros P265 a P270 para ver cuál de las entradas está
parámetros establecida en "Sin error externo" (4).
incorrecto
4. Sin voltaje en XC12 o XC11 La fuente de 24 V utilizada para controlar las entradas digitales llega a la placa de control CC9
a través de XC12 y va a la placa de expansión a través de XC11.
Verifique el voltaje en XC12 y XC11 (si se usa una tarjeta de expansión):

XC11 y XC12 y CC9

pino función
1 +24V* (conectado a XC1:9)
2 No utilizado
3 DGND* (conectado a XC1:10)

3.34 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E06 ­ Error externo


volver al índice

5. DI8 conectado La entrada DI8 fue creada principalmente para conectar los termistores del motor, pero también
puede ser utilizada para otras funciones, conforme previsto en el parámetro P270 en el manual
incorrectamente de instrucciones del producto.

DI8 debe ser utilizado de acuerdo con el siguiente diagrama:

• Si una entrada programada para E06 está activa (confirmado por la medición y por P012) y
6. Inversor defectuoso E06 no acepta “reset”, reemplace la tarjeta de control; • Si las mediciones
con el multímetro muestran las entradas digitales DI1 a DI6 activas y
P012 los muestra como inactivos, reemplace la tarjeta de control; •
Si las mediciones con el multímetro muestran entradas digitales activas DI7 y DI8 y P012
los muestra como inactivos, reemplace la tarjeta de expansión;
• Si la fuente de 24V no está presente en XC12, verifique la tarjeta que genera la
fuente de alimentación y reemplácela si está defectuosa.

Mantenimiento CFW09 – 3.35


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E07 ­ Falla de la señal del codificador
volver al índice

El siguiente diagrama muestra cómo fluyen las señales del codificador a través del inversor y dónde se monitorea E07.

La señal lógica de E07 se puede


comprobar en XC3:4 en el EBX
5V = E07
0V= ningún error

fuente de 12V Placa


EBA, EBB o EBC1 tarjeta CC9
codificador X
Los puntos de
incrementales C 4 UPC
prueba muestran
9
señales desacopladas de
Señal X La placa de
la entrada X2 (X1 en EBC1)
C control
= Canal A X3 (X4 en EBC1)
3 recibe la señal
= Canal B X1 (X5 en
EBC1) = lógica de E07
GND Se de la placa EBX
detecta el error E07 en esta placa.

__ _
Los grados La falla de las señales del codificador significa que los pares AA, BB o ZZ no son correctos. Lo correcto es que cuando
una señal es alta, su complemento es bajo. Vea la figura a continuación.
importante
E07 NO detecta encoder invertido. Consulte la sección sobre E13.

EBA y EBB EBC124

XC9 Pino hacer pino


Pino Descripción
CI a CI
del CI
(Viejo 25) (Novo26)
1 N1 ­ 11 N1 ­ 6 N1 ­ 6 B

2 N1 ­ 1 N1 ­ 1 N1 ­ 1 _ Canales
A
3 N1 ­ 3 N1 ­ 2 N1 ­ 2 A
Fuente de
4 N1 ­ 14 N1 ­ 16 N1 ­ 12 +V
12V25
El punto de
prueba X4 es
6 N1 ­ 7 N1 ­ 8 N1 ­ 9 0V la fuente
común
aislada

7 N2 ­ 1 N1 ­ 9 NC28 _
CON

8 N2 – 3 N1 ­ 10 NC Z Canales
En conector XC9 nivel alto = 12V27 y bajo =
_
9 N1 ­ 13 N1 ­ 7 N1 ­ 7 B 0V

24
Solo EBC1, la placa EBC no tiene monitoreo de fallas de las señales del codificador.
25 Utiliza 2 CIs discretos.
26 Utilice 1 circuito integrado SMD.
27
La placa EBB.04 y la EBC1 tienen alimentación de 5V en lugar de 12V.
28
No conectado, la placa EBC1 no tiene el canal Z.
3.36 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E07 ­ Falla de la señal del codificador


volver al índice

Causas posibles 1. Problemas de cableado; 2. Especificación


incorrecta del codificador; 3. Parametrización
incorrecta; 4. Codificador
defectuoso; 5. Inversor
defectuoso.

1. Problemas de cableado Para la conexión eléctrica, utilice cable blindado, manteniéndolo lo más alejado posible (>25 cm) de otros cables
(potencia, control, etc.) y preferiblemente dentro de un conducto metálico. Consulte las instrucciones
proporcionadas en el capítulo 8 ­ Dispositivos opcionales, en el manual del producto29 .

Verifique el cable del codificador:


• Inspeccione el cable y asegúrese de que no esté visiblemente dañado; • Mida la continuidad
de cada tramo de cable, teniendo cuidado de no dañar los hilos.
conectores;
• Busque cortocircuitos entre las pistas del cable y contra el blindaje (tierra); • Verifique que
los canales A, B y Z no estén mezclados, por ejemplo A
conectado al pin donde B debe estar conectado.

2. Especificación El encoder a ser utilizado con la tarjeta EBX debe tener las siguientes características: • Tensión
de codificador incorrectade alimentación: 12 V30, con consumo inferior a 200 mA; • 2 canales en cuadratura
(90º) + pulso cero con salidas complementarias
(diferencial): Señales A, A, B, B, Z y Z31;
• Circuito de salida tipo “Linedriver” o “Push­Pull” (nivel 12V); Circuito
• electrónico aislado del marco del codificador;
• Número recomendado de pulsos por rotación: 1024 ppr; •
Frecuencia máxima = 100kHz. • P202

3. Parametrización fue programado para “Vector con encoder” y no hay encoder.


incorrecta
4. Encoder defectuoso Con el inverter alimentado y el motor parado, comprobar con el multímetro si el canal A tiene la inversa de A (si
uno es alto el otro debe ser bajo), el B con la inversa de B y el Z con la inversa. señal inversa Z.
Consulte la página anterior para ver los puntos en la placa EBX y el conector XC9 donde se
pueden medir las señales. • Si las señales encontradas no
son correctas, pero el suministro tiene el voltaje especificado de 12V29 y los cables ya se revisaron
y se encontró que están bien, entonces reemplace el codificador. • Si las señales son
coherentes hasta este punto, vaya
al siguiente paso.

5. Convertidor defectuoso Programar el convertidor para escalado, hacer funcionar el motor a velocidad constante y medir con el
osciloscopio las formas de onda mostradas en la página anterior, del lado del codificador y después
de haber sido desacoplado en los puntos de prueba X2 y X3: F = (ppr x
rpm ) / 60 donde: F = frecuencia de los pulsos del codificador a la velocidad
considerado,
ppr = número de pulsos por revolución (ej. 1024), rpm
= velocidad del motor en rpm en ese momento Si el cable
está sin
problemas, la fuente correcta y las señales medidas con el motor parado también son correctas: •
Si las formas de onda
tampoco muestran problemas, miden en el punto XC3:4
de la tarjeta
EBX, • Si siempre está bajo y aún E07 no acepta el reinicio, reemplace la tarjeta de control. •
Si es alto (+5V) reemplace el
EBX. • Si las formas de onda no son correctas, vuelva a
los pasos anteriores hasta que
aislar la fuente;
• En caso de error intermitente, monitoree X2 y X3 con el osciloscopio. la señal
debe utilizarse como fuente de “disparo” del osciloscopio para confirmar o no una falla en el
inversor.

29
Los colores de los cables y las identificaciones de los pines del codificador pueden variar, lo importante es verificar el nombre/función de cada uno.
cable conectado en XC9.
30 Para encoder de 5V se utiliza la placa EBB.04.
31
La tarjeta EBC no tiene el canal Z.
Mantenimiento CFW09 – 3.37
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E08 – Error en la CPU (perro guardián)
volver al índice

Causas posibles 1. El inversor no está correctamente conectado a tierra;


2. Problemas de cableado;
3. Ambiente con alto nivel de ruido eléctrico; 4.
Inversor defectuoso.

1. El inversor no está Ver capítulo 3 – Instalación y Conexión – en el manual del producto.


correctamente Preste atención a:
• Sección transversal del cable de tierra (calibre);
conectado a• tierra
Resistencia de tierra que debe ser ≤ 10Ω.

2. Problemas de cableado El cableado de control debe enrutarse lejos del cableado de alimentación y las entradas y salidas analógicas
deben conectarse con cables blindados. Ver capítulo 3 – Instalación y Conexión – en el manual
del producto

3. Ambiente con alto nivel Verifique si hay relés, contactores, solenoides o bobinas de freno electromagnético instalados
de ruido eléctrico cerca del inversor, pueden causar ruido capaz de interferir causando E08. En estos casos se
deben instalar CR, para corriente alterna, o diodos de libre circulación, para corriente continua.

4. Inversor defectuoso Si la instalación es correcta y el E08 persiste, reemplace la placa de control.

E09 – Error de memoria de programa (suma de verificación)


volver al índice

Causa posible 1. Memoria con valores dañados

1. Memoria con Reemplace el tablero de control.


valores corruptos

3.38 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E10 – Error durante la función de copia


volver al índice

Notas importantes 1. Esta falla ocurrirá cuando se utilice la función “copiar” para intentar copiar un conjunto de
parámetros de cualquier versión de software a un variador con software diferente
(con un manual diferente) igual a V1.60 o más reciente.
V x.yz Será posible utilizar la función Copiar solo cuando las posiciones x e y
Son identicos.
Ejemplo
V1.60 V1.62 ­ Funciona la función de copia.
V1.49 V1.62 ­ caso E10

2. Este error fue implementado a partir de la versión V1.60, y solo funciona si la tarjeta
donde se intenta cargar los parámetros tiene sw V1.60 o superior.
Por
ejemplo: V1.49 (HMI) V1.62 (CC9) ­ caso E10
V1.62 (HMI) V1.49 (CC9) ­ Causa E3132

3. Las notas 1 y 2 son válidas para versiones de software estándar. En el caso de un sw


especial, las dos placas deben tener exactamente la misma versión de software o
puede ocurrir E10 o E31 en versiones derivadas de sw estándar anteriores a la
V1.60.

Causas Posibles • Intento de copiar parámetros almacenados en la HMI del inversor y que son de una versión
anterior a la presente en la tarjeta de control actual. • Intentar copiar
parámetros al inversor que, por alguna razón (interrupción del proceso de copia del
inversor a la HMI, por ejemplo), están dañados.

• Intentar copiar un set de parámetros de un convertidor con versión de sw anterior a la


V1.92 en el cual se modificó el parámetro P402 (velocidad nominal del motor). Esta
desviación funcional fue corregida en sw V1.92.

32
La única forma de eliminar un E31 que es el resultado de un uso inadecuado de la función Copiar es reescribir el
software o reemplazando el tablero de control.
Mantenimiento CFW09 – 3.39
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E11 – Fuga a tierra (líneas 200V y 400V)
volver al índice
El siguiente diagrama muestra cómo se produce la detección de E11 en diferentes modelos.

Junta Transferir
Potencia X
pendiente
Mecánica 1 C
Tarjeta DPS1.xx 2
y2
Mecánica 3, 4, 5, 6 y 7 Un
comparador activa el error Tarjeta
XC8 E11 si el valor supera el límite. CC9

Un TC de 30/1A colocado en la entrada del El EPLD


inversor detecta cualquier fuga. Una memoriza
resistencia (shunt) convierte la señal en el fallo.
voltaje y un comparador dispara la tarjeta CC9
protección. XC50 UPC

Transferir X Tarjeta de energía mecánica. 3, 4, 5, 6 y 7 13


pendiente C Una resistencia (derivación) convierte la señal
Mecánica 3, 4, 6 en un nivel de voltaje.
5, 6 y 7

Tarjeta DPS2A.xx mec. 8, 9 y 10


Un comparador activa el error E11 si el
Mecánica de cartas CIP2A.xx 8, 9 y 10
valor supera el límite.
Una resistencia (derivación) convierte la señal
en un nivel de voltaje.

XC50

XC40

La señal lógica de E11 se puede


medir en XC2: 13 en la placa CC9.
Transferir pendiente
Mecánica 8,
El punto de prueba X1 es GND.
9 y 10

3.40 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E11 – Fuga a tierra (línea 600V)


Volver al índice

El siguiente diagrama muestra cómo se produce la detección de E11 en diferentes modelos.

Tarjeta
Tarjeta de alimentación CC9
Transformador de
Mecanica 2 Tarjeta
corriente
Un TC de 30/1A colocado a la entrada del El EPLD CC9
13
inversor detecta cualquier fuga. Una resistencia memoriza
(shunt) convierte la señal en voltaje y un comparador el fallo. UPC

XC8 dispara la protección.

X
C
tarjeta de tarjeta DPS4 La señal lógica de E11 puede ser
2
Potencia 8 Mecanica 4 medido en XC2: 13 en la placa CC9.
Mecánica 4, El punto de prueba X1 es GND.
7 X tarjeta DPS5
Transferir X
una resistencia C Mecánica 4, 7
pendiente C
5
Mecánica 4, 6
(derivación) 0 Un comparador activa
7 convierte la el error E11 si el valor
señal en supera el límite.
un nivel de voltaje.

X13A

Tarjeta CIS1.XX
X Mecánica 8E, 10E Una La señal lógica de E11 se puede medir en
Transferir pendiente C resistencia (derivación) convierte la XC2: 13 en la placa CC9.
Mecánica 4 señal en nivel de voltaje y un comparador El punto de prueba X1 es GND.
0 activa el error E11 si el valor excede el
8E, 10E
límite.

Mantenimiento CFW09 – 3.41


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E11 – Fuga a tierra
volver al índice

Circuito para
detección de E11
Este error se detecta en la entrada del
inversor como se muestra al lado.

Tabla de niveles de Ubicación


Valor Rx/Corriente de actuación
Modelo mecánica Nivel de
Rx
rendimiento de E11 Resistencia Rx
Rendimiento (PI)
Línea 200V
CFW090002T2223
CFW090006T2223
R65 = 2R2 0.5W 12 abr.
CFW090007T2223 1
CFW090010T2223
CFW090013T2223
CFW090016T2223
R65 = 2R2 0.5W 12 abr.
CFW090024T2223 2
Junta
CFW090028T2223
Potencia
CFW090038T2223
3 R37 = 2R2 2.0W 19 abr.
CFW090045T2223
CFW090054T2223 4 R53 = 1R5 2.0W 28 de abril

CFW090070T2223
5 R41 = 1R5 2.0W 28 de abril
CFW090086T2223
CFW090105T2223
6 R69 = 1R5 2.0W 28 de abril
CFW090130T2223
CFW090180T2223 CIP2.XX o
8 R10 = 5R6 2.0W 25 de abril
CFW090240T2223 CIP2A.xx
Línea 400V
CFW090003T3848
CFW090004T3848
1 R65 = 2R2 0.5W 12 abr.
CFW090005T3848
CFW090009T3848
CFW090013T3848
CFW090016T3848 2 R65 = 2R2 0.5W 12 abr.
CFW090024T3848
Junta
CFW090030T3848 3 R51 = 1R5 2.0W 28 de abril
Potencia
CFW090038T3848
4 R73 = 1R5 2.0W 28 de abril
CFW090045T3848
CFW090060T3848
5 R104 = 1R5 2.0W 28 de abril
CFW090070T3848
CFW090086T3848
6 R100 = 1R5 2.0W 28 de abril
CFW090105T3848
CFW090142T3848 7 R100 = 1R5 2.0W 28 de abril

CFW090180T3848
CFW090211T3848 8 R10 = 5R6 2.0W 25 de abril

CFW090240T3848
CFW090312T3848 CIP2.XX o
9 R10 = 2R2 2.0W 45 aplicación
CFW090361T3848 CIP2A.xx
CFW090450T3848
CFW090515T3848 10 R10 = 1R5 2.0W 67 ap
CFW090600T3848

3.42 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E11 – Fuga a tierra


volver al índice

Valor Rx/Corriente de actuación Valor Rx/Corriente de actuación


Ubicación (Revisión R83 o inferior) (Revisión R84 o superior)
Modelo mecánica
Rx Nivel de Nivel de
Resistencia Rx Resistencia Rx
Rendimiento (PI) Rendimiento (PI)
Línea 600V
CFW090002T5060
R51 = 3R3 0.5W 12 abr.
CFW090004T5060
CFW090007T5060
2 R51 = 2R2 0.5W 12 abr.
CFW090010T5060
R51 = 2R2 0.5W 18 abr.
CFW090012T5060
CFW090014T5060
Junta
CFW090022T5060
Potencia
CFW090027T5060 4 R34 = 1R5 2.0W 27 de abril R34 = 1R2 2.0W 35 de abril

CFW090032T5060
CFW090044T5060
CFW090053T5060
7 R102 = 1R5 2.0W 27 de abril R102 = 0R82 2.0W 50 ap
CFW090063T5060
CFW090079T5060
CFW090107T5069
R28 = 4R7 2.0W 30 abr. R28 = 2R2 2.0W 65 ap
CFW090147T5069 8E
CFW090211T5069 R28 = 3R3 2.0W 42 ap R28 = 1R8 2.0W 84 ap
CFW090247T5069
CFW090315T5069 R28 = 1R5 2W 67 ap R28 = 0R82 2.0W 134 ap
CFW090343T5069 10E
CFW090418T5069
R28 = 1R 2.0W 100 ap R28 = 0R51 2.0W 200 ap
CFW090472T5069
CIS1.XX
CFW090100T6669
R28 = 4R7 2.0W 30 abr. R28 = 2R2 2.0W 65 ap
CFW090127T6669 8E
CFW090179T6669 R28 = 3R3 2.0W 42 ap R28 = 1R8 2.0W 84 ap
CFW090225T6669
CFW090259T6669 R28 = 1R5 2.0W 67 ap R28 = 0R82 2.0W 134 ap
CFW090305T6669 10E
CFW090340T6669
R28 = 1R 2.0W 100 ap R28 = 0R51 2.0W 200 ap
CFW090428T6669

Mantenimiento CFW09 – 3.43


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E11 – Escape de la Tierra
volver al índice

Causas posibles 1. Cortocircuito o mal aislamiento;


2. Alta capacitancia del cable de salida; 3.
Inversor defectuoso; 4.
Tierra secundaria del transformador de potencia.

Importante El motor debe estar conectado a tierra en el variador para tener el mismo potencial.

1. Cortocircuito o • Verificar con el multímetro que no haya cortocircuito contra masa en la salida; • Verificar el
aislamiento del motor y sus cables con un megóhmetro33. Si un aislamiento bajo
encuentra un valor inferior a 5 MΩ, sustituya el motor o sus cables.

2. Alta • Cuando los cables del motor son largos, aproximadamente 50 mo menos
dependiendo de las características del cable, su capacitancia parásita
puede provocar el disparo de E11. En tal situación, una reactancia de salida (carga) debe dar
salida a los cables estar instalado. Ver capítulo 8 – Dispositivos Opcionales – del manual del producto. •
Para minimizar la interferencia electromagnética, en algunas aplicaciones se utilizan cables
blindados de salida EMI. Estos cables tienen una capacitancia parásita contra tierra
más alta que otros cables no blindados, lo que hace que E11 se dispare.

• Considerando que el error E11, cuando se debe a la capacitancia del cable, es causado
por el efecto acumulativo de los picos de corriente de corta duración que ocurren cada
vez que se conmuta un IGBT, la reducción de la frecuencia de conmutación a 1,25 kHz
o incluso a 2,5 kHz puede resolver los casos de E11 intermitente.

• La resistencia Rx, mostrada en la figura anterior, ajusta la sensibilidad de E11. Solo en


aplicaciones peculiares, donde E11 ocurre esporádicamente, el valor de Rx debe
reducirse a la mitad de su valor original soldando una resistencia de igual valor en
paralelo34. Consulte la tabla y el diagrama en la página anterior.

3. Inversor defectuoso Usando la señal En (vea la explicación de En al principio de este capítulo) como “disparador” del
osciloscopio, mida la señal en XC2:13, teniendo X1 de CC9 como GND. La señal de error
no puede durar más de 5 µs: • Si el error
ocurre sin transición en XC2:13, reemplace la tarjeta de control CC9; • Si la falla ocurre
sin motivo y se observa una transición en XC2:13, verifique el valor Rx en la tarjeta
correspondiente. Ver diagrama de E11.

4. Puesta a tierra La protección diferencial se diseñó considerando que la alimentación, la red, proviene de
un secundario conectado en estrella y con el centro, el neutro, puesto a tierra.
secundaria del En casos con una fuente de alimentación diferente, puede ser necesario reducir la
transformador sensibilidad de E11. Consulte a la fábrica en tal situación.

33
Desconecte los cables de salida del inversor y pase el megóhmetro, probando simultáneamente los cables y el motor.
34
En los modelos con tarjeta CIP2A, la resistencia a añadir debe soldarse junto a la resistencia R10 en la posición R9.

3.44 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E12 – Sobrecarga de resistencia de frenado


volver al índice

Notas Importantes • Este error indica sobrecarga de la resistencia de frenado, calculada a partir de los valores de los
parámetros P154 (valor de la resistencia de frenado en Ω) y P155. (potencia admisible en
la resistencia en KW). • El error ocurre si
la potencia promedio disipada sobre la resistencia es mayor que la
valor programado en P155 por 2 minutos.
• Cuando no exista frenado dinámico, debe ser deshabilitado con P154 = 0 Ω • Cortocircuito
en la resistencia de frenado no será detectado por esta protección.
Se deben tomar medidas adicionales para evitar daños por cortocircuito.

Causas posibles 1. Relacionado con la carga; 2.


Parametrización incorrecta; 3.
Dimensionamiento incorrecto de la resistencia de frenado; 4.
Tarjeta defectuosa.

• Inercia de carga muy alta; • Bajar


1. Relacionado con la
una carga tan pesada que el inversor exceda la capacidad de
carga frenado.

2. Parametrización • P154 o P155 mal programados; • P101 o P103


(rampa de deceleración) demasiado corta.
incorrecta
3. Dimensionamiento La resistencia puede ser más pequeña (potencia) que la requerida por la carga. Verifique el
dimensionamiento de la resistencia, consulte el capítulo 8 ­ Dispositivos opcionales ­ del
incorrecto de la manual del producto.
resistencia de frenado

4. Tarjeta defectuosa Si el error ocurre sin que ocurra una sobrecarga efectiva de la resistencia de frenado y los parámetros son
correctos, reemplace la tarjeta de control CC9.

Mantenimiento CFW09 – 3.45


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3

E13 – Motor o codificador de cableado invertido


volver al índice

Notas Importantes Esta falla solo ocurre durante el autoajuste con P202 = 4 (vectorial con encoder) y si el motor gira.
Cuando el motor gira durante el autoajuste, el inversor comprueba si la secuencia en la
que llegan los pulsos es la que necesita el inversor.

• ¡ Peligro! No persista en intentar hacer girar el motor sin haber eliminado la causa del
error antes. ¡El motor puede dañarse!

• ¡ Cada vez que haya que invertir los cables del motor después de haber trabajado
correctamente con el codificador, también deben invertirse los canales A y B del
codificador!

Causas posibles 1. Canales A y B del codificador invertidos; 2. Cables


de motor invertidos;
3. Desviación sw funcional.
1. Codificador invertido • El convertidor espera una secuencia de pulsos A y B donde los pulsos B ascienden 90°
canales A y B antes que los pulsos A, considerando que el motor está girando en sentido horario,
este sentido horario es el sentido de giro programado en los parámetros,
independientemente del sentido de giro del eje del
motor. • La nomenclatura que se encuentra en el manual del producto es válida para ese
modelo específico. Para diferentes marcas y modelos, los canales pueden terminar
invertidos debido a la forma en que el codificador está conectado al eje del motor y el
extremo del eje utilizado. Una situación confusa puede resultar de estas variaciones
en modelos y nomenclatura, y es mejor invertir un canal o dos fases del motor para
resolver el problema.

Configure el inversor en modo escalar (V/F).


Con el motor girando en el sentido de las
agujas del reloj ya una velocidad estable,
mida las señales del codificador ya
Medición de secuencia AB
desacopladas en la placa EBA, EBB o EBC.

¡Atención!
La señal B sube 90° antes que el canal A.

2. Cables de motor Si las señales del codificador (A – B) están saliendo en la secuencia incorrecta, esto podría
invertidos deberse a la dirección incorrecta de rotación35 del motor (dos fases invertidas). En este
caso, invierta dos fases de salida.
Si el nuevo sentido de giro no se corresponde con el deseado o el permitido para la
máquina, invertir el sentido mediante parametrización suele ser más sencillo que cambiar
de canal en el cable del codificador.

3. Desviación funcional de En modo vectorial con encoder (P202=4), a veces el motor gira 1/16 de revolución en
y self ­sintonía sentido contrario durante el autotuning (con opción P408=2 o 3, es decir sw V1 . 62
con motor en marcha), lo que lleva al variador a concluir (erróneamente) que el
anterior las conexiones del motor o del codificador están invertidas
(E13). • Observe el eje del motor y vuelva a ejecutar el autoajuste
o • Mida la secuencia AB del codificador como se explicó anteriormente y, una vez que
esté seguro, ejecute el autoajuste sin girar el motor.

35
Si la secuencia de los pulsos es correcta según el sentido de giro del motor, entonces el motor podrá girar en ambos sentidos,
siempre que la inversión se produzca siempre por mandos o parametrización y nunca por inversión de los cables de salida.

3.46 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E15 – Falta de Fase no Motor


volver al índice

Notas importantes • Esta protección fue implementada en la versión sw V1.90 y no existe en las versiones • El Detector de Pérdida de
anterior.
Fase del Motor (E15) se libera36 para actuar cuando las siguientes condiciones se cumplen
simultáneamente por al menos 2 segundos: i. P209 = Activo; ii. Inversor habilitado; iii. Referencia
de velocidad
superior al 3%; IV. |Iu ­ Iv|
> 0,125 x P401 o |Iu – Iw| > 0,125 x P401 o |Iv –
Iw| > 0,125 x P401, es decir, la corriente de salida está desequilibrada más del 12,5% de P401.
• Esta protección es monitoreada a través de la retroalimentación de corriente, por lo que
el diagrama E05 puede ser utilizado para ubicar las tarjetas y componentes involucrados en cada
modelo de inversor. • El valor por defecto de fábrica de P209 es 0 = protección deshabilitada.

Causas posibles 1. Problemas de cableado; 2. Valor erróneo


programado en P401; 3. Control de vectores con
pérdida de orientación; 4. Cableado del codificador o
conexión del motor invertido.

1. Problemas de cableado • Verifique los cables que van desde el variador hasta el motor;
• Verificar que los cables de conexión del motor estén de acuerdo con el esquema eléctrico.
conexión ("la cerradura") al voltaje que se está utilizando.

2. Valor erróneo La corriente nominal (placa) del motor debe programarse en P401.

programado en
P401
3. Control vectorial Cuando está en modo vectorial sin sensor, la pérdida de orientación puede ocurrir a bajas velocidades
durante la marcha atrás con cargas pesadas. Es poco probable que esto suceda después de los últimos
con pérdida cambios implementados en la versión sw V1.90.
de orientación
4. Encoder invertido Si se ha realizado el autotuning con encoder sin girar el motor y el encoder o las fases del motor están invertidas,
entonces cuando el inverter está habilitado y recibe una referencia superior al 3% de la velocidad
nominal (54rpm para 60Hz o 45rpm para 50Hz ) la alta corriente desequilibrada resultante puede causar
E15.

¡Atención!
La activación de E15 a través de P209 no garantiza la protección contra el codificador invertido.

E17 ­ Velocidad excesiva del motor


volver al índice

Notas La protección de sobrevelocidad tiene la función de limitar la velocidad del motor, evitando la aceleración
indefinida del motor, lo que podría causar daños mecánicos.
Esta protección fue implementada en la versión de software 2.60. • Fue
creado un nuevo parámetro: P132 (Nivel máximo de sobrevelocidad): i. Escala: 0 a 99% (el
ajuste de P132 es un valor porcentual de P134) ii. Valor por defecto de fábrica:
10%. iii. Deshabilita al 100% esta
protección. • Cuando P132 < 100% y la
velocidad exceda el valor de P134+P132 por un período mayor a 20ms, el convertidor será deshabilitado
por sobrevelocidad (E17);

• Esta función está deshabilitada durante el autotuning.

36
En la versión sw V1.90, el valor predeterminado de fábrica para P209 es 0, es decir, deshabilitado.
Mantenimiento CFW09 – 3.47
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


Causas posibles 1. 2. 3. 4. Referencia de velocidad total muy alta37; Motor
accionado por la carga.
Desaceleración de una carga con alta inercia;
Sobretensión en la entrada;

1. Referencia de Consulte el Diagrama de bloques de referencia de frecuencia en el manual del producto que
explica cómo se obtiene la referencia de velocidad
velocidad total completa. • Si DI3…DI8 está programada para la función JOG+ (P265…P270 = 10), verificar el
demasiado alta valor de P122 (referencia de velocidad vía JOG+). E17 ocurrirá si P002+P122 >
P134+P132.
• Si AI2 o AI3 está programado para N* Sin Rampa (P237 o P241 = 1), entonces verifique los
siguientes parámetros: Ganancia
AI2/AI3 (P238/P242); Señal
AI2/AI3 (P239/P243): con las opciones 2 y/o 3, existe una referencia inversa, es decir,
existe una velocidad máxima con una referencia mínima (ver descripción de los
parámetros en el manual de usuario).
Compensación AI2/AI3 (P240/P244).

motor son de tipo excéntrico, En algunas aplicaciones, donde la carga puede accionar el motor, normalmente las cargas del
con bombas tipo “caballo balancín”, cribas vibratorias, prensas, etc. impulsado por carga
En estos casos, la carga puede aumentar la velocidad del motor. Esta energía se envía al
inversor, siendo acumulada por los condensadores del Link CC, aumentando la tensión del
Link. Luego, el regulador de voltaje de CC aumenta la frecuencia de salida del inversor para
intentar reducir el nivel de voltaje del enlace de CC.
En algunos casos, la frecuencia de salida puede ser aumentada a valores superiores al valor
programado en P134. Para las versiones de software 2.60 y posteriores,
E17 ocurrirá si la frecuencia de salida se incrementa a un valor mayor que P134+P132. El
valor de P132 debe ser ajustado si es necesario.

Si el motor controlado por el convertidor tiene una carga de alta inercia, el regulador del Link
3. Deceleración con
CC puede aumentar la velocidad durante la rampa de desaceleración (Si P152>0.00), para
carga de alta inercia evitar la ocurrencia de sobretensión en el Link CC (E01). Si ocurre E17, verifique el ajuste
dinámico, si es necesario, ajustando los siguientes parámetros: • P101: Rampa de
desaceleración; • P103:
2ª Rampa de Desaceleración; • P151:
Nivel de regulación del Link CC; • P152:
Ganancia del regulador del Link CC.

4. Sobretensión en • Verifique que el voltaje de entrada sea el correcto y también que cumpla con los
modelo de inversor;
la entrada
• Mida la tensión del Link CC y verifique si el valor mostrado en la HMI (P004) es correcto. La
tabla de valores en la sección E01, en este capítulo, puede ser utilizada para verificar que
los valores estén de acuerdo con la tensión nominal del inversor; • Verificar si el
parámetro P296 está de acuerdo con la tensión nominal del inversor
y con el voltaje de entrada;
• Verificar si el parámetro P151 está correctamente ajustado. Si el valor configurado en P151
(ver descripción de P151 en el manual del producto) es menor que el valor en P004:

• Si P152 > 0,00, la velocidad del motor aumentará, posiblemente provocando E17. Este
Modo escalar aumento de velocidad será proporcional al valor de P152, ya la diferencia entre P004
y P151.

modo vectorial • Si P151 es menor que el valor del enlace de CC, puede ocurrir E17.

37
Cuando el convertidor opera en modo vectorial, la referencia de velocidad puede configurarse en un valor superior a P134. Esto
sucede cuando se usa una referencia de velocidad auxiliar y se agrega a la señal de referencia de velocidad después de la rampa de
aceleración. Consulte el diagrama de bloques de referencia de frecuencia en el manual del producto.
3.48 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E24 ­ Parametrización o Error de parametrización


incompleto
volver al índice

Notas importantes 1. A veces ocurre durante la parametrización mientras una función no ha sido completamente
programada, en este caso continúe hasta que concluya que E24 ya no ocurre después
de completar la parametrización.
2. Con la pregunta , además de las incompatibilidades, significa que el parámetro en
“Fieldbus” se puede cambiar solo con el inversor habilitado.
3. Consulte el manual del producto porque además de las posibles causas que se muestran a continuación,
se pueden agregar nuevos.
Posibles Causas
• Dos o más parámetros entre P264, P265, P266, P267, P268, P269 y P270 iguales a 1 (LOC/REM); • Dos
o más parámetros entre P265, P266, P267, P268, P269 y P270 igual a 6 (2ª rampa); • Dos o más
parámetros entre P265, P266, P267, P268, P269 y P270 iguales a 9 (Velocidad/Torque); • P265 igual a 8 y
P266 diferente de 8 o viceversa (ADELANTE/RETORNO); • P221 o P222 igual a
8 (Multivelocidad) y P266 ≠7 y P267≠ 7 y P268 ≠7; • [P221 = 7 y P222 = 7] y
[(P265 ≠ 5 o P267 ≠ 5) o (P266 ≠ 5 o P268 ≠ 5)] es decir con referencia = EP y sin Dix =
acelerar EP o sin Dix = ralentizar EP;
• [P221 ≠ 7 o P222 ≠ 7] y [(P265 = 5 y P267 = 5 o P266=5 y P268=5)] es decir, sin referencia = EP y con Dix =
acelera EP o con Dix = ralentiza EP;
• P264 y P266 igual a 8 (Retorno); •
P265 o P267 o P269 igual a 14 y P266 y P268 y P270 diferente a 14, o sea, con DIx = START y sin DIx =
DETENER;

• P266 o P268 o P270 igual a 14 y P265 y P267 y P269 diferente de 14, o sea, sin START, con STOP; • P220 > 1 y
P224 = P227 = 1 y sin DIx = Marcha/Para o DIx = Parada Rápida y sin DIx = Habilitación General; • P220 = 0 y
P224 = 1 y sin DIx = Run/Stop o Quick Stop y sin DIx = Habilitación general; • P220 = 1 y P227 =
1 y sin DIx = Run/Stop o Quick Stop y sin DIx = Habilitación general; • DIx = START y DIx =
STOP, pero P224 ≠ 1 y P227 ≠ 1; • Dos o más parámetros entre
P265, P266, P267, P268, P269 y P270 igual a 15 (MAN/AUT); • Dos o más parámetros entre P265,
P266, P267, P268, P269 y P270 igual a 17 (Deshabilita Flying Start); • Dos o más parámetros entre P265, P266,
P267, P268, P269 y P270 igual a 18 (Regulador de Tensión DC); • Dos o más parámetros entre P265, P266, P267,
P268, P269 y P270 igual a 19 (bloqueo de parametrización);
• Dos o más parámetros entre P265, P266, P267, P268, P269 y P270 igual a 20 (Cargar Usuario vía Dix); • Tensión
nominal del convertidor igual a 660V/690V y corriente incompatible con el modelo (P296 = 8, P295 = 4, 6, 39 a
49);
• Voltaje nominal del inversor igual a 500V/525V, 550V/575V o 600V, y frecuencia de conmutación igual a 10KHz –
incompatible con el modelo de convertidor (P296 = 5, 6 o 7 y P297 = 3);
• Dos o más parámetros entre P265, P266, P267, P268, P269 y P270 igual a 21 (Timer RL2); • Dos o más
parámetros entre P265, P266, P267, P268, P269 y P270 igual a 22 (Timer RL3); • P265, P266, P267, P268,
P269 o P270 = 21 o 22, y P279 y P280 ≠ 28 (una DIx con función Timer RLx,
pero ninguna salida RLx programada con la función correspondiente);
• P279 o P280 = 28, y P265, P266, P267, P268, P269 y P270 ≠ 21 o 22 (RL2 o RL3 con función de temporizador,
pero ninguna entrada Dix programada con la función correspondiente);
• Convertidor operando en modo de control escalar – V/F (P202 ≤ 2), y se programa una referencia de velocidad auxiliar, como
una entrada analógica programada para N* sin Rampa (P237 o P241 = 1), o una entrada digital Dix programada con la
función JOG+ o JOG­ (P265, P266, P267, P268, P269 o P270 = 10 o 11): una referencia de este tipo no pasa por la rampa
de aceleración, lo que puede provocar E00. • Consultar el manual del
producto para otras posibles incompatibilidades que puedan haber sido añadidas; • Un intento de cambiar
el contenido de un parámetro a través de Fieldbus que requiere que el variador deshabilitado se modifique mientras está
habilitado.

Mantenimiento CFW09 – 3.49


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E2x…E30 – Errores de comunicación serial y/o
comunicación de red (bus de campo)
volver al índice

Posibles Causas Error


Serie /
Descripción Posibles Causas
bus de campo

• Comprobar si el maestro (PC, PLC, etc…) y el esclavo (inversor)


error de paridad están configurados con el mismo tipo de paridad. En general,
E22 De serie
Longitudinal hay tres opciones: par, impar o sin paridad.

Parametrización
incorrecta • Ver descripción E24, en este capítulo.

• Intentar modificar el contenido de un parámetro con el


Serie / El parámetro
E24 convertidor habilitado. Consulte el manual del producto para
bus de campo solo se puede cambiar
con el convertidor conocer los parámetros que solo se pueden cambiar con el
inversor habilitado.
deshabilitado

• Intento de escribir en un parámetro inexistente; • Intentar leer


el contenido
Falta variable
Serie / de un parámetro inexistente;
E25 o parámetro
bus de campo

• Intente escribir en P204 o P408 con el


inversor habilitado.

Serie / Valor esperado • Intentar escribir el contenido de un parámetro fuera de sus


E2638
bus de campo fuera de los límites límites.

• Función o lógica de control de una variable deshabilitada para


comandos vía Serial/Fieldbus.
Verifique el contenido de P220…P228 y programe los
necesarios para “Serial” o “Fieldbus”; • El control de una
Función entrada y/o salida digital
Serie / desactivada está deshabilitado para Serial/Fieldbus. Verificar los parámetros
E27
bus de campo 265…P270 (DI) y P275…P280 (DO). Programe tantos como
necesite para Fieldbus. • Intentar escribir en un parámetro o

parámetro de
solo leyendo Variable de solo lectura.
El convertidor permanecerá más tiempo del programado en P314
sin recibir un telegrama serial válido (en el protocolo MODBus
RTU); P314=0.0 deshabilita E28. • Verificar si la dirección del
inversor en la red es correcta (P308); •
Serie inactiva
Verificar si el tipo de protocolo serial es correcto (P312). •
E28 Comprobar si el maestro
De serie
(PC, PLC, etc…) y el esclavo (inversor) están configurados con
el mismo tipo de
paridad. En general, hay tres opciones: par, impar o sin paridad.
error de paridad
Longitudinal

• La conexión física entre el inversor y el maestro está rota.


Conexión de bus de campo
E29 Bus de campo Revisar cables y conexiones. • Comunicación Fieldbus activa
inactivo
(P309≠0),
sin embargo la tarjeta Fieldbus no está insertada en el conector
XC140 de la tarjeta CC9; • El protocolo de comunicación
seleccionado es diferente al

Tarjeta de bus de campo


protocolo de la tarjeta Fieldbus.
E30 bus de campo
Inactivo
Programe el tipo de protocolo (P309) según el modelo de
tarjeta;
• Tarjeta defectuosa: sustituir la tarjeta Fieldbus, o la tarjeta CC9
si es necesario.

38
A partir de la versión SW 2.40 y posteriores, los valores de referencia de velocidad a través de Fieldbus no están limitados por P133 y
P134, o sea, para estos parámetros serán aceptados valores programados fuera de los límites vía Fieldbus, sin retornar E26.
3.50 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E2x…E30 – Errores de comunicación serial y/o


comunicación de red (bus de campo)
volver al índice

Error Tipo de señalización 39 Tipo de actividad


• La unidad no está deshabilitada; • Las
E22 • Indicación sobre la variable básica (V02). salidas RL programadas para “Error”, “No Error” y
“No Exx”, no se ven afectadas.

• La unidad no está deshabilitada; • Las


E2440 • Indicación en la variable básica (V02). salidas RL programadas para “Error”, “No Error” y
“No Exx”, no se ven afectadas.

• La unidad no está deshabilitada; • Las


E25 • Indicación sobre la variable básica (V02). salidas RL programadas para “Error”, “No Error” y
“No Exx”, no se ven afectadas.

• La unidad no está deshabilitada; • Las


E26 • Indicación sobre la variable básica (V02). salidas RL programadas para “Error”, “No Error” y
“No Exx”, no se ven afectadas.

• La unidad no está deshabilitada; • Las


E27 • Indicación sobre la variable básica (V02). salidas RL programadas para “Error”, “No Error” y
“No Exx”, no se ven afectadas.

E28 • Señalización en el HMI. • Acción seleccionada en P313. •


E29 • Señalización en el HMI. Acción seleccionada en P313. •
E30 • Señalización en la HMI. Acción seleccionada en P313.

Notas Importantes Tipo de actuación de E28, E29 y E30: la forma en que actuarán estos errores puede ser
seleccionado por el parámetro de programación P313, como se describe a continuación:

0 = Deshabilitar vía Run/Stop (Predeterminado de fábrica): parada del motor siguiendo la rampa
desaceleración programada en P101 y/o P103. 1=
Deshabilita mediante Habilitación General: el motor gira libre hasta que se
detiene. 2 = Sin función.
3 = Ir a LOC: esta opción se puede seleccionar cuando el convertidor está operando a través de comunicación
serial (protocolo Modbus), o comunicación Fieldbus a través del modo REM, es decir, se seleccionan
comandos en modo remoto para operación Fieldbus (ver explicación en los parámetros P220…P228 en el
manual de usuario).

Los errores descritos no están directamente relacionados con el variador, pero están relacionados con una
operación incorrecta o problemas con la comunicación serial y/o de bus de campo.
Para obtener información adicional, consulte el manual del usuario.

39
No todos los errores se indican en la HMI, pero todos ellos se indican en la Variable Básica (V02) – Palabra de Estado Lógico. E22, E25, E26 y E27
se indican solo en la variable básica V02 y se pueden verificar solo mediante comunicación serial o bus de campo, y no mediante HMI.

40
E24 también puede estar relacionado con la parametrización incorrecta del inversor cuando el usuario lo opera directamente a través de HMI, así
como cuando se opera a través de comunicación en serie o bus de campo. Cuando un comando de bus de campo provoca E24, no se indica en la
pantalla. Ver la descripción del error E24, en este capítulo.
Mantenimiento CFW09 – 3.51
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E31 ­ Falla en la comunicación con la HMI
volver al índice

Notas importantes • La HMI tiene su propio procesador y se comunica con la placa de control. Si cesa la comunicación, es la
HMI y no la placa de control la que genera el mensaje de error. El inversor podría estar
funcionando con E31 en la pantalla.

• El error se cancela automáticamente cuando se establece la comunicación con el inversor.


restablecido.

Causas posibles 1. Problema de conexión; 2. Uso indebido


de la función Copiar; 3. Inversor
defectuoso.

1. Problema de • Verificar si los cables que conectan la HMI a la placa de control están
correctamente insertados en sus conectores;
conexión
• Revíselos cuidadosamente para asegurarse de que no estén dañados.
Ver capítulo 4 – Pruebas sin tensión.

• En versiones de software anteriores a la V1.60, el uso de la función de copia para transferir


2. Uso inadecuado de
parámetros de una versión a una placa con otra versión de software genera E31 (la CPU
la función Copiar deja de funcionar).
• Actualmente (a partir de la versión 1.60) existe una protección E10 para evitar intentar cargar
un software incompatible. Consulte la sección sobre E10 en este capítulo. • La
única forma de cancelar un E31 resultante del uso incorrecto de la función de copia es
recargar41 el software (firmware) nuevamente. Esto normalmente no se puede hacer en
el cliente. Consulte el Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

3. Inversor defectuoso • Cables planos defectuosos:


• Verifique los cables planos XC6 y XC8 y reemplácelos si es necesario
• Tarjeta CFI defectuosa:
• Inspeccione la tarjeta y mida la fuente. Consulte el Capítulo 5: Pruebas de voltaje.
• Tarjeta de control defectuosa:
• Comprobar fuentes. Ver capítulos 4 y 5; •
Reemplace la tarjeta si el error ya no ocurre con una nueva y con la original
recur42 a ocurrir;.
• Tarjeta opcional defectuosa o mal conectada. •
Saque la tarjeta de opción. Si la falla solo ocurre con él conectado, verifica que no haya
pines doblados en tu conector de interconexión con CC9. Una tarjeta de opción que
"caiga" el suministro de 5V causará E31. • Ausencia de
fuente de 5V:
• El LED verde en la placa CFI indica la presencia de un suministro de 5V al
microcontrolador. Verifique las fuentes de acuerdo con el Capítulo 5 ­ Pruebas de
voltaje.
• Si falta el suministro de 5V, vea de qué placa proviene y reemplace la placa defectuosa.

41
Cargar una nueva versión de sw resuelve el problema en la mayoría de los casos, sin embargo, dependiendo de las versiones
involucrado, puede ser necesario volver a cargar la versión escrita en la etiqueta antes de poder cargar la nueva.
42
Es importante reinsertar la tarjeta original para poder descartar problemas de conexión.
3.52 – Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E32 – Sobretemperatura del Motor


volver al índice

Notas Importantes • La protección actúa en base a la temperatura medida por los termistores PTC; • Es necesario
utilizar una tarjeta EBx43 opcional para implementar esta protección;

• El circuito está listo para ser utilizado con los


tres termistores que acompañan a los
motores WEG conectados en serie44 . •
Los
termistores deben estar conectados
con cable blindado.

Causas posibles 1. Sobrecarga del motor; 2. Motor


atascado; 3.
Temperatura ambiente muy alta; 4. Termistor
defectuoso; 5.
Parametrización incorrecta; 6.
Inversor defectuoso; 7.
Desviación sw funcional.

1. Sobrecarga no Mida la corriente de salida, que no puede ser superior a la nominal del motor45: • Si la
motor corriente es superior a la permitida, compruebe la carga del motor; • Si la corriente es
inferior a la máxima admisible, controlar la ventilación del
motor.

2. Motor atascado Verifique qué está bloqueando el eje del motor, si está en buenas condiciones
mecánica y si las tres fases están equilibradas.

3. Temperatura Asegúrese de que la temperatura ambiente en el lugar donde está instalado el motor no esté
ambiente muy por encima del máximo permitido para ese motor.

alta

4. Termistor defectuoso Mida la resistencia del PTC desconectando al menos uno de los cables conectados al
Tarjeta XC4 del módulo EBx, en los puntos 2 y 3.
• El error actúa en cuanto la resistencia supera los 3k9 Ω, cuando la temperatura del motor
está 5o C por encima de lo permitido por su clase térmica. La falla se puede eliminar solo
cuando la resistencia cae a 1k6 Ω. • La resistencia inferior a 100
Ω se considera un cortocircuito que también causa E32.

5. Parametrización Si no se está utilizando un EBx o incluso con un EBx no se está utilizando esta función,
incorrecta entonces P270 debe ser diferente de 16.

6. Inversor defectuoso Mida la tensión en el punto XC3:18 del EBx, en relación a X1 que es GND:
• Si la resistencia PTC es correcta, ≤ 1k6 Ω y +5V se encuentran en
XC3:18, reemplace la placa EBx;
• Si se encuentra 0V en este punto y el variador todavía tiene un E32 no cancelable, reemplace
la tarjeta de control.

7. Desviación funcional de sw La lógica se invirtió y la función no funcionó. • Utilice una


V1.61 y anterior versión de software V1.62 o posterior si se requiere la función.

43 Puede ser un EBA o un EBB. 44


El motor debe especificarse con termistores PTC.
45
Verifique el factor de servicio, que puede permitir que el motor funcione con una corriente más alta.
Mantenimiento CFW09 – 3.53
Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E41 – Error de autodiagnóstico – Compensación excesiva en
Retroalimentación de corriente (líneas de 200 V y 400 V)
El siguiente diagrama muestra la retroalimentación actual que evalúa la CPU, donde se monitorea E41.

volver al índice
La retroalimentación actual se puede medir en:
XC2:23 o X3 para fase V – iv XC2:22
o X4 para fase W – iw X1 es GND.
Tarjeta de alimentación
Mecanismos 1 y 2 La
medida de corriente se realiza mediante X3 X4
TI de efecto Hall colocados en la salida.
23

22
Tarjeta de alimentación
Mecanismos 3, 4 y 5 tarjeta CC9
tarjeta
La corriente se mide mediante TC
DPS1.xx
de efecto Hall colocados en la salida. UPC
X Mecánica 3, 4,
C 5, 6 y 7
5 X
Efecto Hall de TC X 0 C
Mecánica 6 C 2
y7 6
fase V 0 Junta
Potencia DPS2A.xx
Mecánica 6, Tarjeta
Mecánica 8, 9 y 10
Efecto Hall de TC X 7
Mecánica 6 C
y7 6
fase W 1

XC50
Efecto Hall de TC X
Mecánica 8, 9 C Con el inversor deshabilitado, la compensación
y 10 6 encontrada en los puntos de prueba X3 y X4 no
fase V 4 Tarjeta puede ser superior a: ±
CIP2
150 mV (sw V1.90 o anterior) ± 250
Mecánica 8,
mV (sw V1.91 o posterior)
Efecto Hall de TC X 9 y 10

Mecánica 8, 9 C
y 10 6
fase W 5

3.54 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E41 – Error de autodiagnóstico – Compensación excesiva en


Retroalimentación de corriente (línea de 600 V)
Volver al índice

La retroalimentación actual se puede medir en:


XC2:23 o X3 para fase V – iv XC2:22
Tarjeta de alimentación
o X4 para fase W – iw X1 es GND.
Mecánica 2
X3 X4
La corriente se mide mediante
TC de efecto Hall colocados en
la salida.
23

Tarjeta de alimentación 22
Mecánica 4 tarjeta DPS4
La corriente se mide a través de Mecanica 4
CT de efecto Hall colocados en X
la salida. tarjeta DPS5 C
Mecánica 4, 7 2 tarjeta CC9
X
C / UPC
X
5
Efecto Hall de TC C
0 X
Mecánica 7 6
C
fase V 0 Junta
2
Potencia
Tarjeta CIS1.XX A
Mecánica 7
Mecánica
X
8E, 10E
Efecto Hall de TC C
Mecánica de 6
7 fases W 1

XC2B

Efecto Hall de TC X
Mecánica C
Con el inversor deshabilitado, la compensación
8E, 10E 6
tarjeta CIP3 X tarjeta DPS3 encontrada en los puntos de prueba X3 y X4 no
fase V 4
Mecánica C Mecánica
puede ser superior a: ±
8E, 10E 5 8E, 10E 150 mV (sw V1.90 o anterior) ± 250
0
Efecto Hall de TC X mV (sw V1.91 o posterior)
Mecánica C
8E, 10E 6
fase W 5

Mantenimiento CFW09 – 3.55


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3

E41 – Error de autodiagnóstico – Compensación excesiva en


Comentarios actuales
volver al índice

Notas importantes • El propósito de esta protección es monitorear el desplazamiento de la señal de retroalimentación actual.
Los parámetros P025 y P026 muestran el resultado de la conversión A/D de la captación
de corriente y su contenido con el convertidor deshabilitado debe estar entre:

• 481 y 542 para sw V1.90 o anterior; • 460 y


562 para sw V1.91 o posterior.

• La monitorización se realiza únicamente durante el encendido (Power On) del inversor.

Causas posibles 1. Fuentes de alimentación defectuosas; 2. Circuito de


retroalimentación de corriente defectuoso; 3. Tarjeta de
control defectuosa.

1. Fuentes de El circuito de medida de corriente es alimentado por fuentes simétricas de ± 15V. Si E41 ocurre
continuamente, verifique la fuente de alimentación siguiendo la señal desde su fuente hasta la
alimentación tarjeta de control. Consulte también el Capítulo 1: Descripción de las tarjetas y el Capítulo 5:
defectuosas Pruebas de voltaje.

2. Circuito de Con el variador encendido y deshabilitado, mida el voltaje en los puntos de prueba X3 (XC2:23)
y X4 (XC2:22) en el tablero de control. • Si la
retroalimentación compensación
de corriente defectuoso (sw V1.91 encontrada es superior a ± 150 mV (sw V1.90 o anterior) o superior a ± 250 mV
o posterior), siga la señal hasta su fuente y reemplace la tarjeta defectuosa que
se encuentra. compensar.

3. Tarjeta de control defectuosaSi la compensación está dentro de los límites y aún ocurre E41, reemplace el tablero de control.

3.56 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

E70 – Subtensión en Electrónica (Línea 600V)


Volver al índice

El siguiente diagrama muestra cómo se realiza la detección de E70. Esta protección solo existe en los marcos 8E y 10E de la línea 600V.

X7B X7A
tarjeta DPS3 7 tarjeta CIS1.xx 7
Mecánica 8E, 10E La Mecánica
tensión del enlace de tarjeta CC9
X 8E, 10E X
CC es atenuada y La señal E70
C C UPC
desacoplada por un 2 se atenúa de 2
amplificador diferencial. Se B +15V a +5V A
detecta la señal de E70.
(nivel máximo).

XP1 XN1

La señal E70 se puede medir en la tarjeta


CIS1.XX, en los puntos de prueba X7A (nivel
máximo +5V) y X7B (nivel máximo +15V). La
Enlace CC Auxiliar señal está activa para el nivel bajo.
Los puntos de prueba X19, X20 y X21 son
GND.

tarjeta RBV1
Mecánica 8E, 10E
Se genera un enlace de CC
auxiliar (de la electrónica).

¡Importante!

El objetivo de esta protección es monitorear el Link CC auxiliar que alimenta la fuente de alimentación conmutada,
garantizando el funcionamiento de los circuitos electrónicos auxiliares, incluido el tablero de control. Si el nivel de
voltaje del enlace de CC auxiliar es inferior al nivel mínimo (nivel de actuación), se produce E70 y la CPU bloquea
los pulsos PWM.

Mantenimiento CFW09 – 3.57


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


E70 – Subtensión en Electrónica (Línea 600V)
volver al índice

Notas Importantes La salida del transformador T3, con una tensión de 380Vac, alimenta la placa RBV1, que genera
el DC Link auxiliar utilizado para alimentar la fuente de alimentación conmutada. La entrada del
transformador T3 es alimentada por las tres fases de entrada (R, S, T) después de pasar por el
selector de tensión y por los fusibles F1 y F2, que se encuentran en la placa CIP3.

El nivel E70 ajustado garantiza una autonomía de alimentación conmutada de al menos 2


segundos. Este nivel es de 323Vdc, es decir, el equivalente a 240Vac en el secundario del
transformador T3:

Nivel de experiencia Tensión nominal de Selector de puentes


(Entrada de T3) Inversor Voltaje
316Vac (+/­3%) 500V XC60
332Vac (+/­3%) 525V XC61
363Vac (+/­3%) 550V/575V XC62
436Vac (+/­3%) 660V/690V XC63

Causas posibles 1. 2. 3. 4. 5. fusibles quemados;


Selección de voltaje incorrecta en la placa CIP3;
Cables y/o conexiones defectuosos;
Tarjeta defectuosa.
P295 mal ajustado;

1. Fusibles Revise los fusibles F1 y F2, que están conectados a la placa CIP3. si están quemados,
reemplácelos. Mida también la entrada y salida del transformador T3, desconectando los cables
quemados
XC29 (entrada de T3) de la placa CIP3, y XR1 y XS1 (salida de T3) de la placa RBV1. Verifique
que los devanados del transformador no estén abiertos o en cortocircuito.

2. Selección de voltaje incorrectaVerifique que la selección de voltaje en la tarjeta CIP3 sea correcta de acuerdo con la tabla que
se muestra arriba. Consulte también la sección Fusibles quemados en este capítulo y el Capítulo
1: Descripción de las tarjetas.

3. Cables y/o Revisar las conexiones de señal, conectores y cables de entrada XR, XS, XT a la tarjeta CIP3,
XC29 (entrada T3), XR1, XS1 (salida T3) y XP1 y XN1 (Enlace CC auxiliar, que va de la RBV1 a
conexiones
la tarjeta DPS3) .
defectuosas
4. Tarjeta defectuosa Si los fusibles no están quemados, la selección de voltaje es correcta y las conexiones están bien, siga la
señal de la tarjeta DPS3 hasta la fuente y reemplace la tarjeta defectuosa. • Si los niveles
mostrados en la tabla anterior son
correctos, y el valor del Link CC auxiliar es menor a 323Vdc (medido con un multímetro),
desconecte los cables XP1 y XN1 de la tarjeta DPS3, y mida nuevamente el nivel de voltaje,
si el voltaje sigue siendo más bajo de lo esperado, luego reemplace la tarjeta RBV1; • Si no
es así, compruebe que los condensadores del DPS3 no estén cortocircuitados
y que el fusible esté bien. Si alguno de ellos está defectuoso, reemplácelo. • Mida la señal en los
puntos de prueba X7B y X7A (los puntos X19, X20 y X21 son GND) en la tarjeta
CIS1.XX. Si están actuando correctamente para los niveles indicados en la tabla anterior, según
los modelos, sustituya la tarjeta de control CC9. En caso de que la señal en X7B sea
correcta pero no en X7A, reemplace la tarjeta CIS1.xx y, en caso contrario, reemplace la
DPS3.

IMPORTANTE: comprobar previamente los cables y conexiones.

5. P295 mal configurado El error E70 solo existe en modelos con tensión > 480V y corriente (P295) > 100A.
Si se programa un modelo que no está dentro de este rango como tal, puede ocurrir E70.

3.58 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

fusibles quemados
volver al índice

Se recomienda instalar fusibles ultrarrápidos en la entrada. Si estos fusibles se queman, verifique:


fusibles de
entrada
Causas posibles 1. Tamaño incorrecto; 2. Cableado incorrecto; 3.
Rectificador de
entrada dañado; 4. Condensadores de
enlace de CC dañados.

1. Talla incorrecta Asegúrese de que los fusibles sean correctos de acuerdo con el valor recomendado en el manual
de instrucciones del producto.

2. Cableado incorrecto Verifique que la red eléctrica esté conectada a los terminales de entrada R, S y T y que el
Las conexiones del vínculo de CC no están cortocircuitadas entre sí ni a tierra.
3. Rectificador de Ver el tema “Rectificador de entrada dañado” en este mismo capítulo.
entrada dañado
4. Condensadores de Inspeccione los condensadores en busca de decoloración, olor, fuga de electrolito, válvula de
enlace de CC dañados
seguridad rota o expandida, o deformación.

¡Atención!
Desconecte la tensión de entrada y espere a que se descarguen los condensadores. Asegúrese
de que el voltaje entre +UD y –UD en la regleta esté en 0 V antes de comenzar cualquier prueba.

Con un multímetro Coloque el multímetro en la escala de resistencia y mida: Sonda roja (+)
Punta negra (­) Valor esperado
+UD ­UD Si el valor de resistencia > 1MΩ
encontrado está por debajo del valor especificado, se debe reemplazar la tarjeta de potencia o los
capacitores. Consulte el capítulo 6 Sustitución de componentes.

placa de potencia Es el fusible de alimentación conmutada de la electrónica, ubicado en la placa DPS1.xx (línea
200V y 400V), y DPS4 (línea 600V, en los modelos 22A, 27A, 32A – Mecanismo 4).
F1
Causas posibles 1. Fusible incorrecto; 2. Entrada de
enlace de CC invertida en el DPS; 3. Tarjeta
DPS defectuosa.

1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.


Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.
2. Entrada de enlace de Después de trabajar un poco en el variador, verifique que la conexión del enlace de CC en el
CC invertida DPS1.xx/DPS4 no se haya invertido, intercambiado positivo con negativo. Consulte el Capítulo
1: Descripción de las tarjetas.
en DPS1.xx/DPS4
3. Tarjeta Desconecte los cables provenientes del enlace de CC y mida la resistencia entre las entradas
DPS1.xx/DPS4 positiva y negativa. Si está en cortocircuito, reemplace DPS1.xx/DPS4.

defectuosa

Mantenimiento CFW09 – 3.59


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


fusibles quemados
volver al índice

F1 y F2 de LVS1 Son los fusibles de red de los ventiladores y contactores de precarga de la línea 200V, y del
transformador que alimenta la tensión de estos componentes en los inversores de la línea 400V.

Causas posibles 1. Fusible incorrecto; 2. Selección de


voltaje incorrecta; 3. Transformador,
ventilador o contactor defectuoso.

1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.


Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.

Válido para la línea de 400V.


2. Selección de voltaje
Verifique que el voltaje seleccionado coincida con el voltaje de red.
incorrecta
Mida la resistencia del transformador, ventilador y contactor.
3. Transformador,
Reemplace cualquiera de estos componentes que estén en cortocircuito.
ventilador o
contactor defectuoso

F1 y F2 de LVS2 Son los fusibles de red para los ventiladores y contactores de precarga de la línea 600V.

Causas posibles 1. Fusible incorrecto; 2. Selección de


voltaje incorrecta; 3. Transformador,
ventilador o contactor defectuoso.

1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.


Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.

Válido para la línea de 600V.


2. Selección de tensión
Compruebe si la tensión seleccionada coincide con la tensión de red.
equivocado
Mida la resistencia del transformador, ventilador y contactor.
3. Transformador,
Reemplace cualquiera de estos componentes que estén en cortocircuito.
ventilador o
contactor defectuoso

F1 de DPS3 Este es el fusible del enlace de CC auxiliar, que alimenta la fuente de alimentación conmutada, que se encuentra en
esta tarjeta.

Causas posibles 1. Fusible incorrecto; 2. Entrada de


enlace de CC invertida; 3. Tarjeta DPS
defectuosa.

1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.


Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.

2. Entrada de enlace de CC Verifique la conexión DC Link en la tarjeta DPS3. Consulte el Capítulo 1: Descripción de las tarjetas.

invertida
3. Tarjeta DPS3 Mida la resistencia entre las entradas positiva y negativa de la tarjeta DPS3. Si están en
cortocircuito, reemplace la tarjeta DPS3.
defectuosa

F1 de DPS5 Este es el fusible del enlace de CC auxiliar, que alimenta la fuente de alimentación conmutada, que se encuentra en
esta tarjeta.

Causas posibles 1. Fusible incorrecto; 2. Entrada de


enlace de CC invertida; 3. Tarjeta DPS
defectuosa.
1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.
Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.

2. Entrada de enlace de CC Verifique la conexión DC Link en la tarjeta DPS3. Consulte el Capítulo 1: Descripción de las tarjetas.

invertida
3. Tarjeta DPS3 Mida la resistencia entre las entradas positiva y negativa de la tarjeta DPS3. Si están en
cortocircuito, reemplace la tarjeta DPS3.
defectuosa

3.60 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas


fusibles quemados
volver al índice

Estos son los fusibles de red para el transformador y los ventiladores.


CIP2 F3 y F4 Causas
posibles 1. Fusible incorrecto; 4.
Selección de voltaje
incorrecta; 5. Transformador o ventiladores.

1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.


Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.

2. Selección de voltaje Válido para la línea de 400V.


incorrecta Verifique que el voltaje seleccionado coincida con el voltaje de red.

4. Transformador Mida la resistencia del transformador, ventilador y contactor.


Reemplace cualquiera de estos componentes que estén en cortocircuito.
o ventilador
defectuoso

F5 da CIP2 Este es el fusible de la fuente de alimentación del interruptor ubicado en DPS2.xx, está en serie con el
+UD que va a DPS2.xx

Causas posibles 1. Fusible incorrecto;


2. Entrada de enlace de CC invertida en DPS2.xx; 3.
Tarjeta DPS2.xx defectuosa.

1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.


Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.

2. Entrada de enlace de CC Después de trabajar un poco en la unidad, verifique que la conexión del enlace de CC en el
DPS2.xx no se haya invertido, intercambiado positivo con negativo. Ver capítulo 1 – descripción de las
invertida en DPS2.xx cartas.

3. Tarjeta DPS1.xx Desconecte los cables provenientes del enlace de CC y mida la resistencia entre las entradas
positiva y negativa. Si está en cortocircuito, reemplace DPS2.xx.
defectuosa

F1 y F2 de CIP3 Son los fusibles de línea del transformador que alimenta los ventiladores y contactor de precarga en
la línea de 600V, y del transformador que alimenta la placa RVB1, utilizados para crear el DC link
interno (DC Link Auxiliar).

Causas posibles 1. Fusible incorrecto; 2. Selección de


voltaje incorrecta; 3. Transformador,
ventilador o contactor defectuoso.

1. Fusible incorrecto Verifique los modelos de fusibles.


Esta información se encuentra en los capítulos 1 y 4.

2. Selección de voltaje Válido para la línea de 600V.


incorrecta Verifique que el voltaje seleccionado coincida con el voltaje de red.

3. Transformador, Mida la resistencia del transformador, ventilador y contactor.


Reemplace cualquiera de estos componentes que estén en cortocircuito.
ventilador o
contactor defectuoso

Mantenimiento CFW09 – 3.61


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


Rectificador de entrada dañado
volver al índice

Causas posibles 1. Sobretensión de línea; 2. Baja impedancia


de red; 3. Enlace CC o IGBT en
cortocircuito; 4. Problemas de
cableado.

1. Sobretensión de red Compruebe si los varistores de entrada están quemados46, si lo están significa que
hubo sobretensión.
Si los varistores no están dañados, debe comprobarse la instalación (impedancia de red, cableado).

2. Baja impedancia de Los picos de corriente en la entrada están limitados por la impedancia de la red, la reactancia de
red la red47 o la inductancia del enlace de CC.
Los picos de corriente elevados son perjudiciales tanto para el rectificador como para los
condensadores del enlace de CC.
Las siguientes formas de onda muestran la corriente de entrada en un CFW090142T33848
trabajando con 100%, 50% y 30% de carga, sin reactancia, con 2% y con 4% de reactancia:

sin reactancia 2% de reactancia 4% de reactancia

100% de carga

50% de carga

30% de carga

46
Los varistores sirven para proteger al inversor contra transitorios en la fuente de alimentación y no son capaces de disipar la tensión.
cantidad de energía presente en sobrecargas continuas.
47
Consulte en el manual del producto los criterios para elegir la reactancia de red y el inductor para el enlace de CC.
3.62 ­ Mantenimiento CFW09
Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

Rectificador de entrada dañado


volver al índice

3. Enlace CC en cortocircuito Compruebe los condensadores de enlace de CC y los IGBT. Ver capítulo 4 – Pruebas sin
tensión.
o IGBT

4. Problemas de cableado Si debido a problemas de cableado, el enlace de CC se ha cortocircuitado, esto puede haber
rectificador de entrada dañado.

Mantenimiento CFW09 – 3.63


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3


Misceláneas
volver al índice

Problema Controlar Síntoma / Acción correctiva

conexiones sueltas Verifique que todas las conexiones de la unidad estén apretadas.

La velocidad del motor fluctúa


Si la referencia de Compruebe la señal de referencia. Los cables deben estar
velocidad fluctúa blindados y separados de los cables de alimentación.

Compruebe los parámetros:


P133 ­ velocidad mínima
Parametrización P134 ­ velocidad máxima
P234 a P237 – compensación y ganancia

• Si la referencia es de corriente (0..20mA o 4...20mA) y el


puente es de tensión (0..10V) el motor irá a máxima
Velocidad del motor demasiado alta o velocidad en cuanto se aplique la referencia.
demasiado baja Puente de entradas
analógicas • Si la referencia es de tensión (0...10V) y el puente es de
corriente, la baja impedancia de entrada (500Ω) atenuará
la referencia, impidiendo alcanzar la velocidad máxima.

referencia de velocidad Asegúrese de que la referencia no esté siempre saturada al


máximo o al mínimo.

El motor no alcanza la velocidad Verifique que el parámetro P180 no sea demasiado alto,
Cronograma debe estar al 95%.
nominal o no entra en la región de
debilitamiento de campo cuando está en
modo de codificador vectorial. red baja Reduzca el valor de P180 hasta un 90% si es necesario.

Muy baja velocidad del motor, alta


corriente y P009 mostrando par 1­ Consultar las instrucciones sobre el codificador en
Secuencia invertida de
señales de codificador el manual del producto.
nominal cuando opera en vector con
encoder. 2­ Invertir dos fases de salida (U y W por ejemplo)

El motor no se detiene ni oscila a bajas Parámetro P413


velocidades. Aumentar P413, constante mecánica (TM).

Si el motor ha sido o está mal conectado de manera que dos


fases cortocircuitan el enlace de CC, reemplace la resistencia
Resistencia de precarga quemada conexión del motor o la tarjeta y asegúrese de conectar el motor entre los terminales
U, V y W.

3.64 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 3 : Resolución de problemas

Comentarios:
volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 3.65


Machine Translated by Google

Solución de problemas : Capítulo 3

Comentarios:
volver al índice

3.66 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión


Índice
Propósito .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ..................................
4.2 Evaluación del estado del inversor .................. .................. ................................ .................................. ................ .................................................... ....................
4.3 Fusibles .............................. .... ............................................... .................................................................. ..................................... .............. .....................................
4.4 Prohibición de la prueba del rectificador ......... ........................................ .......... .................................................... ...... ............................................ .... 4.7 Prueba
del Puente Rectificador Auxiliar ........................................ ............................... ................... ............................................................. ... .................... 4.8 Prueba de
IGBT ....................... .... .................................................... ............................................................ ............................ ...................... .......... 4.8 Compuerta/ Prueba de
accionamientos ........................ .......................................................... ....... .................................................... ........................................................ ......................... 4.9
Prueba de DPS3 ........................... ............................................. ......... .................................................... ....... .................................................. ....................... ...............
4.11 Prueba de los condensadores del enlace de CC ...... ............................... ................... ............................................................. ... .................................................... .............
4.11 Prueba CC9 ................................ .................. ................................ .................................. ................ .................................................... .......................... 4.12
Otras pruebas ............... .......... ................................................. .......................... ................................. .......................................... ........ .......................... 4.12
Notas ......... ............ .................................................... .... ............................................... .................................................................. .................................. ....... 4.13

Mantenimiento CFW09 – 4.1


Machine Translated by Google

Ensayos sin Tensión ­ Capítulo 4


volver al índice

Propósito Describir los procedimientos para probar los componentes del variador sin voltaje.

¡Atención!

• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito intermedio


en +UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier componente
eléctrico del interior del inversor.

• Muchos componentes están cargados con altos voltajes incluso después de desconectar el
voltaje de alimentación. Espero al menos 10 minutos para la descarga total de los
condensadores de potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.


No realice pruebas de voltaje aplicado en el variador.

Descargas electrostáticas ­ ESD


Las tarjetas electrónicas tienen componentes que son sensibles a las descargas electrostáticas.
Se requieren precauciones ESD al reparar este producto.
Cuando se instalan o retiran tarjetas electrónicas, se recomienda: • Usar una
muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor.
• Colóquese la muñequera antiestática antes de sacar la nueva tarjeta del embalaje
anti­estática.
• Guarde las tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

¡Atención!
• El variador debe estar desconectado de la alimentación de entrada y salida del motor; •
Todas las unidades
devueltas para reparación deben evaluarse antes
Cualquier prueba con voltaje.
Multímetro Se debe utilizar un multímetro digital para realizar las medidas solicitadas en este capítulo.

4.2 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión


Evaluación del estado del inversor
volver al índice

Inspección visual
• Controlar que no haya piezas sueltas dentro del convertidor;
• Verifique que no haya señales de quemado, especialmente en la sección de
potencia; • Verifique las conexiones internas y busque tornillos, cableado o terminales
perder;
• Inspeccione el banco de condensadores observando:
Decoloración, olor, fuga de electrolito, válvula de seguridad rota o expandida y
deformación.
• Verificar el puente de selección de tensión en los convertidores de línea de 400V que
tengan tarjeta LVS1 o CIP; •
Inspeccione cuidadosamente las tarjetas en busca de componentes faltantes.
roto o quemado;
• Verifique que los cables de cinta estén presentes y que estén insertados correctamente
en sus conectores,
• Compruebe si hay fusibles presentes.

medidas con el
multímetro
• fusibles Medidas para localizar fusibles quemados. •
Prueba de puente rectificador, •
Prueba de IGBT's, •
Prueba de capacitor de enlace de CC, •
Prueba de transformador.

Mantenimiento CFW09 – 4.3


Machine Translated by Google

Ensayos sin Tensión ­ Capítulo 4


fusibles
volver al índice

Tablero de Este es el fusible de la fuente de alimentación del interruptor, está en serie con el +UD que
ingresa al DPS1 o DPS4. Está presente en los siguientes modelos de convertidores:
potencia F1
Inversor mecánica Modelo de fusible
CFW090038T2223 3
CFW090045T2223 3
CFW090054T2223 4
CFW090070T2223
5
CFW090086T2223
CFW090105T2223
6
CFW090130T2223
CFW090030T3848 3
CFW090038T3848 Fusible 3.15A 500V – 6.3x32mm – Ferraz Art.:
4
CFW090045T3848 0305.6716
CFW090060T3848
5
CFW090070T3848
CFW090086T3848
6
CFW090105T3848
CFW090142T3848 7
CFW090022T5060 4
CFW090027T5060 4
CFW090032T5060 4

Si este fusible está fundido, desconecte los conectores +Ud y –Ud de la placa de alimentación y
mida la resistencia entre +Ud y –Ud en la placa DPS1. Reemplace la tarjeta DPS1 si estos puntos
están en cortocircuito.

LVS1 F1 y F2 Son los fusibles de red de los ventiladores y contactor de precarga de la línea 200V, y del transformador que
alimenta la tensión de estos componentes en los inversores de la línea 400V. Se encuentran en
los siguientes modelos:

Inversor mecánica Modelo de fusible


CFW090070T2223
5
CFW090086T2223
CFW090105T2223 Fusible 0,5A 600V FNQ­R1/2 –– Bussmann Art.
CFW090130T2223 0305.5604
6
CFW090086T3848
CFW090105T3848
CFW090142T3848 7 Fusible 1.6 600V –– Bussmann
Artículo 0305.5663

Si estos fusibles están quemados, desconecte y mida la resistencia de los ventiladores, el


contactor y el transformador. Reemplace cualquier componente que esté quemado.

Vuelva a verificar que el puente de selección de voltaje sea el correcto para la línea de 400 V.

LVS2 F1 y F2 Son los fusibles de red de los ventiladores y contactores de precarga de la línea 200V, y del transformador1 que
alimenta la tensión de estos componentes en los inversores de la línea 600V. Se encuentran en
los siguientes modelos:

Inversor mecánica Modelo de fusible


CFW090044T5060
CFW090053T5060 Fusible 0,5A 600V FNQ­R1/2 –– Bussmann Art.
7
CFW090063T5060 0305.5604
CFW090079T5060

Si estos fusibles están quemados, desconecte y mida la resistencia de los ventiladores, el


contactor y el transformador1 . Reemplace cualquier componente que esté quemado.

Vuelva a verificar que el puente de selección de voltaje sea el correcto para la línea de 600 V.

1
Realice la prueba del transformador descrita más adelante en este capítulo.

4.4 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión

fusibles
volver al índice

DPS3 F1 Este es el fusible de fuente de alimentación conmutada DPS3 y está ubicado en serie con el +UD que viene
con la tarjeta DPS. Está presente en los siguientes modelos:

Inversor mecánica Modelo de fusible


CFW090107T5069
CFW090147T5069 8E
CFW090211T5069
CFW090247T5069
CFW090315T5069
CFW090343T5069 10E
CFW090418T5069
CFW090472T5069 Fusible 3.15A 500V – 6.3x32mm – Ferraz Art.:
CFW090100T6669 0305.6716
CFW090127T6669 8E
CFW090179T6669
CFW090225T6669
CFW090259T6669
CFW090305T6669 10E
CFW090340T6669
CFW090428T6669

Si este fusible está quemado, desconecte el cable +UD y –UD de la tarjeta RBV1 y mida la
resistencia entre los terminales +Ud y –Ud de la tarjeta DPS3. Reemplace DPS si los puntos
están en cortocircuito.

DPS5 F1 Este es el fusible de la fuente de alimentación conmutada DPS5 y está ubicado en serie con el +UD que viene
con la tarjeta DPS. Está presente en los siguientes modelos:

Inversor mecánica Modelo de fusible


CFW090044T5060
CFW090053T5060 Fusible 3.15A 500V – 6.3x32mm – Ferraz Art.:
7
CFW090063T5060 0305.6716
CFW090079T5060

Si este fusible está fundido, desconecte el cable +UD y –UD de la placa RBV1 y mida la
resistencia entre los terminales +Ud y –Ud de la placa DPS5. Reemplace DPS si los puntos están
en cortocircuito.

CIP2 F3 y F4 Estos son los fusibles de red para el transformador y los ventiladores. Están presentes en los siguientes modelos
de convertidores: Inverter Mecánico CFW090180T2223
CFW090240T2223 Modelo de fusible

8 1.6 600V – Fusible – Bussmann


CFW090180T3848
Artículo: 0305.5663
CFW090211T3848
CFW090240T3848
CFW090312T3848
9
CFW090361T3848
Fusible 2.5 600V –– Bussmann
CFW090450T3848
Artículo: 0305.6112
CFW090515T3848 10
CFW090600T3848

Si estos fusibles están quemados, desconecte y mida la resistencia de los ventiladores y el


transformador2 . Reemplace cualquier pieza que esté quemada.
Vuelva a verificar que el puente de selección de voltaje sea el correcto para la línea de 400 V.

2
Realice la prueba del transformador descrita más adelante en este capítulo.

Mantenimiento CFW09 – 4.5


Machine Translated by Google

Ensayos sin Tensión ­ Capítulo 4


fusibles
volver al índice

F5 sí CIP2 (CIP2A) Este es el fusible de la fuente de alimentación del interruptor, está en serie con el +UD que ingresa
al DPS2. Se encuentra en los siguientes modelos de convertidores:

Inversor mecánica Modelo de fusible


CFW090180T2223
CFW090240T2223
CFW090180T3848 8
CFW090211T3848
CFW090240T3848 Fusible 3.15A 500V – 6.3x32mm – Ferraz Art.:
CFW090312T3848 0305.6716
9
CFW090361T3848
CFW090450T3848
CFW090515T3848 10
CFW090600T3848

Si este fusible está fundido, desconecte el conector +Ud y –Ud de la tarjeta CIP y mida la
resistencia entre +Ud y –Ud en la tarjeta DPS2. Reemplace la tarjeta DPS2 si estos puntos están
en cortocircuito.

F1 y F2 de CIP3 Son los fusibles de red del transformador T2, que alimenta los ventiladores y el circuito de mando de los
Tiristores, y del transformador T3, que alimenta la placa RBV1. Estos fusibles están montados
externamente a la placa CIP3. se utilizan en los siguientes modelos:

Inversor mecánica Modelo de fusible


CFW090107T5069
CFW090147T5069
Fusible 2.0 690V – 14x51mm Fus. retirado
CFW090211T5069
8E Ferraz Shamut
CFW090100T6669
Artículo: 0305.6166
CFW090127T6669
CFW090179T6669
CFW090247T5069
CFW090315T5069
CFW090343T5069
CFW090418T5069
Fusible 4.0 690V – 14x51mm Fus. retirado
CFW090472T5069
10E Ferraz Shamut
CFW090225T6669
Artículo: 0305.6171
CFW090259T6669
CFW090305T6669
CFW090340T6669
CFW090428T6669

Si los fusibles están quemados, desconecte los cables y mida la resistencia de los ventiladores y
transformadores3 T2 y T3. Si se encuentra un componente en cortocircuito, reemplácelo.

Vuelva a verificar que la selección de voltaje sea correcta para la línea de 600 V.

3
Realice la prueba del transformador descrita más adelante en este capítulo.

4.6 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión


Prueba del rectificador de entrada
volver al índice

Mecánica 1...7
Ajusta el multímetro a la escala del diodo.
Mida en la regleta de terminales de potencia.

Componente Punta roja (+) Punta negra (­) Valor esperado


R
4
­AFUERA S
Puente rectificador T > 0.35Vdc a
de entrada R <0.7Vdc5
S +SALIDA

T
Tabla 4­1
Mecánica 8..10
400V
Mecánica 8E y 10E
600V

1. Tomar las medidas recomendadas para tallas 1..7, según tabla


arriba;
2. Mida las puertas con el multímetro de escala de resistencia.

Mida la resistencia entre los puntos 1 y 3 de los conectores XC11, XC32 y XC41 del
resistencia de puerta CIP2A y CIP3:
• Con las compuertas conectadas en la placa CIP2, una resistencia de compuerta de
se deben encontrar aproximadamente 10 Ω;
• Si la resistencia de las compuertas es diferente a la esperada, desconéctelas de la placa y
mida ambas compuertas y conectores por separado: Solo compuertas:
6.
aproximadamente 13 Ω
7.
Solo conectores CIP 2: aprox. 10 KΩ
Si durante las pruebas se encuentran valores incorrectos, mida los componentes (módulos de
tiristores/diodos, puente rectificador y resistencias de precarga, CIP2A y cables de interconexión)
individualmente para localizar el problema y reemplazar los componentes defectuosos.
Consultar los esquemas generales que se encuentran en el Capítulo 2.

Para verificar que las compuertas no estén invertidas, mida desde +UD
polaridad de puerta
hasta: • XC11, XC32 y XC41, puntos 1, se debe encontrar la resistencia de la
compuerta; • XC11, XC32 y XC 41, puntos 3, deben cortocircuitarse a +UD. •
Si se encuentra un diodo en corto, reemplace la placa de potencia, el puente de diodos o el
módulo de diodos (tiristor/diodo en los tamaños 8 a 10, 8E y 10E), según el modelo del
inversor.
• Si los 3 diodos entre entrada y +UD parecen estar abiertos, verifique que el inductor DC Link
(o el puente entre DCR y +UD que lo reemplaza, en la línea de 400V) esté presente,
verifique que la resistencia de precarga esté no está abierto y que las conexiones internas
son correctas. En este caso medir directamente en el puente rectificador y sustituir
cualquier componente defectuoso que se encuentre en estas comprobaciones (resistencia
de precarga, cables de potencia, conectores de potencia, diodos, puente rectificador
auxiliar...). Consulte el Capítulo 6: Reemplazo de componentes.

4
En las tallas 1 y 2, quitar el aislador del borne –UD de la regleta de bornes de potencia, para realizar las pruebas.
5
Los voltajes medidos pueden variar según el multímetro utilizado y el modelo de inversor. Lo importante es que se mantengan dentro
de los límites y muestren valores similares en el mismo modelo de inversor.
6
Los valores de aproximadamente 13 Ω son comunes, sin embargo, puede haber buenos tiristores con resistencia de puerta
entre 5 Ω y 70 Ω. Lo importante es que si los tiristores son del mismo modelo, tengan valores de resistencia similares. 7

Para obtener una medida de resistencia correcta es necesario que las 3 compuertas estén desconectadas.
Mantenimiento CFW09 – 4.7
Machine Translated by Google

Ensayos sin Tensión ­ Capítulo 4


Prueba de puente rectificador auxiliar
volver al índice

Mecánica 8..10
400V
Mecánica 8E y 10E
600V
Para probar el rectificador auxiliar, configure el multímetro a escala de diodo y mida entre las terminales de entrada
(R, S, T) y el +UD de acuerdo con la tabla 4­1.

Teste dos IGBTs


volver al índice

Todos los modelos Dentro de los módulos IGBT hay un diodo en paralelo con cada IGBT. Al probar estos diodos, también se probarán los IGBT correspondientes.

Seleccione la escala de diodos en el multímetro y efectúe las medidas en el Tablero de Terminales de Potencia, de
acuerdo con la tabla 4­2. • El diodo encontrado en
estas mediciones es el diodo de rueda libre IGBT y la medición
mostrará si él o el IGBT están en cortocircuito.
• Si el valor de voltaje encontrado es diferente al especificado (diodo en corto o abierto), reemplace la tarjeta de
potencia o el módulo IGBT. Consulte el Capítulo 6: Reemplazo de componentes.

Ajusta el multímetro a la escala del diodo.


Mida en la regleta de terminales de potencia.

Componente Puntero rojo (+) Punta negra (­) Valor esperado


EN

­AFUERA EN

EN
Módulo IGBT
EN > 0,35 V CC a
EN +SALIDA < 0,7 V CC
EN
frenado BR8 +SALIDA

reostático ­AFUERA BR
Tabla 4­2

8
Solo para modelos con frenado dinámico.

4.8 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión


Prueba de puerta/manejo
Volver al índice

Descargas electrostáticas ­ ESD

• Para evitar daños a los IGBT, no toque las puertas; • Use una
muñequera antiestática conectada a tierra al chasis de la unidad.
¡Atención!

Los valores medidos pueden variar considerablemente según el multímetro utilizado, ya que los
circuitos no son puramente resistivos. El propósito de la medición es determinar cortocircuito, circuito
abierto o valores diferentes entre los puntos comparados.

Mecánica 1 y 2 • Coloque el multímetro en la escala de resistencia y mida los siguientes puntos: Nota: Para ubicar estos puntos
en la tarjeta de potencia, consulte el esquema de la tarjeta en el capítulo 1 de este manual.

Posición IGBT9 Punta roja (+) Punta negra (­) Valor esperado
ARRIBA GUP10 EUP
vicepresidente GVP vicepresidente ejecutivo

WP PCA EWP
Y PISTOLA 4,6 MΩ
VN GVN
EN
WN PISTOLA

frenado GBR
Si se encuentra algún valor diferente (en resumen o una resistencia muy superior a la esperada),
reemplace la placa de alimentación. Consulte el Capítulo 6: Reemplazo de componentes.

Mecánica 3...7 • En estos modelos los drives están en la placa DPS1 y las salidas para las compuertas en la
conectores XC32 a XC38. Ver tarjeta DPS1 en el capítulo 1. • Colocar el
multímetro en la escala de resistencia y controlar los siguientes puntos:

Conector DPS con cables de puerta consejo consejo Valor


Cables de puerta conectados rojo (+) Negro (­) esperado
conectados 1 (G)12 2 (mi) 4,7KΩ
XC32...XC37 y XC3811
2 (mi) 1 (G) 4,7KΩ

Si se obtienen valores diferentes, desconecte los cables de las compuertas de los conectores del DPS y
mida la resistencia en los cables de la placa de potencia:

punta negra o roja punta negra o roja Valor


Cables de la esperado
puerta desconectados XC32...XC37 y XC38 1 2 4,7KΩ

En la placa DPS1, sin tener las puertas conectadas, verifique las resistencias:

consejo Sugerencia Valor esperado


rojo (+) Precio (­) DPS1.00 DPS1.01 DPS1.02 DPS4.00 DPS5.00
XC32...XC37 1 (G) 2 (mi) 5.0MΩ 3,1MΩ 5.0MΩ 4,7MΩ 3,0MΩ
2 (mi) 1 (G) Abierto 3,1MΩ 3,5MΩ 3,0 MΩ 3,0 MΩ

1 (G) 2 (mi) 5.0MΩ 4,5MΩ 5.0MΩ 4,7MΩ 4,7MΩ


XC38 2 (mi) 1 (G) Abierto 3,1MΩ 3,5MΩ 3,0MΩ 3,5MΩ

Si se encuentran valores incorrectos en el DPS o placa de alimentación, reemplace el que está defectuoso.

9
Por ejemplo: VP significa IGBT de fase V conectado al positivo del enlace de CC, +Ud;
VN significa IGBT de fase V conectado al enlace de CC negativo, –Ud.
10
GVP = puerta VP; EVP = VP emisor Solo
11
para modelos con "frenado reostático".
12
Hay puntos etiquetados como G, E y C en la placa DPS, justo al lado de los conectores XC32 a XC38, que pueden usarse para mediciones en
lugar de los conectores en cuestión.

Mantenimiento CFW09 – 4.9


Machine Translated by Google

Ensayos sin Tensión ­ Capítulo 4


Prueba de puerta/manejo
volver al índice

Descargas Electrostáticas ­ ESD • No


toque las compuertas de los IGBTs para evitar dañarlos y • Use una
muñequera antiestática conectada a tierra al chasis del convertidor.

¡Atención!

Los valores medidos pueden variar considerablemente según el multímetro utilizado, ya que los
circuitos no son puramente resistivos. El propósito de la medición es determinar cortocircuito, circuito
abierto o valores diferentes entre los puntos comparados.

8...10 • Coloque el multímetro en la escala de resistencia; Mecánica


• Los conectores de puerta IGBT están ubicados en la tarjeta CRG; 400V

Mecánica 8E­10E
600V
Conector Punta roja (+) Punta negra (­) 1 Valor esperado
Cables de puerta conectados XC1..XC4 2 ~2.35KΩ (400V)
XC1..XC4 6 5 ~4.75K (600V)

Si el valor medido es diferente al esperado, desconecte los cables de disparo de los IGBT y los cables
que interconectan la placa SKHI23/GDB3 (en la Línea 400V) o el GDB1 (en la Línea 600V) en la placa
CRG, para para aislar el problema. Las siguientes resistencias deben medirse en la tarjeta CRG.

Conector Punta roja (+) 1 Punta negra (­) 2 Valor esperado


Cables de puerta desconectados XC1..XC4 ~2,35 kΩ (línea de 400 V)
XC1..XC4 6 5 ~4,75 kΩ (línea de 600 V)

Nota #1: Hay un circuito abierto en las


puertas IGBT cuando los cables no
están conectados

Medidas en la salida de la tarjeta SKHI/GDB3 (X2, X3), con cables desconectados:

Prueba SKHI23/ Punta roja (+) Punta negra (­)


Valor esperado
SKHI23 GDB3
GDB3 2 1 ~22k ohmios Abierto
Mecánica: 3 1 ~22k ohmios ~2M Ω
8...10 (línea 400V) 3 2 ~44k ohmios Abierto
5 1 Abierto ~10M Ω
1 5 ~4MΩ ~1.7M Ω

Probando GDB1 Las medidas a la salida de la placa GDB1 (XC2), con el conector desconectado, son:
Mecánica:
Punta roja (+) 2 Punta negra (­) 1 Valor esperado
8E, 10E (línea de 600V) ~8M Ω
9 10 ~8M Ω
4 Abierto
7 1 10 Abierto

Nota #2: Con las puntas invertidas,


siempre se encuentran será Reemplace las tarjetas defectuosas que encuentre. Consulte el Capítulo 6 ­ Reemplazo de componentes.
~8MΩ.

4.10 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión


prueba DPS3
volver al índice

¡Atención!
Los valores medidos pueden variar considerablemente según el multímetro utilizado, ya
que los circuitos no son puramente resistivos. El propósito de la medición es determinar
cortocircuito, circuito abierto o valores diferentes entre los puntos comparados.

Mecánica
8E, 10E
(línea 600V)
Nota: Las siguientes medidas deben tomarse sin los cables conectados.
Conectores
La resistencia en los conectores de alimentación (XC1U, XC1V, XC1W) es:
XC1U, XC1V, XC1W
Conector de punta roja (+) Punta negra (­) 4 Valor esperado
XC1U 1 10kΩ
XC1V 4 1 5KΩ a 10kΩ
1 4 330Ω
XC1W
4 1 330Ω

Conector XC31 • Coloque el multímetro en la escala de diodos y mida el conector XC31:


Punta roja (+) Punta negra (­) 6 Valor Esperado
1/3/5 ~ 2,1Vcc
6 1/3/5 ~1,9Vcc

• Vuelva a colocar el multímetro en la escala de resistencia y mida los pines del


Conectores Conectores XC3/XC3A, en relación a GND:
XC3/XC3A Punta roja (+) Punta negra (­) 4
TIERRA
Valor Esperado
27KΩ
8 TIERRA 3,8MΩ a 4,8MΩ

• Mida la resistencia en los pines del conector XC50


Conector XC50 Punta roja (+) Punta negra (­) 13 Valor Esperado
14 140KΩ
8 TIERRA 45KΩ
9 TIERRA ~ 8MΩ
TIERRA 9 Abierto

Pruebas de condensadores de enlace de CC


volver al índice

¡Atención!
Desconecte la tensión de entrada y espere a que se descarguen los condensadores.
Asegúrese de que el voltaje entre +UD y –UD en la regleta esté en 0 V antes de comenzar
cualquier prueba.

Inspeccione los condensadores en busca de decoloración, olor, fuga de electrolito, válvula


Inspección visual de seguridad rota o expandida, o deformación.

Coloque el multímetro en la escala de resistencia y mida:

Puntero rojo (+) Punta negra (­) Valor esperado


+SALIDA ­AFUERA > 1MΩ

Si el valor de resistencia encontrado está por debajo del valor especificado, se debe
reemplazar la tarjeta de alimentación o los capacitores. Consulte el Capítulo 6 ­ Reemplazo
de componentes.

Mantenimiento CFW09 – 4.11


Machine Translated by Google

Ensayos sin Tensión ­ Capítulo 4


Prueba sí CC9
volver al índice

¡Atención!
Desconecte la tensión de entrada y espere a que se descarguen los condensadores. Asegúrese de que el
voltaje entre +UD y –UD en la regleta esté en 0 V antes de comenzar cualquier prueba.

Resistencia de fuente • Desconecte todos los cables de la placa de control.


de +5 V en la placa • Ajuste el multímetro a la escala de resistencia.
de control CC9
Todos los modelos
Se deben medir aproximadamente 1750 Ω entre XC4: 4 y 5.

Reemplace la tarjeta de control si el valor encontrado es diferente al especificado.

Otras pruebas
volver al índice

Resistencia contra Coloque el multímetro en la escala de resistencia y mida la resistencia entre los terminales de entrada y
salida (R, S, T, U, V, W y BR) y el punto de conexión del cable de tierra en el convertidor: los valores > 4MΩ
la Tierra deben encontrarse en terminales R, S y T, y >2,4 MΩ
Todos los modelos en las terminales U, V, W y BR.

Transformador13 Con un multímetro en la escala de resistencia, tome las medidas como se indica en la
siguiente tabla, la medición debe realizarse en los terminales R y S en la entrada del inversor.
Transformador primario:
Mecánica:
Posición del puente de Valor obtenido (Ω)14
6..10 (línea 400V)
selección de voltaje
MEC6 MEC7 MEC8 MEC9 MEC10 14,1 14,2 3,9 14,8
380V 70,9 14,9 4,1 16,4 16,3 4,4 17,7 3,9
400­415V 73,2 17,9 4,7 4,1
440­460V 80,8 4,4
480V 88 4,7

7, 8E, 10E (línea de 600 V) Posición del puente de Valor obtenido (Ω)12
selección de voltaje MEC7 MEC8E MEC10E 14,2 15,3 16,9
500V 13,8 20,5 4,9
525V 14,6 5,2
550­575V 15 5,8
660­690V 19,6 7,1

Secundario del transformador:


La medición del secundario del transformador debe realizarse de acuerdo con la siguiente tabla:
Valor obtenido (Ω)
mecánica Punto Tarjeta
Conectado a la tarjeta No cabo
6 (400V) 0V – 220V LVS1 28 840
7 (400V) 0V – 220V LVS1 4,6 74,8
8 (400V) X28 – X29 CIP2A 4,9 77,8
9 y 10 (400V) X28 – X29 CIP2A 1,2 22,7
7 (600V) 0V – 220V LVS2 5,4 90,3
8E (600V) XC13 1:3 CIP3 5,8 6,2
10E (600V) XC13 1:3 CIP3 1,3 1,3

13
Al tomar medidas, es posible que el valor que se está midiendo tarde unos segundos en estabilizarse.
14
Los valores medidos pueden variar, lo importante es obtener un valor de resistencia creciente desde el voltaje más bajo hasta el más alto seleccionado.

4.12 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 4 – Pruebas sin tensión


Comentarios: volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 4.13


Machine Translated by Google

Ensayos sin Tensión ­ Capítulo 4


Comentarios: volver al índice

4.14 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


Índice
Propósito .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ....................................5.2
Prueba sin motor ......... .......... ................................................. .......................... ................................. .......................................... ........ ..........................................5.3 1.
Mecánica 1 y 2 .................................................... ................ .................................. ................................ .................. .............................................5.3 2. Mecánica
3 a 7 ............................................ ... .................................................... ............................................................... ............................. .....5.3 3. Mecánica 8 a
10 ......... ................................ .................. .................................................. .. .................................................... .............. .........5.5 4.8E y 10E
Mecánica ........................... ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. .......5.7 Prueba con
motor ....................................... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ..........................5.9 Prueba de
los disparadores .................. ............................................................... ............................... .................... ............................................................. .... .........................5.10
Prueba de retroalimentación de pulsos .................. ............................................................... ............................. ..................... ............................................. ..... .....5.11
Prueba de los capacitores del enlace de CC ................................ .... .................................................... ............................................................ ..........5.12 Test desde DPS
– Con la tarjeta fuera del inversor........................... ......................... ......................... ............................................. ......... ............5.12 Prueba DPS1/DPS4/
DPS5 ............................... ... ............................................................. .................................................................... .................................... ........... 5.13
Prueba sí DPS2(A) ............................................. .................................................. .. ............................................... ... 5.13
Pruebas de DPS3 ................................................ ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ..... 5.14
Prueba del circuito de precarga ............................................. ............... ................................... ............................... ................... ..........................5.15 Prueba de pulso del
rectificador (Mecánica 8, 9, 10, 8E, 10E).. ..................................... ............. ...................................... 5.17 CC9 preparado para pruebas
DPS ...... .................................................... ............................................................... ............................. ..................... ............5.18
Notas ............... ..................... ............................................. ..... .................................................... .......................................................... .......................... .5.19

Mantenimiento CFW09 – 5.1


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5

volver al índice

Objetivo Describir los procedimientos para probar el variador y algunos de sus componentes bajo voltaje. En
este punto se supone que se han realizado pruebas sin tensión y que no se han encontrado defectos,
o que se han corregido las irregularidades descubiertas.

¡Atención!

• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito intermedio en


+UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier componente eléctrico
del interior del inversor.

• Muchos componentes están cargados con altos voltajes incluso después de desconectar el voltaje
de alimentación. Espero al menos 10 minutos para la descarga total de los condensadores de
potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.


No realice pruebas de voltaje aplicado en el variador.

¡Peligro!

• Pueden surgir voltajes potencialmente fatales debido al uso inadecuado del


osciloscopio y multímetro.

• Se recomienda utilizar un aislador o sondas X 100 en modo diferencial para tomar medidas en la
parte de potencia, de lo contrario se pueden producir lesiones personales y daños materiales.

• El multímetro debe ser “True rms” y tener una escala de hasta 1000V.

Descargas electrostáticas ­ ESD

Las tarjetas electrónicas tienen componentes que son sensibles a las descargas electrostáticas. Se
requieren precauciones ESD al reparar este producto.
Cuando se instalan o retiran tarjetas electrónicas, se recomienda: • Usar una muñequera
antiestática conectada a tierra en el marco del inversor. • Colóquese la
muñequera antiestática antes de sacar la nueva tarjeta del embalaje
anti­estática.
• Guarde las tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

¡Atención!
No use la muñequera antiestática conectada a tierra durante las pruebas de voltaje.

5.2 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


pruebas sin motor
volver al índice
1. Mecánica 1 y 2
1. Conecte el inversor a una red de voltaje igual a la clasificación de la placa de
identificación; 2. Encienda el voltaje de
suministro; 3. Mida la tensión del enlace de CC en los terminales de alimentación +Ud y –Ud.
Fórmula: UD = Voltaje de entrada x 1,35; 4.
Verifique si la HMI se enciende y si funciona correctamente; 5. Mida las
fuentes de alimentación en la Tarjeta de Control:

Conector Referencia
XC4:5 → +5Vcc
XC2:25 → +15Vcc Punto de prueba X1.
XC2:26 → ­15Vcc
XC12:1 → +24Vcc1 XC12:3

6. Compruebe si los ventiladores funcionan; 7. Anote los


parámetros que son diferentes a los predeterminados de fábrica y preste atención a sus valores para
detectar cualquier parametrización incorrecta; 8. Actualice la versión del software si el inversor
no tiene instalada la última versión2 ;
9. Si la versión del software no fue actualizada, copiar los parámetros a la HMI con P215=1; 10. Cargue
los parámetros de
fábrica con P204=5; 11. Ajuste los valores de P295 (corriente
nominal del convertidor) y P296 (tensión nominal del convertidor) de acuerdo con la etiqueta del
convertidor; 12. Verifique si P004 muestra correctamente el
voltaje del enlace de CC (1,35 x voltaje del enlace de CC).
Prohibido);
13. Configure P202=0 o 1, según la frecuencia nominal del motor (0=60 Hz o
1=50 Hz);
14. Con la pantalla mostrando el contenido de P002, apague la fuente de alimentación (red) y presione
inmediatamente la tecla JOG3 ; • Si ocurre
E00, solucionarlo siguiendo las instrucciones de los capítulos 3, 4 y 5, luego repetir este mismo
procedimiento antes de continuar con las pruebas.
15. Si no ocurre ningún error, vuelva a encender, habilite el variador, ajuste la salida a la frecuencia
nominal y mida el voltaje de salida (U, V y W) con un multímetro de verdadero valor eficaz. El voltaje
debe estar balanceado4 ; • Si las tres fases no están balanceadas,
pruebe los pulsos de disparo y la retroalimentación de pulso para averiguar si el problema está en la
tarjeta de control o en la tarjeta de potencia. Consulte Prueba de pulso de disparo y Prueba de
retroalimentación de pulso.

16. Vaya a la sección Prueba con motor.

2. Mecánica 3 a 7
Prueba 1. Saque la tarjeta CC9 original y conecte una tarjeta CC9 lista para probar desde
DPS;
de DPS1 / DPS4 / DPS52. Conecte un cable XC2 largo entre CC9 y DPS para que pueda permanecer
el cable conectado y tener acceso a la tarjeta DPS;
3. Desconecte los cables provenientes del enlace DC y que llegan al DPS (Ver descripción del
DPS no capítulo 1);
4. Conecte una fuente de alimentación de CC externa a los terminales de entrada del enlace de CC en el
SPD y aplique el voltaje correspondiente al voltaje nominal;
5. Verifique si la HMI se enciende y si funciona correctamente; 6. Mida
las fuentes de alimentación en la Tarjeta de Control:

1
Si se desconecta el conector XC12 del DC9 para realizar la medida, se pueden encontrar hasta 48Vdc.
2
Si se utiliza una versión de software especial, actualícela solo si es totalmente compatible y si
hay una necesidad real de hacerlo. 3
Este procedimiento generalmente evita que cualquier IGBT se funda si hay un problema de cortocircuito o disparo que no se ha detectado. 4

Algunos multímetros no pueden medir este voltaje correctamente debido a la frecuencia de conmutación, pero lo importante aquí es asegurarse de
que esté presente el mismo voltaje en cada fase de salida.

Mantenimiento CFW09 – 5.3


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


pruebas sin motor
volver al índice

Conector Referencia
XC4:5 → +5Vcc
XC2:25 → +15Vcc Punto de prueba X1.
XC2:26 → ­15Vcc
XC12:1 → +24Vcc5 XC12:3
7. Cargue los parámetros de fábrica del convertidor con P204=5; 8.
Programar P295 a la corriente nominal del inverter, P296 al valor más bajo de acuerdo al rango de
trabajo del inverter (ejemplo: inverter modelo 380­480V, ajustar P296 a 380V), y P153 al valor
máximo (para facilitar la prueba XC38); 9. Con el convertidor deshabilitado, verifique la
señal de disparo de los IGBT en los conectores XC32...XC386 . El voltaje debe ser de
aproximadamente –8,6 V en el punto 1 (puerta) al punto 2 (emisor). Consulte la descripción de
DPS en el Capítulo 1;

¡Atención!

• Nunca aplique tensión a las entradas (R, S, T) si no hay –8,6 V en las compuertas de los IGBT con
el inversor deshabilitado. • No aplique voltaje a las entradas (R, S, T)
si hay cables de puerta (XC32...XC38)
esta suelto.

El incumplimiento de estos puede provocar daños en el inversor.

10. Habilitar el inversor y con velocidad

Puente mínimo (90 rpm) mida las señales de puerta


de los IGBT en los conectores XC32 a XC37.
inversor IGBT
Se debe encontrar la siguiente forma de onda:

Los anchos de pulso pueden variar


debido a la modulación PWM.

Si no hay pulsos presentes en estos puntos,


realice la prueba de pulso de activación
descrita en este capítulo. Relojes en XC32..XC37

Si ocurre E00 • Si ocurre E00 en este punto, desconecte los cables de XC32..XC37 uno a la vez y puentee los pines 2­3
del conector en su lugar. Este puente inhibirá E00 en este punto;

• Repita este paso para cada gatillo hasta que localice el gatillo defectuoso y luego
verifique la tarjeta de alimentación;
• Si incluso después de haber reemplazado todos los conectores por puentes, el error aún persiste,
realice la Prueba de pulsos de activación descrita en este capítulo.

En caso de que algún disparador no sea correcto o presente una señal atenuada, desconecte el
cable correspondiente, y si la señal es correcta en el DPS sin el cable conectado, verifique la tarjeta
de alimentación.
Nota: Para realizar esta prueba, es necesario
utilizar un CC9 preparado para pruebas, como se
IGBT de frenado describe en este capítulo.

11. Reduzca lentamente el valor de P153 a un


valor inferior al que se muestra en P004 y
mida la señal de puerta en XC38 en relación
con el emisor (pines 1­2).
El voltaje de la puerta cambiará de ­8.6V a
+16.4V cuando el valor configurado en P153
sea inferior al valor mostrado en P004.

5
Si se desconecta el conector XC12 del DC9 para realizar la medida, se pueden encontrar hasta 48Vdc.
6
XC38 sólo se utiliza en modelos con frenado dinámico, en los demás un conector con puente entre emisor y colector evita la actuación
indebida de E00.

5.4 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


prueba de inversor
12. Vuelva a instalar la placa CC9 original en el inversor, vuelva a conectar los cables de enlace y páselo
normalmente por las entradas R, S y T; 13. Verifique si la
HMI se enciende y si funciona correctamente; 14. Mida la señal de la
puerta sin habilitar el variador. Una tensión de aprox.
–8,6 V deben estar presentes en cada puerta (XC32 a XC38). Si se encuentra un voltaje diferente
en cualquiera de las puertas, reemplace la tarjeta de control, suponiendo que el DPS ya haya sido
probado previamente (pasos 1 a 11);

15. Compruebe si los ventiladores funcionan;

16. Anote los parámetros que sean diferentes a los predeterminados de fábrica y preste atención a sus
valores para detectar cualquier parametrización incorrecta.
17. Actualice la versión del software si la unidad no tiene instalada la última versión7 .
18. Si la versión del software no fue actualizada, copie los parámetros a la HMI con P215=1; 19. Cargue
los parámetros de
fábrica con P204=5 y programe P295 y P296 de acuerdo con la etiqueta del convertidor; 20. Verifique si
P004 muestra correctamente el voltaje del
enlace de CC (1,35 x voltaje de
Prohibido);
21. Con la pantalla mostrando el contenido de P002, desconecte la alimentación (red) e inmediatamente
presione la tecla JOG8 ; • Si ocurre E00,
solucionarlo siguiendo las instrucciones de los capítulos 3, 4 y 5, luego repetir este mismo
procedimiento antes de continuar con la prueba.
22. Si no ocurre ningún error, vuelva a encender, habilite el variador, ajuste la salida a la frecuencia
nominal y mida el voltaje de salida (U, V y W) con un multímetro de verdadero valor eficaz. El
voltaje debe estar balanceado9 ; • Si las tres fases no están
balanceadas, pruebe los pulsos de disparo y la retroalimentación de pulso para averiguar si el
problema está en la tarjeta de control o en la tarjeta de potencia. Consulte Prueba de disparo
y Prueba de retroalimentación de pulso en este capítulo.

23. Vaya a la sección Prueba con motor.

3. Mecánica 8 a 10

Prueba DPS2(A) 1. Saque la tarjeta CC9 original y conecte una tarjeta CC9 preparada para la prueba DPS como se muestra en este
capítulo;
2. Desconecte los cables provenientes del Link CC y que llegan al DPS2(A) (Ver descripción del DPS2(A)
en el capítulo 1); 3. Conecte una fuente de
alimentación de CC externa a los terminales de entrada del enlace de CC en el SPD y aplique el voltaje
correspondiente al voltaje nominal;
4. Verifique si la HMI se enciende y funciona correctamente; 5. Mida
las fuentes de alimentación en la Tarjeta de Control:

Conector Referencia
XC4:5 → +5Vcc
XC2:25 → +15Vcc Referencia: Punto de prueba X1.
XC2:26 → ­ 15Vcc
XC12:1 → +24Vcc10 Referencia: XC12.3

6. Cargue los parámetros de fábrica del convertidor con P204=5; 7. Programar


P295 a la corriente nominal del inverter, P296 al valor más bajo de acuerdo al rango de trabajo del
inverter (ejemplo: inverter modelo 380­480V, ajustar P296 a 380V), y P153 al valor máximo (para
facilitar la prueba de frenado); 8. Con el variador deshabilitado, mida las señales de activación
en X1 a X6 en DPS2(A), X17 es la referencia, se debe encontrar un voltaje de 0V.

7
Si se utiliza una versión de software especial, actualícela solo si es totalmente compatible y si
hay una necesidad real de hacerlo. 8
Este procedimiento generalmente evita que cualquier IGBT se funda si hay un problema de cortocircuito o disparo que no se ha detectado.

9
Algunos multímetros no pueden medir este voltaje correctamente debido a la frecuencia de conmutación, pero lo importante aquí es asegurarse de
que esté presente el mismo voltaje en cada fase de salida.
10
Si se desconecta el conector XC12 del DC9 para realizar la medida, se pueden encontrar hasta 48Vdc.

Mantenimiento CFW09 – 5.5


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


¡Atención!

• Nunca aplique voltaje a las entradas (R, S, T) si 0V no está presente


en los puntos de prueba X1..X6 con el inversor deshabilitado.
• No aplique voltaje a las entradas (R, S, T) si los cables de la puerta (XC1U, XC1V,
XC1W) se libera.

El incumplimiento de estos puede provocar daños en el inversor.


Puente 9. Habilite el variador y, a la velocidad mínima (90

inversor IGBT
rpm), mida las señales en los puntos de
prueba X1 a X6 en la placa DPS2(A), X17 es
la referencia. Se debe encontrar la siguiente
forma de onda:

Los anchos de pulso pueden variar debido a la


modulación PWM.

Si no hay pulsos presentes, entonces realice la


prueba de pulso de disparo descrita en este
capítulo.
Si ocurre E00 • Si ocurre E00 en este punto, desconecte los cables de XC1U, XC1V, XC1W uno a la vez y puentee los
pines 3­10 del conector en su lugar. Este puente inhibirá E00 en este punto; Repita este paso
para cada disparo hasta que
• localice el disparo defectuoso y luego verifique el circuito de alimentación (tarjeta SKHI/GDB3,
CRG y módulo IGBT). • Si incluso después de haber reemplazado todos los conectores por
puentes, el error aún persiste, realice la Prueba de pulsos de activación descrita en este capítulo.

Nota: Para realizar esta prueba, es necesario


IGBT de frenado utilizar un CC9 preparado para pruebas,
como se describe en este capítulo.

10. Reduzca lentamente el valor de P153 a un


valor inferior al que se muestra en P004 y
mida la señal en XC3:2 (XC3:5 es la
referencia).
El voltaje cambiará de 0V a +15V cuando el
valor configurado en P153 sea inferior al
valor mostrado en P004.

Prueba del inversor 11. Vuelva a instalar la tarjeta CC9 original en el inversor, desconecte la alimentación
externo y vuelva a conectar los cables de
enlace de CC; 12. Alimentar el inversor normalmente a través de las
entradas R, S y T; 13. Verifique si la HMI se enciende y si funciona
correctamente; 14. Compruebe si los ventiladores
funcionan; 15. Anote los parámetros que sean diferentes a los predeterminados de fábrica y preste
atención a sus valores para detectar cualquier parametrización incorrecta.
16. Actualice la versión del software si el inversor no tiene la última versión
instalado11 .
17. Si la versión del software no fue actualizada, copiar los parámetros a la HMI con P215=1;

18. Cargue los parámetros de fábrica con P204=5 y programe P295 y P296; 19. Verifique
que P004 muestre correctamente el voltaje del enlace de CC (1,35 x voltaje de
Prohibido);

11
Si se utiliza una versión de software especial, actualícela solo si es totalmente compatible y si
hay una necesidad real de hacerlo.

5.6 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


20. Con el display mostrando el contenido de P002, desconecte la alimentación en la entrada e
inmediatamente presione la tecla JOG12;
• Si ocurre E00, solucionarlo siguiendo las instrucciones de los capítulos 3, 4 y 5, luego
repetir este mismo paso antes de continuar con la prueba.
21. Si no ocurre ningún error, vuelva a encender, habilite el variador, ajuste la salida a la
frecuencia nominal y mida el voltaje de salida (U, V y W) con un multímetro de verdadero
valor eficaz. El voltaje debe estar balanceado13;
• Si las tres fases no están balanceadas, pruebe los pulsos de disparo y la
retroalimentación de pulso para averiguar si el problema está en la tarjeta de
control o en la alimentación. Consulte Prueba de pulso de disparo y Prueba de
retroalimentación de pulso.
22. Vaya a la sección Prueba con motor.
4. Mecánica 8E y 10E
Prueba DPS3 1. Saque la tarjeta CC9 original y conecte una tarjeta de preparación de prueba CC9 DPS;

2. Desconecte los cables XN1 y XP1 en el DPS3; 3.


Usando un varivolt, suministre el DPS3 en los puntos XN1 y XP1 con un voltaje de
~530Vcc;
4. Verifique si la HMI se enciende y funciona correctamente;
5. Mida las fuentes de alimentación en la Tarjeta de Control:

Conector Referencia
XC4:5 → +5Vcc
XC2:25 → +15Vcc Referencia: Punto de prueba X1.
XC2:26 → ­ 15Vcc
XC12:1 → +24Vcc14 Referencia: XC12.3

6. Cargue los parámetros de fábrica del convertidor con P204=5; 7.


Programar P295 a la corriente nominal del inverter, P296 al valor más bajo de acuerdo al rango
de trabajo del inverter (ejemplo: inverter modelo 500­690V, ajustar P296 a 500V), y P153
al valor máximo (para facilitar la prueba de frenado); 8. Con el variador deshabilitado,
mida las señales de activación en X9 a X14 en el DPS3, X7/X8 es la referencia, se debe
encontrar un voltaje de 0V.

¡Atención!

• Nunca aplique voltaje a las entradas (R, S, T) si 0V no está presente


en los puntos de prueba X9..X14 con el inversor deshabilitado.
• No aplique voltaje a las entradas (R, S, T) si alguna fibra óptica de activación está
gota.

El incumplimiento de estos puede provocar daños en el inversor.

12
Este procedimiento generalmente evita que cualquier IGBT se funda si hay un problema de cortocircuito o disparo que no se ha
detectado.
13
Algunos multímetros no pueden medir este voltaje correctamente debido a la frecuencia de conmutación, pero lo importante aquí es
asegurarse de que esté presente el mismo voltaje en cada fase de salida.
14
Si se desconecta el conector XC12 del DC9 para realizar la medida, se pueden encontrar hasta 48Vdc.
Mantenimiento CFW09 – 5.7
Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


pruebas sin motor
volver al índice
9. Habilite el variador y, a la velocidad mínima (90
Puente rpm), mida las señales en los puntos de
inversor IGBT
prueba X9 a X14 en la placa DPS3, X7/X8
es la referencia. Se debe encontrar la
siguiente forma de onda:

Los anchos de pulso pueden variar debido a la


modulación PWM.

Si no hay pulsos presentes, entonces realice la


prueba de pulso de disparo descrita en este
Pulsos de disparo na DPS3
capítulo.

Nota: Para realizar esta prueba, es necesario


IGBT de frenado utilizar un CC9 preparado para pruebas, como se
describe en este capítulo.

10. Reduzca lentamente el valor de P153 a un


valor inferior al que se muestra en P004 y
mida la señal en XC3/XC3A:8 (XC3/XC3A:2
o 3 es la referencia).
El voltaje cambiará de 0V a +15V cuando el
valor configurado en P153 sea inferior al señal de freno
valor mostrado en P004.

Test del inversor 11. Desconecte o variado y reconecte los cabos XN1 y XP1;
12. Vuelva a instalar la tarjeta CC9 original; 13.
Alimentar el inversor normalmente a través de las entradas R, S y T;
14. Verifique si la HMI se enciende y si funciona correctamente; 15.
Compruebe si los ventiladores funcionan;
16. Anote los parámetros que sean diferentes a los predeterminados de fábrica y preste atención
a sus valores para detectar cualquier parametrización incorrecta.
17. Actualice la versión del software si el inversor no tiene la última versión
instalado15 .
18. Si la versión del software no fue actualizada, copie los parámetros a la HMI con P215=1; 19.
Cargue los
parámetros de fábrica con P204=5 y programe P295 y P296;
20. Verifique si P004 muestra correctamente el voltaje del enlace de CC (1,35 x voltaje de
Prohibido);
21. Con el display mostrando el contenido de P002, desconecte la alimentación en la entrada e
inmediatamente presione la tecla JOG16;
• Si ocurre E00, solucionarlo siguiendo las instrucciones de los capítulos 3, 4 y 5, luego
repetir este mismo paso antes de continuar con la prueba.
22. Si no ocurre ningún error, vuelva a encender, habilite el variador, ajuste la salida a la frecuencia
nominal y mida el voltaje de salida (U, V y W) con un multímetro de verdadero valor eficaz. El
voltaje debe estar balanceado17;
• Si las tres fases no están balanceadas, pruebe los pulsos de disparo y la retroalimentación
de pulso para averiguar si el problema está en el tablero de control o en el tablero de
potencia. Consulte Prueba de pulso de disparo y Prueba de retroalimentación de
pulso.
23. Vaya a la sección Prueba con motor.

15
Si se utiliza una versión de software especial, actualícela solo si es totalmente compatible y si
hay una necesidad real de hacerlo. dieciséis
Este procedimiento generalmente evita que cualquier IGBT se funda si hay un problema de cortocircuito o disparo que no se ha detectado.
17 Algunos
multímetros no pueden medir correctamente este voltaje debido a la frecuencia de conmutación, pero lo importante aquí es asegurarse de
que esté presente el mismo voltaje en cada fase de salida.

5.8 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


prueba de motor
volver al índice

¡Atención!

Se supone en este punto que se han realizado las pruebas sin potencia, con potencia y sin motor y que
no se encuentran defectos en estos procedimientos, o si hubo algún problema, se han corregido.

1. Conectar el motor a la salida del inversor;

2. Cargue los parámetros de fábrica del convertidor con P204=5;

3. Programe los datos del motor para prueba en la secuencia solicitada por el convertidor;

4. Habilite el inversor presionando la tecla "I" en la HMI;

5. Varíe la frecuencia de salida de 3 Hz a la frecuencia nominal del motor;

6. Mida la corriente de salida con una pinza amperimétrica y compárela con el valor
a partir de P003 se permite un error máximo del 3%18;

7. Las corrientes de salida deben estar balanceadas;

8. Deshabilitar el inversor presionando la tecla "O" en la HMI;

9. Pruebe todas las entradas y salidas digitales y analógicas;

10. Programar los siguientes parámetros: P000 = 12319;

11. Verificar si P156 a P158 están de acuerdo con el motor utilizado;

12. Programar P610 = 120, habilitar el convertidor y aumentar la referencia al valor


clasificado para que el motor comience a retroceder por sí mismo;

13. Con el motor en marcha, ajuste las rampas (P100 y P101) y la regulación del Link DC (P151 y P152)
para obtener la mayor corriente sin causar los errores E01 y E05. Se recomienda dejar el inversor
en prueba de carga por al menos 2 horas;

14. Ponga P610 a 0 nuevamente;

15. Transferir los parámetros previamente almacenados en la HMI (si son parámetros del cliente) de
vuelta al convertidor, con P215=2, si este es el caso, o programar los parámetros anotados al inicio;

16. Apague y encienda la tensión de alimentación;

17. Probar el inversor según los parámetros del cliente;

18. Desconecte la alimentación de la unidad.

18
3% es el error máximo permitido cuando el inversor está en corriente nominal, si se utiliza un motor muy alto.
pequeño para hacer las pruebas, este error puede ser mayor.
19
La contraseña para los parámetros P6xx está presente a partir de la versión V1.60 Con
20
P610 = 1, el convertidor sigue invirtiendo automáticamente, pasando del máximo en un sentido de rotación al máximo en el otro,
obedeciendo las rampas de aceleración y desaceleración. Las reversiones comienzan tan pronto como se alcanza la velocidad nominal.

Mantenimiento CFW09 – 5.9


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


Prueba de pulso de disparo
volver al índice
1. Con el inversor alimentado y deshabilitado, mida el voltaje en las puertas IGBT
Medidas iniciales en relación con los emisores corresponsales:

Modelos Mecánica Nivel de voltaje


Mecánica 1 y 2, excepto
modelo – 5V
CFW090024T3848
Líneas de 200V y 400V
CFW090024T3848 y Mecánica
– 8.6V
3a7
Mecánica de 8 a 10 – 8.0V(SKHI) ­15V(GDB3)
Línea 600V: Mecánica 2, 4, 7, 8E y
10E – 9.9V

Importante:

• En los tamaños 1 y 2 y en el modelo CFW090024T3848, es necesario retirar la tarjeta CC9 y la


tarjeta CRP para acceder a los terminales del módulo;

• En los bastidores 3 a 7, es necesario quitar el conjunto CC9/Blindaje para


acceda a los disparadores en los conectores DPS;

• En los tamaños 8 (400V) y 8E (600V) se requiere una plantilla de prueba para realizar las
mediciones en las puertas de los módulos IGBT, la descripción de la construcción y uso de
esta plantilla es un anexo para la prueba de los brazos.

• En las tallas 9 y 10 (400V), y 10E (600V), es necesario retirar el brazo inversor, y utilizar una
plantilla de prueba para realizar las mediciones en las compuertas de los módulos IGBT, la
descripción de la construcción y uso de esta plantilla se encuentra en el apéndice de la
prueba del brazo.

2. Antes de proceder con las medidas, asegúrese de que los puntos 1 a 6 (disparo de IGBT) y 15
(frenado) en el conector XC2 de la placa CC9 estén a +5V, lo que significa que los
transistores están todos cortados.

formas de onda Una vez que los voltajes en las puertas y XC2 son correctos con el inversor deshabilitado, se
puede habilitar de la siguiente manera:
correctas
(Todos los modelos) 3. Con el display mostrando el contenido de P002, desconecte la alimentación en la entrada (red) y
presione la tecla JOG21;

4. Si no ocurre el error E00, encienda nuevamente la


alimentación, habilite el inversor y déjelo a la
velocidad mínima (90 rpm).
Mire la forma de onda al costado en los puntos
1 a 6 en el conector XC2 de la tarjeta CC9.

Los anchos de pulso pueden variar debido a la


modulación PWM.

Si no hay pulsos con el variador habilitado,


reemplace el tablero de control CC9.
Pulsos de disparo na CC9

21
Este procedimiento generalmente evita que cualquier IGBT se funda si hay un problema de cortocircuito o disparo que no se ha detectado.

5.10 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


Prueba de retroalimentación de pulso
volver al índice

Preparación 1. Programar P202=0 o 1 – Convertidor operando a V/F 60/50Hz; 2. No


conecte el motor. Habilite el inversor con 0 rpm; 3. Verifique
con el osciloscopio las formas de onda presentes en XC4:1, 2 y 3 (X1=GND) en la Tarjeta de
Control.
P297 T1 T2
1,25KHz 400us 800us
2,5KHz 200us 400us
5KHz 100us 200us
10KHz 50us 100us

Si las formas de onda Si sospecha una falla en el circuito de retroalimentación de pulso: • Cierre el
puente JS1 en CC9 (Vea la ubicación del puente en el capítulo 1, página 1.9), esto inhibirá la
de retroalimentación retroalimentación de pulso, y con eso podrá identificar fácilmente si el problema es
de pulso no son realmente en este circuito, porque si la realimentación de pulso no funcionó correctamente,
correctas: pero cuando se cierra el puente JS1 funciona, el problema está en la realimentación de
pulso, en este caso verifique:

Para tamaños 1 y 2 (líneas 200V, 400V y 600V):

• Verificar que el cableado relacionado con la tarjeta CRP sea correcto;


• Asegurarse de que los relojes estén correctos; • Reemplace la
tarjeta CRP1/CRP2 si el cableado y el disparo son correctos. vea
Sustitución de la tarjeta CRP1/CRP2 en el capítulo 6.

Para tamaños 3 a 7 (líneas 200V, 400V y 600V):

• Asegurarse de que los relojes estén correctos; • Verificar el


cableado involucrado con la tarjeta DPS; • Si los
disparadores y el cableado son correctos, reemplace la tarjeta DPS. Consulte Reemplazo de
la tarjeta DPS1, DPS4 o DPS5 en el capítulo 6.

Para tamaños 8 a 10 (línea 400V):

• Asegurarse de que los relojes estén correctos; • Verificar el


cableado involucrado con la tarjeta CIP2A; • Si los
disparadores y el cableado son correctos, reemplace la tarjeta DPS2A. vea
Sustitución de la tarjeta DPS2A en el capítulo 6.

Para bastidores 8E y 10E (Línea 600V):

• Asegurarse de que los relojes estén correctos; consulte los puntos de prueba de la tarjeta
DPS3 en el Capítulo 1: Descripción de las tarjetas; • Verificar el
cableado involucrado con la tarjeta CIP3; • Si los
disparadores y el cableado son correctos, reemplace la tarjeta DPS3. vea
Sustitución de la tarjeta DPS3 en el capítulo 6.

Mantenimiento CFW09 – 5.11


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


Prueba de condensadores de enlace de CC
volver al índice

Mida la tensión del enlace de CC entre los terminales de alimentación +UD y –UD:
Voltaje de entrada Constante Voltaje de enlace DC22
220 297Vcc
380 513Vcc
440 594Vcc
460 621Vcc
480 648Vcc
525 x1.35 708Vcc
550 742Vcc
575 776Vcc
600 810Vcc
660 891 VCC
690 932 VCC

Prueba DPS – Con la placa fuera del inversor


volver al índice

¡Importante!

Este es el procedimiento para probar la tarjeta DPS fuera del inversor sin conectar las puertas.

En la mayoría de los casos, la prueba DPS dentro del inversor, como se describió anteriormente, debe
realizarse primero, porque si los pulsos de disparo son correctos en los IGBT, no hay necesidad de
realizar más pruebas.

Conexiones 1. Retire el SPD del inversor; 2. Conecte el CC9


preparado para la prueba DPS como se muestra en este
capítulo;
3. Conecte la HMI a CC9; 4.
Conecte una fuente externa a la entrada del enlace de CC en la tarjeta DPS y aplique el voltaje
correspondiente según la tarjeta; 5. Verifique si la HMI se
enciende y funciona correctamente; 6. Mida las fuentes de
alimentación en la Tarjeta de Control:

Conector Referencia
XC4:5 → +5Vcc
XC2:25 → +15Vcc Referencia: Punto de prueba X1.
XC2:26 → ­15Vcc
XC12:1 → +24Vcc23 Referencia: XC12.3

7. Cargue los parámetros de fábrica en la tarjeta con P204=5; 8. Programar P295 a


corriente nominal del convertidor, P296 a según
tensión nominal y P153 en valor máximo;

Vaya a probar DPS1, DPS2, DPS3, DPS4 o DPS5 según la tarjeta.

22
Este valor es para un inversor que suministra su corriente de salida nominal. Siendo solo alimentado, el valor
que se encuentra en el enlace CC puede ser un poco más grande.
23
Si se desconecta el conector XC12 del DC9 para realizar la medida, se pueden encontrar hasta 48Vdc.

5.12 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


Prueba DPS – Con la placa fuera del inversor
volver al índice
prueba que 9. Es necesario montar el circuito de
se muestra al lado en XC50 en el DPS DPS1/DPS4/
DPS5
para inhibir E04, o conectar XC50 en Relojes
tarjeta de potencia del inversor; El
trimpot debe ajustarse para que no ocurra E04.
Consulte la descripción de E04 en el capítulo 3.

10. Hacer un puente entre los pines 2 y 3 de los


conectores XC32..XC38; 11.
Con el convertidor deshabilitado, verifique la
señal de disparo de los IGBT en los
conectores XC32...XC37. El voltaje debe ser
de aproximadamente –8,6 V en el punto 1
(puerta) al punto 2 (emisor). Consulte la
descripción de DPS en el Capítulo 1; Inhibir E04 en DPS1/DPS4/DPS5

12 Habilitar los pulsos ya velocidad mínima


(90rpm) medir las señales de puerta de los
IGBTs en los conectores XC32 a XC37. La
forma de onda en el lado debe ser encontrada:

13 Retire el puente de cada tiro para


verificar que E00 esté funcionando.

X32..X37 con pines 2­3 puenteados

Los anchos de pulso pueden variar debido a la


modulación PWM.

Si los pines 2 y 3 no están puenteados24, la


siguiente forma de onda
debe ser encontrado:

La puerta de XC38 (pin 1) debe estar a ­8.6V


con respecto al emisor (pin 2)
Puentes X32..X37 sem os

14. Reduzca lentamente el valor de P153 a un


frenado
valor inferior al mostrado en P004 y mida la
señal de puerta en XC38 con relación al
emisor.
El voltaje de la puerta cambiará de ­8.6V a
+16.4V cuando el valor configurado en P153
sea inferior al valor mostrado en P004.
Frenado
15. Si la tarjeta pasó esta prueba, vuelva a montarla en la unidad y vaya a Prueba
sin Motor – Bastidores 3 a 7.
Prueba sí DPS2(A) 9. Haga un puente entre XC50:1 y XC50:9 para
evitar E04; 10. Con el
Pulsos de disparo convertidor deshabilitado, verifique las señales
de disparo de los IGBT en los puntos de
prueba X1 a X6 teniendo como referencia
X17. El voltaje debe ser 0V.
Ver capítulo 1 – Tarjeta DPS2A, para ubicar
los puntos de prueba;

Los anchos de pulso pueden variar debido a la


modulación PWM.
Disparo na DPS2(A)

24
En este caso, la resistencia R74 (E00) debe retirarse de la placa CC9 o siempre se producirá un disparo debido a E00.

Mantenimiento CFW09 – 5.13


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


11. Habilite los pulsos, y con velocidad mínima (90rpm) mida las señales de puerta de los
IGBT's en los puntos de prueba (X1..X6). Se debe encontrar la forma de onda que se ve
en la página anterior.
Frenado 12. Reducir lentamente el valor de P153 a un
valor inferior al mostrado en P004 y medir
la señal en XC3:2 (XC3:5 es la referencia)

Nota: Si el valor de P004 es inferior al valor


mínimo permitido en la configuración de
P153, disminuya un poco la resistencia,
para aumentar el valor de tensión mostrado
en el parámetro P004.

El voltaje de la puerta cambiará de 0V a


+15V cuando el valor configurado en P153 Señal de freno en DPS2(A)
sea inferior al valor mostrado en P004.

13. Si la tarjeta pasa la prueba, vuelva a montarla en el variador y vaya a Prueba sin motor ­
Mecanismos 8­10.

Prueba DPS3 9. Haga un puente entre XC50:1 y XC50:9 para evitar E04;
10. Prepare tres tarjetas GDB1 para usar en la prueba: haga un puente entre los pines XC2: 1
(E1) y XC2: 4 (C1), y entre XC2: 7 (C2) y XC2: 10 (E2), en el conector XC2 de la tarjeta
GDB1; 11.
Conecte todas las fibras ópticas entre las tarjetas GDB1 y la tarjeta DPS3; conecte también los
cables de alimentación (XC1) entre estas tarjetas; 12. Con el
inverter deshabilitado, verifique las señales de disparo de los IGBT's en los puntos de prueba
X9 a X14 del DPS3 teniendo como referencia X7/X8. El voltaje debe ser 0V.
Consulte el Capítulo 1: Tarjeta DPS3, para ubicar los puntos de prueba;

Activar pulsos 13. Habilitar los pulsos, y con velocidad mínima (90rpm)
medir las señales de compuerta de los IGBT's
en los puntos de prueba (X9..X14). Se debe
encontrar la siguiente forma de onda.

Los anchos de pulso pueden variar debido a la


modulación PWM.
14. Mida las mismas señales (disparo) en la placa
GDB1, en el conector XC2: G1 con referencia
a E1 y G2 con referencia a E2: consulte el
Capítulo 1 – Tarjeta GDB1.
15. Desconecte los cables de disparo de fibra
óptica del DPS3 (solo cables N10..N15 ­ Pulsos de disparo na DPS3
conectores en color gris) uno a la vez. E0025
debería ocurrir .
Frenado 16. Reduzca lentamente el valor de P153 a un valor
inferior al que se muestra en P004 y mida la
señal en XC3:8 y XC3A:8 (XC3/XC3A:2 es la
referencia).
Nota: Si el valor de P004 es inferior al valor mínimo
permitido en la configuración de P153, disminuya
un poco la resistencia, para aumentar el valor de
tensión mostrado en el parámetro P004.

El voltaje de la puerta cambiará de 0V a +15V


cuando el valor configurado en P153 sea inferior
al valor mostrado en P004.
17. Si la tarjeta pasa esta prueba, vuelva a Señal de freno en DPS3
montarla en el variador y continúe con Prueba
sin motor ­ Mecánica 8E a 10E.

25
Si se retira la resistencia R74 de CC9, nunca se producirá E00.

5.14 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


Prueba de circuito de precarga
Volver al índice

Circuito de precarga El final de la precarga se puede monitorear en la placa CC9, midiendo el pin XC2:14 (X1 es GND):
• XC2:14 = nivel
defectuoso
alto (+15V) significa que la precarga aún no ha terminado; • XC2:14 = +0.7V significa
que la precarga ha finalizado.
Si la precarga no llega a su fin, es decir, XC2:14 permanece siempre alta, entonces:

• Verifique la tensión del Link CC, como se explica en este capítulo, en la sección Pruebas de
Capacitores del Link CC; • Verificar si el
valor medido en X5 (en CC9, la referencia es el DGND) está de acuerdo con los valores de la
tabla X5: ver en el Capítulo 3 – Resolución de Problemas, en la sección Sobretensión/
Subtensión del Link DC ( E01/E02). • Puente rectificador de prueba. Vea
cómo en el Capítulo 4: Pruebas sin tensión. • Compruebe las resistencias de precarga.

Si el voltaje del enlace de CC es correcto, así como el voltaje en X5 y XC2:14 permanece alto,
reemplace la tarjeta de control.
Si se observa el final de la precarga en la placa de control CC9 (XC2:14 cambia a 0.7V, es decir,
nivel bajo) pero las resistencias de precarga no están cortocircuitadas, entonces verifique:
Mecanismos 1 y 2
• Verificar que la tarjeta de alimentación no esté dañada; •
Mecánica 2 ­ 600V Compruebe también las conexiones;
• Reemplace la tarjeta de alimentación.

Mecánica 3, 4 y 5 • Tarjetas DPS1.xx, DPS4.xx o DPS5.xx; • Tarjeta de


Mecánica 4 ­ 600V Potencia; • Reemplace la
tarjeta defectuosa.

Mecánica 5, 6 ­ 200V • Tarjetas DPS1.xx o DPS5.xx; • Tarjeta


de Potencia;
Mecánica 5, 6 y 7 – 400V
• LVS1.xx o LVS2.xx: asegúrese de que la selección de voltaje26 sea correcta; • Comprobar
Mecánica 7 ­ 600V fusibles; • Contactor de
Precarga; • Transformador de
Precarga para Líneas 400V (T4) y 600V (T1).

Posibles Causas:
Mecánica 8, 9, 10 ­ 400V
• Puente rectificador de entrada, módulos de tiristor­diodo o puente rectificador
Mecánica 8E, 10E – 600V Asistente;
• Fusibles quemados o transformador de precarga defectuoso; • Tarjeta
CIP2(A).xx o CIP3 defectuosa; • Tarjeta
DPS2(A).xx o DPS3.xx defectuosa; • tarjeta CIS1.XX;
• Tarjeta CC9 defectuosa
o parametrización incorrecta;
• Precarga.
rectificador, Entrada, cómo probar Consulte el Capítulo 4: Pruebas sin voltaje, la sección Prueba del rectificador de 1. Puente
módulos de tiristores/diodos y puentes rectificadores, así como Módulo de tiristores/diodos, cómo
realizar mediciones de resistencia.
polaridad.
Puente Rectificador
Auxiliar
2. Fusibles quemados / • Verifique los fusibles LVS1 o LVS2 según el Capítulo 4. Si están
Transformador de quemado, reemplácelos y luego verifique: 1. Si
el voltaje seleccionado en LVS1 o LVS2 es correcto; 2.
precarga defectuoso 27 Transformadores (T4 en la Línea 400V, T2 en la Línea 600V); •
Mecanismos 6 y 7 (200V y 400V) Verifique que no falte una fase en la fuente de alimentación del inversor. El transformador,
Mecánica 7 (600V) que alimenta los circuitos encargados de la precarga, se alimenta de las fases de
entrada R y S, por lo que si falta una de ellas, este circuito no actuará.

26
Los voltajes incorrectos pueden quemar fusibles, dañar el transformador, el contactor de precarga y los ventiladores de 220 V.
27
En la Línea 400V, T4 es el transformador de Precarga; en la Línea de 600V, es T1 en las estructuras 7 y T2 en las estructuras 8E y 10E.

Mantenimiento CFW09 – 5.15


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


Prueba de circuito de precarga
Volver al índice

3. Fusibles fundidos / • Verifique los fusibles CIP2A o CIP3 (F1 y F2) según el Capítulo 4. Si están quemados,
Pretransformador reemplácelos y luego verifique:
1. Si el voltaje seleccionado en CIP2A o CIP3 es correcto; 2. Los
Carga defectuosa 28 Transformadores (T4 en la Línea 400V, T2 en la Línea 600V); 3. Con el
Mecánica 8..10 (200V y 400V)
inversor encendido, verifique que entre los conectores XC12 y XC13 en la placa CIP2A
Mecánica 8E y 10E (600V) haya 7,5 Vac (XC12:1 y 3 en CIP3)
Si no hay 7,5 Vac, desconecte los cables XC12 y XC13 (CIP2A) o XC12
(CIP3) y repita la prueba. Si se encuentran 7.5 Vac en la salida del
transformador, verifique CIP2A.xx o CIP3. Si aún no están presentes,
reemplace el transformador (verifique los fusibles de antemano). • Verifique
que no falte una fase en la fuente de alimentación del
inversor. El transformador, que alimenta los circuitos encargados de la precarga, es alimentado
por las fases de entrada R y S, por lo que si falta alguna de ellas, este circuito no actuará.

• En la tarjeta CIP2(A) o CIP3 verificar ~1.9Vdc en los conectores X11, X32 y


4. Tarjeta CIP defectuosa X41.
• Si no se encuentra el voltaje esperado, verifique la señal del relé de precarga (K1) proveniente
del SPD en XC50:7, esta señal se puede medir en el diodo V17 en CIP2A o en el diodo V9
en CIP3. Cuando finaliza la precarga, se debe encontrar un nivel alto (+15 V);

• Si la señal de precarga está bien, desconecte los conectores X11, X32 y X41, y mida el voltaje
en los conectores vacíos, debe obtenerse un valor de ~9.4V, si no está presente, reemplace
la tarjeta CIP;
• Si no hay señal de precarga, verifique la señal en la tarjeta CIS1.xx (línea 600V), y las conexiones
entre las tarjetas CC9 ­ CIS1.xx (línea 600V) y CC9 ­ DPS (línea 400V). • Si todas las pruebas
mencionadas no
revelaron ningún defecto, pruebe el
pulsos rectificadores descritos más adelante.

Nota: En la placa CIP2A.xx, si algún tiristor no conduce, ocurrirá E03.

En la tarjeta CIS1.XX, verifique lo siguiente: •


5. Tarjeta DPS3/CIS1.XX
El cable plano proveniente de CC9, debe conectarse a XC2A; • El cable
defectuosa plano que va al DPS3 debe conectarse al XC2B.
Mecánica 8E y 10E (600V) La señal del relé de precarga está activa en un nivel bajo (0 V) en la placa CIS1. Mida la señal,
referenciada al DGND (X19, X20):

Punto de prueba Puente de prueba


Posibles Causas
X14A X14B
0V 0V DPS3 defectuoso.
0V +15V CIS1.XX defectuoso.
+5V 0 o +15V Compruebe la tarjeta CC9.

• Verificar si P296 (tensión nominal del convertidor) está ajustado de acuerdo con la tensión de
6. Tarjeta CC9 alimentación; • Con un
defectuosa o multímetro medir la tensión del link CC y verificar si P004 es correcto.
Compruebe que el valor del enlace de CC sea ~1,35 x (voltaje de
parametrización
alimentación). • Si el valor de P004 no concuerda con el valor medido en el Link CC, verificar la
incorrecta
señal de lectura del link en CC9 conforme tabla presentada en la descripción de errores E01/
E02 en el capítulo 3.
• Si la señal de lectura del enlace es correcta, reemplace la tarjeta CC9.

• Verifique los fusibles en la tarjeta LVS o en la tarjeta CIP. •


7. Circuito de precarga Verifique los tiristores: consulte el Capítulo 4 sobre cómo probarlos.

28
En la Línea 400V T4 se encuentra el transformador de Precarga; en Línea 600V es T1 en bastidores 7 y T2 en bastidores 8E y 10E.

5.16 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


Prueba de pulso del rectificador
(Mecánica 8, 9, 10, 8E, 10E)
Volver al índice

prueba de rectificador Con un pequeño motor conectado a la salida del inversor y sin carga29, un osciloscopio y una
pinza amperimétrica de osciloscopio, medir la corriente de entrada del inversor, en las tres
Tiristores y puente fases, una a la vez, y compararlas, para ubicar en qué fase se encuentran. faltan los pulsos
rectificador auxiliar del tiristor.

Disparo dos tiristores OK nas 3


fases.

Precargar bien. (Disparando bien).

Falta 1 tiro negativo Faltan 2 tiros positivos

Faltan 2 tomas negativas Solo con 1 tiro negativo

Nota: Formas de onda obtenidas con pinza TC + Shunt


Tres fases sin disparo En este caso, si antes no se produce E02, toda la corriente pasará por el puente rectificador auxiliar
y las resistencias de precarga. La forma de onda es muy similar a aquella en la que los pulsos
del circuito de disparo están bien, pero con una amplitud de señal reducida. Esta situación
puede dañar el puente rectificador auxiliar, e incluso las resistencias de precarga. Se espera
que E02 ocurra antes cuanto mayor sea la carga conectada al motor.

Importante • Verifique las tarjetas: CC9, CIS1.xx30, DPS2 o DPS3, CIP2.xx o CIP3. Consulte el Capítulo 3,
sección sobre E04: falla de precarga; • Verificar cables y
conexiones; • Verificar la resistencia y
polaridad de los Gates, de las fases defectuosas (Ver Prueba del Puente Rectificador Auxiliar
en el Capítulo 4). Si son correctos, mida los tiristores individualmente con un multímetro;
• Realice la prueba de disparo de tiristores descrita en el apéndice
de prueba de brazo.

29
Es posible operar el inversor con el motor funcionando a una carga mínima, pero en muchos casos ocurrirá E02.
30
La tarjeta CIS1.xx solo se utiliza en la línea de 600V, en los bastidores 8E y 10E.

Mantenimiento CFW09 – 5.17


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


CC9 preparado para prueba DPS Modificación: 1. Se debe soldar una resistencia
volver al índice
de 47Ω (líneas de
200V y 400V) o 4.7KΩ (línea de 600V) entre XC4:5 y el punto de prueba X5.
Esta resistencia aplica un voltaje al punto de prueba de la retroalimentación de voltaje del enlace de CC, evitando así "Sub", ,
habilitando la prueba del inversor. Con esta resistencia debe aparecer una tensión en P004: •
~362V para línea de 200V; ~ Línea de 680V a 400V (usando una resistencia de 47Ω ). •
~920V en la línea de 500­600V (usando la resistencia de 4.7KΩ).
2. El puente JS1 debe estar cerrado para permitir la prueba sin retroalimentación de pulso.
3. La resistencia R74 se puede quitar de la placa para permitir que no ocurra un disparo E00.

¡Importante!
La resistencia R74 solo se debe quitar si se usa CC9 para probar los pulsos de disparo con la placa fuera del inversor y sin los módulos
IGBT conectados, ya que E00 no actuará si los disparos no son correctos o si hay una puerta dañada. pueden producirse daños en los
IGBT.

También debe estar disponible un cable XC2 largo, para que la tarjeta de control pueda colocarse en una posición estable en el banco,
evitando accidentes que podrían ocurrir si la tarjeta se cayera dentro del inversor. El cable plano XC6 de SSW­03 Art. 0305.9448 puede
ser utilizado para este fin.

La siguiente tabla muestra los valores para el enlace de CC para todos los rangos para P296 (tensión nominal), así como los valores
para P153 (nivel de frenado estático).

P2960 Rango P153 Resistencia estándar P153 P004 375


220­230V 339 a 400V 47 ah ~362V
1 380V 585 a 800V 618 47 ah ~660V
2 400­415V 616 a 800V 675 47 ah ~660V
3 440­460V 678 a 800V 748 47 ah ~660V
4 480V 739 a 800V 780 47 ah ~660V
5 500­525V 809 a 1000V 893 4,7KΩ ~920V
6 550­575V 885 a 1000V 972 4,7KΩ ~920V
7 600V 924 a 1000V 972 4,7KΩ ~920V
8 660­690V 1063 a 1200V 1174 4,7KΩ ~920V

Nota: Cuanto menor sea el valor de la resistencia, mayor será el valor indicado en P004, por lo que la resistencia puede ser adecuada
según el caso. Los valores contenidos en la tabla se utilizan para pruebas de acuerdo con la información contenida a lo largo de este
capítulo.

RESISTENCIA 47Ω ­ Líneas 200V y 400V


RESISTENCIA 4.7KΩ ­ Línea 500­600V

JS1 CERRADO

5.18 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 5 ­ Pruebas de voltaje


Comentarios:
volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 5.19


Machine Translated by Google

Pruebas de voltaje ­ Capítulo 5


Comentarios: volver al índice

5.20 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Índice
Objetivo .............................................................................................................................................................................. 6.3

HMI ­ Interfaz Hombre­Máquina


Mecánica 1­10 ............................................... .................. ................................ .................................. ................ .................................................... ...... 6.4

Tampa es gabinete
Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ....... 6.5
Mecánica 3­ 7 .................................................. .................................................... .... ............................................... .................. ............... 6.6 Mecánica 8,
8E .......... ........................... ....................... .......................................................... ....... .................................................... ......... ................................. 6.9
Mecánica 9­10, 10E ............ ........................................................ ......................... ......................... ............................................. ......... .......... 6.10

CFI ­ Tarjeta de interfaz HMI


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.11
Mecánica 3 ­10 ........................................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... .............6.12

Tarjeta de expansión de funciones


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.13
Mecánica 3 ­10 ........................................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... .............6.14

CC9 ­ Tarjeta de control


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................ 6.15
Mecánica 3 ­10 ........................................... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... .............6.16

CRP1 y CRP2: tarjeta de retroalimentación de pulso


Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ......6.20

DPS: tarjeta de fuentes y unidades


Mecánica 3­7 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................ 6.21
Mecánica 8 ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. ................... ..................6.24
Mecánica 8E .......... .................................................................... .................................... ............... .................................................... ..................................6.25
Mecánica 9­10 ................ ..... ............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. ...................6.26 Mecánica
10E .............. .............. .................................................... .. .................................................. .................. ................................ ....................6.27

Tarjeta de poder
Mecánica 1­2 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.28
Mecánica 3 ­7 .................................................. .................................................... ..... ............................................. ..................... ..............6.28

LVS1 – Tarjeta de Selección de Voltaje – 200V y 400V


Mecánica 5­7 .............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ........6.34

LVS2 – Tarjeta de Selección de Voltaje – 600V


Mecánica 7 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. .........6.35

CIP2 – Tarjeta de interfaz de alimentación – 200V y 400V


Mecánica 8 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.36
Mecánica 9­10 ................................ .. .................................................... ............................................................... .............................. ................6.37

CIP3 – Tarjeta de interfaz de alimentación – 600V


Mecánica 8E ................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ......6.38
Mecánica 10E ................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..............6.39

SKHI (GDB3) – Tarjeta de controlador IGBT – 200V y 400V


Mecánica 8 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.40
Mecánica 9­10 ................................... .. .................................................... ............................................................... .............................. ................6.41

GDB1 – Tarjeta de controlador IGBT – 600V


Mecánica 8E ................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ......6.42
Mecánica 10E ................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..............6.43

Mantenimiento CFW09 – 6.1


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Índice
CRG – Tarjeta de resistencias de puerta
Mecánica 8 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.44
Mecánica 8E ..................................... .. .................................................... ............................................................... .............................. ...................6.45
Mecánica 9­10 .......................... .................... ............................................................. .... .................................................... ............ .............................6.46
Mecánica 10E .......... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... ..........................6.48

Módulos IGBT
Mecánica 9, 10 y 10E.................................................... ...... ............................................ ...................... ................................ ...................... 6,50

CIS1.XX ­ Tarjeta de interfaz de señal ­ 600V


Mecánica 8E­10E.................................................. .... ............................................... .................................................................. .................................... ...6.51

RBV1 ­ Tarjeta de Reducción de Voltaje ­ 600V


Mecánica 8E ................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ......6.52
Mecánica 10E ................................... ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..............6.53

Ventiladores
Mecánica 1 .................................................. ................ .................................. ................................ .................. .................................................. .. ........6.54
Mecánica 2 ..................................... .. .................................................... ............................................................... ............................... .................... .6.55
Mecánica 3 ................................... ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ............................. ...6.56
Mecánica 4 ............... .............................. ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. .....6.57
Mecánica 5 .... ...................................... ............................ ...................... ............................................ ...... .................................................... .......... ....6.58
Mecánica 6 .................................. .... ............................................... .................................................................. ..................................... .............. ....6.59
Mecánica 7 ................................ ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ...................6.60 Mecánica 8,
8E ..... ............................................................... ............................... .................... ............................................................. .... ............................6.63 Mecánica
9­10, 10E .......... ..... .................................................... .......................................................... ........................... ....................... ......... 6,65

Contactor de precarga
Mecánica 5­7 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. .......6.67

Resistencia de precarga
Mecánica 5­7 .............................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. ........6.68
Mecánica 8 ............................................ ...... .................................................... .......... ................................................. .......................... ..................6.69
Mecánica 8E ... ............................. ..................... ............................................. ..... .................................................... ........... ............................6.70 Mecánica
9­10, 10E .... ............................................................ ............................ ...................... ............................................ ...... .....................6.71

Notas .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ................6.72

6.2 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes

Objetivo Describa los procedimientos y ayude al técnico a reemplazar las tarjetas y otras partes del
inversor.

¡Atención!
• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito intermedio
entre +UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier componente
eléctrico del interior del inversor.

• Muchos componentes están cargados con altos voltajes incluso después de desconectar el
voltaje de alimentación. Espero al menos 10 minutos para la descarga total de los
condensadores de potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.


No realice pruebas de voltaje aplicado en el variador.

Descargas electrostáticas ­ ESD


Las tarjetas electrónicas tienen componentes que son sensibles a las descargas electrostáticas.
Se requieren precauciones ESD al reparar este producto.
Cuando se instalan o retiran tarjetas electrónicas, se recomienda: • Usar una
muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor.
• Colóquese la muñequera antiestática antes de sacar la nueva tarjeta del embalaje
anti­estática.
• Guarde las tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

¡Atención!
¡No realice una prueba de tensión aplicada en el inversor!

Mantenimiento CFW09 – 6.3


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


HMI ­ Interfaz Hombre­Máquina
volver al índice

se apague; Mecánica 1 a 10 1. Apague la fuente de alimentación del inversor y espere hasta que la pantalla
2. Afloje la HMI con un destornillador adecuado y retírela; 200 – 400 V
3. Evitar nuevos IHM de locales.
Mecánica 2 a 10E
600V

IHM

Figura 6­1

6.4 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tampa es gabinete
volver al índice

Mecánica 1 y 2 1. Apague la fuente de alimentación, espere que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue; 2.
Quitar la HMI Ver página 6.4; 3. Afloje
los 2 tornillos de la tapa hasta que se suelten del gabinete, no siendo
necesario sacarlos de la funda;
4. Deslice la cubierta hacia arriba unos 2 mm hasta que se suelte; si es necesario, use un
destornillador para liberar los bloqueos a los que se puede acceder a través de los dos
orificios dentro de la carcasa de la HMI.
5. Quitar el escudo inferior con sus 2 tornillos de fijación; 6. Retire el
gabinete soltando las trabas de plástico (primero de un lado y luego del otro).
otro) y sacándolo.
7. Instale el nuevo gabinete y la cubierta en orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

tarjeta de poder

tarjeta de control tampa

alojamiento
Gabinete HMI

IHM

escudo inferior

pestillos de plástico

Figura 6­2

Mantenimiento CFW09 – 6.5


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tampa es gabinete
volver al índice

Mecánica 3 a 7 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;


2. Abra la tapa aflojando los dos tornillos; 3.
Desconecte el cable plano XC6 de la placa de control;
4. Si es necesario quitar solo la tapa, afloje las tuercas de las dos bisagras, de lo contrario,
pase al punto 5; 5. Quitar el cierre
inferior que va acoplado al mueble y fijado por 2
tornillos;
6. Afloje los 2 tornillos en la parte superior del inversor y suelte el gabinete empujándolo hacia
hacia arriba, luego sáquelo con cuidado; 7.
Instale el nuevo gabinete y la cubierta en orden inverso al desmontaje.

EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

Mecánica 3 y 4
KML
IHM
Gabinete

tampa

cierre inferior

armadura

Figura 6­3

6.6 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tampa es gabinete
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica de 5 a 7 – 200V y 400V


IHM

KML
Gabinete

tampa

Cierre inferior

Figura 6­4

Mantenimiento CFW09 – 6.7


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tampa es gabinete
volver al índice

Mecánica 7 – 600V 1. Apague la fuente de alimentación, espere que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;
2. Abra la tapa aflojando los dos tornillos; 3.
Desconecte el cable plano XC6 de la HMI;
4. Si es necesario quitar solo la tapa, afloje las tuercas de las dos bisagras, de lo contrario,
pase al punto 5; 5. Retirar la tapa
inferior que está unida al cierre lateral con tornillos; 6. Afloje los 2 tornillos del
cierre superior del inversor, y empuje los laterales hacia arriba, hasta que se suelten, luego
retírelos;
7. Instale el nuevo gabinete y la cubierta en el orden inverso al de extracción.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 7 ­ 600V

Figura 6­5

6.8 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tampa es gabinete
volver al índice

enlace de CC; 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


Mecánica 8 2. Abra la tapa aflojando los tres tornillos;
200V...400V 3. Retire los cierres inferior y superior; 4. Retire
los lados.
Mecánica 8E
600V
EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

tampa

Gabinete

Cierre
superior

Cierre inferior

Figura 6­6

Mantenimiento CFW09 – 6.9


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tampa es gabinete
volver al índice

Mecánica 9, 10 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


enlace de CC; 2. Retire las tapas aflojando los tornillos o pestillos de la inferior, retirándola,
400V aflojando los tornillos de la superior y empujándola hacia arriba hasta que se desprenda,
Mecánica 10E teniendo cuidado de desconectar el cable HMI del CC9;
3. Retire los cierres inferior y superior; 4. Quitar
600V los laterales, que también salen empujados hacia arriba.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Superior
tapas
Inferior

Cierre
superior

Gabinete

Cierre inferior
Figura 6­7

6.10 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CFI ­ Tarjeta de interfaz HMI
volver al índice

Mecanismos 1 y 2 1. Desconecte la fuente de alimentación del inversor y espere hasta que la pantalla se apague;
2. Quitar la HMI Ver página 6.4; 3.
Retire la cubierta; Consulte la página
6.5; 4. Desconecte el cable plano XC6, afloje el tornillo y retire la tarjeta
CFI; 5. Instale la nueva tarjeta CFI en el orden inverso al de extracción.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Gabinete

tampa

tarjeta CFI
IHM
Figura 6­8

Mantenimiento CFW09 – 6.11


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


CFI ­ Tarjeta de interfaz con HMI1
volver al índice

Mecánica 3 a 10 1. Desconecte la fuente de alimentación del inversor y espere hasta que la pantalla se apague; 2.
Quitar la HMI Ver página 6.4; 3. Abra
la cubierta soltando los pestillos; 4.
Desconecte el cable plano XC6 del kit KML;
5. Retire los 4 tornillos y la cubierta, dejando al
descubierto el CFI; 6. Afloje el CFI quitando su tornillo de fijación;
7. Instale la nueva CFI en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Kit KML

tarjeta CFI

tampa

Figura 6­9

1 La tarjeta CFI se encuentra dentro del kit KML.

6.12 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tarjeta de expansión de funciones (opcional)
volver al índice

Mecanismos 1 y 2 1. Desconecte la fuente de alimentación del inversor y espere hasta que la pantalla se apague;
2. Retire la HMI. Consulte la página
6.4; 3. Retire la cubierta (y el gabinete para mecánica 1). Consulte la página
6.5; 4. Desconecte el cable del conector
XC11; 5. Afloje los tornillos que aseguran el EBx y retírelo de arriba
del CC9; 6. Instale el nuevo EBx en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

tarjeta de poder

tampa

IHM

tarjeta ebx

Gabinete
Figura 6­10

Mantenimiento CFW09 – 6.13


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tarjeta de expansión de funciones (opcional)
volver al índice

Mecánica 3 a 10 1. Desconecte la fuente de alimentación del inversor y espere hasta que la pantalla se apague;
2. Abra la cubierta soltando los pestillos;
3. Desconecte el cable del conector XC11; 4.
Afloje los tornillos que sujetan el EBx y retírelo de encima del CC9; 5.
Instale el nuevo EBx en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

tarjeta de control

Tarjeta
EBx

Figura 6­11

6.14 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tarjeta de control CC9
volver al índice

Mecanismos 1 y 2 1. Desconecte la fuente de alimentación del inversor y espere hasta que la pantalla se apague;
2. Retire la HMI. Consulte la página
6.4; 3. Retire la cubierta (y el gabinete para mecánica 1). Consulte la
página 6.5; 4. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la
página 6.13; 5. Desconecte los cables que llegan a los conectores
CC9; 6. Afloje los tornillos y espaciadores que fijan la placa y retire el
CC9; 7. Instale el nuevo CC9 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

tarjeta de poder

IHM

Tarjeta de
control CC9

Gabinete
Figura 6­12

Mantenimiento CFW09 – 6.15


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tarjeta de control CC9
volver al índice

Mecánica 3 a 10 1. Desconecte la fuente de alimentación del inversor y espere hasta que la pantalla se apague;
2. Abra la cubierta soltando los
pestillos; 3. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la
página 6.14; 4. Desconecte los cables que llegan a los conectores
CC9; 5. Retire los tornillos y los espaciadores que sujetan la placa, afloje los espaciadores
plásticos y retire la placa de control CC9; 6.
Instale el nuevo CC9 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Mecánica 3 y 4
Gabinete

tampa
armadura
IHM

Tarjeta de
control CC9
Figura 6­13

6.16 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tarjeta de control CC9
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 5 a 7

tarjeta de control
CC9

Figura 6­14

Mantenimiento CFW09 – 6.17


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tarjeta de control CC9
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 8 ­ 400V
Mecánica 8E – 600V

tarjeta de control
CC9

Figura 6­15

6.18 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CC9 ­ Tarjeta de control
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Mecanismos 9 y 10 – 400V

Mecánica 10E ­ 600V

tarjeta DPS2

tarjeta de control
CC9

Figura 6­16

Mantenimiento CFW09 – 6.19


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


CRP1 y CRP2: tarjeta de retroalimentación de pulso
volver al índice

Mecánica 1 y 2 1. Apague la fuente de alimentación, espere que la pantalla se apague y el enlace de CC se


descargue; 2. Retire la HMI. Consulte
la página 6.4; 3. Retire la cubierta (y el gabinete para mecánica 1).
Consulte la página 6.5; 4. Retire la tarjeta EBx, si corresponde.
Consulte la página 6.13; 5. Desconecte los cables que llegan a
los conectores CC9; 6. Retire los tornillos y los espaciadores que sujetan la placa, afloje los espaciadores
plásticos y retire la placa de control CC9;
7. Desconecte los cables conectados al CRP y retire la placa de arriba de los espaciadores
de plástico; 8. Instale
el nuevo CRP en el orden inverso al desmontaje.

EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

tarjeta de poder

tarjeta CRP1

Gabinete

tampa

Figura 6­17 IHM

6.20 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


DPS: tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

Mecánica 3 a 7 1. Apague la fuente de alimentación, espere que la pantalla se apague y el enlace de CC se


descargue; 2. Abra la cubierta soltando
los pestillos; 3. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la
página 6.14; 4. Desconecte los cables que llegan a los conectores
CC9; 5. Retire el escudo (placa donde se monta el CC9); 6.
Desconecte todos los cables que llegan al DPS1, marque las posiciones cuidadosamente
para no cometer errores durante
el montaje posterior; 7. Retire el DPS1 aflojando sus tornillos
de fijación; 8. Instale el nuevo DPS1 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 3 y 4
tarjeta de poder

Tarjeta de fuente y
Controladores DPS1

Gabinete

IHM

Figura 6­18

Mantenimiento CFW09 – 6.21


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


DPS: tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 5 a 7 – 200V y 400V

DPS1 tarjeta de control y


armadura

Gabinete

Figura 6­19

6.22 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


DPS: tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Mecánica 7 ­ 600V
blindaje de
Tarjeta de control

DPD

Figura 6­20

Mantenimiento CFW09 – 6.23


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


DPS: tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

Mecanica 8 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; 2. Abra la cubierta soltando los
200V ­ 400V pestillos; 3. Retire los 2 tornillos del blindaje DPS2, empújelo hacia la parte superior del inversor
hasta que se suelte y retírelo después de soltar el cable plano CC9;
4. Desconecte todos los cables que llegan al DPS2, marque bien las posiciones para no
cometer errores en el montaje posterior;
5. Retire los tornillos que sujetan la placa y retírela del inversor; 6. Instale
el nuevo DPS2 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Armadura DPS2

tarjeta DPS2

Figura 6­21

6.24 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


DPS: tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

de CC; Mecánica 8E 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace
2. Abra la cubierta soltando los pestillos;
600V 3. Quite los 2 tornillos que aseguran el blindaje del DPS, empuje hacia arriba, suelte los cables
de cinta del CC9 y la placa CIS1.xx (XC2A y XC2B), y retire el blindaje del inversor;

4. Desconecte todos los cables del DPS3, marque bien las posiciones para no equivocarse en el
montaje trasero; 5.
Retire los tornillos que sujetan la placa y retírela del inversor; 6. Instale el
nuevo DPS2 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Armadura DPS

tarjeta DPS

Figura 6­22

Mantenimiento CFW09 – 6.25


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


DPS: tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


Mecánica 9 y 10 enlace de CC; 2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga cuidado
400V con el cable HMI; 3. Retire los 2 tornillos del escudo, empújelo hacia la parte superior del
inversor y retírelo tan pronto como
se desprenda; 4. Desconecte todos los cables que llegan al DPS2, marque bien las posiciones
para no cometer errores en el montaje posterior;
5. Retire los tornillos que sujetan la placa y retírela del inversor; 6. Instale
el nuevo DPS2 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Armadura DPS2

tampa tarjeta DPS2

tampa

Figura 6­23

6.26 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


DPS: tarjeta de fuentes y unidades
volver al índice

de CC; Mecánica 10E 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace
2. Abra la cubierta soltando los pestillos;
600V 3. Quite los 2 tornillos que aseguran el blindaje del DPS, empuje hacia arriba, suelte los cables
de cinta del CC9 y la placa CIS1.xx (XC2A y XC2B), y retire el blindaje del inversor;

4. Desconecte todos los cables del DPS3, marque bien las posiciones para no equivocarse en el
montaje trasero; 5.
Retire los tornillos que sujetan la placa y retírela del inversor; 6. Instale el
nuevo DPS2 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Armadura DPS

tampa
tarjeta DPS

Cierre
Lateral

Figura 6­24

Mantenimiento CFW09 – 6.27


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tarjeta de poder
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la muñequera
antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que extrajo del producto
inmediatamente en un empaque antiestático.

¡Atención!
• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito intermedio
entre +UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier componente
eléctrico del interior del inversor.

• Muchos componentes están cargados con altos voltajes incluso después de desconectar el voltaje
de alimentación. Espero al menos 10 minutos para la descarga total de los condensadores de
potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.


No realice pruebas de voltaje aplicado en el variador.

Mecánica 1 y 2 1. Desconecte la fuente de alimentación del inversor y retire la HMI. Consulte la página
6.4; 2. Retire la cubierta y el gabinete. Consulte la página
Dibujos en
6.5; 3. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la página 6.13; 4.
página 6.29
Retire CC9. Consulte la página 6.15; 5.
Desconecte los cables de los ventiladores; 6.
Retire los tornillos de fijación, eventuales espaciadores que sean necesarios y reemplace la placa
de potencia siguiendo las instrucciones detalladas que se dan a continuación.

Mecánica 3 a 7 1. Desconecte la energía y retire la cubierta y el gabinete. Consulte la página 6.6 ; 2. Retire
la placa (protector) donde se encuentra el CC9. No es necesario quitar el
Dibujos del 3ro y 4to
CC9, pero si quieres hacerlo: 2.1.
página 6.30
Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la página 6.14; 2.2.
Dibujos de 5 a 7 en
Eliminar CC9. Consulte la página 6.16; 3.
página 6.31
Retire DPS1. Ver página 6.21 y en su caso LVS1; 4. Afloje los tornillos y
retire la placa en la que estaba montado el DPS; 5. Desconecte los cables y retire la
regleta de terminales de alimentación, si corresponde; 6. Retire los tornillos de fijación,
eventuales espaciadores que sean necesarios y reemplace la placa de potencia siguiendo las
instrucciones detalladas que se dan a continuación.
1. Desconecte la energía y retire la cubierta y el gabinete. Consulte la página 6.6; 2. Retire la
Mecánica 7 (600V)
placa (protector) donde se encuentra el CC9. No es necesario quitar el
Mecánica 7 (600V) dibujos en las
CC9;
páginas
3. Desconecte los cables de DPS5 y LVS2, si es necesario; Página 6.32 y
Página 6.33
4. Retire los tornillos y retire la placa de montaje con DPS, LVS2 y contactor de precarga; 5.
Desconecte los cables y
retire la regleta de terminales de alimentación, si corresponde; 6. Retire los tornillos de
fijación, eventuales espaciadores que sean necesarios y reemplace la placa de potencia siguiendo
las instrucciones detalladas que se dan a continuación.

Reemplazo de tarjeta de alimentación – Detalles


Tenga cuidado de no romper la placa al soltarla del disipador, ya que la pasta térmica actúa como
adhesivo entre los módulos de potencia y el disipador. Proceder de la siguiente:

• Después de aflojar todos los tornillos y


espaciadores que fijan la placa, deslícela
transversalmente para reducir la
resistencia mecánica entre el disipador
Al soltar la placa del disipador de calor y la placa de potencia; • Coloque un
destornillador o una hoja entre los
módulos y el disipador de calor, como una
palanca, para aflojar los módulos antes
de extraer la placa.

6.28 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Limpiar la superficie del disipador, eliminando la pasta térmica y la suciedad que se haya podido
Limpieza del disipador de calor y acumular. Asegúrese de que la nueva placa de alimentación esté limpia, especialmente en las
la placa de alimentación superficies del módulo.

Se debe aplicar una fina capa2 de pasta térmica a los módulos de potencia antes de montar la tarjeta
Pasta Térmica en el disipador térmico. No aplique una capa demasiado gruesa ya que el exceso de pasta rezumará
después de un tiempo, dejando el módulo suelto.

Par de apriete de los tornillos Apretar los tornillos al par recomendado en el capítulo 7 de este manual.

Tarjeta de poder
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la muñequera
antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas extraídas del producto
inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 1 y 2

tarjeta de poder Gabinete tampa

IHM

Figura 6­25

2
El fabricante del módulo recomienda una pasta de 100 µm a 200 µm (una página del manual de usuario mide ≈ 100 µm).

Mantenimiento CFW09 – 6.29


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tarjeta de poder
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 3 y 4

tarjeta de poder

Gabinete

IHM

Regleta de terminales
de potencia

Figura 6­26

6.30 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tarjeta de poder
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica de 5 a 7 – 200V y 400V

tarjeta de poder Gabinete

Figura 6­27

Mantenimiento CFW09 – 6.31


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Tarjeta de poder
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 7 ­ 600V
Placa de montaje
DPD

gobernante de
Bornes

Figura 6­28

6.32 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tarjeta de poder
volver al índice

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

Mecánica 7 ­ 600V

tarjeta de
Potencia

Figura 6­29

Mantenimiento CFW09 – 6.33


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


LVS1 ­ Tarjeta de selección de voltaje
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


Mecánica 5 y 6
enlace de CC; 2. Abra la cubierta
200V soltando los pestillos; 3. Retire la placa (protector) donde se encuentra el CC9. No es necesario quitar el
CC9, pero si quieres hacerlo:
Mecánica 6 y 7 3.1. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la página 6.14;
400V 3.2. Eliminar CC9. Ver página 6.16
4. Desconecte los cables que llegan al LVS1 y retírelo de los espaciadores; 5.
Instale el nuevo LVS1 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un paquete antiestático.

LVS1 tarjeta de control y


armadura
Gabinete

Figura 6­30

6.34 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Tarjeta de selección de voltaje LVS2
volver al índice

Mecánica 7 – 600V 1. Apague la fuente de alimentación, espere que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;
2. Abra la cubierta soltando los pestillos;
3. Retire la placa (protector) donde se encuentra el CC9. No es necesario quitar el
CC9, pero si quieres hacerlo:
3.1. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la página 6.14;
3.2. Eliminar CC9. Ver página 6.16
4. Desconecte los cables que llegan al LVS2 y retírelo de los espaciadores; 5.
Instale el nuevo LVS2 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Junta
reunión de
tarjeta CC9

LVS2

tampa

Figura 6­31

Mantenimiento CFW09 – 6.35


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


CIP2(A) – Tarjeta de interfaz de alimentación
volver al índice

Mecánica 8 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;


2. Abra la cubierta aflojando los tres tornillos; 3.
Retire los 2 tornillos del protector DPS2, empújelo hacia la parte superior del
inversor hasta que se suelte y
quitarlo; 4. Desconecte todos los cables que llegan a DPS2, marque bien las posiciones para
no cometer errores en el montaje posterior y desconecte también los cables que llegan
a CC9;
5. Retire los dos protectores para acceder a la tarjeta CIP2; 6.
Desconecte los cables de CIP2; 7.
Afloje el tornillo y retire la placa de los espaciadores de plástico; 8.
Instale el nuevo CIP2 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

armadura

armadura

Tarjeta CIP2(A)

Figura 6­32

6.36 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CIP2(A) – Tarjeta de interfaz de alimentación
volver al índice

Mecánica 9 y 10 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace de CC;
2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga cuidado con el
cable HMI; 3. Retire los 2 tornillos del protector DPS2, empújelo hacia la parte superior del
inversor y retírelo tan pronto como se suelte;
4. Desconecte todos los cables que llegan a DPS2, marque bien las posiciones para no
cometer errores en el montaje posterior y desconecte también los cables que llegan
a CC9;
5. Retire el otro protector para acceder a la tarjeta CIP2; 6.
Desconecte los cables de CIP2; 7.
Afloje el tornillo y retire la placa de los espaciadores de plástico;
8. Instale el nuevo CIP2 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

tampa

Armadura DPS2

armadura

tarjeta CIP2
tampa

Figura 6­33

Mantenimiento CFW09 – 6.37


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


CIP3 ­ Tarjeta de interfaz de alimentación
volver al índice

Mecánica 8E 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


enlace de CC; 2. Abra la tapa aflojando los tres
600V tornillos; 3. Desconecte los cables de las tarjetas CC9 y
CIS1.XX; 4. Retire los 2 tornillos del blindaje DPS3, empújelo hacia la parte superior del
inversor hasta que se suelte y retírelo después de soltar el cable
plano CC9; 5. Desconecte todos los cables que llegan al DPS3, marque bien las posiciones para
no se equivoque en el montaje posterior y desconecte
también; 6. Retire los dos protectores para acceder a la tarjeta
CIP3; 7. Desconecte los cables de
CIP3; 8. Afloje el tornillo y retire la placa de los espaciadores de
plástico; 9. Instale el nuevo CIP3 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

escudos

tarjeta CIP3

Figura 6­34

6.38 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CIP3 ­ Tarjeta de interfaz de alimentación
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


enlace de CC; Mecánica 10E
2. Abra la tapa aflojando los tres tornillos, consulte la página 6.10 y suelte el cable de 600 V.
A ÉL;
3. Desconecte los cables del CC9 y de la placa CIS1.XX;
4. Retire los 2 tornillos del protector DPS3, empújelo hacia la parte superior del
inversor y retírelo tan pronto como se suelte;
5. Desconecte todos los cables que llegan al DPS3, marque bien las posiciones para no
cometer errores en el montaje posterior y desconecte también los cables que llegan al CC9;

6. Retire el otro protector para acceder a la tarjeta CIP3; 7.


Desconecte los cables de CIP3; 8.
Afloje el tornillo y retire la placa de los espaciadores de plástico; 9.
Instale el nuevo CIP3 en el orden inverso al desmontaje.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

armadura

tarjeta CIP3

Figura 6­35

Mantenimiento CFW09 – 6.39


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


SKHI (GDB33 ) – Tarjeta de controlador IGBT
volver al índice

Mecánica 8 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se


descargue; 2. Abra la cubierta aflojando
los tornillos; 3. Retire los 2 tornillos del blindaje DPS2, empújelo hacia la parte superior
del inversor hasta que se suelte y retírelo después de soltar el
cable plano CC9; 4. Desconecte todos los cables que llegan al DPS2, marque bien las
posiciones para no cometer
errores en el montaje posterior; 5. Retire los dos escudos para acceder a
las tarjetas SKHI (GDB3); 6. Desconecte los cables
de las tarjetas SKHI (GDB3); 7. Las 3 tarjetas se pueden retirar del inversor al mismo
tiempo soltando la placa donde están montadas. Esta tarjeta se atornilla y las
tarjetas se ajustan en espaciadores/tornillos de
plástico; 8. Instale el nuevo SKHI (GDB3) en el orden inverso al desmontaje.

EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

Tarjetas SKHI (GDB3)

escudos

Placa de
montaje de
SKHI

Figura 6­36

3
La tarjeta GDB3 reemplazó a la tarjeta SKHI en la revisión de hardware R73.

6.40 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


SKHI (GDB3)4 ­ Tarjeta de controlador IGBT
volver al índice

Mecánica 9 y 10 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace de


CC; 2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga cuidado con
el cable HMI; 3. Retire el escudo para acceder a las tarjetas SKHI
(GDB3); 4. Retire los buses +UD y –UD; 5.
Desconecte los cables de las tarjetas SKHI (GDB3) y retírelos del inversor;
6. Instale las nuevas tarjetas SKHI (GDB3) en el orden inverso al de extracción.

EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese
la muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las
tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

armadura

autobuses de
+SALIDA es la ­SALIDA

brazo de IGBT

tarjeta SKHI
(GDB3)

bajo
tampa

Figura 6­37

4
La tarjeta GDB3 reemplazó a la tarjeta SKHI en la revisión de hardware R69.

Mantenimiento CFW09 – 6.41


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


GDB1 – Tarjeta de controlador IGBT
volver al índice

Mecánica 8E 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; 2. Abra la cubierta soltando los
600V pestillos; 3. Desconecte los cables de la tarjeta
CIS1.XX; 4. Desconecte los cables XN1 y XP1 del
DPS; 5. Retirar los 2 tornillos del blindaje del DPS3, empujarlo hacia la parte superior del
inversor hasta que se suelte y retirarlo;
6. Desconecte todos los cables que llegan al DPS3, marque bien las posiciones para no
cometer errores en el montaje
posterior; 7. Desconecte los cables de los fusibles
F1 y F2; 8. Retire los dos protectores para acceder a las tarjetas GDB1;
9. Desconecte los cables de las tarjetas GDB1;
10. Las 3 tarjetas se pueden retirar del inversor al mismo tiempo soltando la placa donde están
montadas. Esta placa se atornilla y las tarjetas se encajan en espaciadores de plástico;
11. Instale el nuevo GDB1 en el orden
inverso al desmontaje.

EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

armadura

el dia ciego

tarjeta GDB1

Figura 6­38

6.42 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


GDB1 – Tarjeta de controlador IGBT
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


enlace de CC; Mecánica 10E
2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga cuidado con el cable
HMI; 600V3. Retire el escudo para acceder a las tarjetas GDB1; 4. Retire
los buses +UD y –UD; 5. Desconecte los cables
de las tarjetas GDB1 y retírelos del inversor; 6. Instale las nuevas tarjetas
GDB1 en el orden inverso al de extracción.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

armadura

autobuses
+SALIDA y –SALIDA

tarjeta GDB1

soporte de
Tarjeta
GDB1

Cierre
Lateral

Figura 6­39

Mantenimiento CFW09 – 6.43


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


CRG – Tarjeta de resistencias de puerta
volver al índice

Mecanica 8 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; 2. Abra la cubierta aflojando los
200V y 400V tornillos; 3. Retire los 2 tornillos del protector DPS2, empújelo hacia la parte superior del
inversor hasta que se suelte y
quitarlo; 4. Desconecte todos los cables que llegan al DPS2, marque bien las posiciones para
no cometer errores en el montaje posterior;
5. Retire los otros escudos; 6. Soltar
la regleta de bornes de potencia, los embarrados necesarios y los soportes
con TC's, para acceder a las tarjetas CRG;
7. Retire las conexiones de las tarjetas CRG y retire las tarjetas de sus espaciadores; 8. Instale
las nuevas tarjetas CRG en el orden inverso al de extracción.

EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas extraídas
del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

escudos

tarjetas
CRG

Regleta
de
terminales
de
potencia

Figura 6­40

6.44 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CRG ­ Tarjetas de resistencia de puerta
volver al índice

enlace de CC; Mecánica 1.


8EDesconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el
2. Abra la cubierta aflojando los tornillos;
600V 3. Desconecte los cables de la tarjeta CIS1.XX;
4. Desconecte los cables XP1 y XN1 del DPS; 5.
Retirar los 2 tornillos del blindaje del DPS3, empujarlo hacia la parte superior del inversor
hasta que se suelte y retirarlo; 6.
Desconecte todos los cables que llegan al DPS3, marque bien las posiciones para no cometer
errores en el montaje posterior; 7.
Desconecte los cables de los fusibles F1 y F2; 8.
Retire los otros escudos; 9. Soltar
la regleta de bornes de potencia, los embarrados necesarios y los soportes
con TC's, para acceder a las tarjetas CRG;
10. Retire las conexiones de las tarjetas CRG y retire las tarjetas de sus espaciadores; 11.
Instale las nuevas tarjetas CRG en el orden inverso al de extracción.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Tarjetas CRG

escudos

Figura 6­41

Mantenimiento CFW09 – 6.45


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


CRG – Tarjeta de resistencias de puerta
volver al índice

Mecánica 9 y 10 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; 2. Retire las cubiertas y los cierres, consulte la página 6.10, tenga cuidado con el cable
200V y 400V y HMI;
3. Desconecte los 2 tornillos del escudo DPS2 y retírelo; 4. Desconecte los
cables que llegan al DPS2; 5. Retire los escudos para
acceder a los brazos;
6. Desconecte los cables de CIP2; 7.
Retire los soportes laterales y el soporte CIP2

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Armadura DPS2

escudos

Soporte CIP2

Soporta
Lados

Figura 6­42

6.46 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CRG – Tarjeta de resistencias de puerta
volver al índice

Mecánica 9 y 10 8. Retire las barras de interconexión entre los brazos (R, S, T, U, V, W, +UD,
­UD y DCR).
200V y 400V 9. Retire el brazo de la fase deseada;
10. Afloje los tornillos de fijación de la tarjeta CRG y retírela; 11.
Instale la nueva tarjeta en el orden inverso al de extracción.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Tarjeta
CRG
autobuses de
+SALIDA y ­SALIDA

brazo de
IGBT’s

autobuses
U, V y W

autobuses
+SALIDA, ­SALIDA y DCR

autobuses
R, S y T

Figura 6­43

Mantenimiento CFW09 – 6.47


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


CRG – Tarjeta de resistencias de puerta
volver al índice

Mecánica 10E 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


enlace de CC; 2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga
600V cuidado con el cable HMI; 3. Retire el escudo superior para
acceder a los brazos; 4. Retire los buses
+UD y –UD 5. Desconecte los cables del CC9 y de la
tarjeta CIS1.XX; 6. Retire los 2 tornillos del blindaje DPS3, empújelo hacia la parte
superior del inversor hasta que se suelte y retírelo después de
soltar el cable plano CC9; 7. Desconecte todos los cables que llegan al DPS3, marque
bien las posiciones para no
cometer errores en el montaje posterior; 8.
Desconecte los cables de los fusibles F1 y F2; 9. Retire el
protector donde está montado el DPS3; 10. Desconecte los cables de CIP3 y RBV1 y retire la placa de mont
ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

armadura
Placa de montaje
CIP3/RBV1

autobús de
+SALIDA y –SALIDA

Figura 6­44

6.48 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CRG – Tarjeta de resistencias de puerta
volver al índice

Mecánica 10E 11. Retire las barras de interconexión entre los brazos (R, S, T, U, V, W, +UD y

600V
­AFUERA).

12. Quite el brazo de fase deseado; si es necesario quitar el brazo de fase R, primero
quite el inductor de vínculo de CC; 13.
Afloje los tornillos de fijación del portatarjetas CRG; 14.
Desconecte los cables de las tarjetas CRG y retírelos del inversor;
15. Instale las nuevas tarjetas CRG en el orden inverso al de extracción.

EDS
Use una muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

tarjeta CRG

Inductor de enlace de CC

autobuses
U, V, W, +SALIDA
y –SALIDA

Barras colectoras R,
Colocar

brazo
de
IGBT’s

titular de
la
tarjeta
CRG

Figura 6­45

Mantenimiento CFW09 – 6.49


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Módulos IGBT
volver al índice

1. Retire el brazo del inversor de acuerdo con las instrucciones descritas en el reemplazo de la tarjeta.
Mecánica 9, 10 y CRG en páginas anteriores; 2.
10E Retire el conjunto SKHI/GDB3 – CRG; 3. Retire
las resistencias de ecualización de los condensadores; 4. Suelte el
banco de capacitores del disipador y retírelo; 5. Retire la barra de
salida; 6. Retire los
condensadores de 0,47 uF/850 V; 7. Retire las
placas +UD y –UD; 8. Afloje los 4
tornillos del módulo IGBT y retírelo del disipador.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la muñequera
antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que extrajo del producto
inmediatamente en un empaque antiestático.

barra de
salida
Chapas +SALIDA y ­SALIDA

resistencias
Banco de
capacitores

Condensador
0,47uF/850V

Módulo IGBT

Conjunto SKHI/GDB3 ­ CRG

Figura 6­46

6.50 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


CIS1.XX ­ Tarjeta de interfaz de señal
volver al índice

Mecanismos 8E y 10E 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace de CC;
2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga cuidado con el cable
HMI; 3. Desconecte los cables planos de la tarjeta CIS1.XX – XC2A y XC2B – y también el
Conector XC40.
4. Afloje los tornillos y retire la tarjeta CIS1.XX de los espaciadores de plástico; 5.
Instale la nueva tarjeta CIS1.XX en el orden inverso al de extracción.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas
que extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

Tarjeta CIS1.XX

Armadura DPS

Figura 6­47

Mantenimiento CFW09 – 6.51


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


RBV1 ­ Tarjeta de Reducción de Voltaje
volver al índice

Mecánica 8E 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; 2. Abra la cubierta soltando los
600V pestillos; 3. Retire los dos tornillos del escudo de la placa RBV1, empújelo hacia arriba hasta
que se suelte, retírelo del inversor;
4. Desconecte los cables de la placa RBV1 (XR1, XS1, XP1 y XN1); 5.
Afloje los tornillos que sujetan la tarjeta RBV1 y retírela de los espaciadores
plástica;
6. Instale la nueva tarjeta RBV1, en el orden inverso al de extracción.

ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

armadura

tarjeta RBV1

Figura 6­48

6.52 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


RBV1 ­ Tarjeta de Reducción de Voltaje
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el


enlace de CC; Mecánica 10E
2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga cuidado con el cable
HMI; 600V3. Desconecte los cables del CC9 y de la placa CIS1.XX; 4.
Retire los 2 tornillos del blindaje DPS3, empújelo hacia la parte superior del inversor hasta
que se suelte y retírelo después de soltar el cable plano CC9; 5.
Desconecte todos los cables que llegan al DPS3, marque bien las posiciones para no cometer
errores en el montaje posterior; 6.
Retire el escudo en el que está montado el DPS3 para acceder a la tarjeta
RBV1;
7. Desconecte los cables de la placa RBV1 (XR1, XS1, XP1 y XN1); 8.
Afloje los tornillos que sujetan la tarjeta RBV1 y retírela de los espaciadores
plástica;
9. Instale la nueva tarjeta RBV1, en el orden inverso al de extracción.
ESD
Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de sacar la nueva tarjeta de la bolsa antiestática y guarde las tarjetas que
extrajo del producto inmediatamente en un empaque antiestático.

armadura

tarjeta RBV1

Figura 6­49

Mantenimiento CFW09 – 6.53


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 1 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;


2. Quitar la HMI Ver página 6.4; 3. Retire
la cubierta y el gabinete; Consulte la página 6.5; 4.
Desconecte el conector de alimentación del ventilador (XC5) de la placa de alimentación; 5.
Retire el ventilador aflojando los tornillos de fijación; 6. Instale
el nuevo ventilador en el orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

IHM

Gabinete
tampa

Ventilador

Figura 6­50

6.54 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 2 1. Apague la fuente de alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;
2. Quitar la HMI Ver página 6.4; 3. Retire
la cubierta y el gabinete; Consulte la página 6.5; 4.
Desconecte los conectores de alimentación del ventilador, XC5 y XC6 (línea de 200 V/400 V) o
XC15 y XC25 (línea de 600 V) de la placa de alimentación;
5. Retire los ventiladores aflojando los tornillos de fijación; 6. Instale
los nuevos ventiladores en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la muñequera
antes de tocar cualquier tarjeta.

tampa

Gabinete

Ventiladores

Figura 6­51

Mantenimiento CFW09 – 6.55


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 3 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;


2. Abra la cubierta frontal del inversor; 3.
Desconecte los conectores de alimentación del ventilador, XC23 y XC24 del
tarjeta de
alimentación; 4. Retire los ventiladores aflojando los tornillos de
fijación; 5. Instale los nuevos ventiladores en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

IHM
tampa
Gabinete

Ventiladores

Figura 6.52

6.56 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 4 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;


2. Abra la cubierta frontal del inversor; 3.
Retire el cierre inferior; 4. Desconecte
los conectores de alimentación del ventilador, XC23, XC24 y XC25 de la placa de alimentación;
5. Retire los ventiladores
aflojando los tornillos de fijación; 6. Instale los nuevos ventiladores
en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Ventiladores

Figura 6­53

Mantenimiento CFW09 – 6.57


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 5 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue; 2.


Retire el cierre inferior; 3. Desconecte
los conectores de alimentación del ventilador, XC24 y XC25 del
tarjeta de
alimentación; 4. Retire los ventiladores aflojando los tornillos de
fijación; 5. Instale los nuevos ventiladores en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Ventiladores cierre inferior

Figura 6­54

6.58 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 6 1. Apague la fuente de alimentación, espere que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue;
2. Abra la puerta y acceda a la placa de alimentación;
3. Retire el cierre inferior; 4.
Desconecte los terminales de alimentación del ventilador; 5.
Retire el ventilador aflojando los tornillos de fijación; 6. Instale
los nuevos ventiladores en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Ventilador

Figura 6­55

Mantenimiento CFW09 – 6.59


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 7 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; 2. Retire el gabinete. Consulte la
Líneas de 200V y 400V página 6.6; 3. Desconecte los terminales de alimentación del
ventilador; 4. Afloje los tornillos de fijación y retire el
ventilador; 5. Instale el nuevo ventilador en el orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Ventilador

Figura 6­56

6.60 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 7
Líneas de 200V y 400V
EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Figura 6­57

Mantenimiento CFW09 – 6.61


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 7 1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; 2. Retire el gabinete. Consulte la página
600V 6.8; 3. Desconecte los terminales de alimentación del ventilador;
4. Afloje los tornillos de fijación y retire el ventilador; 5.
Instale el nuevo ventilador en el orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Ventilador

Figura 6­58

6.62 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 8 y 8E 1. Apague la fuente de alimentación, espere que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue; 2.
Afloje los tornillos o pestillos y abra la tapa; 3. Retire
el cierre inferior; 4. Retire los cuatro
tornillos del soporte del ventilador, desconecte los cables, extraiga el
soporte del inversor y desmonte el ventilador de soporte;
5. Instale el nuevo ventilador en el orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Ventilador

apoyo de
los fanáticos

cierre inferior

Figura 6­59

Mantenimiento CFW09 – 6.63


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 8 y 8E

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Figura 6­60

6.64 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Ventiladores
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


Mecánica 9, 10 y de CC; 2. Retire las cubiertas. Consulte la página 6.10, tenga cuidado con el cable HMI : en la
10E línea de 600 V, desconecte también los cables de la placa CIS1.XX;
3. Retire los 2 tornillos del protector DPS2, empújelo hacia la parte superior del
inversor y retírelo tan pronto como se suelte;
4. Desconecte todos los cables que llegan a DPS2, marque bien las posiciones para no cometer
errores en el montaje posterior y desconecte también los cables que llegan a CC9;

5. Retire el escudo y los componentes necesarios para acceder al soporte del


ventilador a quitar; 6. Saco
el ventilador de su soporte; 7. Instale el
nuevo ventilador en el orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

armadura

ventilador de
fase T

Ventilador de
ventilador de fase R
cierre inferior
fase S

Figura 6­61

Mantenimiento CFW09 – 6.65


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Ventiladores
volver al índice

Mecánica 9, 10 y
10E
EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Figura 6­62

6.66 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Contactor de precarga
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


de CC; Mecánica 5, 6
2. Abra la cubierta aflojando los tornillos; 200V
3. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la página 6.14; 4.
Desconecte los cables que llegan a los conectores CC9; Mecánica 6,
7 5. Retire el escudo (placa
donde se monta el CC9); 400V
6. Retire las conexiones del contactor, sus tornillos de fijación y retírelo del
inversor;
7. Instale el nuevo contactor en el orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

contactor de tarjeta de control y


precarga armadura

Gabinete

Figura 6­63

Mantenimiento CFW09 – 6.67


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Resistencia de precarga
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


Mecánica 5, 6 de CC; 2. Abra la cubierta soltando los
200V pestillos; 3. Retire la tarjeta EBx, si corresponde. Consulte la página
6.14; 4. Desconecte los cables que llegan a los conectores CC9; 5.
Mecánica 6, 7 Retire el escudo (placa donde se monta el CC9); 6. Desconecte
400V y retire el termostato de la resistencia, afloje los tornillos que lo sujetan a las barras y retírelo del
inversor; 7. Instale la nueva resistencia
en el orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

Resistor de
precarga tarjeta de control y
armadura

Gabinete

Figura 6­64

6.68 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Resistencia de precarga
volver al índice

Mecánica 8 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue; 2.


Abra la cubierta aflojando los tornillos; 3.
Retirar los 2 tornillos del blindaje del DPS2, empujarlo hacia la parte superior del inversor hasta
que se suelte y retirarlo; 4.
Desconecte todos los cables que llegan al DPS2, marque bien las posiciones para no cometer
errores en el montaje posterior;
5. Retire el escudo para acceder a las resistencias de precarga; 6.
Desconecte los cables, retire el termostato que está dentro del que está
acostarse y quitar las resistencias del
inversor; 7. Instale las resistencias nuevas en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

resistencias armadura
de precarga

Figura 6­65

Mantenimiento CFW09 – 6.69


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Resistencia de precarga
volver al índice

Mecánica 8E 1. Desconecte la alimentación, espere a que la pantalla se apague y el enlace de CC se descargue; 2. Abra la cubierta
aflojando los tornillos; 3. Desconecte los cables
XN1 y XP1 del DPS; 4. Desconecte los cables de las
tarjetas CC9 y CIS1.XX; 5. Retire los 2 tornillos del protector DPS3,
empújelo hacia la parte superior del
inversor hasta que se suelte y quitarlo;
6. Desconecte todos los cables que llegan al DPS3, marque bien las posiciones para no cometer errores en
el montaje posterior; 7. Desconecte los
cables de los fusibles F1 y F2; 8. Retire el escudo para
acceder a las resistencias de precarga; 9. Desconecte los cables, retire el termostato
que está dentro del que está
acostarse y quitar las resistencias del inversor; 10.
Instale las resistencias nuevas en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la muñequera antes
de tocar cualquier tarjeta.

armadura

Resistencia de precarga

Figura 6­66

6.70 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 6: Reemplazo de componentes


Resistencia de precarga
volver al índice

1. Desconecte la alimentación, espere a que se apague la pantalla y se descargue el enlace


Mecánica 9, 10 y de CC; 2. Retire la cubierta inferior aflojando los tornillos o
10E pestillos; 3. Retire el cierre inferior;
4. Afloje los 4 tornillos que fijan el kit de resistencias, suelte las conexiones eléctricas, el
termostato y quitar el soporte inverter;
5. Retire las resistencias de apoyo; 6. Instale
las resistencias nuevas en orden inverso al desmontaje.

EDS

Use una muñequera antiestática conectada a tierra al marco del inversor, colóquese la
muñequera antes de tocar cualquier tarjeta.

kit de resistencia
de precarga

Figura 6­67

Mantenimiento CFW09 – 6.71


Machine Translated by Google

Reemplazo de componentes ­ Capítulo 6


Comentarios: volver al índice

6.72 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Índice
Propósito .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. .........................
7.2 Líneas 200V – 400V ................. .. .................................................. .................. ................................ .................................. ................ ..................... 7.3
Mecánica 1 .......... ................ .................................................... .................................................... ................ .................................. .......................... 7.3
Mecánica 2 ............... .................................................. . .................................................... ............... ................................... ............................... ..........
7.5 Mecánica 3 ..... ................................ .................. .................................................. .. .................................................... .............. ..................... 7.11
Mecánica 4 ............ ....................... ........................... .......................................... ........... .................................................... ..... ..................................
7.15 Mecánica 5 ........ ........................................................ ........................ .......................... ........................................ .......... .............................. 7.18
Mecánica 6 ...... .......... .................................................... ...... ............................................ ...................... ................................ ......................................
7.21 Mecánica 7 ......... ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. ................... ...........
7.25 Mecánica 8 ................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ................................
7.30 Mecánica 9 ................... ..... .................................................... .......................................................... ........................... ....................... ........... 7.37
Mecánica 10 ................ .................... ............................................................. .... .................................................... ............ .................................... 7.44
Línea 600V ........................................................ ......................... ......................... ............................................. ......... .................................................... ....... ..........
7.52 Mecánica 2 ............................... ....... .................................................. ....................... ........................... .......................................... ........... .........
7.52 Mecánica 4 ..................... ................. .................................................. . .................................................... ............... .................................. 7.57
Mecánica 7 .................................................. .................................. ................ .................................................... .......................................... 7.61
Mecánica 8E .... ..... ............................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .......................................... 7.66
Mecánica 10E ......... .................................................... ....... .................................................. ....................... ........................... ............................................. .... 7,7
Notas .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. ................ 7.85

Mantenimiento CFW09 – 7.1


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


volver al índice

Objetivo Mostrar en detalle el montaje del producto, identificando las tarjetas y demás
componentes, así como la relación de sus códigos correspondientes. Los dibujos y
las listas se agrupan según la mecánica de accionamiento y las tensiones de
alimentación.

7.2 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


volver al índice

Serie 200V: 6A – 7A – 10A – 13A


Serie 400V: 3.6A – 4.0A – 5.5A – 9A
Mecánica 1

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T90009WFC

8483T50009WFC

8483T40009WFC

8483T30009WFC

3222T31009WFC

3222T01009WFC

3222T70009WFC

3222T60009WFC

01 01 01 01 01 01 01 01 1 6433.1085 Disipador de 4
­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 01 2 S41512296 calor de la tarjeta de potencia ­ P06­2.00 4
­ ­ ­ ­ ­ ­ 01 ­ ­ 01 ­ 2 S41512300 Tarjeta de alimentación ­ P07­2.00 4
­ ­ ­ ­ ­ 01 ­ ­ 01 ­ ­ 2 S41512318 Tarjeta de alimentación ­ P10­2.00 4
­ ­ ­ ­ 01 ­ ­ 01 ­ ­ ­ 2 S41512326 Tarjeta de alimentación ­ P13­2.00 4
­ ­ ­ ­ ­ 2 S41512369 Tarjeta de alimentación ­ P03­4.00 4
­ ­ ­ ­ ­ 2 S41512377 Tarjeta de alimentación ­ P04­4.00 4
­ ­ ­ ­ ­ 2 S41512385 Tarjeta de alimentación ­ P05­4.00 4
01 ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 2 S41512393 Tarjeta de potencia ­ P09­4.00 4
­ ­ ­ ­ 01 01 01 01 3 S41510960 Tarjeta CRP1.00 4
01 01 01 01 ­ ­ ­ ­ 4 S41510820 tarjeta CRP1.01 4
01 01 01 01 01 01 01 01 5 0307.6938 Cabo XC4 4
01 01 01 01 01 01 01 01 6 0307.6920 01 01 01 01 01 01 01 01 7 Cable XC1/XC7 4
S41509651 01 01 01 01 01 01 01 01 8 0307.6911 01 01 01 01 01 Tarjeta de control CC9 Cable 4
01 01 01 9 0307.6768 01 01 01 01 01 01 01 01 10 0307.6814 01 Cinta XC2 Cable 4
01 01 01 01 01 01 01 12 5000.5275 XC12 Cable 4
XC6 4
Ventilador 0400.3681 60x60 mm 4

(Cancelado) Cubierta del ventilador 60x60 mm


01 01 01 01 01 01 01 01 13 0400.2431 4
Bloqueo
01 01 01 01 01 01 01 01 14 0308.8766 01 01 01 01 01 01 01 01 lateral Tarjeta CFI 1.00 4
15 S41509929 01 01 01 01 01 01 01 01 16 0308.8740 Cubierta frontal 4
4

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par de apriete de los
tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0Nm ±15%; • El par de apriete para los tornillos M4 de uso
general debe ser de 2,5 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.3


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 1 Serie 200V: 6A – 7A – 10A – 13A


Serie 400V: 3.6A – 4.0A – 5.5A – 9A

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

7.4 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


volver al índice

Serie 200V: 16A – 24A – 28A


Serie 400V: 13A – 16A – 24A Mecanica 2

olucítrA

anigáP
nóicisoP

nóicpircseD
8483T420090WFC

8483T610090WFC

8483T310090WFC

3222T820090WFC

3222T420090WFC

3222T610090WFC

01 01 01 01 01 01 1 6433.2093 Disipador 8, 9
­ ­ ­ ­ ­ 01 2 S41512334 térmico Tarjeta de alimentación ­ 8, 9, 10
­ ­ ­ 01 ­ 2 S41512342 P16­2.00 Tarjeta de alimentación ­ 8, 9,10
­ ­ ­ 01 ­ ­ 01 ­ ­ 2 S41512350 P24­2.00 Tarjeta de alimentación ­ 8, 9, 10
­ ­ 01 ­ ­ ­ 2 S41512407 P28­2.00 Tarjeta de alimentación ­ 8, 9, 10
­ ­ ­ 2 S41512415 P13­4.00 Tarjeta de alimentación ­ 8, 9, 10
01 ­ ­ ­ ­ ­ 2 S41512423 P16­4.00 Tarjeta de alimentación ­ P24­4.00 8, 9, 10
­ ­ ­ 01 01 01 3 S41510960 Tarjeta CRP 1.00 8, 9, 10
01 01 01 ­ ­ ­ 3 S41510820 Tarjeta PCR 1.01 8, 9, 10
01 01 01 ­ 01 01 4 0307.6889 Cabo XC4 8, 9, 10
­ ­ ­ 01 ­ ­ 4 0307.7071 Cabo XC4 ­ P28­2.00 8, 9, 10
01 01 01 01 01 01 5 0307.6792 01 01 01 01 01 01 6 Cabo XC1/XC7 8, 9, 10
S41509651 01 01 01 01 01 01 7 0307.6830 01 01 01 Tarjeta de control CC9 8, 9
01 01 01 8 0307.6946 01 01 01 01 01 01 9 0307.6970 Cable plano XC2 8, 9
Cabo XC12
Cabo XC6 7 7, 8, 9
­ ­ ­ ­ Ventilador 2x 0400.3681 comp.
01 ­ 10 5000.5283 6
135/175mm – 60x60mm Ventilador 2x
0400.3680 comp. 150/110 mm
­ 01 01 01 01 01 10 5000.5305 6
– 60x60 mm (Cancelado) Fan Guard –
60x60 mm
02 02 02 02 02 02 11 0400.2431 6

01 01 01 01 01 01 12 0308.8774 Cierre lateral 6


01 01 01 01 01 01 13 S41509929 02 02 02 02 02 02 14 CFI 1.00 Soporte de 7
6433.2012 tarjeta Entrada/Salida 6

01 01 01 01 01 01 15 5000.5293 Ventilador 0400.3679 comp. 120 mm – 40x40 mm


9, 10

01 01 01 01 01 01 16 0308.8758 Tampa Frontal 6

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par de apriete de los
tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0Nm ±15%; • El par de apriete para los tornillos M4 de uso
general debe ser de 2,5 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.5


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 2 Serie 200V: 16A – 24A – 28A


Serie 400V: 13A – 16A – 24A

VISTA INFERIOR

VISTA LATERAL VISTA FRONTAL

7.6 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 16A – 24A – 28A
Serie 400V: 13A – 16A – 24A Mecanica 2
VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Antes de 17/07/02 Antes de 17/07/02

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Después del 17/07/02 Después del 17/07/02

Mantenimiento CFW09 – 7.7


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 2 Serie 200V: 16A – 24A – 28A


Serie 400V: 13A – 16A – 24A

VISTA INFERIOR

Antes de 17/07/02

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

Antes de 17/07/02 Antes de 17/07/02

7.8 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 16A – 24A – 28A
Serie 400V: 13A – 16A – 24A Mecanica 2

VISTA INFERIOR

Después del 17/07/02

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

Después del 17/07/02 Después del 17/07/02

Mantenimiento CFW09 – 7.9


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 2 Serie 200V: 16A – 24A – 28A


Serie 400V: 13A – 16A – 24A

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

Antes de 17/07/02
Después del 17/07/02

7.10 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


volver al índice
Serie 200V: 38A ­ 45A
serie 400V: 30A Mecanica 3

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T030090WFC

3222T540090WFC

3222T830090WFC

01 01 01 1 6433.3000 Disipador 13
­ 01 01 2 0502.1812 M16/12 Bloque de terminales 13
­
01 ­ 3 0502.1804 ­ 02 02 4 M10/10 Bloque de terminales 14
5000.5267 02 ­ 5 5000.5259 Ventilador comp. ventilador 13
02 02 02 6­ 0400.3390 7 de 200 mm comp. Protección 13
S41513263 de ventilador de 140 mm Tarjeta de 13
­ ­ 01 alimentación de 80x80 mm P38­2.00 13, 14
­ 01 ­ 7 S41510587 Tarjeta de Potencia P45­2.00 13, 14
01 ­ ­ 7 S41509759 Tarjeta de alimentación 13, 14
S41519775 S41519775 P30­4.00 Cable 13, 14
­ plano XC50 13, 14
Cable plano XC50 Transformador de 14
corriente 100/2,5 A UL 14
(Cancelado) TC 0307.2860 14
01 01 01 11 S41512431 (Cancelado) Tarjeta DPS 1.00 Tarjeta DPS 1.00 14
01 01 01 12 0307.6652 01 01 Cable plano XC2 13
01 13 5000.5364 01 01 01 14 Ventilador 40x40mm 13
S41509651 01 01 01 15 Tarjeta de control ­ CC9 13
0307.6679 01 01 01 16 Cabo XC6 13
6433.3027 01 01 01 17 Cierre lateral 12
6433.3078 Cierre inferior 12
01 01 01 18 6433.3272 Cubierta Frontal 12
01 01 01 19 417102035 01 ­ ­ Kit KML ­ CFW09 12
20 5000.5011 01 ­ ­ 0307.6563 Termistor NTC 0305.5043 14
­
­ 01 01 ­ 0307.6610 01 ­ ­ Kit de Cable de Señal ­
5000.0869 ­ 01 01 ­ 5000.5321 Kit de Cable de Señal ­
­ Kit de Cable de Alimentación ­
Kit de Cable de Alimentación ­

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par
de apriete de los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0Nm ±15%; • El par de
apriete de los tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5Nm ±15%; • El par de apriete
para los tornillos M4 de uso general debe ser de 5,0 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.11


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 3 Serie 200V: 38A ­ 45A


serie 400V: 30A

VISTA INFERIOR

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

7.12 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 38A ­ 45A
serie 400V: 30A Mecanica 3

VISTA INFERIOR

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL

Mantenimiento CFW09 – 7.13


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 3 Serie 200V: 38A ­ 45A


serie 400V: 30A

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL da DPS

7.14 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


volver al índice

Serie 200V: 54A


Serie 400V: 38A – 45A Mecanica 4

olucítrA

anigáP
nóicisoP

nóicpircseD
8483T540090WFC

8483T830090WFC

3222T450090WFC

01 01 01 1 6433.4007 disipador de calor dieciséis

01 01 01 2 5000.5011 Termistor NTC­AMP 17


01 01 01 3 6433.4058 Ventilador Soporte dieciséis

03 03 03 4 5000.5267 Ventilador – 80x80mm (longitud 200mm) dieciséis

03 03 03 5 0400.3390 Protección del ventilador: 80x80 mm 16


­ ­ 01 6 S41511443 ­ 01 ­ 6 Tarjeta de alimentación P54­2.01 17
S41511370 01 ­ ­ 6 S41511389 01 Tarjeta de alimentación P38­4.01 17
01 01 7 0307.7314 Tarjeta de alimentación P45­4.01 17
Cable de cinta 17
­ ­ 01 8 0307.3012 XC50 Transformador de corriente 100/2,5 A UL 17
01 01 ­ 8 5000.1091 (Cancelado) Transformador de corriente 100/2,5 A UL 17 Transformador
01 01 ­ 8 0307.2860 de corriente 100/2,5 A UL 17
01 01 ­ 9 0502.1820 Bloque de terminales M35/16 17
01 01 ­ 9 0502.1812 Tablero de terminales M16/12 17
01 01 01 10 S41509775 01 01 01 (Cancelado) Tarjeta DPS 1.00 17
10 S41512431 01 01 01 11 Tarjeta DPS 1.00 17
0307.6652 01 01 01 12 5000.5313 Cable plano XC2 17
01 01 01 12 5000.5364 01 01 01 (Cancelado) Ventilador: 40x40 mm 17
13 S4 1509651 Ventilador: 40x40 mm 17
Tarjeta de control: CC9 Cable 17
01 01 01 14 0307.7004 XC6 17
01 01 01 15 6433.4023 Cierre lateral dieciséis

01 01 01 16 6433.4082 Cierre inferior dieciséis

01 01 01 17 6433.4333 Tampa Frontal dieciséis

01 01 01 18 417102035 01 01 ­ ­ Kit KML – CFW09 dieciséis

0307.7136 01 01 ­ ­ 5000.0974 ­ ­
juego de cables de señal
01 ­ 0307.7179 ­ 01 ­ 5000.1024 ­
juego de cables de alimentación
­ ­
juego de cables de señal
­ ­
juego de cables de alimentación

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par de apriete
de los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0Nm ±15%; • El par de apriete de los tornillos M4
de uso general debe ser de 2,5Nm ±15%; • El par de apriete para los tornillos M5 de uso general
debe ser de 5,0 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.15


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 4 Serie 200V: 54A


Serie 400V: 38A – 45A

VISTA INFERIOR VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL

7.16 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 54A
Serie 400V: 38A – 45A Mecanica 4
VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

CC9 VISTAS

Mantenimiento CFW09 – 7.17


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


volver al índice

Mecanica 5 Serie 200V: 70A – 86A


Serie 400V: 60A – 70A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T070090WFC

8483T060090WFC

3222T680090WFC

3222T070090WFC

01 01 01 01 1 6433.5003 Termistor 19
01 01 01 01 2 5000.5011 ­ 01 3 NTC­AMP Disipador 20
­ ­ S41511451 ­ 01 3 Tarjeta de potencia P70­2.01 20
­ S41511460­ ­ 01 3 S41511397 Tarjeta de potencia P86­2.01 20
­ ­ 3 S41511400
­ 01 3 S41513142 (Cancelada) Tarjeta de potencia P60­4.01 20
­ ­ Tarjeta de potencia P60­4A.01 20
01 ­ ­ ­ (Cancelada) Tarjeta de potencia P70­4.01 20
01 ­ ­ ­ 3 S41513140 Tarjeta de potencia P70­4A.01 20
01 01 01 01 4 0307.6660 Cable plano XC50 20
01 01 01 01 5 5000.1105 (Cancelado) Transformador de Corrente 200/5A UL 20
01 01 ­ ­ 5 0307.2851 Transformador de Corrente200/5A UL 20
­ ­ 01 01 5 5000.1210 01 01 01 TC 0307.2851
01 6 6433.5062 01 01 01 01 7 Soporte Ventilador 19
5000.5208 Ventilador 120x120mm Comp. Ventilación 19

01 01 01 01 8 5000.5313 de 230 mm (cancelada). 0400.3217 comp. 180mm 20


– 40x40mm
01 01 01 01 8 5000.5364 Respiradero. 0400.3217 comp. Ventilación de 20
01 01 01 01 9 5000.5216 200 mm ­ 40x40 mm. 0400.2490 comp. 330mm – 19
02 02 02 02 10 0400.2504 01 01 01 120x120mm Fan Protection – 19
01 11 0502.1820 01 01 01 01 12 120x120mm Terminal Block M35/16 20
S41509783 01 01 01 01 12 10 vías (Cancelado) Tarjeta 20
S41512440 ­ 01 01 13 0307.6652 01 DPS1.01 Tarjeta 20
­ 01 ­ 13 0307.7047 DPS1.01 Cable 20
­ plano XC2 Cable plano XC2 142A/400V 20
01 01 01 01 14 S41509651 Tarjeta de control ­ CC9 20
01 01 01 01 15 0307.6750 Cabo XC6 20
01 01 01 01 16 6433.5020 Cierre lateral 19
01 01 01 01 17 6433.5070 Cierre inferior 19
­ 22 035502394 Kit Tapa Frontal 19
KML – CFW09 19
­ Tarjeta LVS­1 20
Termostato 155°C 20
­ CWM32.00 220V 50/60Hz 20
­ CWM50.00 220V 50/60Hz 20
02 02 ­ ­ ­ S41509996 (Cancelado) Tarjeta CB1.00 ­
01 01 ­ ­ ­ S41513136 Tarjeta CB7D.00 ­
01 01 ­ ­ ­ S41513134 Tarjeta CB7E.00 ­
­ ­ 01 01 ­ 0307.7250 juego de cables de señal ­
­ ­ 01 01 01 ­ 5000.1040 ­ juego de cables de alimentación
­
01 01 ­ ­ 0307.7144 ­ juego de cables de señal ­
01 ­ ­ 5000.0982 juego de cables de alimentación
­

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par
de apriete de los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0Nm ±15%; • El par de
apriete de los tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5Nm ±15%; • El par de apriete
de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0Nm ±15%; • El par de apriete para
los tornillos M8 de uso general debe ser de 21,0 Nm ±15 %.

7.18 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 70A – 86A
Serie 400V: 60A – 70A Mecanica 5

VISTA INFERIOR VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL

Mantenimiento CFW09 – 7.19


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 5 Serie 200V: 70A – 86A


Serie 400V: 60A – 70A

VISTA FRONTAL

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

7.20 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


volver al índice

Serie 200V: 105A – 130A


Serie 400V: 86A – 105A Mecánica 6

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD
8483T501090WFC

8483T680090WFC

3222T031090WFC

3222T501090WFC

01 01 01 01 01 1 6433.6000 01 2 Tarjeta de 22
01 01 5000.5011 01 3 S41511478 alimentación del disipador 23
­ ­ ­ de calor del termistor NTC­AMP P105­2.01 22
­ ­ 01 ­ 3 S41511486 Tarjeta de Potencia P130­2.01 22
­ 01 ­ ­ 3 S41511419 22
(Cancelado) Tarjeta de potencia P86­4.01 Tarjeta de
­ 01 ­ ­ 3 S41513109 potencia P86­4A.01 22
01 ­ ­ ­ 3 S41511427 22
(Cancelado) Tarjeta de alimentación P105­4.01 Tarjeta
01 ­ ­ ­ 3 S41513111 01 4 de alimentación P105­4A.01 Cable 22
01 01 02 01 0307.6660 5 S41510285 plano XC50 22, 23
02 ­ ­ 01 6 5000.1210 01 22
(Cancelado) Tarjeta CB3.00
­ ­ 01 01 6 0307.2851 02 02 02 Transformador de corriente 200/5A UL 23
02 7 0307.2495 ­ ­ Transformador de corriente 200/5A UL TC Efecto 23
Hall 200A/100MA Soporte de 23
01 01 01 01 8 6433.6050 ventilador Terminal Regla 23
01 01 01 01 9 0308.8480 Ventilador 220V 50 / 23
01 01 01 01 10 0400.2547 60 Hz 23
01 01 01 01 11 0400.2563 Protección del ventilador Tarjeta 150x140mm 23
01 01 01 01 01 12 S41512440 13 DPS 1.01 Ventilador 23
01 01 01 01 01 5000.5364 14 – 40x40mm CWM Contactor 23
01 01 035502394 15 50.00 Tarjeta LVS 1.01 23
­ ­ 01 01 S41510927 15 Tarjeta LVS 1.00 23
01 01 01 ­ ­ S41510269 16 Tarjeta de control – 23
01 01 01 01 01 S41509651 17 CC9 Cable plano XC2 22
01 01 0307.6245 23
01 01 01 01 18 6433.6026 Cierre lateral 22
01 01 01 01 19 6433.6069 Cierre inferior 22
01 01 01 01 20 6433.6305 Tampa Frontal 22
01 01 01 01 21 417102035 Kit KML – CFW09 22
01 01 01 01 01 22 5000.5402 01 23 Termostato 155° 24
01 01 01 01 0307.7020 24 0307.0034 Cable Listón XC6 22
02 02 01 ­ ­ 25 0305.5604 ­ Transformador 100VA 87/107A Fusible 23
01 01 01 ­ ­ 0301.1852 ­ Ret 0.5A 600V Resistencia 23
01 01 S41513058 de cable 20R 75W Tarjeta ­
­ ­ CB4D.00 ­
01 01 ­ ­ ­ S41513107 Tarjeta CB4E.00 ­
01 01 ­ ­ ­ 0307.7152 ­
juego de cables de señal
01 01 ­ ­ ­ 5000.0990 ­
juego de cables de alimentación
­ ­ 01 01 ­ 0307.7268 ­
juego de cables de señal
­ ­ 01 01 ­ 5000.1067 ­
juego de cables de alimentación
Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par de apriete de los
tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0Nm ±15%; • Para el espaciador M3, el torque debe ser de
0.8Nm ±15%; • El par de apriete para los tornillos M4 de uso general debe ser
de 2,5 Nm ±15 %. • Para el espaciador M4, el torque debe ser de 2,0 Nm ±15%; • El par de apriete de los
tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0Nm ±15%; • El par de apriete para
los tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3 Nm ±15 %. • El par de apriete de los tornillos M6 del
bloque de terminales debe ser de 5,5 Nm ±15%; • El par de apriete para los tornillos M8 de uso general
debe ser de 19 Nm ±15 %. El par de apriete de los tornillos M8

del bloque de terminales, debe ser 15Nm ±15%.

Mantenimiento CFW09 – 7.21


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 6 Serie 200V: 105A – 130A


Serie 400V: 86A – 105A

VISTA INFERIOR VISTA INFERIOR

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

7.22 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 105A – 130A
Serie 400V: 86A – 105A Mecánica 6

VISTA FRONTAL

VISTAS FRONTALES del LVS

Mantenimiento CFW09 – 7.23


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 6 Serie 200V: 105A – 130A


Serie 400V: 86A – 105A

VISTA FRONTAL

7.24 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


volver al índice

Serie 400V: 142A Mecánica 7

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T241090WFC

01 1 6433.7006 2 Disipador 26
01 5000.5011 3 de calor del termistor 28
01 S41511435 NTC­AMP (cancelado) Tarjeta de alimentación 26, 28
01 3 S41513113 P142­4.01 Tarjeta de alimentación P142­4A.01 26, 28
02 4 S41510285 (Cancelado) Tarjeta CB3.00 26
01 ­ S41513058 Tarjeta CB4D.00 ­
01 ­ S41513107 Tarjeta CB4E.00 ­
01 5 0307.6660 02 6 Cable plano XC50 26, 28
0307.2495 TC Efecto Hall 27

01 7 5000.2495 (Cancelado) Transformador de corriente 27


0307.2851
01 7 0307.2851 Transformador de corriente de 300 mm 27
01 8 6433.7049 200/5A Conector de 27
1/3 9 0306.1973 soporte de ventilador UL Weco 323/12 27
01 10 0302.2102 Condensador para Ventilador 27
01 11 6431.3207 01 12 Ventilador 230V 50/60Hz 27
0308.8480 01 13 Bornero (Cancelado) 27
S41519783 01 13 Tarjeta DPS 1.01 Ventilador 27
S41512440 Tarjeta DPS 1.01 27

01 14 5000.5364 0400.3217 Longitud 200mm – 40x40mm 27

01 15 S41510269 tarjeta LVS1.00 27


02 16 0305.5663 Fusible Ret 1.6A 600V 27
01 17 035502394 01 18 Contactor CWM 50.00 27
0307.0042 01 19 Transformador 300VA 158A 27
4150.9651 01 20 Tarjeta de Control – CC9 29
0307.7047 01 21 Cable Plano 29
6433.7359 01 22 XC2 Cierre Lateral Derecho 26
6433.7340 Cierre Lateral Izquierdo. 26
01 23 6433.7332 Cierre Superior Cierre 26
01 24 6433.7073 Inferior 26
01 25 6433.7383 Tampa Frontal 26
01 26 417102035 Kit KML ­ CFW09 26
01 27 0307.7128 01 28 Cable plano XC6 142A/400V 29
5000.6074 01 28 (Cancelado) Termostato 155°C NC ± 3% 28
5000.5402 01 ­ Termostato 155° 400mm 28
0307.7160 01 ­ juego de cables de señal ­
5000.1008 juego de cables de alimentación
­

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par de
apriete de los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0Nm ±15%;
• Para el espaciador M3, el par debe ser de 0,8 Nm ±15 %;
• El par de apriete para los tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %. Para el espaciador M4, el par debe ser
de 2,0 Nm ±15%; •
El par de apriete de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0Nm ±15%; • El par de
apriete para los tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3 Nm ±15 %. El par de apriete de los tornillos M6
de la regleta de bornes, debe ser de 5,5 Nm ±15%;
• El par de apriete para los tornillos M8 de uso general debe ser de 19 Nm ±15 %. Terminal Regla M8 torque del
los tornillos deben ser de 15,5 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.25


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 7 Serie 400V: 142A

VISTA INFERIOR

VISTA INFERIOR

VISTA FRONTAL

7.26 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 400V: 142A Mecánica 7


VISTA FRONTAL

VISTA FRONTAL da LVS

VISTA DE ABANICO

Mantenimiento CFW09 – 7.27


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 7 Serie 400V: 142A

VISTA FRONTAL VISTA FRONTAL

7.28 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 400V: 142A Mecánica 7

VISTA FRONTAL

Mantenimiento CFW09 – 7.29


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


volver al índice

Serie 200V: 180A – 240A


Mecanica 8 Serie 400V: 180A, 211A, 240A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T042090WFC

8483T112090WFC

8483T081090WFC

3222T042090WFC

3222T081090WFC

01 01 01 01 01 1 6433.8002 01 01 01 01 01 disipador de calor 31


2 3055.5655 ­ 06 ­ 06 3 0303.7118 Termostato bimetálico NF88G 35
­ (Cancelado) Módulo IGBT 200A 1200V 35
­ ­ 06 ­ 06 3 0298.0093 Módulo IGBT SKM200GB128D (SEMIKRON) 35
06 06 ­ 06 ­ 3 0298.0001 Módulo IGBT 300A 1200V (EUPEC) 35
01 01 01 01 01 4 0307.7489 Cable de conexión DPS2/DB9 35
03 03 03 03 03 5 0303.9978 Módulo Tiristor­Diodo TD250N16 35
03 03 03 03 03 5 0298.0003 (Cancelado) Módulo tiristor­diodo SKKH250/16 35
01 01 01 01 01 6 0303.9544 (Cancelado) Puente rectificador 36MT140 ­ 35A 34
1400V
01 01 01 01 01 0298.0087 Puente rectificador 70A/1600V ­
12 12 08 12 08 7 0302.4873 Condensador electrolítico 4700µF/ 34
06 06 06 06 04 8 0302.4490 400V Condensador Met Inch 34
04 04 04 04 04 9 5000.1130 0.47µF/850V Cer. 4.7nF/4.7nF/4KV ­20+80% 35
12 12 08 12 08 10 0300.4430 Resistencia Cerámica 22K 13W ±5% 34
01 01 01 ­ ­ 11 0307.0204 Transformador 250VA 33
­ ­ ­ 01 01 12 0307.0981 01 01 01 Transformador 250VA 220V 33
01 01 13 0307.7420 01 01 01 01 01 14 Cable XC6 35
0307.2258 03 03 03 03 03 15 S41512615 02 TC E11 700/5A 34
02 02 02 02 16 0307.2509 Tarjeta CRG2X.00 33
TC Resistencia 33
06 06 06 06 06 17 0301.1852 Efecto Hall (Cancelado) Alambre Vitrificado 20R 32, 33
06 06 06 06 06 17 0301.9250 75W Resistencia Especial 32, 33
01 01 01 01 01 18 5000.1318 35R/75W Termostato MEC 8 155ºC 32
01 01 01 01 01 19 6431.3207 Ventilador 32, 33
01 01 01 01 01 20 0302.2102 Capacitor para Ventilador 32
01 01 01 01 01 01 01 ­ 0307.8245 ­ juego de cables de señal ­
01 01 01 5000.1121 juego de cables de alimentación
­

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M6x20 del módulo debe ser de 4,5Nm ±10%; • El par de
apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±15%. • El par de apriete de
los tornillos M8x20 del módulo debe ser de 9Nm ±15%; • Aplicar pasta térmica al
puente rectificador. El par de apriete de los tornillos puente M4 debe ser de 1,7 Nm ±10 %; • El par de apriete para tornillos M3 de
uso general debe ser de 1,0 Nm ±15%. El par de apriete de los espaciadores M3 debe
ser 0,8 Nm ±15%; • El
par de apriete de los tornillos M4 para uso general debe ser de 2,5 Nm ±15%. • El par de
apriete de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0Nm ±15%; • El par de apriete para
los tornillos M8 de uso general debe ser de 19 Nm ±15 %.

7.30 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 180A – 240A
Serie 400V: 180A, 211A, 240A
Mecanica 8

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T042090WFC

8483T112090WFC

8483T081090WFC

3222T042090WFC

3222T081090WFC

01 01 01 01 01 21 6433.8096 1/3 1/3 1/3 Conector Weco 32


1/3 1/3 22 0306.1973 Soporte para 32
­ ­ 01 ­ ­ 23 S41510870 ventilador (Cancelado) Tarjeta 33
01 ­ ­ ­ ­ 23 S41511583 CIP2.00 (Cancelado) Tarjeta 33
­ ­ ­ ­ 01 23 S41512482 CIP2.01 (Cancelado) Tarjeta 33
­ ­ ­ 01 ­ 23 S41512490 CIP2.10 (Cancelado) Tarjeta 33
­ 01 ­ ­ ­ ­ 23 S41513103 CIP2.11 (Cancelado) Tarjeta 33
­ 01 01 ­ ­ 23 S41513217 CIP2.52 Tarjeta 33
­ ­ ­ ­ 23 S41513218 CIP2A.00 Tarjeta 33
­ ­ ­ ­ 01 23 S41513231 ­ 01 ­ CIP2A.01 Tarjeta 33
­ ­ 23 S41513232 CIP2A . 10 33
­ 01 ­ ­ ­ 23 S41513228 Tarjeta CIP2A.11 33
03 03 03 03 03 24 S41511532 Tarjeta CIP2A.52 (Cancelada) 33
03 03 03 03 03 24 S41513154 Tarjeta SKHI­23 Tarjeta GDB3.00 33
01 01 01 01 01 25 0308.8693 Bloque de terminales 33
01 01 01 ­ ­ 26 S41513216 DPS2A.00 Tarjeta 35
­ ­ ­ 01 01 26 S41513252 01 01 01 Tarjeta DPS2A.10 35
01 01 27 0309.0002 01 01 01 01 01 28 Cubierta acrílica LVS 1.00 34
S41509651 01 01 01 01 01 29 0307.7047 Tarjeta de control – CC9 34, 35
01 01 01 01 01 31 6 433.8541 01 01 01 01 Cable plano 35
01 32 6433.8614 XC2 Cierre lateral izquierdo 31
Cierre lateral derecho 31
01 01 01 01 01 33 6433.8053 Cierre lateral 31
01 01 01 01 01 34 6433.8606 Cierre Superior 31
01 01 01 01 01 35 6433.8061 Tampa Frontal 31
01 01 01 01 01 36 417102035 Kit KML 31
01 01 01 01 01 37 0307.7497 Error de frenado E00 Deshabilitar conector 35

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M6x20 del módulo debe ser de 4,5Nm ±10%; • El par
de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±15%. • El par de
apriete de los tornillos M8x20 del módulo debe ser de 9Nm ±15%; • Aplicar pasta
térmica al puente rectificador. El par de apriete de los tornillos puente M4 debe ser de 1,7 Nm ±10 %; • El par de apriete para
tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15%. El par de apriete de los espaciadores M3 debe ser de 0,8 Nm ±15 %;

• El par de apriete de los tornillos M4 para uso general debe ser de 2,5 Nm ±15%. • El
par de apriete de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0Nm ±15%; • El par de
apriete para los tornillos M8 de uso general debe ser de 19 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.31


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 8 Serie 200V: 180A – 240A


Serie 400V: 180A, 211A, 240A

VISTA INFERIOR VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL

7.32 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 180A – 240A
Serie 400V: 180A, 211A, 240A Mecanica 8
DETALLE de las RESISTENCIAS DE PRECARGA

DETALLE ABANICO

Mantenimiento CFW09 – 7.33


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 8 Serie 200V: 180A – 240A


Serie 400V: 180A, 211A, 240A

VISTAS FRONTALES

7.34 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 180A – 240A
Serie 400V: 180A, 211A, 240A Mecanica 8

VISTAS FRONTALES

Mantenimiento CFW09 – 7.35


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 8 Serie 200V: 180A – 240A


Serie 400V: 180A, 211A, 240A

VISTA FRONTAL PARA 180A VISTA FRONTAL PARA 211A, 240A

VISTA FRONTAL

7.36 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


volver al índice

Serie 200V: 361A


Serie 400V: 312A ­ 361A Mecanica 9

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T163090WFC

8483T213090WFC

3222T163090WFC

03 03 03 1 417102494 (Cancelado) Inverter Arm 41


03 03 03 1 417102497 03 03 03 (Cancelado) Inverter Arm 41
1 417104866 01 01 01 2 Brazo inversor (EUPEC) 41
417102531 03 03 03 3 6431.3207 Kit de precarga 41
02 02 02 4 6433.9025 03 03 03 Ventilador 39
5 0302. 2102 Apoyo a los fanáticos 39
Capacitor for Ventilador 39
01 01 01 6 6433.9009 Soporte de ventilador central 39
01 01 ­ 7 0307.0212 Transformador de comando 39
­ ­ 01 7 0299.0083 Trafo Vent/Disp 650VA 220V 39
01 01 01 8 0308.8707 Regleta de 41
01 01 01 9 0303.9544 01 01 01 terminales (Cancelada) Precarga 41
­ 0298.0087 01 01 01 10 Puente Puente rectificador 70A/ ­
0306.1973 02 02 02 11 1600V Weco TC 39
0307.2070 01 ­ ­ 12 S41511591 Hall Connector 41
­ 01 12 S41512504 ­ 01 ­ 12 LT1005 ­ S (Cancelada) Tarjeta 42
­ S41513103 CIP2.02 (Cancelada) Tarjeta 42
CIP2.12 (Cancelada) Tarjeta 42
01 ­ ­ 12 S41513219 CIP2.53 Tarjeta CIP2A.02 42
­ ­ 01 12 S41513233 tarjeta CIP2A.12 42
­ 01 ­ 12 S41513229 tarjeta CIP2A.53 42
­ ­ 01 13 5000.1164 01 01 (Cancelado) TC Ground Fault 41
01 13 0307.0982 01 01 ­ 14 TC Ground Fault 500/5A 41
S41513216 ­ 01 14 S41513252 Tarjeta DPS2A.00 39
­ 01 01 01 15 S41509651 Tarjeta DPS2A.10 39
01 01 01 16 6433.9084 Tarjeta de Control – CC9 39
Tapa Frontal Superior Kit 38
01 01 01 17 6433.9026 Tapa Frontal Inferior 38
01 01 01 18 417102035 KML ­ CFW09 38
01 01 01 19 6433.9106 Lateral izquierdo 38
01 01 01 20 6433.9114 Lateral derecho 38
01 01 01 21 6433.9122 01 01 Cierre Inferior Cierre 38
01 22 6433.9130 01 01 01 23 Superior Cable Conexión 38
0307.7489 01 01 01 24 DPS2/DB9 Frenado Error 00 39
0307.7497 01 01 01 25 Desactivar Conector Conjunto Cables Control (XC6, XC2, 39
0307.7403 XC12...) 39
361A – Kit Precarga – 417102531
08 08 08 40 0301.9250 Resistencia Especial 35R/75W 41
01 01 01 41 5000.5419 Termostato 155ºC 41
Par de apriete de los
tornillos: • El par de apriete de los tornillos de puente M4 debe ser de 1,7 Nm ±10 %;
• El par de apriete de los tornillos M10 del módulo de tiristores al fijar los terminales debe ser de 12Nm +5% ­10%; • El par de
apriete para los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M3 debe ser de 0,8 Nm ±15
%; • El par de apriete para
los tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M4 debe ser de 2,0 Nm ±15 %;

• El par de apriete de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par de
apriete de los tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3Nm ±15%; • El par de apriete de los
tornillos M8 de uso general debe ser de 19Nm ±15%; • El par de apriete de los tornillos M10
para la fijación de barras debe ser de 30Nm ±15%; • El par de apriete para los tornillos M12 de uso general
debe ser de 61 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.37


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 9 Serie 200V: 361A


Serie 400V: 312A ­ 361A

361A ­ Brazo inversor

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
)o7d9a4l2e0c1n7a1C4(

)o4d9a4l2e0c1n7a1C4(
668401714

01 01 01 50 6433.8908 disipador de calor 40


01 01 01 51 5000.1326 Termostato NF 88ºC 40
­ ­ 02 52 0303.9315 Modulo IGBT SKM300GB124D (SEMIKRON) 40
02 02 ­ 52 0298.0001 ­ 01 53 Módulo IGBT 300A 1200V (EUPEC) 40
­ 0298.0017 01 01 ­ 53 Módulo Tiristor­Diodo SKKH330/16 (SEMIKRON) 40
0298.0016 06 06 06 54 Módulo tiristor­diodo TD330N16 40
0302.4873 02 02 02 55 Capacitor electrolítico 4700µF/400V 40
0302.4490 04 04 04 56 Capacitor Met. pulg. 0,47 µF/850 40
5000.113 0 V Condensador cerámico 4,7 nF/4 KV ­20+80 40
06 06 06 57 0300.4430 % Resistencia cerámica 22 K 13 W ±5 40
­ 01 01 58 S41511540 % (cancelado) Tarjeta SKHI23 40
01 ­ ­ 58 S41513154 Tarjeta GDB3.00 40
01 01 01 59 S41512615 Tarjeta CRG2X.00 40
01 01 01 ­ 0307.7462 juego de cables de brazo ­

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos puente M4 debe ser de 1,7 Nm ±10 %; • El


par de apriete de los tornillos M10 del módulo de tiristores al fijar los terminales debe ser de 12Nm +5% ­10%; • El par de
apriete para los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M3 debe ser de 0,8
Nm ±15 %; • El par de
apriete para los tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M4 debe ser de 2,0
Nm ±15 %;
• El par de apriete de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par
de apriete de los tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3Nm ±15%; • El par de
apriete de los tornillos M8 de uso general debe ser de 19Nm ±15%; • El par de apriete
de los tornillos M10 para la fijación de barras debe ser de 30Nm ±15%; • El par de apriete para los
tornillos M12 de uso general debe ser de 61 Nm ±15 %.

7.38 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 361A
Serie 400V: 312A ­ 361A Mecanica 9

VISTA INFERIOR VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL

Mantenimiento CFW09 – 7.39


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 9 Serie 200V: 361A


Serie 400V: 312A ­ 361A

VISTA FRONTAL

VISTA de los ABANICOS

7.40 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 361A
Serie 400V: 312A ­ 361A Mecanica 9

VISTAS DEL BRAZO DEL INVERSOR

Mantenimiento CFW09 – 7.41


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 9 Serie 200V: 361A


Serie 400V: 312A ­ 361A

VISTAS FRONTALES

7.42 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 200V: 361A
Serie 400V: 312A ­ 361A Mecanica 9
VISTA FRONTAL desde CIP

Mantenimiento CFW09 – 7.43


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


volver al índice

Mecánica 10 Serie 400V: 450A ­ 515 ­ 600A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
8483T006090WFC

8483T515090WFC

8483T054090WFC

­ ­ 03 1 417102498 (Cancelado) Inverter Arm 450A – EP 49, 50


­ ­ 03 1 417104867 Brazo Inversor 450A – EP 49, 50
03 03 ­ 1 417102499 (Cancelado) Inverter Arm 600A – EP 49, 50
03 03 ­ 1 417104868 Brazo Inversor 600A – EP 49, 50
02 02 02 2 6433.9769 Apoyo a los fanáticos 46
01 01 01 2 6433.9785 03 03 03 Apoyo a los fanáticos 46
3 6431.3207 03 03 03 4 Ventilador 46
0302.2102 01 01 01 5 0307.0212 Capacitor para Ventilador 46
01 01 01 6 0308.8707 01 01 01 Transformador de comando 46, 49, 50
7 0303. 9544 01 01 01 ­ regla de Bornes 49, 50
0298.0087 Puente de precarga 49, 50
Puente rectificador 70A/1600V ­
01 01 01 8 0306.1973 Conector Weco 46
­ 02 02 9 0307.2070 Salón TC LT1005 ­ S 49, 50
02 ­ ­ 9 0307.2550 Sala de TC 5000/1A LT1000­SI 49, 50
­ ­ 01 10 S41511605 (Cancelado) Tarjeta CIP2.03 46
­ ­ 01 10 S41513220 01 ­ Tarjeta CIP2A.03 46
­ 10 S41511613 01 ­ (Cancelado) Tarjeta CIP2.04 46
­ 10 S41513221 Tarjeta CIP2A.04 46
­ 01 ­ 10 S41513230 Tarjeta CIP2A.54 46
01 01 01 11 5000.1164 01 01 (Cancelado) TC Ground Fault 49,50
01 11 0307.0982 TC Ground Fault 500/5A 49,50
01 01 01 12 S41513247 tarjeta DPS2A.01 46
01 01 01 13 S41509651 tarjeta CC9 46
01 01 01 14 6433.9530 Tapa Frontal Superior 45
01 01 01 15 6433.9548 Tapa Frontal Inferior KML 45
01 01 01 16 417102035 01 01 – CFW­09 Cierre 45
01 17 6433.9513 01 01 01 18 Lateral Izquierdo Cierre Lateral 45
6433.9505 01 01 01 19 Derecho Cierre Inferior Cierre 45
6433.9556 01 01 01 20 Superior Juego de 45
6433.9521 01 01 01 21 Cables de Control (XC6, 45
0307.7403 XC2, XC12...) 46
01 01 01 22 0307.7489 Cable de conexión DPS2/DB9 46
01 01 01 23 0307.7497 Error de frenado 00 Deshabilitar conector 46
01 01 01 24 417102532 Kit de precarga 49, 50
450, 515, 600A ­ Kit de precarga ­ 417102532
10 10 10 40 0301.9250 01 01 01 Resistencia Especial 35R/75W 49, 50
41 5000.5419 Par de apriete: Termostato 155° 49, 50

• El par de apriete de los tornillos M10 del módulo de tiristores al fijar los terminales debe ser de 12Nm +5% ­10%; O
el par de apriete de los tornillos M4 del puente rectificador debe ser de 1,7 Nm ±10%;
• El par de apriete para los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M3 debe ser de 0,8
Nm ±15 %; • El par de apriete
para los tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M4 debe ser de 2,0 Nm ±15 %;

• El par de apriete de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0Nm ±15%; • El par de
apriete de los tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3Nm ±15%; • El par de apriete de los
tornillos M8 de fijación de barras debe ser de 15Nm ±15%; • El par de apriete de los tornillos M10 de uso
general debe ser de 37Nm ±15%; • El par de apriete para los tornillos M12 de uso general debe
ser de 61 Nm ±15 %.

7.44 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 400V: 450A – 515A – 600A Mecánica 10


450, 600A ­ Brazo inversor

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
)o9d9a4l2e0c1n7a1C4(

)o8d9a4l2e0c1n7a1C4(
868401714

768401714

01 01 01 01 50 6433.9572 disipador de calor 47, 48


01 01 01 01 51 5000.1326 Termostato 47, 48
­ 04 ­ 03 52 0298.0001 Módulo IGBT 300A 1200V ­ EUPEC 47, 48
­ ­ 01 01 53 0303.9986 01 01 ­ Módulo de tiristores y diodos TD425N16 ­ EUPEC 47, 48 Módulo de
­ 53 0303.9994 10 10 08 08 54 tiristores y diodos TD500N16 ­ EUPEC 47, 48 Condensador
0302.4873 04 04 03 03 55 electrolítico 4700 µF/400 V 47, 48 Condensador met. pulg. 0,47 µF/
0302.4490 04 04 04 04 56 850 V 47, 48 Condensador cerámico 4,7 nF/4,7 nF/4 KV ­20+80 %
5000.1130 10 10 08 08 57 47, 48 Cer. Res. 22K 13W ±5% 47, 48 Tarjeta CRG3X.00 47, 48 47,
0300.4430 ­ 58 S41512617 48 47, 48 47, 48
01 01 ­
­ ­ 01 01 S41512618 Tarjeta CRG3X.01
01 ­ 01 ­ 59 S41511540 (Cancelado) Tarjeta SKHI23
­ 01 ­ 01 59 S41513154 Tarjeta GDB3.00
01 01 01 01 ­ 0307.7462 juego de cables de brazo ­

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M10 del módulo de tiristores al fijar los terminales debe ser de 12Nm +5% ­10%; O
el par de apriete de los tornillos M4 del puente rectificador debe ser de 1,7 Nm ±10%;
• El par de apriete para los tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M3 debe
ser de 0,8 Nm ±15 %; • El
par de apriete para los tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %. El par de apriete de los espaciadores M4 debe ser
de 2,0 Nm ±15 %;
• El par de apriete de los tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0Nm ±15%; • El par
de apriete de los tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3Nm ±15%; • El par de
apriete de los tornillos M8 de fijación de barras debe ser de 15Nm ±15%; • El par de apriete de los
tornillos M10 de uso general debe ser de 37Nm ±15%; • El par de apriete para los
tornillos M12 de uso general debe ser de 61 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.45


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 10 Serie 400V: 450A – 515A – 600A

VISTA INFERIOR

VISTA SUPERIOR

7.46 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 400V: 450A – 515A – 600A Mecánica 10

VISTA dos
VENTILADORES

VER por CIP

VISTA DESDE CIP2

VISTA
FRONTAL
y CC9

Mantenimiento CFW09 – 7.47


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 10 Serie 400V: 450A – 515A – 600A

VISTAS DEL BRAZO DEL INVERSOR 450A

7.48 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 400V: 450A – 515A – 600A Mecánica 10

MIRA DE BRAZO INVERSOR 600A

Mantenimiento CFW09 – 7.49


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 10 Serie 400V: 450A – 515A – 600A

MODELO 450A VISTA

7.50 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 400V: 450A – 600A Mecánica 10


MODELO 600A VISTA

Mantenimiento CFW09 – 7.51


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


volver al índice

Mecanica 2 Serie 5060: 2A – 4A – 7A – 10A – 12A – 14A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
0605T410090WFC

0605T210090WFC

0605T010090WFC

0605T700090WFC

0605T400090WFC

0605T200090WFC

01 01 01 01 01 01 1 0308.7093 (Cancelado) Disipador de calor 53


01 01 01 01 01 01 1 6433.2093 Tarjeta de 53
­ ­ ­ ­ ­ 01 2 S41512855 alimentación Disipador de calor: P02­6.00 54
­ ­ ­ ­ 01 ­ 2 S41512856 ­ 01 ­ Tarjeta de potencia – P04­6.00 Tarjeta 54
­ ­ ­ 2 S41512857 ­ 01 ­ de potencia – P07­6.00 Tarjeta de 54
­ ­ ­ 2 S41512858 ­ 01 ­ potencia – P10­6.00 Tarjeta de potencia 54
­ ­ ­ 2 S41512859 01 ­ – P12­6.00 Tarjeta de potencia – 54
­ ­ ­ ­ 2 S41512860 P14­6.00 Tarjeta CRP2.00 54
01 01 01 01 01 01 3 S41512862 53
01 01 01 01 01 01 4 0307.6889 Cabo XC4 54
01 01 01 01 01 01 5 0307.6792 Cabo XC1/XC7 53
01 01 01 01 01 01 6 S41509651 Tarjeta de control ­ CC9 54
01 01 01 01 01 01 7 0307.6830 Cable plano ­ XC2 54
01 01 01 01 01 01 8 0307.6946 01 01 01 01 Cable XC12 55
01 01 9 0304.6970 01 01 01 01 01 01 10 Cable XC6 55
5000.5435 01 01 01 01 01 01 11 0308.8774 Ventilador 60x60mm 2x 0400.3681 Cierre 54
01 01 01 01 01 01 12 S41509929 lateral Tarjeta CFI1.00 56
Cierre inferior 55
01 01 01 01 01 01 13 6433.2012 56
01 01 01 01 01 01 14 5000.5293 Ventilador 40x40mm 53
01 01 01 01 01 01 15 0308.8758 tampa 56

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm
±33%; • El par para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15
%; • El par para tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %.

7.52 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 5060: 2A – 4A – 7A – 10A – 12A – 14A Mecanica 2

Mantenimiento CFW09 – 7.53


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 2 Serie 5060: 2A – 4A – 7A – 10A – 12A – 14A

7.54 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 5060: 2A – 4A – 7A – 10A – 12A – 14A Mecanica 2

Mantenimiento CFW09 – 7.55


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 2 Serie 5060: 2A – 4A – 7A – 10A – 12A – 14A

7.56 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Volver al índice

Serie 5060: 22A – 27A – 32A Mecanica 4

olucítrA

nóicpircseD

anigáP
BD0605T230090WFC

BD0605T720090WFC

BD0605T220090WFC

0605T230090WFC

0605T720090WFC

0605T220090WFC

01 01 01 01 01 01 1 6433.4007 disipador de calor 59


01 01 01 01 01 01 2 5000.5011 Termistor NTC 60
01 01 01 01 01 01 3 6433.4058 03 03 03 03 03 03 4 Soporte del ventilador 80x80mm 60
5000.5267 03 03 03 03 03 03 5 0400.3390 ­ 01 6 Ventilador 80x80mm 59
S41512867 ­ 01 ­ 6 S41512869 ­ 01 ­ 6 S41512872 Rejilla del ventilador 80x80mm Tarjeta 59
­ ­ ­ ­ de potencia – P22­6.01 Tarjeta de 60
­ ­ ­ potencia – P27­6.01 Tarjeta de potencia 60
­ ­ ­ – P32­6.01 60
­ ­ 01 ­ ­ ­ 6 S41512866 Tarjeta de potencia ­ P22­6.00 60
­ 01 ­ ­ ­ ­ 6 S41512868 Tarjeta de potencia ­ P27­6.00 60
01 ­ ­ ­ ­ ­ 6 S41512871 Tarjeta de potencia ­ P32­6.00 60
01 01 01 01 01 01 7 0307.6660 Cable plano XC50 60
01 01 01 01 01 01 8 0307.2860 01 01 01 01 01 01 9 Transformador de corriente M16/12 60
0502.1812 01 01 01 01 01 01 10 S41512864 01 01 01 01 Bornero (Cancelado) Tarjeta 60
01 01 10 S41512966 0 1 01 01 01 01 01 11 0307.6652 01 DPS4.00 Tarjeta DPS5.00 Cable 60
01 01 01 01 01 12 5000.5364 plano Ventilador 60
XC2 40x40mm 60
60
01 01 01 01 01 01 13 S41509651 Tarjeta de control ­ CC9 60
01 01 01 01 01 01 14 0307.7004 Cabo XC6 60
01 01 01 01 01 01 15 6433.4023 Cierre lateral 59
01 01 01 01 01 01 16 6433.4082 cierre inferior 59
01 01 01 01 01 01 17 6433.4333 01 01 01 01 01 01 18 tampa 58
417102035 ­ 01 01 01 ­ 0307.7136 ­ 01 01 01 ­ 5000.0974 Kit KML – CFW09 58
­ ­ ­ 0307.6571 ­ 5000. 0901 ­
juego de cables de señal
­ ­ ­
juego de cables de alimentación
01 01 01 ­ 01 01 01 ­ ­ ­ ­
juego de cables de señal
­ ­ ­
juego de cables de alimentación

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par
para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M4
de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %; • El par para tornillos M5 de uso general
debe ser de 5,0 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.57


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 4 Serie 5060: 22A – 27A – 32A

7.58 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 5060: 22A – 27A – 32A Mecanica 4

Mantenimiento CFW09 – 7.59


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecanica 4 Serie 5060: 22A – 27A – 32A

7.60 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Volver al índice

Serie 5060: 44A – 53A – 63A – 79A Mecánica 7

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
0605T440090WFC

0605T350090WFC

0605T360090WFC

0666T970090WFC

BD0605T440090WFC

BD0605T350090WFC

BD0605T360090WFC

BD0666T970090WFC

01 ­ ­ ­ 01 ­ ­ ­ 1 6433.7080 Disipador ­ 01 01 sesenta y cinco

01 ­ 01 01 01 1 6433.6000 Disipador 01 01 01 01 01 01 01 01 2 sesenta y cinco

0400.2547 Ventilador 01 01 01 01 01 01 01 01 3 0400 .25 63 Rejilla 64


de ventilador 01 01 01 01 01 01 01 01 4 6433.6050 Ventilador Soporte 01 01 01 64
01 01 01 01 01 5 0299.0160 Transformador de Control (100VA) 64
64
01 01 01 01 01 01 01 01 6 0308.8480 Bloque de terminales 01 01 01 01 01 64
01 01 01 7 0301.1852 (Cancelado) Resistencia de alambre vitrificado 20R 75W 01 01 01 01 01 01 01 01 7 0 64
301.9250 Resistencia especial 35R/75W 01 01 01 01 01 01 01 01 8 035506138 64
Contactor de precarga CWM50.00 01 01 01 01 01 01 01 01 9 5000.5402 155ºC (311ºF) 64
Termostato ­ 01 01 ­ 64
­ 01 01 ­ 10 5000.5011 Termistor NTC ­­
01 ­ ­ 01 ­ ­­ 11 5000.1010 Juegos
­ de cables de alimentación ­ 01 01 01 ­ 01 01 01 11 ­­
5000.1035 Juegos de cables de alimentación 01 ­ ­ 01 ­ ­ 12 0307.3027 Juego de ­­
­
cables de señal ­ 01 01 12 0307.800 8 Juego de cables de señal 01
­ 01 01 01 ­ 01 ­­
01 01 01 01 01 01 01 13 0307.6660 Cable plano XC50 01 01 01 01 01 01 01 01 ­­
14 0307.6245 Cable plano XC2 01 01 01 01 01 01 0 1 01 15 0307.7420 ­­
Cable plano XC6 ­­
­­
01 01 01 01 01 01 01 01 16 6433.7359 Cerradura lateral derecha 63
01 01 01 01 01 01 01 01 17 6433.7340 Cerradura lateral izquierda 01 01 01 01 01 01 01 63
01 18 6433.7332 Cerradura lateral superior 01 01 01 01 01 01 01 01 19 6433.7073 63
Cerradura lateral inferior 0 1 01 01 01 01 01 01 01 20 6433.7383 Tapa frontal 01 01 01 63
01 01 01 01 01 21 417102035 KML – CFW­09 01 ­ ­ 01 ­ ­ 22 0307.3012 63
TC E11 (100/2.5A) 63
­ ­ ­­
­ 01 01 01 ­ 01 01 01 22 0307.2851 TC E11 (200/5A) ­­

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm
±33%; • El par para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm
±15 %; • El par para tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm
±15 %; • El par para tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0 Nm
±15 %; • El par para tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.61


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 7 Serie 5060: 44A – 53A – 63A – 79A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
0605T440090WFC

0605T350090WFC

0605T360090WFC

0666T970090WFC

BD0605T440090WFC

BD0605T350090WFC

BD0605T360090WFC

BD0666T970090WFC

01 ­ ­ ­ 01 ­ ­ 64
­ 23 0299.0156 Indutor do Link CC 749 µH ­ 23 0299.0157
­ 01 ­ ­ ­ 01 ­ 64
Indutor do Link CC 562 µH ­ 01 ­ 23 0299.0158 Indutor do Link
­ ­ 01 ­ ­ 64
CC 481 µH ­ 01 23 0299.0159 Indutor do Link CC 321 µH
­ ­ ­ 01 ­ ­ 64
­ 02 02 02 ­ 02 02 02 24 0307.2495 CT Efecto Hall LA205­S 500/250mA 64
­
01 ­ ­ 25 S41512969­ Tarjeta
­ ­ ­ ­ 01 ­ ­ 25 S41512974 Tarjeta P53­6.01 ­ 01 ­ ­ 25
P44­6.01 65
­ P63­6.01
S41512976 Tarjeta ­ ­­ 01 ­ ­­ 25 S41512978 Tarjeta P79­6.01 ­ 01 ­ ­ 25 S41512 65
­ ­
968 Tarjeta P44­6.00 ­ ­ ­ 25
­ 01 ­ S41512973 Tarjeta P53­6.00 ­ 01 ­ 25 S41512975 65
­ ­ Tarjeta P63­6.00 ­ ­ 65
­ ­ ­ ­ 65
­ ­ ­ ­ 65
­ ­ ­ ­ ­ sesenta y cinco

­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 01 25 S41512977 Tarjeta P79­6.00 sesenta y cinco

­ 01 01 ­ ­ 01 01 ­ 26 S41513063 Tarjeta CB5E.00 sesenta y cinco

­ ­ ­ 01 ­ ­ ­ 01 26 S41513081 Tarjeta CB5E.01 sesenta y cinco

­ ­ ­
­ 01 ­ ­ 01 27 S41512986 Tarjeta CB5D.00 01 01 01 01 01 01 01 01 28 65
S41512990 Tarjeta LVS2.00 01 01 01 01 01 01 01 01 29 S41512966 Tarjeta DPS5.00 01 01 64
01 01 01 01 01 01 30 S41509651 Tarjeta Control ­ CC9 01 01 01 01 01 01 01 01 31 64
6433.6085 Blindaje del bloque de terminales 63
63

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par
para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M4
de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %; • El par para tornillos M5 de uso general
debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3
Nm ±15 %.

7.62 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 5060: 44A – 53A – 63A – 79A Mecánica 7

Vista 79A (5060)

Mantenimiento CFW09 – 7.63


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 7 Serie 5060: 44A – 53A – 63A – 79A

Vista 79A (5060)

7.64 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 5060: 44A – 53A – 63A – 79A Mecánica 7

Vista 79A (5060)

Mantenimiento CFW09 – 7.65


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Volver al índice

Mecánica 8E Serie 5069: 107A – 147A – 211A


Serie 6669: 100A – 127A – 179A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
9605T701090WFC

9605T741090WFC

9605T112090WFC

9666T001090WFC

9666T721090WFC

9666T971090WFC

­ 01 ­ ­ 01 01 ­­01 01 1 6433.8672
01 ­ 1 6433.8677 disipador de calor 73
01 01 01 01 01 01 2 5000.1216 disipador de calor 73
Termostato 99ºC (210ºF) 73
03 ­ 06 03 ­ 06 3 0298.0009 Módulo IGBT 300A 1700V ­ EUPEC 73
­ 06 ­ ­ 06 ­ 3 0298.0008 Módulo IGBT 200A 1700V ­ EUPEC 73
03 03 03 03 03 03 4 0303.9978 Módulo Tiristor­Diodo TD250N16 EUPEC 73
9 12 12 9 12 12 5 0302.4873 Condensador electrolítico 4700µF/400V 85ºC (185ºF) 72,73
3 6 6 3 6 6 6 0302.4793 Condensador 0,56µF/1200V 71,72
9 12 12 9 12 12 7 0300.4430 01 01 01 01 01 Resistencia Cerámica 22K 13W ±5% 72,73
01 8 6433.8685 01 01 01 01 01 01 9 Apoyo a los fanáticos 73
6431.3207 03 03 03 03 03 03 10 0302.2102 Ventilador 71,72,73
01 01 01 01 01 01 11 0299.0079 Capacitor para Ventilador 71,72,73
transformador de comando 70,71
01 01 01 01 01 01 12 0299.0124 Transformador RBV1 70,71,72,73
01 01 01 01 01 01 13 0308.8693 regla de Bornes 70,71
01 01 01 01 01 01 14 0298.0026 (Cancelado) Puente rectificador de precarga 73
01 01 01 01 01 01 ­ 0298.0087 Puente rectificador 70A/1600V ­
01 01 01 01 01 01 15 0306.1973 Conector Weco 70,71,72,73
01 01 01 01 01 01 16 5000.1340 01 01 01 01 juego de cables de alimentación
­­
01 01 17 0307.7621 05 07 07 05 07 07 18 juego de cables de señal ­­
6433.8525 01 01 01 01 01 01 19 6433.85 33 Bus de conexión de condensadores de enlace de CC 72,73
01 ­ ­ 01 ­ ­ 20 0309.0496 Bus de conexión de condensadores de enlace de CC 73
Aislador (entre los buses +UD y –UD) 73
­ 01 01 ­ 01 01 20 0309.0493 Aislador (entre los buses +UD y –UD) 73
01 ­ ­ 01 ­ ­ 21 6433.8674 Autobus +UD 72,73
­ 01 01 ­ 01 01 21 6433.8671 Autobus +UD 72,73
01 ­ ­ 01 ­ ­ 22 6433.8678 ­autobús UD 73
­ 01 01 ­ 01 01 22 6433.8673 ­autobús UD 73
Bus de conexión entre la Inductancia del Link CC y el
01 01 01 01 01 01 23 6433.8661 72
Punto DCR (salida del rectificador)
Bus de conexión entre la Inductancia del Link CC y el
01 01 01 01 01 01 24 6433.8662 72
+SALIDA

01 ­ ­ 01 ­ ­ 25 6433.8684 Kit de bus U, V, W (100HP) 72


­ 01 ­ ­ 01 ­ 25 6433.8680 Kit de bus U, V, W (150HP) 72
­ ­ 01 ­ ­ 01 25 6433.8670 01 01 01 01 Kit de bus U, V, W (200HP) 72
01 01 26 0307.7877 01 01 01 01 01 01 27 Kit de cable plano (XC6, XC2, XC12…) ­­
0307.7874 Kits de FO (Cables de Fibra Óptica) ­­

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm
±33%; • El par para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15
%; • El par para tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %;
• El par para tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0 Nm ±15 %; •
El par para tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3 Nm ±15 %.

7.66 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 5069: 107A – 147A – 211A
Serie 6669: 100A – 127A – 179A Mecánica 8E

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
9605T701090WFC

9605T741090WFC

9605T112090WFC

9666T001090WFC

9666T721090WFC

9666T971090WFC

06 06 06 06 06 06 (Cancelado) Resistencia de alambre esmaltado 20R 75W (Pre


28 0301.1852 72,73
Cargar)
06 06 06 06 06 06 28 0301.9250 Resistencia de precarga 35R 75W 72,73
01 01 01 01 01 01 29 5000.1215 Termostato 155ºC ­­
­ 01 01 01 01 01 30 0307.2258 01 01 01 01 01 01 ­ CT E11 ­­
0299.0247 01 01 01 01 01 01 31 6433.8668 01 01 01 ­­
TC a tarjeta RBV1
01 01 01 32 6433.8667 0 1 01 01 01 01 01 33 6433.8606 cierre lateral derecho 68
01 01 01 01 01 01 34 6433.8053 01 01 01 01 01 01 35 cierre lateral izquierdo 68
6433.8669 cierre lateral superior 68
cierre lateral inferior 68
frontal tampa 68
01 01 01 01 01 01 36 417102035 KML­CFW­09 68
01 ­ ­ 01 ­ ­ 37 0299.0144 Inductor de enlace de CC 431 µH 71,72,73
­ 01 01 ­ 01 01 37 0299.0145 Inductor de Link CC 340µH 71,72,73
22 ­ 2 2 ­ 38 0307.2495 2 ­ 2 38 0307.2509 CT Efecto Hall LA205­S 200/100mA 71,72
­ ­ ­ 01 01 01 39 0309.0487
01 01 01 CT efecto Hall LA305­S/SPI 500/250mA 71,72
aislador RBV1 70
03 03 03 03 03 03 40 0309.0489 aislador CRG7 72
01 01 01 01 01 01 41 0309.0494 aislador CIP3 70
01 01 01 01 01 01 42 0309.0495 aislador GDB1 70
01 01 01 01 01 01 43 S41513011 Tarjeta FCB2.00 73
03 03 03 03 03 03 44 S41512951 tarjeta CRG7.00 71,72
03 03 03 03 03 03 45 S41512963 Tarjeta GDB1.00 70
01 01 01 01 01 01 46 S41512803 Tarjeta CIP3 70
01 01 01 01 01 01 47 S41512908 Tarjeta RBV1 69,70
01 01 01 01 01 01 48 S41512834 01 ­ Tarjeta DPS3 69
­ ­ ­ ­ 49 S41512836 Tarjeta CIS1.00 69
­ 01 ­ ­ ­ ­ 49 S41512883 Tarjeta CIS1.01 69
­ ­ 01 ­ ­ ­ 49 S41512884 tarjeta CIS1.02 69
­ ­ ­ 01 ­ ­ 49 S41512890 tarjeta CIS1.08 69
­ ­ ­ ­ 01 ­ 49 S41512891 tarjeta CIS1.09 69
­ ­ ­ ­ ­ 01 49 S41512892 Tarjeta CIS1.10 69
01 01 01 01 01 01 50 S41509651 01 01 01 01 01 01 51 Tarjeta de control ­ CC9 69
6433.6290 Blindaje de regleta de bornes 69

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par
para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M4
de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %; • El par para tornillos M5 de uso general
debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3
Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.67


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Serie 5069: 107A – 147A – 211A
Mecánica 8E Serie 6669: 100A – 127A – 179A

Ver 211A (5069) / 179A (6669)

7.68 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 5069: 107A – 147A – 211A
Serie 6669: 100A – 127A – 179A Mecánica 8E

Ver 211A (5069) / 179A (6669)

Mantenimiento CFW09 – 7.69


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Serie 5069: 107A – 147A – 211A
Mecánica 8E Serie 6669: 100A – 127A – 179A

Ver 211A (5069) / 179A (6669)

7.70 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 5069: 107A – 147A – 211A
Serie 6669: 100A – 127A – 179A Mecánica 8E

Ver 211A (5069) / 179A (6669)

Mantenimiento CFW09 – 7.71


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Serie 5069: 107A – 147A – 211A
Mecánica 8E Serie 6669: 100A – 127A – 179A

Ver 211A (5069) / 179A (6669)

7.72 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 5069: 107A – 147A – 211A
Serie 6669: 100A – 127A – 179A Mecánica 8E

Ver 211A (5069) / 179A (6669)

Mantenimiento CFW09 – 7.73


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Volver al índice

Mecánica 10E Serie 5069: 247A – 315A – 343A – 418A – 472A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD
9605T742090WFC

9605T513090WFC

9605T343090WFC

9605T814090WFC

9605T274090WFC

01 ­ ­ ­ ­ 1 417104466 78,79
Brazo de fase U 247A/225A
­ 01 01 ­ ­ 1 417104468 78,79
Brazo fase U 315A ­ 343A/259A ­ 305A
­ ­ ­ 01 ­ 1 417104469 78,79
Brazo de fase U 418A/340A
­ ­
­ 01 1 417104470 02 ­ 2 ­ 78,79
Brazo de fase U 472A/428A
­ 02 ­ ­2 417104462
417104460 ­ 02 ­ ­ 02 ­ 2 78,79
Brazo de fase V y W 247A/225A
­
417104463 ­ 02 2 417104464 02 02 02 02 02 3 78,79
Brazo fase V y W 315A ­ 343A/259A ­ 305A
­ ­ 6433.9769 01 01 01 01 01 4 6433.9785 78,79
Brazo de fase V y W 418A/340A
­ ­ ­ 78,79
Brazo de fase V y W 472A/428A
Apoyo a los fanáticos 78
Apoyo a los fanáticos 78
03 03 03 03 03 5 6431.3207 Ventilador 78
03 03 03 03 03 6 0302.2102 Capacitor para ventilador 78
01 01 01 01 01 7 0299.0164 Transformador de control 78
01 01 01 01 01 8 0299.0124 transformador RBV1 80
01 01 01 01 01 9 0308.8707 01 01 01 01 01 10 regla de Bornes 79
0298.0026 01 01 01 01 01 ­ 0298.0087 01 01 01 (Cancelado) Puente rectificador de precarga 78
01 01 11 0306.1973 01 01 01 01 01 12 0307.0982 Puente rectificador 70A/1600V ­
Conector Weco 78
TC E11 500/5A 79
01 ­ ­ ­ ­ 13 0299.0147 79, 80
Inductor de Link CC 192µH
­ 01 ­ ­ ­ 13 0299.0148 79, 80
Inductor de enlace de CC 166 µH
­ ­ 01 ­ ­ 13 0299.0149 ­ 01 ­ 13 0299.0150 ­ 79, 80
Inductor de enlace de CC 141 µH
­ ­ 01 13 0299.0163 ­ 14 0307.2509 79, 80
Inductor de Link CC 127µH
­ ­ ­ 79, 80
Inductor de Link CC 70µH
02 ­ ­ ­ CT efecto Hall LA305­S/SPI 500/250mA 79
­ 02 02 ­ ­ 14 0307.2070 Efecto Hall CT LT1005­S 79
­ ­ ­ 02 02 14 0307.2550 Efecto Hall CT LT1000­SI 5000/1A 79
­ ­ ­ 03 03 15 S41512846 Tarjeta RCS3.00 79
01 01 01 01 01 16 S41512803 tarjeta CIP3 80
01 01 01 01 01 17 S41512908 tarjeta RBV1 80
01 01 01 01 01 18 S41512834 01 Tarjeta DPS3 81
­ ­ ­ ­ 19 S41512885 ­ 01 ­ Tarjeta CIS1.03 81
­ ­ 19 S41512886 ­ 01 ­ Tarjeta CIS1.04 81
­ ­ 19 S41512887 ­ 01 Tarjeta CIS1.05 81
­ ­ ­ 19 S41512888 Tarjeta CIS1.06 81
­ ­ ­ ­ 01 19 S41512889 Tarjeta CIS1.07 81
01 01 01 01 01 20 S41509651 Tarjeta Tarjeta de control – CC9 81

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par
para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M4
de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %; • El par para tornillos M5 de uso general
debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3
Nm ±15 %.

7.74 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 5069: 247A – 315A – 343A – 418A – 472A Mecánica 10E

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD
9605T742090WFC

9605T513090WFC

9605T343090WFC

9605T814090WFC

9605T274090WFC

01 ­ ­ ­ ­ 21 0307.8003 Juego de cables de señal (XC6, XC2, XC12…) ­­


­ 01 01 01 01 21 0307.7878 Juego de cables de señal (XC6, XC2, XC12…) ­­
01 01 01 01 01 22 0307.7875 para juegos ­­
01 01 01 01 01 23 6433.9814 01 01 01 01 01 Bloqueo lateral derecho 81
24 6433.9816 01 01 01 01 01 25 6433.9818 Bloqueo lateral izquierdo Bloqueo 81
01 01 01 01 01 26 6433.9847 01 01 01 01 01 superior Bloqueo inferior 81
27 6433.9530 01 01 01 01 01 28 6433.9306 Tapa frontal superior 81
01 01 01 01 01 29 417102035 Tapa frontal inferior KML 81

– CFW­09 Kit Precarga 81


8R Kit Precarga 81
01 01 01 01 ­ 30 417104471 10R 78
­ ­ ­ ­ 01 30 417104472 78

247, 315, 343, 418A ­ Kit de precarga 8R ­ 417104471


08 08 08 08 ­ 40 0301.1852 (Cancelado) Resistencia de alambre de vidrio 20R 75W (Pre 78
Cargar)
08 08 08 08 ­ 40 0301.9250 Resistencia de precarga 35R 75W 78
01 01 01 01 ­ 41 5000.5416 Termostato 155ºC (311ºF) ­­

472A ­ Kit de precarga 10R ­ 417104472


­ ­ ­ ­ 10 40 0301.1852 (Cancelado) Resistencia de alambre de vidrio 20R 75W (Pre 78
Cargar)
­ ­ ­ ­ 10 40 0301.9250 Resistencia de precarga 35R 75W 78
­ ­ ­ ­ 01 41 5000.5416 Termostato 155ºC (311ºF) ­­

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%;
• El par para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %; • El par
para tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %; • El par para
tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos
M6 de uso general debe ser de 8,3 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.75


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 10E Serie 6669: 225A – 259A – 305A – 340A – 428A

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD
9605T522090WFC

9605T952090WFC

9605T503090WFC

9605T043090WFC

9605T824090WFC

01 ­ ­ ­ ­ 1 417104466 78,79
Brazo de fase U 247A/225A
­ 01 01 ­ ­ 1 417104468 78,79
Brazo fase U 315A ­ 343A/259A ­ 305A
­ ­ ­ 01 ­ 1 417104469 78,79
Brazo de fase U 418A/340A
­ ­
­ 01 1 417104470 02 ­ 2 ­ 78,79
Brazo de fase U 472A/428A
­ 02 ­ ­2 417104462
417104460 ­ 02 ­ ­ 02 ­ 2 78,79
Brazo de fase V y W 247A/225A
­
417104463 ­ 02 2 417104464 02 02 02 02 02 3 78,79
Brazo fase V y W 315A ­ 343A/259A ­ 305A
­ ­ 6433.9769 01 01 01 01 01 4 6433.9785 78,79
Brazo de fase V y W 418A/340A
­ ­ ­ 78,79
Brazo de fase V y W 472A/428A
Apoyo a los fanáticos 78
Apoyo a los fanáticos 78
03 03 03 03 03 5 6431.3207 Ventilador 78
03 03 03 03 03 6 0302.2102 Capacitor para ventilador 78
01 01 01 01 01 7 0299.0164 Transformador de control 78
01 01 01 01 01 8 0299.0124 transformador RBV1 80
01 01 01 01 01 9 0308.8707 01 01 01 01 01 10 Regleta de terminales 79
0298.0026 01 01 01 01 01 11 0306.1973 01 01 01 Puente rectificador de precarga Conector 78
01 01 12 0307.0982 Weco TC E11 78
Inductor de enlace 79
01 ­ ­ ­ ­ 13 0299.0147 79, 80
de CC de 500/5 A Inductor de
­ 01 ­ ­ ­ 13 0299.0148 79, 80
enlace de CC de 192 µH Inductor
­ ­ 01 ­ ­ 01 ­ 13 0299.0149 ­ 13 79, 80
de enlace de CC de 166 µH
­ ­ 0299.0150 79, 80
Inductor de enlace de CC de 141
­ ­ ­ ­ 01 13 0299.0163 79, 80
µH Inductor de enlace de CC de
02 ­ ­ ­ ­ ­ 14 0307.2509 ­ 14 127 µH Inductor de enlace de CC de 70 µH CT de efecto 79
02 02 ­ 0307.2070 Hall LA305­S/SPI CT de efecto Hall 79
­ ­ ­ 02 02 14 0307.2550 ­ 03 03 15 de 500/250 mA LT1005­S Hall Tarjeta de efectos 79
­ ­ S41512846 CT LT1000­SI 5000/1A RCS3.00 79
01 01 01 01 01 16 S41512803 tarjeta CIP3 80
01 01 01 01 01 17 S41512908 tarjeta RBV1 80
01 01 01 01 01 18 S41512834 tarjeta DPS3 81
01 ­ ­ ­ ­ 19 S41512893 ­ 01 ­ Tarjeta CIS1.03 81
­ ­ 19 S41512894 ­ 01 ­ Tarjeta CIS1.04 81
­ ­ 19 S41512895 ­ 01 Tarjeta CIS1.05 81
­ ­ ­ 19 S41512896 Tarjeta CIS1.06 81
­ ­ ­ ­ 01 19 S41512897 Tarjeta CIS1.07 81
01 01 01 01 01 20 S41509651 Tarjeta de control – CC9 81

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%; • El par
para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M4
de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %; • El par para tornillos M5 de uso general
debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos M6 de uso general debe ser de 8,3
Nm ±15 %.

7.76 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas

Serie 6669: 225A – 259A – 305A – 340A – 428A Mecánica 10E

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD
9605T742090WFC

9605T513090WFC

9605T343090WFC

9605T814090WFC

9605T274090WFC

01 ­ ­ ­ ­ 21 0307.8003 Juego de cables (XC6, XC2, XC12…) ­­


­ 01 01 01 01 21 0307.7878 Juego de cables (XC6, XC2, XC12…) ­­
01 01 01 01 01 22 0307.7875 para juegos ­­
01 01 01 01 01 23 6433.9814 01 01 01 01 01 Bloqueo lateral derecho 81
24 6433.9816 01 01 01 01 01 25 6433.9818 Bloqueo lateral izquierdo Bloqueo 81
01 01 01 01 01 26 6433.9847 01 01 01 01 01 superior Bloqueo inferior 81
27 6433.9530 01 01 01 01 01 28 6433.9306 Tapa frontal superior 81
01 01 01 01 01 29 417102035 Tapa frontal inferior KML 81

– CFW­09 Kit Precarga 81


8R Kit Precarga 81
01 01 01 01 ­ 30 417104471 10R 78
­ ­ ­ ­ 01 30 417104472 78

247, 315, 343, 418A ­ Kit de precarga 8R ­ 417104471


08 08 08 08 ­ 40 0301.1852 (Cancelado) Resistencia de alambre de vidrio 20R 75W (Pre 78
Cargar)
08 08 08 08 ­ 40 0301.9250 Resistencia de precarga 35R 75W 78
01 01 01 01 ­ 41 5000.5416 Termostato 155ºC (311ºF) ­­

472A ­ Kit de precarga 10R ­ 417104472


­ ­ ­ ­ 10 40 0301.1852 (Cancelado) Resistencia de alambre de vidrio 20R 75W (Pre 78
Cargar)
­ ­ ­ ­ 10 40 0301.9250 Resistencia de precarga 35R 75W 78
­ ­ ­ ­ 01 41 5000.5416 Termostato 155ºC (311ºF) ­­

Par de apriete del tornillo:

• El par de apriete de los tornillos M5x16 del módulo debe ser de 4,5Nm ±33%;
• El par para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %; • El par
para tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %; • El par para
tornillos M5 de uso general debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par para tornillos
M6 de uso general debe ser de 8,3 Nm ±15 %.

Mantenimiento CFW09 – 7.77


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Serie 5069: 247A – 315A – 343A – 418A – 472A
Mecánica 10E Serie 6669: 225A – 259A – 305A – 340A – 428A

Vista 472A (5069) /428A (6669)

7.78 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 5069: 247A – 315A – 343A – 418A – 472A
Serie 6669: 225A – 259A – 305A – 340A – 428A Mecánica 10E

Vista 472A (5069) /428A (6669)

Mantenimiento CFW09 – 7.79


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Serie 5069: 247A – 315A – 343A – 418A – 472A
Mecánica 10E Serie 6669: 225A – 259A – 305A – 340A – 428A

Vista 472A (5069) /428A (6669)

7.80 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Serie 5069: 247A – 315A – 343A – 418A – 472A
Serie 6669: 225A – 259A – 305A – 340A – 428A Mecánica 10E

Vista 472A (5069) /428A (6669)

Mantenimiento CFW09 – 7.81


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7

Mecánica 10E brazo inversor

247A, 315A, 343A, 418A, 472A (Línea 5069)


225A, 259A, 305A, 340A, 428A (Línea 6669)

olucítrA
nóicisoP

nóicpircseD

anigáP
aU
4(f
d
2

1W
aV
4
d
2
y(f

aU
4(f
d
3
2

eW
aV
4
d
3
2
y(f

aU
d(f
4
3

eW
aV
d
4
3
y(f

aU
d(f
4

1W
aV
d
4
y(f
1b

eb

eb

1b

b
7sr2
e
4

7sr2
e
4

7sr5
1

7sr5
1

7sr4
1

7sr4
1

7sr2
e
7

7sr2
e
7
z1ea5

z1ea5

z1­ea9
5

z1­ea9
5

z1ea0
8

z1ea0
8

z1ea8
2

z1ea8
2
0)/A

0)/A

0­3A

0­3A

0)/A

0)/A

0)/A

0)/A
6644o

0644o

A403434o

A403434o

9644o

3644o

0744o

4644o
A/65

A/65
)8

)2

01 01 01 01 ­ ­ 50 6433.9852 ­ ­ Disipador 83, 84


­ ­ ­ ­ 01 01 01 01 50 6433.9799 Termostato 83, 84
01 01 01 01 01 01 01 01 51 5000.5415 02 02 03 03 04 04 04 Disipador 99ºC (210ºF) 83
04 52 0298.0009 01 01 01 01 ­ ­ 53 0303.9978 ­ 01 01 ­ 53 Módulo IGBT 300A 1700V ­ Módulo 83
­
0303.9986 ­ 01 01 53 0303.9994 ­­ 54 0302.4873 tiristor­diodo EUPEC TD250N16 ­ Módulo 83, 84
­ ­ ­ ­ tiristor­diodo EUPEC TD425N16 ­ Módulo 83, 84
­ ­ ­ ­ ­ tiristor­diodo EUPEC TD500N16 ­ Condensador 83, 84
06 06 06 06 ­ ­ ­ electrolítico EUPEC 4700µF/400V 85ºC (185ºF) 84
­ ­ ­ ­ 06 06 09 09 54 0302.4801 Condensador electrolítico 4700µF/400V 105ºC (221ºF) 84
02 02 03 03 04 04 04 04 55 0302.4793 Condensador 0,56 µF/1200 83
06 06 06 06 06 06 09 09 56 0300.4430 V Resistencia cerámica 22 K 13 W ±5 84
% 01 01 01 01 01 01 01 01 57 S41512821 Tarjeta FCB1.00 83
01 01 01 01 01 01 01 01 58 S41512999 Tarjeta FCB1.01 83
­ ­ 01 01 01 01 01 01 59 S41512798 Tarjeta CRG6.00 01 01 ­ ­ 59 S41512951 Tarjeta 84
CRG7.00 01 01 01­ 01 01­ 01 01­ 01 60­S41512963 Tarjeta GDB1.00 84
84
­ ­ 01 01 01 01 01 01 ­ 0307.7880 01 01 ­ ­ 0307.7881 juego de cables de brazo ­
­ ­ ­ ­ ­ juego de cables de brazo ­

Torque del perno:

• El par de apriete de los tornillos M10 del módulo debe ser de 12Nm +5% ­10%. El par de apriete de los tornillos M4 del puente rectificador debe ser
ser 1,7 Nm ±10%;
• El par para tornillos M3 de uso general debe ser de 1,0 Nm ±15 %. El par de los espaciadores M3 debe ser de 0,8 Nm ±15 %; • El par
para tornillos M4 de uso general debe ser de 2,5 Nm ±15 %. El par de torsión de los espaciadores M4 debe ser de 2,0 Nm ±15 %; • El
par para tornillos M4 de uso general debe ser de 5,0 Nm ±15 %; • El par
para tornillos M4 de uso general debe ser de 8,3 Nm ±15 %; • El par para
tornillos M8 de uso general debe ser de 19 Nm ±15 %; • El par para tornillos
M10 de uso general debe ser de 37 Nm ±15 %; • El par para tornillos M12 de
uso general debe ser de 61 Nm ±15 %.

7.82 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


247A, 315A, 343A, 418A, 472A (Línea 5069)
225A, 259A, 305A, 340A, 428A (Línea 6669) Mecánica 10E

Brazo de fase U ­ Vista 472A/428A (417104470)

Mantenimiento CFW09 – 7.83


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


247A, 315A, 343A, 418A, 472A (Línea 5069)
Mecánica 10E 225A, 259A, 305A, 340A, 428A (Línea 6669)

Brazo de fase U ­ Vista 472A/428A (417104470)

7.84 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 7 ­ Lista de piezas


Comentarios:
Volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 7.85


Machine Translated by Google

Lista de piezas ­ Capítulo 7


Comentarios: Volver al índice

7.86 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 8 ­ Mantenimiento preventivo


Índice
Propósito .................................................. .................................................................. ..................................... .............. .................................................... .. .......................
8.2 Inspecciones periódicas después de la puesta en marcha ............... . .................................................. .................................................. ............................ ..........
8.3 Regeneración de Capacitores de Potencia (Reformado ) ..................................... ............ .................................................... .... ............... 8.3 Instrucciones
de limpieza ........................... ........................................................ ......................... ......................... ............................................. ......... ............ 8.4
Notas .................................... . .................................................. .................................................. .......................................... ................. .................... 8.4

Mantenimiento CFW09 – 8.1


Machine Translated by Google

Mantenimiento preventivo ­ Capítulo 8


volver al índice

Objetivo Mostrar los procedimientos recomendados para el mantenimiento preventivo del inversor.

¡Atención!

• Desconecte siempre la tensión de alimentación y compruebe la tensión del circuito


intermedio en +UD y –UD en los conectores de alimentación antes de tocar cualquier
componente eléctrico del interior del inversor.

• Muchos componentes están cargados con altos voltajes incluso después de desconectar
el voltaje de alimentación. Espero al menos 10 minutos para la descarga total de los
condensadores de potencia.

• Conecte siempre la estructura del equipo a tierra (GND) en el punto adecuado.


No realice pruebas de voltaje aplicado en el variador.

Descargas electrostáticas ­ ESD


Las tarjetas electrónicas contienen componentes que son sensibles a las descargas
electrostáticas. Se requieren precauciones de ESD al reparar este producto.
Cuando se instalan o retiran tarjetas electrónicas, se recomienda: • Usar una
muñequera antiestática conectada a tierra en el marco del inversor.
• Colóquese la muñequera antiestática antes de sacar la nueva tarjeta del embalaje
anti­estática.
• Guarde las tarjetas extraídas del producto inmediatamente en un embalaje antiestático.

¡Atención!
¡No realice ninguna prueba de tensión aplicada al inversor!
Si es necesario, consulte a WEG.

8.2 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 8 ­ Mantenimiento preventivo


Inspecciones periódicas después de la puesta en marcha
volver al índice

Para evitar problemas de mal funcionamiento causados por condiciones ambientales desfavorables
como alta temperatura, humedad, suciedad, vibraciones o por el envejecimiento de los componentes,
es necesario realizar inspecciones periódicas de los inversores e instalaciones.

Componente de anormalidad Acción correctiva


tornillos sueltos abierto (4)
terminales, conectores
conectores sueltos
Suciedad en los ventiladores Limpieza (4)
ruido acústico anormal
Ventiladores (1)/ Sistema de reemplazar el ventilador
Ventilador detenido
Ventilación
Vibración anormal
Polvo en los filtros de aire Limpieza o reemplazo(5)
Acumulación de polvo, aceite, humedad, etc. Limpieza (4)
Tarjetas de circuito impreso
Olor Reemplazo
Módulo de potencia/ Acumulación de polvo, aceite, humedad, etc. Limpieza (4)
Conectores de alimentación Tornillos de conexión flojos abierto (4)
Decoloración/olor/fuga de electrolitos
Válvula de seguridad expandida o rota
Los condensadores hacen enlace CC (2) (3) Reemplazo

dilatación de formato
Resistencias de potencia de decoloración
Reemplazo
Olor

Notas: (1) Se recomienda reemplazar los ventiladores después de 40.000 horas de funcionamiento;

(2) Control cada 6 meses. Se recomienda reemplazar los condensadores después de 5 años de
funcionamiento;

Regeneración de Condensadores de Potencia (Reformado)

(3) Cuando el inversor se almacena durante mucho tiempo, se recomienda energizarlo durante 1
hora cada 1 año. Para todos los modelos (200­230V y 380­480V) utilizar: tensión de alimentación de
aproximadamente 220V, entrada trifásica o monofásica, 50 ó 60Hz, sin conectar el motor a su salida.
Después del encendido, mantenga el inversor en reposo durante 24 horas antes de usarlo.

Para los modelos de 500­600V, 500­690V y 660­690V utilice el mismo procedimiento aplicando
aproximadamente 330V.

(4) Cada 6 meses

(5) Dos veces al mes.

Mantenimiento CFW09 – 8.3


Machine Translated by Google

Mantenimiento preventivo ­ Capítulo 8

Conexión de alimentación monofásica (para Reformar)

Conexión de alimentación trifásica (para Reformar)

Instrucciones de limpieza
Cuando sea necesario, limpie el inversor como se indica:

Sistema de ventilación 1. Apague la fuente de alimentación del inversor y espere 10 minutos;


2. Retire el polvo depositado en las aberturas de ventilación con un cepillo de plástico
o franela;
3. Elimine el polvo acumulado en las aletas del disipador térmico y las aspas del ventilador con aire
comprimido;

Tarjetas electrónicas 1. Apague la fuente de alimentación del inversor y espere 10 minutos; 2.


Quitar el polvo acumulado en las tarjetas utilizando un cepillo antiestático y/o pistola de aire comprimido
ionizado (Ej.: Pistola de Iones Burtes de Cargas (no nuclear) referencia A6030­6DESCO);

3. Si es necesario, retire las tarjetas del interior del inversor.

Importante Siempre use una correa de conexión a tierra.

Comentarios: volver al índice

8.4 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

Índice
Actualización de software .................................. ..................... ............................. ..................................... ............. .................................................... ... ..9.2
Kit de herramientas de desarrollo de
Flash 1.5 1. Kit de actualización de software ........................... . .................................................. .................................................. ....9.2 2. Instalación
de fdt1.5 en la PC .... ............................... .................................... ............... .................................................... ..................................9.3 3. Conexiones
entre PC e Inversor ...... ....... .................................................. ....................... ........................... ....................................... ......9.7 4. Actualización de
software .................................................... . .................................................. .................................................. ..............9.8 5.
Conclusión ................................ ..................................... ............. .................................................... ... ............................................................. ................... ......9.1
FLASHSimple 1.
Kit de actualización de software .................................. ....... .................................................. ....................... ........................... ........9.11 2. Instalación
de FLASHSimple en el PC ................................ ............ .................................................... .... ............................................... .................... 9.12 3.
Conexiones entre PC e Inversor .................................. ...................... ................................ ...................................... ............ ....................... 9.14 4.
Actualización de software ...................... .......... ................................................. .......................... ................................. .......................................... ........ ........9.15
5. Conclusión .......................................... .... .................................................... ............................................................ ............................ ...................... .............9.1
Especificación del cable de grabación (Cable plano CC9/KCS) ............ .............. .................................................... .. .................................... 9.17 Juego de
herramientas de desarrollo Flash 2.2
1. Paquete de actualización de software ....................................... ................ .................................. ................................ .................. ...........9.18 2.
Instalación de fdt2.2 en PC ............ ........... .................................................... ..... ............................................. ..................... ..................9.19 3.
Conexiones entre PC y tarjeta PLC .. .................................. ................ .................................................... ..........................................9.22 4. Actualización
software tarjeta PLC . .................................................... .................. ................................ .................................. ..........9.23 5. Finalización de la
Actualización del software de la tarjeta PLC ................................ ........... .................................................... ..... ......9.26
Observaciones....................................... ............................................................... ............................... .................... ............................................................. .... ...............

Mantenimiento CFW09 – 9.1


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

Actualización de software
Esta sección proporciona instrucciones para la actualización del software CFW09.
El software (firmware) reside en una memoria programable de solo lectura llamada memoria "Flash". Esta
memoria permite actualizar el software en el sitio utilizando una computadora (con una interfaz serial
RS232) y el Kit de Actualización de Software.

Atención:
• Lea todas las instrucciones presentadas en esta sección antes de usar el kit.

• Después de la actualización del software, todos los parámetros volverán a sus valores predeterminados.
fábrica.

• Es de suma importancia ajustar los parámetros P295 (corriente del inversor) y P296 (tensión del
inversor), de acuerdo con el modelo del inversor, inmediatamente después de la actualización.

• La función "Copiar" no debe utilizarse para transferir los parámetros anteriores después de la
actualización del software.

• Es aconsejable anotar todos los parámetros del inversor antes de la actualización, para
que se puede volver a programar más tarde.

• Todos los módulos opcionales, como EBA o EBB, deben retirarse del variador antes de la actualización
del software.

• Si una HMI está conectada al módulo KCS, mostrará E31.

• Es posible que no se puedan realizar actualizaciones de software consecutivas en la misma placa CC9.
Si, después de actualizar el software, siente la necesidad de cargar otra versión, apague y vuelva a
encender antes de probar esta nueva actualización.

La tarjeta CC9 permite un número máximo de 100 actualizaciones de software, según las especificaciones
Importante del fabricante de la CPU utilizada en esta tarjeta. Un mayor número de actualizaciones puede hacer que
la tarjeta deje de funcionar.

Kit de herramientas de desarrollo Flash 1.5


• Cable RS232, •
1. Kit de
Módulo KCS, • Cable
actualización plano CC9/KCS, • CD con el
de software.archivo fdt15.exe.

9.2 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

2. Instalación de “Flash Development


Toolkit 1.5” en PC

2.1 Localice el archivo


fdt15.exe en el CD de instalación
instalación y haga doble
clic en él.

2.2 El archivo se descomprimirá


y comenzará la instalación.

Elija Siguiente para


continuar con la
instalación.

2.3 Lea la licencia y continúe


con Sí.

Mantenimiento CFW09 – 9.3


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

2.4 Continúe con Siguiente.

2.5 En este punto instale a


una carpeta. sugiere
Confirme con Siguiente o
elija otra carpeta con
Examinar.

2.6 Continuar con Siguiente.

9.4 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

2.7 Continúe con Siguiente.

2.8 Seleccionar tanto


IAR como Hitachi/MCS
y proceda con
a Siguiente.

2.9 Continúe con Siguiente.

Mantenimiento CFW09 – 9.5


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

2.10 Seleccione la opción


SH/7044F y continúe
con Siguiente.

2.11 Continúe con Finalizar.

2.12 Desmarque ambas


opciones y finalice con
Finalizar.

9.6 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

3. Conexiones entre 3.1. Como Las


piezas necesarias
la PC y el inversor
están en un kit
utilizando el kit de suministrado por WEG
actualización de Automatización,
software. compuesto por:
• Módulo KCS, • Cable
RS232, • Cable plano
CC9/KCS, • Un CD con el
archivo fdt15.exe,
• HMI (no forma parte del
kit, utilice la del
inverter).

3.2. Instalación.
Con la PC y el inversor
apagados:
• Conecte el cable RS232
entre la serie de la
PC, COM1 por ejemplo,
y el módulo KCS; • El

extremo del cable plano


CC9/KCS con el
conector DB9 debe
conectarse al módulo
KCS y el otro al lugar
de la placa XC6 CC9,
ya (retirar el cable
existente); • Retire la
HMI del
inversor y conéctela al
módulo KCS; •
Encienda la
unidad.

Mantenimiento CFW09 – 9.7


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

4. Actualización de software

Atención:
• Lea todas las instrucciones presentadas en esta sección antes de usar el kit.

• Después de la actualización del software, todos los parámetros volverán a sus valores predeterminados.
fábrica.

• Es de suma importancia ajustar los parámetros P295 (corriente del inversor) y P296 (tensión del
inversor), de acuerdo con el modelo del inversor, inmediatamente después de la actualización.

• La función "Copiar" no debe utilizarse para transferir los parámetros anteriores después de la
actualización del software.

• Es aconsejable anotar todos los parámetros del inversor antes de la actualización, para
que se puede volver a programar más tarde.

• Todos los módulos opcionales, como EBA o EBB, deben retirarse del variador antes de la actualización
del software.

• Si una HMI está conectada al módulo KCS, mostrará E31.

• Es posible que no se puedan realizar actualizaciones de software consecutivas en la misma placa


CC9. Si, después de actualizar el software, siente la necesidad de cargar otra versión, apague y
vuelva a encender antes de probar esta nueva actualización.

• Por razones de seguridad, conecte el kit de actualización de software al inversor antes de encenderlo,
de lo contrario pueden ocurrir errores de comunicación.

• Retire las conexiones solo después de apagar el inversor.

Archivo de versión de El último software puede ser solicitado a WEG Automatización, que lo enviará por correo electrónico,
software disquete,...

4.1 Haga doble clic en el archivo de la


versión del software. Por ejemplo:
Cf09v162.mot.

4.2 Se abrirá FLASH Development Toolkit


1.5. Elija la opción Descargar
imagen del menú Imagen o haga
doble clic en el icono como se
muestra.

9.8 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

4.3 Selección de Conexión Directa


y el puerto serie que se utilizará
(COM1). Luego haga clic en
Conectar.

4.4 Una vez establecida la


comunicación con la tarjeta,
aparecerá el mensaje Conexión
completa. Haga clic en
Descargar archivo... para
comenzar a descargar el
software.

Mantenimiento CFW09 – 9.9


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

4.5 Una vez completada la


transferencia, se le preguntará
si desea realizar una verificación
de relectura. Confirme con Sí.

Después de
esta verificación, elija Desconectar
para finalizar la conexión con la
tarjeta CC9 y luego Cerrar para
cerrar el programa.

5. Conclusión • Apague el inversor


• Retire las conexiones entre la PC y el módulo KCS, y entre el módulo KCS y el
inversor;

• Reconecte o cabo fita original ao conector XC6 da CC9


• Vuelva a instalar la HMI en el inversor

• Después de energizar el convertidor, los parámetros P295 (Corriente nominal) y P296


(Tensión nominal) deben ser ajustados inmediatamente de acuerdo con el modelo del
producto.

9.10 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

Atención:
• Lea todas las instrucciones presentadas en esta sección antes de usar el kit.

• Después de la actualización del software, todos los parámetros volverán a sus valores predeterminados.
fábrica.

• Es de suma importancia ajustar los parámetros P295 (corriente del inversor) y P296 (tensión del
inversor), de acuerdo con el modelo del inversor, inmediatamente después de la actualización.

• La función "Copiar" no debe utilizarse para transferir los parámetros anteriores después de la
actualización del software.

• Es aconsejable anotar todos los parámetros del inversor antes de la actualización, para
que se puede volver a programar más tarde.

• Todos los módulos opcionales, como EBA o EBB, deben retirarse del variador antes de la actualización
del software.

• Si una HMI está conectada al módulo KCS, mostrará E31.

• Es posible que no se puedan realizar actualizaciones de software consecutivas en la misma placa CC9.
Si, después de actualizar el software, siente la necesidad de cargar otra versión, apague y vuelva a
encender antes de probar esta nueva actualización.

FLASH Sencillo
1. Kit de • Cable RS232, •
Módulo KCS, • Cable
actualización plano CC9/KCS, • CD con el
de software.archivo flashsimple_v1_1.exe.

Mantenimiento CFW09 – 9.11


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

2. Instalación de
“FlashSimple”
2.1 Localice, en el CD de
en PC
instalación, el archivo
flashsimple_v1_1.exe
y haga doble clic sobre
él.

2.2 El archivo se
descomprimirá y
comenzará la instalación.
Próxima Escuela para
continuar con la
instalación.

2.3 Lea la licencia y


continúe con Sí.

9.12 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

2.4 En este punto, la a


instalación sugiere una
carpeta. Confirme con
Siguiente o elija otra
carpeta con Examinar.

2.5 Terminar com Finalizar.

Mantenimiento CFW09 – 9.13


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

3. Conexiones entre 3.1. Como Las


piezas necesarias
la PC y el inversor
están en un kit
utilizando el kit de suministrado por WEG
actualización de Automatización,
software. compuesto por:
• Módulo KCS, • Cable
RS232, • Cable plano
CC9/KCS, • Un CD con el
archivo
flashsimple_v1_1.exe.
• HMI (no forma parte del
kit, utilice la del
inverter).

3.2. Instalación.
Con la PC y el inversor
apagados:
• Conecte el cable RS232
entre la serie de la
PC, COM1 por ejemplo,
y el módulo KCS; • El

extremo del cable plano


CC9/KCS con el
conector DB9 debe
conectarse al módulo
KCS y el otro al lugar
de la placa XC6 CC9,
ya (retirar el cable
existente); • Retire la
HMI del
inversor y conéctela al
módulo KCS; •
Encienda la
unidad.

9.14 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

4. Actualización de software

Atención:
• Lea todas las instrucciones presentadas en esta sección antes de usar el kit.

• Después de la actualización del software, todos los parámetros volverán a sus valores predeterminados.
fábrica.

• Es de suma importancia ajustar los parámetros P295 (corriente del inversor) y P296 (tensión del
inversor), de acuerdo con el modelo del inversor, inmediatamente después de la actualización.

• La función "Copiar" no debe utilizarse para transferir los parámetros anteriores después de la
actualización del software.

• Es aconsejable anotar todos los parámetros del inversor antes de la actualización, para
que se puede volver a programar más tarde.

• Todos los módulos opcionales, como EBA o EBB, deben retirarse del variador antes de la actualización
del software.

• Si una HMI está conectada al módulo KCS, mostrará E31.

• Es posible que no se puedan realizar actualizaciones de software consecutivas en la misma placa


CC9. Si, después de actualizar el software, siente la necesidad de cargar otra versión, apague y
vuelva a encender antes de probar esta nueva actualización.

• Por razones de seguridad, conecte el kit de actualización de software al inversor antes de encenderlo,
de lo contrario pueden ocurrir errores de comunicación.

• Retire las conexiones solo después de apagar el inversor.

Archivo de versiones El último software puede ser solicitado a WEG Automatización, que lo enviará por correo electrónico,
de softwaredisquete,...
4.1 Inicie el programa FLASHSimple

4.2 Haga clic


en
Ajustes

4.3 Elección: •
SH/7044F •
Conexión directa
• COM1 (Fuera del puerto serie)

115200 •
BOOT y
presione OK

Mantenimiento CFW09 – 9.15


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

4.4 Localice el archivo haciendo clic en


Examinar

4.5 Inicie la descarga haciendo clic en


el programa FLASH;

4.6 Espere el proceso de grabación que


dura aproximadamente 1 minuto.

Por un tiempo, el programa parece estar


atascado, pero luego continúa hasta que
finaliza el proceso.

4.7 Finalice con Aceptar.

4.8 Se recomienda hacer clic en Sí para


que se guarde la configuración

5. Conclusión • Apague el inversor; • Retire


las conexiones entre la PC y el módulo KCS, y entre el módulo KCS y el
inversor;
• Vuelva a conectar el cable plano original al conector CC9 XC6; •
Reinstalar la HMI en el inversor; •
Después de energizar el convertidor, los parámetros P295 (Corriente nominal) y P296 (Tensión
nominal) deben ser ajustados inmediatamente de acuerdo con el modelo del producto.

9.16 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

Especificación del cable de grabación (cable plano CC9/KCS)


volver al índice

CONEXIÓN DE CABLE
PINOS LADO PINOS LADO
conector de 14 vías CONECTOR DB­9 1,
2, 3, 4, 5, 10 y 12 NO CONECTADO 6, 11, 13 y 14
476

8 7
9 1

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
1 ­ CABLE DE CINTA DE 14 VÍAS 415 mm
2 – CAPA P/ DB 01PÇ
3 – CONECTOR DB­9 HEMBRA 01PÇ
CONECTOR HEMBRA 4 ­ 14 VIAS 01PÇ
5 ­ ETIQUETA CON DESCRIPCIÓN: "XC8" 01PÇ
6 ­ ETIQUETA CON DESCRIPCIÓN: "XC6" 01PÇ
L ­ LONGITUD TOTAL 400mm

Mantenimiento CFW09 – 9.17


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

Actualización de Software Esta sección proporciona instrucciones para actualizar el software de la tarjeta PLC para el CFW09. El
software (firmware) reside en una memoria programable de solo lectura llamada memoria
"Flash". Esta memoria permite la actualización del software en el sitio utilizando una
computadora (con interfaz serial RS­232) y el Kit de Actualización de Software.

¡Atención!
• Lea todas las instrucciones presentadas en esta sección antes de usar el kit.

• Después de la actualización del software, todos los parámetros de la tarjeta PLC volverán a los valores
predeterminados de fábrica.

• Es de suma importancia ajustar los parámetros P295 (corriente del inversor) y P296 (tensión
del inversor), de acuerdo con el modelo del inversor, inmediatamente después de la
actualización.

• La función "Copiar" no debe utilizarse para transferir los parámetros anteriores después de
la actualización del software.

• Es recomendable anotar todos los parámetros del inversor antes de la actualización,


para que se puedan volver a programar más tarde.

• Todos los módulos opcionales, como EBA o EBB, deben retirarse de la


inversor antes de la actualización del software.
• Si una HMI está conectada al módulo KCS, mostrará E31.

• Es posible que no se puedan realizar actualizaciones de software consecutivas en la misma


placa CC9. Si, después de actualizar el software, siente la necesidad de cargar otra
versión, apague y vuelva a encender antes de probar esta nueva actualización.

La tarjeta PLC permite un máximo de 100 actualizaciones de software (firmware), Importante


según las especificaciones del fabricante de la CPU utilizada en esta tarjeta. Un mayor número
de actualizaciones puede hacer que la tarjeta deje de funcionar.

Flash Development Toolkit 2.2 1. Kit de actualización de software •


Cable serie RS­232;
• CD con el archivo fdt22.exe

9.18 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

2. Instalación de fdt2.2 en PC

2.1 Localice fdt22.exe en el CD de instalación y ejecútelo.


El archivo se descomprimirá y comenzará la
instalación. Haga clic en “Siguiente” para continuar
con la instalación.

2.2 Lea la licencia y continúe con “Sí”.

Mantenimiento CFW09 – 9.19


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

2.3 Continúe con "Siguiente".

2.4 Deje todas las opciones marcadas y continúe con


"Próximo".

2.5 En este punto, la instalación sugiere una carpeta.


Confirme con “Siguiente” o elija otra carpeta con
“Examinar”.

9.20 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

2.6 Seleccione un directorio para guardar los archivos de copia de


seguridad y haga clic en "Siguiente" para continuar.

2.7 Clique em “Install”.

2.8 La instalación está completa. Haga clic en "Finalizar"


para salir.

Mantenimiento CFW09 – 9.21


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

3. Conexiones entre PC y tarjeta PLC

3.1 Los elementos necesarios para la actualización de la versión del


software son: • Cable
serial RS­232; • CD con el archivo fdt22.exe.

3.2 Instalación: Con el PC y el inversor apagados:

• Conecte el cable serial RS­232 entre el puerto serial de la PC (Ejemplo: COM1) y el conector XC7 de la placa del PLC;

PLC1:
• Cerrar el puente XC10 en la placa PLC1 (Ver figura abajo);

PLC2
• Cerrar puentes XC2 y XC6 en la placa PLC2 (Ver figura abajo)

• Encienda la PC y el inversor.

Puente XC10 en placa PLC1 Puentes XC2 y XC6 en placa PLC2

9.22 – Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

4. Actualización del software de la tarjeta PLC

¡Atención!
• Lea todas las instrucciones de esta sección antes de utilizar el
herramienta;
• Después de la actualización del software, los parámetros de la placa del PLC
(P750...P769) volverán a los valores predeterminados de fábrica y los
parámetros creados por el usuario (P800...P899) se mantendrán
en el mismo valor; • Es aconsejable anotar todos los parámetros de la tarjeta PLC
antes de la actualización, para que puedan ser programados nuevamente más tarde;
• Retire las conexiones solo después de apagar el inversor.

El último archivo de firmware debe solicitarse a WEG AUTOMAÇÃO y será enviado


Actualización de software por correo electrónico o disquete.

4.1 Utilizando el menú Inicio, ejecute el programa Flash


Development Toolkit 2.2. Aparecerá una pantalla para crear
un nuevo espacio de trabajo. Elija la opción “Crear un nuevo
espacio de trabajo”, o “Abrir un espacio de trabajo existente”,
si ya existe uno previamente registrado.

4.2 Asigne un nombre a este espacio de trabajo, por ejemplo: Firmware del
PLC y haga clic en "Aceptar". El programa le preguntará automáticamente
si desea ejecutar el asistente para agregar un proyecto al espacio de trabajo.
Haga clic en "Sí".

Mantenimiento CFW09 – 9.23


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

4.3 Asigne un nombre al proyecto, Ej.: Firmware del PLC y haga


clic en "Siguiente".

4.4 Seleccione el dispositivo SH/7047F y haga clic en "Siguiente".

4.5 Seleccione el puerto serie correcto y desmarque la opción


"Usar tasa de baudios predeterminada". Elija "57600" y
haga clic en "Siguiente".

9.24 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

volver al índice

4.6 Cambie la frecuencia a 12,50 MHz y haga clic en


"Siguiente".

4.7 Deje marcadas las opciones predeterminadas y haga


clic en "Siguiente".

4.8 Haga clic en "Finalizar".

Mantenimiento CFW09 – 9.25


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
volver al índice

4.9 Haga clic con el botón derecho en la carpeta con el nombre


del Área de Trabajo, en el ejemplo al costado: “PLC
Firmware” y elija la opción “Agregar Archivos al Proyecto”.
Elija el archivo de software (el nombre del archivo tiene
el siguiente formato: “PLC1_Vxxx.mot” donde xxx es la
versión, Ej: 141 versión V1.41) para descargar a la tarjeta
y haga clic en “Abrir”.

4.10 Haga clic derecho en el archivo de software y


elija la opción "Descargar archivo al dispositivo".
Espere hasta que finalice el proceso y cierre el
programa.

5. Finalización de la actualización del software de la tarjeta PLC


volver al índice
• Apague el inversor y espere que la pantalla se
apague; • Vuelva a encender el inversor.

9.26 ­ Mantenimiento CFW09


Machine Translated by Google

Capítulo 9 ­ Archivos adjuntos

Comentarios: volver al índice

Mantenimiento CFW09 – 9.27


Machine Translated by Google

Adjuntos ­ Capítulo 9
Comentarios: volver al índice

9.28 ­ Mantenimiento CFW09

También podría gustarte