Está en la página 1de 14

NOTA TÉCNICA 1

TERMODINÁMICA I

¿Por qué es importante la termodinámica?


La termodinámica es un área del conocimiento que trata de explicar la dinámica de la energía, la
cual es esencial para la conservación de la vida. Esta rama de la ciencia ha sido parte fundamental
de los programas de ingeniería en el mundo, ya que es una ciencia que tiene una amplia
aplicación, todas las actividades tienen que ver con cierta interacción entre la energía y la
materia; por esto, es difícil imaginar un área que no se relacione de alguna manera con la
termodinámica.

Por lo tanto, desarrollar una buena comprensión de los principios básicos de esta ciencia ha sido
durante mucho tiempo parte esencial de la educación en ingeniería. Comúnmente la
termodinámica se encuentra en muchos sistemas de ingeniería y otros aspectos de la vida y no
es necesario ir muy lejos para comprobar esto. Por ejemplo, el corazón bombea sangre en forma
constante a todo nuestro cuerpo, diferentes conversiones de energía ocurren en billones de
células y el calor corporal generado se emite en forma constante hacia el ambiente.

El confort humano tiene estrecha relación con la tasa de esta emisión de calor metabólico. Se
intenta controlar esta transferencia de calor ajustando la ropa a las condiciones ambientales.

Por lo anterior, es importante estudiarla desde un punto de vista de ingeniería química, ya que
es más efectivo desarrollar un contexto en la disciplina que interesa y aquel que se interese por
la termodinámica, encontrará que se presentan conceptos, términos y símbolos nuevos con una
frecuencia y rapidez desconcertantes que plantean la necesidad de desarrollar la capacidad de
razonamiento y aplicar principios básicos de química, física y cálculo en la solución de problemas
prácticos.

Introducción a los conceptos básicos


La ciencia de la termodinámica nació en el siglo XIX, cuando surgió la necesidad de describir el
funcionamiento de las máquinas de vapor y establecer los límites de lo que éstas podían realizar.

Así, como su nombre lo indica, la termodinámica es la potencia que es capaz de desarrollar el


calor, con aplicaciones en máquinas térmicas, dentro de las cuales encontramos la máquina de
vapor. Los principios observados que se observaron para las máquinas, se generalizaron y ahora
se conocen como la primera y la segunda ley de la termodinámica. Estas leyes conducen
mediante la deducción matemática, a un sistema de ecuaciones que encuentran aplicación en
todas las ramas de la ciencia y de la ingeniería.

1
El ingeniero químico hace frente de manera particular a una amplia variedad de problemas; por
ejemplo, el cálculo de los requerimientos de calor y de trabajo para los procesos físicos y
químicos, así como la determinación de las condiciones de equilibrio para las reacciones químicas
y para la transferencia de especies químicas entre las fases.

Dimensiones y unidades
Las unidades fueron establecidas mediante un acuerdo internacional, y codificadas como el
Sistema Internacional de Unidades (abreviado como SI, para el System International). El SI es un
sistema simple y lógico basado en una relación decimal entre las distintas unidades, y se usa para
trabajo científico y de ingeniería en la mayor parte de las naciones industrializadas, incluso en
Inglaterra.

Sin embargo, Estados Unidos es el único país industrializado que aún no adopta por completo el
sistema métrico, esto agrega una carga extra a los actuales estudiantes de ingeniería, puesto que
se espera que retengan su comprensión del sistema inglés mientras aprenden, piensan y trabajan
en términos del SI.

Dada la posición de los ingenieros en el período de transición, es importante conocer algunas


unidades de ambos sistemas, pero con especial énfasis en las unidades SI. El SI se basa en una
relación decimal entre unidades. Las unidades y los prefijos usados para expresar los múltiplos
de las distintas unidades se muestran en la tabla 1 y tabla 2, se usan como estándar para todas
estas y se alienta al estudiante a memorizarlos debido a su uso extendido.

Tabla 1. Unidades del sistema internacional

Símbolo Nombre Magnitud

s Segundo Tiempo

m Metro Longitud

kg Kilogramo Masa

A Amperio Corriente eléctrica

Temperatura
K Kelvin
termodinámica

mol Mol Cantidad de sustancia

cd Candela Intensidad luminosa

2
Tabla 2. Prefijos estándar en unidades SI

Facto Prefij Símbol Facto Prefij Símbol


r o o r o o

101 deca da 10-1 deci d

102 hecto h 10-2 centi c

103 kilo k 10-3 mili m

106 mega M 10-6 micro µ

109 giga G 10-9 nano n

1012 tera T 10-12 pico p

1015 peta P 10-15 femto f

1018 exa E 10-18 atto a

1021 zetta Z 10-21 zepto z

1024 yotta Y 10-24 yocto y

En la escuela primaria se aprende que manzanas y naranjas no se suman, pero de algún modo
uno se las arregla para hacerlo, aunque esto sea erróneo. En ingeniería, las ecuaciones deben ser
dimensionalmente homogéneas. Es decir, cada término de una ecuación debe tener la misma
unidad.

Si en alguna etapa de un análisis se está en posición de sumar dos cantidades que tienen unidades
distintas, es una indicación clara de que se ha cometido un error en una etapa anterior. Así que
comprobar las dimensiones puede servir como una herramienta valiosa para detectar errores.

Se sabe por experiencia que las unidades pueden causar grandes problemas si no se usan con
cuidado al resolver una situación. Sin embargo, con cierta atención y habilidad las unidades se
pueden usar de modo provechoso. Sirven para comprobar fórmulas e incluso se pueden usar
para deducir fórmulas.

3
Medidas de cantidad y tamaño
Es importante mencionar que, en termodinámica, existen diferentes unidades que pueden
expresar tamaño y cantidad de materia. Existen tres principales y de uso común que son: Masa
(m), Número de moles (n) y Volumen total (V).

Para un sistema específico, estas medidas están en proporción directa una de otra. La masa, una
medida primordial, se puede dividir entre la masa molar M, comúnmente llamada peso
molecular, para obtener el número de moles: n= m/M

El volumen total (V), que representa el tamaño de un sistema, es una cantidad definida como el
producto de tres longitudes. Se puede dividir entre la masa (m) o el número de moles (M) del
sistema para obtener el volumen molar o específico:

Ve=Vt/m (volumen específico)


VM=Vt/M (volume molar)

La densidad molar o específica se define como el recíproco del volumen molar o específico:

⍴=m/V= V-1e (densidad)


⍴M=M/V= V-1M (densidad molar)

Estas cantidades (V y p) son independientes del tamaño de un sistema y, además, son un ejemplo
de variables termodinámicas intensivas. Son funciones de la temperatura, de la presión y de la
composición de un sistema, son cantidades adicionales e independientes del tamaño del sistema

Definición de sistema en termodinámica


Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio elegida para
análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como alrededores. La superficie real o
imaginaria que separa al sistema de sus alrededores se llama frontera (Figura 1).

Figura 1. Definición de sistema

4
La frontera de un sistema (superficie de contacto que comparten sistema y alrededores) puede
ser fija o móvil y no contiene masa ni ocupa lugar en el espacio. Por otro lado, los sistemas se
pueden considerar cerrados o abiertos.

• Sistema cerrado: Consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su
frontera. Es decir, ninguna masa puede entrar o salir de un sistema cerrado, como se ilustra
en la figura 2. Pero la energía, en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera; y el
volumen del sistema cerrado no debe ser fijo.

Figura 2. Representación de un sistema cerrado.

• Sistema aislado: Es un caso particular del sistema cerrado donde se impide también el paso
de energía a través de las fronteras.

• Sistema abierto: Un sistema abierto, o un volumen de control, como suele llamarse, es una
región elegida apropiadamente en el espacio. En estos sistemas tanto la masa como la
energía pueden cruzar la frontera de un volumen de control. En general, cualquier región
arbitraria en el espacio se puede seleccionar como volumen de control. Las fronteras de un
volumen de control se conocen como superficie de control, y pueden ser reales o imaginarias.
Además, un volumen de control puede ser fijo en tamaño y forma o podría implicar una
frontera móvil. Sin embargo, la mayor parte de los volúmenes de control tienen fronteras
fijas.

Finalmente es importante aclarar que, en un análisis de ingeniería, el sistema bajo estudio se


debe definir con cuidado. En la mayor parte de los casos, el sistema analizado es bastante simple
y obvio, y definirlo podría parecer una tarea tediosa e innecesaria. Sin embargo, en otros casos
el sistema bajo análisis podría ser bastante complejo, de modo que su apropiada elección puede
simplificar en gran medida el análisis.

5
Estados y equilibrio del sistema
Cuando un sistema no experimenta cambios, todas sus propiedades se pueden medir o calcular,
lo cual da un conjunto de propiedades que describe por completo la condición del sistema, a esto
se le denomina estado. En un estado específico, todas las propiedades de un sistema tienen
valores fijos, y si se cambia el valor de una propiedad, el estado cambia a otro diferente (figura
3). La termodinámica trata con estados de equilibrio.

Figura 3. Esquema de estados de un sistema

Por otro lado, el equilibrio define un estado de balance. En un estado de equilibrio no hay
potenciales desbalanceados dentro del sistema, esto quiere decir que no experimenta cambios
cuando es aislado de sus alrededores. Hay muchos tipos de equilibrio, dentro de los cuales
encontramos:

• Equilibrio térmico: Cuando un sistema tiene la misma temperatura, esto quiere decir que no
hay diferencias de temperatura, que es la fuerza impulsora para el flujo de calor.

• Equilibrio mecánico: Está relacionado con la presión, y un sistema lo posee si con el tiempo
no hay cambio de presión en alguno de sus puntos. Sin embargo, en el interior del sistema la
presión puede variar con la elevación como resultado de efectos gravitacionales, pero la
variación de la presión como resultado de la gravedad en la mayor parte de los sistemas
termodinámicos es relativamente pequeña y generalmente se ignora.

• Equilibrio de fases: si en un sistema hay más de una fase, estas se encontrarán en equilibrio
cuando la masa de cada fase no se mueva a la otra.

• Equilibrio químico: un sistema está en equilibrio químico si su composición química no


cambia con el tiempo, es decir, si no ocurren reacciones químicas.

6
Definición de procesos y ciclos
Cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro en un sistema se denomina proceso, y la serie
de estados por los que pasa un sistema durante este proceso es una trayectoria del proceso Para
describir un proceso se deben especificar sus estados inicial y final, la trayectoria que sigue y las
interacciones con los alrededores.

En la figura 4 se muestra el diagrama P-V de un proceso de compresión de un gas, que permite


visualizar la definición de proceso.

El prefijo iso se usa con frecuencia para designar un proceso en el que una propiedad particular
permanece constante. Por ejemplo, un proceso isotérmico es aquel durante el cual la
temperatura (T) permanece constante; un proceso isobárico es en el que la presión (P) se
mantiene constante, y un proceso isocórico (o isométrico) es aquel donde el volumen específico
(V) permanece constante. Se dice que un sistema ha experimentado un ciclo si regresa a su
estado inicial al final del proceso, es decir, para un ciclo los estados inicial y final son idénticos.

Figura 4. Representación gráfica de un proceso.

Magnitudes fundamentales en termodinámica


De acuerdo con lo visto, la termodinámica, al igual que muchas otras ciencias, posee un
vocabulario específico y técnico.

Es por esto por lo que la definición de conceptos construye una base sólida para evitar malas
interpretaciones de los problemas que se puedan enfrentar. Por lo tanto, es importante realizar
un repaso de algunos temas básicos cómo la definición de magnitudes tales como temperatura,
fuerza, presión, trabajo, energía.

7
Temperatura y ley cero de la termodinámica
Aun cuando estamos familiarizados con la temperatura como una medida del “calor” y el “frío”,
no es posible asignar valores numéricos a temperaturas basándose únicamente en las
sensaciones.

Por fortuna, varias propiedades de los materiales cambian con la temperatura de una manera
repetible y predecible, y esto establece una base para la medición precisa de la temperatura. Por
ejemplo, el termómetro de mercurio utilizado comúnmente se rige por la expansión del mercurio
con la temperatura. Ésta se mide también por medio de otras propiedades dependientes de ella.

Ahora, cuando un cuerpo se pone en contacto con otro que está a una temperatura diferente, el
calor se transfiere del que está caliente al frío hasta que ambos alcanzan la misma temperatura.

Por ejemplo, cuando una taza de café caliente se coloca sobre una mesa se enfría. En ese punto
se detiene la transferencia de calor y se dice que los dos cuerpos han alcanzado el equilibrio
térmico, a este fenómeno se le conoce cómo la ley cero de la termodinámica.

La ley cero de la termodinámica establece que, si dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico
con un tercero, están en equilibrio térmico entre sí. Un punto importante que se debe tener en
cuenta es que no es posible concluir esta ley de las otras leyes de la termodinámica, sin embargo,
esta sirve como base para la validez de la medición de la temperatura.

R. H. Fowler fue el primero que formuló y nombró la ley cero en 1931. Como indica el nombre,
su valor como principio físico fundamental se reconoció más de medio siglo después de la
formulación de la primera y segunda leyes de la termodinámica y se llamó ley cero puesto que
debía preceder a éstas.

Escalas de temperatura
La temperatura se mide por lo regular con termómetros de líquidos en capilares de vidrio, donde
el fluido se expande cuando se calienta. De este modo, un tubo uniforme que está parcialmente
lleno de mercurio, alcohol o algún otro fluido, indica el grado de "calentamiento" mediante la
longitud de la columna del fluido. De cualquier modo, se asignan valores numéricos a los diversos
grados de calentamiento por medio de una definición que depende de la escala que se utilice.

Las escalas de temperatura usadas actualmente son la escala Celsius (antes llamada escala
centígrada; en 1948 se le cambió el nombre en honor de quien la diseñó, el astrónomo sueco A.
Celsius, 1702-1744) y la escala Fahrenheit (en honor al fabricante de instrumentos alemán G.
Fahrenheit, 1686-1736), respectivamente.

8
En la primera a los puntos de hielo y de vapor se les asignaron originalmente los valores de 0 y
100 °C, respectivamente. Los valores correspondientes en la segunda son 32 y 212 °F. Ambas se
conocen comúnmente como escalas de dos puntos dado que los valores de temperatura se
asignan en dos puntos distintos.

A pesar de que las escalas que más utilizan los instrumentos de medición son las mencionadas
anteriormente, en termodinámica es importante tener escalas independientes de las
propiedades de cualquier sustancia. Por esto, se desarrolló la escala de temperatura absoluta del
sistema internacional del SI conocida como escala Kelvin (K) llamada así en honor a lord Kelvin
(1824-1907).

La temperatura mínima en esta escala es el cero absoluto, o 0 K. Se deduce entonces que sólo se
requiere asignar un punto de referencia diferente a cero para establecer la pendiente de esta
escala lineal. Por medio de técnicas de refrigeración poco comunes los científicos se han
aproximado al cero absoluto kelvin (en 1989 lograron alcanzar 0.000000002 K).

La escala de temperatura termodinámica en el sistema inglés es la escala Rankine, nombrada en


honor a William Rankine (1820-1872), cuya unidad de temperatura es el Rankine, el cual se
designa mediante R.

Algunas de las relaciones entre las diferentes medidas de temperatura son las siguientes.

Grados Celsius a Kelvin:


𝐾 = 𝑇 (°𝐶 ) + 273.15

Grados Celsius a Fahrenheit:


°𝐹 = 1.8 𝑇 (𝐶 ) + 32

Grados Fahrenheit a Rankine:


𝑅 = 𝑇 (°𝐶 ) + 459.67

Grados Kelvin a Rankine:


𝑅 = 1.8 𝑇 (𝐾 )

Fuerza
La fuerza es una magnitud que resulta de multiplicar la masa por la aceleración F=ma. Esta
magnitud en el sistema internacional de unidades se representa como newton (N) y esta unidad
está definida como la fuerza que se requiere para acelerar 1 m/s 2 1 kg de masa. En el sistema
inglés de unidades la fuerza se trata como una dimensión independiente adicional, junto con la

9
longitud, el tiempo y la masa. La libra fuerza (lb f), se define como la fuerza que acelera 1 libra
masa a 32.1740 pies por segundo. Puesto que la fuerza y la masa son conceptos distintos, una
libra fuerza y una libra masa son cantidades diferentes, y estas unidades no se cancelan entre sí.
Cuando una ecuación contiene ambas unidades, (lbf) y (1bm), la constante dimensional debe
aparecer en la ecuación para hacerla dimensionalmente correcta.

Es importante recordar que el peso se refiere propiamente a la fuerza de gravedad sobre un


cuerpo y se expresa de manera correcta en newtons o en libras/fuerza.

Desafortunadamente, los estándares de masa a menudo se denominan "pesos" y al uso de una


balanza para comparar masas se le llama "para pesar". Por lo tanto, cuando se emplea la palabra
"peso" de una manera ocasional o informal es preciso distinguir dentro del contexto si se trata
de una fuerza o de una masa.

Presión
La presión está definida como la fuerza normal que ejerce un fluido sobre por unidad de área de
superficie. Cómo la fuerza está medida en N en el SI y el área se mide en m2. La unidad de presión
es el N/m2 y se llama pascal representado por Pa.

En el sistema inglés una unidad común de presión es la libra fuerza por pulgada cuadrada (psi,
por sus siglas en inglés). El estándar primario para mediciones de presión es la balanza de peso
muerto, en la cual una fuerza conocida se equilibra con una presión del fluido que actúa sobre
un área conocida:
𝐹 𝑚𝑔
𝑃= = = ℎ𝜌𝑔
𝐴 𝐴
El (torr) es la presión equivalente de 1 milímetro de mercurio a O °C en un campo gravitacional
estándar, y es igual a 133.322 Pa. Otra unidad de presión es la atmósfera estándar (atm), que es
la presión promedio ejercida por la atmósfera de la Tierra a nivel del mar, y se define como
101.325 Pa, 101.325 kPa, o bien, 0.101325 MPa. El bar, una unidad del SI, se define como 105 Pa
y es igual a 0.986923 (atm).

La presión real en una determinada posición se llama presión absoluta, y se mide respecto al
vacío absoluto (es decir, presión cero absoluto). Sin embargo, la mayor parte de los dispositivos
para medir la presión se calibran a cero en la atmósfera, por lo que indican la diferencia entre la
presión absoluta y la atmosférica local; esta diferencia es la presión manométrica. Las presiones
por debajo de la atmosférica se conocen como presiones de vacío y se miden mediante
medidores de vacío que indican la diferencia entre las presiones atmosférica y absoluta.

10
Las presiones absolutas, manométrica y de vacío son todas positivas y se relacionan entre sí
mediante (Figura 5):
𝑃𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 − 𝑃𝑎𝑡𝑚

𝑃𝑉𝑎𝑐í𝑜 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎

Figura 5. Presión atmosférica, absoluta y de vacío

Trabajo
Se realiza trabajo W siempre que una fuerza actúe a través de una distancia. Por definición, la
cantidad de trabajo está dada por la ecuación:

𝑑𝑊 = 𝐹 𝑑𝑙

Donde F es el componente de la fuerza que actúa a lo largo de la línea de desplazamiento dl.

Cuando se integra, esta ecuación proporciona el trabajo para un proceso finito. Por convención,
el trabajo se considera como positivo cuando el desplazamiento está en la misma dirección que
la fuerza aplicada, y negativo cuando se encuentra en direcciones opuestas.

Con frecuencia, en termodinámica el trabajo se acompaña de un cambio en el volumen de un


líquido. Un ejemplo común es la compresión o expansión de un fluido en un cilindro, resultado
del movimiento de un pistón. La fuerza ejercida por el pistón sobre el fluido es igual al producto
del área del pistón y la presión del fluido.

11
El desplazamiento del pistón es igual al cambio de volumen total del fluido dividido entre el área
del pistón. Por lo tanto, la ecuación se convierte en:
𝑉
𝑑𝑊 = −𝑃𝐴 𝑑
𝐴
𝑑𝑊 = −𝑃 𝑑𝑉
𝑉2
𝑊=∫ − 𝑃 𝑑𝑉
𝑉1

Los signos "negativos" en estas ecuaciones se hacen necesarios por la convención de signos
adoptada para el trabajo. Cuando el pistón se mueve en el cilindro para comprimir el fluido, la
fuerza aplicada y su desplazamiento se encuentran en la misma dirección; por lo tanto, el trabajo
es positivo. Se requiere el signo menos porque el cambio de volumen es negativo.

Para un proceso de expansión, la fuerza aplicada y su desplazamiento están en direcciones


opuestas. El cambio de volumen en este caso es positivo, y se requiere el signo menos para hacer
negativo el trabajo.

Energía

Energía cinética
El principio general de conservación de energía se estableció alrededor de 1850. El origen de este
principio, tal como se aplica a la mecánica, está implícito en los trabajos de Galileo (1564-1642)
y de Isaac Newton (1642-1726). De hecho, es una consecuencia directa de la segunda ley de
Newton sobre el movimiento, una vez que el trabajo es definido como producto de la fuerza y el
desplazamiento.

Por esto la energía cinética es el trabajo hecho sobre un cuerpo que se acelera a partir de una
velocidad inicial v1 hasta una velocidad final v2. A la inversa, si el cuerpo en movimiento se
desacelera por la acción de una fuerza que se opone, el trabajo hecho por el cuerpo es igual a su
cambio en energía cinética.

En el sistema de unidades SI con la masa en kg y la velocidad en m/s, la energía cinética E K tiene


unidades de kg m2/s2. Puesto que el newton es la unidad compuesta kg m/s 2, EK se mide en
newton-metros o joules.
1
𝐸𝐾 = 𝑚𝑣 2
2

12
Energía potencial
Si un cuerpo de masa m se mueve desde una altura inicial h 1 a una altura final h2, se debe ejercer
una fuerza ascendente al menos igual al peso del cuerpo, y esta fuerza debe moverse a lo largo
de la distancia h2 - hI. Puesto que el peso del cuerpo es la fuerza de la gravedad sobre el mismo,
la fuerza mínima requerida está dada por la ley de Newton.

En la ecuación vemos que el trabajo hecho sobre el cuerpo, al levantarlo, es igual al cambio en la
cantidad mhg. De manera inversa, si el cuerpo desciende con una fuerza en sentido contrario,
pero igual a su peso, el trabajo hecho por el cuerpo es igual al cambio en la cantidad mhg, Cada
una de las cantidades mhg en la ecuación es una energía potencial. De esta forma, por definición:

𝐸𝑃 = 𝑚ℎ𝑔

Si un cuerpo recibe energía cuando se eleva, conserva o retiene esa energía hasta que realiza el
trabajo del cual es capaz. Cuando un cuerpo se eleva y después se le permite caer libremente,
gana energía cinética por lo que pierde energía potencial, de manera que su capacidad para
realizar trabajo no cambia. Para un cuerpo que cae libremente esto significa que:

𝐸𝑃 = 𝐸𝐾

𝐸𝑃 + 𝐸𝐾 = 0

𝑚𝑣22 𝑚𝑣22
− + 𝑚ℎ2 𝑔 − 𝑚ℎ1 𝑔 = 0
2 2
Calor
Un objeto caliente que se pone en contacto con otro objeto frío tiende a enfriarse, al mismo
tiempo que este último se calienta. Una visión razonable es que algo se transfiere del objeto
caliente al frío, y a ese algo le llamamos calor Q.

En estos términos se dice que el calor siempre fluye de una temperatura más alta a una más baja,
lo cual nos lleva al concepto de temperatura como la fuerza impulsora para la transferencia de
energía como calor. Con más precisión, la rapidez de transferencia de calor de un cuerpo a otro
es proporcional a la diferencia de temperatura entre los dos cuerpos; cuando no existe diferencia
de temperatura, no hay transferencia neta de calor.

En sentido termodinámico, el calor nunca se considera como algo que está almacenado dentro
de un cuerpo. Al igual que el trabajo, solamente existe como energía en tránsito desde un cuerpo
hacia otro; o, en términos termodinámicos, entre un sistema y sus alrededores.

13
Cuando se agrega energía en forma de calor a un cuerpo, se almacena no como calor sino como
energía cinética y potencial de los átomos y de las moléculas que constituyen el sistema. A pesar
de la naturaleza transitoria del calor, con frecuencia se le ve sólo desde el punto de vista de su
efecto sobre el cuerpo del cual o al cual se transfiere.

En la actualidad se reconoce a la caloría y al (Btu) como unidades de energía, y se definen con


respecto al joule, la unidad de energía del SI, que es igual a 1 N m. Éste es el trabajo mecánico
realizado por la fuerza de un newton que actúa a través de una distancia de un metro.

Todas las demás unidades de energía se definen como múltiplos del joule. El pie-libra fuerza, por
ejemplo, es equivalente a 1.3558179 J, la caloría es igual a 4.1840 J, mientras que el (Btu) es igual
a 1055.04 J. La unidad SI para la potencia es el watt, cuyo símbolo es W y se define como una
relación de energía de un joule por segundo.

CUADRO INFORMATIVO

UNIDAD LINKS BIBLIOGRAFÍA

Termodinámica: ¿Qué es la Termodinámica Química y de los


termodinámica? procesos irreversibles / José Casas
https://www.youtube.com/watch?v Vázquez, Manuel Criado Sancho,
=RmSLVLOecZY 1ª ed., Madrid: Addison Wesley,
2014.
1 Lo que debes saber para estudiar
termodinámica Introducción a la termodinámica
https://www.youtube.com/watch?v en ingeniería química / J. M.
=LAmBg7OzUcE Smith, H. C. Van Ness, M. M.
Abbott, 7ª ed., México: McGraw-
Hill Interamericana, 2014.

14

También podría gustarte