Está en la página 1de 183

GUÍA NRO.

LINGÜISTICA
SISTÉMICO-
FUNCIONAL

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 1


Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 2
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 3
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 4
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 5
Encantada,
mucho gusto

Camilo Canegatto,
mucho gusto
Rajá, turrito,
Estoy a un paso de la cárcel. Robé rajá
seiscientos pesos. ¿Me los podés
prestar?

¿Qué tienen en común?

No quiero
resignarme a no Yo sabía… esperaba
intentar algo a que usted me lo
Tire dié, don dijera

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 6


Encantada,
mucho gusto

Camilo Canegatto,
mucho gusto
Rajá, turrito,
Estoy a un paso de la cárcel. Robé rajá
seiscientos pesos. ¿Me los podés
prestar?

¿Qué no tienen en común?

No quiero
resignarme a no
intentar algo Yo sabía… esperaba a
que usted me lo dijera
Tire dié, don
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 7
1. Puntos de partida

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 8


Decir que uno está investigando en lingüística significa que el
lenguaje es su objeto de estudio; las preguntas que hace son
preguntas sobre el propio lenguaje. Para responder esas
preguntas, por supuesto, hay que investigar muchas otras cosas
más allá del lenguaje.
M. A. K. Halliday (2013). Interviews with M. A. K. Halliday. Language Turned
Back on Himself. Edited by J. R. Martin. London, Bloomsbury, p.61

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 9


p.78

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 10


p.52

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 11


Siempre habrá idealización en cualquier estudio del lenguaje, o de
hecho en cualquier investigación sistemática. El punto aquí es que
tenemos que reducir el nivel de idealización para hacerlo lo más bajo
posible con el fin de que podamos entender los procesos de
interacción (…) Tenemos que imponer a los hechos un grado de
idealización tan bajo como sea compatible con una indagación
sistemática. Esto significa, en otras palabras, que lo que es
gramatical se define como lo que es aceptable.

p.73

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 12


Los métodos de la lingüística no están diseñados solo para explicar textos. Ellos
están destinados para establecer el sistema que subyace al texto. Desde mi
punto de vista, una de las grandes debilidades de la lingüística del siglo XX
ha sido su clara separación entre el sistema y el proceso. (….) Pero como
Hjelmslev (a quien considero como el mayor lingüista teórico de este siglo)
siempre ha insistido, sistema y proceso tienen que ser interpretados como uno;
los lingüistas tienden a estudiar el sistema aislado del proceso, describiéndolo
de modo tal que es difícil concebir cómo se podría engendrar un texto real.
(Asimismo muchas personas que estudian el producto – el texto – lo hacen de
manera que es imposible concebir cómo podría haber sido engendrado por
cualquier sistema.)

M. A. K. Halliday (2013). Interviews with M. A. K. Halliday. Language Turned Back


on Himself. Edited by J. R. Martin. London, Bloomsbury, pp. 61-62

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 13


El estudio de la lengua debe ser considerado como
el estudio del significado.

Si bien para entender la gramática y la fonología,


es necesario un estudio formal de la lengua,
creo que el objetivo último de todo estudio
de la lengua debe ser el reconocimiento de
cómo la lengua crea significados
y de qué manera permite intercambiarlos.
M.A.K. Halliday. 27/09/2000. Clase de Lingüística. Facultad de Filosofía y
Letras. Universidad de Buenos Aires. (Mis cursivas)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 14


El estudio de la lengua debe ser
el estudio del significado significado
T

E
cómo la lengua
X
crea significados crear
T

de qué manera O

permite intercambiarlos intercambiar S

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 15


¿De qué otro modo puede considerarse el lenguaje como no
sea en un contexto social? (…) Pensemos por un momento en
un ser humano individual, considerado como un solo
organismo; siendo humano, también está articulado, puede
hablar y entender la lengua, y acaso también leer y escribir;
ahora bien, la capacidad de hablar y entender surge, y tiene
sentido, solo porque hay otros organismos semejantes
alrededor, por lo que es natural pensar en ello como un
fenómeno inter-organismos, que debe estudiarse desde un
punto de vista equivalente.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 16


Pero también es posible estudiar la lengua desde el
punto de vista del carácter interno de ese organismo: la
estructura cerebral y los procesos cerebrales que
participan en su habla y su comprensión, lo mismo que
en el hecho de que aprenda a hablar y a comprender.

Así que existe una perspectiva intra-organismos de


la lengua, lo mismo que existe una inter-organismos.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 17


perspectiva
inter-organismos

perspectiva
intra-organismos

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 18


Los dos puntos de vista son complementarios;
pero hay tendencia en que se produzcan cambios de énfasis
entre ellos, orientaciones y modas en la especialidad, que
conducen a la concentración temporal en alguno de ellos, a
expensas del otro.

Halliday, M.A.K. 1979. El lenguaje como semiótica social.


México, FCE, 1982, 19

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 19


La capacidad de hablar y entender, lo mismo que
el desarrollo de dicha capacidad en el niño, son
ingredientes en la vida del hombre social.

Abordarlos desde el exterior como fenómenos


inter-organismos, equivale a adoptar
un criterio funcional de la lengua.

Halliday, M.A.K. 1979. El lenguaje como semiótica social. México,


FCE, 1982, 26

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 20


El aspecto social de la lengua pasa a ser un
punto de referencia para el aspecto biológico
en vez de ser lo opuesto.

Halliday, M.A.K. 1979. El lenguaje como semiótica social. México, FCE,


1982, 26

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 21


Una teoría funcional no es una teoría sobre los
procesos mentales que concurren en el aprendizaje de
la lengua materna; es una teoría acerca de los
procesos sociales que confluyen en él (…) Desde
esta perspectiva, la lengua es una forma de
interacción, y se aprende mediante ella; en lo
esencial, eso es lo que hace posible que una cultura
se trasmita de una generación a otra.

Halliday, M.A.K. 1979. El lenguaje como semiótica social.


México, FCE, 1982, 29

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 22


¿Cuáles son las
características de un
enfoque funcional?

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 23


¿Cuáles son las
características
de un enfoque funcional?

El lenguaje
es un
sistema de
significados
codificados
formalmente

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 24


¿Cuáles son las
características
de un enfoque
funcional?
Propone como
objeto de estudio
el lenguaje
en contexto
(condicionado por
el registro, el género
y la ideología)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 25


¿Cuáles son las
características
de un
enfoque
funcional?
Ideología

CONTEXTO Género
Género

Registro
Halliday
TEXTO/ Teoría del registro
DISCURSO Gramática

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 26


¿Cuáles son las
características
de un
enfoque
funcional?

Pag 46

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 27


¿Cuáles son las
características
de un
enfoque
funcional?

Pag 47

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 28


¿Cuáles son las
características
de un enfoque
funcional?

Pag 47

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 29


¿Cuáles son las
características
de un enfoque
funcional?

Pag 50

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 30


¿Cuáles son las
características
de un enfoque
funcional?
El sujeto
ocupa rol central
ya que es él quien usa
el lenguaje en
interacciones particulares
produciendo textos

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 31


¿Cuáles son las
características
de un enfoque
funcional?

Unidad de análisis

texto/discurso
El sujeto
ocupa rol central
ya que es él quien usa
el lenguaje en
interacciones particulares
produciendo textos

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 32


¿Cuáles son las
características
de un enfoque
funcional?
Entender
el lenguaje como
un fenómeno interaccional,
equivale, entonces, a adoptar
El sujeto
ocupa rol central
ya que es él quien usa
el lenguaje en
interacciones particulares
un criterio funcional de la lengua.
produciendo textos

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 33


¿Cuáles son las
características
de un
enfoque
funcional?
Entender
el lenguaje como
un fenómeno interaccional,
equivale, entonces, a adoptar
un criterio funcional de la lengua.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 34


¿Cuáles son las
características
de un
enfoque
funcional?
Contexto de cultura
Situación mediata
en la que las situaciones interaccionales se inscriben

Contexto Situacional
Situación interaccional inmediata
en la que el lenguaje se inscribe
a partir de su uso

Texto
Proceso verbal

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 35


¿Cuáles son las
características
de un
enfoque Género
funcional? Conjunto de
convenciones de uso

situación mediata,
es decir
conjuntoRegistro
de convenciones
Variedadsocio-culturales
de acuerdo con el uso
en la que la situación
interaccional se inscribe

Texto
Proceso verbal

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 36


2.Principios básicos

2.Principios básicos

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 37


Principios
básicos de un
enforque
funcional

1. Su orientación es funcional y semántica


más que formal y sintáctica ya que toma
como su unidad de análisis el texto y no la
oración y define su alcance en relación con
el uso más que con la gramaticalidad;

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 38


Principios
básicos de un
enforque Características del punto de vista funcional
funcional

• FUNCIONAL • FORMAL

• SEMÁNTICA • SINTÁCTICA

• TEXTO • ORACIÓN

• USO (COHERENCIA) • GRAMATICALIDAD

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 39


Principios
básicos de un
enforque
funcional
2. El nombre de sistémica deriva del
término sistema en el sentido técnico en el
que lo utiliza Firth: el sistema es la
representación teórica de las relaciones
paradigmáticas en contraste con la
estructura que representa las relaciones
sintagmáticas.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 40


Principios
básicos de un
enforque
funcional

sistema relaciones paradigmáticas

estructura relaciones sintagmáticas.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 41


Principios
básicos de un
enforque
funcional
-en la teoría sistémica el sistema tiene
prioridad; la representación más abstracta en
cualquier nivel se lleva a cabo en términos
paradigmáticos;

- la organización sintagmática es interpretada


como la realización de los rasgos
paradigmáticos.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 42


Principios
básicos de un
enforque
funcional

3. Las relaciones paradigmáticas


permiten establecer mucho más fácilmente
las conexiones entre el lenguaje en uso y
el aprendizaje del lenguaje. Permite ver
tanto al lenguaje como proceso y producto
no en dos instancias diferentes sino, por el
contrario, complementarias y simultáneas.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 43


Principios
básicos de un
enforque
funcional
4.

El concepto alrededor del que se organiza la gramática


sistémico-funcional es el de OPCIÓN, entendida en
términos de potencial de significado (no implica
intención).

Las opciones conforman sistema de redes


pero no constituyen una estructura taxonómica

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 44


Principios
básicos de un
enforque
funcional

OPCIÓN POTENCIAL DE SIGNIFICADO

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 45


LENGUAJE
S I S T E M A DE O P C I O N E S

• SISTEMA • ESTRUCTURA

• PARADIGMÁTICA • SINTAGMÁTICA

• OPCIONES • OPCIONES
POTENCIALES REALIZADAS

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 46


PRONOMBRE

Paradigmas involucrados
Disyunción: o / o

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 47


Primera
persona Segunda

Tercera
VOS

Singular USTED

número
Plural

Pronombre

Masculino

género Femenino

No específico

Nominativo
Acusativo
caso Dativo
Preposicional
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 48
Primera
persona Segunda

Tercera

Singular

número
Plural

Pronombre

Masculino

género Femenino

No específico

Nominativo
Acusativo
caso Dativo
Preposicional
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 49
Primera
persona Segunda

Tercera

Singular

número
ÉL
Plural
ELLA
Pronombre
ELLE
personal
Masculino

género Femenino

No específico

Nominativo
Acusativo
caso Dativo
Preposicional
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 50
Primera
persona Segunda

Tercera

Singular

número
Plural

Pronombre
personal
Masculino NOSOTRAS
NOSOTRES
género Femenino NOSOTROS

No específico

Nominativo
Acusativo
caso Dativo
Preposicional
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 51
Primera
persona Segunda

Tercera

Singular

número
Plural

Pronombre
personal
Masculino

género Femenino
VOSOTRAS
No específico VOSOTRES
VOSOTROS
USTEDES

Nominativo
Acusativo
caso Dativo
Preposicional
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 52
Primera
persona Segunda

Tercera

Singular

número
Plural

Pronombre
personal
Masculino

género Femenino

No específico

Nominativo
Acusativo ELLAS
caso Dativo ELLES
ELLOS
Preposicional
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 53
Opciones potenciales y realizadas

¿Te acordás? Era el momento culminante del cariño;


P me encontraba yo sin vento,
A Vos vos amabas el armiño. S
Cuántas veces tiritando, los dos junto a la vidriera, I
R me decías suspirando:¡Ay, amor, si vos pudieras!
A Aquel tapado de arminio. Delfino-Romero, 1929 N
D T
I Tú me acostumbraste, A
A todas esas cosas G
G Tú y tú me enseñaste
M M
que son maravillosas;
Á Tú me acostumbraste- Frank Domínguez Á
T T
Usted es la culpable I
I de todas mis angustias,
C y todos mis quebrantos;
C
A Usted usted lleno mi vida A
de dulces inquietudes,
y amargos desencantos.
Usted es el culpable. Ruiz Galindo, Zorrilla (Monís).

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 54


CONTEXTO

GRAMÁTICA

Paradigmática

Sintagmática

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 55


CONTEXTO
GRAMÁTICA

GRAMÁTICA

Paradigmática
Sistema

Estructura

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 56


CONTEXTO
GRAMÁTICA

GRAMÁTICA

Conjunto de
Paradigmática
opciones
disponibles

Opciones realizadas

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 57


CONTEXTO
GRAMÁTICA

Paradigmática
GRAMÁTICA

TEXTOS

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 58


5. La teoría sistémica se orienta hacia el
lenguaje en términos de proceso social;
la individualidad se construye
intersubjetivamente
en términos de actos sociales
significativos.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 59


6. El lenguaje como semiótica social implica
localizar la teoría sistémica dentro del contexto
de la semiótica entendida en términos de el
estudio de los sistemas y procesos del
significado.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 60


• La naturaleza dinámica del discurso (proceso) habilita su
interpretación en el marco de la sociedad y la cultura en la
que se produce.
SEMIÓTICA • Cuando nos referimos a los lenguajes como sistemas
SOCIAL semióticos, el término "sistema" debe entenderse como una
abreviatura de "sistema - y - proceso".

• El lenguaje incluye tanto el potencial para significar como el


acto de significado que permite dar cuenta de ese potencial.

61
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023
Propiedades del lenguaje
en tanto sistema semiótico

La primera es que es un sistema semiogénico: crea significado.


No todos los sistemas semióticos son así.
Un sistema de señales de tráfico, por ejemplo, es un sistema, pero su potencial es fijo porque
no puede crear significados que no están integrados en él.
Por el contrario, el potencial de significado de un lenguaje es abierto; siempre se pueden crear
nuevos significados, y a menudo se los está creando.

La segunda propiedad es que es el único entre nuestros sistemas


semióticos que es capaz de describirse a sí mismo.
Los otros sistemas deben ser interpretados por el lenguaje; se lo utiliza, entonces, como
intérprete general de todos los demás (Matthiessen 2001).

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 62


7. Relación entre lenguaje y otros
fenómenos socioculturales es el de
REALIZACIÓN.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 63


8. La teoría sistémica da prioridad al
discurso o texto no solamente como
evidencia del sistema sino que lo valoriza
como elemento constitutivo de la cultura.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 64


Este poder constitutivo del discurso sostiene
que los contextos sociales son
configuraciones orgánicas y dinámicas
constituidas por tres componentes:
el campo (naturaleza de la actividad social),
el tenor (la relación entre los participantes) y
el modo (el estatus de lenguaje elegido)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 65


Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 66
CAMPO

CONTEXTO TENOR

MODO

TEXTO

TEXTO

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 67


•Una lengua es un sistema semiótico complejo
compuesto de múltiples niveles o estratos.

•El estrato central es el de la gramática. Para


ser precisos, sin embargo, lo deberíamos llamar
LÉXICOGRAMATICAL porque incluye tanto
la gramática como el vocabulario.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 68


•La gramática, en su sentido amplio de
léxicogramática, es el nivel de la codificación
(wording) en la lengua.

•La codificación se expresa o se REALIZA en la


forma de sonidos o escritura;

•Los niveles de realización fonológico y


grafémico sirven como modos alternativos de
expresión.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 69


Al mismo tiempo, la codificación REALIZA
patrones de otro nivel “más alto” que ella misma-
pero aún dentro del sistema de la lengua: el estrato
SEMÁNTICO

A menudo nos referimos a este estrato como


“semántica discursiva” para hacer explícito que es
allí dentro investigamos cómo las unidades
gramaticales se construyen como discurso.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 70


3. Estratos de la
gramática

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 71


Estrato semántico
Función ideativa
Función interpersonal
Función textual

SE REALIZA EN EL CONTENIDO

Estrato léxico-gramatical

SE REALIZA EN EL
Estrato
fonológico-fonético/ EXPRESIÓN
grafémico

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 72


Una manera de pensar
una “gramática funcional”,
como la presente,
es como,
una teoría de la gramática
orientada hacia la semántica discursiva.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 73


En otras palabras,
si decimos que estamos interpretando
la gramática funcionalmente,
esto significa que estamos privilegiando
su rol como recurso
para construir significado

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 74


Funciones del

lenguaje
FUNCIÓN IDEATIVA

El lenguaje organiza nuestra experiencia y ayuda a


conformar nuestra visión del mundo.

También permite que las personas formulen


operaciones lógicas como las de relacionar un
hecho con otro en términos de causa y efecto.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 76


FUNCIÓN INTERPERSONAL

el lenguaje sirve para establecer y mantener


relaciones sociales, para expresar los roles
sociales que incluyen los roles comunicativos
tales como los de quiénes son capaces de ordenar,
preguntar, responder, afirmar, declarar, etc.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 77


FUNCIÓN TEXTUAL

el lenguaje sirve para brindar a los usuarios les


medios apropiados para crear mensajes o textos
coherentes. Un texto o mensaje es coherente si es
consecuente consigo mismo y con el contexto de
situación. Esta función permite que los hablantes y
escritores creen textos.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 78


Las funciones se realizan
por medio de sistemas

Función Sistema que la realiza


Ideativa Transitividad
Interpersonal Modo
Textual Tema

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 79


Unidad de análisis:

Texto
unidad de lenguaje en uso
COHERENTE
realizado por
un conjunto de
cláusulas
(desde el punto de vista
gramatical)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 80


Cláusula:
lugar en el que se proyectan
las tres funciones del lenguaje
simultáneamente
(no hay jerarquía de funciones)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 81


TRANSITIVIDAD

la cláusula es un modo de reflexión, de poner


orden sobre la variación infinita y el flujo de
los acontecimientos.

El sistema de transitividad construye el mundo


de la experiencia como un conjunto manejable
de tipos de procesos.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 82


MODO
la cláusula está organizada
como un acontecimiento interactivo
que incluye al hablante/escritor y a la audiencia.

El sistema de modo construye


el mundo del intercambio
a partir de los modos verbales
y las modalidades asociadas
que los hablantes/escritores adoptan
cuando tienen que comunicarse con su audiencia

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 83


TEMA

la cláusula está organizada


como un acontecimiento
que trasmite un mensaje.

El sistema de tema permite analizar


cómo se organiza el mensaje
a partir de la estructura temática de la cláusula

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 84


SISTEMA DE
TRANSITIVIDAD:
cláusula como representación

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 85


Esquema
básico PROCESO + ROLES PARTICIPANTES

Clases de
palabras VERBOS + GRUPOS NOMINALES

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 86


Partimos del siguiente ejemplo:

Sara Montiel protagonizó “El último cuplé” en 1957

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 87


Sara Montiel protagonizó “El último cuplé” en 1957

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 88


FUNCIONES TÍPICAS DE
LAS CLASES DE
GRUPOS DE PALABRAS Y FRASES.

Tipo de elemento típicamente realizado por

Proceso…………….. grupo verbal


grupo nominal
Participante……….

Circunstancia……. grupo adverbial o frase


prepositiva

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 89


RELACIONAL

Identidad
Atributo Simbolizar

Existir Decir
Mundo de las
relaciones abstractas

SER

Suceder Mundo Mundo de la


físico conciencia Pensar

Crear; HACER PERCIBIR


cambiar Sentir

Hacer;
Percibir
actuar
Comportarse

CONDUCTA
Tipo Tipos de
Subcategoría procesos básicos
Ejemplo

MATERIAL Acción (hacer) El galán cacheteó a la


protagonista

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 91


Tipo Subcategoría Ejemplo
Tipos de procesos básicos
MENTAL-SENSORIAL Percepción Hitchcock miraba muy
detalladamente a sus
actrices

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 92


Tipo TiposSubcategoría
de procesos Ejemplo
básicos

MENTAL-SENSORIAL Cognición La actriz olvidó sus líneas.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 93


Tipo Subcategoría Ejemplo
Tipos de procesos básicos

MENTAL SENSORIAL Afecto Fellini quería a Mastroianni

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 94


Tipo Tipos de
Subcategoría procesos
Ejemplobásicos

RELACIÓN Atributivo Fellini era italiano

Identificador Fellini es uno de los grandes


directores de cine mundial.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 95


Procesos derivados
Conducta + Material Zampanó
+ Mental-Sensorial lloró la
muerte de
Gelsomina

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 96


Procesos derivados
Verbales +Mental-Sensorial Gelsomina nunca le
+Existencial respondía a
Zampanó

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 97


Procesos derivados
Existenciales +Relacional Las cosas son
+Material /existen

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 98


MATERIAL

MENTAL-SENSORIAL

RELACIONAL
PROCESO

CONDUCTUAL

VERBAL

EXISTENCIAL

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 99


La interpretación ergativa

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 100


Mientras que hay, como hemos visto,
evidencia gramatical precisa que nos
permite distinguir un proceso de otro,
también hay evidencia precisa para decir
que , en un sentido más abstracto, cada
proceso se estructura de la misma manera
sobre la base de solo una variable.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 101


Esta variable se relaciona con
el origen del proceso, es decir, la causa que lo provoca. (….)

Mirado desde este punto de vista,


la variable no es la de extensión sino la de causalidad. (….)

El patrón que se obtiene


por medio de esta segunda interpretación
es conocido como el patrón ergativo.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 102


Cada proceso se asocia con un participante que es
la figura principal en ese proceso; es por él que el
proceso se actualiza y sin el que no habría
proceso alguno. Vamos a llamar a este elemento
el MEDIO puesto que es la entidad a través de la
que el proceso llega a existir. (Halliday 1985:
162-164)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 103


Interpretación transitiva

Actor Proceso Actor Proceso Meta

La tela se rompió Juan rompió la tela


Sus ojos se cerraron Juan cerró los ojos
El arroz se cocinó Juan cocinó el arroz

Interpretación
Medio ergativa
Proceso Agente Proceso Medio
La tela se rompió Juan rompió la tela
Sus ojos se cerraron Juan cerró los ojos
El arroz se cocinó Juan cocinó el arroz

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 104


2.
SISTEMA DE MODO :
la cláusula como intercambio

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 105


El sistema de MODO pertenece a la función
interpersonal del lengua.

Es el recurso gramatical que permite realizar los


movimientos interactivos dentro del diálogo.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 106


Ejemplo Modalidad

Sara Montiel protagonizó “El último cuplé” en 1957 Declarativo

¿Protagonizó Sara Montiel “El último cuplé” en 1957? Interrogativo


: sí/no

¿Quién protagonizó “El último cuplé” en 1957? Interrogativo


: Qu-

Conteste quién protagonizó “El último cuplé” en 1957 Imperativo

¡Ojalá supiera quién protagonizó “El último cuplé” en 1957! Exhortativo/


Desiderativo

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 107


Las opciones disponibles permiten observar los
roles que el hablante puede ocupar en relación
con su oyente/audiencia (aseverar, preguntar,
ordenar, desear) para llevar a cabo el
intercambio.

Dos, de acuerdo con Halliday (1985:68-68), son


las posibilidades de intercambio en relación con
los roles que el hablante puede cumplir:

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 108


Bienes y servicios Información

El que da Ofrece Declara


¿Quiere usted Sara Montiel
protagonizar “El protagonizó “El último
último cuplé? cuplé” en 1957

El que pide Ordena Pregunta


Conteste quién ¿Protagonizó Sara
protagonizó “El Montiel “El último
último cuplé” en cuplé” en 1957?
1957

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 109


Funciones discursivas y sus
respuestas
Inicio Respuesta Respuesta
esperada alternativa

Dar bienes y Ofrece Aceptación Rechazo


servicios
Pedir bienes y Ordena Aceptar Negarse a
servicios
Dar Declara Agradecimiento Contradicción
información
Pedir Pregunta Responder No responder
información

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 110


Estructura de la cláusula
desde el punto de vista del sistema de modo
MODAL + RESTO

Flexión verbal Predicador


+ (morfema léxico
Sujeto gramatical del verbo
(Adjuntos modales, +
Marcas de polaridad) complemento,
adjuntos)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 111


Sara Montiel
Estructura
protagoniz ó del elemento modal
“El último cuplé” en 1957

MODAL Resto

Sujeto gramatical Flexión

VERBO AUXILIAR

Sara Montiel había protagonizado “El último cuplé” en 1957

MODAL Resto

Sujeto gramatical Flexión

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 112


Sara Montiel pudo permanecer en Hollywood

Sara Montiel pud- o seguir filmando en Hollywood

MODAL Resto
SUJETO VERBO FLEXIÓN
GRAMATICAL MODAL

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 113


Lamentablemente, Sara Montiel no quiso permanecer en Hollywood.

Sara seguir filmando en


Lamentablemente Montiel
no quis o Hollywood

MODAL
ADJUNTO SUJETO MARCA DE VERBO FLEXIÓN Resto
MODAL GRAMATICAL POLARIDAD MODAL

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 114


DECLARATIVO

INTERROGATIVO ( SI/NO-Q)

MODALIDAD IMPERATIVO

DESIDERATIVO

VERBOS MODALES

ADJUNTOS MODALES

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 115


3.
SISTEMA DE TEMA:
la cláusula como mensaje.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 116


El sistema de TEMA
pertenece a la función textual de la lengua.

Da cuenta de
la organización de la información de la cláusula
y , a través de esta,
de la organización del texto
como unidad informativa.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 117


Estructura de la cláusula
desde el punto de vista
del sistema de tema

TEMA: REMA:
punto de partida cuerpo
del mensaje del mensaje
(en el texto (en el texto
se relaciona lo que
con lo anterior) se agrega)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 118


TEMA y REMA
son posiciones estructurales.

Las posiciones no marcadas son:


TEMA: REMA:
inicio de la lo que sigue
cláusula al inicio

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 119


SUJETO
Sara Montiel protagonizó “El último cuplé” en 1957

Tema Rema

NÚCLEO VERBAL
Protagonizó Sara Montiel “El último cuplé” en 1957
Tema Rema

OBJETO
“El último cuplé” Sara Montiel protagonizó en 1957
Tema Rema

CIRCUNSTANCIA

En 1957 Sara Montiel protagonizó “El último cuplé”


Tema Rema

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 120


Frase nominal

Frase verbal
TEMA
Frase prepositiva

Adverbio

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 121


Dado y Nuevo
como subsistema del sistema de tema
dependen, en última instancia, de la
evaluación que el hablante/escritor hace
del conocimiento de su oyente/auditorio
(reconstrucción del lingüista)

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 122


Sara Montiel protagonizó “El último cuplé” en 1957

Dado Nuevo

Dado
Nuevo

Coincidencias TEMA/REMA con DADO/NUEVO:


pueden, pero no necesariamente deben darse

GRUPOS TONALES
Sara Montiel protagonizó “El último cuplé” en 1957
Tema Rema
Dado Nuevo
Dado
Nuevo

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 123


Relación entre
funciones, sistemas y sujetos de las
FUNCIÓN SISTEMA
cláusulas SUJETO QUE LA
QUE LA REPRESENTA
REALIZA
Ideativa Transitividad Sujeto lógico

Interpersonal Modo Sujeto


gramatical
Textual Tema Sujeto
psicológico

Menéndez 2023 124


Lingüística Sistémico-Funcional
MATERIAL

MENTAL-SENSORIAL

RELACIONAL
PROCESO
CONDUCTUAL

VERBAL

EXISTENCIAL

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 125


DECLARATIVO
QU
INTERROGATIVO
Sí /No
IMPERATIVO
MODALIDAD
DESIDERATIVO

VERBOS MODALES

ADJUNTOS MODALES
Afirmativa
POLARIDAD
Negativa

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 126


Frase nominal

Frase verbal
TEMA
Frase prepositiva

Adverbio

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 127


Actor PROTAGONIZ- Meta
Sistema de transitividad SARA EL ÚLTIMO
MONTIEL CUPLÉ
Función ideativa

SARA MONTIEL----Ó
Sistema de modo Tercera P
Función interpersonal Singular
Indicativo
CLÁUSULA Activo

Sistema de tema
Función textual Frase Nominal

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 128


Halliday sostiene que
los tres sujetos deben coincidir
a menos que haya
buenas razones para que esto no suceda.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 129


Las cláusulas son el lugar
en el que se proyectan
simultáneamente
las tres funciones del lenguaje
que se analizan
por medio de
los sistemas que las representan.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 130


Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 131
4.Coherencia

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 132


Coherencia

• Cuando la gente habla o escribe, lo que está produciendo


son textos.

• En ese sentido la palabra texto refiere a cualquier instancia


del lenguaje que es coherente para las personas que
conocen esa lengua.

• Un texto es un pasaje de discurso que es coherente en dos


sentidos: es coherente respecto al contexto de situación, es
decir, es consistente en registro); y es coherente respecto a
sí mismo, o sea es cohesivo.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 133


Interna COHESIÓN
Relación entre las distintas partes del
texto (las cláusulas)

Dos dimensiones

Externa CONSISTENCIA EN REGISTRO


Relación con el contexto de situación

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 134


CONTEXTO

CONSISTENTE
EN REGISTRO

COHERENCIA
TEXTO

COHESIVO

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 135


Consistencia en registro

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 136


Cohesión

• El texto se define por su propiedad: la textura,


entendida como una unidad respecto de su contexto y
que se manifiesta por determinado tipos de relaciones
semánticas que se establecen entre sus partes.

• El texto, en definitiva, es una unidad de lenguaje en


uso, definida por su significado no por su forma.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 137


Texto

✓el texto no es una unidad estructural

✓la cohesión no es una relación estructural (o sea intra-clausal).

✓la cohesión es un fenómeno inter-clausal.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 138


Texto

• Es un proceso de selección de las opciones de ese sistema que se


van proyectando en una estructura a través de diferentes recursos
léxico-gramaticales

• Las unidades estructurales son las cláusulas.

• El texto se realiza a través de cláusulas pero no supone ninguna


integración estructural superior a ellas.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 139


Ligadura

A B

Si se considera el texto como un espacio continuo


en el que los sucesivos mensajes se suceden unos a otros,
los ítems que configuran los dos extremos del lazo (A y B)
están separados espacialmente
pero
están relacionados semánticamente

Menéndez 2023 140


Lingüística Sistémico-Funcional
Cohesión
• La cohesión se produce cuando la interpretación de
un elemento en el discurso depende de otro, uno
presupone al otro, en el sentido de que no puede ser
entendido efectivamente sin recurrir al otro.

• Y cuando esa relación se establece, se produce la


cohesión y los dos elementos (el que presupone y el
presupuesto) se integran en el texto.

• La presuposición se resuelve y provee cohesión a esas


dos partes creando el texto.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 141


Cohesión y sistema del lenguaje

• La cohesión es parte del sistema del lenguaje,


reside en recursos sistemáticos tanto
gramaticales como léxicos.

• Pero estos recursos no son cohesivos per se.

• Son cohesivos exclusivamente


cuando establecen una relación semántica.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 142


Proceso y producto

Es PRODUCTO
en el sentido de ser un resultado,
algo que puede ser registrado y estudiado,
una construcción
que puede ser representada sistemáticamente.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 143


Proceso y producto

Es un PROCESO
en el sentido de ser
un proceso continuo
de elecciones semánticas,
un movimiento a través de
las redes potenciales de significado,
en el que cada serie de elecciones
constituyen el contexto de las siguientes.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 144


Proceso y producto

Podemos ver al texto


como proceso en el evento interactivo,
en el intercambio social de significados,
fundamentalmente en el diálogo,
en la interacción de dos hablantes.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 145


Tipos de cohesión

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 146


Referencia

• Es una instrucción de búsqueda en el texto. Un ítem busca la


referencia en el otro. Es necesario, por lo tanto, la presencia de
ambos.

• Típicamente realizada por los pronombres personales, posesivos y


demostrativos.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 147


Referencia anafórica:

La instrucción de búsqueda es hacia atrás en el texto.

El ítem que busca su referencia va hacia atrás en el texto para


encontrarla.

Referencia catafórica:
La instrucción de búsqueda es hacia delante en el texto.

El ítem que busca su referencia va hacia delante en el texto para


encontrarla

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 148


Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, sólo un hombre
en la tierra tuvo derecho y ese hombre ha muerto) con la oscura pasionaria en la
mano, viéndola como nadie la ha visto, aunque la mirara desde el crepúsculo del día
hasta el de la noche, toda una vida entera. Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada y
singularmente remota, detrás del cigarrillo. Recuerdo (creo) sus manos afiladas de
trenzador. Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las armas de la Banda
Oriental; recuerdo en la ventana de la casa una estera amarilla, con un vago pasaje
lacustre. Recuerdo claramente su voz; la voz pausada, resentida y nasal del orillero
antiguo, sin los silbidos italianos de ahora. Más de tres veces no lo vi; la última, en
1887… Me parece muy feliz el proyecto de que todos aquellos que lo trataron
escriban sobre él; mi testimonio será acaso el más breve y sin duda el más pobre,
pero no el menos imparcial del volumen que editarán ustedes. Mi deplorable
condición de argentino me impedirá incurrir en el ditirambo –género obligatorio en
el Uruguay -, cuando el tema es uruguayo. Literato, cajetilla, porteño. Funes no dijo
esas injuriosas palabras, pero de un modo suficiente me consta que yo representaba
para él esas desventuras.

Borges, J. L. “Funes, el memorioso”. En (1944) Artificios. Reproducido en (1974) OC, Buenos Aires, Emecé, 485-486

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 149


01 Lo recuerdo con la oscura pasionaria en la mano,
02 yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado
03 sólo un hombre en la tierra tuvo derecho
04 ese hombre ha muerto
05 Viéndola
06 (como) nadie la ha visto
07 la mirara desde el crepúsculo del día hasta el de la noche, toda una vida entera
08 Lo recuerdo, la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del
cigarrillo.
09 (creo)
10 Recuerdo sus manos afiladas de trenzador
11 Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las armas de la Banda Oriental
12 recuerdo en la ventana de la casa una estera amarilla, con un vago pasaje lacustre
13 Recuerdo claramente su voz;
14 la voz pausada, resentida y nasal del orillero antiguo, sin los silbidos italianos de
ahora
15 Más de tres veces no lo vi

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 150


16 la última, en 1887
17 Me parece muy feliz el proyecto de
18 (que) Todos aquellos (que..) escriban sobre él
19 lo trataron
20 mi testimonio será acaso el más breve
21 sin duda el más pobre
22 no el menos imparcial del volumen
23 (que) editarán ustedes
24 Mi deplorable condición de argentino me impedirá incurrir en el ditirambo
25 (cuando) el tema es uruguayo
26 género obligatorio en el Uruguay
27 Literato, cajetilla, porteño
28 Funes no dijo esas injuriosas palabras
29 de un modo suficiente me consta
30 (que) yo representaba para él esas desventuras

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 151


Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, sólo un
hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre ha muerto) con la oscura
pasionaria en la mano, viéndola como nadie la ha visto, aunque la mirara
desde el crepúsculo del día hasta el de la noche, toda una vida entera. Lo
recuerdo, la cara taciturna y aindiada y singularmente remota, detrás del
cigarrillo. Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador. Recuerdo cerca
de esas manos un mate, con las armas de la Banda Oriental; recuerdo en la
ventana de la casa una estera amarilla, con un vago pasaje lacustre. Recuerdo
claramente su voz; la voz pausada, resentida y nasal del orillero antiguo, sin
los silbidos italianos de ahora. Más de tres veces no lo vi; la última, en
1887… Me parece muy feliz el proyecto de que todos aquellos que lo
trataron escriban sobre él; mi testimonio será acaso el más breve y sin duda
el más pobre, pero no el menos imparcial del volumen que editarán ustedes.
Mi deplorable condición de argentino me impedirá incurrir en el ditirambo –
género obligatorio en el Uruguay -, cuando el tema es uruguayo. Literato,
cajetilla, porteño. Funes no dijo esas injuriosas palabras, pero de un modo
suficiente me consta que yo representaba para él esas desventuras.

Borges, J. L. “Funes, el memorioso”. En (1944) Artificios. Reproducido en (1974) OC, Buenos Aires, Emecé, 485-486

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 152


Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 153
Lo recuerdo
ese hombre ha muerto
Lo recuerdo,
sus manos afiladas de trenzador.
Esas manos
REFERENCIA su voz;
CATAFÓRICA lo vi;
lo trataron
escriban sobre él;

FUNES
REFERENCIA
él esas desventuras.
ANAFÓRICA

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 154


Lo recuerdo
ese hombre ha muerto
Lo recuerdo,
sus manos afiladas de trenzador.
Esas manos
REFERENCIA su voz;
CATAFÓRICA lo vi;
lo trataron
escriban sobre él;

FUNES
REFERENCIA
él esas desventuras.
ANAFÓRICA

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 155


Lo recuerdo
ese hombre ha muerto
Lo recuerdo,
sus manos afiladas de trenzador.
Esas manos
REFERENCIA su voz;
CATAFÓRICA lo vi;
lo trataron
escriban sobre él;

FUNES
REFERENCIA
él esas desventuras.
ANAFÓRICA

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 156


Sustitución

•Una palabra o construcción puede reemplazarse por otra que la


sustituye conservando el valor de referencialidad de la primera.

•Puede ser nominal y verbal.


1.
CLIMB es sustituido por DO
Can lions climb trees? DO conserva el significado de CLIMB
No, but leopards can (do)

2.
Pueden los leones trepar(se) (a) los árboles?
TREPAR es sustituido por HACER
No, pero los leopardos pueden (hacerlo) HACER conserva el significado de TREPAR
No, pero los leopardos lo pueden hacer

3.
John felt it was disappointing. THE SAME
Mary felt the same =
IT WAS DISAPPOINTING

4.
Pedro pensó que el examen era demasiado fácil.
María pensó lo mismo.
LO MISMO
=
EL EXAMEN ERA DEMASIADO FÁCIL

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 158


Elipsis

Es una sustitución por cero.

Pueden ser nominal, verbal, prepositiva.


ELIPSIS de Funes
12 recuerdo en la ventana de la casa < > una estera
amarilla, con un vago pasaje lacustre

13 Recuerdo claramente su voz;


14 < >la voz pausada, resentida y nasal del orillero
antiguo, sin los silbidos italianos de ahora

Su voz era
15 Más de tres veces no lo vi
16 la última < > , en 1887

vez que lo vi

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 160


Conjunción

❑ Los elementos conjuntivos no son cohesivos en sí mismos sino de manera indirecta

❑ Son las instrucciones necesarias que permiten relacionar el texto precedente (o siguiente);
expresan un significado que presupone la presencia de otros componentes en el texto.

❑ Con la conjunción nos movemos hacia otra dirección de relación semántica.

❑ No es una instrucción de búsqueda sino la indicación de cómo se deben conectar


sistemáticamente lo que antecede a lo que sigue.
CONJUNCIÓN

03 sólo un hombre en la tierra tuvo derecho

Y
04 ese hombre ha muerto

Y : conjunción aditiva; agrega información

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 162


20 mi testimonio será acaso el más breve
Y
21 sin duda el más pobre
PERO
22 no el menos imparcial del volumen
23 que editarán ustedes

Y: conjunción de base aditiva. En este contexto podría


interpretarse consecutivamente ( Y, POR LO TANTO)

PERO: conjunción adversativa

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 163


Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 164
Reiteración

Hay identidad referencial total, o en


algún grado entre los ítems que entran
en esta relación cohesiva

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 165


Repetición: repite la misma palabra o
construcción
03 sólo un hombre en la tierra tuvo
derecho
04 ese hombre ha muerto

10 Recuerdo […] sus manos afiladas de


trenzador
11 Recuerdo cerca de esas manos un
mate, con las armas de la Banda
Oriental

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 166


Sinonimia
11 Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las
armas de la Banda Oriental
24 Mi deplorable condición de argentino me
impedirá incurrir en el ditirambo cuando el
tema es uruguayo
26 género obligatorio en el Uruguay
27 Literato, cajetilla, porteño

Banda Oriental está en relación de sinonimia con Uruguay

Argentino en relación de sinonimia con porteño

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 167


Libros = Palabra general
Jorge Luis Borges escribió varios libros. “Fervor
de Buenos Aires”, “Otras inquisiciones”, “El
Aleph”, “Ficciones” y “El Informe de Brodie” son
algunos de ellos.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 168


Colocación
• Todo ítem léxico puede entrar en una relación cohesiva; pero,
en sí mismo, no lleva ninguna indicación de si está
funcionando cohesivamente o no.

• Cada ocurrencia de un ítem léxico conlleva su propia historia


textual, un entorno de colocaciones particular que ha sido
construido en el transcurso de la creación textual y que
proveerá el contexto en el que el ítem se realizará en esta
ocasión específica.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 169


Colocación

• Este entorno determina el “significado


ocasional”, o significado textual del ítem; un
significado que es único y particular a cada
instancia específica.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 170


Colocación
10 Recuerdo (creo) sus manos afiladas de trenzador
11 Recuerdo cerca de esas manos un mate, con las armas de la Banda
Oriental

14 la voz pausada, resentida y nasal del orillero antiguo, sin los


silbidos italianos de ahora

24 Mi deplorable condición de argentino me impedirá incurrir en el


ditirambo

25 (cuando) el tema es uruguayo


26 género obligatorio en el Uruguay
27 Literato, cajetilla, porteño

Cadenas de palabras organizadas por colocación:


i) Trenzador, Mate, Orillero
ii) Banda Oriental, Uruguayo
iii) Argentino, Porteño

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 171


4.2. Coherencia externa:
CONSISTENCIA EN
REGISTRO

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 172


Funciones del lenguaje, variables de registro y género

Campo

Función ideativa

Género
Tenor
Función interpersonal

Función textual

Modo

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 173


FUNCIÓN CAMPO
IDEATIVA

CONTEXTO DE
FUNCIÓN TENOR SITUACIÓN:
GRAMÁTICA
INTERPERSONAL TEXTO REGISTRO

FUNCIÓN MODO
TEXTUAL

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 174


Un día de San Eugenio Un lunes abrileño el toreaba
yendo hacia el Prado le conocí y a verlo fui
era el torero de más tronío nunca lo hiciera que aquella tarde
y el más castizo de to´ Madrid. de sentimiento creí morir.
Iba en calesa Al dar un lance
pidiendo guerra cayo en la arena
y yo al mirarlo se sintió herido
me estremecí. miró hacia mi.
Y el al notarlo Y un relicario
bajo del coche saco del pecho
y muy garboso que yo enseguida
se vino a mi. reconocí.
Tiro la capa Cuando el torero
con gesto altivo caía inerte
y descubriéndose en su delirio
me dijo así: decía así:
Pisa morena Pisa morena
pisa con garbo pisa con garbo
que un relicario que un relicario
que un relicario me voy hacer que un relicario me voy hacer
con el trocito de mi capote con el trocito de mi capote
que haya pasado que haya pasado
que haya pisado tan lindo pie. que haya pisado tan lindo pie.
.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 175


1 Un día de San Eugenio [ 2 ] le conocí
2 yendo hacia el Prado
3 era el torero de más tronío
y
4 el más castizo de to' Madrid.
5 Iba en calesa
6 pidiendo guerra
y
7 yo [ 2 ] me estremecí.
8 al mirarle
y
9 él [ ] bajó del coche
10 al notarlo
y
11 muy garboso se vino a mí.
12 Tiró la capa con gesto altivo
y
13 descubriéndose
14 me dijo así:
15 Pisa morena
pisa con garbo
que
17 un relicario, que un relicario me voy hacer con el trocito de mi
capote
18 que haya pisado que haya pisado tan lindo pie.
Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 176
MODELO DE ANÁLISIS CLAUSAL

MENTAL-
Cláusula 1 <….> Un día de San Eugenio le conocí SENSORIAL

PROCES BENEFICIARI
Transitividad
SUJETO (CIRCUNSTANCIA) PROCESO
ADOR O DES
Modo GRAMAT RESTO
IN.
ICAL
Tema Rema
Tema
Dado Nuevo

DESINENCIA + SUJETO GRAMATICAL= MODAL


MODALIDAD DECLARATIVA

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 177


MODELO DE ANÁLISIS CLAUSAL

DESINENCIA + SUJETO GRAMATICAL= MODAL CONDUCTA


MODALIDAD DECLARATIVA [material,pensamiento/sentimiento]

2 <….> yendo hacia el Prado

PROCESA
Transitividad
SUJETO PROCESO (CIRCUNSTANCIA)
DOR
Modo GRAMATI DESIN. RESTO
CAL
Tema Rema
Tema
Dado Nuevo

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 178


MODELO DE ANÁLISIS CLAUSAL

DESINENCIA + SUJETO GRAMATICAL= MODAL RELACIONAL


MODALIDAD DECLARATIVA

3 <….> era el torero de más tronío


ROL
Transitividad INHEREN
SUJETO PROCESO ROL INHERENTE
Modo TE
GRAMATI DESIN. RESTO
CAL
Tema Rema
Tema
Dado Nuevo

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 179


MODELO DE ANÁLISIS CLAUSAL

DESINENCIA + SUJETO GRAMATICAL= MODAL RELACIONAL


MODALIDAD DECLARATIVA

4 <….> <….> el más castizo de to´Madrid


ROL
Transitividad INHEREN
SUJETO PROCESO ROL INHERENTE
Modo TE
GRAMATI DESIN. RESTO
CAL
Tema Rema
Tema
Dado Nuevo

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 180


MODELO DE ANÁLISIS COHESIVO
1 Un día de San Eugenio [ 2 ] le conocí 1. ELIPSIS /REFERENCIA CATAFÓRICA
2 yendo hacia el Prado 2.ELIPSIS
3 era el torero de más tronío 3.ELIPSIS
y CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
4 el más castizo de to' Madrid. 4.ELIPSIS
5 Iba en calesa 5.ELIPSIS
6 pidiendo guerra 6.ELIPSIS
y CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
7 yo [ 2 ] me estremecí. 7.REFERENCIA ANAFÓRICA
8 al mirarle CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
y 8.REFERENCIA ANAFÓRICA
9 él [ ] bajó del coche 9.REFERENCIA ANAFÓRICA
10 al notarlo 10.ELIPSIS /REFERENCIA ANAFÓRICA
y CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
11 muy garboso se vino a mí. 11.ELIPSIS /REFERENCIA ANAFÓRICA
12 Tiró la capa con gesto altivo
CONJUNCIÓN TEMPORAL
y 14.ELIPSIS
13.ELIPSIS
13 descubriéndose
14 me dijo así:
/REF.ANAFÓRICA/REF.CA
15.ELIPSIS
15 Pisa morena TAFÓRICA
16.ELIPSIS
pisa con garbo
CONJUNCIÓN TEMPORAL= PORQUE
que
17.ELIPSIS
17 un relicario, que un relicario me voy hacer con el trocito de mi capote
18.REFERENCIA ANAFÓRICA
18 que haya pisado que haya pisado tan lindo pie.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 181


MODELO DE ANÁLISIS COHESIVO
1 Un día de San Eugenio [ 2 ] le conocí 1. ELIPSIS /REFERENCIA CATAFÓRICA
2 yendo hacia el Prado 2.ELIPSIS
3 era el torero de más tronío 3.ELIPSIS
y CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
4 el más castizo de to' Madrid. 4.ELIPSIS
5 Iba en calesa 5.ELIPSIS
6 pidiendo guerra 6.ELIPSIS
y CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
7 yo [ 2 ] me estremecí. 7.REFERENCIA ANAFÓRICA
8 al mirarle CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
y 8.REFERENCIA ANAFÓRICA
9 él [ ] bajó del coche 9.REFERENCIA ANAFÓRICA
10 al notarlo 10.ELIPSIS /REFERENCIA ANAFÓRICA
y CONJUNCIÓN CONSECUTIVA : POR LO TANTO
11 muy garboso se vino a mí. 11.ELIPSIS /REFERENCIA ANAFÓRICA
12 Tiró la capa con gesto altivo
CONJUNCIÓN TEMPORAL
y 14.ELIPSIS
13.ELIPSIS
13 descubriéndose
14 me dijo así:
/REF.ANAFÓRICA/REF.CA
15.ELIPSIS
15 Pisa morena TAFÓRICA
16.ELIPSIS
pisa con garbo
CONJUNCIÓN TEMPORAL= PORQUE
que
17.ELIPSIS (yo refiere al torero)
17 un relicario, que un relicario me voy hacer con el trocito de mi capote
18.REFERENCIA ANAFÓRICA
18 que haya pisado que haya pisado tan lindo pie.

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 182


MODELO DE ANÁLISIS COHESIVO
COHESIÓN LÉXICA
1. Día de San Eugenio
1 Un día de San Eugenio [ 2 ] le conocí 2. el Prado
2 yendo hacia el Prado 3. Madrid COLOCACIÓN
3 era el torero de más tronío
y 3. Torero COLOCACIÓN
4 el más castizo de to' Madrid. 15. morena
5 Iba en calesa 3. Tronío
6 pidiendo guerra 6. Pidiendo guerra
12. altivo SINONIMIA
y
7 yo [ 2 ] me estremecí.
4. Castizo
8 al mirarle 11. Garboso COLOCACIÓN
y 12. Capa
9 él [ ] bajó del coche 17. Relicario
10 al notarlo
5. Calesa
y PALABRA GENERAL
6. Coche
11 muy garboso se vino a mí.
12 Tiró la capa con gesto altivo 12. Capa
SINONIMIA
y 17. Capote
13 descubriéndose
14 me dijo así: 8. Mirar
15 Pisa morena 7. Estremecer
15. Morena COLOCACIÓN
16 pisa con garbo 17. Relicario
que 18. pie
17 un relicario, que un relicario me voy a hacer con el trocito de mi capote
18 que haya pisado que haya pisado tan lindo pie. 15. Pisa
REPETICIÓN
16. Pisa

Lingüística Sistémico-Funcional Menéndez 2023 183

También podría gustarte