Está en la página 1de 11

HORMONAS Y TRANSDUCCION DE SEÑAL

→ Para una comunicación sostenida y que es para todo el cuerpo o grandes partes del cuerpo utilizamos hormonas.
→ Hormonas: son sustancias químicas que se producen en una glándula y que llevan un mensaje químico a todo el
cuerpo, y todas las células que tengan receptores para esa hormona van a responder de la misma forma siempre
ante una misma hormona y esto genera una respuesta tipificada.
Sistema endocrino

→ Las glándulas secretan hormonas que difunden o viajan por el


torrente sanguíneo llevando mensajes químicos a cualquier parte
que esté conectado por circulación metiéndose en tejidos
circundantes dependiendo de la concentración.
→ La unión de un receptor (puede ser intracelular o extracelular) con
la hormona genera una respuesta en la célula (efecto hormonal).
DETERMINANTES DE RESPUESTA
Concentración de una hormona en la célula blanco (cuánta hormona le llega a la célula)
→ El índice de síntesis y secreción de las hormonas. Esto es lo que pasa en los diabéticos tipo I (paciente no tienen
células β, por diferentes razones, normalmente por autoinmunes), hay muy baja síntesis de la hormona y se afecta su
secreción.
→ La proximidad de la célula blanco a la fuente de hormona (efecto de dilución), por ejemplo, el hígado y el
pancreas, a este hígado le llega mayor concentración (porque está cerca), mientras que a cerebro no (porque está más
lejos).
→ La afinidad (constante de disociación; Kd) de la hormona con proteínas de transporte plasmáticas específicas (si
las hay). Hay hormonas que no son solubles en agua entonces soy muy poco solubles en plasma entonces se deben
pegar a proteínas específicas, dependiendo de la fuerza con que se pega la hormona a la proteína especifica, vamos a
tener mayor efecto hormonal. Para que la hormona funcione debe pegarse al receptor, y si la hormona esta pegada a la
proteína de transporte no se puede pegar al receptor. La afinidad no debe ser muy alta a la proteína de transporte.
→ La conversión de formas inactivas o con actividad: producimos hormonas en forma inactiva y en algún otro tejido
u órgano se enciende o viceversa. Dependiendo del paciente esto pasa más rápido o más lento.
→ El índice de depuración de renal: una hormona (insulina, por ejemplo) anda en sangre y eventualmente se filtra en
riñón y se saca. Esto determina cuanto tiempo está la hormona en el cuerpo, si se depura lento hay gran efecto y si se
depura rápido hay poco efecto.
Respuesta en la célula blanco (son los que pesan en diabetes tipo II)
→ Diferentes células pueden tener diferente cantidad, actividad relativa, y estado de ocupación de los receptores
específicos para esa hormona (si tienen varios receptores responde más a la hormona que una célula que solo tiene
un receptor).
→ El metabolismo de la hormona en la célula blanco: de alguna manera la célula depura la hormona y de esta forma
la inactiva, si se inactiva muy rápido hay menos efecto hormonal.
→ La presencia de otros factores dentro de la célula necesarios para la respuesta de la hormona (por ejemplo: el
Ca+)
→ Regulación ascendente o descendente del receptor: las células se “aburren” de los mismos estímulos entonces
quitan los receptores y esto provoca que haya menos respuesta (esto explica por qué no se pueden usar los mismos
medicamentos todo el tiempo, uno se hace “resistente”).
→ Desensibilización de la célula después de receptor, incluso regulación descendente del receptor: (el receptor
está, pero no pasa nada de lo que debería pasar después) por ejemplo, si la unión del receptor liberaba calcio ahora no
se libera, porque el receptor está desincentivado.
GLÁNDULA ENDOCRINA
→ Grupo de células que segregan hormonas al torrente
sanguíneo.
→ Pueden ser órganos completos, partes de órganos, o grupos de
células.
→ Paracrino: es una célula que libera una hormona y esa
hormona les llega a las células vecinas, estas células vecinas
tienen receptores que responden de alguna manera. No hay
viaje por torrente sanguíneo (pasa en la cascada de la
coagulación, en piel cuando se corta y en el sistema inmune.
→ Autocrino: es una célula que produce hormonas y se autoestimula, ella misma tiene receptores para esa hormona y
se manda señales a sí misma. Pasa en cáncer y en el sistema inmune (estas células necesitan mandarse señales a sí
misma dependiendo del agente externo que haya).
HORMONA
→ Sustancia química que se liberan y mandan un mensaje químico,
usualmente viajan en sangre (si lo hacen son endocrinas), si no es así
son paracrinas o autocrinas.
→ Funciona a baja concentración (si nos inyectan miligramos de
adrenalina en sangre se nota el efecto). Normalmente se produce una
hormona, viaja en sangre, tiene un efecto y para.
→ Regula al menos un tejido u órgano específico (si hay una sustancia
química que se libera a sangre y no se sabe con quién se pega, eso no
es una hormona).
→ Efecto endocrino: la hormona tiene diferentes efectos en diferentes
órganos, pero en el mismo órgano siempre es el mismo efecto.
Músculo: es importante la insulina acá porque permite al músculo la captación de glucosa.
Hígado: la insulina llega al hígado se pega a los receptores y apaga la producción de glucosa en el hígado.
Adipocitos: la insulina inhibe la lipólisis, favorecen la síntesis y almacenamiento de ácidos grasos y triglicéridos.

RECEPTOR
→ Proteína o glucoproteína (están típicamente en la membrana celular) que se une de forma específica a un ligando y
produce cambios.
→ Pueden ser de membrana o intracelulares.
→ Los receptores se pegan a hormonas
especificas (normalmente c/hormona tiene
un receptor, pero también hay excepciones).
→ Muchas veces el receptor entra al LIC y se
lleva a la hormona consigo, si entra la
hormona se puede soltar y el receptor se puede volver a poner (ahí lo reciclamos).
ESPECIFICIDAD DE RECEPTORES
→ No todas las hormonas tienen efectos solo todos los tejidos entonces,
LEC
los receptores son específicos para ciertas hormonas, y ciertas
células tienen receptores para ciertas hormonas.
→ La hormona se pega un tiempo (afinidad) y luego se va, la hormona
sigue funcionando.
→ Hay receptores para los cuales no hay hormona.
CLASIFICACIÓN DE HORMONAS (FUNCIONAL)

Grupo I Grupo II
Tipos Esteroides (corticoesteroides), Polipéptidos, proteínas,
yodotironinas, calcitriol, retinoides. glucoproteínas, catecolaminas.
Solubilidad Lipofílicos (son hidrofóbicas) Hidrofílicos
Proteínas de transporte Sí No (hay unas que se pegan a
proteínas que están en la snagre).
Vida media en el plasma Prolongada (horas a días) Breve (minutos)
Receptor Intracelular (atraviesan libremente la Membrana plasmática (el complejo
membrana y se pegan a receptores que se forma afuera).
están dentro de la célula)
Mediador Complejo de receptor-hormona (esto es cAMP, cGMP, Ca+2, metabolitos de
porque la hormona entra y se pega fosfoinositoles complejos, cascadas
dentro de la célula. de cinasa.

CLASIFICACIÓN DE HORMONAS (ESTRUCTURAL)

Son hidrofóbicas

Hormonas tiroideas:
son hidrofóbicas.

Son del grupo II


ESTEROIDOGÉNESIS
→ Síntesis de hormonas derivadas del colesterol.
• Colesterol: se utiliza para formar andrógenos, hormonas
femeninas (progesterona), estradiol, mineralocorticoides
(aldosterona) y corticoesteroides (corticosterona y
cortisol).
→ Serie de pasos que dependen de varias enzimas (cuadros
amarillos).
→ Dependiendo del tejido en el que estemos haciendo este
proceso vamos a tener diferentes hormonas.
→ Glomerulosa: la glándula suprarrenal tiene 2 capas: la
fasciculada (se produce cortisol y corticosterona ahí) y la
glomerulosa (se produce mineralocorticoides), esta es la única
que tiene la enzima 18-Hidroxilasa.
Hay enfermedades en donde las células de la glomerulosa
pierden la enzima y no pueden hacer aldosterona, entonces
acumulan corticosterona y aparece un bloqueo que nos tira la
vía hacia los andrógenos y se produce el síndrome
androgenital (en mujeres) que no pueden producir aldosterona
o los mineralocorticoides, generando una sobrecarga de
andrógenos por acumulación de intermediarios.

P450C17: Es una enzima mitocondrial muy grande que


tiene 2 sitios activos que hace 2 reacciones seguidas.

ESTEROIDOGÉNESIS
→ 17β-Estradiol: es la forma más activa en los
seres humanos, entonces es el principal
estrógeno en la mujer. El estriol es la mujer
básicamente no existe, la estrona hay, pero
normalmente hay más 17β-Estradiol.
→ Aromatasa: está los ovarios, pero en el
hombre está en el tejido graso, en la mujer
también hay en el tejido graso.
→ Los hombres convierten el exceso de
testosterona en tejido grasa en estradiol.
Normalmente siempre tienen un poco de
estradiol, lo que pasa es que cuando hay
exceso de testosterona se convierte en más
estradiol (feminización).
→ En la mujer el exceso de estradiol se
convierte en testosterona.
CATECOLAMINAS
→ Funcionan como neurotransmisor y como hormona.
→ Neurotransmisores que viajan en sangre y cuando lo hacen se
comportan como hormonas.
→ Todas se derivadas de la tirosina.
→ Se produce en la médula adrenal (suprarrenal)
→ Dopamina (tiene efecto de neurotransmisor, no tiene efecto
hormonal), noradrenalina o norepinefrina (es neurotransmisor
y es hormona dependiendo de donde esté), adrenalina o
epinefrina (es neurotransmisor y es hormona).
→ Se liberan por exocitosis.
→ Estrés (excepto la dopamina).
→ Son aquellas hormonas que nos preparan para luchar o huir.

Aumentan la glicemia para que músculo


haga fuerza.
Le permite al músculo utilizar sus
reservas energéticas.

Se usan en músculo para liberar energía.

Para bombear más sangre a los


músculos.

HORMONAS PEPTÍDICAS En el RE hacemos


→ Son la más pero no necesariamente las más abundantes. un péptido largo que
→ Mayor cantidad. no es funcional
→ Oligopéptidos, péptidos, proteínas o glicoproteínas. (preprohormona).
→ Mayoría sintetizadas como pro o preprohormonas.
→ Síntesis en RER.
→ Secuencia guía o conductora (pre) se corta
1. Se quita la secuencia líder (le dice a la célula que va para afuera, primero va a
Golgi y después la membrana celular).
2. La secuencia conectora permite que cuando se forma la estructura secundaria-
terciaria permite que la cadena A quede a la par de la cadena B, este pliegue
depende de que exista la cadena conectora, sin ella no es posible adquirir esa
estructura (estructura funcional). Esta estructura se llama prohormona porque ya
no tiene la secuencia líder.
3. Una vez que se hace el pliegue y se corta la secuencia conectora queda la
hormona (en este caso insulina) activa.
Es necesaria la secuencia líder para que la hormona se libere al torrente sanguíneo y es
necesaria la secuencia conectora para que adquiera la estructura terciaria apropiada.
HORMONAS PEPTÍDICAS
→ Secreción es mediada por Golgi en forma de vesículas
→ Se almacenan por diferentes mecanismos o se liberan
constitutivamente.
→ Algunas viajan libres (mayoría son solubles en plasma) mientras
otras viajan fijadas (insulina va fijada a la proteína IGF)
→ Solo la hormona libre funciona, la que está pegada a la proteína
transportadora no se puede pegar al receptor.

PROCESAMIENTO DE HORMONAS PEPTÍDICAS

Muchos de estos péptidos son hormonas y funcionan:


→ POMC (1.134): es la proopiomelanocortina.
→ ACTH (1-39): es la adrenocorticótropa y estimula
la liberación de hormonas de la corteza adrenal, de
manera que tienen que ver con mineralocorticoides
y glucocorticoides.
→ β-LPH (42-134): son lipotropinas que regulan el
metabolismo lipídico (en adipocitos).
→ α-MSH (1-13): es una hormona estimuladora de melanocitos que producen melanina.
→ CLIP (18-39): no tiene función, péptido sobrante.
Se van cortando hormonas, generando otras hormonas de interés fisiológico y esto es un ejemplo de regulación peptídica.
Esto explica por qué a las personas se les hacen manchas negras en la piel cuando se estresan, y esto es porque cuando se
estresan se genera mucho ACTH, que se corta y genera MSH que estimula los melanocitos y estos generan manchas en la
piel.

MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL


→ Hormonas del grupo II normalmente
no siempre tienen receptores de
membrana (no atraviesan la
membrana)
→ Hormonas del grupo I normalmente
no siempre tienen receptores
intracelulares (atraviesan la
membrana).
→ Efector: desencadena el cambio en
la célula.
• Activa la transcripción de un gen
→ Complejo de hormona−receptor no
es el efector, este se queda fuera de
la célula.
→ Hay alguien dentro de la célula que
hace el efecto hormonal.
RECEPTORES INTRACELULARES
Grupo I
→ Atraviesan la membrana celular y la membrana nuclear.
→ Hormona: glucocorticoides (cortisol) atraviesa la
membrana y se encuentra con su receptor en el
citoplasma.
→ Cuando la hormona se encuentra con el receptor se
unen, suelta la hsp y el receptor se enciende al unirse
con la hormona. Esto permite que el receptor entre al
núcleo y se una a los GRE (elementos de respuesta para
los glucocorticoides), los cuales son una secuencia en el
ADN, “son como un promotor”, solo está apagado.
→ El receptor unido a la hormona tiene la capacidad de pegarse al GRE y esto activa la transcripción normalmente
porque trae un enhancer, todo este complejo activa a algún promotor y se realiza la transcripción.
→ Vitamina A: es una molécula lipofílica, entonces atraviesa la membrana celular y nuclear, y se pega a un receptor
intranuclear, cuando el receptor está desocupado tiene un inhibidor pegado (en este caso silenciador) que bloquea
los promotores que están cerca del TRE (elemento de respuesta para el ácido transretinoico). La hormona (vitamina
A) entra y se une al receptor que ya está unido al TRE, se va el inhibidor y se pega el activador y esto favorece la
transcripción.

TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Grupo II
→ Vamos a utilizar un 2º mensajero.
→ La hormona es el 1º mensajero, se va a pegar al receptor, ninguno de
los 2 entra, el receptor lo que hace es cambiar la concentración de un
elemento o compuesto que está dentro de la célula y esto genera una
respuesta celular. Si no hay 2º mensajero no pasa nada.

TRANSDUCCIÓN: RECEPTORES
→ Receptores normalmente son glucoproteínas transmembrana
→ Sólo el que está unido a la hormona funciona (activo).
→ Se insertan mediante péptidos señal o carbohidratos.
Tipos:
a. Tenemos receptores tipo canal.
b. 7 dominios transmembrana en donde
tenemos un dominio externo que se une
a la hormona y tenemos un dominio
adentro que es el que hace el cambio.
c. Receptores con actividad enzimática
intrínseca.
d. Receptores asociados a enzimas.
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINAS G
7 dominios transmembrana
→ Son fundamentales para farmacología
porque la mayoría de los medicamentos se
pegan a este tipo de receptor.
→ Dominio intracelular interactúa con una
proteína trimérica (proteína G), la subunidad
alfa es la determinante en como funciona
este sistema y hay diferentes tipos:
• αs: se llama s porque permite la síntesis
de algo. En el estado basal esta αs está
unida a GDP (nucleótido de guanina utilizado para señalización) y está apagada y cerca en la membrana tenemos
una enzima (adenilil ciclasa), esta enzima sin hormona está apagada.
• Cuando llega la hormona y se pega al receptor provoca un cambio en la subunidad αs que se disocia del GDP y se
une al GTP y este activa la subunidad αs que se suelta de γ y β, migra en la membrana y se pega al efector
(enzima), y cuando el efector se une a αs con GTP se enciende y con esto producimos o apagamos el 2º mensajero
(como lo es el cAMP).
cAMP y adenilil ciclasa Vías de señalización: Receptores
acoplados a proteínas Gαs
→ Adenilil ciclasa agarra ATP y lo convierte en AMP cíclico (que
se queda dentro de la célula).
→ Entonces la activación de la enzima por la activación de
receptor aumenta la concentración de AMP cíclico dentro de la
célula.

cAMP: funciona como switch bioquímico, muchas se


activan cuando el cAMP está dentro de la célula. Esto
genera el cambio que a su vez genera el efecto hormonal.

Este efecto se debe apagar eventualmente


→ Las proteínas G tienen actividad GTPasa intrínseca, es decir, alfa puede cortar
GTP, quitarle un fosfato y producir GDP, y cuando lo hace vuelve a su estado
basal.
→ Alfa solito después de cierto tiempo apaga su actividad mediante la escisión del
GTP, se convierte nuevamente en GDP αs que se une con beta y gama, y esto
apaga a la adenilil ciclasa, esto detiene la formación de AMP cíclico.
→ La enzima (fosfodiesterasa) agarra el AMP cíclico y lo convierte en AMP y
esto apaga la señal (la persona deja de estar asustada).
Receptores acoplados a Gi (i=inhinición)
→ La Gi inhibe a la adenilil ciclasa y esto baja la cantidad de AMP cíclico.
→ El músculo liso vascular tiene un tono basal (mantiene la presión sanguínea) que
se mantiene porque siempre tenemos epinefrina o norepinefrina, y estas se pegan
a receptores β1 β2 que son Gs, entonces aumenta la concentración de AMP
cíclico, el cual activa a PK-A, y esta es una proteína que fosforila diferentes
proteínas activándolas (en este caso activa un canal de Ca++).
→ Después de comer se libera acetilcolina y esta se pega a receptores que son M1 y
ellos liberan o activan a Gi, la cual va a inactivar la adenilil ciclasa y esto baja
las concentraciones de cAMP.
Estos eventos compiten siempre para mantener el tono vascular (son antagónicas).
Receptores acoplados a proteína Gq
→ Es el que media la contracción en el músculo liso que no
es vascular.
→ Tenemos un receptor que está pegado a proteínas G en
donde tenemos una subunidad α que está apagada
porque está pegada a GDP, cuando se el mensajero al
receptor intercambiamos GDP por GTP, la subunidad α
migra en la membrana y se pega a una enzima
(fosfolipasa C), la cual corta fosfolípidos
(específicamente el PIP2: fosfatidilinositol), cuando lo
hace se libera IP3 y queda en la membrana un
diacilglicerol, de manera que vamos a tener 2 segundos
mensajeros:
• IP3: se va a pegar en receptores (tipo canal para Ca+)
que están en la membrana del R. Sarcoplásmico.
o La liberación de IP3 libera Ca+ que funciona como un 3º mensajero y se pega a calmodulina (interactúa con
otras proteínas y las enciende), y esto activa proteínas quinasa que fosforilan proteínas y generan cambios
en la célula (en ML esto genera contracción).
• Diacilglicerol: este se difunde en la membrana y activa a la proteína quinasa C (PK-C), la cual fosforila otras
proteínas y genera respuesta celular.
Vías de señalización: Receptores con actividad tirosina kinasa intrínseca (insulina)
→ Tenemos receptores en la membrana que tienen
residuos de tirosina y que típicamente buscan
formar dímeros, solo que cuando no hay
hormona no se pueden asociar y están apagados.
→ La insulina (ligando) se pega a los receptores de
insulina (a c/dímero), esta unión permite que el
receptor forme un dímero y ellos se fosforilan el
uno al otro, y una vez que pasa esto tienen
actividad tirosina quinasa.
→ Se acercan unas proteínas (de relevo), las cuales
meten la señal desde la membrana hasta el
citoplasma. Ellas se acercan e interactúan con el
receptor tirosina quinasa intrínseca, se fosforilan
y esto genera los cambios en la célula.
VÍA DE SEÑALIZACIÓN DE LA INSULINA
→ La insulina se pega a los receptores de insulina el
cual dimerisa (actividad tirosina kinasa
intrínseca), se auto fosforila y él fosforila a unas
proteínas (IRS: sustratos del receptor de insulina),
esto en los músculos activan la PI3 kinasa, y esto
libera PIP3 y esto permite la fosforilación de las
vesículas que están en los músculos y que tienen
los GLUT’s (transportan glucosa).
Estos receptores favorecen el crecimiento celular, la
diferenciación celular, la sobrevivencia celular.

RECEPTORES ASOCIADOS A TIROSINA KINASAS


→ No son enzimáticos, no es una enzima, él está a la par de
una enzima (JAK: es una kinasa), el cual no está activo.
→ Llega un ligando, el receptor dimerisa y JAK se fosforila
el uno al otro y también fosforila al receptor, quedando
ambos activos.
→ El receptor aquí funciona como un adaptador porque
muchas proteínas adicionales se pueden pegar al receptor
fosforilado y JAK fosforila a los sustratos que se acercan.
Esto solo sucede si el receptor está fosforilado, STAT (sustrato) el cual
dimerizado, es que se da la unión con esos sustratos y se se ve asociado con vías
da la fosforilación y la activación. de crecimiento celular.
Vía del factor de crecimiento epidermal (EGFR)

→ En las células tumorales hay una activación del EGFR (receptor del
factor de crecimiento epidermal) y esto estimula el crecimiento
anormal en la célula, esto depende de que el receptor se dimerice
solo, sin que haya ligando, y JAK siempre se enciende, siempre
fosforilamos a STAT y entonces siempre hacemos crecimiento,
proliferación y metástasis.
MODULACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN
→ Hay receptores convergentes (son receptores que
afectan los mismos genes o las mismas
proteínas).
→ CBP: por muchas vías se puede activar. Se activa
cuando se piensa y se trata de memorizar algo.

MODULACIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN
→ Cuando hay sinapsis repetida en neuronas entra Ca, el
cual se pega a una proteína (CaMKIV), y esta
fosforila al CREB, él se asocia con CBP y se unen al
CRE (elemento de respuesta para CREB) y esto
estimula el crecimiento neuronal.
→ Esto puede estar dado también por neurotransmisores,
los cuales muchos activan vías Gαs que aumentan la
concentración de cAMP, que activa la PK-A y ahí
hay convergencia (fosforilan a CREB).
→ También hay factores de crecimiento neuronales y
citoquinas que tienen el mismo efecto.

REGULACIÓN DE LA ACCIÓN HORMONAL: REGULACIÓN DE RECEPTORES


a. Si tomamos aspirinas todos los días,
constantemente la aspirina se pega a sus
receptores y manda la señal de activación.
Pero la célula se aburre, entonces
desensibiliza los receptores, es decir, que
el receptor se suelta de las proteínas que
siguen, de manera que se une el ligando al
receptor, pero no pasa nada.
b. La célula internaliza los receptores, es
decir, se une el ligando al receptor, pero
lo que hace es formar un endosoma (es
una estructura de membrana parecida a
las vesícula que viene de afuera de la
célula), de manera que el receptor no esta
en la membrana, está “escondido”.
c. El endosoma no se guarda, sino que se
manda al lisosoma y se degrada, de
manera que la célula rompe sus
receptores, y es así como la célula se
vuelve resistente a los medicamentos.

También podría gustarte