Está en la página 1de 4

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

CASO DE ÉXITO EN UNA EMPRESA


INTERNACIONAL CON LA IMPLEMENTACIÓN DE
UN ERP

MATERIA:
Logística y Cadenas de Suministro

GRUPO:
10:00-11:00 hrs

INTEGRANTES:
Beltrán Osuna Itzel Guadalupe
Castro Quintero Josué David
Franco Valenzuela Imelda Fernanda
Fuhr Candela
Guerrero Bernal Celina
Romero Sánchez Itzel Sugey

PROFESOR:
M.C. Blanca Margarita Cazarez García

FECHA DE ENTREGA:
Culiacán, Sinaloa. Octubre 29, 2023.
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

CASO DE ÉXITO EN UNA EMPRESA INTERNACIONAL CON LA


IMPLEMENTACIÓN DE UN ERP.

Nombre de la empresa: Nike

Problemas que enfrentó la empresa

En 2001 Nike implementó un software para administrar su cadena de suministros,


sin haber probado adecuadamente el correcto funcionamiento de este, un grave
error para una empresa con operaciones tan complejas y globales.

El software necesitaba muchas adaptaciones para operar con los antiguos sistemas
institucionales de Nike; tanta era la dificultad que tardaba hasta 1 minuto para
registrar 1 solo dato. Además de esto, el sistema fallaba frecuentemente abrumado
por las decenas de millones de numerosos productos que la empresa usaba.

Estos problemas se diseminaron a los pedidos de fábrica. El sistema ignoro algunos


pedidos y duplicó otros. El sistema de planificación demandaba datos de pedidos
de 6 a 8 semanas después de haberlas registrado, lo cual impidió al responsable de
planificación recordar lo que había solicitado producir a la fábrica. En poco tiempo,
muchos pedidos de zapatos deportivos Air Garnett viajaban a fábricas ubicadas en
Asia, mientras que se perdieron o eliminaron muchos pedidos de los zapatos Air
Jordan.

El resultado de esto fue en déficit de stock en productos que tenían mucha demanda
y un exceso en aquellos que tenían poca, según informes de prensa, este error le
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

costó a Nike una pérdida en ventas de 100 millones de dólares, además de reducir
en un 20% el precio de sus acciones.

Inversión para la adquisición del ERP

Después de las pérdidas que causo el viejo software, Nike decidió que esto debería
cambiar, por lo cual después de muchas asesorías, la empresa decidió implementar
en su sistema el software de SAP Business One, el cual es uno de los mejores ERP
que existen en el mercado actualmente, la implementación de este sistema le costo
a Nike un aproximado de $60 000 mil dólares (el cual solo es el precio de
implementación por 12 semanas).

Beneficios al implementar el ERP

La implementación del sistema ERP proporcionó varios beneficios significativos a


Nike, entre los cuales se incluyen:

1. Mejora en la visibilidad de la cadena de suministro: Nike pudo obtener una


vista en tiempo real de su cadena de suministro global, lo que permitió una
mejor planificación y toma de decisiones.
2. Reducción de costos: La optimización de la cadena de suministro, la gestión
de inventario mejorada y la eficiencia operativa general llevaron a una
reducción de costos significativa.
3. Mayor eficiencia en la producción: Nike pudo coordinar mejor la producción
y reducir el tiempo de ciclo de fabricación, lo que resultó en una entrega más
rápida de productos al mercado.
4. Mayor precisión en la demanda: El sistema ERP ayudó a Nike a predecir la
demanda con mayor precisión, lo que evitó el exceso de inventario y la falta
de existencias.
5. Mejora en la toma de decisiones: Con datos precisos y en tiempo real, los
ejecutivos de Nike pudieron tomar decisiones más informadas y estratégicas.
6. Mayor agilidad empresarial: Nike pudo adaptarse más rápidamente a
cambios en el mercado y aprovechar oportunidades de crecimiento.
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

7. Mejor servicio al cliente: La entrega más rápida y precisa de productos resultó


en una mejor experiencia para los clientes.
8. Estandarización de procesos: El ERP permitió a Nike estandarizar sus
procesos comerciales en toda la organización, lo que simplificó la gestión.

En resumen, la implementación del sistema ERP ayudó a Nike a transformar su


cadena de suministro, mejorar su eficiencia operativa y mantener su liderazgo en la
industria del calzado y la ropa deportiva.

Conclusión

En conclusión, Nike enfrentó graves problemas en el año 2001 debido a la


implementación deficiente de un software de gestión de la cadena de suministro, sin
embargo, tras invertir una suma considerable de dinero en la adquisición e
implementación de un sistema ERP, la empresa experimentó una serie de
beneficios significativos. En resumen, la implementación del ERP permitió a Nike
transformar su cadena de suministro y mejorar su eficiencia operativa, lo que
contribuyó a su continuo liderazgo en la industria del calzado y la ropa deportiva.

También podría gustarte