Está en la página 1de 93

DESCRIPCIÓN BREVE

Este informe corresponde al


Documento técnico de soporte del
diagnóstico urbano del proyecto de
Intervención Urbana Integral El
Paseo de Jovita al Rio, dando
cumplimiento al contrato de
prestación de servicios No. 024 del 13
de mayo de 2022 adelantado con la
Fundación Ciudades Sostenibles

Leidy Diana Vargas Ortiz


DIAGNÓSTICO URBANO Nelson Noel Londoño
Proyecto de Intervención
Urbana Integral
El Paseo de Jovita al Rio
Contenido
INTRODUCCIÓN 4

CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO 5

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 22

DIAGNÓSTICO URBANÍSTICO 27

SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS Y DE SERVICIOS EXISTENTE 27


SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO 35
PATRIMONIO 38
SISTEMA AMBIENTAL 43
SISTEMA DE MOVILIDAD 51

CONDICIONES NORMATIVAS Y URBANÍSTICAS 55

PLAN ESPECIAL DE MANEJO Y PROTECCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE CALI -PEMP-CH- (RESOLUCIONES DEL
MINISTERIO DE CULTURA 1810 DE JUNIO 23 DE 2015 Y 3038 DE OCTUBRE DE 2015) 56
PEMP-CH Y ESPACIO PÚBLICO 60
PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL –POT- (ACUERDO 373 DE 2014) 66
ÁREAS DE ACTIVIDAD 72

CARACTERIZACIÓN ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO 79

USOS DEL SUELO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTUALES 81


PREDIALIDAD Y ALTURAS 82
ZONAS DE OPORTUNIDAD 87

ANEXOS 91

Página 1 de 92
Índice de tablas

Tabla 1. Evolución de la población total de los barrios del área de influencia del proyecto,
censos 2005 y 2018 .............................................................................................................. 26
Tabla 2. Equipamientos colectivos y de servicios por tipo ................................................... 28
Tabla 3. Equipamientos colectivos y de servicios de cultura ............................................... 30
Tabla 4. Espacio público existente por tipo y área m2 ......................................................... 35
Tabla 5. Listado de Bienes inmuebles de interés cultural nacional ...................................... 38
Tabla 6. Obras permitidas según nivel de intervención en los bienes inmuebles de interés
cultural ................................................................................................................................. 41
Tabla 7. Elementos de la estructura ecológica municipal .................................................... 43
Tabla 8. Especies arbóreas presentes en el área de influencia del proyecto (nombre común)
.............................................................................................................................................. 44
Tabla 9. Estaciones del SITM-MIO en el área de influencia del proyecto ............................ 51
Tabla 10. Tamaños de los predios M2 ................................................................................. 83

Índice de mapas

Mapa 1. Localización del proyecto El Paseo de Jovita al Rio y elementos del entorno urbano 6
Mapa 2. Proyectos de intervención del espacio público en el entorno inmediato al proyecto
El Paseo de Jovita al Rio ....................................................................................................... 23
Mapa 3. Proyectos urbanísticos y económicos de ciudad ................................................... 24
Mapa 4. Delimitación área de influencia del proyecto ........................................................ 25
Mapa 5. Sistema es equipamientos colectivos existentes por tipo ..................................... 29
Mapa 6. Sistema es equipamientos colectivos existentes según escala .............................. 32
Mapa 7. Equipamientos colectivos con uso de permanencia .............................................. 33
Mapa 8. Equipamientos colectivos y espacio público de congregación de personas .......... 34
Mapa 9. Sistema de espacio público existente por tipo ...................................................... 36
Mapa 10. Sistema de espacio público existente por escala ................................................. 37
Mapa 11. Bienes inmuebles de interés cultural según escala o ámbito .............................. 39
Mapa 12. Patrimonio Cultural: Sectores urbanos y espacios públicos de Interés Cultural. 39
Mapa 13. Nivel de intervención de los Bienes inmuebles de Interés Cultural ..................... 42
Mapa 14. Estructura ecológica municipal ............................................................................ 50
Mapa 15. Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO .................................................... 52
Mapa 16. Jerarquización vial................................................................................................ 53
Mapa 17. Red básica de ciclo rutas ...................................................................................... 54
Mapa 18. Normativa Urbanística ......................................................................................... 57
Mapa 19. Áreas de actividad................................................................................................ 77

Página 2 de 92
Mapa 20. Tipos áreas de actividad ......................................................................................78
Mapa 21. Área de influencia directa ....................................................................................80
Mapa 22. Usos del suelo predios borde ..............................................................................84
Mapa 23. Análisis de la predialidad Tamaño de los predios m2 ..........................................85
Mapa 24. Altura de las edificaciones predios borde ............................................................86
Mapa 25. Identificación de predios con potencial de intervención .....................................88
Mapa 26. Normativa urbanística de los predios con potencial de intervención.................89
Mapa 27. Área de Actividad predios a intervenir ................................................................90
Anexo 1. Proyectos Integrales UPU
Anexo 2. Proyectos de Intervención UPU

Índice de gráficos

Gráfico 1. Equipamientos colectivos y de servicios por tipo según participación................28


Gráfico 2. Escala de cobertura de usuarios de los equipamientos colectivos......................31
Gráfico 3. Emplazamiento de los árboles.............................................................................44
Gráfico 4. Perfil vial propuesto PEMP_CH 1.........................................................................62
Gráfico 5. Perfil vial propuestos PEMP_CH 2 .......................................................................63
Gráfico 6. Perfil vial propuesto PEMP_CH 3.........................................................................64
Gráfico 7. Perfil vial propuesto PEMP_CH 3.........................................................................65
Gráfico 8. Cantidad de predios por uso del suelo ................................................................82
Gráfico 9. Altura de las edificaciones de los predios el borde del proyecto ........................83

Página 3 de 92
Introducción
El carácter de una ciudad se define por sus calles y espacios públicos: desde las plazas y
bulevares hasta los jardines barriales y los parques infantiles, el espacio público es el marco
de la imagen de la ciudad. La matriz conectiva de calles y espacios públicos forma el
esqueleto de la ciudad y define sus rasgos. Las ciudades son prósperas si tienen calles
prósperas, lo que significa que al menos el 30% de la ciudad debe estar dedicado a las calles,
no sólo para los coches, sino también para los peatones, el transporte público y el uso de la
bicicleta. En el informe de ONU-Hábitat (2013) Las calles como espacios públicos y motores
de la prosperidad urbana afirma claramente que "aquellas ciudades que no han logrado
integrar la multifuncionalidad de sus calles tienden a tener un menor desarrollo de
infraestructuras, una menor productividad y una peor calidad de vida".

Esto justifica la relevancia de adelantar un proyecto de intervención integral como el El


Paseo de Jovita al Rio, que tiene como eje central la generación de espacio público
caminable y accesible para las y los ciudadanos, construyendo ciudades seguras, inclusivas y
sostenibles, especialmente para las mujeres, las y los niños, los adultos mayores y las
personas en condición de discapacidad. Sin duda “el espacio público no es simplemente un
espacio físico bien diseñado para el disfrute público; es principalmente una forma de
repensar las ciudades y los asentamientos humanos para que puedan contribuir a la
implementación efectiva de los principales pilares del derecho a la ciudad” .

Con la finalidad de aportar información para definir la estructura general del diseño y
programa preliminar del proyecto Bulevar de San Antonio, luego denominado El Paseo de
Jovita al Rio, el presente documento técnico de soporte se encarga de delimitar su área de
influencia directa e indirecta, realizando el diagnostico urbano y de las condiciones
urbanísticas y normativas, y el estudio detallado de las condiciones actuales de los predios
del borde del proyecto, los usos del suelo y actividades desarrolladas en ellos, el análisis de
la predialidad y las alturas, para finalmente identificar el potencial de intervención en estos,
según las condiciones normativas y urbanísticas establecidas en la actualidad en el marco
del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro
Histórico que rigen en esta zona de estudio.

Se presenta un panorama detallado del estado actual de las edificaciones y del espacio
público a lo largo de la calle 5 y la carrera 4, en el apartado de la contextualización del área
del proyecto, este ejercicio permitió identificar con precisión las dinámicas sociales y
económicas actuales y reconocer los predios con potencial de intervención y desarrollo de
proyectos inmobiliarios nuevos que incrementen los beneficios del proyecto de
intervención sobre el espacio público, aprovechando el potencial de generación de recursos
que tienen las ciudades.

Página 4 de 92
Finalmente, se plantean una serie de recomendaciones para que sean consideradas tanto
por los diseñadores del proyecto, como por la administración distrital, con el fin de articular
los esfuerzos para hacer de este un proyecto posibilite la generación de un espacio público
que permita el encuentro ciudadano y tejer relaciones sociales y comunitarias en un marco
de inclusión y de seguridad, así como el desarrollo económico del sector, que en la
actualidad está completamente subutilizado, desaprovechas y con baja calidad en términos
de espacio para el encuentro y el disfrute de la ciudad.

Contextualización del área del proyecto


El proyecto EL PASEO DE JOVITA AL RIO se desarrollará entre los siguientes límites:
Sobre el eje de la Calle 5, desde la Carrera 23 al occidente (Frente de la Fundación Clínica
Infantil Club Noel) y desde la Carrera 15 (Frente del Colegio Santa Librada) hasta la Carrera
1 (Avenida Colombia), incluyendo las conexiones vehiculares de y andenes. Sobre la Carrera
4 desde la Calle 6 (Calle de la Escopeta) hasta la Carrera 2 Oeste en el inicio del Parque del
Acueducto de San Antonio. Sobre la Calle 2A desde la Carrera 4 hasta la Carrera 1 (Av.
Colombia) Incluyendo la llegada al puente vehicular que cruza el rio Cali. Sobre la Carrera 1
(Av. Colombia) entre la Calle 2A y Calle 6. (Frentes del Hotel Intercontinental, manzana
contigua y conexión al Boulevard del rio). Sobre la Calle 4 entre Carrera 4 y Carrera 1 (Av.
Colombia). Las Carreras 16 entre la Calle 5 y Calle 3 (Perímetro del Parque Artesanal Loma
de la Cruz). En términos de su emplazamiento, la calle 5 se constituye en un borde de
tránsito entre la zona de colinas en su costado occidental y la zona plana que se extiende
hacia el oriente dela ciudad.

La calle 5 es una vía arteria principal que conecta el norte y el sur de la ciudad de Cali, con
recorridos rápidos y de gran volumen vehicular durante el transcurso del día, el único cruce
vehicular sobre esta vía en sentido oriente occidente está dado por la carrera 4, que desde
ese punto se convierte en una vía arteria secundaria, que conduce hacia la salida al mar y la
Comuna 1. En cuanto al tránsito peatonal transversal, además de la carrera 4 hay tres
puntos más que posibilitan el paso en este sector: la carrera 6, con un paso a nivel
semaforizado y un puente peatonal; la carrera 13 con paso a través de un puente peatonal
y, por último, hacia la carrera 15 a través del Parque de Los Estudiantes. Si bien en este
tramo de aproximadamente 1391 m de longitud, existen estos 4 pasos peatonales, las
condiciones de confort para el peatón no son las óptimas; entre las carreras 4 y 9 que es el
recorrido más largo que debe hacer alguien que quiera atravesar la calle 5 hay 300 m de
distancia, sin embargo, esta zona carece de árboles y sombra en general, lo que hace que
en las horas de mayor calor la percepción de distancia se vea afectada por este factor; y es
así para todo el tramo, en donde hay muy pocos árboles, ubicados fundamentalmente en
los separadores viales y en los espacios públicos de la carrera 10 (plazoleta Mercurio y zona
Página 5 de 92
verde), cuya conexión es prácticamente inexistente y alrededor de la zona verde adyacente
al Colegio Santa Librada y el Parque de Los Estudiantes. Ver fotografías 1 a la 6.

Mapa 1. Localización del proyecto El Paseo de Jovita al Rio y elementos del entorno urbano

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 6 de 92
Foto 1. Andén calle 5 costado oriental, entre Foto 2. Andén calle 5 costado occidental, entre
carreras 4 y 5 carreras 4 y 5

Foto 3. Calle 5 desde la carrera 9 hacia el sur Foto 4. Andén calle 5 costado occidental, entre
carreras 9 y 10

Foto 5. Paradero del MIO, búsqueda de sombra. Foto 6. Pérgola carrera 4, búsqueda de sombra

Página 7 de 92
En la actualidad este tramo del proyecto es un borde urbano en el sentido dado por Lynch
(1984)1, a modo de barrera que parte o divide dos sectores emblemáticos de la ciudad como
lo son el centro histórico tradicional (casco urbano fundacional) con los barrios de La
Merced y San Pedro, que tienen una vocación institucional y patrimonial, concentrando la
mayor cantidad de bienes de interés cultural nacional y municipal de la ciudad y los barrios
residenciales de la primera expansión urbana de El Peñón y San Antonio. Este conjunto
urbano, junto con el barrio Centenario concentran hoy por hoy actividades y usos
institucionales y de servicios de escala urbana y regional como el Centro Administrativo
Municipal CAM, la gobernación del Valle del Cauca, la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales y el Palacio Nacional, así como los principales teatros y museos de la ciudad.

Por otro lado, en los barrios de El Peñón y San Antonio se concentran actividades propias
del turismo, siendo reconocidos en la actualidad como epicentros del turismo
gastronómico, con un sector hotelero importante y una arquitectura y vida barrial que los
hacen atractivos e interesantes para el turismo cultural y de entretenimiento. Esto
convierten a este sector de la ciudad, en un lugar de gran confluencia de población y
referente cultural, económico e institucional de la ciudad, sin embargo, no encuentra en la
disposición y calidad del espacio urbano las condiciones para su adecuado disfrute y
articulación de las dinámicas sociales y económicas de ambos lados, debido a las
características que tiene en la actualidad la calle 5.

Esta condición de borde, de línea divisoria se evidencia en la dinámica comercial e


inmobiliaria existente en este tramo de la calle 5 hasta aquí descrito, en la que destacan los
parqueaderos en lote, los predios sin uso, en venta o alquiler y los pequeños comercios, en
pequeños locales comerciales, principalmente en el costado occidental, ya del costado
oriental la dinámica del sector la marcada por la panadería Quinta con Quita, y el complejo
de Comfenalco Valle; la carrera 10 es otro borde urbano que inhibe las dinámicas sociales
en esta zona, así que hasta su salida a la calle 5 ese frente continua la dinámica comercial
de predios vacíos, sin uso y con limitadas actividades económicas y de escala local. Ver
fotografías 7 a las 20.

1
“Los bordes son aquellos elementos lineales que no son considerados sendas; (...) Los bordes que parecen
más fuertes son aquellos que no solo son visualmente predominantes sino que también tienen una forma
continua y son impenetrables al movimiento transversal”. La imagen de la ciudad, Editorial Gustavo Gili.
Barcelona, 1984. Pág. 79.

Página 8 de 92
Foto 7. Cruce de la Carreras 4 sobre la Calle 5 Foto 8. Hundimiento de la Calle 5, vista hacia el
sur desde la carrera 4

Foto 11. Pequeños comercios locales y predios Foto 10. Parqueadero en lote Calle 5 con
en alquiler, costado occidental de la Calle 5 Carrera 4 esquina

Foto 9. Hotel del Puente, actualmente en venta. Foto 12. Edificio sin uso, costado occidental
Costado occidental Calle 5 entre Carreras 4 y 5 de la Calle 5, entre Carreras 5 y 6

Página 9 de 92
Foto 13. Predios en alquiler, costado Foto 14. Compra venta de autos, costado
occidental de la Calle 5, entre Carreras 6 y 7 occidental de la Calle 5, entre Carreras 5 y 6

Foto 15. Vista hacia la Plazoleta Mercurio Foto 16. Predios sin uso, costado occidental de
desde el costado occidental de la Calle 5 la Calle 5, entre Carreras 6 y 7.

Página 10 de 92
Foto 17. Locales sin uso, costado occidental Foto 18. Predio en venta, locales sin uso el
de la Calle 5 Carrera 10 esquina. costado occidental de la Calle 5 Carreras 9
esquina.

Foto 19. Predios sin uso, costado occidental Foto 20. Relación entre espacio público-
de la Calle 5 Carrera 12 esquina. privado nulo, costado occidental de la Calle 5
entre Carrera 9 y 10.

Página 11 de 92
Continuando con la descripción de las dinámicas sociales y económicas que se dan en esta
zona, se puede identificar otro tramo caracterizado por contener una serie de actividades
derivadas de ese proceso de turistificación que vienen experimentando los barrios
adyacentes como San Cayetano, hacia donde se ha ido difundiendo la dinámica de San
Antonio y las asociadas al Parque Artesanal Loma de la Cruz; y del otro lado en San Juan
Bosco, con la concentración de las discotecas y bares de salsa más representativas en la
actualidad en la ciudad como Punto Baré, La Topa Tolondra y más recientemente La Caldera
del Diablo, algunas escuelas de baile, estancos y locales de venta de licores y restaurantes,
todas estas actividades asociadas como ya se mencionó a la fuerte presencia de turistas
extranjeros, nacionales y locales en este sector de la ciudad.

El flujo de usuarios en el día es bajo, en relación con la mayor presencia de personas en la


tarde y noche, las horas de mayor frescura y en donde las actividades nocturnas y turísticas
propias de los usos presentes en la actualidad en este tramo tienen su auge; también la
conectividad facilitada por el puente peatonal de la carrera 13 propicia la interrelación de
este conjunto de actividades que se complementan. También es importante señalar la
existencia de una concentración de establecimientos de tatuajes en especial en este tramo,
aunque en el tramo anterior también, pero un poco más dispersos.

A diferencia del tramo anteriormente descrito, en este la mayoría de los predios tienen
actividades económicas, hay una menor proporción de predios sin uso en la actualidad. En
cuanto a la relación entre espacio público y privado esta es más directa, el espacio público
se caracteriza por tener andenes de 3,50 m. del costado occidental y 2,50 m. del oriental,
sin presencia de árboles, pero con algo de sombra proporcionada por los edificios. Es
importante señalar que en algunas manzanas la predialidad es resultado de la ampliación
de la calle 5 y son pequeños locales o predios pequeños propios de subdivisión predial, lo
que claramente marca el tipo de actividades que se desarrollan en estos, comercios locales
que complementan la actividad residencial de estos barrios que son los que concentran
mayor número de habitantes del área del proyecto (ver tabla 1), destaca la presencia de
edificios que combinan vivienda con comercio en los primeros pisos. Ver fotografías 21 al
26.

Página 12 de 92
Foto 21. Dos de los bares discotecas más Foto 22. Los estancos y los comercios locales
importantes de salsa en Cali en la actualidad, predominan en esta manzana. Destaca la
referente para visitantes extranjeros, presencia de predios en altura que
nacionales y locales. combinan vivienda con comercio en primer
piso.

Foto 23. Contrasta la actividad comercial con Foto 24. Predios sin uso a tan solo unos metros
grandes predios sin uso y otros en venta. del Parque artesanal Loma de la Cruz

Foto 25. Parque artesanal Loma de la Cruz, Foto 26. Las actividades comerciales se
centro de encuentro cultural y comercial, nodo ajustan a la predialidad residual generada tras
urbano de relevancia para proyecto. la ampliación de la calle 5, pequeños locales.

Página 13 de 92
El último tramo, parte de la carrera 17 hasta la carrera 23 a la altura de la Fundación Clínica
Infantil Club Noel, aquí la calle 5 se ensancha, para dar paso al espacio público del Parque
de Los Estudiantes, generando el paso a desnivel vehicular entre la carrera 15 y la calle 5 y
el peatonal entre los barrios Alameda y Los Libertadores, pasando por la plazoleta de Jovita.

Aquí de nuevo la calle 5 se convierte en un borde de ciudad, ya que, a pesar de los pasos
peatonales a desnivel, las condiciones del espacio público son poco confortables, es un
espacio descuidado, sucio, con usuarios que generan inseguridad y que hace que su tránsito
sea rápido y de paso, es un no lugar en el sentido dado por Augé (1992)2, es decir, un espacio
que no propicia las relaciones, el intercambio y el encuentro, un lugar que no invita a estar.
Ver fotografías 27 a 31.

Foto 27. Paso vehicular a desnivel desde


la carrera 15 hacia la calle 5.

Foto 28. Paso peatonal a desnivel desde la


carrera 15 hacia la calle 5, pasando por el
Parque de Los Estudiantes.
2
Marc Augé denominó los no lugares anteponiéndolo a la idea de lugar, así señalo que “Los no lugares son
tanto las instalaciones necesarias para la circulación acelerada de personas y bienes (vías rápidas, empalmes
de rutas, aeropuertos) como los medios de transporte mismos o los grandes centros comerciales, o también
los campos de tránsito prolongado donde se estacionan los refugiados del planeta. (…) si un lugar puede
definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse ni como espacio
de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar”. Los no lugares espacios del
anonimato, una antropología de la sobremodernidad. Editorial Gedisa, quinta reimpresión. Barcelona, 2000.

Página 14 de 92
Foto 29. Configuración del
entorno urbano en el paso
peatonal a desnivel desde la
carrera 15 hacia la calle 5. Escaso
control social, lo que hace de este
un lugar de paso rápido.

Foto 30. Configuración del entorno urbano Foto 31. Configuración del entorno urbano
en el paso peatonal a desnivel desde la en el paso peatonal a desnivel desde la
carrera 15 hacia la calle 5. carrera 15 hacia la calle 5. Monumento
Jovita Feijoo.

Página 15 de 92
En lo referente a las dinámicas sociales y económicas de este tramo se evidencia la
presencia de comercios de escala urbana y local, con presencia de usos complementarios al
equipamiento Fundación Clínica Infantil Club Noel; la presencia de edificios en altura con
usos residenciales combinado con comercio en los primeros pisos, aporta una dinámica de
vida barrial con mucha vitalidad, esto del costado occidental de la calle 5, en el barrio Los
Libertadores; del otro lado se encuentra el Colegio Santa Librada, que cuenta con un espacio
público en buen estado y bien arborizado pero que debido a que el colegio no le da la cara
a la calle, hace de este un espacio solitario y poco transitado, un lugar de paso rápido.

Se evidenció durante la visita el abandono de un predio del costado occidental que junto
con un predio residual producto de la ampliación de la calle 5 sin uso y que es una culata
que ocupa la mitad de la manzana, hace de ese tramo entre la carrera 17 y 18 un espacio
propicio para el depósito de residuos y basuras, dada la inexistente relación espacio público
y privado. Ver fotografía de 32 a 37.

Foto 32. Perfil calle 5, vista desde el costado Foto 33. Andén vista a la culata de predio
oriental. Al fondo predio abandonado y vacío, nula relación espacio público y
culata. privado.

Foto 34. Predio abandonado en proceso de Foto 35. Vista hacia la manzana entre
desmantelamiento, calle 5 carrera 17 carreras 17 y 18. Edificio con vivienda y
esquina. comercio en primer piso.

Página 16 de 92
Foto 36. Vista hacia el costado oriental, Foto 37. Configuración del entorno urbano
espacio verde adyacente al Colegio Santa del paso vehicular elevado de la calle 5
Librada. sobre el Parque de Los Estudiantes.

Foto 38. Espacio público adyacente al Foto 39. Vista desde el costado oriental,
Colegio Santa Librada. hacia el Parque de Los Estudiantes.

Otro tramo vial del proyecto es la carrera 4, entre calles 5 y 3 oeste, en el límite entre los
barrios San Antonio y El Peñón. Esta es una vía rápida con alto flujo vehicular, los andenes
son irregulares, estrechos y están en general en mal estado, así que la movilidad para los
peatones es poco confortable; las actividades que se realizan a lo largo del eje
principalmente residencial, algunos comercios de tipo local, hospedajes, cafés, restaurantes
y parqueaderos; hay pocos usos que generen una relación directa con el espacio público,
marcando este tramo como un lugar de paso rápido.
Es importante recordar como ya se mencionó que en estos dos barrios la actividad turística
es fuerte, pero esta vía es otro borde que separa las dinámicas socioespaciales que se dan
en ambos, convirtiéndose en una barrera que los usuarios y habitantes deben superar a
diario; estas dificultades se evidencian en las posibilidades de cruzarla de manera peatonal,
Página 17 de 92
hay solo dos pasos semaforizados, el primero se encuentra en el cruce de la carrera 4 con
las calle 2A, allí hay una cebra pintada en la vía que conduce al otro lado a un muro de
aproximadamente 2 metros de altura y sin andén; el segundo paso es sobre la carrera 4 con
calle 2, aquí el tiempo programado del semáforo no es para el cruce del peatón, obligándolo
a estar atento al tiempo del otro semáforo vehicular para poder culminar su recorrido, esto
es particularmente llamativo siendo uno de los principales puntos de entrada al barrio San
Antonio desde El Peñón y la zona hotelera allí presente (Hotel Intercontinental, Dann Cali,
El Peñón), aquí el espacio público no facilita la movilidad de los peatones, ni la inclusión
social los diferentes usuarios, ni promueve interacciones sociales o posibilidades de
encuentro ciudadano. Ver fotografías.

Foto 40. Andén costado norte Carrera 4 con Foto 41. Estado del andén costado norte
calle 5. Carrera 4 con calle 5 y perfil vial.

Foto 42. Parqueadero en lote carrera 4 con


calle 5 esquina.

Página 18 de 92
Foto 43. Calle 4, vista hacia la Av. Colombia. Foto 44. Estado del andén costado sur
Carrera 4 entre calles 4 y 3.

Foto 45. Paso peatonal que conduce a un Foto 46. Andén costado sur carrera 4 entre
muro de 2 m de altura aprox. calle 3 y 2.

Página 19 de 92
Foto 47. Intersección carrera 4 con calle 2 y Foto 48. Andén costado sur carrera 4 entre
giro hacia calle 2a. calle 4 y 3.

Foto 49. Andén costado sur carrera 4 entre Foto 50. Vista hacia el costado norte de la
calle 1 y 1. Comercio local y vivienda carrera 4, desde el parque Isaías Gamboa.
principalmente.

Foto 51. Vivienda en altura en la


carrera 4 a la altura de la calle 1.

Página 20 de 92
Foto 52. Espacio público de borde de Foto 53. Parque Isaías Gamboa. Carrera 4
manzana, configurado por la plazoleta con calle 1 esquina
Isaías Gamboa y un parque lineal a manera
de antejardín de las viviendas.

Foto 54. Perfil vial carrera 4 con calle 2 oeste, Foto 55. Viviendas carrera 4 calle 1 esquina.
vía que conecta con el barrio El Peñón.
Andenes de mala calidad, alta dificulta para el
paso peatonal.

Página 21 de 92
Identificación y caracterización del área de influencia del proyecto

Una vez analizadas algunas dinámicas socioespaciales, económicas, de ocupación y uso del
espacio privado y público, funcionales, así como las interrelaciones sociales posibilitadas y
no por la configuración del entorno urbano del área del proyecto El Paseo de Jovita al Rio
presentadas en el apartado anterior, se realizó la identificación de otros proyectos de
intervención que se estuvieran llevando a cabo o proyectados en el entorno inmediato, así
como proyectos de ciudad para la transformación urbanística y económica de iniciativa
pública y privada que deben ser considerados a la hora de pensar en su articulación con el
El Paseo de Jovita al Rio, ver mapa 2 y 3.

Teniendo en cuenta lo anterior se definió como área de influencia del proyecto la siguiente
delimitación: ver mapa 4; este polígono tiene un área de 306,31 hectáreas, involucra
completamente los barrios de El Peñón, La Merced, San Pedro, San Antonio, San Cayetano,
Santa Rosa, El Calvario, San Pascual, San Juan Bosco; y algunas porciones de los barrios
Centenario, Granada, Los Libertadores, 3 de Julio, Alameda, El Cedro y Champagnat. La
población residente en estos barrios es de 21.060 habitantes (DANE, 2018), con un 52,01%
de mujeres y 47,99% de hombres.

Al observar la evolución de la población de estos barrios, se evidencia una reducción en


todos los barrios, principalmente en San Cayetano que, junto con San Juan Bosco, son los
que mayor concentración de habitantes tienen.

Página 22 de 92
Mapa 2. Proyectos de intervención del espacio público en el entorno inmediato al
proyecto El Paseo de Jovita al Rio

Fuente: Elaboración propia con base información de DAPM y cartografía POT 2014.
Página 23 de 92
Mapa 3. Proyectos urbanísticos y económicos de ciudad

Fuente: Elaboración propia con base información de DAPM y cartografía POT 2014.

Página 24 de 92
Mapa 4. Delimitación área de influencia del proyecto

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 25 de 92
Los barrios se han ido transformando, reduciendo su uso residencial predominante, de la
mano de la intensificación de las actividades propias del turismo que se ha asentado en
ellos, siendo reconocidos en la actualidad como epicentros de esta actividad económica, lo
que conlleva un mayor flujo de visitantes y población flotante, cambiando radicalmente las
dinámicas locales de residentes, que deben convivir, no exento de conflictos con estas
actividades; esto se puede evidenciar en la reducción del número de habitantes si
comparamos los censos de 2005 y 2018 (ver tabla 1). Estas dinámicas se han ido
extendiendo hacia el barrio San Cayetano, en sus límites con San Antonio; sin embargo, este
primero es junto con San Juan Bosco, los barrios con mayor concentración de población
residente en el área de influencia del proyecto.

Tabla 1. Evolución de la población total de los barrios del área de influencia del
proyecto, censos 2005 y 2018.

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

2005 2018

Fuente: Elaboración propia con base en información poblacional dispuestas por el Departamento
Administrativo de Planeación Municipal con base en los datos censales.

Página 26 de 92
Diagnóstico urbano

En este apartado se presentan los principales componentes de los diferentes sistemas


estructurantes que conforman el entorno urbano del área de influencia del proyecto El
Paseo de Jovita al Rio, los cuales se encuentran delineados por el Plan de Ordenamiento
Territorial del distrito de Cali; estos establecen un marco de actuación para las diferentes
propuestasde intervención del proyecto, así como la necesaria articulación de los diferentes
elementos presentes en el territorio y las dinámicas que se quieren generar con este
proyecto de ciudad.

Sistema de equipamientos colectivos y de servicios existente

Existe una oferta de infraestructura social e institucional, tanto pública como privada en el
área de influencia del proyecto, que cuenta con 144 equipamientos colectivos y de servicios
en los sectores de salud, educación, recreación, cultura, culto, bienestar social, seguridad
ciudadana, administración pública, administración de justicia y convivencia y
abastecimiento de alimentos. (Ver mapa 5). La mayor oferta corresponde al servicio de
educación en su mayoría de tipo privado (82,35%), con predominio del nivel de educación
básica- media vocacional (31,37%), seguido por la educación no formal (17,65%) y la
educación superior (15,69%); es importante resaltar la presencia de instituciones como los
colegios San Librada y San Juan Bosco, el Instituto Departamental de Bellas Artes, la sede
centro de la Universidad Santiago de Cali y el Centro Colombiano de Estudios Profesionales.
(Ver tabla 2 y gráfico 1).
La oferta de infraestructura de bienestar social es la segunda que predomina en la zona,
prestado predominantemente por privados (52,38%), estos servicios son principalmente de
desarrollo social (57,14%), mayoritariamente de atención a la población de la tercera edad
(28,57%); estos servicios son de escala local, es decir, su cobertura es fundamentalmente a
población residente en la zona.
Por su parte la oferta de equipamientos y servicios relacionados con la cultura son de
carácter público y privado y está conformada por las principales teatros, museos, centros
culturales y bibliotecas y el conservatorio existente en la ciudad; la población atendida
abarca las escalas urbanas (52,94%) y regional (23,53%) (ver tabla 3). También es importante
señalar el trabajo realizado por las instituciones de orden local, con oferta única como La
Casa de los Títeres, Teatro la Máscara y Cali Teatro. Esto le dan un carácter cultural de gran
relevancia a este sector de la ciudad, lo cual apunta a realizar intervenciones que faciliten
el acceso, la movilidad, la seguridad y el confort en el espacio urbano que posibilite el
disfrute efectivo de esta gran oferta institucional.

Página 27 de 92
Tabla 2. Equipamientos colectivos y de servicios por tipo

Tipo de equipamiento Cantidad


Salud 17
Educación 51
Recreación 1
Cultura 17
Culto 16
Bienestar Social 21
Seguridad Ciudadana 7
Administración Pública 10
Administración Justicia y Convivencia 3
Abastecimiento alimentos 1
Total 144
Fuente: Elaboración propia con base en información geodatabase POT 2014, DAPM.

Gráfico 1. Equipamientos colectivos y de servicios por tipo según participación

Fuente: Elaboración propia con base en información geodatabase POT 2014, DAPM.

Por último, es importante resaltar la oferta institucional de administración pública, cuya


importancia radica en la escala de cobertura de algunos de los servicios, siendo esta
regional, es decir, que la población a la cual atiende trasciende los límites municipales, tal
es el caso de la Gobernación del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental, la
Beneficencia del Valle, la Dirección de impuestos y Aduana Nacionales DIAN y el Centro
Administrativo Municipal CAM; convirtiendo a este sector de la ciudad en un centro de
servicios regionales que debe adecuarse para facilitar su acceso.

Página 28 de 92
Mapa 5. Sistema es equipamientos colectivos existentes por tipo

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 29 de 92
Tabla 3. Equipamientos colectivos y de servicios de cultura

NOMBRE PROPIEDAD ESCALA


TEATRO JORGE ISAACS PRIVADO URBANA
TEATRO EXPERIMENTAL DE CALI ENRIQUE
PRIVADO URBANA
BUENAVENTURA
MUSEO CALIMA DEL BANCO DE LA
PRIVADO REGIONAL
REPUBLICOLICA
TEATRO AL AIRE LIBRE LOS CRISTALES PUBLICO REGIONAL
CALI TEATRO PRIVADO LOCAL
BIBLIOTECA EL CENTENARIO PUBLICO ZONAL
CENTRO CULTURAL COMFANDI PRIVADO URBANA
SEDE PROARTES PUBLICO URBANA
CENTRO CULTURAL DE CALI PUBLICO REGIONAL
SECRETARIA DE CULTURA Y TURISMO-MUSEO DE
PUBLICO URBANA
ARTE RELIGIOSO
TEATRO MUNICIPAL PUBLICO URBANA
MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED PRIVADO URBANA
CONSERVATORIO ANTONIO MARIA VALENCIA Y
PUBLICO REGIONAL
SALA BETHOVEN
MUSEO LA TERTULIA PRIVADO URBANA
LA CASA DE LOS TITERES PRIVADO LOCAL
TEATRO LA MASCARA PRIVADO LOCAL
BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL JORGE GARCES
PUBLICO URBANA
BORRERO-MUSEO DE HISTORIA NATURAL
Fuente: Elaboración propia con base en información geodatabase POT 2014, DAPM.

Es importante mencionar que esta zona cuenta equipamientos de gran relevancia si se


considera su escala, esto es, la cobertura o cantidad de usuarios a los que cobija con su
oferta institucional, el 22% son de escala urbana y el 11% de escala regional, además de los
ya mencionados en los sectores de educación, cultura y de administración pública, es
importante señalar como relevantes a la Fundación Clínica Infantil Club Noel, Comfenalco
Valle, el Hospital Cañaveralejo, así como los equipamientos de administración de justicia y
convivencia como el Palacio Nacional y el Palacio de Justicia y la Galería de Alameda. Ver
gráfico 2 y mapa 6.

Página 30 de 92
Gráfico 2. Escala de cobertura de usuarios de los equipamientos colectivos

11%

Local
22% 48%
Zonal

Urbana

19% Regional

Fuente: Elaboración propia con base en información geodatabase POT 2014, DAPM.

Dentro de este análisis es importante mencionar un aspecto de tipo normativo establecido


en el Plan de Ordenamiento territorial que tiene que ver con la permanencia del uso de
equipamiento, definido de la siguiente manera:
Artículo 236 “(…) Los predios marcados con permanencia del uso de equipamiento,
podrán destinarse a otro tipo de equipamiento diferente del existente, conforme las
necesidades del área en materia de equipamientos colectivos y de servicios urbanos
básicos, no obstante, estos predios mantendrán la condición de permanencia del uso
del suelo independientemente del tipo y escala del nuevo equipamiento que se
localice allí”.
Los equipamientos señalados dentro del mapa no. 34 como “Permanencia del uso de
equipamientos” y el mapa no. 36 “Nodos de equipamientos” del POT existentes en el área
de influencia del proyecto se presentan en el mapa 7.

Página 31 de 92
Mapa 6. Sistema es equipamientos colectivos existentes según escala

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.


Página 32 de 92
Mapa 7. Equipamientos colectivos con uso de permanencia

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 33 de 92
Mapa 8. Equipamientos colectivos y espacio público de congregación de personas

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.


Página 34 de 92
Sistema de Espacio público

La oferta de espacio público existente en el área de influencia del proyecto está conformada
por un sistema de parques, plazas, plazoletas y zonas verdes, que suman un área de 293.661
m2. En términos de cantidad predominan los parques (41, 3%), con un área total de 178.265
m2 y un área promedio de 9.382 m2; seguido de las zonas verdes (30,43%), con un área
total de 77.725 m2 y un área promedio de 5551 m2.; las plazoletas (19,57%), con un parea
total de 16.490 m2 y un área promedio de 1832 m2 y por último, las plazas (8,70%) con un
área total de 21.182 m2 y un área promedio de 5295 m2. Ver tabla 4 y mapa 9.

Tabla 4. Espacio público existente por tipo y área m2

TIPO CANTIDAD ÁREA M2


PARQUE 19 178.265
PLAZA 4 21.182
PLAZOLETA 9 16.490
ZONA VERDE 14 77.725
Total 46 293.661

Fuente: Elaboración propia con base en información DAPM.

En términos cualitativos es importante señalar que en el área de influencia del proyecto se


localizan parques importantes para los habitantes de la ciudad y los visitantes, que son
referentes urbanos como los del Acueducto de San Antonio, el de la Colina de San Antonio,
el de El Peñón, el Parque Artesanal Loma de la Cruz, el parque de Los Estudiantes y el parque
del río Cali en la zona del CAM y el paseo de Bolívar. Así mismo la importancia de plazas
como la de Caycedo y la de la Gobernación y la Jairo Varela. En cuanto a las zonas verdes,
las de mayor tamaño son de gran importancia ambiental y paisajística, está articuladas al
parque de Acueducto de San Antonio y la colina en donde se ubicaba el monumento de
Sebastián de Belalcázar, las restantes corresponden a espacio residuales o relacionados con
la infraestructura de movilidad a modo de separadores viales.

Página 35 de 92
Mapa 9. Sistema de espacio público existente por tipo

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 36 de 92
Mapa 10. Sistema de espacio público existente por escala

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 37 de 92
Patrimonio

Es importante resaltar que el área de influencia del proyecto El Paseo de Jovita al Rio
concentrauna parte importante de los bienes inmuebles de interés cultural de la ciudad de
Cali. De acuerdo con la escala o el ámbito, los bienes de interés cultural (BIC) se encuentran
clasificados como patrimonio de la Nación, patrimonio del Departamento y patrimonio del
municipio (Art. 109 Acuerdo 0373 de 2014). Del total de BIC declarados como patrimonio
en la ciudad del ámbito nacional el 65% se encuentra localizado en el área de influencia del
proyecto. Ver tabla 5 y mapa 11. Por su parte, del total declarados del ámbito municipal, el
37,5% están localizados aquí.
Tabla 5. Listado de Bienes inmuebles de interés cultural nacional

NOMBRE CÓDIGO
SECTOR ANTIGUO BARRIO LA MERCED BICN-1
CAPILLA DE LA INMACULADA BICN-2
CATEDRAL DE SAN PEDRO BICN-5
CONVENTO DE SAN JOAQUIN BICN-9
EDIFICIO OTERO BICN-12
IGLESIA DE SAN ANTONIO BICN-20
IGLESIA DE SAN FRANCISCO BICN-21
IGLESIA Y CONVENTO LA MERCED BICN-23
PALACIO NACIONAL BICN-24
PUENTE ORTÍZ BICN-28
TEATRO JORGE ISAACS BICN-29
TEATRO MUNICIPAL BICN-30
TORRE MUDEJAR BICN-31
Fuente: Elaboración propia con base en información del POT 2014.

Otro aspecto por considerar dentro de las propuestas que se construyan alrededor del
proyecto es lo dispuesto por la normativa urbanística del Distrito, ya que define un marco
de actuación especifico frente al patrimonio, en el artículo 110 del Acuerdo 0373 de 2014
se establece como componentes del patrimonio cultural material de la ciudad las áreas
arqueológicas protegidas (desarrollado en detalle en el componente patrimonio de otro
consultor), los bienes inmuebles de interés cultural, dentro de este están una clasificación
de grupo urbano que contiene los sectores urbanos de interés cultural y los espacios
públicos de interés cultural y grupo arquitectónico que comprende los bienes inmuebles
aislados de interés cultural; y por último, los bienes muebles de interés cultural que
comprende los monumentos, estatuas y fuentes en espacios públicos.
El sector urbano n cuanto a los planes de manejo del patrimonio (art. 111), se encuentra ya
adoptado el Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico del Centro Histórico
PEMP-CH. Ver mapa12.

Página 38 de 92
Mapa 11. Bienes inmuebles de interés cultural según escala o ámbito

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 39 de 92
Mapa 12. Patrimonio Cultural: Sectores urbanos y espacios públicos de Interés Cultural

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 40 de 92
Hay un nivel de intervención permitido para los bienes inmuebles de interés cultural, que
según lo establecido en el artículo 119 del Acuerdo 0373 de 2014 están definidos por el
Decreto Nacional 763 de 2009 y son los siguientes (ver mapa 13):
1. Nivel 1: Conservación Integral.
2. Nivel 2: Conservación del Tipo Arquitectónico.
3. Nivel 3: Conservación Contextual.
El parágrafo 2 define el tipo de obras permitidas según el nivel de intervención están igualmente
establecidas en el Decreto nacional anteriormente mencionado, son las siguientes:

Tabla 6. Obras permitidas según nivel de intervención en los bienes inmuebles de


interés cultural

Fuente: Tomado del Acuerdo 0373 de 2014

Para los niveles de intervención en el área del centro histórico se debe revisar lo
específicamente establecido por el PEMP-CH, que establece todo lo normativo en las fichas
por manzanas, las cuales se anexan a este documento.

Página 41 de 92
Mapa 13. Nivel de intervención de los Bienes inmuebles de Interés Cultural

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 42 de 92
Sistema Ambiental

En este apartado se identifican los diferentes elementos que componen el sistema


ambiental del área de influencia del proyecto, señalando aquellos que integran la estructura
ecológica municipal, parte integrante del ordenamiento territorial del Distrito, compuesta
tanto por elementos naturales como construidos; de acuerdo con el artículo 59 del Acuerdo
0373 de 2014 hacen parte de esta la estructura ecológica principal, que son las áreas de
conservación y protección ambiental (suelo de protección ambiental) y la estructura
ecológica complementaria, que son elementos con valor ambiental que hacen parte de los
elementos estructurantes del municipio. Ver tabla 7 y mapa 14.

Tabla 7. Elementos de la estructura ecológica municipal

ESTRUCTURA ECOLÓGICA MUNICIPAL


Parque río Cali
Parque Colina San Antonio
Estructura ecológica principal
Parque y zona verde Acueducto San Antonio
Área Forestal protectora del río Cali
Parque Artesanal Loma de la Cruz
Estructura ecológica
Colegio Santa Librada
complementaria
Zonas verdes barrio Arboledas
Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Reconociendo que la vegetación es un elemento ambiental de gran relevancia para la


sostenibilidad ambiental y la diversidad, y para garantizar su protección y preservación se
integra dentro de este análisis el conjunto de árboles existentes en el espacio público, de
acuerdo con el censo arbóreo de 2021 del Departamento Administrativo de Gestión del
Medio Ambiente.

En total hay 5676 individuos arbóreos, el 38,11% se encuentran emplazados en el andén,


mientras que el 30,13% en parques urbanos. En cuanto a especies arbóreas las que
predominan en la zona son la Palma real de Cuba con el 10.61%, la Acacia robinia 7,45%, el
Chiminango 5,53% y la Palma areca 5,46%. Ver gráfico 3 y mapa 14.

Dentro del Plan de Ordenamiento Territorial se identifican unas especies como arboles
notables que hacen parte del patrimonio natural de la ciudad (artículo 107), dentro del área
de influencia del proyecto se identifican las siguientes (ver tabla 8.):

• Ceibas, samanes y palmas


• Las palmas africanas del Barrio Centenario y del Club Noel

Página 43 de 92
• Las palmas reales del CAM
• Samanes de la calle 5

Gráfico 3. Emplazamiento de los arboles

Separador Vial 255


Rondas de canales 44
Ronda de rio 695
Plazoleta 320
Paseos 221
Parque Urbano 1710
Glorieta 8
Escenario deportivo y/o Cultural 217
En Ajuste 2
Bulevares 25
Bahia de estacionamiento 16
Anden 2163

0 500 1000 1500 2000 2500

Fuente: Elaboración propia con base en el censo arbóreo 2021 DAGMA.

Tabla 8. Especies arbóreas presentes en el área de influencia del proyecto (nombre


común)

Nombre Común Cantidad


Palma real de Cuba 602
Acacia robinia 423
Chiminango 314
Palma areca 310
Limón swinglea, Swinglea 218
Mango 160
Ficus benjamina, Caucho benjamín 156
Guayacán rosado 152
Palma manila, Palma navidad 151
Palma Zancona 137
Ébano 130
Guácimo 130
Cojón de cabrito, Pepa de cabra, Enebro 115
Samán, Cenízaro 98
Guadua amarilla, Bambú amarillo, Bambú 90

Página 44 de 92
Almendro 88
Palma botella, Palma imperial, Mapora 86
Mamoncillo 85
Cadmio, Cananga 82
Tulipán africano 79
Ceiba, Ceiba bruja, Ceiba de lana, Bonga 73
Casco de vaca blanco 71
Flor amarillo, Velero, Vainillo 70
Catalpa, Crispeta 67
Leucaena 67
Dracaena roja, Tronco de la felicidad 65
Guayacán amarillo, Chicalá 64
Gualanday 62
Casco de vaca 53
Flor de la reina 50
Acacia amarilla, Acacia siamea 47
Sauce Costeño, Bohío 40
Arrayan cerezo 37
Chambimbe, Jaboncillo 34
Cerezo, Mirto, Azahar 33
Carbonero 32
Resucitado 31
Acacia roja, Flamboyán 30
Palma africana 29
Ébano, Ébano costeño 28
Guayacán carrapo 28
Naranjo 28
Arrayan 27
Caucho glabrata 27
Clavellino, Mariposa 27
Guayabo 27
Chorro de oro, Lluvia de oro 26
Francesina, Monaca 26
Araucaria 25
Guanábano 24
Palma Datilera, Palma canaria 24
Palma de yuca 23
Palma vino, Corozo de puerto 22
Aguacate 21
Cheflera 21
Limón 21
Palma cola de pescado 21
Totumo, Mate, Calabazo 19

Página 45 de 92
Nogal cafetero, Moho 17
Cachimbo, Písamo, Búcaro 16
Caobo 15
No me olvides, Nogal, San Joaquín 15
Palma de Corozo, Chonto, Coyol, Legendaria 15
Yuca Arborea 15
Cedro negro, Nogal 14
Igua 14
Amancayo, Blanco, Azuceno 13
Castaño 13
Cedro rosado 13
Duranta, Duranta arbustiva 13
Vara Santa 13
Aceituno, Malagueto 11
Palma de coco 11
Coca 10
Ficus Higuerón, Ficus insípida, Caucho Insípida 10
Pino tuya, Pino libro 10
Ciprés abanico, Pino libro 9
Millonaria, Crispa 9
Mirto dorado 9
Plumería, Amapola blanca, amancayo, Ramo de Novia 9
Caucho, Caucho de la India 8
Jazmín naranjo 8
Oiti 8
Palma de Madagascar, Palma de anillos 8
Uva de playa 8
Bala de canon, Macaco, Bola de Canon, Castano 7
Guadua 7
Guayacán, Guayaco 7
Jagua 7
Palma abanico, Palma de Fiji 7
Palma Noli, Palma aceitera 7
Aceituna, María Eugenia, Jambolan 6
Aguacatillo, Laurel aguacatillo 6
Cacao de monte, Sapotolongo, Castaño silvestre, Zapote costeño 6
Ceiba de agua, Tronador, Mil pesos 6
Crotón ornamental, Crotón sangregado 6
Mandarina 6
Musaenda 6
Olivo negro, Ucar, Búcaro 6
Pitanga, Cereza de cayena, Uvo, María Eugenia 6
Carbonero de flor roja 5

Página 46 de 92
Cerezo, Acerola, Huesito, Semeruco 5
Chirlobirlo, Flor amarillo 5
Ciprés 5
Ciruelo del gobernador, Uva lisa 5
Eucalipto ornamental, Calistemon 5
Eucaliptus grandis 5
Gardenia, Malabar, Jazmín del Cabo 5
Habano, Azuceno, Habano rosado 5
Jazmín de noche, Caballero de la noche 5
Latania, Latania borbónica, Palma abanico 5
Palma cola de zorro 5
Palma Sica, Palma de Sagú, Funeraria, Palma Fúnebre 5
Tachuelo 5
Árbol del pan 4
Caracolí 4
Caucho Lira, Ficus Lira 4
Chiminango rojo, Espina de mono 4
Guayacán de Manizales 4
Indio desnudo, Resbala mono 4
Jacaranda, Palisandro, Gualanday caliente 4
Limón pajarito 4
Nacedero, Madre de agua 4
Noni 4
Pera de Malaca 4
Acacia negra 3
Acacia negra, Acacia ferrugínea 3
Bronce, Falso Crotón 3
Chirimoyo 3
Elegantísima 3
Eucalipto de flor, Corcho 3
Ficus Pertusa 3
Ficus variegado 3
Grosello 3
Guacamayo, Vara Santa 3
Guamo rabo de mico, Guamo churimo 3
Juan Blanco, Palo blanco 3
Pomarroso 3
Yarumo macho, Cacheta, Guazú, Anolillo 3
Algarrobo, Algarrobo pecueca, Pecueco 2
Amargo, Palo blanco 2
Amarillon, Roble coral, Vara de león 2
Café 2
Caraqueño, Eritrina variegada, Chocho ornamental, Cámbulo 2

Página 47 de 92
Chocho pequeño, Chocho rojo 2
Clemon, Algodón de árbol 2
Ficus ovalis, Caucho ovalis 2
Friega platos 2
Hawaii 2
Inchi, Inche, Tacay 2
Palma de chontaduro, Cachipay, Pejibaye 2
Palma del viajero 2
Palma Robeleni 2
Palma Washingtonia 2
Seso, Bien me sabe 2
Urapán 2
Yarumo 2
Acacia china 1
Amancayo rojo, Amancayo de flor roja 1
Angarillo 1
Árbol de la cruz, Ariza 1
Árbol de la seda, Parasol chino, Palo blanco 1
Árbol del Nenn, Margosa 1
Bledo 1
Brevo 1
Cacao 1
Calamondina 1
Capote rojo 1
Carambolo 1
Carbonero de flor blanca 1
Cardenal, Sombrilla japonesa, Flor de Pascua 1
Caucho matapalo 1
Chagualo, Cucharo 1
Ciruela de monte 1
Coral rojo 1
Crotón millón 1
Eucaliptus globulus 1
Ficus decora, Caucho decora 1
Ficus Tolima 1
Flor amarillo, Lluvia de oro 1
Granado 1
Guayabo Coronilla, Guayaba agria 1
Guayacán, Guayacán Piedro, Guayacán de Manizales 1
Higuerilla 1
Icaco 1
Jaboticaba, Guabirá 1
Laurel amarillo 1

Página 48 de 92
Laurel blanco, Laurel Jigua, Laurel colorado y amarillo 1
Limón cidra 1
Lulo ornamental, Árbol de las papas, Lulo de ciudad 1
Matarratón 1
Melina 1
Níspero japones 1
Palma de azúcar 1
Palma Rafis 1
Palma roja 1
Palma Tricolor 1
Palmito, Asai, Palmicho 1
Pino candelabro, Pino de monterrey, Pino de california 1
Pisquin dormilón 1
Sangregado, Crotón, Drago, Candelero 1
Tamarindo 1
Tambor, Chingale tamborero, Tambor melote 1
Totocal, Limonacho 1
Zurrumbo, Raspador, Berraco 1
Total 5676
Fuente: Elaboración propia con base en el censo arbóreo 2021 DAGMA.

Página 49 de 92
Mapa 14. Estructura ecológica municipal

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 50 de 92
Sistema de Movilidad

A continuación, se presenta los elementos que componen el sistema de movilidad del área
de influencia del proyecto, dando cuenta de los sistemas de transporte público, transporte
privado y transporte en bicicleta.
En lo referente al sistema de transporte público, este está cubierto por el sistema integrado
de transporte masivo MIO, que presta el servicio a través de las rutas que van sobre la red
de corredores troncales, pretroncales y alimentadoras; los corredores troncales dentro del
área de influencia son las calles 13 y 15 y la carrera 15, prestando el servicio a través de 11
estaciones (ver tabla 9), las pretroncales corresponden a las calles 5, calle 8 entre carreras
1 y 10, la avenida 2A norte, carrera 1, carrera 10 desde la calle 8 y carrera 5 desde la calle
13 y por ultimo las alimentadoras son las avenida 6, 2 y 1, las carreras 4, 3 10 y 14, esta
última a partir de la calle 5. Ver mapa 15.

Tabla 9. Estaciones del SITM-MIO en el área de influencia del proyecto

Estación Dirección Rutas


T31-T37-T40-T42-T50-C320-C520-P21E-P40A-P40B-
La Ermita Cl 13 entre Kr 2 y 4
P60B-P62D
Plaza de
Cl 13 con Kr 4 E21-C302-P24B-P27D-P52D
Caycedo
E21-T31-T37-T40-T42-T50-C302-C320-C520-P21E-P27D-
Centro Cl 13 entre Kr 8 y 10
P40A-P52D-P60B
Santa Rosa Cl 13 con Kr 10
T31-T37-T40-T42-T50-C302-C320-C520-P21E-P27D-
Fray Damián Cl 13 entre Kr 13 y 15
P52D-P62D
T31-T37-T40-T50-C302-C320-C502-P21E-P27D-P52D-
Sucre Cl 15 entre Kr 15 y 13
P62D-A01A
E21-T31-T37-T40-T42-T50-C302-C320-C502-P21A-P21E-
Petecuy Cl 15 entre Kr 10 y 8
P24B-P27D-P30B-P52D-P60B-P62D-A01A
E21-T31-T37-T40-T42-T50-C302-C320-C502-P21E-P24B-
San Pedro Cl 15 entre Kr 4 y 1
P27D-P30B-P40A-P40B-P52D-P60B-P62D-A01A
E21-T31-T37-T40-T42-T47B-T50-T57A-C302-C320-C417-
San Pascual Kr 15 entre Cl 13 y 15
C471-C520-P21E-P27D-P52D-P62D-A01A
San Bosco Kr 15 entre Cl 9 y 10 E21-T31-T37-T47B-T57A-C417-C471-P27D-A01A
Santa Librada Cl 5 con Kr 22 E21-T31-T37-T47B-T57A-C417-C471

Fuente: Elaboración propia con base información Metrocali 2020 disponible en IDESC.

Página 51 de 92
Mapa 15. Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 52 de 92
El sistema vial vehicular está constituido por vías arterias principales, estas son las carreras
1 y 15 y las calles 5, 13 y 15; las vías arterias secundarias, estas son la carrera 4 desde la calle
5 hacia el oeste, las carreras 5 y 10 desde la calle 5 hacia el oriente y las calles 9, 7 y 6; las
vías colectoras como las calles 8, 10,11 y carreras 12 y 14. Ver mapa 16.
En cuanto a la red de ciclo rutas, solo existe una propuesta para su desarrollo, las vías
propuestas con las calles 5, 8 y 9 a partir de la carrera 15 y las carreras 1, 5, 10 y 15. Ver
mapa 17.
Mapa 16. Jerarquización vial

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 53 de 92
Mapa 17. Red básica de ciclo rutas

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.


Página 54 de 92
Condiciones Normativas y Urbanísticas

El área de influencia del proyecto El Paseo de Jovita al Rio esta subdividida en función de los
dos instrumentos de planificación que definen las normas aplicables, sus alcances, sus
limitaciones, potencialidades y los procedimientos para acceder a ella. El primer
instrumento es el Plan de Manejo y Protección del Centro Histórico -PEMP-CH- que regula
la zona localizada entre la Avenida Colombia y la carrera 10 y ente la calle 5 y la calle 13. El
área restante está regulada por las normas contenidas en el POT Acuerdo 373 de 2014 y los
instrumentos que se deriven de él y lo complementen. El Mapa 18 muestra la delimitación
de estas dos zonas.

En general estos dos instrumentos definen normas restrictivas para el área de influencia,
acordes con una visión que se propone conservar y proteger el conjunto urbano-
arquitectónico compuesto por los barrios San Pedro, La Merced, Santa Rosa, San Juan
Bosco, San Antonio, San Cayetano y Miraflores, que son aquellos que, con la construcción
de EL PASEO DE JOVITA AL RIO, deben recomponer sus vínculos e interacciones urbanas
históricas, fracturadas por la existencia de un corredor vial principal de alto uso como lo es
la calle 5.

A continuación, se presenta una revisión detallada de los contenidos de estos dos planes,
definiendo dos subáreas dentro del área de influencia:

• Área de influencia directa -AID- que corresponde a los predios y las manzanas
localizadas en los bordes la calle 5 entre la Avenida Colombia y la carrera 15; y en el
borde la carrera 4 entre calle 5 y calle 3 oeste.
• Área de influencia indirecta -AII- que corresponde al conjunto de manzanas y
predios restantes, que se localizan en lo que hemos denominado Área de influencia
del Proyecto, y que comprende la totalidad o parte de los barrios San Pedro, La
Merced, Santa Rosa, San Antonio, El Peñón, San Cayetano, San Juan Bosco,
Libertadores, El Calvario, Centenario y Granada. Ver mapa 4.

Los objetivos de presentar el análisis de esta manera son los siguientes, y apuntan a lograr
que los equipos que participen del concurso de diseño y los organismos públicos encargados
del Proyecto El Paseo de Jovita al Rio, reconozcan el contexto en el que se construirá, la
visión que los planes tienen de su entorno y la necesaria, obligada, relación que este debe
tener con los bordes urbanos que lo definen y contienen. Finalmente identificar las
limitaciones de las normas vigentes y recomendar ajustes o desarrollos complementarios en
el caso quese requieran.

Página 55 de 92
• Identificar las normas urbanísticas que rigen el desarrollo de procesos constructivos,
de actividades económicas y de intervenciones en el espacio público en el área de
influencia directa e indirecta.
• Identificar las posibilidades de redesarrollo por construcción de obra nueva o de
modificación por restauración o intervenciones parciales, en aquellos predios
localizados en el AID, de acuerdo con la configuración predial existente y su
localización.
• Exponer los contenidos de PEMP-CH y el POT (Acuerdo 373 de 2014) en términos de
visión del conjunto del área de influencia, sus vocaciones, los usos propuestos, la
valoración del patrimonio urbano-arquitectónico, los proyectos identificados para la
intervención del espacio público, de la movilidad y del sistema ambiental.

Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Cali -PEMP-CH-


(Resoluciones del Ministerio de Cultura 1810 de junio 23 de 2015 y 3038 de octubre
de 2015)

Las condiciones normativas definidas por el PEMP-CH y su visión para el proceso de


reordenamiento, preservación y sostenimiento del patrimonio urbano arquitectónico se
pueden clasificar en dos grandes líneas de actuación y de instrucción para la intervención
en esta zona de la ciudad. En primer lugar, están las normas específicas para cada uno de
los predios y manzanas, que definen la conformación volumétrica a partir de alturas
máximas, índices de ocupación y empates volumétricos, así como la posibilidad de realizar
englobes y el nivel de intervención de permitido para cada inmueble (Nivel 1, 2 o 3). Esta
norma se presenta en una ficha por manzana adoptada mediante las Resoluciones
anunciadas y se anexan como parte integral de este documento.

En segundo lugar, están las definiciones para la intervención del espacio público en sus
componentes de perfiles viales y movilidad, espacio público efectivo (plazas y plazoletas) y
recorridos para el reconocimiento y disfrute del centro histórico. En ese punto los
elementos centrales de la propuesta son: creación de recorridos o itinerarios históricos y
paisajísticos, reducción de calzadas vehiculares, creación de puertas urbanas y definición de
las vocaciones de uso por sectores.

Página 56 de 92
Mapa 18. Normativa Urbanística

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 57 de 92
Para orientar y facilitar el desarrollo del concurso de diseño a continuación se presente de
manera detallada las condiciones de norma para las manzanas y predios localizados entre
la Avenida Colombia y la carrera 10 y entre la calle 5 y la calle 6, que son aquellos que se
localizan frene al área de intervención del proyecto de diseño y que conformarán en este
tramo su frente urbano y con los que necesariamente se debe establecer la mayor simbiosis
posible, para lograr una mejor integración del espacio público con el espacio privado.
También se hace énfasis en las definiciones de itinerarios, puertas y vocaciones asociadas a
esta zona del Centro Histórico y las vocaciones que para el sector se proponen.

Las manzanas están identificadas con los números catastrales: 215, 216, 217 y 218, la 199
corresponde al espacio público de la Plazoleta Mercurio, como anexo a este documento se
incluyen las fichas adoptadas por el PEMP para cada manzana, aquí se presentan los
aspectos más relevantes allí contenidos:

Manzana 215: en esta manzana se localizan las edificaciones de usos institucional, Clínica
EPS Comfenalco, Sede oficinas Fenalco, Centro de servicios de Comfenalco, la Capilla de San
Martín de Porres (BIC Nivel 1) y la plazoleta entre las edificaciones. Además, existen 2 lotes
para disponibles para construcción. En este caso la Ficha del PEMP-CH establece las
condiciones para el desarrollo de esos dos lores, para la preservación del BIC Nivel 1 y la
conformación volumétrica del conjunto, integrado a los edificios existentes.

Para este caso es importante anotar que se adelanta el trámite para el ajuste del PEMP en
lo concerniente a esta manzana y la manzana 215, con el objetivo de consolidar los usos de
salud, ampliando la Clínica de Comfenalco en la 181 y trasladando el área de servicios a la
181. Esta situación de darse creará unas condiciones nuevas para el entorno del proyecto,
entre otros aspectos por: incremento de la movilidad vehicular, entre usuarios y manejo de
emergencias; mayor afluencia de personas, demanda de estacionamientos y modificación
de los usos en manzanas vecinas por usos complementarios a un equipamiento de esta
escala urbano-regional.

Para el proyecto EL PASEO DE JOVITA AL RIO, esta propuesta de intervención, por su escala,
localización y capacidad de transformación, debe ser reconocido en el concurso como un
punto estratégico en el conjunto del proyecto, tanto para aprovechar las ventajeas que
puede ofrecer, como por los impactos que pueda tener, en especial los asociados a la
movilidad, usuarios y nuevos usos en el entorno.

La propuesta de este desarrollo de transformar la manzana 181 en la nueva edificación para


de servicios culturales y complementarios de Comfenalco, así como la localización de
nuevos estacionamientos para automóviles, se convierte en un factor clave para la
elaboración de la propuesta de espacio público en la actual Plazoleta Mercurio, que se
convertirá en ese momento en un espacio vinculado directamente con el actual edifico de

Página 58 de 92
FENALCO (calle 5 carrera 9), la ampliación de la clínica en el lote de la carrera 9 con calle 6
y el mencionado centro de servicios, confiriéndole una condición nueva vs la que tiene hoy
y que debe ser valorada para la presentación de la propuesta, con especial atención en el
futuro desarrollo de estacionamiento subterráneos en este espacio público y su integración
con los que construya Comfenalco bajo la manzana 181.

Manzana 216: esta manzana tiene dos elementos centrales a destacar, es la que tiene la
mayor concentración de uso de vivienda (única edificación en altura, 16 pisos, en el AID) y
es donde se permite la intervenir, incluso con demolición y remplazo de la totalidad de la
totalidad de las edificaciones que dan frente sobre la calle 5, es decir se puede configurar
una nueva fachada urbana, con una restricción de altura máxima de 5 pisos.

Se localiza igualmente un BIC Nivel 1, sobre la carrera 5 entre calle 5 y 6, está identificado
en la ficha PEMP-CH de la manzana. Es el elemento que proteger en este conjunto y el que
define preponderantemente la intervención. En la ficha se pueden identificar todos los
predios Nivel 3 que se pueden intervenir 11 en total, pero uno de ellos es la edificación de
16 pisos que por su tamaño permanecerá y es un referente en el sector del uso de vivienda.
El tipo de desarrollo permitido es predio a predio y no por manzana.

Manzana 217: manzana con poca oportunidad en áreas para desarrollar obras o proyectos
nuevos, sin en embargo permite al igual que la anterior, reconstruir el frene urbano sobre
la calle 5 con una altura máxima de 3 pisos, en un desarrollo predio a predio. Este nuevo
frente es posible si se logran desarrollar proyectos nuevos en el lote localizado en la carrera
4 con calle 5 y remplazar la edificación de la calle 5 con carrera 5, que incluso sean parte los
elementos que ponen em acento sobre estos dos accesos al centro, conformando las
puertas urbanas de la carrera 4 y carrera 5.

Sobre la carrera 4 entre calle 5 y 6 se localizan los dos predios con Nivel 1 de conservación,
cuyo paramento debe ser respetado y hoy definen el perfil vial en conjunto con el bien de
Nivel 1 en el costado norte de la carrera 4, manzana 218. Por esta razón el PEMP-CH
establece ajustar la calzada vial entre la calle 5 y la calle 8, tener una sola calzada y ganar
espacio para el peatón y garantizar la protección de los bienes patrimoniales de Nivel 1
localizados en este tramo.

Manzana 218: por su localización esta manzana puede desempeñar un rol relevante en la
recomposición del entorno urbano del Centro histórico, permitiendo la conexión entre el
PASEO DE JOVITA AL RIO y el Bulevar del río Cali, sobre la Avenida Colombia; puede permitir,
en los lotes construibles, definir un nuevo frente urbano sobre la vía de conexión entre estos
dos espacios, además de permitir que desde la Calle de la Escopeta se acceda directamente
al nuevo espacio público.

Página 59 de 92
En este punto es importante que en el desarrollo de la propuesta de diseño se tenga en
cuenta la singularidad de la manzana, los beneficios paisajísticos que le otorga su
topografía, la oportunidad que ofrecen los lotes construibles para integrar los predios
existentes a esa nueva fachada urbana, generando una doble fachada, calle 5, Calle de la
Escopeta; y así también doble conexión con el Bulevar del río por ambas calles. La
articulación de espacio privado y espacio público en este punto puede ser, en conjunto con
la manzana 217, un punto de referencia, una puerta urbana, de paso al Centro Histórico
como ya se indicó, y de disfrute para los ciudadanos de unas de las mejores cualidades del
espacio urbano en este lugar: el paisaje y la brisa de la tarde.

PEMP-CH y espacio público

Después de la regulación de las intervenciones en el espacio privado, sus posibilidades y


restricciones, es el espacio público, las variaciones o refuerzo de su estructura, el otro
elemento central de este plan. Como se ha indicado los elementos centrales de su
propuesta son: los itinerarios históricos y paisajísticos, las puertas urbanas y la recuperación
y consolidación de las plazas y plazoletas existentes; teniendo como visión general el
aumento del espacio público para el peatón y con esto el espacio público de conexión y
articulación urbana.

Estos elementos deben ser reconocidos e incorporados en las propuestas en la medida que
estas apunten a la articulación del EL PASEO DE JOVITA AL RIO con el centro histórico y
espacios públicos emblemáticos como la Plaza de Cayzedo, la Plaza de San Francisco, la
Plazoleta de la Merced, o equipamientos tan importantes como el Teatro Municipal, el
Teatro Jorge Isaacs, el Centro Cultural de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca y las
estaciones del SITM-MIO sobre las troncales de la calle 13 y calle 15. Los itinerarios
propuestos son:

• Itinerario histórico carrera 4, desde la calle 5 a la calle 13: vincula la zona histórica
de la Merced (Plazoleta, iglesia) con la Plaza de Cayzedo como epicentro del Centro
histórico. Este itinerario podría tener continuidad hacia el barrio San Antonio, El
Peñón, la zona hotelera y el Parque del Acueducto y el antiguo monumento a
Sebastián de Belalcázar, eje de conexión que está vinculado al proceso de diseño del
EL PASEO DE JOVITA AL RIO.
• Itinerario histórico Calle de la Escopeta: conecta la zona de La Merced con el Bulevar
del río Cali y el barrio Centenario, es una de las pocas calles peatonales existentes.
• Itinerario histórico carrera 5 desde la calle 5 a la calle 13: al igual que el de la carrera
4, cumple el rol de vincular la calle 5, futuro EL PASEO DE JOVITA AL RIO, con la Plaza
de Cayzedo, pasandopor el Centro Cultural de Cali, el Teatro Municipal, Proartes
y la Catedral en el
Página 60 de 92
conjunto de la plaza. Este itinerario podría tener continuidad hacia el barrio San
Antonio, La colina de San Antonio, su parque y la Capilla patrimonial y por allí con el
Parque del Acueducto y el antiguo monumento a Sebastián de Belalcázar, y hasta
encontrarse de nuevo con el itinerario de la carrera 4, armando un circuito de gran
vitalidad para esta zona de la ciudad, pues vincula la todos los sectores históricos y
los principales espacios públicos del centro occidente de Cali.
• Itinerario histórico calle 10 desde la carrera 10 a la carrera 5: busca vincular desde
el sur el conjunto del Parque Santa Rosa, Iglesia de Santa Rosa, antiguo Hotel Aristí,
con la Plaza de San Francisco y el conjunto a su alrededor, de iglesia de San Francisco,
Gobernación del Valle, Iglesia de María Auxiliadora y la Torre Mudejar, de allí pasar
a la carrera 5 y por ella a la Plaza de Cyzedo, las calles 11 y 12 (peatonales) para llegar
al Bulevar del río, el Parque de los poetas, iglesia La Ermita y el Teatro Jorge Isaacs.
• Itinerario histórico carrera 6 desde la calle 5 a la calle 10: a través de este recorrido
se busca vincular la calle 5, empezando en la capilla de San Martín, hasta la Plaza de
San Francisco y su conjunto, pasando por el centro Cultural de Comfandi.
• Itinerario paisajístico de la calle 8 desde el Bulevar del río a la carrera 10: por su perfil
vial, amplio y regular, la buena disposición de espacio público en andenes, que se
puede ampliar con la redistribución del perfil vial, el PEMP-CH propone convertir
esta calle en un corredor ambiental , mediante la incorporación de nueva
vegetación, para mejorar ostensiblemente sus condiciones de confort ambiental y
hacer de este itinerario un referente de llegada, salida y recorrido del Centro
Histórico. Este objetivo también apunta a cualificar la calle que para la que la ciudad
ha proyectado, desde los años 80, una visión, que poco a poco ha sido consolidada,
de ser centro financiero de la ciudad y la región.

Este concepto como se ha indicado se puede replicar y extender sus recorridos, no sólo
hacía el occidente, a barrios como San Antonio, El Peñón, zona hotelera, sino aparecer en
otros a través de calles de San Cayetano y Libertadores que vinculen espacio como el Parque
Artesanal Loma de Cruz, Iglesia de San Cayetano, Teatro al Aire libre Los Cristales entre
otros; y también al oriente en los barrios San Bosco y Santa Rosa, para vincular el EL PASEO
DE JOVITA AL RIO conel parque y la iglesia de Santa Rosa, el proyecto de Renovación Urbana
de Ciudad Paraíso, el Palacio de Justicia y la futura sede de la Fiscalía General de la Nación.

El concepto de itinerario está asociado directamente a la redistribución del perfil vial, con
reducción de calzadas vehiculares que se mueven entre máximo 2 carriles a 1 en aquellas
calles que no fueron ampliadas en las modificaciones viales de los años 70, 80 y 90 en centro
histórico. Esto en favor de la ampliación de andenes para contar con una mayor área útil de
espacio público para los PEATONES, garantizar el uso, contemplación y disfrute del

Página 61 de 92
patrimonio urbano arquitectónico, en mejores condiciones de confort, para lo que se
incluye también la incorporación de árboles en el espacio público, que es una característica
hasta ahora ajena en la gran mayoría de las calles del Centro Histórico, por el mismo origen
de su urbanismo y morfología.

Gráfico 4. Perfil vial propuesto PEMP_CH 1

Página 62 de 92
Gráfico 5. Perfil vial propuestos PEMP_CH 2

Página 63 de 92
Gráfico 6. Perfil vial propuesto PEMP_CH 3

Página 64 de 92
Gráfico 7. Perfil vial propuesto PEMP_CH 3

Página 65 de 92
Finalmente, el PEMP-CH propone la creación de Puertas Urbanas, como lugares de
referencia en el espacio urbano, definiéndolas así: “son espacios perimetrales, bocacalles,
que marcan la entrada peatonal al Centro Histórico y establecen una transición espacial
entre las áreas residenciales mixtas o comerciales aledañas al mismo, por su propia
naturaleza son espacios simbólicos, algunas de ellas están esbozadas y es necesario
cualificarlas –tal como el caso del remate de la carrera 6 con la Avenida Colombia y el puente
peatonal sobre el río Cali- ; otras, como el acceso al centro desde el Puente Ortiz, tienen una
definición espacial propia. Estos elementos urbanos son especialmente necesarios en
aquellas áreas donde el acceso esta desdibujado o requiere de un mayor desarrollo espacial”
(PEMP-CH 2015)

¿Cómo se prefiguran las puertas? las puertas no tienen una prefiguración estándar, son
trabajos según cada caso; en algunos itinerarios se propone enfatizarlos con elementos
construidos y reconformando con arquitectura dicha bocacalle, tal el caso de la carrera 4 en
el inicio del recorrido desde la calle 5 hacia la Merced; en otra, con ligeras modificaciones
del terreno que permitan conformar balcones ambientalmente tratados sobre las vías de
borde, tal el caso de las calles del Centro Histórico que terminan en el borde de la carrera
10; en otras; formalizar el recorrido y cualificar los espacios de desplazamiento peatonal, tal
el caso del recorrido para acceder a la estación Ermita-Centro financiero entre dicha
estación y la iglesia de la Ermita” (PEMP-CH 2015)

La transformación de la calle 5 en el EL PASEO DE JOVITA AL RIO, será el proyecto que por


sí sólo se convierte en la gran puerta de acceso al Centro Histórico y el espacio para que
reconstruya la integraciónde los barrios San Pedro y la Merced con San Antonio, San Bosco
y Santa Rosa con San Cayetano y Libertadores. Por esta razón el desarrollo de la propuesta
de diseño debe teneren cuanta esta conceptualización de los accesos al Centro Histórico y
analizar cómo se marcan esos acentos, como en los cruces de las carreras con la calle 5,
ocurren eventos especiales, en términos de diseño, que pongan algunos elementos en juego
como: el estarel EL PASEO DE JOVITA AL RIO, estar en un lugar singular en la ciudad, ser la
llegada y entrada al Centro Históricoy ser el punto principal en la recomposición de lo que
fue un solo sector urbano, Centro, San Antonio, San Cayetano, la recomposición de la
historia de la estructura urbana Fundacional, Colonial y Republicana.

Plan ordenamiento territorial –POT- (Acuerdo 373 de 2014)


Las condiciones normativas de los barrios San Antonio, San Cayetano, Libertadores, San
Bosco y El Peñón, están definidas en el POT, con la posibilidad de desarrollar, como
instrumento complementario un PEMP para los barrios San Antonio y San Cayetano, San

Página 66 de 92
Bosco y Santa Rosa. En este apartado se presentará un análisis de las condiciones
normativas que regulan tanto los bordes del proyecto localizados en estos barrios, como en
su área de influencia inmediata, manteniendo la perspectiva con la que se analizó el PEMP-
CH: las posibilidades de intervención en el espacio privado, la conformación del borde
urbano según la norma vigente, las actividades que allí se pueden desarrollar, los
instrumentos de gestión y planificación disponibles, y las posibilidades de intervención
teniendo en cuenta el estado actual de los inmuebles, lo que permite la norma para
intervenirlo, incluso su demolición, la disponibilidad de lotes sin construcción y finalmente
el rol del espacio público existente, concentrado en vías y andenes de manera casi exclusiva,
para la articulación con el PASEO DE JOVITA AL RIO.
Se pueden reconocer 3 sectores normativos con una regulación particular que define la
visión que el Distrito propone para cada uno y en función de ella el tipo de intervención o
intervenciones que se pueden dar tanto en el espacio público como en el privado; en
conjunto se privilegia la conservación de la morfología urbanística (tipologías
arquitectónicas, trazado, predialidad), siendo muy precisa en lo que se puede y no hacer y
en el tipo de instrumento de gestión y planificación a utilizar. Los sectores son:

• Sectores urbanos de interés cultural: San Antonio – San Cayetano y Santa Rosa –
San Bosco.
• Zona de manejo espacial El Peñón.
• Zona con tratamiento de Consolidación urbanística 2, en el barrio Libertadores.

Como elemento central en el planteamiento del EL PASEO DE JOVITA AL RIO y en la definición


del tipo de procesosde transformación que impulse el Distrito es importante lo que está hoy
en POT para cada uno, a continuación, se presenta cada caso.
Sectores urbanos de interés cultural: San Antonio – San Cayetano y Santa Rosa – San
Bosco.
El POT en su artículo 122 define estos sectores así: “el sector urbano es una porción o
fracción territorial de la ciudad dotada de fisonomía, morfología, características y rasgos
distintivos que le confieren cierta unidad y particularidad, que da testimonio de una cultura,
de un estilo, de una época y por tanto debe ser protegido”
Esta condición normativa aplica para el costado occidental de la calle 5 entre carreras 4 y
16 y el costado oriental entre carrera 10 y carrera 17; aplica en la totalidad de los barrios
San Antonio y San Cayetano y parcialmente los barrios Santa Rosa y San Bosco, como se
muestra en el Mapa No. 12.
Los elementos relevantes para el desarrollo del EL PASEO DE JOVITA AL RIO, que están
definidos para estas zonas de interés cultural se pueden agrupar así:

• Se debe respetar:
o La arborización existente y se permiten intervenciones para aumentarla
Página 67 de 92
o Trazado
o Perfil urbano
o Paramentos
o Volumetrías
o Alturas
o Cubiertas
o Composición

• Está restringido los:


o Ampliaciones viales
o Retroceso de fachadas
o Subdivisión y englobes (permitidos sólo si conservan las características
tipológicas de cada inmueble)
Es relevante las restricción de realizar ampliaciones viales y el retroceso de fachadas,como
quiera que establece de entrada la imposibilidad de generar nuevo espacio público en el
PASEO DE JOVITA AL RIO, vía demolición de inmuebles e incorporación de espacio privado
actual al espacio público con el objetivo de mejorar andenes por ejemplo; el proyecto se
debe circunscribir estrictamente al espacio existente entre paramentos, con las
modificaciones en su distribución que se quieran proponer por parte de cada diseñador y en
función de las condiciones del concurso.
Las demás condiciones que regulan la intervención del espacio privado, inmuebles y
edificaciones, se deben considerar en la medida que el diseño del EL PASEO DE JOVITA AL
RIO debe presentar la propuesta de una imagen urbana completa, identificable, con
significado, que logre el objetivo de tejer lo descocido y fracturado por el borde de la calle
5. No se debe partir quees un borde no transformable, sino que se deben tener en cuenta
estas consideraciones y en espacial la identificación de predios con potencial de
intervención que se identifican en el Mapa No. 19, que son los que permiten lograr ese
objetivo concomitante al proyecto deespacio público, que es definir un nuevo perfil urbano
y así esa imagen completa, objetivo,para el sector.
Finalmente es importante anotar que, en una etapa preferiblemente concomitante, al
diseño y construcción de EL PASEO DE JOVITA AL RIO, el Distrito tiene la oportunidad de
formular para estos sectores un PEMP que defina las condiciones de intervención
urbanística y que, como instrumento de planificación, gestión y financiación, sea la guía para
la modificación necesaria del borde de la calle 5, principal reto del EL PASEO DE JOVITA AL
RIO, enel corto, mediano y largo plazo. Se recomienda desde aquí que se construya un único
PEMPpara los dos sectores de la Calle 5 y a través de él, construir la imagen objetivo de esta
parte de la ciudad que se busca recomponer, volver a unir, tejer, como lo estuvo en un
momento de su historia.

Página 68 de 92
El PEMP deberá enfatizar en los tipos de intervenciones a desarrollar, en el conjunto de
predios que no presentan valor arquitectónico alguno, en los predios sin construcción y en
las posibilidades de modificación de la predialidad, teniendo en cuenta que en gran parte
de los bordes de la calle 5 tiene una configuración predial de origen residual, producto de
su ampliación en los años setenta, esta limita cualquier desarrollo de tipologías
arquitectónicas, con valor, tamaño, significado, posibilidades comerciales para usos acordes
con su localización relativa y que se corresponda en general con un espacio público como
el que se va a construir.

Zona de manejo especial El Peñón


Dentro de los sectores de interés cultural el POT, en su artículo 126, define estos sectores
así: “porción de un barrio tradicional de la ciudad que reúne un número importante de
inmuebles aislados con valor patrimonial declarados bienes de interés cultural y que, a pesar
de las transformaciones constructivas experimentadas en su evolución, conserva rasgos
distintivos de sus valores y atributos originales resultado de su trazado, escala y perfil
urbano, morfología predial, vegetación, así como algunas edificaciones representativas de
la arquitectura de momentos importantes de su desarrollo, constituyéndose en ejemplo
sobresaliente del desarrollo urbanístico de Cali, por lo cual amerita un manejo espacial con
el que se mantengan esas características”

• No se permite:

o Los englobes prediales, excepto en corredores estratégicos y urbanos: en


este sector aplica sólo en para los predios localizados sobre la Avenida
Colombia.

En su conjunto este sector se rige por las normas del Tratamiento Urbanístico de
Consolidación, en su modalidad de Consolidación Moderada C3, que define como
elementos principales los siguientes:

• Consolidar el nuevo patrón urbano


• No de permitan planes parciales de renovación urbana
• No se permiten los proyectos de renovación urbana
• Para el uso residencial sólo se permiten proyectos multifamiliares

Página 69 de 92
En cuanto a las intervenciones sobre espacio público: perfil vial (calzadas y andenes) este se
puede redistribuir como lo define el POT y los espacios públicos efectivos existentes se
pueden intervenir en función de la propuesta de diseño presentada por cada uno de los
concursantes (Parque Isaías Gamboa) y teniendo en cuenta los Manuales de diseño del
espacio público en Cali:

• Manual de Adecuación del Espacio Público Efectivo del Municipio de Santiago de


Cali (Maepe).
• Manual de Elementos Complementarios del Espacio Público (Mecoep)
• Manual de Espacio Público para la Primera Infancia (Meppi)
Con relación a las áreas de actividad y con ellas los usos del suelo posibles en esta zona de
manejo especial, el POT (Acuerdo 373 de 2000) establece lo siguiente: Área de actividad
mixta en Corredor estratégico sobre la calle 5 y carrera 1 (Avenida Colombia), el resto de la
zona se le asigna el uso Residencial neto, con vocación de sector patrimonial sobre en el
costado sur de la carrea 4 (Barrio San Antonio), ver Mapa 19 y Mapa 20.
Consolidación urbanística 2, Los libertadores
El área de influencia restante es la localizada en el barrio Los Libertadores entre la carrera
16 y carrera 23 , y desde la calle 5 hasta la calles 3A y la calle 4ª. Las condiciones normativas
de este sector están definidas en el POT a partir del Tratamiento de Consolidación
urbanística 2, que fija los siguientes aspectos: “sectores residenciales con tendencia de
desarrollo principalmente por autoconstrucción, donde se pretende consolidar permitiendo
la modificación o ampliación de edificaciones existentes”. Tiene como condicionantes
principales lo siguiente:

• Permite intervenir, modificar o remplazar edificaciones existentes


• No de permitan planes parciales de renovación urbana
• Se permiten los proyectos de renovación urbana con un área mínima de 2 manzanas
Para este sector aplican las mismas condiciones de intervención del espacio público que en
la Consolidación Moderada C3, que se analizó en el punto anterior.
Con relación a las áreas de actividad y con ellas los usos del suelo posibles en esta zona de
manejo especial, el POT (Acuerdo 373 de 2000) establece lo siguiente: Área de actividad se
divide en 3 Residencial neto para las zonas internas del barrio; Mixto con corredor urbano
estratégico para los predios localizados sobre la calle 5 e Institucional para el equipamiento
Club Noel, ver Mapa 19 y Mapa 20.

Página 70 de 92
Nodo de equipamientos
Es importante destacar que la estructura urbana en la que se localiza el proyecto cuenta en
su punto de cierre en la zona sur (cruce de la calle 5 con la carrera 15) con un Nodo de
Equipamientos, que a su vez contiene una estación de parada del SITM-MIO, el espacio
público denominado Parque de los estudiantes, donde se localiza el monumento a Jovita
Feijó, elementos que lo convierten en uno de los lugares de referencia a escala sectorial y
urbana.
Este nodo lo integran los siguientes equipamientos: Colegio Santa Librada, Hospital Club
Noel y el Colegio y la iglesia San Juan Bosco, además de los elementos ya referidos.
Los nodos de equipamientos hacen parte de los Elementos del modelo de ordenamiento
territorial definido por el POT en su artículo 6, y en él se recogen además otras
determinaciones para estos Nodos, que resultan importantes y deben ser tenidas en cuenta
para el desarrollo del proceso de diseño y en general para la intervención de esta zona de
la ciudad, dentro de las principales están:

• La política de complementariedad funcional (Artículo 18) establece como estrategia


la necesidad de “generar espacio público de calidad del tipo alamedas, plazas,
parques y plazoletas, en los nodos de equipamientos y centralidades”.
• Nodos de equipamientos (Artículo 241) “..tienen por objetivo de generar equilibrio,
complementariedad, equidad territorial, y minimizar la localización aislada de
equipamientos”.
• “En los nodos de equipamientos se podrá generar un aumento en el índice de
construcción, por encima de la edificabilidad tope asignada en el artículo 239…en un
punto, siempre y cuando se desarrollen equipamientos priorizados en cada nodo”
• Programa de consolidación de Nodos de Equipamientos en el área urbana (Artículo
487), incluye al Nodo de Santa Librada y define entre otros lineamientos los
siguientes:

o “Mejorar condiciones de accesibilidad y movilidad, mediante la adecuación


de andenes y ciclo-rutas que garanticen la articulación…con su entorno
inmediato y en las estaciones del transporte público”
o “desarrollo de estacionamientos que suplan las necesidades de los nodos, y
la construcción de espacios de encuentro ciudadano como plazas y
plazoletas, que permitan el adecuado manejo de los flujos de población
generados por las actividades que allí se desarrollan”
El desarrollo de la propuesta de diseño en el concurso debe involucrar este conjunto de
lineamientos y objetivos trazados por POT para la consolidación y mejoramiento de este
nodo, correspondiéndole al proyecto la intervención del espacio público, tanto el existente
entre paramentos (andenes y calzadas) que se podrá, como ya se ha indicado, destruir en

Página 71 de 92
favor de la movilidad peatonal, en bicicleta y la incorporación de vegetación en las vías
donde no la hay. De forma concomitante el proyecto deberá desarrollar la intervención de
las zonas de espacio público existentes en este nodo (Parque de los estudiantes, Plazoleta
de Jovita Feijó, Parque Loma de la Cruz y Nueva Plazoleta de la Dignidad), logrando que sea
el elemento que articula y une este conjunto de equipamientos, teniendo como elemento
de gran importancia el acceso al SITM-MIO.

Áreas de actividad

Más allá de las implicaciones que tiene la definición y delimitación de las áreas de actividad
para el desarrollo de actividades económicas especificas en el espacio privado, en este
análisis describe la estructura general de las áreas de actividad que están definidas en el
POT (Acuerdo 373 de 2014) para el área de influencia del proyecto, teniendo en cuenta que
esta inserto en la principal centralidad urbana de la ciudad y la región, es un corredor
estratégico urbano y está vinculado directamente a un sector de conservación con las
restricciones que esto implica.
En el Mapa No. 19 y el Mapa No. 20 se presenta la asignación de áreas de áreas de actividad
para la zona del proyecto y su área de influencia, estas han sido definidas con dos enfoques
así:
El primero, Mapa No. 19, Áreas de actividad, se presenta la asignación de los grandes grupos
de actividad asignado, producto de su condición fáctica, de su historia, la concentración de
usos y de empleos y también de la visión y objetivos propuestos en el POT. Están allí las
áreas de actividad mixta, residencial neta y residencial predominante, dejando por fuera los
equipamientos y las áreas de espacio público como el Parque del Acueducto y la Colina de
San Antonio; de esta manera se define la vocación general por sectores.
El segundo, Mapa No. 20, Tipos de Áreas de Actividad, precisa esos grandes grupos de
actividad en función de la estructura urbana, sistema vial y su jerarquía, tipologías
arquitectónicas y condiciones espaciales de uso y de manejo que debe tener cada sector.
De esta manera el área de actividad mixta se desagrega en la Centralidad empresarial, que
abarca desde la Avenida Colombia a la carrera 10 y de la calle 5 a la calle 15; a esa se suman
las centralidades Usos del automóvil en la carrera 15 y la de Abasto en la Plaza de mercado
de Alameda, esta última se constituye en un referente en el entorno del proyecto, por su
vocación turística gastronómica, que se puede vincular directamente con el El Paseo de
Jovita al Rio.
También se diferencia el corredor urbano estratégico de la calle 5 y calle 1 – Avenida
Colombia y los corredores urbanos de la calle 9, la carrera 10 y la Avenida Roosevelt, que
son aquellos en los que se busca consolidar la localización de usos comerciales de escala
urbana, metropolitana y regional, según su categoría.

Página 72 de 92
El área residencial neta de San Antonio y San Cayetano y al sector residencial predominante
localizados en San Bosco y Santa Rosa (calles 6 y 8 entre carreras 10 y 14A ) se le asigna una
condición de manejo espacial como sector patrimonial, condicionando las intervenciones
en las edificaciones para el desarrollo del usos residencial y otros usos concomitantes,
permitidos en zonas residenciales netas o predominantes.
Finalmente se identifican los equipamientos existentes en el área, que están relacionados
en el apartado de equipamientos de este documento, así como las áreas de espacio público,
siendo la más destacada la del Parque del Acueducto y La Colina de San Antonio y el Parque
del río Cali en torno al CAM.
En este contexto de realidad y normas para el desarrollo de actividades económicas, se
tiene por objetivo desarrollar un proyecto que transforma un corredor vial estratégico en
espacio público, corredor que es el borde que separa la principal centralidad de servicios,
comercial e institucional de la región, definida en el POT como Centralidad Empresarial,
Mapa No. 20, a la que se le ha definido en su totalidad como área de usos mixtos,
independiente que este conformada por el Centro Histórico, zonas de renovación urbana y
áreas con concentración de equipamientos culturales. Del otro lado de este borde está
localizado el sector urbano de conservación de San Antonio y San Cayetano, sin que existe
una relación directa entre los dos, reestablecer esa relación es uno de los objetivos del
proyecto.
Se tiene un primer tramo de la carrera 1 a la carrera 10, bajo la influencia de esos dos
sectores, lo que es importante tener en cuenta de las actividades económicas, del carácter
que a las misma les ha dado su desarrollo histórico y reglamentación desde la norma
urbanística, en relación con el proyecto es lo siguiente:

• La alta concentración de actividades económicas en la centralidad empresarial con


usos mixtos del centro histórico y tradicional, que por su escala responde a las
necesidades de la ciudad y la región, aporta un gran número de potenciales
visitantes y usuarios al futuro espacio público. El proyecto y su propuesta deberá
tener en cuanta esta condición, la alta concentración de empleos, los usuarios
flotantes de las instituciones y el comercio, además de la concertación, como ya se
dijo, en esta zona del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad.

• El usuario cotidiano del centro de la ciudad debería encontrar elementos propuestos


por el urbanismo y el diseño urbano, a lo largo de las carreras 4, 5, 6, 9 y 10, que le
den alternativas para realizar itinerarios diferentes o alternativos en el centro de la
ciudad, que pueden estar asociadas a una oferta diferenciada de actividades
económicas y de servicios. No se debe desacertar la revisión de la norma actual de
las áreas de actividad económica, para recomponer en general el centro, pero
especialmente la transición de zonas de altísima actividad comercial, hacia otras

Página 73 de 92
como las del proyecto, con una vocación más de servicios al turismo interno y
externo, e incluso al mismo uso residencial y hotelero.

• Uno de los aspectos centrales asociados directamente al peso de la centralidad


urbano regional son los impactos de la movilidad motorizada sobre el uso y la
disponibilidad del espacio público, calzadas y andenes, plazas y plazoletas. Hoy la
alta demanda de espacio para estacionamientos, carriles vehiculares y demás usos
asociados, derivada de la concentración de la actividad económica e institucional,
hace que sea necesario que el proceso de reordenamiento de la movilidad que
necesariamente irá asociado al proyecto, involucre una transformación de la matriz
de uso y aprovechamiento del espacio público, en favor de los peatones
principalmente y el uso de la bicicleta y el transporte masivo.

• Del otro lado de la calle 5, costado occidental, se localiza un sector con otro carácter,
resultado entre otros posibles hechos, de su separación del centro comercial e
institucional por efecto de la ampliación de la calle 5; por las normas urbanísticas
que los han definido como zona residencial y de conservación y por la permanencia
de sus resientes. Estos y otros factores han hecho que San Antonio y San Cayetano,
sen hoy unas zonas en las que las actividades comerciales asociadas al turismo:
hotelería, gastronomía, cultura y recreación, se combinen con el uso residencial
original, incluso por encima de las normas del POT (Acuerdo 373 de 2014). Sin
embargo, este último uso se ve afectado por la expansión de los anteriores o por los
efectos que su localización tiene en el valor del suelo y las edificaciones,
compitiendo o desplazando el uso residencial.

• La dinámica económica de San Antonio y San Cayetano, sectores que en la teoría de


la norma de las áreas de actividad Mapa No. 19 y Mapa No.20 son de uso residencial
neto y con manejo como zona patrimonial; debe ser tenida en cuenta por el
proyecto en la medida que los dos barrios concentran la zona residencial más
importante en su área de influencia, hecho que define un de los grupos de usuarios
que tendrá el futuro espacio público y si se quiere el con mayor pertenencia e
interés.

Pero a su vez estos dos sectores son de los de mayor importancia para el sector
turístico de la ciudad, tanto para el turismo que se puede llamar regular, de los
ciudadanos caleño, como para el turismo de visitantes a la ciudad y la región,
condición que ha impactado al sector por la mediación de actividades económicas,
en favor de las de escala urbana y en detrimento de las de escala local, que serían
más acordes con el uso reglamentado de residencial neto.

Página 74 de 92
La transformación en favor del turismo es quizás uno de los hechos que más debe
ser tenida en cuenta por el proyecto, en la mediad que encuentra y debe responder
a las necesidades o proponer una oferta clara de goce y uso del espacio público,
apara esta población que encontrará en El Paseo de Jovita al Rio, una nuevo punto
de encuentro, de llegada y acceso a estos sectores; que competirá con el rol que hoy
desempeñan en la estructura urbana de la ciudad, el Bulevar del río, el parque del
río Cali en el entorno al CAM y la misma Colina de San Antonio, como principal
espacio público existente y destino final de los recorridos que se dan en la zona, por
su carácter de epicentro del turismo.

Se tiene un segundo tramo de la carrera 10 a la carrera 23, que tiene como definiciones
para el desarrollo de actividades económicas lo siguiente: la calle 5 es un corredor urbano
estratégico para usos mixtos, los sectores de San Bosco, Santa Rosa como área residencial
predominante y San Cayetano como áreas residenciales netas, amabas bajo la modalidad
de conservación patrimonial, definido por su desarrollo histórico, que es acogido así por la
reglamentación desde la norma urbanística, en relación con el proyecto es importante tener
en cuenta lo siguiente:

• En esta Zona se da la concentración de actividad cultural alrededor de la salsa y de


la Parque Artesanal Loma de la Cruz, esto ha convertido al tramo de la carrera 13 a
la carrera 14, en un sector turístico, con espacial activación en las horas de la noche.
Esta condición debe ser interpretada, vinculada y explotada como factor que
permite darle un significado al proyecto por sectores, significado constitutivo de
identidad.

• Este mismo tramo del proyecto se convirtió en uno de los puntos más importantes
de concentración de población, en las protestas del denominado Estallido social o
Paro Nacional de 2021, situación que le asignó u otorgó un nuevo significado el
sector y que hace necesario que se otro de los aspectos a tener en cuenta en de
diseño del proyecto, en su conceptualización, de tal manera que esta zona como ya
se dijo sea un nuevo lugar de referencia e identidad.

• Si bien las dos condiciones descritas son aspectos claves para el desarrollo del
proyecto y aportan a su conceptualización, a otorgarle un carácter específico, en la
misma zona, desde la carrera 10 a la carrera 15, es donde se presenta el mayor
deterioro de la actividad económica, el comercio que existe es de baja calidad, no se
corresponde con la condición de eje urbano estratégico. Son varias las hipótesis para
que esto se dé, una es la condición de vía de alta velocidad y lato tráfico, vía depaso
del sur al norte y al oeste, que no tiene una infraestructura para facilitar el acceso y
la oferta comercial.

Página 75 de 92
Otra hipótesis es el alto deterioro de algunas edificaciones que, sumado a su
configuración predial, limitan el desarrollo de usos de mayor calidad e impacto. Y
finalmente es la inexistencia en el sector de espacio público de Calidad, andenes,
arborización, ciclo infraestructura entre otros, que cualifiquen y generen confort
urbano. Este es uno de los aspectos más relevantes a ser resueltos por el proyecto,
proponer un mejor uso del espacio público existente (perfil vial) entre paramentos,
en favor del confort urbano, de la aparición de más y abundante vegetación y de una
propuesta de recorridos que el ciudadano pueda hacer con un origen y un destino,
con una vocación y significado, con un diseño para moverse y caminar la ciudad.

Página 76 de 92
Mapa 19. Áreas de actividad

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 77 de 92
Mapa 20. Tipos áreas de actividad

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 78 de 92
Caracterización área de influencia directa del proyecto

Si bien la propuesta urbana y arquitectónica del proyecto se desarrollará en el espacio


público, es de vital importancia considerar lo que sucederá con los bordes de este, es decir,
los desarrollos que puedan darse en los predios aledaños, reconociendo las dinámicas
actuales frente al uso y aprovechamiento comercial y de otro tipo de usos, el estado de las
edificaciones, la altura de los predios construidos, así como las disposiciones en términos
de la norma urbanística actual con miras a reconocer la posibilidades o restricciones para
su desarrollo.

Es por esto que se realiza a continuación un análisis en los predios localizados a lo largo de
lo que se platea en el concurso arquitectónico asesorado por laSociedad Colombiana de
Arquitectos regional Valle del Cauca, predios que se constituyen en el borde del proyecto y
sobre los cuales se formulan al final algunas recomendaciones que posibiliten que el espacio
privado se articule y potencie el desarrollo del proyecto de espacio público, con miras a que
la ciudad pueda contar con una calle 5 con mayor dinámica económica y productiva,
activando el potencial que tienen las ciudades como motor de la economía a través de la
intervención de este tipo de proyectos urbanos, que no solo mejoran la calidaddel espacio
urbano sino que se constituyen en una posibilidad de amplia los ingresos de los habitantes
de la ciudad.

Así mismo las Unidades de Planificación Urbana, proponen Intervenciones a través de


proyectos de intervención que están en sintonía con los proyectos integrales propuestos
previamente, en el caso del área de influencia del proyecto presentan especial importancia
los proyectos de Conexión Cultural y Gastronómica Alameda y el Fomento y Adecuación
para el disfrute del Sector Urbano de Interés Cultural de San Antonio y San Cayetano, los
cuales plantean intervenciones muy similares a las contenidas por el presente documento
de lineamientos, en tal sentido cabe resaltar que desde la apuesta de planificación urbana
que hizo la ciudad hace algunos años, este proyecto permite la puesta en marcha de dichas
iniciativas, haciendo realidad procesos de socialización, concertación y diseño de
estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida del sector. Ver Mapas Anexo 1.
Proyectos Integrales UPU y Anexo 2. Proyectos de Intervención UPU

A continuación, se muestra el área de influencia directa del proyecto y los predios objeto de
este análisis, son en total 267. Ver mapa 21.

Página 79 de 92
Mapa 21. Área de influencia directa

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.


Página 80 de 92
Usos del suelo y actividades económicas actuales

El levantamiento de usos del suelo se hizo para el primer piso, para ello se realizaron visitas
de campo en diferentes horas del día para verificar las actividades presentes en los mismos.
Se encontró que el uso comercial es el predominante en la zona con el 42%, seguido por la
actividad asociada con la vivienda o residencial 21%; sobre el primero es clave señalar que
este comercio es principalmente de escala local, es decir, comercios que atienden la
demanda de los residentes en la zona como tiendas, panaderías, papelerías, montallantas
pequeños, heladerías, venta de alimentos preparados; otro conjunto de actividades
comerciales que resaltan sobre la calle 5 fundamentalmente entre las carreras 13 y 19 son
los estancos o sitios de venta de licor, discotecas de salsa (Punto Baré, La Topa Tolondra y
La Caldera del diablo) y los estudios de tatuaje.

De este conjunto también es relevante señalar el comercio relacionado los artículos


navideños, que funcionan solo durante unos meses del año, durante la temporada, estos
establecimientos permanecen cerrados (algunos incluso tienen varios locales sin acceso
desde la calle) y hacen que la relación con el espacio público sea escasa o nula, generando
un espacio público sin vida urbana y con aspecto de deterioro. No obstante, es importante
señalar que un solo almacén (Burika) ocupa 9 predios de la manzana que más concentración
de este tipo de locales hay en la zona (la comprendida entre las carreras 12 y 13), con un
área importante ocupada por parqueadero en lote, en total el área de estos predios suma
2.332 m2, sin duda con potencial para el redesarrollo y construcción nueva. El resto de los
predios de la manzana también podrían involucrarse dentro de este redesarrollo, ya que
son lotes sin uso, predios que en la actualidad no tienen ningún uso o que está subutilizados.

En cuanto a la actividad residencial, sobre la calle 5 se caracteriza por estar presente en los
pisos superiores del segundo hacia arriba, la que está localizada por su parte sobre la calle
4 es más variado, hay viviendas de un piso, pequeños edificios de 4 pisos y edificios de
apartamentos de más de 20 pisos.

Otro hallazgo que merece la pena ser destacado una vez realizado este ejercicio es el nivel
de subutilización y desaprovechamiento comercial principalmente sobre la calle 5, en
donde se encontró que el 14,61% de los predios están sin uso, es importante recordar que
esto es para los primeros pisos, en aquellos predios con más de 1 piso se encontró que los
pisos superiores tienen vivienda. Esto evidencia que las condiciones actuales en las que se
encuentra esta zona no están generando posibilidades para el desarrollo de la actividad
comercial y el potencial económico que podría tener este.

Página 81 de 92
Si a este conjunto le sumamos los lotes sin uso, que corresponden al 6,37% se podría hablar
de un 20,97% de los predios subutilizados; sin embargo, estos lotes sin uso al igual que
aquellos lotes que son usados como parqueaderos que corresponden a un 8,99%
constituyen un potencial para el redesarrollo en el sector. Ver gráfico 4 y mapa 22.

Gráfico 8. Cantidad de predios por uso del suelo

120 112

100

80

60 56

39
40
24
17
20 12
4 3
0

Fuente. Elaboración propia a partir del levantamiento de usos del suelo en trabajo de campo

Predialidad y alturas

El tamaño de los predios en promedio es de 272 m2; De acuerdo con su tamaño, el POT
permite el desarrollo de estos, es por esta razón que se realiza el siguiente análisis. Los
predios con un área menor a 45 m2 no podrían sacar licencia de construcción y deben
conservar lo que existe (1,87%), los predios con áreas entre 45 y 105 m2 podrían desarrollar
vivienda unifamiliar, estos constituyen el 25,8%; los predios con área mayor a 105 y 252 m2
podrían desarrollar vivienda bifamiliar, corresponden al 41,20% y finalmente, los predios
con área superior a 252 podrían desarrollar vivienda multifamiliar. Ver tabla 10 y mapa 23.

Página 82 de 92
Tabla 10. Tamaños de los predios M2

Rango de área terreno Cantidad %


< 45 m2 5 1,87
> 45 < 105 m2 69 25,84
>106 <= 252 m2 110 41,20
> 252 83 31,09
Fuente: Elaboración propia con base predial catastral

En cuanto a la altura de las edificaciones, se puede decir que el área de estudio es de baja
altura, predominan las de 2 pisos, seguido muy de cerca por las de 1 piso, con el 24,7% y el
24,3% respectivamente. Los lotes también se destacan con un 16,5% ofreciendo
posibilidades para impulsar procesos de desarrollo inmobiliario; por su parte las
edificaciones de 3 pisos corresponden al 15,7% y las de 4 pisos el 10,4%. Ver gráfico 4 y
mapa 24.

Gráfico 9. Altura de las edificaciones de los predios el borde del proyecto

70

60

50

40
Cantidad

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 8 20 21
Número de pisos

Fuente: Elaboración propia con base en información levantada en campo

Página 83 de 92
Mapa 22. Usos del suelo predios borde

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de información en campo y cartografía POT
2014.
Página 84 de 92
Mapa 23. Análisis de la predialidad Tamaño de los predios m2

Fuente: Elaboración propia con base en levantamiento de información en campo y cartografía POT
2014.

Página 85 de 92
Mapa 24. Altura de las edificaciones predios borde

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Zonas de oportunidad
Página 86 de 92
Cómo resultado del análisis anteriormente presentado, se identificaron aquellos predios
que se consideró tienen potencial para ser intervenidos o tener desarrollo de
construcciones o proyectos inmobiliarios nuevos, y que puedan complementar y potenciar
la intervención que se realizará sobre el espacio público de la mano del proyecto El Paseo de
Jovita al Rio. Para esto se consideraron diferentes variables como las condiciones físicas
como el tamaño predial, la altura de las edificaciones o la inexistencia de ellas, por ejemplo,
estánconsiderados muchos lotes sin uso o que en la actualidad son parqueaderos, predios
en avanzado estado de deterioro y otros necesarios para armar un conjunto de intervención
relacionado generar espacio público adicional. A continuación, se muestra en el mapa 25 los
predios identificados como de potencial intervención.

Página 87 de 92
Mapa 25. Identificación de predios con potencial de intervención

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 88 de 92
Mapa 26. Normativa urbanística de los predios con potencial de intervención

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 89 de 92
Mapa 27. Área de Actividad predios a intervenir

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 90 de 92
Anexo 1. Proyectos Integrales UPU

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 91 de 92
Anexo 2. Proyectos de Intervención UPU

Fuente: Elaboración propia con base en cartografía POT 2014.

Página 92 de 92

También podría gustarte