Está en la página 1de 2

FUNCION NOTARIAL

 Es el qué hacer del Notario, lo cual consiste en todas las actividades que el notario pueda llevar a cabo en la
realización del instrumento público, desde que el sujeto paciente o cliente solicita sus servicios hasta la
misma creación del instrumento público.
 En otra perspectiva consiste en:
 Dar forma jurídica a la voluntad de las partes
 Hacer constar hechos y circunstancias que le constan
 Conocer y autorizar asuntos en los que no hay litigio
FINALIDADES DE LA FUNCIÓN NOTARIAL

 Seguridad-es la calidad de firmeza, que otros llaman certeza, que se da al documento notarial.
 Valor-es la utilidad y eficacia para que surtan efectos los documentos notariales.
 Permanencia- se relaciona con el factor tiempo. El documento notarial perdura en el tiempo, es permanente
e indeleble.

TEORÍAS QUE EXPLICAN LA FUNCION NOTARIAL

 Teoría funcionalista: establece que el notario es un funcionario público que actúa en nombre del Estado. En
Guatemala se establece que el notario no es un funcionario público sino es un profesional del derecho a cargo de
una función pública.
 Teoría Profesionalista: Establece que el notario es un profesional porque para ejercer la profesión se
necesita una formación académica, jurídica y eminentemente técnica. Y la función notarial es una labor
esencialmente profesional y técnica.
 Teoría Autonomista: establece que el notario ejerce una profesión libre e independiente.
 Teoría Ecléctica: Establece que el Notario es un profesional de derecho a cargo de una función pública, en
donde se ejerce como una profesión liberal en la que los particulares pagan los honorarios, no se es dependiente
de la administración pública ni devenga salario del Estado.

ENCUADRAMIENTO DE LA FUNCION NOTARIAL

 En el ejercicio liberal de la profesión-el notario ejercita su función prestando sus servicios particulares,
quienes pagan sus honorarios. Por eso se dice que es una profesional liberal.
 En la actividad del Estado- se da cuando el notario ejerce su función dentro del estado mediante asesorías y
consultorías desempeñando un cargo o empleo público.
 Sistema mixto- se da cuando el notario desempeña un empleo en el estado por tiempo parcial, y la otra parte
del tiempo la ejerce libre e independientemente la profesión. (arto. 5#2 CN)

FUNCIONES DEL NOTARIO

 Función receptiva-consiste en escuchar al cliente.


 Función asesora- consiste en orientar o dirigir al cliente sobre el negocio en particular
 Función modeladora-Consiste en plasmar la voluntad de las partes en el instrumento público.
 Función calificadora-consiste en calificar la licitud del acto.
 Función legitimadora-consiste en establecer si las partes son titulares del derecho.
 Función preventiva-consiste en que al finalizar el instrumento público se hacen las advertencias
correspondientes a los interesados.
 Función autentica dora –consiste en estampar la firma en el instrumento público y así autorizarlo.

FINALIDADES DE LA FUNCION NOTARIAL


 El autor Luis Carral y De Teresa indica que tres son las finalidades que persigue la función notarial:
 Seguridad
 Valor
 Permanencia
 SEGURIDAD es la calidad de firmeza, que otros llaman certeza, que se da al documento notarial.
a. El análisis que debe hacer el Notario para ver si es competente para actuar, si no tiene algún impedimento o
prohibición que le impida el ejercicio de su profesión,
b) Que el acto o contrato a documentar sea lícito, para esto se hace necesario un análisis del cao con respecto a lo
regulado en la ley.

 C) la perfección jurídica de la obra. Para que la obra quede perfecta, para que el traje quede a la medida de
los clientes, tiene que hacer juicios de capacidad sobre los mismos clientes, si son aptos para otorgar, dar fe
de conocimiento de los otorgantes o identificarlos por los medios legales.
 VALOR. Este es un valor jurídico y el mismo es amplio ya que es también ante terceros, es la eficacia y
fuerza que otorga la intervención del notario entre partes y frente a terceros. Persigue darle utilidad, aptitud y
fuerza a la función notarial.
 PERMANENCIA: Esta se relaciona con el factor tiempo. El documento notarial nace para proyectarse hacia
el futuro.
 El documento privado es perecedero, se deteriora fácilmente, se extravía, se destruye con más facilidad, y
por lo tanto es inseguro, en tanto que el documento notarial es permanente e indeleble, o sea que tiende a
no sufrir mudanza alguna.
 Pueden morir las partes y morir el Notario pero el Documento perdura.

También podría gustarte