Está en la página 1de 19

Facultad de Ciencias Jurídicas y

Justicia

Primer ciclo 2021


Derecho Penal I Sesión 5

M.A. María Rocío Batres Gramajo


Ley Penal en el tiempo y en el
espacio
Extractividad de la Ley penal

• Excepción al principio de Irretroactividad de la ley


• Principio de Irretroactividad de la Ley penal: La ley solo debe aplicarse a
hechos ocurridos bajo su imperio – ámbito temporal de validez-
• Aplicación de una norma fuera de su ámbito de validez
• Requisito sine qua non: que favorezca al reo: Ley existente al momento de
dictar sentencia – ley existente al momento de dictar sentencia.
Retroactividad vs. Ultractividad

ÁMBITO DE VIGENCIA DE
LA LEY

RETROACTIVIDAD ULTRACTIVIDAD
Comisión de un hecho
ilícito
Sucesión de Leyes Penales

➢ La nueva ley crea un tipo penal nuevo –Ley


penal es irretroactiva-
➢ La Ley nueva destipifica un hecho delictuoso –
Ley penal es retroactiva-
➢ La ley nueva mantiene la tipificación del hecho
delictivo y es menos severa –Ley penal nueva es
retroactiva-
CPRG: “Artículo 2. Si la ley vigente al tiempo en que fue cometió el delito
fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará aquella cuyas
disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya recaído sentencia firme
y aquel se halle cumpliendo su condena”

CÓDIGO PENAL: “Artículo 2. Si la ley vigente al tiempo en que fue cometió


el delito fuere distinta de cualquier ley posterior, se aplicará aquella cuyas
disposiciones sean favorables al reo, aun cuando haya recaído sentencia firme
y aquel se halle cumpliendo su condena”

LOJ: “Artículo 7. La ley no tiene efecto retroactivo, ni modifica derechos


adquiridos. Se exceptúa la ley penal en lo que favorezca al reo”
CÓDIGO PENAL: “Artículo 177. Estupro mediante engaño. El acceso carnal con mujer honesta,
menor de edad, interviniendo engaño o mediante promesa falsa de matrimonio, se sancionará
con prisión de uno a dos años, si la edad de la víctima estuviere comprendida entre los doce y
los catorce años y con prisión de seis meses a un año si la víctima fuere mayor de catorce años.
(Derogado por Artículo 69 del Decreto 9-2009 del Congreso de la República)

CÓDIGO PENAL: “Artículo 173. Violación. Quien, con violencia física o psicológica, tenga
acceso canal vía vaginal, anal o bucal con otra persona, o le introduzca cualquier parte del
cuerpo u objetos, por cualquiera de las vías señaladas, u obligue a otra persona a
introducírselos a s{i misma, será sancionado con pena de prisión de ocho a doce años.
Siempre se comete este delito cuando la víctima sea una persona menor de catorce años de
edad, o cuando sea una persona con incapacidad volitiva o cognitiva, aún cuando no medie
violencia física o psicológica. (Reformado por Artículo 28 del Decreto 9-2009 del Congreso de
la República)
LEY ARMAS Y MUNICIONES. DTO. 39-89. “ARTÍCULO 97 A. Portación ilegal de armas de
fuego defensivas y/o deportivas. Comete el delito de portación ilegal de armas de fuego
defensivas y/o deportivas, quien sin licencia del DECAM o sin estar autorizado legalmente,
portare armas de fuego de las clasificadas en esta ley como defensivas, deportivas o de ambas
clases. El responsable de este delito será sancionado con prisión de seis meses a un año.
En este delito procederá la excarcelación bajo fianza y atendiendo al grado de peligrosidad
social del responsable, el Juez podrá otorgar el perdón judicial de toda pena, salvo el caso de
reincidencia.
También podrá concederse la detención domiciliaria, atendiendo a las circunstancias, sexo y
peligrosidad social del responsable.” (Derogado por el Decreto 15-2009 del Congreso de la
República)

LEY DE ARMAS Y MUNICIONES. DTO. 15-2009. “ARTÍCULO 123. Portación ilegal de armas
de fuego de uso civil y/o deportivas. Comete el delito de portación ilegal de armas de fuego
de uso civil y/o deportivas, quien sin licencia de la DIGECAM o sin estar autorizado legalmente
porte armas de fuego de las clasificadas en esta Ley como de uso civil, deportivas o de ambas
clases.
El responsable de este delito será sancionado con prisión de ocho (8) a diez (10) años
inconmutables y comiso de las armas.
CÓDIGO PENAL: “Artículo 232. Adulterio. Comete adulterio la mujer casada, que yace con
varón que no sea su marido y quien yace con ella sabiendo que es casada, aunque después se
declare nulo el matrimonio. Si el hecho se practicare reiteradamente en el hogar conyugal, con
publicidad o con escándalo, la pena se agravará en una tercera parte. El adulterio será
sancionado con prisión de seis meses a dos años. (Declarado Inconstitucional por sentencia de
la Corte de Constitucionalidad, de fecha 7 de marzo de 1996, Expediente 936-95)

Ley excepcional o temporal


CÓDIGO PENAL: “Artículo 3. La ley excepcional o temporaria se aplicará a los hechos
cometidos bajo su vigencia, aún cuando ésta hubiere cesado al tiempo de dictarse el
fallo, salvo lo dispuesto en el artículo 2.
LOJ: “Art. 8 . Derogatoria de las Leyes. Las leyes se derogan por leyes
posteriores:
a) Por declaración expresa de las nuevas leyes;
b) Parcialmente, por incompatibilidad de disposiciones contenidas en las leyes
nuevas con las precedentes;
c) Totalmente, porque la nueva ley regule, por completo, la materia
considerada por la ley anterior;
d) Total o parcialmente, por declaración de inconstitucionalidad, dictada en
sentencia firme por la Corte de Constitucionalidad.

Por el hecho de la derogación de una ley no recobran vigencia las que ésta
hubiere derogado.
Principio de Territorialidad

CÓDIGO PENAL: “Artículo 4. Salvo lo establecido en tratados internacionales,


este Código se aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el territorio
de la República o en lugares o vehículos sometidos a su jurisdicción.
Principio de Extraterritorialidad
CÓDIGO PENAL: “Artículo 5. Este Código también se aplicará:
1° Por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República (…)
2° Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de transporte
guatemalteco (…)
3° Por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero, cuando se hubiere denegado
su extradición
4° Por delito cometido en el extranjero contra guatemalteco, cuando no hubiere sido
juzgado en el país de su perpetración(…)
5° Por delito que, por tratado o convención, deba sancionarse en Guatemala, aún
cuando no hubiere sido cometido en su territorio.
6° Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden
constitucional, la integridad de su territorio, así como falsificación de la firma del
Presidente de la República, falsificación de moneda o billetes de banco, de curso legal,
bonos y demás títulos y documentos de crédito.
✓ Principio de la Nacionalidad o de la
Personalidad: La ley penal se aplica a todos sus ciudadanos, sin
importar el lugar en que se encuentren

CÓDIGO PENAL: “Artículo 5. Este Código también se aplicará:


3° Por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero, cuando se
hubiere denegado su extradición
✓ Principio real de protección o de defensa:
Siempre que el interés lesionado o puesto en peligro por el delito, sea
nacional, sin importar si su comisión fue en el extranjero.

CÓDIGO PENAL: “Artículo 5. Este Código también se aplicará:


1° Por delito cometido en el extranjero por funcionario al servicio de la República (…)
2° Por delito cometido en nave, aeronave o cualquier otro medio de transporte
guatemalteco (…)
6° Por delito cometido en el extranjero contra la seguridad del Estado, el orden
constitucional, la integridad de su territorio, así como falsificación de la firma del
Presidente de la República, falsificación de moneda o billetes de banco, de curso legal,
bonos y demás títulos y documentos de crédito.
✓ Principio Universal o de la Comunidad de
Intereses:
• La ley penal de cada Estado tiene validez universal.
• Todas las naciones pueden sancionar a los autores de determinados
delitos, no importando su nacionalidad, el lugar de comisión del
delito ni el interés jurídico vulnerado.
• Única condición: Que el delincuente se encuentre en su territorio y
que no haya sido castigado por ese delito. (Art. 5 del Código Penal)
Extradición
CÓDIGO PENAL: “Artículo 8. La Extradición sólo podrá intentarse u otorgarse por
delitos comunes. Cuando se trate de extradición comprendida en tratados
internacionales, sólo podrá otorgarse si existe reciprocidad.
En ningún caso podrá intentarse ni otorgarse la extradición por delitos políticos, ni por
delitos comunes conexos con aquellos.
Actividad en Clase
Formar grupos:
• 5 integrantes
• 1 vocero (representante), 4 colaboradores
• Colocar en plataforma a más tardar el Jueves 18-febrero-2021 los integrantes del grupo con
sus respectivos cargos

Tema: Todo el contenido


Comunicación:
• A elección de cada grupo
• Antes de clase y durante clase

Desarrollo:
• Respuesta a preguntas (cerrada/abierta) por vocero con ayuda de colaboradores

Calificación:
• 5 puntos extras: 2.5 disertación en clase, 2.5 calificación del representante.
GRACIAS

También podría gustarte