Está en la página 1de 1

La educación en el siglo XXI.

Nos encontramos con el mayor cambio en la educación desde la época prehistórica, histórica y
todas las etapas que lo constituyen. Primero tendríamos que delimitar cuál es la función de la
educación actual. La función de la educación, al menos en México, es que el derecho a recibir
educación llegue a todos los mexicanos, y por consiguiente que este derecho cumpla con todas las
características que nos marca la ley, una educación laica, gratuita, obligatoria, universal, inclusiva y
pública.

Si bien es cierto, en la actualidad los factores que influyen dentro de la educación son bastantes,
uno de ellos y el que a mi consideración es el que más impacta, es el avance tecnológico que se
tiene en la sociedad. Nos encontramos con estudiantes que tienen acceso a cualquier dispositivo
electrónico como celulares inteligentes, tabletas, audífonos, computadoras de cualquier tipo, ya
sea portátil o escritorio, reproductores y videograbadoras de alta gama, entre muchos más, esto
sin duda ha generado una secuela en las escuelas de cualquier nivel de educación básica, ya sea
preescolar, primaria o secundaria, no se requiere que un estudiante tenga una edad mínima para
ser acreedor a cualquier dispositivo antes mencionado. Hoy en día podemos observar de primera
mano, que cualquier niño, niña o adolescente sin distinción social o económica alguna, puede
portar un artefacto que lo conecta a cualquier tipo de información o contenido de forma virtual.
Esta situación que nos está rebasando debe representar un reto pedagógico para todos los
docentes que en el día a día se enfrentan dentro de la clase. En primera instancia, (voy a hablar de
secundaria, el cual es mi área de dominio) tenemos a adolescentes que priorizan el uso de un
teléfono inteligente sobre cualquier asignatura que se les imparte en clase, al tener esta postura,
un profesor debe ingeniárselas para poder abordar su planeación, representando un nivel de
exigencia en cuanto a las actividades didácticas, en cuando a las estrategias que se llevan a cabo, y
en cuanto a las herramientas lúdicas que puedan crear en los jóvenes mayores niveles de
motivación y de interés a la clase y con ello, lograr que un teléfono inteligente no sea preferido por
los adolescentes, claro desde una perspectiva de comparación. Viene al caso, cuestionarse, cuáles
son entonces las ventajas de las herramientas tecnológicas en clase,

También podría gustarte