Está en la página 1de 17

Historia y Sistemas

Contemporáneos de la
Psicología:
Unidad 3

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Unidad 3 ................................................................................................................................. 5
1. Introducción a la Unidad........................................................................................ 5
1.1. Elemento motivador ......................................................................................... 7
1.2. Resultado de Aprendizaje de la unidad...................................................... 7
1.3. Método................................................................................................................ 8
2. Desarrollo de la Unidad .......................................................................................... 9
2.1. Resultado de Aprendizaje de la semana 5 ................................................ 9
2.2. Resultado de Aprendizaje de la semana 6 .............................................. 11
3. Recurso digital didáctico ..................................................................................... 15
3.1. Objeto de aprendizaje .................................................................................. 15
4. Evaluaciones ........................................................................................................... 15
4.1. Autoevaluación .............................................................................................. 15
4.2. Producto académico .................................................................................... 15
5. Cierre de la Unidad ............................................................................................... 16

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Unidad 3

1. Introducción a la Unidad

Salcedo Chuquimantari, J. (2019). Unidad 3 [Imagen].

El paradigma conductista dentro de la Psicología tuvo una influencia muy

grande durante el siglo XX, sobre todo en Estados Unidos. El inicio formal de

este movimiento ocurrió en 1913, cuando el psicólogo norteamericano John

Broadus Watson publicó su famoso artículo: “La psicología cómo la ve un

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
conductista”. Watson consideró como un pseudoproblema la noción de un

estado mental inmaterial de la consciencia, y considero que la conducta

abierta y observable como el único objeto de la verdadera ciencia en

psicología.

Watson logró alterar la dirección del avance de la psicología. El éxito de la

corriente conductista es más evolucionista que revolucionario. Existe una

tendencia histórica que llegó hasta el conductismo de Watson: dentro de los

presocráticos Hipócrates trató de explicar la actividad humana como

reacciones mecánicas reductibles a causas biológicas o físicas. Un

predecesor importante del conductismo del siglo XX fue el sensualismo

francés. Luego, los filósofos ingleses, como por ejemplo Locke, con su noción

de la pasividad mental que implica que la mente obtiene sus contenidos del

entorno y las dos corrientes dominantes en Inglaterra: el empirismo y el

asociacionismo incorporan las premisas básicas del conductismo.

Finalmente, entonces, el conductismo aparece en el siglo XX como una

disciplina empírica que estudia el comportamiento en términos de

adaptación a los estímulos del medio ambiente. El centro del conductismo

es que el individuo aprende a adaptarse al medio ambiente y este

aprendizaje está regido por principios de asociación.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
1.1. Elemento motivador

Figura: Conductismo.

1.2. Resultado de Aprendizaje de la unidad

Al finalizar la unidad, serás capaz de aplicar los conceptos de la

psicología cognitiva conductual a través del estudio de casos.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
2. Desarrollo de la Unidad

2.1. Resultado de Aprendizaje de la semana 5

Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos


cognitivos
Inicio • Antecedentes Comprensión Identificación de conceptos y problemas: Materiales de lectura
inmediatos del Visualiza el siguiente video obligatoria:
conductismo Historia de la Psicología: John Watson Salcedo Chuquimantari,
• El https://www.youtube.com/watch?v=4-Cg9VIRJRI J. (2019). Manual
conductismo autoformativo los temas
operante de Reflexión y análisis individual correspondientes a la
Skinner Actividad formativa unidad 02, Tema 01 y
• La reflexología Luego de revisar el video responde en el foro: Tema 02.
rusa ¿Es ético el experimento de Watson?
• El ¿Se podrían trabajar de esa manera ahora? Materiales de lectura
conexionismo complementaria:
estadounidens Instrucciones para la participación en el foro Brennan, J. (1999). Historia
e Thorndike a. Realiza tu aporte, si incluyes frases textuales deberás citar al y sistemas de la
autor. psicología. Pearson
b. Para evaluar tu participación se tendrá en cuenta: (pp247-255.) México.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
c. La calidad de tu aporte y reflexión
d. Comenta al menos un aporte de uno de tus compañeros. Recurso digital didáctico:
e. Pertinencia del aporte: Evita usar únicamente frases como: Adicthor25. (18 de
“Estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”, justifica tu octubre de 2014)
respuesta con ejemplos, evidencias o con tu punto de vista, Conductismo de Watson
siempre en el marco del respeto. [Archivo de video]
f. Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución a
uno de los foros de la unidad, ganas un punto (01) en el Gabinete de Psicología
producto académico de la unidad correspondiente. M&M. (23 de enero de
2015) Historia de la
Psicología: John Watson.
[Archivo de video]
Recuperado de:
https://www.youtube.co
m/watch?v=4-Cg9VIRJRI
Trabajo colaborativo mediante la aplicación de conceptos y
Desarrollo Aplicación procedimientos para la resolución de problemas
Actividad formativa

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
• Después de leer las lecturas de la semana, participa
activamente en la videoclase, enfatizando sobre los temas
correspondientes a esta primera semana.
• Aplica lo aprendido e la semana a los casos que presente la
docente en la videoclase.
Sistematización e integración de lo aprendido.
• Realiza una autoevaluación de tu experiencia de aprendizaje a
Cierre Comprensión lo largo de la semana y responde un cuestionario en el que se
sistematicen los conceptos y las reflexiones presentadas en la
semana.

2.2. Resultado de Aprendizaje de la semana 6

Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos


cognitivos
Inicio • La psicología Comprensión Identificación de conceptos y problemas: Materiales de lectura
cognitiva de Visualiza el siguiente video: Historia de la Psicología: John Watson obligatoria:
Piaget Salcedo Chuquimantari,
Reflexión y análisis individual J. (2019). Manual

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
• La psicología Actividad formativa autoformativo los temas
sociocultural Luego de revisar el video responde en el foro: correspondientes a la
de Vygotsky ¿Es ético el experimento de Watson? unidad 02, Tema 03 y
• El ¿Se podrían trabajar de esa manera ahora? Tema 04.
conductismo
de Watson Instrucciones para la participación en el foro Materiales de lectura
• Otros a. Realiza tu aporte, si incluyes frases textuales deberás citar al complementaria:
conductistas autor. Brennan, J. (1999) Historia
estadounidens b. Para evaluar tu participación se tendrá en cuenta: y sistemas de la
es: c. La calidad de tu aporte y reflexión psicología. Pearson
Edwin Holt d. Comenta al menos un aporte de uno de tus compañeros. (pp255-261). México.
Albert Weiis e. Pertinencia del aporte: Evita usar únicamente frases como:
Walter Hunter “Estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo”, justifica tu Recurso digital didáctico:
Karl S. Lashley respuesta con ejemplos, evidencias o con tu punto de vista, Psiconauta85. (18 de
siempre en el marco del respeto. marzo de 2009)
f. Si obtienes una nota igual o mayor a 16 en tu contribución a Experimento conductista:
uno de los foros de la unidad, ganas un punto (01) en el Watson y el pequeño
producto académico de la unidad correspondiente. Albert [Archivo de video]

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


12
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos

Resúmenes Entelekia. (04


de noviembre de 2015).
Conductismo [Archivo
de video].

Trabajo colaborativo mediante la aplicación de conceptos y


procedimientos para la resolución de problemas
Actividad formativa
• Después de leer las lecturas de la semana, participa
Desarrollo Aplicación
activamente en la videoclase, enfatizando sobre los temas
correspondientes a esta primera semana.
• Aplica lo aprendido e la semana a los casos que presente la
docente en la videoclase.

Sistematización e integración de lo aprendido.


Cierre Compresnión • Realiza una autoevaluación de tu experiencia de aprendizaje a
lo largo de la semana y responde un cuestionario en el que se

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


13
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
sistematicen los conceptos y las reflexiones presentadas en la
semana.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


14
3. Recurso digital didáctico

3.1. Objeto de aprendizaje

Criterio del objeto de Detalle


aprendizaje
Tema / asunto Antecedentes inmediatos del conductismo

Analizar los antecedentes filosóficos del


Objetivo
conductismo

Criterio del objeto de Detalle


aprendizaje 6
Conductistas estadounidenses:
Edwin Holt
Tema / asunto Albert Weiis
Walter Hunter
Karl S. Lashley
Analizar el legado de Watson en las proposiciones
Objetivo
de los conductistas estadounidenses

4. Evaluaciones

4.1. Autoevaluación

Resuelve en el aula virtual

4.2. Producto académico

Elabora el producto académico de la unidad planteado en el aula

virtual.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


15
5. Cierre de la Unidad

Psicologo. Barcelona Actuo. (13 de marzo de 2017). Conductismo. [Archivo de

video]

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


16
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
17

También podría gustarte