Está en la página 1de 185

Plan de Ordenamiento Territorial

Alcaldía de Neiva

Departamento Administrativo de
Planeación

Dirección de Ordenamiento Territorial

Diciembre de 2022

1
Tomo 3 C Formulación Componente Rural

REVISION GENERAL Y AJUSTES PLAN


DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
MUNICIPIO DE NEIVA

Alcaldía de Neiva
Departamento Administrativo de
Planeación (DAP)
Dirección Técnica de Ordenamiento
Territorial (DOT)

Diciembre de 2022

2
TABLA DE CONTENIDO

3. COMPONENTE RURAL
3.1 Políticas de mediano y corto plazo para el uso y ocupación del suelo rural.
3.2 Reglamentación de actividades y usos del suelo.
3.3 Señalamiento de las condiciones de protección, conservación y mejoramiento
de las zonas de producción agropecuaria, forestal o minera.
3.4 Delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos
naturales.
3.5 Disposiciones establecidas para la incorporación de la gestión del riesgo en
la planificación territorial.
3.6 Localización y dimensionamiento de las zonas determinadas como
suburbanas.
3.7 Identificación de los centros poblados rurales.
3.8 Determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios públicos
y saneamiento básico.
3.9 Localización prevista para los equipamientos de salud y educación.
3.10 Expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados a
vivienda campestre.
3.11 Normas para el desarrollo de vivienda en suelo rural.
3.12 Suelos de zona industrial rural.

3
3. COMPONENTE RURAL

En el marco de los POT modernos de Colombia y ante las eventualidades de escala


mundial, el área rural se establece como el componente estructural para la
sostenibilidad ambiental y alimentaria de la población, dadas sus implicaciones con las
actividades económicas productivas y donde se requieren consolidar las articulaciones
funcionales de conectividad y servicios, que permitan y garanticen el mejoramiento de
las condiciones de vida endógenas y exógenas, la calidad del medio ambiente y la
oferta turística, su vinculación con los centros poblados y la cabecera urbana del
municipio de Neiva.

El componente rural, está constituido por las políticas, estrategias, actividades y


normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos
rurales y la cabecera municipal, así como el aprovechamiento acorde a la vocación del
suelo de una manera armonizada y planificada.

Con el fin de garantizar la conservación de los modelos productivos agrícolas y la


protección del paisaje autóctono de la región; se pretende mantener la consolidación
actual de la estructura de los asentamientos humanos, realizando únicamente las
modificaciones que constituyen una necesidad para evidenciar la realidad actual del
territorio.

Definiciones:

A continuación, a modo de contextualización se citan algunos conceptos tomados de


la normatividad vigente, teniendo en cuenta que son temáticas incluidas en la presente
hoja de ruta municipal:

• Estructura Ecológica Principal: Conjunto de elementos bióticos y abióticos que


dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad
principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo
sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad
de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones (Decreto
3600/2007).
• Parque, Agrupación o Conjunto Industrial: Conjunto de industrias afines o
complementarias con condiciones comunes de ubicación, infraestructura,
equipamiento y servicios, que cuenta con un sistema de zonificación interna de
los usos permitidos en el predio o predios en que se localizan y que están
sometidos al régimen de propiedad horizontal (Decreto 3600/2007).
• Unidad Agrícola Familiar (UAF): La empresa básica de producción agrícola,
pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme a las condiciones

4
agroecológicas de la zona y con tecnología adecuada le permite a la familia
remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyuve a
la formación de su patrimonio (Ley 160/1994).
• Umbral Máximo de Suburbanización: Porcentaje máximo de suelo que puede
ser clasificado como rural suburbano en un municipio o distrito (Decreto
3600/2007).
• Unidad Mínima de Actuación: Superficie mínima de terreno definida en el
componente rural del plan de ordenamiento territorial que puede incluir una o
varias unidades prediales para la ejecución de actuaciones urbanísticas de
parcelación y edificación de inmuebles, de conformidad con los usos permitidos
en el suelo rural suburbano (Decreto 3600/2007).
• Vías Arteriales o de Primer Orden: Vías constituidas por las troncales,
transversales y accesos a capitales de departamento que cumplen con la
función básica de integrar las principales zonas de producción y consumo del
país y de este con los demás países (Decreto 3600/2007).
• Vías Intermunicipales o de Segundo Orden: Vías que unen las cabeceras
municipales entre sí y/o que provienen de una cabecera municipal y conectan
con una vía arterial o de primer orden (Decreto 3600/2007).
• Vías Veredales o de Tercer Orden: Vías de acceso que unen las cabeceras
municipales con sus veredas o que unen veredas entre sí (Decreto 3600/2007).
• Áreas de Actividad Industrial: Zonas rurales suburbanas y rurales no
suburbanas del territorio municipal en las cuales se permite la parcelación del
suelo para la localización de establecimientos dedicados a la producción,
elaboración, fabricación, preparación, recuperación, reproducción, ensamblaje,
construcción, reparación, transformación, tratamiento, almacenamiento,
bodegaje y manipulación de materias destinadas a producir bienes o productos
materiales. Se excluye de esta definición las actividades relacionadas con la
explotación de recursos naturales y el desarrollo aislado de usos
agroindustriales, ecoturísticos, etnoturísticos, agroturísticos, acuaturísticos y
demás actividades análogas que sean compatibles con la vocación agrícola,
pecuaria y forestal del suelo rural (Decreto 3600/2007).
• Tratamiento de consolidación en baja densidad para usos industriales: Son
las determinaciones del componente rural del plan de ordenamiento territorial o
de los instrumentos que lo desarrollan y complementan para regular el
desarrollo de usos industriales existentes en las áreas de actividad industrial,
zonas múltiples con actividad industrial u otras destinadas a usos industriales,
con el fin de consolidar dichos usos con un patrón de baja ocupación y baja
densidad que respete los valores ambientales o paisajísticos y que permita
corregir los déficit de infraestructura, equipamientos y espacio público que
presentan.

5
• Plan Especial Rural (PER): Instrumento creado en la presente revisión general,
con el fin de regularizar algunos asentamientos humanos presentes en el área
rural que carecen de legalidad y ordenamiento.
• Unidades de Planificación Rural (UPR): Instrumento de planificación de escala
intermedia que desarrolla y complementa el plan de ordenamiento territorial
para el suelo rural.
• Suelo Suburbano: Corresponde a áreas adyacentes a vías de primer o segundo
orden, en las cuales se permiten actividades con restricciones de uso,
intensidad y densidad.
• Vivienda Campestre: Es una edificación destinada al uso residencial o
recreacional, que podrá desarrollarse de manera individual, en unidades
habitacionales en predios indivisos, o en parcelaciones que comparten áreas
comunes, presentan agrupación de edificaciones, dimensiones, cerramientos,
accesos u otras características similares a las de una urbanización, pero con
intensidades y densidades propias del suelo rural.
• Vivienda rural dispersa: Es la unidad habitacional localizada en el suelo rural
de manera aislada que se encuentra asociada a las formas de vida del campo
y no hace parte de centros poblados rurales ni de parcelaciones destinadas a
vivienda campestre.
• Turismo: Conjunto de actividades que realizan las personas –turistas– durante
sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, con fines
entre otros de ocio, cultura, salud, eventos, convenciones o negocios (Ley 1558
de 2012).
• Ecoturismo: El ecoturismo es aquella forma de turismo especializado y dirigido
que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro
de los parámetros del desarrollo humano sostenible. El ecoturismo busca la
recreación, el esparcimiento y la educación del visitante a través de la
observación, el estudio de los valores naturales y de los aspectos culturales
relacionados con ellos. Por lo tanto, el ecoturismo es una actividad controlada
y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales,
respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados
acerca de la importancia de conservar la naturaleza. El desarrollo de las
actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento
de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las
comunidades aledañas.
• Etnoturismo: Es el turismo especializado y dirigido que se realiza en territorios
de los grupos étnicos con fines culturales, educativos y recreativos que permite
conocer los valores culturales, forma de vida, manejo ambiental, costumbres de
los grupos étnicos, así como aspectos de su historia.

6
• Agroturismo: El agroturismo es un tipo de turismo especializado en el cual el
turista se involucra con el campesino en las labores agrícolas. Por sus
características, este tipo de turismo se desarrolla en actividades vinculadas a la
agricultura, la ganadería u otra actividad, buscando con ello generar un ingreso
adicional a la economía rural.
• Acuaturismo: Es una forma de turismo especializado que tiene como motivación
principal el disfrute por parte de los turistas de servicios de alojamiento,
gastronomía y recreación, prestados durante el desplazamiento por ríos, mares,
lagos y en general por cualquier cuerpo de agua, así como de los diversos
atractivos turísticos que se encuentren en el recorrido utilizando para ello
embarcaciones especialmente adecuadas para tal fin.

3.1. POLÍTICAS DE MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA EL USO Y OCUPACIÓN


DEL SUELO RURAL

Las políticas para el uso y ocupación para la apropiación del territorio rural por parte
de la población, se fundamentan en la clasificación de los usos del suelo y su
reglamentación; para lo cual se tendrá en cuenta, entre otros, la complementariedad
entre usos protectores y de conservación ambiental, vocaciones eco turísticas y usos
económicamente productivos, primando la actividad agropecuaria en aquellos suelos
de marcada vocación agrícola, propiciando el establecimiento de otras actividades
promisorias productoras de bienes y servicios en zonas claramente delimitadas para
ello, con la adecuada conectividad vial entre los diferentes actores, apoyando la
agroindustria y la logística. Dichas políticas son correspondidas de acuerdo a lo
establecido en el componente general.

Para asegurar un desarrollo acorde al modelo de ocupación territorial establecido por


parte del suelo rural, se determinan las siguientes políticas para su intervención, con
sus respectivas estrategias acorde con los estudios y análisis contenidos en el
documento técnico de diagnóstico.

3.1.1. Preservación, Conservación Y Recuperación Del Medio Ambiente

Relacionado con la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos


naturales, la defensa del paisaje, el manejo de las áreas de reserva y de protección
ambiental.

Políticas
a) La preservación, conservación, recuperación y articulación de los ecosistemas
estratégicos y del corredor biológico del Magdalena; se convertirá en el eje vital
de los recursos naturales.

7
b) El fundamento investigativo, pedagógico y la innovación tecnológica, serán las
herramientas e instrumentos que respaldan el reconocimiento y delimitación de
ecosistemas estratégicos y demás elementos de carácter ambiental.
c) La regulación y permanencia de los ecosistemas estratégicos y del corredor
biológico del Magdalena, permitirá garantizar los servicios ecosistémicos
especializados (oferta hídrica, la depuración del agua, la regulación climática,
producción de alimentos, entre otros) que sustentan la dinámica
socioeconómica del municipio.
d) El modelo de ocupación territorial, con enfoque ecosistémico, permitirá la
mitigación y disminución de los conflictos socio ambientales en el territorio.
e) Los valores paisajísticos y ambientales serán referentes para establecer la
especialización de los usos y el espacio público que permita la recuperación de
los ecosistemas, posibilitando la creación de equipamientos y ecoturismo
sostenible.
f) Garantizar mediante la ordenación del territorio la protección y preservación de
las características edafológicas del suelo, de las áreas de importancia ecológica
y estratégica, respecto a los servicios ambientales ofertados, evitando su
agotamiento y destrucción, así como la permanente transformación de sus
usos, manteniendo la base natural que los sustenta, mediante el uso racional
de sus componentes a fin de asegurar la factibilidad de la vida en el territorio
municipal y su perdurabilidad en el tiempo.

Estrategias
a) Reconocer y administrar de forma sostenible (económica, social y ambiental)
de los ecosistemas estratégicos, del corredor biológico del Magdalena, así
como sus respectivos servicios ecosistémicos en el municipio de Neiva.
b) Promover la investigación y el desarrollo de programas de educación y fomento
de la cultura ambiental, que estén orientados a la sostenibilidad, conservación
y aprovechamiento racional de los recursos naturales.
c) Impulsar incentivos económicos y tributarios que conlleven al aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y la conservación de ecosistemas
estratégicos, así como del corredor biológico del Magdalena y fomenten el
ecoturismo sostenible.

3.1.2. Efectiva Implementación De La Gestión Del Riesgo

Encaminado a reducir las pérdidas en vidas y bienes, aumentando la conciencia


pública sobre los riesgos que generan algunos fenómenos naturales o inducidos por
las diferentes actividades humanas.

Políticas

8
a) Identificar y clasificar las zonas de amenaza identificando los escenarios
potenciales de desastre para formular las medidas en prevención y mitigación
de los efectos.
b) Identificar y definir medidas enmarcadas en la gestión del riesgo a fin de
construir un municipio más seguro y sostenible, en el que las opciones de
desarrollo no estén amenazadas por las características ambientales.
c) Generar una articulación oportuna y continua con el Cuerpo de Bomberos
Voluntarios, para la atención de desastres naturales.

Estrategias
a) Fortalecer la capacidad institucional para actuar en la prevención y mitigación
de los riesgos potenciales.
b) Adelantar campañas de prevención, vigilancia y control ante las diferentes
clases amenazas.
c) Realizar estudios de detalle en zonas de condición de amenaza y condición de
riesgo; señalizar áreas de retiro a fuentes hídricas y reubicar las familias que se
encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo.

3.1.3. Manejo Adecuado Y Eficiente Del Suelo Rural

Propiciar un uso del suelo coherente a sus potencialidades, garantizando la


sostenibilidad ambiental en la zona.

Políticas
a) Generación de oportunidades para los habitantes del área rural del Municipio, a
través del acceso al suelo y a la utilización racional del territorio, de acuerdo a
lo establecido en la normatividad.

Estrategias
a) Promover el uso adecuado del suelo de acuerdo con parámetros de cobertura
vegetal, pendientes y potencialidades de uso.
b) Promover el uso de tecnologías ambientalmente sostenibles en la actividad
agropecuaria, mediante la reconversión de sistemas de producción con
tecnologías limpias.

3.1.4. Gestión Sostenible De La Ocupación Del Suelo Y El Desarrollo Rural

Encaminado a garantizar y promover un desarrollo rural sostenible y coherente con la


región, teniendo en cuenta el fortalecimiento del desarrollo de actividades
agropecuarias, agroindustriales y logísticas en el suelo rural.

9
Políticas
a) Generar actividades agropecuarias acordes a la aptitud y potencialidades del
suelo, sin llegar a generar conflictos por sobreutilización del mismo.
b) Fortalecer el sector rural, partiendo de las actividades agropecuarias, como
sustento de la ruralidad, disminuyendo los conflictos de uso.
c) Fomentar el cumplimiento de la reglamentación establecida para el suelo rural.
d) Mejorar la movilidad entre el área rural y el perímetro urbano de la ciudad.

Estrategias
a) Incentivar prácticas agronómicas amigables con el uso potencial del suelo.
b) Respetar los usos principal y compatible, establecidos para cada categoría de
zonificación ambiental.
c) Asegurar el cumplimiento de la normatividad para la construcción de vivienda
campestre.
d) Apoyar a la producción campesina a través de procesos agroindustriales y de
apoyo logístico, como soporte fundamental para la preservación de los suelos
agrícolas.

3.1.5. Dotación De Equipamientos Y Espacio Público

El sistema de equipamientos en la ruralidad coadyuvará al mejoramiento de la calidad


de vida de los asentamientos rurales, con miras a cerrar la brecha antigua de la
ruralidad con la cabecera municipal, ofreciendo oportunidades para lograr la correcta
integración funcional de los Equipamientos, basados en el desarrollo tecnológico, el
respeto a los atributos del territorio y las particularidades funcionales de la ruralidad.

Políticas
a) Cumplir con las determinantes técnicas establecidas en el Plan Maestro de
Equipamientos.
b) Buscar una mayor redistribución social en el acceso a los equipamientos y
servicios comunitarios, a los parques y zonas verdes, servicios públicos
domiciliarios y en general al espacio público, a través de la priorización de la
inversión pública hacia el aumento en la oferta de equipamientos.
c) Generar espacio público en la zona rural como articulador y generador del
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio y las
poblaciones pequeñas.
d) Ofrecer accesibilidad integral a los espacios de significancia ambiental y de
interés paisajístico como valor agregado para la imagen y desarrollo del
municipio.
e) Ofrecer en el espacio público equidad, inclusión y pertinencia para la población.

10
f) El Sistema de Equipamientos en la ruralidad respetará la Estructura Ecológica
Principal y apoyará los usos y actividades de la misma.
g) El Sistema de Equipamientos en la ruralidad se destacará por la oferta
articulada con la zona urbana.
h) El Sistema de Equipamientos se apoyará en las TIC’s con miras a consolidar
procesos innovadores en la zona rural.
i) El Sistema de Equipamientos en la ruralidad coadyuvará para integrar a la red
de ciudades mediante la adecuación de los mismos, con la infraestructura y
tecnología requeridas.
j) El Sistema de Equipamientos calificará la oferta de los mismos a partir de la
vocación y particularidades de los centros poblados.

Estrategias
a) Incorporar las áreas de espacio público al suelo rural que permitan generar
mejores estándares de calidad de vida.
b) Construir y mejorar las infraestructuras físicas de los Equipamientos Colectivos,
adecuándose de elementos necesarios para su normal funcionamiento y
beneficio para la comunidad neivana.
c) Velar por el cumplimiento de las cesiones obligatorias, establecidas para el
desarrollo del suelo rural restringido.
d) Implementar acciones de control y vigilancia y normatividad que permita orientar
la ocupación del Espacio Público.
e) La infraestructura del Sistema de Equipamientos, elevará la calidad de vida de
los habitantes de la ruralidad mediante su adaptación con prestaciones y
funcionalidad (flexibles y polivalentes).
f) El Sistema de Equipamientos apoyará a la consolidación de los Corregimientos,
mediante la oferta necesaria para su consolidación, enfocados en su
particularidad y vocación.
g) Con la incorporación del Plan Maestro de Equipamientos se buscará potenciar
la vocación de las áreas con una oferta innovadora en su arquitectura,
construcción y emplazamiento con miras a la armonía con el paisaje.

3.1.6. Definición Del Sistema De Infraestructura Y Movilidad De


Transporte Municipal, Regional Y Nacional

Destinado a la articulación de las diferentes redes de transporte del Municipio y de la


comunicación e integración vial con los municipios vecinos, en pro de mejorar los
desplazamientos del transporte de carga y de pasajeros de las diferentes zonas rurales
y centros poblados.

Políticas

11
a) Consolidar los anillos de comunicación vial como elemento de integración para
el desarrollo sostenible, armónico y homogéneo de la sociedad rural y de su
territorio.
b) Explotar el potencial de la estructura de comunicación, como herramienta para
el desarrollo económico sostenible del territorio.
c) Recuperar y fortalecer el transporte fluvial sobre el cauce del Rio Magdalena
para el transporte de carga y de pasajeros entre el área urbana y rural.
d) Explorar y consolidar alternativas de comunicación para el transporte de carga
y pasajeros en áreas rurales en pro del desarrollo social y económico de la
población.
e) Integrar funcionalmente el territorio rural a la vida económica, social y
patrimonial cultural, dentro de la red de ciudades a través del Espacio Público y
corredores articuladores.

Estrategias
a) Utilizar los nuevos sistemas constructivos sostenibles y ambientales en la
construcción de las redes de transporte.
b) Crear, mantener y mejorar la infraestructura vial que integren los Equipamientos
para un mejor aprovechamiento de la comunidad.
c) Las cabeceras de los Centros Poblados del Caguán, Fortalecillas y San Luis,
se articularán con el Corredor Longitudinal del Magdalena y el Corredor Biótico
Transversal.
d) Optimizar la prestación del servicio de transporte público de carga y de
pasajeros entre las zonas rural y urbana.

3.1.7. Optimización De Los Servicios Públicos

Tendiente a garantizar y mejorar la prestación de los servicios básicos y


complementarios.

Políticas
a) Los servicios públicos como eje estructural del desarrollo humano y la calidad
de vida, promoverán mejorar su cobertura y calidad en la zona rural dispersa y
Centros Poblados, por medio de la implementación de tecnologías renovables,
aprovechando las características físico ambientales del territorio con
participación de la comunidad en la identificación de las necesidades y alcances
de cada servicio.
b) El Municipio promoverá el seguimiento, control, apoyo y mecanismos de
recolección de información de los servicios públicos básicos domiciliarios, para
el mejoramiento de la calidad de los Servicios rurales, desarrollando análisis
estratégicos en la generación de Políticas Públicas enfocadas en la efectividad

12
de la inversión, costos beneficio de lo implementado, sostenibilidad y subsidio
del sistema de Servicios Públicos.

Estrategias
a) Establecer una estructura institucional que ejerza funciones mínimas de
formulación de Políticas Públicas, planificación y asistencia técnica, basadas en
el instrumento de gestión adecuado para cada Servicio Público.
b) Hacer partícipe a la comunidad y entidades privadas para el desarrollo de los
proyectos estratégicos para la ampliación de cobertura y calidad de los
Servicios Públicos.
c) Implementar esquemas sostenibles de apoyo para las áreas rurales a nivel
departamental y nacional, de acuerdo a los alcances y obligaciones de cada
uno de los entes administrativos en el desarrollo de proyectos, capacitación,
asistencia técnica y demás necesarios para el manejo adecuado de los
Servicios Públicos.
d) Apoyar el establecimiento de organizaciones comunitarias legalmente
constituidas para que asuman el rol de prestadores de Servicios Públicos, de
acuerdo a las características del territorio donde sea posible esta figura.
e) Implementación de los instrumentos de gestión a nivel nacional, departamental
y municipal, en el desarrollo estratégico de los Servicios Públicos.
f) Promover las tecnologías renovables adecuadas para el territorio, tanto en la
generación, abastecimiento, disposición final de residuos sólidos y líquidos,
siendo esto amigables con el medio ambiente.
g) El municipio se encargará de promover las gestiones de la recolección o
transformación, disposición final de residuos sólidos, residuos vegetales,
químicos y tecnológicos, lodos, escombros, mantenimiento de zonas verdes,
mantenimiento de los individuos arbóreos en el suelo rural, específicamente los
producidos en las cabeceras de corregimientos y otros asentamientos
existentes al igual que en las exploraciones mineras y/o en otras actividades
productivas actuales o futuras.
h) Incentivar el desarrollo y aplicación de métodos alternativos de producción de
energía limpia en el territorio rural.
i) El municipio se encargará de promover las gestiones que garanticen el manejo
y disposición final de aguas lluvias y residuales y a su vez Reducir las cargas
contaminantes de los residuos líquidos a las fuentes hídricas aledañas e
internas de los centros poblados.

3.1.8. Mejoramiento De La Vivienda Y El Hábitat

13
Disminuir el déficit de vivienda cuantitativa y cualitativa a través de conocimiento e
innovación de la dinámica municipal, entendiendo el mismo como, motor de superación
de la pobreza multidimensional y de dignificación, teniendo en cuenta los criterios de
la Política Pública de Vivienda rural.

Políticas
a) Se desarrollarán los sistemas constructivos y la aplicación de soluciones
tecnológicas tradicionales cómo alternativas e innovadoras, que garanticen la
optimización de los recursos, los costos y los tiempos de ejecución, teniendo en
cuenta las condiciones socioculturales de los hogares, los materiales y las
determinantes del entorno.
b) Se desarrollarán opciones de sistemas de construcción progresiva de acuerdo
con las necesidades de los habitantes y posibilidades económicas de los
hogares y sus comunidades, siempre que cumplan con las normas de calidad y
habitabilidad, y requisitos técnicos vigentes, garantizando la seguridad de las
comunidades.
c) Identificación de las necesidades habitacionales que se desprenden de las
prácticas socioculturales y productivas de las comunidades, a partir del
desarrollo de procesos participativos que invitan a la comunidad y actores
privados.
d) Brindar soluciones tecnológicas apropiadas para garantizar el acceso al agua,
el manejo de aguas residuales y demás servicios públicos domiciliarios,
siguiendo los lineamientos técnicos e institucionales establecidos y en
coordinación con otros programas y proyectos del Gobierno Nacional.
e) Criterio ambiental que permita disminuir el impacto ambiental, considerando
acciones de prevención, control, mitigación y compensación de los mismos,
durante las diferentes etapas del ciclo de producción de la vivienda,
estableciendo el uso de tecnologías alternativas y la apropiación de procesos
que redunden en el uso eficiente de los recursos naturales.
f) El hábitat rural como generador de calidad de vida para la población,
propenderá a la equidad e inclusión entre sus habitantes y tendrá un papel
determinante de acuerdo a las actividades y características del lugar.
g) La legitimidad de las soluciones habitacionales producto de asentamientos
rurales y que la normativa lo permita, serán tenidas en cuenta en procesos de
mejoramiento integral en procura de la legalidad.
h) La vivienda verde será incentivada e incorporada en áreas rurales y vinculadas
a procesos de turismo ecológico municipal.
i) La generación del conocimiento a través de la investigación propia de las
características, actividades del lugar ligada a la dinámica de la población y
nuevas tecnologías será determinante en la apuesta habitacional del área rural.

14
j) La vivienda verde se impulsará con el acompañamiento de entes y fondos
internacionales nacionales y municipales.
k) El desarrollo de la vivienda verde irá acompañado con incentivos de bonos para
sus generadores.
l) Ofrecer condiciones apropiadas para los pobladores rurales minimizando el
desplazamiento a cascos urbanos

Estrategias
a) Incorporar en los procesos de hábitat, el concepto de vitalidad necesario para
generar una calidad de vida para sus pobladores.
b) Fomentar la legalidad en los asentamientos rurales, siendo consecuentes con
el medio ambiente y con participación ciudadana.
c) Incentivar la generación de viviendas con procesos propios del lugar, amigables
con el medio ambiente (vivienda verde) a través de intercambio, apoyo
tecnológico e innovación.
d) La estrategia municipal, plantea que a través de los ejes longitudinal y
transversal, que la habitabilidad esté vinculada con el hábitat propio del lugar.
e) Asegurar que el desarrollo de vivienda campestre, se lleve a cabo de acuerdo
a la normatividad referente a dicho tipo de desarrollo restringido rural.
f) Acompañamiento y apoyo técnico para el mejoramiento y desarrollo de vivienda
acorde a las características del lugar.

3.1.9. Producción Agrícola Diversificada Y Competitiva

Desarrollar una estrategia integral que logre diversificar la productividad agrícola local,
cuyo alcance es abastecer la ciudad y sus áreas de influencia, así como abrir canales
comerciales extensos que le permitan su ubicación estratégica.

Políticas
a) Disminuir los costos de comercialización, buscando las buenas prácticas
agrícolas y de conservación de suelos.
b) Aumento de la producción local, garantizando el uso de la plataforma logística
y comercial para el abastecimiento municipal, regional y nacional, así como la
apertura a las exportaciones.

Estrategias
a) Desarrollar estudios de vocación de suelos y perfil ocupacional.
b) Implementación de subsidios a la diversidad agrícola.
c) Implementación de subsidios a la transformación de productos primarios.
d) Incentivar el fomento de la asociatividad.
e) Diseños de producción, compra y distribución.

15
f) Fomentar el desarrollo de canales de riego.

3.1.10. Desarrollo Agroindustrial

Por desarrollo agroindustrial deben entenderse todas las actividades relacionadas con
la cadena de valor: Producción, industrialización y comercialización de productos
agrícolas. Por lo tanto, el objetivo debe promover la innovación tecnológica en las
transformaciones intermedias de los productos agrícolas, así como incluir actividades
forestales que permitan no solo el aumento de la producción de servicios
ecosistémicos sino lograr una productividad sin perjuicio del medio ambiente.

Políticas
a) Aumento de la producción local, garantizando el uso de la plataforma logística
y comercial para el abastecimiento municipal, regional y nacional, así como la
apertura a las exportaciones.

Estrategias
a) Fomentar el uso de tecnologías agroindustriales.
b) Fomentar la innovación social en la producción.
c) Incentivar la reivindicación de prácticas ancestrales.
d) Estudio de impacto ambiental relacionado con calidad del aire, emisiones de
CO2 y contaminación de fuentes hídricas derivada0s de los procesos
productivos y logísticos.
e) Diseño y desarrollo de una estrategia integral para prevenir, mitigar, corregir y/o
compensar los impactos ambientales que se causen durante la vida del
proyecto.
f) Creación de un sistema de monitoreo y seguimiento de los efectos derivados
de las actividades productivas que incluya, pero no se limite a la medición de
Gases Efecto Invernadero (GEI).

3.1.11. Ordenamiento De Los Centros Poblados

Políticas
a) En los centros poblados se impulsará la consolidación, mejoramiento y el
desarrollo de infraestructura, conservando la ruralidad y servicios que presten
al municipio de Neiva y sus habitantes, según su categoría, vocación económica
y social. Dando prioridad a los componentes ambientales y aplicando la gestión
del riesgo, enfocado en la prevención y mitigación de eventos ambientales que
puedan afectar a la población y la infraestructura.

Estrategias

16
a) Fortalecer la integración de las comunidades, la prestación de servicios de
acuerdo con las necesidades del sector y el fortalecimiento de sus actividades
sociales, culturales y económicas.
b) Generar espacio público a partir de la definición del elemento estructurante más
importante existente en el centro poblado como lo es el parque central,
dotándolo en el mejoramiento de los elementos naturales, arquitectónicos y
urbanísticos emblemáticos que marcan la huella histórica de uno de los lugares
de fundación del centro poblado.
c) Generar equipamientos de jerarquía veredal de conformidad con la estructura
del centro poblado, ofreciendo un urbanismo abierto, desde su disposición
espacial en respuesta a los desarrollos urbanísticos consolidados, y los nuevos
desarrollos habitacionales, comerciales y de servicios que puedan existir en
cada centro poblado.
d) Fortalecer, complementar y mejorar el sistema de movilidad existente y generar
nuevas continuidades viales que permitan el desplazamiento al interior y
exterior de los centros poblados.
e) Considerar como elementos de protección ambiental las fajas de retiros a
canales, escorrentías, ríos, coberturas, zonas con restricciones geológicas
severas e inestables de manejo especial, restringiendo el crecimiento del centro
poblado sobre estos sectores.
f) Realizar estudios de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo (AVR) a detalle, en las
zonas identificadas preliminarmente para el ordenamiento de los centros
poblados.
g) Realizar estudios de diseño para la implementación de un sistema de
tratamiento de aguas residuales para cada centro poblado.
h) Establecer un sistema de manejo, recolección y disposición final de los residuos
sólidos generados en los centros poblados.

3.2. REGLAMENTACIÓN DE ACTIVIDADES Y USOS DEL SUELO

Según lo determinado en el artículo 31 de la Ley 388 de 1997, el suelo rural se


encuentra conformado por terrenos que constituyen un importante valor ecológico,
productivo y cultural, los cuales se reservan para garantizar la base natural, y de
productividad agrícola, pecuaria y forestal del municipio.

De acuerdo a lo estipulado en el Acuerdo 016 del año 2000, “La planificación de los
usos del suelo se entiende como la serie de acciones que buscan identificar, orientar
y ejecutar el tipo de aprovechamiento que la sociedad municipal debe hacer del
territorio, con el fin de poder permitir las actividades humanas que satisfagan las

17
necesidades de la población, dentro de un marco de respeto por las limitaciones
ambientales y en una perspectiva de largo plazo. Se trata así de orientar el proceso de
utilización del espacio por parte de la sociedad.

Dos aspectos básicos entran en la ordenación del territorio, por un lado, el


conocimiento de los procesos físicos, químicos y biológicos que operan en el espacio
y su relación con las actividades humanas, y segundo el impacto que sobre el bienestar
y en particular sobre la salud humana tiene o puede llegar a tener una determinada
utilización del territorio.

Ligado a estos dos conceptos está el de valor ambiental que se refiere a una
característica o proceso natural o provocado por el hombre que posee un área y que
permite y facilita la salud, la seguridad o el bienestar de la población.

La ordenación del territorio cumple dos tareas principales:


- Limitar o incentivar la intensidad de uso de un territorio y,
- Minimizar los impactos negativos y fomentar los positivos relacionados con un
uso determinado del territorio.

Ilustración. Gráfica ilustrativa de los componentes del suelo rural.

18
Fuente: Cartillas P.O.T. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

3.2.1. Categorías De La Reglamentación De Uso Del Suelo

Las categorías utilizadas en la reglamentación de usos del suelo rural, las cuales serán
la base para la asignación de los mismos guardando una coherencia con la vocación
y la capacidad del uso del suelo, serán las siguientes:

1. Principales: Corresponde a las actividades deseables, acorde con la vocación


determinada para cada zona y que constituye la mejor alternativa en cuanto a
ventajas desde el punto de vista del desarrollo sostenible, especificando grupos
de usos rurales y no cultivos específicos.

19
2. Compatibles: Son aquellas actividades cuya implantación puede coexistir con
el uso principal, sin que éste pierda características que le son propias dentro
del ámbito o sector delimitado.
3. Condicionados: Son los usos que no son requeridos para el funcionamiento
del uso principal, pero que bajo algunas condiciones normativas especificadas
en el presente documento, pueden permitirse.
4. Prohibidos: Son aquellos usos que se encuentran excluidos de la posibilidad
de implantarse en el área específica, debido a que van en contra de lo
establecido en el modelo de ordenamiento territorial o lo determinado por la
vocación y capacidad de uso del suelo. Si algún uso o actividad no se encuentra
establecido como principal, compatible o condicionado; a éste le corresponde
la categoría de prohibido.

Se aclara que en aquellos casos en los que una determinada actividad no se encuentre
determinada dentro de los usos principales, compatibles o condicionados, la misma
será entendida como una actividad prohibida en el área verificada.

3.2.2. Asignación Y Reglamentación De Usos De Cada Área De Actividad

A partir de la cartografía base recopilada en el desarrollo de la etapa diagnóstica de


esta revisión general, se llevaron a cabo diferentes geoprocesamientos para la
obtención de un plano base. Para el desarrollo de la zonificación ambiental, la
identificación de las respectivas áreas de actividad y la asignación de la
reglamentación de usos, se tuvieron en cuenta los siguientes insumos, con los cuales
se realizaron diferentes procesos espaciales sobre el plano base:

• Determinantes ambientales emitidas por la CAM.


• “Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Abastecedora (POMCA) del Río
Loro – Río Las Ceibas y otros directos al Magdalena” elaborado por INPRO
S.A.S, y contratado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.
• “Estudios básicos de zonificación de amenaza y riesgo por procesos de
remoción en masa, inundación y avenida torrencial, con sus respectivas
medidas de prevención y de mitigación del municipio de Neiva”, elaborado por
el consorcio Riesgos Huila, y contratado en convenio por la Gobernación del
Huila y el municipio de Neiva.
• “Plan de Ordenación Forestal (POF) para la jurisdicción de la Corporación
Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM)”, elaborado por la Unión
Temporal Forestal – Ambiental 2017, y contratado por la citada Corporación.
• “Evaluación Regional del Agua (Subterránea) en el Departamento del Huila y
Estudio Hidrogeológico, Aprestamiento, Diagnóstico y Formulación del Plan de
Manejo Ambiental de Acuíferos (PMAA) en el sector Centro, Noroccidental y

20
Nororiental de la cuenca del río Magdalena en el Departamento del Huila”,
elaborado por el Consorcio PMAA Magdalena 2016, y contratado por la
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena.
• Plano de conflictos de uso de suelo municipal, elaborado en el presente Plan
de Ordenamiento Territorial.
• Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural – POPSPR

Las categorías de ordenación determinadas en la zonificación ambiental, se


reglamentan de tal manera que contribuyan a la sostenibilidad de los recursos
naturales suelo, agua y biodiversidad, para el correcto desarrollo futuro de las
diferentes actividades rurales. Con base en dicha misión, se establece el siguiente
régimen de usos del suelo rural:

3.2.2.1. Áreas de conservación y protección ambiental (ACP)

Áreas SINAP

Esta categoría incluye las áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental y las
que hacen parte de la estructura ecológica principal, de acuerdo a lo establecido en el Capítulo
II, Art. 4° del Decreto 3600 de 2007 y Art. 3° el Decreto 2372 de 2010. Teniendo en cuenta la
posición geográfica municipal, en esta clasificación se encuentran contenidos el Parque
Natural Regional Siberia Ceibas y nueve (9) Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
• Conservación y preservación.
• En los casos en que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) lo
Uso Principal
considere necesario, se determinarán las vedas y/o prohibiciones para garantizar la
protección de los recursos naturales.
• Restauración ecológica y generación de conocimiento.
Uso
• Uso sostenible de plantas con enfoque étnico (uso medicinal y religioso por las comunidades
Compatible
indígenas).
• Toda obra, actividad o proyecto de infraestructura, como adecuación de vías, construcción
de edificaciones y la realización de actividades económicas de impacto ambiental
significativo, requerirá́ todos los trámites necesarios de conformidad con las normas vigentes
Uso y el Plan de Manejo. Estos solo serán aprobados una vez que se compruebe mediante el
Condicionado estudio de impacto ambiental, que no se atenta contra los recursos naturales y el ambiente
del área y, en todo caso, el titular deberá adoptar a su costa las medidas de protección y
conservación adecuadas.
• Ecoturismo y turismo de aventura, los cuales deben ser de muy baja carga.

21
• Uso sostenible del bosque (madera de especies foráneas y productos no maderables del
bosque).
• Producción agropecuaria sostenible de economía campesina y/o agricultura familiar.
• Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo, previamente establecida
en el área al momento de establecer la categoría de protección SINAP.
• Toda obra o proyecto de infraestructura, como vías, embalses, represas, grandes
edificaciones.
• Actividades como cacería, pesca, extracción de material vegetal con fines comerciales y
ornamentales.
• Asentamientos humanos nuevos.
Uso Prohibido
• Hacer quemas o incendios.
• Adquirir con fines comerciales, productos de la fauna o flora silvestre, salvo los destinados a
investigación científica o los autorizados.
• Actividades mineras en virtud de lo contenido por el código de minas en su artículo 34, y en
el parágrafo 1 del artículo 204 de la ley 1450 de 2011.

Las áreas de Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC) forman parte del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), por lo que se incluyen dentro de la
reglamentación de uso de las Áreas de Conservación y Protección Ambiental (ACP),
sin embargo, cada RNSC cuenta con su propia zonificación la cual se encuentra
reglamentada en la resolución con la cual son registradas en el sistema. En la tabla
que se presenta a continuación, se evidencian los actos administrativos que
reglamentan cada RNSC que se encuentra dentro del perímetro municipal. Dicha
zonificación estipulada en los documentos legales no fue representada en el plano de
zonificación ambiental, debido a que son áreas menores a la escala mínima de mapeo.

RESOLUCIÓN DE REGISTRO Y REGLAMENTACIÓN


RNSC (EXPEDIDA POR EL MINISTERIO AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE)
Terrazas de Loma Escondida Resolución 013 del 2014
Veraguas Resolución 015 del 2014
Cerro Gordo Resolución 124 del 2015
Monte Heliconia Resolución 151 del 2013
Villa María Teresa Resolución 194 del 2014
La Esperanza Resolución 196 del 2014
El Vergel Resolución 199 del 2014
Las Camelias Resolución 200 del 2014
El Viso Resolución 201 del 2014

22
3.2.2.2. Áreas complementarias para la conservación

A. Bosque Seco Tropical (ACC-BST)

La inclusión de esta unidad se fundamenta en la condición de ecosistema estratégico


declarada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) como un
ecosistema estratégico para la conservación, debido a la singularidad biótica y los altos
niveles de endemismo de este ecosistema, y a los altos índices de fragmentación y
pérdida de biodiversidad a los que día a día se encuentran sometidos. Se debe orientar
el uso en estas áreas a la conservación y mantenimiento de los relictos que aún
persisten en el municipio.

BOSQUE SECO TROPICAL (ACC-BST)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN

• Actividades de restauración ecológica con especies nativas propias de los bosques secos
Uso Principal (principalmente de las endémicas).
• Conservación y mantenimiento de los relictos que aún persisten en el municipio.
• Uso sostenible de plantas con enfoque étnico (uso medicinal y religioso por las
comunidades indígenas).
• Recolección de semillas, esquejes, yemas y estacas de especies arbóreas y arbustivas
Uso Compatible
para restauración
• Educación ambiental, teniendo en cuenta la capacidad de carga de los ecosistemas
estudiados.
• Aprovechamiento de productos forestales no maderables con un adecuado plan de manejo
y aprovechamiento.
• Control mecánico y biológico para manejo de plagas y especies exóticas.
• Cultivos agrícolas sostenibles para el uso doméstico.
• Obras de infraestructura que requieran la remoción de cobertura vegetal, previa
presentación de estudios de zonificación ambiental detallado (escala 1:2.000).
Uso
• Investigación científica, caracterización y monitoreo de la biodiversidad con previos
Condicionado
permisos ambientales.
• Ecoturismo de baja carga, previa aprobación de la CAM.
• Aprovechamiento doméstico de árboles aislados previo concepto de la Autoridad
Ambiental.
• Proyectos mineros y de hidrocarburos, previos estudios de zonificación ambiental detallado
(escala 1:2.000) y aprobados por la CAM.
• Hacer quemas o incendios al interior de las áreas.
• Aprovechamiento forestal comercial de material vegetal proveniente de las unidades
boscosas.
Uso Prohibido • Ampliar la frontera a través de la quema o tala de las unidades boscosas.
• Cacería de fauna silvestre de cualquier tipo.
• Tala de vegetación natural y quemas de cualquier tipo.
• Parcelaciones.

23
B. Reserva Forestal de Ley 2 de 1959 – Tipo A (ACC-RFA)

Con base en lo establecido en la Resolución 1925 del 30 de diciembre de 2013 del


Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y la función
amortiguadora que este sector representa, se define como área complementaria para
la conservación. Las actividades a desarrollar al interior de esta área estarán
enfocadas en las siguientes líneas, y se extraen a partir de lo dispuesto por dicha
resolución:

RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959 – TIPO A (ACC-RF2A)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
• Mantenimiento de los procesos ecológicos básicos necesarios para
asegurar la oferta de servicios ecosistémicos.
• Preservación de cobertura boscosa y protección integral de los recursos naturales de esta
zona para la provisión de bienes y servicios.
Uso Principal
• Acciones de restauración, rehabilitación y recuperación en procura del restablecimiento del
estado natural de las coberturas y de las condiciones ambientales necesarias para regular
la oferta de servicios ecosistémicos.
• Desarrollos Forestales Protectores.
• Investigación controlada, recreación contemplativa, restauración estricta de los
Uso componentes ambientales, manejo de la sucesión vegetal y repoblación de especies
Compatible silvestres.
• Ecoturismo de muy baja carga.
• Se podrán adelantar procesos de sustracción de conformidad con la normatividad vigente
para cada caso.
• Las actividades de bajo impacto y que además generan beneficio social, enunciadas en la
Uso Resolución número 1527 de 2012 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Condicionado Sostenible, la cual fue modificada por la Resolución 1274 de 2014, emitida por la misma
entidad, o aquella que la sustituya, modifique o derogue.
• Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo, previamente establecida
en el área.
• Nuevos Asentamientos humanos y construcción de nuevas obras de infraestructura que
promuevan la ocupación y generen presión demográfica sobre la zona.
• Ocupación o adjudicación de baldíos.
Uso Prohibido • Tala, quema, caza.
• Remoción de cobertura vegetal
• Campos de infiltración.
• Desarrollos industriales.

C. Reserva Forestal de Ley 2 de 1959 – Tipo C (ACC-RFC)

Con base en lo establecido en la Resolución 1925 del 30 de diciembre de 2013 del


Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), esta categoría se
refiere a zonas que de acuerdo a sus características biofísicas ofrecen condiciones

24
para el desarrollo de actividades productivas agroforestales, silvopastoriles y otras
compatibles con los objetivos de la reserva forestal.

RESERVA FORESTAL DE LEY 2 DE 1959 – TIPO C (ACC-RF2C)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
• Desarrollo de actividades productivas agroforestales, silvopastoriles y otras compatibles con
los objetivos de la Reserva Forestal, que deben incorporar el componente forestal, y que no
Uso Principal
impliquen la reducción de las áreas de bosque natural presentes en sus diferentes estados
sucesionales.
• Se podrán adelantar procesos de sustracción de conformidad con la normatividad vigente
para cada caso.
• Las actividades de bajo impacto y que además generan beneficio social, enunciadas en la
Uso
Resolución número 1527 de 2012 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Condicionado
Sostenible, la cual fue modificada por la Resolución 1274 de 2014, emitida por la misma
entidad, o aquella que la sustituya, modifique o derogue.
• Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo.
• Nuevos Asentamientos humanos y construcción de nuevas obras de infraestructura que
promuevan la ocupación y generen presión demográfica sobre la zona.
• Ocupación o adjudicación de baldíos.
Uso Prohibido • Tala, quema, caza.
• Remoción de cobertura vegetal
• Campos de infiltración.
• Desarrollos industriales.

3.2.2.3. Áreas de importancia ambiental (AIA)

Corresponden a las áreas que se han identificado como de importancia ambiental,


dicha importancia radica en que estas zonas albergan una muestra representativa de
la biodiversidad de flora y fauna regional, además de brindar servicios ecosistémicos
como la regulación de las precipitaciones, control de la escorrentía y la erosión. Estas
áreas garantizan la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, con el
fin de conservar valores sobresalientes de fauna, flora y paisajes, perpetúan el estado
natural de las especies bióticas, mantienen la diversidad biológica y aseguran la
estabilidad ecológica.

A. Rondas de Protección, Bosque de Galería y/o Ripario (AIA-RPBG)

Son aquellas áreas que se consideran como estratégicas para el mantenimiento de la


oferta hídrica, sobre las cuales se aplicará lo concerniente a las disposiciones de
rondas hídricas que defina el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)
o quien haga sus veces, enfocadas hacia la protección de la biodiversidad y los
servicios ecosistémicos.

RONDAS DE PROTECCIÓN, BOSQUE DE GALERÍA Y/O RIPARIO (AIA-RPBG)

25
TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
• Conservación y mantenimiento de unidades boscosas en área de ronda y relictos de
Uso Principal bosque de galería y ripario.
• Prácticas de restauración activa y/o pasiva de unidades boscosas.
• Investigación, uso sostenible de plantas con enfoque étnico (uso medicinal y religioso por
Uso Compatible
las comunidades indígenas).
• Obras de infraestructura que requieran la remoción de cobertura vegetal, previa aprobación
por parte de la CAM.
• Ocupación de cauce e intervención de la ronda previa aprobación por parte de la CAM.
Uso
• Infraestructura lineal de servicios públicos, previa aprobación por parte de la CAM.
Condicionado
• Ecoturismo de baja carga, previa aprobación de la Corporación Autónoma Regional del
Alto Magdalena CAM.
• Proyectos mineros y de hidrocarburos, previo cumplimiento de la normatividad vigente.
• Asentamientos humanos y construcción de nuevas obras de infraestructura que promuevan
la ocupación y generen presión demográfica sobre la zona.
Uso Prohibido • Tala, quema, ampliación de frontera agrícola.
• Remoción de cobertura vegetal
• Aprovechar o comercializar material vegetal proveniente de las unidades boscosas.

B. Áreas con categoría de manejo ambiental de acuíferos de restricción muy


alta (AIA-CMARMA)

Esta categoría hace referencia a las zonas de restricción de uso y manejo


determinadas y reglamentadas en el estudio hidrogeológico del Plan de Manejo
Ambiental de Acuíferos (PMAA) realizado sobre la cuenca del río Magdalena,
contratado por parte de la CAM. Dicho estudio identifica las formaciones y unidades
hidrogeológicas, zonas de recarga y descarga para establecer la priorización de los
acuíferos, e identificar las problemáticas asociadas con el uso, aprovechamiento,
conservación y preservación del recurso hídrico, con la finalidad de formular las
medidas para la protección y uso sostenible del recurso hídrico subterráneo como
recurso estratégico de la región y la nación.

En esta categoría, se determinaron aquellos suelos en donde la recarga potencial por


precipitación y descarga de nacimientos de agua y manantiales que presentan
susceptibilidad ambiental muy alta, donde se prohíbe el desarrollo de actividades
industriales y la expansión de cascos urbanos. Por lo tanto, solo se permitirán las
actividades socioeconómicas derivadas de los grupos étnicos presentes en estas
áreas.

ÁREAS CON MANEJO AMBIENTAL DE RESTRICCIÓN MUY ALTA (AIA-CMARMA)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN

26
• Protección y compensaciones ambientales orientadas a la conservación y
Uso Principal
preservación del recurso hídrico superficial y subterráneo.

• Adecuación de suelos con fines de restauración ecológica.


Uso Compatible • Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo.
• Ecoturismo y turismo de aventura,
Uso
• Infraestructura básica para usos Compatibles.
Condicionado
• Actividades altamente contaminantes como rellenos sanitarios, escombreras,
cementerios, almacenamiento, tratamiento, y disposición de residuos peligrosos, o
Uso Prohibido
cualquier tipo de actividades que generen lixiviados, actividades industriales,
petroleras y minería a gran escala.

3.2.2.4. Área de reglamentación especial (ARE)

Esta categoría incluye el territorio perteneciente al grupo étnico Tama Páez del
resguardo “La Gabriela”, territorio en el cual se presentan condiciones de manejo,
delimitación y uso, previamente establecidos por parte de su “Plan Integral de Vida”,
que constituye el ordenamiento de su territorio, generado a partir de su cosmovisión y
caracterización social, económica y política. Dicho documento responde a la
autonomía determinada para estas comunidades, de acuerdo al artículo 246 de la
Constitución Política de Colombia, y a las garantías instauradas por el estado según
el Decreto 1953 del 2014, o aquella norma que lo modifique, complemente o sustituya.

3.2.2.5. Áreas de manejo integrado (AMI)

Corresponde a las zonas que presentan condiciones en las que se pueden


implementar prácticas sostenibles de aprovechamiento, manejo, uso y explotación de
los recursos naturales (suelo, agua, aire, vegetación y fauna), con el fin de impulsar el
desarrollo económico de la comunidad, garantizando la rentabilidad económica,
aceptación social, equilibrio de ecosistemas y mejora en la competitividad.

A. Área Forestal Protectora (AMI-AFPT)

Se caracteriza por ser una zona o área que actualmente presenta una cobertura y/o
uso de la tierra predominada por coberturas forestales-boscosas naturales (tipo
bosque denso alto andino de tierra firme) por lo que estas deben conservarse de
manera permanente para proteger estos recursos naturales, conservar su estructura y
composición y seguir garantizando el funcionamiento y prestación de sus bienes y
servicios ecosistémicos conexos.

ÁREA FORESTAL PROTECTORA (AMI-AFPT)

27
TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
• Refugios de flora y fauna.
Uso Principal • Restauración y manejo silvicultural del bosque natural.
• Establecimiento de corredores de protección entre áreas protegidas.
• Recolección de germoplasma de especies arbóreas y arbustivas para reforestación,
restauración e investigación.
• Ecoturismo científico y paisajismo dirigidos y adecuados a la capacidad de carga de los
Uso Compatible
ecosistemas.
• Investigación biológica y silvicultural sobre los elementos y recursos naturales del área.
• Apicultura y melicultura.
• Construcción de aljibes, canales de desvío de cauces o conducciones de agua para fincas.
• Infraestructura para el aprovisionamiento y mantenimiento de servicios públicos
Uso domiciliarios.
Condicionado • Obras civiles relacionadas con la malla vial regional.
• Actividades silvopastoriles.
• Aprovechamiento forestal doméstico del bosque natural.
• Aprovechamiento forestal comercial único y persistente del bosque natural.
• Tala de vegetación natural y quemas de cualquier tipo.
• Explotación de canteras minerales o cualquier actividad que amenace el recurso natural.
Uso Prohibido • Cacería de fauna silvestre de cualquier tipo.
• Construcción de infraestructura que altere, modifique o elimine la cobertura forestal
natural.
• Cultivos transitorios, limpios, intensivos, es decir, no a la expansión de la frontera agrícola.

B. Área de Producción Agropecuaria y Forestal (AMI-APAF)

Se caracteriza esta área porque en ella predomina y se concentra mucha de la


actividad agropecuaria, centrada en los renglones agrícolas con predominancia del
cultivo de arroz principalmente, y de la actividad ganadera extensiva y semi-intensiva.
Se considera importante trabajar y generar conciencia en los medianos y grandes
productores y propietarios de estos renglones y áreas para incorporar componente
forestal, arbóreo y arbustivo, que redunde en la recuperación de parte de la cobertura
vegetal del mismo ecosistema bosque seco tropical el cual ha sido fuertemente
intervenido. Busca tener incluso una producción agropecuaria y forestal más diversa y
complementaria económicamente con este componente y menos intensiva y expuesta
al uso limpio e intensivo del suelo y de la misma cobertura.

ÁREA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (AMI-APAF)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN

28
• Producción agrícola, pecuaria y forestal tecnificadas.
• Ganadería con rotación de potreros.
• Desarrollo e implementación de alternativas para el uso eficiente del agua en
sistemas de riego.
Uso Principal
• Manejo y uso eficiente de aguas subterráneas.
• Reforestación productora.
• Producción limpia.
• Restauración ecológica.

• Procesos agroindustriales.
Uso Compatible
• Actividades recreativas y ecoturismo agropecuario, ecoparques agroecológicos.

• Infraestructura para el correcto funcionamiento de los usos principales y


compatibles, previo cumplimiento de la normatividad vigente.
• Infraestructura de captación de agua previa aprobación por parte de la CAM.
Uso
• Empleo de fumigaciones con pesticidas, herbicidas y demás productos de síntesis
Condicionado
química para el manejo de cultivos.
• Manejo y proliferación de transgénicos en el fomento agropecuario.
• Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo.
• Introducción desmedida de especies florísticas y faunísticas exóticas.
• Cacería de diversa índole.
Uso Prohibido • Proliferación de pozos para explotación de aguas subterráneas, vertimientos de
desechos industriales y domésticos sin tratamiento, vertimiento o disposición de
residuos peligrosos.

C. Áreas de Aptitud Forestal Comercial Sin Restricciones (AMI-AAFCSR)

Se caracteriza esta área en función de los atributos de soporte, que brindan las áreas
indicadas para avanzar en el fomento de la actividad forestal comercial en perspectiva
de cadena y proceso de transformación industrial con algunas especies forestales que
ya tienen cierto desarrollo y paquete tecnológico probado en algunas regiones del país
en línea de cadena forestal. Se plantea acá la posibilidad de usar tierras del valle y de
ladera cercanas a los piedemontes, lomeríos y colinas con bajas pendientes y de
condición de suelos de buena calidad y oferta natural de nutrientes, materia orgánica,
buen drenaje y apropiado balance hídrico, para el fomento del subsector forestal que
satisfaga consumos y demandas de mercados del nivel local, regional y con proyección
nacional.

ÁREAS DE APTITUD FORESTAL COMERCIAL SIN RESTRICCIONES (AMI-AAFCSR)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN

29
• Establecer empresas y negocios de aprovechamiento y uso sostenible de bienes
maderables y no maderables del bosque.
• Establecer la producción de la Guadua como cultivo forestal comercial.
• Producción forestal comercial, clústeres y cadena forestal organizada y operando.
Uso Principal
• Industria forestal ligera y semi-pesada.
• Producción limpia.
• Bosques dendro-energéticos.
• Sistemas agroforestales.

• Establecer alianzas estratégicas para desarrollar proyectos de ecoturismo


Uso Compatible asociados a la actividad forestal y otros servicios ambientales.
• Investigación silvicultural.
• Infraestructura para el correcto funcionamiento de los usos principales y
compatibles, previo cumplimiento de la normatividad vigente.
• Infraestructura de Captación de agua.
Uso • Infraestructura para el aprovisionamiento y mantenimiento de servicios públicos
Condicionado domiciliarios.
• Obras civiles relacionadas con la malla vial regional y nacional.
• Silvoindustria pesada.
• Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo.
• Proliferación de pozos para explotación de aguas subterráneas, vertimientos de
desechos industriales y domésticos sin tratamiento, vertimiento o disposición de
residuos peligrosos.
Uso Prohibido
• Infraestructura pesada.
• Forestería intensiva y mecanizada sin control.
• Cacería indiscriminada.

D. Áreas de Aptitud Forestal Comercial con Restricciones Menores (AMI-


AAFCCRM)

En esta categoría, se reconoce que hay cierto nivel de restricción en la implementación


de núcleos forestales debido fundamentalmente a algunas restricciones relacionadas
con algunos atributos del suelo, en particular bajos niveles de fertilidad y condiciones
de drenaje. Por lo cual se considera importante tener precaución en la elección de las
especies, teniendo en cuenta que se adapten a estas limitantes o que en su defecto
puedan ser corregidas con tratamientos e intervenciones apropiadas del manejo del
núcleo. Se espera con esta área igual suplir en menor grado, pero prioritariamente
demandas del mercado local y regional.

ÁREAS DE APTITUD FORESTAL COMERCIAL CON RESTRICCIONES MENORES (AMI-AAFCCRM)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN

30
• Establecer empresas y negocios de aprovechamiento y uso sostenible de bienes
maderables y no maderables del bosque.
• Establecer la producción de la Guadua como cultivo forestal comercial.
• Producción forestal comercial, clústeres y cadena forestal organizada y operando.
Uso Principal
• Industria forestal ligera y semi-pesada.
• Producción limpia.
• Bosques dendro-energéticos.
• Sistemas agroforestales.
• Establecer alianzas estratégicas para desarrollar proyectos de ecoturismo
Uso Compatible asociados a la actividad forestal y otros servicios ambientales.
• Investigación silvicultural.
• Infraestructura para el correcto funcionamiento de los usos principales y
compatibles, previo cumplimiento de la normatividad vigente.
• Infraestructura de Captación de agua.
Uso • Infraestructura para el aprovisionamiento y mantenimiento de servicios públicos
Condicionado domiciliarios.
• Obras civiles relacionadas con la malla vial regional y nacional.
• Silvoindustria pesada.
• Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo.
• Proliferación de pozos para explotación de aguas subterráneas, vertimientos de
desechos industriales y domésticos sin tratamiento, vertimiento o disposición de
residuos peligrosos.
Uso Prohibido
• Infraestructura pesada.
• Forestería intensiva y mecanizada sin control.
• Cacería indiscriminada.

E. Áreas Misceláneas y/o de Producción Mixta (AMI-AMPM)

Se proyecta su intervención y manejo con el establecimiento de sistemas misceláneos


tratando de recuperar y restablecer lo que fue en otrora el sistema mixto y/o misceláneo
típico. Dominado por el café, los cítricos, el plátano, nogal, carboneros, cámbulos y
cachimbos y otras especies que connotaron el sistema agroforestal natural que hubo
en esta franja y ecosistema y que por consiguiente se convierte este en el agro-
ecosistema más indicado y alternativo de recuperar y establecer ya sea de manera
aleatoria y convencional-tradicional o debidamente arreglada como sistemas
agroforestales. Se proyecta también el restablecimiento de corredores biológicos –
ecosistémicos y recuperación de áreas de bosques riparios-ribereños al igual que
manejo y establecimiento de más guaduales naturales y establecidos.

ÁREAS MISCELÁNEAS Y/O DE PRODUCCIÓN MIXTA (AMI-AMPM)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN

31
• Establecimiento de sistemas de producción sostenibles tipo agroforestal
(agrosilvícola, silvopastoril, agrosilvopastoril).
Uso Principal • Plantaciones forestales con cultivos temporales.
• Cultivos comerciales misceláneos.
• Policultivos.
• Bancos de proteína.
Uso Compatible
• Restauración ecológica
• Gandería semi-intensiva, agroindustria pecuaria.
• Infraestructura de Captación de agua.
Uso • Infraestructura para el aprovisionamiento y mantenimiento de servicios públicos
Condicionado domiciliarios.
• Obras civiles relacionadas con la malla vial regional y nacional.
• Vivienda rural dispersa asociada a las formas de vida del campo.
• Establecimiento de industria semipesada o pesada.
• Agricultura intensiva y mecanizada.
Uso Prohibido • Ganadería intensiva.
• Introducción de especies florísticas y faunísticas exóticas.
• Cacería indiscriminada.

F. Áreas en Condición de Amenaza (AMI-ACA)

Esta categoría está conformada por aquellas áreas que, de acuerdo a lo establecido por los
estudios básicos de zonificación de amenaza y riesgo por procesos de remoción en
masa, inundación y avenida torrencial, elaborado por el consorcio Riesgos Huila, y
contratado en convenio por la Gobernación del Huila y el municipio de Neiva.

ÁREAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA (AMI-ACA)


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
• Investigación y monitoreo para determinación de grados y tipo de amenaza,
Uso Principal vulnerabilidad y riesgo.
• Conservación y restauración ecológica.
• Adecuación de suelos con fines de restauración ecológica.
Uso Compatible
• Desarrollo de obras de mitigación de amenaza.
Uso
• Infraestructura básica para usos Compatibles.
Condicionado
• Todo aquel que no se relacione con la rehabilitación ecosistémica y que generen
Uso Prohibido deterioro de la cobertura vegetal o fenómenos de erosión tales como quemas, tala
rasa, rocería minería, industria y usos urbanos.

G. Áreas de desarrollo turístico (AMI-ADT)

Teniendo en cuenta la potencialidad de algunas áreas en el sector turismo, se


establecen posibilidades para el fortalecimiento sostenible del sector como elemento
de competitividad y uno de los renglones promisorios en la economía municipal.

32
Específicamente para el suelo rural, se determina la posibilidad de las prácticas del
ecoturismo y el agroturismo, propiciando el desarrollo de infraestructuras asociadas a
estos (alojamientos, restaurantes, transporte, agencias, comercio).

Se priorizaron cinco corregimientos con las siguientes rutas turísticas, las cuales se
encuentran con un significativo avance en la estructuración del producto turístico de
cada uno de ellos:

Corregimiento Producto / Experiencia Turística


Fortalecillas RUTA DE LA ACHIRA Y EL RAJALEÑA
Vegalarga SENDERO A LA CUNA VILLAMIL
Rio Ceibas ECOTURISMO EN RIO CEIBAS
Caguán MONTAÑA MAGICA DEL CHAPURO
San Luis TESOROS DE SAN LUIS

CORREGIMIENTO DE FORTALECILLAS

Para el corregimiento de Fortalecillas se estructuró el producto turístico “Ruta de La


Achira”, producto que se soporta en los siguientes espacios territoriales:

• Embarcadero El Remolino – Rio Magdalena


• Calle que comunica el Embarcadero El Remolino con la vía que comunica a
Neiva con los municipios de Villavieja, Tello, Baraya y Colombia.
• Parque Principal
• Templo María Auxiliadora
• Bizcochería “Achiras mi Pueblo”
• Cerro Loma de la Cruz o Cerro del Rajaleña
• Embarcadero Puerto Cucamba ubicado en el Restaurante Desert Gate en la vía
que de Neiva conduce a Fortalecillas.

CORREGIMIENTO DE VEGALARGA

Para el Corregimiento de Vegalarga se estructuró el producto turístico “Sendero a la


Cuna de la Cultura Villamil”, un sendero que inicia en el puente El Guayabo y termina
en la Hacienda El Cedral, el sendero incluye los siguientes espacios territoriales:

• Reserva Natural de la Sociedad Civil Veraguas en San Antonio de Anaconia


• Finca La Primavera donde funciona la estación El Barcino en San Antonio de
Anaconia
• Finca Tijuana donde funciona la estación Tambores de Pacandé en San Antonio
de Anaconia
• Hostal María Victoria donde funciona la estación Soñar Con Tigo

33
• Restaurante Lida, donde funciona la estación Huilense Soy
• Templo San Antonio de Anaconia
• Centro urbano de San Antonio de Anaconia donde se han implantado pinturas
alusivas a su vida cotidiana
• Sendero Altos de San Antonio
• Estación La Vaquería kilómetro 9 vía San Antonio – Vegalarga
• Templo Virgen de Chiquinquirá de Vegalarga
• Estación Los Remansos 1 kilómetro al Cedral
• Hacienda El Cedral
• Finca La Esperanza – vereda El Colegio

CORREGIMIENTO RÍO CEIBAS

Para el corregimiento de Río Ceibas se han estructurado dos productos turísticos, uno
de carácter rural y otro ecoturístico.

Producto Rural

El producto rural se estructuró para operarlo en la zona de cinco veredas, vereda La


Primavera, en los siguientes sitios:

• Alojamiento Rural Villa Claudia


• Planta de Beneficio Cafetero El Mesón
• Sendero Cerro Gordo
• Planta de Beneficio Cacaotero de la Asociación de Cacaoteros de Río Ceibas
• Cascada de la quebrada Santa Helena
• Restaurante Santa Helena

Ecoturismo

Las actividades de ecoturismo se estructuraron para operarlas en el sitio La Colonia,


lugar institucional de la CAM, en su entorno se reconocen los sitios turísticos.

• Centro Experimental del Bosque Andino Sur colombiano – CEIBAS, La Colonia


• Sendero del Árbol Loco
• Sendero del Mono Aullador
• Corredor vial desde el Puente el Guayabo hasta la Zona de Reserva CEIBAS –
La Colonia.

CORREGIMIENTO EL CAGUÁN

34
Para el Caguán se han estructurado dos productos turísticos, uno religioso y de
carácter rural.

Turismo religioso

El turismo religioso se desarrolla en el casco urbano del corregimiento del Caguán,


específicamente en el templo parroquial que alberga el santuario de San Roque, y
adicionalmente las vía Neiva – El Caguán desde la estación de gasolina, pasando por
la Estación de Policía y el Parque Principal sitios utilizados como escenario para el
rezo del viacrucis.

Turismo Rural

El turismo rural se opera en la vereda El Triunfo y en la Vereda El Chapuro.

Vereda El Triunfo

En la vereda El Triunfo se adecuó la Granja Chihuahua como un restaurante temático


inspirado en la cultura mexicana, complementado con salón para eventos, piscina y
una granja con animales representativos de la hacienda ganadera.

• Circuito turístico vial del Triunfo, en donde se encuentran fincas recreativas con
alojamientos y restaurantes.

Vereda El Chapuro

Se encuentra la Hacienda El Chapuro en donde se operan dos actividades, la primera


está relacionada con la experiencia del vuelo en parapente y la segunda en
senderismo por relictos de bosque que en la época de poblamiento y conquista fueron
habitados por los Tamas. Adicionalmente los circuitos viales que comunican la Vereda
el Triunfo con el Chapuro y Cerro Neiva.

CORREGIMIENTO DE SAN LUIS

Para San Luis se ha estructurado un producto de carácter rural, que incluye los
siguientes espacios territoriales:

• Cañón del rio Yaya


• Sendero el Encanto
• Finca los Planes

35
• Filo el Cementerio
• Piscina Natural las Peñas
• Mirador y Cueva el Fraile
• Hacienda La Vega
• Templo San Luis Beltrán
• Centro urbano de San Luis donde se han implantado pinturas alusivas a su vida
cotidiana.

3.3. SEÑALAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE PROTECCIÓN,


CONSERVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA, FORESTAL O MINERA

3.3.1. Condiciones Establecidas Para Las Zonas Agropecuarias

• En caso de intervenir áreas con coberturas boscosas naturales, se debe contar


con los estudios y permisos exigidos por la Corporación Autónoma Regional del
Alto Magdalena – CAM, así mismo, se deben conservar y restaurar las rondas
de protección hídrica.
• Los procesos deben ser desarrollados previa reconversión sostenible, tornando
sus sistemas productivos no compatibles, en sistemas acordes a las
condiciones y necesidades del ecosistema.
• Deberán asegurar el uso eficiente del recurso hídrico, evitando su desperdicio
y la contaminación de ríos, quebradas y humedales, de tal manera que se
desarrolle la actividad bajo los principios del desarrollo sostenible.
• Por ningún motivo se permite la ampliación de la implantación de la actividad
sobre zonas de la Estructura Ecológica Principal.
• Se deben utilizar arreglos agroforestales, cercas vivas y/o barreras cortavientos
con especies forestales.
• Se deben implementar sistemas silvopastoriles, en los casos en que se vayan
a desarrollar aprovechamientos de especies bovinas.
• En los casos en que el área donde se pretende implementar el proyecto,
presente zonas de amenaza o pendientes superiores a 45°, se deberán
desarrollar acciones de transformación, protección y restauración.
• En aquellos desarrollos a gran escala se debe presentar un proyecto en donde
evidencie la metodología a utilizar para el cumplimiento de las condiciones
establecidas, y recibir el aprobado por parte de la secretaría encargada de dicha
función. Así mismo, evidenciar en visitas periódicas desarrolladas por parte de
los profesionales encargados, el cumplimiento de las condiciones y de los
procesos establecidos en el proyecto previamente aprobado.

36
3.3.2. Condiciones establecidas para las zonas forestales

• En los casos en que el área donde se pretende implementar el proyecto,


presente zonas de amenaza o pendientes superiores a 45°, estas deben
mantenerse con la cobertura natural.
• Se deben seguir los lineamientos establecidos para cultivos forestales con fines
comerciales con especies introducidas autóctonas conforme lo dispuesto en el
Decreto 2803 de 2010.

3.3.3. Condiciones establecidas para las zonas mineras

• En cuanto a la utilización del medio natural, se deberá cumplir a cabalidad con


lo establecido en la legislación ambiental y minera vigente, para garantizar una
buena gestión de los recursos.
• En cuanto a la explotación minera para material de construcción, se deberá
desarrollar de manera tecnificada, enfocada a la reducción y el control de
impactos ambientales derivados de esta actividad, cumpliendo con las
exigencias contenidas en las disposiciones vigentes.
• Teniendo en cuenta la condición de aquellas áreas de recursos minerales
explotables, en donde se permite la actividad extractiva y por consiguiente, no
existe afectación de suelos de protección, debe primar la condición de no
comprometer la posible explotación minera en el futuro.
• A excepción de las explotaciones manuales de material de arrastre establecidas
en la Ley 685 de 2001 o la norma que lo modifique, complemente o sustituya,
se deberá conservar un retiro de 100 metros a cualquier edificación, y así mismo
en el caso de que se vayan a construir nuevas edificaciones.
• El interesado en aprovechar áreas de explotación minera de materiales de
construcción sobre corrientes de agua, debe cumplir con las normas sobre
ocupación del espacio público, circulación vial, ornato y protección de redes de
servicio público.
• Debe cumplir con cualquier disposición determinada dentro de la licencia
ambiental aprobada, por parte de la Corporación Autónoma Regional del Alto
Magdalena – CAM o la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA,
de acuerdo a su competencia.
• Se deberán propiciar condiciones de saneamiento hídrico, atmosférico, de
manejo de sólidos y control de ruidos que permitan establecer un equilibrio en
el funcionamiento de la actividad frente a su entorno.

37
3.4. DELIMITACIÓN DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS
RECURSOS NATURALES.

De acuerdo con la posición geográfica del municipio de Neiva, existen diferentes


ecosistemas estratégicos y/o áreas de importancia ambiental, que le representan al
territorio y su población una variedad de servicios y bienes ambientales, agrupados en
la Estructura Ecológica Regional y rural, que soportan la vida actual y la posibilidad de
futura, los cuales en su mayoría han sido altamente intervenidos y modificados por
acciones antrópicas propias de la dinámica socioeconómica del municipio.

La definición de Estructura Ecológica Principal, debe obedecer al componente


mayoritario del suelo de protección en el municipio de Neiva, tanto en lo urbano como
en lo rural. Dada esta acotación, se puede describir como el “Cinturón de espacios y
corredores biológicos que sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos
ecológicos esenciales para el territorio del municipio de Neiva, en sus diferentes
formas e intensidades de ocupación, concediendo al mismo de servicios ambientales
para su desarrollo sostenible”.

Estos ecosistemas, han sido objeto de análisis, identificación y delimitación por parte
de diferentes estudios y mediante el establecimiento de estrategias de conservación,
del orden Regional y Nacional. Dichos ecosistemas son:

CLASIFICACIÓN NOMBRE UNIDAD

Parque Natural Regional Siberia - Ceibas

RNSC Terrazas de Loma Escondida

RNSC Veraguas

RNSC Cerro Gordo

RNSC Monte Heliconia


Áreas SINAP
RNSC Villa María Teresa

RNSC La Esperanza

RNSC El Vergel

RNSC Las Camelias

RNSC El Viso

Bosque Seco Tropical

Zona A - Reserva Forestal de Ley 2 de 1959


Áreas complementarias para la conservación
Zona C - Reserva Forestal de Ley 2 de 1959

Predios adquiridos por el municipio para la protección del recurso hídrico

38
CLASIFICACIÓN NOMBRE UNIDAD

Ecosistemas estratégicos

3.4.1. Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP

• Parque Natural Regional (PNR) Siberia Ceibas:

El área del parque fue modificada a través del Acuerdo n.° 007 del 23 de junio de 2020
“Por el cual se modifica el Acuerdo n.° 013 de 2007, que declara el área natural Siberia
Ceibas como PNR y se dictan normas para su administración y manejo sostenible; así
como al Acuerdo n.° 014 de 2011, modificatorio del Acuerdo n.° 013 de 2007”, dicho
acto administrativo fue emitido por la Corporación Autónoma Regional del Alto
Magdalena (CAM).

• Reservas Naturales de la Sociedad Civil

A continuación, se evidencian las Reservas Naturales de la Sociedad Civil existentes


en el territorio municipal, junto con su respectiva área y la resolución que realiza su
reglamentación y respectiva zonificación:

RESOLUCIÓN DE REGISTRO DEL ÁREA Y


NOMBRE ÁREA
REGLAMENTACIÓN

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


Terrazas de Loma Escondida 10,81
uso establecidas en la resolución 013 del 2014.

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


Veraguas 9,92
uso establecidas en la resolución 015 del 2014.

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


Cerro Gordo 49
uso establecidas en la resolución 124 del 2015.

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


Monte Heliconia 11,17
uso establecidas en la resolución 151 del 2013.

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


Villa María Teresa 12,78
uso establecidas en la resolución 194 del 2014.

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


La Esperanza 5,47
uso establecidas en la resolución 196 del 2014.

39
La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de
El Vergel 2,74
uso establecidas en la resolución 199 del 2014.

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


Las Camelias 2,76
uso establecidas en la resolución 200 del 2014.

La RNSC mantendrá su zonificación y condiciones de


El Viso 1,14
uso establecidas en la resolución 201 del 2014.

3.4.2. Áreas complementarias para la conservación

Estas áreas complementan las áreas SINAP ya que presentan condiciones naturales
con estados de conservación que favorecen la conectividad ecológica y la prestación
de bienes y servicios ambientales. Las áreas de importancia se dividen en los
siguientes grupos:

• Bosque Seco Tropical:

Esta unidad, presenta la condición de ecosistema estratégico declarada por el


Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) como un ecosistema
estratégico para la conservación, debido a la singularidad biótica y los altos niveles de
endemismo de este ecosistema, y a los altos índices de fragmentación y pérdida de
biodiversidad a los que día a día se encuentran sometidos. Se debe orientar el uso en
estas áreas a la conservación y mantenimiento de los relictos que aún persisten en el
municipio.

Bajo el marco de análisis de la Estructura Ecológica Principal y teniendo en cuenta


que los Ecosistemas Secos, especialmente el Bosque Seco en el municipio de Neiva,
se encuentran distribuidos dentro del municipio con un total de 1987 Ha aproximadas
, que corresponden al 2% del área total del municipio y no cuentan con ninguna figura
de protección, es entonces importante que desde el punto de vista estructural y
funcionalmente interrelacionado que soporta el territorio, la inclusión de estos
ecosistemas en el Ordenamiento Territorial, contribuirá a su mantenimiento y al
sustento de los procesos ecológicos esenciales que garantizan la oferta de servicios
ecosistémicos necesarios para el desarrollo sostenible de las poblaciones.

Conservar las pocas coberturas de BsT y restaurar aquellas en estado de degradación,


permitirá mantener la oferta de servicios ecosistémicos que ofrecen y la permanencia
de especies de fauna y flora importantes para el sustento y el bienestar de los
pobladores aledaños a ellos.

40
• Reserva Forestal de Ley 2 de 1959:

Esta categoría corresponde a una de las grandes zonas de reserva forestal,


establecidas como referente del ordenamiento y gestión ambiental del territorio. Estas
zonas, no corresponden a áreas protegidas sino estrategias de conservación in situ
como lo establece el Decreto 2372 de 2010, recogido por el Decreto 1076 de 2015 en
el Artículo 2.2.2.1.3.1., en el cual indica que las categorías de protección y manejo de
los recursos naturales renovables, entre ellas las reguladas por la Ley 2ª de 1959,
mantendrán plena vigencia y continuarán rigiéndose para todos sus efectos por las
normas que las regulan, no considerándose las mismas como áreas protegidas sino
como estrategias de conservación in situ aportando a la protección, planeación y
manejo de los recursos naturales renovables y al cumplimiento de los objetivos
generales de conservación del país.

• Predios adquiridos por el municipio:

A continuación, se presentan los predios adquiridos por el municipio, con los cuales se
le pretende brindar la debida protección a las áreas que recargan los cuerpos hídricos
que suministran el agua potable en el municipio:

CÉDULA n.°
n.° NOMBRE DEL PREDIO VEREDA NOTARÍA Y FECHA
CATASTRAL ESCRITURA
1 41001000200340025 La Profunda Santa Rosalía 286 3ra de Neiva, 28/01/94
2 41001000200340025 El Deseo Santa Rosalía 288 3ra de Neiva, 28/01/94
3 41001000200340025 La Guacharaca Santa Rosalía 285 3ra de Neiva, 28/01/94
4 41001000200340025 Alto cielo Santa Rosalía 283 3a de Neiva, 28/01/94
5 41001000200340025 La Urraca Santa Rosalía 284 3ra de Neiva, 28/01/94
6 41001000200340025 Pensilvania Santa Rosalía 301 3ra de Neiva, 31/01/94
7 41001000200340025 Los Nogales Santa Rosalía 308 3ra de Neiva, 31/01/94
8 41001000200340025 Lote Santa Rosalía 313 3ra de Neiva, 01/02/94
9 41001000200340025 Lote Santa Rosalía 340 3ra de Neiva, 02/02/94
10 41001000200410001 Santa Inés La Plata 0

11 41001000200150039 El Guadualito San Bartolo 0

12 41001000200380021 Las Delicias Pueblo Nuevo 0

13 41001000200420009 San Isidro Santa Rosalía 1612 3ra de Neiva, 15/05/96


14 41001000200410016 El Mirador Motilón 1622 3ra de Neiva, 15/05/96
15 41001000200410021 La Urraca Santa Rosalía 1625 3ra de Neiva, 16/05/96
16 41001000200410014 Los Nogales Santa Rosalía 1624 3ra de Neiva, 16/05/96

41
17 41001000200410017 Monte Leon Mirador Santa Rosalía 1649 3ra de Neiva, 17/05/96
18 41001000200410012 Alto Cielo Santa Rosalía 1688 3ra de Neiva, 22/05/96
19 41001000200410012 La Profunda Santa Rosalía 1710 3ra de Neiva, 23/05/96
20 41001000200340025 La Guacharaca Santa Rosalía 1751 3ra de Neiva, 27/05/96
21 41001000200340025 Nevera y La Gorgona Santa Rosalía 1798 3ra de Neiva, 29/05/96
22 41001000200410012 El Mirador Santa Rosalía 1846 3ra de Neiva, 31/05/96
23 41001000200410012 El Mirador Santa Rosalía 1856 3ra de Neiva, 03/06/96
24 41001000200410034 El tomo Santa Rosalía 1855 3ra de Neiva, 03/06/96
25 41001000200410012 Villa Marcela Santa Rosalía 1879 3ra de Neiva, 04/06/96
26 41001000200340025 El deseo Santa Rosalía 1907 3ra de Neiva,06/06/96
27 41001000200340025 Las Colinas Santa Rosalía 1859 3ra de Neiva, 12/06/96
28 41001000200410034 Monte Frío Santa Rosalía 1959 3ra de Neiva, 12/06/96
29 41001000200340025 Buenos Aires Santa Rosalía 2041 3ra de Neiva, 19/06/96
30 41001000200340025 El Silencio Santa Rosalía 2235 3ra de Neiva, 04/07/96
31 41001000200410012 El Triunfo Santa Rosalía 2286 3ra de Neiva, 08/07/96
32 41001000200410034 Buenavista Santa Rosalía 2404 3ra de Neiva, 16/07/96
33 41001000200410012 El Retiro Santa Rosalía 2605 3ra de Neiva, 29/07/96
34 41001000200340025 La Esperanza Santa Rosalía 2698 3ra de Neiva, 05/08/96
35 41001000200410019 Buenavista Santa Rosalía 2781 3ra de Neiva, 12/08/96
36 41001000200410019 San Luis Santa Rosalía 2781 3ra de Neiva, 12/08/96
37 41001000200410012 El Caucho Santa Rosalía 2884 3ra de Neiva, 20/08/96
38 41001000200410012 Las Palmeras Santa Rosalía 2960 3ra de Neiva, 26/08/96
39 41001000200410018 El Chucuro Santa Rosalía 2951 3ra de Neiva, 26/08/96
40 41001000200410004 Quebrada Negra Santa Rosalía 3191 3ra de Neiva, 10/09/96
41 41001000200410007 Bellavista Santa Rosalía 3401 3ra de Neiva, 17/09/96
42 41001000200340025 Buenos Aires Santa Rosalía 3402 3ra de Neiva, 19/09/96
43 41001000200410012 La Danta Santa Rosalía 3962 3ra de Neiva, 25/10/96
44 41001000200410012 La Danta Santa Rosalía 4098 3ra de Neiva, 05/11/96
45 41001000200340025 Las Palomas La Lindosa 4279 3ra de Neiva,18/11/96
46 41001000200340025 La Esperanza Santa Rosalía 4352 3ra de Neiva, 22/11/96
47 41001000200410008 la Parada Santa Rosalía 3419 3ra de Neiva, 18/09/96
48 41001000200410015 Sinai- La Fortuna Santa Rosalía 790 3ra de Neiva, 05/03/97
49 41001000200150069 Los Balcones Santa Rosalía 1455 3ra de Neiva, 17/04/97
50 41001000200150069 Las Mercedes San Bartolo 2491 3ra de Neiva, 24/06/97
51 41001000200150101 Lote La Primavera San Bartolo 2492 3ra de Neiva, 24/06/97
52 41001000200410011 Las Delicias Santa Rosalía 3007 3ra de Neiva, 23/07/97
53 41001000200410023 La Portada La Plata 3091 3ra de Neiva, 28/07/97
54 41001000200150027 Lote Panamá 15-27 San Bartolo 3120 3ra de Neiva, 29/07/97

42
55 41001000200420008 La Laguna Motilón 3158 3ra de Neiva, 31/07/97
56 41001000200150028 Silvia San Bartolo 3291 3ra de Neiva, 06/08/97
57 41001000200410015 Sinai Santa Rosalía 3471 3ra de Neiva, 19/08/97
58 41001000200410003 La Floresta Santa Rosalía 4062 3ra de Neiva, 17/09/97
59 41001000200150120 La Armenia San Bartolo 2891 5ta de Neiva, 23/12/97
60 41001000200410006 La Granada Santa Rosalía 0

61 41001000200340025 La cumbre Santa Rosalía 191 3ra de Neiva, 21/01/98


62 41001000200410005 Santa Rosalía Santa Rosalía 3940 3ra de Neiva, 04/11/98
63 41001000200410015 La Granja Santa Rosalía 3 3ra de Neiva, 05/01/99
64 41001000200410011 Esperanza-La Fortuna Santa Rosalía 9 3ra de Neiva, 05/01/00
65 41001000200410011 Las Delicias Santa Rosalía 16 3ra de Neiva, 07/01/00
66 41001000200410011 La Fortuna Santa Rosalía 114 5ta de Neiva, 30/01/02
67 41001000200410036 El Convento Santa Rosalía 269 3ra de Neiva, 31/01/02
68 41001000200410013 El Mirador Santa Rosalía 212 3ra de Neiva, 08/02/02
69 41001000200410004 Miramar Santa Rosalía 2748 3ra de Neiva, 07/11/02
70 41001000200410005 Santa Rosalía Motilón 205 4to de Neiva, 12/03/02
71 41001000200410011 La Estrella Santa Rosalía 1975 3ra de Neiva, 22/12/02
72 41001000200340025 Lote El Triunfo 2276 5ta de Neiva, 30/12/02
73 41001000200340025 Lindoza Santa Rosalía 0

74 41001000200340025 Rosalía Santa Rosalía 0

75 41001000200410035 La Miranda 0

76 41001000200340025 La Argentina 0

77 41001000200150120 Armenia 0

78 41001000200410032 El Limon La Plata 0

79 41001000200410030 El Mirador La Plata 0

80 41001000200350005 Providencia 0

81 41001000200340024 San Gil 0

82 41001000200410048 Villa Hermosa La Plata 0

83 41001000200410048 Villa Hermosa La Plata 0

84 41001000200410012 lote Santa Rosalía 118 3ra de Neiva, 21/01/03


85 41001000200410047 Villa Hermosa 1 Motilón 389 2da de Neiva, 11/03/03
86 41001000200410033 Genova Motilón 623 4ta de Neiva, 02/07/03
87 41001000200140027 San Luis Tuquila 1016 4to de Neiva, 06/10/03
88 41001000200410041 El Espejo La Plata 0

89 41001000200410041 Villa Rocio Motilón 0

90 41001000200410026 La Cascada Motilón 62 2da de Neiva, 19/01/06


91 41001000200350003 San Andres Neiva 1919 5ta de Neiva, 04/08/06
92 41001000200350025 San Francisco Alto Motilón 100 5ta de Neiva, 19/01/06

43
93 41001000200350024 La Urraca Motilón 109 4ta de Neiva, 30/01/06
94 41001000200410047 Villa Hermosa 2 Motilón 108 4ta de Neiva, 30/01/06
95 41001000200350026 Santa Helena Motilón 365 4ta de Neiva, 21/03/06
96 41001000200310016 San Joaquin San Bartolo 681 3ra de Neiva, 21/03/06
97 41001000200350010 La Esperanza Alto Motilón 1333 5at de Neiva, 15/06/06
98 41001000200350020 El Libano Motilón 1630 4ta de Neiva, 08/08/06
99 41001000200410012 El Retiro La Plata 2151 2da de Neiva,24/10/2007
100 41001000200150029 Las Brisas San Bartolo 1222 4ta de Neiva, 08/06/07
101 41001000200150063 La Caida San Bartolo 1357 3ra de Neiva, 19/05/08
102 41001000200310061 El Trigal Motilón 1351 5ta de Neiva, 19/05/08
103 41001000200410020 La Bastilla Motilón 1095 1ra de Neiva, 19/05/08
104 41001000200150024 La Estrella San Bartolo 822 4ta de Neiva, 20/05/08
105 41001000200310063 Las Pavas Motilón 917 2da de Neiva, 20/05/08
106 41001000200150025 San Alfonso San Bartolo 1134 1ra de Neiva, 23/05/08
107 41001000200150070 El Convento San Bartolo 1450 3ro de Neiva, 28/05/08
108 41001000200150107 El Abanico San Bartolo 996 2do de Neiva, 30/05/08
109 41001000200420012 La Zanja del Ciervo Motilón 1583 1ra de Neiva, 21/07/08
110 41001000200410022 Los Pinos La Plata 1971 3ra de Neiva, 22/07/08
111 41001000200340020 La Lorena Canoas 1295 2da de Neiva, 22/07/08
112 41001000200410023 La Bocana El Cedro 1296 4ta de Neiva, 23/07/08
113 41001000200410009 Mesa Alta Motilón 1335 2do de Neiva, 28/07/08
114 41001000200310060 La Hondina Motilón 2169 5ta de Neiva, 28/07/08
115 41001000200420021 El Madroñal Motilón 1656 1ra de Neiva,28/07/08
116 41001000200350025 El Bosque Alto Motilón 2832 1ra de Neiva, 1/12/08
117 41001000200310166 Patio Bonito Motilón 2114 2do de Neiva,04/11/2008
118 41001000200410041 El Limon Motilón 1698 2do de Neiva, 24/09/08
119 41001000200350002 Las Aguilas Alto Motilón 2116 4ta de Neiva, 07/11/08
120 41001000200150025 Madroñal San Bartolo 1402 2do de Neiva, 11/08/08
121 41001000200310069 El Cambio Motilón 2561 1ra de Neiva, 29/10/08
122 41001000200420010 El Altico Las Nubes 3154 5ta de Neiva, 02/10/08
123 41001000200420011 Balsedonia Motilón 820 1ra de Neiva, 03/05/2010
124 41001000200410046 La Venturosa Motilón 688 4ta de Neiva,29/04/2010
125 41001000200350008 El Silencio Alto Motilón 1229 3ra de Neiva, 24/05/2010
126 41001000200350007 Los Andes Alto Motilón 1381 5ta de Neiva, 24/05/2010
127 41001000200140057 El Nogal Tuquila 1484 3ra de Neiva, 17/06/2010
128 41001000200410031 Corral de Piedra La Plata 1818 5ta de Neiva, 28/06/2010
129 41001000200350022 La Granja Alto Motilón 2124 5ta de Neiva, 26/07/2010
130 41001000200140085 La Esperanza Tuquila 1684 2da de Neiva, 19/08/2010

44
131 41001000200150046 San Andres Pueblo nuevo 1383 1ra de Neiva, 22/08/2010
132 41001000200150065 El Botumbo San Bartolo 1658 2da de Neiva,18/08/2010
133 41001000200310070 El Espejo Motilón 2083 3ra de Neiva, 18/08/2010
134 41001000200410055 chapinero Alto Motilón 1605 2da de Neiva, 11/08/2010
135 41001000200310069 La Estrella Motilón 1842 4ta de Neiva, 13/09/2010
136 41001000200150104 La Rosa San Bartolo 1448 4ta de Neiva, 06/08/2010
137 41001000200150067 Morias San Bartolo 1507 4ta de Neiva, 12/08/2010
138 41001000200150064 La Pradera San Bartolo 2223 3ra de Neiva, 30/08/2010
139 41001000200310037 VillaMaria Motilón 1504 2da de Neiva, 28/07/2010
140 41001000200150130 La Esperanza San Bartolo 1657 2da de Neiva, 18/08/2010
141 41001000200420020 Cajamarca Las Nubes 1613 1ra de Neiva, 17/08/2010
142 41001000200310046 El Espejo Motilón 3166 3ra de Neiva, 18/11/2010
143 41001000200340020 El Porvenir San Miguel 2408 5ta de Neiva, 18/08/2010
144 41001000200410045 La Carolina La Plata 2517 2da de Neiva, 25/11/2010
145 41001000200410043 La Colonia La Plata 2542 4ta de Neiva, 25/11/2010
146 41001000200150040 Los Robles San Bartolo 2433 3ra de Neiva, 15/07/2011
147 41001000200140082 Bellavista Motilón 2643 2da de Neiva, 02/12/2011
148 41001000200140021 Versalles Sector Tuquila 1904 1ra de Neiva, 14/09/2012
149 41001000200140020 Tuquila Sector Tuquila 2120 4ra de Neiva, 12/09/2012
150 41001000200350014 Lore No. Cuatro - El Silencio Motilón 2 2da de Neiva, 29/08/2012
151 41001000200350016 Lote No. Uno - Australia Motilón 2639 5ta de Neiva, 27/08/2012
152 41001000200140039 El Yarumal Ceibas Adentro 2120 1ra de Neiva, 11/10/12
153 41001000200310059 Filandia Motilón 2487 2da de Neiva, 19/10/2012
154 41001000200350005 Lote Providencia 1 Alto Motilón 2294 1ra de Neiva, 06/11/2012
155 41001000200140075 El Cambio Sector Tuquila 2448 4ra de Neiva, 18/09/2012
156 41001000200140025 San Juan Tuquila 0

157 41001000200380042 La Esmeralda Pueblo Nuevo 878 4ta de Neiva, 14/05/13


158 41001000200310073 La Bruja Motilón 3465 5ta de Neiva, 09/12/13
159 41001000200140064 Australia La Plata 2653 4ta de Neiva, 20/12/13
160 41001000200150059 El Pomo San Bartolo 3243 5ta de Neiva, 25/11/13
161 41001000200150072 Aurora San Bartolo 4096 3ra de Neiva, 27/11/13
162 41001000200340021 Vista Hermosa San Miguel 2340 2da de Neiva, 31/10/13
163 41001000200150137 Buenavista San Bartolo 2143 4ta de Neiva, 23/10/13
164 41001000200340021 Buenavista San Miguel 1892 1ra de Neiva, 15/10/13
165 41001000200410031 La Balastrera La plata 2944 5ta de Neiva, 28/10/13
166 41001000200340021 Los Medios San Miguel 2392 2da de Neiva, 08/11/13
167 41001000200150064 El Botumbo San Bartolo 3541 3ra de Neiva, 18/10/13
168 41001000200380006 Villa Nohora Pueblo Nuevo 1959 1ra d Neiva, 22/10/13

45
169 41001000200150077 La Giralda San Bartolo 2242 2da de Neiva, 22/10/13
170 41001000200140034 Los Naranjos La Plata 1904 2da de Neiva, 10/09/13
171 41001000200420017 Buenavista Pueblo Nuevo 2461 1ra de Neiva, 11/09/13
172 41001000200410030 Casa Mejora La Plata 2563 3ra de Neiva, 08/08/13
173 41001000200380019 El Milagro Pueblo Nuevo 4049 3ra de Neiva, 25/11/13
174 41001000200150080 El Concilio San Bartolo 2592 2da de Neiva, 28/11/13
175 41001000200150041 La Albania San Bartolo 2284 4ta de Neiva, 13/11/13
176 41001000200150043 El caucho San Bartolo 1984 1ra de Neiva, 28/12/13
177 41001000200340021 Versalles San Miguel 1874 1ra de Neiva, 11/12/13
178 41001000200310060 Los Veranos Motilón 2085 2da de Neiva, 01/10/13
179 41001000200380002 El Cedral Pueblo Nuevo 2674 5ta de Neiva, 01/10/13
180 41001000200380017 El Progreso Pueblo Nuevo 3281 3ra de Neiva, 27/09/13
181 41001000200310132 Casa Lote Motilón 1941 2da de Neiva, 16/09/13
182 41001000200340021 El Mirador San Miguel 2859 5ta de Neiva, 21/10/13
183 41001000200350004 Provincia Dos Motilón 4192 3ra de Neiva, 04/12/13
184 41001000200150097 San Agustín San Bartolo 2554 1ra de Neiva, 05/12/13
185 41001000200150038 La Envidia San Bartolo 974 4ta de Neiva, 24/05/13
186 41001000200140025 San Juan La Plata 1368 3ra de Neiva, 08/05/13
187 41001000200150066 El Abejón San Bartolo 2183 4ta de Neiva, 28/10/13
188 41001000200340021 El Mirador San Miguel 2194 2da de Neiva,16/10/13
189 41001000200150078 La Parada San Batolo 3244 5ta de Neiva, 07/11/14
190 41001000200140073 Filandia Motilón 1939 5ta de Neiva, 17/08/14
191 41001000200150131 El Paraíso San Bartolo 2702 3ra de Neiva, 22/08/14
192 41001000200380031 Brisas del Rio La Ceiba Pueblo nuevo 2440 2da de Neiva, 12/12/14
193 41001000200310077 Caño Fistol Motilón 2544 1ra de Neiva, 23/12/14
194 41001000200150071 Huerto y Palmarito San Bartolo 1181 4ta de Neiva, 24/06/15
195 41001000200350018 Corinto Alto Motilón 2302 1ra de Neiva, 28/12/15
196 41001000200140056 Buenavista Tuquila 5257 3ra de Neiva, 16/12/15

3.4.3. Ecosistemas estratégicos

Cumplen la función de ordenadores primarios del territorio Municipal, por ser


elementos de conservación y protección que ofrecen significativa importancia
ecológica, ambiental o paisajística y nos proveen de bienes y servicios ambientales,
se localizan en su mayoría en la zona rural y se caracterizan por ser de gran
importancia y valor ambiental para la región, en razón a los bienes y servicios
ambientales que ofrecen, tales como la producción de agua, la importancia ecológica,
la regulación y conservación del equilibrio hidrológico y climático, como también la
riqueza en biodiversidad de flora y fauna, recursos forestales y edafológicos. Estas

46
zonas abarcan una extensión de 11.594 Has. que junto a las 21.687 Has. que
comprende el sistema de áreas protegidas suman alrededor de 33.281 Has
correspondientes al 21.4% del territorio municipal.

• Ecosistema Estratégico Cerro Santa Lucia

Se localiza sobre el denominado corredor transandino amazónico, lo integran las


veredas San Miguel el Colegio, Ahuyamales y Santa Librada todas aquellas
localizadas en el corregimiento de Oriente. Posee una extensión aproximada de 3.421
Has; su altitud supera los 2.200 msnm los cuales sobresalen entre los límites del Huila
con Caquetá y Meta. Adicionalmente vale la pena destacar que el Cerró Santa Lucía
es el lugar donde nace el Río Yarí afluente, Río Caquetá y el Río Las Ceibas encargado
de abastecer el acueducto municipal.

• Ecosistema Estratégico Cerro Las Ceibas

Este ecosistema se localiza entre las veredas Canoas Flora Gaita y Santa Lucía en los
corregimientos sur y oriente sur y oriente, posee una extensión aproximada de 3.435
Has., alcanzando alturas que oscilan entre los 1.400 y los 1.800 MSNM, metros sobre
el nivel del mar. Es un gran productor de agua y cumple además una importante
función en materia de control de los Vientos con sentidos sur norte, recorre el valle del
Alto Magdalena. Adicionalmente las corrientes que aquí nacen, entre ellas Las
Quebradas El Venado y La Jagua, son las encargadas de suministrar el líquido a los
habitantes del Caguán y el Triunfo dónde el recurso es empleado para consumo
humano y riego de cultivos especialmente las fincas que han sido constituidas en su
entorno. No obstante, es lamentable aceptar que la estabilidad de toda esta riqueza
está hoy en peligro debido a que en la zona está localizado el relleno sanitario Los
Ángeles a la altura de la quebrada que lleva su mismo nombre, la que además es
afluente de la Quebrada La Jagua tal circunstancia mantiene bajo amenaza a toda esta
zona por la continua producción de gases tóxicos y lixiviados estos últimos líquidos
derivados de la basura en proceso de descomposición, de allí que sea vital establecer
un manejo técnico óptimo para evitar que estas potenciales situaciones se presenten.

• Ecosistema Estratégico Las Delicias y la Esperanza

En este ecosistema cuyas alturas oscilan entre los 1.200 y los 2.000 MSNM metros
sobre el nivel del mar, su extensión es de 1.453 Has. aproximadamente, de allí nacen
las quebradas Jerónimo, el Conejo La Ceja y la manga encargada de abastecer
algunos sectores del corregimiento de Occidente como son Órganos y Chapinero, se
pueden encontrar, formaciones vegetales correspondientes al Bosque Húmedo
Premontano y Bosque Muy Húmedo Premontano.

47
Las formaciones boscosas de la zona obedecen a los drenajes que aún se conservan
(Bosques de Galería), de resto son monocultivos y numerosa cantidad de pastos; Se
aprecia tierras continuamente quemadas, comprimidas, erosionadas, basificadas por
el poco drenaje del suelo, lo que ha protegido al bosque, es su propia compactación y
la humedad guardada por su dosel.

La caficultura tecnificada (sin sombrío) ha ocupado la mayor parte de los terrenos; la


bonanza del café llevó a un gran número de agricultores a talar los reductos de bosque
nativo para aumentar su área de cultivo, además de esto los relictos de bosques que
aún se conservan se ven afectados por la extracción de leña para las cocinas,
construcción y la implementación de cercas.

• Ecosistema Estratégico Loma Berlín

Su extensión abarca cerca de 1.171 Has. Las alturas varían desde los 1.500 hasta los
1.800 MSNM metros sobre el nivel del mar; los cuales sobresalen entre los límites que
separan a Neiva de los territorios de Aipe y Tolima. Este ecosistema estratégico actúa
como línea divisoria acuática entre los ríos Aipe y Pata. Adicionalmente en la loma de
Berlín nace el Río Cachichí con sus afluentes las quebradas la lechosa la tolda
Montefrío manga y zanja honda, así como el río Aipecito con las quebradas la Aurora
La Florida y El Volcán

• Ecosistema Estratégico La Cuncia

Esta ecoregión se localiza en el Corregimiento de Occidente, alcanza alturas que


oscilan entre los 2.000 y los 2.750 MSNM metros sobre el nivel del mar, es uno de los
más importantes productores de agua el cual beneficia los habitantes de San Luis
Aipecito, Chapinero y Órganos, quienes captan el preciado líquido de las Quebradas
El Oso, El Callao, El Vergel, el Águila y Órganos, su área corresponde a 1.641 Has.
aproximadamente.

• Ecosistema Estratégico El Chiflón u Órganos

Abarca un área aproximada de 3.894 Has. En jurisdicción del municipio de Neiva, este
ecosistema divide los corregimientos del norte y occidente, a pesar que su naturaleza
es seca y muy rocosa, de allí nacen múltiples corrientes tributarias encargadas de
alimentar los ríos Aipe y Bache. Posee alturas de más de 1.800 MSNM. Se origina
directamente en el Macizo montañoso del Nevado del Huila y es vecino a la altura del
Socorro por el Cañón del Río Bache y posteriormente por el Río Yaya su afluente.
Muere en la rivera derecha del Río Aipe a la altura del Municipio de Aipe.

48
Las especies vegetales de este ecosistema se desarrollan en una composición rocosa
al parecer compuesta fundamentalmente de silicatos, que se extiende de suroccidente
al nororiente de Colombia, hasta con 2500 MSNM aproximadamente se localiza a 3
grados 13 minutos latitud norte y a 75 grados 23 minutos longitud oeste.

La cobertura vegetal de este ecosistema en la mayoría de terrenos es de pastos y


drenajes. En la cuchilla del Chiflón no se destaca un proceso de meteorización de la
roca, que luego de paso a la producción de masa vegetal generada por acumulación
de sustratos; la tenacidad de la naturaleza fácilmente conquistaría la mayor parte de
su superficie, pero el proceso de quemas continuas no permite la acumulación de
material mayor a diferencia de los bosques de galería, que podría albergar gran
cantidad de especímenes animales y vegetales.

La mayoría de especies vegetales registradas en la zona corresponden a las


estribaciones de la cordillera en las zonas más planas, donde no hay tanta influencia
de cultivos, pero sí de actividad ganadera. Se evidencian procesos severos de erosión
y pérdida de la cobertura vegetal, por malas prácticas agropecuarias y conflictos de
uso del suelo de la zona.

• Páramos:

Son aquellas áreas ecológicas y bioclimáticas referidas a regiones montañosas por


encima del límite superior del Bosque Alto Andino, de alta importancia en la regulación
hídrica. Los páramos y subpáramos serán objeto de protección especial, según
expresa el artículo 1 de la ley 99 de 1993.

3.4.4. Otros suelos de protección y restricción ambiental

Adicionalmente a las áreas de protección ambiental señaladas anteriormente, existen


suelos de protección y restricción ambiental dentro del municipio los cuales se señalan
a continuación:

• Las áreas catalogadas dentro de la categoría de riesgo alto no mitigable por


inundación o avenidas torrenciales, erosión, fenómenos de remoción en masa,
eventos sísmicos, etc.
• Las áreas catalogadas dentro de la categoría de ronda de protección de los
cuerpos o fuentes hídricas y de los nacimientos o afloramientos de agua, sean
éstos de carácter permanente o intermitentes.
• Las áreas catalogadas dentro de la categoría de protección de corona y pie de
talud o laderas.

49
• Las áreas boscosas o relictos de bosques secundarios definidos como bosques
de galería o riparios, ubicados paralelos a las corrientes de agua.
• Las áreas catalogadas dentro de la categoría de paisaje natural, las cuales
procurarán mantener la armonía con la estructura ecológica principal municipal.
• Las áreas catalogadas dentro de la categoría de recarga y regulación hídrica,
en especial aquellas en donde se derive el recurso para el consumo humano
sean estas superficiales o subterráneas.

En relación con la conservación, protección y aprovechamiento de las aguas, los


ciudadanos de Neiva están obligados a:

• No incorporar en las aguas cuerpos o sustancias sólidas, líquidas o gaseosas,


tales como basuras, desechos, desperdicios o cualquier sustancia tóxica, o
lavar en ellas utensilios, empaques o envases que los contengan o hayan
contenido.
• Observar las normas que establezcan la autoridad ambiental y el ICA para
proteger la calidad de los recursos, en materia de aplicación de productos
agroquímicos.
• No provocar la alteración del flujo natural de las aguas o el cambio de su lecho
o cauce como resultado de la construcción o desarrollo de actividades no
amparadas por permiso o concesión de la autoridad ambiental competente, o
de la violación de las previsiones contenidas en la resolución de concesión o
permiso.
• Aprovechar las aguas con eficiencia y economía en el lugar y para el objeto
previsto en la resolución de concesión.
• No utilizar mayor cantidad de agua que la otorgada en la concesión.
• Construir y mantener las instalaciones y obras hidráulicas en las condiciones
adecuadas de acuerdo con la resolución de otorgamiento.
• Evitar que las aguas que deriven de una corriente o depósito se derramen o
salgan de las obras que las deban obtener.
• Contribuir proporcionalmente a la conservación de las estructuras hidráulicas,
caminos de vigilancia y demás obras e instalaciones comunes.
• Construir pozos sépticos para recolectar y tratar las aguas negras producidas
en predios cuando no existan sistemas de alcantarillado al cual puedan
conectarse.
• Conservar en buen estado de limpieza los cauces y depósitos de aguas
naturales o artificiales que existan en sus predios, controlar los residuos de
fertilizantes, con el fin de mantener el flujo normal de las aguas y evitar el
crecimiento excesivo de la flora acuática.

50
3.5. AMENAZAS Y GESTION DEL RIESGO
El municipio de Neiva por sus condiciones geográficas, geodinámicas y climáticas del
medio tropical y de ocupación del territorio, enfrenta amenazas como terremotos,
deslizamientos e inundaciones, entre otras. Esto unido a la vulnerabilidad de la
población, por factores sociales, políticos, económicos, físicos y culturales, se traduce
en riesgos naturales y potenciales desastres.

Con el fin de conocer estas condiciones de amenaza y riesgo sobre el territorio


municipal, la Alcaldía de Neiva junto con otras entidades y privados, han elaborado
una serie de estudios técnicos que contribuyen a conocer y a entender los fenómenos
naturales, como agentes detonantes de desastres, los cuales se mencionan a
continuación:

• Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica POMCH del Río Las


Ceibas.
• Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Abastacedoras – POMCA río Las
Ceibas y río del Oro.
• Estudios básicos de zonificación de amenaza y riesgo por procesos de
remoción en masa, inundación y avenida torrencial, con sus respectivas
medidas de prevención y de mitigación, de los municipios de Aipe, Algeciras,
Colombia, Hobo, Íquira, La Plata, Nátaga, Neiva, Palermo, El Pital,
Saladoblanco, Santa María, Tarqui, Teruel y Yaguará y consolidar el estado
actual de la gestión del riesgo del departamento del Huila.

Las zonas de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de origen natural del Municipio de


Neiva se encuentran adoptadas por la Resolución Municipal No. 0119 de 2007, la cual
debe ser reemplazada de acuerdo con la dinámica actual del territorio y los nuevos
estudios elaborados.

3.5.1. Tipos De Amenaza

3.5.1.1. Amenaza Sísmica


En general, se entiende por amenaza sísmica a la probabilidad de que un sismo de
cierta magnitud ocurra en una zona en un periodo futuro, es decir, que un determinado
valor de aceleración iguale o supere un nivel de referencia; más técnicamente, la
amenaza sísmica hace referencia a la probabilidad de que un determinado valor de
aceleración máxima a nivel local sea excedido en un periodo de retorno especificado
(Sarria, 1995).

51
La cabecera municipal de Neiva se encuentra ubicada, así como todo el departamento
del Huila en una zona de amenaza sísmica alta, señalada con color rojo en el mapa
del Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia realizado por la Universidad de
los Andes, la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS) y el Ingeominas,
cuya primera edición fue publicada en 1996 por la AIS. Dicho trabajo corresponde a la
actualización del estudio llevado a cabo en 1984 como consecuencia del terremoto de
Popayán para la primera versión del Código Colombiano de Construcciones Sismo
Resistentes (Decreto 1400 de 1984).

De ésta forma, los mapas de amenaza sísmica están expresados en función de los
parámetros de aceleración horizontal efectiva, Aa y aceleración vertical efectiva Ad. Al
Municipio de Neiva le corresponde un Aa = 0.30 G y un Ad = 0.04 G. Estas
aceleraciones son las que deben tenerse en cuenta, como mínimo, para el diseño de
construcciones sismo resistente en el casco urbano del Municipio de Neiva.

El estudio antes mencionado es de carácter nacional y regional, por lo tanto no


considera las condiciones particulares de sitio, es decir, las propiedades del subsuelo
sobre el que está construida la población. Las aceleraciones horizontal y vertical
efectivas producidas por un evento sísmico pueden ser amplificadas o mitigadas por
las condiciones del subsuelo presentes en cada lugar particular de la cabecera
municipal, por lo que se recomienda llevar a cabo posteriormente estudios
encaminados a determinar las condiciones de sitio en el área urbana del Municipio, y
así definir las zonas de éste que resultarán más afectadas por la ocurrencia de un
sismo en el futuro.

52
Es importante anotar que la cabecera municipal de Neiva se encuentra muy cerca de
la traza de las fallas de Buenavista y Dina, las cuales se localizan a una distancia de
2.5 Km al occidente y 2.5 Km al norte de la zona norte de Neiva respectivamente,
además por el área urbana pasan dos lineamientos: El Lineamiento de Neiva, con una
longitud aproximada de 19 Km y el Lineamiento del Río Ceibas, con una longitud 12
Km aproximadamente. Se recomienda efectuar un estudio de Neotectónica en la zona,
para determinar si estas fallas pueden llegar a ser una fuente sismogénica que
amenace la cabecera municipal de Neiva.

Finalmente, del análisis de la actividad sísmica registrada por la Red Sismológica


Nacional de Colombia que opera INGEOMINAS entre junio de 1993 y noviembre de
1998, se resume que se presentaron más de 5.000 eventos en la región de influencia
sísmica del Huila, la mayoría de los cuales fueron de magnitud (ML) menor de tres (3)
y profundidades menores a 35 km que pueden asimilarse a actividad de fallas
geológicas, (CAM-Idea UN, 1999).

Cabe precisar que el municipio está realizando las acciones concernientes para dar
cumplimiento lo establecido en la Norma de Sismo Resistencia NSR-2010 en cuanto
a la microzonificación sísmica, para armonizar los instrumentos de planificación para
el ordenamiento territorial.

3.5.1.2. Amenaza Inundación


Para identificar las zonas inundables, se parte del concepto de que los puntos del
cauce donde el flujo de agua aumenta su lámina y se desborda. Por ende, las zonas
de circulación de crecientes se clasifican con base en los rangos de pendiente y se
obtienen los intervalos Alto – Medio – Bajo.

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
Zonas de pendientes planas donde predominan procesos denudativos y fluviales,
con llanuras inundables y depósitos aluviales. Drenajes de orden 5 o mayor con un
Alta cauce conformado, generalmente presentan coberturas antrópicas de tejidos
urbanos continuos o coberturas que representen una escorrentía y precipitación
promedio anual en sus cuencas superior a una puntuación de 5.
Zonas con pendientes bajas, con geomorfologías pertenecientes depósitos de
coluviones o laderas levemente inclinadas. Se presentan drenajes con orden de
importancia 3, exhiben tierras desnudas o degradadas y se emplazan cultivos o
Media
zonas urbanas discontinuas, precipitación promedio anual con puntuaciones de 3 o
4 en donde es probable procesos de encharcamientos. Son zonas directamente a
orillas de los drenajes.
Zonas con pendientes superiores a 5° conformando laderas escarpadas, donde
cualquier acumulación de agua se evacúa por sí misma, amplia zona vegetal y
Baja
drenajes tributarios nacientes o de segundo orden con cuencas aferentes
pequeñas. Se confinan bosques densos sin afectación antrópica y formación de

53
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
rocas con resistencias blandas. Se estiman precipitaciones medias anuales de
puntuaciones 2 generalmente.

Se observa en el mapa de zonificación de amenaza por inundación que las categorías


alta y media de amenaza por inundación se encuentran de manera prominente en la
parte central del municipio, en el Valle Superior del Magdalena y cerca de la ciudad de
Neiva.

Las unidades con mayor amenaza las cuales están representadas en el mapa de
zonificación como categoría alta para el municipio de Neiva corresponden al ambiente
fluvial como lo son Lagunas y Cauces Aluviales de los ríos Magdalena, Baché, Las
Ceibas, entre otros, los cuales se ubican en los sectores más bajos topográficamente
recibiendo la escorrentía de la cuenca local y poseen un lecho pobremente drenado,
por lo cual se mantiene la lámina de agua sobre estas unidades.

54
En amenaza alta también se encuentran las unidades geomorfológicas de Barra
puntual, barra longitudinal y plano o llanura de inundación, cuyo origen está
relacionado directamente a la dinámica de los ríos, en el caso de las barras puntuales
por la acumulación de sedimentos en la parte cóncava de los meandros de los ríos.
Estas zonas son susceptibles a inundaciones por su cercanía al cauce actual y a su
morfología suavemente ondulada donde la lámina de agua buscaría estos espacios
para acomodarse durante temporadas de alta pluviosidad. Las veredas asociadas con
a la amenaza por inundación son Fortalecillas, La Mata, Venado, Sector Llanitos,
Caguan, Motilón, La Plata, Santa Helena, Sector Vergel, Tamarindo, Peñas Blancas,
El Palmar, Quebradón, Alto y Bajo Cocal.

La categoría media se presenta sobre bosques de galerías los cuales bordean los
drenajes; los ríos Magdalena, Las Ceibas y Baché al ser los principales cuerpos de
agua que posee el municipio, tienen una dinámica fluvial de mayor energía, en
consecuencia, han desarrollado depósitos aluviales subrecientes que presentan una
diferencia topográfica apreciable con respecto a la lámina de agua, demarcados por la
geoforma de terraza de acumulación (Fta) que pueden llegar a contener la lámina de
agua en eventos de desborde por aumento del volumen de agua, mientras las
quebradas El mico, Las Mulas, Negra, Motilón, La Plata, San Bartolito cuentan con una
zona de desbordamiento asociada a los escarpes que se localizan en los márgenes
de los diferentes cauces.

La categoría baja se presenta en zonas con altas pendientes que cuenta con una
cobertura vegetal y uso del suelo que permite la infiltración y con órdenes
categorizados menores a 2, los cuales son pequeños que están iniciando su
escorrentía y su cuenca aportante es pequeña.

En la siguiente tabla se puede observar la categorización de amenaza; donde el 2,1%


del municipio se encuentra en alta, la cual en su mayoría corresponde a la ronda
hídrica; el 2,3% del área rural se encuentra en categoría media y la mayoría del
municipio presenta amenaza baja siendo el 95,5% de la zona, debido a que el
municipio posee relieve montañoso y presenta coberturas vegetales que facilitan la
infiltración.
Clasificación Área (ha) Porcentaje
Alta 4.233 3,33%
Media 5.108 4,02%
Baja 117.632 92,64%

3.5.1.3. Amenaza Avenida Torrencial

55
A partir del análisis histórico-geomorfológico se determinó la relación entre las
geoformas propensas a presentar una avenida torrencial y los sectores o cuerpos de
aguas en los que ha ocurrido eventos torrenciales, dando como resultado el criterio
presentado en la siguiente tabla.

Categoría Descripción
Geoformas asociadas a cuerpos de agua localizados en sectores montañosos o
de relieves inclinados a escarpados, también a sectores de explayamiento en
Alta los cambios de pendientes hacía las zonas de menor relieve, además de
evidencias de avenidas torrenciales recientes y/o reiteradas en el análisis de
eventos históricos.
Geoformas asociadas a procesos intermitentes, procesos erosivos o flujos
secundarios representados por evidencias de morfologías canaliformes de poca
Media definición y continuidad, además de evidencias y eventos históricos antiguos o
de poca reiteración, asociándose a principalmente a eventos anómalos o por
intervención antrópica.
Geoformas no asociadas directamente a cuerpos de agua o procesos
morfodinámicos, terrenos de bajo relieve topográfico y con caudales de poca
Baja
energía, además lugares alejados de los drenajes y sin evidencia o registro de
algún evento de avenida torrencial.

56
A partir de los análisis presentados previamente, se obtuvo que la amenaza por
avenida torrencial se encuentra asociada principalmente a los cauces de los ríos
Baché y Las Ceibas, al igual que, a sus principales afluentes en las veredas La Plata,
Motilón, Quebradón, El Centro, Occidente y Horizonte, resaltando que son las veredas
que han presentado mayor grado de afectación, sin embargo, no son las únicas
afectadas, porque la amenaza por avenida torrencial se encuentra distribuida en su
mayoría hacía el oriente y occidente del municipio.

En amenaza alta se zonificaron los cauces dentro del análisis realizado mediante a la
unidad geomorfológica de cauce aluvial (Fca) en aquellas zonas donde el drenaje
presenta las condiciones morfométricas para el desarrollo y transporte de flujos.

Con amenaza media se relacionan directamente los sitios que han presentado
procesos morfodinámicos asociados a flujos, deslizamiento y erosión pluvial, los
cuales durante temporadas de alta precipitación pueden llegar a transportar y depositar
material en los cauces aumentando el volumen del caudal generando avenidas
torrenciales. En resumen, la avenida torrencial con categoría alta y media afecta
usualmente un área pequeña a lo largo del cauce, pero una vez la pendiente disminuye

57
en la zona de transición, el área afectada se incrementa debido a que el cauce deja de
estar encañonado y permite que se generen áreas de explayamiento dando origen a
las zonas llamadas conos o abanicos de deposición. Aunque es factible delimitar estos
abanicos por las características geomorfológicas de la zona, no es posible definir un
rumbo preciso para el flujo torrencial, ya que las obstrucciones y zonas de deposición
que se producen durante el evento ocurren con un rumbo inestable e impredecible. El
área rural restante del municipio quedó clasificada con amenaza baja debido a que la
probabilidad de ocurrencia de un evento torrencial es baja. Se categorizaron en las
veredas San Francisco, Jardín, El Centro Occidente, Platanillal, San Miguel, La Plata,
Motilón, Quebradón, El centro occidente y Horizonte.

En la siguiente tabla se puede observar la categorización de amenaza por avenida


torrencial, donde el 4,72% de la zona de estudio se encuentra categorizada como
amenaza alta, el 5,8% del municipio de Neiva se encuentra con amenaza media y el
89,38% del municipio se encuentra ubicado en la categoría baja.

4. Clasificación 5. Área 6. Porcentaje


(ha)
Alta 5.524 4,35%
Media 7.250 5,71%
Baja 114.199 89,94%

3.5.1.4. Amenaza Movimiento En Masa


El mapa de amenaza se generó a partir de la fórmula del Método de Talud Infinito, el
cual se encuentra descrito más ampliamente en la metodología, para lo cual se creó
una rutina de Montecarlo en el programa “The R Project for Statistical Computing”, y
así poder obtener los resultados con 10.000 simulaciones para cada combinación.

Rango de Probabilidad de
Categoría
Frecuencia falla anual del Significado
Amenaza
(1/año) evento
Los movimientos en masa pueden ser inminentes. Los
Alta >1/6 >16% eventos ocurrirían con un período de retorno menor a
6 años.
La ocurrencia de un movimiento en masa durante el
término de un tiempo de vida es poco probable, pero
Media 1/1000 – 1/6 0.1% - 16% es posible que ocurra bajo condiciones adversas. Su
límite inferior corresponde a una probabilidad de
ocurrencia acumulada de 0.1%.

58
Rango de Probabilidad de
Categoría
Frecuencia falla anual del Significado
Amenaza
(1/año) evento
El evento puede ser concebible pero únicamente bajo
circunstancias excepcionales. La probabilidad de
Baja <1/1000 <0.1%
ocurrencia acumulada del evento es menor al 0.1%.
Zonas que presentan una pendiente menor a 5°1.

Según la zonificación de amenaza por movimientos en masa del municipio de Neiva a


escala 1:25.000 se obtuvo que los centros poblados ubicados en la cordillera central y
oriental debido a su topografía, geología y características geotécnicas presentan una
amenaza por movimientos en masa de categoría media y alta, así mismo los centros
poblados ubicados en el valle superior presentan una amenaza por movimientos en
masa de categoría baja y media, donde en el alcance del presente proyecto se puede

59
detallar mejor la amenaza y el riesgo por centro poblado en el informe contractual
respectivo (ver Volumen D. Tomo III. Resultados Suelo Centros Poblados Neiva); en
el casco urbano se alcanza a detallar una zonificación de amenaza baja–media por
movimientos en masa a escala 1:25.000, pero debido al alcance contractual del
presente proyecto a este no se le elaboró estudio básico de zonificación de amenaza
por movimientos en masa.
Los centros poblados ubicados en la cordillera central son Aipecito, Pradera, San Luis,
La Julia, Chapinero, Órganos y San Francisco. Los centros poblados ubicados en la
cordillera oriental son Piedra Marcada, Cedralito, El Cedral, El Colegio, Palacio,
Vegalarga y San Antonio de Anaconia, y los centros poblados ubicados en el valle
superior son El Triunfo, El Caguan, Santa Marta, Moscovia, El Centro, El Venado, La
Mata, San Jorge, Guacirco y Peñasblancas.
A nivel rural, se observa dentro del municipio de Neiva una zona central que se
caracteriza por un predominio de amenaza baja por movimientos en masa, y dos zonas
con gran concentración de amenaza alta, una zona occidental, correspondiente a los
territorios aledaños a la cordillera central, al occidente del sistema de Fallas de
Chusma, y una zona oriental, correspondiente a los territorios aledaños a la cordillera
oriental, al oriente del sistema de fallas Garzón Suaza.
Al costado noroccidental del municipio y ubicado sobre terrenos en la Cordillera
Central, afloran formaciones del Paleógeno como lo son las formaciones Seca,
Palermo, Bache, Tesalia, Potrerillo y Doima, de origen sedimentario, conformando la
cuchilla de la misma cordillera, caracterizada por las altas pendientes; un poco más al
occidente se tiene la Formación Saldaña, El Complejo Aleluya y el Batolito de Ibagué,
unidades de origen volcanosedimentario, metamórfico e ígneo respectivamente, los
cuales en estado fresco son susceptibles a movimientos en masa en muy baja a nula
proporción, pero debido a la meteorización a la que son sometidas, favorecida entre
otros por intervenciones antrópicas como cortes en laderas para conformación de vías,
retiro de material, rellenos antrópicos y en general cualquier cambio de uso del suelo,
estas unidades son susceptibles a amenaza por movimientos en masa, presentándose
una mayor densidad de procesos en esta zona, con mayor proporción de
deslizamientos y flujos. Según los procesos identificados tanto en campo como en
oficina, en las veredas Pradera, El Triunfo Occidente, Aipecito, La Cristalina, La Julia,
Quebradón, El Centro Occidente, La Florida, Altamira, Alto Cocal, Bajo Cocal, Altamira,
Líbano, Cabana, Horizonte, Jardín, San Francisco y la Libertad es donde más
densidad de procesos tipo deslizamiento, flujos y erosiones se presentan, por lo cual
se recomienda realizar estudios a detalle en los centros poblados donde más procesos

60
existen, y por eso se muestra en la Tabla 9 un listado por coordenadas y veredas los
procesos identificados. Estos procesos se pueden ubicar con mejor detalle y claridad
en el Volumen B. Tomo II. Geología y Geomorfología.
En la zona central del municipio de Neiva, dentro del valle superior del magdalena
predominan las formaciones geológicas del neógeno Sedimentos de Fortalecillas,
Formación Gigante y Grupo Honda, compuestas generalmente por roca blanda
sedimentaria no consolidada, que presentan geoformas tipo lomeríos poco disectados
a muy disectados, conformando depósitos y terrazas. Los procesos identificados
corresponden en su mayoría a deslizamientos y erosiones, presentados en mayor
proporción en las veredas Platanillal, La Mojarra, Ceibas Afuera, Caguán y Sector el
Centro; de igual manera, en la Tabla 9 se muestran por coordenadas y vereda los
procesos identificados.
Al costado suroriental del municipio y ubicado sobre la cordillera oriental, se presenta
con mayor extensión el Monzogranito de Algeciras, cuya expresión topográfica es
elevada pero superficialmente presenta suelos residuales por intensa meteorización y
con gran densidad de movimientos en masa debido a las altas pendientes en la zona.
Según los procesos identificados tanto en campo como en oficina, en las veredas San
Miguel, La Plata, Motilón, El Triunfo Sur, Sector Normandía, Chapurro, Piedra
Marcada, Santa Lucia y San Antonio es donde más densidad de procesos tipo flujo,
deslizamiento, erosiones superficiales y caída de rocas se presentan, por lo cual se
recomienda realizar estudios a detalle en los centros poblados donde más se
presentan.
COORD. COORD.
PROCESO VEREDA
X Y
San Francisco 851311 833377
Cabana 839054 844570
El Centro Occidente 841942 832365
San Francisco 852118 832430
Peñasblancas 855928 832800
San Francisco 854741 829469
Tamarindo 855582 828767
San Andrés de Busiraco 861432 830842
San Andrés de Busiraco 863277 827240
EROSIÓN
La Jagua 871727 823127
Sector El Centro 875030 816556
Ceibas Afuera 875604 816929
Caguan 872016 812347
La Mojarra 875985 823856
La Mojarra 879227 821551
La Mojarra 879400 821626
El Triunfo Sur 876714 806839
Ceibas Afuera 881079 808860

61
COORD. COORD.
PROCESO VEREDA
X Y
El Triunfo Sur 874994 806798
Sector Venadito 868544 818761
Ceibas Afuera 878601 813167
El Triunfo Sur 875653 804686
Sector Normandía 877716 808254
Sector Normandía 877767 808596
Sector Normandía 877935 808990
Ceibas Afuera 878249 809274
Sector Normandía 878100 809101
La Mojarra 879480 821920
La Mojarra 879547 819090
San Antonio 886559 815683
El Triunfo Occidente 832383 836757
Sector Venadito 868724 819414
SOCAVACIÓN Aipecito 836023 838146
LATERAL Caguan 865237 812496
Chapuro 879133 805049
Chapuro 878423 805913
CAÍDA DE ROCAS
890036 818298
890624 817961
Jardín 847625 849918
Pradera 830985 834344
Altamira 837782 843238
Altamira 839097 840776
La julia 837676 833677
El Centro Occidente 841877 833650
Omega 847202 843630
La Libertad 843609 831289
Aipecito 833882 836377
Aipecito 833888 837080
Aipecito 833913 837305
Jardín 849444 849542
Altamira 838707 843558
La Libertad 839007 827819
Bajo Cocal 843001 836066
FLUJOS
Bajo Cocal 842138 838204
Platanillal 881644 816972
Sector Yucales 898345 811293
San Miguel 892106 805316
San Miguel 894215 808096
San Miguel 894434 807865
San Miguel 894603 807810
Santa Librada 894485 809194
San Miguel 892689 808166
Sector Tuquila 891619 806227
San Miguel 893368 807057
San Miguel 893934 807607
San Miguel 893882 808152
San Miguel 893673 808153
San Miguel 893512 808039

62
COORD. COORD.
PROCESO VEREDA
X Y
San Miguel 894550 807729
San Miguel 894531 807668
San Miguel 894206 807774
San Miguel 894953 808874
San Miguel 894497 808736
San Miguel 894540 808243
San Miguel 893986 808327
El Triunfo Sur 874671 806177
El Triunfo Sur 874413 806282
El Triunfo Sur 876627 805791
Santa Lucia 885082 814179
Sector Las Pavas 886641 816521
El Palmar 847282 831388
El Centro Occidente 841283 832656
Cabana 842023 846359
Jardín 846063 847687
Jardín 845936 847682
Jardín 845782 847660
Pradera 831063 836268
Pradera 831572 833549
El triunfo Occidente 832518 834217
El triunfo Occidente 831820 835884
Aipecito 835037 837158
La Cristalina 837077 838460
La Cristalina 837204 838874
La Florida 836504 840320
La Florida 836838 840593
Horizonte 837605 847274
Horizonte 838151 844990
La Cristalina 838828 838394
Alto Cocal 839586 839742
DESLIZAMIENTOS La Libertad 841394 828577
La libertad 841016 828295
San Francisco 851198 834702
El triunfo Occidente 832648 836025
Aipecito 834052 836043
Pradera 831546 833629
La Cristalina 838405 838178
La Cristalina 838255 838186
Órganos 852405 847306
Jardín 851579 850629
Cabana 839479 846907
Altamira 839016 841018
Altamira 839355 840953
La Cristalina 838205 837887
Alto Cocal 839608 837535
El Centro Occidente 839722 833930
Quebradón 839182 832981
Quebradón 839146 833405
Centro Ávila 839973 829027

63
COORD. COORD.
PROCESO VEREDA
X Y
La Libertad 840123 828304
El Palmar 845323 832009
Bajo Cocal 843026 835946
Bajo Cocal 842175 838448
Cabana 840223 846648
Órganos 847279 839583
La Julia 836932 834006
San Francisco 851822 837065
Chapinero 841510 842917
La Mojarra 879950 820979
Líbano 841812 842062
Líbano 842259 841083
Bajo Cocal 840938 839596
Platanillal 879959 818187
El Triunfo Sur 877533 808041
Sector Alto Motilón 886311 798340
Chapuro 878217 805490
La Plata 889084 798009
La Plata 889204 797707
La plata 893669 801885
Sector Normandía 878702 806296
La Plata 890893 799172
Santa Lucia 883090 814098
Sector Alto Motilón 885245 795362
Piedra Marcada 899880 815831
Santa Librada 894103 808802
Motilón 887831 802391
La Plata 889157 800919
Santa Helena 886293 805426
La Plata 892614 801727
San Miguel 896895 807163
El Triunfo Sur 874661 806277
San Bartolo 879447 800897
San Bartolo 881310 799560
Sector Las Nubes 888922 802442
Sector los Cauchos 882070 808512
Ceibas Afuera 881105 808922
La Mojarra 879261 819635
Platanillal 879432 817420
Platanillal 878922 816860
Platanillal 878511 816905
Platanillal 878350 816766
Platanillal 877921 817015
Platanillal 877336 817166
Platanillal 877653 817436
Platanillal 877201 817156
Ceibas Afuera 878563 813368
Ceibas Afuera 878949 813940
Ceibas Afuera 879285 813768
Platanillal 879308 815957

64
COORD. COORD.
PROCESO VEREDA
X Y
La Mojarra 880460 821481
La Mojarra 879194 820893
La Mojarra 879704 819159
La Mojarra 879424 819029
Platanillal 880036 818515
Platanillal 879932 818515
Santa Lucia 885114 813641
869005 815608
El Triunfo Sur 874826 808175
El Triunfo Sur 874783 808437
Auyamales 894379 815741
Aipecito 837789 839553
Cabana 842038 847672
Sector El Roblal 892066 812722
Auyamales 895043 814674
Pradera 831950 835205
Pradera 832285 835253
El Triunfo Occidente 832433 835239
El Triunfo Occidente 832484 835249
Pradera 831730 835239
Pradera 831769 833204
Pradera 830767 832948
Pradera 830890 832701
Pradera 831054 832799
Pradera 830944 833047
Pradera 831051 832923
El Triunfo Occidente 832462 836996
Jardín 847877 849437
REPTACIÓN San Luis 843894 833322
El Triunfo Sur 874147 807484

3.5.1.5. Amenazas Incendios Forestales


Se tienen registros forestales especialmente sobre el área de influencia de la vía que
de Neiva conduce a Bogotá; estos se presentan en los periodos de verano y no se
tienen indicios concretos de qué fenómeno lo genera. Sin embargo, se puede deducir
que, por acción del intenso brillo solar, o por la reflexión de vidrios o simplemente por
causa de la acción del hombre. Estos incendios han ocasionado la pérdida de especies
nativas, la destrucción de la escasa capa vegetal y en algunas ocasiones la pérdida
de cultivos. Durante el año de 1997 se dio un periodo de sequía extremo debido al
fenómeno del pacifico o del niño el cual coaccionar incendios en gran parte del
Municipio.

65
Se presentan muy a menudo en el municipio, en sitios periféricos de la ciudad como la
vía al Caguán, Fortalecillas y con el municipio de Palermo. Los factores Detonantes
son:

• Pirómanos.
• Uso inapropiado de fogatas.
• Condiciones climáticas (verano).
• Uso inapropiado de juegos pirotécnicos en zonas cercanas a bosques.

Los sitios de mayor recurrencia y registro de este fenómeno son:


• Vereda: San Isidro, afecta: 30 Hectáreas de pasto.
• Vereda: El Venado, afecta: 60 Hectáreas de pasto y rastrojo.
• Vereda: Ceibas Afuera sector El Reservorio, afecta: 1 Hectárea de pasto y
rastrojo.
• Vereda: El Caguán sector hacienda Trapichito alto, finca Waterloo con
afectación de aproximadamente 40 hectáreas
• Vereda: San Francisco
• Vereda: Guacirco
• Vereda: Ceibas Afuera

3.5.1.6. Amenazas Antrópicas Y Tecnológicas

Se refieren a las amenazas directamente humanas tanto intencionales como no


intencionales, incluidas las tecnológicas o industriales y de transporte de sustancias
peligrosas. Hacen referencia a desequilibrios generados por la actividad humana,
contaminación química, uso de tecnologías inadecuadas, enfermedades infecciosas,
accidentes industriales o guerras; estas amenazas llevan a la degradación de los
recursos naturales y a procesos de contaminación, que afectan la calidad de vida de
los habitantes. Algunas de ellas son:

Aglomeraciones de personas: en actividades de masiva participación de la comunidad,


como partidos de fútbol, futsal, baloncesto, motociclismo y otros eventos deportivos,
ferias y centros comerciales, desfiles típicos en el festival del bambuco (según los
recorridos establecidos), entre otros.

Contaminación: según con las descripciones efectuadas en el diagnóstico, se


evidencian en el municipio zonas o áreas de amenazas por contaminación de fuentes
hídricas por vertimientos líquidos de viviendas, instalaciones industriales y

66
comerciales; contaminación del aire por contaminantes como partículas, gases y ruido;
contaminación visual.

Derrames y fugas de sustancias peligrosas: en especial aquellas zonas como las


estaciones de servicios, plantas de elaboración, producción o almacenamiento de
sustancias químicas, poliductos, entre otras.
Explosiones e incendios estructurales: son acciones humanas donde se pueden
presentar por causas como terrorismo, eléctricas, térmicas y/o químicos no
intencionales o intencionales.

3.5.2. Zonas De Amenaza Y Riesgo En Centros Poblados

3.5.2.1. Centro Poblado La Mata


El centro poblado La Mata se encuentra categorizado como amenaza Baja (82,3%)
porque la mayoría de su territorio presenta una pendiente menor a 5°. Sin embargo,
se presentan zonas con amenaza alta por movimientos en masa en un talud que
delimita una zona plana al occidente del centro poblado, así como también a lo largo
de cortes en el terreno para el trazado de vías y presenta un sector de laderas
escarpadas a muy escarpadas, con procesos de reptación.

El análisis de amenaza alta por eventos de inundación está dado por las geoformas
de ambiente fluvial de la quebrada El Caimán y Drenaje 1, asociadas a procesos
activos (erosión y depositación) durante la temporada de lluvias el caudal aumentara
generando zonas de inundación.

3.5.2.2. Centro Poblado El Venado


El 2,57% del área se encuentra en amenaza alta en zonas de pendiente alta que
sumado a otros factores antrópicos detonantes como la mala evacuación o disposición
de las aguas lluvias que generan erosión, la caída de bloques generada por los
afloramientos rocosos que se encuentran cerca de la zona de estudio. La amenaza
media equivale a un 6,96% de la zona de estudio, se asocia, en zonas de pendiente
media apoyados en suelos de baja cohesión, la amenaza baja se encuentra ocupando
la mayor parte del centro 90,47%.

La amenaza alta por Inundación se localiza en el ambiente morfogenético fluvial dentro


de la unidad Cauce aluvial (Fca), la cual está asociada al trayecto de quebrada el Coco
y en cauce aluvial de escorrentía (Fcae), asociada a los drenajes menores
intermitentes. En amenaza media se encuentra la unidad planicie de inundación (Fpi),
la cual es una zona susceptible para inundarse en el caso en que se presente un
aumento de nivel en la tabla de agua en temporadas de lluvias. Debido a la baja

67
pendiente y ligera definición de los cauces dentro de este centro poblado, esta unidad
se puede extender lateralmente en una ronda hídrica de 4 metros para la Quebrada El
Coco, y en una ronda hídrica aproximada de 1 metro para los drenajes menores
intermitentes.

3.5.2.3. Centro Poblado San Jorge


La zonificación de la amenaza por movimientos en masa el 76,48% del área se
encuentra en amenaza baja ya que la mayor parte del centro poblado se encuentra en
pendiente baja (entre 0 a 5°), la amenaza media se centra en las zonas aledañas al
talud corresponde a un 6,04% y en amenaza alta se encuentra un 17,48% que
corresponde a las zonas en las cuales se encuentran escarpes o zonas de pendiente
alta, hacia la zona este se encuentran escarpes muy pronunciados y meteorizados que
están generando caída de bloques en las viviendas aledañas, algunas de estas ya han
sido afectadas.

El análisis de amenaza alta por eventos de inundación está dado por las unidades
geomorfológicas Cauce aluvial (Fca) de la quebrada Boquerón (o Totumo) y Cauce
aluvial de escorrentía (Fcae pequeña escorrentía que atraviesa casi de norte a sur el
centro del poblado (denominado Drenaje 1), la cual se relaciona a procesos activos de
erosión y depósito, generando que en épocas de fuertes lluvias esta unidad se inunde.
El valle de la quebrada Boquerón representado en la unidad Planicie de inundación
(Fpi) se caracteriza por ser amplio, compuesto por laderas de pendientes inclinadas
hasta muy inclinadas, aspecto que durante las épocas de altas precipitaciones puede
detonar inundaciones. Alrededor del drenaje 1 también se presenta una planicie de
menor extensión, y se encuentra cubierta por bosques de Galería de Ripario.

3.5.2.4. Centro Poblado Guacirco


El centro poblado Guacirco se ubica en una zona de suelo residual de la formación
Gigante con altas pendientes con inclinaciones mayores a 60°, además de cortes en
laderas para la conformación de vías y viviendas, esto, sumado a la alta meteorización
del suelo natural por factores antrópicos y cambios de uso, se recomienda prohibir la
urbanización en terrenos inestables como una de las acciones de planificación más
efectivas, estos terrenos inestables hacen caso en presencia de procesos de
reptación, y áreas con zonificación alta de ocurrencia de movimientos en masa.

El centro poblado de Guacirco presenta un 1,59% de su territorio en amenaza alta, un


2,09% en amenaza media y un 96,32% en amenaza baja por inundación,
exclusivamente en el área de influencia, los cuales se ven representados en las partes
bajas topográficamente y que pueden ser afectadas por los diferentes drenajes que
atraviesan el centro poblado. Es de especial atención las zonas en donde se

68
intercepten vías principales o terciarias o donde el cauce pase muy cercano a las
viviendas.

3.5.2.5. Centro Poblado El Triunfo


La mayor parte del polígono de estudio en el centro poblado de El Triunfo se encuentra
categorizado como amenaza baja (88,5%), sin embargo, se presentan zonas de
amenaza alta por movimientos en masa en cortes sub-verticales realizados sobre el
suelo residual en taludes para viviendas, también existe amenaza alta en las laderas
de alta pendiente que bordean o limitan al centro poblado al norte y sur (cuyas laderas
presentan reptación y/o deslizamientos). Las zonas de amenaza media se presentan
principalmente en laderas con inclinaciones de 15° a 25°. En la siguiente tabla se
muestran las áreas con amenaza por movimientos en masa para el centro poblado de
El Triunfo.
La amenaza alta por inundación se desarrolla en los sectores donde se encuentra la
lámina de agua determinado por la unidad de Cauce aluvial (Fca) de la quebrada El
Guesal o la unidad de Cauce aluvial de escorrentía (Fcae), junto con algunos sitios
donde por la baja topografía se puede llegar a presentar un desbordamiento del cauce.
La amenaza media por inundación se determinó sobre los taludes marginales de los
distintos cauces dentro de la unidad de valle de inundación (Fvi), en vista que, durante
un evento de aumento del caudal, la lámina de agua subirá su nivel topográfico
llegando a emplazarse en estos sitios, del mismo modo, la amenaza pudo ser
identificada mediante la cobertura de bosques de galerías y riparios, que se desarrollan
sobre los taludes previamente mencionados, el área considerada en amenaza baja se
determinó por su lejanía con los cuerpos de agua y diferencia topográfica con respecto
a la lámina de agua de los distintos drenajes.

3.5.2.6. Centro poblado Piedra Marcada

El 36,88% del área se encuentra en amenaza alta, dado que el centro poblado tiene
una topografía ondulada, La amenaza media ocupa un área de 22,81 % de la zona de
estudio, se asocia, con zonas cercanas a las crestas de los taludes, o aquellas zonas
con pendiente media, la amenaza baja se encuentra ocupando un 40,32%
corresponde a zonas con pendientes bajas que hasta el momento no se asocian a
ningún tipo de proceso.
La amenaza alta por inundación se encuentra en la geoforma de Cauce Aluvial (Fca),
genéticamente asociada al trayecto de río Fortalecillas. La amenaza media en la
unidad fluvial Terraza de acumulación (Fta); y la amenaza baja está asociado a las

69
geoformas de ambientes fluviales, denudacionales y antrópicos como: Escarpe de
terraza de acumulación subreciente (Ftaes),terraza da acumulación subreciente
(Ftas),Escarpe de erosión menor (Deeme),Ladera ondulada, corte en ladera
(Acl),planos y campos de llenos antrópicos (Ar) y superficie de explanación (Asp).

3.5.2.7. Centro Poblado Cedralito

La mayor parte del polígono de estudio en el centro poblado de Cedralito se encuentra


categorizado como amenaza Baja (63%). Sin embargo, se presentan zonas con
amenaza alta por movimientos en masa en cortes subverticales realizados sobre suelo
residual del Monzogranito de Algeciras para la construcción de viviendas, teniendo en
cuenta que dichos cortes se hicieron sobre laderas que alcanzan los 45° de inclinación.
Sobre estas Laderas. Estas laderas a su vez, han sufrido un cambio en su cobertura
para la siembra de cultivos tipo frijol, acción que debilita el terreno y favorece procesos
erosivos. Adicionalmente, se presenta por fuera del polígono de estudio la cicatriz de
un antiguo flujo de detritos y erosión tipo cárcava, lo que evidencia fenómenos de
remoción en masa que pueden repetirse.

De acuerdo al análisis en el centro poblado de Cedralito, no se presentan los factores


que favorezcan la ocurrencia de eventos de inundación ya que en los alrededores de
la población los drenajes que transcurren son intermitentes y no presentan un caudal
o una fuerza suficiente para transportar gran cantidad de material que pueda ocasionar
este tipo de sucesos, y el Río Fortalecillas que transcurre al norte, se encuentra
topográficamente 10 m aproximadamente más bajo, por lo que este tampoco
ocasionaría inundación.

3.5.2.8. Centro Poblado El Cedral

Se evidencia que el centro poblado El Cedral presenta una zonificación de amenaza


alta del 28%, media del 21% y baja del 51%, presentando agentes contribuyentes a la
perdida de la resistencia del suelo, como el cambio de uso del suelo por intervención
antrópica (actividades agrícolas, cortes en taludes muy inclinadas para conformación
de vías), la alta inclinación de las laderas y la composición geomorfológica del polígono
de estudio; todos estos factores potencian la generación de movimientos superficiales
o deslizamientos que para el sector, representan un riesgo para las viviendas que se
encuentran en la parte baja, ya que en el caso en que se presente un deslizamiento
de material, este puede afectar a las personas que allí habitan.

70
La amenaza alta por inundación son geoformas asociadas a procesos activos de la
dinámica fluvial como Cauce aluvial y el plano o llanura de inundación de la quebrada
El Colegio, se define esta amenaza según los parámetros geomorfológicos y el análisis
de eventos históricos, del mismo modo, estos sectores albergan gran parte del tiempo
la lámina de agua al tener bajo nivel topográfico de diferencia.

3.5.2.9. Centro Poblado El Colegio

El Colegio se encuentra categorizado en amenaza alta media y baja. La amenaza baja


se relaciona con las zonas de pendientes entre 0 a 15°, las zonas de amenaza media
se concentran en las márgenes de los escarpes y hacia la zona central se observa
amenaza media en las viviendas ya que la distancia que manejan sobre el escarpe es
corta y sumado a factores detonantes como el agua se podría generar un movimiento
en masa que involucraría estas viviendas, la amenaza alta se ubica en aquellas zonas
de pendiente alta que forman los escarpes ubicados hacia el oriente del centro
poblado.

El Colegio no se aprecian condiciones que lleven al desarrollo de un evento de


inundación, dado que, la zona de estudio hace parte de una antigua terraza aluvial de
la quebrada El Colegio y se encuentra a una diferencia de altura de 23 metros con
respecto a la quebrada.

3.5.2.10. Centro Poblado Palacios

La mayor parte del polígono de estudio en el centro poblado Palacio se encuentra


categorizado como amenaza baja (60%) y media (33%). Sin embargo, se presentan
zonas con amenaza alta por movimientos en masa en cortes realizados sobre suelo
residual de la Formación Caballos en los taludes viales o simplemente por la pendiente
del terreno sumado con el cambio de uso o escasa cobertura.

La amenaza alta por inundación se asocia a la geoforma de cauce aluvial de


escorrentía (Fcae), genéticamente está asociada al trayecto del "drenaje 11"; la
amenaza media no hay unidades geomorfológicas clasificadas como amenaza media
por inundación; y la amenaza baja está asociado a las geoformas como Superficie de
explanación (Asp), planos y campos de llenos antrópicos (Ar), ladera ondulada (Dlo) y
ladera ondulada por procesos de reptación (MDAlopr).

71
3.5.2.11. Centro Poblado San Antonio de Anaconia

La mayor parte del polígono de estudio en el centro poblado de Monserrate se


encuentra categorizado como amenaza media (54,2%), sin embargo, se presentan
zonas de amenaza alta por movimientos en masa en cortes sub-verticales realizados
sobre el material coluvial en taludes viales o para viviendas, también existe amenaza
alta en las laderas de alta pendiente que bordean o limitan al centro poblado al sur y
occidente (cuyas laderas presentan reptación y/o deslizamientos). Las zonas de
amenaza media se presentan principalmente en laderas con inclinaciones de 15° a
25°.

La ameanza alta por inundación se asocia a la geoforma de Cauce Aluvial (Fca),


genéticamente asociada al trayecto de los drenajes 9 y drenaje 10; la amenaza media
no hay unidades geomorfológicas clasificadas como amenaza media por inundación;
la amenaza baja está asociado a las geoformas de ambientes fluviales,
denudacionales y antrópicos como: Escarpe de terraza de acumulación subreciente
(Ftaes),terraza da acumulación subreciente (Ftas),Escarpe de erosión menor
(Deeme),Ladera ondulada, corte en ladera (Acl),planos y campos de llenos antrópicos
(Ar) y superficie de explanación (Asp).

3.5.2.12. Centro Poblado Pradera

La mayor parte del polígono de estudio en el centro poblado Pradera se encuentra


categorizado en amenaza media y alta en un 68,2% destacándose como las zonas
más críticas todo el límite del lóbulo coluvial, laderas con inclinaciones abruptas con
cultivos y cortes en el terreno para trazado de vías y adecuar el terreno para
construcción de viviendas.

El análisis de amenaza alta por eventos de inundación está dado por las unidades
geomorfológicas Cauce aluvial de escorrentía (Fcae) y Cauce aluvial de quebrada
(Fcaq), la cual se relaciona a procesos activos de erosión y depósito, generando que
en épocas de fuertes lluvias esta unidad se inunde. Para el caso del centro poblado
Pradera se da por el cauce de la quebrada Aipecito y por escorrentías intermitentes
denominadas Drenaje 1, 2, 3 y 4; que atraviesan el centro poblado en variados
sectores

3.5.2.13. Centro Poblado Aipecito

72
Presenta una zonificación de amenaza alta del 16,7%, media del 25,8% y baja del
57,5%, presentando agentes contribuyentes a la perdida de la resistencia del suelo,
como el cambio de uso del suelo por intervención antrópica (actividades agrícolas,
cortes en taludes muy inclinadas para conformación de vías y viviendas), la alta
inclinación de las laderas junto con la composición geomorfológica del polígono de
estudio potencian la susceptibilidad de presentarse movimientos en masa, y donde las
viviendas cercanas al borde del escarpe podrían sufrir afectación.

La amenaza alta por inundación se da por el cauce de las quebradas La Estrella al


nororiente y la quebrada Aipecito al norte, ésta última caracterizada por presentar un
ancho aproximado a los 6 metros y compuesta de laderas inclinadas, aspecto que
durante épocas de altas precipitaciones puede detonar inundaciones.

3.5.2.14. Centro Poblado La Julia

La Julia presenta una zonificación de amenaza alta del 35%, media del 28% y baja del
37%, presentando un suelo litológicamente volcanosedimentario (suelo residual de la
Formación Saldaña), además de ser un suelo susceptible a movimientos en masa por
acción antrópica ante cambio de uso del suelo, el centro poblado se encuentra ubicado
en un filo o cuchilla de montaña, en toda la divisoria explanada de aguas; potenciando
la generación de movimientos en masa, que para la zona de estudio representan una
afectación principalmente en la zona noroccidental, norte y suroriental del centro
poblado, donde se encuentran las zonas de mayor pendiente.

3.5.2.15. Centro Poblado San Luis

El centro poblado de San Luis presenta un 62,0% en amenaza baja, un 25,7% de su


territorio en amenaza media y un 12,3% en amenaza alta, los cuales se ven
representados en cortes en el terreno para viviendas, laderas empinadas y abruptas a
escarpadas. Son de especial atención y deben hacerse estudios detallados en las
zonas ubicadas en el Punto crítico 1 donde se encuentran viviendas cerca de los cortes
y en el punto crítico 2 donde se evidencian viviendas muy cerca de los cuerpos de
agua.

La amenaza por avenida torrencial viene dada por el río Órganos el cual presenta la
mayor área con afectaciones por este evento en el centro poblado. El río Órganos
desarrolla la avenida torrencial debido a poseer una cuenca hidrográfica con aporte de
varios drenajes afluentes y al localizarse en un sector montañoso con altas pendientes.

73
3.5.2.16. Centro Poblado Chapinero

El centro poblado de Chapinero se encuentra categorizado como amenaza baja


(46,2%), sin embargo, se presentan zonas de amenaza alta por movimientos en masa
en cortes subverticales realizados sobre el suelo residual en taludes para vías, también
existe amenaza alta en las laderas de alta pendiente que bordean o limitan al centro
poblado al oriente y occidente. Las zonas de amenaza media se presentan
principalmente en laderas con inclinaciones de 15° a 25°.

La amenaza alta se localiza en la geoforma de cauce aluvial (Fcae), que para el caso
centro poblado de Chapinero se asocia al Drenaje 1 que viene en dirección Norte-Sur,
el Drenaje 2 ubicado al Oeste y el Drenaje 3 al Sureste del centro poblado, la corriente
de agua es mínima para el drenaje 2 y 3 pero por su condición de cauces permanecen
con agua constantemente, por lo tanto se encuentran en amenaza alta, las demás
unidades por sus condiciones topográficas difícilmente son inundadas por lo tanto se
encuentran en amenaza baja.

3.5.2.17. Centro Poblado Órganos

El 4,70% del área se encuentra en amenaza alta, dado que el centro poblado tiene
una topografía ondulada hacia el Norte y el Nororiente. La amenaza media ocupa un
33,43 % de la zona de estudio, se asocia, a las márgenes de los ríos y zonas de
pendiente media, la amenaza baja se encuentra ocupando la mayor parte del centro
poblado con un 61,87% y se relaciona con zonas de pendiente baja sobre materiales
cohesivos.

El análisis de amenaza alta por eventos de inundación está dado por la unidad
geomorfológica Cauce aluvial de escorrentía (Fcae), la cual se relaciona a procesos
activos de erosión y depósito, generando que en épocas de fuertes lluvias esta unidad
se inunde. Para el caso del centro poblado de Órganos y particularmente dentro del
área de estudio definida, esta amenaza alta se da a lo largo del cauce del Drenaje 1
hacia el norte y sobre los márgenes del Rio Aipe.

3.5.2.18. Centro Poblado San Francisco

De acuerdo con los análisis y zonificación de las áreas correspondientes a las


categorías de amenaza, se evidencia que, de manera general, la mayor parte del

74
polígono de estudio en el centro poblado de San Francisco se encuentra categorizado
con amenaza baja (65%).Sin embargo, se presentan zonas con amenaza alta por
movimientos en masa, localizados en el costado norte y sur del centro del poblado,
ocasionado principalmente por ubicarse en depósitos Coluviales con pendientes desde
los 30° hasta los 45°.

3.5.2.19. Centro Poblado Peñas Blancas

el centro poblado Peñas Blancas presenta una zonificación de amenaza alta del 8%,
media del 14,2% y baja del 77,8%, presentando un suelo pobremente cementado
propio de la formación de apoyo (suelo residual del grupo Honda), además de
presentar perdida de resistencia por el cambio de uso del suelo por intervención
antrópica (cortes en taludes muy inclinadas para conformación de vías), la alta
inclinación de las laderas y la composición geomorfológica del polígono de estudio;
todos estos factores potencian la generación de movimientos en masa, que para la
zona de estudio representan una afectación principalmente en la zona norte y oriental
del centro poblado, donde se encuentra la cancha de futbol y unas viviendas
respectivamente.

La amenaza alta por inundación se desarrolla sobre los cauces del drenaje 1 y drenaje
2, donde se modela la unidad de cauce aluvial que atraviesa el polígono del centro
poblado de Peñasblancas, en cuanto a la amenaza media que se encuentra bordeando
a esta unidad, se trata de los taludes localizados a las márgenes y en donde se observa
vegetación de bosque de galerías. Para la amenaza por inundación que presenta el
río Baché se tiene que la unidad de Terraza de acumulación subreciente (Ftas) junto
con las unidades antropogénicas que se ubican sobre estos depósitos, presentan
amenaza por inundación por efecto de este cuerpo de agua, la amenaza alta se
determinó en los sitios más próximos a la margen derecha del río donde la diferencia
de altura entre la lámina de agua y la terraza es aproximadamente 1 m, por el contrario
la amenaza media que se desarrolla sobre la terraza de acumulación presenta una
diferencia topográfica de 2 – 3 m, a causa de que el depósitos presenta una ligera
inclinación debido a la incisión y divagación del río Baché.

3.5.3. Gestión Del Riesgo

3.5.3.1. Medidas De Manejo En Áreas De Amenaza Alta Y Media A


Escala Rural

75
Se establecen las medidas de manejo especial para las zonas calificadas como de
amenaza alta y media en los suelos rurales no suburbanos.
Se presentan las medidas de intervención no estructurales con carácter prospectivo o
correctivo que se identificaron para la prevención y mitigación de posibles afectaciones
en el municipio por movimientos en masa, inundaciones y/o avenidas torrenciales.

Prioridad Amenaza Recomendación

Corto plazo Movimientos en masa A las instituciones educativas y locaciones administrativas se les recomienda
realizar un seguimiento continuo y una inspección física con el fin de determinar
si han sido expuestos o han sufrido daños estructurales por sucesos de
movimientos en masa, a los que han sufrido afectaciones se les recomienda
realizar estudios de detalle a una escala mínima de 1:2.000, así mismo para las
vías en condición en riesgo, las cuales puedan afectar la comunicación entre
centros poblados o salidas importantes. Los requerimientos técnicos de los
estudios detallados se establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán contener
el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa y
Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 inundación), evaluación de la vulnerabilidad (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable
o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de
intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la
categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable.
Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y prevenir
riesgos futuros. Las vías que no sean principales o no afecten de manera
trascendental la comunicación vial se recomienda realizar cortes tipo código de
Bucaramanga, dispuesto más adelante.

Corto y mediano Movimientos en masa Monitorear y hacer seguimiento a las veredas, centros poblados e infraestructura
plazo que presentan amenaza por movimientos en masa y actualización periódica de
los procesos existentes que se presentan; a continuación se mencionan los
centros poblados donde se evidencian procesos situados dentro o cerca del
centro poblado identificados a escala 1:25.000 a los cuales se les recomienda
llevar un control más minucioso, esto sin descartar o exceptuar las demás
veredas y/o centros poblados.
En la zona noroccidental sobre la cordillera central los centros poblados de
Pradera, San Luis y Aipecito.
En la zona central del municipio sobre el valle superior están los centros poblados
de Moscovia y El Triunfo.
En la zona suroriental sobre la cordillera oriental los centros poblados de Cedralito
y San Antonio de Anaconia.

Corto plazo Movimientos en masa Restringir el cambio de uso de suelo para zonas con pendientes superiores a 45º,
los cuales no son aptos para el uso urbano y que su uso se limite a protección o
conservación, pastos para ganadería o cultivos limpios.

Corto plazo Movimientos en masa Las áreas con procesos erosivos y movimientos en masa deberán clasificarse
como ecosistemas estratégicos de alto riesgo en los cuales se debe encaminar
estrategias de restauración y mejoramiento con el objetivo de poderlas entregar
a los usos de protección o de producción según aplique. En estas áreas se deben
prohibir aquellas acciones que generen deterioro de la cobertura vegetal o
aceleren los procesos erosivos: quemas, tala rasa, minería, industria y usos
urbanos.

Corto plazo Inundaciones y Establecer sistemas de alertas tempranas en los ríos San Antonio, Chiquila y San
Avenidas torrenciales Bartolo para aumentar la capacidad de respuesta en caso de ocurrencia de
eventos e incluir a la comunidad de las veredas San Francisco, Jardín, Motilón,

76
El centro occidente, Platanillal, El Palmar, San Miguel, La Cristina, La Plata, La
Julia y Quebradón en las cuales han ocurrido eventos torrenciales que involucran
principalmente a los ríos Ceibas, Bache y las quebradas El Potrero, El Siervo, La
Plata, El Guadual y Las Mulas las cuales pueden ocurrir eventos torrenciales.

Corto, mediano Movimientos en masa En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no se realicen cortes
y largo plazo para viviendas o vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de
evitar que estas zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se
considera realizar los cortes se deben realizar estudios puntuales en los que se
evalué el factor de seguridad para condiciones críticas como sismos o
precipitaciones intensas.

Corto, mediano Movimientos en masa Efectuar control sobre el cambio de uso de suelo sobre las zonas con amenaza
y largo plazo baja y media para prevenir el aumento del nivel de amenaza de estas áreas.
Para las zonas con amenaza media establecer acciones y socializar con la
comunidad las medidas que permitan mitigar el nivel de amenaza presente entre
las que se encuentran controles sobre los vertimientos de las aguas residuales,
manejo adecuado de las aguas superficiales, cambio de uso de suelo y
reconfiguraciones y controles sobre las intervenciones antrópicas.

Corto, mediano Movimientos en Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
y largo plazo masa, inundaciones prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo
controlar y desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas
de judicialización para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar
como mínimo el monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y
adelantar acciones de identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida
se encuentra enfocada a reducir las condiciones de riesgo futuras.

Corto, mediano Movimientos en Uso condicionado de las zonas sin ocupar con condición de amenaza (amenaza
y largo plazo masa, inundaciones, alta y media) para su desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto
avenidas torrenciales 1077 de 2015 - Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo
2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones, con la definición de las respectivas medidas
de intervención con diseños específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza,
permitan su futuro desarrollo en condiciones seguras y prevengan afectaciones y
situaciones de emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos
con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el
Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento
requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.
En el caso en que los estudios indiquen que son zonas no aptas para desarrollo
y aprovechamiento se deberán clasificar estas zonas con uso de protección y
conservación.

Corto, mediano Inundaciones y Se recomienda la implementación de planes de manejo de cuencas que protejan
y largo plazo Avenidas torrenciales las zonas altas de las mismas y promover la reforestación de estas zonas, con el
ánimo de disminuir la probabilidad de que se generen avenidas torrenciales al
evitar la erosión o mecanismos de desestabilización del terreno.

Mediano plazo Inundaciones y Desde el punto de vista prospectivo se recomienda la delimitación de las rondas
Avenidas torrenciales hidráulicas y las zonas de manejo y preservación ambiental por parte del
municipio y la Corporación con el objetivo de incorporar las zonas de ronda a la
estructura ecológica principal como áreas de reserva forestal, que se deben tomar
como zonas de restricción

77
De igual manera se ve la necesidad de promover la participación social de los grupos
más vulnerables por amenazas naturales con estrategias de comunicación,
información y educación en general. Estás estrategias deben involucrar los consejos
municipales de gestión del riesgo y líderes comunitarios.

Se propone impulsar acciones que prioricen el fortalecimiento institucional y la


coordinación interinstitucional entre el consejo municipal y departamental de gestión
del riesgo para el municipio, con el fin de emprender las acciones que permitan la
reducción y gestión del riesgo.

Los escenarios de riesgo no permanecen estables en el tiempo, son dinámicos y


cambiantes principalmente por la intervención antrópica y han de ser trabajados desde
una perspectiva de “multiamenaza” y “multiriesgo”. Por lo tanto, los mapas de amenaza
deben de estar siempre en constante actualización, deben reflejar la realidad y por ello
existe la necesidad de mantener un monitoreo permanente de las condiciones de
amenaza de los territorios y producir la cartografía resultante de forma continua.

Elaborar una base de datos con eventos históricos donde se caractericen por
localización (coordenadas), fecha de ocurrencia, lugares afectados y su
georreferenciación, damnificados, daños impactos, para de esta manera poder
correlacionar las fechas de los eventos con los factores activadores (precipitación o
sismos), con el fin de contribuir a la mejora de los procesos de calibración y validación
de los mapas de amenaza y la identificación de las zonas afectadas.

Adicionalmente se tendrá en cuenta en estas categorías de amenaza alta y media, los


usos agroforestales, la implementación de prácticas culturales de conservación y
manejo de cultivos, las medidas para el control de erosión y prácticas mecánicas de
conservación tales como el manejo de escorrentías, y la necesidad de adelantar
estudios detallados en las áreas de restricción por amenaza.

3.5.3.2. Medidas De Manejo En Áreas De Amenaza Alta Y Media De


Los Centros Poblados

A continuación, se presentan las medidas de intervención no estructurales con carácter


prospectivo o correctivo que se identificaron para la prevención y mitigación de
posibles afectaciones en los centros poblados por movimientos en masa, inundaciones
y/o avenidas torrenciales.

78
Como medida general se recomienda que se elabore una base de datos en constante
actualización con eventos históricos donde se caractericen por localización
(coordenadas), fecha de ocurrencia, lugares afectados y su georreferenciación,
damnificados, daños impactos, para de esta manera poder correlacionar las fechas de
los eventos con los factores activadores (precipitación o sismos), con el fin de contribuir
a la mejora de los procesos de calibración y validación de los mapas de amenaza y la
identificación de las zonas afectadas en los centros poblados.

Así mismo, se ve la necesidad de promover la participación social de los grupos más


vulnerables por amenazas naturales con estrategias de comunicación, información y
educación en general. Estás estrategias deben involucrar los consejos municipales de
gestión del riesgo y líderes comunitarios.

3.5.3.2.1. Centro Poblado La Mata

Prioridad Amenaza Recomendación


Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con
diseños específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro
desarrollo en condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de
Corto, mediano y Movimientos en emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la
largo plazo masa, inundaciones norma sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el Código de
Laderas de Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento requerido para la
construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.
En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas
o vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas
zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir
se deben realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad
Corto, mediano y Movimientos en
para condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas. Se recomienda
largo plazo masa
desestimar o prohibir la urbanización en terrenos inestables como una de las
acciones de planificación más efectivas para evitar pérdida de vidas humanas y
daños materiales en bienes. Estos terrenos inestables son las laderas con
reptación o cortes en el terreno, descritos en los puntos críticos 1 y 2.
En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar
ampliaciones verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar
sobrecargas en el terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y
Corto, mediano y Movimientos en
aguas residuales, con el fin de no generar una carga hidráulica adicional que
largo plazo masa
erosiona el suelo superficial. Las áreas con amenaza media ocupadas deberán
ser objeto de un programa de monitoreo y seguimiento a fin de garantizar que no
se generen nuevas condiciones de riesgo.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo
Corto, mediano y Movimientos en
controlar y desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de
largo plazo masa, inundaciones
judicialización para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como
mínimo el monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar

79
Prioridad Amenaza Recomendación
acciones de identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida se
encuentra enfocada a reducir las condiciones de riesgo futuras.

Al occidente de la zona de estudio se debe respetar la ronda hídrica de la


Corto, mediano y
inundaciones quebrada El caimán, restringiendo la construcción y adecuación del terreno para
largo plazo
fines agrícolas, así evitan un riesgo económico para los habitantes del sector.
Respecto al área de influencia, al sureste del polígono de estudio, no hay
Corto plazo Inundaciones construcciones cerca de la ronda hídrica de la “quebrada 2”, sin embargo es
necesario restringir la construcción de viviendas y carreteras cerca de esta

3.5.3.2.2. Centro Poblado El Venado

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados para los puntos críticos 1y 2, y por
inundación, cerca del paso de la quebrada El Coco bajo la vía principal hay puntos a
lo largo de dicha quebrada que tienen muros artesanales que intentan retener el
desbordamiento de la quebrada (punto crítico 1), sin embargo, se deben hacer
estudios detallados para determinar las obras de mitigación adecuadas ante
fenómenos de inundación, a una escala mínima de 1:2.000. Los requerimientos
Movimientos en técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077 de 2015 y
Corto plazo
masa. deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2
movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 inundación), evaluación de la
vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del
riesgo alto en mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo
2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios
deben establecer la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y
no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y
prevenir riesgos futuros.

Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se


Mediano y Largo Movimientos en recomiendan hacer estudios detallados para los puntos críticos 3 a una escala
Plazo masa. mínima de 1:2.000, siguiendo los requerimientos establecidos en el numeral
anterior.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus
Corto plazo
masa propietarios y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación
nativa.

80
Prioridad Amenaza Recomendación

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con
diseños específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro
desarrollo en condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de
Corto, mediano y Movimientos en emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la
largo plazo masa, inundaciones norma sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el Código de Laderas
de Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento requerido para la
construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas
Corto, mediano y Movimientos en
zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se
largo plazo masa
deben realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en
Corto, mediano y Movimientos en
el terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales,
largo plazo masa
con el fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo
superficial.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar
y desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de
Corto, mediano y Movimientos en
judicialización para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como
largo plazo masa, inundaciones
mínimo el monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar
acciones de identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida se
encuentra enfocada a reducir las condiciones de riesgo futuras.
Se debe respetar una ronda hídrica de por lo menos 4 metros en ambos márgenes
de la Quebrada El Coco, pues debido a que transcurre sobre un terreno de baja
pendiente, en temporadas de lluvia se explaya.
Corto, mediano y Respecto a los drenajes menores 1, 2 y 3, se recomienda realizar mantenimientos
Inundaciones
largo plazo periódicos de los cauces para evitar el atascamiento de ramas y basuras que lleven
a un consecuente desbordamiento que pueda afectar las viviendas cercanas, en
especial en los cauces de los drenajes 3 y 4 que es donde hay mayor número de
viviendas próximas.

3.5.3.2.3. Centro Poblado San Jorge

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en para los puntos críticos 1,2 y 3, y por
inundación realizar estudios de detalle a la zona del puente que cruza la quebrada
Movimientos en Boquerón (o Totumo) al occidente del centro poblado, a una escala mínima de
Corto plazo
masa. 1:2.000. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el
Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa), evaluación de la vulnerabilidad (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o

81
Prioridad Amenaza Recomendación
no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de
intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la
categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas
acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Corto, seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Movimientos en
mediano y 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
masa, inundaciones
largo plazo recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
Corto, vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Movimientos en
mediano y no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
masa
largo plazo realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


Corto,
Movimientos en verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
mediano y
masa terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
largo plazo
fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Corto, desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Movimientos en
mediano y para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
masa, inundaciones
largo plazo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.
Se recomienda que no se construya cerca de la ronda de la quebrada o del Drenaje 1,
ni que se desarrollen actividades económicas cerca de estos ya que representa un
riesgo económico para los agricultores por la cercanía de estas zonas al cauce. Por
tanto, para proteger el patrimonio de los pobladores, se recomienda restringir el uso
de estas zonas para producción agrícola y para construcción civil.
Evitar obstruir los cauces con basura y hacer mantenimiento de estos para retirar
Corto,
material vegetal que pueda taponar el flujo natural de dichos drenajes
mediano y Inundaciones
Realizar un seguimiento y control al grado de depósito de la quebrada Boquerón (o El
largo plazo
Totumo) al occidente del centro poblado, ya que se observa que debido a la alta
sedimentación de esta, su cauce se ha ido colmatando a través de los años, llegando
a “nivelar” o subir el nivel del cauce de manera que en la zonas bajas
topográficamente (principalmente margen izquierda) cercanas al puente de la entrada
principal al centro poblado están en alto riesgo de inundación, ya que en época de
lluvias de alta magnitud y duración, puede que las aguas invadan ese sector.

3.5.3.2.4. Centro Poblado Guacirco

82
Prioridad Amenaza Recomendación
Se debe garantizar el control de erosión, y mantenimiento de los taludes y cortes
viales de mayor magnitud, así como un adecuado manejo de aguas superficiales y
Corto plazo Movimientos en masa de infiltración, se deben evitar los taludes expuestos garantizando su vegetalización
y de esta forma mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas
locales que afecten el tránsito o viviendas.
Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con
diseños específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro
desarrollo en condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de
Corto,
Movimientos en masa, emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma
mediano y
inundaciones sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el Código de Laderas de
largo plazo
Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento requerido para la
construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
Corto, vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas
mediano y Movimientos en masa zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se
largo plazo deben realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en
Corto, el terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales,
mediano y Movimientos en masa con el fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo
largo plazo superficial. Las áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un
programa de monitoreo y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas
condiciones de riesgo,

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el
Corto,
Movimientos en masa, monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de
mediano y
inundaciones identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a
largo plazo
reducir las condiciones de riesgo futuras. También se involucran las laderas con
procesos inestables, como lo son las laderas con reptación, con flujo de tierras o
deslizamientos presentados en el “Punto Crítico 2: Laderas con procesos de
reptación”.
Se recomienda respetar la ronda hídrica de los drenajes presentes (drenajes 1 al
14), de manera que se reduzca de manera progresiva este tipo de riesgo. Sobre los
elementos expuestos a condición de riesgo se debe realizar un previo mantenimiento
Corto, a las obras hidráulicas localizadas en los drenajes presentes (drenajes 1 al 14) en el
mediano y Inundaciones centro poblado evitar desbordamientos de la lámina de agua sobre las vías y
largo plazo viviendas. Evitar obstruir y hacer mantenimiento a los distintos cauces para evitar
obstrucción de mismo ya sea con basura o vegetación propia del drenaje ya que en
época de lluvias puede desbordarse hacia las zonas aledañas ya que no puede
continuar su curso normal.
Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas
que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
Corto,
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
mediano y Inundaciones
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
largo plazo
medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.

83
Prioridad Amenaza Recomendación
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.

3.5.3.2.5. Centro Poblado El Triunfo

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo y las áreas expuestas, en el “Punto crítico
2: Deslizamientos y Punto crítico 3: Deslizamientos en laderas con socavación lateral”,
se recomienda tomar medidas de monitoreo y control de la evolución de los procesos,
orientando estudios a detalle. Dichos estudios se realizaran a una escala mínima de
1:2.000. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el
Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
Movimientos en 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa) evaluación de la vulnerabilidad (Artículo
Corto plazo
masa. 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no
mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo
y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros, así mismo se requiere
controlar las aguas en esta zona, con el fin de no erosionar estos taludes a causa de
los escurrideros de las viviendas.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Movimientos en seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano
masa, 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
y largo plazo
inundaciones recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.
En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
Corto, mediano Movimientos en condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas. Se recomienda
y largo plazo masa desestimar o prohibir la urbanización en terrenos inestables como una de las acciones
de planificación más efectivas para evitar pérdida de vidas humanas y daños
materiales en bienes. Estos terrenos inestables son las laderas con reptación, con flujo
de tierras o deslizamientos presentados (con especial atención sobre los puntos
críticos 1, 2,3, 4 y 5).

84
Prioridad Amenaza Recomendación

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.
Se recomienda respetar las rondas hídricas de las quebradas El Guesal, Agua blanca
y los demás drenajes (1-4), en vista que son sitios que durante temporadas de alta
Corto plazo Inundaciones
precipitación son inundables, por lo tanto son lugares que deben conservarse sin
intervención antrópica

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
Inundaciones para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

3.5.3.2.6. Centro poblado Piedra Marcada

Prioridad Amenaza Recomendación


Se debe garantizar el control de erosión, y mantenimiento de los taludes y cortes viales
de mayor magnitud, un adecuado manejo de aguas superficiales y de infiltración, se
deben evitar los taludes expuestos garantizando su vegetalización y de esta forma
mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas locales que
afecten el tránsito o viviendas, realizando un control prioritario específicamente en San
Antonio de Anaconia: “Punto crítico 1: Cortes en el terreno, Punto crítico 2: Laderas
con procesos de reptación, Punto crítico 3: Vías y laderas con procesos de erosión de
tipo laminar y en surcos, 4: Deslizamientos”.
Priorizando las zonas en condición de riesgo por inundación se recomiendan hacer
Corto plazo Movimientos en masa
estudios detallados en drenajes 9 y 10, a una escala mínima de 1:2.000. Los
requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077
de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2
movimientos en masa), evaluación de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4),
evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no mitigable
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo y
clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.
En el “Punto crítico 4: Deslizamientos” a pesar de existir medidas de contención, se
Corto y recomienda tomar medidas de monitoreo y control de la evolución del proceso, estado
mediano Movimientos en masa y funcionamiento de la obra, así como complementar las obras existentes con unas
plazo medidas hidráulicas que aseguren la debida conducción de las aguas de escorrentía
colectadas por la vía.

85
Prioridad Amenaza Recomendación

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños
específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en
Corto, condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras-
Movimientos en masa,
mediano y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente
inundaciones
largo plazo NSR-10 y se recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB)
que determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
Corto, vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
mediano y Movimientos en masa no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
largo plazo realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto,
terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
mediano y Movimientos en masa
fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
largo plazo
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo,

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
Movimientos en masa,
mediano y de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
inundaciones
largo plazo control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras. Tanto en las zonas descritas como en terrenos
inestables con procesos de reptación, con flujo de tierras o deslizamientos (con
especial atención sobre los puntos críticos 1, 2,3 y 4.

Se deben hacer estudios detallados de los box culverts presentes en el centro


poblado para evaluar su capacidad para recibir el caudal de los drenajes 9 y 10
durante épocas invernales. Así mismo, se debe asegurar que el cauce del “drenaje
Corto plazo Inundaciones 9” y “drenaje 10” no sean utilizado como botaderos durante temporadas secas para
evitar taponamientos por basuras que puedan generar desbordamientos. Por último,
se debe garantizar un buen manejo de las aguas residuales en el centro poblado
para evitar que estas terminen siendo dirigidas a estos drenajes.

86
Prioridad Amenaza Recomendación
Ejecución de las medidas de intervención propuestas para mitigar las otras categorías
de riesgo (alto mitigable, medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle
contemplando la posibilidad de incluir estas zonas dentro del tratamiento de
Corto,
Mejoramiento Integral.
mediano y Inundaciones
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
largo plazo
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

Sobre los elementos expuestos en condición de riesgo por avenida torrencial al


Corto,
nororiente, en el puente que cruza el río Fortalecillas. La población al estar en una
mediano y Avenida torrencial.
zona topográficamente alta, no presenta afectaciones por este tipo de eventos.
largo plazo

Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas


que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto,
Inundaciones y medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
mediano y
avenida torrencial incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
largo plazo
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

3.5.3.2.7. Centro Poblado Cedralito

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo y las áreas expuestas por movimientos
en masa se recomiendan hacer estudios detallados en el “Punto crítico 1: Ladera
escarpada a muy escarpada, con procesos de reptación”, con el fin de mitigar
posibles movimientos en masa que afecten todas las viviendas al sur del centro
poblado, dichos estudios se realizaran a una escala mínima de 1:2.000. Los
requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077
Movimientos en de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
Corto plazo
masa 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa), evaluación de la vulnerabilidad (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o
no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de
intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la
categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas
acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos
futuros.
Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus
Corto plazo
masa propietarios y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación
nativa.

87
Prioridad Amenaza Recomendación

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con
diseños específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro
desarrollo en condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de
Corto, mediano y Movimientos en emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma
largo plazo masa sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el Código de Laderas de
Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento requerido para la
construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas
o vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas
Corto, mediano y Movimientos en
zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se
largo plazo masa
deben realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en
el terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales,
Corto, mediano y Movimientos en
con el fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo
largo plazo masa
superficial. Las áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un
programa de monitoreo y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas
condiciones de riesgo,

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar
y desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de
Corto, mediano y Movimientos en
judicialización para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como
largo plazo masa
mínimo el monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar
acciones de identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida se
encuentra enfocada a reducir las condiciones de riesgo futuras.

Se recomienda implementar a corto plazo un sistema de recolección de agua


residuales y a mediano plazo un sistema de alcantarillado que evite la saturación del
terreno y disminuya las condiciones de inestabilidad de la zona.
Corto, mediano y Movimientos en De igual manera, se debe controlar la deforestación de especies nativas para
largo plazo masa reemplazo por cultivos, pues al retirar la capa vegetal el suelo pierde resistencia, y
después con la irrigación del cultivo que es sembrado se saturan las laderas, lo que
favorece el debilitamiento y la erosión del terreno, que puede evolucionar hasta el
punto de generar movimientos en masa tipo deslizamientos.

88
3.5.3.2.8. Centro Poblado El Cedral

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo y las áreas expuestas por movimientos en
masa se recomiendan hacer estudios detallados en el “Punto Crítico 3: Deslizamientos”
se deberán reubicar esas viviendas y el centro de salud o realizar estudios detallados,
dichos estudios se realizarán a una escala mínima de 1:2.000. Los requerimientos
técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán
contener el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en
Movimientos en masa) evaluación de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y
Corto plazo
masa. la clasificación del riesgo alto en mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y
Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos
estudios deben establecer la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en
mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo
actuales y prevenir riesgos futuros, así mismo se requiere controlar las aguas en esta
zona, con el fin de no erosionar estos taludes a causa de los escurrideros de las
viviendas.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su desarrollo
a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2
para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones, con la definición
de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos, si aplica, que
mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones seguras y prevengan
Movimientos en afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de
Corto, mediano
masa, suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el
y largo plazo
inundaciones Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento requerido
para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.
En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o vías
y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas no
aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben realizar
estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para condiciones críticas
Corto, mediano Movimientos en
como sismos o precipitaciones intensas. Se recomienda desestimar o prohibir la
y largo plazo masa
urbanización en terrenos inestables como una de las acciones de planificación más
efectivas para evitar pérdida de vidas humanas y daños materiales en bienes. Estos
terrenos inestables son las laderas con reptación, con flujo de tierras o deslizamientos
presentados en el “Punto Crítico 2: Laderas con procesos de reptación”.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
Corto, mediano Movimientos en
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
y largo plazo masa,
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización

89
Prioridad Amenaza Recomendación
para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

Con respecto al área de influencia en la quebrada El Colegio, la cual se encuentra


afectando el puente de la salida occidental, que debido a la delimitación del polígono,
Corto plazo Inundaciones
se ubica fuera del área de estudio, se recomienda realizar un estudio detallado para
esta obra con el objetivo de no tener problemas en un futuro.

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
Inundaciones para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

3.5.3.2.9. Centro Poblado El Colegio

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en los puntos críticos 1 y 2, a una escala
mínima de 1:2.000. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se
establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de
amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa) evaluación de la
Movimientos en
Corto plazo vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del
masa.
riesgo alto en mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo
2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios
deben establecer la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y
no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y
prevenir riesgos futuros.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

90
Prioridad Amenaza Recomendación

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano y Movimientos en
2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
largo plazo masa
recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano y Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano y Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano y Movimientos en
para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
largo plazo masa,
de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

3.5.3.2.10. Centro Poblado Palacios

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo por movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en las áreas en condición de riesgos
expuestas en el numeral ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., a una
escala mínima de 1:2.000. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se
establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de
amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa), evaluación de la
Corto plazo Movimientos en masa.
vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del
riesgo alto en mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo
2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios
deben establecer la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y
no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y
prevenir riesgos futuros.

91
Prioridad Amenaza Recomendación
Se debe garantizar el control de erosión, y mantenimiento de los taludes y cortes viales
de mayor magnitud, así como un adecuado manejo de aguas superficiales y de
Corto plazo Movimientos en masa infiltración, se deben evitar los taludes expuestos garantizando su vegetalización y de
esta forma mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas locales
que afecten el tránsito o viviendas.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños
específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en
Corto, condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras-
Movimientos en masa,
mediano y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente
inundaciones
largo plazo NSR-10 y se recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB)
que determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
Corto, realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
mediano y Movimientos en masa condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas, así mismo se deberá
largo plazo realizar seguimiento y control en las áreas zonificadas con amenaza media por
movimientos en masa, primordialmente el costado oriental donde se ubican las
viviendas y el costado suroriental, en dirección oriente del proceso reptante (¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia.).

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto,
terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
mediano y Movimientos en masa
fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
largo plazo
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo,

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Corto, desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Movimientos en masa,
mediano y para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
inundaciones
largo plazo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

Se debe asegurar que el cauce del drenaje 11 no sea utilizado como botadero
durante temporadas secas para evitar taponamientos por basuras que puedan
Corto plazo Inundaciones generar desbordamientos en temporada invernal. A su vez, se debe garantizar un
buen manejo de las aguas residuales en el centro poblado para evitar que terminen
siendo dirigidas a este drenaje.

3.5.3.2.11. Centro Poblado San Antonio de Anaconia

92
Prioridad Amenaza Recomendación

Se debe garantizar el control de erosión, y mantenimiento de los taludes y cortes viales


de mayor magnitud, un adecuado manejo de aguas superficiales y de infiltración, se
deben evitar los taludes expuestos garantizando su vegetalización y de esta forma
mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas locales que
afecten el tránsito o viviendas, realizando un control prioritario específicamente en San
Antonio de Anaconia: “Punto crítico 1: Cortes en el terreno, Punto crítico 2: Laderas
con procesos de reptación, Punto crítico 3: Vías y laderas con procesos de erosión de
tipo laminar y en surcos, 4: Deslizamientos”.
En condición de riesgo por inundación se recomiendan hacer estudios detallados en
Movimientos en masa los drenajes 9 y 10 que pasan por debajo de las vías por lo que se deben hacer estudio
Corto plazo
e inundación. detallados para evaluar la capacidad de los box culverts para recibir el caudal de
dichos drenajes durante temporadas invernales Los requerimientos técnicos de los
estudios detallados se establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el
análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa y Artículo
2.2.2.1.3.2.2.3 inundación), evaluación de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4),
evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no mitigable
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo y
clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.

En el “Punto crítico 4: Deslizamientos” a pesar de existir medidas de contención, se


Corto y recomienda tomar medidas de monitoreo y control de la evolución del proceso, estado
mediano Movimientos en masa. y funcionamiento de la obra, así como complementar las obras existentes con unas
plazo medidas hidráulicas que aseguren la debida conducción de las aguas de escorrentía
colectadas por la vía.
Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños
específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en
Corto, condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras-
Movimientos en masa,
mediano y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente
inundaciones.
largo plazo NSR-10 y se recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB)
que determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.
En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
Corto, vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
mediano y Movimientos en masa no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
largo plazo realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

93
Prioridad Amenaza Recomendación

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto,
terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
mediano y Movimientos en masa
fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
largo plazo
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo,

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
Movimientos en masa,
mediano y de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
inundaciones
largo plazo control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras. Tanto en las zonas descritas como en terrenos
inestables con procesos de reptación, con flujo de tierras o deslizamientos (con
especial atención sobre los puntos críticos 1, 2,3 y 4.
Ejecución de las medidas de intervención propuestas para mitigar las otras categorías
de riesgo (alto mitigable, medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle
contemplando la posibilidad de incluir estas zonas dentro del tratamiento de
Corto,
Mejoramiento Integral.
mediano y Inundaciones
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
largo plazo
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

Se deben hacer estudios detallados de los box culverts presentes en el centro


poblado para evaluar su capacidad para recibir el caudal de los drenajes 9 y 10
durante épocas invernales. Así mismo, se debe asegurar que el cauce del “drenaje
Corto plazo Inundaciones 9” y “drenaje 10” no sean utilizado como botaderos durante temporadas secas para
evitar taponamientos por basuras que puedan generar desbordamientos. Por último,
se debe garantizar un buen manejo de las aguas residuales en el centro poblado
para evitar que estas terminen siendo dirigidas a estos drenajes.

3.5.3.2.12. Centro Poblado Pradera

Prioridad Amenaza Recomendación


Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto
1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa) evaluación de la vulnerabilidad (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no
Corto plazo Inundación
mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo
y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.
Se debe restringir la construcción en las zonas cercanas a las laderas abruptas que
delimitan el lóbulo coluvial por el borde occidental y nororiental del centro poblado. A
Movimientos en su vez se deben evitar el desarrollo de actividades agrícolas sobre laderas con alta
Corto plazo
masa pendiente puesto que este tipo de actividades favorecen la saturación del suelo,
remueven la cobertura vegetal nativa de raíces profundas y favorecen el desarrollo de
procesos erosivos superficiales. Además, se recomienda implementar un sistema de

94
Prioridad Amenaza Recomendación
alcantarillado o colección de aguas residuales de uso doméstico, evitando su
vertimiento directo sobre las laderas. Se debe llevar un control de la cancha de fútbol,
la cual fue adecuada a partir de un relleno sobre la ladera del material coluvial, ya que
se observa una zona más húmeda en su costado norte, lo que indica una mayor
acumulación de agua en los materiales del relleno y que en un futuro puede llegar a
presentar procesos de movimientos en masa tipo deslizamientos traslacionales.
Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Movimientos en seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano
masa, 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
y largo plazo
inundaciones recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera
priorizando el punto crítico 2, así mismo en estas zonas en los cortes para trazados de
vías se deben adecuar obras de manejo hidráulico, de manera que se le colecte el
agua escorrentía captada por las mismas, haciendo una adecuada entrega al drenaje
o cauce más cercano.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
y largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.
Se recomienda realizar estudios de detalle sobre todos los drenajes presentes en la
zona, al occidente y oriente del centro poblado, principalmente sobre la quebrada
Corto plazo Inundaciones Aipecito la cual es la que mayor caudal tiene, esto para conocer épocas en donde el
nivel de la tabla de agua suba lo suficiente como para llegar a inundar los sectores de
las vías por donde cruzan
Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas
que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto, mediano medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
Inundaciones
y largo plazo incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

95
3.5.3.2.13. Centro Poblado Aipecito

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en las viviendas del punto crítico 4, priorizando
la zona demarcada en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., dichos
estudios se deben realizar a una escala mínima de 1:2.000. Los requerimientos
técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077 de 2015 y
deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2
Movimientos en movimientos en masa) evaluación de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4),
Corto plazo
masa. evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no mitigable
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo y
clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros, así mismo se requiere
controlar las aguas en esta zona, con el fin de no erosionar estos taludes a causa de
los escurrideros de las viviendas.
En el área donde se ubica la Institución Educativa se deberá controlar los procesos
erosivos que actualmente se presentan, así mismo se deberá controlar el flujo de agua
desbordado de los tanques de almacenamientos, ya que esta escorrentía generada se
infiltra en el suelo y ocasiona presiones de tierras que pueden terminar en
Corto y Movimientos en
deslizamientos en dirección norte del municipio, afectando los salones existentes. En
mediano plazo masa
esta misma zona se deberá llevar control en el corte vertical que existe entre la cancha
de microfútbol y los salones, en caso de evidenciar algún proceso o daño estructural
se deberá reubicar los salones temporalmente mientras se toman las medidas
necesarias.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Movimientos en seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano
masa, 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
y largo plazo
inundaciones recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
y largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.

96
Prioridad Amenaza Recomendación
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.
Sedebe controlar la deforestación de especies nativas para reemplazo por cultivos,
pues al retirar la capa vegetal el suelo pierde resistencia, y después con la irrigación
del cultivo que es sembrado se saturan las laderas, lo que favorece el debilitamiento y
Corto, mediano Movimientos en la erosión del terreno, que puede evolucionar hasta el punto de generar movimientos
y largo plazo masa en masa tipo deslizamientos.
A su vez, se deben evitar los taludes expuestos garantizando su revegetalización y de
esta forma mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas locales
que afecten el tránsito o viviendas.

Con respecto al área de influencia, al norte y nororiente del centro poblado Aipecito, se
debe restringir la construcción sobre las rondas hídricas de las quebradas Aipecito y
Corto plazo Inundaciones La estrella, pues el terreno circundante a las fundaciones de estas construcciones
estará expuesto a socavación, erosionando el suelo que rodea la fundación hasta el
punto de perder por completo su soporte lateral y provocar que la fundación se ladee.

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
Inundaciones para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

Sobre los elementos expuestos en condición de riesgo por avenida torrencial a lo largo
Corto, mediano de la quebrada Aipecito y La Estrella, se requieren estudios enfocados en diseñar
Avenida torrencial.
y largo plazo obras de mitigación para proteger las viviendas y el puente que pasa sobre la
quebrada La Estrella, que se encuentran en condición de riesgo por avenida torrencial.

Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas


que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto, mediano Inundaciones y medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
y largo plazo avenida torrencial. incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

3.5.3.2.14. Centro Poblado La Julia

97
Prioridad Amenaza Recomendación
Priorizando las zonas en condición de riesgo para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados a una escala mínima de 1:2.000 en el costado
oriental donde más se presentan elementos expuestos en condición de riesgo. Los
requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077
de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2
Movimientos en
Corto plazo movimientos en masa) evaluación de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4),
masa.
evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no mitigable
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo y
clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano Movimientos en
2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
y largo plazo masa,
recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
y largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.
En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones
verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.
Para prevenir el desarrollo de procesos por movimientos en masa se deberá controlar
Corto, mediano Movimientos en el flujo de aguas superficiales, tanto precipitaciones como antrópicas, ya que le agua
y largo plazo masa que fluye a través de las laderas con el paso del tiempo va erosionando el material,
restándole cementación y aumentando su susceptibilidad a presentar deslizamientos.

3.5.3.2.15. Centro Poblado San Luis

98
Prioridad Amenaza Recomendación
Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en para el punto crítico 1, a una escala mínima
de 1:2.000. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el
Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
Movimientos en 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa) evaluación de la vulnerabilidad (Artículo
Corto plazo
masa. 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no
mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo
y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.

Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se


Mediano y Movimientos en
recomiendan hacer estudios detallados para los puntos críticos 1, 3,4,5 a una escala
Largo Plazo masa.
mínima de 1:2.000, siguiendo los requerimientos establecidos en el numeral anterior.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Movimientos en seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano
masa, 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
y largo plazo
inundaciones recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
y largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


Corto, mediano Movimientos en verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
y largo plazo masa terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

99
Prioridad Amenaza Recomendación
Sobre los elementos expuestos en condición de riesgo, principalmente para evitar el
desbordamiento de la lámina de agua sobre la vía principal, se requiere del
mantenimiento y la limpieza constante del Zanjón 1 que permita el transcurso normal
Corto plazo Inundaciones
del agua. Si se proyecta la construcción de viviendas se recomienda no hacerlo cerca
de los canales, ya que en épocas de alta pluviosidad estos incrementan su nivel de
agua generando afectaciones en las zonas aledañas
Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas
que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto, mediano medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
Inundaciones
y largo plazo incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.
Sobre los elementos expuestos en condición de riesgo por avenida torrencial a lo largo
Corto, mediano del Drenaje 1 y el río Órganos, se requieren estudios enfocados en diseñar obras de
Avenida torrencial.
y largo plazo mitigación para proteger las viviendas y puentes que se encuentran en condición de
riesgo por avenida torrencial.
Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas
que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto, mediano Inundaciones y medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
y largo plazo avenida torrencial. incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

3.5.3.2.16. Centro Poblado Chapinero

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en En el “Punto crítico 2: Deslizamientos y
Punto crítico 3: Cortes en el terreno”, a una escala mínima de 1:2.000. Los
requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077
de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa), evaluación de la vulnerabilidad (Artículo
Corto plazo Movimientos en masa.
2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o
no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de
intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la
categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas
acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos
futuros.
Se debe garantizar el control de erosión, y mantenimiento de los taludes y cortes
viales de mayor magnitud, así como un adecuado manejo de aguas superficiales y
de infiltración, se deben evitar los taludes expuestos garantizando su vegetalización
y de esta forma mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas
locales que afecten el tránsito o viviendas, realizando un control prioritario
Corto plazo Movimientos en masa específicamente en : “Punto crítico 1: Laderas con procesos de reptación, Punto
crítico 2:Deslizamientos, Punto crítico 3: Cortes en el terreno, Punto crítico 4:
Taludes con procesos erosivos de tipo laminar, en surcos y cárcavas y Punto crítico
5: Laderas de alta pendiente”. Prohibir la expansión de las viviendas que
actualmente están construidas sobre las áreas zonificadas con condición riesgo y no
podrán ser ampliadas por sus propietarios.

100
Prioridad Amenaza Recomendación

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa, con la definición de las respectivas
medidas de intervención con diseños específicos, si aplica, que mitiguen la
amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones seguras y prevengan
Corto, afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios
mediano y Movimientos en masa. de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se recomienda se
largo plazo considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que determina el
aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
Corto, vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas
mediano y Movimientos en masa zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se
largo plazo deben realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en
Corto, el terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales,
mediano y Movimientos en masa con el fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo
largo plazo superficial. Las áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un
programa de monitoreo y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas
condiciones de riesgo,

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Corto, desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
mediano y Movimientos en masa. para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el
largo plazo monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de
identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a
reducir las condiciones de riesgo futuras.

3.5.3.2.17. Centro Poblado Órganos

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo, para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en las viviendas del punto crítico 5, a una
escala mínima de 1:2.000. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se
establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de
amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa) evaluación de la
Movimientos en vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del
Corto plazo masa y avenida riesgo alto en mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo
torrencial. 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios
deben establecer la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y
no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y
prevenir riesgos futuros. Se recomienda realizar un estudio de detalle por avenida
torrencial (Artículo 2.2.2.1.3.2.1.3 avenida torrencial) entre el río Aipe y el polígono de
estudio del centro poblado Órganos, puesto que existen elementos expuestos que

101
Prioridad Amenaza Recomendación
podrían llegar a verse afectados (ver ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.).

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Movimientos en seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano
masa, 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
y largo plazo
inundaciones recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
y largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.
Se recomienda implementar a corto plazo un sistema de recolección de agua
residuales y a mediano plazo un sistema de alcantarillado que evite la saturación del
terreno y disminuya las condiciones de inestabilidad de la zona.
De igual manera, se debe controlar la deforestación de especies nativas para
Corto, mediano Movimientos en reemplazo por cultivos, pues al retirar la capa vegetal el suelo pierde resistencia, y
y largo plazo masa después con la irrigación del cultivo que es sembrado se saturan las laderas, lo que
favorece el debilitamiento y la erosión del terreno, que puede evolucionar hasta el
punto de generar movimientos en masa tipo deslizamientos.
A su vez, se deben evitar los taludes expuestos garantizando su revegetalización y de
esta forma mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas locales

102
Prioridad Amenaza Recomendación
que afecten el tránsito o viviendas, realizando un control prioritario específicamente en
los: “Punto crítico 1: Cortes en el terreno para viviendas Punto crítico 2: Taludes viales
Punto crítico 7: Viviendas cercanas a laderas inestables y con cortes” y en Santana en:
“Punto crítico 1: Cortes en el terreno para viviendas y Punto crítico 2: Taludes viales”
Sobre los elementos expuestos en condición de riesgo, principalmente para evitar el
desbordamiento de la lámina de agua sobre la vía principal, se requiere del
mantenimiento y la limpieza constante del Zanjón 1 que permita el transcurso normal
Corto plazo Inundaciones
del agua. Si se proyecta la construcción de viviendas se recomienda no hacerlo cerca
de los canales, ya que en épocas de alta pluviosidad estos incrementan su nivel de
agua generando afectaciones en las zonas aledañas
Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas
que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto, mediano medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
Inundaciones
y largo plazo incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

3.5.3.2.18. Centro Poblado San Francisco

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo para movimientos en masa se
recomiendan hacer estudios detallados en las viviendas descritas en la sección ¡Error!
No se encuentra el origen de la referencia., a una escala mínima de 1:2.000. Los
requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077
de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2
Movimientos en
Corto plazo movimientos en masa) evaluación de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4),
masa.
evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no mitigable
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo y
clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Movimientos en seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
Corto, mediano
masa, 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
y largo plazo
inundaciones recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

103
Prioridad Amenaza Recomendación

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
y largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.

3.5.3.2.19. Centro Poblado Peñas Blancas

Prioridad Amenaza Recomendación


Se recomienda desestimar o prohibir la urbanización en terrenos inestables como una
de las acciones de planificación más efectivas para evitar pérdida de vidas humanas y
daños materiales en bienes. Estos terrenos inestables son las laderas con reptación
presentados en el “Punto Crítico 2: Laderas con procesos de reptación”.
Priorizando las zonas en condición de riesgo, para inundación se recomiendan hacer
estudios detallados en el Drenaje 1 que se encuentra afectando un puente, a una
escala mínima de 1:2.000. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se
Movimientos en
Corto plazo establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de
masa e inundación
amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa) evaluación de la
vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del
riesgo alto en mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo
2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios
deben establecer la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y
no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y
prevenir riesgos futuros.

Prohibir la expansión de las viviendas que actualmente están construidas sobre las
Movimientos en
Corto plazo áreas zonificadas con condición riesgo y no podrán ser ampliadas por sus propietarios
masa
y si existen los cultivos agrícolas deberán sustituirse por vegetación nativa.

Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones,
con la definición de las respectivas medidas de intervención con diseños específicos,
Movimientos en si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones
Corto, mediano
masa, seguras y prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo
y largo plazo
inundaciones 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se
recomienda se considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que
determina el aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina

104
Prioridad Amenaza Recomendación
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas zonas
Corto, mediano Movimientos en
no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se deben
y largo plazo masa
realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en el
Corto, mediano Movimientos en terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales, con el
y largo plazo masa fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo superficial. Las
áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un programa de monitoreo
y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas condiciones de riesgo.

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
Movimientos en desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
Corto, mediano
masa, para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el monitoreo
y largo plazo
inundaciones de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de identificación y
control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a reducir las
condiciones de riesgo futuras.
Sobre los elementos expuestos en condición de riesgo, principalmente para evitar el
desbordamiento de la lámina de agua sobre la vía principal, se requiere del
mantenimiento y la limpieza constante del Drenaje 1 y Drenaje 2 que permita el
Corto plazo Inundaciones
transcurso normal del agua. Si se proyecta la construcción de viviendas se recomienda
no hacerlo cerca de los canales, ya que en épocas de alta pluviosidad estos
incrementan su nivel de agua generando afectaciones en las zonas aledañas
Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas
que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto, mediano medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
Inundaciones
y largo plazo incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.

3.5.3.2.20. PER El Centro

Prioridad Amenaza Recomendación


Por movimientos en masa, estudios de detalle en la zona descrita en el Punto
Crítico 4, donde hay viviendas en la corona y dentro de laderas escarpadas, y por
inundación para el punto donde la quebrada Jabonera cruza por debajo de un
puente (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.) estos estudios se
deberán realizar a una escala mínima de 1:2.000. Los requerimientos técnicos de
Movimientos en
Corto plazo los estudios detallados se establecen en el Decreto 1077 de 2015 y deberán
masa, inundaciones
contener el análisis detallado de amenaza (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en
masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 inundación), evaluación de la vulnerabilidad
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en
mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y
medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer

105
Prioridad Amenaza Recomendación
la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable.
Estas acciones buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y prevenir
riesgos futuros.
Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con
diseños específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro
desarrollo en condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de
Corto, mediano y Movimientos en emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la
largo plazo masa, inundaciones norma sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el Código de
Laderas de Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento requerido para la
construcciones en zonas de ladera.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.
En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas
o vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas
zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir
se deben realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad
Corto, mediano y Movimientos en para condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas. Se recomienda
largo plazo masa desestimar o prohibir la urbanización en terrenos inestables como una de las
acciones de planificación más efectivas para evitar pérdida de vidas humanas y
daños materiales en bienes. Estos terrenos inestables son las laderas escarpadas,
o laderas sin cobertura vegetal con intensa erosión hídrica, laderas con reptación y
cortes en el terreno, descritos en los puntos críticos 1, 2, 3 y 4.
En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar
ampliaciones verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar
sobrecargas en el terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y
Corto, mediano y Movimientos en
aguas residuales, con el fin de no generar una carga hidráulica adicional que
largo plazo masa
erosiona el suelo superficial. Las áreas con amenaza media ocupadas deberán ser
objeto de un programa de monitoreo y seguimiento a fin de garantizar que no se
generen nuevas condiciones de riesgo.
Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo
controlar y desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de
Corto, mediano y Movimientos en
judicialización para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como
largo plazo masa, inundaciones
mínimo el monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar
acciones de identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida se
encuentra enfocada a reducir las condiciones de riesgo futuras.
En la zona de expansión del centro poblado El Centro, se debe restringir la
construcción sobre la ronda hídrica de la quebrada La Jabonera. Así mismo, se
Corto, mediano y
inundaciones recomienda realizar mantenimientos con regularidad, del mismo modo, realizar un
largo plazo
estudio con el objetivo de realizar un nuevo puente con un mejoramiento en su
diseño con mayor altura sobre el cauce.

3.5.3.2.21. PER Moscovia

Prioridad Amenaza Recomendación


Priorizando las zonas en condición de riesgo por inundación se recomiendan hacer
estudios detallados en sobre la vía sin pavimentar que presenta condición de riesgo
por inundación ubicada hacia el Sur del Centro poblado, donde el cauce de
escorrentía desarrolla afectaciones por inundaciones, a una escala mínima de
Corto plazo Inundación
1:2.000. . Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en el
Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.3 inundación), evaluación de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4),
evaluación del riesgo y la clasificación del riesgo alto en mitigable o no mitigable

106
Prioridad Amenaza Recomendación
(Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios deben establecer la categorización del riesgo y
clasificar el riesgo alto en mitigable y no mitigable. Estas acciones buscan mitigar las
condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.

Se debe garantizar el control de erosión, y mantenimiento de los taludes y cortes


viales de mayor magnitud, así como un adecuado manejo de aguas superficiales y
Movimientos en
Corto plazo de infiltración, se deben evitar los taludes expuestos garantizando su vegetalización
masa
y de esta forma mitigar la probabilidad a presentarse deslizamientos, flujos o caídas
locales.
Uso condicionado de las zonas sin ocupar con amenaza alta y media para su
desarrollo a la realización de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 para movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para
inundaciones, con la definición de las respectivas medidas de intervención con
diseños específicos, si aplica, que mitiguen la amenaza, permitan su futuro
desarrollo en condiciones seguras y prevengan afectaciones y situaciones de
emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7), estudios de suelos con base a la norma
Corto, sismo resistente NSR-10 y se recomienda se considere el Código de Laderas de
Movimientos en
mediano y Bucaramanga (CDMB) que determina el aislamiento requerido para la
masa, inundaciones
largo plazo construcciones en zonas de ladera, prioritario específicamente el “Punto crítico 1:
Cortes en el terreno, Punto crítico 2: Taludes con procesos erosivos de tipo laminar,
en surcos y cárcavas, Punto crítico 3: Laderas en márgenes de divagación de cauce,
4: Laderas de alta pendiente”.
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.

En las áreas con amenaza media sin ocupar se recomienda no construir viviendas o
Corto, vías y mantener su cobertura vegetal natural con el objetivo de evitar que estas
Movimientos en
mediano y zonas no aumenten su categorización a amenaza alta y si se considera construir se
masa
largo plazo deben realizar estudios puntuales en los que se evalué el factor de seguridad para
condiciones críticas como sismos o precipitaciones intensas.

En las áreas con amenaza media ocupadas se recomienda no realizar ampliaciones


verticales ni horizontales de las estructuras con el fin de no generar sobrecargas en
Corto, el terreno, y realizar el manejo adecuado de las aguas lluvias y aguas residuales,
Movimientos en
mediano y con el fin de no generar una carga hidráulica adicional que erosiona el suelo
masa
largo plazo superficial. Las áreas con amenaza media ocupadas deberán ser objeto de un
programa de monitoreo y seguimiento a fin de garantizar que no se generen nuevas
condiciones de riesgo,

Para las zonas catalogadas en amenaza alta sin ocupar resulta fundamental la
prevención y control a la ocupación ilegal. Esta acción tiene como objetivo controlar y
desestimular nuevas ocupaciones en el sector, emprender medidas de judicialización
para evitar asentamientos, para lo cual deberán desarrollar como mínimo el
monitoreo de las áreas susceptibles a desarrollo ilegal y adelantar acciones de
identificación y control a la construcción ilegal. Esta medida se encuentra enfocada a
Corto, reducir las condiciones de riesgo futuras.
Movimientos en
mediano y Como herramienta para la gestión del riesgo, el municipio deberá implementar
masa, inundaciones
largo plazo campañas de monitoreo superficial mediante la instalación y monitoreo de
cuadriláteros en cada centro poblado, para las diferentes zonas de laderas que se
encuentran en amenaza alta (Puntos críticos 1 y 4), así como de la instalación de un
sistema de monitoreo mediante el uso de inclinómetros y piezómetros en tiempo real,
con el fin de establecer un sistema de alertas tempranas que permita mejorar los
tiempos de respuesta ante emergencias, especialmente en las zonas definidas en
los mapas.

107
Prioridad Amenaza Recomendación
Se recomienda respectar la zona de ronda del río de Oro (quebrada El Sapo),
evitando el desarrollo de obras civiles y deforestación en sus márgenes, con la
Corto plazo Inundaciones
finalidad de evitar problemáticas de inundaciones que lleguen a afectar a la
población.
Asignar con uso de protección y tratamiento urbanístico de conservación, las áreas
que queden delimitadas con riesgo alto no mitigable en los estudios de detalle a
desarrollar en las áreas con condición de riesgo. Ejecución de las medidas de
intervención propuestas para mitigar las otras categorías de riesgo (alto mitigable,
Corto,
medio y bajo) zonificadas en los estudios de detalle contemplando la posibilidad de
mediano y Inundaciones
incluir estas zonas dentro del tratamiento de Mejoramiento Integral.
largo plazo
Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de
intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su
oficina de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales
deberían hacer parte del plan municipal de gestión del riesgo.

3.5.4. Áreas Con Condición De Amenaza

Con el fin de conocer las condiciones de amenaza y riesgo sobre el territorio municipal,
especialmente en los centros poblados, se lleva a cabo los Estudios Básicos Rurales
de amenazas rural (escala 1.25.000) y urbano (escala 1:5.000) en el municipio de
Neiva.

El decreto 1077 de 2015, en el artículo 2.2.2.1.3.3.3, indica que “El desarrollo


urbanístico de áreas con condición de amenaza estará sujeto a la realización de los
estudios detallados, así como a la ejecución de las medidas de reducción (prevención
y mitigación) que se determinen en los mismos...Los estudios podrán estar a cargo del
gestor y/o promotor y/o urbanizador dentro del trámite de los instrumentos de
planeamiento intermedio y de licenciamiento urbanístico.”

Por lo cual, se presentan las condiciones de amenaza y su priorización según el


porcentaje de su área dentro de la categoría de amenaza alta y media, desarrollado a
escala 1:5000, estableciendo así las medidas de intervención no estructurales con
carácter prospectivo o correctivo que se identificaron para la prevención y mitigación
de posibles afectaciones por movimientos en masa, inundaciones y/o avenidas
torrenciales; y a su vez los usos y tratamientos que se podrán desarrollar en estas
áreas.

3.5.4.1. Centro Poblado La Mata

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,26
0,94 4,07%
Media amenaza 0,68

108
Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Sin condición de
Baja 22,2 22,2 92,93%
amenaza
Total suelo centro poblado 23,14 100.00%

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,69
1,02 4,40%
Media amenaza 0,33
Sin condición de
Baja 22,13 22,13 95,60%
amenaza
Total área centro poblado 23,14 100,00%

109
3.5.4.2. Centro Poblado El Venado
Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,41
1,14 4,08%
Media amenaza 0,73
Sin condición de
Baja 26,82 26,82 95,92%
amenaza
Total suelo centro poblado 27,95 100.00%

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,28
0,95 3,38%
Media amenaza 0,67
Sin condición de
Baja 27,01 27,01 96,62%
amenaza
Total área centro poblado 27,95 100,00%

110
3.5.4.3. Centro Poblado San Jorge

111
Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 1,05
1,48 16,01
Media amenaza 0,43
Sin condición de
Baja 7,75 7,75 83,99
amenaza
Total suelo centro poblado 9,23 100.00%

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,16
0,37 4,06%
Media amenaza 0,21
Sin condición de
Baja 8,85 8,85 95,94%
amenaza
Total área centro poblado 9,22 100,00%

112
3.5.4.4. Centro Poblado Guacirco

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,13
1,62 7,46%
Media amenaza 1,45
Sin condición de
Baja 20,1 20,1 92,54%
amenaza
Total suelo centro poblado 21,71 100.00%

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,34
0,56 2,56%
Media amenaza 021
Sin condición de
Baja 21,15 21,15 97,44%
amenaza
Total área centro poblado 21,71 100,00%

113
3.5.4.5. PER Moscovia

114
Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,37
1,13 7,47%
Media amenaza 0,76
Sin condición de
Baja 14,01 14,01 92,53%
amenaza
Total suelo de expansión de Moscovia 15,14 100.00%

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 1,09
1,88 12,42
Media amenaza 0,80
Sin condición de
Baja 13,26 13,26 87,58
amenaza
Total suelo de expansión de Moscovia 15,15 100,00%

115
3.5.4.6. PER El Triunfo

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 1,07
2,71 5,70
Media amenaza 1,63
Sin condición de
Baja 44,79 44,79 94,30
amenaza
Total suelo centro poblado 47,50 100

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 0,53
1,53 3,22%
Media amenaza 1,00
Sin condición de
Baja 45,97 45,97 96,78%
amenaza
Total área centro poblado 47,50 100,00%

116
3.5.4.7. PER El Centro

117
Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 9,13
21,96 37,73
Media amenaza 12,83
Sin condición de
Baja 36,25 36,25 62,27
amenaza
Total suelo de expansión de El Centro 58,21 100

Condición de
Categoría Amenaza Área (ha) Área (ha) Área (%)
amenaza
Alta Con condición de 1,05
4,55 7,81%
Media amenaza 3,50
Sin condición de
Baja 53,67 53,67 92,19
amenaza
Total suelo de expansión de El Centro 58,21 100,00%

118
3.5.4.8. Centro poblado Piedra Marcada

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,98
1,27 47%
Media amenaza 0,60
Sin condición de
Baja 1,07 1,41 53%
amenaza
Área total 2,67 100.00%

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,16
0,125 5%
Media amenaza 0,09
Sin condición de
Baja 2,43 2,55 95%
amenaza
Área total 2,67 100.00%

119
3.5.4.9. Centro Poblado Cedralito

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,18
0,10 15%
Media amenaza 0,07

120
Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Sin condición de
Baja 0,43 0,57 85%
amenaza
Área total 0,674972 100.00%

3.5.4.10. Centro Poblado El Cedral

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,78
1,12 40%
Media amenaza 0,59
Sin condición de
Baja 1,681657 60%
amenaza 1,42
Área total 2,80 100.00%

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,12
0,08 3%
Media amenaza 0,15
Sin condición de
Baja 2,53 2,72 97%
amenaza
Área total 2,80 100.00%

121
3.5.4.11. Centro Poblado El Colegio

122
Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 1,16
1,41 34%
Media amenaza 0,76
Sin condición de
Baja 2,28 2,79 66%
amenaza
Área total 4,20 100.00%

3.5.4.12. Centro Poblado Palacios

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 1,44
5,91 31%
Media amenaza 6,41
Sin condición de
Baja 10,94 12,89 69%
amenaza
Área total 18,81 100.00%

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,01
0,01 0,1%
Media amenaza 0,00
Sin condición de
Baja 18,80 18,80 99,9%
amenaza
Área total 18,81 100.00%

123
3.5.4.13. Centro Poblado San Antonio de Anaconia

124
Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,7
6,18 32%
Media amenaza 10,4
Sin condición de
Baja 8,1 13,04 68%
amenaza
Área total 19,22 100.00%

Categoría Condición de
Área (ha) Área (ha) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,08
0,04 0,2%
Media amenaza 0,00
Sin condición de
Baja 19,13 19,18 99,8%
amenaza
Área total 19,22 100.00%

125
3.5.4.14. Centro Poblado Pradera

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 3,28 70.869,86
Media amenaza 3,80 57,3
Sin condición de
Baja 5,29
amenaza 52.865.21 42,7
Área total 12,37 ha 100,0

126
3.5.4.15. Centro Poblado Aipecito

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,310 6.500,13
Media amenaza 0,340 16,8
Sin condición de
Baja 3,227
amenaza 32.269,16 83,2
Área total 3,88 ha 100,0

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,13 6.097,8
Media amenaza 0,48 15,73
Sin condición de
Baja 3,27
amenaza 32.670.78 84,27
Área total 3,88 ha 100,0

127
3.5.4.16. Centro Poblado La Julia

128
Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,64 9.724,0
Media amenaza 0,33 44,3
Sin condición de
Baja 1,22
amenaza 12.224,1 55,7
Área total 2,19 ha 100,0

3.5.4.17. Centro Poblado San Luis

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Con condición de 12.151,2
Alta
amenaza 1,22 13,0
Sin condición de
Baja 8,11
amenaza 81.109,79 87,0
Área total 9,33 ha 100,0

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,60 14.056,3
Media amenaza 0,81 15,07
Sin condición de
Baja 7,92
amenaza 79.204,71 84,93
Área total 9,33 ha 100,0

129
130
3.5.4.18. Centro Poblado Chapinero

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 1,657 28.082,08
Media amenaza 1,154 39,8
Sin condición de
Baja 4,252
amenaza 70.601,22 60,2
Área total 7,06 ha 100,0

3.5.4.19. Centro Poblado Órganos

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,11 6.004,9
Media amenaza 0,49 24,3
Sin condición de
Baja 1,87
amenaza 18.701,7 75,7
Área total 2,47 ha 100,0

131
3.5.4.20. Centro Poblado San Francisco

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 0,45 32.698,29
Media amenaza 2,82 27,0
Sin condición de
Baja 8,82
amenaza 88.231,24 73,0
Área total 12,09 ha 100,0

132
3.5.4.21. Centro Poblado Peñas Blancas

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 1,39 34.430,0
Media amenaza 2,06 18,5
Sin condición de
Baja 15,16
amenaza 151.643,09 81,5
Área total 18,61 ha 100,0

Categoría Condición de
Área (ha) Área (m2) Área (%)
Amenaza amenaza
Alta Con condición de 1,74 64.210,4
Media amenaza 4,68 34,51
Sin condición de
Baja 12,19
amenaza 121.862,65 65,49
Área total 18,61 ha 100,0

133
3.5.5. Áreas Con Condición De Riesgo

Para las áreas establecidas con condición de riesgo se deberá realizar estudios de
detalle a una escala mínima de 1:2.000, así mismo para las vías en condición en

134
riesgo, las cuales puedan afectar la comunicación entre centros poblados o salidas
importantes. Los requerimientos técnicos de los estudios detallados se establecen en
el Decreto 1077 de 2015 y deberán contener el análisis detallado de amenaza (Artículo
2.2.2.1.3.2.2.2 movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 inundación), evaluación
de la vulnerabilidad (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.4), evaluación del riesgo y la clasificación
del riesgo alto en mitigable o no mitigable (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.5 y Artículo
2.2.2.1.3.2.2.6) y medidas de intervención (Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7). Estos estudios
deben establecer la categorización del riesgo y clasificar el riesgo alto en mitigable y
no mitigable, así como la asignación del régimen general de usos. Estas acciones
buscan mitigar las condiciones de riesgo actuales y prevenir riesgos futuros.

El desarrollo por parcelación en áreas con condición de riesgo en suelo suburbano y


centros poblados rurales que no cuenten con estudios detallados al momento de
adoptar la revisión del plan de ordenamiento territorial, estará condicionado a su
realización, así como a la ejecución de las medidas de reducción (prevención y
mitigación) que se determinen en estos estudios.

De igual forma, se deberá establecer un Uso condicionado para las zonas sin ocupar
con condición de amenaza (amenaza alta y media) para su desarrollo a la realización
de estudios de detalle (Decreto 1077 de 2015 - Artículo 2.2.2.1.3.2.2.2 para
movimientos en masa y Artículo 2.2.2.1.3.2.2.3 para inundaciones, con la definición de
las respectivas medidas de intervención con diseños específicos, si aplica, que
mitiguen la amenaza, permitan su futuro desarrollo en condiciones seguras y
prevengan afectaciones y situaciones de emergencia futuras- Artículo 2.2.2.1.3.2.2.7),
estudios de suelos con base a la norma sismo resistente NSR-10 y se recomienda se
considere el Código de Laderas de Bucaramanga (CDMB) que determina el
aislamiento requerido para la construcciones en zonas de ladera.

Adicionalmente, su uso queda restringido al cumplimiento de las medidas de


intervención definidas en los estudios y para la cual la alcaldía, por medio de su oficina
de planeación, deberá verificar la construcción de las obras las cuales deberían hacer
parte del plan municipal de gestión del riesgo.
En el caso en que los estudios indiquen que son zonas no aptas para desarrollo y
aprovechamiento se deberán clasificar estas zonas con uso de protección y
conservación.

3.5.5.1. Centro Poblado La Mata

135
En condición de riesgo por inundación se encuentra el tramo de la vía, que en cuyo
trazo intercepta el cauce del “drenaje 1” que durante las temporadas de lluvias puede
verse afectada.

3.5.5.2. Centro Poblado El Venado

Como se evidencia en los resultados de los análisis de condición de riesgo por


movimientos en masa del centro poblado de El Venado, aproximadamente el 99.9%
se encuentran sin riesgo y se muestra ya que la mayor parte del centro se encuentra
en zona de pendiente baja, la amenaza media se asocia a zonas de pendiente
intermedia y márgenes de la Quebrada el Coco y la zona alta se asocia con procesos
de caída de rocas, y zonas de pendiente alta.

El centro poblado El Venado presenta en condición de riesgo la zona donde la


Quebrada El Coco pasa por debajo de la vía principal a través de un box culvert, en el
sentido que la vía principal puede llegar a inundarse en el caso que se presenten
taponamientos de la alcantarilla.

136
3.5.5.3. Centro Poblado San Jorge

Aproximadamente 9,07 Ha se encuentran sin riesgo y se muestra ya que la mayor


parte del centro se encuentra en zona de baja pendiente las principales afectaciones
se generan en la vía pavimentada y en algunas viviendas que se encuentran hacía el
oriente del centro poblado y tienen inminente riesgo de ser afectada por la caída de
bloques.

Dentro del polígono de estudio se presenta condición de riesgo por inundación al


occidente, en el puente que se encuentra en la entrada del centro poblado y que cruza
la quebrada Boquerón (o Totumo).

137
3.5.5.4. Centro Poblado Guacirco

Las zonas con condición de riesgo son las viviendas ubicadas al costado sur del centro
poblado, donde se presenta el mayor área zonificada con amenaza alta por
movimientos en masa, donde se puede afectar trágicamente a la población de la zona,
de igual manera se recomienda llevar un control y seguimiento a los procesos
reptantes para que no afecte las viviendas aledañas.

138
Las zonas con condición de riesgo por inundación parcial y en época de lluvias, afecta
principalmente algunas de las vías del centro poblado, ya que, al bajar grandes flujos,
pueden superar la capacidad de las alcantarillas llegando a inundar parcialmente
algunos patios de las viviendas.

139
3.5.5.5. PER Moscovia

Dentro de Moscovia se presentan algunos elementos expuestos a lo largo de tres


sectores junto a laderas de alta pendiente en los márgenes de la quebrada El Sapo
sobre un área aproximada de 0,076 Ha de casco urbano, así como algunos tramos de
vía sin pavimentar junto acortes en laderas de moderada a alta pendiente.

140
3.5.5.6. PER El Triunfo

Dentro de El Triunfo se presentan elementos expuesto a lo largo de cuatro sectores


junto a laderas de alta pendiente con un área de 0.0215Ha de vías aproximadamente,
así como algunas viviendas con un área de 0.45Ha localizadas junto a laderas
reptantes de moderada a alta pendiente.

141
3.5.5.7. PER El Centro

En la zona de expansión de la zona de expansión de El Caguán se presenta en


condición de riesgo en las viviendas ubicadas en la corona o dentro de la ladera
escarpada que da contra la quebrada La Jabonera, así como las viviendas ubicadas
cerca o dentro del escarpe que limita al norte.

142
3.5.5.8. Centro poblado Piedra Marcada

Se identifican en condición en riesgo la vía pavimentada, hacia el sur se ubica una


vivienda en medio de unos escarpes, y hacia el norte las viviendas que no mantienen
la relación de distancia con el escarpe.

Dentro del polígono de estudio se presenta condición de riesgo por inundación al


nororiente, en el puente que cruza el río Fortalecillas.

143
3.5.5.9. Centro Poblado Cedralito

144
Los principales elementos expuestos dentro de Cedralito por movimientos en masa
son las viviendas y la cancha deportiva ubicadas al costado sur del centro poblado, las
cuales están cercanas a la ladera escarpada donde se han presentado fenómenos de
remoción en masa tipo flujo de detritos y reptación, por tanto las viviendas cercanas a
dicha ladera están expuestas a que nuevos procesos sobre esta ladera afecten su
estructura.

3.5.5.10. Centro Poblado El Cedral

Los principales elementos expuestos dentro del centro poblado El Cedral por
fenómenos de movimientos en masa son las viviendas ubicadas al costado norte del
centro del poblado, donde se presentan movimientos en masa activos considerables
que puede afectar trágicamente a la población de la zona.

145
3.5.5.11. Centro Poblado El Colegio

Se encuentra en condición de riesgo la vivienda ubicada en la zona central la cual ya


presento afectación y se le realizo un reforzamiento para mejorar las condiciones de
estabilidad.

146
3.5.5.12. Centro Poblado Palacios

Los principales elementos expuestos dentro de Palacio por fenómenos de movimientos


en masa son las viviendas ubicadas al sur del centro poblado y localizadas al oriente
del proceso reptante.

147
3.5.5.13. Centro Poblado San Antonio de Anaconia

Dentro de San Antonio de Anaconia se presentan elementos expuesto a lo largo de


dos sectores junto a laderas de alta pendiente a lo largo de 106m de vías
aproximadamente, así como algunas viviendas localizadas junto acortes en laderas de
moderada a alta pendiente.

Dentro del polígono de estudio se presenta condición de riesgo por inundación en los
puntos donde los drenajes 9 y 10 pasan por debajo de las vías, por lo que se deben
hacer estudio detallados para evaluar la capacidad de los box culverts para recibir el
caudal de dichos drenajes durante temporadas invernales.

148
3.5.5.14. Centro Poblado Pradera

Dentro de Pradera se presentan tramos de vías expuestas al noroccidente y oriente


del centro poblado, así como una vivienda muy cercana a un talud de corte subvertical
dentro de los depósitos coluviales.

149
3.5.5.15. Centro Poblado Aipecito

Los principales elementos expuestos dentro de Aipecito por fenómenos de


movimientos en masa son las viviendas a lo largo del borde del escarpe que limita el
centro poblado por el norte, las cuales hacen parte del centro poblado, pero se
alcanzan a ver algunas de estas viviendas dentro del polígono en estudio.

El principal elemento expuesto dentro del centro poblado Aipecito por fenómenos de
inundación es el tramo de la vía al oriente de la zona de estudio, que en cuyo trazado
intercepta la quebrada La Estrella que durante las temporadas de lluvias cuando el
caudal aumente pueden verse afectado.

150
3.5.5.16. Centro Poblado La Julia

Los principales elementos expuestos dentro del centro poblado Peñas Blancas por
fenómenos de movimientos en masa son las viviendas ubicadas al costado norte y
noroccidente del centro del poblado sobre toda la vía principal, donde se presenta
zonificación con amenaza alta.

151
3.5.5.17. Centro Poblado San Luis

Los análisis de condición de riesgo por movimientos en masa y avenida torrencial del
centro poblado de San Luis, aproximadamente 0,241 Ha se encuentran en condición
de riesgo, de las cuales 0,237Ha corresponden a Tejido urbano continuo, localizados
al norte y oriente del municipio, así como 5m de Red vial, ferroviarias y terrenos
asociados correspondiente 0,004 Ha; y equipamientos y viviendas que se localizan
hacía la margen izquierda del río Órganos.

152
3.5.5.18. Centro Poblado Chapinero

Dentro de Chapinero se presentan elementos expuestos a lo largo de diferentes


sectores junto a laderas de alta pendiente con un área de 0,013Ha o 97,8m de vías sin
pavimentar aproximadamente, así como algunas viviendas con un área de 0.148Ha
localizadas junto a laderas de alta pendiente.

153
3.5.5.19. Centro Poblado Órganos

Como se evidencia en los resultados de los análisis de condición de riesgo por


movimientos en masa del centro poblado de Órganos, aproximadamente el 99.80%
del centro poblado Órganos se encuentran sin condición de riesgo por movimientos en
masa, por estar localizada en una zona plana, finalmente en condición de riesgo se
encuentra una vivienda ubicada en un corte de ladera de aproximadamente 30° la cual
requiere de un estudio a detalle que nos permita definir las condiciones en las que se
encuentra actualmente y las medidas de intervención necesarias para eliminar el
riesgo en la zona de estudio.

154
3.5.5.20. Centro Poblado San Francisco

Los elementos expuestos dentro del centro poblado de San Francisco por fenómenos
de movimientos en masa son las viviendas ubicadas al costado norte del centro
poblado y localizadas al oriente del proceso reptante.

155
3.5.5.21. Centro Poblado Peñas Blancas

Los principales elementos expuestos dentro del centro poblado Peñas Blancas por
fenómenos de movimientos en masa son las viviendas ubicadas al costado norte del
centro del poblado sobre toda la vía principal, donde se presenta zonificación con
amenaza alta; de igual manera se recomienda llevar un control y seguimiento de los
procesos reptantes identificados (¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.) para que no afecte las viviendas aledañas.

156
3.5.6. ÁREAS DE RIESGO QUE CUENTAN CON ESTUDIOS DETALLADOS

Los centros poblados de Fortalecillas y Caguán cuentan con estudios detallados de


AVR a escala 1:2000, donde se caracteriza y delimita las unidades de análisis de las
áreas de riesgo alto y riesgo alto no mitigable, denominado ESTUDIOS DE AMENAZA,
VULNERABILIDAD Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN
GEOMORFOLÓGICO Y/O HIDROLÓGICO EN CINCO SECTORES DEL MUNICIPIO
DE NEIVA Y CREACIÓN DE BASE DE DATOS DE GESTIÓN DE RIESGO -
DINAMICA PARA INCORPORAR INVENTARIO DE VIVIENDA A REUBICAR, EN EL
MARCO DEL CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 255 DE 2013, CELEBRADO
ENTRE EL MUNICIPIO DE NEIVA Y LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL
DEL ALTO MAGDALENA.

En el centro poblado Vegalarga se desarrolla un estudio de AVR a escala 1:2000


donde se caracteriza y delimita las unidades de análisis de las áreas de riesgo alto y
riesgo alto no mitigable, denominado ESTUDIOS DE AMENAZA, VULNERABILIDAD
Y RIESGO POR FENÓMENOS DE ORIGEN GEOMORFOLÓGICO Y/O
HIDROLÓGICO EN LOS CENTROS POBLADOS DE VEGALARGA Y ANACLETO
GARCÍA DE LOS MUNICIPIOS DE NEIVA Y TELLO RESPECTIVAMENTE –SITIOS

157
AFECTADOS POR LA OLA INVERNAL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA, EN EL
MARCO CONVENIO INTERADMINISTRATIVO NO 127 DE 2012, CELEBRADO
ENTRE EL DEPARTAMENTO DEL HUILA Y LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA
REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA.

3.5.6.1. Centro Poblado Fortalecillas

Las zonas con categoría de amenaza alta se deberán atender con prioridad para la
ejecución de obras para así prevenir daños a los elementos expuestos tanto físicos
como humanos. Las zonas con amenaza media, en orden de prioridades, no necesitan
una atención inmediata; sin embargo; deben tener una atención constante para
prevenir la posible ocurrencia de eventos de remoción en masa que produzcan daños
o catástrofes.

Una vez calculados los beneficios económicos de la mitigación, se deben comparar


con los costos de reubicación de asentamientos e infraestructura, para definir la
mitigabilidad del riesgo en las zonas analizadas. Todas las evaluaciones y
comparaciones económicas se deben hacer en términos del valor presente (VP) de
costos o pérdidas anuales para el tiempo de intervención considerado. En estas
evaluaciones hay que tener presente que la restricción o regulación del uso del suelo
puede disminuir o aumentar las pérdidas a largo plazo, de acuerdo con las
características ambientales y con el plan de desarrollo del municipio. Cuando los
costos de reubicación de asentamientos e infraestructura excedan los costos de las
dos medidas de intervención propuestas, se considera que el riesgo es mitigable. Si,
por el contrario, los beneficios de la reubicación de asentamientos e infraestructura
representan la mejor opción económica, se deduce que el riesgo es no mitigable.

158
159
De acuerdo a los resultados de evaluación y análisis por remoción en masa e
inundación de cada perfil tomado en el sector, se proponen dos alternativas de
intervención, en las cuales, la primera consiste en reubicar las viviendas que se
encuentran en amenaza media y la segunda consiste en realizar obras robustas,
donde se proponen muros de contención en concreto reforzado cimentado sobre
caisson, con el fin de estabilizar el sector, aumentar el factor de seguridad, evitar la
socavación por parte del río Fortalecillas y la posible inundación en las viviendas
aledañas al río.

Por otro lado, se recomienda la reubicación de las viviendas que se encuentran en


categoría de amenaza alta por remoción en masa y por inundación, debido al
inminente riesgo de fenómenos por remoción en masa por la inestabilidad del suelo y
la topografía del sector, y la amenaza por inundación por parte del río Fortalecillas que
llegan afectar los predios que se localizan en este sector.

La alternativa 2 consiste en obras robustas donde se proponen muros de contención


en concreto reforzado de f’c = 21 MPa de 2.00 m de altura, cimentado sobre caisson
de 1.00 m de diámetro y 2.50 m de longitud, con el fin de estabilizar la zona, aumentar

160
el factor de seguridad en la zona de estudio, evitar la socavación por parte del río
Fortalecillas, además de proteger las viviendas aledañas al río de una posible
inundación.

Por otro lado, se recomienda la reubicación de las viviendas que se encuentran en


categoría de amenaza alta por remoción en masa y por inundación, debido al
inminente riesgo de fenómenos por remoción en masa por la inestabilidad del suelo y
la topografía del sector, y la amenaza por inundación por parte del río Fortalecillas que
llega afectar los predios que se localizan en este sector.

Adicionalmente, se recomiendan obras de reforestación en las zonas de reubicación


con arbustos o especies nativas, y obras de urbanismo como senderos peatonales,
bancas, andenes, entre otros, a fin de cubrir estas zonas con pérdida de cobertura
vegetal evitando la infiltración de escorrentías superficiales y/o precipitación siendo
con esto menos susceptibles a fenómenos de remoción en masa.

Se recomienda implementar obras de drenaje en el sector, que intercepten la


escorrentía superficial y eviten la infiltración de agua en el talud, ya que puede generar
una mayor susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa por este agente externo.
Se recomienda un geodren planar con el fin de interceptar y conducir la escorrentía
superficial hasta el sitio de descarga más cercano, así como controlar y evitar la
infiltración de agua que pueda generar inestabilidad en el sector.

3.5.6.2. Centro Poblado Caguán

Las zonas con categoría de amenaza alta se deberán atender con prioridad para la
ejecución de obras para así prevenir daños a los elementos expuestos tanto físicos
como humanos. Las zonas con amenaza media, en orden de prioridades, no necesitan
una atención inmediata; sin embargo; deben tener una atención constante para
prevenir la posible ocurrencia de eventos de remoción en masa que produzcan daños
o catástrofes.

Una vez calculados los beneficios económicos de la mitigación, se deben comparar


con los costos de reubicación de asentamientos e infraestructura, para definir la
mitigabilidad del riesgo en las zonas analizadas. Todas las evaluaciones y
comparaciones económicas se deben hacer en términos del valor presente (VP) de
costos o pérdidas anuales para el tiempo de intervención considerado. En estas
evaluaciones hay que tener presente que la restricción o regulación del uso del suelo

161
puede disminuir o aumentar las pérdidas a largo plazo, de acuerdo con las
características ambientales y con el plan de desarrollo del municipio. Cuando los
costos de reubicación de asentamientos e infraestructura excedan los costos de las
dos medidas de intervención propuestas, se considera que el riesgo es mitigable. Si,
por el contrario, los beneficios de la reubicación de asentamientos e infraestructura
representan la mejor opción económica, se deduce que el riesgo es no mitigable.

162
De acuerdo a lo anterior, se comparan las dos alternativas propuestas, dándo como
resultado que la alternativa óptima es la segunda, obras de bioingeniería y obras
robustas para la mitigación del riesgo y amenaza, además de evitar la socavación que
se puede presentar por parte de la Quebrada El Arenoso y que pueda afectar la
estabilidad de dicha ladera y por ende, afectar las viviendas que se encuentran allí
ubicadas.

Se tiene en cuenta que las viviendas que se encuentran en zona de amenaza alta
deben ser reubicadas definitivamente, y dichas zonas ser reforestadas con arbustos o
especies nativas a fin de cubrir estas zonas con pérdida de cobertura vegetal evitando
la infiltración de escorrentías superficiales y/o precipitación siendo con esto menos
susceptibles a fenómenos de remoción en masa.

De acuerdo a los resultados de evaluación y análisis por remoción en masa e


inundación de cada perfil tomado en el sector, se proponen dos alternativas de
intervención, en las cuales, la primera consiste en reubicar las viviendas que se
encuentran en amenaza media y la segunda consiste en realizar obras de bioingeniería
y obras robustas, donde se proponen muros de contención en concreto reforzado

163
cimentado sobre caisson donde en dos áreas se combinan con terraceos en la corona
del talud y en otra área se combina con terrazas de revegetalización con trinchos en
madera rolliza, además se proponen gaviones de tres cuerpos, todo esto con el fin de
estabilizar el sector, aumentar el factor de seguridad, evitar la socavación lateral por
parte de la Quebrada, evitar la infiltración de agua y brindar mejoras paisajísticas.

Por otro lado, se recomienda la reubicación de las viviendas que se encuentran en


categoría de amenaza alta por remoción en masa, debido al inminente riesgo de
fenómenos por remoción en masa por la inestabilidad del suelo y la topografía del
sector, adicionalmente se recomienda implementar obras de reforestación en las
zonas de reubbicación con arbustos o especies nativas, y obras de urbanismo como
senderos peatonales, bancas, andenes, entre otros, a fin de cubrir estas zonas con
pérdida de cobertura vegetal evitando la infiltración de escorrentías superficiales y/o
precipitación siendo con esto menos susceptibles a fenómenos de remoción en masa.

Adicionalmente, se recomienda implementar obras de drenaje en el sector, que


intercepten la escorrentía superficial y eviten la infiltración de agua en el talud, ya que
puede generar una mayor susceptibilidad a fenómenos de remoción en masa por este
agente externo. Se recomienda un geodren planar con el fin de interceptar y conducir
la escorrentía superficial hasta el sitio de descarga más cercano, así como controlar y
evitar la infiltración de agua que pueda generar inestabilidad en el sector.

3.5.6.3. Centro Poblado Vegalarga

Una vez evaluadas las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos de los centros
poblados de Vegalarga (Neiva), Anacleto García (Tello) se identificó los predios y/o
viviendas a reasentar por estar en riesgo alto no mitigable (zonas donde la presencia
de una amenaza puede generar altas perdidas y no es posible realizar obras de
protección ya que estas no son económicamente viables o socialmente construibles
en el sector). En las siguientes figuras se ubican y se describen las viviendas que
deben ser reubicadas debido al grado del riesgo presentado.

164
Dada la complejidad de los procesos de inestabilidad existentes en cada sector y que
la generación de estos procesos se debió a varias causas, las alternativas de
estabilización deben estar compuestas por varios tipos de obras, cuyas funciones se

165
integren adecuadamente de forma que se puedan superponer sus efectos hasta lograr
una condición de seguridad técnicamente adecuada.

La definición de las obras de estabilización para cada sector se realizó, teniendo en


cuenta algunos aspectos técnicos locales, que están relacionados con mecanismos de
fallas, espesores y tipos de materiales a estabilizar, causas principales, geometría de
los procesos y propiedades geomecánicas de materiales estables e inestables.

✓ Alternativa 1 – muros en concreto reforzado, canales recolectores en concreto


y filtros.
✓ Alternativa 2 – concreto lanzado con pernos.

Independientemente a las obras de control y/o mitigaciones planteadas en el estudio


se hace necesario que se implementen acciones no estructurales como las siguientes:

✓ Reasentamientos de las viviendas identificadas en alto riesgo no mitigables.


✓ Restricciones del uso del suelo en las laderas ubicadas en la parte superior de
los centros poblados de Vegalarga (Neiva) y Anacleto García (Tello) hasta las
divisorias de aguas para evitar la aceleración de los fenómenos (ver Figura 44
y Mapa área de restricción del uso del suelo). La restricción de uso de uso del
suelo tiene como finalidad de mejorar la estabilidad de las laderas que inciden
directa e indirectamente en los escenarios de riesgo para la población de los
centros poblados de Vegalarga (Neiva) y Anacleto García (Tello).
✓ Implementar Monitoreo hidrológico (río Fortalecillas) y de deslizamientos en las
laderas de influencia a los centros poblados.
✓ Implementar planes de contingencia sobre los escenarios de inundación y
fenómenos de remoción en masa.
✓ Educación y sensibilización a las comunidades asentadas en el área de
influencia directa sobre la gestión de riesgo de desastre.

3.5.7. Delimitación De Áreas Y/O Zonas De Riesgo No Mitigable

El riesgo no mitigable hace alusión a la imposibilidad de tomar medidas y/o acciones


para reducir el nivel de pérdidas ante la ocurrencia del desastre. El término mitigación
se emplea para denotar una gran variedad de actividades y medidas de protección que
pueden ser adoptadas, tales como el reforzamiento de edificios de forma sismo
resistente o la reubicación de viviendas asentadas en zonas de alto riesgo. La

166
mitigación del riesgo supone: i) reducir la vulnerabilidad de los elementos en riesgo y
ii) modificar la exposición del lugar ante el peligro o cambiar su función.
En este sentido se pueden definir las áreas y/o zonas de Riesgo No Mitigable como
aquellos sectores en donde por sus características de amenaza y vulnerabilidad, existe
una alta probabilidad de que se presenten desastres y pérdidas de vidas humanas,
bienes e infraestructura y en donde las acciones y/o medidas de mitigación no son
viables por condiciones técnicas, económicas y/o sociales, las cuales harán parte de
los suelos de protección ambiental que establece la Ley 388 de 1997.

Las familias localizadas en zonas de alto riesgo no mitigable por inundación,


deslizamiento, fallas geológicas y demás fenómenos amenazantes identificadas por
los diferentes estudios serán objeto de reubicación, mediante proyectos urbanísticos
integrales que satisfagan el desarrollo de programas de Vivienda de Interés Social o
Prioritaria, según el caso de cada una de éstas.

Las áreas y/o zonas de Riesgo No Mitigable se encuentran espacializadas en los


estudios de Amenaza.

3.5.8. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y DE INTERVENCIÓN DE LAS


ÁREAS DE RIESGO NO MITIGABLE

Como se mencionó anteriormente, las áreas donde se delimite el riesgo no mitigable,


serán incluidas al suelo de protección ambiental, para lo cual se deberán proceder de
acuerdo a lo establecido en el Consejo municipal para la gestión del riesgo, a través
de la Comisión Técnica acorde a los siguientes procesos de actuación:

Recuperación y rehabilitación de zonas ocupadas por familias beneficiarias de


programas de reubicación, para la cual la entidad coordinadora realizará el
procedimiento específico de acuerdo con el caso y además solicitará a cada una de
las entidades que corresponda por competencia, en especial mantener actualizado el
inventario de viviendas en alto riesgo, por parte del Departamento Administrativo de
Planeación, y elaborado y coordinado con la Oficina de Gestión del Riesgo de
Desastres.

• Priorización de sectores y/o familias a reubicar, por parte del Departamento


Administrativo de Planeación, Secretaria de Vivienda y la Oficina de Gestión del
Riesgo de Desastres.

167
• Gestión de recursos para los programas de reubicación de vivienda, por parte
de la Secretaria de Vivienda.
• Socialización y sensibilización de los programas de reubicación o de
mejoramiento, por parte de la Secretaría de Desarrollo Social, Secretaria de
Vivienda y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres.
• Desalojo y/o desmantelamiento de las viviendas, por parte de la Secretaría de
Gobierno y Convivencia Ciudadana, Dirección de Justicia, Policía Nacional,
Secretaría de Desarrollo Social, Personería Municipal y/o Secretaría de Vías e
Infraestructura.
• Entrega de predios a la autoridad competente del municipio – Secretaria de
Medio Ambiente y/o CAM, en dónde se realizarán acciones tendientes a la
rehabilitación y recuperación ambiental y ecosistémica del sector y así evitar
una nueva ocupación del suelo, quienes adelantarán las acciones de
seguimiento y control, requeridas.
• Control y vigilancia, por parte de la Secretaria de Gobierno y Convivencia
Ciudadana, Dirección de Justicia por intermedio de la Inspección de Control
Urbano y la Policía Nacional.

3.6. LOCALIZACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE ZONAS DETERMINADAS


COMO SUBURBANAS

Según la Ley 388 de 1997, los suelos suburbanos son constituidos por aquellas áreas
ubicadas dentro del suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas
de vida del campo y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión
urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y
de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios,
de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994.

Para el desarrollo y ocupación del suelo suburbano se establecen pautas que en el


marco de lo establecido a nivel nacional en el Decreto 3600 de 2007, garantizan una
ocupación racional y limitada incentivando e incrementando la producción y
fortalecimiento del modelo productivo agropecuario.

Podrán formar parte de esta categoría los suelos correspondientes a los corredores
urbanos interregionales, para los que, se destinan áreas de productividad económica
no relacionadas directamente al modelo agrícola, generando así desde el modelo
económico un escenario intermedio articulador entre lo urbano y lo rural con una
vocación relacionada directamente al modelo económico de los corredores
empresariales del sector urbano.

168
3.6.1. Suelos Suburbanos Determinados

Se determinan las siguientes áreas como suelo suburbano para la ciudad de Neiva:

3.6.1.1. Suelo suburbano La Magdalena

Se encuentra ubicado sobre la vía de segundo orden que conduce al centro


poblado de Fortalecillas. Delimitado desde el borde oriental del río Magdalena,
hasta el costado occidental del área industrial No. 2; limitando en el norte, sobre el
límite en la misma dirección de los predios con cédulas catastrales
410010002000000050043000000000 y 410010002000000050042000000000,
siguiendo la línea de este último predio, por 300 metros medidos a partir del límite
de la franja de aislamiento de la vía; desde este punto, se delimita su costado
oriental sobre una línea paralela a dicho aislamiento vial hacia el sur; y su límite
sur, coincide con el borde del mismo costado del predio con cédula catastral
410010002000000060666000000000. El área de esta zona es de 211.74
hectáreas, y las coordenadas de la misma se encuentran en el anexo N° 8.

3.6.1.2. Suelo suburbano El Venado

Se encuentra ubicado sobre la vía de segundo orden que conduce al centro


poblado de La Mata. Delimitado por el límite conjunto de los predios con cédulas
catastrales 410010002000000060569000000000,
410010002000000060570000000000 y 410010002000000060091000000000.
El área de esta zona es de 10.37 hectáreas, y las coordenadas de la misma se
encuentran en el (anexo N°2).

3.6.1.3. Suelo suburbano Busiraco

Se encuentra ubicado sobre la vía de primer orden que conduce al municipio de


Aipe. Está delimitado en el norte por el área de vivienda campestre No. 3, en el
oriente se encuentra compartiendo los límites de la franja norte del predio con
cédula catastral 410010001000000020028000000000, siguiendo en línea paralela
de 300 metros medidos a partir de la faja de retiro vial hasta la cañada La
Guadualeja, la cual representa el límite sur del área de suelo suburbano; en el
costado occidental, comparte los límites de los predios con cédulas catastrales
410010001000000020041000000000 y 410010001000000020076000000000,
continuando hacia el norte, de manera paralela a 300 metros medidos a partir de
la franja de aislamiento, hasta compartir los límites del costado occidental de los
predios 410010001000000020075000000000 y parte del predio

169
410010001000000020073- 000000000, hasta el inicio del área de vivienda
campestre No. 3. El área de esta zona es de 513.58 hectáreas, y las coordenadas
de la misma se encuentran en el (anexo N° 4).

3.6.1.4. Suelo suburbano La Jabonera

Se encuentra ubicado sobre la vía de primer orden que conduce al centro poblado
de San Antonio de Anaconia. Delimitado en el occidente desde la vía siguiendo por
el costado oriental del Condominio Hacienda Mayor, en el norte con el polígono de
Plan Estratégico Rural (PER) El Centro, continuando hacia el oriente compartiendo
los límites de la dirección norte de los predios con cédulas catastrales
410010002000000100715000000000, 410010002000000100765000000000,
41001- 0002000000100717000000000, 410010002000000100116000000000,
410010002- 000000100117000000000 y 410010002000000100117000000000,
hasta encontrar el límite occidental de la Reserva Natural de la Sociedad Civil
(RNSC) Terrazas de Loma Escondida, el cual representa el límite oriental del área;
continúa bordeando los límites de los predios
410010002000000100199000000000, 410010002000000- 100200000000000,
410010002000000100434000000000, 410010002000000100196- 000000000,
410010002000000100134000000000, 410010002000000100135- 000000000 y
410010002000000100771000000000 hasta llegar a la vía y tomar dirección
occidental hasta el punto inicial. El área de esta zona es de 143.98 hectáreas, y las
coordenadas de la misma se encuentran en el (anexo N° 11).

3.6.1.5. Suelo suburbano Oriente

Se encuentra ubicado sobre la vía de primer orden que conduce al centro poblado
de San Antonio de Anaconia. Delimitado desde la unión del costado occidental del
predio con cédula catastral 410010002000000100123000000000 y la citada vía de
primer orden, siguiendo sobre la misma en sentido oriental hasta llegar al costado
este del predio con cédula catastral 410010002000000100660000000000;
continuando hacia el sur sobre dicha línea del predio, hasta encontrar el borde sur
del predio 410010002000000100281000000000 y recorriéndolo hasta hallar el
predio 410010002000000100662000000000, bordeándolo hasta dar con el límite
del predio inicial y recorriéndolo igualmente hasta dar con el punto sobre la vía de
primer orden. El área de esta zona es de 101.6 hectáreas, y las coordenadas de la
misma se encuentran en el anexo N° 12.

3.6.1.6. Suelo suburbano Trapichito

170
Se encuentra ubicado sobre la vía de primer orden que conduce al municipio de
Rivera. Delimitado al norte con el límite sur del perímetro urbano, en los costados
oriente y occidente conformado por la totalidad del polígono de los predios que
tienen acceso a la vía, a excepción de los predios con cédulas catastrales
410010002000000110940000000000 y 410010002000000110098000000000,
de los cuales únicamente se ven incluidos 300 metros medidos a partir del fin de la
franja de aislamiento vial. El área de esta zona es de 192.31 hectáreas, y las
coordenadas de la misma se encuentran en el (anexo N° 13).

3.6.1.7. Suelo suburbano Caguán

Se encuentra ubicado sobre la vía de segundo orden que conduce al centro


poblado El Caguán. Delimitado en su costado nororiental por la franja de retiro de
la vía, en el suroriente con el perímetro del centro poblado El Caguán, continuando
en línea con el mismo por el costado suroccidente de la zona, hasta encontrar el
perímetro urbano y tomando orientación noreste para llegar hasta la vía. El área de
esta zona es de 22.96 hectáreas, y las coordenadas de la misma se encuentran en
el (anexo N° 14).

3.6.2. Umbral Máximo De Suburbanización

Teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 3600 de 1997, se cuantificó el umbral


máximo de suburbanización a utilizar por parte del municipio hasta el horizonte del
largo plazo del presente documento.

Para la obtención de dicho umbral, se desarrolló el cálculo del área de suelo rural que
puede ser definida como suelo suburbano por parte del municipio, restando aquellas
áreas que corresponden a las categorías de Protección y a las Categorías de
Desarrollo Restringido, estas últimas sin tener en cuenta la categoría de suelo
suburbano, dado que se busca precisamente es establecer, cuáles son esas
potenciales áreas. A partir de este análisis, se obtuvo que el área en donde es posible
establecer el desarrollo de estas zonas es de 56149.03 hectáreas, constituyendo el
44.2% de la totalidad del área municipal; en cuanto al área definida por el municipio
para la delimitación de zonas de suelo suburbano, se establecen 1386.51 hectáreas,
las cuales corresponden al 2.5% del área disponible del suelo posibilitado del
perímetro municipal.

3.6.3. Reglamentación De Suelos Suburbanos

En esta reglamentación se establecen regulaciones tendientes a impedir el desarrollo


de actividades y usos urbanos en estas áreas, sin que previamente se surta el proceso

171
de incorporación al suelo urbano, para lo cual deberán contar con la infraestructura de
espacio público, de infraestructura vial y redes de energía, acueducto y alcantarillado
requerida para este tipo de suelo, es así que, a diferencia del sector urbano, los
estándares establecen en el sector rural espacios poco densos pretendiendo controlar
y evitar la aparición de centros poblados y nodos de vivienda o equipamientos que
generen desarrollos inmobiliarios y actividades que afecten la productividad y el
modelo agrícola del sector.

La reglamentación establecida para estas áreas de desarrollo restringido, se


encuentran determinadas en las fichas normativas.

3.7. IDENTIFICACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS RURALES Y DIVISIÓN


POLÍTICO ADMINISTRATIVA RURAL

3.7.1. Corregimientos y veredas

De conformidad con lo establecido en el Artículo 318 de la Constitución Política de


Colombia, el territorio rural se podrá dividir en corregimientos. Dichas organizaciones
tendrán a su cargo el desempeño de las funciones específicas que en la referida
disposición constitucional aparecen descritas.

De manera concordante, el suelo rural del municipio de Neiva quedará conformado por
8 corregimientos y, estos a su vez divididos en 82 veredas, tal como se ilustra en la
siguiente tabla:
CORREG. VEREDAS 26 LA LIBERTAD 51 EL COLEGIO
1 LA FLORIDA 27 COROZAL 52 EL TABOR
2 AIPECITO 28 PIÑUELO 53 EL CEDRAL
3 EL TRIUNFO 29 SAN FRANCISCO 54 PIEDRAMARCADA
AIPECITO
4 PRADERA 30 PEÑAS BLANCAS 55 LA ESPIGA
5 LA CRISTALINA 31 TAMARINDO 56 YUCALES
6 LA UNIÓN GUACIRCO SAN ANDRES DE 57 EL CENTRO
7 CHAPINERO 32 BUSIRACO 58 PLATANILLAL
8 EL JARDÍN 33 GUACIRCO 59 CEIBAS AFUERA
9 LA CABAÑA 34 SAN JORGE 60 FLORAGAITA
CHAPINER 10 EL LÍBANO 35 FORTALECILLAS 61 LOS CAUCHOS
O 11 ALTAMIRA 36 LA JAGUA 62 PRIMAVERA
12 DIAMANTE FORTALEC 37 LA MATA 63 PALESTINA
13 HORIZONTE 38 EL VENADO 64 CANOAS
ILLAS
14 CACHICHI 39 LA MOJARRA 65 EL VERGEL
RIO LAS
15 ORGANOS 40 LLANITOS 66 SANTA HELENA
CEIBAS
16 OMEGA 41 EL VENADITO 67 LOS ALPES
17 ALTO COCAL 42 SANTA LUCIA 68 SAN MIGUEL
18 BAJO COCAL 43 SAN ANTONIO 69 TUQUILA
19 LOS ALPES 44 LAS PAVAS 70 PUEBLO NUEVO
SAN LUIS 20 SAN LUIS VEGALARG 45 PALACIOS 71 LA PLATA
21 PALMAR 46 VEGALARGA 72 MOTILON
A
22 LA JULIA 47 SAN JOSÉ 73 LAS NUBES
23 QUEBRADON 48 EL ROBLAL 74 ALTO MOTILON
24 EL CENTRO 49 SANTA LIBRADA 75 SANTA BÁRBARA
25 ÁVILA 50 AHUYAMALES 76 EL CAGUÁN

172
77 AGUA BLANCA CAGUÁN 79 NORMANDÍA 81 LINDOSA
EL
78 EL TRIUNFO 80 CHAPURO 82 SAN BARTOLO

3.7.2. Centros poblados

El municipio de Neiva cuenta con un sistema de centros poblados, en el cual se


encuentra conformado por diferentes niveles de consolidación y diversidad de servicios
que ofrecen, localizados y distribuidos por todo el suelo rural del municipio de Neiva.
Los centros poblados, teniendo en cuenta las características descritas anteriormente,
se encuentran clasificados en centros poblados de primer y de segundo orden.

Dicha clasificación se puede evidenciar a continuación:

N° CENTRO POBLADO CATEGORÍA 13 Órganos Segundo


1 Aipecito Segundo 14 Palacio Segundo
2 Cedralito Segundo 15 Peñas Blancas Segundo
3 Chapinero Segundo 16 Piedramarcada Segundo
4 El Caguán Primer 17 Pradera Segundo
5 El Cedral Segundo 18 San Antonio de Anaconia Segundo
6 El Colegio Segundo 19 San Francisco Segundo
7 El Triunfo Segundo 20 San Jorge Segundo
8 El Venado Segundo 21 San Luis Primer
9 Fortalecillas Primer 22 Vegalarga Segundo
10 Guacirco Segundo
11 La Julia Segundo
12 La Mata Segundo

Los centros poblados de primer orden, serán el Caguán, Fortalecillas y San Luis, los
cuales presentan cierto grado de consolidación urbana en cuanto a la concentración de
vivienda y población, por los servicios públicos y sociales que ofrecen, por tener definidas
unas vías principales y secundarias que facilitan la movilidad en su interior y por atender
a la población dispersa de cada una de las veredas de su entorno, y aun así conservan
características y criterios de la ruralidad. Adicionalmente, San Luis constituye un Nodo
Logístico Intermedio para todo el Departamento del Huila, de acuerdo a lo establecido el
Plan de Ordenamiento Departamental, por lo que esta característica resalta la condición
de dicho Centro Poblado.

Mientras que los centros poblados de segundo orden serán: Guacirco, San Antonio de
Anaconia, Vegalarga, Piedra Marcada, El Cedral, El Colegio, San Francisco, El Triunfo,
La Mata, Peñas Blancas, San Jorge, La Julia, El Venado, Cedralito, Palacios, Pradera,
Aipecito, Chapinero y Órganos.

2
Para la clasificación de un centro poblado se deberá adelantar un estudio técnico donde
se demuestre el cumplimiento de los requisitos exigidos por el Departamento Nacional
de Planeación en un término no mayor a un año, previa aprobación del Departamento
Administrativo de Planeación.

3.7.3. Normativa para construcción en Centros Poblados

Toda construcción individual o de programas de vivienda a desarrollarse en los centros


poblados, deberá considerar las condiciones establecidas para la determinación de
suelos de protección en sus tres categorías: zonas de interés ambiental, para la provisión
de infraestructura de servicios públicos y zonas expuestas a amenazas y riesgos.

Los nuevos programas de vivienda deberán acogerse a lo establecido en las fichas


normativas para cada tipo de centro poblado, las cuales propenderán por la adecuada
dotación de vías, provisión de acueducto y demás servicios públicos, el no deterioro del
ambiente por ausencia de sistemas de disposición de aguas servidas y la ocupación en
áreas no expuestas a amenazas y riesgos naturales. Se tendrán la comprobación de
autosuficiencia o disponibilidad de los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado, aseo y energía eléctrica, por parte de los distintos prestadores de dichos
servicios.

3.8. SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

De acuerdo a lo establecido en el artículo 430 del Código Sustantivo del Trabajo, los
servicios públicos constituyen “toda actividad organizada que tienda a satisfacer
necesidades de interés general en forma regular y continua, de acuerdo con un régimen
jurídico especial, bien que se realice por el Estado, directa o indirectamente, o por
personas privadas”.

El Subsistema de Servicios Públicos se encuentra conformado por todas aquellas


infraestructuras aisladas, formadas por redes de distribución o de manera independiente
sirven para dotar con las diferentes modalidades de servicios públicos a todos los
desarrollos ubicados en las diferentes clases y tipologías de suelos y de usos del suelo.

Los servicios públicos domiciliarios son aquellos que reciben las personas en su domicilio
o lugar de trabajo en forma de bienes tangibles o intangibles mediante redes físicas o
humanas, los cuales son prestados por el Estado o por particulares contratados para tal
efecto y que sirven para satisfacer las necesidades básicas de bienestar y salubridad de
la población.

Estos servicios se encuentran bajo la regulación, control y vigilancia del Estado y se paga
una tarifa previamente establecida por la prestación de los mismos.

2
A continuación, se enlistan los sistemas de abasto de servicios públicos y las respectivas
fuentes hídricas de abastecimiento de los mismos:

NUMERO
TIPO DE FUENTE HIDRICA DE
CORREGIMIENTO VEREDA DE
SISTEMA ABASTECIMIENTO
VIVIENDAS

LA MATA 150 ABASTO FH LA MATA (ALJIBE 1) (ALJIBE 2 )


FORTALECILLAS
RIO FORTALECILLAS (CANAL DE
CENTRO 1224 ACUEDUCTO
RIEGO EL CEQUIÓN)
POBLADO
FORTALECILLAS
MOJARRA - JAGUA
- VENADITO - 40 ACUEDUCTO RIO FORTALECILLAS
CAIMAN
VENADO 104 ACUEDUCTO POZO PROFUNDO EL VENADO
CHAPURO- LA
LINDOSA- SAN 80 ABASTO Q. EL RETIRO
BARTOLO
CAGUAN CENTRO
CAGUAN 1520 ACUEDUCTO Q. EL NEMEN
POBLADO
TRIUNFO - AGUA
BLANCA - 750 ABASTO Q. EL LIMON
NORMANDIA
GUACIRCO
CENTRO 200 ACUEDUCTO POZO PROFUNDO - SAN JORGE
POBLADO
GUACIRCO TAMARINDO 33 ACUEDUCTO Q. LA HONDA
SAN FRANCISCO 155 ACUEDUCTO Q. LAS PEÑAS
SAN JORGE 105 ACUEDUCTO POZO SAN JORGE
PEÑAS BLANCAS 80 ACUEDUCTO MANANTIAL LOMA Y MEDIA
CEDRAL 40 ABASTO Q. EL CEDRALITO
CEDRALITO 25 ABASTO Q. LA CHOROLA
PIEDRAMARCADA 72 ABASTO Q. EL DIAMANTE
VEGALARGA
CENTRO 194 ACUEDUCTO Q. EL PORVENIR O LOS BOLLOS
POBLADO
EL COLEGIO 98 ABASTO LA VEGA
SAN ANTONIO 204 ACUEDUCTO YARUMALES
VEGALARGA
SANTA LUCIA
62 ABASTO LA LAGUNA
VEGALARGA
PALACIOS Y LA
103 ACUEDUCTO EL CARACOL
ESPIGA
LA ESPIGA -
30 ABASTO ND
PALACITO
SAN JOSE 70 ABASTO LA URRACA
SANTA LIBRADA 84 ABASTO QUEBRADA LA ZAMORA
SAN LUIS CENTRO
136 ACUEDUCTO Q. LA LIBERTAD
POBLADO
EL AVILA 115 ACUEDUCTO EL AVILITA
BAJO COCAL 28 ACUEDUCTO BAJO COCAL
EL CENTRO 120 ABASTO Q EL QUEBRADON
SAN LUIS
COROZAL 36 ABASTO Q. COROZAL
ORGANOS 23 ABASTO Q. ORGANOS
LA LIBERTAD 50 ABASTO Q. CHIMBILO
OMEGA 19 ABASTO QUEBRADA OMEGA
LA JULIA 19 ABASTO QUEBRADA LA JULIA
MOTILON 18 ABASTO Q. SAN BARTOLO
RIO CEIBAS TUQUILA 40 ABASTO Q TUQUILA
LA PLATA 24 ABASTO ND

3
PUBLO NUEVO 25 ABASTO Q. YAMURAL
SAN MIGUEL 86 ABASTO Q. EL CARACOL
DISTRITO DE
FLORAGAITA 12 QUEBRADA EL MICO
RIEGO
SANTA HELENA 12 ABASTO LA BRISA
CEIBAS AFUERA 77 ABASTO RIO CEIBAS
ACUEDUCTO
MIRAFLORES;
V.SANMIGUEL
CANOAS 101 ABASTO EL CARACOL
(PALESTINA)
ALPES Y
PRIMAVERA
PLATANILLAL 30 ABASTO Q. El MICO
EL CENTRO 53 NO OPERA POZO PROFUNDO
CHAPINERO
CENTRO 59 ABASTO LAVAPATAS
POBLADO
JARDIN 11 ABASTO ND
CHAPINERO
LIBANO 29 ABASTO ND
LA CABAÑA 25 ABASTO ND
ALTAMIRA 33 ACUEDUCTO Q EL CARPINTERO
HORIZONTE 72 ABASTO MANGAS
AIPECITO CENTRO
95 ABASTO QUEBRADA MANATIAL
AIPECITO POBLADO
PRADERA 80 ACUEDUCTO QUEBRADA LA PRADERA

3.9. LOCALIZACIÓN PREVISTA PARA LOS EQUIPAMIENTOS DE SALUD Y


EDUCACIÓN

3.9.1. Definición del sistema de equipamientos rurales

Son los espacios y edificios localizados en suelo rural, destinados a proveer a la


comunidad Neivana, de los servicios sociales de justicia y convivencia, educación, salud
y bienestar, cultura, seguridad y defensa, recreación y deporte, transporte,
abastecimiento y funerario; los cuales pueden ser atendidos por entidades públicas,
privadas o mixtas. El objetivo es consolidar una red de servicios institucionales a nivel
rural, bajo los principios de equidad, eficiencia, calidad y equilibrio territorial.

Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 64 de la Constitución Política de


Colombia, es deber del Estado promover el acceso progresivo a los servicios de
educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones,
comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, de los trabajadores
agrarios en forma individual o asociativa, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de
vida de los campesinos.

El sistema de Equipamientos del Municipio de Neiva, exaltará la imagen de la ruralidad,


convocará la identidad de sus habitantes, y se vinculará con los demás sistemas,
optimizando el funcionamiento de la zona rural, convirtiéndose en el articulador social, y
medio para ejercer el derecho al territorio, mejorando así la calidad de vida de los

4
habitantes rurales de Neiva, apoyado en la tecnología, con miras a la Innovación en las
nuevas formas de la interacción social y a la productividad.

La construcción de equipamientos en suelo rural podrá autorizarse siempre que se


compruebe que no existe la posibilidad de formación de un núcleo de población, de
conformidad con la localización prevista para estos usos.

Los nuevos equipamientos a establecerse sobre el suelo rural, tendrán la oportunidad de


localizarse en las categorías de desarrollo restringido del suelo rural, según lo definido
en las respectivas fichas normativas, con el fin de consolidar áreas de congregación y
convocatoria para la comunidad. Aquellos equipamientos que no se encuentren previstos
dentro de la cartografía oficial del POT, su localización estará sujeta al concepto y a las
determinantes expedidas por el Departamento Administrativo de Planeación.

Los equipamientos de escala local de educación, salud y bienestar, seguridad y defensa


y recreación y deporte; que hagan parte de programas institucionales públicos
necesarios para el cubrimiento de las necesidades de población dispersa, podrán
localizarse en la categoría del suelo rural, previo análisis y aprobación por el
Departamento Administrativo de Planeación sin ir en contravía de la estructura ecológica
principal.

La localización prevista para los equipamientos será establecida en el corto plazo, una
vez se haya desarrollado la actualización catastral del municipio de Neiva por parte de la
Secretaría de Gestión Catastral, junto al respectivo Plan Maestro de Equipamientos, el
cual dictará los equipamientos necesarios y la ubicación de los mismos.

5
De acuerdo a las necesidades del área rural, a los equipamientos actuales, a la
especialización y su papel dentro del territorio y la dinámica funcional rural – regional, se
establece el sistema de equipamientos de acuerdo a las siguientes escalas:

● Escala Local. Corresponde a equipamientos cuya área construida no supera los


cien metros cuadrados (100 m2).
● Escala Zonal. Equipamientos cuya área construida está entre cien metros
cuadrados y quinientos metros cuadrados (100 m2 – 500 m2).
● Escala Regional. Pertenecen a esta escala aquellos equipamientos cuya área
construida es mayor a quinientos metros cuadrados (500 m2).

3.9.2. Clasificación de Equipamientos Rurales

Se clasifican según la naturaleza de sus funciones en:

- Equipamiento Colectivo: Agrupa los equipamientos relacionados directamente


con la actividad residencial o con la seguridad humana. Se clasifican en cinco sectores:
educación, cultura, salud – bienestar y seguridad - Defensa.

6
Corresponde al desarrollo de actividades de formación en los
diferentes niveles de educación formal como universidades,
Educación formación técnica y tecnológica, cultural; colegios de educación
básica primaria, secundaria preescolar y primera infancia.

Corresponde a las actividades relacionadas a la conservación y


promoción de las tradiciones, costumbres y patrimonio histórico
material e inmaterial como museos, teatros, bibliotecas y archivos,
Cultura
recintos feriales, centro de convenciones, centros de espectáculos
y eventos, galleras.

Corresponde al desarrollo de las actividades de atención a la salud


humana médica y hospitalaria – IPS, en sus diferentes niveles como
centros de salud y consultorios médicos sin internación, así como
Salud y las edificaciones destinadas al desarrollo y la promoción del
Bienestar bienestar social, con actividades de información, orientación y
prestaciones de servicios a grupos sociales específicos, como
familia, infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados, coso
municipal, entre otros.

Corresponde al desarrollo de actividades que están a cargo de la


Seguridad y
defensa militar y de policía, relacionado a la defensa nacional, el
Defensa
orden público y la seguridad, cuerpo de bomberos y defensa civil.

Corresponde a las actividades de acopio, almacenamiento y


Abastecimiento distribución de cosas como central de abastos y mercado municipal,
plantas de beneficio, frigoríficos y centros de acopio.
- Equipamiento Deportivo y Recreativo: Áreas, edificaciones y dotaciones
destinadas a la práctica del ejercicio físico, al deporte de alto rendimiento, a la
exhibición y a la competencia de actividades deportivas en los medios aficionados y
profesionales, así como los espectáculos con propósito recreativo. Agrupa, entre
otros: polideportivos, clubes deportivos, clubes campestres deportivos y recreativos,
clubes privados e instalaciones privadas que contemplen el deporte como actividad
central.

Corresponde a las actividades de esparcimiento y práctica


deportiva como actividades de jardines botánicos,
zoológicos, reservas naturales, parques de ciudad, eco
Recreación y
parques, centros recreativos, villa olímpica, clubes
Deporte
campestres, unidades recreativas y de deporte como
canchas múltiples y coliseos, centros y complejos
deportivos.

- Servicios Rurales Básicos: Equipamientos destinados a la prestación de


servicios administrativos y atención a los ciudadanos.

7
Tipo Descripción

Corresponde al desarrollo de actividades que están a


cargo de la administración pública, entre las que se
Administración cuentan las actividades legislativas, ejecutivas,
Pública tributarias, las relaciones exteriores y la administración
de programas gubernamentales como centros de
Integración Ciudadana.

Corresponde al desarrollo de actividades que hacen


Justicia y parte de los procesos que están a cargo de la
Convivencia administración de justicia, tales como corregidurías y
centro de integración ciudadana

Corresponde a la actividad transportadora de personas o


cosas, separada o conjuntamente, de un lugar a otro,
utilizando uno o varios modos de transporte y su
Transporte infraestructura logística operacional, esta tipología
incluye terminal de transporte terrestre, infraestructura
del sistema estratégico de transporte público, muelles,
centros logísticos y férreos.

Corresponde al desarrollo de actividades de servicios


Funerario
funerarios de sepultura en cementerios e incineración.

Corresponde al desarrollo de actividades de servicios


Servicios
públicos y su infraestructura principal de energía
Públicos
eléctrica, acueducto, alcantarillado y residuos

Dentro de la localización prevista para equipamientos en suelo rural de desarrollo


restringido, el presente POT contempla la zona contigua a la margen izquierda de la vía
Nacional que comunica los municipios de Neiva y Rivera, desde la quebrada La
Barrialosa hasta la quebrada Cauca, cubriendo los predios rurales identificados con las
cédulas catastrales No. 000200111042000, 000200111044000, 000200111043000,
0002001110096000.

3.10. EXPEDICIÓN DE NORMAS PARA LA PARCELACIÓN DE PREDIOS


RURALES DESTINADOS A VIVIENDA CAMPESTRE

De acuerdo a lo estipulado en el Decreto 097 del 2006, la vivienda campestre se


encuentra relacionada con el concepto de núcleo de población, el cual es considerado
un asentamiento humano agrupado en un conjunto de construcciones independientes,
caracterizadas por su proximidad y por compartir circulaciones e infraestructura de
servicios comunes.

8
La vivienda campestre es una edificación destinada al uso residencial o recreacional,
que podrá desarrollarse de manera individual, en unidades habitacionales en predios
indivisos, o en parcelaciones de vivienda campestre que comparten áreas comunes,
presentan agrupación de edificaciones, dimensiones, cerramientos, accesos u otras
características similares a las de una urbanización, pero con intensidades y densidades
propias del suelo rural.

Las edificaciones existentes que cuenten con la caracterización de vivienda campestre


localizadas en la totalidad del suelo rural, se supeditarán a lo establecido en la
reglamentación específica para efectos de reconocimiento constructivo, según los
parámetros definidos.

Los parámetros generales de ordenamiento establecidos para el desarrollo de vivienda


campestre y parcelación de vivienda campestre, están orientados a consolidar los usos
del suelo, proteger los valores ambientales o paisajísticos que presentan y corregir los
déficits que afectan su adecuado funcionamiento, teniendo en cuenta las condiciones de
saturación a futuro. En general, se propiciará en ellos la generación de espacio público,
infraestructura y equipamientos, considerando tanto el déficit actual como las nuevas
demandas.

De acuerdo a lo estipulado en el Decreto 1469 del 2010, la respectiva licencia de


parcelación se podrá otorgar previo cumplimiento con la autoprestación de servicios
públicos, obtención de los permisos, autorizaciones y concesiones respectivas otorgadas
por las autoridades competentes.

La reglamentación establecida para este tipo de áreas, se encuentra determinada en las


fichas normativas estipuladas para estas áreas.

3.10.1. Identificación de áreas de vivienda campestre

Teniendo en cuenta la necesidad de este tipo de áreas para el desarrollo de esta clase
de vivienda, se identifican las siguientes áreas destinadas para vivienda campestre:

3.10.1.1. Suelo de vivienda campestre No. 1

Se encuentra ubicado sobre la vía de primer orden que conduce al municipio de


Aipe. Delimitado en su costado sur por el suelo suburbano Busiraco, y siendo
conformado por los predios con cédulas catastrales
410010001000000020059000000000 y 410010001000000020073000000000, y
una porción de los predios 410010001000000020005000000000 y

9
410010001000000020069000000000, hasta donde se encuentran determinadas
las coordenadas del (anexo N° 15). Esta zona presenta un área de 304.6
hectáreas.

3.10.1.2. Suelo de vivienda campestre No. 2

Se encuentra ubicado al costado occidental del centro poblado Fortalecillas.


Delimitado por los mismos límites del predio con cédula catastral 41001000200-
0000010087000000000. El área de esta zona es de 31.4 hectáreas, y las
coordenadas de la misma se encuentran en el (anexo N° 16).

3.10.1.3. Suelo de vivienda campestre No. 3

Se encuentra ubicado en el costado oriental de la vía que conduce al centro


poblado de Fortalecillas. Delimitado en el norte por los límites del predio con
cédula catastral 410010002000000010094000000000, orientándose hacia el sur
por el límite oriental de dicho predio, bordeando los predios siguientes hasta
encontrar el perímetro del centro poblado La Mata, con el cual limita en su costado
sur, a partir de ahí bordeando el centro poblado llega hasta la franja de retiro de
la vía y en sentido norte hasta rodear nuevamente el predio citado. El área de esta
zona es de 25.4 hectáreas, y las coordenadas de la misma se encuentran en el
(anexo N° 17).

3.10.1.4. Suelo de vivienda campestre No. 4

Se encuentra ubicado en el costado oriental de la vía que conduce al centro


poblado de Fortalecillas. Delimitado en el norte y nororiente por los límites del
centro poblado La Mata, orientándose hacia el suroccidente sobre la franja de
retiro de la vía, hasta rodear parte de los predios que la conforman de acuerdo a
las coordenadas definidas en el (anexo N° 18). El área de esta zona es de 14.33
hectáreas.

3.10.1.5. Suelo de vivienda campestre No. 5

Se encuentra ubicado a los costados de la vía de primer orden que conduce al


centro poblado de San Antonio de Anaconia. Delimitado en el norte desde el cruce
del río Las Ceibas con el perímetro urbano, orientándose hacia el oriente sobre el
río, hasta rodear los predios con cédula catastral 410010002-
000000070122000000000, 410010002000000070082000000000, 4100100020-
00000070143000000000, continuando la alineción del borde predial hasta rodear
el predio 410010002000000100100000000000, siguiendo y limitando luego con el
suelo suburbano Oriente, el perímetro urbano, el suelo suburbano La Jabonera,
el PER El Centro y nuevamente el perímetro urbano hasta llegar al río Las Ceibas.

10
El área de esta zona es de 1023.45 hectáreas, y las coordenadas de la misma se
encuentran en el (anexo N° 19).

3.10.1.6. Suelo de vivienda campestre No. 6

Se encuentra ubicado sobre ambos costados de la vía que rodea el costado norte
del centro poblado El Triunfo. Delimitado por los predios que tienen acceso a dicha
vía, y por la porción de algunos de ellos, de acuerdo a lo establecido en el (anexo
N°20). El área de esta zona es de 67.43 hectáreas.

3.11. NORMAS PARA EL DESARROLLO DE VIVIENDA EN SUELO RURAL

De acuerdo a lo establecido en el artículo 64 de la Constitución Política de Colombia, es


deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los
trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, con el fin de mejorar su ingreso y
calidad de vida.

Todo desarrollo de subdivisión y parcelación, entendido como el proceso de ocupación


del suelo rural con proyectos de vivienda rural y de equipamientos complementarios para
los usos establecidos para el suelo rural, de servicios especiales y de actividades
industriales, deberá tener en cuenta los usos del suelo adoptados, las normas de
construcción, la estabilidad del suelo y el suelo de protección que puedan generarse por
las intervenciones a realizarse.

Cualquier construcción en suelo rural deberá tener en cuenta los condicionamientos y


franjas para redes de alta tensión, redes primarias de servicios públicos, las relacionadas
con vías de carácter nacional, departamental, municipal y de acceso local, los proyectos
del plan de movilidad y todos aquellos relacionados con respecto a infraestructuras o
actividades que así lo requieran, como las diferentes categorías de suelo de protección
y aquellas contempladas por el POT.

Los predios rurales no podrán fraccionarse por debajo de la extensión determinada como
Unidad Agrícola Familiar - UAF. Salvo las excepciones que se señalan en el Artículo 45°
de la Ley 160 de 1994. O hasta tanto la Agencia Nacional de Tierras implemente y
oficialice la metodología para el cálculo de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) por
Unidades Físicas Homogéneas (UFH).

Para esto, la UAF define como un fundo de explotación agrícola, pecuaria, forestal o
acuícola que depende directa y principalmente de vinculación de la fuerza de trabajo
familiar sin perjuicio del empleo ocasional de mano de obra contratada.

11
La extensión debe ser suficiente para suministrar cada año a la familia que la explote, en
condiciones de eficiencia productiva promedio, ingresos no inferiores a tres (3) salarios
mínimos mensuales vigentes.

Una de las características principales de la UAF contempla que hasta la tercera parte de
los ingresos pueden ser destinados a pago de deudas para adquisición de tierras; y que
el productor agropecuario y su familia puedan disponer de excedentes que les permitan
mejorar su nivel de vida.

Para el fraccionamiento de predios rurales por debajo de la extensión determinada como


Unidad Agrícola Familiar – UAF, se tendrá en cuenta la Resolución No. 041 de 1996 del
INCODER, o la norma que lo complemente, modifique o sustituya, la cual considera para
el municipio de Neiva, las siguientes áreas:

…“Zona Relativamente Homogénea n.° 2: UAF 30-50 ha


Neiva: Chapinero, El Colegio, Motilón, Órganos, Palacio, San Antonio, San Bartolo,
San Luis, Santa Helena, Vegalarga y Aipecito.
Zona Relativamente Homogénea n.° 3: UAF 35-58 ha
Neiva: El Caguán, Fortalecillas, Guacirco, San Francisco y El Triunfo”…

La parcelación o subdivisión efectuada sin licencia o con violación de las mismas, no


podrá ser legalizada ni escriturada, hasta que surta el trámite respectivo establecido en
la Ley 160 de 1994 o la que la modifique o sustituya.

No se podrán expedir licencias de parcelación o construcción autorizando parcelaciones


campestres en suelo rural; y en ningún caso, se podrán expedir licencias autorizando el
desarrollo de usos, intensidades de uso y densidades propias del suelo urbano en suelo
rural.

3.11.1. Planes Estratégicos Rurales (PER)

Con el fin de solucionar temas de carácter informal acaecidos en el municipio de Neiva


y que por temas normativos no es posible legalizar y/o solucionar en suelo rural se
establecen dos (2) áreas que presentan una densidad que no se compadece a ser
convertido en centro poblado, se deben regularizar, como áreas destinadas a PER los
polígonos según coordenadas del asentamiento de la vereda el Centro y área polígono
de las primeros desarrollos según coordenadas del asentamiento Moscovia; estos
seguirán siendo suelo rural una vez se regularice mediante este instrumento.

3.12. SUELOS DE ZONA INDUSTRIAL RURAL

Está constituido por las áreas de terrenos localizados dentro del suelo rural, que por sus
características geográficas, paisajísticas y ambientales o de ordenamiento se determinan

12
para el desarrollo de la actividad industrial pesada y liviana. La reglamentación de estas
áreas se encuentra establecida en las fichas normativas respectivas

3.12.1. Suelo de zona Industrial No. 1

Se encuentra ubicado al costado oriental de la vía de primer orden que conduce


al municipio de Aipe. Delimitado en el noroccidente, nororiente y oriente,
compartiendo límites con el predio con cédula catastral
410010001000000020004000000000; en el sur con el río Magdalena, y en el
occidente con el límite oriental del suelo suburbano Busiraco. El área de esta zona
es de 678.85 hectáreas, y las coordenadas de la misma se encuentran en el
(anexo N° 21).

3.12.2. Suelo de zona Industrial No. 2

Se encuentra ubicado al costado oriental de la vía que conduce al centro poblado


de Fortalecillas. Delimitado en el sur y oriente por la línea representada por la vía
férrea, en el noroccidente y el occidente con el suelo suburbano La Magdalena y
la vía. El área de esta zona es de 132.08 hectáreas, y las coordenadas de la
misma se encuentran en el (anexo N° 22).

13

También podría gustarte