Está en la página 1de 152

1.

COMPONENTE GENERAL 1

1 Según el artículo 16 del decreto 879 de 1998, el Componente General de los Esquemas de Ordenamiento Territorial señalará como
mínimo los siguientes aspectos:
a. Los objetivos, estrategias y políticas territoriales de largo plazo, para la ocupación y el aprovechamiento del suelo
municipal.
b. La clasificación del territorio municipal en suelo urbano y suelo rural.
c. La delimitación de las áreas de reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales.
4. La determinación de las áreas expuestas a amenazas y riesgos.

1
1.1 VISIÓN DE FUTURO PARA SAN MARTIN 2

a) LA VISIÓN REGIONAL

Posicionar al departamento del Cesar, en el concierto nacional e internacional, para


favorecer la construcción de espacios democráticos y de progreso que conduzcan al
desarrollo integral y equitativo de todos sus habitantes y sus subregiones.

b) LA VISIÓN SUBREGIONAL

El Sur de Cesar será ejemplo de paz y motor agroindustrial del departamento.

c) VISION DEL FUTURO DE SAN MARTIN

SAN MARTIN municipio modelo de paz y convivencia enmarcado en un desarrollo


agroindustrial ecoturístico y social.

1.2 OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE LARGO PLAZO

1.2.1 Objetivos de largo plazo

Los objetivos de largo plazo son:

a) Establecer una visión de largo plazo, definir la vocación económica del territorio y
las potencialidades del municipio de SAN MARTIN, y a partir de estos elementos
construir, en forma participativa, un modelo de ordenamiento territorial fundado en los
principios de la integralidad, sostenibilidad y carácter holística, que armonice los objetivos
del desarrollo: crecimiento, justicia social y estabilidad política institucional,

b) Definir una especialización territorial donde se localicen claramente las áreas de


reserva para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales;
las áreas expuestas a amenazas y riesgos, los sistemas de comunicación entre el área
urbana y rural y de éstas con el contexto regional; y se defina la clasificación y usos de
los suelos del municipio.

2Se realizaron talleres de socialización y concertación para elaborar el documento diagnostico y el


documento de formulación. Se anexa acta con firma de los talleres.

2
c) Optimizar el uso de los recursos humanos y naturales existentes en el territorio de
una forma sostenible, de tal forma que se convalide los conocimientos locales y fortalezca
la identidad y sentido de pertenencia de sus habitantes.

d) Establecer estrategias con viabilidad política y económica para mejorar la calidad


de vida de los habitantes del municipio de SAN MARTIN, y profundizar en los valores de
la democracia, la tolerancia, la solidaridad y el derecho a la diferencia.

1.2.2 Estrategias de largo plazo.

Las estrategias de largo plazo permitirán visualizar la estructura general del territorio que
se desea, las cuales se presentarán a continuación y se espacializa en el mapa de
estructura general del territorio (FG1).

1. Estrategia E1= Activación de la economía municipal y regional a través de: Vías


municipales de articulación subregional y vía Interveredales de consolidación económica.

2. Estrategia E2= Protección y recuperación de zonas de nacimientos, recarga hídrica y


cauces.

3. Estrategia E3= Fortalecimiento e incentivo del sector agropecuario y agroforestal del


municipio.

4. Estrategia E4= Densificación del área urbana concentrando los equipamientos básicos
en ella, generando economía de servicios de los suelos urbanos y de expansión.

5. Estrategia E5= Estabilización del equilibrio ambiental a través de la construcción y


puesta en marcha de las infraestructuras de alto impacto tales como la PTAR y
potabilización del acueducto urbano.

1.2.2 Políticas de largo plazo. Son políticas de largo plazo en el Esquema de


Ordenamiento Territorial de SAN MARTIN:

a) Proteger y conservar los recursos hídricos del Municipio, tal y como está planteado
en los términos de la ley 373 de 1997 y sus decretos reglamentarios (Programa para el
uso eficiente y ahorro del agua) y en especial las zonas de recarga hídrica y de
nacimientos de agua y optimización de la potabilización de las aguas para el consumo
humano, compatibles con los lineamientos ambientales de la Corporación Autónoma.

b) Incorporar las áreas estratégicas de especial significación ambiental y su


transformación en zonas de protección del Municipio para conservar y proteger el medio
ambiente y los recursos naturales.

3
c) Caracterizar las áreas de amenaza del Municipio y aplicar las acciones restrictivas
a que ello diere lugar.

d) Establecer acciones tendientes a lograr la disminución gradual del uso de


productos agroquímicos contaminantes y racionalizar la ampliación de la frontera agrícola,
de tal forma que la ocupación y uso del suelo este orientado por los criterios de
sostenibilidad, integralidad y autosuficiencia.

e) Impulsar programas y proyectos ecoturísticos y agroindustriales que permitan


fomentar el desarrollo económico y social, aprovechar las ventajas comparativas y
mejorar la competitividad del territorio municipal de SAN MARTIN, lo cual permitirá
consolidar la vocación económica del territorio, impulso al sector agroindustrial, y turismo.

f) Fortalecer los procesos de autonomía, descentralización y participación ciudadana


y ampliar la cobertura y elevar la calidad de los servicios públicos domiciliarios

g) Se promoverán acciones tendientes al uso eficiente y ahorro del agua así como la
búsqueda de nuevos abastecimientos.

1.4. CLASIFICACION DEL TERRITORIO

En conformidad con la ley 388 de 1997, en su CAPITULO IV CLASIFICACIÓN DEL


SUELO, este se clasifica según los ARTÍCULOS 30, 31, 32, 33, 34 y 35 en:

 Suelo urbano
 Suelo de expansión urbana
 Suelo rural
 Suelo suburbano

Para efectos de definir los diferentes tipos de suelo, se atendieron los siguientes criterios:
El suelo urbano fue definido a partir del Perímetro urbano, que para el efecto es igual al
perímetro de servicios. El suelo de expansión urbana, es aquel donde se ubicará el
desarrollo urbanístico futuro, y se desarrollarán en forma continua a partir del perímetro
urbano propuesto. Los suelos suburbanos son aquellos donde se mezclan las actividades
típicas del campo con las formas de vida de la ciudad, en este caso los corregimientos del
municipio. Es de anotar que para el efecto del EOT, los suelos rurales son aquellos que
quedan por fuera del perímetro urbano y en los cuales se pueden dar diferentes usos en
el sentido de que pueden ser suburbanos, expansión urbana, protección y suelos de
producción, donde se desarrollan las actividades productivas del campo que hacen parte
de la economía municipal. Los suelos de protección ambiental, que pueden quedar tanto
en lo urbano como en lo rural, corresponden a las rondas de ríos y quebradas, laderas y

4
escarpas y áreas declaradas como de especial protección ambiental, además de las
zonas de amenazas.

Para efectos de establecer la delimitación de las áreas, así como la clasificación de los
usos, se tuvo en cuenta aspectos como la visión de futuro que se quiere para el
municipio, como elemento planificador y de gestión, las potencialidades y limitantes del
territorio municipal, la vocación económica, las determinantes ambientales, en términos de
definición de los sistemas hídrico, fisiográfico y de los protección del territorio municipal,
la búsqueda de la equidad y bienestar social, del reparto de cargas y beneficios y de
mejorar la planificación del territorio y economía del Municipio. (Ver Mapa FG2:
Clasificación del Territorio)

1.4.1. El suelo urbano.

Acorde a lo definido anteriormente, el suelo urbano corresponde a las áreas que están
dentro del perímetro de servicios o sanitario y que por lo tanto posibilitan su urbanización
y edificación. Presenta un área de 909.917,96 M 2

1.4.2. El suelo de expansión urbana.

El desarrollo municipal está inscrito en un territorio que corresponde al área de influencia


y de intercambio de su población y actividad económica, generalmente tipificada por
compartir rasgos físicos, geográficos, culturales o de producción económica, semejante o
complementarios, que justifican la conveniencia de tener presente como dimensión de la
planificación local, el ámbito espacial donde se localiza el municipio.

En primera instancia, se tuvo en cuenta la identificación y propuesta hecha por la


comunidad en talleres de participación; seguidamente se hizo una evaluación de la
ocupación del suelo urbano, se observó subocupación del mismo en área. Se tuvo en
cuenta la proyección de nuevas soluciones para vivienda de interés social. Se precisó
además tener en cuenta, el uso potencial de los suelos a las zonas urbanas, lo cual
permitió observar las limitantes y potencialidades, para futuros proyectos de construcción
de vivienda, y sus áreas de cesión. Igualmente la topografía de los terrenos circundantes
del suelo urbano, y por ende la factibilidad técnica para acometer proyectos de ampliación
de los servicios públicos domiciliarios, así mismo la accesibilidad inmediata al área urbana
fueron determinantes en la definición y ubicación del suelo de expansión urbana.

En el caso de San Martín el suelo de expansión urbana se localiza en el extremo sur del
casco urbano con un área 269.172.7 M 2. Sobre el costado Sureste de la vía nacional
contigua a los barrios La Buenos Aires, El Porvenir y William Quintero Claro se asentarán
los futuros procesos de urbanización y desarrollo urbanístico y sobre el costado oeste del
casco urbano comprendida después del barrio 20 de Mayo y limítrofe con el sector de la
vía nacional y la zona industrial que pretende concentrar las industrias de tipo pesado, los
servicios relacionados con el transporte, tales como estaciones de servicio y almacenes.

5
(Ver Mapa FU-3. Tratamiento Urbanístico). Esta área de expansión urbana fue
determinada de acuerdo con la proyección hecha por la Oficina de Planeación Municipal
de San Martín.

1.4.3 Suelo Urbano Corregimental

Corresponde a los corregimientos constituidos en el municipio de San Martín (ver plano


DFC CORREGIMIENTOS) de acuerdo a la Ley 388 de 1997 artículo 34. Las áreas
urbanas cuantificadas en el perímetro urbano de cada corregimiento son:

CORREGIMIENTO AREA M2
Minas 94.034
Los Bagres 22.231
La Curva 91.532
Aguas Blancas 189.833
San José de las Américas 167.520
Terraplén 89.570
Puerto Oculto 91.327
La Banca-Torcoroma 49.386
Cuatro Bocas 30.832

1.4.4. El suelo rural

Son los terrenos no aptos para el uso urbano por razones de oportunidad o por sus
recursos naturales.

1.5 DELIMITACIÓN DE LAS ÁREAS DE RESERVA PARA LA CONSERVACIÓN Y


PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.

6
La Ley 2ª de 1959 denominada “sobre economía forestal de la nación y conservación de
recursos naturales renovables” que determina los principios básicos para crear parques
nacionales con el objeto de conservar la flora y la fauna nacional.

Artículo 1. Para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas
y la vida silvestre, se establecen con carácter de "Zonas Forestales Protectoras" y
"Bosques de Interés General", según la clasificación de que trata el Decreto legislativo
número 2278 de 1953, las siguientes zonas de reserva forestal, comprendidas dentro de
los límites que para cada bosque nacional.

El área que bajo Ley 2ª posee el municipio de San Martín es de 200 Km 2. Constituyen un
área cuya función principal es la de actuar como reservas de flora, fauna, agua, suelo,
aire. Incluye además terrenos de nacimientos hídricos, rondas de ríos y zonas de
escarpes, generalmente mayores al 75% de pendiente.

Basados en Ley 2ª, Artículo 10: El Gobierno Nacional adquirirá las tierras o las mejoras
ubicadas en tierras no adjudicadas con este carácter, que por su avanzada erosión
deban, en concepto del Instituto Geográfico "Agustín Codazzi", ser desocupadas y
destinadas a reforestación progresiva. El Gobierno queda autorizado para propender por
el establecimiento de sus moradores en otras regiones del país. A falta de acuerdo con
los propietarios sobre el precio de las tierras erosionadas, éstas podrán ser expropiadas.
En todo caso, el Gobierno podrá ofrecer en pago tierras para el establecimiento de los
campesinos.

Los límites más claros los establece el plano de RESGUARDOS INDÍGENAS Y


RESERVAS FORESTALES –ATLAS AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR
(ver plano DF8 USOS DEL SUELO). En el municipio de San Martín es un área que
comprende desde la zona limítrofe con el Departamento de Norte de Santander hasta la
parte baja, cercana al nacimiento del Caño Bagre, al nacimiento de la Quebrada La Huila,
Quebrada la Rayita y antes de Palanquero.

Se les considera a estas áreas de gran valor ecológico debido a los endemismos que
presentan, a la diversidad de organismos y como banco genético. En esta zona se ubican
las áreas cubiertas con bosques primarios. Esta zona esta cumpliendo funciones
importantes de prevención y conservación de la biodiversidad. Debido a la presencia de un
sinnúmero de especies típicas de la zona las cuales se encuentran más expuestas al
peligro de extinción, en los climas frío húmedo a cálido seco.

Estos bosques cumplen una función importante en la preservación de las fuentes hídricas.
En el mapa de identifica con el símbolo BP.

Las medidas para la conservación de esta unidad deben ser dirigidas a acciones y
medidas indispensables tendientes a la conservación de esta unidad, comprendiendo la
realización de un estudio detallado de la vegetación, para luego implementar proyectos
que tengan como objetivo la conservación.

7
El área de los nacimientos de los ríos y quebradas es muy importante por su carácter
protector.

La preservación de estas áreas esta como prioridad debido que conforma las áreas de
mayor importancia por ser zonas en las cuales se encuentra los nacimientos de ríos y
quebradas. Estos sectores son muy susceptibles a la intervención humana debido a que
cumplen funciones ambientales relacionadas con la regulación de la biodiversidad y la
generación hídrica. Debido a que se deteriora fácilmente cuando son expuestas a los
sistemas y producción agraria.

METODOLOGIA UTILIZADA PARA DEFINIR LAS ÁREAS PARA USO


RECOMENDADO.

En el presente análisis se ha determinado la aptitud del recurso edáfico, basado en el


concepto de Uso Potencial del Suelo, metodología que se describe posteriormente,
constituyéndose así otra pieza fundamental dentro del proceso de Ordenamiento
Territorial del municipio, en su componente ambiental. Sus efectos básicamente se
refieren, tanto en el análisis de conflictos en el uso del recurso suelo, como también en el
establecimiento de la propuesta de Unidades de Manejo Ambiental y Reglamentación y
asignación de usos del suelo, incorporando no sólo los elementos físicos, sino igualmente
las tendencias y comportamiento socioeconómico del municipio.

De otra forma, debe observarse, que el uso de la tierra es una resultante de un complejo
sistema de interrelaciones de factores tales como: Características del medio, tradición,
tipo de tenencia, nivel tecnológico, condiciones económicas, características del mercado,
políticas agropecuarias, etc. Independientemente del análisis de tales factores, la
determinación del uso general está basado en un análisis fisionómico que considera las
características de cada tipo de vegetación y distribución dentro del área.

A partir de la base conceptual y metodológica para la Zonificación Ambiental del Municipio


de San Martín, se fundamentó en los resultados del diagnóstico territorial para producir las
distintas cartas temáticas (oferta, demanda, conflictos y las unidades de manejo
ambiental), bajo el cual se interpreta y caracteriza espacialmente constituyéndose así, en
el principal insumo para la gestión ambiental y la reglamentación de los usos del suelo del
municipio.

Los conceptos ambientales que presiden el proceso son Oferta, Demanda y Conflictos,
los cuales conducen a la determinación de pautas esenciales de manejo integral del
territorio y de sus recursos ambientales, proponiendo el desarrollo sostenido.

El análisis de la oferta y la demanda y su confrontación para establecer conflictos


ambientales permitió determinar:

 Las características de los ecosistemas, sus fragilidades, valor y potencialidades.


 Las modalidades e intensidad de la apropiación y utilización, por parte del hombre, de
la dotación ambiental.

8
 Las incompatibilidades o antagonismos manifiestos entre la oferta y la demanda,
causantes de conflictos.
 Los requerimientos prioritarios del manejo ambiental, dirigido éste a resolver, controlar
o minimizar los conflictos existentes.
 Las políticas y estrategias globales de manejo ambiental para las diferentes unidades
y para el conjunto del Municipio, las cuales constituyen la base para la formulación de
los Planes de Manejo Ambiental, dentro del concepto de desarrollo sostenible.

Consecuentemente con este planteamiento se describe y analizan, la metodología


utilizada, los criterios de evaluación y categorías de uso establecidas con la determinación
de sus características y cubrimiento en el ámbito municipal. Evaluación que se plasma en
el Plano Temático (FR 1).

Se siguió teniendo en cuenta las características edafológicas general de los suelos. Este
permitió identificar las cualidades y atributos sobre las limitantes para su aprovechamiento
y determinación real de la aptitud del suelo, frente a los procesos naturales y antrópicos.

Adjunto a estos criterios se incorporaron el uso actual. El anterior criterio acoplado


permitió definir las categorías de uso potencial o aptitud del suelo como se aprecia mas
adelante.

SUELOS DE PROTECCION

Comprende áreas donde su uso debe obedecer a un manejo forestal protector, es decir,
manejo especial para el cumplimiento de sus funciones ecológicas. Comprende los
terrenos que son exclusivamente de protección del suelo. Estas áreas aparte de tener
este uso principal también protegen los demás recursos asociados, éstas quedan con
restricciones para cualquier otro uso, debido a su alta importancia ambiental. Los
parámetros que se tuvieron en cuenta para la identificación de estos terrenos fueron los
siguientes: Pendientes, nivel de fertilidad y profundidad efectiva.
Son terrenos localizados en su gran mayoría en las estribaciones y parte alta de la
serranía.

Recuperación Forestal

Superficies cubiertas de bosque natural que presentan una gran biodiversidad florística,
en donde se encuentran arboles dominantes, de varios tamaños, sobre los cuales se han
establecido pastos y cultivos de subsistencia.

Incluye el bosque secundario, que se ha explotado y que se encuentra en proceso de


recuperación después de haber extraído en forma selectiva las maderas apreciables por
el hombre. Su paisaje son pequeños relictos boscosos que dominan todo el piedemonte
de la serranía de Perijá.

9
En estas áreas el bosque natural ha sido destruido casi en su totalidad por acción
antrópica, para dedicarlas al pastoreo o a cultivos. La poca vegetación existente es
achaparrada, de porte bajo y de escaso valor comercial, siendo sus especies dominantes
el Pela (Acacia farnesiana), Cruceto (Randia armata), Peonia (Bejuco arbus precatorias),
Mosquera (Cotón ferrugineus) y Pimiento (Schinus molle).

Bosques Primarios (Bp)

Esta zona esta cumpliendo funciones importantes de prevención y conservación de la


biodiversidad. Debido a la presencia de un sinnúmero de especies típicas de la zona las
cuales se encuentran más expuestas al peligro de extinción, en los climas frío húmedo a
cálido seco.

Estos bosques cumplen una función importante en la preservación de las fuentes hídricas.
En el mapa de identifica con el símbolo BP.

Bosques Secundarios

Este tipo de bosque se encentra predominantemente en la parte media y baja del


piedemonte del sistema de la Serranía del Perijá, estas manchas descritas se localizan
colindando con las áreas del bosque primario, las especies predominante son las mismas
del bosque primario Bp, pero con un dosel inferior compuesto por especies pioneras
típicas, constituye un ecosistema de alta fragilidad, por estar sobre colinas con pendientes
fuertes y sometido a la presión colonizadora para ampliar la frontera agrícola.

Sistema Cenagoso

El régimen hidrológico de la cuenca del Magdalena propicia una serie de condiciones


ambientales que determinan la dinámica del ecosistema cenagoso. El sistema se
constituye en zonas de amortiguación de agua durante los procesos de inundación
ayudándolo a conformar el balance hídrico del ecosistema y de su ciclo hidrológico.

Representan zonas de reproducción, alimentación y crecimiento de las poblaciones de


peces y demás organismos acuáticos.

En sus márgenes se han desarrollado asentamientos humanos de comunidades y


poblados de pescadores artesanales y de subsistencia, dependientes de los recursos
hidrobiológicos.

SUELOS DE PRODUCCION

10
La economía del municipio es principalmente agropecuaria, comercial y de servicios. La
mayoría de la extensión del municipio la constituyen tierras aprovechables para la
agricultura y la ganadería. Comprenden básicamente tierras dedicadas a cultivos
transitorios y permanentes, así como tambien superficies en pastos ocupadas por pastos
naturales o cultivados. No pertenecen a estas áreas las ocupadas por bosques, ríos,
pantanos y ciénagas, carreteras, áreas urbanas, principalmente.

Comprenden las tierras que tienen el potencial apto para la realización de cultivo, sin
limitaciones mayores (salvo la escasez del recurso hídrico), se manifiestan como
actividades de funcionalidad intensiva y semi-intensiva proporcionándoles a estas tierras
las prácticas de conservación de suelos y su respectivo manejo en cuanto corresponde al
recurso hídrico para prevenir el deterioro del mismo.

Cabe anotar que la actitud de los suelos varía para los diferentes tipos de cultivos

 Cultivos Anuales o Temporales: Son los cultivos que requieren de su cuidado o


remoción del suelo en una manera frecuente. Los ciclos vegetativos (germinación,
inflorescencia, fructificación y senectud), estos cultivos, comprenden periodos cuyo
plazo máximo puede ser un año o menos en algunos casos, estos cultivos brindan
una cosecha en su ciclo.

Dentro de este tipo de cultivo podemos anotar algunos: maíz, arroz, sorgo, yuca, algodón,
tomate, patilla etc.

 Cultivos Semipermanentes o permanentes: Son aquellos que permiten la siembra,


labranza y cosecha por más de un período vegetativo. Estos cultivos no requieren de
la permanente remoción del suelo y de la constante eliminación de la cobertura
vegetal, en algunos casos esta remoción se lleva en algunos casos por períodos
relativamente cortos.

También se integran los tipos de cultivos que por sus características y formación
estructural se conocen como multiestratas
. Dentro de los cultivos cabe mencionar los siguientes: caña, plátano, café, cacao, cítricos
etc.

Dado que la actividad pecuaria constituye uno de los principales renglones del sector
primario para el desarrollo socioeconómico del municipio, en este caso se vio la
necesidad de determinar las áreas que debido a sus condiciones son aptas para la
actividad ganadera.

Comprenden terrenos que se han clasificado de alta aptitud debido a su potencial de uso.
Estos terrenos son ubicados la mayor parte en el área plana, para el mejoramiento de
estas zonas se recomienda la implantación de especies forrajeras, un adecuado control
de malezas, una buena rotación de los potreros y en los casos que fuese necesario la
implementación de un sistema de riego.

11
El empleo de las anteriores técnicas nos conllevan a obtener una buena producción
ganadera, estas tierras son localizadas en el área plana en la mayoría de los casos. Los
parámetros utilizados para la identificación y caracterización por categorías y
subcategorías fueron lo siguientes: Pendientes, textura, fertilidad y profundidad efectiva.

Áreas de Restricciones Ambientales por Inundabilidad

Están Determinados principal mente por la presencia de materiales gruesos dentro del
perfil y en la superficie, con irregularidades en el relieve por su susceptibilidad a
inundaciones. Corresponden a humedales del sistema cenagoso. El manejo de esta zona
para fines agropecuarios debe considerar todas las acciones de mitigación y eliminación
de impactos ambientales, por cuanto puedan afectar el equilibrio natural de la cienaga.

Cultivos Transitorios por Fragilidad

Son áreas conformadas por suelos que han agotado su capacidad productiva y deben ser
regulados para adelantar actividades agropecuarias.

Con Restricciones Ambientales Menores

Son áreas que presentan intervención media y que permiten actividad agrícola compartida
con lo ambiental. Pueden desarrollarse actividades agrarias, con las medidas
tradicionales de conservación y uso del suelo.

SUELOS DE PROTECCION SUELOS DE PRODUCCION


1.1 Áreas de conservación (C) 2.1 Áreas de Restricciones Ambientales
1.1.1 Bosques Primarios (Bp) por Inundabilidad
41’097.018 Km2 2.1.1 Cultivos Transitorios (Ct)
1.1.2 Bosques Secundarios (Bs) 110’285.512 Km2
121’614.524 Km2
1.1.3 Sistema Cenagoso (Sc)

1.2 Recuperación Forestal 2.2 Cultivos Transitorios por Fragilidad


42’556.752 Km2 2.2.1 Sistemas Agroforestales (Agf)
1.2.1 Bosque Secundario y Cultivos

12
(BS-MS4)
1.2.2 Rondas de Nacimientos,
Quebradas Y Ríos
2.3 Con Restricciones Ambientales
Menores
2.3.1 Sistemas Agropecuarios (Sa)
41’097.018 Km2
1.5.2 Áreas expuestas a Amenazas naturales

La localización topográfica y composición del suelo de la Cabecera favorecen que su


territorio no se encuentra mayormente afectado por amenazas naturales, se puede decir
que son más las de tipo antrópico que las naturales; igual grado de vulnerabilidad se
observa en las Cabeceras Corregimentales.

 Avenidas torrenciales (degradación suelo): el invierno es un fenómeno natural que


se convierte en fuente ganadora de riesgo, desencadenando amenazas como avenidas
torrenciales fenómeno que se propicia en los ríos que nacen en la Serranía del Perijá y se
caracterizan por tener fuertes pendientes y que como producto de la destrucción de la
vegetación y su reemplazo por pastos incrementa la posibilidad de ocurrencia de avenidas
torrenciales.

 Periodos de sequías, Déficit de agua para consumo humano y agropecuario, por


efectos de fenómenos climáticos que desencadenan veranos intensos, existen extensas
zonas en el municipio afectadas por este fenómeno, debido a los caudales mínimos en las
quebradas y su cauce intermitente (Quebrada Torcoroma, Quebrada La Rayita).

 Incendios forestales, la práctica de quemas itinerantes como práctica agropecuaria


origina potenciales incendios forestales en las épocas secas del año que afectan
directamente extensas zonas de reservas forestales en la Serranía Los Motilones. Son
corrientes las quemas para el cultivo de maíz y sorgo en San Isidro, Los Bagres, La
Unión, Alto de la Raya, Mesa Rica, La Vega de Osos, La Dorada, Los Reyes, El Limón.

De acuerdo con lo presentado en el diagnostico sobre esta temática, se especializan las


áreas de amenazas naturales; las antrópicas son tan puntuales que no permiten una
especialización cartográfica según la escala del estudio 1:25.000, sin obviar que están
caracterizadas en el ítem 1.10 de diagnostico. En lo que respecta a llegar a definir
riesgos, es una variable muy específica que necesariamente implica estudios mas
detallados de la escala trabajada para los Esquemas de Ordenamiento, se dejan
formulados estudios más específicos.

Las áreas identificadas de amenazas, es un insumo para la planificación del territorio y se


utilizo para definir la zonificación ambiental (uso recomendado).

13
Infraestructura Vial Modo Férreo

La franja verde de protección está constituida a partir de los doce (12) metros a lado y lado de la línea férrea.
De igual manera para las vías carreteables se dispone de la misma distancia, y no podrán ejecutarse obras a
una distancia de menos de 20 metros que perjudiquen la solidez de las obras o edificaciones de paja u otro
material combustible. Siempre que se pretenda establecer un cruce de una vía o calle pública con la vía
férrea, la entidad que la construya debe obtener el correspondiente permiso de la empresa férrea.

2. COMPONENTE URBANO

14
2. COMPONENTE URBANO

Acorde al artículo 16 del decreto 879 de 1998, el Componente Urbano de los Esquemas
de Ordenamiento Territorial deberá identificar y definir la estructura general del suelo
urbano, en especial, los siguientes aspectos: el plan de vías, el plan de servicios públicos
domiciliarios y la expedición de normas urbanísticas para las actuaciones de parcelación,
urbanización y construcción.

2.1 ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO URBANO

a) Impulso y fortalecimiento de la reforma urbana orientada a la Prestación de


Servicios
El desarrollo urbano debe orientarse hacia la consolidación como el componente potencial
del circuito de municipios prestadores de servicios y de infraestructuras relacionadas con
el sector transporte Para ello es importante gestionar un programa de reforma urbana que
involucre a todos los sectores que hacen presencia en el Municipio y se implementa a
través de las siguientes políticas:

 Rescatar y reconstruir el espacio público. El Municipio de San Martín presenta un


considerable déficit de espacio público para rescatarlo es necesario realizar
intervenciones urbanísticas y el mejoramiento de los espacios existentes para la
recreación y deporte y la construcción de nuevos escenarios para estas actividades
urbanas.

 Impulso a los programa de la vivienda hotel. Para consolidar el desarrollo a través


de la prestación de servicios el municipio de San Martín necesita un agresivo programa
para la creación de hostería y hospedaje, pues las actuales condiciones económicas y la
prestación de servicios públicos del municipio no permiten avizorar la atención de estas
necesidades en el corto plazo, mediante la construcción y dotación de una infraestructura
hotelera. En virtud de lo anterior es necesario impulsar y concientizar la comunidad para
la instauración y fortalecimiento de la vivienda - hotel, es decir la conversión de algunas
viviendas en sitios de alojamiento y la destinación de parte del inmueble, bien sea urbano
o rural, para el mismo efecto. Con lo anterior no sólo se busca fortalecer la prestación de
servicios de la región, sino también contribuir a optimizar recursos y generar ingresos a
las familias del Municipio.

b) Ampliación y mejoramiento de coberturas de servicios públicos domiciliarios y


sociales.
Una de las principales herramientas que necesita el municipio de San Martín radica en la
cobertura y la calidad en la prestación de los servicios públicos y sociales, la estrategia
busca extender la cobertura de los servicios hasta satisfacer el total de la población del
casco urbano. Se implementa a través de las siguientes políticas:

15
 Fortalecimiento de la empresa de servicios públicos.
La concentración de los servicios públicos en un organismo encargado de su control
garantiza un manejo eficiente y de esta manera una optimización de recursos que se
canalizan a la inversión de obras prioritarias, que tiendan a la ampliación de coberturas y
el mejoramiento de los servicios públicos.

 Estimular la participación privada en las obras de infraestructura.


Es indispensable que todos los actores sociales canalicen sus esfuerzos hacia el
mejoramiento de los servicios públicos, instaurando convenios entre los entes
gubernamentales del municipio y la participación privada.

 Ampliar la cobertura de prestación de los servicios sociales y contribuir al


mejoramiento de la calidad de los mismos.
Los servicios sociales al igual que los domiciliarios necesitan ser ampliados y mejorados,
principalmente en materia de salud, fortaleciendo y dotando de una mejor infraestructura y
equipamiento a estos organismos.

 Promover la ejecución de obras para el equipamiento de los espacios de


recreación y deporte
El mejoramiento de los espacios de recreación y deporte juega un papel muy importante
en los procesos de vinculación y participación social, al mismo tiempo que proporciona
herramientas para el desarrollo de las actividades sociales.

c) Potencializar las condiciones de transitabilidad y movilidad.


San Martín como un municipio de gran potencial agropecuario, necesita Potencializar las
condiciones de transitabilidad y movilidad, con el fin ser un municipio competitivo y
económicamente estable. Esta estratega es fundamental, si se tiene en cuenta que buena
parte de la economía local gira en torno a las cosechas de frutas que son comercializadas
directamente por compradores que desplazan sus vehículos hasta las veredas.

d) Planificación del desarrollo urbano.


El Municipio de San Martín necesita potencializar el desarrollo urbano a través de la
Secretaría de Planeación Municipal, como Organismo regulador del proceso de desarrollo
buscando tener una lectura armónica y agradable del paisaje urbano. Esto implica una
serie de acciones que tiendan a la organización y estructuración del crecimiento
urbanístico. La estrategia se implementa a través de las siguientes políticas:

 Control del proceso de urbanización.


Es necesario Fortalecer la Secretaría de Planeación Municipal, autoridad encargada de
planificar y ejecutar los proyectos de urbanización y construcción de obras públicas y
privadas ejerciendo un control sobre densidades, alturas, cesiones e índices de ocupación
y construcción.

16
 Estructuración de recorridos verdes.
Históricamente los desarrollos urbanos han desconocido las áreas pulmón de las
ciudades; por lo cual se debe estructurar en los nuevos procesos de desarrollos urbanos
espacios verdes que respondan social y ambientalmente a las necesidades del Municipio
de San Martín.

CUMPLIMIENTO EN EL TIEMPO
CORTO MEDIANO LARGO
EXTRAGEGIAS Y POLÍTICAS PLAZO
Rescatar y reconstruir el espacio público X X X
Impulso a los programa de la vivienda hotel X X
Ampliación y mejoramiento de coberturas de servicios X X
públicos domiciliarios y sociales.
Fortalecimiento de la empresa de servicios X X X
públicos.
Estimular la participación privada en las obras de X X
infraestructura.
Ampliar la cobertura de prestación de los X X
servicios sociales y contribuir al mejoramiento de
la calidad de los mismos.
Promover la ejecución de obras para el equipamiento X X
de los espacios de recreación y deporte
Potencializar las condiciones de transitabilidad y X X
movilidad
Planificación del desarrollo urbano X X X
Control del proceso de urbanización. X X X
Estructuración de recorridos verdes. X X X

2.2 CLASIFICACION Y USOS DEL TERRITORIO URBANO.

2.2.1. Zonas Morfológicas Homogéneas


(Ver mapa FU1 zonas morfológicas homogéneas)

Corresponde a zonas que presentan características tipológicas en cuanto a forma,


tamaño de predios, localización de infraestructuras especiales etc. En el casco urbano se
han identificado tres (3) zonas Morfológicas Homogéneas de Actividad Residencial,;
donde la densidad habitacional, la localización de infraestructuras, y la formación
tipológica son tomados como indicadores para su formulación así.

a) Zona de Actividad Residencial de Media Intensidad Habitacional y de


Localización de Infraestructuras de Alto Impacto.
Caracterizada por predominar en la ocupación del suelo urbano el uso intensivo en
vivienda, esta zona se desarrolla alrededor de áreas donde se localizan infraestructuras

17
de alto impacto como colegios, la plaza de toros; igualmente presenta características de
mayor densidad habitacional debido a la tipología de manzana que corresponde a un
modelo donde los predios se disponen en doble crujía. Corresponden a esta zona el
barrio Buenos Aires, Argemira Pedraza, El Porvenir, William Quintero Claro y parte del
barrio La Cumbre.

b) Zona de actividad Residencial de baja densidad habitacional y localización de


infraestructura comercial.
Se caracteriza por predominar la ocupación del suelo en uso de vivienda, sin embargo
dentro de esta zona se desarrolla la infraestructura comercial del casco urbano dándole
unas características especiales al desarrollo rutinario de la vida urbana de este sector.
Hacen parte de esta zona los barrios San Vicente, barrio centro y las orquídeas, en estos
dos últimos es donde se localiza la actividad comercial.

c) Zona de Actividad Residencial de baja densidad habitacional con estructura


formal atípica.
Se caracteriza por la conformación espacial atípica tanto del sector como de las
manzanas de la zona, un 80% de esta zona se localiza al costado noroeste de la vía
nacional que divide al casco urbano, y el 20% restante al costado noreste. Pertenecen a
esta zona los barrios San Vicente, San Alonso, La Esperanza, El Socorro y el barrio 20 de
Mayo.

2.2.2 Usos Del Suelo

Los usos del suelo urbano del municipio de San Martín se han identificado en diferentes
zonas de actividad, definidas como áreas de uso de Actividad Residencial, de actividad
comercial, de Localización de Infraestructuras de Alto Impacto y de actividad Industrial,
donde se observa un notable predominio de la actividad residencial con relación a los
otros dos usos. (Ver Mapa FU2 Usos del Suelo Urbano)

La ocupación del suelo urbano se encuentra distribuida de la siguiente manera:


OCUPACIÓN TERRITORIAL AREA (M2 )
Uso de Actividad Residencial 587.622,85
Uso de Actividad Comercial 221.768,88
Uso de servicios institucionales e
81.707,78
Infraestructuras de Alto Impacto
Uso de Actividad Industrial 9.028,73
Fuente: Equipo EOT San Martín.

2.2.2.1 Categorías de usos del suelo urbano. Con el propósito de asignar los usos del
suelo autorizados para los sectores urbanos y sus zonas delimitadas, los usos del suelo
se clasifican como principal, complementarios, condicionados o restringidos y prohibidos.

18
 Uso principal. Comprende la actividad o actividades más aptas de acuerdo con la
potencialidad y demás características de productividad y sostenibilidad de la zona urbana.
 Uso compatible. Comprende las actividades complementarias al uso principal que
corresponden a la aptitud, potencialidad y demás características de productividad y
sostenibilidad.
 Uso condicionado. Comprende las actividades que no corresponden completamente
con la aptitud de la zona y son relativamente compatibles con las actividades de los usos
principal y complementario. Estas actividades sólo se pueden establecer bajo condiciones
rigurosas de control y mitigación de impactos. Deben contar con la viabilidad y requisitos
ambientales exigidos por las autoridades competentes y además deben ser aprobadas
por la Junta de Planeación Municipal, con la debida divulgación a la comunidad.
 Uso Prohibido. Comprende las actividades que no corresponden con la aptitud de la
zona y no son compatibles con la actividad de uso complementario y condicionado. Estas
actividades no se pueden establecer bajo ninguna condición.

 Uso en Actividad Residencial

Definición: Área de actividad intensiva en vivienda es aquella prevista para uso


predominantemente residencial, en el Municipio de San Martín está conformada alrededor
de áreas de actividad comercial y de infraestructuras de alto impacto. Los usos asignados
como principales, complementarios, compatibles y restringidos son:

USOS AREA DE ACTIVIDAD RESIDENCIAL


Uso principal Viviendas
Usos complementarios Comercio
Usos compatibles Institucional educativo y recreativo
Usos restringidos Industria

Fuente: Equipo EOT San Martín.

Localización:
El uso en actividad residencial se encuentra distribuido en todos los barrios dentro del
casco urbano.

 Uso en Localización de Infraestructuras de Alto Impacto

Definición: Área de localización de infraestructuras de alto impacto, es aquella que por su


localización, tamaño y función urbana generan un mayor impacto en el sector inmediato y
en todo el casco urbano; como es el caso de la plaza de toros y el hospital. Para las áreas
de localización de infraestructuras de alto impacto los usos asignados como principales,
compatibles y restringidos son:

19
USOS EN SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE ALTO IMPACTO
Uso principal Industrial, Institucional de alto impacto
Usos compatibles Pequeña y mediana industria,
Usos restringidos Vivienda
Fuente Equipo EOT San Martín.

Localización: se localiza principalmente en los barrios las Orquídeas, El Porvenir,


Argemira Pedraza y William Quintero Claro.

 Uso en actividad comercial

Definición: Zonas o edificaciones de actividad comercial son aquellas destinadas a la


prestación de servicios de comercio de bienes y/o servicios, que por el impacto social que
generan determinan una zona con características especiales que requieren de un
tratamiento específico. Para la zona de actividad comercial los usos asignados como
principales compatibles y restringidos son:

USOS AREA DE ACTIVIDAD COMERCIAL


Uso principal Comercio
Usos compatibles Vivienda e institucional de bajo impacto,
recreativo
Usos restringidos Industrial, institucional de alto impacto
Fuente: Equipo EOT San Martín.

Localización: La zona de actividad comercial se localiza en los barrios Las Orquídeas y


barrio Centro.

 Uso en actividad industrial

Definición: Zonas o edificaciones de actividad industrial son aquellas destinadas a la


prestación de servicios y al funcionamiento de establecimientos industriales livianos que
por su impacto urbano en términos de flujos vehiculares o por el impacto social o por los
riesgos que puedan producir, necesitan de su localización en áreas especializadas con
características especiales que requieren de un tratamiento específico. Para la zona de
actividad industrial los usos asignados como principales compatibles y restringidos son:

USOS AREA DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL


Uso principal Industrial e institucional de alto impacto
Usos compatibles Comercial
Usos restringidos Vivienda familiar
Fuente: Equipo EOT San Martín.

20
Localización: La zona de actividad industrial se localiza principalmente en el barrio La
Cumbre y parte del barrio 20 de Mayo.

2.2.3 Tratamientos urbanísticos. El tratamiento es el conjunto de normas a aplicarse a


las áreas urbanas para definir y adecuar sus actividades. Tienen como objeto establecer
el tipo de intervención para las áreas homogéneas con el fin de regular el desarrollo de la
estructura urbana, como un elemento que presente una misma lectura arquitectónica y
urbanística. (Ver mapa FU3 parte A Tratamientos urbanísticos).

a) Tratamiento para áreas desarrolladas: Para áreas desarrolladas se aplicaran los


tratamientos de conservación y rehabilitación.

 Conservación:
Definición: Es aquel a ser aplicado en sectores desarrollados que requieran de normas
tendientes a mantener el espacio urbano en los usos y estructuras actuales, por estar de
acuerdo con la forma y estructura urbana propuesta.
El tratamiento de conservación, depende de los valores a preservar; se subdivide así:
 Tratamiento de conservación histórica.
 Tratamiento de conservación arquitectónico – urbanística.
 Tratamiento de conservación ambiental.
El tratamiento de conservación se aplicará teniendo en cuenta las anteriores
subdivisiones, principalmente a los predios que representen parte de la identidad del
municipio, o que por su valor cultural así lo ameritan. En el caso de San Martín se
consideran como elementos y/o áreas de conservación:

TRATAMIENTO DE CONSERVACIÓN
TIPO DE PREDIO O AREA URBANA TRATAMIENTO
Parques de los barrios Buenos Aires, San Vicente
y barrio Centro. Conservación Ambiental
Iglesia Católica de San Martín Conservación histórica
Viviendas que están en buen estado y que hacen Conservación arquitectónica –
parte del barrio Centro urbanística

Fuente Equipo EOT San Martín.

Acciones.
Se crearán incentivos para los elementos muebles que por su lectura arquitectónica
principalmente en su fachada guarden la identidad del modelo propuesto.

 Rehabilitación:
Definición: Es aquel a ser aplicado en sectores desarrollados, en proceso de deterioro,
que requieran de normas tendientes a promover acciones individuales sobre el espacio de
uso privado, y acciones individuales y/o integrales, sobre el espacio de uso público, que
permita su adecuación, en usos y estructuras físicas, a la forma y estructura urbana
propuesta.

21
Este tratamiento de rehabilitación va dirigido a las edificaciones que presentan
incompatibilidades tipológicas y mal estado de su estructura, cubierta y fachada;
se localizan principalmente en los barrios San Vicente y Buenos Aires, las cuales
se consideran como elementos y/o áreas de rehabilitación.
TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN
TIPO DE PREDIO O AREA URBANA TRATAMIENTO
Edificaciones que presenten alta grado de deterioro en Rehabilitación
fachada, techos o estructura, y que hagan parte de los barrios
San Vicente, Buenos Aires, La Orquídea, El Socorro, 20 de
Mayo, San Alonso y algunas viviendas del barrio Centro
Fuente: Equipo EOT San Martín.
Acciones:
Se crearán incentivos para las edificaciones que en el proceso de rehabilitación
estructuran la presentación formal de fachadas con el modelo propuesto.

b) Tratamientos para áreas sin desarrollar: Determina los elementos estructurales y


las piezas o áreas estratégica del área urbana, su articulación y su manejo, con base
en decisiones, actuaciones, programas y proyectos para encauzar el desarrollo
urbano, garantizar el uso adecuado del suelo, la dotación de la infraestructura y los
equipamientos que faciliten las relaciones urbanas e intraurbanas. Las determinaciones
en relación a lo urbano, rigen durante el corto y mediano plazo.

El municipio ha dispuesto un área, dentro del límite sanitario del casco urbano que le
permitirá su desarrollo armónico, de acuerdo al crecimiento mostrado en los últimos 15
años. No se sacrifican áreas de importancia ambiental y agropecuaria de tal modo que su
distribución obedece a una optimización previsiones de crecimiento de la ciudad y a la
posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios
públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y, equipamiento colectivo de interés público
y social.

De igual manera se aportan los planos FU1, FU2 y FU3 A.

c) Tratamiento para áreas de protección ambiental:


El ordenamiento del territorio municipal de San Martín deberá ser tomado hacia futuro,
atendiendo las riquezas naturales y culturales e incorporando instrumentos que permitan
regular la dinámica de transformación territorial, de manera que se optimice la utilización
de los recursos naturales y humanos, para el logro de condiciones de vida dignas para la
población actual y las generaciones futuras.

El espacio público es el elemento articulador y estructurante fundamental del espacio en


la ciudad, así como el regulador de las condiciones ambientales de la misma, por lo tanto

22
se constituye en uno de los principales elementos estructurales de los planes de
ordenamiento territorial (Decreto 1504 Artículo 7 Agosto de 1998).

En este sentido, constituyen el espacio público de la ciudad los siguientes elementos:

- Las franjas de retiro sobre edificaciones sobre las vías.


- Fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares.
- Áreas para la preservación de las obras de interés público y de los elementos
históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos, y
- Áreas para la preservación del paisaje y los elementos naturales del entorno de la
ciudad.

El agua, como elemento indispensable para satisfacer las necesidades humanas, para
desarrollar las diferentes actividades productivas, así como para garantizar la vida de las
diferentes especies que pueblan el planeta, exige conservar y proteger las fuentes y
cuencas hidrográficas y promover patrones de consumo sostenibles que garanticen la
permanencia del recurso.

La oferta hídrica en el municipio, desde el punto de vista cuantitativo, se ha visto afectada


por un sinnúmero de factores, entre los cuales sobresalen los usos que se ha venido
dando a las áreas de recarga de acuíferos, de nacimientos de agua y a lo largo del
recorrido de las corrientes. La ocupación de las zonas altas de las cordilleras para el
establecimiento de actividades agropecuarias ha estado acompañada en la mayoría de
los casos por deforestación, lo que ha incidido de manera negativa sobre la función de
retención de agua que el territorio ejerce gracias a la cobertura natural, cuya pérdida lo
deja expuesto a fenómenos de erosión y sedimentación que alteran los flujos y el balance
general de las cuencas.

Comprende también las áreas que en terrenos planos actualmente están ocupadas por
bosques intervenidos, los cuales deben permanecer cumpliendo una función
proteccionista de suelos, pero igualmente sirviendo para atender las pequeñas demandas
de madera a nivel doméstico rural, especialmente en cuanto a cercos y mejoramiento de
vivienda. Cualquier tipo de aprovechamiento de estos bosques debe ser compensado o
recuperado toda vez que corresponden con terrenos cuya vocación de uso es la de
mantenimiento y producción de bosques.

TRATAMIENTO PARA AREAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL


TIPO DE PREDIO O AREA URBANA TRATAMIENTO
Corresponde a los parques localizados en los Protección ambiental y tratamiento de
barrios San Vicente, Buenos Aires y Centro; así rehabilitación arquitectónica –
como todo el malecón desarrollado a lo largo de urbanística a través del desarrollo de
la vía Nacional desde el extremo sudoeste al parques urbanos.
noroeste del casco urbano

23
Fuente: Equipo EOT San Martín.

2.2.3.1 De las Normas Urbanísticas

El área de reserva forestal se localiza en la Zona de Reserva Forestal Río Magdalena y


tiene una extensión de 200 km2 aproximadamente, correspondientes al Municipio de San
Martín, amparados en la Ley 2ª de 1959. Ver Plano DF8. Uso Actual del Suelo.

Los cursos de aguas no pueden ser desviados, terraplenados o entubados sin previa
aprobación de la autoridad ambiental competente.

Toda urbanización que contemple movimientos de tierra y que esté afectada por cauces
de ríos o quebradas, deberá obtener aprobación de la autoridad ambiental competente
para efectuar los movimientos de la tierra y un certificado que indique el retiro obligado del
cauce de los ríos.

Condiciones de las manzanas y normas exteriores. Todo proyecto de urbanización


deberá conformar grandes manzanas, delimitadas por la malla vial vehicular propuesta,
que debe cumplir con los criterios viales establecidos en el presente estatuto y articulares
con el Plan vial, para lo cual deberá hacerse aprobación previa del plano topográfico en
el cual demarquen las afectaciones del lote.

Las manzanas que se conforman deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Que se ajusten a las especificaciones establecidas por la Oficina de Planeación


Municipal. Con relación a dimensiones mínimas para la acertada prestación de los
servicios de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica y gas domiciliario (cuando este
sea instalado).

URBANIZACIONES RESIDENCIALES
Clasificación según su densidad

Las urbanizaciones residenciales de acuerdo con su densidad bruta se clasifican en:


1. urbanizaciones de densidad baja (UDB). De 10 a 50 Viv/ha
2. urbanizaciones de densidad media (USM). De 50 a 75 viv/ha
3. urbanizaciones de densidad alta (UDA). De 75 a 150 Viv/ha

En urbanizaciones de densidad alta podrá aumentarse el tope máximo hasta en un


veinticinco por ciento (25%), siempre que se cumpla los requisitos de frente mínimos para
las viviendas y zonas de cesión. Sobrepasado este límite deberá obtenerse el visto
bueno previo de la oficina de Planeación Municipal.

24
El presente reglamento contiene las normas para urbanizar o construir los predios
localizados en el perímetro urbano del Municipio de San Martín Cesar, estableciendo los
usos permitidos, las normas volumétricas, de altura, densidades y aislamientos, así como
los procedimientos para parcelar o lotear un terreno y/o construir, remodelar, ampliar,
adecuar o demoler una vivienda o una edificación. Además incluye este documento, las
sanciones a quienes infrinjan las normas establecidas.

Este reglamento está constituido por la definición del área urbana a través de la
delimitación del nuevo perímetro urbano; la zonificación de la estructura urbana
propuesta y sus respectivos usos del suelo permitidos; el plan vial, el cual determina la
jerarquía de las vías, la dimensión de las calzadas, sentidos, dimensiones de andenes,
separadores, antejardines, localización de la arborización y se compatibiliza con la
aplicación de las normas de urbanismo y construcción. Finalmente establece parámetros
para la Administración de las normas.

Las normas de urbanismo y construcción tienen el objeto de encauzar el desarrollo de


nuevas áreas o aquellas en proceso de consolidación. De esta forma se garantizará el
respeto por los planes de expansión de las redes de servicio público y los planes de
detalle urbanístico aprobados por la oficina de planeación

Las normas de urbanismo y construcción están compuestas por cuatro (4) grupos de
definiciones reglamentarias:

Normas de volumen y arquitectura


Normas de urbanización y proyectos de conjunto
Normas de estacionamientos
Normas de especificaciones constructivas y de seguridad

NORMAS DE VOLUMEN Y ARQUITECTURA

El reglamento de normas de volumen y arquitectura rige para las edificaciones nuevas,


las ampliaciones y reformas en el área urbana de la municipalidad e involucra cuatro (4)
factores que determinara la configuración de volumen y arquitectura en el desarrollo del
espacio privado:

Parámetros, retiros de Antejardín y voladizos


Altura de las edificaciones.
Aislamientos
Patios interiores, laterales, posteriores y cerramientos.

Parámetros. Se adopta una reglamentación de parámetros entendidos éstos como planos


verticales que limitan la fachada de una edificación para efectos de garantizar un perfil de
vía armónico y coherente.

Los requerimientos de parámetros se aplicarán con base en dos grupos:

25
Grupo 1: construcciones que deben empatar con construcciones vecinas, manteniendo el
parámetro; en el caso de que los lotes vecinos presenten diferentes parámetros, se
adoptará la tendencia general de la cuadra o se buscará un escalonamiento de este
parámetro para empatar debidamente con las edificaciones vecinas.

Grupo 2: Construcciones que deben dejar entre dos y tres metros de retroceso, en los
predios ocupados por vivienda, este retroceso se hace equivalente al retiro de
Antejardín.

El retiro de Antejardín es obligatorio en los siguientes casos:

a. en las zonas urbanas que así lo requieren según las normas establecidas para cada
zona, particularmente en las nuevas áreas de expansión y en aquellas que planeación
municipal estime conveniente.
b. Sobre vías que a juicio de la oficina de planeación deban tenerlo (ver perfiles de vía
Plan Vial).
c. Sobre tramos de vías donde en un cincuenta por ciento (50%) de las construcciones
existentes se haya previsto en el pasado.

Los retiros de Antejardín no pueden ser ocupados para otra actividad diferente de recreo
de los propietarios y al ornato de la ciudad.

En ningún caso se admitirá construcciones en antejardines.

El cierre del retiro de Antejardín será una barda de 0.60 mts de altura que puede
complementarse con un reja que permita la vista, de 1,0 mts de altura.

Voladizos.
Se permite aleros, balcones abiertos o cerrados con altura inferior a la del piso útil y que
no tengan esto últimos largos del 25% de la fachada, (no habitable), o si son aleros,
podrán ir de lado a lado del predio, con ancho máximo de 1.20 mts, pero sin exceder de
80% del ancho del anden o de 50% si se trata de la esquina.

No se permite edificación total para planta en altura construida en voladizo, en ningún


piso, cuando esta invada la vía o espacio público. Si se permitirá cuando haya sobre
aislamiento delanteros o antejardín hasta de 2.00 mts y sin que exceda del 80% del
ancho del mismo si este es mayor de 2.00 mts.

No hay limitación a los voladizos sobre otros aislamientos, excepto los patios, siempre
que se nos rebasen los límites máximos de aislamiento, establecidos y se preserve en lo
previsto respecto de servidumbre de vista.

Sobre vías privadas en conjuntos, se podrán hacer voladizos siempre que no se dejen
servidumbres visuales.

26
Altura de las edificaciones. La altura mínima útil promedio en cualquier espacio habitable
será entre 2.60 mts lineales.

Para mezanine. La altura total del primer piso, incluyendo el mezanine será mínimo de
6.00 mts de piso fino a cielo raso.

Altura mínima de edificación:


Un piso 3.00 mts lineales
Dos pisos 7.00 mts lineales
Tres pisos 10.50 mts lineales
Cuatro pisos 14.00 mts lineales
Cinco pisos 17.50 mts lineales

Sobre altillos, se permite en todos los casos retrocediéndose dos (2) metros al plano de
sus ventanas desde la fachada principal 1.50, si además hubiese aislamiento lateral a la
altura de la planta en cuestión. Este avance se permite hasta la mitad del lote por cada
aislamiento lateral.

En las zonas de consolidación, mejoramiento y habilitación, la oficina de planeación


municipal, determinará la altura y número de pisos de las nuevas edificaciones o
modificaciones de las existentes, teniendo en cuenta que cumplan las normas
establecidas sobre aislamientos, alturas, retrocesos y patios guarden relación con las
edificaciones vecinas, con el fin de lograr un desarrollo armónico en el conjunto de la
zona. En la zona central construida las alturas de los edificios podrán llegar hasta 5 pisos.

En la zona industrial, las alturas se podrán ajustar a las exigencias de diseño de la planta
industrial del caso, pero respetando lo prescrito en cuanto a aislamiento, sobre los
linderos; la altura máxima de cualquier estructura no excederá nunca a la equivalente a
cuatro (4) pisos si no existen aislamientos.

Para talleres, bodegas y plantas industriales, se procederá a considerar como altura de


una sola planta, al local destinado a almacenamiento o bodegas y/o a área de trabajo, a
la que tenga altura útil hasta de 6.00 metros como máximo, no en promedio, para
efectos de control de índice de aplicación de normas, estadística, etc. Lo mismo se
establece para locales específicos como salsas de reunión, teatros, cines o espacios
vacíos en vivienda o edificios.

La altura máxima en planta para parcelación residencial, será de dos o más pisos con
altillos y sin perjuicio de los aislamientos: en caso de considerarse altillo, este
retrocederá por todos los lados de la edificación.

Para semisótano la altura máxima aceptable sobre el nivel del espacio público, será de
1.65 mts.

27
Aislamiento.
Se adopta la reglamentación de aislamientos para efectos de garantizar una ocupación
racional de los predios y evitar inconvenientes e interferencias entre usuarios.

Aislamiento posterior.
El aislamiento posterior entendido como la distancia entre el plano vertical posterior de la
edificación y el correspondiente lindero posterior del predio se reglamenta en función de
la altura de las fachadas interiores así:

No. pisos Altura máxima Aislamiento


De la fachada posterior

1-2 7.00 mts 3.0 mts


3 10.5 mts 3.0 mts
4-8 17.5-22.4mts 4.0 mts

En lotes de esquina el aislamiento posterior se reemplaza por el patio que corresponda


según las disposiciones de esta reglamentación.

En la zona de industria, este aislamiento será de un mínimo de 5.00 mts y aumentará


proporcionalmente al problema que pueda ser causado por las instalaciones. El mismo
podrá ser utilizado como establecimiento, descargue, jardín u otro uso que no exija de
ningún tipo de cubierta.

Aislamiento Lateral
Será de 3.50 metros, como mínimo, si hay ventanas o algún tipo de servidumbre visual.

En las zonas comerciales y residenciales, los aislamientos laterales se tomarán a partir


del segundo piso; siempre y cuando se asegura la iluminación y ventilación de todas las
dependencias; el mínimo aislamiento será de 3.5 mts, si existe servidumbre visual y de
3.00 mts. en caso contrario.

En zona residencial de parcelaciones, el aislamiento mínimo a partir del segundo piso


será de 3.50 mts.

Patios. Para las zonas comerciales y residenciales, cuando la construcción sea de uno
(1) o dos (2) pisos, el patio mínimo será de 9 m2 con el lado menos de 3.00 mts, para
tres (3) o cuatro (4) pisos, será de 12.00 m2 como mínimo. Para más de cuatro (4) pisos
25.00 m2 y lado menor de 5.00 metros.

Cuando dos (2) o más áreas privadas construidas, perteneciendo a diferentes dueños
tengan ventanas sobre el mismo patio, se aumentará las dimensiones de éste en un
20% como mínimo, y se procurará evitar servidumbre visual.

En este caso la dimensión mínima del patio será de 3.50 mts y no deberá haber
enfrentamiento directo entre ventanas de diferentes usuarios que permitan visibilidad.

28
En construcciones pareadas cuyos patios coincidan, o en conjuntos la exigencia para
cada patio, podrá rebajarse en 10% después de aplicar lo anterior.

En todas las zonas escolares, el patio mínimo cuando a el se abren aulas, será de 25.00
m2 por aula que sobre él se abra y 4.00 mts de lado menor para el primer piso y se
incrementarán estas dimensiones (para el primer piso) en un 25% cada piso o cada
planta después de la primera. Este dimensionamiento vale en todo caso y para cualquier
localización o tipo de aislamiento.

Quien edifique en predio contiguo a educacional, deberá hacer coincidir los patios, cuando
sobre el lindero hubiere en el escolar vecino patios o aislamientos que dieren a
iluminación de aulas, o dejar u aislamiento mínimo de 3.50 mts, (sea lateral o posterior)
con largo igual a la dimensión, del patio o aislamiento en cuestión. Esto se extiende, a
partir del segundo piso inclusive.

Las dimensiones de patios, solo podrán disminuirse en el 0.35 mts, totales por lado en
función de aleros, canales, etc.

Los patios en la zona de industria pesada, se dimensionarán según las necesidades de


diseño, pero lo mínimo aceptable será de 25 m2, y un lado mínimo de 3.50 mts. No se
aplicará reducción alguna cuando coincidan los patios contiguos.

CERRAMIENTOS.

a. Laterales o posteriores. Serán obligatorios con excepción de los conjuntos


arquitectónicos y de los casos de los cuales el predio colinde con espacio público por
esos lados, su altura máxima será de 2.50 mts, con excepción de las zonas
industriales en las que será de 3.00 mts como mínimo.
b. los cerramientos son obligatorios para los baldíos.

NORMAS DE URBANIZACION Y PROYECTOS DE CONJUNTOS.

Normas de proyectos aislados.

29
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Lote mínimo para vivienda unifamiliar. El área mínima de terreno para una nueva
vivienda urbana unifamiliar será de:

En sectores de densidad baja: de trescientos sesenta metros cuadrados (360m2) a ciento


veinte metros cuadrados (120m2).
En sectores de densidad media: de ciento veinte metros cuadrados (120m2) a noventa y
ocho metros cuadrados (98m2).

En sectores de densidad alta: de noventa y ocho metros cuadrados (98m2) hasta sesenta
metros cuadrados (60m2). Podrá aceptarse un área inicial de cuarenta metros
cuadrados (40m2) como mínimo para una unidad de vivienda unifamiliar en áreas de
vivienda de interés social, con entrega del volumen de fachada, de manera que se
garantice que esa y no otra será la forma de utilización del lote.

Las edificaciones que hagan parte del patrimonio cultural como el edificio de la alcaldía
sólo podrán demolerse bajo el Vo. Bo. de la junta de planificación y previo la justificación
de un proyecto de alto valor urbanístico y arquitectónico para la ciudad.

VIVIENDA BIFAMILIAR
Lote mínimo para vivienda bifamiliar
Para el caso especial de dos (2) viviendas, con acceso independiente a la calle,
edificadas en dos (2) pisos y con régimen de propiedad horizontal, el área mínima de
terreno será de 100m2.

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Definición
Se define edificio multifamiliar la construcción de tres (3) pisos o más, en lot es
individuales destinadas a vivienda principalmente, con la posibilidad de comercio como
uso complementario.

El lote mínimo para vivienda multifamiliar será de ciento sesenta metros cuadrados
(170m2), excluyendo el área de antejardín.

NORMAS PARA EDIFICIOS MULTIFAMILIARES EN ÁREAS RESIDENCIALES.


Sólo podrán construirse edificios multifamiliares con altura superior a tres (3) pisos, en
lote que tenga frente a vías vehiculares con sección igual o mayor a diez metros (10mts).
En lotes en esquina, en aquellos que tengan varios frentes sobre vía pública, esta
exigencia deberá cumplirse en todos su frentes, sin alteración del perfil urbano, en las
áreas previstos en el plano de zonificación oficial.

30
Si el lote tiene frente sobre vías vehiculares con sección menor a diez metros (10mts),
se dejará el retiro frontal hasta completar la cifra, sin perjuicio de los demás requisitos
sobre áreas libres y retiros establecidos.

Los lotes previstos para vivienda multifamiliar deberán tener un frente mínimo de siete
metros cincuenta centímetros (7.50m) la altura tipo será de cuatro (4) pisos, con
posibilidad de un quinto, siempre y cuando éste presente aislamiento anterior equivalente
a un tercio (1/3) de la altura, mínimo cuatro metros (4.00m).

En la construcción de edificios en altura de lotes contiguos los edificios en los dos


primeros pisos podrán adosarse a las plataformas colindantes o a las viviendas
existentes en cuyo caso los aislamientos se respetarán del tercer piso de la torres en
adelante y deberán lograr solución de empate con las construcciones colindantes.

NORMAS PARA EDIFICIOS EN LA ZONA CENTRAL CONSTRUIDA.


Las normas para edificios multifamiliares aislados en el centro urbano tienen como
objetivos principales los siguientes:

Incremento de las densidades.


Mejoramiento del espacio urbano en relación al incremento en la utilización predial.

Criterios de Diseño: para el cumplimiento de los objetivos en el diseño de los edificios


deben observarse los siguientes criterios:

- Debe lograrse la integración volumétrica y arquitectónica del edificio proyectado con los
edificios colindantes.
- Deben evitarse las culatas expuestas a menos que sean tratadas como fachadas
principales.
- Los edificios sin aislamiento lateral deben incrementar el retiro frontal a partir del
segundo piso para lograr una mayor iluminación de la vía.

Todo proyecto de edificios aislados para ser construidos en el centro de actividad múltiple
debe presentar un estudio arquitectónico del tratamiento de fachadas abiertas, culatas o
medianerías, buscando la solución de empate volumétrico con otros edificios colindantes.

El tratamiento volumétrico de la edificación es libre siempre que se respeten las normas


sobre uso a desarrollar y apto para construir edificaciones para cualquier uso, de
conformidad con los reglamentos vigentes en la materia.

REQUISITOS DE URBANIZACION:
Todo proceso de urbanización podrá desarrollarse a condición de cumplir los siguientes
requisitos:

31
- Que tenga previsto espacios adecuados para las edificaciones y sus anexos de acuerdo
con los usos contemplados en la zonificación.
- Que tenga acceso inmediato a una o más vías vehiculares de uso y propiedad pública.
- Que se ajuste en forma adecuada a las condiciones topográficas.
- Que sea dotada de servicios públicos: acueducto, alcantarillado, energía eléctrica,
teléfonos (redes principales y auxiliares) y aseo urbano, de acuerdo con las
especificaciones de diseño y construcción que para tal efecto tienen establecidas las
empresas de servicios públicos.
- Que se proyecten las obras necesarias para garantizar la estabilidad de cada uno de los
lotes de la urbanización.
- Los lotes de equina deberán contar con áreas y dimensiones suficientes para permitir el
antejardín sobre las dos vías, en los lotes que así lo requieran.
- Que cumpla con las cesiones de áreas para zonas verdes y usos comunales y vías al
municipio de acuerdo con las normas establecidas en el presente estatuto.
- Que reserve para ceder con posterioridad a la comunidad las áreas libres de propiedad y
uso privado comunal y el equipamiento correspondiente de acuerdo con las normas
establecidas para cada zona y tipo de urbanización. La habilitación y construcción de
estas áreas es de obligatorio cumplimiento para quien adelante el desarrollo de la
urbanización.
- Que cumpla con las demás disposiciones aplicables para las urbanizaciones en sus
diferentes modalidades establecidas en el presente estatuto y demás disposiciones
legales que lo reglamenten o complementen.

CONDICIONES DE LOS TERRENOS

El terreno que haya de tratarse para desarrollar proyectos de urbanización de vivienda


unifamiliar y bifamiliar deberá tener un área superior a dos mil quinientos metros
cuadrados (2.500m2).

En general no pueden ser urbanizados los terrenos sujetos a inundaciones periódicas,


deslizamientos de tierra, hundimientos o que estén en las áreas de altos riesgos, de
acuerdo con el plano de riesgos.

Tampoco pueden ser urbanizadas aquellas áreas de reserva forestal protectoras


establecidas por el código nacional de recursos naturales o las de reserva ambiental
señalada en el plano oficial.

Los cursos de aguas no pueden ser desviados, terraplenados o entubados sin previa
aprobación de la Empresa de Servicios Públicos del Departamento.

Toda urbanización que contemple movimientos de tierra y que esté afectada por cauces
de ríos o quebradas, deberá obtener aprobación de la empresa de Servicios Públicos para
efectuar los movimientos de la tierra y un certificado que indique el retiro obligado del
cauce de los ríos.

32
Condiciones de las manzanas y normas exteriores. Todo proyecto de urbanización
deberá conformar grandes manzanas, delimitadas por la malla vial vehicular propuesta,
que debe cumplir con los criterios viales establecidos en el presente estatuto y articulares
con el Plan vial, para lo cual deberá hacerse aprobación previa del plano topográfico en
el cual demarquen las afectaciones del lote.

Las manzanas que se conforman deben cumplir con los siguientes requisitos:

- Que se ajusten a las especificaciones establecidas por las respectivas empresas de


Servicios Públicos. Con relación a dimensiones mínimas para la acertada prestación de
los servicios de agua, luz y alcantarillado.
- Que tengan acceso inmediato de una o más vías vehiculares de uso público.
- Que sean deslindables de los predios vecinos y de las áreas de uso público.
- Que la distancia máxima desde cualquier predio a una calzada vehicular sea máximo de
cien metros (100m), aunque debe procurarse el diseño de grandes manzanas dentro de
la estructura urbana propuesta.
- Deberá presentarse un estudio de articulación vial con la malla urbana definida por el
Plan Vial, para lo cual se deberán solicitar las secciones de vías obligadas.

CLASIFICACION.

Las urbanizaciones de acuerdo con su uso predominante podrán ser residenciales,


comerciales, industriales o mixtas.

Las urbanizaciones clasificadas en el presente numeral solo podrán localizarse según su


uso en las áreas de actividad determinadas para tal efecto por la oficina de planeación
municipal. Ver plano oficial de zonificación.

RESIDENCIAL: Cuando se destina a la construcción de edificaciones para la vivienda y


sus usos complementarios. Pueden ser unifamiliares, bifamiliares o multifamiliares.

COMERCIAL: Cuando se destina a la construcción de edificaciones propias de la


actividad mercantil y sus usos complementarios.

INDUSTRIAL: Cuando se destina a la construcción de edificaciones adecuadas para los


procesos de transformación de materias primas y sus usos complementarios.

MIXTA O AGRUPACIONES: cuando se destinas a la construcción de edificaciones


aptas para dos (2) o más usos o finalidades compatibles entre sí:

URBANIZACIONES RESIDENCIALES
Clasificación según su densidad

Las urbanizaciones residenciales de acuerdo con su densidad bruta se clasifican en:

33
4. urbanizaciones de densidad baja (UDB). De 10 a 50 Viv/ha
5. urbanizaciones de densidad media (USM). De 50 a 75 viv/ha
6. urbanizaciones de densidad alta (UDA). De 75 a 150 Viv/ha

En urbanizaciones de densidad alta podrá aumentarse el tope máximo hasta en un


veinticinco por ciento (25%), siempre que se cumpla los requisitos de frente mínimos
para las viviendas y zonas de cesión. Sobrepasado este límite deberá obtenerse el visto
bueno previo de las empresas de servicios y de Planeación Municipal.

CRITERIO BASICOS PARA URBANIZAR

DENSIDAD BRUTA

La densidad bruta es la resultante de dividir el número de viviendas a diseñar por el


globo de aplicación; el índice de habilidad, el equipamiento comunal y su correcta
aplicación permitirá un equilibrio entre las áreas residenciales, viales, el equipamiento y
los servicios.

HABITALIDAD
Con el fin de establecer las áreas mínimas permisibles para vivienda se establece la
siguiente clasificación:

1. vivienda de un (1) cuarto habitable, área mínima veinte metros cuadrados (20M2).
2. Vivienda de dos (2) cuartos habitables, treinta y cinco metros cuadrados (35m2).
3. Vivienda de tres (3) cuartos habitables, cincuenta metros cuadrados (50m2).
4. Vivienda de cuatro (4) cuartos habitables, sesenta y cinco metros cuadrados (65m2).

Por más cuartos habitables se incrementará el área en diez metros cuadrados (10m2) por
cada habitación adicional.

VOLUMETRIA PERMITIDA.

Será la resultante de la correcta aplicación de las normas sobre alturas, empates,


aislamientos, retrocesos y dimensiones de los lotes, según el área de actividad y el
tratamiento que corresponda.

Normas para manzanas, lotes y criterios de habitabilidad.

NORMAS MINIMAS DEL LOTEO

El terreno que haya de tratarse para desarrollar proyectos de urbanización unifamiliar,


bifamiliar o multifamiliar deberá tener un área superior a dos mil quinientos metros
cuadrados (2.500m2).

34
Normas máximas de loteo. El tamaño máximo de lote para urbanizaciones de vivienda
unifamiliar será de trescientos sesenta metros cuadrados (360m2).

SISTEMAS DE DESARROLLO

Las urbanizaciones residenciales podrán desarrollarse por el sistema de loteo individual,


por el sistema de conjuntos cerrados horizontal o vertical, por el sistema de conjunto
abierto horizontal o vertical, por el sistema de desarrollo progresivo y normas especiales
para de interés social.

URBANIZACION EN LOTEO INDIVIDUAL

En las zonas en donde se proyecte construir viviendas unifamiliares y bifam iliares, se


debe destinar un área de recreación (parques verdes) y que a la vez tenga como
funcionalidad principal, la protección ambiental de la zona, constituidas por la vegetación
predominante antes de ejecutarse el proyecto; si esta vegetación no existiere debe
establecerse en todo caso. Así mismo prever, que estas viviendas no se ubiquen en áreas
de humedales o cercanas a acequias que circunden los predios.

Consiste en la división del globo de terreno en áreas menores, o lotes de propiedad


privada individual, deslindados de propiedades vecinas y de áreas de uso y/o propiedad
pública o comunal debidamente alinderados y con acceso independiente desde el espacio
público. El urbanizador solamente divide la tierra y dota o construye la infraestructura de
servicios públicos, vías zonas verdes públicas o comunales, y
el desarrollo arquitectónico es de iniciativa de los propietarios individuales,
presentándose al finalizar las obras de urbanismo por parte del urbanizador.

Las urbanizaciones desarrolladas por el sistema de loteo individual deberán ser


exclusivamente unifamiliares o bifamiliares. Podrán también prever simultáneamente
áreas para los dos tipos de soluciones habitacionales. En este caso cada una de las
soluciones deberá concentrarse en diferentes zonas, las cuales se delimitarán
claramente en el proyecto urbanización.

Del uso permitido y de los espacios privados Son:

1.principal. Residencial, vivienda unifamiliar o bifamiliar.


2.Como usos compatibles se permiten los establecidos para la zona donde se ubique la
urbanización.

Todos los lotes deberán conservar el antejardín establecido por el plan vial, capitulo III
del presente estatuto.

35
Todos los lotes para vivienda unifamiliar y bifamiliar en urbanizaciones de loteo individual
deberán tener un frente mínimo de seis metros (6.00m) para viviendas de una (1) planta
en las cuales pueda proyectarse una segunda planta, los fondos de los lotes serán
variables para poder cumplir con las normas de loteo mínimo.

Unifamiliares y bifamiliares frente a vías vehiculares internas y peatonales serán de dos


(2) pisos, seis metros y cincuenta centímetros (6.50m); o de tres (3) pisos, nueve metros
(9.00m) sobre las demás vías vehiculares.

Los patios tendrán un lado mínimo de dos metros ochenta y cinco centímetros (2.85m), y
un área mínima de nueve metros cuadrados (9.00m2). en patios interiores se permitirá
la reducción del lado y el área dependiendo de los espacios y las áreas a las cuales se
ilumine y ventila, previa aceptación de Planeación Municipal.

En los lotes medianeros o esquineros cuyas viviendas presenten servidumbres de vista,


se exige aislamiento posterior en segundo piso, cuyo lado mínimo será de tres metros
lineales (3.00m) no se exigirá aislamiento posterior en lotes medianeros, cuando los
proyectos arquitectónico presentan solución adecuada de iluminación y ventilación a
patios interiores.

Los lotes previstos para vivienda bifamiliar en la urbanización en loteo individual deberán
conservar el índice de habitabilidad, el área y lado de los patios, y demás aislamientos
establecidos, y deberán prever la posibilidad de desarrollo de escaleras al interior del
predio.

Las zonas establecidas para el desarrollo de bifamiliares deberán estar claramente


definidas en el proyecto de urbanización. Para plantear el área de los lotes el urbanizador
deberá demostrar a Planeación Municipal la viabilidad del desarrollo de viviendas
bifamiliares, mediante la prestación de un anteproyecto de la vivienda que se ajuste a las
exigencias establecidas.

Para vías vehiculares dadas en el Plan vial, vías vehiculares internas y vías peatonales
frente a fachadas, se permitirán voladizos en viviendas donde se exija antejardín hasta el
veinticinco por ciento (25%) de la profundidad de éste, sin sobrepasar un metro lineal
voladizo.

Las urbanizaciones menores de doscientos cincuenta (250) lotes, deben prever locales
comerciales a desarrollarse dentro de las mismas viviendas, cuyos lotes se ubicarán
preferencialmente en esquina, los cuales tendrán un incremento de nueve metros
cuadrados (9.00m2) respecto al área mínima exigida, planteando un lote-comercio por
cada treinta (30) lotes.

Para urbanizaciones mayores a doscientos cincuenta (250) lotes deben preverse una
zona comercial equivalente al uno por ciento (1%) mínimo del área útil de lote a
urbanizar, exigiéndose un parqueadero por cada cuarenta y cinco metros cuadrados
(45m2) de área útil comercial, los cuales deben ubicarse frente a vía vehicular.

36
Se permitirá en las urbanizaciones de loteo individual, la construcción de la vivienda
mediante el sistema de desarrollo progresivo, en las zonas determinadas en el presente
estatuto para este tipo de vivienda. (Plano de zonificación o zonas de desarrollo
residencial).

Urbanización de conjunto abierto horizontal o vertical. El urbanizador construye


simultáneamente las obras urbanísticas y arquitectónicas.
Este tipo de urbanización podrá presentar la modalidad en la cual los adquirientes
Concluyen su unidad de vivienda por iniciativa privada, siempre que se ajusten
estrictamente a los planos arquitectónicos aprobados para el conjunto.

Las urbanizaciones por el sistema de conjunto abierto horizontal o vertical podrán ser
exclusivamente unifamiliares, bifamiliares o multifamiliares. Podrán también
simultáneamente áreas para construir los tres (3) tipos de soluciones habitacionales. En
este caso cada una de las soluciones deberá concentrarse en diferentes zonas, las cuales
se delimitarán claramente en el proyecto de urbanización.

Del uso permitido y de los espacios privados; los usos permitidos son:

3.principal: residencial, unifamiliar, bifamiliar o multifamiliar


4.como usos compatibles se permiten el establecido para la zona donde se ubique la
urbanización.

Todos los lotes deberán conservar el antejardín establecido en el plan vial otorgado por
Planeación Municipal y se conservará como área no construible.

Los lotes previstos para vivienda unifamiliar por este sistema podrán tener un frente
mínimo de seis metros con cincuenta (6.50m) sobre vías vehiculares internas y
peatonales, o de tres (3) pisos, sobre las demás vías vehiculares, cuando la vivienda se
entregue totalmente construida sobre la fachada.

En viviendas unifamiliares deberá cumplirse con aislamientos posteriores mínimos de


nueve metros cuadrados (9.0m2).

Los lotes previstos para vivienda bifamiliar por este sistema deberán tener un frente
mínimo hasta de seis meros con cincuenta (6.50m). la altura máxima será de dos (2)
pisos, seis metros lineales (6.00m) sobre vías vehiculares internas y peatonales, o de
tres (3) pisos, nueve metros lineales (9.00m) sobre las demás vías vehiculares, cuando
las viviendas se entreguen totalmente construidas sobre la fachada.

En viviendas bifamiliares deberá cumplirse con aislamiento posteriores mínimos de


dieciocho metros cuadrados (18.0m2), las escaleras se desarrollarán al interior de las
viviendas para vías vehiculares dadas en el plan vial, vías vehiculares internas y vías
peatonales frente a fachadas, se permitirán voladizos en viviendas unifamiliares y

37
bifamiliares donde se exija antejardín hasta el veinticinco por ciento (25%) de la
profundidad de éste, sin sobrepasar un metro lineal de voladizo.

En urbanizaciones de conjunto unifamiliares y bifamiliares con menos de doscientos


cincuenta (250) viviendas, preferencialmente en las de esquina, las cuales tendrán un
incremento de nueve metros cuadrados (9.00m2) respecto al patrón de habitabilidad
establecido y planteando una vivienda-comercio por cada treinta (30) lotes.
Toda urbanización por el sistema de conjunto abierto con más de doscientos cincuenta
(250) viviendas deben prever una zona comercial equivalente al uno por ciento (1%)
mínimo de área útil del lote a urbanizar, exigiéndose un parqueo por cada cuarenta y
cinco metros cuadrados (45M2) de área útil comercial, los cuales deben ubicarse frente a
vía vehicular.

Los lotes previstos para vivienda multifamiliar por este sistema deberán estar ubicados
frente a vías vehiculares y las áreas para su localización deberán estar enmarcadas por
vías vehiculares y peatonales de conformidad con el plan vial.

Los conjuntos multifamiliares deberán regirse por los aislamientos y alturas establecidas
en el presente acuerdo.

Parqueaderos: Se deberán prever espacios para un (1) parqueadero residente por cada
vivienda, y un (1) parqueadero de visitantes por cada ocho (8) viviendas.

Si el proyecto contempla áreas para uso comercial o de oficina se deberá prever el


espacio para un (1) parqueadero de visitantes por cada ciento veinte metros cuadrados
(120m2) de uso para oficinas.

Aislamiento y retiros: Los aislamientos mínimos entre fachada abiertas del mismo
conjunto serán las siguientes.

Seis (6) metros para edificios de cinco (5) pisos para uso comercial o de oficina se
deberá prever el espacio para un (1) parqueadero de visitantes por cada cincuenta metros
cuadrados (50m2) construidos de uso comercial y un (1) parqueadero por cada ciento
veinte metros cuadrados (120m2) de uso para oficina.

El aislamiento entre fachadas cerradas del conjunto será de cuatro metros (4.00M).

El aislamiento entre fachadas cerradas y conjunto y los predio vecinos será de tres (3)
metros.

Los aislamientos mínimos entre fachada abierta del conjunto y los predios vecinos serán
los siguientes:

Cinco (5) metros para edificios hasta de cinco (5) pisos. Los aislamientos mínimos entre
fachadas estarán diferenciados en la edificación de menor altura del conjunto.

38
URBANIZACION DE CONJUNTO CERRADO HORIZONTAL Y VERTICAL
El urbanizador construye simultáneamente las obras urbanísticas y arquitectónicas y las
unidades de vivienda están subordinadas a las áreas de uso de propiedad comunal, a
quienes compete en primera instancia su mantenimiento y conservación.

El conjunto horizontal esta compuesto por tres (3) o más unidades de vivienda en
edificaciones independientes aisladas o no, con acceso independiente desde las zonas
comunes y con servicios e instalaciones propias. La altura máxima de las unidades
individuales de vivienda será hasta de tres (3) pisos; estos conjuntos también pueden
llamarse unifamiliares.

El conjunto vertical esta compuesto por dos (2) o más bloques de edificios de vivienda de
dos o más unidades habitacionales.

Se permitirá el desarrollo de conjuntos bajo las siguientes normas:

- Area máxima que podrá cerrarse será de cinco mil cuatrocientos metros cuadrados
(5.400m2), o el equivalente a una manzana, cualquiera que sea, resultante de la
aplicación del plan vial.
- El área máxima a cerrar debe conectarse con otras áreas de ciudad, o en su efecto con
la urbanización de la cual hace parte, mediante vías locales.
- Cuando se trate de conjuntos cerrados dentro de un planteamiento de urbanizaciones o
súper manzanas, se deberán ceder veinte metros cuadrados (20m2) por viviendas como
áreas cedidas por la urbanización inicial.
- El cerramiento sobre zonas verdes deberá ser transparente en su totalidad, y sobre las
vías públicas debe ser transparente en un mínimo del cincuenta por ciento (50%) los
conjuntos que se desarrollen en lotes medianeros deberán cumplir con la norma vigente
sobre antejardines.
- Entre conjuntos cerrados y entre otras urbanizaciones deben construirse vías locales
de selección mínima de diez (10) metros y antejardines especificados en el plan vial, de
manera que se garantice la continuidad de la malla vial local.

Del uso permitido y de los espacios privados. Se determina como uso principal la
vivienda; los usos compatibles se regirán de acuerdo con las disposiciones establecidas
en el presente estatuto para áreas residenciales referidos a las zonas donde se ubique la
urbanización.

Las normas urbanísticas para conjuntos cerrados son las mismas de los conjuntos
abiertos de los numerales anteriormente citados.

URBANIZACIONES DE DESARROLLO PROGRESIVO

39
Definición
Urbanizaciones de desarrollo progresivo son exclusivamente residenciales y se
desarrollan mediante el sistema de loteo individual y es el proceso en el cual desde su
etapa de fundación están completamente planeada partiendo de la construcción de unas
obras de infraestructura y saneamiento básico que se van complementando gradualmente
hasta alcanzar los niveles normales de dotación, de acuerdo con las normas establecidas
en el presente estatuto, y otras que las reglamenten o las complementen .

En las urbanizaciones de desarrollo progresivo solo pueden iniciarse las construcciones


hasta tanto se hayan construido un 80% en cada una de las obras de urbanismo de
acueducto, alcantarillado y energía.

Con relación a las vías estas como mínimo deben estar construidas las vías en macadán
y finalizadas las obras de andenes y sardineles.

Criterios de educación y desarrollo urbanístico. La ubicación y desarrollo de estas


urbanizaciones se podrán por el sistema de desarrollo progresivo por entidades oficiales
o por estas en combinación con el sector privado.

Cuando se trate de casos especiales como renunciación, se dará previo estudio de las
condiciones físicas urbanas y de posibilidad de dotación de servicios públicos con el
concepto favorable de las empresas respectivas.

El proceso de urbanización por desarrollo progresivo podrá adelantarse únicamente en


aquellos sectores parcial o definitivamente desarrollado en sus aspectos urbanos y de
servicios, aptos para adelantar este tipo de proceso, de conformidad con la delimitación
de estas zonas, según plano de zonificación.

Planeación municipal concertará con los responsables las características de los


proyectos en cuanto hace referencia a las normas establecidas en las etapas de
desarrollo.

Para las urbanizaciones de desarrollo progresivo rigen las normas mínimas sobre tamaño
del lote, áreas de cesión y secciones de vías de las urbanizaciones consignadas en el
presente estatuto.

Todo tipo de urbanización debe ceder áreas para zonas verdes y equipamientos
comunitarios (cesión tipo A) y de estar afectados por viabilidad o áreas de interés social
cederán las áreas correspondientes a cesión tipo B (ver titulo No. V, cesiones
obligatorias y gratuitas).

De la regulación de asentamiento por desarrollo progresivo. El proceso de regulación


por desarrollo progresivo consiste en la acción coordinada entre la administración
municipal y la comunidad, tendiente a dotar al desarrollo habitacional o al asent amiento
subnormal de los servicios públicos mínimos, provisionales y colectivos del acceso

40
vehicular, para complementarlos gradualmente hasta alcanzar los niveles normales de
infraestructura física.

El proceso de regulación se puede realizar por habilitación o legalización siempre y


cuando los asentamientos cumplan con las siguientes condicionales:

- Que el asentamiento carezca de uno o varios de los servicios públicos mínimos


indispensables para la digna subsistencia de los habitantes o que la prestación de
aquellos sea insuficiente.
- Que el proceso de loteo no hay obtenido aprobación ni licencia de construcción de
obras de urbanismo.
- Que no gocen a cabalidad de los servicios señaladas por las reglamentaciones
urbanísticas.

El proceso de mejoramiento por habilitación consiste en la acción coordinada entre la


administración y la comunidad, tendiente a dotar al asentamiento de servicios públicos
mínimos, colectivos y de una malla vial vehicular.

Previo estudio, planeación municipal determinará las comunidades que deberán ejecutar
este tipo de programa, para lo cual conformará unidades operativas de acción inter.-
institucional para el diseño y la ejecución de las obras requeridas.

Para ello la comunidad deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. Estar jurídicamente constituida.


2. Demostrar la propiedad comunal del predio.
3. Manifestar por asamblea el interés y el compromiso de participar conjuntamente con
la administración en el proceso de habilitación del asentamiento.

De las legalizaciones de asentamiento. El proceso de legalización, delegado a los


municipios por la ley 09 de 1889, implica la incorporación al perímetro urbano y el
ordenamiento urbanístico de los asentamientos humanos conformados por viviendas de
interés social y desarrollados antes de julio 28 de 1988, los cuales deberán acogerse a
todas las normas del presente estatuto luego de su incorporación al perímetro urbano.

Del uso permitido y de los espacios privados: los usos permitidos son los residenciales.
Como usos compatibles se permiten lo referenciados por el presente estatuto, según la
zona donde se ubiquen los asentamientos.

Planeación municipal reglamentará los frentes y áreas de lotes, de acuerdo con las
características propias de cada asentamiento y con las afectaciones viales y de servicios
públicos necesarios para la regulación del mismo, según las normas establecidas en las
zonas de ubicación.

41
El tamaño de los lotes en áreas de pendiente menor al veinticinco por ciento (25%) se
regirán de acuerdo con las disposiciones establecidas para urbanizaciones de loteo
individual con normas mínimas.

ZONAS DE DESARROLLO RESIDENCIAL

Para urbanizaciones de vivienda de interés social (zona de desarrollo residencial) se fijan


las siguientes normas mínimas de urbanización:

Exigencias en servicios públicos.

a. agua potables suministrada por la empresa de servicios públicos.


b. Alcantarillado conectado a la red municipal y servicios prestados por la respectiva
empresa de servicios públicos en todas las urbanizaciones.
c. Redes de energía conectadas al servicio prestado por la empresa de servicios
públicos.
d. Alumbrado público.
e. Vías adoquinadas: una vía principal de ingreso y las de urbanizaciones peatonales.
f. Andenes de adoquines o concretos.
g. Teléfonos públicos.

LOTEO (Para normas mínimas).

Lote mínimo de 70m2 y con 6.00m de frente, densidad hasta de 70 viviendas por
hectáreas. Se tendrá en cuenta las normas generales del loteo bajo la nomenclatura que
a continuación se presentan.

Nota: lote mínimo aceptado aunque se aceptaron mayores dimensiones.

Manzana: frente entre 40 y 100 metros y áreas entre 1500 y 4000 mts.

Estas urbanizaciones estarán afectadas por una cesión de terrenos con destinación a
zonas verdes, equivalentes al 16% del área bruta más el 9% para equipamientos
comunitarios del terreno que se urbaniza.

En toda urbanización de interés social debe primar el bien de la comunidad antes que el
factor de beneficio económico por tanto la administración municipal debe convertirse en
el promotor de estas urbanizaciones a través de la promotora de estos proyectos.

42
Debe vigilar la acción de los urbanizadores y colaborar a reducir los costos de
urbanización en los servicios públicos, la vialidad y el equipamiento.

NORMAS DE ESTACIONAMIENTO

a. todo predio, o toda edificación podrá permitir estacionamientos dentro de sus linderos,
excepto en los antejardines exigibles en la vía anillo perimetral. Se exigirá mínimo un
(1) estacionamiento de residente por vivienda y uno de visitante por cada 10
viviendas.
b. Tanto en los nuevos desarrollos con el área desarrollada actual, en lo casos en los
cuales se proyecte un conjunto residencial, comercial o mixto, se exigirá un
parqueadero o estacionamiento por cada tres (3) unidades de vivienda y/o cada 100
mts de local comercial o de oficinas. Esta norma regirá para la zona central 1 y 2,
para edificios de vivienda, de comercio y de oficina.
c. Las estaciones de servicio, talleres de mecánica automotriz, pintura, tapizados de
carros, engrasadoras y similares, solo podrán estacionar o trabajar en el interior del
predio sin ninguna excepción.
d. En tanto no se realicen las estaciones de buses y el terminal de transporte sobre la
zona indicada, no se podrán estacionar los buses interurbanos en áreas diferentes a
las previstas por la oficina de Planeación Municipal.
e. En las industrias pesadas y en los depósitos ubicados en la zona industrial y la zona
de almacenamiento y mercadeo las zonas de cargue y descargue será en el interior
del predio respectivo. Se exigirá un estacionamiento para camión por cada 400 mts.
Construidos y un estacionamiento para automóvil por cada 200 m2 de construcción.
f. Los usos comerciales que para su funcionamiento utilicen de ordinario automotores
tales como: camionetas de reparto, carrozas fúnebres, buses para empleados etc.,
tendrán que tener espacios interiores en el predio para tal fin, sin excepción alguna.
No se podrá admitir el estacionamiento para camión por cada 400m2. Construidos y
un estacionamiento para automóvil por cada 200m2 de construcción.
g. El espacio mínimo exigido para el estacionamiento de un vehículo será de 5.50 mts
por 2.5 mts. El estacionamiento previsto para camiones o buses será mínimo de 7.00
mts por 3.00mts.
h. En edificios que generan la reunión de personas tales, como iglesias, teatros y
similares, se deben proveer como mínimo un estacionamiento por cada 20 personas.
i. Las culatas de los edificios adyacentes a los parqueaderos se trataran con los
mismos materiales y acabados de seguridad.

ESTACIONAMIENTO Y PARQUEO EN AREAS RESIDENCIALES

ZONA CONSTRUIDA
En la zona construida se aceptará que en los barrios residenciales cuyas viviendas no
presenten áreas privadas de parqueo, puedan remodelar áreas para la construcción de
un parqueo por vivienda. De proponer la construcción de proyectos de conjuntos

43
residenciales la norma será igual, pero se establecerá la condición de un parqueo por
visitante cada 5 viviendas.

ZONA DE DESARROLLO RESIDENCIAL

Las urbanizaciones de interés social, de desarrollo progresivo y los planes de vivienda,


deberán proveer y adecuar 6m2 por vivienda para estacionamiento en superficie, los que
tendrán el siguiente tratamiento:

Se procurará agrupaciones de estacionamiento que no sobrepasen 50 vehículos por


acceso independiente; cuando sea necesario incrementar esta cifra, se deberá construir
separadores verdes entre las distancias zonas y conectadas únicamente por la franja de
circulación.

Los cupos de parqueo para visitantes en todos los conjuntos, agrupaciones o


urbanizaciones de vivienda están contabilizados dentro de las áreas de cesión
correspondientes a equipamiento comunitario. Para efectos de contabilizar el área será
tenida como área promedio 18.00m2 por parqueadero.

Los parqueaderos privados serán exigidos según el cuadro adjunto:

Vivienda Unifamiliar- multifamiliar, en loteo individual o colectivo de clase social alta;


máximo un parqueo por vivienda y dependiendo de la solicitud del organizador se podrá
aceptar dos parqueos por vivienda; previa aprobación de la junta de planeación y por
visitante un parqueo cada tres viviendas.

Vivienda de clase media en loteo individual o agrupaciones unifamiliares, bifamiliares o


multifamiliares a un parqueadero por cada vivienda o un parqueo para visitante por cada
8 viviendas.

5. NORMAS DE ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS Y DE SEGURIDAD

La aplicación de normativa sobre especificaciones constructivas se regirá en todo lo


dispuesto en el decreto 1400 de 1984 sobre construcciones sismo resistentes o normas
que lo modifiquen.

Las edificaciones de 4 o más plantas deberán construirse con estructuras en concreto


armado. Las edificaciones hasta de tres (3) pisos de altura podrán construirse como
muros de carga en mampostería.

En todos los casos donde la edificación vaya a regularse por el régimen de propiedad
horizontal, las placas o losas deberán ser de concreto armado.

Secuencias de normas de cálculo sismo resistentes:

44
1. localización del lugar donde se construirá la edificación.
2. Determinación del riesgo sísmico correspondiente.
3. Determinación del aspecto de diseño para el sitio. Este aspecto consiste en la
representación de la respuesta de una gran variedad de edificaciones de un sismo
dado, de tal manera que pueda evaluarse la respuesta particular de un edificio
conociendo su período fundamental de vibración.
4. Determinación del procedimiento de análisis de la estructura.
5. Obtención de las fuerzas sísmicas para las cuales debe diseñarse la estructura, en
función del aspecto en respuesta del suelo, por la importancia intrínseca de la
edificación y por su regularidad o irregularidad.
6. Análisis de la estructura.
7. Evaluación de los desplazamientos.
8. Verificación de los desplazamientos piso a piso para que no exceda los límites
previstos.
9. Diseño propiamente dicho de los elementos de la estructura

Se adopta las siguientes clasificaciones de las edificaciones según su uso.

GRUPO 1. Comprende las edificaciones que es indispensable, después de un temblor,


atender la emergencia y preservar la salud, estaciones de bomberos, estaciones de
policía, centrales telefónica, edificios de acueducto, etc.

GRUPO 2. Cualquier edificación en donde se puedan reunir más de 200 personas en un


mismo salón. Graderías al aire libre donde pueda haber más de 2.000 personas a la vez.
Escuelas, colegios, almacenes con más de 500 m2 por piso y todas aquellas
edificaciones en donde sus ocupantes estén restringidos en su movimiento o en donde
pueda presentarse pánico general.

GRUPO 3. Todas las edificaciones cubiertas por el alcance de este código, pero que no
se han incluido en los grupos 1y 2.

Los principales generales para el buen comportamiento sismorresistente de


edificaciones de uno y dos pisos son:

a. deberá proveerse a la estructura de un sistema de resistencia sísmica derivado de un


conjunto de muros de carga y de muros transversales, sobre la base de que los
muros solo soportan adecuadamente cargas en la dirección de su propio plano.
b. La edificación deberá ser lo más simétrico posible. Deberá evitarse bloques largos y
angostos donde su longitud sea más de tres veces su ancho.
c. Los muros deberán tener un amarre mediante vigas y columnetas que garanticen su
adecuado comportamiento.
d. Deberán proveerse de diafragmas que amarren sus muros. Los entrepisos y los
techos, convenientemente concebidos y construidos, pueden cumplir adecuadamente
la función de diafragmas.
e. El peso de las edificaciones hace que las fuerzas sísmicas sean cada vez mayores.
Edificaciones más ligeras, deberán soportar fuerzas sísmicas más bajas.

45
Autorizase a la junta de Planeación para expedir por Decreto normas complementarias
sobre seguridad y protección contra incendio, que será de obligatorio cumplimiento por
parte de todas las edificaciones actuales y futuras del municipio.

Para el funcionamiento de locales de comercio grupos III y IV e industria mediana y


pesada deben llenar los siguientes requisitos en las zonas urbanas donde son
permitidos:

6.el local debe estar cerrado como mínimo con un muro de altura del primer piso,
empañetado y pintado.
7.Debe prever servicios sanitarios para los empleados y el público.
8.Debe cumplir con las normas de seguridad y de protección ordenados por el código
sanitario Nacional.

CESIONES OBLIGATORIAS Y GRATUITAS

Se entiende por áreas de cesión aquellas que el urbanizador debe transferir


gratuitamente con destino a usos públicos y/o comunitarios. Las exigencias de área de
cesión constituyen el mecanismo más importante para mejorar las condiciones de
dotación de equipamientos y espacio público.

Las áreas de cesión representan el medio fundamental para la extensión de la estructura


de equipamiento ya que, además de garantizar la construcción de las nuevas zonas
verdes, son los terrenos destinados para escuelas, guarderías, centros de salud y demás
equipamientos de uso público. Por esta razón se establecen las normas cualitativas,
tendientes a asegurar el aprovechamiento óptimo de su potencial.

Para efectos de su reglamentación se presentan como:

Áreas de cesión tipo A.


 Para agrupaciones y urbanizaciones de vivienda.
 Cesiones específicas para parqueaderos en zonas
residenciales, industriales, y de comercio.
Áreas de cesión Tipo B.
 Zonas de receso.
 Zonas de riesgos.
 Zonas de interés social.
Legislación y des englobe de las áreas de cesión.

AREAS DE CESION A:
Las áreas de cesión tipo A para vivienda son aplicables a: agrupaciones y
organizaciones.

46
Áreas de cesión para zonas verdes y equipamientos de uso público para vivienda se
exige un 25% del área neta distribuido así:

 En agrupaciones, un 10% para zonas verdes y el 15% restante


para otros equipamientos.
 En loteo, el 15% para zonas verdes y el 10% restante para otros
equipamientos.

Todo proyecto adelantado por el sistema de agrupación con densidad mayor a 15


viviendas por habitante neto debe contemplar áreas libres y construidas de propiedad y
uso comunal adicionales al 25% de cesión normal, según las siguientes normas: Un
mínimo de 15mts2 por cada 80mts2 construidos para uso de vivienda, o el 15% del área
neta que podrán destinarse exclusivamente a los siguientes usos:

 Parques, jardines, juegos cubiertos y descubiertos.


 Guarderías y jardines infantiles.
 Salón múltiple.
 Parqueo para visitantes ubicados en el interior del predio
y diseñados de tal forma que sirva como área de juego.

Para usos distintos a la vivienda se exigirá una cesión del 20% del área neta, destinado a
su totalidad a zonas verdes en uso público.

 Por lo menos el 50% de las áreas de cesión de todo


proyecto deben concentrarse en un globo de terreno.
Las áreas restantes deben distribuirse en globos no
menores de 1000 mts2.
 Deberán tener acceso directo a una vía secundaria
preferentemente. En lo posible no deben localizarse
sobre vías arterías.
 No deben ubicarse en terrenos inestables o que
presenten peligros de derrumbe ni en áreas inundables y
cuya pendiente exceda el 25%.
 Las áreas destinadas a parques y zonas verdes deberán
entregarse debidamente adecuadas según proyecto
aprobado por la oficina de Planeación. Como mínimos
deben ser empradizadas, arborizadas y dotadas de
alumbrado público y conexiones de energía y acueducto.

Cuando las áreas de cesión para zonas verdes y servicios comunales sean inferiores a
las mínimas exigidas por las normas urbanísticas o cuando su ubicación sea
inconveniente para la ciudad, se podrá compensar la obligación de cesión en dinero o en
otros inmuebles, en los términos que reglamente la junta de planeación.

47
Si la compensación es en dinero, deberá asignar el valor a los mismos fines en lugares
apropiados según lo determina el Plan de Desarrollo. Si la compensación se satisface
mediante otro inmueble, también deberá estar ubicada en un lugar apropiado según lo
determine el mismo plan.

Los aislamientos laterales, parámetro y retrocesos de las edificaciones no podrán ser


compensados en dinero ni canjeado por otros inmuebles.

ZONAS INDUSTRIALES.
a. las áreas de cesión en las zonas industriales tipo jardín señaladas en el plano de
zonificación serán:

 servicios comunales 6%.


 Zonas verdes 40% del total del predio en los que podrán adecuarse volteos,
parqueos, cargue y descargue, etc.
 Para efectos de contabilizar el área de parqueo será tenido como área promedio
18m2.
 Por cada 100m2 de construcción en industria un parqueo.
 Por cada 80m2 de oficinas un parqueo.

ZONA COMERCIO E INSTITUCIONAL


 Servicio comunal 6%
 Zonas verdes 6%
 Por cada 60m2 de local comercial un parqueadero.
 Área promedio por parqueadero 18m2.

Se trata de zonas comerciales tipo B como la que se genera adyacente al terminal de


transportes.

ZONA DE CESION TIPO B


Están contempladas como cesión tipo B todas las áreas que el reglamento de usos del
suelo fije como zonas de reserva de interés social serán:

Se establecen como zonas de reserva todas aquellas áreas destinadas por el plan a la
protección ambiental, los terrenos destinados para proyectos de vivienda de interés
social, las relativas al espacio público y las que determinan el plan para realización de
proyectos específicos.

Sobre éstas zonas se ejercerá l derecho de preferencia de que habla la ley 09 de 1989.

Las zonas de reserva se clasificarán en: zonas de protección ambiental: para ésta zona
en situaciones de disputa se aplicará el código de recursos naturales.

 Rondas de ríos y quebradas.

48
 Bosques naturales.
 Áreas de alta pendiente (taludes).
 Áreas de reís (reís)
 Areas de reforestación.

Zona de riesgo

 Zonas de deslizamientos.
 Zonas de fallas geológicas
 Zonas volcánicas
 Zonas inundables
 Zonas contaminadas

LEGALIZACION DE LAS AREAS DE CESION

Para formalizar la escritura de cesión de las obras de urbanización y de las áreas o zonas
de terreno definitivas al uso público, el interesado deberá presentar ante la personería
municipal, junto con un proyecto de minuta para dicha escritura, el municipal, junto con
un proyecto de minuta para dicha escritura, el “ACTA DE RECIBO FINAL DE LAS
OBRAS DE URBANIZACION” Levantada por la oficina de planeación y obras públicas y
tres copias del plano definitivo de la Lotificación, aprobado por dicha oficina (actividad
especifica de la oficina de planeación).

Dentro del término de 10 días contados a partir de la presentación de estos documentos


la personería del Municipio, revisará el proyecto de minutas y si es el caso introducirá las
modificaciones que considere necesarias en el cumplimiento de sus funciones. Junto
con la escritura pública de cesión, deberá protocolizarse un resumen de reglamento
interno y una copia del plano definitivo de la Lotificación aprobado por la oficina
planeación municipal.

DESENGLOBE CATASTRAL
Una vez firmada y debidamente registrada dicha escritura, la personería enviará a la
oficina seccional del catastro una copia del plano definitivo a fi n de que dicha oficina
efectúe el desenglobe de la propiedad cedida.

Facultase a la JUNTA DE PLANEACION MUNIPAL para decidir sobre los proyectos que
se presentan y no están contemplados en las normas municipales o propongan una
excepción a las mismas, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

- Que no impliquen costos al municipio para extensión de red vial o de servicios


públicos.
- Que ejecuten las normas de urbanismo.
- Que no alteren los usos de las zonas de reserva.
- Que cumplan con las cesiones obligatorias gratuitas que le correspondan.

49
- Que su realización sea de beneficio para el municipio a Juicio de la Junta.
- Que el proyecto tenga garantizada la prestación de todos los servicios públicos.

NORMAS GENERALES PARA URBANIZAR Y DISPOSICIONES VARIAS

Del acuerdo de se retoman las normas generales y artículos aprobados en ese


reglamento, excluyendo algunos de sus artículos por estar descritos en otras áreas de la
reglamentación.

Las normas generales constan de:

1. Normas globales.
2. Tramitación ante el municipio.
3. Demoliciones.
4. Inspección de trabajos.
5. Presentación de planos.
6. Aporte artístico.
7. Recibo de obras.

DISPOSICIONES VARIAS
1. fondo de vivienda de interés social.
2. Administración del reglamento
3. Sanciones
4. Disposiciones finales.

NORMAS GLOBALES

Las personas naturales, jurídicas consorcios y sociedades de hecho, que inicien una
urbanización o parcelación sin el cumplimiento de los requisitos exigidos en este
reglamento será sancionado de acuerdo con las disposiciones vigentes en el momento
de la transgresión. Las sanciones serán aplicadas mediante resolución dictada por el
señor Alcalde Municipal.

No se otorgarán licencias para urbanizar o parcelar, a aquellas personas o entidades que


a juicio de la oficina de Planeación Municipal, hayan cometido graves violaciones a las
normas establecidas para el desarrollo urbano o rural.

Será permitido urbanizar o parcelar únicamente en las áreas al efecto señalados y con la
destinación que fije el reglamento de zonificación.

No se permitirán lotificaciones en los terrenos cenagosos o inundables, en la ronda de


los ríos y quebradas, en los terrenos geológicamente inestables y en las zonas no
edificables determinadas por el reglamento de zonificación.

50
Podrán hacerse parcelaciones rurales destinadas a la reforestación, labranza o
pastoreos, en los terrenos indicados cuando estos usos no requieren vivienda dentro
de los terrenos señalados.

Solamente se permitirá relleno en lo lotes destinados a la venta, cuando hayan sido


ejecutados con material seleccionado, consolidado y con la previa autorización y control
de la secretaria de obras públicas.

La fijación de políticas de prioridades y programación en la prestación de los servicios


públicos, estará sujeto a planeación municipal en coordinación con las empresas o
entidades correspondientes.

Las obras de urbanismo se llevarán a cabo previa aprobación y licencia de construcción


expedida por la oficina de Planeación Municipal. La enajenación de lotes solo podrá
efectuar mediante la entrega de obras de urbanismo por parte del urbanizador
certificada por la Secretaría de Obras Públicas Municipales, en un porcentaje no menor
del 80% de cada de las obras de urbanismo.

El interesado podrá adelantar edificaciones paralelas o simultáneamente a la


ejecución de obras de urbanismo, previa obtención de la licencia especial, mediante la
ejecución como mínimo del 50% de la sobras de urbanismo.

Las áreas que se requieran para preservación ecológica dentro del perímetro urbano,
son áreas no edificables. Se podrán tener el usufructo de ellas por parte de particulares
pero no podrán edificarse, re loteos o segregarse del predio original en procura de
dedicarlas a otro uso.

En las zonas industriales cuando no exista la posibilidad de servicio de acueducto, o


cuando por otra causa esta reguera, se podrá autorizar el uso del terreno, pozos y otros
medios de abastecimiento, con arreglo a las normas vigentes.

NORMAS ESPECIALES SOBRE TALLERES Y ESTACIONE DE SERVICIO.

Todo taller de mecánica, ornamentación, latonería, carpintería, depósitos de materiales de


construcción, etc. Que se establezcan en el municipio de san Martín, deberá cumplir con
las siguientes normas mínimas para obtener licencia de funcionamiento.

51
a. contar con un sistema de recolección y exposición de residuos de grasas en los
vertederos y sifones a fin de evitar la contaminación de las corrientes de agua. Esto
no extiende de las estaciones de servicios.
b. Disponer de servicios sanitarios eficientes y suficientes para los trabajadores.
c. El predio ocupado debe constar con un muro de cerramiento con altura mínima de
3.50mts.
d. Todo taller que se ubique en zonas residenciales o contiguas a edificios de vivienda,
aún en zonas comerciales, no podrán elaborar después de las 6:00 p.m. ni antes de
las 6:00 a.m. Esta disposición incluye a los talleres artesanales que hagan ruido.
e. Todo taller donde se almacenen o manipulen combustible, deberá cumplir con las
disposiciones vigentes y además contar con extinguidos como indique el Cuerpo de
Bomberos.
f. Ningún taller, pequeña industria o artesanía podrá extender su área de trabajo a la vía
o espacio público o comunal.
g. Los pisos de talleres de talleres de mecánica y similares, cambios de aceites, etc.,
deben ser nivelados y afirmados.
h. Los talleres existentes en el área urbana actual deberán ajustarse a estas normas y
la oficina de planeación les dará un plazo para ejecutarlas. Se aclara que el uso se
permitirá siempre y cuando no ocasionen problemas a las vecindades tales como:
Ruido, polvos, olores, etc. Si esto ocurriese y se plantean quejas de los vecinos, se
deberá trasladar el taller dentro de un plazo máximo de tres (3) meses.

i. Las alturas mínimas para talleres serán de un piso y medio

Las estaciones de servicios deben de disponer en sus instalaciones de muros cortafuego


de acuerdo a las Normas Colombianas de Diseños y Construcción Sismo
Resistente NSR-98 Tomo 2 Capitulo J.2.8.

Los siguientes son los requisitos generales que deben cumplir las edificaciones para
prevenir la propagación del fuego interior:

 Toda área mayor de 1000 m 2, debe dividirse en áreas menores por medio de muros
cortafuegos, hechos en ladrillo macizo o de concretos, con espesores mínimos
prescritos en la tabla J.2-4. Se permite la utilización de materiales y espesores
diferentes en la construcción de los muros cortafuegos, siempre y cuando se
demuestre que presenta un comportamiento de la tabla.

ALTURA LIBRE DEL ESPESOR MINIMO


MURO LADRILLO MACIZO CONCRETO MACIZO
Hasta 4.0 m 0.25 0.07

52
Mas de 4.0 m 0.40 0.15

 Si la cubierta de la edificación está hecha o soportada con materiales combustibles y


si el recinto almacena materiales inflamables, el muro cortafuegos para el último piso
debe sobresalir por lo menos .05 m por encima de la cubierta mas alta.
 Cualquier espacio entre particiones, muros, pisos, techos, escaleras y espacios para
tuberías, que permita el paso de las llamas o gases de un piso a otro o de un área a
otra, debe rellenarse con materiales cortafuegos. Como materiales incombustibles,
pueden utilizarse ladrillos macizos pegados como mortero, concreto, láminas de acero
de por lo menos 0.5 mm de espesor o láminas de asbesto-cemento de por lo menos 6
mm de espesor.

NORMAS SOBRE ESTACIONES DE SERVICIOS

a. las estaciones de servicios o bombas de gasolina, en el futuro deberán aislarse los


surtidores de un mínimo de 4.50 mts de la vía o espacio público o a no menos de 5.00
mts de los linderos laterales o posteriores.
b. Estos establecimientos contarán con muros contrafuegos y no se podrán instalar a
distancias menores de 100mts de servicios de salud asistencial o educacional, o de
sitios de reunión de locales públicos.
c. Contarán con medio de combatir el fuego y el servicio de expendio se prestarán
estando el vehículo estacionado en el interior del predio y apagado.
d. Estos establecimientos contarán con el Sardinel y andén exigido en su zona, con
abertura solamente en la entrada y salida de vehículos.

Artículo 4°. Pasos urbanos existentes. En pasos urbanos existentes a la


publicación del presente decreto, donde no se pretenda realizar ampliación de
las vías a cargo de la Nación, las fajas de retiro obligatorio o área de reserva o
de exclusión serán definidas por la autoridad municipal, las cuales deberán
cumplir con las normas aplicables para el tipo de proyecto así como ajustarse
al Plan de Ordenamiento Territorial de cada Municipio, garantizando la normal
operación de la vía

AVISOS

a. No se permiten avisos luminosos, sobre fachadas que correspondan a un uso


diferente al comercial, de servicios o industriales.
b. Se limita a uno el número de los avisos luminosos por establecimiento comercial,
industrial o de servicios, a menos que estén en el interior del predio o cuando su área
ocupada sea mayor de 500 m2 o su fachada mayor de una planta o tenga una longitud
de 25 mts o más en un solo piso, debe preverse un espacio en la fachada del piso
para la colocación de dicha publicidad.
c. Se podrán colocar placas o tablas adicionales que anuncian consultorios listas de
precios o de usuarios, indicaciones útiles, nomenclaturas, carteleras, etc, que

53
individualmente o unitariamente no sean mayores de 0.30 m2 y en conjunto si existen
la fachada y sobre el pavimento. Si están las vías o pasajes privados, vestíbulos de
edificios o en el interior de pórticos no se aplicarán éstas restricciones. Tampoco se
aplicarán estas restricciones para anuncios colocados dentro de vitrinas en el interior
de locales o sobre fachadas después de aislamientos delanteros.
d. Los avisos o anuncios perpendiculares a la fachada o salientes sobre las vías
públicas, no se excederán a 60% del ancho del anden y su altura mínima sobre el
nivel de éste último será de 2.50 mts.
e. En las zonas residenciales, no se permitirán avisos con luz intermitente y el tamaño
máximo de los permitidos no excederán de 1.00m2, tampoco sobre fachadas de
edificios institucionales o que tengan tal uso.

INSTITUCIONALES
El matadero municipal y la plaza de mercado están localizadas en el plano de
zonificación.

Para el uso y funcionamiento de estas instalaciones se prevé que la oficina de planeación


no podrá otorgar licencias de construcción o urbanización en una distancia inferior a 200
metros de los límites del lote determinado en el plan de zonificación para la localización
de estas instalaciones.

Características de la Plaza de Mercado

Se encuentra localizada en las coordenadas N 8º00´17.1” E 73º30´52.3”. Cuenta con los


servicios básicos de energía eléctrica permanente, sistema de alcantarillado, acueducto y
recolección de basuras 2 veces por semana; solo carece del servicio de gas natural. La
mayor cantidad de residuos son de carácter orgánico. Presta los servicios de ventas
informales tanto en la parte exterior como interior de la plaza (ver ILUSTRACIÓN 12).

Características del Matadero Municipal

Se encuentra localizada en las coordenadas N 8º00´56.3” E 73º31´22.4”(ver


ILUSTRACIÓN 13). Cuenta con los servicios básicos de energía eléctrica permanente,
sistema de alcantarillado, acueducto, recolección de basuras dos (2) veces por sem ana;
solo carece del servicio de gas natural. En la actualidad no posee sistema de tratamiento
de las aguas residuales generadas durante el sacrificio de las reses. La mayor cantidad

54
de residuos son de carácter orgánico. El Municipio de San Martín se compromete a
diseñar y construir el sistema de tratamiento de las aguas residuales del nuevo matadero
para finales del presente año.

El matadero “viejo” es Clase Mínima, de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto 1036 de


1991 sobre los mataderos de animales de abasto público y su funcionamiento. El Nuevo
matadero es clase IV.

Para estos tipos de matadero la carne procedente solo podrá destinarse para
comercialización y consumo en su región de influencia. El sacrificio promedio diario es de
4 reses y los fines de semana de 20.

Las características que posee el nuevo matadero se enuncian a continuación:

1. Vía de acceso y zona de cargue y descargue;


2. Corrales de sacrificio para reses;
3. Sala de sacrificio;
4. Trampa para aturdimiento de reses;
5. Rampa
6. Polipasto (s) manuales para el izado de los animales;
7. Red aérea para sangría y proceso de reses y cerdos;
8. Plataforma de niveles;
9. Grilletes con esparrancador para bovinos y porcinos;
10. Área para proceso de vísceras blancas, cabezas y patas;
11. Área para almacenamiento de pieles y decomisos;
12. Tasajeros y ganchos para vísceras rojas;
13. Tasajeros y ganchos para colgarlos cuartos de canal;
14. Aturdidor para cerdos;
15. Tanque de reserva de agua;
16. Unidad sanitaria;
17. Tanque séptico;
18. Estercolero.
19. Procedencia y destino de la carne

La entrada en funcionamiento del nuevo matadero se espera que comience a operar a


partir a finales de 2003, fecha en la cual se clausurará el antiguo.

TRAMITACION ANTE EL MUNICIPIO


Para la aplicación de éste estatuto, se hará distinción entre norma y requisito:

Se entiende por normas, el conjunto de medidas, especificaciones y reglamentaciones


legales que regulan el desarrollo de la ciudad.

55
Se entiende por requisitos las condiciones que deben cumplir toda persona natural,
jurídica, consorcio y sociedades de hecho, para la legalización de un proyecto ante el
municipio de San Martín. Estos requisitos son, la aprobación de sus planos y sus
respectivas licencias.

Dentro del conjunto de las disposiciones del Plan de Desarrollo en relación con el artículo
anterior, de modo especial se distingue entre normas urbanísticas, tales como, (densidad,
alturas, vialidad, áreas de cesión, usos, etc.), y normas técnicas o especificaciones de
pavimento de vías y de redes de servicios públicos, las cuales serán fijadas por las
empresas respectivas.

Toda aprobación y licencia será sujeta al estricto cumplimiento de las normas


urbanísticas y demás de que debe ser perfectamente compatible con las normas técnicas;
esto es, que éstas cumplan con el proyecto y se garantice su ejecución.

Para ejecutar trámites ante planeación municipal, los interesados deberán presentar
conjuntamente con los planos y demás documentos técnicos requeridos, la siguiente
documentación.

f. solicitud firmada por el propietario para todo tipo de tramitación.


g. Copia de la escritura el terreno, o título de propiedad del predio o lote, para todo tipo
de tramitación.
h. Certificado d libertad del predio, para tramitaciones del plano topográfico, proyectos
de urbanización para desarrollo de predio y edificaciones y para los anteproyectos de
remodelación y ampliación que no requieran presentar proyectos para obtener la
licencia de construcción.
i. Recibo de pago de Tesorería municipal por concepto de derechos de tramitación,
en todos los casos exceptuando el recibo de obras.
j. Para la tramitación de proyectos se exige certificado de constitución y gerencia,
cuando el interesado sea una persona jurídica.
k. Certificados vigentes de inscripción en el municipio de San Martín o en la
superintendencia Bancaria, para proyectos de urbanizaciones, desarrollo de predios
y para la construcción de cinco o más unidades de edificación.
l. Paz y salvo municipal por todo concepto, para obtener la licencia de construcción.
m. Recibo de pago a la tesorería municipal por concepto del impuesto de delineación,
para obtener la licencia de construcción.
n. Contrato de cumplimiento de obras de urbanismo, para proceso de urbanización y
desarrollo de predios debidamente legalizados, celebrado entre el municipio y la
persona natural o jurídica responsable. El contrato debe contener la programación,
las etapas de ejecución, especificaciones y el presupuesto de obras detallado, para
obtener la licencia de construcción de urbanizaciones y desarrollo de predios. Este
contrato deberá llevar la aceptación de la interventoría general del municipio.
o. Póliza de garantía bancaria o de compañía de seguros legalmente establecida en el
país, la cual deberá cubrir el 50% de las obras urbanísticas y de servicios, con una
vigencia igual al tiempo establecido por el urbanizador para el desarrollo de la

56
totalidad de las obras para obtener la licencia de construcción de urbanización y
desarrollos de predios.
p. Patente de sanidad, expedida por el servicios de salud seccional, para el recibo de
obras.
q. Para efectos de demoliciones se debe presentar el recibo de pago de la tesorería
Municipal por concepto de los derechos de demolición.

La oficina de Planeación establecerá los trámites enunciados para expedir licencia de


construcción de viviendas y/o edificios y cuales para solicitar licencias de urbanización.

En todos los procesos mencionados. En estas normas, es obligación del interesado dar
aviso a las autoridades sobre la presencia de placas del instituto Agustín Codazzi;
presentarla y dejarlas intactas y sin alterar en nada su ubicación. Dicha entidad debe ser
puesta en conocimiento de estos eventos y el interesado pagará los costos de las obras
requeridas.

Toda persona o entidad que deba romper o modificar el pavimento o las redes de
servicio, debe tener autorización para ello de la secretaría de obras públicas municipales
y ajustarse a las exigencias, al repararlas o restituirlas.

También podrá pagar al municipio o las empresas correspondientes dichos trabajos, si


estas, así lo establecen y reglamentan. Todo urbanizador o desarrollador de predios
debe poner en conocimiento previo de los compradores, el estado en que entregará
las obras de urbanismo y sus especificaciones si las ejecutare, o que van a hacerlo, si
así lo fuere otorgada la licencia, igualmente la delimitación y estado legal de las zonas
cesión.

Los proyectos de urbanización y desarrollo y/o adecuación de predios, se basarán en


planos topográficos ligados a las coordenadas del Instituto Agustín Codazzi, partiendo
de plazas del mismo, las cuales serán localizadas o identificadas. Se hará entrega a la
oficina de planeación municipal de copias de las carteras de dichos levantamientos y
planos, a fin de que puedan verificarse las longitudes y áreas, así como incorporación a
los planos de la ciudad y demás propósitos, tales como, catastrales, etc., que la
administración estime necesarios o convenientes.

Una vez realizadas las entregas de todos los documentos exigidos por la oficina de
planeación y que ésta halla aprobado los planos, el interesado entregará a Planeación
Municipal dos (2) copias de los planos aprobados, así como de cualquier reforma que
posteriormente le fuere autorizada. En dichos planos aparecerán las vías, los lotes las
áreas de cesión, las coordenadas, los linderos del predio urbanizado, y tendrán
acostadas sus longitudes; además constarán en ellas las dimensiones de los predios y
un cuadro de áreas que identifique los lotes por un número asignado y las manzanas por
una letra; también, cuenta del área en metros cuadrados, de cada predio, de las vías y las
áreas de cesión.

57
Toda remodelación, ampliación, edificación, o urbanización, deberá presentar un
PROYECTO, el cual será elaborado y firmado por un arquitecto o ingeniero civil
debidamente inscrito en la oficina de planeación municipal.

La construcción será dirigida por ingeniero civil o arquitecto debidamente inscrito en la


oficina de planeación municipal, quien asumirá la responsabilidad ante la Administración y
deberá colocar la valla respectiva, en el sitio de la obra.

Con anterioridad a la presentación del proyecto, y a la solicitud de aprobación y licencia,


el urbanizador deberá consultar a planeación sobre las posibilidades de urbanización y
provisión de servicios, requerimientos y normas pertinentes. Igualmente para edificar.

Esta solicitud se hará por escrito y cuando se tratare de predios, no urbanizados y no


desarrollados o adecuados previamente, acompañara, a la solicitud una copia de un plano
catastral, del INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, donde habrá señalado en
la forma más exacta posible, sin necesidad de un levantamiento topográfico, los linderos
y localización del predio, además en dicha solicitud el interesado hará mención clara del
objeto de la misma, el uso a que piensa destinar el predio y del tipo de obras que se
propone ejecutar y dará toda la información básica de tipo general diferente al
financiero, sobre las características generales del proyecto; no será necesaria la
presentación de esquemas básicos o anteproyectos en esta etapa.

Así mismo esta norma se aplicará a todo proyecto de edificación con un área a
construir mayor de 200 metros cuadrados; esta operación de denominará consulta
previa.

Planeación responderá a dicha consulta previa en un plazo mayor a veinte (20) días
hábiles, por escrito y en forma clara y detallada, informando al interesado sobre las
afectaciones del predio si las hubiere por concepto de vías, zonas no edificables, obra de
infraestructura, etc. Conformidad o no con el plan y con la reglamentación urbanística.
Normas urbanísticas y técnicas, requisitos necesarios e información suficiente sobre los
pasos a seguir por parte del interesado. Todo de conformidad a las disposiciones vigentes
y destacando las que en particular le sean aplicables al predio, tanto de lotificación,
viabilidad, servicios públicos, etc.

En todo lo referente a tramitación, planeación hará las veces de coordinador e


interlocutor, entre el interesado y las entidades comprometidas, valorización, empresas
que atiendan los servicios públicos, personería, catastro, etc., que intervengan o hubieren
de intervenir de una manera u otra en el proceso.

Las posibilidades de conectar los servicios o las redes públicas, será igualmente puesta
en conocimiento del interesado, especificando cada servicio y si la posibilidad de hacerla
es inmediata, mediata o remota; indicando con la mayor exactitud posible el plazo en que
podrá hacerse (días, meses, o años) indicando la dificultad mayor o la causa que impida
la prestación inmediata o mediata de cualquier servicio.

58
Todo proyecto deberá ajustarse a los términos de la consulta previa. Si hubiere algunos
casos particulares que obligaren a la modificación de algunos detalles, el interesado los
expondrá por escrito ante la Oficina de Planeación Municipal, juzgara su viabilidad, dará
por escrito la aprobación o desaprobación correspondiente, con arreglo a las normas
vigentes.

Los proyectos de las obras de infraestructura, que el interesado haya de ejecutar, dentro
del Plan Propuesto, será objeto de aprobación y licencia por parte de la Secretaría de
obras públicas y/o de las empresas de servicios públicos correspondientes, y su
ejecución queda sujeta a su control o interventoría. La aprobación, ejecución y expedición
de licencias para estas obras, así como los trámites del caso, serán objeto de
reglamentación específica.

El urbanizador queda obligado a identificar físicamente el terreno mediante mojoneo, los


linderos o los vértices de los predios resultantes del proyecto.

Estos mojones constarán en los planos topográficos y en los documentos que los
acompañan y serán objeto de verificación por parte de la Secretaría de Obras Públicas.

Todo proyecto que se presente a consideración de planeación, deberá ir acompañado de


los planos necesarios, para la comprensión clara e ilustración suficiente según la
naturaleza del mismo, tanto de arquitectura como de ingeniería.

Toda construcción deberá cumplir con las normas establecidas en el Código Colombiano
de Construcciones Sismo Resistentes (decreto 1400 de 1984) (Ver título IV normas de
seguridad).

Cuando el proyecto este ajustado a todas las normas y requisitos de éstas disposiciones y
de sus reglamentaciones, la oficina de Planeación Municipal, expedirá su aprobación y la
licencia correspondiente por escrito y mediante el cumplimiento de los trámites y
requisitos exigidos por la administración.

La obtención de aprobación y/o licencia, implica de parte del interesado la obligación de


ejecutar la obra o el proyecto, de acuerdo con los planos aprobados. La administración
velará por intermedio de la oficina de Planeación Municipal, por que se cumpla con todos
los requisitos, normas y exigencias.

El interesado que al ejecutar las obras, mediante aprobación y licencia y que haya
promovido la venta total o parcial de predios o edificios, hará constar en dicha promoción
y propaganda, el estado en que se entregará al público las obras, según compromiso,
que haya adquirido con las autoridades al obtener dicha aprobación y licencia. El
incumplimiento en la ejecución cabal de lo comprometido para con los usuarios o clientes,
lo hará acreedor a las sanciones legales vigentes, y que le fueren aplicables o a las que
se establezcan a este respeto.

59
Ejecutadas las obras de urbanismo y dando cumplimiento al contrato; Planeación
Municipal recibirá, mediante acta suscrita por la Secretaría de Obras Públicas
Municipales y las empresas de servicios públicos interesadas.

Para el área desarrollada actual y para las nuevas urbanizaciones deberá hecerse la
solicitud a la Oficina de Planeación, acompañada de un esquema sobre ubicación exacta
del predio, el cual tendrá especificaciones en sus medidas, áreas, distancia más próxima,
número de pisos de la construcción vecina y ancho de la vía y andén.

DEMOLICIONES

Para realizar clase de demolición se expedirá una licencia especial, para la obtención de
la cual se requiere de la presentación de un memorial en papel común, dirigido a la
oficina de planeación municipal, en el que se solicita el permiso para demoler y se
indique la localización del inmueble “Y EL NOMBRE DEL DEMOLEDOR
RESPONSABLE”. Deberá ir acompañado del recibo de pago del derecho de expedición
respectivo. Este permiso será expedido por la oficina por la oficina una vez que uno de los
funcionarios haya hecho un reconocimiento del edificio a demoler y en un término no
mayor de quince (15) días, contados a partir de la fecha de entrega de la solicitud
respectiva.

El demoledor responsable solo puede ser el dueño del inmueble, maestro de obra,
ingeniero o arquitecto los tres últimos inscritos en la oficina de Planeación Municipal.

INSPECCION DE LOS TRABAJOS


Toda construcción, reconstrucción, adición, modificación, etc., a la que se le haya
expedido licencia respectiva, quedará sujeta a la inspección por parte de la oficina de
planeación municipal, con el propósito de ejercer, un control que asegura la ejecución de
la obra conforme a los planos aprobados; cuando esta no se cumpla, la oficina podrá
revocar la licencia y ordenar la suspensión de los trabajos para lo cual notificará a la
persona responsable. En caso de desobediencia, la oficina podrá recurrir, a la fuerza de
policía.

Los propietarios de lotes sin edificar que se encuentran dentro del perímetro urbano de
San Martín, están obligados a encerrarlos en su totalidad, con muro o tapias no inferior a
los dos (2.00mts) metros de altura y con una puerta de acceso por cada treinta metros
(30mts) de construcción, debiendo mantener estos muros en perfecto estado de
lucimiento y presentación. No se admitirán cercas de alambre o similares, deberán los
propietarios de estos predios construir los andenes y cuando estos se encuentren
deteriorados, ponerlos conforme a las especificaciones entregados por Planeación
Municipal. Cuando así no lo hicieren los propietarios de estos predios, el municipio los
construirá a su costa y se cobrará por valorización las multas por no encerramiento de
lotes y construcción o reposición de andenes en debida forma, irán de un salario mínimo
mensual hasta veinte salario mínimos mensuales legales, multas que serán impuestas

60
por el jefe de la oficina de planeación, teniendo en cuenta, la capacidad económica del
infractor, la ubicación de lote y su extensión.

La multa podrá ser revocada por el mismo director de Planeación Municipal, si dentro de
los quince (15) días siguientes a su notificación, se ejecutan las obras ordenadas.

La Alcaldía podrá reglamentar el presente acuerdo según las necesidades y


convenciones locales, conforme a las circunstancia de tiempo que puedan surgir. La
aprobación de las licencias arriba anunciadas, serán objeto de la elaboración por parte de
la oficina de planeación municipal.

PRESENTACION DE PLANOS
Para la tramitación de urbanizaciones y parcelaciones ante la oficina de Planeación
Municipal, los planos deberán cumplir los siguientes requisitos:

a. el tamaño será de 1.00x70cms, distribuidos en dos zonas.


 Zona de proyecto gráfico o dibujo.
 Zona de títulos y letreros
b. la zona de proyecto gráfico o dibujo, esta formada por el proyecto de loteo, cuadro de
áreas, convenciones y perfiles de vías.
(los cuadros de áreas) deberán localizarse sobre el costado derecho del papel, o en
su parte inferior, encima de la zona de títulos. El cuadro de áreas deberá contener
el nombre de las manzanas, los números, frente y área de cada lote.
c. en caso de que lotificación conste de más de una plancha, la zona útil de dibujos
llevará un contorno de cuatro (4) cms para empastes y detalles complementarios
necesarios para mayor claridad.
d. Las escalas utilizadas serán.
Para urbanizadores: 12:200; 1:1000 y 1.500.
Para parcelaciones: 1:10.000; 1:5000.
Nota.-formato un (1) pliego.
La escala en que deberá presentarse el proyecto según el tamaño de la
urbanización o parcelación serán determinadas por la oficina de planeación dentro de
las anotadas.
e. la zona de letreros y títulos, es la utilizada para colocar el nombre del urbanizador,
y/o propietario, el nombre de la urbanización o parcelación, título del plano (topográfico),
proyectos de lotes, plano definitivo o modificaciones, etc., y escala del mismo, nombre,
matricula y firma de arquitecto o ingeniero responsable, nombre y firma del propietario,
localización esquemática de la urbanización o parcelación con respecto de la ciudad;
número total de la urbanización y número correspondiente al plano; espacio para sello,
revisión y aprobación, espacio para observaciones de la oficina de planeación y espacio
para colocar el número con que será archivado, en la oficina de planeación municipal.

Todo lo anterior se distribuirá convenientemente en una franja de 10cms de ancho por


0.98 cms. de largo localizado en la parte inferior de la placa. Esta distribución la
establecerá la Oficina de Planeación y dará el modelo a los urbanizadores.

61
Para la tramitación de modificación de loteo, de vías y canje de zonas hasta de un área
útil de una hectárea, los planos se presentarán en un tamaño de 50 a 35 cms. La
localización deberá incluir lotes vecino y alrededores hasta de 50 cms, y se ubicará en el
extremo inferior derecho de la zona de dibujo indicando el nombre de la manzana,
número de lote, frente y fondo de lotes, distancia a las esquinas, ancho de vías y
nomenclatura. También se indicarán en forma detallada las dimensiones de los nuevos
lotes y la nueva numeración correspondiente. Para modificación de vías se indicarán el
ancho total de la misma entre parámetros, ancho de andenes y calzadas con sus cotas
respectivas, además se acompañará con un corte transversal. En caso de que existiesen
edificaciones éstas deberán indicarse en el plano.

Para solicitar la aprobación de un proyecto de construcción deberán presentar los


siguientes planos:

e. localización de medidas y áreas del lote, distancias a la esquina más próxima,


antejardines y número de pisos de las construcciones aledañas, anchos de la vía y
andenes e indicaciones sobre número de pisos y volumen de la construcción en
proyecto, éste plano deberá presentarse en una plancha de 50x30 cms y en escala de
1:200 o de 1:500.
f. Planta de ejes cimientos y desagües. Planta general de cada uno de los pisos, corte y
fachadas necesarias, para la completa explicación del proyecto, en escala de 1:50.
g. Detalles de empalmes con edificaciones vecinas si se indican en la demarcación de
escala de uno a veinte (1:20), detalles y cálculos estructurales. Toda construcción
mayor o igual a dos (2) pisos deben presentar planos y cálculos estructurales. Para
edificaciones de (1) piso se presentarán los detalles de refuerzo exigidos por el código
colombiano de construcciones sismorresistentes.
h. Cuadro de áreas, indicando el lote, área construida, de ocupación, libre, patios,
antejardín, jardín, etc.

Se deben extraer tres (3) juegos de copias heliográficas de los planos en tamaño de 50
50x70, o un metro con setenta (1;70) debidamente acotadas con las rotulaciones
necesarias para la identificación de la plancha, escala, propietario, arquitecto o ingeniero
responsable con su respectiva matrícula, fecha, etc., y deberá ir acompañado de los
siguientes requisitos o documentos.

Estos planos deberán ser aprobados por la oficina de saneamiento Ambient al exigiendo
los siguientes documentos:

i. memorial en papel común solicitando, la aprobación de los planos de construcción y


nombramiento de los proyectistas y constructores responsables. Estos deberán hacer
constar allí mismo su aceptación y deberán ser ingenieros o arquitectos matriculados
o inscritos en esta oficina.
j. Memorial de responsabilidad del Ingeniero. Cuando la construcción requiere de
cálculos sismorresistentes exonerando al municipio de toda responsabilidad.
k. Certificado de paz y salvo de la tesorería y recibo de pago del impuesto predial.

62
l. Escritura del lote o certificación de ejidos.

ESTÉTICA
Todo proyecto de construcción cuya área por edificar sea igual o superior a 2.500 metros
cuadrados, incorporará una obra plástica que la distinga y embellezca, sin este requisito
no se concederá la licencia correspondiente.

La obra plástica de que trata el artículo anterior será puesta en consideración de la Casa
de la Cultura Municipal quien otorgará el visto bueno, o en su defecto éste mismo
organismo entregará al dueño del proyecto el listado de obras que en la entidad provee,
para que escoja la de su agrado y que podrá ser una estatua, un relieve, un mural, un
óleo u otra cualquier manifestación del arte pictórico o escultural y que integrará al
proyecto como parte de la decoración exterior del edificio o acceso principal.

La obra debe ser entregada al mismo tiempo que se termina de construir el edifico o
proyecto.

RECIBO DE OBRAS

Para efectos de control de desarrollo urbano de la ciudad, la oficina de Planeación


municipal, conjuntamente con el interventor general del municipio, a solicitud del
interesado, recibirá todas las obras de urbanización, desarrollo de predios, ampliación o
remodelación y edificaciones, mediante una inspección ocular de las obras de la cual se
levantará un acta, cuya copia firmará y recibirá el interesado.

Si la oficina de planeación en cuenta que las obras se han efectuando de conformidad


con las normas y especificaciones aprobadas, las dará por recibidas y expedirá un
certificado de recibo de obras.

En caso contrario, exigirá el cumplimiento de las normas y especificaciones sin perjuicio


para la aplicación de las sanciones previstas, fijando un plazo para su ejecución, vencido
el cual se hará una visita nueva, para establecer, el cumplimiento de las normas. En caso
de que las obras hayan sido concluidas, se expedirá el certificado de recibo de obras o
de lo contrario se procederá a la aplicación de las sanciones previstas.

La presentación del recibo de obras será requisito indispensable para la instalación y


prestación de servicios de agua, energía eléctrica y teléfonos.

El trámite para la obtención del recibo de obras será el siguiente:

9.recibo de obras para urbanizaciones y desarrollo de predios.


a. solicitud firmada por el urbanizador responsable.
b. escritura otorgada al municipio, de áreas, vías afectaciones y cesiones.

63
c. Decreto reglamentario para urbanizaciones y reglamento de propiedad horizontal para
todas las agrupaciones.
d. Póliza de garantía bancaria o de una compañía de seguros legalmente establecida en
el país, a favor del municipio de San Martín, por el 10% del valor de las obras de
urbanismo para garantizar su estabilidad, mantenimiento y conservación y por término
de dos (2) años, contados a partir de la fecha del recibo de obra.
e. Plano de levantamiento topográfico definitivo de la urbanización.
f. Las demás solicitudes previstas en el presente acuerdo.
10.recibo de la obra para edificaciones.
a. para las construcciones de cinco (5) o más pisos se exigirán un certificado de
cumplimiento de las instalaciones adecuadas y funcionales para los casos de
emergencia, expedida por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
b. Reglamento de propiedad horizontal, para edificaciones con dos (2) o más unidades
de uso.
c. Las demás solicitadas en el presente acuerdo.

CERTIFICADO DE USO.

Ningún edificio nuevo, ampliado o reconstruido podrá ponerse en uso mientras la Oficina
de Planeación Municipal no extienda un certificado de uso. Se considera de hecho
solicitado este certificado de uso, con la sola presentación de la solicitud de licencia de
construcción o demolición.

El certificado de uso será expedido después de que un funcionario de la oficina de


planeación municipal haya hecho una inspección a la obra y esté satisfecho de que el uso
propuesto está de conformidad con el presente reglamento de zonificación. La instalación
definitiva o provisional de un local, edificio, mejora, ampliación o uso comercial o
industrial requerirá con anterioridad al certificado de uso, la autorización previa del
despacho de Planeación Municipal la que regirá estrictamente por las disposiciones del
reglamento y plano de zonificación. Aquellos casos especiales, no contemplados en el
presente título, deberán ser sometidos por los interesados, a la junta de planeación, por
intermedio de la oficina de Planeación Municipal.

En las nuevas construcciones este certificado se expedirá simultáneamente con la


certificación de recibo de obras.

La secretaria de gobierno no expedirá licencias de funcionamiento de establecimientos


comerciales o industriales mientras no se obtenga el certificado de uso.

DISPOSICIONES VARIAS
FONDO DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL

La oficina de planeación municipal reglamentará la creación y montaje del fondo de


vivienda de interés social.

64
El objeto de la creación y reglamentación es el de lograr una mejor utilización de áreas de
propiedad municipal y que a través de su ubicación, tamaño y estado de ocupación de los
predios, estos puedan nuevamente loteados o utilizados con usos que requiere la
comunidad, incluyendo proyectos de vivienda que pueda ser rentables y/o subsidiables a
personas de escasos recursos económicos o de renunciación de vivienda localizados en
zonas inconvenientes para las familias y el medio ambiente por imposibilidad de
servicios, inundaciones periódicas, etc.

La racionalización de los terrenos debe estar orientado a cumplir las siguientes


finalidades:

a. recuperación de terrenos con fines a la ampliación de obras de equipamientos


comunitarios, tales como: escuelas, colegios, campos deportivos, parques infantiles,
centros de salud, inspecciones de policía y similares que beneficien a la comunidad
en general.
b. Recuperación de lotes en la zona para destinarlos a actividades comerciales y
Recreacionales estacionamientos de vehículos y demás actividades que requiera la
ciudad y no puedan ser atendidas satisfactoriamente por la actividad privada.
c. Reestructuración de manzanas situadas en el área central, con el fín de mejorar la
vida comunitaria, utilizando los inferiores de las manzanas hoy desaprovechadas.
d. Recuperación de lotes para satisfacer las necesidades de vivienda para la población,
por medio de una subdivisión adecuada.
e. Para adjudicación de lotes a los poseedores y propietarios de lotes en la ronda o
rivera de ríos, quebradas o similares; a fin de recuperar estas zonas destinadas a la
preservación.

Al acometer los estudios de detalles para llevar a cabo los puntos anteriormente
mencionados, debe tenerse muy presente las finalidades que se persigue con el cambio,
las condiciones ambientales (clima, vegetación, ventilación arbórea etc) los beneficios
que generan los cambios y las necesidades sentidas de la comunidad.

ADMINISTRACION DEL REGLAMENTO URBANO


La administración del presente reglamento humano estará a cargo de la Secretaría de
Planeación y Obras Públicas Municipal y de la junta de Planeación Municipal.

Corresponde a Planeación Municipal la responsabilidad de aplicar y hacer cumplir las


normas establecidas en el reglamento urbano y expedir las autorizaciones y demás
documentación a que haya lugar ajustándose en un todo a lo establecido en el presente
acuerdo y demás disposiciones que lo reglamenten o complementen.

Corresponde a Planeación Municipal la elaboración de los estudios necesarios para su


reglamentación, adición o modificación.
Corresponde a la Junta de Acción Municipal la interpretación del Reglamento Urbano,
así como la concesión de excepciones y la decisión sobre todas aquellas cuestiones que
le se han encomendadas.

65
SANCIONES
Planeación Municipal conformará y actualizará un kardex que obtenga el número de
matricula profesional, la tarjeta profesional, y toda la información relacionada con los
profesionales y técnicos o maestros de obra debidamente acreditado que tramiten y
presenten anteproyecto o proyectos arquitectónicos urbanísticos y/o estructurales para su
aprobación ante el mismo en un término de noventa (90) días calendario a partir de la
fecha de aprobación del presente reglamento.

Los profesionales a que se refiere el párrafo anterior deberán obtener certificado de


inscripción vigente con la tarjeta profesional, documento éste que avala la idoneidad
profesional para efectuar dichos trámites.

La oficina de Planeación Municipal reglamentará construcciones, que puede


responsabilizarse un maestro de obra; quien al igual que los profesionales y técnicos
firmaran un memorial de responsabilidades por construcciones y demoliciones y así
mismo de no cumplirlos será sancionado.

El paz y salvo urbano (ver contravenciones urbanas parágrafo siguiente) que será
expedido por Planeación Municipal será exigido para cada proyecto que se pretende
realizar.

A toda persona natural o jurídica que necesitando permiso o licencia para acometer obras
de parcelación, urbanización edificación o modificación, las inicié sin el lleno de este
requisito o sin ajustarse a las condiciones establecidas se le impondrá la suspensión de
obra de acuerdo con el Decreto 1333 de 1.986, Y DE LAS NORMAS DE POLICIA
HASTA TANTO LEGALICE SU SITUACIÓN ANTE PLANEACION MUNICIPAL, Y
CORRIJA, MODIFIQUE O EFECTUE LA DEMOLICION DE LAS AREAS QUE
CONTRAVENGAN LAS NORMAS URBANAS VIGENTES, adicionalmente, se impondrán
una multa equivalente al treinta por ciento (30%) del presupuesto real y actualizado de la
obra construida hasta el momento.

Cuando sea ordenada la suspensión de obra, el constructor o particular tendrá un plazo


de un (1) mes a partir de la fecha de suspensión para que legalice su situación.

Si la persona a que se refiere el párrafo anterior continua con la construcción, previa


orden de suspensión de obra, se hará acreedor a una multa equivalente al cincuenta por
ciento (50%) del presupuesto real y actualizado de la obra construida hasta ese momento,
además de las sanciones de demolición y retiro de materiales.

Se impondrá por parte de Planeación Municipal la demolición y retiro de materiales


además de multas equivalentes al cien por ciento (100%), del presupuesto real y
actualizado de la obra a los propietarios de construcción totalmente irreglamentaría tales
como:

1. construcciones en aislamientos posteriores.


2. Construcciones fuera de la línea de demarcación.

66
3. Construcciones en zona de antejardín.
4. Demás construcciones que contraríen totalmente los reglamentos urbanos.

Cuando una construcción se lleve a cabo en desacuerdo con la licencia de construcción


y planos aprobados, se impondrá una multa al propietario de la obra que motivó la
infracción , equivalente al veinte por ciento (20%) del presupuest o real y actualizado de
la obra en el área que se haya aprobado en los planos si es aprobable, y del ochenta
por ciento (80%) si no lo es.

Si una vez impuesta las multas referidas el constructor continúa la obra sin legalizar la
situación, Planeación Municipal oficiará a la autoridad competente para que se sirva
imponer la pena de arresto.

En caso de reincidencia, Planeación Municipal oficiará a la Junta de Planeación para que


ésta proceda a suspender o sancionar al profesional que haya incurrido en falta o
violación del presente reglamento.

Cuando un profesional de la arquitectura o Ingeniería que haya incurrido en falta contra el


presente proyecto para estudios o aprobación de Planeación Municipal y de su actuación
a la Junta de Planeación se le exigirá una constancia actualizada de esa entidad, en el
cual se exprese claramente que dicho profesional puede continuar con el ejercicio de su
profesión.

No podrá ejecutarse obra en vía pública o en terrenos de uso público sin permiso
municipal. Quien contravenga esta disposición incurrirá en multa del cien por ciento
(100%) del presupuesto real y actualizado de la obras y tendrá la obligación de demoler la
misma.

Las multas referidas serán impuestas por Planeación Municipal. En caso de renuncia al
pago de las multas por parte de los infractores, se procederá a hacerlas efectivas por
medio de la jurisdicción coactiva municipal.

Cuando las multas establecidas en la presente sección no se hayan cancelados desde


los quince (15) días hábiles contados a partir de su notificación, o no se hayan
suspendidos trabajos cuando esto haya sido ordenado, comenzarán o correr multas
sucesivas diarias hasta por una suma equivalente a cien (100) salarios mínimos diarios
legales al máximo valor vigente en el momento de la sanción, hasta tanto se hayan
cancelado la totalidad de las multas y se haya cumplido con lo ordenado.

Planeación Municipal oficiará a la Junta de Planeación para que sea impuesta la sanción
correspondiente, cuando se compruebe que un arquitecto o Ingeniero se ha valido de
algún subterfugio para hacer aprobar algún proyecto o anteproyecto urbanístico,
arquitectónico y/o estructural.

Las sanciones establecidas en el presente reglamento se impondrán sin perjuicio de las


demás que se establezcan en normas posteriores que la reformen, deroguen o adicionen.

67
Todo propietario de bienes raíces que por si o por medio de terceros establezca un uso
que no este conforme con las reglas del presente reglamento, no podrá obtener el
certificado de uso conforme ante Planeación Municipal, y esta a su vez oficiará a la
Secretaría de Gobierno o a la entidad competente para que proceda al cierre del
establecimiento.

Cuando la ofician de Planeación y La Junta de Planeación hayan ordenada una


demolición, el cerramiento de un lote, la ejecución de una obra de protección, o la
reparación de daños causados en una obra de construcción o demolición, y esto no se
haya hecho dentro del plazo firmado por la misma, estos trabajos se harán por intermedio
de la Secretaria de Obras Públicas Municipales o cualquier entidad pública o empresa de
carácter privado designada por Planeación Municipal, con cargo al responsable de la
construcción, cobrándose hasta un diez por ciento (10%) adicional a su costo como
gastos de administración.

El funcionario Municipal, que en el ejercicio de su cargo, viole cualquiera de las


disposiciones del siguiente reglamento o autorice, facilite, patrocine o encubra las
violaciones del mismo, incurrirá en falta disciplinaria que se castigará:

1.Con amonestación por escrito por la primera vez.


2.Con la suspensión del cargo hasta por treinta días (30).
3.Con la destrucción en caso de reincidencia.

Las sanciones administrativas impuestas por las autoridades municipales, no eximen de


la responsabilidad civil o penal a que haya lugar por la violación de los preceptos de ley.

Las sanciones establecidas tendrán el recurso de reposición ante el funcionario que las
impuso, y el de apelación ante la junta de Planeación Municipal. Ambos recursos deberán
sustentarse por escrito.

El recurso de apelación deberá interponerse y sustentarse por intermedio de abogado


titulado.

DISPOSICIONES FINALES
Los trámites y procedimientos conducentes a la obtención de licencias de construcción
o aprobación de cualquiera de los proyectos o anteproyectos serán reglamentados por
Planeación Municipal.

En todo evento en que se modifiquen las normas sobre urbanización o construcción, el


asunto del trámite podrá acogerse a las disposiciones anteriores por el térm ino de seis
(6) meses contados a partir de las normas modificatorias.

Las vías obligadas, la aprobación de la urbanización, el alineamiento y la licencia de


construcción tendrá validez por el término de un (1) año, contado a partir de su

68
otorgamiento o aprobación, vencido el término deberá renovarse el procedimiento
correspondiente para un año más.

En caso de que transcurra el plazo señalado o en término de prorroga debidamente


autorizado, para las obras de construcción que hubiere alcanzado más de un treinta por
ciento (30%), de lo previsto en el proyecto inicial, según los cálculos y el procedimiento
que para el caso determine Planeación Municipal, no será preciso proceder a la
renovación establecida en este parágrafo.

Los demás asuntos respectos de los cuales deba conocer o decidir Planeación
Municipal tendrá una vigencia de seis (6) meses: vencido dicho plazo se procederá a la
anulación del respectivo expediente y cesará totalmente la responsabilidad de esta
dependencia frente al interesado.

Contra las medidas correctivas impuestas procede el recurso de reposición y apelación.

2.3 Parcelación y vivienda campestre en suelo rural. Para lograr la ocupación


armónica en la zona rural se tendrá en cuenta la legislación ambiental, aplicando como
principio fundamental la protección del medio ambiente y los recursos naturales,
especialmente para los procesos de construcción, partición y parcelación que tendrá lugar
en los corregimientos como alternativa de desarrollo; con la diferencia que la exigencia
de cesiones sólo es aplicable a éstos últimos.
Para el desarrollo de nuevos proyectos de loteo, parcelación, división, subdivisión de
predios, construcción de condominios o conjuntos habitacionales en suelo rural, el
municipio bajo los argumentos del decreto 1180 del 10 de mayo de 2003, se localizarán
de acuerdo a la reglamentación y compatibilidad con el uso del suelo sometido a la
aprobación del presente Esquema de Ordenamiento Territorial.

Se aplicará y respetará La LEY 810 del 13/06/2003, en la cual se modifica la Ley 388 de
1997 en materia de sanciones urbanísticas.

Para lograr la ocupación armónica en la zona rural se tendrá en cuenta la legislación


ambiental, aplicando como principio fundamental la protección del medio ambiente y l os
recursos naturales, especialmente para los procesos de construcción, partición y
parcelación que tendrá lugar en los corregimientos como alternativa de desarrollo.

Por otra parte se debe tener especial cuidado en controlar una subdivisión exagerada de
los lotes con el fin de que no se afecten los usos del suelo ni se aumente de manera
exagerada la densificación del área urbana de los corregimientos, ni la saturación de los
sistemas de acueducto y las soluciones al saneamiento de las aguas servidas.

a) Proceso para la subdivisión predial

69
 Proceso de partición 3. Es el proceso por el cual un lote matriz se subdivide hasta en
un mínimo de cinco predios. Al adelantar procesos de partición, los lotes resultantes
individualmente cumplirán con el tamaño mínimo de lote que se establezca, según la
localización y la zona para el desarrollo de una vivienda. En caso de resultar de la
partición uno o más lotes con un área igual o mayor al doble del área mínima
requerida, no será posible su aprobación y será necesario optar por el proceso de
parcelación con todas las exigencias que de él se derivan.

En general toda subdivisión predial en suelo rural estará sujeta al tamaño mínimo que es
de (600 M2), equivalente a la sexta parte de una manzana tipo que corresponde a un área
aproximada de (3.600 M2), y la asignación del estrato se hará acorde con la actividad
predominante, sea de explotación agropecuaria o de recreo.

 Proceso de parcelación. Entiéndase por parcelación toda división o subdivisión en


cinco o más predios de un globo de terreno, ubicado en la zona rural. Toda
parcelación deberá tener accesibilidad vial de tal forma que quede claramente
vinculada al sistema vial existente en el respectivo corregimiento, con la debida
dotación de servicios públicos básicos y con las exigencias señaladas en las normas
de superior jerarquía.

b) Tipología de vivienda rural

 Vivienda campesina. Corresponde a la edificación destinada al uso residencial


localizada en el área rural, en lotes donde predominan los usos propios del área rural.
Estos inmuebles se consideran de apoyo a la producción primaria o a la preservación
de las áreas clasificadas como suelos de protección.

 Vivienda campestre. Corresponde a la edificación destinada al uso residencial que se


localiza en suelo rural, en lotes que no cuentan con predominio en los usos propios del
área rural. Los inmuebles destinados a vivienda campestre no se clasifican como
edificaciones de apoyo a la producción primaria, sino que son producto de la demanda
urbana de los servicios ambientales y paisajísticos del área rural, o alternativa de
alojamiento para la población del campo que labora en áreas productivas próximas a
sus viviendas. Se consideran desarrollos con características asimilables a lo urbano y
se imputarán las cargas propias de los inmuebles urbanos.

2.3.1 Normativa para los procesos de parcelación. Las normas básicas establecidas
en los siguientes apartes serán aplicables a las tipologías de vivienda campesina y
campestre, y a las edificaciones de apoyo a las actividades diferentes al uso residencial.
Las edificaciones diferentes a vivienda se regularán adicionalmente por la reglamentación
específica que para ellas se establezca.
El municipio manifiesta que en la provisión de los servicios públicos se tendrá en cuenta l a
demanda calculada, las especificaciones técnicas de diseños y la vida útil de los

3 Toda realización de loteos o subdivisiones en toda clase de suelo deberá tener su respectiva licencia y
ajustarse a la normativa vigente para su desarrollo, así como para la ocupación del espacio público con
cualquier clase de amueblamiento

70
materiales de tal forma que no serán saturados o exigidos a su capacidad máxima
requerida. En concordancia con los Planes de Desarrollo trazados por el municipio.

a) Según la clase de suelo

En suelo rural, las parcelaciones para vivienda campestre se desarrollarán con


restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en
servicios públicos domiciliarios.

b) Para la infraestructura vial

 El interesado deberá presentar el esquema vial de acceso al lote, así como el


planteamiento interno proponiendo claramente el tratamiento de la superficie de
rodadura que esté de acuerdo con el tipo de suelo, a la pendiente, al régimen de
pluviosidad de la zona y demás variables que incidan en la estabilidad de la banca; así
como su respectivo empalme con el sistema vial del corregimiento.
 La sección mínima de la vía deberá estar conformada por: superficie de rodadura,
zonas laterales para adecuar cunetas, andenes o zonas verdes.
 El cerramiento de cada uno de los lotes se deberá ubicar a la distancia mínima que se
determine en la reglamentación específica a partir del eje de la vía, y será en elemento
artificial transparente con restricción de altura o seto vivo con una altura que permita la
visual.
 La construcción deberá respetar los retiros mínimos frontales a eje de vía,
dependiendo de la jerarquía de la misma, en concordancia con lo que se determinara
en el Plan Vial.
 Todas las vías principales de acceso a los lotes pertenecientes a una parcelación
serán de dominio público. Las vías al interior de la misma que no formen parte del plan
vial y que no den continuidad vial, serán de dominio y mantenimiento privado.
 Todo desarrollo por parcelación o construcción deberá quedar vinculado al sistema
vial público cumpliendo con la sección mínima estipulada en el Plan Vial, respetando
los corredores definidos en el Plan Vial.
 Para cada uno de los lotes comprendidos en el proyecto de parcelación deberá
proveerse el acceso directo desde una vía vehicular sea pública o privada.

c) Para la infraestructura de servicios públicos

 En el caso de parcelaciones destinadas a vivienda campestre se deberá contar con la


autorización del municipio para la autorización de su construcción, los diseño de la
infraestructura que permita la conexión a los sistemas de acueducto, disposición de
aguas residuales y energía eléctrica.

 Para la disposición de aguas residuales, todo desarrollo debe presentar a la entidad


competente el proyecto de disposición de aguas residuales, con los diseños y estudios
correspondientes que respalden la alternativa propuesta.

71
f) Para las áreas de protección ambiental:

El tratamiento principal dentro de las franjas de protección ambiental será de protección


con restricción de uso para procesos de urbanización y/o construcción

En los predios ubicados en áreas de humedales, de recarga hídrica o donde se


encuentren ríos o quebradas, se restringe la actuación urbanística, a fin de respetar la
franja de protección con un ancho de 30 metros medidos desde la línea de aguas
máximas tal como se establece en la legislación vigente.

Dentro de la franja de protección se permite el tratamiento de desarrollos urbanísticos


destinados a la recuperación arquitectónica – urbanística a través del desarrollo de
malecones y parques urbanos si se localizan dentro del casco urbano de los
corregimientos.

4 INFRAESTRUCTURAS ESPECIALES

Para el sistema de tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos, el municipio


espera dar la solución correcta al sistema de disposición de los residuos sólidos y al
tratamiento de aguas residuales según lo establecido por EL MINISTERIO DE
DESARROLLO ECONÓMICO, que en la RESOLUCIÓN NO. 1096 de 17 de Noviembre
de 2000, adopta el “Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico - RAS.”, además de la aplicación de las Guías Ambientales emitidas a finales del
año 2002 por el Ministerio de Ambiente para Sistemas de Acueducto, Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales, Construcción de Rellenos Sanitarios y el Saneamiento
de Botaderos de Basura.

El Reglamento tiene por objeto señalar los requisitos técnicos que deben cumplir los
diseños, las obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico y sus actividades complementarias.

El sistema de captación se encuentra ubicado en el punto georreferenciado N 7º 59’ 48.8”


y W 73º 24’ 49.8”

Sistema de Conducción y Tratamiento Aguas Residuales

La cabecera municipal cuenta con redes de servicio de alcantarillado sanitario, no posee


sistema de tratamiento previo al vertimiento, que se realiza en la Quebrada la Rayita y
caño Caraño. El sistema de recolección está compuesto una red de 6500 ml de tubería de
Diámetro de 8, 10,12 y 16 pulgadas en Tubería de Gres y PVC (ver Plano F62-1A
ALCANTARILLADO URBANO). La cobertura de servicios públicos es del 84 % lo que
indica que de 1800 viviendas, 1500 cuentan con los servicios. El municipio tiene un predio

72
georreferenciado bajo coordenadas N 8º 00’ 14.9” y W 73º 31’ 41.8” donde se proyecta
construir el colector final y el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas en el
sur occidente de la cabecera municipal. Se cuenta con un proyecto para la Construcción
del Colector Final y Planta de Tratamiento en la Zona Sur-occidental de la Cabecera del
Municipio de San Martín, el cual ha sido presentado a la Gobernación del Cesar para su
financiación con el presupuesto de 2003, en el rubro de Saneamiento Ambiental. El
Proyecto de Sistema de Conducción y Planta Tratamiento de aguas residuales, consta de:

- Construcción de 1603 ml de Colectores de aguas residuales (aguas negras), en


tubería PVC RIB LOC de 18”, 20” y 27”, con 14 pozos de Inspección. Además
incluye obras de protección de tubería en concreto de 2000 y 2500 PSI. Los
Costos de los Colectores asciende a los $ 400.000.000.
- Construcción De Planta de Tratamiento Modular utilizando el sistema de FILTROS
PERCOLADORES DE ALTA TASA, con eficiencias superiores al 95% en términos
de DBO y remoción de Sólidos Suspendidos, Grasas y aceites y DQO por encima
del 80%. La Capacidad de la Planta esta diseñada para servir un rango entre 3500
y 8000 habitantes, para un caudal diario promedio entre 400 y 900 m3/d. El Costo
de la Planta asciende a los $146.530.898.
- Los costos del mejoramiento ascienden a los $546.530.898.

Adicional a la anterior planta el municipio requiere la construcción de otra planta y


emisario final para recoger las aguas provenientes de los barrios Buenos Aires parte alta y
baja, San Vicente, El Centro y Las Orquídeas, para lo cual atenderá los procedimientos,
cumpliendo con los requerimientos legales a que haya lugar.

El municipio no cuenta con sistema de alcantarillado de aguas lluvias, las cuales corren
libremente por la vías.

Sistema de Disposición de Residuos Sólidos

El servicio de aseo es prestado dos veces por semanas (lunes y viernes), en un volteo de
5 m 3 en la cabecera municipal y los fines de semana en las áreas corregimentales. El
corregimiento de Minas se beneficia de la recolección de basuras una vez por semana,
las personas encargadas de este servicio no utilizan ningún tipo de protección. Se puede
pensar en organizar un programa de reciclaje para reducir el impacto de los residuos
sólidos.

Los residuos sólidos generados en la cabecera municipal son de origen domésticos e


institucionales (papel, cartón, plásticos, residuos vegetales, etc.). El vertimiento de estos
residuos se realiza en un botadero a cielo abierto localizado en las afueras del casco
urbano, georreferenciados en las siguientes coordenadas: (1) N 8º 00’ 14.9” y W 73º 31’
37.1”. El municipio proyecta a corto plazo sanear el botadero a cielo abierto y
posteriormente diseñar en el mismo sitio un relleno sanitario de acuerdo a la capacidad
del lote.

73
El Saneamiento del Botadero Actual involucra las siguientes actividades de diseño y
construcción:

- Recolección de la basura existente en zonas estratégicas.


- Construcción de canales y filtros para el drenaje de lixiviados.
- Construcción de Chimeneas para el manejo de gases.
- Construcción de Canales perimetrales para el manejo de aguas lluvias.
- Conformación de terrazas con la basura existente
- Recubrimiento de terrazas y taludes finales con capa vegetal para su
revegetalización y recuperación.
- Construcción de Laguna de Pondaje para el manejo de Lixiviados.
- Encerramiento con postes de concreto y nueve (9) pelos de alambre,
complementado con cercas vivas (swinglea). Incluye portón de acceso.
- Construcción de caseta para materiales y herramientas.
- Instalación de la Valla.

De acuerdo a la capacidad del lote existente, el Municipio diseñara Trincheras para la


adecuada disposición de las basuras, paralelo al diseño de las actividades de
saneamiento. Las trincheras cumplirán con las medidas y especificaciones técnicas
recomendadas por el RAS para la construcción de Rellenos Sanitarios. Estas actividades
serán para una vida útil de cinco (5) años, mientras se consolida la política Nacional de
los PGIRS, que convida a la construcción de Rellenos Sanitarios Regionales. Los Costos
del Saneamiento ascienden a los $25.000.000 y la Construcción de la I Etapa del nuevo
Relleno Sanitario asciende a los $50.000.000. El Plan de Saneamiento del Botadero de
Basuras se espera cumplir antes de finalizar el año 2004. Para desarrollar estas
actividades el municipio cumplirá con los trámites necesarios para el realizar este
proyecto. Además Cumplirá con las especificaciones técnicas establecidas en el
Reglamento Ambiental y Sanitario (RAS).

Plan de Reforestación Cuenca Torcoroma (Sistema de Captación)

El municipio plantea la inversión del 1 % del presupuesto general para la compra de


tierras aledañas al nacimiento de la Quebrada Torcoroma para restauración con especies
de protección de cuencas y fuentes hídricas.

PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de


Responsable Financiación
Plan de Reforestación (incluye X Secretaría de Fondo Nacional de
aislamiento para regeneración Planeación y Obras Regalías.
natural y administración) parte Alta Públicas.
Quebrada Torcoroma. Año 2003. 15
Has.

74
2.4.1 Sistema de plantas de tratamiento de aguas residuales. La cabecera municipal
cuenta con redes de servicio de alcantarillado sanitario, no posee sistema de tratamiento
previo al vertimiento, que se realiza en la Quebrada la Rayita y caño Caraño. El sistema
de recolección está compuesto una red de 6500 ml de tubería de Diámetro de 8, 10,12 y
16 pulgadas en Tubería de Gres y PVC (ver Plano F62-1A ALCANTARILLADO
URBANO). La cobertura de servicios públicos es del 84 % lo que indica que de 1800
viviendas, 1500 cuentan con los servicios. El municipio tiene un predio georreferenciado
bajo coordenadas N 8º 00’ 14.9” y W 73º 31’ 41.8” donde se proyecta construir el
colector final y el sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas en el sur
occidente de la cabecera municipal. Se cuenta con un proyecto para la Construcción del
Colector Final y Planta de Tratamiento en la Zona Sur-occidental de la Cabecera del
Municipio de San Martín, el cual ha sido presentado a la Gobernación del Cesar para su
financiación con el presupuesto de 2003, en el rubro de Saneamiento Ambiental. El
Proyecto de Sistema de Conducción y Planta Tratamiento de aguas residuales, consta de:

- Construcción de 1603 ml de Colectores de aguas residuales (aguas negras), en


tubería PVC RIB LOC de 18”, 20” y 27”, con 14 pozos de Inspección. Además
incluye obras de protección de tubería en concreto de 2000 y 2500 PSI. Los
Costos de los Colectores asciende a los $ 400.000.000.
- Construcción De Planta de Tratamiento Modular utilizando el sistema de FILTROS
PERCOLADORES DE ALTA TASA, con eficiencias superiores al 95% en términos
de DBO y remoción de Sólidos Suspendidos, Grasas y aceites y DQO por encima
del 80%. La Capacidad de la Planta esta diseñada para servir un rango entre 3500
y 8000 habitantes, para un caudal diario promedio entre 400 y 900 m3/d. El Costo
de la Planta asciende a los $146.530.898.
- Los costos del mejoramiento ascienden a los $546.530.898.

Adicional a la anterior planta el municipio requiere la construcción de otra planta y


emisario final para recoger las aguas provenientes de los barrios Buenos Aires parte alta y
baja, San Vicente, El Centro y Las Orquídeas, para lo cual atenderá los procedimientos,
cumpliendo con los requerimientos legales a que haya lugar.

El municipio no cuenta con sistema de alcantarillado de aguas lluvias, las cuales corren
por gravedad por la vías.

Normatividad:
Uso principal: Plantas de tratamiento de aguas residuales
Uso restringido: Actividad agropecuaria, vivienda, industria antes del área de restricción,
la cual será de 1 km de perímetro después del área de manejo que será de una hectárea.
La localización de la (s) planta (s) de tratamiento y el sistema de manejo y disposición
final de residuos sólidos se pueden ver en el Mapa F3 parte B tratamientos para
infraestructuras especiales).

75
2.4.2 Sistemas de Captación Acueducto Urbano. La localización del sistema de
captación de la planta de tratamiento y potabilización del acueducto urbano corresponde
al sector de la quebrada Torcoroma, donde se implantará un programa para la
reforestación así como el sistema de humedales que hacen parte de la zona de recarga
hídrica adoptando lo decretado por el artículo 111 de la ley 99 de 1993 y la ley 373 de
Junio 6 de 1997 por la cual se establece el programa de uso eficiente y ahorro del agua.

2.5 NORMAS PARA LA ACTUACIÓN URBANÍSTICA.

2.5.1 Las unidades de actuación urbanística (U.A.U). Las unidades de actuación


urbanística son áreas conformadas por uno o varios inmuebles, debidamente delimitadas
que deben ser urbanizadas o construidas como una unidad de planeamiento. El objetivo
de las UAU es el de promover el uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las
normas urbanísticas y facilitar la dotación con cargo a sus propietarios, de la
infraestructura para el transporte, los servicios públicos domiciliarios y los equipamientos
colectivos mediante el reparto equitativo de las cargas y beneficios.

Es de anotar que la unidad de actuación corresponde a un área técnicamente delimitada


que debe dar respuesta a una serie de condicionantes que posibiliten principalmente el
reparto de las “cargas y beneficios” por tanto no es un instrumento de planeación como
tal, porque las determinaciones están enfocadas a la posibilidad de ejecutar operaciones
para la producción de espacio urbano por el sistema de gestión privado, adicionalmente
tampoco puede considerarse propiamente un instrumento de gestión debido a que por si
mismo no produce efectos y requiere de otro instrumento para su aplicación. Tal y como
está establecido en la Ley 388, las Unidades de Actuación Urbanística serán
desarrolladas a través de los Planes Parciales que posteriormente se adopten.

 Definición y delimitación de las U.A.U


Se caracterizan porque su definición y delimitación tienen como sust ento un proceso
eminentemente económico – financiero resultante de ejercicios urbanísticos y financieros
que permiten asumir en ellas mismas las cargas derivadas de la intervención urbanística.

 Carácter jurídico de las U.A.U


El cual es vinculante a los propietarios del suelo respectivo, una vez aprobada su
delimitación y conformación obliga a la totalidad de sus propietarios.

 Definición de las Unidades de Actuación Urbanística


Declárese las siguientes áreas como Unidades de Actuación Urbanística.

Unidades de Actuación Urbanística.

76
DEFINICIÓN DE UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA
UNIDADES
1. Suelo Urbano
Malecón paralelo a la vía Nacional desde el extremo sudoeste al extremo
noroeste del casco urbano y parques de los barrios Buenos Aires, San
Vicente y Centro.
Fuente: Equipo EOT San Martín.

a) Unidad de Actuación Urbanística del suelo urbano

 Malecón paralelo a la vía Nacional desde el extremo sudoeste al extremo


noroeste del casco urbano. Esta unidad se considera de reestructuración y
Rehabilitación arquitectónica - urbanística, ya que son los únicos espacios verdes de
interés común en el área urbana, a demás son los ejes del sistema de espacio público
a través del desarrollo verde del casco urbano (VER PLANO CASCO URBANO e
ILUSTRACIÓN 6).

El malecón se constituye para los habitantes del casco urbano en el espacio que permite
el desarrollo de especies arbóreas que se acompañan del la sobras civiles, de manera
armónica entre las variedades que se encuentran en la obra se tiene: trinitarias de varios
colores (rosados, rijos y amarillos); algunos arbustos y árboles como el Ohití, palo de
miona, caracolí y el lluvia de oro.

Recreación y esparcimiento.
1. Definición
Malecón paralelo a la vía Nacional desde el extremo sudoeste al extremo noroeste del
casco urbano. Requiere un plan parcial para su reestructuración y Rehabilitación
arquitectónica – urbanística
2. Componentes
a. Sub áreas Tratamientos
Área 1: Malecón paralelo a la vía
Nacional desde el extremo sudoeste al
extremo noroeste del casco urbano y Reestructuración y Rehabilitación
parques de los barrios Buenos Aires, San arquitectónica y urbanística
Vicente y Centro.
2. Componentes
b. Sistema articulador
Vial
Recuperación y mantenimiento ambiental: peatonalización y amoblamiento
de los corredores verdes

77
c. Servicios
Acueducto, Alcantarillado sanitario, Arborización, Alumbrado público
3. Uso: Recreativo
Fuente: Equipo EOT San Martín.

2.6 PLANES PARCIALES

2.6.1 Delimitación y Características de los Planes Parciales


Definición:
Son los instrumentos mediante los cuales se desarrollan y complementan las
disposiciones de este EOT, para las áreas incluidas en el suelo urbano y para las áreas
incluidas en el suelo de expansión urbana y las áreas incluidas en el suelo rural que hace
parte de los corregimientos, a demás de las que deban desarrollarse mediante Unidades
de Actuación Urbanística, Macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales, de
acuerdo con las autorizaciones de las normas urbanísticas generales.

Los Planes tienen más de un área de tratamiento, por consiguiente la importancia de la


delimitación sirve para establecer el reparto equitativo de las cargas y beneficios, estando
sujetas sus propuestas al cumplimiento de las normas generales para cada área
delimitada.

2.6.1.1 Declárense Los Siguientes Planes Parciales


PLANES PARCIALES
1. Suelo Urbano
Malecón paralelo a la vía Nacional desde el extremo sudoeste al
extremo noroeste del casco urbano y parques de los barrios Buenos
Aires, San Vicente y Centro

 Los planes parciales

a) Plan Parcial para el mejoramiento del espacio público. Será aplicado al Malecón
paralelo a la vía Nacional desde el extremo sudoeste al extremo noroeste del casco
urbano y a los parques de los barrios Buenos Aires, San Vicente y Centro. El objetivo
de este Plan Parcial es la reestructuración y rehabilitación arquitectónica - urbanística
ya que son, los únicos espacios verdes de interés común para las actividades de
esparcimiento y recreación.

78
2.7 LOS PLANES DE OCUPACIÒN DEL SUELO

2.7.1 El Plan Vial Municipal. El sistema vial municipal de San Martín adquiere gran
importancia por estar sobre el eje de la vía nacional que comunica al municipio con la
Costa Atlántica y el interior del país.

El plan vial define el tratamiento y las acciones prioritarias en materia de planeación y


obras necesarias para la adecuación y modernización de la red municipal de vías y
carreteras; Para el efecto es necesario aclarar que la vía nacional Bucaramanga – Santa
Marta es una vía nacional y que por lo tanto el EOT no tiene competencia en la
configuración del perfil vial. Sin embargo, sí se propone un tratamiento para organizar el
tránsito que transcurre por ella y las actividades que se desarrollan alrededor del corredor
que ésta crea.

2.7.1.1 Jerarquías viales


a) Nacional. Es la vía con función de conexión nacional sobre la que aparecen usos
urbanos o rurales con alto impacto, tales como servicios al viajero y al transporte de
carga. Hace parte del sistema nacional de vías y carreteras troncales.
b) Regional. Es la vía con funciones de conexión interregional sobre la que aparecen
usos urbanos o rurales. Hace parte del sistema regional de comunicación
intermunicipal o departamental.
c) Municipal. Es la vía con funciones de conexión local sobre la que aparecen usos
urbanos o rurales de impacto local. La vía local puede ser:

 Urbana primaria: es la vía que se desarrolla en los cascos urbanos y suburbanos del
Municipio sobre la que aparecen usos urbanos; su función es conectar y organizar
sectores urbanos y es de carácter público.
 Urbana secundaria: es la vía que se desarrolla en los cascos urbanos y suburbanos
del Municipio de carácter público, sobre la que aparecen usos urbanos; su función es
consolidar y organizar el barrio de los sectores urbanos.
 Rural: es la vía que se desarrolla en el área rural del Municipio sobre la que aparecen
usos suburbanos o rurales; su función es conectar o penetrar sectores suburbanos o
rurales.

2.7.1.2 Plan vial urbano. Con el fin de mejorar las condiciones de transitabilidad en el
casco urbano y conservar la estructura de las vías urbanas; se plantea la reestructuración
y pavimentación de las principales vías. (ver programa para el mejoramiento de la
infraestructura vial municipal) (ver mapa FU4 Plan Vial Urbano).

2.7.1.3 Plan vial rural. El aspecto vial se constituye en uno de los pilares fundamentales
para el desarrollo de todo el potencial agropecuario es por ello que se requiere el
mejoramiento, mantenimiento de la red vial municipal, con el fin de generar la
articulación subregional para fortalecer las actividades comerciales del municipio y de vías
interveredales como medio de consolidación de la economía local, con miras a promover
la comercialización de productos agropecuario y rescatar la actividad comercial.

79
Justificación: Mejoramiento de las vías rurales disminuirá considerablemente los costos
de producción por concepto de transporte. Fortalecerá el sector agrario, turístico y
comercial, estimulará la organización de la pequeña empresa y posibilitará acceder a
mercados especializados.

2.7.1.4 Programas y proyectos del Plan Vial.

El corredor de la vía nacional (Troncal de Oriente), que conecta las ciudades de


Bucaramanga con Valledupar se encuentra en buenas condiciones.

La oficina de planeación municipal, proyecta el plan vial cuya sobras principales de


mantenimiento y mejoramiento se encuentran las vías que conducen desde la carretera
troncal de oriente, a los corregimientos La curva, Aguas Blancas, Puerto Oculto; también
se encuentran las vías que van desde puerto oculto hasta la estación del ferrocarril. Para
mayor detalle se especifica el plano DFVIAL1. PLAN VIAL. Y la parte urbana en el plano
DU7-A y DU7-B.

a) PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL


MUNICIPAL

Justificación:
Las estrategias de transitabilidad, movilidad y competitividad del territorio sólo se pueden
alcanzar si existen unas condiciones de desplazamiento tales que ofrezcan la existencia
de una red vial en las mejores condiciones posibles, tanto al peatón como al vehículo,
ellas están asociadas directamente a la disminución de los costos de transporte, a la
duración de los viajes y el mejoramiento de las condiciones comerciales de post cosecha
de los productos locales. Por ello es necesario, realizar un amplio programa de
reestructuración, mantenimiento y rehabilitación de la malla vial.

 Proyectos urbanos
a.1) Pavimentación de vías urbanas

Objetivo:
Ampliar la cobertura del pavimento de las vías urbanas que actualmente no tienen ningún
tratamiento, en busca de fortalecer las condiciones de movilidad y transitabilidad.

Acciones:
 Optimizar los recursos y Priorizar las intervenciones de acuerdo a las necesidades
principales.
 La administración municipal deberá gestionar recursos con las entidades como el
Ministerio de Transporte, Ministerio de desarrollo, INVIAS.

80
PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de
Responsable Financiación
Carrera 9ª entre calles 14 a 12 X Secretaría de Ministerio de Vías
Carrera 12 entre calles 14 a 12 X Planeación y y transporte,
Carrera 6ª entre calles 14 a 17 Obras Públicas. Gobernación del
X Cesar, Instituto
Calle 13 y 12 entre carreras 7 a 9 X Nacional de Vías
Calles y Carreras Urbanas X X X (INVIAS).
secundarias y terciarias
Fuente Equipo EOT San Martín.

 Proyectos Rurales

a.2) Reestructuración, mantenimiento y Rehabilitación de las vías


interveredales Municipales.

Objetivo:
El proyecto busca mejorar las especificaciones de las vías interveredales y proporcionar
mejores condiciones para la circulación del tráfico de carga a las zonas de baja y media
productividad del sector rural, mejorando las actividades de comercialización y
fortalecimiento del sector agrario y el mejoramiento de la vialidad rural proporcionando las
herramientas para garantizar el desarrollo de la producción agropecuaria.

Acciones:
 Utilización racional de la maquinaria que hace parte del municipio para realizar las
obras correspondientes.
 La administración municipal deberá gestionar recursos con las entidades como el
Ministerio de Transporte, Ministerio de Desarrollo INVIAS.

PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de


Responsable Financiación
Gestión de recursos, elaboración X Secretaría de Ministerio de Vías
de estudios técnicos de pre Planeación y y transporte,
factibilidad, factibilidad y diseño Obras Públicas. Gobernación del
Reestructuración, mantenimiento X X Cesar, Instituto
y rehabilitación de las vías Nacional de Vías
interveredales. (INVIAS).

81
Fuente Equipo EOT San Martín.

a.3) Estabilización de taludes y construcción de obras de arte para el sistema de


vías que hacen parte del plan vial

Objetivo:
Mitigar los riesgos del deterioro vial por efectos de erosión o fenómenos de
remoción en masa por medio de la estabilización de taludes y el
mantenimiento de drenajes para el control de las escorrentías.

Acciones:
 Identificación de los puntos con mayor vulnerabilidad ante efectos de remoción
en masa y de saturación hídrica
 Elaboración de los estudios y diseños de los elementos dirigidos a la
estabilización de taludes y a la construcción de obras de arte
 Elaboración de un diagnóstico detallado del estado de las vías municipales,
Urbanas y rurales
 Elaboración de un plan de acciones viales de diseño y trazado de vías con fin
de Priorizar las acciones sobre el territorio municipal.

PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de


Responsable Financiación
Vías interveredales que hacen X X X Secretaría de Ministerio de Vías
arte del sistema vial municipal. Planeación y y transporte,
Obras Públicas. Gobernación del
Cesar, Instituto
Nacional de Vías
(INVIAS).
Fuente: Equipo EOT San Martín.

PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de


Responsable Financiación

82
Vías interveredales que hacen X X X Secretaría de Ministerio de Vías
arte del sistema vial municipal. Planeación y y transporte,
Obras Públicas. Gobernación del
Cesar, Instituto
Nacional de Vías
(INVIAS).
Fuente: Equipo EOT San Martín.

2.8.2 Plan De Servicios Públicos.

Justificación
La constitución establece que todos los ciudadanos Colombianos tienen derecho a una
vida digna, para tal efecto dispone que el municipio como entidad de la división político-
administrativa del Estado, contando con el concurso del gobierno nacional y
departamental, tiene la responsabilidad de garantizar a sus habitantes unos servicios
públicos domiciliarios y sociales de buena calidad, como son: educación, salud,
recreación, deporte, cultura, agua potable, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, servicio
telefónico, gas natural, y un medio ambiente libre de contaminación. Al brindarse estos
servicios con criterio de calidad, eficiencia y equidad, se permite también elevarse el nivel
de vida de todos los niños, jóvenes y adultos que habitan dentro de su territorio. El
cumplimiento de este precepto constitucional, inevitablemente obliga ha municipios como
San Martín a construir, ampliar, adecuar y mantener, toda la infraestructura física que falte
o que exista; suministrar a todos los establecimientos a su cargo los recursos materiales
necesarios y capacitar el recurso humano disponible, para cumplir efectivamente con las
obligaciones que le impone la constitución y las leyes.

2.8.2.1 Programas Y Proyectos Del Plan De Servicios Públicos

a) PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS


SOCIALES Y DOMICILIARIOS.

Justificación
Proporcionar bienestar a la comunidad y elevar su calidad de vida, es una función social
que compete al Estado; por lo tanto parte de ese bienestar pasa por la solución de las
necesidades insatisfechas en materia de educación, salud, vivienda y los demás servicios
domiciliarios que conforman el universo material que garantizan el bienestar social y parte
de la tranquilidad espiritual de una colectividad y del individuo en particular. Siendo este el
máximo propósito por el cual se propone el presente programa.

Proyectos

83
a.1) Implementación de un sistema de planta de tratamiento y disposición final de
aguas residuales para el casco urbano del Municipio de San Martín.

Objetivo:
Crear un sistema de plantas de tratamiento para el casco urbano, con el fin de disminuir
desechos contaminantes de los caudales superficiales, permitiendo aumentar
gradualmente la recuperación natural del agua.

Acciones:
 Desarrollar campañas de estimulo al buen uso y manejo racional del agua.
 Determinar las zonas de descarga o vertimientos y canalizarlas a un solo punto(sitio)
con el fin que el tratamiento sea más localizado.
 Crear pequeñas obras ingenieriles como los canales de vertimientos en formas de
escaleras que ayuden mediante el golpeteo de estas agua a su recuperación por
oxigenación.

EDAD DEL SISTEMA DE REDES DE ALCANTARILLADO

Sistema 1: Construido hace 8 años (Kra 9ª Cll 13 a 17)

Sistemas 2: Construido hace 5 años (Barrio Buenos Aires, Barrio 20 de Mayo, Kra 7ª entre
14 y 17)

Sistema 3: Construido hace 3 años (Barrio La cumbre, Barrio Argemira Pedraza, Cll 20,
Barrio Porvenir, Cll 17 entre Kra 7 y 4).

Sistemas 4: Construido hace 2 años (Barrio El Socorro, Barrio Las Orquídeas, Barrio
Centro)

Sistemas 5: Construido hace 1 año y en construcción (Barrio William Quintero Claro, Kra
9ª vía al estadio, Barrio La Floresta, Barrio San Vicente, parte baja Buenos Aires)

Para este proyecto se espera cumplir con las normas ambientales, respecto a los trámites
pertinentes y a las características o especificaciones técnicas con que debe cumplir la
infraestructura o el equipo a instalar para funcionar con los respectivos permisos
otorgados por la entidad competente.

a.2) Adecuación y modernización del relleno Sanitario del municipio de San Martín

84
Ante el problema de la disposición final de la basura hoy el sitio de disposición funciona
como botadero de basura a cielo abierto, lo que indica que es necesario sanear el actual
y adecuarlo a que funcione como Relleno Sanitario que "parece ser la solución",
funcionando con las regulaciones ambientales propias para este tipo de estructuras de
manejo.

El inconveniente de la disposición de basuras a cielo abierto es la generación de


problemas de salubridad entre los que se destacan presencia de transmisores de
enfermedades infectocontagiosas (moscas, roedores, perros, chulos, etc.).

El problema a que se ve enfrentado el relleno sanitario, se debe a la inconsistencia de su


manejo que no le ha permitido cumplir adecuadamente las exigencias de las autoridades
ambientales.

Existe una limitante para el eficiente manejo del sistema, como lo es la escasa o nula
capacitación del personal y la ausencia de políticas y programas para el manejo
administrativo del recurso humano.

En cuanto a la prestación de los servicios se presentan problemas, al no existir un sistema


de planeación que permita establecer políticas, normas y procedimientos tendientes a la
realización de proyectos de corto, mediano y largo plazo.

El recorrido para la actividad de recolección, se realizaba en un carro-volteo, el cual se


encuentra en malas condiciones, restándole eficiencia al servicio; no se tienen en
cuentan medidas para mitigar el impacto de la contaminación que se desprende de la
basura que botan abiertamente, tanto por las vías a las afueras del municipio como por
las vías que conducen al botadero a cielo abierto, en donde se hace la disposición final de
los residuos sólidos.
Este sitio se encuentra localizado en la zona sur occidental de la cabecera municipal y
con el lleno de los requisitos ante las autoridades competentes, realizara el saneamiento
y mejoramiento del mismo.

El municipio tiene un predio georreferenciado bajo coordenadas N 8º 00’ 14.9” y W 73º


31’ 41.8” en los cuales se realizaran las siguientes actividades.

El Saneamiento del Botadero Actual involucra las siguientes actividades de diseño y


construcción:

- Recolección de la basura existente en zonas estratégicas.


- Construcción de canales y filtros para el drenaje de lixiviados.
- Construcción de Chimeneas para el manejo de gases.
- Construcción de Canales perimetrales para el manejo de aguas lluvias.
- Conformación de terrazas con la basura existente

85
- Recubrimiento de terrazas y taludes finales con capa vegetal para su
revegetalización y recuperación.
- Construcción de Laguna de Pondaje para el manejo de Lixiviados.
- Encerramiento con postes de concreto y nueve (9) pelos de alambre,
complementado con cercas vivas (swinglea). Incluye portón de acceso.
- Construcción de caseta para materiales y herramientas.
- Instalación de la Valla.

PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de


Responsable Financiación
Saneamiento Botadero de X Secretaría de Alcaldía,
basuras Municipal y transición a Planeación y Obras Gobernación del
relleno sanitario Públicas. Cesar.

Objetivo:
Tecnificar el sistema de manejo de Residuos Sólidos del municipio de San Martín, a
través de la modernización del relleno sanitario, buscando con ello una sostenibilidad
ambiental en cuanto a la producción y procesamiento de residuos.

Acciones:
 Establecer mecanismos de gestión ante las entidades públicas y privadas.

Para este proyecto se espera cumplir con las normas ambientales, respecto a los trámites
pertinentes y a las características o especificaciones técnicas con que debe cumplir la
infraestructura o el equipo a instalar para funcionar con los respectivos permisos
otorgados por la entidad competente.

a.3) Ampliación, adecuación, mantenimiento y dotación de los establecimientos


educativos de básica primaria, secundaria y media vocacional del municipio de San
Martín.
Objetivo:
Garantizar la calidad de la educación por medio del mejoramiento de la infraestructura
física y la dotación de los establecimientos educativos del municipio.

Acciones:
 Optimización de la infraestructura física de las escuelas de enseñanza básica primaria
y de preescolar del sector urbano y rural.
 Dotación de materiales pedagógicos y equipos de informática a las escuelas de
enseñanza básica primaria y preescolar del municipio.
 Mantenimiento de los escenarios deportivos de los establecimientos educativos del
sector rural.

86
 Construcción de escenarios para la práctica de micro fútbol, fútbol, baloncesto y
voleibol.
 Dotación de mobiliario escolar y de oficina
 Dotación de material pedagógico y bibliográfico
 Dotación de la sala de informática municipal con el servicio de Internet.

a.4) Ampliación del Hospital de San Martín y mejoramiento de los centros de salud
ubicados en la zona rural.

El Hospital Álvaro Ramírez González E.S.E está referenciada bajo las siguientes
coordenadas: N 8º 00’3.7” W 73º 27’ 4.6” (ver ILUSTRACIÓN 16), se hace necesario al
ampliación del mismo.

Objetivo:

Elevar la calidad de vida de la comunidad de San Martín, a través de la construcción del


Hospital y el mejoramiento de los centros de salud, buscando con ello mejorar la
prestación de los servicios de salud.

Acciones:

 Construcción del área administrativa.


 Construcción Área de Servicio Generales
 Dotación de instrumental médico-quirúrgico al los centros Centro de Salud.
 Dotación de un (1) incinerador de desechos hospitalarios.
 Creación de laboratorio clínico y adquisición de una ambulancia.
 Dotación de medicamentos para la farmacia de los centros del sector rural.
 Capacitación y actualización del recurso humano y contratación de personal
especializado.
 Realización de campañas preventivas en salud oral y en enfermedades de origen
hídrico.
 Realización de campañas de prevención epidemiológica.

Para este proyecto se espera cumplir con las normas ambientales, respecto a los trámites
pertinentes y a las características o especificaciones técnicas con que debe cumplir la
infraestructura o el equipo a instalar para funcionar con los respectivos permisos
otorgados por la entidad competente.

a.5) Ampliación del servicio de telefonía urbana y rural

Objetivo:

87
Extender el servicio de telefonía del área urbana y rural con el fin de descongestionar al
municipio del aislamiento y atraso en sistemas de telecomunicaciones, así como generar
condiciones amables que incentiven la inversión.

Acciones:

 Generar mecanismos de gestión con entidades públicas y privadas del orden


departamental y nacional.
 Establecer convenios con las compañías de telefonía , buscando financiación de
obras referentes a la ampliación del servicio.
 Desarrollar estudios de prefactibilidad y factibilidad, así como establecer la
priorización de intervenciones en el territorio municipal.

a.6) Puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento y potabilización de


agua, del casco urbano municipal

PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de


Responsable Financiación
Funcionamiento de la planta de X Secretaría de
potabilización de aguas, casco urbano Alcaldía,
municipio de San Martín.
Planeación y
Obras Públicas. Gobernación del
Cesar,
Viabilizado año 2003

Objetivo:

Mejorar las condiciones de salubridad para el municipio de San Martín, disminuyendo de


esta forma los altos índices de insalubridad por el consumo de agua no tratada, al entrar
en funcionamiento la planta de potabilización de Aguas construida con aportes de la
gobernación del Cesar, Alcaldía y ECOPETROL. La obra tubo un costo de terminación y
adecuación del laboratorio de $ 182’000.000 y se espera entre en funcionamiento a
finales del 2003.

BENEFICIOS DEL PROYECTO

 Suministrar agua potable a los habitantes del caco urbano.


 Aumento de la cobertura de servicios de acueducto.
 Mejorar el bienestar de la población del casco urbano.
 Elevar la calidad de vida de los habitantes del casco urbano.

88
CARACTERISTICAS TECNICAS:
o La bocatoma tiene una capacidad de conducción, bocatoma, desarenador plan ta
de 80 lts/seg y el volumen de producción de la planta de tratamiento de agua
potabilizada es de 55 lts/seg.
o Línea de conducción de agua cruda en concreto
o En estos momentos se esta terminando de instalar los equipos y el laboratorio con
todo los necesario para realizar una perfecta potabilización del agua.
o Posee caseta de cloración
o Laboratorio e instrumental para muestreo y análisis de calidad de aguas
o Mezclador y dosificador de sulfato
Con esta misma iniciativa el municipio gestionó los recursos ante la Gobernación del Cesar, para la
instalación de 1670 micro medidores, dentro del programa de reducción de pérdidas y reducción de
agua no contabilizada. La Alcaldía municipal participará tambien en este sector con la compra de
llaves terminales en los estratos más bajos.

a.7) Ampliación de las infraestructuras de servicios de acueducto, alcantarillado


sanitario, energía eléctrica y telefonía para la zona de expansión urbana y de
actividad industrial

Objetivo:

Desarrollar la zona de expansión urbana y de actividad industrial a través de la


incorporación de redes de servicios públicos, con el propósito de estimular los procesos
de construcción y la tenencia de la propiedad horizontal

Acciones:

 Implementar sistemas de redes modernos que permitan la optimización de los


procesos
 Realizar los estudios correspondientes para los trazados de las nuevas redes

Impactos ambientales generales en la ejecución del proyecto

 Mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.


 Generación de empleo de los habitantes de la zona.
 Evitar que se contaminen los cuerpos receptores como los drenajes naturales que
hacen parten que se encuentran en las áreas de expansión urbana.
 Incremento del os niveles de ruido por la utilización de maquinaria e interferencia
en el transito vehicular y / o peatonal.
 Arrastre de sólidos por acción del as aguas de escorrentía durante la ejecución de
actividades relacionada con la excavación de zanjas para la instalación de tubería.

89
 Afectación del paisaje.

PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de


Responsable Financiación
Ampliación de las X X Secretaría de
infraestructuras de servicios de Planeación y Alcaldía,
acueducto, alcantarillado Obras Públicas. Gobernación del
sanitario, energía eléctrica y Cesar,
telefonía para la zona de
expansión urbana y de
actividad industrial

a.8) Construcción y ampliación de la infraestructura física de los acueductos y


alcantarillados sanitarios de los corregimientos.

Objetivo:

Ejecutar proyectos orientados al desarrollo de la infraestructura de los servicios públicos


domiciliarios del área de los corregimientos que hacen parte del municipio de San Martín
con la finalidad de cubrir la totalidad del servicio de acueducto y alcantarillado para elevar
el nivel de vida de la comunidad. Construir las redes de alcantarillado en los
corregimientos.

Acciones:
 Realización de estudios de pre factibilidad y factibilidad para la construcción de un
sistema adecuado.
 Ampliación y mantenimiento de los acueductos veredales y redes de alcantarillado.
 Optimizar los sistemas de captación de agua cruda de los corregimientos.
 Ampliación y construcción de la red de alcantarillado a los corregimientos del
municipio.
 Diseñar y proyectar un sistema de tratamiento de aguas residuales.
 Realizar campañas sobre el uso racional del agua.

Impactos ambientales generales en la ejecución del proyecto

 Mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.


 Darle un tratamiento adecuado a las aguas negras.
 Evitar que se contaminen los cuerpos receptores como los drenajes naturales que
hacen parten que se encuentran en las áreas de expansión urbana.
 Incremento de los niveles de ruido por la utilización de maquinaria e interferencia
en el transito vehicular y / o peatonal durante la ejecución del proyecto.
 Afectación del paisaje.

90
PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de
Responsable Financiación
Construcción y ampliación de X X Secretaría de
la infraestructura física de los Planeación y Alcaldía,
acueductos y alcantarillados Obras Públicas. Gobernación del
sanitarios de los Cesar,
corregimientos.

a.9) Adecuación y mejoramiento del matadero municipal y la plaza de mercado.

Objetivo:

Ampliar y adecuar el matadero municipal y la casa de mercado, teniendo en cuenta las


especificaciones técnicas, higiénico-sanitarias y ambientales, con el propósito de ofrecer
productos de mejor calidad y en mejores condiciones sanitarias al consumidor final.

Acciones:

 Adecuación (limpieza, instalación de cuartos fríos, colocación de rejillas de aguas


residuales) y puesta en funcionamiento del nuevo matadero municipal.
 Adecuación de los locales exteriores que funcionan en los alrededores de la plaza de
mercado
 Capacitación al recurso humano sobre los procesos de manipulación de los productos
con normas técnicas y procesos tecnológicos para obtener una mejor calidad y de
atención a los usuarios.

Impactos ambientales generales en la ejecución del proyecto

 Mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.


 Mejoramiento de los ingresos económicos de los habitantes municipio.
 Contaminación de los cuerpos receptores agua, mientras se realiza la adecuación
de los sistemas de tratamiento del as aguas residuales que se generan ene l
matadero municipal.

91
 Incremento de los residuos orgánicos producto del sacrificio de animales mientras
se adecuan las instalaciones y se normalizan las operaciones para el manejo
adecuado de los residuos.
 Obstrucción del transito peatonal en las instalaciones exteriores del mercado
municipal durante la ejecución de los trabajos de mejoramiento de los locales
exteriores de de dicho sector.
 Generación de ruido durante la ejecución de los trabajos en el sector exterior de la
plaza de mercado.
 Incremento de residuos sólidos durante la ejecución de los trabajos de adecuación
en los sectores exteriores del a plaza de mercado.

La clausura del viejo matadero se realizará de acuerdo a un procedimiento de cierre que


no desmejore o perjudique el entorno ambiental del sector.

a.10) Ampliar y mantener los escenarios deportivos rurales, apoyar y facultar la


práctica del deporte en el municipio de San Martín.

Objetivo:
Fortalecer la práctica del deporte en el municipio, mediante la asesoría a las
organizaciones deportivas, el apoyo a los deportistas, el fomento a las actividades y la
ampliación y mantenimiento de los escenarios deportivos.

Acciones:

 Mantenimiento de los escenarios deportivos del sector rural


 Asesorar las organizaciones deportivas del municipio
 Fomento de actividades deportivas del municipio
 Brindar apoyo a los deportistas
 Dotación de implementos a las organizaciones deportivas
 Contratar personal especializado para capacitar el recurso humano

Proyectos del Plan de servicios públicos.


PROYECTOS CP MP LPEntidad Fuente de
Responsable Financiación
a) Implementación de un sistema de planta de tratamiento y disposición final de aguas
residuales para el casco urbano del Municipio de San Martín.
 Gestión de recursos y X Secretaría de Ministerio de Desarrollo,
elaboración de estudios Planeación y Ministerio del Medio
técnicos de prefactibilidad, Obras Públicas. Ambiente, Gobernación
factibilidad, diseño del Cesar.
arquitectónico y civil
Ejecución de la obra. X
b) Adecuación y modernización del relleno Sanitario del municipio de San Martín.

92
Gestión de Recursos X Secretaría de Planeación y Obras
Ejecución de la obra X Públicas.
Ministerio de Desarrollo, Ministerio del
Medio Ambiente, Gobernación del Cesar.
Municipio de San Martín.
c) Ampliación, adecuación, mantenimiento y dotación de los establecimientos educativos
de básica primaria, secundaria y media vocacional del municipio de San Martín.
PROYECTOS CP MP LP Entidad Fuente de
Responsable Financiación
Gestión de recursos y X Secretaría de Ministerio de Educación,
elaboración de estudios técnicos Planeación y Gobernación del Cesar.
de prefactibilidad, factibilidad y Obras Públicas. Municipio de San
diseño arquitectónico. Martín.
d) Construcción del Hospital de San Martín y mejoramiento de los centros de salud
ubicados en la zona rural.
Gestión de recursos y ejecución X X Alcaldía Ministerio de Salud,
de la ampliación y adecuación de municipal. Gobernación del Cesar.
los centro de salud del área Municipio de San
Rural. Martín.
e) ampliación del servicio de telefonía urbana y rural

Ampliación del servicio de X Alcaldía Ministerio de Salud,


telefonía urbana municipal. Gobernación del Cesar.
Municipio de San
Martín.
Ampliación del servicio de X
telefonía rural
f) Construcción de un sistema planta de tratamiento y potabilización del agua del casco
urbano
Gestión de recursos y X Secretaría de Ministerio de Desarrollo,
Elaboración de estudios de Planeación y Ministerio del Medio
prefactibilidad, factibilidad y Obras Públicas. Ambiente, Gobernación
diseños arquitectónico y civil. del Cesar. Municipio de
Construcción de la planta de X San Martín.
tratamiento y potabilización
g) Ampliación de las infraestructuras de servicios de acueducto, alcantarillado sanitario,
energía eléctrica y telefonía para la zona de expansión urbana y de actividad industrial
Gestión de recursos y elaboración X Secretaría de Ministerio de Desarrollo,
de estudios técnicos de Planeación y Ministerio del Medio
prefactibilidad, factibilidad, diseño Obras Públicas. Ambiente, Gobernación
arquitectónico y civil del Cesar. Municipio de
Ejecución de la obra. X San Martín.
h) Construcción y ampliación de la infraestructura física de los acueductos y
alcantarillados sanitarios de los corregimientos.

93
Gestión de recursos con X Secretaría de Ministerio de Desarrollo,
entidades del orden Planeación y Ministerio del Medio
departamental y nacional Obras Públicas. Ambiente, Corporación
Ejecución de la obra X Autónoma del Cesar,
Gobernación del Cesar.
Municipio de San
Martín.
i) Adecuación y mejoramiento del matadero municipal y la casa de mercado.
Gestión de recursos, priorización X Secretaría de Ministerio de Desarrollo,
de intervenciones y realización de Planeación y Ministerio del Medio
estudios Obras Públicas. Ambiente, Corpocesar,
Ejecución de la obra X Gobernación del Cesar.
Municipio de San
Martín.
j) Adecuación y mejoramiento del matadero municipal y la casa de mercado.
Elaboración de estudios técnicos X Secretaría de Ministerio de Desarrollo,
de prefactibilidad factibilidad, Planeación y Ministerio del Medio
diseño arquitectónico y ampliación Obras Públicas. Ambiente, Corpocesar,
y adecuación del matadero. Gobernación del Cesar.
Municipio de San
Ampliación y adecuación de la casa X Martín.
de mercado

k) Ampliar y mantener los escenarios deportivos rurales, apoyar y facultar la práctica del
deporte en el municipio de San Martín.
Gestión de recursos y ejecución. X Junta municipal COLDEPORTES,
de deportes. Gobernación del Cesar.
Municipio de San
Martín.
Fuente: Equipo EOT San Martín.

2.8.3 Programa De Mejoramiento Integral De Vivienda

Justificación:
Haciendo uso de uno de los derechos constitucionales, el programa busca dignificar las
condiciones de vida de la comunidad de San Martín, superando las condiciones de
precariedad de la vivienda urbana y rural, por medio de intervenciones civiles y
arquitectónicas que tiendan a mejorar las condiciones espaciales y el aprovisionamiento
de los servicios domiciliarios de esta.

Proyectos:

a) Mejoramiento espacial de la vivienda urbana y rural.

Objetivo:

94
Reducir el estado de precariedad de la vivienda y sus condiciones sanitarias, mediante el
apoyo del gobierno nacional, departamental y el esfuerzo de la Administración municipal y
de la comunidad, para dignificar condiciones de vida.

Acciones:
 Mejoramiento de la calidad espacial de la vivienda urbana y rural.
 Dotar a las viviendas del sector rural que carecen de servicios sanitarios y pozos
sépticos.
 Gestión de recursos para proyectos de mejoramiento de vivienda ante el gobierno
nacional y departamental.
 Realización de estudios técnicos de mejoramiento de vivienda.
 Gestión de recursos con entidades del orden superior como el INURBE

PROYECTOS C MP LP Entidad Fuente de


P Responsable Financiación
a) Mejoramiento espacial de la vivienda urbana y rural.
Gestión de recursos y elaboración X Secretaría de Ministerio de
de los diseños arquitectónicos Planeación y Desarrollo,
Ejecución de la obra. X Obras Públicas. Gobernación del
Cesar, INURBE.
Fuente: Equipo EOT San Martín.

2.8.4 Programa de modernización y fortalecimiento de la administración municipal

Justificación:
Diseñar e implementar acciones orientadas apoyar la tecnificación y la modernización de
la Administración municipal, teniendo en cuenta los requerimientos exigidos para asumir
la descentralización administrativa, lo mismo que para la ejecución del Esquema de
Ordenamiento Territorial y a su vez mejorar la atención al usuario interno y externo de los
servicios de la Alcaldía Municipal.

Proyectos:
a) Modernización y fortalecimiento de la Administración Municipal

Objetivo:
Lograr la eficiencia de la administración municipal, a través de la tecnificación de sus
dependencias y la capacitación de los funcionarios, para mejorar la atención al usuario
interno y externo e impulsar la descentralización administrativa.

Acciones:
 Fortalecimiento de la Secretaría de Planeación y Obras públicas
 Creación de la banco de datos y el Banco de proyectos municipal
 Dotación y actualización de equipos de informática a las dependencias que los
requieran

95
 Realización de convenios interinstitucionales con entidades públicas nacionales y
departamentales para fortalecer la gestión pública
 Incentivar el recaudo de las rentas municipales
 Capacitación a los funcionarios públicos.

PROYECTOS C MP LP Entidad Fuente de


P Responsable Financiación
a) Modernización y fortalecimiento de la Administración Municipal
Gestión de recursos X Alcaldía Municipio y
Ejecución X municipal. Gobernación del
Cesar.
Fuente: Equipo EOT San Martín.

96
4.COMPONENTE RURAL

3.1 COMPONENTE RURAL

En virtud del artículo 16 del decreto 879 de 1998, el Componente Rural de los Esquemas
de Ordenamiento Territorial, debe contener los siguientes aspectos:

1. Áreas de conservación y protección de los recursos naturales.


2. Áreas expuestas a amenazas y riesgos.
3. Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los
servicios públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.
Áreas de producción agropecuaria, forestal y minera
5. Equipamientos de salud y educación.

LA DEFINICIÒN DE POLÌTICAS Y ESTRATEGIAS.

Políticas de corto plazo. El EOT de San Martín debe propender por lograr la
sostenibilidad ambiental de los sistemas productivos, la protección y conservación de los
recursos naturales y el desarrollo rural, para lo cual implementará las siguientes políticas
en el corto plazo:

Propender por la conveniente utilización del suelo rural, definiendo y respetando las
áreas de protección, los ecosistemas estratégicos municipales, el suelo suburbano

97
y las áreas de expansión definidas. Para este efecto se apoyará en la concertación
y la participación ciudadana y las orientaciones funcionales espaciales
relacionadas con los usos del suelo, normas de parcelación, de producción y
ocupación.

Potenciar el desarrollo productivo del sector rural del municipio de San Martín,
mediante el suministro de la infraestructura y el equipamiento básico para mejorar
la competitividad y la calidad de vida de la población asentada en el sector rural.

Adopción de una política gubernamental de control y tratamiento social a la migración


campo-ciudad, y de desplazamiento de la población del municipio hacía otras
cabeceras municipales, para efectos de garantizar el crecimiento de las
densidades poblaciones del municipio, para lo cual es fundamental atender las
necesidades planteadas por la cobertura de los servicios públicos y la generación
de empleo

Políticas de mediano y largo plazo.

Propender por el establecimiento de un modelo de producción económico para el sector


rural de carácter sostenible, basado en el fortalecimiento de la producción
agropecuaria y de los sistemas forestales productores.

Especializar los sistemas productivos asentados en el sector rural de San Martín para
lograr una mayor especialización económica del municipio, para lo cual es necesario
mejorar su infraestructura y equipamiento, agricultura biológica, preservación de la
biodiversidad, el desarrollo de la biotecnología, y en general, el uso de la investigación
aplicada y el uso de tecnologías limpias que además de incrementar la productividad,
permitan eliminar socioculturalmente procesos contaminantes y degradantes,
buscando preservar el medio ambiente para beneficio de las presentes y futuras
generaciones.

3.2 ACCIONES Y ESTRATEGIAS

Acciones de corto plazo.

Armonizar el Esquema de Ordenamiento Territorial con el Plan de Desarrollo Municipal,


acogiendo sus lineamientos estratégicos y de acciones complementarias para
fortalecer las acciones tendientes a mejorar el sistema vial, el equipamiento social
y comunitario e implementando las determinantes ambientales relacionadas con la
conservación y protección del medio ambiente, los recursos naturales y la
prevención de amenazas y riesgos naturales, para el mejoramiento del bienest ar

98
integral y de las condiciones de calidad de vida de la población del municipio de
San Martín.

Fortalecer las relaciones intermunicipales, provinciales y regionales del sector rural del
Municipio, a efectos de darle a la planeación económica, social y ambiental su
dimensión territorial, definiendo los usos adecuados del suelo rural, racionalizando
la participación y la intervención sobre el territorio, para propiciar su desarrollo y
aprovechamiento sostenible.

Estrechar los vínculos con el contexto regional, tanto dentro del departamento de
Santander, como con otras regiones, para desarrollar una de las fortalezas del
municipio, como es la del paisaje para poder desarrollar su proyecto ecoturístico
establecido en la visión de futuro.

Acciones de mediano y largo plazo.

Garantizar la conservación y desarrollo de las áreas de uso público, así como las
necesidades de infraestructura y equipamiento social requerido para el
aprovechamiento sostenible de las ventajas competitivas, y elevar la
productividad y competitividad con proyectos como el ecoturismo, el fortalecimiento
de la actividad agrícola y forestal productiva.

Garantizar la seguridad alimentaria regional y la calidad de vida municipal a partir del


suministro adecuado de agua potable y demás servicios fundamentales para el
conjunto de la población urbana y rural.

Estrategias de corto plazo.

Propender por el desarrollo ambiental sostenible, estableciendo un aprovechamiento


racional del territorio y una relación armónica hombre - naturaleza, mediante la
consolidación de la vocación económica ecoturística del municipio y el fortalecimiento
de las relaciones gobierno- comunidad-sector productivo.

Armonizar las políticas y acciones interinstitucionales de los Planes de Desarrollo


Nacional, Departamental y Municipal, con los objetivos del Esquema de Ordenamiento
Territorial, para promover la planificación ecológica del territorio, manejar de forma
adecuada los recursos hídricos y consolidar una gestión ambiental participativa.

Promocionar alianzas estratégicas con los sectores público, privado y la sociedad civil con
el fin de establecer consensos para la construcción de escenarios futuros, donde el
municipio recobre una dinámica tanto en términos de su crecimiento poblacional,
como económica y de seguridad social, ampliando los mecanismos y canales de
participación ciudadana, profundizando la descentralización y fortaleciendo las

99
relaciones locales con mayores inversiones y presencia institucional en la totalidad de
sectores.

Estrategias de mediano y largo plazo.

Incorporar el componente ambiental en los planes, programas y proyectos de orden


Municipal, fomentando un desarrollo rural con criterios ambientales, garantizando la
protección de áreas de manejo especial, previniendo y capacitando a la comunidad
sobre la ocurrencia de desastres naturales e inducidos.

Promocionar un proyecto educativo institucional que ofrezca formación integral con


énfasis en los objetivos y en la visión de futuro del municipio.

Modernizar con calidad, ampliar la cobertura y hacer eficiente la prestación de servicios


públicos municipales.

Estimular la ocupación ordenada del territorio por medio de corredores viales que regulen
la parcelación de las áreas de conservación y protección, y optimicen la utilización de
los recursos existentes y de los servicios públicos, para densificar las áreas
urbanizables sin afectar las áreas productivas rurales.

3.3 LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL (USO RECOMENDADO)

La zonificación ambiental, se obtuvo mediante superposición de los mapas temáticos de


las diferentes variables referenciadas e involucradas en el proceso y la evaluación
socioambiental integral de la Municipio San Martín , que permitieron formular el
establecimiento en el territorio, de aquellos usos de las tierras, socialmente concertados,
considerados más apropiados a las condiciones de la oferta natural: potencialidades y
restricciones, y la satisfacción de necesidades y procesos productivos de la demanda
social.

- Criterios para la zonificación ambiental

La zonificación ambiental territorial de la Municipio esta definida sobre la base de los


resultados del diagnóstico ambiental territorial, articulados a un conjunto de criterios
normativos y socioambientales como hilo conductor para establecer los escenarios
deseados geográficamente homogéneos.

Desde la óptica del uso recomendable y adecuado de las tierras, buscando generar
lineamientos ambientales locales para proponer niveles de eficiencia y efectividad en las
acciones de mejoramiento ambiental a implementar en el corto, mediano y largo plazo en

100
el territorio de la Municipio San Martín , y obtener áreas temáticas y estratégicas con
relación a:

-La conservación y protección de los recursos hídricos.


-El uso sostenible de los suelos.
-El abastecimiento de bienes y servicios ambientales a la población rural asentada en la
municipio, prioritariamente el aprovisionamiento de los servicios de acueducto.

En el marco anterior se establecieron los siguientes criterios socioambientales a partir de


un enfoque interdisciplinario y concertado con la sociedad civil y organismos
gubernamentales.

3.3.1 La determinación de las clases y categorías de uso adecuado del territorio

Se identificaron categorías de uso adecuado de las tierras, en el marco de la Ley


388/97, mediante el siguiente proceso:

Tomando los criterios socioambientales formulados para la zonificación ambiental,


Apoyados en el marco conceptual del ordenamiento territorial una connotación social y un
enfoque hacia el desarrollo sostenible.

El método desarrollado para la delimitación de las categorías de uso adecuado fue el


siguiente: a) superposición cartográfica temática de diagnostico principalmente,
hidrografía, geología, uso actual, uso potencial, conflicto de uso, amenazas de las
diferentes variables referenciadas e involucradas en el proceso, b) evaluación integrada
del territorio. Estableciéndose espacios geográficos homogéneos desde el punto de vista
de la oferta natural y sus restricciones, la demanda social y sus necesidades.

Con la metodología expuesta se definieron clases o grandes categorías de uso adecuado


en todo el territorio; las cuales a su vez se subdividieron en categorías y sus tratamientos,
de acuerdo a características y especificidades particulares socioambientales.

3.3.2 TRATAMIENTOS Y CATEGORÍAS DE USO ADECUADO DEL TERRITORIO

Las categorías de uso adecuado de las tierras identificadas, van desde tierras de buena
productividad para sustentar una actividad agrícola más exigente en calidad de sitio y de
suelos como los cultivos transitorios, hasta tierras marginales de baja productividad
agronómica pero de gran importancia ambiental por su funcionalidad ecosistémica
mediante la prestación de bienes y servicios ambientales a los pobladores del Municipio y
población beneficiaria externa. Ver mapa de zonificación ambiental (Uso recomendado)
FR1.

3.3.2.1 Suelos de protección y de importancia ambiental

101
- Áreas de conservación

Son aquellas áreas de Aptitud Forestal Protectora, de propiedad pública o privada que se
destinan al mantenimiento de la vegetación natural existente.

Son lugares que merecen ser conservados y protegidos por razones de su diversidad
biológica y el entorno paisajístico.

Estas zonas deben ser conservadas permanentemente con coberturas naturales


boscosas, para proteger estos mismos recursos u otros recursos renovables conexos
como las corrientes hídricas; y servir de corredores biológicos para la propagación y
preservación de la fauna y flora silvestre local.

Se consigna en el documento las áreas concertadas dentro del CAPITULO DE


FORMULACION y la cartografía correspondiente a lo enunciado.

Estas áreas están demarcadas principalmente por Ley 2ª de 1959. Se les considera a
estas áreas de gran valor ecológico debido a los endemismos que presentan, a la
diversidad de organismos y como banco genético. En esta zona de Ley 2ª se ubican las
áreas cubiertas con bosques primarios. Debería esta zona estar cumpliendo funciones
importantes de prevención y conservación de la biodiversidad. Debido a la presencia de
un sinnúmero de especies típicas las cuales se encuentran más expuestas al peligro de
extinción, en los climas frío húmedo a cálido seco. Aquí están presentes aquellas áreas
en las cuales el uso actual de las tierras en su mayoría no concuerda con lo
recomendado, incorporando además aquellas zonas de Alta Fragilidad Hidrológica en
Proceso de Degradación, zonas Degradadas y zonas de Alta Significación Ambiental
por su Alta Biodiversidad y Protección Hidrológica.

Estos bosques deben cumplir una función importante en la preservación de las fuentes
hídricas. En el mapa FR1 ZONIFICACION AMBIENTAL (USO RECOMENDADO) se
identifica áreas y los usos recomendados para el municipio.

-Áreas de recuperación forestal protectora

Son algunas áreas en la Municipio, en las cuales la acción humana ha degradado el


ambiente físico-biótico hasta el punto de presentar altas dificultades de renovar su
funcionalidad ecológica. El objetivo del tratamiento, se basa en los principios de la
revegetalización natural, facilitada por la modificación de ciertas condiciones ambientales,
como: la plantación de árboles, la fertilización y mejoramiento de la estructura y
profundidad del suelo, etc; para recuperar los suelos degradados y su funcionalidad. Son
lugares que merecen ser recuperados y protegidos por razones de su diversidad biológica
y recursos conexos como la flora, la fauna, los recursos hidrográficos, y el entorno
paisajístico.

102
Estas áreas están demarcadas principalmente por Ley 2ª de 1959. Se les considera a
estas áreas de gran valor ecológico debido a los endemismos que presentan, a la
diversidad de organismos y como banco genético. En esta zona de Ley 2ª se ubican las
áreas cubiertas con bosques primarios. Debería esta zona estar cumpliendo funciones
importantes de prevención y conservación de la biodiversidad. Debido a la presencia de
un sinnúmero de especies típicas las cuales se encuentran más expuestas al peligro de
extinción, en los climas frío húmedo a cálido seco. Aquí están presentes aquellas áreas
en las cuales el uso actual de las tierras en su mayoría no concuerda con lo
recomendado, incorporando además aquellas zonas de Alta Fragilidad Hidrológica en
Proceso de Degradación, zonas Degradadas y zonas de Alta Significación Ambiental
por su Alta Biodiversidad y Protección Hidrológica.

Estos bosques deben cumplir una función importante en la preservación de las fuentes
hídricas. En el mapa FR1 ZONIFICACION AMBIENTAL (USO RECOMENDADO) se
identifican áreas y los usos recomendados para el municipio.

3.3.2.2 Suelos de producción

Estos suelos corresponden a zonas en el Municipio donde existe un alta a media


demanda social, pero los suelos y procesos productivos presentan restricciones para el
desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias por las características del territorio. Para el
municipio de San Martín se presentan las siguientes categorías.

-Suelos con restricciones ambientales por inundabilidad

Son áreas principalmente de playones que pueden seguir siendo utilizados para
actividades agropecuarias principalmente con cultivos transitorios, por cuanto son zonas
propensas a inundaciones que solo permiten esos usos.

-Suelos con restricciones ambientales por fragilidad

Los Sistemas Agroforestales o la Agroforestería: los sistemas silvoagrícolas y


silvopastoriles (como un uso agropecuario ambientalmente sostenible), se convierte en
una alternativa para lograr una producción mejorada y sostenida; se constituye en soporte
de la economía campesina y promueve la reconversión de áreas agrícolas y ganaderas
que presentan problemas de sostenibilidad productiva. Estas áreas presentan avances

103
acelerados de deforestación para ampliar la frontera agrícola y son suelos propensos por
sus pendientes a procesos de remoción en masa.

-Suelos con restricciones ambientales menores

Abarca gran parte del territorio con pendientes muy suaves a planas que no ofrecen
físicamente mayores limitantes, pero son territorios en estado de deterioro si no se
disminuye la aplicación de agroquímicos.

Permite la implementación de sistemas agropecuarios

-Suelos de desarrollo minero

Las áreas de actividad exploratoria y explotación petrolera en el municipio se ciñen de


acuerdo a los dispuesto a la normatividad colombiana en cuanto a zonas de exploración y
explotación de recursos naturales no renovables (Ley 685 de 2001 -CODIGO DE MINAS-
), y las restricciones consagradas en dicha ley.

En el mapa DF 8 USOS DEL SUELO se demarcan las áreas de exploración y explotación


petrolera, el área de reserva está excluida para adelantar labores de explotación de
recursos naturales no renovables y los proyectos asociados con la explotación de
hidrocarburos (Ley 2ª de 1959).

CONCESIÓN TISQUIRAMA: Incluye la batería San Roque y batería Los Ángeles, dentro
del polígono se encuentra la vereda El Bejuco, Cuatro bocas, Vereda El Diviso, Quebrada
La Rayita, caño Calarcá, caño La Pola y La quebrada El Caimán. La zona es
relativamente plana, con una altura promedio de 100 m.s.n.m.

CAMPO DE PRODUCCIÓN SANTA LUCIA, ASOCIACIÓN TISQUIRAMA: Comprende la


parte sur occidente del municipio, hasta la quebrada San Albertico que constituye el límite
natural con el municipio de San Alberto, quebrada Aguas Blancas. Corresponde áreas
denominadas Terrazas Bajas.

3.3.3 REGLAMENTACIÓN DE USO DE LOS SUELOS

Momento en la planificación y ordenamiento ambiental de un territorio, que busca


desarrollar las atribuciones que otorgan la Constitución y las Leyes sobre la
reglamentación del uso del suelo, el control, la preservación, restauración y defensa del
patrimonio natural, en conexidad con los otros recursos naturales renovables,
especialmente el agua.

104
El municipio de San Martín, reglamenta y define el condicionamiento y la prohibición de
usos del suelo en el marco de la Ley 388 de 1997. Además, el municipio reconoce cual es
la competencia de Corpocesar en lo concerniente a los usos del suelo al momento de
tramitar licencias o permisos ambientales.

- Clasificación de uso del suelo para su reglamentación en el territorio


Se toma la clasificación de uso de los suelos (uso principal, usos compatibles, usos
condicionados, usos prohibidos) y se adoptan sus definiciones para realizar el posterior
análisis correspondiente para cada categoría de uso adecuado definida en la Zonificación
Ambiental del territorio del Municipio San Martin.

Uso principal
Es el uso deseable cuya explotación y/o aprovechamiento corresponde con la función
específica de la zona y ofrece las mejores ventajas o la mayor eficiencia desde los puntos
de vista: Ecológico-Económico-Social, en un área y un momento dado.

Usos compatibles: Son aquellos que no se oponen al principal y concuerdan con la


potencialidad, la productividad y la protección del suelo y demás recursos naturales
conexos. Se puede establecer o practicar sin autorización o permiso previo.
Usos condicionados: Son aquellos que por presentar algún grado de incompatibilidad con
el uso principal y ciertos riesgos ambientales previsibles y controlables para la protección
de los suelos y sus recursos naturales conexos, están supeditados a permisos o
autorización previa y condicionamientos específicos de manejo por parte de la
Corporación autónoma (Corpocesar).
Usos prohibidos: Son aquellos incompatibles con el uso principal de una zona, con los
propósitos de preservación ambiental o de planificación y, por consiguiente, entrañan
graves riesgos de tipo ecológico y/o para la salud y la seguridad de la población y, por
tanto, no deben ser practicados ni autorizados por Corpocesar y las autoridades
ambientales locales.

A. Suelos de protección

Áreas de conservación

1. Los actuales relictos del bosque natural primario y secundario

Reglamentación de uso:

USO PRINCIPAL Forestal protector

Recreación pasiva.
USOS Investigación controlada de los recursos forestales y conexos de
COMPATIBLES fauna y flora silvestre.

105
Ecoturismo.
USOS Recreación activa.
CONDICIONADOS Construcción vivienda del propietario.
Aprovechamiento productos no-maderables del bosque natural sin
cortar los árboles o arbustos.

Agropecuarios.
USOS PROHIBIDOS Agroforestales.
Forestal productor
Loteo para parcelaciones.
Minería.

Normas y directrices de Manejo:


Normas No se permite el aprovechamiento de productos maderables.
No se permite la caza de fauna silvestre

-Delimitación, adquisición y/o co-administración, de las áreas con presencia


de relictos de bosques que aun conservan una estructura arbustiva y
Directrices arbórea bastante uniforme y rastrojos sucesionales, en especial aquellas
áreas que se encuentran asociadas a: nacimientos, afloramientos, y
humedales.
-Dada la importancia de los relictos del bosque natural, priorizarlos en la
formulación y gestión de proyectos de investigación, que determine la
valoración económica de estos ecosistemas naturales boscosos a partir de
su funcionalidad ecológica oferente de recursos forestales, conservación y
refugio de la fauna silvestre local.

-Dar consideración prioritaria al uso de incentivos económicos y tributarios


para la conservación de áreas forestales protectoras. En coordinación con la
CORPOCESAR, deberán impulsar y aplicar incentivos y rebajas en los
impuestos prediales a particulares, en cuyos predios se localicen áreas
boscosas naturales dedicadas a la conservación.

2. Sistema cenagosos del Río Lebrija

106
El municipio introduce la aclaración al respecto del Sistema cenagoso del Río
Lebrija:

Sistema Cenagoso del Río Lebrija


Reglamentación de uso:
Uso principal Manejo, aprovechamiento y protección del potencial pesquero y
como sistema de amortiguamiento del recurso hídrico, actividades
o métodos para protección integral de los recursos naturales.
Usos compatibles Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación
controlada, repoblamiento piscícola con especies nativas.
Usos Construcción de infraestructura para los usos compatibles,
condicionados captación de aguas.
Usos prohibidos Construcción de infraestructura de vivienda, minería, disposición
de residuos sólidos, extracción de especies vegetales protectoras
de gran valor ecológico para los cuerpos de agua y extracción de
material de arrastre

NORMAS Y DIRECTRICES DE MANEJO Y RECUPERACION


Normas Recuperación y Manejo del Complejo Cenagoso
Dar consideración prioritaria a la compra de predios y/o aplicar
incentivos económicos y tributarios para la recuperación y
conservación de estas áreas de especial significancia ambiental.

Enfatizar y crear conciencia sobre la importancia del papel


Directrices protagónico que desempeñan las comunidades rurales y urbanas en
el adecuado aprovechamiento, conservación y manejo de los
recursos naturales renovables, así como en la protección del medio
ambiente en general.

Igualmente existen disposiciones jurídicas por parte de


CORPOCESAR, quien debe adoptar los mecanismos técnicos,
legales y de organización institucional para ordenar la gestión que las
características de la jurisdicción administrativa y problemática
específica del recurso ictiológico sea atendida.

Implementar en el corto plazo un programa de reforestación y/o


revegetalización, con especies arbóreas, arbustivas y vegetación, que

107
permitan la recuperación, protección y regulación de las corrientes
hídricas, un control biológico, fomento de la diversidad biológica y
refugio de la fauna silvestre.

Áreas de recuperación forestal protectora

1. Las rondas de corrientes hídricas y nacimientos.

Usos Régimen

Conservación de flora y recursos conexos.


Principales Forestal Protector.
Rehabilitación Ecológica
Compatibles Recreación Pasiva.
Investigación Ecológica y Ambiental
Forestal protector.
Condicionados Institucional de seguridad ligado a la protección de la reserva.
Infraestructura básica para los usos principales y compatibles.
Recreación Activa.
Agrícola y Pecuario (salvo agroforestales y silvopastoriles).
Industrial (salvo el asociado a los usos forestales condicionados).
Comercial
Prohibidos Residencial.
Se implantara de manera permanente la prohibición de la caza de fauna
silvestre.

NORMAS Y DIRECTRICES DE MANEJO


Normas -En las rondas y/o retiros obligados de los cauces naturales de las
corrientes hídricas, mantener áreas forestales protectoras en una
distancia mínima de 30 mts a cada lado de las quebradas-arroyos
sean permanentes o no, medida a partir del nivel de mareas
máximas.
-Existirá un área de aislamiento de protección de 100m a la periférica
de los nacimientos

-Utilizar solo vegetación y especies forestales nativas en la


implementación de programas de reforestación y repoblación vegetal
de las áreas delimitadas y declaradas rondas de cauces.
-Prohibición de caza de mamíferos, reptiles y aves silvestres.
-COORPOCESAR en coordinación con los Institutos de
Directrices Investigación y Universidades locales y regionales, deberán realizar
investigaciones aplicadas para la identificación de especies
forestales promisorias para la protección y desarrollo de técnicas
silviculturales, orientadas prioritariamente a la recuperación de
ecosistemas boscosos y preservación de la fauna y flora silvestre
local.

108
-Dar consideración prioritaria al uso de incentivos económicos para
la recuperación de áreas forestales protectoras.

2. Bosques secundarios y misceláneos de cultivos


Reglamentación de uso:
USO PRINCIPAL Recuperación Forestal

Recreación pasiva.
USOS Investigación controlada de los recursos forestales y conexos de
COMPATIBLES fauna y flora silvestre.

Ecoturismo.
USOS Construcción vivienda del propietario.
CONDICIONADOS Aprovechamiento productos no-maderables del bosque natural sin
cortar los árboles o arbustos.

Agropecuarios.
USOS PROHIBIDOS Agroforestales.
Forestal productor
Loteo para parcelaciones.
Minería.
Reforestación con especies introducidas.

Normas No se permite el aprovechamiento de productos maderables.


No se permite la caza de fauna silvestre

-Delimitación, adquisición y/o co-administración, de las áreas con presencia


de relictos de bosques que aun conservan una estructura arbustiva y
Directrices arbórea bastante uniforme y rastrojos sucecionales, en especial aquellas
áreas que se encuentran asociadas a: nacimientos, afloramientos, y
humedales.

- Dar consideración prioritaria al uso de incentivos económicos y tributarios


para la conservación de áreas forestales protectoras. En coordinación con la
CORPOCESAR, deberán impulsar y aplicar incentivos y rebajas en los
impuestos prediales a particulares, en cuyos predios se localicen áreas
boscosas naturales y actividad agropecuaria.

109
B. Suelos de producción

-Suelos con restricciones ambientales por inundabilidad

Son áreas principalmente de playones o zonas bajas, que pueden seguir siendo
utilizados para actividades agropecuarias principalmente con cultivos transitorios,
por cuanto son zonas propensas a inundaciones que solo permiten esos usos.

Estas áreas están cuantificadas en 10.791 Has. En el Municipio de San Martín están
ubicadas en la parte occidental, llanuras de inundación (ver plano DF5 PLANO
GEOMORFOLOCICO).

Reglamentación de uso
Cultivos transitorios
Uso principal
Usos compatibles Pecuario tradicional.

Usos condicionados Recreación general, vías de comunicación, infraestructura de servicios


y parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda
campestre.

Usos prohibidos Usos urbanos, industriales.

Normas y Directrices de Manejo


Dejar las áreas correspondiente a las rondas hídricas como de protección
Normas forestal

Incentivar al pequeño agricultor con tecnologías limpias para la


Directrices disminución de agroquímicos

-Suelos con restricciones ambientales menores

Reglamentación de uso
Agropecuario tradicional a semi-mecanizado y forestal. Se

110
Uso principal debe dedicar como mínimo el 15% del predio para uso forestal
protector-productor para promover la formación de la malla
ambiental
Usos compatibles Granjas avícolas, construcciones de establecimientos
institucionales de tipo rural y vivienda del propietario.

Usos condicionados Granjas integrales, minería con licencia ambiental, recreación


general, vías de comunicación, infraestructura de servicios y
parcelaciones rurales con fines de construcción de vivienda
campestre siempre y cuando no resulten predios menores a los
autorizados por el municipio para tal fin.

Usos prohibidos Usos urbanos, industriales y loteo con fines de construcción de


vivienda

Normas y Directrices de Manejo


Dejar pequeños áreas forestales
Normas No se permite la caza de fauna silvestre.
Tecnificación el sector agropecuario con tecnologías limpias
Directrices Incentivar los cultivos nativos.

Incentivar al pequeño agricultor con tecnologías limpias para la


disminución de agroquímicos

-Suelos de desarrollo minero

Reglamentación de uso:

La actividad de la industria petrolera se incluye dentro de los usos condicionados por que
este tipo de actividades se categoriza dentro de los Suelos de Desarrollo Minero que se
encuentran sometido a los tramites de las licencias ambientales ante el Ministerio del
Medio ambiente y los respectivos permisos Ambientales de competencia de la Autoridad
ambiental local “Corpocesar”, y realizar el seguimiento desarrollado por parte de los dos
(2) organismos de control el cual es necesario para el desarrollo de proyectos de este
carácter en la zona.

USO PRINCIPAL Minería

USOS Recreación contemplativa.


COMPATIBLES Investigación en recuperación y manejo de
suelos.

USOS Infraestructura básica para la actividad

111
CONDICIONADOS minera.
Ecoturismo.
Recreación activa.

USOS PROHIBIDOS Urbano.


Centros vacacionales.
Loteos con fines de construcción.

Directrices de manejo:
En la explotación de minerales por el método de minería a cielo abierto, las áreas deben
contemplar zonas de amortiguación que mitiguen impactos sobre zonas urbanas
cercanas, y delimiten zonas de nacimientos y márgenes de corrientes.
En zonas forestales protectoras de los cauces no podrán ser ubicadas, áreas de acopio y
de extracción.

3.3 Áreas que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios
públicos y para la disposición final de residuos sólidos y líquidos.

Esta temática se trató en el componente urbano y su espacialización en el mapa de


tratamiento urbanístico e infraestructuras especiales.

3.4 Equipamientos de salud y educación.

Para el municipio de San Martín de acuerdo al diagnostico, no es necesario formular


nueva infraestructura de salud y educación.

3.5 PROGRAMAS Y PROYECTOS


Programa De Protección Y Conservación De Los Recursos Hídricos

Aunque todo el EOT tiene como principio general el de otorgarle sostenibilidad ambiental
a todo el territorio del municipio y en especial de los sistemas productivos; dicho principio
se puede materializar a través de algunos proyectos como los siguientes:

1. Reforestación con especies nativas de los borde de los cauces principalmente de las
quebradas La Huila, Torcoroma, San Albertico y Aguas negras entre otras y caños del
municipio.

112
Objetivo: Controlar inundaciones y proteger los bordes que sirven como refugio de fauna
y flora.

Acciones:
- Apoyarse en instituciones ambientales para el suministro de semilleros o plantas nativas
adecuadas para sembrar a los borde de estos cauces.
- Enfocar el servicio de proyección a la comunidad de los bachilleres de 10 y 11 grado a
la asistencia ambiental, enfocándolo a la protección y mantenimiento de los recursos
naturales.

2. Plan de Ordenamiento ambiental de los Sistemas de humedales del Río Lebrija del
municipio.

Objetivo: Obtener una caracterización mas detallada desde el punto de vista del recurso
suelo, agua y flora y fauna.

Acciones:
-Gestionar ante COORPOCESAR la realización de estos estudios en el marco de la ley
99.

3. Realización de estudios técnicos para la identificación y caracterización de posibles


agua subterráneas en el municipio

Objetivo: Realizar los estudios técnicos pertinentes para identificar, caracterizar posibles
aguas subterráneas con el fin de ofrecer otras fuentes de abastecimiento para consumo
humano y para la actividad agrícola.

Acciones:
- Gestionar ante entidades ambientales este tipo de proyecto con el objeto de buscar su
viabilidad.

4. Educación y capacitación ambiental a las comunidades del área urbana y rural del
municipio

“Educación y capacitación ambiental enfocada a la conservación y protección de los


recursos hídricos del Municipio de San Martín dirigido a las comunidades del área urbana
y rural”.

Objetivo: Crear una conciencia ambiental sobre la importancia de manejar


adecuadamente los recursos hídricos como fuente de vida para las presentes y futuras
generaciones del municipio.

Se incluye dentro del proyecto acciones como:

113
-Capacitar la comunidad para ayudarlos preservar el Bosque protector y productor de los
nacederos de los ríos y orientarlos de cómo deben cambiar sus practicas agrícolas sobre
estas zonas aledañas que no afecten con consecuencias nefastas a las fuentes hídricas.
-Concienciar a la población para uso racional del agua y de los recursos naturales a
través de charlas y conferencias pedagógicas en los establecimientos educativos e
institucionales del municipio que convoquen a la comunidad a participar en masa.
-Formar al estudiantado local con bases sólidas sobre el conocimiento del estado actual
de los recursos hídricos del municipio para darles herramientas que les sirvan para lograr
un Desarrollo Sostenible del Municipio y a la vez crear una verdadera conciencia de la
necesidad de preservar los recursos naturales que hacen parte de su entorno

Proyecto 5 - Estudio de caracterización y evaluación de la amenazas naturales por


inundación y procesos de remoción en masa.

Objetivo: Realizar un estudio de identificación de las zonas vulnerables para delimitar y


alinderar áreas de amenazas por inundación y procesos de remoción en masa en el
Municipio de San Martín.

Acciones:
- Cartografiar las zonas vulnerables a inundaciones y a procesos de remoción en masa en
el municipio.
- Caracterizar las áreas aledañas a los ríos y de pendiente pronunciada para diseñar el
mapa de amenazas locales.
-Definir los costos para establecer un programa de recuperación de las cuencas a
mediano y largo plazo.
-Establecer un programa de seguimiento y monitoreo por parte de la secretaria de
Planeación, junta de prevención de desastres del municipio e instituciones adscritas a
dichas entidades.

Programa para la conservación faunística y florística del municipio

1. Caracterización cualitativa y cuantitativa de la vegetación del municipio de San Martín.

Objetivos: Caracterizar la vegetación del municipio en los aspectos cualitativos y


cuantitativos con el fin de determinar el potencial productivo tanto en biodiversidad como
en explotación sostenible de la comunidad, de las especies y los individuos que la
conforman.

Acciones:
- Prohibir la intervención antropica a estas manchas de bosque hasta que se realice el
estudio.

2. Caracterización cualitativa y cuantitativa de la fauna del municipio de San Martín.

114
Objetivos: Caracterizar la fauna del municipio en los aspectos cualitativos y cuantitativos
con el fin de determinar posibles especies en vía de extinción y así realizar las medidas
necesarias para su protección.

Acciones:
Prohibir la intervención antropica a estas manchas de bosque hasta que se realice el
estudio.

Programa de Fortalecimiento Del Sistema Productivo Y Forestal Con Carácter Sostenible


en el municipio

1. Diseño e implementación de sistemas Agrosilvopastoriles con las comunidades del


municipio de San Martín.

Objetivos: Utilizar el potencial agrícola, pecuario y forestal del municipio por medio del
uso de técnicas sostenibles y factibles desde el punto de vista económico.

Acciones:
- Desarrollar talleres de información y capacitación sobre la implementación y manejo de
los sistemas agroforestales.
- Dar asistencia técnica con profesionales idóneos en dicha área.

2. Promoción de la aplicación de insumos orgánicos en la actividad agropecuaria

Objetivo: Disminuir al máximo el uso de agroquímicos e institucionalizar el uso de


pesticidas y abonos orgánicos en la actividad agropecuaria, buscando obtener productos
orgánicos, conservando la salud humana y ambiental.

Acciones:
- Las actividades de asistencia técnica y trabajo con la comunidad por parte de la UMATA
deberán estar enfocados a disminuir el consumo de agroquímicos y la sustitución por
insumos biológicos. Para ello se deben capacitar el personal técnico en temas de
agricultura orgánica.

- La UMATA debe desarrollar parcelas demostrativas con agricultura orgánica y con


agricultura química, evaluarlas económica y ambientalmente para así observar los
resultados y obtener un mejor grado de adopción por parte de la comunidad.

- Fomentar la creación de fabricas artesanales de abono orgánico (compostaje,


lombricultura, biofertilizantes) utilizando los recursos propios de la zona (aprovechando el
estiércol de los animales). La administración Local deberá apoyar con recursos humanos
y financieros.

115
- Participación activa de la comunidad en talleres, seminarios, foros de agricultura
orgánica y desarrollo sostenible.

3. Desarrollo de proyectos de zoocriaderos de reptiles y mamíferos

Objetivo: Presentar una alternativa entre la producción y la protección de especies que


pueden dar rentabilidad y a la vez garantizar un repoblamiento en el territorio.

Acciones:
-Capacitar y asesorar a la comunidad en esta temática.
-Capacitar e incentivar a la comunidad en la implementación de instalaciones y
construcciones rurales apropiadas.

4. Proyecto de fortalecimiento y capacitación dirigido a las organizaciones comunitarias


del municipio.

Objetivo: Capacitar a las organizaciones de base para que puedan gestionar proyectos
de desarrollo comunitario.

Acciones:
- Desarrollar programas de capacitación en y formulación y evaluación de proyectos
productivos comunitarios.
- Capacitar a la comunidad en temas de mercadeo agropecuario
- Fortalecimiento de la Umata en asesoría técnica para las organizaciones comunitaria.
- Preparar e incentivar a la comunidad en temas de liderazgo participativo y organización
comunitaria., fortaleciendo las organizaciones de base existentes.
- Apoyo a las organizaciones mediante convenios entre la Administración Municipal y
entidades privadas que fomenten proyectos de desarrollo comunitario.

5. Capacitación técnica dirigida a los cultivos del sorgo, arroz, maíz, yuca y palma entre
otros.

Objetivo: Establecer un modelo técnico sostenible aplicado en la etapa de cultivo, post


cosecha y comercialización con el fin de mejorar la productividad de los cultivos como
fuente agrícola de productos derivados para la industria de concentrados para la
producción avícola.

Acciones:
- Asesoría y capacitación a la comunidad sobre el manejo integrado de la producción.
- La UMATA a través de las parcelas demostrativas y realizando un proceso de
concertación con los productores, deberán establecer pequeños lotes de diferentes
variedades para analizar cuales son las que se adaptan a la región y que muestran
buenos resultados productivos.

116
- Asesorar e incentivar a los productores para que formen una organización de
productores de sorgo y maíz.
- Dictar talleres sobre mercadeo, normas de calidad, proceso de post cosecha y
comercialización del maíz y el sorgo.
- Dictar talleres sobre manejo de registros de producción y de costos, análisis financiero.

6. Implementación de la vocación agropecuaria a colegios municipales

Objetivo: Implementar la vocación agropecuaria en colegios municipales con el fin de


fortalecer el sector agropecuario del municipio y evitar procesos migracionales.

Acciones:

-Implementar convenios para fortalecer a los colegios con esta vocación


-Crear un colegio con estas características asesorándose con entidades como SENA

7. Implementar un manejo técnico adecuado para la producción pecuaria.

Objetivo: Mejorar la producción pecuaria empleando un sistema sostenible de


producción, con el fin de darle un manejo técnico adecuado a las explotaciones.

Acciones:
- Capacitar y asesorar a la nutrición animal, mediante la creación de bancos de proteínas,
suplementos alimenticios, pastos mejorados, subproductos de cosecha.
- Capacitación a través de la UMATA sobre el manejo y administración de la producción.
- Implementar sistemas integrados de producción animal, aprovechando el estiércol para
la fabricación de abonos orgánicos.
- Capacitar e incentivar a la comunidad en la implementación de instalaciones y
construcciones rurales apropiadas.
- Implementar centros de inseminación.
- Asesorar a la comunidad sobre la agroindustria de productos lácteos.
- Incentivar a la comunidad sobre la aplicación de sistemas semiestabulados de
producción animal.
- El productor agropecuario deberá tener un sentido de colaboración con los técnicos de la
Umata, concertar para aplicar las diferentes técnicas de producción.

8. Centro de acopio agrícola.

El Centro de Acopio Agrícola está localizado en casco urbano del municipio de San Martín
construido en el año 1991 con recursos del DRI con capacidad para almacenar 200
toneladas de granos y productos agrícolas, en las siguientes coordenadas: N 8º 00`7.7” y
W 73º 30`44.5” (ver anexo archivo fotográfico). Analizando la situación de compatibilidad
de Usos del Suelo, se señala que el Centro de Acopio es compatible con el de uso de

117
suelo urbano del presente esquema sometido a la aprobación de la Corporación (ver
plano DU 2).

En el centro de acopio no se podrán almacenar sustancias químicas peligrosas, ni toda


aquella sustancia que pueda afectar la salud humana, ni desarrollar actividades que
afecten la calidad de vida en sus alrededores.
9. Realizar un estudio para implementar la diversificación de la producción agrícola a
través de nuevas tecnologías y nuevos cultivos para el aprovechamiento adecuado del
suelo sin afectar la biodiversidad del territorio de San Martín.

Objetivo: Realizar un estudio sobre la posibilidad de implementar diversidad de la


producción agrícola sin afectar los ecosistemas del territorio de San Martín.

Acciones:
- No implementar ningún tipo de cultivo externo sin que se realice estudios sobre el
impacto ambiental, productividad.

10. Capacitación para la comercialización y procesamiento de los productos pesqueros,


en el municipio de San Martín.

Objetivo: Capacitar a los pesqueros en la comercialización y procesamiento de los


productos pesqueros con el fin de fortalecer este sector.

Acciones:
- Impulsar la integración de la captura, procesamiento y comercialización, para crear
cadenas productivas y avanzar en la consolidación del sector.
- Promover la productividad mediante capacitación empresarial y formación de
empresarios.
- Promover una mayor inversión tanto nacional como extranjera hacia proyectos que
industrialicen ésta actividad.
-Fomentar el establecimiento de empresas procesadoras de productos pesqueros
- Implementar sistemas de piscícolas utilizando las fuentes hídricas naturales (Caños,
ciénagas)
- Fomentar la organización interna y gremial de los productores, promoviendo su
constitución legal y su capacitación administrativa y jurídica.
- Promover la inversión en proyectos que permitan mejorar y aprovechar la infraestructura
para la producción pesquera, tales como, la construcción de muelles y atracaderos y
centros de acopio integral.

Resumen De Programas Y Proyectos Con Su Respectivo Tiempo De Ejecución,


Entidades Y Fuentes De Financiación
PROGRAMA: Protección Y CP MP LP Entidad Fuentes de
Conservación De Los Responsable Financiación
Recursos Hídricos

118
PROGRAMA: Protección Y CP MP LP Entidad Fuentes de
Conservación De Los Responsable Financiación
Recursos Hídricos
1. Reforestación con especies X X Alcaldía Certificado de
municipal incentivo forestal,
nativas de los borde de los
Plan Verde,
cauces principalmente de las Gobernación del
Cesar.
quebradas La Huila,
Torcoroma, San Albertico y
Aguas negras entre otras y
caños del municipio.

2. Plan de Ordenamiento X Alcaldía Ministerio del


ambiental de los Sistemas de municipal Ambiente ,
humedales del Río Lebrija del Hábitat y
municipio. Desarrollo
Territorial.

3. Realización de estudios X Gobernación, Ingeominas,


técnicos para la identificación Alcaldía Gobernación
y caracterización de posibles municipal según Ley 373/97
agua subterráneas en el
municipio.
4. Educación y capacitación X X Alcaldía Ministerio
ambiental enfocada a la municipal Ambiente, Hábitat
conservación y protección de y Desarrollo
los recursos hídricos del territorial
Municipio de San Martín
dirigido a las comunidades del
área urbana y rural”.
5. Estudio de caracterización y X X Alcaldía Ministerio del
evaluación de las amenazas municipal Ambiente e
naturales por inundación y INGEOMINAS
procesos de remoción en
masa.

119
PROGRAMA: Protección Y CP MP LP Entidad Fuentes de
Conservación De Los Responsable Financiación
Recursos Hídricos
6. Programa para la x Alcaldía Ministerio del
conservación faunística y municipal Ambiente ,
florística del municipio. Hábitat y
desarrollo
territorial
7. Caracterización cualitativa y X X Alcaldía Ministerio
cuantitativa de la vegetación municipal Ambiente
del municipio de San Martín.
8. Caracterización cualitativa y X x Alcaldía Ministerio
cuantitativa de la fauna del municipal Ambiente
municipio de San Martín
Fuente: Equipo EOT San Martín.

PROGRAMA: CP MP LP Entidad Fuentes de


9. Fortalecimiento Del Sistema Responsable Financiación
Productivo Y Forestal Con x Alcaldía Alcaldía
Carácter Sostenible en el Municipal Municipal
municipio
10. Diseño e implementación X Alcaldía Fondo de
de sistemas Agrosilvopastoriles municipal, inversión para
con las comunidades del Corpoica la paz (FIP),
municipio de San Martín. Fonade y PDP
11 Promoción de la aplicación X X UMATA, Alcaldía Fondo de
de insumos orgánicos en la municipal y inversión para
actividad agropecuaria. Corpoica la paz (FIP)
Fonade y PDP
12 Desarrollo de proyectos de X X UMATA Alcaldía Fondo de
zoo criaderos de reptiles y municipal inversión para
mamíferos la paz (FIP)
Fonade y PDP

120
PROGRAMA CP MP LP ENTIDAD FUENTE DE
13 Fortalecimiento y X X RESPOSABLE FINACIACION
capacitación dirigida a las Alcaldía Fondo de
organizaciones comunitarias municipal, inversión para
del municipio. la paz (FIP)
Fonade y PDP
14 Capacitación técnica dirigida X X Gobernación y Fondo de
a los cultivos del sorgo, arroz, Alcaldía inversión para
maíz, yuca y palma entre otros. Municipal, la paz (FIP)
Corpoica Fonade y PDP
15 Implementación de la X Alcaldía Fondos
vocación agropecuaria a municipal municipales
colegios municipales
16 Implementar un manejo X Administración Fondo de
técnico adecuado para la municipal, inversión para
producción pecuaria. Corpoica la paz (FIP)
Fonade y PDP
17 Realizar un estudio para X X Alcaldía Fondo de
implementar la diversificación municipal, inversión para
de la producción agrícola a Corpoica, la paz (FIP)
través de nuevas tecnologías y Gobernación del Fonade y PDP
nuevos cultivos para el Cesar.
aprovechamiento adecuado del
suelo sin afectar la
biodiversidad del territorio de
San Martín.
19 Capacitación para la X Alcaldía Fondo de
comercialización y municipal, inversión para
procesamiento de los Corpoica, la paz (FIP)
productos pesqueros, en el Gobernación del Fonade y PDP
municipio de San Martín. Cesar.

Fuente: Equipo EOT San Martín.

121
4. GESTION, FINANCIACIÓN Y EVALUACION DEL EOT

122
4.1 LA GESTION DEL DESARROLLO TERRITORIAL

La ley 388 de 1997 de desarrollo territorial, hace especial énfasis en la necesidad de


planificar y ordenar el territorio en atención a su viabilidad, ligado a unos instrumentos que
posibiliten su real ejecución. En este sentido la gestión del EOT de SAN MARTIN debe
plantearse entonces en las siguientes dimensiones:

Gestión para organizar políticamente el territorio,

Gestión para modernizar la estructura política - administrativa local y adecuarla a las


exigencias que plantea la ejecución del EOT.

Gestión para conseguir los recursos que permitan financiar los programas y proyectos
consignados y aprobados en el EOT. La consecución de los recursos implica actuar
en varios sentidos:

-Aplicar los mecanismos e instrumentos definidos en la Ley 388, tanto a nivel de gestión
(configuración de unidades de actuación urbanística, mecanismos de adquisición del
suelo y reparto de cargas y beneficios), como de financiación (participación en la
plusvalía, expedición de bonos y pagares de Reforma Urbana y definición de las
contribuciones por valorización.

-Concertar y articular el EOT municipal con las instancias de superior jerarquía, en


especial con el Plan de Desarrollo de la Nación, con el Plan de Desarrollo Departamental,

123
para lograr la financiación de aquellos proyectos donde concurren intereses de orden
departamental y nacional.

-Elevar el nivel de generación de recursos propios mediante la aplicación de la


normatividad fiscal vigente para hacer más eficiente la recolección de los impuestos
establecidos, así como de aquellos que se establezcan y se logre concertar en desarrollo
del ordenamiento territorial.

-Generar una cultura de diseño y presentación de proyectos, tanto en la administración


municipal como entre las organizaciones sociales de base y en las organizaciones no
gubernamentales, para poder acceder a los recursos financieros nuevos y frescos, en
las instancias departamentales y nacionales y ante organismos y fondos de
cofinanciación.

-Establecer mecanismos de evaluación y seguimiento para dinamizar permanentemente


el proceso de gestión del EOT.

La organización política del territorio


a) Participación y Concertación.
Para hacer más eficientes y eficaces las políticas públicas, hacer más eficiente las labores
de la administración y de planificación municipal y de mejorar los canales de
comunicación del gobierno con la sociedad civil, es importante elevar el nivel de
participación y concertación, para lo cual se tendrá como base el establecimiento de
políticas de apoyo y estímulo a organismos administrativos de base, en este caso las
Juntas de Acción Comunal) y de organismos no gubernamentales
b) La participación y el control social.
Aunque el Alcalde debe liderar la gestión y ejecución del EOT, también existe otras
instancias como el Consejo Territorial de Planeación, que es una entidad
corporativa y representativa de los diferentes sectores gremiales y organizaciones
sociales del Municipio4, el Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial, que una
instancia asesora de la Administración Municipal en materia de Ordenamiento
Territorial y la cual deberá conformar el Alcalde una vez se de el aprobamiento del
EOT.

4.2 La gestión institucional.

4.2. 1 Reestructuración y modernización de la estructura política - administrativa


local.

Para el efecto es importante fortalecer el Sistema de Planeación municipal para dotarlo


de las condiciones e instrumentos que le permitan coordinar, orientar y hacer
seguimiento y evaluación de la implementación del EOT, de tal forma que no sólo se

4 Las actuaciones como ente consultor en materia de planeación continuará reguladas por lo
establecido en la ley 152 de 1994, el Acuerdo Reglamentario que determina su constitución y por la
ley de Desarrollo Territorial 388 de 1997.

124
logre una mayor capacidad de convocatorio, sino técnica para orientar el proceso y
ejecutar posteriormente las decisiones tomadas por los actores sociales. Igualmente es
importante fortalecer la capacidad de coordinación y promoción de acciones con
entidades de otros niveles territoriales y con el sector privado y de desarrollo
institucional y financiera del municipio, que se requiera mayores recursos financieros
para promover el desarrollo municipal, y en este sentido hay que plantear el EOT como
un “instrumento de promoción económica y social del municipio, que exige que todos
los sectores participen activamente para lograr las metas propuestas".

En este sentido se propone entonces crear las siguientes dependencias:

Creación de la Secretaría de Planeación y Obras públicas, que será la autoridad


encargada de vigilar la correcta ejecución de los proyectos de urbanización y
construcción de obras públicas y privadas ejerciendo un control sobre densidades,
alturas, cesiones e índices de ocupación y construcción, además de manejar el
sistema de información municipal y el banco de proyectos, exigir la realización de
estudios técnicos como respaldo de los proyectos de construcción, dotar y
actualización de equipos de informática a las dependencias que los requieran y
capacitar a los funcionarios públicos. Esta oficina será también la encargada
establecer una gestión institucional para desarrollar las nuevas figuras de soporte que
establece la Ley 388 de 1997 para ejecutar el EOT tales como el Banco Inmobiliario
ó de Tierras, de una Empresa de Renovación Urbana, de Promotoras
inmobiliarias y de Empresas Gestoras que apliquen acciones para desarrollar
políticas de reajuste de tierras, enajenación voluntaria, desarrollo y construcción
prioritaria, fundamentado en principios y acciones relacionados con el reparto de
cargas y beneficios, la plusvalía, la contribución de valorización, la compensación en
conservación y los pagarés de reforma urbana, además de la cooperación entre
partícipes

De los instrumentos de gestión.

Considerando que el EOT no termina con la aprobación del documento marco, sino que
su gestión y desarrollo requiere de un proceso de planeación complementaria, la cual se
logra a través de los planes parciales, los decretos reglamentarios y la puesta en
marcha del Programa de Ejecución establecido en el EOT.

En desarrollo de esta perspectiva de planeación complementaria se establece en SAN


MARTIN el siguiente plan parcial:

PLANES PARCIALES
1. Suelo Urbano
Malecón paralelo a la vía Nacional desde el extremo sudoeste al
extremo noroeste del casco urbano y parques de los barrios Buenos
Aires, San Vicente y Centro

125
Los instrumentos para la gestión asociada. Según las directrices del Ministerio de
Desarrollo Económico, los instrumentos de gestión asociada “son aquellos que
permiten la planificación y gestión asociada de una determinada zona del suelo
urbano o de expansión, asegurando el reparto equitativo de cargas y beneficios. En
este grupo se cuenta la asociación voluntaria y las unidades de actuación urbanística
las cuales permiten imponer la actuación asociada a un grupo de propietarios”.

La Asociación voluntaria.
Las Unidades de Actuación Urbanística (UAU 5). Los mecanismos operativos de la
UAU, que aseguran el reparto de cargas y beneficios, según la Ley 388 de
1997, son las UAU con redefinición de la estructura predial. , a través del
REAJUSTE DE TIERRAS O LA INTEGRACIÓN INMBILIARIA (artículo 45 y 46
de la Ley 388 y Ley 9ª de 1989) 6 y el mecanismo de reajuste de suelos- Se
trata de “englobar un conjunto de lotes para obtener una mejor configuración del
terreno que permita dotarlo de la infraestructura urbana y del espacio
público adecuado. Se aplica en suelos de expansión urbana o suelos de
desarrollo”. Acorde a los Planes Parciales y de las Unidades de Actuación
Urbanística, señalados anteriormente, se les puede aplicar los mecanismos de
reajuste de suelos a las siguientes unidades de actuación urbanística. El
mecanismo de integración inmobiliaria. Consiste en reunir o englobar varios
inmuebles para desarrollarlos (renovarlos, construirlos, etc.), adecuando la
infraestructura y el espacio público para luego desarrollarlos individual o en
conjunto. Para el desarrollo de estas UAU es necesario constituir una entidad
gestora, la cual elaborará el proyecto urbanístico correspondiente que forma
parte del Plan Parcial, aprobado previamente. 7 También existe UAU sin

5 Como Unidad de Actuación Urbanística se entiende la una unidad de planeamiento, o el “área


conformada por uno o varios inmuebles, de tamaño menor o igual a la del Plan Parcial”,
establecida con el objeto de promover el uso racional del suelo, garantizar el cumplimiento de las
normas urbanísticas y facilitar la dotación con cargo a sus propietarios, de la infraestructura para el
transporte, los servicios públicos domiciliarios y los equipamientos colectivos mediante reparto
equitativo de las cargas y beneficios Estas cargas incluirán entre otros componentes las cesiones y
la realización de obras públicas correspondientes a redes secundarias y domiciliarias de servicios
públicos de acueducto, alcantarillado, energía y teléfonos, así como las cesiones para parques y
zonas verdes, vías vehiculares y peatonales y para la dotación de los equipamientos comunitarios.
(Art 39, Ley 388 de 1997).
6 La Ley establece además la posibilidad de utilizar los instrumentos de la enajenación voluntaria,

expropiación judicial y expropiación por vía administrativa para facilitar los procesos de reajuste de
suelos e integración inmobiliaria.
7 Con el plan parcial se elaborará y presentará para aprobación de la autoridad de planeación
correspondiente, el proyecto de reajuste de tierras o de integración de inmuebles correspondiente,
el cual deberá ser aprobado por un número plural de propietarios que representen por lo menos el
cincuenta y uno por ciento (51%) de la superficie comprometida en la actuación. En dicho proyecto
de reajuste o de integración se señalará las reglas para la valoración de las tierras e inmuebles
aportados, las cuales deberán tener en cuenta la reglamentación urbanística vigente antes de la
delimitación de la unidad, así como los criterios de valoración de los predios resultantes, los cuales

126
necesidad de modificación en la modificación predial, que se aplica en el
caso en que el desarrollo de una unidad de actuación urbanística no se
requiera una nueva configuración predial de su superficie y las cargas y
beneficios de su desarrollo puedan ser repartidos en forma equitativa entre sus
propietarios, la ejecución podrá adelantarse a través del mecanismo de
sistemas de cooperación entre los partícipes, siempre y cuando se garantice
la cesión de los terrenos y el costeo de las obras de urbanización
correspondientes, de conformidad con lo definido en el Plan parcial, todo lo cual
requerirá la previa aprobación de las autoridades de planeación.

La Ley 388 de 1997, también establece Instrumentos para aumentar o movilizar la


oferta del suelo tales como la definición de Áreas con tratamiento de Desarrollo y
Construcción prioritaria y las Áreas declaradas como de utilidad pública o interés social,
pero dada la dinámica de crecimiento poblacional y la escasa actividad constructiva, en el
caso de SAN MARTIN no es necesario acudir a este tipo de instrumentos.

Instrumentos para desarrollar proyectos estratégicos. “Son aquellos que viabilizan la


implementación de los proyectos de interés estratégico y son liderados por la
administración municipal”. Pero así como se establece un nivel de afectación, carga o
costo, hay que mencionar que la Ley establece una serie de instrumentos que
permiten equilibrar estas cargas, y ellos son los beneficios que en este caso se refiere
a los siguientes instrumentos: La compensación, los derechos de preferencia y la
transferencia de derechos de construcción y desarrollo. Es de anotar que el EOT tiene
como principio general el reparto de cargas y beneficios que se derivan del proceso
de ordenamiento urbano entre los respectivos afectados, para lo cual establece una
serie de instrumentos y procedimientos tanto con la gestión urbanística como en la
financiación propiamente dicha, pues tal y como se establece en el artículo 39 de la
Ley 388, las cargas correspondientes al costo de infraestructura vial principal y redes
matrices de servicios públicos se distribuirán entre los propietarios de toda el área
beneficiaria de las mismas y deberán ser recuperadas mediante tarifas, contribución
de valorización, participación en plusvalía, impuesto predial, etc., al igual que las
inversiones que se ejecuten para dotar de infraestructuras a las áreas de expansión
(art. 51). La misma ley también es clara cuando establece que la distribución
equitativa de las cargas y beneficios se podrá realizar mediante compensaciones en
dinero, intensidades de uso en proporción a las cesiones y participación en las demás
cargas o transferencias de derechos de desarrollo y construcción, y beneficios y
estímulos tributarios. Para el efecto es importante mencionar los casos del
aprovechamiento urbanístico que constituye la base del cálculo del reparto
equitativo de cargas y beneficios y para la delimitación y gestión de unidades de
actuación y la compensación, que es el instrumento que permite a los municipios
compensar a los propietarios de los terrenos o inmuebles, definidos en los planes de
ordenamiento territorial, en los planes parciales y demás instrumentos que lo
desarrollan.

se basarán en los usos y densidades previstos en el plan parcial. Las restituciones se harán con
los lotes de terreno resultantes, a prorrata de los aportes, salvo cuando ello no fuere posible, caso
en el cual se hará la correspondiente compensación económica.

127
Para este efecto se entiende por conservación, el tratamiento urbanístico que por
razones ambientales, históricas o arquitectónicas limita la transformación de la estructura
física de áreas del municipio de SAN MARTIN, de inmuebles particulares, de obras
públicas, y de elementos constitutivos del espacio público. Esta carga, derivada del
ordenamiento, puede ser compensada mediante la aplicación de compensaciones
económicas, transferencias de derechos de construcción y desarrollo, beneficios y
estímulos tributarios u otros sistemas que se reglamenten. El valor a compensar será
pagado por una sola vez por los fondos de compensación municipal, a solicitud del
propietario del inmueble en cuestión.

LOS PROYECTOS ESTRATEGICOS

INSTRUMENTOS PARA FINANCIAR EL DESARROLLO TERRITORIAL


La gestión financiera del EOT está asociada con un conjunto de decisiones, orientadoras
y de carácter general, tendientes a prever, programar y comprometer los recursos
financieros, para lo cual necesariamente hay que entender el EOT como un instrumento
de promoción económica y social, dinamizar la economía privada para potencializar la
participación y el aporte de este sector, mejorar las finanzas municipales y establecer al
municipio un papel claro para facilitar y promover el desarrollo de acciones y proyectos
establecidos en el EOT, a la vez que ser un agente cofinanciador y garante del
cumplimiento de unas reglas de juego claras para todos los actores y par la inversión
social y económica. La gestión financiera del EOT se fundamenta entonces en la
combinación de las siguientes estrategias:

a. Elevación del nivel de generación de recursos propios, mediante la liberalización de los


recursos propios (ahorros en funcionamiento y aumento en inversiones) y la puesta en
marcha de los mecanismos de gestión del suelo contemplados en la Ley 388 de 1997 y
sus decretos reglamentarios, para financiar los proyectos estratégicos.
b. Establecimiento de una política fiscal de carácter municipal, mediante el manejo de
mecanismos de estímulos y exenciones tales que faciliten el logro de los objetivos del
EOT, sobre todo en aquellos aspectos relacionados con el fortalecimiento de la base
productiva, generación de espacio público y defensa y conservación del medio
ambiente.
c. Intensificar la búsqueda de mecanismos de financiación y cofinanciación, para ejecutar
los proyectos estratégicos a través de la vinculación de otras fuentes de recursos
públicos del orden departamental, regional, nacional e internacional, lo cual se puede
lograr mediante una política clara de gestión y cabildeo y el afianzamiento de una
cultura de diseño y presentación de proyectos.
d. Establecimiento de una política de integración y asociación, tanto con otros municipios,
como con el sector privado y comunitario, para gestionar y desarrollar proyectos
estratégicos específicos, incluidos en el EOT. Esto implica mejorar tanto los
mecanismos de transparencia del manejo de los recursos, como facilitar los procesos
de participación y evaluación, lo que permitirá cambiar la imagen del municipio y hacer
de su territorio un terreno propicio para la inversión y la gestión de proyectos.

128
Las finanzas municipales y la generación de recursos: La fuente de recursos del
municipio proviene de diversos orígenes. Para efectos de análisis se ha establecido
una diferenciación ente aquellos que de los instrumentos de Gestión y mecanismos
de la Ley 387 de 1997, y los de carácter tradicional como son los que forman parte
del Presupuesto de Ingresos del municipio, los cuales se dividen en Ingresos
Tributarios (Predial Unificado, Industria y Comercio, Espectáculos Públicos, Degüello
de Ganado Mayor entre otros); los No Tributarios (Matadero, Servicio de Acueducto y
Alcantarillado, Patentes Marcas y Herretes, Plaza de Feria, Servicio de Aseo y Barrido
de Calles, Carnicería y Sombra, Multas, Valorización, Arrendamiento de bienes
inmueble, entre otros); Las Participaciones en los Ingresos Corrientes de la Nación,
Las Rentas con Destinación Específicas y los Recursos de Capital.

3. Capacidad De Pago. El cálculo y la evaluación de la capacidad de pago del municipio


de SAN MARTIN, se realizó teniendo como marco la Ley 358 del 30 de enero de 1997,
reglamentaria del artículo 364 de la Constitución Nacional y donde establece que el
endeudamiento de las entidades territoriales no podrá exceder su capacidad de pago,
entendiendo por capacidad de pago el flujo mínimo de ahorro operacional que permite
efectuar cumplidamente el servicio de la deuda en todos los años, dejando un remanente
para su inversión. Igualmente establece que existe capacidad de pago cuando los
intereses de la deuda al momento de celebrar una nueva operación de crédito, no
superan el 40% del ahorro operacional, caso en el cual las entidades territoriales no
requerirán de autorizaciones de endeudamiento a las dispuestas en las leyes vigentes.

4.3.1 Los instrumentos desarrollados por la ley 388 de 1997.

Dada la importancia para asegurar los recursos monetarios necesarios para implementar
los Proyectos Estratégicos, consignados en el EOT, la misma ley 388 estableció algunos
mecanismos de financiación tales como la aplicación de la valorización por beneficio
general y local, la participación en plusvalías, los Bonos de Desarrollo, los Pagares
de Desarrollo y la transferencia de los derechos de construcción.

La Valorización, recae sobre todos los predios en sectores beneficiados por las obras de
interés público local y en su establecimiento debe haber una relación directa entre el costo
y el beneficio producido. La participación en plusvalías, considerando que las acciones
urbanísticas que regulan la utilización del suelo incrementando su aprovechamiento,
generan beneficios que dan derecho al municipio a participar en las plusvalías resultantes
de dichas acciones, la Ley 388 de 1997 definió y reglamentó el instrumento de la
Plusvalía y estableció que fuera el Honorable Concejo municipal, quien estableciera,
mediante Acuerdos de carácter general, las normas para la aplicación de la participación
en la plusvalía en sus respectivos territorios y la tasa de participación que se imputará a
la plusvalía generada, la cual podrá oscilar entre el treinta (30%) y el cincuenta por ciento
(50%) del mayor valor por metro cuadrado. Como hechos generadores de plusvalía se
definieron los siguientes: la incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la
consideración de parte del suelo rural como suburbano; el establecimiento o modificación

129
del régimen o la zonificación de usos del suelo; la autorización de un mayor
aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea elevando el índice de ocupación o el
índice de construcción, o ambos a la vez; en la medida en que se destine el inmueble a un
uso más rentable, o se incremente el aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor
área edificada. Los artículos 80, 81, 82, 83, 84 y 85 de la Ley 388 de 1997 establecen el
procedimiento para el cálculo de la Plusvalía, la forma de liquidación, la revisión, la
exigibilidad, la forma de pago y la destinación de los recursos que se obtengan mediante
este instrumento, que deben orientarse fundamentalmente a compra de predios o
inmuebles para desarrollar planes o proyectos de vivienda de interés social; construcción
o mejoramiento de infraestructuras viales, de servicios públicos domiciliarios, áreas de
recreación y equipamientos sociales para la adecuación de asentamientos urbanos en
condiciones de desarrollo incompleto o inadecuado; ejecución de proyectos y obras de
recreación, parques y zonas verdes y expansión y recuperación de los centros y
equipamientos que conforman la red del espacio público urbano; financiamiento de
infraestructura vial y de sistemas de transporte masivo de interés general; actuaciones
urbanísticas en macroproyectos, programas de renovación urbana u otros proyectos que
se desarrollen a través de unidades de actuación urbanística; pago de precio o
indemnizaciones por acciones de adquisición voluntaria o expropiación de inmuebles,
para programas de renovación urbana; fomento de la creación cultural y al mantenimiento
al patrimonio cultural del municipio o distrito, mediante la mejora, adecuación o
restauración de bienes inmuebles catalogados como patrimonio cultural, especialmente
en las zonas de la ciudad declaradas como de desarrollo incompleto o inadecuado 8.

También existe la Plusvalía por ejecución de obras públicas previstas en el Esquema de


Ordenamiento Territorial o en los planes parciales o en los instrumentos que los
desarrollen, y no se haya utilizado para su financiación la contribución de valorización, y
que se traduzca en un mayor valor de los predios en razón de tales obras, y liquidar la
participación que corresponde al municipio

Aunque existen otros instrumentos como los pagarés y bonos de Reforma Urbana y los
Derechos de Construcción y Desarrollo9, estos no se consideran de mayor
aplicabilidad para el municipio de SAN MARTIN, excepto para el caso de los inmuebles a
los cuales se les dio el tratamiento de conservación histórica y de patrimonio
arquitectónico y cultural.

Instrumentos complementarios para financiar la gestión ambiental.


Además de los recursos de presupuesto y de aquellos que se desprenden directamente

8 Para efectos de establecer el destino final de lo que se recaude por concepto de Plusvalía, se
puede confrontar el artículo 85 de la Ley 388 de 1997
9 Para el efecto se debe confrontar los artículos 99 y siguientes de la ley 9 de 1989, así como otros títulos valores a los
que se hace referencia en los artículos 61 y 67 de la ley 388 de 1997, el artículo 10 de la ley 9 de 1 989 y modificado por
el Artículos 58, 74 y 88 de la Ley 388 de 1997. Igualmente la el artículo 103 y siguientes de la ley 9 de 1989 y el decreto
151 1998

130
den la Ley 388 de 1997 y que a través del mecanismo Conservación y de todos
aquellos que buscan garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental del
modelo de desarrollo local, la ley 99 de 1993, que estableció el Sistema Nacional
Ambiental (SINA), dispuso un conjunto de instrumentos que pueden contribuir a
financiar la gestión ambiental. Entre ellos destacamos los aportes que debe realizar el
municipio a las entidades ambientales –Corporaciones Regionales- (en este caso la
CORPOCESAR) y para las territoriales (municipio), ligados en el primer caso a los
porcentajes de gravámenes de la propiedad inmueble, transferencias del sector
eléctrico, impuestos del timbre de vehículos etc. En el caso de las entidades territorial es
del Fondo Nacional de Regalías, IVA y Transferencias del sector Eléctrico. Aunque
para el caso específico de SAN MARTIN no fue posible establecer cantidades
específicas, se presenta una breve descripción de los mismos, pues indudablemente
constituyen posibilidades que el municipio debe considerar para incrementar los
recursos con los cuales se puede financiar la gestión ambiental. Veamos un breve
resumen de ellos:

Porcentajes ambientales de los gravámenes de la propiedad inmueble. Consiste


que el porcentaje de los tributos del gravamen a la propiedad inmueble sería
destinado a las entidades encargadas del manejo y conservación de los recursos
naturales, cuyo valor no podrá exceder el promedio de la sobre tasa a los
gravámenes establecida por ley La Ley 99 de 1993, articulo 44. Este porcentaje
debe ser fijado anualmente por el respectivo Consejo a iniciativa del Alcalde
Municipal y los recaudos trasladados a la CORPOCESAR.

Recursos del Fondo Nacional de Regalías. La ley 41 de 1994 estableció que el


21.75% de lo recaudado debía ser destinado a las diferentes entidades, y a ellos
se accede Vía presentación de proyectos.
Transferencias del sector eléctrico. La Ley 99 de1993 estableció las transferencias
a las Corporaciones Regionales y a los municipios así: Las empresas generadoras
de energía eléctrica cuyo potencial nominal instalado sea superior a los 10.000 Kw
transferirán el 6% de las ventas brutas de energía por generación propia
distribuidos de la siguiente forma: El 3% para las Corporaciones regionales,
destinado a la protección del medio ambiente y la defensa de las cuencas
hidrográficas y el área de influencia del proyecto hidroeléctrico; mientras que el
otro 3% se distribuiría entre los municipios que están localizados en la cuenca
hidrográfica del proyecto.
Impuesto IVA. Los municipios deben dedicar el 1% del IVA a financiar acciones y
proyectos cuyo fin sea la protección del medio ambiente.
Certificado de Incentivo Forestal (CIF): Instrumento creado por la ley 184 de 1994,
el cual cubre hasta el 75% de los costos netos de establecimiento de plantaciones
con especies autóctonas o hasta el 50% de las plantaciones introducidas, siempre
que las plantaciones tengan densidades superiores a 1.000 arboles/ hectárea o en
su defecto se determinará en forma proporcional por árbol, sin ser esta densidad
menor de 50 arboles/ hectárea. Esta es una acción que debe ser gestionada con la
CORPOCESAR.

131
Aunque existen otros mecanismos 10 como las Tasas retributivas y compensaciones, la
Tasa de Uso del Agua, los Incentivos fiscales (deducciones de impuestos, deducciones
sobre gravámenes, y exenciones 11) Mecanismos de financiación para los programas de
tratamiento de aguas residuales y el establecimiento de multas por infracción a las
normas del medio ambiente12, algunos de estos mecanismos no son aplicables al caso
de SAN MARTIN.

4.3.3 Generación de alianzas estratégicas.

La Ley 99 de 1993, en su Artículo 5º, numeral 16,faculta al Ministerio del Medio Ambiente
para “ejercer discrecional y selectivamente, cuando las circunstancias lo ameriten sobre
los asuntos asignados a las Corporaciones Autónomas Regionales, la evaluación y control
preventivo, actual o posterior, de los efectos de deterioro ambiental que puedan
presentarse por la ejecución de actividades o proyectos de desarrollo, así como por la
exploración, explotación, transporte, beneficio y utilización de los recursos naturales
renovables y no renovables y ordenar la suspensión de los trabajos o actividades cuando
a ello hubiese lugar”.
Las Corporaciones Autónomas Regionales deben participar, con los demás organismos y
entes competentes en el ámbito de su jurisdicción, en los procesos de planificación y
ordenamiento territorial, así como ordenar y establecer normas y directrices para el
manejo de cuencas hidrográficas en su jurisdicción, de acuerdo con las disposiciones
superiores y las políticas nacionales.

Los Ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura, sus Institutos de Investigación


adscritos, las Corporaciones Autónomas Regionales, las Unidades Regionales de
Planificación Agropecuaria y las UMATAS, promoverán la implementación de usos mixtos
de la tierra como la agroforestería (agrosilvicultura, silvopastoril y agrosilvopastoril) y la
restauración.

El municipio participará en las alianzas y solicitará el acompañamiento de Corpocesar en


lo ambiental dentro del marco de la ley 99 de 1993 y los decretos reglamentario s.

10 Así por ejemplo el municipio, y a partir de la expedición de la Ley 99 de 1993 en su articulo 111 establece una medida
complementaria para la protección del recurso hídrico y señala que: “Los departamentos y municipios dedicaran durante
15 años un porcentaje no inferior a los 1% de sus ingresos con el fin de adquirir las áreas de importancia estratégica
para la conservación del recurso hídrico que surten de agua los acueductos municipales”. Con base en esta disposición
el municipio debe ejecutar proyectos para adquirir áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso
hídrico que surten de agua los acueductos municipales.
11 Para efectos de analizar los relacionados con las deducciones y exenciones se debe confrontar

la Ley 6 de 1992, Ley 99 de 1993, particularmente 109.


12 Para estos efectos se debe confrontar el Código de Recursos Naturales y del Medio Ambiente
(1974), los decretos 02 de 1982 y 1594 de 1984, la Ley 99 de 1993, el decreto General de Aguas
1541 de 1978

132
Tal y como se había mencionado anteriormente, existen otros mecanismos e
instrumentos que posibilitan gestionar los proyectos estratégicos establecidos en el EOT
y en cuya gestión y búsqueda de financiación debe estar comprometida la
administración municipal de SAN MARTIN, a través de la generación de Alianzas
Estratégicas, bien sea mediante mecanismos de concertación o a través de estrategias
de asociación e integración a nivel regional. En este sentido es necesario establecer
alianzas estratégicas a nivel departamental y nacional para la financiación de algunos
proyectos, teniendo en cuenta que existen fuentes como el Depart amento, INVÍAS,
Fondo Nacional de Regalías, Fondo de Confinanciación para la infraestructura urbana
(FCIU), Fondo para la Cofinanciación de vías, Valorización, Sobretasa combustible
automotor, Fondo de Solidaridad para subsidios y redistribución de ingresos, Tasas y
recursos propios 13, para financiar el Plan vial municipal, el Departamento, FCIU,
Valorización, Fondo de inversión urbana, Ministerio de Cultura, SAN MARTIN para los
proyectos de espacio público, el Departamento, CORPOCESAR, Fondo de Inversión
Urbana (FIU), Fondo de solidaridad para subsidios y redistribución de ingresos,
Valorización, Fondo de cofinanciación para la infraestructura, FCIU, para apoyar el Plan
de servicios públicos domiciliarios, el Ministerio del Medio Ambiente, Fondo Nacional
de Regalías, Departamento de Cesar, Transferencias del sector eléctrico,
CORPOCESAR, Certificado de incentivo forestal (CIF) SAN MARTIN, para el
Programa de Protección del recurso hídrico, la CORPOCESAR, SAN MARTIN,
Empresa privada, Ministerio del Medio Ambiente, Fondo Nacional de Regalías,
Departamento de Cesar, Transferencias del sector eléctrico. Para financiar el Plan de
saneamiento básico urbano y rural, la ONAD, Oficina Nacional Atención y prevención
de Desastres, para el Programa de atención y prevención de desastres, el Ministerio
del Medio Ambiente, Fondo Nacional de Regalías, Departamento de Cesar,
Transferencias del sector eléctrico, CORPOCESAR, SAN MARTIN, para financiar
Programa de protección de ecosistemas estratégicos; obviamente contando
siempre con el aporte de los recursos propios del municipio.

4.4. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

La evaluación participativa dentro del EOT de SAN MARTIN, tiene por objeto medir los
resultados de la acción en función del desarrollo alcanzado, con el fin de retroalimentar el
proceso de gestión y ejecución del EOT. La evaluación es un proceso que debe ser
realizado por todos los actores sociales comprometidos, teniendo en cuenta los intereses
que les competen y los roles culturales, sociales, laborales e institucionales que cada uno
de ellos representa.

El artículo 344 de la Constitución Política Nacional (CPN) establece que los organismos
departamentales de planeación harán la evaluación de gestión y resultados sobre los
planes y programas de desarrollo e inversión de los Departamentos y Municipios, y

13 En los recursos propios se incluye aquellos que puedan provenir del presupuesto municipal, como aquellos que se
obtengan de la aplicación de los mecanismos de la Ley 388 de 1997.

133
participarán en la preparación de los presupuestos de estos últimos en los términos que
señale la Ley. El artículo 28 de la Ley 388 de 1997 define que las revisiones estarán
sometidas al mismo procedimiento previsto para su aprobación y deberán sustentarse en
parámetros e indicadores de seguimiento relacionados con cambios significativos en las
previsiones sobre población urbana; la dinámica de ajustes en usos o intensidad de los
usos del suelo; la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de impacto en materia
de transporte masivo, infraestructuras, expansión de servicios públicos o proyectos de
renovación urbana; la ejecución de macroproyectos de infraestructura regional que
generen impactos sobre el ordenamiento del territorio municipal, así como en la
evaluación de los objetivos y metas del respectivo EOT. El artículo 27 del decreto 879 de
1998 establece que la etapa de evaluación y seguimiento se desarrollará de manera
permanente a lo largo de la vigencia del EOT con la participación de todas las partes
interesadas y en especial del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial.

4.4.1Definición del sistema de evaluación y seguimiento. El sistema de seguimiento


es un conjunto jerarquizado de variables e indicadores para evaluar las acciones del EOT
y poder plantear los correctivos necesarios para garantizar el cumplimiento de las metas
del Plan.

a. Objetivos.
1. Medir, en el tiempo, el cumplimiento de las metas y objetivos del EOT en sus
diferentes niveles.
2. Direccionar el proceso de implementación del EOT.
3. Facilitar la toma de decisiones administrativas para el cumplimiento de las metas del
Plan, mediante la Planeación Participativa y la Evaluación Prospectiva.
Servir de base para el proceso de información ciudadana.

b. Metodología.
1. Definición de estrategias, políticas y metas a nivel territorial.
2. Definir los proyectos asociados a cada estrategia o política.
3. Espacializar los proyectos del Esquema y cuantificarlos.
4. Cuantificar las metas que se pretenden lograr con base en la capacidad institucional
y financiera.

4.4.2 Técnicas de evaluación. En cada momento del proceso de formulación, ejecución


y seguimiento del EOT, se debe implementar las siguientes técnicas de evaluación:
Evaluación diagnóstica, mediante la aplicación de indicadores de tipo cualitativo los
cuales permiten evidenciar la calidad del proceso de concertación frente a una toma
de decisiones de los habitantes del municipio, con el fin de determinar la eficacia de
convocatoria y la representatividad de los actores, las técnicas utilizadas y las
actitudes de los actores frente al proceso.
Evaluación de procesos, con el fin de determinar el tipo de participación de los actores
sociales en el proceso de implementación del Esquema y el grado de compromiso que
se genera. La evaluación se realiza mediante indicadores cualitativos que determinen
los medios utilizados en la convocatoria, el tipo de actores comprometidos, el tipo de

134
técnicas pedagógicas y formativas utilizadas, y las técnicas de implementación de las
mesas de concertación para la discusión y construcción de acciones concertadas.
Evaluación de resultados, utilizada en la formulación prospectiva y proceso de
implementación y seguimiento del Plan; se busca evaluar resultados, es decir se
realiza mediante indicadores cuantitativos que permitan medir y establecer el número
de acciones realizadas para lograr los objetivos y los propósitos trazados en el Plan.
La vigilancia de la gestión fiscal y de resultados del Municipio corresponde a la
Contraloría Municipal y se ejercerá en forma posterior y selectiva de conformidad a la
ley y al artículo 272 de la CPN.

Evaluación de impacto, utilizada en el momento de la implementación propiamente


dicha, tiene como objetivo primordial el fortalecimiento de la sociedad civil con
respecto a la transformación de pobladores de la municipalidad en ciudadanos
conocedores de sus deberes y derechos frente a su municipio.
e. Indicadores de eficacia y eficiencia: el seguimiento se realiza con el objeto de tener
un control en el cumplimiento de las decisiones tomadas en el Plan, éste se realiza por
parte de la sociedad civil, para lo cual se deben conformar y capacitar unos comités de
veedores, que permitan estar en continuo seguimiento con las acciones que deben
realizar los ejecutores del Plan. La evaluación comprende las actividades dedicadas a
analizar y a ponderar los resultados de la ejecución del EOT con base en el
seguimiento efectuado, con la participación de los funcionarios que han participado en
su elaboración e implementación, para tal efecto, se utilizarán indicadores de eficacia y
eficiencia. Dado que en el EOT se plantea una visión prospectiva, se identifican las
acciones y los tiempos en que se deben ejecutar, tanto las acciones de ordenamiento
del territorio municipal como los proyectos estratégicos, los cuales toman forma jurídica
una vez sea aprobado el Esquema por parte del Concejo Municipal, la Administración
Municipal deberá apropiar los recursos financieros y proveer los recursos humanos y
técnicos necesarios para efectuar la gestión y ejecución en los términos previstos tanto
en el componente de gestión como en el de financiación del Plan, para lo cual tanto lo
que resta de ejecución del actual Plan Plurianual de inversiones, como los futuros
Planes de Desarrollo Municipal deben estar estrechamente articulados.

El artículo 26 del decreto 879 de 1998 establece que la etapa de implementación


comprende las acciones necesarias para hacer realidad los propósitos del EOT, en
aspectos tales como los financieros, de capacidad institucional, de desarrollo técnico y
de capacidad de convocatoria y de concertación. Igualmente, en desarrollo de lo
dispuesto en el numeral 2 del artículo 15 de la ley 388 de 1997, los Municipios deberán
adoptar una norma urbanística general, donde se desarrolle la regulación referente a
los aprovechamientos, cesiones específicas y volumetrías básicas para la totalidad del
suelo urbano, de expansión urbana y suburbano. Esta norma será parte integrante del
Esquema y su revisión sólo podrá hacerse con ocasión de la revisión del componente
urbano del Plan, salvo en el caso de la formulación de planes parciales y unidades de
actuación urbanística (artículo 30, decreto 879 de 1998.

Dado el carácter dinámico de la sociedad, el Ordenamiento Territorial exige un ajuste


periódico de la imagen objetivo (conjunto de escenarios), de tal forma que tenga

135
reformulaciones acordes con dichos cambios. La realidad no se puede congelar; en el
juego social y en dinámica de la naturaleza siempre habrá situaciones de sorpresa o
cambiantes que en algunas ocasiones no son incorporadas en los escenarios de
futuro. Los ajustes deben ser cada tres años o el equivalente a un período de
gobierno municipal 14; así mismo, el monitoreo continuo sobre el comportamiento de las
variables claves o sistemas estructurantes en que se ha soportado los escenarios,
permitirá realizar periódicamente tales ajustes. También es conveniente tener presente
aquellas situaciones que son más estables en el tiempo, sobre las cuales la acción
requiere una atención menor y aquellas más inestables que demandan un mayor
seguimiento. El seguimiento, evaluación y ajuste de la ejecución y gestión del
Esquema debe ser claramente establecido en las Oficinas de Planeación Municipal,
mediante un mecanismo de control que hará que el sistema de planificación pase a ser
de alta responsabilidad.

La evaluación del EOT está dada por los logros que se alcancen en términos de la visión
de futuro. De hecho hay objetivos propuestos, programas, proyectos y procesos que a la
vez están compuestos por las metas y resultados en cada caso. Para ello se analiza el
cumplimiento de los resultados en los procesos, el cumplimiento de las metas en los
proyectos y el porcentaje de participación en los programas. Luego se analiza en los
programas su cumplimiento y el porcentaje de participación en la misión y finalmente se
hace el análisis del cumplimiento de la misión. Este sistema de evaluación, como el de los
de indicadores de gestión, pudiera apoyarse en programas de sistemas que permiten en
forma rápida conocer los avances de los proyectos y el alcance de los resultados.

a. Los indicadores de gestión. Clases de indicadores de gestión. Los indicadores de


gestión son expresiones cuantitativas de las variables que intervienen en un proceso y
de los atributos de los resultados del mismo y que permiten analizar el desarrollo de la
gestión y el cumplimiento de las metas respecto al objetivo trazado por la organización.
Los indicadores de los procesos son de tres clases: de manejo de recursos o
EFICIENCIA en el manejo de los mismos. De resultados o EFICACIA en el logro de los
objetivos. De impacto o EFECTIVIDAD de la gestión, con EQUIDAD y ECONOMÍA.

Se entiende por eficiencia el uso racional de los recursos disponibles en la consecución


de resultados, es decir, es obtener más productos con menos recursos; lo que
realmente se mide es la forma como se manejan los recursos disponibles para la
obtención de productos o resultados, la eficiencia está relacionada con aspectos
internos de la organización y no con los aspectos externos a ella. De igual forma, se
entiende por eficacia el logro de los resultados propuestos para el cumplimiento de la
misión del EOT. La eficacia está relacionada con los aspectos externos de la
organización. La eficacia es absoluta, es decir, se alcanza o no se alcanza el resultado
propuesto. La efectividad es la medida del impacto de nuestra gestión tanto en el logro
de los resultados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles. Por lo

14Una vez terminada la vigencia del Esquema es equivalente a 9 años; la administración siguiente
podrá realizar los ajustes al componente general o estructural del Esquema.

136
tanto la efectividad es el resultado de la eficacia y eficiencia, como el resultado de la
gestión para alcanzar los objetivos propuestos y la utilización óptima de los recursos en
ese logro. Los impactos institucionales de la gestión están medidos por el rendimiento,
la productividad y la competitividad; a diferencia de los impactos sociales de la gestión
que están dados por la participación, el crecimiento, la relación costo - beneficio y la
cobertura.

b. Objetivos Sectoriales. Reordenar las finanzas del Municipio y establecer mecanismos


eficientes de control para elevar el nivel de recaudo y fiscalización y erradicar la
corrupción a todo nivel, por medio de la sistematización administrativa, financiera y
contable, y el manejo transparente de los recursos y canalización de transferencias del
orden nacional, departamental y recursos del sector privado. Consolidar
concertadamente la reestructuración administrativa como estrategia principal para el
financiamiento del Plan de Desarrollo del Municipio y el EOT, a fin de poder liberar
recursos propios y así poder dar cumplimiento a las metas propuestas.

c. Estrategias generales. Mediante la metodología de planeación participativa, articular


los esfuerzos de las organizaciones sociales con la Administración Municipal,
Departamental, Nacional e Internacional, por medio de convenios y gestión de recursos
de las fuentes de financiación, cofinanciación, aportes sociales e ingresos corrientes de
la Nación y el Municipio. Establecer una alianza estratégica entre los principales
actores del desarrollo municipal: sectores público y privado, gobierno y sociedad civil
del nivel urbano y rural, que permita liderar un equilibrio de desarrollo socioeconómico
con inversión productiva integral.

Reorganización de las finanzas y del sistema contable del Municipio, con una
sistematización adecuada para agilizar la toma de decisiones y capitalizar recursos de
gestión financiera o consecución de recursos para el EOT, de lo que se trata es de
poder determinar las características y evolución de los ingresos, el grado de
dependencia, la capacidad de inversión, establecer las posibilidades de acceso al
crédito, determinar potencialidades del sector privado y proyectar el nivel de
transferencias del situado fiscal nacional. De la misma manera hay que establecer el
balance sobre la evolución del gasto, su composición, los servicios de la deuda y
determinar la capacidad de endeudamiento. Para el efecto es necesario conformar
equipos estratégicos en áreas prioritarias del desarrollo municipal y determinar y
estructurar la responsabilidad de cada dependencia de la administración territorial en la
ejecución del EOT.

d. Proceso de seguimiento a la ejecución del EOT y de evaluación de sus avances y


logros. Tipos de seguimiento necesarios:
1. A los planes de ejecución y planes parciales
2. A la gestión financiera y presupuestal
3. A los proyectos

137
e. Insumo para la elaboración de los planes de acción. Todas las dependencias del
sector centralizado y descentralizado deben constituirse en Unidades Ejecutoras, con
responsabilidades definidas:
1. Los planes de acción deben identificar y relacionar todos los proyectos en el proceso
de programación presupuestal para que los recursos necesarios sean efectivamente
apropiados en el presupuesto de vigencia (de acuerdo a disponibilidades).
2. Determinación de responsabilidades por dependencia
3. Reconocimiento de la misión de la entidad y una evaluación de esta a la luz de las
competencias de la identidad territorial
4. Conocimiento de los fundamentos, principios estructuradores, estrategias, programas,
subprogramas, y líneas de acción del EOT, así como de sus objetivos y metas.
5. Clara delimitación de competencia y definición de complementariedades para la
ejecución de los programas y proyectos del EOT.
6. Conocimiento de los recursos disponibles y de las estrategias a desarrollar para
aumentar y optimizar el ingreso de los mismos
7. Evaluación de la capacidad institucional requerida.

PROGRAMA: Protección Y METAS INDICADORES


Conservación De Los
Recursos Hídricos
1. Reforestación con especies
nativas de los borde de los
cauces principalmente de las  Se beneficiarán diez
100 Hectáreas mil personas.
quebradas La Huila,
 200 millones de
Torcoroma, San Albertico y pesos.
Aguas negras entre otras y
caños del municipio.

2. Plan de Ordenamiento
ambiental de los Sistemas de  se beneficiarán 3000
humedales del Río Lebrija del 4500 Hectáreas personas
municipio. aproximadamente
 Costo 43 millones de
pesos.

138
PROGRAMA: Protección Y METAS INDICADORES
Conservación De Los
Recursos Hídricos
3. Realización de estudios
técnicos para la identificación  se beneficiarán
y caracterización de posibles 20 estudios de sísmica alrededor de 12 mil
agua subterráneas en el habitantes del área
municipio. rural.
 Costo aproximado
120 millones de
pesos.
4. Educación y capacitación
ambiental enfocada a la  2000 estudiantes y
conservación y protección de profesores.
los recursos hídricos del Talleres de formación y  Costo para el
Municipio de San Martín capacitación proyecto 30 millones
dirigido a las comunidades del de pesos.
área urbana y rural”.
5. Estudio de caracterización y
evaluación de las amenazas Determinar las áreas mas  Se beneficirán 4000
naturales por inundación y propensas a los personal.
procesos de remoción en fenómenos naturales y  Costo de la
masa. elaboración de mapas de propuesta 60
riegos y plan de millones de pesos.
contingencia de detalle

6. Programa para la
conservación faunística y Establecimiento de 3  Costo del proyecto
florística del municipio. viveros forestales y 320 millones de
parques ecológicos pesos
 Beneficio a toda la
población del
municipio.
7. Caracterización cualitativa y
cuantitativa de la vegetación 200 Km2  120 millones de
del municipio de San Martín. pesos
 Beneficia a toda la
población del
municipio.

139
PROGRAMA: Protección Y METAS INDICADORES
Conservación De Los
Recursos Hídricos
8. Caracterización cualitativa y
cuantitativa de la fauna del 200 Km2  120 millones de
municipio de San Martín pesos
 Beneficia a toda la
población del
municipio.
Fuente: Equipo EOT San Martín.

PROGRAMA:
9. Fortalecimiento Del Sistema Establecimiento de 200 Has  Beneficia 100
Productivo Y Forestal Con Agroforestales. pequeños
Carácter Sostenible en el productores
municipio  1400 millones
de pesos.
10. Diseño e implementación  Beneficia a
de sistemas Agrosilvopastoriles Establecimiento de 300 Has de 150 medianos
con las comunidades del sistemas agrosilvopastoriles productores.
municipio de San Martín.  Costo 300
millones de
pesos
11 Promoción de la aplicación  Beneficirá a
de insumos orgánicos en la Capacitación en producción toda la
actividad agropecuaria. verde, humos orgánicos, etc. población
campesina
 Costo del
proyecto: 30
millones de
pesos
12 Desarrollo de proyectos de
zoocriaderos de reptiles y Establecimiento de especies  Costo del
mamíferos faunísticas nativas con fines proyecto: 60
comerciales millones de
pesos

140
PROGRAMA  Costo 20
13 Fortalecimiento y  Establecimientos de millones de
capacitación dirigido a las agremiaciones y pesos
organizaciones comunitarias cooperativas
del municipio.

14 Capacitación técnica dirigida  Costo 30


a los cultivos del sorgo, arroz,  Conferencias de millones de
maíz, yuca y palma entre otros. capacitación y pesos
establecimientos  Beneficia a la
demostrativos población que
cultiva en
forma
tecnificada
15 Implementación de la  Capacitación en técnicas  Beneficia a los
vocación agropecuaria a agropecuarias y sistemas tres colegios
colegios municipales productivos de secundaria
del municipio
 Costo 15
millones de
pesos
16 Implementar un manejo  Capacitación en pecuaria,  45 millones de
técnico adecuado para la tecnificación productiva y pesos.
producción pecuaria. redoblamiento bovino  45 cabezas de
ganado
17 Realizar un estudio para
implementar la diversificación Establecimiento de 200 Has de  Valor Total
de la producción agrícola a caña panelera. 2500 millones
través de nuevas tecnologías y de pesos
nuevos cultivos para el Establecimiento de 100 Has de
aprovechamiento adecuado del tabaco  Beneficia a
suelo sin afectar la 250
biodiversidad del territorio de Establecimiento de 200 Has de productores y
San Martín. cítricos y frutales generación de
1000 empleos
directos

141
19 Capacitación para la
comercialización y  Costo del
procesamiento de los Capacitación técnicas de pesca proyecto 100
productos pesqueros, en el y estanques piscícolas millones de
municipio de San Martín. pesos
 Beneficia a la
población de
Puerto Oculto
y Terraplén.
Fuente: Equipo EOT San Martín.

4.5 EL PROGRAMA DE EJECUCIÓN

En la medida en que tanto en la Ley 388 de 1997 como en el decreto 879 de 1998 se
establece la necesidad de presentar un programa de ejecución que priorice y establezca
los programas, proyectos de corto, mediano y largo plazo y a definir las actuaciones que
se deben ejecutar sobre el territorio, teniendo en cuenta los componentes general, urbano
y rural. En el corto plazo estas acciones deben estar articuladas estrechamente con el
Plan de Desarrollo Municipal y en particular con la Matriz Plurianual de inversiones, por lo
que el de SAN MARTIN se elaboró siguiendo estas directrices, señalando los proyectos
prioritarios, la programación de actividades, las entidades responsables y los recursos.
Para el caso de la identificación de proyectos específicos se apoyó, además del Plan de
Desarrollo y la Matriz Plurianual, en los talleres de participación y en el conjunto de
proyectos que actualmente está tramitando la Oficina de Proyectos del Municipio,
además de las proyecciones financieras que términos de la estructura actual de ingresos
y egresos realizó la Secretaría de Hacienda del Municipio.

Matriz de ejecución. La siguiente es la matriz de ejecución de los proyectos estratégicos


corto plazo, de acuerdo a los descrito en el artículo 18 de la ley 388/97.

4.6 MATRIZ DE EJECUCION

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL MUNICIPAL


PROYECTOS CORTO COSTO Entidad Fuente de
PLAZO (MILLONES) Responsable Financiación
Carrera 9ª entre calles 9ª y 23 X 100 Secretaría de Ministerio de Vías y
Calle 15 entre carreras 6ª y 13 X Planeación y transporte,
Calle 17 entre el Cementerio y X Obras Gobernación del
la carrera 16 Públicas. Cesar, Instituto
Calle 18 entre carreras 76ª y X Nacional de Vías
16 (INVIAS).
Calles y Carreras Urbanas X
secundarias y terciarias
Carrera 9ª entre calles 9ª y 23 X

142
X
Gestión de recursos,
elaboración de estudios
técnicos de prefactibilidad,
factibilidad y diseño
Vías interveredales que hacen X
arte del sistema vial municipal.

PROYECTOS DEL PLAN DE SERVICIOS PÚBLICOS


PROYECTOS CORTO COSTO Entidad Fuente de
PLAZO (MILLONES) Responsable Financiación
Implementación de un sistema de X 200 Secretaría Ministerio de
planta de tratamiento y de Desarrollo,
disposición final de aguas Planeación y Ministerio del
residuales para el casco urbano Obras Medio
del Municipio de San Martín.( Públicas. Ambiente,
Gestión de recursos y elaboración Gobernación
de estudios técnicos de del Cesar.
prefactibilidad, factibilidad, diseño
arquitectónico y civil
Adecuación y modernización del X 150
relleno Sanitario del municipio de
San Martín (Gestión de recursos)
Ampliación, adecuación, X 100
mantenimiento y dotación de los
establecimientos educativos de
básica primaria, secundaria y
media vocacional del municipio de
San Martín (Gestión de recursos y
elaboración de estudios técnicos
de prefactibilidad, factibilidad y
diseño arquitectónico.)
Construcción del Hospital de San 200 Alcaldía Ministerio de
Martín y mejoramiento de los Salud,
municipal.
centros de salud ubicados en la Gobernación
zona rural. del Cesar.
Municipio de
San Martín.

143
Adecuación y mejoramiento del X 80 Secretaría Ministerio de
matadero municipal y la casa de de Desarrollo,
mercado(elaboración de estudios Planeación y Ministerio del
técnicos de prefactibilidad Obras Medio
factibilidad, diseño arquitectónico Públicas. Ambiente,
y ampliación y adecuación del Corpocesar,
matadero) Gobernación
del Cesar.
Municipio de
San Martín.
Ampliar y mantener los X 80 Junta COLDEPORT
escenarios deportivos rurales, municipal de ES,
apoyar y facultar la práctica del deportes. Gobernación
deporte en el municipio de San del Cesar.
Martín. Municipio de
San Martín.

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL MUNICIPAL


PROYECTOS CORTO COSTO Entidad Fuente de Financiación
PLAZO (MILLONES) Respons
able
Mejoramiento espacial de la X 200 Secretar Ministerio de Desarrollo,
vivienda urbana y rural(Gestión ía de Gobernación del Cesar,
de recursos y elaboración de los Planeaci INURBE.
diseños arquitectónicos) ón y
Obras
Públicas
.

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN


MUNICIPAL

PROYECTOS CORTO COSTO Entidad Fuente de Financiación


PLAZO (MILLONES) Responsable
Modernización y X 30 Alcaldía Municipio y
fortalecimiento de la municipal. Gobernación del Cesar.
Administración
Municipal(Gestión de recursos)

PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

144
PROYECTOS CORT COSTO Entidad Fuente de Financiación
O (MILLONES) Responsable
PLAZO
Reforestación con especies X 100 CORPOCES Certificado de incentivo
AR, Alcaldía forestal, Plan Verde
nativas de los borde de los
municipal CORPOCESAR,
cauces principalmente de Gobernación.
las quebradas La Huila,
Torcoroma, San Albertico y
Aguas negras entre otras y
caños del municipio.

Educación y capacitación X 30 CORPOCES Ministerio Ambiente


AR, Alcaldía
ambiental a las
municipal
comunidades del área
urbana y rural del municipio
Estudio de caracterización y X 250 CORPOCES Ministerio Ambiente e
AR, Alcaldía INGEOMINAS
evaluación de la amenazas
municipal
naturales por inundación y
procesos de remosión en
masa.(Gestión de recursos
e inicio de la etapa de
caracterización)

145
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y FORESTAL CON CARÁCTER
SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO
PROYECTOS CORTO COSTO Entidad Fuente de Financiación
PLAZO (MILLONES) Responsable
Promoción de la aplicación X 20 CORPOCESAR, Fondo de inversión
UMATA, Alcaldía para la paz (FIP)
de insumos orgánicos en la
municipal y Fonade y PDP
actividad agropecuaria Corpoica

Desarrollo de proyectos de X 20
zoocriaderos de reptiles y
mamíferos
Capacitación técnica X 30
dirigida al cultivos del sorgo,
arroz, maíz, yuca y palma
entre otros
Implementar un manejo X 30 Administración Fondo de inversión
municipal, para la paz (FIP)
técnico adecuado para la
Corpoica Fonade y PDP
producción pecuaria.
Capacitación para la 40 Alcaldía Fondo de inversión
comercialización y municipal, para la paz (FIP)
procesamiento de los Corpoica, Fonade y PDP
productos pesqueros, en el CORPOCESAR
municipio de San Martín. gobernación.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

- MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Sistemas de Gestión Ambiental


Municipal, Colombia junio de 2002.
- MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA-MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE,
Guia Minero Ambiental, Colombia junio de 2002.
- ECOCARBON-CORPOCESAR, Atlas Ambiental del Departamento del Cesar,
Año 1996.

146
- CORPOCESAR-INGEOMINAS, Evaluación del Agua Subterránea en el
Departamento del Cesar, Mayo 1995.
- GOBERNACION DEL CESAR, Anuario Estadístico Año 2001. Diciembre 2001
- MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, Manual de Evaluación de Estudios
Ambientales, Año 2002.
- GEORGE TCHOBANOGLOUS Y OTROS, Gestión Integral de los Residuos
Sólidos Vol. I y II, Año 1994.

6. PLAN VIAL

Se aportan los mapas viales al Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de


San Martín mapa DF-11, DU7-A y DU7-B.
La normatividad que reglamenta las vías:
Toda urbanización debe dar cumplimiento a las establecidas en el acuerdo que
adopta el plan vial de la ciudad.

NORMAS GENERALES. Para el diseño de las vías y construcciones, el urbanizador


deberá ceñirse a las siguientes normas.
En las intersecciones no se permitirá el desplazamiento de los ejes de las vías
continuas.
Las intersecciones no podrán tener un ángulo entre ejes inferiores a 60 grados.
La oficina de Planeación Municipal, fijará las especificaciones adicionales que sean
necesarias para satisfacer los requerimientos de diseño y construcción.

Habrá dos (2) tipos de vías:

a). Vías arteriales o vías del Plan Vial, incluyen la vía escénica Nacional V1,
perteneciente a la Regional Número 26 de Ocaña del Instituto Nacional de Vías
INVIAS.
b). Vías Locales, del subsistema básico.

ANCHO DE LAS VÍAS


Los mínimos de las vías serán los siguientes:
Para las vías V1: Treinta (30) metros
Para las vías V2: Veintiún (21) metros
Para las vías V3: Dieciocho (18) metros

147
CALZADA
Las calzadas tendrán los siguientes anchos mínimos:

a. En las Vías V-1 habrá dos (2) calzadas con nacho de siete (7) metros, cada una,
o sea el ancho total de catorce (14) metros.
b. En las vías V-2 habrá una (1) calzada con ancho de Diez (10) metros.
c. En las vías V-3 habrá una (1) calzada con ancho de siete (7) metros.

SEPARADORES
Las vías de varias calzadas tendrán los siguientes separadores normales:
a) En las vías V-1 habrá un separador central de ancho mínimo de tres (3) metros.

ANDENES
Las vías tendrán los siguientes anchos de andenes y los correspondientes radios de
empate:
a. En las vías V-1, anden de dos (2) metros, y su radio de empate será de
ocho (8) metros.
b. En las vías V-2, anden de dos (2) metros, y su radio de empate será de
siete (7) metros.
c. En las vías V-3, anden de uno con cincuenta (1.5) metros, y su radio de
empate será de siete (7) metros.

En caso de empates entre andenes de diferente ancho, prima el radio del anden
mayor.

CRUCES
Se permitirán únicamente las siguientes posibilidades de cruce entre las vías
arteriales del Plan Vial:

a. La vía V-1, con las vías V-2, V-3 a distancia mínima de trescientos metros
(300).
b. La vía V-2, con las vías V-2, V-3 a distancia mínima de doscientos metros
(200).

ESTACIONAMIENTO
Solamente se permitirán zonas de estacionamiento directo de vehículos sobre la
Calle en las vías V-3 con calzadas de siete (7) metros.

148
NORMAS GENERALES PARA EL DISEÑO DE LAS VÍAS
El urbanizador deberá construir todas las vías conforme a las siguientes normas:

a. No se permitirán en las intersecciones el desplazamiento de los ejes de las


vías continuas.
b. No se permitirán intersecciones con un ángulo menor de sesenta (60)
grados entre ejes.
c. Las curvas horizontales serán circulares y el radio mínimo para las vías V-2,
será de cuarenta (40) metros y para las vías V-3 de veinte (20) metros. En
las vías de tránsito rápido se exigirá espiral de empalme.
d. En todos los caminos dependientes cuya diferencia algebraica sea igual o
mayor al uno (1%) por ciento, se diseñarán curvas verticales parabólicas.
e. Para las vías V-3 la longitud de curvas se calculará para una visibilidad
mínima de setenta (70) metros, se evitará la superposición de curvas
verticales y horizontales.

En casos muy especiales se permitirá la superposición cuando la curva


horizontal sea mayor su longitud que la vertical.
Las especificaciones de construcción para los diferentes tipos de vías y áreas de
establecimiento de vehículos serán fijadas por la oficina de Planeación
Municipal.
En las intersecciones solucionadas con glorietas los radios mínimos de estas
serán: Para intersecciones V-1 con V-2 treinta (30) metros.

7. FRANJAS DE PROTECCION DEL SISTEMA VIAL Y DE REDES


ELECTRICAS, DESCRIPCION DE INFRAESTRUCTURA DEL CEMENTERIO,
MATADERO Y HOSPITAL DE SAN MARTIN.

14. PLAN MUNICIPAL DE ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES.

EL municipio se compromete a articular el PLAN DE ATENCION Y PREVENCION DE


DESASTRES a partir de aprobado el esquema.

El decreto Ley 919 de 1989 establece la obligatoriedad de que los departamentos


y municipios creen rubros específicos en sus presupuestos para prevención y
atención de desastres. Así mismo, la Ley 60 de 1993, determina que los municipios
destinarán a la prevención y atención de desastres, entre otras actividades, los
recursos provenientes de la participación en los ingresos corrientes de la Nación.
149
Por tanto, el Comité Regional debe impulsar la asignación y utilización de esas
partidas.

Descripción

El elemento central de la iniciativa de prevención y mitigación de desastres es


promover un cambio en la forma de actuar ante los desastres naturales, tanto del
sector público como del sector privado, pasando de una política tradicional
enfocada casi exclusivamente en estar preparados para atender y recuperar a
damnificados en caso de emergencias a una política enfocada en la reducción y
gestión de riesgos. Esto requiere elevar la conciencia pública sobre la gestión y
reducción de riesgo y estimular un diálogo en el ámbito municipal y regional, a fin
de promover los conceptos de prevención, mitigación y reducción de vulnerabilidad
dentro de la cultura mesoamericana. En particular, el proyecto definirá y aplicará
estrategias de divulgación y capacitación sobre la gestión del riesgo en el ámbito
regional.

El Plan tiene como objetivo:

 Mitigar los efectos por desastres protegiendo la vida y bienes materiales


existentes en el municipio
 Promover la estabilidad de las actividades sociales y económicas después
del desastre.
 Asegurar las funciones administrativas del municipio, así como las
organizaciones relacionadas.

En esta parte se hace necesario un reconocimiento de las amenazas por sismos,


deslizamientos, inundaciones y de origen tecnológico a las que está expuesta la
población, el análisis de condiciones geológicas y una compilación histórica de los
desastres. Esta fase puede durar alrededor de seis (6) meses aproximadamente.

En la segunda y última fase se hará la formulación del Plan de Emergencias que


incluye las siguientes medidas de respuesta preventivas y de emergencias para
desastres:

 Fortalecimiento de la infraestructura para atención de emergencias.


 Establecimiento de medidas que faciliten la respuesta a emergencias.
 Fortalecimiento de la funcionalidad de las organizaciones para la
implementación de las medidas de prevención de desastres.
 Mejoramiento de los sistemas de comunicación.
 Mejoramiento de los sistemas de monitoreo.
150
 Promoción de la educación pública en las comunidades como participantes
directos en la prevención de desastres.

Ver anexo Plan de Atención y Prevención de desastres Municipal DNP

A continuación se informa a la Corporación las razones por las cuales el Municipio de San
Martín considera que los proyectos planteados en el EOT y los que se planteen en el
futuro, y relacionados con Hospitales, cementerios, centros de acopio y distribución de
alimentos, obras de infraestructura para sistemas de transporte masivo, y construcción,
ampliación y operación de terminales de transporte de pasajeros y de carga, parcelación,
loteos, condominios y conjuntos habitacionales, Hospitales, Cementerio, Centro de acopio
para la distribución de alimentos para la ocupación de espacio público con cualquier clase
de amueblamiento; deberán ser compatibles con los usos asignados a las zonas en
donde dichos proyectos se pretenden ejecutar:

Primero: La reglamentación y compatibilidad de los usos del suelo expresadas en el


presente EOT, recogen los lineamientos generales expresados en la normatividad
vigente sobre la materia. En cuanto a loteos y conjuntos habitacionales se cuenta con
un área de expansión urbana suficiente para suplir las necesidades que requiere el
municipio en el horizonte de evaluación y seguimiento del EOT.

En cuanto a parcelaciones, las personas que requieran este tipo de licencia deberán
ceñirse bajo los parámetros establecidos por la autoridad ambiental y con la plena
autorización del ente territorial, sin embargo en el horizonte de evaluación del EOT, no
se tiene dispuesto por parte del municipio realizar algún tipo de parcelación.

El Hospital local Álvaro Ramírez González E.S.E, cuenta con una planta física
apropiada para absorber la demanda de la región, razón mas que suficiente para no
pensar en una nueva infraestructura. Igual sucede con el Cementerio y el Centro de
Acopio. Cabe resaltar que dentro del horizonte del presente esquema de
ordenamiento, no se plantea la construcción de una nueva infraestructura hospitalaria,
centro de acopio y cementerio; de realizarse proyectos se realizarán en las áreas
actuales con características de ampliación y mejoramiento. Se aclara de todos modos
que los proyectos a realizar sean compatibles con las áreas destinadas para estos
fines.

En relación a la terminal de transporte, la viabilidad económica para la construcción de


una terminal de transporte, no es factible en el corto y mediano plazo, por cuanto la
terminal de Aguachica, segunda ciudad del Departamento y distante 45 minutos del
Municipio de San Martín absorbe los requerimientos de la región.

Segundo: Los criterios de diseño de la reglamentación tendrán que ser compatibles


con la tendencia de desarrollo armónico urbano y rural, teniendo en cuenta las
características del entorno, la oferta ambiental, los aspectos socio-económicos y
151
culturales del territorio y su comunidad; como también la magnitud, importancia e
incidencias Ambientales de los proyectos de interés para el Municipio. Se reconoce la
autonomía de la autoridad ambiental en materia de solicitud y aprobación de los
permisos y tramites para dichas construcciones.

152

También podría gustarte