Está en la página 1de 28

Derecho de las Sucesiones

Conceptos Básicos
El Derecho Sucesorio
Concepto: conjunto de principios y normas jurídicas que determinan la suerte que sigue el
patrimonio de una persona, sus bienes y obligaciones transmisibles después de su muerte
(Sepúlveda).
Es la rama del Derecho Civil que estudia y regula a las sucesiones en las relaciones jurídicas
patrimoniales que ocurren a causa de la muerte de una persona natural, sean a título universal o
particular. Recibe también la denominación de Derecho Hereditario o Derecho de Sucesiones.
Es decir, es el conjunto normativo que regula la transferencia de los bienes a consecuencia de la
muerte o extinción del ser humano (de la persona individual). Regula lo que va a suceder con el
patrimonio del de cujus.
El Patrimonio proviene de Pater, pues en Roma el único titular de
derechos era el paterfamilias; los hijos, filius familiae (alien iuris), no Patrimonio: conjunto
de bienes, derechos y
tenían patrimonio. En esta época se estableció la legítima, la cual es la obligaciones que
parte obligatoria que la ley reserva a los herederos forzosos, justamente tienen una valoración
porque los hijos no tenían nada y si es que ganaban algo, esto iba a pecuniaria.
agrandar el patrimonio del paterfamilias. Actualmente, la legítima en
Bolivia es 80 % del patrimonio.
La regla general es que el patrimonio se transfiere con la muerte, pero existen ciertas
excepciones, es decir, derechos que se extinguen con la muerte del de cujus.
La muerte es un hecho jurídico. Es el cese de las actividades cardio- Hecho jurídico: un suceso
respiratorias definitivamente. Una vez suceda este hecho, se que ocurre en la realidad
apertura el tema sucesorio. fáctica que produce
efectos jurídicos. Pueden
La Prueba Idónea para probar la muerte es el certificado de probarse por todo medio
defunción, emitido por el Registro Civil. Para obtenerlo, es probatorio.
necesario el certificado de óbito, otorgado únicamente por un
médico. También puede ser una autoridad competente junto con dos testigos. Para que el médico
pueda dar ese certificado necesita ver el cadáver. Si existe un cadáver, existe certeza de muerte.
En caso de muerte cerebral, sí o sí el certificado lo tiene que emitir un médico especialista.
¿Y si no hay cadáver? Se aplican otros medios probatorios, dependiendo de cada caso, para
poder tramitar la muerte presunta. Esto es gracias a la jurisprudencia argentina, pues durante la
Guerra de las Malvinas fallecieron soldados argentinos estando en un barco; luego, cuando las
viudas quisieron cobrar la renta y se las negaron, se acortó el tiempo de la muerte presunta. Por
lo tanto, en estos casos se adquiere el Certificado de Defunción de forma judicial.
Etimología. La palabra “sucesión” viene de las palabras latinas “succesio” y “onis” que
significan acción de suceder.
Significado. En el campo jurídico “sucesión” refiere a la “sustitución”, “cambio” o
“transmisión”. Ejemplo: cambia el dueño de un vehículo porque lo ha vendido a otra persona; el
dinero debido a una persona que falleció corresponde ahora que se pague a sus herederos pues lo
han sustituido en derechos.
Diferencia con el vocablo herencia. La herencia es el patrimonio (bienes, acciones, derechos y
obligaciones) que se transfiere a consecuencia del fallecimiento de una persona. La sucesión se
aplica a la herencia.
Clases de Sucesión según su Extensión
Sucesión a Título Particular: la sustitución abarca solo uno o más derechos y/u obligaciones
determinadas. Cuando una determinada cantidad de bienes (uno o varios) claramente
individualizados se transfieren de una persona a otra. Casi siempre es inter vivos (el efecto
jurídico del negocio traslativo del derecho se produce durante la vida de las partes que han
intervenido), puede haber mortis causae, estos casos se llaman legados.
Sucesión a Título Universal: la sustitución abarca a la totalidad o una alícuota parte (mitad,
tercio, etc.) de un patrimonio. Es una cantidad indeterminada, la totalidad de bienes o una parte
alícuota. Siempre es mortis causae (los efectos se producen a la muerte de una de las partes). La
posibilidad de realizar esta sucesión entre vivos existía en otras legislaciones, pero se eliminó por
la idea de que la persona no pierde su patrimonio.
Clases de Sucesión según su Causa
Sucesión mortis causa (por causa de muerte). El fallecimiento de una persona natural determina
como efecto jurídico la transmisión de uno o más derechos y/o de obligaciones de su patrimonio
a sus sucesores.
Sucesión intervivos (por actos entre vivos). El efecto de transmisión de uno o más derechos del
patrimonio se da a consecuencia de contratos.

La sucesión mortis causa


Puede ser de dos tipos:
Universal. Los sucesores a título universal se denominan herederos. Ellos suceden al causante en
la totalidad (caso de un solo heredero) o en la alícuota parte (caso de más de un heredero).
Particular. Los sucesores a título particular se denominan legatarios. Ellos suceden al causante en
uno o más bienes o derechos determinados.
Fuentes y teorías sobre la sucesión mortis causa. ¿Sucesión en la persona o en sus bienes?
Teoría de la sucesión en la persona. Origen romano. El heredero es primordialmente un
“continuador” de la personalidad del causante. Los patrimonios de ambos se mezclan en uno
solo, y por tanto el heredero responde por las deudas de la herencia inclusive con su propio
patrimonio (responsabilidad ultra vires).
Ultra vires: En el interior de las fuerzas de la herencia. Se refiere a la limitación de las
obligaciones del heredero cuando sólo responde de las cargas de la herencia con los bienes
heredados, como sucede si utiliza el beneficio de inventario.
Art. 1007 CC: visión romana. El heredero continúa incluso con la posesión (art. 92), el legatario
puede agregarlo, es facultativo. Para sumar existen ciertos requisitos, como ver si las partes
tenían posesión de buena o mala fe.
Teoría de la sucesión en los bienes. Origen alemán. El heredero continúa la posesión del causante
sobre sus bienes, no su personalidad. Los patrimonios no se mezclan y las deudas de la herencia
se cubren sólo con los bienes de la herencia (responsabilidad intra vires).
Sucesión Mortis Causa en Bolivia
Según Villafuerte, el CC boliviano de 1976 adopta, en principio, la teoría de la sucesión en la
persona, y por tanto el heredero es “continuador” de la persona del causante. El heredero que
acepta la herencia de modo puro y simple responde por las deudas de la herencia como si fueran
propias e inclusive con su propio patrimonio (responsabilidad ultra vires) pues ambos
patrimonios se mezclan en uno. Solo el heredero que acepta la herencia bajo beneficio de
inventario protege su patrimonio. Las deudas se pagan con el patrimonio del causante que no se
confunde con el del heredero (art. 1000, 1030, 1024, 1041).
Art. 1000: la sucesión se abre con la muerte, ya sea real o presunta. Es presunta cuando no se
tiene el reconocimiento de dónde ese encuentra la persona por un tiempo determinado
(dependiendo la situación son 5, 3 o 2 años).

En ausencia, los herederos solo se


Fuentes de la Sucesión Mortis Causa
vuelven poseedores. Cuando ya es La sucesión mortis causa tiene dos fuentes:
muerte presunta, propietarios y la
disposición es válida. La ley. Se denomina “sucesión legal” la que se organiza
según los mandatos de la ley, que define quiénes son los
llamados a ser sucesores mortis causa. Dependiendo el sistema legal, a veces la ley cede ante la
voluntad del causante expresada en testamento (sistema anglosajón), y a veces la ley se impone
inclusive ante esta voluntad (Bolivia).
La voluntad. La voluntad define quiénes son los llamados a ser sucesores mortis causa. Puede
ser: a) Unilateral cuando es expresada en un testamento por el causante, y b) Contractual cuando
es expresada en un acuerdo de voluntades entre el causante y el futuro sucesor.
Teorías sobre el Fundamento del Derecho Sucesorio
 Teoría del Derecho Natural. El fundamento es la ley natural. Está inserto en la naturaleza de
los seres asegurar la mejor supervivencia de su descendencia.
 Teoría de la ley. El fundamento es la ley creada por el Estado.
 Teoría biológica. El ser humano renace en sus descendientes.
 Teoría de la copropiedad familiar. El patrimonio pertenecería a la familia.
 Teoría de la voluntad. Es el reconocimiento de la voluntad expresa (testamento) o presunta
del causante.
 Teoría del derecho de propiedad. El fundamento de la sucesión es el reconocimiento al
derecho de propiedad. Esta es la que se aplica en Bolivia (art. 56 CPE, por la Asamblea
Constituyente de 2009).
Contenido de la Sucesión Hereditaria
La herencia está compuesta solo por los derechos y obligaciones del causante que NO se
extinguen a causa de su muerte. Algunos derechos y algunas obligaciones se extinguen por causa
de muerte porque lo dispone la ley o por efecto de acuerdos entre partes.
No forman parte de la herencia pues se extinguen con la muerte del causante:
 Los DD de la personalidad (exceptuando en algunas ocasiones el derecho a la imagen).
 Los DDRR de usufructo, uso y habitación pues su plazo de duración es limitado y máximo
hasta la muerte del beneficiario.
 Los DD que por disposición legal o contractual se extinguen con la muerte.
o El usufructo es temporal y no dura más que la vida del usufructuario (art. 217 CC).
o Cesa la OB de la Asistencia Familiar (art. 122 CF).
o El donante puede estipular el derecho de reversión de las cosas donadas para el caso de
premoriencia del donatario (art. 671 CC).
Fenómeno Sucesorio
La muerte determina que emerjan un conjunto de mecanismos jurídicos para la sucesión mortis
causa. Villafuerte se refiere a ellos como el “fenómeno sucesorio”, que está compuesto por estos
momentos:
1. Apertura de la sucesión.
2. Vocación hereditaria.
3. Delación de la herencia.
4. Adquisición de la herencia.
1. Apertura de la Sucesión
La apertura de la sucesión es un hecho jurídico que se origina con la muerte (real [incluyendo la
cerebral, cese definitivo de cerebral] o presunta) de la persona.
La sucesión se abre en el último domicilio del causante. Si falleció en el extranjero, se abre en el
lugar del último domicilio que tuvo en el país.
El momento de la muerte es muy importante para determinar quiénes son los sucesores. Un
instante antes o después puede haber otros fallecimientos, incapacidades que determinen excluir
personas de la sucesión, un nacimiento que adicione un nuevo familiar, etc.
2. Vocación hereditaria
Cadáver: prueba idónea para la Es el llamamiento a los posibles herederos, sea por la
muerte. Es una cosa, no un bien. voluntad expresada en testamento o por disposición de la ley.
Tiene un tratamiento jurídico Se da a favor de todos los posibles herederos sin
distinto por el respeto que se le
exclusiones.
tiene y el trato que se le da según
el corte religioso, moral y cultural.
El llamado a la herencia no es todavía heredero, pues le
corresponde el derecho de aceptar o renunciar a la herencia.
Villafuerte se refiere a ellos como los “sucesibles”. Puede ser:
 Testamentaria, si hay testamento.
 Legal, si no hay testamento.
 Contractual, resulta de un contrato de sucesión futura.
Si el testamento sólo se refiere a una parte de la herencia sin mención del resto, existe una
vocación mixta: se rige por el testamento en parte, y por las normas de la ley en lo restante.
3. Delación de la Herencia
La delación es el llamamiento actual y efectivo a quienes no tienen obstáculos para adquirir la
herencia. Es una oferta actual y efectiva de la herencia.
Solo se da a favor de los llamados en primer grado para adquirir la herencia, que no hayan sido
desheredados por testamento y que no incurren en causas de indignidad. No incluye a los que
podrían ser herederos en grados posteriores.
La vocación, en cambio, incluye también a los llamados subsidiariamente, a los afectados por
incapacidades por indignidad o desheredación (art. 1002).
Diferencia entre Vocación y Delación: en la vocación, se llama a todos, en la delación ya se
determina quien de todes les llamades puede adquirir los bienes. Existe un orden de llamado.
4. Adquisición de la Herencia
La adquisición de la herencia es el momento jurídico por el que los bienes, acciones y derechos
transmisibles por causa de muerte son adquiridos por el heredero.
La adquisición de la herencia se da por efecto de una declaración de voluntad del llamado a
suceder por la que se exprese aceptación a la herencia. El llamado a la sucesión tiene el derecho
de aceptar o de renunciar a la herencia.
Criterio de Villafuerte sobre el CC boliviano: reconoce un sistema mixto. Existe adquisición
provisional por el solo efecto de la ley. Sin embargo, la adquisición definitiva solo ocurre con la
aceptación (art. 1007, 1022 y 1030).
Al tener un sistema basado en el romano, existe una continuación de la persona. Si bien la
sucesión se abre desde la muerte, para que se produzcan los efectos es necesario que los
herederos acepten. La aceptación, la manifestación de la voluntad, puede ser expresa o tácita (art.
453). Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos; es
tácito cuando se presume de hechos o actos). La herencia sí se puede aceptar de forma tácita; ej.:
iniciar la disposición o administración de la herencia.
Heredero y Legatario
Existen dos tipos de sucesores mortis causa:
Heredero. Sucede al causante en la totalidad o una alícuota parte de la herencia. Es un
continuador de la personalidad del causante. Al aceptar la herencia pura y simplemente,
confunde su patrimonio con el causante y responde por sus obligaciones. Puede ser llamado a la
sucesión por mandato de la ley o por disposición de la voluntad del causante (testamento o
contrato).
Legatario. Sucede en uno o más bienes o derechos individualizados del causante. No es
continuador de la personalidad del causante. Nunca confunde su patrimonio con el del causante.
Puede ser llamado a suceder sólo por un acto de última voluntad del causante denominado
testamento.
¿Se puede ser ambos al mismo tiempo? Sí. Ese 20 % que sobra a disposición del de cujus fuera
de la legítima también se la podría dar a un heredero necesario por un legado (art. 1113).
Capacidad para Suceder
La capacidad para suceder (como heredero o legatario) es la aptitud legal para recibir una
herencia o un legado. Es un tipo de capacidad jurídica, no de obrar, no precisa de mayoría de
edad (art. 1008). En principio todas las personas tienen capacidad para suceder pues se precisa
sólo existir nacido o al menos concebido; si bien la personalidad se adquiere con el nacimiento,
al concebido se lo tiene por nacido para todo lo favorable. Algunos concepto importantes:
 Conceptus: desde los 0 a 9 meses, o de 0 a 300 días. Hasta que nace. (art. 1008.I).
 Naciturus: de 7 a 10 meses (art. 1)
 Concepturus: el que va a ser concebido (CC art. 1008.II).

Incapacidad para Suceder


Es la falta aptitud legal para recibir una herencia o un legado, es una excepción al principio de la
capacidad. La incapacidad para suceder solo puede ser parcial: una persona puede ser incapaz
para ser heredero o legatario respecto de alguien en particular. Existen causales en materia
testamentaria.

La incapacidad absoluta para suceder no existe actualmente. La persona condenada a la muerte


civil perdía toda su capacidad jurídica y de obrar, y tampoco podía ser heredero o legatario de
nadie. La muerte civil está prohibida por la Constitución. Por lo tanto, más que incapacidad, es
una prohibición legal.
Exclusión de la Vocación Hereditaria: Indignidad y Desheredación

La vocación hereditaria refiere al llamamiento de todos los posibles sucesores (herederos y


legatarios). La exclusión de la vocación hereditaria determina inhabilitar a estas personas
(herederos y legatarios) de tal llamamiento, y se da lugar en dos casos: indignidad y
desheredación.
La Indignidad
La indignidad es una sanción legal que tiene por efecto jurídico la exclusión de un sucesor, sea
heredero o legatario. La persona que incurre en indignidad no asume la condición de sucesor.
Villafuerte sostiene que no se trata de una incapacidad jurídica, partiendo de que no existe este
concepto según el art. 3 del CC; quedaría siendo únicamente una limitación. El indigno es capaz
de ser sucesor y por eso es llamado a vocación hereditaria. Es una sanción de la ley.
La indignidad ocurre cuando concurre una o más causales previstas por la ley. El causante puede
rehabilitar al indigno disculpando la ofensa, salvo para la causal del numeral 1 del Art. 1009.
Una diferencia con la desheredación es que la indignación es aplica tanto a herederos como a
legatarios; la desheredación solo a herederos.
Causales Y Acción De Impugnación (art. 1009):
1. Tener condena por haber matado o intentado matar al causante, su cónyuge, descendientes,
ascendientes, o a cualquiera de sus hermanos o sobrinos consanguíneos. Se requiere la
condena.
2. No denunciar la muerte violenta del causante. Debe ser mayor de edad; tiene 3 días desde
conocido el hecho en caso de que no se haya iniciado ya el proceso. Excepción de no
declarar en contra de su cónyuge / familiar se aplica.
3. Acusación de delito grave contra el causante, su cónyuge, descendientes, ascendientes, o a
cualquiera de sus hermanos o sobrinos consanguíneos. La acusación debe ser falsa.
4. Abandonar al hijo, prostituirlo o autorizar su prostitución.
5. Atentar con dolo, fraude o violencia contra la voluntad del testador.
La causal del numeral 1 opera de pleno derecho (sin declaración judicial). El resto precisa de una
acción de impugnación interpuesta por persona que se beneficie con la exclusión del indigno,
que debe interponerse en el plazo de 2 años desde la apertura de la sucesión.
Efectos Jurídicos
 Efectos hacia el indigno:
o Exclusión de la vocación sucesoria (no puede ser heredero ni legatario).
o Debe devolver los bienes y frutos de los bienes de la herencia, (art. 1013 y 94).
o No puede ser usufructuario ni administrador de los bienes que por sucesión a la muerte
del ofendido hubieran recibido sus hijos.
 Efectos hacia los descendientes del indigno: sus descendientes concurren a recibir la
herencia en representación sucesoria del indigno, pues la indignidad de su ascendiente no les
alcanza. La indignidad es intuito personae.
 Efectos hacia terceros: se protege a los terceros de buena fe que, sin saber que se trataba de
un indigno, hubieran adquirido bienes a título oneroso del indigno pensando que contrataban
con un heredero. El Propietario Aparente es poseedor, pero está tan cerca de la propiedad
que se lo denomina de esa forma.
La Desheredación
Es un acto por el que un causante, mediante testamento, excluye de la herencia por una causal
legal a un heredero forzoso (con derecho a la legítima).
Requisitos:
1. Debe ser por testamento, designar claramente al desheredado y señalar una causal legal (la
Indignación puede ser por ley).
2. Solo pueden ser desheredados los herederos forzosos: descendientes, cónyuge y
ascendientes. No es necesario desheredar a los herederos simplemente legales (sin derecho a
la legítima) ya que basta no mencionarlos en el testamento. No se aplica tampoco para los
legatarios (la Indignación afecta también al resto de sucesores).
3. La desheredación puede ser total o parcial: afectando todo o parte de la legítima (la
indignación siempre es total).
Causales y Acción de Desheredación (arts. 1173 a 1175):
1. Causas de desheredación aplicables a todo heredero forzoso:
o Haber sido condenado por matar o intentar matar al causante, su cónyuge, descendientes,
ascendientes, o a cualquiera de sus hermanos o sobrinos consanguíneos.
o Haber acusado de delito grave a las mismas personas.
o Negar asistencia familiar.
2. Causas de desheredación de descendientes:
o Injuriar a los padres o agredirlos físicamente.
o Acceso carnal con madrastra o padrastro.
3. Causas de desheredación de ascendientes y cónyuge:
o Acceso carnal con nuera o yerno.
o Abandonar al hijo menor o prostituirlo.
No es suficiente con que el testador exprese su voluntad de desheredar. Es necesario que un
heredero o un albacea interpone una acción judicial de desheredación que sea declarada probada.
Tiene plazo de 2 años.
Efectos:
 El efecto de la resolución judicial que ha declarado probada la acción de desheredación, es
que el desheredado (igual que el indigno) es un extraño a la sucesión.
 Los descendientes del desheredado concurren a recibir la herencia en representación
sucesoria del desheredado. La desheredación de su ascendiente no les alcanza.
 La desheredación deja de existir por revocación del testamento o por reconciliación efectiva
entre el ofensor y el ofendido.
 Se le aplican por analogía las reglas de la indignidad.
Aceptación
Derecho de Opción
Concepto: facultad que le asiste al llamado a la herencia (sucesible) para aceptar o renunciar a la
herencia. Es importante porque de esta decisión depende que el llamado se vuelva heredero o, al
contrario, se torne en un extraño a la herencia.

Caracteres:
 Es un acto de libre decisión.
 Es un derecho transmisible si el llamado a la herencia fallece antes de haber elegido.
 No puede ejercerse sujeto a condición ni término.
 Es un derecho personal (no puede ser ejercido por alguien cuenta del llamado) e individual
(en caso de que sean varios los llamados a suceder).
 Tiene efecto retroactivo al momento de la sucesión.
 Es irrevocable (pues no se admite la retractación).
Capacidad para Ejercer la Opción (art. 1016): es necesario tener capacidad de obrar. En el caso
de menores e interdictos, el derecho de opción lo ejerce su representante; si se acepta debe ser
obligatoriamente bajo beneficio de inventario; si se rechaza debe mediar una autorización
judicial del juez familiar.
Aceptación Pura y Simple (art. 1025, 1029, 1030; CPC art. 455)
Concepto: es el acto por el cual el “sucesible” (llamado a suceder) manifiesta su voluntad de
convertirse en heredero y “continuador” de su causante fallecido.
Tiene el plazo 10 años a partir de la apertura de la sucesión (muerte del causante). Vencido ese
plazo, el derecho se extingue por prescripción. No es válida la aceptación antes de la apertura de
la sucesión. Reducción del plazo: pasados nueve días de la apertura de la sucesión, los terceros
interesados pueden pedir a un juez que fije un plazo razonable no mayor a un mes para que el
llamado declare si acepta o renuncia a la herencia; si no decide, se lo considera aceptante puro y
simple.
Clases de Aceptación Pura y Simple:
4. Aceptación Expresa: se realiza mediante declaración de aceptación por escrito ante Notario
de Fe Pública (antes judicial), o bien cuando una persona asume el título de heredero por
escrito de otro modo.
5. Aceptación Tácita: se presume necesariamente su voluntad de aceptar por determinados
actos. Es una interpretación de la voluntad de la persona.
o Actos que implican aceptación tácita: Uso, goce y disposición de la herencia.
Transferencia de derechos de la herencia a terceros.
o Actos que no implican aceptación tácita: Actos de conservación (reparaciones a bienes)
y/o administración (paga gastos y deudas urgentes, interrumpe prescripciones).
Efectos:
 Se adquiere la calidad de heredero definitivamente, sin poder renunciarse luego.
 El patrimonio del causante y el patrimonio del heredero se unen y forman uno solo.
 El heredero responde por las deudas del causante como si fueran propias. No solo con los
bienes de la herencia sino también con su propio patrimonio (responsabilidad ultra vires).
Crítica de Villafuerte, diversos países se apartan actualmente.
 Prohibición de aceptación pura y simple para menores e incapaces.
Aceptación con Beneficio de Inventario (arts. 1023,1031, 1032)
Concepto: es una forma de aceptación por la que el llamado a suceder evita que su patrimonio se
mezcle con el patrimonio del causante. Es un medio de protección que tiene el heredero para
aceptar una herencia dañosa (muchos pasivos). Solo puede realizarse mediante declaración
escrita ante un juez y se debe cumplir un procedimiento judicial voluntario para que surta efecto.
Tiene el plazo 6 meses a partir de la apertura de la sucesión (muerte del causante). Vencido ese
plazo, el derecho se extingue por prescripción, manteniéndose los derechos de aceptar pura y
simplemente, o renunciar a la herencia. Reducción del plazo: pasados nueve días de la apertura
de la sucesión, los terceros interesados pueden pedir a un juez que fije un plazo razonable no
mayor a un mes para que el llamado declare si acepta (con o sin beneficio de inventario) o
renuncia a la herencia. Si no decide, se lo considera aceptante puro y simple.
Absolutamente todos los herederos tienen el derecho de aceptar con beneficio de inventario. Es
parte de su derecho de opción. Tratándose de menores e incapaces la aceptación que hagan sus
representantes debe ser siempre con beneficio de inventario y no pura y simple, bajo pena de
nulidad conforme la normativa familiar. El propósito es la tutela del incapaz. Al concebido se le
aplican las mismas reglas que al menor. Los legatarios no aceptan ni rechazan una herencia sino
sólo su legado.
Fases de la Aceptación con Beneficio de Inventario:
1. Procedimiento judicial para solicitarla y obtenerla: El heredero que busque acogerse a la
aceptación con beneficio de inventario debe solicitarlo judicialmente mediante una demanda
voluntaria.
El inventario es elaborado con orden del juez, y debe contener el detalle exacto de los bienes
y derechos que componen la herencia, así como las deudas del causante. Es un medio de
prueba del activo y pasivo.
Los acreedores del causante y los legatarios son puestos en conocimiento del inventario.
Cumplidos los requisitos legales un juez declara mediante resolución como aceptada la
herencia con beneficio de inventario.
2. Administración de la herencia (art. 1037). El heredero que acepta la herencia con beneficio
de inventario tiene la obligación de realizar los actos de administración de los bienes de la
herencia.
Los actos de administración permitidos son: actos de conservación de los bienes,
continuación de las actividades comerciales/industriales, cobro de deudas, etc. No le está
permitido vender los bienes de la herencia, salvo que cuente con autorización judicial y
mediante remate para obtener el mejor precio posible. Si viola esta disposición, pierde el
beneficio de inventario y se lo considera aceptante puro y simple.
Es responsable por sus actos si actúa con culpa grave. Los acreedores pueden exigirle una
fianza. Puede abandonar la administración y pedir que el juez nombre administrador.
3. Liquidación y pago de las deudas y legados (arts. 1045 y 1046). Una vez liquidados los
activos de la herencia y si no hay oposición de acreedores o legatarios, el heredero paga
según el orden en que se presenten. Si existen oposición de acreedores o legatarios, el
heredero debe pagar según el orden que disponga el juez según las preferencias que tengan
los créditos (hipotecas, prendas, privilegios, etc.). El heredero debe rendir cuentas y si paga
en violación a estas reglas debe resarcir el daño con su propio patrimonio.
4. Cesación de la aceptación con beneficio de inventario. El beneficio de inventario se extingue
en los siguientes casos:
 Pago de deudas y legados. Una vez satisfechas deudas y legados el remanente ingresa al
patrimonio del heredero.
 Renuncia al beneficio de inventario. Es un acto voluntario que implica que adquiere
retroactivamente la calidad de aceptante puro y simple.
 Pérdida del beneficio de inventario como sanción. Se aplica cuando:
o Ha ocultado bienes de la herencia o de mala fe los ha omitido en el inventario.
o Ha dispuesto o gravado bienes de la herencia sin autorización judicial.
Efectos (art. 1041):
 Evita la confusión de patrimonios del causante y del heredero.
 El heredero no responde no con su propio patrimonio por las deudas del causante
(responsabilidad intra vires).
 No se extinguen por confusión las deudas que pueda tener el heredero hacia su causante, y
se suspende el plazo de prescripción extintiva que pueda correr.
 Los acreedores del causante y los legatarios tienen preferencia sobre el patrimonio del
causante frente a los acreedores del heredero.
 Representa a la sucesión hereditaria en las acciones judiciales que puedan existir.
Renuncia (arts. 1052 y 1053; CPC art. 476; CF art. 47)
Concepto: es una declaración voluntaria por la cual el llamado a suceder rechaza la herencia. La
renuncia debe ser siempre expresa a través de un acto notarial (antes judicial). No hay renuncia
tácita ni se presume. La renuncia precisa capacidad de obrar de la persona llamada a suceder
(subsanable a través de sus representantes).
Tiene el plazo 10 años a partir de la apertura de la sucesión (muerte del causante). Vencido ese
plazo, el derecho se extingue por prescripción. Reducción del plazo: pasados nueve días de la
apertura de la sucesión, los terceros interesados pueden pedir a un juez que fije un plazo
razonable no mayor a un mes para que el llamado declare si acepta o renuncia a la herencia. Si
no decide, se lo considera aceptante puro y simple.
Herederos y Derecho de Renuncia. Absolutamente todos los herederos tienen el derecho de
renunciar a la herencia; es parte de su derecho de opción. Tratándose de menores e incapaces, la
renuncia a la herencia debe ser autorizada por un juez de familia, bajo pena de nulidad conforme
la normativa familiar; el propósito es la tutela del incapaz. Al concebido se le aplican las mismas
reglas que al menor.
Efectos de la Renuncia:
 El llamado a la herencia es considerado un extraño total a la herencia del causante. Su
patrimonio jamás llega a unirse con el del causante.
 No puede tomar ni retener ninguno de los bienes de la herencia.
 La porción que le correspondería al renunciante acrecienta la parte de los demás
coherederos.
 Si tiene descendientes, estos pueden ocupar su lugar y se les concede el derecho de opción
(representación sucesoria).
 Si es el único llamado a la sucesión y no tiene descendientes que sean sus representantes
sucesorios, el derecho de opción pasa a los herederos del siguiente grado.
Nulidad y Pérdida del Derecho de Renuncia
Invalidez. No es válida la renuncia antes de la apertura de la sucesión, por la lógica de que no se
puede renunciar a algo que no se tiene.
Pérdida. Pierde el derecho a renunciar el llamado a la herencia que sustrae u oculta los bienes de
la herencia con la intención de apropiárselos y de evitar que los demás herederos reciban la parte
que le corresponde, se considera aceptante puro y simple.
Beneficio de Separación de Patrimonios
Noción: es una medida de protección para los acreedores y legatarios del difunto, a diferencia de
la aceptación con beneficio de inventario. Los protege contra heredero insolvente que, aceptando
de modo puro y simple una herencia, pone en riesgo el cumplimiento de deudas y legados de la
herencia. El patrimonio del insolvente puede no ser suficiente en perjuicio de acreedores y
legatarios.
Objetivo. El objetivo y efecto del beneficio es que los acreedores y legatarios que han solicitado
la separación sean pagados antes (con preferencia) que los acreedores del heredero insolvente.
Denominación. En realidad, no existe “separación de patrimonios” sino un derecho de
preferencia. Diversos criterios sobre la naturaleza jurídica (privilegio, garantía, medida
conservatoria, etc.
El Solicitante y contra quién se dirige la demanda. El beneficio puede ser solicitado por:
 Cualquier acreedor del causante (no del heredero). Acreencias quirografarias, con
garantías, a plazo, a condición, en documento privado o público, etc.
 Los legatarios del causante, exceptuando los legatarios de bien cierto y determinado. Estos
últimos no lo necesitan pues ya son dueños y solo resta que se les entregue el bien.
El beneficio de separación no se pide contra el heredero sino contra sus acreedores. Estos últimos
tienen que aguantar la insolvencia de su deudor.
Formas de Ejercicio y Plazo. Los acreedores y legatarios deben interponer demanda judicial
contra los acreedores del heredero solicitando el beneficio. Existe plazo de caducidad de 6 meses
de abierta la sucesión. Existiendo bienes muebles no sujetos a registro, el juez ordena se levante
un inventario y medidas de seguridad y conservación sobre ellos. Tratándose de bienes
inmuebles o muebles sujetos a registro, el juez dispone la inscripción del crédito o legado en el
registro respectivo para fines de la preferencia.
Extinción y Relaciones entre Acreedores y Legatarios. El beneficio no puede tener lugar y, si lo
ha tenido, se extingue cuando el heredero paga a los acreedores del difunto y a los legatarios de
la herencia.
¿Qué ocurre si no todos los acreedores y legatarios de la herencia solicitan el beneficio de
separación de patrimonios? El beneficio aprovecha a todos por igual permitiéndoles recaer sobre
el patrimonio del causante con preferencia a los acreedores del heredero. Se salvan las
preferencias de privilegios y garantías que entre acreedores del difunto puedan tener.
¿Qué ocurre si pese al beneficio la herencia no es suficiente para pagar tanto a acreedores del
difunto como a sus legatarios? Primero se pagan los acreedores del difunto. Villafuerte sostiene
que a nadie le está permitido disponer sus bienes gratuitamente cuando tiene deudas pendientes.
Posesión Hereditaria
El Orden Sucesorio es el siguiente:
Descendientes → Ascendientes → Cónyuge o Conviviente (concurre con los dos primeros) →
Colaterales → el Estado
Este orden es importante, pues los herederos se van excluyendo según el mismo. Algunos
conceptos para tomar en cuenta:
 Parentesco Sanguíneo: vincula a dos personas porque una desciende de la otra o ambas, de la
misma persona. Línea Directa/Recta o Línea Colateral.
 Línea: conjunto de grados. Puede ser directa o recta y colateral.
 Grado: número de generaciones que separa una persona de otra.
Según el art. 1007, se adquiere la propiedad desde la apertura de la sucesión (la muerte del de
cujus). Por ende, también se adquiere la posesión.
Los Herederos Forzosos (descendientes, ascendientes y cónyuge o
Herencia Yacente: conjunto
conviviente) reciben la posesión de pleno derecho. En cambio, el de bienes del de cujus que
resto de los herederos para poder adquirir la posesión deben aún no tienen dueño hasta la
pedirla judicialmente. aceptación de la herencia.

Posesión Hereditaria y Posesión de Hecho:


 Posesión de Hecho (art. 87): es el poder de hecho ejercido sobre una cosa mediante actos
que denotan la intención de tener sobre ella el derecho de propiedad. Se puede poseer por sí
mismo o por medio de alguien más que tiene la detentación de la cosa.
 Posesión Hereditaria (arts. 92, 1007 y 1453). No es propia del sistema romano, pues en
Roma la posesión no era emergente de la muerte del de cujus, sino que surgía la herencia
yacente.
Surge del sistema francés, la llamada “posesión de posesión”. Fue introducida para
determinar que no existe la herencia yacente; esto se fundó con el propósito de que otra
persona se convirtiera en propietaria y poseedora de la herencia luego de la muerte del de
cujus.
 No son lo mismo.
No está clara la función práctica o el efecto de la posesión Si muere un cónyuge cuando
hereditaria. Villafuerte la considera innecesaria, pues si uno ya es ambos eran co-usufructuarios,
propietario tiene la posesión de derecho (art. 92). este derecho pasa plenamente
al cónyuge vivo (art. 1081).
Derecho de Representación Sucesoria
Nociones Generales: el Derecho de Representación Sucesoria es la facultad que tiene un
descendiente para sustituir a un ascendiente que habría sido llamado a heredar, pero que:
1. Ha renunciado a la herencia.
2. Ha muerto antes que el causante.
3. Ha sido declarado indigno
4. Ha sido desheredado.
Otorga el derecho a recibir la porción que hubiese recibido su ascendiente si hubiera podido o
querido suceder (art. 1089). En ningún caso se divide la masa hereditaria según el número de
personas.
Denominación y Naturaleza del Instituto.
La denominación no es la mejor pues conlleva a confundirla con el instituto de la representación
del Derecho Civil. La representación ordinaria consiste en actuar a nombre de alguien con
efectos para el representado.
La naturaleza del derecho de representación sucesoria es ser un tipo de sustitución ex lege. Una
mejor denominación podría ser Derecho Legal de Sustitución Sucesoria. La doctrina señala que
se trata de una vocación (llamamiento) indirecta a la herencia, pues el representante ocupa el
lugar de otra persona.
Características. El principio es que el pariente más próximo excluye al más lejano según el art.
1086. Villafuerte sostiene que el Derecho de Representación Sucesoria se trata de una excepción.
El descendiente más lejano asciende en grado y ocupa el lugar de su ascendiente.
Alcance y Límites
En el CC existe derecho de representación sucesoria en cuatro casos:
1. Renuncia de la herencia.
2. Muerte antes que el causante.
3. Indignidad declarada.
4. Desheredación declarada.
El código abrogado solo la reconocía tratándose de la muerte del sustituido.
Solo se aplica tratándose de la sucesión legal (sin testamento). Si hay testamento, el causante
puede establecer sustitutos en dicho acto. No existe derecho de representación sucesoria para los
legatarios.
Los Beneficiarios de la Sustitución. No beneficia a todos los tipos de parientes del sustituido,
sino solo a sus descendientes (hijos, nietos, bisnietos, etc.). Villafuerte interpreta que también se
benefician al infinito los descendientes de los colaterales que no han querido o no han podido ser
llamados. Existe una discusión sobre alcance. Los ascendientes, cónyuge, conviviente o
colaterales NO tienen derecho a sustituir. (arts. 1090 y 1091).
Efectos Jurídicos
 El pariente que sustituye (“representante”) adquiere los mismos DD y OB que el sustituido
(“representado”).
 En caso de ser varios los descendientes, entre todos tienen los mismos DD y OB que el
sustituido.
 Se dice que si son varios los descendientes beneficiados con el derecho de representación
ellos suceden por estirpe: en conjunto recibirán lo mismo que la persona que sustituyen (art.
1093).
El Derecho de Acrecer
Nociones Generales: es la facultad por la que la cuota parte de un sucesor (coheredero o
colegatario) que no quiere o no puede recibir la herencia o el legado, incrementa la porción
correspondiente a los demás sucesores (coherederos o colegatarios). Opera por solo mandato de
la ley.
Por el acrecimiento, el sucesor beneficiado sustituye al sucesor que falta en sus obligaciones. Se
aplica tanto para coherederos (exista o no testamento) como para colegatarios (necesariamente
hay testamento).
El Derecho a Acrecer entre Coherederos
Para que pueda aplicarse el derecho de acrecer cuando no hay testamento, deben reunirse los
siguientes requisitos de la sucesión legal (art. 1078):
1. Debe existir premuerte, renuncia, indignidad o desheredación de uno de los llamados a
heredar.
2. No deben existir personas con derecho de representación sucesoria. Si existieran, el derecho
de aceptar o renunciar pasa a los representantes y no hay acrecimiento alguno.
3. Deben existir varios herederos de un mismo causante para que uno pueda acrecentar su
porción. Si fuera solo uno que no puede o no quiere concurrir, la herencia se defiere al
siguiente en grado.
Funcionamiento en la Sucesión Legal:
1. Si existen varios coherederos, la parte del coheredero que premuere, renuncia, es indigno o
es desheredado hace crecer la parte de los otros coherederos que concurren con él.
2. Si no existen otros coherederos, la herencia de quien premuere, renuncia, es indigno o es
desheredado se defiere a los herederos del grado siguiente.
Requisitos de Procedencia en Sucesión Testamentaria (art. 1079). Para que pueda aplicarse el
derecho de acrecer cuando existe un testamento, deben reunirse los siguientes requisitos:
1. Debe existir premuerte, renuncia, indignidad o desheredación de uno de los llamados a
heredar.
2. No deben existir personas con derecho de representación sucesoria. Si existieran, el derecho
de aceptar o renunciar pasa a los representantes y no hay acrecimiento alguno.
3. Deben existir varios herederos de un mismo causante instituidos por testamento para que
uno pueda acrecentar su porción. Si fuera solo uno que no puede o no quiere concurrir, la
herencia se defiere al siguiente en grado.
4. Se aplica solo si el testador no ha dispuesto otra cosa (normas supletorias) y si es que las
porciones de los llamados a heredar son iguales o no han sido especificadas (se presumen
iguales).
Funcionamiento en La Sucesión Testamentaria
1. El testador puede establecer qué ocurre con la parte del coheredero que premuere, renuncia,
es indigno o es desheredado.
2. Si no ha dispuesto nada, la parte del coheredero que premuere, renuncia, es indigno o es
desheredado hace crecer la parte de los otros coherederos instituidos conjuntamente si todos
los son en partes iguales.
3. Si no existen otros coherederos, la herencia de quien premuere, renuncia es indigno o es
desheredado se defiere a los herederos del grado siguiente conforme a las reglas de la
sucesión legal.
El Derecho de Acrecer entre Colegatarios (arts. 1080 y 1082):
Requisitos de Procedencia. Para que pueda aplicarse el derecho de acrecer entre colegatarios,
deben reunirse los siguientes requisitos:
1. Debe existir un testamento.
2. Debe existir premuerte, renuncia, o indignidad de uno de los colegatarios.
3. Deben existir varios legatarios de un mismo causante para que uno pueda acrecentar su
porción. Si fuera solo uno que no puede o no quiere aceptar el legado, esa parte del legado se
extingue en beneficio de la herencia.
4. Se aplica solo si el testador no ha dispuesto otra cosa (normas supletorias) y si es que las
porciones de los legatarios son iguales o no han sido especificadas (se presumen iguales).
Funcionamiento en la Sucesión Testamentaria.
1. El testador puede establecer qué ocurre con la parte del colegatario que premuere, renuncia,
o es indigno.
2. Si no ha dispuesto nada, la parte del colegatario que premuere, renuncia o es indigno hace
crecer la parte de los otros colegatarios instituidos conjuntamente si todos los son en partes
iguales.
3. Si no existen otros colegatarios, el legado se consolida en la herencia a favor de los
herederos que puedan existir.
Comunidad de la Herencia y División de Bienes Hereditarios
Comunidad Hereditaria
Nociones Generales: el estudio de la división de la herencia supone previamente referirse a la
comunidad hereditaria. Inclusive en el CC está presupuesta y no regulada.
La comunidad hereditaria consiste en la concurrencia de dos o más herederos que hayan
aceptado pura y simplemente una herencia. Se trata de un estado temporal y transitorio. No
interesa la fuente de la vocación (testamento o la ley) ni que las cuotas hereditarias sean
diferentes entre los herederos. Es un instituto jurídico muy frecuente y de naturaleza temporal.
Inicio y Conclusión.
 Inicio: Existe desde la apertura de la sucesión (retroactividad de la aceptación) y se prolonga
hasta que se divida la herencia. El testador puede nombrar un administrador de la herencia, o
nombrarlo los coherederos (puede ser uno de ellos o un tercero).
 Conclusión: Cesa la comunidad hereditaria en los siguientes casos:
1. Se produce la división de los bienes hereditarios.
2. No existen bienes pues con ellos se pagaron las deudas.
3. Cuando un solo heredero llega a ser titular por haber adquirido las cuotas partes
hereditarias del resto.
4. Por transferencia de los bienes comunes que hacen todos los herederos a un tercero.
5. Por destrucción de los bienes comunes de la herencia.
Objeto de la Comunidad Hereditaria. No existe comunidad sobre toda la herencia. Los herederos
tienen comunidad únicamente sobre sobre los bienes (incluidos frutos, productos, etc.) recibidos
del causante por efecto de la sucesión mortis causa.
No existe comunidad sobre las deudas y las acreencias de la herencia. Las deudas se dividen de
pleno derecho entre coherederos. Las acreencias (derechos de crédito) se dividen también de
pleno derecho entre coherederos.
Ejercicio de Derechos en la Comunidad. Se aplica por analogía las reglas de la copropiedad
(pluralidad de sujetos y alícuota parte, es decir, una abstracción):
 Todo heredero tiene derecho a utilizar los bienes comunes de la herencia siempre que no
interfiera o perjudique con el ejercicio de los derechos de otro coheredero.
 Si uno solo usa y goza, debería tener que compensar a los demás (como un canon de
alquiler). Esto no se halla previsto en el CC, pero procede según las normas sobre
resarcimiento de daños. El uso y goce debe ser respetando la naturaleza (destino eco-social)
del bien.
 Todo heredero puede defender los bienes comunes ante la acción de terceros e inclusive
reivindicar el bien común.
 Cada uno tiene derechos sobre sus cuotas partes de la herencia para enajenarlas,
hipotecarlas, etc.
Naturaleza Jurídica.
 Existen diferentes criterios en doctrina. Villafuerte sostiene correctamente que no es lo
mismo que la copropiedad (art. 160, 162, 164, 166, 171).
 La copropiedad se da sobre un bien determinado. La comunidad hereditaria sobre un
conjunto de bienes heredados (universalidad).
 La copropiedad y la comunidad hereditaria son especies de un género denominado
comunidad de derechos.
 Las proximidades que tienen la copropiedad y la comunidad hereditaria justifican apliquen
por analogía (en lo que corresponda) las normas de la comunidad hereditaria a la
copropiedad, y viceversa.
División de Bienes Hereditarios (arts. 1233, 1236 y 1240)
Nociones Generales. Villafuerte señala que la división de la herencia es el acto que se pone fin a
la comunidad hereditaria a través de la distribución de los bienes que la conforman entre los
coherederos, quienes se constituyen en los titulares exclusivos de bienes específicos.
En la práctica se utiliza la expresión división y partición de la herencia. Son sinónimos y la
expresión es reiterativa. Con la división de la herencia el régimen de la propiedad de los bienes
pasa de colectiva y universal, a individual y concreta.
Caracteres de la División.
1. Es necesaria. Desde la apertura de la sucesión existe siempre el derecho a pedir la división
de la herencia (orden público). Solo excepcionalmente puede postergarse temporalmente.
2. Es imprescriptible. El derecho a pedir la división no se extingue (prescribe) por el paso del
tiempo. Sin perjuicio, del derecho de usucapión que tenga un coheredero contra otro.
3. Es declarativo y no constitutiva de derechos. Una vez producida la división,
retroactivamente por mandato legal se considera que el heredero ha recibido directamente el
bien del causante y que siempre ha sido dueño único del bien que le ha correspondido.
Derecho para Pedir División. Tienen derecho a pedir la división de la herencia:
1. Cualquier heredero puro y simple, o con beneficio de inventario.
2. Quienes sean cesionarios de los derechos hereditarios.
3. Los acreedores de los herederos que mediante la acción oblicua en caso de que el heredero
no la pida y se genere un perjuicio.
El pedido de división de la herencia se dirige hacia los otros coherederos. Tratándose de
incapaces de obrar (menores de edad, emancipados y personas mayores sujetas a tutela) es
necesaria la autorización judicial. Los herederos sujetos a condición suspensiva no pueden pedir
la división de la herencia.
Derecho para Disponer de la Cuota Hereditaria. El heredero tiene derecho a disponer de la cuota
hereditaria antes de la división (venta, hipoteca, donación, etc.). El heredero inclusive puede
transferir su cuota parte a favor de terceros extraños a la sucesión, pero antes debe ofrecerla a los
otros coherederos quienes tienen derecho preferente a adquirir por el plazo de 2 meses.
Efectos de la División y su Efecto Declarativo.
 Se considera que se han recibido los bienes directamente del causante y retroactivamente
desde que se abrió la sucesión.
 El heredero tiene derecho de disposición de su cuota durante toda la indivisión.
 Si ha estado en posesión material de bienes hereditarios que, producto de la división le han
sido asignados, se considera que su posesión ha sido exclusiva desde la apertura de la
sucesión.
 No se pagan impuestos de transferencia.
División en Especie. En principio la división tiene lugar en especie, es decir, con los mismos
bienes (no se venden). Se conforman lotes de bienes hereditarios para cada heredero buscando
que reciban el equivalente a su cuota parte. Excepcionalmente no es posible la división en
especie en casos establecidos por la ley.
Además del principio de división en especie, se aplica el principio de igualdad. Cuando no se
puede dividir (al afectar a la familia o a la colectividad), se le adjudica el bien al heredero con
mayor porcentaje, o a los que sumen el mayor porcentaje (pagando compensaciones). En caso de
que se rechacen estas opciones, se vende en subasta pública (arts. 1240, 1241 y 1248).
¿Pueden entre copropietarios usucapirse entre sí? No, pues en este caso se entiende que el que
posee, lo hace por el resto. Para poder usucapir, debe ser de manera exclusiva y tiene que haber
intervención del título porque se presume que posee por el resto de los coherederos (art. 89).
División de Bienes Hereditarios 2
Los bienes hereditarios pueden dividirse por (todos los casos están regulados por la ley):
 División Convencional. Existe un acuerdo entre los coherederos para dividir los bienes de la
comunidad hereditaria. Si uno es incapaz, lo hace mediante representante y autorización
judicial.
 División Testamentaria. En el testamento el causante establece los bienes que
corresponderán exclusivamente a todos los herederos instituidos. Lo puede hacer de forma
total o parcial, siempre que se respete la legítima.
 División Judicial. El juez establece los bienes que corresponderán a cada coheredero
exclusivamente. Es la menos aconsejable, por ser gravosa y con pocos beneficios.
División Convencional (art. 1250)
Tiene lugar a través de un contrato entre todos los coherederos por el que se hace cesar la
comunidad y cada uno resulta titular exclusivo de uno o más bienes de la herencia. Si uno solo
no participa no es posible.
Los coherederos que del mejor modo ponen fin a la comunidad según necesidad, gustos y
preferencias.
Puede comprender a todos los bienes de la herencia (total) o a algunos de estos (parcial). Evita
costosos y caros litigios judiciales.
Los coherederos deben ser capaces. Ejercen su derecho de disposición y con total libertad
acordar cómo ocurrirá la división. Libertad contractual y de disposición plena.
El acuerdo puede ser impugnado en el plazo de dos años (acción rescisión por lesión) si se ha
abusado de la ignorancia o descuido de heredero para que acepte recibir bienes que representan
menos del 50% del valor de su cuota hereditaria. Si existen incapaces hará falta autorización
judicial que apruebe el acuerdo por ser este necesario y favorable al incapaz.
División Testamentaria (art. 1251 y 1252)
Tiene lugar cuando el causante, mediante testamento, asigna a cada coheredero el o los bienes
que le han de corresponder como titular exclusivo. No es válida si no está en testamento.
Villafuerte señala que en realidad el testador busca evitar que haya comunidad hereditaria y que,
por tanto, sea necesaria una división.
Debe comprender a todos los herederos instituidos (sean o no forzosos). Si se prescinde de
alguno la división es nula.
Puede comprender a todos los bienes (total) o a algunos de ellos (parcial). En este último caso
sobre los bienes no divididos queda todavía la división convencional o la judicial.
Es revocable. El testador puede dejar sin efecto la división si así lo dispone en otro testamento.
No puede violar la legítima de los herederos forzosos (descendientes, ascendiente y cónyuge). Si
lo hace la división testamentaria es nula.
División Judicial (art. 478 CPC, 1247 y 1248)
Tiene lugar cuando es el juez quien asigna a cada coheredero el o los bienes que le han de
corresponder como titular exclusivo.
Cuando se trate de varios bienes hereditarios el juez deberá establecer su valor mediante peritos,
de modo que puedan formarse lotes de bienes del valor aproximado a las cuotas de los
coherederos, y se asignen por sorteo. Implica costosos y largos litigios judiciales.
Cuando no existan suficientes bienes para formar lotes que puedan ser entregados según el valor
de las cuotas hereditarias, se procede a partir los bienes si admiten división física.
Cuando no existan suficientes bienes para formar lotes que puedan ser entregados según el valor
de las cuotas hereditarias, se procede a su remate para que el precio sea distribuido entre los
coherederos según sus cuotas.
División de Bienes Hereditarios 3
 División en Especie. Es el principio y tiene lugar con los mismos bienes. No hay remates
judiciales. Se conforman lotes de acuerdo con las porciones hereditarias.
 División por Equivalente. En ocasiones la división en especie queda impedida y debe tener
lugar la división por equivalente: vía remate judicial y distribución del precio.
 Postergación de la División. En ocasiones la división queda postergada temporalmente.
Impedimentos Legales a la División en Especie (art. 1235)
1. Interés de la economía familiar o pública (art. 1241). No pueden dividirse físicamente los
bienes cuya partición pueda ocasionar perjuicios a la economía pública o familiar. Estos
bienes son para el heredero que tenga la cuota mayor o a favor de varios coherederos,
mediando compensaciones. Si esto no es posible, se rematan.
2. Bienes inmuebles que no se pueden dividir (art. 1242). No pueden dividirse físicamente los
bienes cuya partición esté prohibida por la normativa o no sean cómodamente divisibles.
Estos inmuebles son para el heredero que tenga la cuota mayor o a favor de varios
coherederos, mediando compensaciones. Si esto no es posible, se rematan.
3. Bienes para cónyuge o conviviente sobreviviente. No pueden dividirse, sino que se asignan
al cónyuge o conviviente sobreviviente el pequeño negocio, equipo profesional, inmueble y
mobiliario de su vivienda al morir con el causante. Debe compensar la diferencia.
Postergaciones Legales a la División en Especie
1. Bien constituido en patrimonio familiar (art. 1237). Se suspende la división hasta que el
último de los beneficiarios menores de edad llega a mayoridad.
2. Nacimiento de posible sucesor. Se suspende la división hasta que tenga lugar el nacimiento
del concebido pues de ello depende que pueda ser heredero.
3. Sentencia que reconozca posible sucesor. Se suspende la división hasta que concluya con
sentencia ejecutoria el proceso judicial de filiación o reconocimiento de unión conyugal libre
que involucre a posible heredero.
4. Conclusión de trámite de otorgamiento de personalidad a posible sucesor. Se suspende la
división hasta que no finalice el trámite administrativo de nacimiento de una persona
colectiva que sea sucesor testamentario.
Otros Impedimentos a la División
1. Impedimentos Judiciales (art. 1239). A pedido de parte el juez puede ordenar que no se
divida un bien hereditario o toda la herencia por hasta cinco años si pudiera ocasionarse un
perjuicio grave al patrimonio hereditario.
2. Impedimentos Convencionales. Los coherederos pueden acordar mediante contrato que un
bien o toda la herencia no se divida por un plazo no mayor a 5 años. Analogía con normas de
la copropiedad.
3. Impedimentos Testamentarios. El testador puede disponer la indivisión de la herencia o de
algunos bienes por no más de 5 años si existe un interés serio. Sin embargo, a pedido de
parte el juez puede autorizar la división antes del plazo si existen circunstancias graves.
Sistema de Adjudicación Preferente. Que algunos herederos tengan un derecho preferente sobre
algún bien en determinadas circunstancias.
1. Economía Familiar o Pública (art. 1241). Se tiene preferencia con quien tenga una mayor
alícuota en relación con los bienes relacionados con la empresa familiar; no elimina la
compensación.
2. Cónyuge Supérstite (art. 1238). Tiene preferencia sobre el pequeño negocio, el equipo
profesional e instalaciones, y el inmueble como tal.
La Colación
Nociones Generales: es un instituto jurídico conexo a la división de la herencia. En el CC está
regulada dentro de la división. La colación es la reunión de las donaciones directas o indirectas
que el causante ha hecho en vida a sus herederos forzosos a fin de formar la masa hereditaria que
luego se va a dividir entre ellos (art. 1255).
Requisitos para Proceder
1. Comunidad de Herederos Forzosos. Varios herederos forzosos en comunidad, sea que exista
o no testamento. No se aplica si no hay comunidad ni si la comunidad implica a herederos
simplemente legales.
2. Donaciones en Vida a Herederos Forzosos. En vida el causante realiza donaciones directas o
indirectas (beneficios impuestos por el de cujus a uno de los herederos) a sus herederos
forzosos. Donaciones a otros beneficiarios (herederos simplemente legales, legatarios, etc.)
no se colacionan.
3. Ausencia de Dispensa. El causante no ha manifestado en la donación misma ni en
testamento posterior que quiere realizar un trato diferenciado entre sus herederos forzosos y
beneficiar más a uno (dispensa). No puede afectarse la legítima, pero es válido sobre la
porción disponible.
4. Exigencia del Interesado. Reclamo del coheredero forzoso afectado.
Donaciones Directas e Indirectas
 La Donación Directa o Strictu Sensu. Contrato regulado por los arts. 655 y siguientes del
CC. Debe ser realizado en escritura pública.
 La Donación Indirecta. Se refiere a, en general, actos de liberalidad que hayan beneficiado al
heredero forzoso. Es compleja pues involucra diversas situaciones que no se dan
necesariamente mediante un contrato de donación regulado por el CC.
Dispensa del Causante. La dispensa es una declaración expresa del causante por la que expresa
su voluntad de realizar un tratamiento desigual entre sus herederos forzosos.
Tiene lugar en el acto de donación (entre vivos) o mediante testamento necesariamente. Si se la
realiza en testamento puede revocarse con el testamento. Si es mediante contrato estará vigente
mientras el contrato lo esté.
Destruye la presunción iuris tantum de que su voluntad es el trato igualitario. Si no hay dispensa
se aplica el 1254 del CC y se la considera como simple anticipo de legítima hereditaria.
Es válida la dispensa siempre que no afecte la legítima hereditaria (4/5 para descendientes y 2/3
para cónyuge y ascendientes).
Personas que Pueden Exigir la Colación
 Los herederos forzosos pueden solicitar la colación de donaciones hacia otros herederos
forzosos.
 Los acreedores del heredero forzoso pueden interponer la colación vía acción oblicua para
que crezca el patrimonio de su deudor.
 Los legatarios y otros terceros donatarios no pueden demandar la colación.
Cómo Opera la Colación, Modos y Valor
1. En Especie. Deja sin efecto jurídico la donación, el donatario pierde su derecho de propiedad
y retornan a la herencia los bienes donados. Se corta el vínculo jurídico.
2. Por Imputación. Se mantiene la donación, pero lo donado se considera parte de la porción
del heredero forzoso beneficiado con dicha donación. Se toma en cuenta el valor del bien
donado tiempo de la división. El vínculo jurídico persiste.
La colación de inmuebles puede ser en especie o por imputación, pero si se ha enajenado el bien
a terceros es solo por imputación. La colación de muebles es solo por imputación.
Donaciones que No Se Colacionan
 Lo recibido por el representante sucesorio a título personal, pero sí lo recibido por su
ascendiente sustituido (art. 1256).
 Las donaciones hechas no al heredero forzoso sino a sus descendientes, cónyuge o
conviviente (art. 1257).
 No se colaciona la cosa donada que ha perecido por causa no imputable al donatario. Si tiene
seguro o acción resarcitoria, deben colacionarse la indemnización recibida (art. 1264).
 No son colacionables los gastos de manutención, educación y servicios médicos, ni los
ordinarios por bodas o equipo profesional (art. 1263).
Casos Especiales
 El donatario puede descontar el valor de las mejoras, ampliaciones y reparaciones
extraordinarias en los bienes recibidos en donación que se van a colacionar. No se puede
dañar su patrimonio.
 Los frutos e intereses de las cosas y sumas sujetas a colación se deben a partir de la fecha en
que se abrió la sucesión. Los anteriores son del heredero forzoso (art. 1262).
 En la colación de dinero donado el juez puede hacer un reajuste equitativo del monto que se
colacionará según circunstancias (inflaciones, devaluaciones, etc.) (art. 1261).
Ojo: la situación de los cónyuges y la simulación ilícita (si es que afecta a terceros) (arts. 543-
545).
División de Deudas y Cargas Hereditarias
 Deudas de la Herencia. Son las OB que ya existían antes de la apertura de la sucesión, pues
eran del causante, y que por efecto de la muerte corresponden ahora a los herederos.
 Cargas de la Herencia. Son las OB que existen recién por efecto de la apertura la sucesión y
que corresponden a los herederos. Messineo señala que nacen recién en cabeza del heredero.
División de las Deudas Hereditarias. Si existen varios herederos, todos deben responder por la
deuda en proporción a su cuota hereditaria.
La división de deudas es de pleno derecho en el momento mismo de la muerte. Las deudas no
permanecen en estado de indivisión ni un instante, a diferencia de los bienes. En ningún
momento las deudas forman parte de la masa hereditaria, sino que la división es legal según lo
previsto en el CC, el cual establece que la responsabilidad es según la alícuota de cada heredero
(art. 1265).
Es indiferente si los herederos son testamentarios o legales, forzosos o no, aceptantes puros y
simples, o con beneficio de inventario (no responden con su propio patrimonio). El legatario no
tiene que pagar ninguna deuda (art. 1269).
El causante puede establecer mediante testamento que las deudas se paguen sin tomar en cuenta
la proporción de las cuotas hereditarias, o inclusive asignarla el pago a un solo heredero.
El causante no puede violar la legítima asignando el pago de obligaciones a sus herederos. Se
excepciona el caso de las obligaciones indivisibles (por ley o contrato) que deben ser cumplidas
por cualquier coheredero en su totalidad. Luego puede repetir contra el resto de los coherederos
según sus cuotas hereditarias (art. 1267, 1268). En caso de las OB intuito personae, estas se
extinguen con la muerte del de cujus.
División de las Cargas Hereditarias. Los herederos deben soportar las cargas en proporción a sus
cuotas.
Son cargas hereditarias: los impuestos sucesorios, gastos judiciales, inventarios, erogaciones
emergentes de la división, gastos funerarios, y principalmente los legados.
Efectos de la División (de los bienes hereditarios):
1. Efecto Declarativo y No Transmisivo. Se considera que el heredero siempre ha sido titular
exclusivo del bien recibido en la división (art. 1270).
2. Garantía de Evicción sobre Bienes Divididos (art. 1271 y 1272). Los coherederos deben
indemnizar al coheredero que en un juicio ha perdido el bien asignado en la división si es
que un tercero ha demostrado ser el verdadero titular del bien.
La garantía de evicción es la OB que tiene el que transfiere un bien a otra persona de
asegurar que el bien es de su propiedad. Villafuerte opina que pese a que técnicamente tiene
efecto declarativo existen razones de equidad que justifican la garantía. Los herederos deben
indemnizar al que ha sufrido la evicción según el valor que tenía el bien a tiempo de la
evicción. En la división convencional se puede excluir la garantía de evicción.
No existe OB de indemnizar si la evicción es por culpa del heredero afectado. Si alguno es
insolvente, su parte se dividirá en tres al resto, incluido el que ha sufrido la evicción. En
realidad, siempre comprende al propio eviccionado. No se garantiza la solvencia del crédito
asignado si la insolvencia ha sido posterior a la división. Pero sí si es que ha sido anterior.
3. Garantía de Cobro de Créditos Divididos (art. 1273). Los coherederos deben responder ante
el coheredero a quien se le ha asignado un crédito que no puede ser cobrado por ser
insolvente el deudor.
Se garantiza solo en caso de que el deudor del crédito asignado ya era insolvente antes de la
división. Los coherederos deben responder según sus cuotas partes. Si luego de la división se
ha vuelto insolvente, el heredero que es nuevo titular del crédito es quien sufrirá el perjuicio.
Nulidad, Anulabilidad y Rescisión de la División
Nociones Generales: la división de la herencia (convencional, judicial [ojo con la cosa juzgada] y
testamentaria) está regulada por normativa.
La ley sanciona la división que viole normas de orden público y la sanción consiste en dejar sin
efecto la división, retornándose al estado de comunidad hereditaria y debiendo restituirse bienes
recibidos.
Son tres los institutos jurídicos: nulidad, anulabilidad y rescisión. Todos tienen efectos
retroactivos.
Nulidad de la División (art. 1274)
La nulidad es una sanción legal por la violación de normativa dirigida a tutelar el interés
colectivo (la moral y las buenas costumbres). No prescribe. Existen dos causales:
 División en especie de bienes indivisibles. Se aplica si por el acto convencional,
testamentario o judicial se dividen bienes cuya división atenta contra el interés público o
familiar, y/o si está prohibida por las leyes.
 División que omita a uno o más coherederos (art. 1252). Se aplica si en la división
convencional, testamentaria o judicial se hace sin tomar en cuenta (preterición u olvido) de
un coheredero, pues atenta contra el principio de igualdad. Va en contra de la legítima.
Efecto: bienes vuelven a la masa hereditaria para que se haga una nueva división. Si fue
vinculado a bienes muebles; posesión vale por título y pudo haber dispuesto.
Anulabilidad de la División (arts. 1275, 1276)
La anulabilidad es una sanción legal por la violación de normativa que tutela el interés particular
de una persona afectada (pudiendo arreglar el vicio). Prescribe en 3 años. Dos causales:
 División viciada por dolo o violencia. Se aplica si el acto convencional o testamentaria ha
sido realizado induciendo al error (dolo) o ejerciendo violencia física o material (art. 473).
 División en la que participa un coheredero incapaz. Se aplica si en la división convencional
o testamentaria actúa un coheredero incapaz de obrar. Es anulable aun cuando tenga
representante, si es que no existe autorización de juez familiar por ser acto de disposición.
Rescisión de la División por Lesión (arts. 1277 y 1278)
La lesión es una sanción legal por violación del desequilibrio del valor de las porciones
hereditarias. El desequilibrio (recibir menos) debe ser de más de un cuarto del valor. Se
diferencia con la lesión común porque esta es de un 50 %. En cambio, en la testamentaria es de
25 %. Además, sucesiones no es requisito el elemento subjetivo, es decir, solo lo objetivo y no se
debe probar el aprovechamiento.
El desequilibrio entre porciones hereditarias debe apreciarse en el momento de la división, y se
calcula sobre la totalidad del lote recibido por el heredero (no sobre un bien en particular).
Se aplica tanto para la división convencional como para la división testamentaria. No
corresponde la rescisión una vez exista cosa juzgada (división judicial). Prescribe en 2 años. El
demandado puede ofrecer restablecer el equilibrio y así evita la rescisión.
El Heredero Aparente
Es aparente lo que parece real, y no lo es. La apariencia determina que los demás confíen en una
situación irreal. Villafuerte señala que heredero aparente es la persona que sin tener realmente la
calidad de heredero se comporta como si lo fuera, originando en los demás la misma
consideración.
No es indispensable que el heredero aparente esté en posesión de bienes de la herencia, pero sí lo
está eso hace todavía más creíble la apariencia. El heredero aparente puede ser de buena fe (no
conoce del verdadero heredero) y de mala fe (conoce del verdadero heredero).
Heredero Aparente
Propietario Aparente.
Viciosa → Útil → Buena Fe → Propiedad Aparente.
Su vicio es tan poco claro e indeterminado. El error es insuperable.
Heredero se cree, la sociedad lo considera. Mucha demasiada buena fe. Desconocimiento de otro
heredero con mejor derecho a la masa hereditaria.
O en caso de testamentos, cuando se hace uno después del conocido.
1457 y 58
Afectaría seguridad jurdiica.
Negocio jurídico realizado por heredero aparente sea valido.
1. Buena fe el tercero. Desconocer que es heredero aparente
2. Transferencia a título oneroso.
3. Si es registrable. Si fue antes

La Legítima
Nociones Generales: la legítima hereditaria es la parte del patrimonio del causante que la ley
reserva para los herederos llamados legitimarios, quienes no pueden ser privados de ella si no
existe una causal de desheredación o indignidad fijada por la ley (Villafuerte).
Existen diversas denominaciones para los beneficiarios de la legítima: herederos legitimarios,
reservatarios, forzosos, necesarios.
Se trata de una restricción tanto a la libertad de testar como a la de disponer en vida libremente
del patrimonio mediante donaciones.
La legítima hereditaria es una parte del patrimonio, y no de los bienes de la herencia. Es
importante la distinción pues la legítima se calcula inclusive lo que el causante ha podido donar
en vida.
Sistemas que la Admiten y Rechazan
No todos los sistemas legales admiten la existencia de una legítima hereditaria. Criterios
encontrados y argumentos jurídicos, morales y económicos.
 Algunos países que no la reconocen: EE. UU. (menos Louisiana), Canadá, México, Costa
Rica, Honduras y Panamá.
 Algunos que sí la reconocen: Bolivia, España, Francia, Portugal, Brasil, Italia, Alemania,
Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

AÑADIIIR
Son de orden público, por lo tanto, su cumplimiento es obligatorio y cualquier pacto que exista
entre las partes que contravengan este tipo de normativa es nulo.
NEXT TEMA
Tomar en cuenta las servidumbres, pues le restan valor al inmueble. Sobre todo al compararlo
con otros bienes que no tienen este tipo de restricciones.
7. La plantea el H F que pide el reintrego de los bienes. Busca proteger la legítima. Acción real
poque busca la protección de los bienes. Se plantea contra legatarios, donatarios o herederos que
se han visto beneficiados y han sobre pasado la parte de libre disponibilidad. Siempre que el
beneficio que hayan obtenido sea mayor a la parte disponible (calculandola previamente).
Puede ser si la sucesión testamento, cuando el testamento pone beneficios que exceden la
alícuota, va a ir en contra de ese % que va por encima de la parte disponible.
O cuando se hicieron en vida siempre que se afecte la legítima. 1071
Proporcionalmente.
Excepción 1071.II. Salvo disposición contraria del de cujus, regla: afectar proporcionalmente.
Excepción es que alguien tenga preferencia sobre otros.
1072
1073.I. Si el BI se puede dividir, se lo debe hacer. Si no se puede, mayor cuarta parte, a la
herencia; pagando el % que haya afectado la legítima.
1074.
Se extinguen los gravámenes.
El A del L o D, puede exigirle otra garantía, o exigir la OB de cumplimiento puro y simple ¿?
1075. Si bai destrucción, es como si nunca hubiera existido en la masa hereditaria.
Adelanto de Legítima. 1254. Toda donación hecha a HF en vida se presume que fue adelanto de
legítima. Se computa esa donación como parte de la legítima.
Salvo 1255.
1256.

Nio
Sistema sucesorio que ordena y regula la disribucion de los bienes del de cujus conforme a la ley
en caso de que no hubiera testamento.
Fundamento: voluntad presunta del de cujus en beneficio de sus herederos. Se presume el afecto
del de cujus en relación a sus parientes.

1083.
1084.

También podría gustarte