Está en la página 1de 151

Derecho Sucesorio 1º Semestre 2020. Profesora Lathrop.

Daniela Alvarez Anich.


Sofía Rojas Vieyra.

Clase 30 de marzo

¿Por qué existen estas normas? El derecho sucesorio es una rama protectora de los intereses
de la persona que falleció como también es protectora de las personas que deja.

Puede ser una rama muy egoísta y altruista.

¼ parte de los bienes puede ser de libre disposición.

¿Qué es el derecho sucesorio? Masa de bienes en sentido objetivo, nos referimos al caudal
hereditario del sujeto.

Sentido objetivo trata de los bienes (ej: inmueble y sociedad) y subjetivo estamos hablando de
herederos del causante.

La sucesión por causa de muerte es la transmisión (transferencia es entre vivos) del


patrimonio de una persona o de bienes determinados o cuota de un patrimonio del sujeto que
sobrevive.

El art 588 establece que la causa de muerte es un modo de adquirir el dominio.

Art 588. Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición,
la sucesión por causa de muerte, y la prescripción.
De la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en el Libro De la
sucesión por causa de muerte, y al fin de este Código.

Si una persona fallece, el patrimonio se transmite a otro, aunque no tenga “nada”. Si hay
transmisión porque tiene patrimonio que es un atributo de la personalidad, el cual puede estar
compuesto tanto por derechos como obligaciones.

Las características de la sucesión por causa de muerte es que:

1. Se trata de un Modo de Adquirir el Dominio, es a título gratuito porque el heredero no


tiene que hacer un desembolso, no es necesario un perjuicio pecuniario por parte del
heredero, y se adquiere una universalidad jurídica que es una herencia y está
compuesta por el patrimonio, derecho del causante. El patrimonio debe ser
transmisible.
a. También puede recaer en una cuota de ese patrimonio o sobre una especie o
cuerpo cierto o sobre una cosa genérica. Entonces, recae sobre la universalidad,
cuota de esta, o bienes específicos o cosa genérica.
2. La sucesión es un fin de la existencia legal del causante, la cual nace con el nacimiento.
a. ¿Qué tipo de extinción? Hay una muerte real y presunta, pero para ambas
aplica la sucesión de causa de muerte sin distinción.
3. Se trata de una fuente de derechos personales, pero es importante recalcar que es así
cuando se trata de género, pero para cuando se trata de una especie, es una fuente de
derecho real.

Se encuentra regulado en el Art 951 y siguientes del CC con excepción del último título del
libro III que trata sobre las donaciones entre vivos, materia que debería estar regulada en
contratos (lo anterior se justifica porque la donación es un contrato).

Art 953. Se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la ley, o el testamento
de una persona difunta, para suceder en sus bienes.

Con la palabra asignaciones se significan en este Libro las asignaciones por causa de
muerte, ya las haga el hombre o la ley.

Asignatario es la persona a quien se hace la asignación.

El código habla de “bienes” pero debería decir derechos sobre bienes, pero no bienes a secas.

Por otra parte, habla del causante de la persona difunta, causante viene de “cujus” “el que
causa” en romano.

¿Cuándo se llama causante y testador? Identificar si hubo un testamento o no.

Cuando deja testamento es testador y si no, se habla de causante.

En cuanto a su origen, puede ser testamentaria, intestada o ab intestato, si no hay testamento


es la ley la que suple.

En cuanto a su extensión, puede ser universal o singular.

Art 951. Se sucede a una persona difunta a título universal o a título singular.

El título es universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y


obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.

El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal
caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un
caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo.
El legatario es a título singular, en cambio, heredero sea universal o de cuota.

La distinción anterior depende del grado de determinación.

Uno deja derechos sobre bienes o pasivos.

Los asignatarios a título universal se llaman herederos y a título singular son legatarios.

Art 1097 Los asignatarios a título universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y
aunque en el testamento se les califique de legatarios, son herederos: representan la persona
del testador para sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles.

Los herederos son también obligados a las cargas testamentarias, esto es, a las que se
constituyen por el testamento mismo, y que no se imponen a determinadas personas.

Art 1104. Los asignatarios a título singular, con cualesquiera palabras que se les llame, y
aunque en el testamento se les califique de herederos, son legatarios: no representan al
testador; no tienen más derechos ni cargas que los que expresamente se les confieran o
impongan.

Lo cual, sin embargo, se entenderá sin perjuicio de su responsabilidad en subsidio de los


herederos, y de la que pueda sobrevenirles en el caso de la acción de reforma.

Diferencias entre legatario y heredero:

Los legatarios no representan las personas del causante, a diferencia de los herederos que sí.

Para el legatario es una carga, pero hay que tener voluntad especie del causante.

En los herederos hay una subrogación personal, esa es una gran diferencia con el legatario.

La sucesión se produce respecto de los hechos y obligaciones transmisibles, porque cuando


estamos frente a un derecho u obligación intransmisible, como ejemplo, una obligación de un
artista de realizar una escultura, si este fallece, cesa de existir dicha obligación.
¿Cuáles son esos derechos que dejan de existir? La mayoría de los derechos son patrimonial y
la RG es que sean transmisibles.

¿Cuál es un derecho intransmisible?

1. derecho de pedir los alimentos (pero la obligación de pagarlo ese si se transmite).


2. derechos personalísimos como el uso y habitación,
3. usufructo,
4. obligación contituo personal

También es transmisible los gérmenes de derecho.

Esta clasificación que distingue entre heredero universal (sin expresión de cuota) y cuota.

Legatario de género y especie.

¿Cómo adquiere el dominio el legatario de género y especie? Género es a través de tradición


(entre vivos) y especie es por causa de muerte.

Es importante tener clara la diferencia de heredero universal y cuota, y legatarios. Como


también distinguir los MAD de cada uno.

Como consecuencia de esto, la distinta forma, la acciones que tiene uno y otros tipos de
legatarios son distintas. Es importante para las acciones para hacer valer su derecho.

Para la siguiente clase estudiar:

1. las acciones que tiene los herederos y los legatarios


2. apertura de la sucesión
3. delación de la herencia
4. características derecho real de herencia.

Pregunta por responder para la clase siguiente; Como consecuencia de las distintas formas en
que se adquiere el dominio, las acciones que tienen entre tipos de legatarios son distintas: si
el de especie adquiere por sucesión por causa de muerte: ¿qué acción tendrá el para exigir la
cosa que le fue legada? ¿Versus el legatario de género que acción tendrá?

RESPUESTA: En cuanto a la acción de que goza el legatario. Como el legatario de especie


adquiere el dominio al fallecer el causante, puede perseguir el bien legado mediante la acción
reivindicatoria, incluso contra los herederos. En todo caso, se estima que no existiría
inconveniente para entablar también una acción personal en contra de los herederos. En
cambio, el legatario de género sólo goza de una acción personal en contra de los herederos
para reclamar el pago del legado. En otras palabras, no puede ejercer una acción real.

Legatario à especie à acción reivindicatoria contra los herederos o acción personal.

Legatario à genero à acción personal. No real.


Art 889. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa
singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a
restituírsela.

Clase 1 de abril
Diferencias de legatarios de género y especie. En cuanto a las acciones de los legatarios.

Otra es la adquisición de los frutos. Al fallecimiento del causante, el legatario de género no


desde el fallecimiento, si no desde se realiza la tradición. (art 1398). Desde que se le pasa la
cosa o cuando el heredero se encuentra para entregarlo.

Apertura de la sucesión.

Es definida como un hecho jurídico que autoriza a los herederos y legatarios para tomar
posesión de los bienes.

No es un acto jurídico porque no hay manifestación de voluntad.

Es importante cuando se produce el hecho mismo y el lugar en cuanto se abre la sucesión.

Hay que distinguir entre la muerte natural real y la presunta, la muerte natural real a la
apertura de la sucesión es en el momento mismo, por eso es muy importante la hora de la
muerte. Da lo mismo la sucesión, siempre es cuando fallece el causante.

La muerte presunta es con el decreto de posesión provisional de los bienes, es juez concede si
se han cumplido más de 70 años de fallecido, ahí procede la posesión definitiva de los bienes.

El juez va a determinar la provisoria de un momento posterior.

No coincide con el día presuntivo de la muerte, retroactivamente se entiende que el sujeto ha


estado muerto desde este transcurso. Día presuntivo el último día de ese primer.

Situación de los comurientes, ninguna de ellas sucederá en los bienes de las otras.

Y ahí sigue el orden sucesorio.

La regla del lugar es en el último domicilio, no donde falleció. Salvo los casos exceptuados. Es
una ley que es Chile, pero no puede ser igual en los mismos lados.

También es importante para establecer la competencia del tribunal, art 148 del CPC.

Entonces, fija tanto la ley del lugar y la competencia del tribunal.

Excepciones, IMPORTANTES.
1. muerte presunta solicitada en Chile. La cual es declarada en Chile porque es declarado
por un tribunal chileno.
2. Caso del chileno que fallece en el extranjero. Protección de familia.
3. Art 998. Caso del extranjero que fallece dejando herederos chilenos. El heredero
chileno va a tener derecho a reclamar la porción que le corresponde de los bienes en
Chile. Y solamente solo de esos bienes. Proteger las asignaciones forzosas.
4. Caso en que una persona fallece dejando bienes en Chile, y su sucesión se abre en el
extranjero.

Art 27 de la ley Nº16.271. la sucesión se rige por la ley del último domicilio en el extranjero,
pero respecto de los bienes, la ley chilena se aplica para efectos de solicitar la posesión efectiva.

La razón de ser es tributaria, porque la posesión efectiva es para recaudar impuestos, nadie
puede disponer del bien si no tiene la posesión efectiva y hay que imponer el impuesto de la
herencia.

La posesión la puede conocer tanto el juez como un ente administrativo, salvo que haya
testamento.

La importancia es si hay muchos herederos es una comunidad que es en el mismo mentor que
se hace la sucesión.

La posesión efectiva es una invención chilena.

No cualquier persona puede suceder a otra. Hay que cumplir requisitos de capacidad o de
habilidad.

Al momento que se abre la sucesión, si es muerte natural real, tengo que ser capaz y digna de
suceder. Art 968.

La apertura es importante porque fija en capacidad de dignidad de suceder los herederos.

La ley por la cual se dirigirá la sucesión.

Los pactos sobre sucesión futura son nulos porque tiene objeto ilícito.

Apertura de la sucesiónà Delación de la herencia à aceptación o repudiación.

Sobre la delación, está regulada en el art 956 qué es el llamamiento de ley, es un acto legal, se
produce incluso sin que los herederos no sepan.

La RG es que la herencia o legado se difiera (se habla de diferir) al momento que fallece cuando
cuya sucesión se trata.

Se puede hacer en un momento posterior, si tiene un llamamiento condicional.

Cuando el testador ha dispuesto por sus bienes bajo ciertas condiciones. Se va a esperar.

Clase 6 de abril sofi

Las condiciones en general no valen si no están determinadas, deben estar definidas.


¿En qué debe consistir esta condición? ¿es una condición suspensiva o resolutoria? Es una
suspensiva y el hecho que hace que se verifique la condición y que nazca el derecho para el
acreedor, ¿en que debe consistir? Ejemplo, hay un testador que deja una asignación con la
condición de que no renuncie a la carrera de derecho, en el fondo, es un hecho negativo que
depende de la sola voluntad del asignatario.

Había una excepción en el momento que se produce la delación porque se entiende que
igualmente se produce en el momento de la apertura de la sucesión en el momento del
fallecimiento del causante, siempre que se cumplan dos condiciones: ofrecer una caución
suficiente, de restituir la causa asignada, sus frutos y accesorios, en caso que no se cumpla la
condición. Y el segundo requisito es que no se haya constituido un fideicomiso.

Cuándo estamos frente una condición suspensiva hay un derecho pendiente de nacer, se
produce la condición y nace el derecho, por lo tanto, el acreedor condicional, no solo del
ámbito sucesorio sino más allá, ¿qué tiene respecto de la cosa? Tiene una mera expectativa en
general.

Entonces ¿por qué cuando se produce estas dos excepciones? Que se dé caución suficiente y
que mientras la cosa esté en poder de otra persona, el acreedor el asignatario condicional, el
hijo que está estudiando derecho, recibe igual la cosa. La razón es porque es un germen de
derecho, igual que cualquier otro acreedor condicional. Pero el plus que tiene es que dio una
caución, en el fondo ha dejado de ser una mera expectativa, es más que una mera expectativa.

Caso.
Carla, de 40 años, es chilena e hija única; no ha contraído matrimonio ni tiene hijos, y
sus padres han fallecido hace más de 10 años. El 2018 contrajo acuerdo de unión civil
con María José, también chilena, de 45 años. Por razones de trabajo, en 2019, Carla ha
sido trasladada indefinidamente a Estados Unidos, quedando su conviviente civil en el
inmueble de propiedad de Carla, a esperas de que María José termine la tesis de su
magíster y viaje a Estados Unidos a reunirse con Carla, donde esperan vivir juntas y tener
descendencia. Lamentablemente, Carla ha contraído coronavirus la semana pasada y
fallecido luego de que su diabetes se agrava producto del contagio.

Preguntas:

- ¿En qué momento se produce la delación de la herencia de Carla?


Al momento de fallecimiento de Carla.

- ¿Dónde se abre la sucesión?


En Estados Unidos porque ella tiene allí su domicilio, hay una residencia con el ánimo de
pertenecer ahí, ella ya no quiere vivir en Chile.

- ¿Qué ley rige la sucesión?


- ¿Tiene María José algún derecho hereditario?
El acuerdo de unión civil es un estado nuevo civil pero no considera parentesco y tampoco es
cónyuge. La ley que se rige la sucesión sería la estadounidense. La profesora entiende que
hayan confusiones porque está lleno de excepciones.
La ley de acuerdo de unión civil le otorga al conviviente civil los mismos derechos hereditarios
que un cónyuge, y si uno hace una interpretación muy extensiva de eso más el principio de
igualdad (no discriminación), cuando el CCº define en su artículo 15 nº2 “a los cónyuges y
parientes chileno” uno podría llegar a entender que la conviviente civil, en este caso María
José, es cónyuge. Pero el art.15 inc 3 es mas especifico porque habla en general de las
relaciones de familia y SOLO respecto de los cónyuges y parientes chilenos.
La ley de acuerdo de unión civil en teoría equipara al conviviente civil con el cónyuge en el
derecho hereditario pero resulta que el art 15 inc 2 habla de parientes, y los cónyuges no son
parientes. Entonces ¿los convivientes civiles son parientes? El art 1 de la ley de acuerdo de
unión civil dice que serán considerados parientes para el efecto del art. 42 del CCº que se
refiere a la audiencia de parientes. Los convivientes civiles no son parientes y tampoco lo son
los cónyuges.

Entonces a juicio de la profesora, el art 15 Nº2 está excluyendo al conviviente civil. Por lo tanto,
se podría dar la situación injusta que cuando estemos en un caso en que haya que aplicar el
art. 15 Nº2 la conviviente civil quede en una situación distinta a que si hubiese contraído
matrimonio.

Aplicamos el art.15 Nº2 (como excepción a otro artículo) y el art. 955.


La desprotección se debe cuando la delación se produce en el extranjero.

El art 15 Nº2 no fue agregado “o conviviente civiles”, entonces se dan estas interferencias.

El espíritu de la ley de acuerdo de unión civil fue siempre equiparar en derechos como un
cónyuge, y el artículo 16 de la ley le da los mismos derechos que los cónyuges. Entonces con
una interpretación armoniosa del código, y del art 15, cuando hablo de cónyuge, está
incorporando al conviviente pero no así al conviviente.

- Si en vez de ser chilena, Carla hubiese sido argentina ¿su respuesta cambiaría?
Art 998, siguiendo la teoría de que Maria José es asimilada a una cónyuge.
Art 998. En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del
territorio de la República, L. 19.585 tendrán los chilenos a título de herencia o de
alimentos, los mismos derechos que según las leyes chilenas les corresponden sobre la
sucesión intestada de un chileno.
Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero
existentes en Chile todo lo que les corresponda en la sucesión del extranjero.
Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un chileno que deja bienes en
país extranjero.

Acá el art. 998 tiene la hipótesis no ya del chileno, sino del extranjero que fallece en el
extranjero teniendo allí su último domicilio. De acuerdo a la regla general debería abrirse la
sucesión por la ley de USA pero este sujeto ha dejado herederos en Chile, herederos chilenos
y bienes en Chile, entonces estos últimos tiene la sucesión que le otorga la ley chilena.

La conviviente civil que es asimilada a la cónyuge por la LMC, si es considerada heredera


tendría derecho a satisfacer su cuota en los bienes que haya dejado en Chile Carla.

Las normas del art. 998 y art 15. Nº2 son normas que no fueron tocadas por la ley de acuerdo
de unión civil, por lo tanto, es complejo hacer una interpretación armoniosa.
Según la profesora , en el art 15. Nº2 es muy difícil sostener porque habla de cónyuge y pariente
pero en el art. 998 es más fácil llegar a esa teoría porque dice “dejando herederos chilenos”. Y
la ley de acuerdo de unión civil considera como heredero al conviviente civil.

Supongamos que no consideramos heredera Carla y tampoco tiene otros herederos, ¿A que
excepción pasamos del bien inmueble situado en Chile? Es la excepción del art. 27 de la ley
16.271. Igual finalmente, cuando hay un bien en Chile se produce un conflicto porque hay una
excepción y la posesión efectiva de ese bien igual debe pedirse en Chile. La persona que debe
realizar la posesión efectiva es la persona que vaya a suceder en USA, que en este caso sea el
propio fisco estadounidense.

Este no es un caso de extraterritorialidad.

Art 16. Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños
sean extranjeros y no residan en Chile.

Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los


contratos otorgados válidamente en país extraño.

Pero los efectos de los contratos otorgados en país extraño para cumplirse en Chile, se
arreglaran a las leyes chilenas.

Entonces, ¿la ley chilena se aplica en el extranjero? ¿o al revés? No es que la ley chilena opere
en el extranjero porque hay una ley situado en Chile que forma parte de una sucesión que se
vaya a abrir en el extranjero. No es un caso de extraterritorialidad, es solo la aplicación de las
reglas de la sucesión para efectos tributarios.

Si uno entiende que es pariente, heredera el bien que se encuentra en Chile su cuota.
Supongamos que el único bien que tiene Carla está en Chile, ella hereda ese bien porque uno
está equiparando al conviviente civil como cónyuge. En ese caso se aplica la ley por completo
chileno porque no hay otros herederos si no hay bienes en Chile.
El caso que se aplicaría la ley estadounidense, supongamos que Carla compro un auto , en ese
caso no podemos decir que se aplica la ley chilena, sino que se aplica la ley de USA y la
conviviente civil si es entendida como cónyuge va a recibir su cuota respecto del bien que está
en Chile y en el extranjero porque cae en esta excepción, es equiparada al cónyuge. Pero igual
se utiliza la ley estadounidense.
Lo que estamos analizando es la situación de esta chilena, y no sabemos en qué situación queda
porque la ley no es clara al momento de equiparar absolutamente al cónyuge. No se trata de
aplicar la ley chilena a la herencia, se aplica la ley chilena para proteger la asignación forzosa
de esta mujer pero no la sucesión se abre por la ley de estados unidos.

Y en el caso del art. 998 no es extraterritorialidad de la ley chilena, solamente son normas de
la sucesión y respecto de este bien, entonces se aplica la ley chilena y para efectos tributarios
pasamos a la cuarta de mejora.

Supongamos que Carla tenía más herederos, y reconoció un hijo en USA, de acuerdo a la ley
estadounidense si ese hijo tiene derecho hereditario, hay que respetar esa ley, y el hijo se va a
llevar una cuota muy similar a que si Maria Jose fuese cónyuge. En nuestra ley, es mitad y
mitad.

Una cosa es el porcentaje de la herencia que tengo derecho y otra cosa es el valor de los bienes
que forman parte de la herencia.

Derecho Real de Herencia.

La herencia constituye una universalidad jurídica, esto quiere decir, que es un ente abstracto
distinto de la suma de los elementos que la componen. Por lo tanto, el derecho real de herencia
podríamos definirlo como un derecho de una persona de suceder a otra en todo el patrimonio
transmisible o en una cuota de este patrimonio.

El derecho a suceder que tiene una persona a otra en todo el patrimonio transmisible o en una
cuota de este.
Es un derecho real, está enumerado como tal en el art 577 y tiene además una acción específica
que lo protege que es la accion de peticion de herencia.

Cuando se produce la muerte de alguien, el heredero (s) pasan a ser titulares de dos derechos:
el derecho real de herencia, en el momento que se abre la sucesión se produce la adquisición
de este derecho que recae en esta universalidad jurídica y también, los herederos pasan a ser
titular por sucesión de causa de muerte de un derecho de dominio, sobre aquellos bienes
respecto de los cuales el causante era dueño. Esto es abstracto claramente, porque en la
práctica es fácil, el causante tiene un auto, algunas acciones, depósito a plazo en el banco, y yo
que supongamos que no tengo idea de derecho, soy la hija y digo que sucedì a mi padre.
Pero desde el punto de vista jurídico, desde que se abre la herencia, los herederos no sólo son
titulares de estos bienes que forman parte del patrimonio del causante, es decir, bienes
respecto que el causante tenía el derecho de dominio sino que además pasó a ser titular de un
derecho real distinto, que es el derecho real de herencia que recae sobre una universalidad
jurídica, que el heredero pase a ser el sucesor del causante no solo en los bienes, sino en el
activo y en el pasivo.

Entonces cuando fallece el causante, el heredero es titular del derecho real de dominio y el
derecho real de herencia.
En el fondo, tengo dos acciones: el de petición de herencia, que emana del derecho real de
herencia y una acción reivindicatoria.

Si fallece el causante, supongamos que el causante tiene varios hijos que no viven con el y en
su muerte, no es despedido por sus hijos sino por un amigo, y el amigo aprovecha la situación
de la ausencia de los hijos del causante, y se lleva algunas cosas a su casa, es decir, hurta.
Entonces los herederos que no tiene un derecho real de herencia pero además son titulares del
dominio de los bienes que el amigo se llevó.

Esto es consecuencia de los art. 891 y 1268.

¿Cuál seria la unica limitacion de esta acción reivindicatoria? ¿Qué podría pasar el heredero
no reivindica estas cosas? Que hubiesen sido prescritos estos bienes por terceros.

Cuando hay un solo heredero, el derecho real de herencia y dominio coexisten. Pero cuando
hay más de un heredero, el derecho real de herencia es transitorio porque como se forma una
comunidad hereditaria al momento de la apertura de la herencia, hay un derecho de cuota que
va a dejar de existir cuando se produzca la partición de esa comunidad. Y ahí hay derecho de
dominio específico en ciertos bienes, cuando se produce la partición de la comunidad
hereditaria entre varios herederos,queda mucho más claro el derecho real de herencia sobre
esa herencia que pasa a ser comunidad y el derecho de dominio sobre bienes específicos.

La accion de peticion de herencia prescribe en el plazo de 10 años (prescripción extraordinaria)


salvo cuando hay herederas aparentes o putativos que es de 5 años.

La calidad de heredero no se pierde por el hecho de la adjudicación, porque por ejemplo, si en


el plazo de los 10 años los herederos se dieran cuenta que hay otros bienes que están fuera de
esta comunidad y que están siendo poseídos por un tercero, ellos pueden como tercero ejercer
la acción, aunque se haya hecho la partición. Si la accion de peticion de herencia, está vigente
dentro de estos 10 años, como herederos podemos traer a la masa hereditaria (a pesar que ya
no está como tal).

La calidad de heredero no se pierde porque se haya hecho la partición.


El heredero putativo es quien fue dado la posesión efectiva de la herencia, tiene una patente
de heredero. No es heredero propiamente pero parece que es.
La posesión efectiva es una invención chilena.

¿Cuáles eran los modos de adquirir el derecho real de herencia? Por tradición, sucesión por
causa de muerte y prescripción.

¿En qué momento se adquiere el derecho real de herencia en la sucesión por causa de muerte?
Al momento de la delación de la herencia, que se produce generalmente al momento del
fallecimiento del causante, desde el momento que la asignación es deferida.

¿Qué pasa con la posesión de la herencia? La herencia no solo puede ser susceptible de derecho
real de herencia sino también de posesión, hay una situación jurídica de manera posesoria. De
la misma manera que cuando hay derecho de dominio hay posesión. La posesión hace
presumir el dominio.
En materia de posesión de la herencia, hay que hacer una triple distinción, hay una posesión
que es legal de la herencia, una posesión efectiva (invento chileno) y la posesión material.

El art 688 nos dice que en el momento de deferirse la herencia, la posesión es por el solo
ministerio de la ley al heredero, pero esta posesión legal no habilita al heredero para disponer
de un bien hereditario cuando no proceda las inscripciones que ahí se señala.

La posesión legal es una creación de la ley, no presupone ni corpus ni animus. El objetivo de


la posesión legal es mantener la continuidad de las relaciones jurídicas entre el causante y sus
herederos.
A diferencia de la posesión legal o material que exige el corpus y el ánimo.
¿Quién tiene la posesión real de la herencia? La tiene quien actúa como heredero quien no
necesariamente es heredero. Es aquel que al momento de fallecer el causante tiene en su poder
bienes comprendido en la herencia con ánimo de señor y dueño, se siente heredero y actúa
como heredero.

Puede que coincida la posesión real con la legal como también puede que no.

Clase 8 de abril sofi

¿Cuál es la gran modificación que introdujo al ordenamiento o varios cuerpos legales? Que es
un procedimiento de carácter administrativo cuando es intestada la herencia, cuando es
testada se sigue realizando frente a los tribunales civiles y antiguamente la intestada igual era
ante los tribunales civiles. Lo que se busca es facilitar que las posesiones efectivas se realicen.

Esta ley tiene por título “sobre procedimiento de la posesión efectiva de la herencia y
adecuaciones de la normativa procesal, civil y tributaria sobre la materia” y por eso son varios
los cuerpos legales que toca la normativa procesal (CPC) porque hay una modificación al título
relativo del procedimiento no contencioso, y en materia tributaria porque toca la ley 16.271
que es sobre impuesto a la herencia.

Establece esta distinción, modificando radicalmente la institución de la posesión efectiva


estableciendo una diferencia entre la sucesión testamentaria y las abiertas en el extranjero, y
las intestada abiertas en Chile, eso según la ley 16.903 del año 2003.

Si la sucesión es intestada y abierta en Chile, el procedimiento se lleva a cabo ante la dirección


general del registro civil, incluso se lleva ante este registro para que finalice la posesión efectiva
con la resolución que la otorga y se publica en un registro especial que crea esta ley que es el
registro nacional de posesiones efectivas.

¿Por qué se hace esto? Porque era muy costoso hacer la posesión efectiva porque se necesitaba
el patrocinio de un letrado (abogado/a). Por eso se deja a fuera de la tramitación
administrativa a la sucesiones que son abiertas en el extranjero y a las que son testadas, porque
muy pocas personas testan en Chile y son patrimonios más grandes. Es para acercar a personas
con escasos recursos pero también hay otra razón y es que el registro civil hoy en dia, tiene en
línea una serie de información relativa a las personas que permite buscar computacionalmente
a los posibles herederos del causante que hayan sido omitidos por la persona que solicita la
posesión efectiva de los bienes. Hay una razón entonces también práctico jurídico.

La posesión efectiva de la herencia es una institución de carácter procesal, es creada en Chile


y no existe en otro lugar del mundo. Viene a dar al sujeto que la solicita o cuando la solicita a
nombre de otros herederos reconocimiento de su calidad aparente de tal, viene a dar al sujeto
patente de heredero pero sin darle tal calidad.

Son cinco las cuestiones por las cuales esta resolución que concede la posesión efectiva de la
herencia tiene importancia:

1. las posesiones efectivas que corresponden a sucesiones testadas y a las biertas en el


extranjero se tramitan ante la justicia ordinaria de acuerdo a las reglas del CPC, en concreto
los artículos 877 a 883. Para este tipo de sucesiones rige las normas del capítulo cuarto de esta
ley 16.271 de impuesto a la herencia, en los artículos 25 a 28. Es un acto que se realiza en un
procedimiento de jurisdicción voluntaria. Para este caso donde la resolución no es
administrativa, sino judicial, hay que tener en cuenta algunas reglas sobre las resoluciones
afirmativas en los procedimientos no contencioso.

¿Hasta cuando se puede reclamar de una resolución que es dictada en un procedimiento no


contencioso? Art 821 inciso 2 CPC. Hay que hacer una distinción: distinguir si la resolución es
afirmativa o no. Es hasta que esté pendiente su ejecución. En un procedimiento de jurisdicción
voluntaria, y hay una resolución afirmativa cómo sería aquella que concede una posesión
efectiva de los bienes del causante a los bienes del causante, se puede modificar o revocar a
petición del interesado (aca no hay partes), cuando cambia la circunstancia siempre que la
resolución está pendiente de ejecución. ¿Hasta qué momento está pendiente la resolución que
concede la posesión efectiva de los bienes? ¿Qué hay que hacer con la resolución? Esta debe
ser publicada en el diario de la comuna donde se solicitó la posesión efectiva y se debe solicitar
en el lugar donde se abre la sucesión. Estamos hablando de las sucesiones que se abren en el
extranjero y las testadas.

Se debe publicar porque supongamos que un sujeto tiene 5 hijos en todo el territorio nacional
y digamos que sujeto fallece en Punta Arenas, y el hijo que está en punta Arenas solicita la
posesión efectiva pero no sabe de los hijos que están en Santiago, solicita la posesión efectiva
está conociendo la justicia en este acto de jurisdicción voluntaria y recién avanzado el
procedimiento, se enteran los hijos de Arica de que este hermano existía y está pidiendo la
posesión efectiva sin nombrarlos a ellos, que igual son herederos. Si la sucesión es testada,
estos sujetos van a poder oponerse que les coincide la posesión efectivo a este hermano hasta
este momento, después de la publicación se entiende que ya no está pendiente de la resolución.
Es importante saber hasta cuando los otros herederos pueden hacerse parte de la posesión
efectiva, puede pedir que amplíe esta posesión efectiva a su favor. Ahora es más saber si el
sujeto tuvo más hijo en el territorio de la república, porque esta todo en línea.
Los tribunales tiene que comunicar al registro nacional de posesiones efectivas de las
posesiones que han conocido para que todo esté ordenado, tanto la resolución judicial en el
registro.

Si ya se publicó la resolución, ya se inscribió en el registro, ¿qué alternativa le queda al


heredero? Puede oponerse en un procedimiento no contencioso y en uno contencioso
interpone una acción real , de petición de herencia.

2. la posesión efectiva importa el reconocimiento de la calidad aparente de heredero y en


específico la posesión efectiva (creación chilena) tiene grandes ventajas para un tipo de
heredero específico que es el heredero putativo, el cual tiene la posesión material de la
herencia, la resolución que le otorga la posesión efectiva le sirve de justo título (art 704 CCº).
Puede adquirir por prescripción, en un plazo de 5 años. Tiene este reconocimiento de la calidad
de heredero.

3. (se corto la grabacion).

4.La posesion efectiva señala frente a terceros quienes son los herederos, la profesora
mencionaba que la posesión efectiva era una institución parecida aquella del acreedor y el
poseedor aparente del crédito (art 1546) que decíamos si usted le paga a alguien que parece
ser el acreedor porque es un acreedor aparente, usted paga bien. Porque es un pago de buena
fe.
Acá es algo muy similar,a los terceros la posesión efectiva le permite saber quién es el heredero,
entonces si ellos realizan un pago a los herederos como acreedores, el causante ha dejado
acreencia y hay que pagar. Entonces, si los herederos reciben este pago de parte del deudor del
causante, ahí se entiende que esta pagando bien y en general, no solo para el pago, si alguien
actúa como heredero atribuyéndose esa calidad y teniendo la posesión efectiva a su nombre,
tiene una patente de heredero. Es una situación intermedia entre la verdad absoluta y la
verdad relativa porque no es que no sea nada, es que es heredero aparente pero tampoco es
heredero totalmente.

En estricto rigor, los herederos se fijan y se quedan sin posibilidad de ser borrados una vez que
pasa los plazos de prescripción adquisitiva, igual que el dominio.

Incluso a pesar que una persona sea designada como heredero en el testamento, no significa
nada porque puede que no lo sea.

Antes todas las posesiones efectivas, sea cual sea su calidad, y donde se abriera la sucesión, era
conocida por la justicia ordinaria e incluso cuando no había bienes inmuebles, la posesión
efectiva que se otorgaba tenía que inscribirse en el conversador de bienes raíces porque el
único registro público que existía.

Depende cuando se abriera la herencia, porque si antes de la modificación de la ley, uno tiene
que ir a buscar al conservador pero si es con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley,
entonces debiera estar todas en el registro nacional de posesiones efectivas que lleva el registro
civil, aunque la sucesión sea testada o aunque sea abierta en el extranjero.
Después del año 2003, hay una obligación de la justicia de enviar el listado de las posesiones
efectivas que ha concedido.

Aunque esté inscrita la posesión, el verdadero heredero va a poder hacer valer su derecho real
de herencia hasta 10 años después. La posesión efectiva siempre es aparente. Como en todas
las cosas del mundo jurídico nunca estan 100% claras si no las dicta un juez.

Es importante la posesión efectiva porque le sirve al fisco saber quienes son herederos. No es
omnicomprensiva la resolución porque puede haber herederos afuera que tiene este plazo para
hacer prevalecer su calidad de tal pero es un documento , una resolución que enumera a
aquellos que están obligados a pagar el impuesto.

El impuesto a la herencia propiamente no existe porque ya no hay un impuesto que grava la


totalidad de la herencia, ahora el impuesto a la herencia lo paga cada asignatario. No hay
impuesto a la herencia en sí mismo, aunque la ley se siga llamando así, sino que es un impuesto
que grava la asignación de acuerdo al momento y a la cercanía que tiene en término de
parentesco con el causante.
Mientras más cerca el parentesco, menos paga. Mientras mas lejos, mas paga.

En estricto rigor, ¿cuándo un heredero puede disponer de un inmueble hereditario? Art 688.

En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere por el


ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para
disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no preceda:

1º. La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la


posesión efectiva: el primero ante el conservador de bienes raíces de la comuna o
agrupación de comunas en que haya sido pronunciado, junto con el correspondiente
testamento, y la segunda en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas;

2º. Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo
precedente: en virtud de ellas podrán los herederos disponer de consuno de los
inmuebles hereditarios, y

3º. La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero disponer
por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido.

Se mencionan varias inscripciones y una es la inscripción especial de herencia.

El heredero adquiere el derecho real de herencia por sucesión de causa de muerte, de acuerdo
a RG. Y en el momento mismo en que fallece el causante y aunque el heredero lo ignore,
adquiere la posesión legal de la herencia. Sin embargo, esta posesión legal de la herencia no
habilita al heredero conforme al art 688 para disponer de un inmueble hereditario mientras
no procedan las inscripciones que señala este precepto según las disposiciones del CPC.
Debe también, pagar o asegurar el pago del impuesto a la herencia. Este requisito del pago del
impuesto no solo lo paga el heredero sino que también lo paga el legatario. La profesora lo
menciona porque impusto a la herencia no se requiere solamente al heredero, sino también lo
paga el legatario, esto conforme al art 54 de ley 16.271. Como tiene que pagar o asegurar el
pago, los notario son pueden autorizar ni tampoco los conservadores inscribir títulos que no
acompañen los correspondientes comprobantes de pago.

Antes de la reforma del 2003, la liquidación del impuesto a la herencia se hacía durante el
procedimiento de tramitación de la posesión efectiva y se anotaba la margen del registro de
conservador de bienes raíces.

¿Quién hace la liquidación de este impuesto? El mismo heredero, y el mismo servicio


determina la forma de prueba de ese impuesto.
Si uno va a la página del registro civil, uno encuentra el formulario de la posesión efectiva, y
hay mucha flexibilidad.
Ahora más que poner el acento en la liquidación, se trata de una carga del heredero y lo que
hace la autoridad es fijar la forma a través de las cuales se acredita el pago.

Entonces, tenemos una posesión legal de la herencia, un derecho de herencia (que se adquiere
por sucesión por causa de muerte) pero si hay bienes inmuebles en esta herencia además de
tener que pagar el impuesto que grava mi asignación para poder disponer del inmueble porque
si no, el notario no me dejara inscribir el título respecto de este inmueble, tengo que hacer
otras inscripciones además de estos dos trámites.
Necesito hacer las tres inscripciones que se refiere el art 688 CCº.

En primer término, debe inscribirse la resolución que concede la posesión efectiva de la


herencia en el registro de propia del conservador de bienes raíces en la comuna donde se
hubiese dictada y si el causante hubiese fallecido dejando testamento, debe además inscribirse
el testamento.
Entonces, conforme a esta primera inscripción de la posesión efectiva en el registro de
propiedad del conservador de bienes raíces de la comuna en que se hubiese dictado , ¿cuándo
puedo disponer de los bienes muebles de la herencia?
¿qué es lo que se inscribe si no hay inmuebles? Basta que se inscriba la posesión efectiva de la
herencia y con ello el heredero puede disponer de los bienes muebles.
Esto no se encuentra en el CCº, sino en la ley de impuesto de la herencia, ley 16.271 art. 25.

Art. 25. Para los efectos de esta ley el heredero no


podrá disponer de los bienes de la herencia, sin que
previamente se haya inscrito la resolución que da la
posesión efectiva de la herencia, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 688 del Código Civil

Además, cuando hay inmuebles en la herencia, no solo tengo que inscribir la resolución que
concede la posesión efectiva de esta herencia en el registro de propiedad del conservador de
bienes raíces de la comuna que se dictó, si no que además tengo que inscribir esa resolución
en cada uno de los conservadores de bienes raíces que están ubicados en la comuna que tiene
jurisdicción el conservador.
Por ejemplo, si la posesión efectiva se inscribe en Santiago porque acá se concedió, y los bienes
inmuebles están inscritos en el registro de propiedad de los bienes raíces de Iquique o Puerto
Montt, tengo que inscribir en todos aquellos conservadores la resolución que concede la
resolución de posesión efectiva. Así se va guardando la historia de bien raíz.

Esa es la primera inscripción, la de la posesión efectiva.

Luego, viene la inscripción especial de herencia, y consiste en aquella inscripción que se realiza
al margen de la inscripción del bien raíz que forma parte de la herencia a nombre de todos los
herederos.
En el territorio jurisdiccional donde se encuentre cada uno de los inmuebles, voy a tener que
inscribir en el conservador de bienes raíces un segundo título que es la inscripción especial de
herencia, que es aquella que me permite disponer con los otros herederos del inmueble
hereditario.

Se inscribe entonces no sólo la posesión efectiva al margen de esa inscripción del inmueble
hereditario, sino además se inscribe otro acto en virtud del cual todos los herederos pasan a
tener a nombre suyo ese inmueble. (art 30 de la ley 16.271).

Es importante porque como el art 688 CCº es una norma supletoria y general, incluso si la
posesión efectiva se tramitó ante el registro civil, tengo que inscribir esa posesión efectiva en
el conservador de bienes raíces en donde estaba antes inscrito el inmueble que forma parte de
la herencia, porque así se mantiene la historia de la propiedad.

Y la tercera inscripción es la del acta de adjudicación. La última inscripción es aquella que le


permitirá a cada uno de los herederos disponer del inmueble hereditario si es que le ha sido
adjudicado.

El derecho real de herencia también se puede adquirir por tradición, y esto se realiza cuando
fallecido el causante, el heredero que adquirió el derecho real de herencia por sucesión de
causa de muerte , va y se lo transfiere a otro sujeto, a una persona que ya había adquirido el
derecho real de herencia por sucesión por causa de muerte, se lo va a tradir a otro.

Una vez fallecido el causante, puede hacer la tradición al tercero. Porque si está vivo el sujeto,
hay un pacto sobre sucesión futura que adolece de objeto ilícito.

Este heredero que quiere ceder su derecho puede ser a título gratuito u oneroso, ¿este heredero
que quiere ceder su derecho real de herencia tendrá o no que cumplir estas inscripciones del
art 688? No, porque cede su posición de heredero. Lo que cede es una posición jurídica, en el
fondo, está cediendo una universalidad jurídica. Y las universalidades jurídicas no son ni
muebles ni inmuebles, sino que (según la tesis de Gonzalo Figueroa), más bien seguiría la RG
de los muebles, entonces no sería necesaria ninguna inscripción porque por los medios del
684, de la tradición de los bienes muebles, significando el hecho de la entrega bastaría para
entender que el derecho ha sido traído.
En estricto rigor el cedente está cediendo una universalidad jurídico, no bienes determinados.
Pero hay posturas distintas, que dicen que igualmente debería realizarse la inscripción en el
registro de conservador de bienes raíces. Urrutia dice que no es necesario.
Pero desde el punto de vista práctico acá debiera haber una reforma legal.

Hay que recordar que el legatario no tiene derecho real de herencia, si no que es titular de un
derecho de propiedad sobre una especie o cuerpo cierto, o es titular de un derecho personal
cuando es una cosa genérica lo que se le dejó.

El único que cede derecho real de herencia es el heredero.

En la práctica es muy discutible si sea realizado o no la tradición, pero en la práctica igual se


hace la inscripción. Por eso la mayoría de la doctrina dice que aca deberia haber una reforma
legal, porque en la práctica si se realiza.

A propósito de la posición, en los efectos de la cesión del derecho real de herencia está en el
art 1909 y 1910.
La cesión del derecho de herencia confiere al cesionario solamente las consecuencias jurídicas
de su calidad de heredero, que cese su posición de heredero, pero en realidad no pasa a ser
heredero propiamente, cede las consecuencias jurídica de su calidad de heredero. Esta es una
discusión dogmática porque en la práctica, el cesionario es decir quien recibe el derecho real
de herencia del anterior heredero, quisiera reclamar algún tipo de nulidad absoluta de algún
acto ejecutado sobre los bienes de la herencia, va a poder igual reclamar a su favor. En el fondo
no es heredero pero puede hacer todo lo que haría el heredero.
Entonces, en la dogmática se diga que no cede la calidad de heredero , igualmente tiene todos
los beneficios y las ventas/desventajas del heredero que si es en verdad heredero.

Los artículos que regulan la sucesión real de herencia son el 1909 y 1910. Estos artículos hay
que revisarlo, lo que hacen es distinguir si la cesión o tradición era a título oneroso o gratuito.

Finalmente el derecho real de herencia se adquiere por prescripción adquisitiva, de acuerdo


del art 2512. Es extraordinaria porque requiere un plazo de 10 años.

La ley dice que se puede solicitar la posesión efectiva en cualquier registro civil, esa es una
diferencia con la judicial.

Pregunta ¿ desde cuando se cuenta estos 10 años? ¿desde que se abrió la herencia o desde que
se otorga la posesión efectiva de la herencia? Desde la posesión material, según el art 700 CCº,
es decir, desde la tenencia de la cosa.
Esta prescripción baja en años cuando el heredero es aparente, cuando al heredero se le ha
concedido la posesión efectiva de los bienes. Ahí baja la prescripción a 5 años.
¿Desde cuando se cuenta los 5 años? Desde la inscripción de la resolución que otorga la
posesión efectiva. Ahí algunos dicen que basta la dictación de la posesión efectiva, otros desde
la inscripción. Hay discusión.

¿Dice la ley en el art 2512 que estos 10 años son de prescripción extraordinaria?
Los derechos reales se adquieren por la prescripción de la misma manera que el dominio,
y están sujetos a las mismas reglas, salvas las excepciones siguientes:

1a. El derecho de herencia y el de censo se adquieren por la prescripción extraordinaria


de diez años.

2a. El derecho de servidumbre se adquiere según el artículo 882.

No, habla solo de 10. Pero si uno va al art 704, y al 1269 no se habla de que este plazo de 5 años
de prescripción sea ordinaria. Pero igual se entiende que es ordinaria, aunque el código no lo
diga tan claro.

Para los 10 años dice que claramente es extraordinaria, pero en el art 704 y 1269 no se
desprende que cuando es de 5 años, es decir, cuando hay un heredero a quien se le otorgó la
posesión efectiva, sea ordinaria. Esto es importante porque hay varias consecuencias que
surgen al distinguir una prescripción ordinaria y extraordinaria. Por ejemplo, la ordinaria se
puede suspender a favor de los incapaces.

La profesora acaba de explicar la tradición del derecho real de herencia. Y la prescripción


adquisitiva del derecho real de herencia. Cuando se pregunta ¿es posible adquirir el dominio
de un bien que está inscrito? Claro que sí se puede pero el dominio, no el derecho real de
herencia.
Una cosa es el derecho real que tengo sobre la universalidad jurídica, ese derecho real se llama
derecho real de herencia pero además cuando a mi se otorgue la adjudicación de un bien voy
a tener un derecho que voy a tener sobre una cosa singular sobre el bien que se me adjudicó.

Usted como cesionario, como la persona que recibió el derecho real de herencia, se lo compró
al heredero, uno puede hacer todo lo que haga el otro. Lo unico es que no pasa a ser pariente
del causante.

En el ejemplo de la persona que nunca se enteró que habían otras personas que eran
hermanos, puede que se entere del fallecimiento de su causante, después de mucho años,
incluso después de haber pedido la posesión efectiva. Ese es un caso donde el sin necesidad de
estar poseer un derecho a la herencia, puede hacer valer su derecho real de herencia por el solo
hecho de ser heredero. Porque el tiene posesión legal desde el fallecimiento del causante,
incluso sin saberlo. No tiene posesión efectiva pero sí legal. Pero esa posesión legal y su calidad
de heredero, lo hace que adquirió por sucesión de causa de muerte, no por tradición o
prescripción. El va a poder hacer valer su calidad de heredero sin tener la posesión material
de ninguna de esa herencia en un plazo de 10 años.

Posesión regular hay un título que es la posesión efectiva del bien, para el caso de la
prescripción extraordinaria en realidad no hay otro título que el de la mera posesión legal.

Art 959 y art 4 ley 16.271. . Detectar diferencias.


Art 959. En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del
difunto o de la ley, se deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado,
inclusos los créditos hereditarios:
1º. Las costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las demás anexas a la
apertura de la sucesión;
2º. Las deudas hereditarias;
3º. Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria;
4º. Las asignaciones alimenticias forzosas.
El L. 19.585 resto es el acervo líquido de que dispone el testador o la ley.
Art. 4° Se entenderá por asignación líquida lo
que corresponda al heredero o legatario, una vez
deducidos del cuerpo o masa de bienes que el difunto ha
dejado:
1° Los gastos de última enfermedad adeudados a la
fecha de la delación de la herencia y los de entierro
del causante;
2° Las costas de publicación del testamento, si lo
hubiere, las demás anexas a la apertura de la sucesión
y de posesión efectiva y las de partición, incluso los
honorarios de albacea y partidores, en lo que no excedan
a los aranceles vigentes;
3° Las deudas hereditarias. Podrán deducirse de
acuerdo con este número incluso aquellas deudas que
provengan de la última enfermedad del causante, pagadas
antes de la fecha de la delación de la herencia, que
los herederos acrediten haber cancelado de su propio
peculio o con dinero facilitado por terceras personas.
No podrán deducirse las deudas contraídas en la
adquisición de bienes exentos del impuesto establecido
por esta ley, o en la conservación o ampliación de
dichos bienes;
4° Las asignaciones alimenticias forzosas, sin
perjuicio de lo que dispone el número 3 del artículo
18; y
5° La porción conyugal a que hubiere lugar sin
perjuicio de que el cónyuge asignatario de dicha
porción pague el impuesto que le corresponda.

Clase 13 de abril dani

Nulidad de una compraventa, celebrada en el contexto de una sucesión.

Caso:

Elisa, Antonia y Javiera son hermanas y únicas herederas de Lucía, quien ha fallecido sin dejar
testamento. Javiera, la menor de las tres hermanas, vive en el inmueble cuya propiedad, en
vida, correspondía a Lucía, ubicado en Valdivia.
Antonia ha solicitado y obtenido la posesión efectiva ante el Registro Civil de Santiago para sí
y sus dos hermanas (incluidas en la posesión), la cual ha sido inscrita en el Registro Nacional
de Posesiones Efectivas de tal Servicio.

En el intertanto, Javiera, comunicada sobre este trámite por sus hermanas, inscribe en el
Conservador de Bienes Raíces de Valdivia tal posesión efectiva. A la semana siguiente, celebra
un contrato de compraventa del inmueble a una inmobiliaria valdiviana que pretende
construir un mall en la manzana donde estaba ubicada la casa habitación que compartía con
su madre en vida.

¿Es válido el contrato de compraventa?

No sería válido, porque se prohíbe la enajenación, en virtud del art. 688, aunque es discutible
que sea prohibitivo. Es una norma imperativa de requisitos.

La sanción es que el comprador quedaría en la posición de mero tenedor porque no se


realizaron las inscripciones correspondientes. El mero tenedor es el que tiene la cosa
reconociendo el dominio ajeno, pero acá no reconoce el dominio ajeno porque compró.

Hay una postura de la CS respecto del comprador de buena o mala fe a propósito de adquirir
la cosa por prescripción adquisitiva ordinaria o extraordinaria del dominio.

Hay distintas posturas:

● La CS sostuvo que el precepto (art. 688) era prohibitivo, disponer era enajenar, y que
por lo tanto si se dispone del inmueble, mediante la compraventa seguida de la
tradición, la compraventa era válida, pero la tradición era nula.
○ Esta teoría olvida el art. 1810: venta de cosas corporales e incorporales cuya
venta no esté prohibida.
○ Su sanción no es la nulidad absoluta, sino la establecida por el art. 696: los
títulos, cuya inscripción se establece, no transfiere la posesión efectiva.
○ Esta postura es bastante objetable porque (Fernando Mujica) es absurdo
establecer que, en este caso, Javiera se queda con la posesión del inmueble, en
circunstancias de lo que quiere hacer es vender, porque si el comprador es el
mero tenedor, la posesión se quedó en Javiera, si el sujeto, comprador, es mero
tenedor, los poseedores serían las herederas en este caso, siendo absurdo
porque Javiera hizo la tradición con la intención de transferir el domino y no
de quedarse ella como dueña y señora del inmueble. Esta postura de la CS se
estaría oponiendo al espíritu del art. 714: quien es mero tenedor (reconoce
dominio ajeno), cual no es el caso porque el comprador quiere ser el dueño.
● Postura de Fernando Mujica, sanción: el adquirente no adquiere el dominio, pero si la
posesión, a diferencia de la CS, él no ve la existencia de un mero tenedor, sino que más
bien un poseedor.
○ Aquí interesa saber qué tipo de posesión hay.
○ Art. 688 mal ubicado dentro del CC.
○ Teoría completa porque lo único que pone en evidencia es que las inscripciones
que exige el art. 688 son más bien inscripciones por vía de publicidad, no son
requeridas vía tradición, sino que para mantener la historia de la propiedad
raíz.
Respuesta al caso: la compraventa es válida y que la tradición es válida, pero no actúa como
modo de adquirir para el comprador, sino que más bien permite, conforme a la teoría de la CS:
adquirir la mera tenencia o conforme a la teoría minoritaria: adquiere la posesión y el modo
de adquirir que opera es la prescripción adquisitiva y no la tradición propiamente que se
efectuó a través de la inscripción en el CBR a nombre del comprador.

El contrato es válido porque Bello, a raíz de que las indivisiones duran mucho tiempo porque
los comuneros se demoran mucho tiempo en dividir el inmueble, lo que quiere es que, en el
intertanto, que los bienes inmuebles circulen, por su gran concentración de riqueza, para que
antes del acto de adjudicación, el inmueble sea dispuesto por los inmuebles en su conjunto
(inscripción real de herencia) o sea manteniendo la historia de la propiedad raíz trasladándose
a este 3ro comprador.

Esto es una discusión, desde el punto de vista jurídico, la pregunta más desafiante es la validez
de ese título. En la actualidad no existe mucha discusión en cuanto que el título es válido, la
tradición igual, pero que el modo de adquirir no fue el que las partes manifiestan, sino que
otro.

El sentido de la inscripción especial de herencia, porque durante transcurre el plazo de la


prescripción adquisitiva, se pueden ejercer acciones en contra del comprador, su derecho no
está a salvo, porque pueden dirigirse en su contra no solo los otros herederos, sino que
cualquier acreedor del causante.

De qué sirve que esta comunidad hereditaria se mantenga si se dispone antes del inmueble
hereditario. Lo que ocurre es que este ya no está porque se dispone en virtud de esta
inscripción especial de herencia de toda la comunidad hereditaria y el proceso de adjudicación
sigue, entonces si lo que le correspondía a cada uno de los herederos en el inmueble hereditario
es subrogado por el precio que obtuvieron de esa compraventa, tendrán que hacerse los ajustes
entre las tres herederas, porque ahora Javiera recibió la plata, teniendo que devolver lo que le
corresponda a las otras dos.

Teoría general de los acervos.

Existían varios acervos. Acervo significa un conjunto, una masa de bienes.

En la sucesión por causa de muerte hay al menos 2 acervos que siempre van a concurrir:

● Líquido
● Ilíquido

Hay otros que son optativos:

● Bruto o común.
● Imaginarios
○ 1º: art. 1185
○ 2º: art. 1186 y art. 1187
1. Bruto o común: Es la masa de bienes que queda al fallecimiento de otra persona en que
el patrimonio del causante está causante con otros bienes ajenos. Confusión de bienes.
a. Ejemplo: sujeto casado en sociedad conyugal, primero se realiza la liquidación
de la sociedad conyugal, una vez realizada, se puede determinar el acervo
ilíquido y el líquido.
b. Participación del causante en otras sociedades.
2. Ilíquido: masa de bienes que queda al momento de fallecer el causante una vez hechas
las exclusiones del acervo bruto. Resultado de la separación de patrimonios.
Constituido por la masa de bienes propios del causante y sobre él se realizan las
deducciones correspondientes: bajas generales de la herencia (art. 959 y art. 4º Ley
16.271)
3. Liquido: sinónimo de herencia. Aquí es donde la ley o testador llama a suceder.

Art. 4º nº 1 Ley 16.271: habla de ciertos gastos + honorario de los albaceas + honorario de los
partidores.

Art. 959: costas de publicación del testamento.

Coinciden en las deudas hereditarias: las que el causante deja para que las paguen los
herederos.

Impuestos fiscales que gravan la masa hereditaria: ya no existen.

El nº 5 del art. 4º Ley 16.271 tampoco existe hoy.

Ambas normas coinciden en las asignaciones alimenticias forzosas. Art. 4º Ley 16.271 hace
una salvedad con el art. 18 nº 3 de la misma ley: a juicio del servicio, la pensión pareciere
excesiva por lo que se le pide a la justicia ordinaria que determine la parte exenta del impuesto.

En que son similares y en que son distintos los artículos recién mencionados:

● Los gastos de última enfermedad son deudas hereditarias que es lo mismo que
menciona el art. 959 nº 2.
● Gastos de entierro son anexos a la apertura de la sucesión y a ellos se refiere el nº 1 art.
959 y nº 4 art. 4 Ley 16.271.

Son muy similares los artículos.

Es importante el pago de las deudas hereditarias y el partidor está obligado a formar una
hijuela pagadera de deudas. El partidor está, so pena de incurrir en una responsabilidad,
obligado a formar una hijuela pagadera de deuda. El partidor debe receptar ciertos bienes de
la masa hereditaria para pagar estas deudas.

El albacea es la persona que está conforme a la ley, destinada a asegurar el cumplimiento de


las disposiciones hereditarias, puede exigir al partidor que forme esta hijuela.

Los impuestos fiscales que gravan la masa hereditaria está derogado, se grava en realidad cada
asignación.

Asignaciones alimenticias forzosas: se refiere a los alimentos que el causante está obligado por
ley a dar a ciertas y determinadas personas. Art. 321.
Si madre o padre fallece, y hay que aumentar la asignación alimenticia forzosa, se deben
demandar a todos los herederos, ya que ellos representan al causante que era el alimentante,
pero puede ser que si el causante haya constituido un legado de alimentos: una carga
testamentaria para uno de los herederos, ahí se le pide solo a ese heredero el aumento de la
asignación alimenticia forzosa, siendo una excepción (art. 959 con art. 1678: cargas
testamentarias).

La compensación económica entra en deudas hereditarias.

La capacidad y la dignidad de los asignatarios: art. 961 y siguientes.

● Elemento subjetivo: tienen que ver con la persona del asignatario.


○ Capaz
○ Digno de suceder
○ Persona cierta y determinada
● Elemento objetivo: que tipo de cosas. Tiene que ver con la asignación misma que se
hace, debiendo estar determinada.

Art. 961 es similar a la regla de la capacidad contractual. Son normas de derecho estricto.

Incapacidad: falta de aptitud para suceder. Art. 962

● No tener existencia (natural) al momento de abrirse la sucesión: basta con existir


naturalmente, el sujeto debe estar concebido, no nacido.
○ Ejemplo: sobrino que está por nacer: vale como una asignación condicional. Se
habla de los derechos eventuales (art. 77). La patria potestad se ejerce sobre el
hijo, inclusive cuando está por nacer, por lo que esta institución lo protege.
○ Con excepciones:
■ Real: asignaciones que se realizan a personas que no existen pero que
se espera que existan: caso que yo dejo a mis “futuros” sobrinos, puede
que estén o no en el futuro. Esta regla vale cuando las personas existan
10 años antes de la apertura de la sucesión.
■ Real: asignaciones se hacen a personas que presten un servicio
importante, aunque no existan al momento de fallecer el causante, igual
valen. Por ejemplo: dejo X a la persona que descubra la vacuna del
Covid-19. No existe al momento de fallecer, pero si dentro de los 10 años
se descubre esta vacuna, la persona que la descubrió, tiene derecho a tal
asignación.
■ Aparente: derecho de transmisión: el sujeto sucede en su calidad de
heredero transmisor y no como heredero del primer causante.
■ Aparente: herencia o legado bajo condición suspensiva, si debe existir
la persona cuando se cumpla la condición. Solo agrega un requisito,
pero debe existir al momento de realizarse la apertura de la sucesión y
cuando se cumpla la condición (art. 1078 inc. 2º).
● Falta de personalidad jurídica.
● Haber sido condenado a crimen de dañado ayuntamiento.
● Ser eclesiástico confesor del causante.
● Ser notario o testigo del testamento del causante.
Indignidad: falta de mérito para suceder.

Clase especial 15 de abril dani

Los ejecutores testamentarios o albaceas (art. 1270 al 1310: sin distinción, entre el 1311 y 1316
se refiere a los albaceas fiduciarios, un tipo especial de albacea).

Una vez fallecido el testador, corresponde ejecutar su última voluntad, lo cual en principio
recae en sus herederos, quienes son ellos que por RG están encargados de cumplir la voluntad
del testador, en virtud del derecho de propiedad que tienen como asignatarios. Sin embargo,
puede pasar que no existan herederos o se hallan incapacitados o intereses encontrados con el
testador o simplemente el testador considera que un 3º seria mas capaz, mas hábil para
cumplir esta tarea. Por ello se le reconoce esta facultad al testador de nombrar personas de su
confianza, que sean lo suficientemente imparciales para que velen por la efectividad de lo
dispuesto en el testamento, así de acuerdo el art. 1270. Entonces, estas personas, ya sean
herederos o extraños son los albaceas o ejecutores testamentarios, y a falta de ellos, como lo
dispone el art. 1271, el encargo de hacer ejecutar las disposiciones del testador pertenece a los
herederos. Esa es la RG en el derecho.

Lo más conveniente para ejecutar la disposición testamentaria es asegurar la imparcialidad de


la disposición, aunque esta arista no es muy sencilla porque depende mucho de las
características de sucesión de un país.
Figura del albacea tiene un carácter distinto si es sistema anglosajón o romano.
- Anglosajón: la herencia se concibe como un patrimonio en liquidación, los bienes del
causante no pasan directamente a los herederos, sino que es la función del albacea
impedir que haya una confusión entre el patrimonio del causante con el de los
herederos, por lo que toma este patrimonio, lo administra, lo liquida, y del remanente
que queda se lo entrega a los herederos cuando corresponde. Es una figura esencial,
con carácter forzoso, porque es la persona que administraba este patrimonio.
- Romano: la finalidad del fenómeno sucesorio es el que el sucesor se subrogue en la
posición jurídica del causante. La función del albacea es procurar que el tránsito de los
bienes, desde el antiguo al nuevo titular se produzca con las mayores facilidades
posibles ajustándose a la ley y a lo ordenado por el causante.
- Por eso es que los sistemas basados en el sistema romano, el albacea no tiene
un carácter forzoso, sino que está subordinado exclusivamente a la voluntad
del testador (Chile).
- La institución del albacea en Chile tiene muy poca aplicación, por eso se aplica
como RG el art. 1271.

Personas que intervienen en la constitución de albaceazgo.


2 etapas:
- Nombramiento por parte del causante mediante disposición testamentaria en el
testamento.
- Aceptación.
Interviene el testador, que hace el encargo y el ejecutor testamentario, encargado de cumplir.
Art. 1270: el nombramiento del albacea es de competencia exclusiva del testador. Es obra de
una sola persona, es un acto solemne (mediante testamento).
No es que los herederos sean designados por ley como albaceas, sino que en virtud del art.
1271, los herederos lo hacen como continuadores de la personalidad jurídica del causante,
obran como herederos y no como albaceas, ya que de estos últimos, sólo pueden obrar como
tal aquellos nombrados de acuerdo al art. 1270.

Cuando uno de los herederos es designado como albacea, obra en virtud del art. 1270, sino, no
es que sean designados como albaceas por ley, sino que actúan en su calidad de herederos.

El albacea puede ser designado en cualquier expresión: mandatario, curador, etc., se entiende
que en esos casos está nombrando un ejecutor testamentario.

La capacidad para ser albacea.

El CC no establece una RG como la del art. 1446, sino que señala diversas incapacidades
especiales, por lo que, en principio, la RG es que toda persona puede ser albacea, salvo las
excepciones legales que se establecen.

Art. 1272: quien no puede ser albacea.


- Menor de edad: el albacea debe ser capaz al momento de la apertura de la sucesión, y
no al momento en que es designado. No habría problema en que el testador designe a
una persona menor de 18 años al momento de otorgar el testamento, pero si al
momento de la apertura de la sucesión es mayor de 18 años y tiene capacidad para ser
ejecutor, con eso cumple con el requisito.
- Personas art. 497 y 498: personas que por defectos físicos y morales, o por tener que
ejercer por largo o indeterminado tiempo un cargo de connotación publica dentro del
territorio, no pueden ser albacea. Son incapacidades específicas para la tutela o
curaduría.

Los efectos de la incapacidad: si la persona es incapaz al momento de ejecutar el encargo, se


entiende que impide el desempeño del cargo porque el nombramiento se tornara ineficaz.
Cuando esto ocurre, debe aplicarse el art. 1271.

Art. 1275: la incapacidad sobreviniente también pone fin al albaceazgo. Esto se produce
cuando, sí ejerciendo el cargo, es condenado a un delito que tenga pena aflictiva, etc. En estos
casos, también se aplica el art. 1271, siendo entonces los herederos encargados de ejecutar las
disposiciones testamentarias del testador.

Naturaleza jurídica del albaceazgo.

La doctrina está dividida acerca de su naturaleza, ya que el CC no la define, y la mayoría de la


doctrina trata de asimilar al albacea con instituciones jurídicas ya reguladas en el derecho.

Teoría del mandato es la que más predomina, porque en su definición del art. 1270: se invoca
la idea del encargo específico. Además hay varias reglas que le son aplicables tanto al
mandatario como al ejecutor testamentario. Por ejemplo: art. 1278: una vez aceptado el cargo,
el albacea está obligado a realizarlo, no puede exonerarse de hacerlo salvo los casos lícitos. Con
obligaciones similares: rendir cuentas una vez finalizada la administración.
No es un mandato cualquiera, es de naturaleza especialísima, es un mandato póstumo, el
albacea realiza el encargo en ausencia del mandante, sin embargo, aunque se considera como
un mandato especialísimo, hay varias diferencias que es importante mencionar:
- Por RG el mandato ordinario termina con la muerte del mandante, art. 2163 nº 5, en
cambio el albaceazgo nace con la muerte del testador, por lo que se estaría hablando
de un mandato póstumo.
- El mandato es un contrato revocable: en cualquier momento el mandante puede dar
término al mandato, en cambio el albaceazgo, una vez aceptado el cargo, es irrevocable,
porque se le impone a los herederos.
- El mandato es un contrato, requiere un acuerdo de voluntades entre las partes,
mientras que el albaceazgo tiene su origen en el testamento, es una declaración
unilateral de voluntad, no hay un acuerdo de voluntades ni consentimiento.
- Art. 1280: el albacea no puede delegar el cargo, en cambio el mandatario puede delegar,
salvo los casos con prohibición expresa del mandante.
- En el mandato, las facultades del mandatario son aquellas otorgadas por el mandante
y las que la ley suple en silencio de este. En el albaceazgo, las facultades del albacea
están determinadas por ley y el testador tiene prohibido ampliar o restringir sus
deberes. El albaceazgo es una institución de derecho estricto, porque busca proteger la
sucesión y los derechos de los herederos.
- Si es un mandatario, ¿a quien representa este mandatario? Es discutible,
algunos dicen que el albacea es mandatario de los herederos, ya que a ellos les
rinde cuentas (posición mayoritaria).
- Pero hay disposiciones que estipulan lo contrario, como la imposibilidad que
tiene el albacea para reconocer deuda de la sucesión, lo que si podria ser si es
mandatario de los herederos.
- Ramon Dominguez establece que el albaceazgo es una institución jurídica
propia e independiente.

Características de los albaceas.

- Es un cargo personalísimo derivado de la confianza que tiene el testador para que esta
persona sea quien cumpla su última voluntad.
- Intransmisible: termina el cargo con la muerte del albacea. Art. 1279.
- Que pasa si hay varios albaceas y uno fallece: no termina el albaceazgo como
institución, sino que puede continuar con los demás.
- Que pasa si muere el albacea y hay una remuneración pendiente que no cobró:
¿los herederos tienen derecho a cobrarlo lo que le corresponde al albacea o este
derecho no es transmisible? Los herederos lo pueden cobrar porque lo que es
intransmisible es el cargo, es decir, la función de albacea, pero todos los
derechos patrimoniales y obligaciones del albacea se transmiten a los
herederos. Art. 1302 y 1309.
- Es de derecho estricto: la voluntad del testador no es libre para señalar las obligaciones
o atribuciones del albacea. Se encuentran determinados por la ley, art. 1298: testador
no puede ampliar ni restringir obligaciones albacea.
- Importante porque podría causar daño o limitación del derecho de los
herederos.
- Cargo remunerado, fijada por el testador, art. 1302, y si no, se regula el juez, tomando
en consideración el caudal. Una vez terminado el cargo, juez tiene que tomar en cuenta
lo laborioso del cargo y el caudal hereditario, generalmente es cuando se presenta la
cuenta de administración que es cuando termina el cargo del albacea.
- Causante tiene libertad absoluta para fijar la remuneración del albacea siempre
que no perjudique a los asignatarios forzosos. Será una suma de dinero, o un
legado en retribución de sus servicios, y los herederos no pueden oponerse.
- Si el testador no señala remuneración y declara que el albacea no obtendrá una
remuneración, y este acepta el cargo, debe cumplirlo igualmente. Art. 1278.
- Cargo temporal, de plazo fijo.
- La duración la fija el testador en virtud del art. 1303.
- Frente a silencio del testador, lo dispone la ley: 1 año desde que empieza el
cargo.
- Si plazo fijado por testador o ley resulta insuficiente para el desempeño del
cargo, el juez tiene facultades para prorrogar el plazo. Art. 1305. Se solicita
antes del vencimiento del plazo. Dificultad grave: cualquier inconveniente de
importancia tal que el juez no puede dejar de considerar (como fuerza mayor).
Competencia optativa del juez: el que ve la partición o el del domicilio.
- Casos que no procede la prórroga: no dificultades graves. Art. 1308.

Aceptación del cargo.

El cargo queda perfecto mediante 2 declaraciones unilaterales de voluntad: testador que lo


designa en el testamento, y la aceptación.

Características de la aceptación:
- Es un acto voluntario: el albacea puede rechazar o aceptar el cargo libremente. Art.
1275.
- Es un acto puro y simple: aceptación no sujeta a modalidad. No es admisible una
aceptación sujeta a condiciones.
- Es un acto irrevocable: se entiende tal porque si ben el albacea puede aceptar o
rechazar libremente el cargo, en cargo de que lo acepte, está obligado a desempeñar el
cargo. Art. 1278.
- Art. 2163 y 2167: casos lícitos de renuncia. El albacea siempre podrá renunciar
sin responsabilidad para él, solo si existe una causa legítima, tomando los
resguardos necesarios para que le suceda un sustituto (en caso de haberlo), caso
contrario, y no tome los resguardos necesarios, el albacea será responsable de
los perjuicios causados a la sucesión o los bienes que administra.
- Cuando la renuncia se haga con base a una causa lícita el art. 1278 inc.
2º prevé que igualmente el mandatario se verá privado de una parte
proporcionada de la asignación que se le haya hecho en recompensa del
servicio. Por lo que si no se le dejó una asignación testamentaria por los
servicios, tendrá derecho a la remuneración fijada por el testador, y si
nada dice, lo que establece el juez.
- Puede ser expresa o tácita. art. 1278, No señala cuando se da una u otra forma de
aceptación, por lo que queda al arbitrio del juez.
- Expresa: manifestación de voluntad.
- Tácita: como la comparecencia de una persona en juicio en calidad de albacea.
- Tiempo aceptación: no se señala un plazo en el CC, pero el art. 1276 inc. 1º: el juez
señala un plazo de tiempo razonable a petición de cualquiera interesado en la sucesión
solo 1 vez.
- Si el designado, luego de que se fijó un plazo por el juez, nada dice, el mismo
art. dice que caducara su cumplimiento. El CC no explica cómo se entiende
dicha caducidad, con discusión: si se entiende por rechazo del cargo o nunca
haberlo aceptado.
- Rechazo por caducidad produce la indignidad del “albacea” para
suceder al testador como heredero legatario, lo mismo ocurre en el
rechazo expreso.
- El CC no señala expresamente las consecuencias.

Rechazo o repudiación del cargo.

Art. 2277 inc. 2º: si el albacea rechaza el cargo sin inconveniente grave, será indigno de suceder
al testador.
Art. 971 inc. 3º: no se extiende a los asignatarios forzosos.
El albacea que se excusa sin causa grave, se va a hacer indigno de recibir las asignaciones con
cargo a la libre disposición, esta es la sanción.

Contradictorio porque el albacea es un cargo voluntario, por lo que la repudiación no solicita


justificación, entonces, si nuestro ordenamiento señala que se puede rechazar sin motivo
alguno, por que el legislador dice que en caso de rechace, será indigno de suceder, cuál es el
motivo de esa sanción.
Tiene que ver con un incentivo y porque el albaceazgo es un cargo de confianza, por lo que
existiría un deber moral del albacea de aceptar el cargo.

Aceptado el cargo, el albacea debe desempeñarlo y sólo es lícito eximirse de su cometido por
las mismas causas que puede invocar el mandatario.
Consecuencia del rechazo son distintas si el albacea renuncia por una causa legítima o no, en
ese sentido el art. 1278 inc. 2º prevé sólo el primer caso (causa legítima).

No hay formas para repudiar el cargo, se trata de una declaración unilateral de voluntad, pura
y simple. Tampoco se señala un plazo, se aplica lo mismo del art. 1276: el juez señala un plazo
para que el albacea comparezca y acepte o rechace el cargo.

Tipos de albaceas.

Antigua clasificación:
- Legítimos: ley
- Testamentarios: testador
- Dativos: juez

Hoy esta aplicación no es aplicable, sólo se nombra por el testamento.

1. Extensión del cargo:


a. Universales o generales: ejecutar todas las disposiciones testamentarias.
b. particulares: designados sólo para la ejecución de determinadas disposiciones
testamentarias.
2. Naturaleza del encargo:
a. Simple
b. Fiduciario: el testador hacer encargos confidenciales.
3. Nº albaceas:
a. Singulares
b. Plurales
4. Albaceas múltiples:
a. Simultáneos: si actúan al mismo tiempo.
b. Sucesivos: designados uno como sustituto del otro.

Lo importante es determinar la forma de actuar en el caso que hay muchos albaceas y la


responsabilidad, art. 1283.
Art. 1282: juez puede dividir las atribuciones de los albaceas cuando son muchos si ve que hay
una ventaja para la gestión.
Responsabilidad solidaria en caso de albaceas múltiples.

5. Extensión facultades albaceas: si el testador ha confiado la tenencia de la totalidad o


una parte de sus bienes. Por RG, el albacea no tiene pleno derecho a la tenencia de los
bienes hereditarios, sino que debe serle otorgado expresamente por el testador.
a. Con tenencia de bienes: investido con la facultad de administrar, en caso de
aceptar el cargo, la herencia no se declarará yacente y sus facultades y deberes
serán los de un curador de una herencia yacente con algunas variantes.
b. Sin tenencia de bienes: no tiene la administración de los bienes hereditarios.

Clase 15 de abril dani

La 2º incapacidad absoluta (art. 963 inc. 1º): personas jurídicas.


Hay una excepción en el inciso siguiente: establecimiento de una nueva corporación, se
aprueba legalmente la creación y vale dicha asignación.

Este art. provoca un problema de DIPRI porque un testador puede establecer asignaciones a
favor de personas jurídicas extranjeras.
Distinción de la persona jurídica es:
- de derecho público: vale de iure, no habría problema en que dicho establecimiento
sucediera respecto de la asignación que se le ha dejado mediante un testamento
otorgado en Chile.
- de derecho privado: en principio no vale esta asignación, salvo si esta PJ extranjera ha
sido aprobada por ley o decreto del Presidente por el art. 546.

Disposición de carácter general que se aplica:


- Art. 14: ley chilena es aplicable a todos, incluso a los extranjeros. Respecto al art. 546,
entonces si una PJ de derecho privado extranjera debe ser válida en Chile. Esta es la
postura más aceptada por la jurisprudencia.
- Pero Claro Solar señala que las PJ extranjeras de derecho privado no son
habilitantes, el art. 14 habla de habitantes, por lo que no habria ningun
problema la sucesión de una PJ de derecho privado no aprobados por el
Presidente.

Incapacidades relativas.

- Crimen de dañado ayuntamiento (art. 974): se existen los hijos concebidos producto
de un incesto, adulterio o de un sacrilegio.
- En la práctica solo se aplica al incesto.
- Incapaz de suceder quienes hayan cometido este crimen, siempre y cuando
haya sido condenado, pero el CC abre la posibilidad de que haya sido acusado
a la apertura de la sucesión.
- Hoy el sacrilegio ni adulterio son delitos penales, el único que permite la
aplicación de esta norma es el incesto: la persona que comete incesto con otra,
habiendo caído en esta conducta penal, luego intenta contraer matrimonio con
esta, siendo el único caso donde se le podría perdonar esta incapacidad relativa,
no puede suceder a la persona con la cual se cometió el incesto.
- Somarriva incluye también el adulterio, porque al subsistir como delito civil,
podría abarcar esa hipótesis.
- Art. 965: eclesiástico.
- No es en relación a cualquier testamento, al que se otorgó en la última
enfermedad: herencia y legado, se extiende a la Orden y cofradía, ni deudos
(parientes por consanguinidad y afinidad hasta el 3º grado inclusive), pero no
comprende a la iglesia parroquial ni la porción de bienes que el eclesiástico y
sus deudos hubieren heredado abintestato.
- Es decir, si tengo un pariente que es heredero abintestato que es
eclesiástico y me confiesa durante mi enfermedad o en los 2 años antes
de la realización del testamento, la porción que le corresponda
abintestato no se toca y puede suceder.
- Por qué existe esta incapacidad: el sacerdote intenta recibir algún tipo de
ventaja de parte del testador. Protege la libertad de testar.
- Art. 1061: notario que autoriza el testamento o funcionario que hace sus veces y los
testigos.
- Protección libertad de testar.

Características de las incapacidades.

- Son de orden público, no establecidas en el interés del causante ni de aquel que pasaría
a suceder a falta del causante. Art. 966 por eso no se puede renunciar a estas
incapacidades. Es nulidad, que se sanea con el tiempo, por lo que el incapaz podria
adquirir la herencia en virtud de prescripción adquisitiva de 10 años.
- Si el testador le deja una asignación a uno de estos incapaces, hay nulidad absoluta
porque son incapacidades que miran al interés general, pero si hay posesión real de
parte del incapaz, con el transcurso de 10 años, esta disposición que es nula por objeto
ilícito, se sanea, por lo que la posesión le permite adquirir el dominio de la cosa que se
heredó o se le lego.
- ¿Podría el incapaz decir que a él le fue otorgada la posesión efectiva de la herencia y
alegar que el plazo de 10 años se reduce a 5? Art. 704. No, porque para que opere la
posesión efectiva el titulo tiene que ser valido, aqui es nulo, solo es posible la
prescripción adquisitiva extraordinaria.
- Operan de pleno derecho, no necesitan ser declaradas judicialmente.

Indignidades

Es la falta de mérito para suceder, al igual que las incapacidades, son de derecho estricto art.
961, las mas importantes: art. 968: casos de injuria atroz. También en arts. 971, 1300 y 1329.

Las del art. 968 son importantes porque nadie puede aprovecharse de su propio dolo, los
alimentos (art. 324).

Si una persona a sabiendas de la incapacidad o indignidad que le afecta, promete al difunto


hacer pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma a una persona incapaz. Conforme
al art. 972, esta persona se haría indigna, a menos que haya temor reverencial.

A Propósito de los estudios de derecho de familia se conocieron algunas instituciones que se


parecen a las indignidades:
- Requisitos para contraer matrimonio: art. 114: hay un castigo legal para la persona que
contrajo matrimonio debiendo conseguir el asentimiento de un ascendiente. Sanción:
desheredamiento. Y no solo la persona que debía prestar el consentimiento
matrimonial podrá privarlo, sino que cualquier otro ascendiente.
- Se asemeja a la indignidad porque hay una sanción y porque el testador puede
perdonarlo en el testamento, no es una indignidad propiamente, se asemeja a
ella por la especie de castigo el cual es excepcionado cuando el testador perdona
al sujeto que infringe una de las normas del matrimonio. Sanción sui generis.
- Art. 127: se asemeja a la situación de las indignidades porque pueden ser perdonadas
por el causante en su testamento.
- Separación culposa: no se puede suceder abintestato. Art. 994.

Características de las indignidades.

- No se mira al interés público, sino que particular del causante en específico.


- El causante puede perdonar la indignidad en su testamento y la ley presume el perdón
cuando el testamento se confiere con posterioridad al caso constitutivo de la causal.
Art. 973.
- Debe ser declarada judicialmente. Art. 974. Cualquiera de los interesados puede alegar
la existencia de una indignidad, debe probarse en juicio.
- Si el indigno había recibido parte de la herencia o legado, debe restituir la cosa
con sus accesorios y frutos, esto prueba que puede comportarse como heredero
hasta que se declare la indignidad, y si resulta ser indigno tendrá que restituir
los bienes que tenía de la herencia. La ley presume que el indigno está de mala
fe.
- Juicio de indignidad no tiene señalado por la ley un procedimiento específico,
entonces se aplican las leyes generales del CPC, juicio ordinario, pudiendo
convocar cualquiera que tenga interés en excluir al heredero indigno.
- Por ejemplo: herederos de grado posterior, que faltando el heredero,
van a pasar a suceder antes, es un orden de prelación. Los herederos
indignos están en el mismo eslabón que el asignatario indigno.
- El sustituto del indigno (nombrado por el testador), tambien estaria
interesado en la declaración de indignidad.
- Otros interesados: los acreedores de los herederos, porque ven
incrementado su derecho de garantía general.
- Cualquiera puede probar esa indignidad, no es necesario que el testador lo haya
declarado como tal.

Si tu eres indigno y dentro de tu herencia existe el derecho a su vez de aceptar la herencia de


un anterio causante, tú transmites ese vicio de indignidad.

- Se curvan por 5 años de posesión art. 975: no aclara qué tipo de posesión se está
exigiendo, la doctrina dice que hay que distinguir si hay un heredero indigno o un
legatario indigno, porque si se trata de un HI: posesión referida es la legal: se entrega
por la ley al momento de la delación de la herencia, pero cuando es LI: posesión que
debe presentar es la real, art. 700, porque la posesión legal solo beneficia a los
herederos, el legatario no recibe posesión legal con la delación de la herencia, sólo los
herederos. Por eso el LI adquiere por posesión adquisitiva por 5 años porque hubo
posesión material, se le purga la indignidad en 5 años por posesión material, en cambio
para los herederos no es necesaria la posesión material, sólo la legal y ahí se purga, en
el mismo plazo de 5 años, su indignidad.
- Indignidad no pasa a 3º de buena fe. Acción de indignidad sólo en contra asignatario
indigno. Si está de mala fe, esta debe probarse.
- Art. 977: la indignidad se transmite a los herederos del indigno, quienes adquieren la
herencia de este indigno con el vicio de indignidad respecto de la herencia del anterior
causante.
- Recibe la asignación.
- Siempre es relativa.

Incapacidad Indignidad

Art. 961. Son la excepción. Es la aptitud de Es la falta de mérito de una persona para
una persona para recibir asignaciones por suceder.
causa de muerte.

Irrenunciables. De orden público (Art. 966) Causante puede perdonarla, expresa o


tácitamente (art. 973). Al mirar a esta calidad
especial de la persona parecen ser más
cercanas al orden privado. En el caso del
asesino es más difícil, pero los atentados
podrían perdonarse.

No requieren una declaración judicial, sirve Debe declararse judicialmente (art. 974)
para reconocerla, pero basta con su
existencia.

No se transmite a los herederos. Se transmite el vicio de indignidad.

Pasa contra de terceros de buena o mala fe. No pasa contra terceros de buena fe (art.
976)

Prescribe en 10 años (art. 967) Prescriben en 5 años

Art. 978: norma común para ambas inhabilidades: los deudores hereditarios o testamentarios
no podrán oponer al demandante la excepción de incapacidad o indignidad.

Transmitente o transmisor: fallece sin haber aceptado o repudiado la herencia. Tomás le


transmite a su hija Antonia el derecho a aceptar o repudiar que el tenía respecto de su propia
madre. Entonces Antonia no solo hereda lo que Tomás le deja, sino que también sucede por
transmisión, si acepta la herencia de Tomás, a su abuela Andrea.

Derecho de transmisión: es la facultad de aceptar o de repudiar la herencia o legado que pasa


del asignatario que fallece antes de pronunciarse acerca si acepta o repudia a sus herederos.
3 personas:
- Primer causante
- Transmitente o transmisor
- Transmitido

Clase 20 de abril dani


Ejercicio: entender cuál era el caso práctico, al que se refería el art. 978:
“Los deudores hereditarios o testamentarios no podrán oponer al demandante la excepción de
incapacidad o indignidad”
¿A qué situación específica se refiere este artículo? Tenemos claro que se refiere a un reclamo
del demandado en relación a la incapacidad o la indignidad de un deudor. ¿Cómo se imaginan
esta situación?:
- Primera situación: el causante fallece y es acreedor de Pedro y cuando los herederos
se van en contra de Pedro el dice “no, porque ustedes no me pueden reclamar nada a
mi porque son incapaces o indignos”. (Esta situación no sirve mucho y no se aplica la
regla)
- Segunda situación: el deudor al que se refiere la ley es el propio heredero, el
causante le adeuda a Pedro, la situación es al revés que la anterior. Y Pedro se dirige
en contra de los herederos, y los herederos dicen “no porque tengo incapacidad o
indignidad”. (esta si es realmente efectiva y se aplica la regla)

Efectivamente, estas son las dos posturas ¿hay alguna opción por la que nos inclinemos más?
El heredero que es incapaz nada adquiere, ni deudas ni activos. Entonces malamente Pedro
podría excepcionarse contra un heredero que no es tal porque nunca adquirió la herencia. Una
de las diferencias entre la incapacidad y la indignidad era que el indigno si sucedía (adquiría),
el incapaz nada adquiere; cuando el causante le adeuda al tercero y fallece el causante dejando
un heredero incapaz o indigno, sería este último el deudor hereditario testamentario, cuando
se dirige Pedro en contra de los herederos, estos no pueden oponer una propia incapacidad o
indignidad. El causante es el que le adeuda a Pedro.

Derecho de transmisión.

Hay un primer causante; un transmitente o transmisor; un adquirente o transmitido.


El derecho de transmisión es una aplicación de las reglas generales en materia de sucesión.
Ejemplo. Tomás le transmite a Antonia la posibilidad que tomas tenía de aceptar la herencia
de Andrea. Entonces Antonia que es la nieta de la causante Andrea, sucede por transmisión a
Andrea, solo si acepta la herencia de Tomás.
Entonces, el derecho de transmisión es: la facultad de aceptar o repudiar la herencia o legado
que pasa del asignatario que fallece antes de pronunciarse sobre si acepta o rechaza a sus
herederos.
Requisitos del transmitente:
El transmitente debe ser heredero o legatario del primer causante, o sea, puede ser un
asignatario a título universal o a título singular. Este transmitente o transmisor debe fallecer
después que se le defirió la herencia o legado dejada por el causante, sin haber manifestado su
voluntad de aceptar o repudiar la herencia. Pero como este derecho está en el patrimonio que
el tiene a su vez transmisible, el transmitido tiene la posibilidad de suceder por transmisión al
primer causante. En tercer lugar, es indispensable que los derechos del transmitente en la
sucesión del primer causante no hayan prescrito, esto no es eterno, es importante que el
derecho esté vigente. Y se requiere que el transmitente o el transmisor obviamente sea capaz
y digno de suceder al primer causante, también por aplicación de la regla general porque si es
incapaz o indigno nada transmite a su heredero, se le traspasa el mismo vicio. Este requisito
no está enunciado en las normas a las cuales se refiere el código en materia de trasmisión pero
se entiende por reglas generales.
Requisitos de adquirente o transmitido:
Es la última persona en la cadena. El transmitido debe ser heredero del transmitente o
transmisor, la facultad de aceptar o repudiar la herencia que el transmitente tenía respecto del
primer causante difiere al transmitido solo cuando es heredero. El transmitido tiene que
aceptar la herencia del transmitente porque si no acepta, no adquiere el derecho que se le está
heredando de suceder por transición al primer causante. Incluso se ha dicho que si capte la
asignación dejada al transmisión. Finalmente, se requiere que el transmitido sea capaz y digno
de suceder ¿a quién? A su propio causante, no al abuelo o abuela; la facultad de aceptar o
repudiar no la adquiere del primer causante si no que la adquiere por sucesión por causa de
muerte.
Lo más importante es entender que el derecho de transmisión es un derecho que es aplicación
de reglas generales, es consecuencia lógica de que los herederos continúan con la personalidad
jurídica de su causante y todos estos derechos que vienen en esta bolsa que es la herencia se
ejercen como tal, entonces si ahí venía el derecho de aceptar o repudiar la herencia del primer
causante, el transmitente o transmisor, se la traspasa al adquirente o transmitido.

Institución de la sucesión intestada o abintestato.

Estadísticas sobre testamentos que compartió la profesora (fuente: registro civil, sin embargo
no son muy actuales):
- Año 2016: 6.825 testamentos (más mujeres testando que hombres)
- Año 2007: 5.485 testamentos (hay más mujeres que hombres testando)
- Año 2013: apenas el 6, y tanto % de los sujetos que habían fallecido había dejado
testamento, o sea, hay estudiosos que dicen que es menos aún como un 4-5%.
¿A qué se debe esto de que no se teste?
Hay varias razones, hay una razón económica; quien no tiene mucho patrimonio no está muy
preocupado de a quién le va a dejar los bienes. Además, se dice que las personas que se
preocupan con los bienes saben que la ley distribuye de manera más o menos equitativa.
También existe una resistencia natural a otorga testamento, porque no es muy agradable
pensar en que sucederá cuando yo fallezca, la muerte en occidente no es visto con en oriente
donde es un paso más de la vida. Podríamos decir en relación a la realidad de los testamentos
en Chile es que se testa más que antes; a partir del año 89’ cuando se dicta esta ley 18.802, que
le otorga al cónyuge sobreviviente la calidad de asignatario de la cuarta de mejora los cónyuges
se sienten más estimulados por la ley para testar, porque antes de 1989 los y las cónyuges no
eran posibles asignatarios de la cuarta de mejora (cuarta que se puede disponer entre ciertos
parientes del causante, pero requiere expresión de voluntad), entonces esta parte de la que
puedo disponer se convirtió en un estímulo. Pero sigue siendo al igual que la tendencia
mundial, la excepción. Mientras mas se tiene para disponer de sus bienes, mas testa. Pero si
no hay mucha libertad de testar entonces se testa menos.
A esta sucesión que se entiende que opera cuando no hay testamento, se refiere el título II del
libro III del código, artículos 980 y siguientes. Es la sucesión intestada o abintestato.
Esta rige en primer término en los casos a los cuales no se ha otorgado testamento, en segundo
lugar rige cuando el difunto ha otorgado el testamento pero no lo ha hecho conforme a
derecho, ya que como es solemne si no cumple con las reglas de la ley es como si no lo hubiese
otorgado. Y en tercer término tiene aplicación cuando el difunto otorga testamento conforme
a derecho pero sus disposiciones testamentarias no producen efecto, que es distinto. El acto
jurídico unilateral que es el testamento puede ser perfecto desde el punto de vista de sus
requisitos, pero puede no producir efectos. Ejemplo: se dice “el difunto no dispone de sus
bienes aún habiendo testamento”, esto porque solo hace declaraciones. El testamento no solo
sirve para disponer de bienes, se puede reconocer a un hijo, nombrar albacea, nombrar
partidor, etc. También está la institución del perdón del hijo, cuando por aplicación del art.
203 el padre o la madre respecto del cual se había determinado la maternidad o paternidad en
contra de su voluntad era sancionado, perdía la patria potestad y todos los derechos del hijo,
entonces el hijo podía restablecer estos derechos al padre o madre que había sido castigado, y
eso se puede hacer en un testamento. Pero si el testamento no dispone de los bienes y solo
hace declaraciones el testamento no tiene efectos, ya que las reglas que se aplicarán para
dividir lo que dejé son las reglas de la sucesión intestada.
¿Qué pasa si el testador instituye solo legados, hace solo asignaciones a título singular? ¿Qué
reglas se aplicarán? En la parte en que sus herederos forzosos deben concurrir se aplican las
reglas de la sucesión intestada, pero ¿los legados son nulos? Deben compatibilizarse con
primero saldar las asignaciones forzosas y después intentar respetar las pretensiones del
causante en su testamento. Ahí la sucesión es mixta, porque es en parte testada y es en parte
intestada.
¿Qué pasa si otorgo testamento y hago ciertas asignaciones a personas incapaces para
sucederme? o finalmente suceden pero los interesados en alegarlas logran probar las
indignidades, estos herederos a quienes yo les hice asignaciones, como son indignos, deben
devolver su porción: en ambos casos las disposiciones testamentarias nos urgen efecto porque
hay una incapacidad o indignidad que se probó. Hay testamento conforme a derecho,
disposiciones de bienes, pero ellas resultan ser ineficaces porque el asignatario son incapaces
o indignos y es más puede que repudien todos la herencia, y si eso pasa, finalmente la herencia
es intestada y se deben aplicar las reglas de la sucesión abintestato.

Respuesta de profesora a una duda respecto del texto:


El primer caso es cuando no testa y el segundo es cuando testa pero lo hace de una manera
incorrecta jurídicamente. Después cuando otorga testamento lo hace conforme a derecho pero
solo hizo declaraciones sin disponer de bienes o las disposiciones que hizo no producen efecto.

El fundamento de la sucesión intestada: el legislador intenta interpretar la voluntad del


causante.
Cuando hablamos de la teoría de la interpretación del acto jurídico, la opción de Bello fue optar
por un sistema más bien subjetivo; lo que importaba no era tanto lo que se había exteriorizado
sino más bien cuál era la voluntad. Esta teoría subjetiva de la manifestación de voluntad es
aplicable y guarda entera coherencia con las reglas de sucesión. El legislador trata la voluntad
del causante. Cuando el ha tenido hijos, cónyuges, etc. (profesora es super crítica de las normas
tan rígidas), esto no tiene por que ser así, se tiende a pensar que a consecuencia de la
solidaridad familiar las personas que tienen parentesco más cercano a mi se hicieron cargo de
mi en los últimos años de mi vida por ejemplo, o a lo largo de mi vida me ayudaron porque
tenían cierta generosidad hacia mí. Entonces como los afectos muchas veces van de la mano,
pero no siempre, con la idea del parentesco y de los cuidados, las leyes tiende a proteger a los
parientes más cercanos. Profesora que es defensora de la idea del parentesco social, es decir,
que la sangre no siempre pesa más, y que perfectamente puede haber una persona muy
cercana a mi con la cual yo no tengo lazo sanguíneo, esto de que el legislador interpreta la
voluntad del causante puede ser, sobre todo en sociedad clásicas, pero esto ha cambiado, sin
embargo la ley nos limita. Hay otras legislaciones que nada dicen sobre esta sucesión, o hay
otras como la británica que son mucho más exigentes a otorgar cosas en vida, pero cuando ya
se ha fallecido no se exige que el testamento respete ciertas porciones.
La primera norma del código que aparece en las reglas relativas a la sucesión intestada (980 y
siguientes) es el art. 981:
La ley no atiende al origen de los bienes para reglar la sucesión intestada o gravarla con
restituciones o reservas”
Esta norma tiene solo una importancia histórica, ya que antes los bienes debían volver a la
familia. Al igual que el art. 982 que también tiene una importancia histórica porque antes, el
que nacía primero tenia mas derechos que los que venían después, además si era varón
también tenía más derechos que la mujer. Hoy en día estas disposiciones no tienen aplicación.

¿Qué pasa con los extranjeros? Aquí aplicamos el art. 997:


“Los extranjeros son llamados a las sucesiones abintestato abiertas en Chile de la misma
manera y según las mismas reglas que los chilenos.”

Esto es aplicación de la regla general de igualdad del art. 57 del CC : chilenos y extranjeros son
iguales ante la ley.
¿Quiénes son los herederos abintestato? Hijos y descendientes en general, cónyuge,
ascendientes, colaterales (hermanos por ejemplo), fisco. (art. 983)

Cuando se dicta la ley de filiación del año 98, la ley 19.585 los adoptados pasan a tener el estado
civil de hijos. Pero antes había otro tipo de adopciones: adopción contractual (ley 7.613) y otra
que era de legitimación. La norma (art. 983) fue dejado así a propósito para que se entendiera
que el adoptado de la ley 7.613, que no constituye estado civil, favorece igualmente a este
adoptado como un heredero.
En general la ley en el art. 983 llama a suceder abintestato a personas que están unidas con el
causante por los dos vínculos uno por el vínculo de parentesco y otro por el vínculo del
matrimonio, son bien estrechas las relaciones familiares que hay entre ellos. Los herederos
concurren según el orden de sucesión que estudiaremos más adelante.

Derecho de representación.
Lo vemos acá porque para seguir estudiando la sucesión intestada tenemos que preguntarnos
cómo se puede suceder abintestato y hay dos maneras conforme al art. 984:
1. Por derecho personal
2. Por derecho de representación.
¿Qué es esto de la representación? Cuando se dice que se sucede abintestato por derecho
personal estamos frente a una sucesión directa. Ej. Yo sucedo directamente a mi madre
(causante), en cambio cuando se sucede por derecho de representación es de forma indirecta
y eso es lo que tienen en común la representación con la transmisión: recordemos que en la
transmisión la nieta sucedía a su abuela (causante) por derecho de transmisión, no sucedía a
la abuela directamente, porque entremedio había una generación. Esto tienen en común:
quién va a suceder no proviene directamente del causante.
La sucesión indirecta y la de representación, sucede por representación este sujeto, que es el
representante, no por un derecho propio si no que pasa a ocupar por esta ficción legal el lugar
de parentesco y los derechos hereditarios que corresponden a su padre o madre si éste no
pudiere o no quisiere suceder.

Ejemplo: supongamos que Pedro muere en 2020 (causante) y tiene dos hijos que son Juan y
Diego, este último murió en 2018, entonces solo le queda un hijo a pedro, pero Diego a su vez
tiene un hijo llamado Antonio. Entonces ¿Cómo juega acá la representación? Si nos fijamos en
el caso de Juan no hay ningún problema, porque está vivo y sucede personalmente a Pedro y
Diego que murió ANTES de Pedro es quien pasa a ser el representado porque Antonio actuará
como representante en la herencia de Pedro, entonces Antonio sucede indirectamente a Pedro,
por derecho de representación. Esto es una ficción que hace la ley. Entonces Antonio pasa a
tener por ficción legal el mismo lugar de diego y los mismos derechos hereditarios. ¿Cuál es la
razón de esto? Hay una razón de justicia, de igualdad, porque en ejemplo ¿seria justo que juan
se llevara todo, no obstante Diego dejó descendencia viva? No sería justo que Juan recibiera
todo, y que diego representado por su descendencia no heredará nada. Esto tiene ciertas
limitaciones.

¿Qué características debería tener la herencia del primer causante en el caso de la transmisión?
Daba lo mismo si era testada o intestada. ¿Qué pasará en cambio con el derecho de
representación? El derecho de sucesión por representación está regulado en las reglas de la
sucesión intestada (título II del libro III). El derecho de transmisión está regulado en el título
I del libro III) es decir reglas generales. La representación se aplica sólo a la sucesión intestada.
Hay dos excepciones que son más bien aparentes.
En el derecho de representación intervienen tres personas, al igual que en el derecho de
transmisión: en primer término tenemos al causante, la persona de cuya sucesión se trata;
representado, que es heredero del causante y que no quiere o no puede suceder ya sea porque
es incapaz o porque es indigno o porque lisa y llanamente repudia, entonces se puede
perfectamente representar a una persona que está viva, no necesariamente el representado
debe estar muerto; el representante, que pasa a ocupar el grado de parentesco y los derechos
hereditarios del representado.

¿Qué requisitos deben concurrir para que tenga aplicación este derecho de representación?
- En primer lugar que falte el representado y ya sabemos cuando falta
- En segundo lugar, la representación opera en la línea descendente, no opera en la línea
ascendiente, no opera hacia mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, opera solo hacia el
nieto, el bisnieto, el tataranieto y puede también operar en la línea de la descendencia
de los hermanos. ¿Por qué? Porque los ascendientes de grado más próximo excluyen
a los de grado más lejano, entonces si tengo un bisabuelo y un tatarabuelo y el abuelo
no está, el bisabuelo es el que recibe por derecho propio, no por representación.
Clase 22 de abril dani

¿Quiénes pueden tener calidad de representados?


El nuevo ART.986 nos dice que hay siempre lugar a la representación en la descendencia del
difunto y en la descendencia de sus hermanos, fuera de estas descendencia no hay lugar a la
representación
De manera tal que pueden tener la calidad de representados los descendientes del difunto y
los hermanos, fuera de esta descendencia no hay lugar a representación.
María (causante) y Sergio son hermanos
Fallece en 2020 / Fallece en 2019
Ana / Catalina (sucede a su tía María x representación).

- Entonces, si María que muere después de Sergio, tiene una hija y se llama Ana y Sergio
que fallece antes que María tiene una hija que se llama Catalina, tenemos que Catalina
sucede a su tía María por representación, es decir; no solamente hay derechos de
representación en la descendencia del difunto sino también en la descendencia de los
hermanos: Porque la descendencia del hermano, en este caso de Sergio sucede también
por representación a María.
Pregunta 1: ¿Por qué sigue la sucesión hacia Catalina y no hacia Ana que es su hija?
- Porque Sergio como hermano, en el ejemplo que se está dando tiene derecho a suceder
a María. Mejor borramos a Ana, y suponemos que María no tiene a nadie, para efectos de
claridad del ejemplo. Si maría tuviese un hijo se llevaría todo. Es posible que los hermanos
concurran en el orden que vamos a ver cuando no hay ni ascendente, ni cónyuge ni hijos.

Efectos del derecho de representación.


El efecto es que el representante ocupaba el lugar y por consiguiente el grado de parentesco y
los derechos hereditarios que le correspondian al representado. El derecho del representante
de suceder al causante emana directamente de la ley y no del representado.

Como consecuencia de esta ficción legal hay importantes consecuencias:


1. Si el representado no puede suceder porque es indigno de suceder, el representante va
a adquirir la herencia sin vicio alguno, porque sucede directamente al causante en
virtud de la ley. (aquí hay una diferencia con el derecho de trasmisión).
2. El representante debe ser capaz y digno de suceder al causante, porque es una ficción
legal, y el hereda en virtud de la ley al causante, el representado no hereda nada, porque
ha fallecido o porque repudia o porque es incapaz.

La representación también tiene relevancia en el derecho tributario porque producto de esta


ficción legal como el representante pasa a ocupar el lugar y los derechos hereditarios del
representado pagará el impuesto a la herencia que le correspondía pagar al representado. Esto
es importante porque el impuesto a la herencia va siendo menor en la medida que se aleja el
gravado con el impuesto en el parentesco respecto del causante.

Profesora pregunta ¿de lo que ustedes pudieron repasar individualmente me podrían decir
cuando se sucede por cabezas y cuando por estirpe?
- Art. 985 del CC: “Los que suceden por representación heredan en todos casos por
estirpes, es decir, que cualquiera que sea el número de los hijos que representan al
padre o madre, toman entre todos y por iguales partes la porción que hubiera cabido
al padre o madre representado.

Los que no suceden por representación suceden por cabezas, esto es, toman entre todos y por
iguales partes la porción a que la ley los llama; a menos que la misma ley establezca otra
división diferente.”
Entonces, de aquí se deduce que por estirpe se hereda por representación y se divide entre los
representantes que haya el total que le tocaba al representado. En cambio cuando se sucede
directamente, es decir cuando se sucede por cabeza, es la porción que por ley le
correspondería. Por regla general.
De manera que si Pedro tiene tres hijos, Juan, Diego y Antonio y fallece Antonio y deja tres
hijos (A, B, C) y muere Pedro; Juan y Diego suceden por cabezas, esto quiere decir que van a
tomar entre si por iguales partes la porción que la ley les llama, a menos que la ley establezca
una división diferente. En cambio, si Antonio fallece antes que Pedro y deja tres hijos que son
nietos del causante, A, B y C suceden por estirpe, esto es, los tres toman entre sí y por iguales
partes a porción que correspondería al padre representado. Entonces a Juan le tocará 1.000 a
Diego 1.000 y la descendencia de Antonio tendrá que repartirse los 1.000 que le correspondían
a Antonio.
Dudas respecto del derecho de representación:
1. ¿siempre es por sucesión intestada, no hay excepciones?
a. Si, siempre por sucesión intestada, pero hay algunas excepciones aparentes.
Aquí debemos ir al art. 1064 del CC que dice que cuando se deja
indeterminadamente a los parientes una asignación se entienden llamados los
consanguíneos de grado más próximo según las reglas de la sucesión intestada
y recibiendo aplicación el derecho de representación según las reglas generales.

¿Por qué será, según la doctrina una excepción aparente? Por que como se deja
indeterminadamente a los parientes y no hay disposición de bienes que tenga eficacia es la ley
la que tiene que suplir, por ende hay sucesión intestada y por eso es por lo que se aplican las
reglas de la representación; no es una excepción real.
La otra excepción está en el art.1183 del CC. Que también es aparente por que dice los
legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de la sucesión
intestada. No sabemos aún lo que son los legitimarios.

Breve explicación: la mitad de la herencia se denomina “mitad legitimaria” y los


legitimarios son los asignatarios que reciben esa mitad. Entonces el 1183 dice que los
legitimarios concurren a esta parte (a la mitad de la herencia), son excluidos (en el fondo deben
repartirse esa mitad de la herencia) y son representados según la regla de la sucesión intestada.
Es lo mismo que en el caso del at. 1064, porque en realidad no es una sucesión totalmente
testada; por ejemplo, si el testador dispuso solo de la cuarta de mejora en el testamento o solo
de la cuarta de libre disposición, se entiende que la voluntad del testador fue que la ley aplicase
las reglas que existen para esa mitad legitimaria y para la cuarta de mejora, entonces no es una
sucesión plenamente testada sino que la mitad legitimaria y la cuarta de mejora, si no se
dispuso de ella, aplicaré las reglas de sucesión intestada y por esto ocurre el efecto de que
concurriendo las reglas para que opere el derecho de representación, tiene lugar aquí, en una
sucesión que es en principio testada esta institución de la representación.

Órdenes de sucesión.

La primera norma del código que se refiere a estos órdenes de sucesión es el art.983 y no los
enumera ordenadamente, en un solo texto contiene los cinco órdenes de sucesión que tenemos
en Chile:

“Son llamados a la sucesión intestada los descendientes del difunto, sus ascendientes, el
cónyuge sobreviviente, sus colaterales, el adoptado, en su caso, y el Fisco.
Los derechos hereditarios del adoptado se rigen por la ley respectiva.”
Dice quienes son los llamados a suceder cuando la sucesión es intestada. Evidentemente todas
estas personas que el código menciona juntas no concurren revueltas, concurren de acuerdo a
ciertos órdenes, como una prelación.
Órdenes de sucesión: conjunto de herederos generalmente parientes que excluye a otros y que
puede ser excluido por otros, dando el nombre al orden de sucesión y fijando su aplicación.
(que den el nombre al orden de sucesión es porque se dice primer orden de sucesión: los hijos;
segundo orden de sucesión: el de los ascendientes y el cónyuge; tercer orden de sucesión:
hermanos; cuarto orden de sucesión: los colaterales; y el quinto orden: el fisco) (esto debe
saberse de memoria).

1. Hijos: este es el primero orden de sucesión y por ende fija el nombre, se aplica
cualquiera sea la filiación que tiene este hijo con el causante. Ya no importa si son
matrimoniales o no. No existen las reglas sobre los hijos ilegítimos o naturales. Estos
hijos concurren personalmente o representados por su descendencia.

Si hay cónyuge este sucede también en el primer orden, pero el primer orden no se llama de
los hijos y del cónyuge, dada una regla existente en el código y que antes era llamada “porción
conyugal” ahora no existe, pero existe el mismo derecho; cuando hay hijos y cónyuge hay que
hacer una distinción, si hay solamente un hijo, el cónyuge lleva lo mismo que el hijo (ej.
Herencia de 500 se divide en 250 y 250), pero si hay más de un hijo al cónyuge le corresponde
llevar el doble de lo que lleva cada hijo, más simplemente dicho, el cónyuge cuenta por dos.
Entonces si hay tres hijos la herencia se divide en 5, porque el cónyuge cuenta por dos. Es más
la cuota mínima independientemente de cuántos hijos sean, siempre será una cuarta parte de
la herencia (cuarta mínima garantizada) esto pasa por ejemplo cuando tiene 7 o más hijos. Hay
un propósito del legislador que es mejorar los derechos del cónyuge sobreviviente.
Art. 994. El cónyuge separado judicialmente, que hubiere dado motivo a la separación por su
culpa, no tendrá parte alguna en la herencia abintestato de su mujer o marido.

Tampoco sucederán abintestato los padres del causante si la paternidad o maternidad ha sido
determinada judicialmente contra su oposición, salvo que mediare el restablecimiento a que
se refiere el artículo 203.”
En el inciso uno hay un castigo para el cónyuge; ¿puede ser perdonado el cónyuge? Si. El inciso
segundo nos hace notar que debemos tener en cuenta al hacer los cálculos, preguntar cuántos
hijos hay y si el cónyuge, habiendo separación judicial por su culpa fue o no perdonado.

2. Descendientes y cónyuge: Art. 989: “Si el difunto no ha dejado posteridad, le


sucederán el cónyuge sobreviviente y sus ascendientes de grado más próximo.

En este caso, la herencia se dividirá en tres partes, dos para el cónyuge y una para los
ascendientes. A falta de éstos, llevará todos los bienes el cónyuge, y, a falta de cónyuge, los
ascendientes.

Habiendo un solo ascendiente en el grado más próximo, sucederá éste en todos los bienes, o
en toda la porción hereditaria de los ascendientes.”
Hay varias cosas que decir: primero; ¿Qué significa posteridad? Descendientes: En el fondo es
el caso donde no hay hijos pero si hay cónyuges y además están vivos los ascendientes del
difunto, entonces acá la ley tiende a proteger a uno de los dos sujetos: al cónyuge. ¿Qué pasa
si no hay ascendientes? Se lo lleva todo el cónyuge y viceversa. Ahora habiendo un solo
ascendiente de grado más próximo, por ejemplo los padres del difunto, que están en el mismo
grado de parentesco, respecto del causante se lo llevan todo ellos por mitades. Pero si hubiera
un padre y un abuelo, el padre se lo lleva todo y excluye al abuelo. A falta de cónyuges y
ascendientes pasamos al tercer orden.

3. Hermanos: Art. 990 del CC “Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni


ascendientes, ni cónyuge, le sucederán sus hermanos. Entre los hermanos de qué habla
este artículo se comprenderán aun los que solamente lo sean por parte de padre o de
madre; pero la porción del hermano paterno o materno será la mitad de la porción del
hermano carnal.”

¿A qué se refiere esto del hermano carnal? Es en el fondo el de doble conjunción. El cambio el
que no es carnal es medio hermano. La ley acá favorece al de doble conjunción, este lleva el
doble de la porción del hermano que es solo por parte de madre o solo por parte de madre. La
profesora dice que la única manera de mejorar un poco y de igualar la situación es a través de
la cuarta de libre disposición. A falta de hermanos pasamos al cuarto orden de sucesión.

4. Colaterales: art. 992 del CC “A falta de descendientes, ascendientes, cónyuge y


hermanos, sucederán al difunto los otros colaterales de grado más próximo, sean de
simple o doble conjunción, hasta el sexto grado inclusive.

Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que sólo son parientes del difunto por parte
de padre o por parte de madre, tendrán derecho a la mitad de la porción de los colaterales de
doble conjunción, esto es, los que a la vez son parientes del difunto por parte de padre y por
parte de madre. El colateral o los colaterales del grado más próximo excluirán siempre a los
otros.”

¿Quiénes quedan favorecidos? Los de doble conjunción, por que para la ley es más importante
el doble lazo y se dice que tendrán derecho a la mitad de la porción que los colaterales de doble
conjunción. Ejemplo: ¿en qué grado de colateralidad están los nietos de cada uno de los hijos
de Paola, habiendo bisnietos? En cuarto grado de colateralidad. ¿y que son los nietos entre sí?
Son primos en cuarto grado, porque subimos hacia los hermanos (hijos de Paola): 1; para subir
a Paola: 2; después baja el otro hermano y después vuelve a bajar, ahí son cuatro. ¿ahora, cuál
es el grado de colateralidad de los bisnietos de Paola? Sexto grado. ¿Qué tipo de conjunción
tienen estos parientes colaterales? Entonces es de doble conjunción.

5. Fisco: ejemplo: supongamos que hay un hijo abandonado (leonardo) no tiene filiación
determinada ni respecto del padre ni de la madre. ¿Cómo iríamos determinando los
órdenes de sucesión si tienen que despejar y concurre el primer orden, que tendríamos
que preguntarnos respecto de leonardo? Si tiene hijos, si tiene cónyuge o conviviente
civil. ¿en que caso me iré al segundo orden? Cuando no existan hijos. Supongamos que
tampoco tiene cónyuges. Entonces no tiene ascendientes y tampoco colaterales,
entonces nos pasamos directo al fisco.
En el art. 983 del CC se menciona al “adoptado, en su caso” ¿Qué significa esto? Esto tiene que
ver con que el adoptado no siempre pasa a tener el estado civil de hijo, ya que hay dos leyes
específicas que regulan de forma diferente la adopción, no es solo la adopción plena que
conocemos en la ley 19.620, cuando se habla de hijos respecto de la ley 19.620 es el adoptado
pleno, el que está en completa situación de igualdad respecto de los otros hijos. Pero dice “en
su caso” porque se está refiriendo al adoptado de la ley 7.613 o 18.603. esto tiene poca
aplicación práctica.

Sucesion mixta.
Esta tiene lugar cuando la herencia es en parte testada y en parte intestada. Esto ocurre cuando
el causante otorgó testamento, produce plenos efectos, pero no dispone de todos sus bienes.
En este caso se cumplen las disposiciones testamentarias y en la parte intestada se aplica la
regla de la sucesión intestada.
Art. 996 “Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y abintestato, se
cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos
abintestato según las reglas generales.
Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción que les
corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin perjuicio de retener toda la
porción testamentaria, si excediere a la otra.
Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador, en lo que de derecho corresponda.
En todo caso la regla del inciso primero se aplicará una vez enteradas totalmente, a quienes
tienen derecho a ellas, las legítimas y mejoras de la herencia.”
Esta es una norma que regla con perfecta lógica lo que es la sucesión mixta, que predomina de
acuerdo a este artículo cuando hay una voluntad del testador pero también se aplican las reglas
de sucesión intestada: el testamento, ya que es voluntad expresa del causante. En el fondo,
tenemos acá, que puede ocurrir que una persona suceda por testamento y también por
sucesión intestada, imputa a lo que le corresponde abintestato la parte en que se dispuso a
favor de el por testamento. Ejemplo: supongamos que el causante tiene dos hijos; A y B, la
herencia que dejó es de 1.000, el causante dejó por testamento a su hijo A 100 y a su hijo B
400, supongamos que no tiene cónyuge que concurra ¿Cuánto debería llevarse cada hijo? 500
y 500, entonces a B se le pasa solo 100 y A recibe 400 en porción abintestato.

Sucesión testamentaria.
Obviamente esta tiene lugar cuando hay un testamento y el art. 999 del código define el
testamento de forma muy sencilla, conviene memorizar:
“El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del todo o de
una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.”
Se criticó esta definición porque el testamento no solo puede disponer de bienes sino que
también se pueden hacer declaraciones en el de tipo: nombrar partidor, albacea, reconocer a
un hijo, perdonar, etc. Entonces esa sería la única crítica.

Características del testamento:


1. El testamento es un acto jurídico porque tiene por objeto producir efectos jurídicos.
2. Es un acto jurídico unilateral, porque requiere de la sola voluntad del testador.
3. Es un acto solemne, da lo mismo que diga “mas o menos” es siempre solemne, a veces
menos solemne que en otros casos: el testamento solemne es aquel que observa todas
las solemnidades que la ley requiere y que es la regla general. El menos solemne es
aquel respecto del cual la ley permite la omisión de algunas solemnidades en algunos
casos específicos, estos son los denominados “testamentos privilegiados” estos son: el
verbal, el militar y el marítimo (situaciones muy excepcionales).
4. El testamento es una acto jurídico personalísimo, de esta característica derivan una
serie de circunstancias:
a. De acuerdo al art. 1003 del CC. el testamento es un acto de una sola persona,
son nulos en nuestro derecho los testamentos por “hermandad, conjuntos o
mancomunados”. Dos personas o más no pueden otorgarse asignaciones
recíprocamente en un solo acto, necesariamente deben ser actos distintos: si se
pueden testar recíprocamente, pero no se puede hacer en un solo momento.
Pero la jurisprudencia ha dicho que no hay problema que un marido otorgue
testamento en favor de su mujer ante notario y tres testigos y que acto seguido
la mujer otorga testamento en favor del marido en presencia del mismo notario
y de los mismos testigos, porque si bien son los mismos, son actos distintos.
b. Es indelegable, conforme al art. 1004 del CC, no se puede otorgar testamento
por medio de representante legal o por medio de mandatario. ¿el menor adulto
y el pródigo interdicto pueden testar o no? Los incapaces relativos deben actuar
representados, entonces como el testamento es un acto jurídico personalísimo
y estamos diciendo que es indelegable, si no tuviéramos una regla especial para
el menor adulto y el pródigo interdicto ¿podrían hacerlo por sus
representantes? No, por eso es que si pueden, dada esta regla especial.
Consecuencia de esto es el art 1063, la facultad de delegar es indelegable y es
por una cuestión de orden público: nadie decide arbitrariamente cuando puede
dar el testador a otro.
5. Tiene por objeto disponer de los bienes del testador pero también hacer declaraciones.
6. Es un acto que producirá plenos efectos después de la muerte del testador ¿Por qué
plenos efectos después? Porque aun en vida del testador el testamento puede tener
ciertos efectos: Art. 1140 y 1141 CC:

“Por la donación revocable, seguida de la tradición de las cosas donadas, adquiere el donatario
los derechos y contrae las obligaciones de usufructuario.

Sin embargo, no estará sujeto a rendir la caución de conservación y restitución a que son
obligados los usufructuarios, a no ser que lo exija el donante.”
-------
“Las donaciones revocables a título singular son legados anticipados, y se sujetan a las mismas
reglas que los legados.

Recíprocamente, si el testador da en vida al legatario el goce de la cosa legada, el legado es una


donación revocable.

Las donaciones revocables, inclusos los legados en el caso del inciso precedente, preferirán a
los legados de que no se ha dado el goce a los legatarios en vida del testador, cuando los bienes
que éste deja a su muerte no alcanzan a cubrirlos todos.”
Entonces, estas dos normas se refieren a la siguiente situación: en el testamento el testador
puede instituir legados a favor de ciertas personas, es decir que puede disponer en el
testamento de ciertos bienes instituyendo legados o por donaciones ¿Qué pasa si después de
haber otorgado el testamento entregó la cosa al legatario o donatario, en vida? ¿Cómo se miran
estos sujetos que reciben la cosa? Usufructuarios. En el fondo vemos que el testamento está
produciendo efectos aún que no haya muerto el testador.
7. Es recepticio y esencialmente revocable, lo que quiere proteger es la voluntad del
testador, ya que puede cambiar el testamento cuantas veces quiera. Art. 1001 del CC.
Requisitos del testamento:
1. Externos: solemnidades
2. Internos: el contenido del testamento
3. Otro tipo de requisitos: cuya omisión acarrea la nulidad parcial

Clase 27 de abril.

REQUISITOS INTERNOS.
1. Capacidad para testar: regla general es que las personas sean capaces de testar y
que por lo tanto solo aquellas que la ley declara como inhábiles o incapaces no
puedan hacerlo. ¿quiénes son hábiles para testar? Todas las personas ¿Quiénes no
son hábiles para testar? Están listadas en el art. 1005 del CC. ¿Quién es la primera
persona que no es hábil para testar según esta norma? El impúber. ¿Qué pasa con
el demente? No está declarada su interdicción, por ende, si otorga testamento y se
prueba que lo otorgó en un intervalo lucido, ese testamento es válido, porque es
distintitos del interdicto por demencia. La interdicción al fin y al cabo es para
facilitar la prueba. Luego tenemos a los toxicómanos, luego el que de palabra o por
escrito no pudiera expresar su voluntad claramente (sordo mudo que no puede
darse a entender claramente, por ejemplo). El art. 1006 dice que el testador debe
ser hábil para testar al momento de otorgar el testamento, esto por la libertad de
testar y que la voluntad sea fiel a su conciencia, importa este momento.
2. Voluntad libre y espontanea del testador: ¿Qué ocurrirá con los vicios de la
voluntad? Tenemos en el art. 968 del código civil que considera el dolo como una
indignidad para suceder. Evidentemente, el dolo aunque no este regulado
expresamente igualmente puede ser vicio para el testamento. El error la fuerza y el
dolo se aplican por igual, pero el art. 1007 solo se refiere a la fuerza. como el
testamento es un acto jurídico, nos vamos a las reglas de la fuerza como acto
jurídico y ahí se ha dicho que la fuerza en el caso del testamento debe ser grave y
que esto implica que cause un impacto en una persona de sano juicio tomando en
cuenta su edad, sexo y condición (el sexo puede ser causal de discriminación).
¿para que se ejerce la fuerza en el caso del testamento? Para obtener una asignación
testamentaria o que el testamento en su totalidad favorezca a la persona que ejerce
la fuerza, y en ese caso entonces hay nulidad, esto se desprende de la historia
fidedigna del art. 1007. Y el error ¿en qué caso podrá adolecer de error el
testamento? El error dice relación con el testador, este podría equivocarse en las
asignaciones testamentarias.
3. Solemnidades: es el mas importante al momento de como el código lo trata.
Nosotros dijimos que el testamento es un acto más o menos solemne. Para ver
cuales son las solemnidades del testamento debemos hacer una distinción entre el
testamento que se otorga en chile y el testamento que se otorga en el extranjero,
porque vamos a ver que en ciertos casos el testamento que se otorga en el extranjero
tienen validez en chile. Respecto del que se otorga en chile, debemos hacer una
segunda distinción; el testamento puede ser de dos tipos:
1. Testamento abierto: es llamado también “testamento nuncupativo” por el
código, o público. Aquel en que testador hace sabedores de sus disposiciones a
los testigos; se otorga ante otros sujetos que son testigos y a estas personas hace
el testador publica su voluntad.
2. Testamento cerrado: recibe también el nombre de secreto. Aquel en que no es
necesario que los testigos tomen conocimiento de las disipaciones del testador:
prefiere mantener las disposiciones en secreto.

** Hay dos cuestiones comunes a los testamentos en Chile, sea abierto o sea cerrado: en
primera lugar, siempre es escrito y además la otra solemnidad es la presencia de testigos. Si el
testamento es abierto pueden ser 3 o 5 testigos y si el testamento es cerrado se exige 3 testigos.
Estos testigos deben ser hábiles y el art. 1012 señala quienes son inhábiles para actuar como
testigos en un testamento que se otorga en chile.
“No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en Chile:
1. Derogado;
2. Los menores de dieciocho años;
3. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;
4. Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón;
5. Los ciegos;
6. Los sordos;
7. Los mudos;
8. Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 267, número 7º, y en
general, los que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos;
9. Los amanuenses del escribano queautorizare el testamento;
10. Los extranjeros no domiciliados en Chile;
11. Las personas que no entiendan el idioma del testador; sin perjuicio de lo dispuesto en el
artículo 1024.
Dos a lo menos de los testigos deberán estar domiciliados en la comuna o agrupación de
comunas en que se otorgue el testamento y uno a lo menos deberá saber leer y escribir,
cuando sólo concurran tres testigos, y dos cuando concurrieren cinco”
Cosas que llaman la atención de la norma a juicio de la profesora:
1. Amanuenses: son los copitas, es como el rol que cumple una fotocopiadora.
2. Ciego, sordo, mudo: hoy se habla de persona ciega, persona sorda o persona muda.
3. Hace alusión a las penas del art. 267 N°7; eso no existe, hay un error del código
porque hay una remisión mal hecha. Nunca hubo una pena en ese artículo.

El art. 1013 contempla una regla extraordinariamente interesante:


“Si alguna de las causas de inhabilidad expresadas en el artículo precedente no se
manifestare en el aspecto o comportamiento de un testigo, y se ignorare generalmente en el
lugar donde el testamento se otorga, fundándose la opinión contraria en hechos positivos y
públicos, no se invalidará el testamento por la inhabilidad real del testigo.
Pero la habilidad putativa no podrá servir sino a uno solo de los testigos”
- Este es un caso de la teoría integral de la apariencia, de una aceptación de la teoría
denominada del error común o de la teoría integral de la apariencia. Acá en el fondo
las personas aparentan ser algo y la buena fe de los demás avala un determinado
comportamiento que en principio es reprochad por el ordenamiento jurídico. Los
terceros son protegidos cuando son inducidos en un error de buena fe, cuando
están engañados por la situación aparente. Este es el caso de la habilidad putativa
de un testigo; no es realidad un testigo hábil, pero cuando el comportamiento de
un testigo lleva a otros a pensar que si tiene las habilidades que si tiene la ley,
entonces no se invalida el testamento. Pero hay una restricción ¿Cuántos testigos
pueden ser hábiles putativos? Solo uno, entonces hay una aplicación clara de la
teoría integral de la apariencia.

Testamento solemne abierto.


Es aquel en que los testigos toman conocimiento de las disposiciones del testador.
Este testamento se otorga ante un funcionario publico competente y tres testigos o
simplemente ante cinco testigos.
El art. 1014, señala que el notario puede ser remplazado por el juez de letras del territorio
jurisdiccional del lugar del otorgamiento. Esto cuando no hay notario.
¿Cuál es la esencia del testamento abierto? El acto por el cual el testador hace sabedores de
sus disposiciones al escribano si lo hay, y a los testigos.
El art. 1015, señala que el testamento será presenciado en todas sus partes por el testador, por
el mismo escribano si lo hubiere y por los mismos testigos. El testamento abierto siempre debe
otorgarse por escrito, pero puede otorgarse de dos maneras; incorporado en un registro
publico o en hojas sueltas. Si se otorga ante notario este queda incorporado en n registro
público que lleva el notario que es el registro de los protocolos, pero si se otorga ante un notario
en hoja suelta, en ese caso no hay un registro por parte del notario. Esto sucede cuando el
testador esta enfermo y llama a su casa al notario y le otorga las hojas sueltas. También existe
la posibilidad de que se otorgue ante un oficial del registro civil, necesariamente este oficial
debe recibir este testamento e inscribirlo en un registro publico que lleva el oficial del registro
civil. Esto no está en el código, esta en el reglamento que esta contenido en el DFL 2128 y en
contrato en el art. 258. ¿Qué pasa cuando se otorga ante el juez de letras? El juez de letras no
tiene un registro público de los testamentos, se trata solo de un instrumento privado y para
que tenga valor de un instrumento público estas hojas sueltas que recibe el juez deben ser
protocolizadas al día siguiente hábil de su otorgamiento.
¿Qué menciones debe tener el testamento? Art. 1016:
“En el testamento se expresarán el nombre y apellido del testador; el lugar de su nacimiento;
la nación a que pertenece; si está o no avecindado en Chile, y si lo está, la comuna en que
tuviere su domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse en su entero juicio; los nombres
de las personas con quienes hubiere contraído matrimonio, de los hijos habidos en cada
matrimonio, de cualesquier otros hijos del testador, con distinción de vivos y muertos; y el
nombre, apellido y domicilio de cada uno de los testigos.
Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren el testador y testigos. Se
expresarán asimismo el lugar, día, mes y año del otorgamiento; y el nombre, apellido y oficio
del escribano, si asistiere alguno.”
- Este articulo no dice nada sobre la hora de otorgamiento, pero el art. 414 del COT.
Señala que debe dejarse constancia de la hora y lugar en que se otorga y esto es
importante. En cuanto al lugar se ha icho que solo basta con la ciudad.
- ¿el testamento abierto puede ser redactado anteriormente? Podrá, pero también
podría no haberse escrito anteriormente, lo importante es que se manifieste la
voluntad ante todos los testigos. Lo importante es que el acto de otorgamiento sea
ininterrumpido. Se ha presentado un problema acerca de si es necesario que se deje
constancia de que el testamento se leyó, y acá la jurisprudencia dice que no es
necesario dejar constancia, es conveniente, pero no es solemnidad.
- Existe un solo tipo de testamento donde es necesario que se deje constancia de
que se leyó: en el caso de la persona ciega, ya que solo puede dejar testamento
abierto. Este debe ser leído dos veces; una por el funcionario publico y otra por uno
de los testigos, además no puede ser otorgado ante cinco testigos, sino que tiene
que haber un funcionario público.

Testamento cerrado:
Debe estar escrito, o a lo menos firmado por el testador (art. 1023, inc. 2), solo puede
otorgarse ante escribano y tres testigos, y puede hacer las veces de escribano el respectivo juez
de letras pero no el oficial del registro civil. Así como en el testamento abierto la cuestión
esencial es comunicar las disposiciones, en el caso del testamento cerrado la esencia del acto
es que el testador presente ante el escribano y los testigos presentes una escritura cerrada,
declarando de viva voz que en esa escritura se contiene su testamento. En la practica los
notarios tienen un sobre cerrado en el cual se colocan los testamentos, o sea, la persona tiene
el testamento escrito y firmado pero en el acto en que se hace esta declaración el notario coloca
el testamento en un sobre, pero también es una buena recomendación que la persona lleve el
testamento sellado y lacrado si es posible. Y el escribano expresará en el sobre escrito bajo el
epígrafe testamento, bajo la circunstancia de hallarse el testador en su sano juicio el nombre,
apellido y domicilio del testador y de cada uno de los testigos y el lugar, día, mes, hora y año
del otorgamiento (esto es un resumen de lo que señala el art. 1023 del CC y el 414 del COT). El
otorgamiento termina por la firma del testador y los testigos y la firma del escribano sobre la
cubierta.
Puede suceder que el testador no sea entendido de viva voz (caso de la persona muda o
sordomuda), el testador es quien debe escribir desde su letra la palabra testamento.
El testamento solmene en general sea abierto o cerrado en que se omite alguna de estas
formalidades, adolece de nulidad. ¿pero que señala el art. 1026?
“El testamento solemne, abierto o cerrado, en que se omitiere cualquiera de las formalidades
a que deba respectivamente sujetarse, según los artículos precedentes, no tendrá valor
alguno.
Con todo, cuando se omitiere una o más de las designaciones prescritas en el artículo 1016,
en el inciso 5º del 1023 y en el inciso 2º del 1024, no será por eso nulo el testamento, siempre
que no haya duda acerca de la identidad personal del testador, escribano o testigo.”
Esta norma es una aplicación del denominado principio de conservación el negocio jurídico,
lo que quiere decir; que cuando se omite alguna mención relativa a la individualización del
testador, del escribano o de los testigos no es nulo el testamento siempre que no haya duda
alguna de la identidad personal del testador, del escribano y de esos testigos. Esto quiere decir
que la voluntad negocial debe mantenerse en vigor lo mas posible.
Estas formalidades que hemos visto se refieren al otorgamiento de este, pero hay otras que se
refieren a las gestiones previas a la ejecución del testamento, el art. 1026 se refiere a las
solemnidades cuya omisión acarrea la nulidad del testamento, es decir, aquellas que dicen
relación con su otorgamiento no aquellas que dicen relación con su ejecución. Leer art. 1025
del CC y 868 y 869 del CPC. Que se refieren a ciertos actos de apertura del testamento. La
apertura del testamento cerrado puede solicitarla cualquier persona que tenga interés en el
testamento y debe solicitarse ante el juez del ultimo domicilio del causante. Si se otorgó el
testamento ante un notario que no es del ultimo domicilio del causante podrá ser abierto ante
un juez que pertenezca a este notario.
Vamos a ver ahora que pasa cuando se otorga un testamento fuera de Chile: a su vez, hay que
distinguir os formas de otorgarse el testamento:
1. Puede que se otorgue conforme a las solemnidades prescritas del país en que se
otorga: en virtud del art. 1027, vale en Chile este testamento escrito otorgado en
país extranjero, si por lo tocante a las solemnidades se hiciere constar su
conformidad a las leyes del país en que se otorgó y además si se probaré la
autenticidad del instrumento respectivo. De manera que como el código habla de
testamento escrito en chile (los testamentos hológrafos son los que se datan ,
escriben y firman por el testador, son muy comunes en Europa), se da la paradoja
que este testamento que se otorga en chile no vale, si se otorga en el extranjero
como la ley de ese país puede permitirlo si vale en chile.
2. Bajo ciertos supuestos conforme a la ley chilena: art. 1028, prescribe que valdrá así
mismo el testamento otorgado en país extranjero con tal que concurran los
requisitos que van a expresarse. Se establece por ejemplo que no podrá testar por
ejemplo sino un extranjero o chileno que tenga domicilio en Chile o que no se podrá
autorizar este testamento sin un cónsul, los testigos serán chilenos o extranjeros
domiciliados en la ciudad donde se otorgue el testamento. Y el art. 1029 agrega que
el testamento otorgado por la forma prescrita en el art. 21028 y que no lo haya sido
bajo un jefe de legación, llevara el visto bueno de este jefe, si el testamento fuera
abierto, al pie y si es cerrado será siempre en la caratula. Si el testamento abierto
será siempre rubricado por el mismo jefe a principio y fin de cada página. El jefe
de legación es como el consulado y lo que hace es enviar una copia del testamento
abierto o una copia de la caratula del testamento cerrado al ministro de relaciones
exteriores de Chile.

Testamentos privilegiados.
Estos eran los menos solemnes. Estos son:
1. Verbal
2. Militar
3. Marítimo

Análisis de asignaciones testamentarias.


Estas están reguladas en los art. 1056 y siguientes o sea en el titulo IV del libro III. Y están
definidas como las que se hacen por causa de muerte, las que hace de la ley o el testamento de
una persona difunta para suceder en sus bienes. Entonces, son las disposición que efectúa el
testador en su testamento o el acto de disposición de bienes que realiza el causante en su
testamento. En un lenguaje corriente, se suele decir que las asignaciones son la asignación
misma, pero la asignación es la declaración de voluntad. Están sujetas a una serie de requisitos
subjetivos (dicen relación con la persona del asignatario) y objetivos (dicen relación con el
contenido de la asignación):
Requisitos subjetivos: ¿el asignatario que debe cumplir?
1. Capaz y digno de suceder al causante;
2. Que sea persona cierta (que exista) y determinada (que no haya duda acerca de la
persona del asignatario). La determinación del asignatario puede ser por su
nombre o por otras indicaciones claras.

Art. 1057. “El error en el nombre o calidad del asignatario no vicia la disposición, si no
hubiere duda acerca de la persona.”
En relación a la disposición del 1056, ¿A que esta asociada la caridad en el código? A la iglesia,
a lo espiritual. Se debe concordar el 1056 con el 1065.
Planteamiento de caso:
En una sentencia del año 1062 se planteó el siguiente problema: la testadora dijo, en su
testamento, designo heredero universal a los hijos de mis amigos, Pedro y María, los
actualmente nacidos y los que nazcan con posterioridad. El problema era que los hijos
actualmente nacidos no eran solo Pedro y María, sino que también existía Antonio, entonces
no se sabia con exactitud si Antonio era heredero o no. La corte suprema dijo que en la frase
“actualmente nacidos” si se entendía incorporado Antonio.

Clase 29 de abril ayudante.


Recapitulando un poco, en la clase pasada estuvimos viendo que era albacea o el ejecutor
testamentario que es la persona, sea heredero o extraño, que el testador da el encargo de hacer
ejecutar sus ejecuciones testamentarias. Y por regla general, son los herederos los que se
encargan.

Esta es una institución excepcional porque por RG son los herederos los encargados de hacer
cumplir la voluntad del testador. También vimos la discusión sobre la naturaleza jurídica del
albacea y sus características, cuáles eran sus incapacidades, la forma de aceptación/rechazo,
etc.

Terminamos revisando cuáles eran las clases de albacea. En esta clasificación la más relevante
es la que se refiere a la extensión de las facultades del albacea, según tiene o no tenencia de
bienes.

Esta clase es para poder enfocarse en las atribuciones y deberes que tiene, la responsabilidad
que les cae y las causales de término del albacea.
Los albacea fiduciarios que son otro tipo de clasificación, que realmente no es una
clasificación, sino que es un tipo especial porque tiene un encargo especial.

El albaceazgo es de derecho estricto, es la que determina la facultad que dispone el albacea e


indica sus obligaciones. Por esto el CCº logra establecer en varios artículos esas facultades y
obligaciones, como en el art 1285, 1286 y 1288, dispone un principio general en el art 1288 que
el testador no podrá ampliar las facultades del albacea ni exonerarse de sus obligaciones según
una y otras definidas en este título. Esto se ve complementado con el art 1301, que prohíbe al
albacea llevar a efecto ninguna disposición de su testador, en lo que fuere contrario a las leyes,
con pena de nulidad y de considerarse ley culpable de dolo.
Por tanto, la voluntad del testador está limitada a designar el albacea únicamente, está
prohibido para el testador ampliar las facultades que la ley señala aunque se ha entendido que
siempre va a poder limitarlas o restringirla pero nunca ampliar, tampoco puede el testador
eximir al albacea de las obligaciones propias de su cargo pero si se ha entendido, que si bien
no puede eximir al albacea de sus obligaciones si puede imponer algunas otras obligaciones
adicionales.

La razón de todo esto es que nuestro legislador ha buscado proteger el derecho de los
herederos, ya dijimos que el albaceazgo es una institución de derecho estricto, que restringe
los derechos normales de los herederos, es un caso de excepción al pleno ejercicio de los
derechos que le corresponde al heredero, que es la administración libre de los bienes, por lo
que el albacea es una facultad extraordinaria que no puede ser extendida más allá de los límites
que la legislación impone.

Esta es una de las grandes diferencias entre el mandato ordinaria y el albaceazgo, porque
sabemos que en el mandato se determina su alcance y duración del mandato por la voluntad
de las partes, aquí no, no funciona de esta manera. Pero sin perjuicio de esto, las atribuciones
y deberes del albacea depende en gran medida de si el testador le ha dado o no la tenencia de
los bienes y por eso es tan relevante esta clasificación porque todo albacea con tenencia de
bienes o sin ella, tiene determinadas facultades y obligaciones, que son comunes para todo
albacea pero en el caso que el albacea tenga la tenencia de los bienes, eso le otorga al albacea
mayores facultades y también mayores deberes.
Atribuciones y deberes del albacea.

Las atribuciones y deberes del albacea tiene relación con otras cosas.
Una, tiene que ver con la seguridad de los bienes.
Otra con el aviso al público sobre la apertura de la sucesión y por último, con la formación de
la hijuela pagadora de deberes.

En primer lugar tenemos las medidas conservativas, que tiene que ver con velar por la
seguridad de los bienes. El mismo art 1284 establece que al albacea el toca velar por la
seguridad de los bienes, esto impone al albacea emplear la diligencia de un buen padre de
familia, y este es responsable hasta culpa leve por el desempeño de su cargo. el art 44 inciso 4
del CCº establece la regla general que quien administra un negocio, como un buen padre de
familia, es responsable de culpa leve.

Luego, el mismo art 1284 se refiere especialmente a dos medidas de seguridad conservativas.
Por un lado, guarda la oposición de sello y en segundo lugar el factor de inventario. En primer
término corresponde al albacea hacer que se guarde bajo llave y sello el dinero, muebles de la
sucesión mientras se crea el inventario solemne. Y el art 1222 del CCº establece que desde el
momento de abrirse una sucesión, todo el que tenga interés en ella o se presuma que pueda
tenerlo, podrá pedir que los muebles y papeles de la sucesión se guarden bajo llave y sello hasta
que procesa el inventario solemne de los efectos hereditarios.

Esto no es solo una medida de seguridad, conversación, que proceda el inventario sino que
también es una medida que evita la confusión de los bienes muebles y los papeles con los de
los herederos.
El art 1222 habla de que es un derecho solicitarlo, más que un derecho es una obligación del
albacea ya sea porque el mismo lo ha solicitado, porque hay otros interesados que los van a
pedir, esto es una medida que siempre lo va a tener que hacer el albacea.

La guarda de los muebles y papeles de una sucesión es una gestión de jurisdicción portuaria
que está reglamentada en los artículos 862 y 867 del CPC. Y ahí se establece como el juez debe
decretar esta medida y como se lleva acabo en general.
Esta comprende todos los muebles y papeles que se encuentran en los bienes de la sucesión,
incluso el testamento y se exceptúan únicamente algunos muebles de tipo cotidiano y el
tribunal puede eximir otros bienes a petición de los interesados según estime conveniente.
El legislador no señala un plazo para ejecutar esta medida conservativa pero se entiende que
debiera hacerlo lo antes posible porque el albacea es un cargo temporal y además el albacea se
hace responsable de los perjuicio que pueda ocasionar la tardanza de la guardanza y sellos de
estos bienes.
El plazo tiene para ejecutar esto hasta el inventario solemne.

El albacea debe cuidar que se practique el inventario solemne de los herederos y demás
interesados. Los herederos capaz de administrar libremente sus bienes pueden decidir que se
omita este inventario solemne y se practique uno simple siempre que lo aprueban
unánimemente. En este sentido, el inventario consisten en la descripción de todos los efectos
muebles e inmueble que señala el art 382 del CCº (?). Es importante señalar que el albacea
tiene derecho y obligación de confeccionar este inventario, es muy relevante. También debe
citar a los herederos según el art 882 del CPC mediante los avisos que podría ser el mismo del
extracto de la resolución que ha concedido la posesión efectiva de la herencia.

El inventario es la disposición de todos los muebles e inmuebles del art 382 del CPC.

¿Podría el testador eximir al albacea de la obligación de la confección de un inventario?


El CCº no lo señala pero la jurisprudencia, la doctrina mayoritaria por el art 1288 del CCº, esta
es una facultad de derecho estricto, establece que no puede exonerarse de sus obligaciones por
lo que únicamente podría relevar de esta obligación es que todos los herederos lo establezcan
así unánimemente. es la única manera para que el albacea no tenga que confeccionar este
inventario, si los herederos lo acuerdan unánimemente.

Estas son las facultades conservativas; la guarda y oposición, y la confección del inventario
solemne.

Ahora veremos las medidas de vigilancia y garantía. Dentro de estas medidas, está la relación
de la apertura de la sucesión, se entiende que todo albacea se ve obligado de dar noticia de la
apertura de la sucesión, por medio de tres avisos en un diario de la comuna o de la provincia
si no hubiere. Esta obligación se ve cumplida con la sola aplicación de estos avisos y solo pide
eso.
La misma norma señala que también incumbe a los herederos presentes y libres
administradores de sus bienes,al marido y mujer heredera que no está separada de bienes.
Por último, también establece que la opción de esta diligencia de si el albacea omite dar aviso
a la apertura de la sucesión, el albacea será responsable y además de todo perjuicio que su
omisión causare a los acreedores. Este es uno de los artículos que establece la responsabilidad
del albacea bajo ciertos hechos. Hay causales que están dispersa en varios códigos donde sale
el albacea y sale sus facultades, que es muy importante porque es quien responde por las
medidas que establece.

Después tenemos la institución hijuela pagadora de deuda. que es otra diligencia que tiene
fines análogos a la institución anterior, y que según el art 1286.
Es una medida común para el albacea con o sin tenencia de bienes, en cuanto tiene la
obligación de exigirle al partidor la formación de su hijuela.

Como vimos, todo albacea tenga o no la tenencia de bienes está obligado a la formación de esta
hijuela pagadora de deudas, ahora bien si esas deudas ya fueron cubiertas por los herederos o
por el albacea que estaba obligado a pagar estas deudas. Va ser necesario en la formación de
la hijuela en caso que estas deudas sean conocidas, que son las deudas que no hayan sido
pagadas.

Por último, el art 1287 impone una disposición al albacea que será responsable de todo
perjuicio que le cause a los acreedores. Esto también es relevante porque puede significar que
el albacea tenga que pagar las deudas hereditarias por esta omisión, si los acreedores no
pudieron tener su crédito. Si los acreedores hubiesen tenido noticia de la apertura de la
sucesión, o si se hubiese hecho esta hijuela pagadora hayan podido ejercer su derecho y
satisfacer sus créditos, por lo que si el albacea omite esto el se tendra que hacer responsable el
mismo por los perjuicios que haya causado.
El legislador ha demostrado con est un especial para resguardar los derechos de los acreedores
hereditarios, y en definitiva que sea satisfecho de sus créditos, el art .. impone la obligación de
formar un monte para las deudas.
El partidor tiene la obligación aunque no se haya requerido de separar los bienes una cantidad
suficiente para atender el pago de las deudas conocidas y los herederos no la han pagado antes.

Luego de ver estas atribuciones que son comunes de todo albacea.

Vamos a ver atribuciones más especiales de los albacea según tenga o no tenga tenencia de los
bienes. El principio fundamental de los albacea con tenencia de bienes, tiene la obligación y
facultades de la herencia. El art 1276 inciso primero establece que el testador podrá dar al
albacea la tenencia de todos ellos o parte de ellos. Por tanto, el albacea tiene la administración
de los bienes cuya tenencia le dio el testador.
La norma señala que se puede dar la tenencia de una parte de los biene so de todos. Y sabemos
que en virtud del art 714 del ccº la mera tenencia es la que se ejerce de una cosa, no como
dueño.

Se señala que se puede dar tenencia al albacea, que en este caso sería un mero tenedor. Al
albacea tiene la tenencia si el testador se lo dejo.

El art 1226 el albacea tendrá las mismas facultades y obligaciones que el testador de l herencia
pero no está obligado.
Se entiende que para que esto sucede es necesario que le hayan dado la tenencia al albacea de
todos los bienes, limita a la tenencia de ciertos bienes.

Facultades administrativa que es muy relevante de esta institución. El albacea respecto de la


tenencia de bienes va a tener las mismas facultades que el curador de la herencia pero el art
1196 del CCº establece que no obstante la tenencia de los bienes, habrá lugar a la tenencia de
los artículos posteriores.
En cambio, el albacea en tenencia de bienes no va a tener facultad administrativa porque no
tiene tenencia de los bienes. Y la administración va a corresponde a los herederos o al curador
según el caso.

El albacea también tiene facultades ejecutivas que tiene que ver con el pago de las deudas
hereditarias, pago de deudas testamentarias , pago de legado o de obras de beneficencia.

Viendo las facultades ejecutivas, tenemos que en primer lugar, el pago de las deudas
hereditarias. un albacea con tenencia de bienes, tiene lo mismo, hay que distinguir cómo
cumple con esta obligación el que tiene tenencia de bienes versus el que no la tiene.

El CCº no establece expresamente que es obligación del albacea pagar las deudas hereditarias,
pero puede ser encargado, es necesario que el testador le encomiende este encargo para que
se entienda que tiene ejecución. No todo albacea puede realizar este pago, si no que es
necesario de darla. Parte de la doctrina y de la jurisprudencia, en el caso del albacea que tiene
la tenencia de los bienes, no sería necesario que el testador se lo haya encargado expresamente.
Pero el art 1288 se refiere a todo albacea con tenencia de bienes. Deberá consultar a todos los
herederos el pago que se proponga hacer y ellos podrá oponerse, sea porque la deuda no existe,
ya fue pagado o fue prescrita.
Puede haber varios hipótesis: una que la herencia y haya sido aceptada, y en ese caso el albacea
debe consultar a los herederos presentes y si la herencia se declaró, el albacea debe entenderse
con el respectivo curador. Por último, si no hay herederos presentes, tiene que el albacea pagar
por sí solo esta deuda para evitar los perjuicios que pueden ser en su contra.

En el caso del albacea sin la tenencia de bienes, no puede pagar las deudas hereditarias a
menos que el testador le haya encomendado expresamente, y en esos casos como no tiene los
bienes, debe dar cumplimiento a esto con los herederos presentes o por la herencia yacente.

Clase 29 de abril.

Habíamos quedado en el art 1056 y nos corresponde ver ahora los casos personales en que vale
la asignación en que no sea persona determinada. De acuerdo al art 1056 son cinco las
excepciones:
Cuando las asignaciones se dejan a personas que no son ciertas, se tiene igualmente por escrita
cuando tiene por objeto beneficencia. Este tipo de asignaciones ¿quien las administra? el art
1056 señala que esta primera excepción referida a los objeto de beneficencia son
administradas por el Fondo Nacional de Salud , que es el continuador del servicio nacional de
Salud.

Luego también valen las asignaciones que se dejan a beneficencia y acá es el Presidente de la
República que señala a qué establecimiento de beneficencia se le deja esta asignación,
teniendo alguna preferencia los establecimiento de la comuna o provincia del testador.

Hay una disposición curiosa en el inciso 4, el legislador acá habla de las asignaciones “al alma
del testador”, que en el fondo es al espíritu, es una especie de solicitud de perdón, obviamente
el alma del testador es una cosa indeterminada, este tipo de asignaciones sigue el mismo
camino que las anteriores, las relativa al establecimiento de beneficencia.

Luego están las asignaciones para los pobres y se entienden destinadas a los pobres de la
parroquia del testador, el Código da cuenta de un tipo de organización cristiana espiritual y
monopólica que era la Iglesia Catolica. Y si no es catolico el testador, la parroquia que
corresponde según su domicilio, es decir, se insiste en esa idea. La parroquia era al parecer el
organismo que organizaba la caridad en la época.

Se señala como excepción al art 1064 lo que se deja a los parientes, es común que se diga “se
lo dejo a los parientes” y como ya sabemos que el orden de sucesión que habla de los
consanguíneos pone un límite que es el sexto grado, se entiende a que son los que son de grado
más próximo.
Las asignaciones que son hechas a personas que no existen, se tiene por no escrita, con las
excepciones del artículo 964 y 964 que dijimos que había dentro de estas normas algunas
excepciones aparentes y no reales. Hay que recordar el art 962 y 964 porque van de la mano
con estas reglas de asignaciones a personas que no están determinadas porque podríamos
entender que cuando las personas a las cuales se le deja la asignación no existe,están también
hechas a personas indeterminadas.

Después tenemos las condiciones objetivas de la asignación, se refiere al contenido , al objeto


mismo de la asignación, y e slo mismo en el fondo que cuando se refiere a las personas del
asignatario, también el objeto puede ser indeterminado pero deben haber suficiente elementos
para que sean determinables.
Tenemos el art 1066 que establece que toda asignación deberá ser o a título universal o de
especie determinada, o que por las indicaciones del testamento puedan claramente
determinarse o de género o de cantidades que igualmente lo sean o que puedan serlo. Entonces
si no se cumple esto de que al menos sean determinables, se tiene por no escrita.

Hay una excepción que dice relación con las asignaciones que se destine por objeto de
beneficencia expresada en el testamento sin que se haya determinado la cuota o cantidad
específica que haya que invertir en ella. Lo mismo que en el caso anterior, cuando hay un
objeto de beneficencia se entiende que vale la disposición, no obstante ser poco específica.
¿Como le ponemos límite a este objeto que está dejando? El Código da algunos factores que
indican cual es el límite, primero la naturaleza del objeto de beneficencia, otras disposiciones
del testador y las fuerzas del patrimonio, obviamente que el testador difícilmente pudiese
haber dejado a un objeto de beneficencia sin determinarlo la gran parte de su patrimonio.

El art 1066 inciso 2 da un adelanto lo que es la interpretación del testamento porque si se fijan,
habla de que el juez en caso de duda debe atender a estos factores como cantidad, cuota o
especie, que se invertirán en el objeto de beneficencia de determinado testamento, habla de
escuchar al defensor de obras pías y a los herederos pero dice atendiendose en lo que fuera
posible a la intención del testador, aca hay algo importante que dice relación con las normas
de interpretación del testamento.

¿Que es el defensor de obra pias? Es una persona en específico, que ejerce una función
regulada por el COT. Dentro de las funciones del defensor público, está la de las obras pías.
Entonces se le debe escuchar a él y también a los herederos, pero siempre tiene predomina la
intención del testador.

Vamos a ver unas normas que están desordenadas en el código, relativas a la voluntad libre y
espontánea del testador.
Hay una norma que se refiere a la protección de voluntad del testador en cuanto el legislador
persigue que sea libre y espontánea que tiene que ver con el error de la persona del asignatario.
¿Que pasaba si había un error en el nombre del asignatario? ¿En la persona del asignatario?
¿Que había que distinguir? Error en el nombre o en la calidad del asignatario no vicia la
disposición si no hubiese duda a quien se refiere, acá hay una protección a la voluntad del
testador porque no habiendo duda a quien se refiere el testador, aunque se haya equivocado
en la forma en que se refiere a él, igualmente la disposición vale.

Después tenemos el art 1058:


La asignación que pareciere motivada por un error de hecho, de manera que sea claro que sin
este error no hubiera tenido lugar, se tendrá por no escrita.

Esta es una aplicación de los principios generales del error, hay errores que son irrelevantes.
Por ejemplo, un error de cálculo, en cambio de decir el 10% de la herencia que diga el 100% y
que era obvio que quería decir el 10%. Son errores irrelevantes, lo mismo pasa con el art 1059
que se refiere a las disposiciones captatorias. (art 1059)
Las disposiciones captatorias son aquellas en que dos personas se están dejando parte de su
patrimonio mutuamente y se condicionan una y la otra. Por ejemplo, le doy la mitad de bienes
a Pedro con la condición que me dejes la mitad de los tuyos, le dejo a Sebastian la mitad de
mis bienes con la condición de que el me deje la mitad de los suyos. Las disposiciones
captatorias no valen.

Después tenemos el art 1060 que no vale disposición alguna testamentaria en que el testador
no haya dado a conocer de otro modo que por sí o no, o por una señal de afirmación o de
negación, testando una pregunta.
Esto está pensando en los testamentos que son más bien verbales, son menos solemnes. Lo
importante acá es que no hay una manifestación clara por parte del testador, se puede aplicar
al testamento verbal pero son testamentos excepcionales, no se podría aplicar al testamento
abierto- cerrado porque estos deben constar por escrito.

Después hay otra regla del art 1063 que se refiere a la facultad de delegar, es indelegable la
facultad de testar.

Art 1063. La elección de un asignatario, sea absolutamente, sea de entre cierto número de
personas, no dependerá del puro arbitrio ajeno.

Finalmente el art 1069 que es a juicio de la profesora el artículo que da pie a la interpretación
del testamento en su teoría subjetiva dice que sobre las reglas dada en este título acerca de la
inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias, prevalecerá la facultad del testador
claramente manifestada. Y para conocer esta voluntad se atiende más a la constancia de las
disposiciones que a las palabras de las que se haya servido. ¿A qué se parece la regla de 1069,
que consagra la teoría subjetiva de interpretación del testamento? Se parece mucho a la
interpretación de la ley, cuando el sentido de la ley es claro, no se desatiende a su espíritu. No
se tiene en vista solo el tenor literal, vemos ahí una trilogía de artículos, el 19, 1o69 inciso 2 y
la regla de 1560. Hay una perfecta armonía entre estas tres normas, lo que importa es la
verdadera voluntad del testador y no tanto de las palabras de las cuales se sirvió.

Determinar si la voluntad del testador es una cuestión de hecho o de derecho importa mucho
para señalar o poder afirmar si hay o no recurso de casación en el fondo. Cuando vimos la
interpretación del contrato, señalamos que la determinación de la verdadera voluntad de las
partes y ahora respecto del testador, esta cuestión es de hecho, sin perjuicio de que al
momento que el juez al hacer ese ejercicio de aplicación de las normas haya incurrido en una
falta, en una errada interpretación de una norma o de las reglas regulatorias de la prueba.
Es una cuestión de hecho.
¿Cómo interpretan los jueces de fondo los testamentos? No solamente importa el documento
o instrumento en sí mismo, sino que también es señalado elementos externos que colaboren a
interpretar aquello que el testador quiso decir.
Hay discusiones en todo caso, hay quienes señalan que solamente el juez debe acotarse al
testamento y no a cuestiones que no están ahí. Se ha señalado que la posible existencia de
fideicomiso que no se menciona en el testamento pero que se sabe y que son aportado al juicio
respectivo, que el testador había constituido en vida a favor de ciertas personas en señal de
confianza podría ser elementos externos que ayudarán al juez a desentrañar cuál es la voluntad
del testador. Pero es una cuestión que no está clara, se discute.

Entonces es muy difícil determinar el momento, la línea que traspasada pasa a ser más bien
una calificación jurídica, una cosa es interpretar el contrato y el acto jurídico en este caso
unilateral y otra cosa es hacer calificaciones jurídicas de algunas figuras que puedan estar
contenida en ellas.

Lo que quiere decir la profesora es que interpretar el testamento es una cuestión de hecho,
esto quiere decir que no es susceptible de ser revisado por casación en el fondo pero que
evidentemente hay una cuestiones que el juez va a tener que calificar jurídicamente, por
ejemplo, si el testador no se vale de palabras precisas para otorgar un usufructo y existe duda
sobre si ese usufructo o fideicomiso, entonces si bien interpretar el testamento es una cuestión
de hecho, hay calificaciones jurídicas que el juez tendrá que hacer qué puede hacer de derecho
y en ese caso, sí sería susceptible de anulación por la vía de recurso de casación. Cuestiones
similares se vieron en la interpretación del contrato y acto jurídico.

Asignaciones testamentarias.

Vamos a ver ahora la clasificación de las asignaciones, y luego vamos a ver que tipo de legados
se regulan en el código.

En primer lugar, ¿qué tipo de asignaciones hay? Hay asignaciones cuando las hace el testador
pero también hay asignaciones forzosas cuando lo hace la ley.
Como estamos hablando del testamento, estamos hablando de la sucesión testada, lo que
vamos a ver ahora son clasificaciones de las asignaciones testamentarias.

Una primera clasificación es a título singular/universal.


Se podría hacer una asignación universal en el testamento, diciendo que se constituye tales
herederos.
Esta clasificación mira a la extensión de la misma, en este caso la extensión es abarcativa de
una universalidad o de una cuota de la universalidad de herencia pero podrán ser más
determinadas de una extensión menor, en ese caso se llama a título singular que se denominan
también legados.

Otra clasificación es pura y simple/sujeta a modalidad, podía haber una asignación sujeta
a algún tipo de condición.
Es según el momento en que las asignaciones producen sus efectos son puras y simple, o bien
pueden estar sujetas a alguna modalidad (condicion, plazo y modo).

Tenemos en la asignaciones un elemento de la obligatoriedad, hay asignaciones que son


voluntarias en el testamento y hay asignaciones que son forzadas. Si el testador tiene voluntad
o no para hacer cierto tipo de asignaciones será voluntaria y si no tiene tal libertad, será
forzosa.

Ya dijimos como el código define las asignaciones forzosas y criticamos el art 1167.

Ahora veremos las asignaciones a título singular, leímos el art 951 inciso 3, el título es singular
cuando se sucede al causante uno o más especies de cuerpo cierto como tal caballo, tal casa y
hasta ahi seria el legado de especie y después dice “en una o más especie indeterminada de
cierto género” y da como ejemplo, un caballo, tres vacas.
El art 951 inciso 3 se refiere a los legados, a las asignaciones a título singular que es lo mismo,
y esta norma la tenemos que concordar desde el punto de vista subjetivo con el asignatario a
título singular, que está mencionado en el 1064 y a partir de este artículo diferenciamos al
heredero y legatario.

¿Cuales son las características de los legatarios? No suceden al causante, no son sus
representantes los legatarios ni en toda la herencia ni en una parte de la herencia si no lo que
ellos reciben del causante son bienes determinados, que ya están especificados de especie o
cuerpo cierto o bien que sea más inespecíficos como cuando son cosa genérica y la otra
característica es que estan establecido en el testamento, la ley no establece legado por lo que
se derivan ciertas consecuencias, acá hay que aplicar instituciones que ya hemos visto. Insiste
la profesora en que como solo tiene aplicación los legados en el testamento, la pregunta es
respecto de los legatarios , ¿tienen cabido el derecho de representación? No tiene cabida,
porque la representación sólo operaba en la sucesión abintestato.

Eso en cuanto al derecho de representación , ¿que pasa con el derecho transmisión? ¿tiene o
no cabida? Si los legados sólo tiene aplicación testada, porque los testados no los puede
establecer el legislador, ¿tiene cabida el derecho de transmisión con los legatarios? Opera, lo
que no opera respecto de ellos es la representación.
¿Que tipo de posesión tiene el legatario? Los herederos tiene una posición legal de la herencia
y que además los herederos podían hacer un trámite, ante el registro civil que es la posesión
efectiva. entonces los herederos tenían tanto la posesión legal como la efectiva. ¿Qué pasa con
el legatario? El legatario no tiene la posesión legal, esa solo la tiene el heredero. ¿Tiene
posesión efectiva el legatario? No porque solo al heredero se le da la posesión efectiva porque
es de la herencia. Entonces , en consecuencia ¿qué posición nos queda? la del art 700 la
posesión asociada al corpus y animus, la posesión real de la cosa.
El legatario solo tiene la posesión real.

La clasificación más importante de los legados es la de cuerpo cierto y la de género.

¿Cómo adquiere el dominio del derecho personal que tiene los legatarios de género? El
legatario de género tiene solo un derecho personal, esa era una diferencia con el legatario de
especie, ¿el legatario de género porque modo de adquirir? por sucesión por causa de muerte.
Y el dominio de la cosa genérica que se dejo, ¿cuando lo adquiere? Cuando muere el causante,
se produce el modo de adquirir por causa de muerte y ahí el legatario se hace dueño del
personal de crédito que tiene en contra de los herederos para que le entreguen la cosa que el
testador le dejo, adquiere por tradición.

Primero hay un acto mortis causa en virtud del cual adquiere el derecho personal pero luego
hay un acto entre vivos que es la tradición que los herederos le hacen para entregarle, para
cumplir con la obligación impuesta por el testador, por eso hablamos de “pago”, la tradición
ahí era un modo de extinguir la obligación.

Decíamos como clase pasadas que la consecuencia de esto, de que adquiere por tradición la
cosa misma el legatario de género, se hace dueño de los frutos que produce la cosa legada desde
el momento mismo que se le efectúa la tradición y para completar la idea, los frutos también
lo adquiere desde el momento en que los herederos son constituidos en mora de entregar la
cosa genérica, porque si tenían un plazo para hacerlo transcurrido el plazo uno podría pensar
que están constituidos en mora.

Art 1551 número 1. El deudor está en mora,1º. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del
término estipulado, salvo que la ley en casos especiales exija que se requiera al deudor para
constituirle en mora.

El deudor está en mora por no haber cumplido la obligación dentro del plazo estipulado.
Cuando el testador establece que la cosa debe ser entregada al legatario, dentro de un año de
su fallecimiento, podemos entender que por el transcurso de este año, ¿los herederos que no
han entregado la cosa está constituido en mora? ¿O es necesario que hagamos las gestiones de
constitución en mora judiciales?
Puede ser que solo pasado el año estaría en mora. Pero el art 1551 número 1 habla de
“estipulado” y las estipulaciones son acordadas, se ha señalado por cierto sector que no, que
no estaría en mora por el solo transcurso del año y deberíamos constituir a los herederos en
mora a través del respectivo mecanismo judicial, y claramente es diferente una y otra vía. En
el primer caso, cuando está estipulado el plazo y entiendo de que aunque esté estipulado
unilateralmente por el testador, por el solo transcurso del tiempo se produce la constitución
legal de la mora, interpelación legal hablábamos en su momento. No e slo mismo que el juez,
por la notificación de la demanda se entiende constituido en mora el heredero, hay discusión.
A juicio de la profesora, no cree que al hablar de estipulación necesariamente haya un acto
jurídico bilateral, piensa que cuando se habla de estipulación no necesariamente tiene que
haber un acto jurídico bilateral, si el testador señala que el testamento es conocido debiera
respetarse el plazo que el causante señalo.

El art 1005 establece las cosas que no puede ser objeto de legado, en primer lugar tenemos las
cosas que no están en el comercio jurídico, y luego las cosas que forman parte de un edificio y
que no pueden separarse sin detrimento.

Si el causante tiene sobre la cosa una cuota de derecho, ¿puede legar la cuota a un tercero? Por
Ejemplo, en una comunidad se compra una cosa en la playa tres hermanas, por las reglas de
la comunidad no son dueña de la cosa, solo se es dueña de la cuota, ¿puede dejarle a su hija
como heredera ese derecho de cuota? Sí por el art 1010 que lo señala expresamente que si el
causante tiene sobre la cosa una cuota de derecho es perfectamente posible que lege su cuota.
Incluso se puede dejar una cuota hereditaria que tengo respecto de un causante de una
herencia que aún no se ha liquidado.

Hay una excepción que no puede realizarse, es una norma que está regulada por la sociedad
conyugal y es el art 1743.

Legado especiales.

Hay un legado de crédito, un legado de liberación, un legado en pago de deuda, legado en pago
de alimentos voluntarios y legado de cosa ajena.

El legado de crédito se refiere a heredar la condición de acreedor este tiene lugar cuando el
acreedor de crédito cuando él o su heredero tiene contra un tercero.
El art 1127 inciso 2 dice que por el hecho de legarse el título se entiende legado el crédito, por
ejemplo, si tengo un documento, un título de crédito nominativo y lo dejo a tal persona,
entiendo que estoy legando el crédito, el derecho que tenía en principio de cobrar la deuda en
contra de un tercero, se lo estoy dejando a un legatario de crédito.
El 1127 dice que comprende los intereses devengados.
El legado no subsiste sin la parte de los créditos que no hubiese recibido el testador.

Después tenemos el legado de liberación, que es cuando se condona una deuda. Si condonar
una deuda, estoy dejando algo. El art 1130 señala que la condonación sin que se determine la
suma comprende las deudas existentes a la fecha del testamento y da también algunas reglas
respecto de las demandas que pudiesen haberse interpuesto, si el testador condena en el
testamento una deuda y después demanda el pago de la misma o acepta un pago que le ofrece
el deudor, no podrá el deudor aprovecharse de la condenación, en otros términos, queda sin
efecto el legado.

Hay tres reglas:


1. si no se determina la suma que se está condonando, se entiende que la deuda que se
perdona es la que existe a la fecha del testamento. (art 1130)
2. art 1129 se refiere a la hipótesis que el testador perdona la deuda pero despues
demanda su cobro, o acepta un pago parcial que le ofrece el deudor, en ese caso el
deudor no puede aprovecharse de la condenación que se hizo en el testamento porque
lo que se entiende es que dejó sin efecto el legado al momento de demandar o aceptar
el pago parcial.
puede suceder que se pague la deuda que se tiene a favor del testador pero sin noticia
o sin consentimiento del testador y en ese caos el legatario puede reclamarse lo que se
pagó, cuando es sin noticia o consentimiento del testador.
3. regla del 1128 que señala el legado de una cosa empeñada al testador, mejor dicho del
derecho de prenda. Por ejemplo, cuando el testador perdona a través de estos legados
de liberación , el derecho de prenda que tiene respecto de un tercero que le ha
garantizado una obligación y le ha entregado algo en prenda y el deudor se le libera de
la prenda, el código dice que se entendera solo eso, no se le libera de la obligación
entera sino que solo de la prenda, de la caución real, a menos que la voluntad del
testador fue extinguir la deuda claramente, pero si se libera del derecho de prenda, se
libera solo del garantia, no de la deuda entera.

La otra clase se verá el legado en pago de deuda ( 1131 a 1133), el legado en pago de alimentos
voluntarios (1134) y el legado de cosa ajena (1106 y 1109). Y recordar el caso de 1743 del caso
de SC.

Clase 4 de mayo.

Ustedes tenían que mirar un artículo que era el 1.743 ubicado en las reglas de la sociedad
conyugal, y esto porque según vimos la clase pasada, si el causante tiene sobre una cosa
solamente una cuota de derecho, es posible que legue esa cuota. Si es comunero o
copropietario de ella, puede perfectamente legarla. Esto conforme al 1.110 del Código Civil.
¿Por qué creen uds. que es importante conocer el 1.743?, ¿a qué conclusión pueden llegar
después de leerlo?
- "Si el marido o la mujer dispone, por causa de muerte, de una especie que pertenece a la
sociedad, el asignatario de dicha especie podrá perseguirla sobre la sucesión del testador
siempre que la especie, en la división de los gananciales, se haya adjudicado a los herederos
del testador; pero en caso contrario solo tendrá derecho par perseguir su precio sobre la
sucesión del testador".

¿Se entiende la regla? Acá, uno de los cónyuges, casados en el régimen de sociedad conyugal,
testa y deja a favor de un tercero un legado de una cosa que pertenece no a su patrimonio
propio, sino a la sociedad conyugal que tiene con su cónyuge. Por ejemplo, suele suceder que
el inmueble donde viven los cónyuges que encabezan esta familia, sea un bien social, porque
fue adquirido durante la vigencia del matrimonio. Entonces, siendo un bien social adquirido
a título oneroso, uno de los cónyuges testa, dejando el inmueble que es un bien social, a favor
de un tercero.

¿Por qué decirmos que esta regla hay que coordinarla con el 1.110? Porque el 1.110, como acabo
de recordarles, nos dice que es posible que el testador legue su cuota si es que en la cosa es
comunero o copropietario, entonces, conforme al 1.110 y siendo la sociedad conyugal una
comunidad, podría legar la cuota que le corresponde en ese bien social, porque es una cosa
que forma parte de la comunidad que tiene con su cónyuge.

¿Qué más dice el 1.743 entonces?

- Entiendo que podría ser la excepción de que no es solo la cuota en ese caso, sino que si pasa
en esta división de la sociedad conyugal, pasa todo, no solo esa cuota que le correspondería.

No necesariamente es así, pero sí está bien la distinción que haces cuando dices que pasa a
todos. ¿A quiénes?

- A los herederos.

¿A los herederos de quién?

- De quien testa.

Del cónyuge testador casado en sociedad conyugal. ¿Se acuerdan que nosotros teníamos,
según la teoría de los acervos, un acervo bruto al inicio, y que después el ilíquido, después el
líquido?, ¿se acuerdan que cuando vimos el acervo bruto señalé que había que despejar las
cosas que no eran propiamente del causante, y que dentro del acervo bruto podía estar
perfectamente la sociedad conyugal que había que liquidar, y que una vez que se despejaban
aquellos bienes que no eran propios del causante, recién ahí se hacían las bajas generales de
la herencia? Había que ordenar el patrimonio. ¿Qué nos dice la norma? Nos dice "si resulta
que una vez que se practica la liquidación de la sociedad conyugal, todavía en el acervo bruto,
el bien que dejó el cónyuge testador casado en este régimen, se le adjudica a los herederos de
este cónyuge, entonces se debe al legatario la cosa legada". Por ejemplo, si el cónyuge dice "le
dejo mi bien inmueble -que es un bien social, pero da lo mismo si lo dice o no en el testamento-
a mi amigo Francisco".

Entonces si ese bien inmueble, que es social, una vez hecha la liquidación de la sociedad
conyugal, se le adjudica a los herederos del causante, del testador que hizo el legado a favor
del amigo, la comunidad hereditaria -los herederos- tienen que pagar el legado. Eso quiere
decir que tendrán que entregarle el bien, tendrán que pagar la deuda, que en el fondo en el
testador adquirió, al legatario. El legatario debe recibir la cosa legada.

¿Pero qué ocurre si este bien, este inmueble, dejado en legado se le adjudica al cónyuge
sobreviviente?, ¿a qué tiene derecho el legatario?

- ¿Al precio?

A que se le entregue el valor del bien legado. Ahí está la excepción, que hay una similitud
enorme con legar la cuota, que en este ejemplo el 1.743, porque el cónyuge que testa y que está
casado en sociedad conyugal y que lega un bien social, en el fondo no está legando nada que
no sea cuota, porque no puede legar un bien que no es totalmente de él. Él solo lega su cuota,
y para el caso de la sociedad conyugal hay una regla especial, hay que hacer una distinción: si
se le adjudica el bien que heredó a los herederos del cónyuge testador, entonces el legatario
tiene derecho. Pero si no, no tiene derecho al inmueble, tiene solo derecho a reclamarle el valor
de la cosa a quiénes estén obligados a pagársela.

Esto es importante, porque igualmente se va a producir una cierta confusiòn, porque la o el


cónyuge sobreviviente a quien se le adjudicó el bien es igual heredero, entonces lo que está
queriendo la ley es proteger a este cónyuge sobreviviente diciéndole "ok, usted se queda con el
bien, pero tiene que pagarle el valor al legatario". Esto es muy similar a lo que pasaba con el
derecho de adjudicación preferente, ¿se acuerdan, del inmueble que había sido residencia de
la familia? Esta es la razón.

Y en relación a esto, tenemos la famosa cláusula de no enajenar. ¿Se acuerdan de cuando vimos
las cláusulas de no enajenar una cosa, por ejemplo la compra-venta? Si uno podía decir "te lo
vendo, pero tú a su vez no lo enajenas, no lo vendes de nuevo, no lo donas". Y decíamos que
era una regla en general rechazada por el código porque hacia limitar la libre circulación de
los bienes. ¿Qué pasará acá, en el testamento, cuando el testador impone una cláusula de no
enajenar ligada al legado? "Lego tal bien a mi amigo Francisco, con tal de que no lo enajene".
¿Será válida esta cláusula o no? Una condición que el código la trata de manera especial en su
articulado porque podría llegar a trabar la libre circulación de los bienes.

- Yo me acuerdo que era que era muy, muy limitada la procedencia en general. Había que tener
muy buenos motivos para establecer una cláusula de no enajenar por el mismo hecho de que
el código civil está estructurado sobre la base de la libre circulación de los bienes.

Así es, y señalábamos los casos en que en el fondo el testador decía algo, a veces no decía...
¿Qué pasará acá?

- Según el 1.126 dice que se deja en forma escrita en caso de que la enajenación no
comprometiera los derechos de terceros, entonces siendo así se permitiría pero solo en caso
que comprometiera derechos de terceros.

Así es, el 1.126 dice "si se lega una cosa con calidad de no enajenarla, con cláusula de no
enajenar, y la enajenación no compromete ningún derecho de terceros, la cláusula de no
enajenar se tendrá por no escrita. Si la enajenación compromete derechos de terceros, la
cláusula de no enajenar va a producir todos sus efectos".
El legado de créditos lo vimos, el de liberación también, el legado en pago de deudas creo que
no lo alcanzamos a ver...

- Profe, a mí me quedó una duda sobre la cláusula de no enajenar. ¿Cuál sería un caso práctico
en que sí hubiera compromiso de derechos de terceros?

Cuando no hay contraprestación, porque comprometiere quiere decir que hay un tercero que
tendría que hacer un sacrificio patrimonial que implica que el bien siga circulando. Es buena
pregunta, porque comprometer acá no está en el sentido de que dañe los derechos de terceros,
sino que por ejemplo, yo digo "te doy este bien siempre que tú no lo enajenes y constituyas con
este bien una determinada empresa". Ahí en el fondo, comprometes derechos de terceros
porque permite que la cosa permita circulando; comprometer no en el sentido de dañar. ¿Se
entiende? Es una especie de cláusula de no enajenar con asignación modal, con una carga.
Pero si simplemente dice...

- Profesora, entonces, una cláusula de no enajenar que sea no enajenar por la mera voluntad
del prestador, ¿no sería válida?

Exacto, eso mismo iba a decir. Si simplemente dice, con la condición de no enajenar, y en el
fondo la cosa sigue estática, ahí simplemente se tiene por no escrita. Es lo que el código
reafirma, al decir que se tiene por no escrita quiere decir que esa cláusula es un elemento
accidental que no vicia la asignación. En el fondo, como uno podría llegar a entender que la
cláusula de no enajenar dice a toda disposición, el código aclara "no, no la vicia, se hace valer
la voluntad del testador". A eso se refiere con compromete derechos de terceros, uno podría
entender que dice daño y eso sería todo al revés.

- Profesora, ¿podría decirse que la cláusula de no enajenar tiene que tener una razón de existir,
que sin razón de existir no sería válida?

Claro, pero siempre que esa razón de existir signifique que la cosa no se detiene, que siguen
celebrando ese negocio a propósito de ella. Salvo, que sea la enajenación. Por eso dice
"compromete derechos de terceros", que otros pueden llegar a adquirirla. Si otros pueden
llegar a adquirirla, la cláusula de no enajenar produce sus efectos, pero si no compromete
derechos de terceros se tiene por no escrita.

Legado en pago de deuda: ¿qué pasa si un testador deja un legado a un acreedor de él?
Supongamos que Agustín le debe a Antonia cien mil pesos, Agustín es el testador y Antonia es
la acreedora, y Agustín le deja a Antonia un bien que vale treinta mil. ¿Cómo podemos
desentrañar la voluntad del testador?, ¿le quiso pagar parcialmente la deuda Agustín a
Antonia, o no? Acá en 1.131 dice que el legado de un acreedor no se entiende hecho a cuenta
de su crédito, salvo que el testador lo exprese o que aparezca claramente que su interior ha
sido pagar la deuda con el legado. Entonces, nuevamente, salvo que sea claro que quiso pagar
parcialmente o que lo expresa, ahí se entiende que está hecho a cuenta de su crédito, si no, se
entiende que son cuestiones totalmente aparte: una es la deuda que tiene con esta persona, y
otra es lo que le está dejando como legatario.

Al revés, el acreedor podrá a su arbitrio exigir el pago en los términos en que estaba obligado
el deudor, o los que expresa el testamento, eso es el inciso segundo. O sea, en el fondo el
acreedor puede demandar el pago de su crédito o el legado. Por ejemplo, si se le dejó un bien
que vale treinta mil pero la deuda es de cien mil pesos y se pactó en dinero, queda al arbitrio
del acreedor. Puede demandar el legado, pero también puede demandar el crédito.

Si el testador manda a pagar lo que cree deber y no debe, ¿qué pasará?, establezco en contra
de mis acreedores el pago de la deuda, que asciende a tanto, y resulta que esa deuda nunca
existió, él creía que le debía y no le debía, no vale la disposición. 1.132 inciso primero.

Después tenemos otra regla, en caso de que el testador mande a pagar más de lo debido: debía
cien mil y manda a pagar ciento treinta mil. Acá no se debe el exceso tampoco, a menos que
aparezca la intención de donarlo. Esta regla es coherente con la primera.

Después tenemos el 1.133, que es importante, las deudas confesadas en el testamento: yo


confieso una deuda a favor de un acreedor, pero no hay un principio de prueba por escrito,
solo se señala en el testamento la confesión de la deuda pero no hay cómo probarla
escrituradamente, no hay prueba anterior. Estas deudas se entienden como legados gratuitos,
y estará sujeto a las mismas responsabilidades que los otros legados de esta clase. Esto quiere
decir que solo si en el fondo los bienes alcanzan para pagar a todos los asignatarios, y queda
una parte con la cual pagar el legado, vale. Si se paga el legado con carga a la cuarta de libre
disposición, y siempre que se hayan saldado todas las demás deudas... sería como una especie
de acreedor quirografario, de la quinta clase, el último al que se le pagaría. Esto es lo que se
denomina legado gratuito. ¿Por qué es importante esta regla, creen ustedes? Si valiera igual
que una deuda hereditaria, si valiera esta deuda que se confiesa en el testamento igual que una
que se adquirió hace cinco años atrás a favor del Banco Estado, ¿qué podría pasar?

- Podría hacerse un perjuicio de los demás acreedores.

Así es, la regla que tiene por objeto interil que esta liberalidad se encubra con las apariencias
del pago de una deuda y en el fondo se burle a los asignatarios forzosos y acreedores
hereditarios, los que el testador tenía al momento de fallecer, no otros.

- Profe, ¿por qué aquí no va el adagio ese de que "el que paga mal, paga dos veces"?, ¿por qué
al testador se le protege así? En las reglas anteriores, las otras dos que dijo que si pagaba en
exceso o si pagaba una deuda que no existía, el error al final no es culpa de quien recibe el pago
sino del testador mismo.

Pero si a usted le pagan demás, acuérdese que el rechazo al ___ sin causa le permite tener el
reembolso. Yo creo que acá la regla es tajante en el sentido que no se entiende que lo esté
donando salvo que sea evidente, porque es precisamente una asignación por causa de muerte.
Se trata de un causante, no de una persona viva, entonces las reglas de interpretación del
testamento van a intentar desentrañar la verdadera voluntad del testador, y si se dice si el
testador hubiese querido donar en vez de errar al pagar demás, hubiese sido más elocuente en
su declaración.

- Profesora, no entiendo la misma disposición que preguntaban. ¿Por qué si el testador lega
más de lo que debía, los herederos no tendrían derecho a exigir el exceso? Porque finalmente
el testador para eso podría legar a todos sus acreedores más de lo que les debe, perjudicar al
resto de los acreedores, ¿por qué los herederos no podrían tener una acción de reembolso
contra el exceso que da el testador?

A ver, lea el 1.132 en voz alta.


- Si el testador manda a pagar lo que cree deber y no debe, la disposición se tendrá por no
escrita. Si en razón de una deuda determinada, se manda a pagar más de lo que ella importa,
no se deberá exceso a menos que aparezca la intención de donarlo.

Ya, po. Cuando dice "no se deberá el exceso", ¿a quién cree usted que se está refiriendo?,
¿quién lo está reclamando?

- El heredero, asumo.

No, po. El supuesto acreedor.

- Yo lo que entiendo es que no se deberá el exceso a menos que aparezca la intención de


donarlo, me imagino que si el testador tuvo la intención de donar ese exceso, que ahí no se
debe, pero entiendo lo contrario.

No, no. No se deberá el exceso en el sentido de que al acreedor no se le debe pagar por parte
de los herederos ese exceso salvo que sea evidente que hubo intención de donarlo.

- Ah, pero donarlo por parte de los herederos, entonces.

Claro, usted probablemente está leyendo la norma pensando en los herederos, pero cuando
dice "no se deberá el exceso", se está pensando en que el acreedor pueda cobrarle a los
herederos, porque es el testador quien tiene un acreedor en vida. ¿Me explico?

- Más o menos, es extraña la redacción de la disposición.

A mí no me parece tanto, dice "Si en razón de una deuda determinada, se manda a pagar más
de lo que ella importa, no se deberá exceso a menos que aparezca la intención de donarlo". A
mí me parece claro, no se deberá el exceso por parte... los herederos no tienen que pagarle más
al acreedor del testador, salvo que haya intención de donarlo en el testamento mismo. No se
deberá el exceso por parte de los herederos, habría que poner ahí para que quede más claro.

Después tenemos el legado en pago de alimentos voluntario, nosotros habíamos mencionado


esta cuestión así que solamente me remito al 1.134 que leímos en su momento. Solo les
recuerdo que es posible que el testador deje la obligación en contra de sus propios herederos
de pagar a un tercero ciertos alimentos. No son alimentos legales, son alimentos voluntarios.
Esto creo que lo vimos en dos oportunidades, una de ellas fue a propósito de las bajas generales
de la herencia. Entonces, si yo dejo alimentos voluntarios a favor de un tercero imponiéndose
a mis herederos la obligación de pagar esos alimentos, lo puedo hacer pero siempre que
carezca yo de asignatario forzoso. El testador que carece de asignatario forzoso puede disponer
de sus bienes con entera libertad para instituir legados de pensiones alimenticias, y estas
pensiones se deben en los términos que señala el testamento. Y, si ustedes recuerden,
analizábamos el 1.134 cuando no era posible saber a cuánto ascendían esos alimentos
voluntarios y por cuánto tiempo, entonces ahi recordar el 1.134.

Y, finalmente para terminar con los tipos de legado, el legado de cosa ajena. ¿Podré yo, por
ejemplo, dejar a favor de mi hija un auto que no es mío?, ¿podré en mi testamento decir "dejo
el auto de tal modelo, tal patente, a favor de mi hija?, ¿valdrá, ustedes creen, esa disposición
testamentaria o no?
- Es nula.

Bien. Es nula en principio, pero hay algunas excepciones. Esto está regulado en el 1.106 y 1.109,
y vamos a ver las excepciones, las vamos a ordenar de manera distinta. Por ejemplo, si es
evidente del testamento que al testar yo sabía que no era mía. Cuando digo en el testamento
"le lego a mi hija el auto de Alejandro", por ejemplo, ¿qué está queriendo decir?, ¿a quién estoy
obligando para que ese legado se pague?

- A Alejandro.

¿Sí?, ¿estoy obligando a Alejandro, a un tercero, a que venda el auto a mi hija?

- Pero de que ______ el auto y se lo den al legatario.

Así es. El 1.106 dice que podrá ordenar el testador que se adquiera una especie ajena, para
darle a alguna persona o emplearla en algún objeto de beneficencia. Entonces, si yo lego cosa
ajena y explicito en mi testamento que sé que no es mía, vale la disposición. Eso como premisa.

Vale además el legado de cosa ajena si es a favor de un ascendente, descendiente o cónyuge, y


en estos casos se subentiende la disposición a los herederos de comprar la cosa legada, pero
cuando es ascendiente, descendiente o cónyuge.

- Profe, ¿pero tiene que comprarla con lo que heredaron o con su patrimonio propio?

¿Qué cree usted?

- Con lo que heredaron.

Con lo que heredaron, así es.

- ¿Y si no heredaron nada, heredaron puras deudas y les ponen eso?, ¿puede ser una obligación
imposible?

Claro que sí, si no hay nada y aceptaron la herencia con beneficio de inventario, que eso hay
que distinguir; si en el fondo aceptaron la herencia solo hasta el monto en que ganan, eso lo
vamos a ver después, y no lo que pierden, y se entiende siempre que es con beneficio de
inventario, en ese caso ellos no tienen por qué responder a obligaciones personales del
causante. Pero en principio, sí deben comprarlo.

- En el caso del 1.106, no veo el legado a la cosa ajena, al final lo que se está legando es la futura
donación de algo que van a adquirir los herederos. Se está legando una compra-venta al final.

No, no, porque el inciso segundo dice "si la especia ajena legada...", el primero no habla de la
ajenidad de la cosa, pero el inciso segundo sí. Si la especia ajena legada hubiese sido antes
adquirida por el legatario...

Entonces, ¿qué pasa si los herederos tienen que comprar la cosa legada, porque fue dejada a
favor de un ascendiente, descendiente o cónyuge, y el dueño rehúsa a enajenarla o está
cobrando tres veces lo que vale el auto, un precio excesivo? Ahí la ley no dice expresamente
qué es un precio excesivo. Acá se dice "el legado puede cumplirse por equivalencia", entonces,
se le entrega al legatario, en este caso a mi hija, el justo precio de la cosa legada. Y si el
asignatario obligado a pagar el legado, por ejemplo mi otro heredero es Juan, si el asignatario
obligado a pagar el legado adquiere con posterioridad el dominio de esa cosa legada, está
obligado a entregarla al legatario. Si con posterioridad, el asignatario adquiere la misma cosa
que era ajena cuando el testador la legó, en este caso yo a favor de mi hija, en ese caso se
respeta la voluntad del causante de que sea esa misma cosa la legada a mi hija en este caso, y
yo le tendré que devolver el justo precio de lo que había recibido por ella.

En tercer lugar, el legado de cosa ajena vale cuando el testador adquiere el dominio de la cosa
legada antes de su muerte, en realidad no está legando una cosa ajena en ese caso, es propia,
lo que pasa es que cuando testó no lo sabía, a eso se refiere esta regla. Adquiere el dominio de
la cosa legada antes de su muerte, pero en el fondo, sin saberlo al momento de testar. En el
fondo, el adquiere entre que testa y que fallece.

Después tenemos la regla que veíamos al inicio del 1.743, por eso hice link, que vale si uno de
los cónyuges casados en régimen de sociedad conyugal insitituye un legado sobre un bien
social, y este bien no se adjudica a los herederos del cónyuge que instituyó el legado. En ese
caso, el legatario podía reclamar el valor de la cosa legada, entonces en el fondo acá valdría
una cosa ajena. Efectivamente, porque tal como les decía yo, no es posible que el cónyuge
casado en sociedad conyugal deje por entero un bien social porque no es de él, en el fondo si
lo llega a hacer está legando cosa ajena.

- Yo no entendí el 1.109.

Dice "el asignatario obligado a prestar el legado de cosa ajena...", prestar significa pagar,
porque por ejemplo yo tengo dos herederos, dos hijos, y le dejo a mi hija el auto de Alejandro
que es un tercero, y a Juan le impongo la obligación de pagarle el legado a mi hija. O sea, Juan
está obligado a comprarle el auto a Alejandro y pasárselo a mi hija. Entonces dice "el
asignatario -que sería Juan- obligado a prestar -a pagar- el legado de cosa ajena -que después
de la muerte del testador la adquiere-, la deberá al legatario". ¿Se entiende?

- Sí, ahí se la debería a su hija entonces.

Claro. Supongamos que el bien es demasiado caro, Alejandro está cobrando una suma
exorbitante por el auto, entonces Alejandro va a tener que decirle a mi hija "oye, esto es lo que
yo te puedo dar, este es el justo precio". Se entiende que el legado se saldó. Pero si después mi
hijo Juan adquiere el bien a un precio razonable de parte de Alejandro, mi hija le tiene que
devolver a su hermano el justo precio de lo que recibió, el dinero que él le dio, y mi hijo darle
el auto que adquirió por parte de Alejandro. Así se respeta plenamente la voluntad del testador.

Finalmente, la extinción de los legados, el 1.135 se refiere a estas situaciones. Evidentemente,


un legado se entenderá extinguido porque se revocó un testamento en que se había instituido
el legado. Esto es aplicación de la regla general que uds conocen relativa a que el testamento
es esencialmente revocable. También hay un tipo de revocación del legado cuando el testador
enajena la cosa legada, por ejemplo, le dejo a mi hija mis joyas y resulta que tales joyas que
están contenidas en tal lugar, y las enumero -por eso es que es tan importante el tema de los
inventarios-, y resulta que cuando se abre la herencia, esas joyas ya fueron vendidas. Lo que
se entiende es que si yo le dejo tal cosa a mi hija y yo la vendí en vida, entonces quiere decir
que revoqué tácitamente el legado, porque si la cosa ya no está no se puede legar.
Lo mismo pasa cuando hay una alteración sustancial de la cosa o mueble legado. Por ejemplo,
le dejo a mi hija tantos lienzos para que pinte cuadros, o tanta pintura para que pinte óleo, y
yo en vez de mantener esos lienzos de tal tela, lo transformo en otra pieza, o cuando dejo seda
disponible para un legatario y antes de fallecer yo confecciono ropa con esa seda. Si yo dispuse
de esa cosa, es una alteración sustancial de ella. La cosa está, hubo una subrogación real, ya
no hay seda, hay blusa; ya no hay lienzo, hay mantas. Pero el legatario, se entiende que no
puede recibir su legado porque hubo una alteración sustancial de la cosa legada. En el fondo,
también es revocación tácita si se fijan. Obviamente, por obligación de la regla general del
modo de distinguir imposibilidad en la ejecución, porque se destruye la cosa legada. Si ya no
existe al momento en que se abre la sucesión y se tienen que pagar los legados, entonces
evidentemente el legado no se puede pagar y se extingue. 1.135 es la regla que tienen que
manejar.

Acrecimiento

El acrecimiento es una figura de mucha importancia práctica, pero un poquitito compleja


porque se asemeja a otras situaciones, algunas de las cuales ya hemos visto afortunadamente.
Entonces, ¿por qué es compleja? porque se asemeja a la sustitución, que no hemos visto, a la
transmisión, que sí hemos visto, y a la representación, que sí hemos visto. Estas cuatro
instituciones -acrecimiento, sustitución, representación y transmision- se parecen en el
sentido de que falta un asignatario, ya sea testamentario o ____. Hay que tener mucho
cuidado porque uno puede confundirse cuando no tiene bien clarito cuando procede una, otra,
otra y otra.

En primer lugar, ya para ir haciendo más fácil el estudio del acrecimiento, éste opera por las
asignaciones testamentarias. Cuando hay testamento, opera el acrecimiento. ¿De qué se trata?
De acuerdo al 1.147, nosotros podemos entender que el acrecimiento es un derecho, en virtud
del cual cuando existen varios asignatarios, llamados a un mismo objeto sin expresión de
cuota, y falta uno de ellos, su porción se junta a la de los demás.

Reiterio, es un derecho que tiene el asignatario cuya virtud, cuando existen varios asignatarios
llamados a un mismo objeto -objeto acá lo entendemos en el sentido de asignación- sin
expresión de cuota, falta uno de estos asignatarios, la porción de éste acrece, se junta, a la de
los demás. Por eso es acrecimiento.

Requisitos, que son los mismos que están en el concepto de 1.147 pero que ordenarlos siempre
facilita la comprensión:

En primer lugar se trata de una sucesión testada, el llamamiento debe ser a un mismo objeto,
a este mismo objeto deben ser llamados varios asignatarios, deben ser llamados sin expresión
de cuota, al momento de fallecer el causante debe faltar uno de los asignatarios, el asignatario
-y esto lo agregamos al 1.147-.... en sexto lugar, el causante no debe haber designado un
sustituto para el caso de faltar un asignatario. Finalmente, no debe haberse prohibido el
acrecimiento, cuando digo prohibido me refiero a que lo prohibió el causante.
Entonces, tienen claro que el acrecimiento opera en la sucesión testada, ¿podrá ser la sucesión
a título singular o a título universal?

- Universal.

¿Solo universal?, ¿cuál podría ser una situación en que se acrezca en una asignación a título
singular?

- Estoy pensando tal vez en los legatarios de género, donde se les dé una cantidad
indeterminada, un género determinado, y se ausente uno.

Tal cual. Por ejemplo, le dejo a mis hijos Pedro, Juan y Diego... instituyo legatarios a mis hijos
Pedro, Juan y Diego de mi casa de la playa, e identifico mi legado en la playa, ahí hay un legado
de especies y estoy dejando a tres personas.

- Pero eso igual es complejo, porque esos legatarios casualmente también son sus herederos,
son sus hijos.

Sí, ¿y qué importa eso?

- Que no estaríamos separando las herencias de lo singular y de lo universal.

Claro, en el fondo son herederos y también son legatarios. Pero podría yo también decir le dejo
mi casa en la playa a mis amigos Pedro, Juan y Diego, y esos amigos no son herederos. En
ambas hipótesis está correcto. Entonces usted me dice "no, el acrecimiento tiene solo lugar
cuando la sucesión es universal, no cuando hay legatario", ¿por qué no?

- No, yo me imagino que también podría ser cuando hay legatarios pero que no tengan
completamente determinada su asignación.

O sea, opera el acrecimiento si yo le digo "dejo este legado a A, B y C", y falta C, lo de C lo


acrecen A y B, esa es la idea, ¿cierto?

- Eso lo entiendo que es como la idea principal, pero me estoy imaginando el caso de un
agricultor o ganadero que le deja todas sus vacas a sus tres mejores amigos y falta uno, se
reparten todas las vacas entre los dos.

Entonces si hay acrecimiento cuando la asociación es a título singular, porque ahí hay un
legado. Se debe tratar en primer lugar de una sucesión testada, ya sea a título singular o a título
universal, y ya sabemos que no siempre que hay testamentos se aplican solo las reglas de la
sucesión testada, porque a veces hay testamentos y en realidad las sucesiones están intestadas,
se aplican las reglas de la sucesión intestada. Ya sabemos cuando hay completamente
testamentaria, completamente al intestato, y mixta.

- ¿Entonces la sucesión mixta no tiene derecho de acrecimiento?

No, sí lo habría, en caso de instituirse legatario.

- Me perdí, porque acá en el manual de ___ dice que -está acá al principio- "solo los herederos
universales tienen derecho a acrecer" y me perdí, me enredé por lo que dijo ahora.
Es que no es así, cuando yo dejo un legado también opera el acrecimiento. Me imagino que
más adelante Somarría (?) aclarará su hipótesis, que es una cuestión de redacción, pero sí
puede operar.

- Me imagino que tal vez podría ser porque generalmente los legados son con asignación de
cuotas, y para que opere el acrecimiento uno de los requisitos es que no haya expresión de
cuota.

Puede ser, pero si la afirmación es tan tajante como dice la compañera...

- Es que está al principio, no está en el texto de la institución en sí, sino que está al principio y
dice "la importancia de esta clasificación dice relación con que el derecho de acrecer que existe
entre los herederos universales, pero no a favor de los herederos de cuota. Además, ambas
clases de asignatarios universales se rigen por las mismas normas jurídicas".

Ya, pero ahí no está diciendo que los legatarios no tienen derecho a acrecer, está diciendo lo
mismo que dijimos en una de las primeras clases, cuando les dije que era importante la
clasificación entre los herederos de cuota y los herederos universales propiamente, porque la
diferencia entre uno y otros es que cuando hay de cuota no opera el acrecimiento.

Es importante entender que igual no estoy diciendo que opere en la intestada, pero en las
sucesiones de intestato hay una especie de acrecimiento, hay lo que se denomina un
"acrecimiento de hecho". ¿Se acuerdan lo que pasaba en el segundo orden de sucesión, quiénes
le dan el nombre al segundo orden de sucesión?

- Los ascendientes, el cónyuge.

El cónyuge. ¿Qué pasaba si no hay cónyuge o si no hay ascendientes? En el segundo orden de


sucesión, ¿en qué proporción...?

- ¿Si no hay ninguno de los dos?

Sí. O sea, si hay ascendientes pero no concurre el cónyuge.

- No entiendo la pregunta.

Yo fallezco y solo dejo ascendientes, ¿qué hay que distinguir? Si yo dejo ascendientes y cónyuge
y no dejo hijos...

- ¿Como refiriéndose a que estén en el mismo grado de parentesco?

No, en el mismo orden de sucesión. Si yo no tengo hijos, pero sí tengo a mis padres y a mi
cónyuge, ¿qué pasa en el segundo orden de sucesión?

- En ese caso, la herencia se dividiría en tres partes, ¿o no? Dos para el cónyuge y una para los
ascendientes.

Muy bien. ¿Y qué pasa si no hay ascendientes, ninguno?

- Se lo lleva todo el cónyuge, y lo mismo al revés si no está el cónyuge.


Así es. Si no están los ascendientes, se lleva la herencia el cónyuge, y si falta el cónyuge, los
ascendientes. En el fondo es un acrecimiento también, es un acrecimiento de hecho, pero no
es el derecho a acrecer, son dos cosas distintas. El derecho a acrecer opera en la sucesión
testamentaria.

Ahí tenemos agotado el primer requisito, el segundo requisito es que el llamamiento sea a un
mismo objeto. Esto quiere decir que hace la misma asignación, el 1.147 dice "destinado un
mismo objeto a dos o más asignatarios". No es específicamente la cosa que se deja, sino la
asignación en el sentido objetivo.

En tercer lugar, deben ser llamados varios asignatarios, por varios entendemos dos o más.
Después tenemos que deben ser llamados sin expresión de cuota, el famoso requisito que
estábamos viendo recién. ¿Se acuerdan que decíamos que cuando se llamaba con expresión de
cuota, no había derecho a acrecer porque la voluntad del testador era que Pedro, Juan y Diego
se llevara un tercio cada uno, no más y no menos? Entonces se interpreta la voluntad del
testador y si éste dijo un tercio, un tercio será, por mucho que falte Pedro.

- ¿Quién se queda con eso que falta? En ese caso de cuotas.

Respóndase usted mismo. En esa parte, ¿cómo se entiende la sucesión del testador? Porque
en esa parte se hace ineficaz, y cuando se hace ineficaz, ¿qué reglas se aplican a esa sucesión,
que en principio era testada?

- Las forzosas...

No, la regla de la sucesión intestada. Entonces, en esa parte, en ese tercio que quedó volando,
aplicamos las reglas de la sucesión intestada, y ahí nos vamos a cada uno de los órdenes, que
no es lo mismo que las asignaciones forzosas.

El 1.148 se refiere a eso de la cuota, dice "este acrecimiento no tendrá lugar entre los
asignatarios de distintas partes o cuotas en que el testador haya dividido el objeto asignado:
cada parte o cuota se considerará en tal caso como un objeto separado, y no habrá derecho de
acrecer sino entre los coasignatarios de una misma parte o cuota". Y después dice en el inciso
segundo "si se asigna un objeto a dos o más personas por iguales partes, habrá derecho a
acrecer". Estos dos casos de excepción del 1.148 son más bien aparentes que reales, son
aparentes por la forma en que está redactada la norma. Vamos a ver en realidad que no son
excepciones.

La primera, que es la más fácil, es cuando dicen en el inciso segundo del 1.148 "si se asigna un
objeto a dos o más personas por iguales partes, habrá derecho de acrecer". No es lo mismo
decir que dejo el 50% a A, el 50% a B, que decir "dejo por partes iguales a mis amigos Antonio
y Alejandro". "Por partes iguales", ahí sí habrá derecho a acrecer. La forma en que emplea el
testador es importante, si dice por iguales partes, hay derecho a acrecer, porque en el fondo
dicho la Corte Suprema, no están llamados con designación de cuota cuando se habla por
partes iguales. La diferencia es muy sutil y súper discutible a mi juicio, de hecho, hay un caso
en que la Corte Suprema tuvo que implementar la voluntad del testador, que no había dicho
ni 50% ni 50%, tampoco había dicho por iguales partes, sino que había dicho "por mitades".
¿Qué creen ustedes que entiendió la Corte Suprema?, ¿que era equivalente a decir iguales
partes, y por lo tanto había derecho a acrecimiento, o al revés?
- Que eran partes iguales.

Eran partes iguales, así lo entendió. Pero en otros casos ha entendido lo contrario, entonces es
una cuestión en definitiva de interpretación. Pero no es excepción propiamente, si se fijan. La
ley resuelve una situación específica a propósito de una expresión que utiliza el testador.

La segunda excepción dice relación con el siguiente ejemplo: dejo un cuarto de mis bienes a
Pedro y un cuarto a Juan y María. En el cuarto segundo, van Juan y María. Juan y María, ¿han
sido llamados con o sin expresión de cuota?

- Yo creo que sin.

Sin expresión de cuota, porque digo a Pedro le dejo un cuarto, y a Juan y María otro cuarto,
pero entre el cuarto que lleva Juan y María yo no dije nada. Entonces, si faltara María, esa
porción de María acrece a Juan, y al revés, si falta Juan la porción acrece a María. Entonces,
eso es lo que dice el 1.148 en el inciso primero, cuando dice "cada parte o cuota se considerará
en tal caso como un objeto separado", en el fondo no es una excepción, es una excepción
aparente nada más.

Por ejemplo, tengo tres mejores amigas. Una se llama Natacha, la otra Carola y la otra Lorena.
Yo digo "a Natacha le dejo un cuarto de mis bienes, y a Carola y a Lorena un cuarto también".
Si falta Lorena, ¿Carola tiene derecho a acrecer? En ese cuarto que yo les dejé, ¿se lo lleva por
entero? Al revés, si falta Carola, ¿Lorena se lleva la parte de Carola o no? En el fondo, el código
está diciendo "cada llamamiento a un objeto se entiende de hecho de manera separada", y yo
primero veo la primera asignación testamentaria, el objeto de la primera asignación
testamentaria es un cuarto que yo le estoy dejando a Natacha. En la otra parte, que hay dos
asignatarios llamados a un mismo objeto, que sería un cuarto, como yo a Carola y a Lorena no
les expresé cuota, solamente utilicé una "Y" -Lorena y Carola-, se entiende que sí hay derecho
a acrecer entre ellas. Yo no dije que entre ellas había una cuota para participar en ese cuarto,
en el fondo les di lo mismo y por eso se entiende que como no hay una expresión de cuota, hay
derecho a acrecer.

El código lo dice un poco enredado pero es esa la hipótesis, y no es una excepción real, es
aparente porque el mismo código dice "distintas partes o cuotas en que el testador haya
dividido el objeto asignado: cada parte o cuota se considerará en tal caso como un objeto
separado", por una parte el cuarto que le dejo a Natacha, y por otra parte el cuarto que le dejo
a Carola y a Lorena. En el cuarto que le dejo a Carola y a Lorena, como lo voy a considerar
como un objeto separado del que le dejé a Natacha, tengo que ver si ellas fueron llamadas o no
con expresión de cuota. Como no fueron llamadas con expresión de cuota, entonces entre ellas
sí hay derecho a acrecer, ¿se entendió?

¿Qué hubiese sido si hubiese dicho entre este cuarto, Carola se lleva el 70% y Lorena el 30%?
Ahí hubo una expresión distinta y por lo tanto no habría derecho a acrecer.

En quinto lugar, el requisito de que al momento de fallecer el causante, falte uno de los
asignatarios. O sea, fíjense bien en lo que les voy a decir, al momento en que fallece el causante
falta uno de los asignatarios, ¿qué quiere decir esto? que el asignatario falta cuando fallece
antes que el causante, y ¿cuándo se entiende que falta? no solo cuando ha fallecido, a propósito
de la transmisión que dijimos que también falta cuando es incapaz o indigno, cuando ha
repudiado, y cuando la asignación se le dejó bajo condición suspensiva y la condición falla.

En la próxima clase voy a retomar con este último requisito y les voy a compartir en la pantalla
para que se vayan pensando en esta situación. ¿Se dan cuenta que acá está el causante que
fallece el 2020? tiene tres asignatarios, A, B y C, y C falleció en el 2018, o sea, falta al momento
en que fallece el causante, pero C tiene a su vez dos asignatarios, dos sucesores que son D y F.
La pregunta es, entre A y B, ¿opera el acrecimiento?, entre D y F, ¿opera la representación?,
¿cuál prima?, ¿A y B acrecen la porción de C?, ¿o más bien D y F representan a C y se llevan lo
que le correspondería a C en la sucesión del causante? Esto vamos a ver en la próxima clase,
que es el estudio de la representación y de cómo en el fondo juega con el acrecimiento.

Clase 6 de mayo.

Hoy dia vamos a seguir con el acrecimiento.

Los requisitos son :


- que sea una sucesión testada,
- a título singular o universal, que haya un llamamiento a un mismo objeto,
- que este mismo objeto tenga varios asignatarios,
- que sea sin expresión de cuota
- que al momento de fallecer falte un asignatario,
- que el causante no haya señalado un sustituto para ese caso
- y no debe haberse prohibido el acrecimiento en el testamento.

¿Cuando se entiende que falta el asignatario y en principio podría operar el acrecimiento?


Si fallece, es incapaz o indigno, o si repudia la herencia, y cuando hay una condición suspensiva
y ésta falla.

A propósito de este requisito, la clase pasada decíamos que si el asignatario falta con
posterioridad al fallecimiento del causante, ya no estábamos frente al derecho de acrecimiento
sino frente a otro derecho que es el derecho de transmisión. En virtud, del art 1153 el derecho
de transmisión excluye al acrecimiento. Cuando fallece después, es transmisión. Cuando
fallece antes, es representación.

Ahora, puede haber un conflicto de un caso en que el derecho de acrecimiento y el derecho de


representación se produzca. En principio decíamos que no podía producirse porque el
representacion es en la intestada y el acrecimiento en la testada. Pero hay un conflicto que sí
puede plantearse que tiene lugar cuando hay legitimarios que son hijos y que tiene
descendencia con derecho a representarlo. En ese caso la descendencia sucede por
representación y excluye al acrecimiento.
¿Por qué ocurre esto? Cuando el causante tiene legitimarios que son hijos y tiene descendencia
con derecho a representarlo. Porque el art 1183 establece que los legitimarios son
representados y excluidos de acuerdo a las reglas de la sucesión intestada.

Hay un causante que tiene tres hijos, el causante fallece el 2020 (el padre) y están vivos sus
hijos, A y B, y C ha muerto antes.
El conflicto entre acrecimiento y representación se produce porque C fallece antes del
causante. Este hijo, los hijos son legitimarios, tiene a su vez descendencia que puede
representarlo , entonces se puede producir una colisión, un conflicto entre el acrecimiento y la
representación porque si falta C, esa porción de C acrece a la de los hermanos que son A y B.
Esa podría ser una hipótesis y claramente habría acrecimiento pero no. Cuando la persona que
falta no solo porque falleció antes del causante sino también en otras hipótesis de antes, si
tiene descendencia que lo represente, es la representación la que prima.

Es el art 1183 el que manda, y manda solo para los casos en que hay legitimarios hijos con
descendencia.

Uno podría decir a propósito de este requisito, que para que opere el acrecimiento ,en la mitad
legitimaria, el legitimario que falta no debe tener descendencia con derecho a representarlo.
Osea, para que opere el acrecimiento, en la mitad legitimaria, el hijo que falta en el ejemplo,
no tiene que tener descendencia con derecho a representarlo porque si la tiene la
representación conforme al art 1183 prima sobre el acrecimiento, pero solo en este caso.

El sexto requisito es que el causante no debe haber designado un sustituto en caso de faltar un
asignatario. Decíamos que el derecho de sustitución excluye al acrecimiento. El acrecimiento
es una especie de voluntad del testador y si este testador ha dicho que en caso que falte A, yo
quiero que pase a recibir la asignación B, C y D porque puede ser un sustituto o varios, la
interpretación que se le da a esa asignación es que el testador no quiso que operará el
acrecimiento, no quiere que a quienes ya les dio, tengan más y por lo tanto designar sustitutos.

¿Donde se regula el derecho de transmisión? Art 957, está ubicado en las reglas generales,
cualquiera sea (testada o intestada).
El sujeto que transmite, el transmitente, falta pero supongamos que es porque falleció después
del causante y no alcanza a aceptar la herencia, el transmite en su propia herencia este derecho
que tiene de aceptar o repudiar a sus propios herederos.
El art 957 empieza diciendo que si el heredero o legatario, ya con eso uno sabe en qué tipo de
sucesión tiene lugar la transmisión.
El que tiene que ser heredero del transmitente es el transmitido, pero la sucesión del causante
respecto el cual se va a producir la transmisión, puede ser testada o intestada.
En cambio, los transmitidos tienen que ser herederos porque dentro de esa herencia está el
derecho que tiene el transmitente a aceptar o repudiar la herencia del causante.

La transmisión no es necesariamente cuando fallece sino también cuando falta, o es indigno.


Si es incapaz no, porque nada recibe.

La último exigencia es que el causante o testador no haya prohibido el acrecimiento. El


testador puede impedir el acrecimiento de dos maneras:
- lo puede hacer designando un sustituto en el caso que falte el asignatario
- prohibirlo.
Cuando designa un sustituto tácitamente lo está prohibiendo el acrecimiento. Pero puede
hacerlo más explícito diciendo que está prohibido acrecer. Si nada dice, no designa sustituto
se entiende que el acrecimiento produce sus efectos. Por lo tanto, la porción del asignatario
que falta la va a llevar los herederos abintestato porque en esa parte el testamento no produce
efecto y en esa parte se aplica las reglas de la sucesión intestada porque la sucesión puede ser
mixta.
Supongamos que A , B y C. Y C tiene derecho a acrecer pero C en realidad, acepta la porción
que le corresponde y no está interesado en la parte en que acrece, no está interesado en aceptar
la porción a la que acrecerá. ¿Puede hacer eso? Sí, por la regla general del art 12. ¿Y al revés?
¿Podrá repudiar su porción y aceptar aquella que acrece a la suya? No se puede, porque el
acrecimiento es accesorio.
Art 1151 el derecho de acrecimiento es accesorio.
El derecho de acrecimiento está en el comercio jurídico por lo que puedo ceder el derecho de
herencia y ceder el derecho de acrecimiento. También puedo denunciarlo. Si cedo el derecho
de herencia, tambien cedo la porcion de acrecimiento.

Opera de porción a porción, es el efecto del acrecimiento. La porción del asignatario que falta
acrece, es decir, se agrega a la de los demás y ese es el efecto del acrecimiento.

Art 1150.
Ejemplo, si yo digo “dejo la mitad de mis bienes a A y el resto, a B y C”, ¿qué sucede si al
momento de que se abre la sucesión, falta B? ¿C puede acrecer? ¿A puede acrecer? No se
entiende faltar a menos que falten ambos. B y C serían coasignatarios conjuntos, se reputan
una sola persona para concurrir con los otros coasignatarios.
Y la persona colectiva no se entenderá faltar sino cuando faltan todos esto.
Entonces si digo, dejo la mitad a Alejandra y el resto a Bernardo y Cristian, tiene que faltar
tanto Cristian y Bernardo para que en verdad se entienda que esa porción pueda acrecer.
Y la norma del art 1150 dice que se entenderá por conjunto los coasignatarios asociados por
una expresión copulativa “y”.
Pero también cuando la denominación es colectiva, como si dijera, dejo la mitad de mis bienes
a A y el resto a los hijos de mi amiga Carolina.
La denominación es colectiva, hay coasignatarios conjuntos.

Cuando la denominación es colectiva, se entiende que faltan todos ellos cuando faltan todos
ellos.

La doctrina hace una clasificación que puede aclarar el asunto. La doctrina entiende cuando
hay asignatarios conjuntos, la conjunción puede ser verbal o labial, real o mixta.
Por ejemplo, si digo dejo mi casa A a Pedro y B a Juan. ¿Opera el acrecimiento? No opera el
acrecimiento porque hay cuotas establecidas. Son objetos distintos.
En este caso, la doctrina dice que la conjunción es verbal o labial.

La conjunción es real en el caso que la cláusula 1o del testamento digo que dejo el inmueble A
a Pedro, y cláusula 15 digo que dejo el inmueble A a Juan. El mismo inmueble se lo dejo a
personas distintas. ¿Hay acrecimiento? Sí porque hay conjunción real.

Es mixta cuando es una misma cláusula y un mismo objeto.

Cuando la conjunción es verbal o labial, no hay lugar al acrecimiento. Cuando la conjunción


es real o mixta si hay lugar al acrecimiento.

Derecho de sustitución.
Es una institución jurídico, en virtud de la cual el testador señala un sustituto para que lleve
la asignación del asignatario que falta.

La sustitución tiene lugar en la sucesión testada. Art 1156.

Se dice que la sustitución puede ser vulgar y fideicomisaria.


La vulgar es aquella que se designa el sustituto para el caso que falte el asignatario. Es la Regla
General.
En cambio el fideicomisaria, importa la constitución de un fideicomiso. El fideicomisario es la
persona que en el evento de cumplirse una condición, ve completada su propiedad, pasa a ser
el dueño absoluta, de lo que el otro tenía en propiedad fiduciaria. Cuando constituyó un
fideicomiso, para el caso que llegue a faltar alguien, yo estoy haciendo una sustitución pero no
vulgar si no fideicomisaria. En caso de duda, la sustitución se entiende que es vulgar. No es
necesario que el testador utilice la palabra “fideicomiso” pero tiene que ser evidente que se ha
constituido un fideicomiso. Y es muy fácil, cuando le deja a uno transitoriamente la propiedad
y para el caso que llegue a faltar pasa al fideicomisario, que sería el sustituto.

Si no está expresada la sustitución, ¿que derecho opera? el acrecimiento.

Art 1157 establece que la sustitución que se hiciera expresamente para uno de los casos en que
pueda faltar el asignatario se entenderá hecho para cualquiera de los otros en que llegare a
faltar.
Si el causante designa un sustituto para el caso que el asignatario falte porque falleció, no
solamente se da a entender que procede la sustitución, cuando el asignatario original fallezca,
sino que en general, se hace una interpretación extensiva de la voluntad del testador.
Salvo que el testador diga “solo en el caso que el asignatario falte por muerte tendrá lugar la
sustitución”. Pero si nada dice, y dice solamente para el caso en que fallezca se entiende que
opera la sustitución para otros casos.

El art 1159, el sustituto no tiene que ser necesariamente una persona , se puede sustituir uno
a muchos y muchos a una.
Se puede designar varios sustitutos para el caso en que falte un asignatario, o se puede designar
un sustituto para el caso en que falte varios asignatarios.

Además, la sustitución puede ser de varios grados. Quiere decir que para el caso que falte A
será sustituto B y en caso que falte B será sustituto C. ¿Qué pasaba acá cuando se producían
varios sustituciones? Los fideicomisos sucesivos están prohibidos porque obstaculiza la libre
circulación de los bienes y en el caso de la sustitución el CCº no hace esta licitación.

El art 1160 dice que si se sustituyen recíprocamente tres o más asignatarios , son varios
sustitutos entre sí, y falta uno de ellos, la porción del que falta se divide entre otros a prorratas
de los valores de su respectiva asignaciones.

¿Existe algún conflicto entre la sustitución y el derecho de transmisión? La sustitución opera


cuando al momento de fallecer el causante falta un asignatario, en cambio, el derecho de
transmisión opera cuando el heredero muere antes que el causante, y el heredero tenía
descendencia, cuando el asignatario fallece después que se le ha deferido y no alcanza a decir
si acepta o repudia.
Art 1163. El derecho de transmisión excluye el derecho de sustitución, y el de sustitución al de
acrecimiento.

En cuanto al posible conflicto entre sustitución y representación, ¿puede o no plantearse?


¿Cuando opera el derecho de representación? En la sucesión intestada. Y la sustitución en la
testada. Entonces no se puede plantear.

En el derecho de transmisión, ¿cuantas personas intervienen? tres, primer causante, el


transmitente o transmisor y transmitido. Los requisitos del transmitente o transmisor eran
haber fallecido antes de haber aceptado o repudiado la herenci, este transmitente tiene que
ser capaz y digno respecto del primer causante, en cambio, el adquirente o transmitido tiene
que ser capaz y digno de suceder al transmitente.

Había un primer causante, Andrea que falleció en 2019, da igual si testo o no, hay un
transmitente o transmisor que fallece en 2020 sin haber aceptado o repudiado, y es capaz y
digno de suceder el primer causante, y después estaba la nieta del primer causante que era
Antonia que era heredera de Tomás y está viva, y sucede por transmisión la herencia de Andrea
solo si acepta la herencia de Tomás.
¿Tomás es heredero o legatario, o puede ser ambas? ¿puede ser solo legatario? Ambas.

Clase 11 de mayo.

Derecho de transmisión

PRIMER CAUSANTE Andrea fallece en 2019 (da igual si testó o no)

TRANSMITENTE O TRANSMISOR Su hijo Tomás fallece en enero de 2020 sin haber


aceptado/repudiado; es capaz y digno de suceder al primer causante

ADQUIRENTE O TRANSMITIDO La nieta Antonia es heredera de Tomás y está viva (sucede


por transmisión solo si acepta la herencia de Tomás)

El derecho de transmisión es la facultad de aceptar o repudiar la herencia o legado que pasa


del asignatario que fallece antes de pronunciarse acerca de si acepta o repudia, a sus herederos.

Puede ocurrir que el asignatario fallezca después que se le ha deferido la asignación, pero antes
de pronunciarse acerca que si acepta o repudia la herencia o legado que se le ha deferido. En
este caso transmite esta facultad a sus herederos, concurriendo los requisitos que señala el Art.
957. No se puede ejercer este derecho sin aceptar la herencia de la persona que lo transmite.

El derecho de transmisión es una aplicación de las reglas generales, porque dentro de


la universalidad jurídica herencia del asignatario que fallece antes de aceptar la herencia o
legado que se le ha deferido, se encuentra este derecho hereditario.
Además, el derecho de transmisión se aplica tanto a la sucesión testada como a la intestada,
en efecto, el Art.957 está ubicado en el título primero del libro tercero, que trata de definiciones
y reglas generales. De tal manera que, en virtud del derecho de transmisión, se puede adquirir
indistintamente una herencia o legado.

Pero el que adquiere por derecho de transmisión tiene necesariamente que investir la calidad
de heredero, porque en la herencia del asignatario que fallece sin aceptar la herencia o legado
está comprendido este derecho hereditario.

En el derecho de transmisión intervienen 3 personas:

1. Primer causante: es el que ha instituido un heredero o legatario.


2. Transmitente o transmisor: es el heredero o legatario del primer causante a quien se le
ha deferido la herencia o legado dejada por el primer causante y que fallece sin haberse
pronunciado acerca de si acepta o repudia.
3. El heredero del transmitente o transmisor: en virtud del derecho de transmisión
adquiere la facultad de aceptar o repudiar la herencia o legado dejado por el primer causante
al transmitente o transmisor.

Requisitos del transmitente o transmisor para que opere el derecho de transmisión:

1. El transmitente debe ser heredero o legatario del primer causante, o sea, puede ser un
asignatario a título universal o a título singular.
2. Es menester que el transmitente o transmisor fallezca después que se le defirió la
herencia o legado dejada por el primer causante sin manifestar antes su voluntad de aceptarla
o repudiarla.
3. Es indispensable que los derechos del transmitente en la sucesión del primer causante
no hayan prescrito, porque si han prescrito nada transmite a sus herederos, Art.956.
4. Se requiere que el transmitente o el transmisor sea capaz y digno de suceder al primer
causante. Este requisito no se encuentra en el Art. 957.

Requisitos del adquirente o transmitido:

1. El transmitido debe ser heredero del transmitente o transmisor, porque la facultad de


aceptar o repudiar la herencia o legado que se ha deferido al transmitente en la sucesión del
primer causante está comprendida dentro de la herencia del transmitente o transmisor.
2. Es menester que el transmitido acepte la herencia del transmitente porque solo una
vez que acepte la herencia del transmisor estará en condiciones de aceptar la asignación dejada
al transmitente por el primer causante. Incluso, si acepta la asignación dejada al transmisor
podría entenderse que está aceptando la herencia del transmisor.
3. Se requiere que el transmitido sea capaz y digno de suceder a su causante, el causante
del transmitido es el transmisor, porque la facultad de aceptar y repudiar no la adquiere del
primer causante, sino que la adquiere por sucesión por causa se muerte en virtud de su calidad
de heredero del transmitente o transmisor.

Derecho de representación
¿Cómo se puede suceder abintestato?

Se puede suceder abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de


representación, de acuerdo al inc.1º del Art.984.

En el primer caso, cuando se sucede personalmente, no hay problemas: estamos frente


a una sucesión directa pues el heredero sucede directamente al causante.

Cuando se sucede por derecho de representación, en cambio, estamos frente a una


sucesión indirecta, al igual que cuando se sucede por derecho de transmisión, porque el que
sucede por derecho de representación no lo hace en virtud de un derecho propio, sino que pasa
a ocupar el lugar y, por consiguiente, el grado de parentesco y los derechos hereditarios que
corresponderían a su padre o madre si éste no pudiere o no quisiere suceder.

Pedro muere en 2020 (causante)

Juan (sucede personalmente) - Diego muere en 2018


(representado)

Antonio (representante, sucede por representación a Pedro)

Por ej. Pedro tiene 2 hijos, Juan y Diego, Diego muere antes que Pedro, pero Diego tiene un
hijo que se llama Antonio y es nieto del causante. Muere Pedro, le va a suceder su hijo Juan
personalmente y el nieto, Antonio, va a suceder por derecho de representación, o sea, el nieto
va a ocupar el lugar, el grado de parentesco y los derechos hereditarios que correspondían a
su padre que no puede suceder porque falleció antes de la apertura de la sucesión.

La representación, de acuerdo al inc.2º del Art.984, es una ficción legal en que una
persona tiene el lugar y, por consiguiente, el grado de parentesco y los derechos hereditarios
que tendría su padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder.

Se puede representar a un padre o madre que, si hubiese querido o podido suceder


habría sucedido, por derecho de representación.

¿Por qué el nieto sucede al abuelo? Porque, habiendo fallecido su padre, en virtud de
esta ficción legal que es la representación, el nieto pasa a ocupar el lugar y, por consiguiente,
el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre.

Esta ficción legal tiene por objeto evitar las injusticias; en el ejemplo planteado, si no
existiera el derecho de representación, sucedería al padre únicamente su hijo Diego y su nieto
no pasaría a suceder al abuelo, produciéndose una situación de desigualdad entre los
herederos abintestato. Esta ficción legal o jurídica tiene por objeto establecer la igualdad entre
todos los herederos abintestato.
La representación se aplica única y exclusivamente a la sucesión intestada; en la sucesión
testada sólo se sucede personalmente, salvo dos casos de excepción, más aparentes que reales,
en que siendo la sucesión testada se aplica el derecho de representación, que son los casos que
contemplan los arts.1064 y 1183.

Y ¿por qué el derecho de representación se aplica únicamente en la sucesión


abintestato o intestada?

Desde luego porque está tratado en el título 2º del libro 3º que trata de la sucesión intestada,
a diferencia del derecho de transmisión que está tratado en el título 1º del libro 3º, que trata
de las reglas generales, y sabemos que el derecho de transmisión se aplica tanto en la sucesión
testada como en la sucesión intestada. Por otra parte, así se desprende claramente del tenor
literal del Art.984 que nos dice, se sucede abintestato, ya por derecho personal ya por derecho
de representación. Y porque las dos excepciones en que se señala que el derecho de
representación se aplicaría a la sucesión testada contempladas por los arts.1064 y 1183 son
excepciones aparentes y no reales que llevan a la misma conclusión.

Veamos cuales son estas excepciones.

1.-) Según lo dispuesto por el Art.1064 primera parte, cuando se deja una asignación
indeterminadamente a los parientes se entienden llamados los consanguíneos de grado más
próximo, según las reglas de la sucesión intestada y recibiendo aplicación el derecho de
representación según las reglas generales.

Es una excepción aparente porque existe testamento pero, en virtud de la indeterminación de


los asignatarios, se aplican las reglas de la sucesión intestada y como se aplican las reglas de la
sucesión intestada, se aplica el derecho de representación. Se interpreta la voluntad del
testador.

2.-) La otra excepción está contemplada por el Art.1183 que nos dice que los legitimarios
concurren, son excluidos y representados según las reglas de la sucesión intestada. La mitad
de la herencia es la mitad legitimaria, que corresponde necesariamente a los legitimarios, pues
bien, los legitimarios concurren en la mitad legitimaria, son excluidos y representados según
las reglas de sucesión intestada. Es una excepción porque estamos frente a un testamento,
excepción aparente, porque si se aplica el derecho de representación es porque se aplican las
reglas de la sucesión intestada.

En el derecho de representación intervienen tres personas, al igual que en el derecho


de transmisión.

En primer término, el causante, es decir, la persona de cuya sucesión se trata.

En segundo lugar, el representado, que es el heredero del causante y no quiere o no puede


suceder, no puede suceder cuando es incapaz o indigno o cuando siendo legitimario ha sido
desheredado, y no quiere suceder cuando lisa y llanamente repudia, de donde se desprende
que se puede representar a una persona viva.
Y por último, interviene el representante, que pasa a ocupar el lugar, el grado de parentesco y
los derechos hereditarios del representado, es decir, de aquel que no quiere o no puede
suceder.

¿Qué requisitos deben concurrir para que tenga aplicación el derecho de representación?

Para que opere el derecho de representación se requiere la concurrencia de los siguientes


requisitos:

1.-) En primer término, es menester que falte el representado, porque la representación es una
ficción en virtud de la cual se supone que una persona ocupa el lugar y, por consiguiente, el
grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre si éste no
quisiere o no pudiere suceder.

2.-) En segundo lugar, debemos tener presente que la representación opera en la línea
descendente: sólo pueden tener la calidad de representantes los descendientes, pues la
representación no opera en la línea ascendente, porque los ascendientes de grado más próximo
excluyen a los otros.

No tiene límite en la línea descendente y puede llegar hasta el infinito, el propio Art.984 nos
dice que se puede representar a un padre o madre que si hubiese querido o podido suceder
habría sucedido por derecho de representación.

¿Quiénes pueden tener la calidad de representados?

El nuevo Art.986 nos dice que hay siempre lugar a la representación en la descendencia del
difunto y en la descendencia de sus hermanos, fuera de estas descendencias no hay lugar a la
representación.

De manera tal que pueden tener la calidad de representados los descendientes del difunto y
los hermanos, fuera de esta descendencia no hay lugar a la representación.

María (causante) y Sergio son hermanos


Fallece en 2020 Fallece en 2019

Catalina (sucede a su tía María x representación)

Por ej. el causante tiene un hermano que falleció y este hermano que falleció deja un hijo, que
es un sobrino del causante, va a suceder al tío el sobrino por derecho de representación. Si no
dejó hijos y le sobrevive el padre y los abuelos maternos, no se aplica el derecho de
representación y el padre excluye a los abuelos totalmente.

3.-) Y por último, para que opere el derecho de representación, se requiere que se trate
de una sucesión intestada. No se sucede por representación en legados. Ver excepciones.

Efecto del Derecho de Representación.


El efecto del derecho de representación es que el representante ocupa el lugar y, por
consiguiente, el grado de parentesco y los derechos hereditarios que corresponderían al
representado. Como la representación es una ficción legal o jurídica, el derecho del
representante de suceder al causante emana directamente de la ley y no del representado.

En la transmisión, en cambio, el adquirente adquiere la facultad de aceptar o repudiar la


herencia o legado en su calidad de heredero del transmitente o transmisor.

En la representación, el representante adquiere el derecho de suceder al causante en virtud de


la ley, como consecuencia de esta ficción legal que es la representación, de ello se van a
desprender importantes consecuencias.

En primer término, si el representado no puede suceder porque es indigno de suceder, el


representante va a adquirir la herencia sin vicio alguno, porque sucede directamente al
causante en virtud de la ley.

La segunda consecuencia es que el representante debe ser capaz y digno de suceder al causante
y no necesariamente debe ser capaz y digno de suceder al representado.

Fuera de la importancia que tiene la representación en el ámbito del derecho civil, tiene
importancia en derecho tributario. De acuerdo a la ley de impuestos a las herencias, legados y
donaciones, la tasa que grava la asignación es progresiva desde un doble punto de vista, en
primer término, aumenta a medida que aumenta el monto de la asignación y, en segundo
lugar, aumenta a medida que se aleja la relación de parentesco. Pues bien, cuando se sucede
por derecho de representación, el representante paga el mismo impuesto que correspondería
pagar al representado.

Cuando se sucede personalmente se sucede por cabezas, esto es, todos los asignatarios
toman entre sí y por iguales partes la porción a que la ley les llama, a menos que la ley
establezca una división diferente.

En cambio, cuando se sucede por derecho de representación se sucede por estirpes, esto
significa que cualquiera que sea el número de hijos que representan al padre o madre, todos
toman entre sí y por iguales partes la porción que correspondería al padre o madre
representado, así lo establece el Art. 985.

Pedro fallece en 2018 dejando un patrimonio de 3.000

Juan Diego Antonio


Fallece en 2017

A B C
De manera que si Pedro tiene 3 hijos, Juan, Diego y Antonio y fallece Antonio y deja tres hijos
(A B C) y muere Pedro; Juan y Diego suceden por cabezas, esto quiere decir que van a tomar
entre sí por iguales partes la porción a que la ley les llama, a menos que la ley establezca una
división diferente. En cambio, si Antonio fallece antes que Pedro y deja tres hijos que son
nietos del causante, A, B y C suceden por estirpe, esto es, los tres toman entre sí y por iguales
partes la porción que correspondería al padre representado.

Acrecimiento.

El acrecimiento, la sustitución, la transmisión y la representación son instituciones jurídicas


que operan en el evento de que falte un asignatario.

El acrecimiento está tratado con ocasión de las asignaciones testamentarias, porque aquí
opera.

El acrecimiento es un derecho en cuya virtud, cuando existen varios asignatarios llamados a


un mismo objeto, sin expresión de cuota, y falta uno de ellos, su porción se junta a la de los
demás (Art.1147).

Para que opere el acrecimiento, es necesaria la concurrencia de los siguientes requisitos.

1) Debe tratarse de una sucesión testada.


2) El llamamiento debe ser a un mismo objeto.
3) A este mismo objeto deben ser llamados varios asignatarios.
4) Los varios asignatarios deben ser llamados sin expresión de cuota.
5) Al momento de fallecer el causante debe faltar uno de los asignatarios.
6) El causante no debe haber designado un sustituto para el caso de faltar un asignatario.
7) Que el causante o el testador no haya prohibido el acrecimiento.

De más está decir que el acrecimiento opera tanto en la sucesión a título universal como en la
sucesión a título singular, o sea, sea que se trate de una herencia, sea que se trate de un legado,
opera el acrecimiento.

1) Debe tratarse de una sucesión testada.

En la sucesión intestada o abintestato opera de hecho un acrecimiento cuando falta uno de los
herederos, por ej. en el segundo orden de sucesión intestada, si faltan los ascendientes se lleva
la herencia el cónyuge, si falta el cónyuge, los ascendientes, pero este es un acrecimiento que
opera de hecho, no es el derecho a acrecer que opera solamente en la sucesión testamentaria
o testada.

2) El llamamiento debe ser a un mismo objeto.

En segundo lugar, el llamamiento que hace el testador debe ser a un mismo objeto, así lo dice
el Art.1147: destinado un mismo objeto a dos o más asignatarios, la porción de uno de ellos,
que por falta de éste se junta a las porciones de los otros, se dice acrecer a ellas.

La expresión objeto está tomada en el sentido de asignación.


3) A este mismo objeto deben ser llamados varios asignatarios.

Para que opere el acrecimiento es menester que al mismo objeto sean llamados dos o más
asignatarios, porque si es llamado un solo asignatario y éste falta, la porción del asignatario
que falta se la llevarán, normalmente, los herederos abintestato.

4) Los varios asignatarios deben ser llamados sin expresión de cuota.

Enseguida, es menester que los distintos asignatarios sean llamados sin expresión de cuota y
esta es la característica más relevante del derecho de acrecimiento. Si son llamados con
expresión de cuota no opera el acrecimiento porque cada cuota en que se ha dividido el objeto
es un objeto distinto y por una razón de interpretación de la voluntad del testador, porque si
el testador llama con expresión de cuota, la voluntad del testador es que el asignatario no lleve
más ni menos que la cuota designada en el testamento.

El Art.1148 señala dos casos de excepción a esta regla general, excepciones que son más bien
aparentes:

1.-) Primera excepción, inciso segundo, si se asigna un objeto a dos o más personas por iguales
partes habrá derecho a acrecer, porque cuando son llamados por iguales partes no están
llamados con designación de cuota. La diferencia es muy sutil. La Corte Suprema resolvió en
una oportunidad en que el testador había dejado la herencia por mitades, que operaba el
acrecimiento, porque la expresión por mitades, según el sentido natural y obvio, era
equivalente a la expresión por iguales partes; el punto es bastante discutible y en sentencias
anteriores la Corte Suprema había resuelto lo contrario.

2.-) Segunda excepción, está señalada en el inc.1º del Art.1148, este acrecimiento, dice, no
tendrá lugar entre los asignatarios de distintas partes o cuotas en que el testador haya dividido
el objeto asignado, cada parte o cuota se considerará en tal caso como un objeto separado y no
habrá derecho de acrecer sino entre los consignatarios de una misma parte o cuota.

De tal manera que la segunda excepción es la siguiente, se asigna una misma cuota a dos o más
asignatarios, por ej. si el causante dice, dejo un cuarto de mis bienes a Pedro y un cuarto a
Juan y María; Juan y María han sido llamados en su cuota sin expresión de cuota y por
consiguiente entre ellos opera el acrecimiento, porque cada parte en que se ha dividido el
objeto se considera un objeto distinto.

1) Al momento de fallecer el causante debe faltar uno de los asignatarios.

Enseguida, para que opere el acrecimiento se requiere que, al momento de fallecer el causante,
falte uno de los asignatarios conjuntos: el asignatario falta cuando ha fallecido antes que el
causante, cuando es incapaz o indigno de suceder, cuando ha repudiado, cuando es llamado
bajo condición suspensiva y la condición falla.

Si falta con posterioridad al fallecimiento del causante ya no estamos frente al derecho


de acrecimiento, sino que estamos frente al derecho de transmisión, y el derecho de
transmisión excluye al acrecimiento, en virtud del Art.1153.
En cuanto a un posible conflicto entre el derecho de acrecimiento y el derecho de
representación, en principio, no puede plantearse y no puede plantearse porque el
acrecimiento opera en la sucesión testada y la representación opera en la sucesión intestada.

Para que opere el acrecimiento en la mitad legitimaria, el legitimario que falta no debe tener
descendencia con derecho a representarlo.

El conflicto sí puede plantearse cuando se trata de legitimarios que son hijos y tienen
descendencia con derecho a representarlos, en cuyo caso, la descendencia sucede por
representación excluyendo el acrecimiento.

Esto sucede porque, de acuerdo al Art. 1183, los legitimarios son representados y excluidos de
acuerdo a las reglas de la sucesión intestada.

Causante 2020

A B C 2018

¿ACRECIMIENTO?
D F ¿REPRESENTACIÓN?

Ejemplo: la mitad legitimaria de la herencia corresponde a A, B y C; C fallece antes que su


padre, dejando dos hijos, nietos del causante. Muerto el testador, qué pasa con la porción de
C? Beneficia a los otros dos herederos, A y B en virtud del acrecimiento? O beneficia a los hijos
de C, nietos del testador, por aplicación del derecho de representación? Prima la
representación.

La sustitución.

La sustitución es aquella institución jurídica en virtud de la cual el testador señala un


sustituto para que lleve la asignación del asignatario que falta, y puede ser de dos clases, vulgar
y fideicomisaria, es lo que nos dice el Art.1156.

La sustitución vulgar es simplemente aquella en que el testador designa un sustituto


para el caso de faltar un asignatario.

La sustitución fideicomisaria importa la constitución de un fideicomiso, esto es, se


llama a un fideicomisario para que, en el evento de cumplirse la condición, pase a ser dueño
absoluto de lo que otro poseía en propiedad fiduciaria. La sustitución fideicomisaria importa
la constitución de un fideicomiso y se rige por sus reglas, así lo expresa el Art.1164.
Lo que constituye la regla general en materia de sustitución es la sustitución vulgar,
que es propiamente sustitución, porque la sustitución fideicomisaria importa la constitución
de un fideicomiso. En caso de duda debe entenderse que la sustitución es vulgar y no
fideicomisaria, a menos que el tenor de la disposición testamentaria excluya manifiestamente
la sustitución vulgar.

La sustitución supone la sucesión testada, debe estar expresamente establecida en el


testamento, no puede presumirse la sustitución por una interpretación extensiva del
testamento. Si no está expresada la sustitución, opera el acrecimiento.

Si el causante designa un sustituto, este sustituto se entiende instituido sustituto no


solamente para el caso señalado por el testador, sino para todos los casos en que el asignatario
llegue a faltar, a menos que el testador manifieste su voluntad expresa en sentido contrario,
así lo dice el Art.1157.

De acuerdo al Art.1159, se puede sustituir uno a muchos y muchos a una, o sea, se


puede designar varios sustitutos para el caso de que falte un asignatario o se puede designar
un sustituto para el caso de que falten varios asignatarios.

El Art.1158 establece que la sustitución puede ser de varios grados, como cuando se
nombra un sustituto al asignatario directo y otro al primer sustituto.

De acuerdo al Art.1160, si se sustituyen recíprocamente tres o más asignatarios y falta


uno de ellos, la porción de este se dividirá entre los otros a prorrata de los valores de sus
respectivas asignaciones.

Enseguida, el Art.1161 agrega que el sustituto de un sustituto que llega a faltar se


entiende llamado en los mismos casos y con las mismas cargas que éste, sin perjuicio de lo que
el testador haya ordenado a este respecto.

POSIBLES CONFLICTOS

En cuanto a un conflicto entre la sustitución y el derecho de transmisión, en realidad no puede


haber conflicto porque operan en campos distintos. La sustitución opera cuando, al momento
de fallecer el causante, falta un asignatario, en cambio, el derecho de transmisión opera
cuando el asignatario fallece después que la asignación se le ha deferido, esto es, después que
ha fallecido el causante sin pronunciarse acerca de si acepta o repudia.

En todo caso, el Art.1163 establece que el derecho de transmisión excluye al de sustitución y el


de sustitución al de acrecimiento. O sea, si fallece el asignatario sin pronunciarse acerca de si
acepta o repudia la herencia o legado que se le ha diferido y se le designa un sustituto no opera
la sustitución, sino que opera la transmisión y transmite a sus herederos la facultad de aceptar
o repudiar; pero si los herederos repudian entonces entra a operar la sustitución.
En cuanto a un posible conflicto entre la sustitución y el derecho de representación, no puede
plantearse, porque la sustitución opera en la sucesión testada y el derecho de representación
opera en la sucesión intestada.

Clase 13 de mayo ayudante.

...de titulares con derecho. Por eso termina también la comunidad en los casos en que todas
las cuotas lleguen a pertenecer a una misma persona. Y la tercera de las causas de término de
la indivisión es precisamente la partición, o sea, cuando se inhibe el haber común. En este
sentido, el divisario mientras ______, tiene un derecho de cuota sobre los bienes indivisos,
que no se erradica en bienes determinados sino que será un derecho que está indeterminado,
flotante. Mediante la partición, los bienes comunes, esa cuota que es ideal o abstracta, hace
erradicarse en bienes determinados y eso es lo importante. En la Corte Suprema, no existe una
definición legal de lo que es la partición, pero ha señalado que la partición es un conjunto
complejo de actos encaminados a poner fin al estado de indivisión mediante la liquidación y
la distribución entre los copartícipes del caudal poseído proindiviso en partes o lotes que
guarden proporción con los derechos cuotativos de cada una, o sea, por lo tanto, la partición
supone una serie de operaciones complejas cuyo objeto es liquidar y distribuir el caudal
poseído en común por todos los copartícipes de manera tal que cada asignatario reciba bienes
que le corresponden exactamente a los derechos cuotativos que tenían en la comunidad.

Como dijimos anteriormente, las reglas de la partición son de aplicación general. El código
20.000 formula las reglas de la partición de bienes a propósito de la división de la comunidad
de origen hereditario, como bien saben, en el título décimo del libro tercero, pero tales reglas
son aplicables a la división de toda comunidad. Y, por su parte, tenemos también reglas en el
código de procedimiento (?) civil, que reglamentan el juicio de partición -título noveno del
libro tercero- normas que como veremos después, tienen un carácter más sustantivo que
adjetivo, que procedimental. Por eso tienen una importancia bien significativa.

Ahora, como dije, toda partición supone que exista previamente un estado de indivisión o
comunidad, lo que precisamente se pone fin mediante esta partición, que es la liquidación,
división y distribución de los bienes comunes. La partición, en consecuencia, se va a aplicar
siempre que exista un estado de indivisión, y de ahí que las reglas del título décimo no
expliquen solo los bienes hereditarios, como podría pensarse por su ubicación, sino que son
de aplicación general y por eso, es de tanta importancia conocer la materia.

Ahora, precisando un poco más, tenemos que las reglas de la partición de bienes ___, por
ejemplo, apreciar un poco por qué tienen esta importancia y son de aplicación general, se
aplican también, por ejemplo, en los siguientes casos. ahí tenemos a la liquidación de la
comunidad hereditaria, que es el caso más importante y por lo mismo se regula en el libro
tercero; pero también a la liquidación de la sociedad conyugal, en el artículo 1.776 del Código
Civil señala que la división de los bienes sociales se sujetan a las reglas dadas por la partición
de los bienes hereditarios, y se remite de hecho al título décimo. También se aplican estas
reglas a la partición de las cosas comunes, en caso que exista un cuasicontrato de comunidad;
a la liquidación de las sociedades civiles también se aplica, según lo dispone el art. 2.115... Por
tanto, en definitiva, las reglas del título décimo sobre partición de bienes son de aplicación
general para todas clases de indivisión, cualquiera sea su origen, se aplica.
En cuanto a la facultad de pedir la partición, como deben haber estudiado ya, la ley mira con
malos ojos a la comunidad, considera que es una fuente de discusiones, estima que reduce las
iniciativas activadas (?) y que entraba al final la libre circulación de los bienes, que es algo que
protege mucho o que está en la mira de Bello cuando redacta el Código Civil. Y, en este sentido,
la consecuencia de estos malos ojos con los que se mira a la comunidad, es el art. 1.317 que
establece como principio general que ninguno de los partícipes está obligado a permanecer en
la división, y que siempre se podrá instar por la partición de las cosas comunes. Esa es la
consecuencia lógica de esta percepción que tiene nuestro ordenamiento respecto de la
comunidad.

Y este principio igualmente tiene unas importantes limitaciones, y acá dentro de las
limitaciones tenemos en primer lugar que los partícipes pueden pactar la indivisión, no siendo
posible pedir la partición en esos casos; y el pacto de indivisión en general es un convenio, es
un acuerdo expreso de las partes de permanecer indiviso. Ahora bien, este pacto de indivisión
no tiene un efecto prolongado, y precisamente el art. 1.317 establece que no puede estipularse
la indivisión por más de cinco años, pero cumplido ese término igualmente se puede renovar
el pacto. Y el legislador, en este caso, se pone en el caso de que no sea por diferentes motivos
conveniente efectuar la partición, y por ello faculta a los comuneros para poner un límite a este
ejercicio, sin embargo, como legislador mira con malos ojos la comunidad, impone una
limitación, que el pacto dure por el plazo máximo de cinco años aunque es renovable
sucesivamente por períodos iguales. Incluso, parte de la doctrina sostiene que no existiría un
inconveniente para estipular la prórroga automática del pacto por cinco años sucesivos, si es
que las partes no manifiestan su voluntad contraria.

Pero, ¿qué pasa si un pacto como este, el pacto de indivisión, se estipulara por ejemplo por un
mayor plazo, por 10 años? En ese caso, el pacto igualmente va a ser válido pero la sanción va
a ser simplemente que el pacto va a obligar solo durante los primeros 5 años, y por el exceso
va a ser inoponible a las partes y van a poder pedir la adjudicación (?) que corresponda.

Además, también, el art. 1.317 establece que se articulen los coasignatarios, es decir, solo los
comuneros de común acuerdo pueden celebrar estos pactos de indivisión, y en segundo lugar,
tenemos otra limitación: los casos de indivisión forzada, y esta es una segunda excepción al
principio general de que la partición puede siempre pedirse sólo en los casos en que la ley
impone la indivisión. Es decir, son casos de indivisión forzada, y así el art. 1.317 en su inciso
final establece que las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio
privado ni a los derechos de servidumbre, ni a la cosa que la ley manda a mantener indivisas,
como la propiedad fiduciaria. Por lo tanto, la norma enumera alguno de los casos de indivisión
forzada establecidos por ley, no obstante, también hay otros casos establecidos en leyes
especiales, por ejemplo, en los casos de copropiedad inmobiliaria, también es un casos de
indivisión forzosa sobre los bienes o los espacios de uso común.

Esto es un poco para dar el contexto de lo que es la indivisión, que ustedes ya debieron haberlo
estudiado, pero las características y las excepciones que se dan.

Vamos a ver ahora cómo se realiza la partición, o sea, la acción de partición y luego a quien
corresponde efectuar. En este sentido, se ha dicho que la acción de partición no es otra cosa
que el derecho de provocarla, es decir, la partición de bienes es provocada por el ejercicio de
la acción de partición por quienes tengan derecho a hacerlo. Y, la verdad, es que acá la
denominación de acción de partición es muy (comercial de rappi), porque invoca la idea de
que se requeriría siempre de un juicio para poder realizar la liquidación y la distribución de
los bienes comunes y eso no es así. En realidad, la partición no siempre va a suponer un juicio
de partición, sino que pueden hacerla el causante o incluso los interesados de común acuerdo
sin la intervención de la justicia, pero los traductiles de nuestra jurisprudencia siempre han
hablado de acción de partición y se conoce de esa manera, y por eso también vamos a hablar
ahora de acción de partición.

El código no conoce esta ___ tampoco, por eso siempre habla de pedir la partición o de
proceder a la partición o de provocar la partición, por lo que en realidad sería más adecuado
hablar del derecho a pedir la partición, eso es la acción de partición, es un derecho de pedirla.
Esta acción está contemplada en el inciso primero del art. 1.317 que establece que "ninguno de
los coasignatarios de una cosa universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión.
La partición del objeto asignado podrá siempre pedirse con tal de que los coasignatarios no
hayan estipulado lo contrario". Entonces, podemos definir en general esta acción, como la que
compete a los coasignatarios para solicitar que se ponga término al estado de indivisión. El
ejercicio al final de esta acción es la forma o el medio de poner en marcha a esta partición.

Ahora, ¿cuáles son las características de la acción de partición? En primer lugar, es una acción
personal, y en consecuencia debe entablarse contra todos y cada uno de los restantes
comuneros. Si se excluye a alguno de los coasignatarios que forman parte de la comunidad de
indivisión, ya no aceptará el excluído, se le va a hacer inoponible la sentencia. Asimismo, es
una acción imprescriptible e irrenunciable, en el sentido de, si bien es una acción que es
típicamente patrimonial porque persigue un beneficio económico, presenta estas
características según se desprende el art. 1.317 que ya vimos, que señala que a menos que
intervenga un pacto de indivisión, la partición podrá siempre pedirse. Si puede siempre
pedirse, es porque precisamente no corre prescripción en contra de ella, por esto tiene esta
característica de imprescriptible.

Por lo tanto, mientras dure la indivisión, la acción de partición puede siempre entablarse y
puede siempre pedirse la división y por ende, no corre la prescripción contraria. Ahora,
también mientras dure la indivisión, la acción de partición siempre puede entablarse, y en este
sentido es imprescriptible. En caso contrario, los comuneros podrían quedar impedidos de
pedir la división y por ende obligados a permanecer indivisos, y como vimos, eso no es así.
Igualmente por estar comprometido el interés público, se dice que también es un acción
irrenunciable.

Además, el ejercicio de la acción de partición es un derecho absoluto, en ese sentido, no cabe


hablar acá de la relatividad de este derecho que aplica la doctrina del abuso de derecho ni nada
'por el estilo, así se evidencia en el art. 1317, porque dice que la partición podrá siempre
pedirse. Quiere decir que es un derecho absoluto.

Como dijimos, el legislador no mira con buenos ojos el estado de indivisión, porque considera
que es fuente de conflicto, y quien tiene un derecho cuotativo de un bien jamás tendrá el mismo
interés que un dueño absoluto, así lo entiende el legislador, por lo que el legislador le da la
mayor libertad posible a los indivisiarios para que puedan poner fin a esta comunidad
mediante el ejercicio de esta acción. Por eso, es un derecho absoluto.

En cuarto lugar, la acción de partición no viene, como ocurre generalmente en las acciones
judiciales, no viene a declarar una situación que ya es existente pero controvertida, sino que
produce una transformación de la situación jurídica anterior. En este sentido, esta
modificación se da porque viene a erradicar el derecho que tenían los coasignatarios sobre los
bienes indivisos en cosas determinadas, y por eso crea una situación o modifica una situación
jurídica anterior.

Ahora, en cuanto a quiénes pueden entablar esta acción. Acá puede solicitar la partición de los
bienes comunes las siguientes personas: los comuneros, los indivisiarios -esto es lo que
estamos viendo ahora, los herederos de cualquier categoría, como los de cuota o de remanente,
los testamentarios o de intestato...-

- Profe, me perdí en la última característica que decía "según la extensión de sus facultades..."
no entendí como es una característica.

Ahí me equivoqué porque estaba modificando las diapositivas de otro power. Eso no es, así
que lo voy a borrar.

Entonces son esas cuatro características. En cuanto a la legitimación activa, lo pueden hacer
como dijimos los comuneros o indivisarios, en ese sentido, como vimos, pueden ser herederos
de cualquier categoría, en realidad a los herederos que más típicamente les corresponde el
ejercicio de esta acción. Ahora bien, este principio tiene una excepción solo en el caso del
asignatario que está sujeto a condición suspensiva, como lo vamos a ver después, porque en
ese caso no tiene legitimación activa para esta acción.

También, le corresponde a los herederos o coasignatarios, y ahí en ese sentido, ahí lo dispone
el art. 1.321, en conformidad al cual, si falleciera uno de varios coasignatarios después de
haberse diferido la asignación, cualquiera de los herederos de éste podrá pedir la partición.
Esta disposición está en vinculación también con el art. 957 del Código Civil, establece el
derecho de transmisión. En este sentido, si fallecido un comunero sin que haya ejercitado esta
acción, sus herederos recogerán en su patrimonio el derecho de ejercerla: es transmisible. Y al
entablarse la acción de transmisión, el transmitido está aceptando la parte de la asignación del
transmitente que le corresponde y en ese caso, no es necesario que todos los herederos del
coasignatario pidan la partición hasta que lo haga uno, pero en el juicio de partición todo van
a actuar conjuntamente.

Así, el artículo 1.321 añade que formarán en el juicio una sola persona, y que no podrán obrar
sino todos juntos o por medio de un procurador común. Es decir, no es necesario que todos
los herederos del coasignatario pidan la partición, y basta que lo haga solo uno para que
beneficie a todos.

En tercer lugar, también tiene legitimación activa el cesionario de derechos de algún


coasignatario, y ahí el art. 1.320 concede también esta acción al cesionario de los derechos
hereditarios. En esta norma no hace más que aplicar el principio general de que el cesionario
de los derechos hereditarios pasa a ocupar el mismo lugar jurídico precedente,
reemplazandolo en todos sus derechos y obligaciones.

En cuarto lugar, también tiene legitimación activa para pedir la partición el cónyuge
sobreviviente. Está en la misma situación de cualquier otro coasignatario. Antes se discutía si
como asignatario de su porción conyugal podía solicitar o no la partición, lo que quedó
superado después de la dictación de la ley 10.271 que consideró al cónyuge como heredero de
su porción conyugal, siendo obvio que tiene este derecho por este motivo.

- Profe, el orden que nos mostró recién de la legitimación activa, ¿es un orden de relación? Si
es que ocurre uno no tiene que ocurrir ninguno más, si es que...

No, no es un orden de relación. Cualquiera puede pedirla, pero si se fuese a juicio de partición
y se divide, podrán... o sea, ya va a haberse iniciado el juicio, va a haber cosas juzgadas, o por
___, etc. En caso de que no se haya efectuado la partición de todos los bienes, después podrá
pedir lo otro con el restante, por ejemplo. Pero cualquiera de ellos puede pedir la partición
independientemente, no tiene uno derechos sobre otros.

Bueno, hay algunas situaciones también especiales en cuanto a la legitimación activa. Como
dije antes, el tema de los asignatarios cuyo derecho está subordinado a una condición
suspensiva, impide, como está bajo condición, que nazca el derecho y por lo tanto, este
coasignatario no puede ejercer la acción de partición. En ese sentido, el art. 1319 dispone que
si alguno de los coasignatarios lo fuere bajo condición suspensiva, no tendrá derecho para
pedir la partición mientras opere la condición.

También, el inciso final del mismo art. 1319 dispone que si el objeto asignado fuere
fideicomiso, se observará lo prevenido en el título de la propiedad fiduciaria, y en este sentido,
la acción de partición solo va a corresponder al propietario fiduciario y no al fidecomisario,
porque el derecho del fideicomisario está también sujeto a una condición. En definitiva, en el
caso del fideicomisario, tampoco puede solicitar la partición por la circunstancia de que su
derecho está subordinado a una condición suspensiva, y por otra parte, en el caso que hayan
varios fiduciarios, tampoco podían solicitar la partición entre ellos porque la ley mandata a
mantener indivisa la propiedad fiduciaria. Entonces, si hay muchos propietarios fiduciarios,
tampoco van a poder pedir la partición.

Ahí también tenemos como situación especial la de los acreedores, que se discute si los
acreedores podrían solicitar la partición, porque se plantea esta duda a partir de los art. 524
del Código de Procedimiento Civil y el 519. En ese sentido, en virtud del artículo 524, en el caso
del inciso primero del art. 1519, el acreedor podrá dirigir su acción sobre la parte o cuota que
corresponda a su deudor de su comunidad sin previa liquidación, o exigir que con intervención
de la justicia se liquide la comunidad. En ese sentido, en el caso del inciso primero del 519 del
Código de Procedimiento Civil, regula que los demás comuneros se opongan a la ejecución de
la partición haciendo valer sus derechos en la indivisión. Por lo tanto, entre todo de estos dos
artículos, el acreedor puede pedir a su arbitrio la enajenación de la cuota del deudor o la
liquidación de la comunidad, lo cual parece indicar que está autorizado también para ejercer
la acción de partición. Es lógico también que la ley le haya conferido a los acreedores el derecho
a pedir la partición, porque evita al final que haya una larga tramitación, o sea, el acreedor
puede estar persiguiendo la parte o la cuota de su deudor para obtener que se le adjudique, y
también como titular de los derechos podrá optar si va a pedir la liquidación o el derecho sobre
la cuota que le corresponde.

Sin embargo, el mismo art. 519 autoriza a los demás comuneros para oponerse a la petición a
la partición que solicite el acreedor, y esto puede ser por un doble motivo: uno, si existe algún
motivo legal que impida -como pacto de indivisión, por ejemplo- o también si procederse la
petición que está solicitando el acreedor, resulte un grave perjuicio y lo demuestre. En esos
dos casos se pueden oponer los demás comuneros a la partición que solicite el acreedor.

Ahora, en cuanto a la capacidad para ejercer esta acción, siguiendo las reglas generales, los
incapaces para deducir esta acción deberán hacerlo siempre por intermedio o con autorización
de un representante legal, pero como la acción de partición involucra un cambio importante
en los derechos de los coasignatarios, porque transforma este derecho cuotativo de cada uno
de ellos en un derecho de propiedad respecto a bienes ya asignados, el legislador igualmente
sujeta a los representantes legales incluso a una limitación para solicitar la partición de estos
incapaces. Y en este sentido, el art. 1322 dispone que "los tutores y juradores, en general los
que administran bienes ajenos, por disposición de la ley, no podrán acceder a la partición de
las herencias o de los bienes raíces en que tengan parte sus pupilos, sin autorización judicial".
Y esta norma comprende en general a los representantes legales, ya sean guardadores, madres
o padres, etc; y así, todas las personas que sean representantes legales requieren autorización
judicial para provocar la partición de bienes de sus representados, y la omisión de un requisito
como este o de esta autorización producirá la ___ relativa de ésta, porque se trata de una
formalidad que está exigida en atención a la calidad de incapaz de la persona.

Ahora, ¿qué pasa en la situación de la mujer casada bajo sociedad conyugal? Respecto a esta
acción, la mujer casada bajo este régimen matrimonial está colocada en una situación de
excepción respecto de los incapaces, y así señala el inciso segundo del artículo 1.322 cuando
dice que el marido no habrá menester a esta autorización. Aunque esta norma se refiere a la
mujer casada en general, no distingue, se entiende que solo se aplica a la mujer casada bajo
régimen de sociedad conyugal, ya que es el único caso en que el marido podría intervenir como
administrador de los bienes propios de la mujer. En este caso, en que es administrador de los
bienes propios, requiere el consentimiento de la mujer y no de la justicia para provocar
cualquier partición.

- Profesora, en las dos situaciones dice inciso primero art. 1322, ¿uno está mal?

Sí, segundo. La segunda es el inciso segundo, se refiere a la mujer casada. Bueno, si bien no
distingue, se aplicaría solamente a la mujer casada bajo sociedad conyugal. Ahora, la mujer
casada con separación de bienes o bajo régimen de participación de gananciales podría hacerse
por sí misma esta acción, y lo mismo si la mujer está casada bajo régimen de sociedad conyugal
pero administra extraordinariamente sus bienes, ahí no necesita ni siquiera autorización del
marido ni de la justicia.

Ahora bien, ¿cuál sería la sanción si el marido solicitara la partición de los bienes sin el
consentimiento de su mujer o de la justicia en subsidio? En esos casos, se ha dicho que la
sanción sería la recesión de la partición. ¿Cuáles son los casos en que no es necesaria la
autorización de la justicia o la mujer? Respecto del alcance de los requisitos de la acción
judicial o del consentimiento de la mujer para solicitar la partición, hay que tener presente que
no necesitan los representantes legales, ni el marido de la mujer, autorización judicial y
autorización de la mujer respectivamente, en dos casos: 1. Si es otro comunero quien solicita
la partición y no la mujer o el incapaz, y 2. Si la partición se hace de común acuerdo con todos
los comuneros. Ahí en esos dos casos, no es necesaria la autorización por parte de la justicia o
el marido en su caso.
Por tanto, los representantes legales y el marido requieren el consentimiento de la mujer o la
autorización legal según el caso, solamente si son ellos los que solicitan la partición, pero no si
son los demás consignatarios quienes piden la división de los bienes comunes. Y en segundo
lugar, también la jurisprudencia ha sido conteste de señalar que si se hace la partición de
común acuerdo entre los consignatarios, no se requiere tampoco autorización judicial ya que
en ese caso no se está provocando la partición sino que se hace de común acuerdo. No se
ejercita la acción propiamente tal.

Vamos a ver los modos de efectuar la partición. La partición puede hacerse de tres maneras.
Primero, la puede hacer el propio causante o el testador, segundo lo pueden hacer los
consignatarios de común acuerdo, y por último, lo puede efectuar un juez árbitro, que en este
caso toma el nombre de partidor. Obviamente, las indivisiones que no tienen origen
hereditario, la partición solo va a poder hacerse de las dos últimas formas, porque no hay
testador. Vamos a ver cada una de estas formas de hacer la partición.

En primer lugar, tenemos la partición hecha por el causante, y así el art. 1318 establece que si
el difunto ha hecho la partición por acto entre vivos, o por testamento, se pasará por ella en
cuanto no fuera contraria al derecho ajeno. Por tanto, el testador puede hacer la partición por
acto entre vivos o por testamento. Estas son las dos formas en que el causante puede efectuar
la partición de los bienes.

Se entiende que por acto entre vivos, en este caso el legislador no sujetó la partición o la forma
de hacer la partición a ninguna solemnidad específica. Algunas personas señalan que debería
hacerse por escritura pública, porque el legislador en el art. 1324 del código civil exige este
requisito para que el causante nombre un partidor por acto entre vivos, pero como las
solemnidades al final son de derecho estricto, debemos concluir que en caso que lo efectúe de
esta forma, no se requiere solemnidad alguna. Ahora, en los casos en que lo haga por
testamento, cuando efectúa la partición por medio de testamento, ahí sí que deberá sujetarse
a todas las solemnidades del acto testamentario. Y siempre va a tener el testador el derecho
mientras viva, o la facultad, de poder revocar el testamento y por ende la partición efectuada.

Además, el art. 1318 advierte que pasará por esta partición hecha por el causante en cuanto no
fuere contraria a derecho ajeno. Esta frase básicamente quiere decir que la partición hecha por
el causante no puede menoscabar las asignaciones forzosas ni a la legitimidad.

Ahora bien, la facultad del causante de realizar la partición de sus propios bienes es
consecuencia de que es su voluntad al final la ley suprema que rige la sucesión. Sin embargo,
como vimos en el art. 1318 advierte que no puede ser contraria a derecho ajeno, es decir, no
puede menoscabar las asignaciones forzosas ni la legitimidad. También, como lo señala el art.
1336, la partición también tiene que respetar el derecho de los acreedores y formar ____
pagadora de bienes, de deudas perdón. Asimismo, el art. 1318 del Código Civil señala un caso
en que se considera la partición contraria a derecho. Dice en especial y se refiere a la norma
que introdujo la ley 19.585 en cuanto la regla para efectos de otorgar al cónyuge sobreviviente
un derecho preferente en la adjudicación del inmueble.

Y, por último, el art. 1342 establece que la partición requiere aprobación judicial cuando tienen
interés en ella personas ausentes o sujetas a tutela o cuidaduría. Este es precepto de aplicación
general, la partición hecha por el causante también requerirá esta formalidad.
Ahora, hay ciertas dificultades de la partición hecha por el causante, y eso tiene relación con
que la partición hecha por el causante rara vez va a ser completa, o sea, difícilmente podrá el
testador prever el estado exacto de su patrimonio al momento de fallecer, a menos que éste
fallezca de inmediato. Por eso, es difícil que la partición en estos casos se haga de una forma
completa.

Por este motivo, cuando la partición la hace el causante, la mayoría de las veces será necesario
efectuar una partición complementaria ya sea por los partícipes de común acuerdo, o sea por
un partidor propiamente tal.

En cuanto a la partición hecha por los interesados, esta segunda forma de realizar la partición
es mediante un acuerdo unánime de todos los indivisiarios. En este sentido, nuestra legislación
ha tenido un importante cambio en la forma en que pueden hacerlo los interesados. Bajo la
sola __ del Código Civil, los consignatarios podían hacer la partición de común acuerdo
únicamente cuando entre ellos no habían incapaces. Si había un incapaz, no podían ponerse
de acuerdo para hacer la partición, y así lo disponía el art. 1325 del Código Civil. Pero este era
un grave defecto de nuestra legislación porque la partición hecha de común acuerdo es la vía
más rápida, menos complicada y al final más económica de hacer la partición, que es la
efectuada por un partidor como vamos a ver después.

Por eso, el Código de Procedimiento Civil, que en su artículo 645 y sin modificar el art. 1325
del Código Civil, autorizó a los coasignatarios para hacer la partición de común acuerdo aun
cuando entre ellos hubiere incapaces, siempre que se cumplan algunos requisitos que veremos
más adelante. Por lo tanto, hoy en día se entiende que por esa modificación se puede hacer la
partición de común acuerdo aunque hayan incapaces titulares de estos derechos.

El actual art. 1325 establece que los comuneros pueden efectuar la partición de común
acuerdo, no obstante hayan incapaces, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: 1.
que no haya cuestiones previas que resolver, en ese sentido, el inciso primero del art. 1325
dispone que los coasignatarios podrán hacer la partición. Principalmente, lo que quiere decir
es que no deben existir controversias respecto a quiénes son los interesados, los derechos de
cada cual y sobre cuáles bienes comunes recaerá la partición, tiene que estar bien determinado
y tiene que estar de acuerdo con ello para poder proceder.

En segundo lugar, es necesario que los interesados estén de común acuerdo respecto a la forma
de efectuar la partición. Ahí, el mismo inciso primero del artículo 1.325 exige que todos los
indivisiarios estén de común acuerdo sobre la forma de realizar la partición. Esta exigencia, es
obvia porque si lo están haciendo de común acuerdo tienen que estar de acuerdo también en
la forma de hacerlo, si no no es posible.

También se establece que la tasación de los bienes se tiene que hacer de la misma forma de
que si procediera ante un partidor. Ahora bien, en este sentido, en conformidad del art. 1335
del Código Civil, la tasación de los bienes tiene que hacerse ante peritos y sólo podrán hacerla
de común acuerdo de los coasignatarios cuando todos ellos fueren plenamente capaces, y por
lo mismo, no se podría omitir la tasación pericial si hay incapaces interesados en la partición,
como vimos, es posible que hayan incapaces en la partición de común acuerdo. Pero solamente
podrán hacerlo de esa forma cuando todos son plenamente capaces, si hay algún incapaz van
a tener que hacer la tasación pericial de los bienes. Por su parte, el art. 657 del Código de
Procedimiento Civil modificó esta situación y estableció tres casos en que la tasación pericial
puede omitirse aunque haya incapaces interesados en la partición, y hacerse de común
acuerdo la tasación de los bienes:

En primer lugar, se establece que podrán hacerlo de común acuerdo sin la tasación del perito
cuando se trata de tasar bienes muebles, y en segundo lugar, cuando se trata de tasar bienes
raíces siempre que se trate de fijar un mínimo para la subasta, y por último, también se
establece poder hacerlo aun cuando tratándose de inmuebles existan en el procedimiento
algunos antecedentes que justifiquen la apreciación que pueden hacer las partes, por ejemplo,
hay un avalúo fiscal, etc. Y en esos tres casos, las partes perfectamente podrán tasar los bienes,
hacer la división de común acuerdo y no recurrir ni siquiera a la tasación de un perito ni
incurrir en esos gastos. Por eso, la partición hecha por los interesados, obviamente de común
acuerdo, siempre hace la vida más fácil, rápida y se va a reescribir por sobre cualquier otra
forma de hacer la partición de los bienes comunes, aunque obviamente también si bien es la
más rápida, es la más difícil porque cuando hay muchos partícipes interesados, es difícil que
todos se pongan de acuerdo, sobre todo los puntos que vimos.

Por último, se me olvidó decir que la partición que se haga de común acuerdo siempre tiene
que aprobarse judicialmente en los mismos casos en que sería necesaria dicha aprobación si
procediera de un partidor, y ahí también lo establece el art. 1.325 que estaba en la diapositiva
anterior, porque se remite al art. 1.342 que exige aprobación judicial en dos casos: uno, cuando
en la partición tengan interés personas sujetas a tutela o curaduría, o sea, incapaces; o en el
caso de personas ausentes. En esos dos casos va a requerir esta partición hecha de común
acuerdo una autorización judicial para que se valide.

Ahora, en cuanto a la partición hecha por un partidor, que es la que interesa para los efectos
de este estudio. La partición puede hacerse por un juez árbitro de derecho, que recibe el
nombre de partidor, y esta será la única forma de efectuar la partición 1. si no lo ha hecho el
causante, o 2. no hay entre los interesados el cabal acuerdo que se requiere para efectuar por
sí misma. En este caso, la partición es materia de un juicio arbitral. El art. 227 del Código
Orgánico de Tribunales señala, entre las cuestiones de arbitraje forzoso, la partición de bienes.
Por lo tanto, el conocimiento (?) del juicio particional no le corresponde en estos casos a la
justicia ordinaria sino a la arbitral, lo que se justifica también por la misma naturaleza del
juicio.

Ahora, como dijimos, la tercera forma... vamos a entrar en lo que es quién es el partidor. Como
dijimos, la tercera forma de efectuar la partición es ante un juez árbitro, llamado partidor,
quien por regla general va a ser un árbitro de derecho, y es el carácter que normalmente
invisten los árbitros. Como saben, los árbitros pueden ser de tres tipos: el de derecho, que
tramita y falla de acuerdo a la ley; también tenemos los arbitradores o amigables
componedores, que tramitan de acuerdo a lo que señalan las partes, de acuerdo a las normas
del Código del Procedimiento Civil, pero fallan en cuanto a la equidad; y también tenemos los
árbitros mixtos, que tramitan como árbitros arbitradores pero fallan conforme al derecho.

En estos casos, en los casos de partición, la regla general de nuestra legislación es que el
partidor sea un árbitro de derecho, y así lo establece el art. 235 del Código Orgánico de
Tribunales, que señala que en cuanto a si las partes nada dicen, se entiende que lo es en esa
calidad. La regla general es que el árbitro es de derecho.
Los art. 224 del Código Orgánico de Tribunales y el art. 628 del Código de Procedimiento Civil,
se ponen en el caso de que las partes les den a los árbitros el carácter de arbitradores, o que
por autorización judicial se les de un carácter de mixtos, lo que confirma al final que la regla
general es que sean árbitros de derechos. Ahora, en todo caso, el partido nombrado por el
causante o por el juez debe necesariamente ser un árbitro de derecho. O sea, solamente en los
casos en que el partidor sea nombrado de común acuerdo por las partes, ellos pueden elegir
sin son árbitro mixto o arbitrador. Y, siempre que hayan incapaces, el partidor nunca va a
poder ser un árbitro arbitrador, pero sí mixto si las partes lo acuerdan.

¿Cuáles son los requisitos para ser partidor? Acá, el art. 225 del Código Orgánico ,que señala
los requisitos para ser designado árbitro, dispone en su inciso final que en cuanto al
nombramiento del partidor, se estará a lo dispuesto en los art. 1323, 1324 y 1325 del Código
Civil. De esta manera, los requisitos para ser partidor se establecen actualmente en el Código
Civil, y no en el Código de Procedimiento Civil. En primer lugar, el partidor debe ser abogado
y así lo establece el art. 1323 inciso primero, que señala enfáticamente que sólo pueden ser
partidores los abogados habilitados para el ejercicio de la profesión. Esto se justifica porque el
inciso segundo del art. 225 del Código Orgánico de Tribunales, se establece que el
nombramiento de árbitros de derecho sólo puede recaer en un abogado, entonces también
enfatiza o establece la misma norma, y también se entiende que tiene que ser así por las
cuestiones jurídicas que debe resolver el partidor, como lo vamos a ver las próximas clases.

Ahora bien, la regla del Código Orgánico de Tribunales dispone que el nombramiento del
partidor se va a regir por lo dispuesto en los art. del Código Civil que ya señalamos, lo que
evidencia que el partidor se rige solo por los requisitos del Código Civil y no se le aplica el
Código Orgánico, y en este sentido la regla del Código Civil no dice, a diferencia del Código
Orgánico, que debe ser abogado en los casos que sea árbitro de derecho, el Código Orgánico se
refiere a que solamente los árbitros de derecho deben ser abogados. El Código Civil no lo señala
de esa manera, lo que demuestra claramente que el partidor debe ser abogado siempre, aunque
sea un árbitro arbitrador (de verdad se llama así o escuché mal siempre?), un árbitro mixto,
siempre tiene que ser abogado.

En segundo lugar, otro requisito del partidor es que tenga la libre disposición de sus bienes. O
sea, no pueden ser partidores ni los relativamente capaces ni los absolutamente incapaces, lo
que se justifica nuevamente por la complejidad que tiene el juicio particional, como lo vamos
a ver. Además, esto también se justifica porque hay varias responsabilidades en las que puede
incurrir el partidor.

En cuanto a las implicancias y reausación del partidor, el artículo 1.323 inciso segundo
establece un principio general, establece que son aplicables a los partidores las causales de
implicancias y recusación que el Código Orgánico de Tribunales establece para los jueces, es
decir, al partidor se le van a aplicar los art. 795 y 796 del Código Orgánico de Tribunales. Ahora,
la regla del art. 1.323 rige plenamente cuando la designación del partidor compete a la justicia
ordinaria, pero vamos a ver que cuando la designación la hacen el causante o los
coasignatarios, van a regir ciertas reglas especiales. En este sentido, se establecen cuáles son
las reglas especiales, en primer lugar cuando la designación lo hace el testador, valdrá la
asignación aunque la persona nombrada sea albacea o coasignatario, o esté comprendida en
alguna de las causales de implicancia o recusación que establece el Código Orgánico. Vamos a
ver que acá se amplían los requisitos, e incluso van a poder ser partidores personas que están
afectas a causales de implicancia y recusación. Lo mismo sucede cuando la designación la
hagan los interesados de común acuerdo, en estos casos también va a poder recaer la
designación en personas que estén afectas a causales de inhabilidad.

En cuanto al nombramiento del partidor, en primer lugar....

- ¿Podría volver a la diapositiva anterior? Gracias.

Es un punto importante que se me pasó precisarlo, el nombramiento hecho por la justicia


ordinaria dijimos que se va hacer aplicable cuando no lo haya hecho ni el causante ni que los
coasignatarios se hayan puesto de acuerdo. En este caso, siempre va a proceder que se haga la
partición por parte de la justicia ordinaria. Ahora, en estos casos, dijimos que tiene que reunir
dos requisitos fundamentales: que sea abogado y plenamente capaz, y en este caso no hay duda
que se van a aplicar las causas de implicancia y recusación que recién vimos. Acá el juez no
puede nunca asignar partidor a un coasignatario ni a una persona afecta a una causa __ legal,
y si procede así, los demás indivisarios van a poder inhabilitar al partidor alegando la causal
de inhabilidad.

Dijimos que en este caso, la forma de provocar la partición por medio de la justicia, se establece
en el artículo 646 del Código de Procedimiento Civil, que señala que "cuando haya de
nombrarse un partidor, cualquiera de los comuneros ocurrirá al tribunal que corresponda
pidiéndole que cite a los otros interesados a fin de hacer la desginación". El hecho de pedir al
juez que cite a un comparendo, con la finalidad de nombrar al partidor, significa simplemente
el ejercicio de la acción de partición. Solamente los casos que el partidor se designe por parte
de la justicia, ahí cabe el ejercicio de la acción de partición.

Ya vimos el tema del nombramiento por parte del causante, que puede ser por instrumento
público, por acto entre vivos o por testamento; lo que pasa es que lo dije antes pero estas
diapositivas tendrían que haber estado antes. Después tenemos el nombramiento de comun
acuerdo, que es el que hacen los coasignatarios, que debe ser acuerdo unánime y por escrito,
y tenemos el nombramiento hecho por el juez que también lo vimos antes, pero ahora estaba
haciendo el precisamiento de las reglas que proceden.

Acá, en conformidad al art. 647 del Código de Procedimiento Civil, el nombramiento del
partidor se le aplican las normas de la designación de peritos, es decir, el art. 414 del Código
de Procedimiento Civil. Y, en virtud de esta norma que es algo también relevante, el
nombramiento se lleva a cabo en un comparendo, donde se va a deliberar acerca de la
designación del partidor, y a falta de acuerdo de las partes el nombramiento lo hacen los
jueces. En este sentido, el desacuerdo entre las partes una vez que se llama a este comparendo
autoriza al juez para efectuar este nombramiento directamente, y este nombramiento podrá
ser efectuado en forma real, expresa, o en forma presunta. Por eso el mismo artículo 415 del
Código de Procedimiento Civil, establece que si no hay acuerdo en dos casos: cuando
concurren todos los interesados y están en desacuerdo de la persona designada, y en segundo
caso, se presume que no hay acuerdo cuando no concurren todos los interesados a la audiencia,
o sea, si no van a la audiencia, se presume que igualmente acceden al nombramiento que hizo
el juez.

Respecto a esto, el derecho de proponer a una persona para que el juez lo designe requiere o
supone la asistencia de los interesados. Si no concurren, la designación la va a hacer el juez
con la única limitación de que el nombrado tiene que reunir los requisitos legales que ya vimos.
Finalmente, se entiende que el juez solamente puede designar a un partidor, porque el inciso
final del art. 1.325 dice que procederá a nombrar un partidor. También es importante que este
comparendo en que se va a asignar el partidor, puede ocurrir que se opongan al nombramiento
que hizo el juez por diversas causas, ya sea porque no existe comunidad, porque el solicitante
no es comunero, etc. Pero ahí está la facultad de oponerse a esta designación, y esta cuestión
se tiene que resolver previamente al nombramiento, pero la forma de tramitar la oposición es
un poco discutida, algunos dicen que esto es una cuestión de ___ conocimiento, pero su
tramitación conforme al procedimiento ordinario va a postergar mucho el tiempo en que se
nombre el partidor, y lo que se intenta es que esto sea un juicio ágil en que se nombre un
partidor y haga la división de los bienes comunes. Entonces, es más sensato que la oposición
del interesado se tramite al final por un juicio sumario, y eso así lo ha entendido la
jurisprudencia actualmente.

En cuanto al juez competente, si la comunidad que se trata de dividir es de origen hereditario,


el juez competente va a ser el lugar en que se __ la sucesión, o sea, el último domicilio del
causante. Pero cuando la comunidad que tenga otro origen, se entiende que es competente el
juez del domicilio de cualquiera de los interesados.

Ahora, en cuanto a la aprobación del nombramiento del partidor, lo vimos antes también en
cuanto en que si alguno de los partícipes es un incapaz, se requiere aprobación de la justicia.
Entonces, la regla general es que si el nombramiento del partidor la hizo el causante o los
interesados de común acuerdo, tiene que ser aprobado por la justicia cuando hay un incapaz
entre medio. Pero, la presencia de incapaces de esta manera hace necesaria la aprobación
judicial.

En el caso de una mujer casada, eso ya lo vimos, ordenaré bien las diapositivas y las subiré a
u-cursos. En cuanto a la aceptación del cargo, nombrado el partidor, el partidor debe aceptar
el cargo para proceder a desempeñarlo, y esta aceptación tiene que ser expresa, declarándolo
así. Así lo dice el art. 1.328. Se diferencia por ejemplo de lo que hablábamos en otras clases
con respecto al albacea, que la aceptación puede ser expresa o tácita, acá la aceptación siempre
tiene que ser expresa.

Junto con aceptar el cargo, el partidor tiene que prestar juramento de que va a desempeñar
fielmente el cargo y en el menor tiempo posbile, eso también lo establece el art. 1.328.

No ha establecido la ley la forma de prestar la aceptación del juramento, y en este sentido en


la práctica se prestará esta aceptación de juramento concurriendo el partidor a la escritura que
lo designa o ante el ministro de fe que le notifique el nombramiento. En caso de que no acepte
o jure el cargo, estaríamos al frente de un defecto de carácter procesal más que sustantivo, y
habría que reclamarlo formulando el correspondiente incidente de anulidad o interponiendo
un recurso de ___ de la forma en el procedimiento.

Ahora bien, el art. 1327 dispone que el partidor no será obligado a aceptar este encargo contra
su voluntad, pero si lo nombrado en el testamento no acepta el encargo se observará lo
establecido respecto al albacea. Esto significa que en caso de rechazo por parte del partidor, se
va hacer indigno para suceder, a menos que sea por un inconveniente grave, que es lo mismo
que se establecía para el albacea en el art. 1.277 del Código Civil. Y la indignidad en estos casos
también va a afectar solo al partidor que es nombrado en testamento, si es nombrado bajo las
otras formas que vimos obviamente no es está afecto a ninguna razón de indignidad.
¿Cuál es el plazo para que desempeñe su cargo? Acá la ley establece un plazo para el partidor
de dos años, contados desde la aceptación del cargo. Acá, el testador señala que no va a poder
ampliar este plazo, pero se entiende que se podría restringir el plazo de dos años, y las partes
también -en caso de que ellos designen el partidor-, para ellos esto es supletorio ___, o sea,
ellos van siempre poder ampliar o restringir como mejor les parezca el plazo que tenga el
partidor para desempeñar su cargo, incluso lo pueden hacer en contra de la voluntad del
testador. Por ejemplo, si el testador fijó un plazo de un año -lo redujo el legal-, las partes
pueden libremente determinar que el plazo va a ser mayor o va a ser mejor, no hay ningún
impedimento.

Y en caso que sea el juez el que nombre el partidor, él no puede ampliar ni restringir el plazo
sin el consentimiento unánime de las partes, entonces son las partes las que van a mandar en
cuanto al plazo que va a tener el partidor para desempeñar su cargo.

Por su parte, el art, 647 del Código de Procedimiento Civil establece una regla que es
importante sobre esto, porque dice que el plazo fijado por la ley, por el causante o por las partes
se cuenta desde la aceptación del cargo, pero deduciendo el tiempo durante el cual por la
interposición de recursos o por otra causa haya estado totalmente interrumpida la jurisdicción
del partidor. En este sentido, se entiende que al partidor se va a descontar este plazo al plazo
total de dos años. Otra causal por ejemplo, además de un recurso, podría ser que se elevó un
expediente de la partición a la justicia ordinaria para que este falle sobre algún asunto, etc.
Todos los casos en los que se suspenda o se interrumpa el desempeño del cargo, se va a
descontar ese tiempo del plazo total.

En caso de que haya vencido el plazo sin que el partidor haya realizado o desempeñado
totalmente su cometido, no podrá dictar sentencia si las partes no le prorrogan expresamente
su jurisdicción. En caso de que se haya vencido el plazo y dice igualmente sentencia, esta va a
adolecer de nulidad procesal y por tanto el fallo va a ser atacable por la vía de ___ a la forma
o por incompetencia del tribunal. No puede haber fallado porque expiró el plazo para su
cometido.

Por último, en cuanto a la responsabilidad, el partidor responde a culpa leve, y así lo establece
el art. 1.329 del Código Civil, en este caso el partidor _ la diligencia o el cuidado ordinario del
mediano, y la falta de cuidado o diligencia lo va a hacer responsable de los perjuicios que cause,
como lo establece la norma. Pero además, en el caso de prevaricación, en términos generales
consiste en la falta dolosa o culpable cometida por ciertos funcionarios en el ejercicio de sus
funciones, tiene que ser declarada por un juez competente, en esos casos lo hará incurrir en
tres tipos de sanciones: primero, la sanción esperable (?) por el delito que corresponda, y en
segundo lugar, la sanción civil que indemniza los prejuicios causados; y en tercer lugar, en el
mismo caso que el albacea, será indigno de sus derechos, perderá las asignaciones que se les
haya hecho y el derecho a la remuneración que le correspondía.

Además, también se establecen algunas responsabilidades además de esta general, específicas.


Por ejemplo, él es responsable por el pago de las deudas hereditarias, el partidor está obligado
a velar por el pago de las deudas hereditarias y en este sentido, aunque no sea requerido por
el albacea o por los herederos, siempre está obligado a formar un lote o hijuela pagadora de
deudas. Además, en segundo lugar, el partidor tiene que velar porque se reúnan los fondos
necesarios para pagar los impuestos que iban en la herencia, también velar porque los
comuneros formulen la declaración de impuesto a la renta, etc. Por último, el partidor también
está sujeto a responsabilidad disciplinaria, por los abusos o faltas cometidas en el desempeño
de sus funciones, y en este sentido va a ser la respectiva Corte de Apelaciones la que conocerá
los recursos de queja en contra de sus ___ y se pueda interponer.

En cuanto a las prohibiciones que tiene el partidor, el art. 1798 prohíbe a los jueces, abogados,
etc. comprar los bienes en cuyo litigio han intervenido. Acá ha habido jurisprudencia no
uniforme, hay jurisprudencia en ambos sentidos en cuanto a si aplica esta prohibición en caso
de los partidores. La Corte Suprema en un caso, por ejemplo, resolvió que esta prohibición no
se le aplicaría al partidor porque cuando la ley habla de "litigio" no se refiere a la partición, si
no se referiría a los juicios propiamente tal o al litigio en que haya un conflicto, porque acá se
ha entendido que la partición tiene mucho de contrato, y por eso no se aplicará esta
prohibición, y los partidores podrían comprar bienes por subasta sin ningún problema. Pero
este fallo fue muy criticado, porque la generalidad de la doctrina dice que sí aplica esta
prohibición porque precisamente lo que busca es evitar que el juez, ya sea partidor o juez
ordinario, se aproveche de su posición para perjudicar a los interesados, cosa que al partidor
le sería muy fácil, por ejemplo, adjudicarse un bien hereditario a un precio mínimo. Entonces
hoy en día la Corte Suprema ya estableció una línea en cuanto a si se le aplica una prohibición
a los partidores en este sentido.

Y para terminar, en cuanto a la remuneración del partidor, en conformidad al artículo cuarto


de la ley 16.271, los honorarios del partidor constituyen una baja general de la herencia. Ahora,
los honorarios también pueden ser fijados ya sea por el propio causante, aunque el partidor en
el caso que lo fije el causante, no está obligado a aceptar esa fijación, puede negociar con los
asignatarios; y también la remuneración puede ser fijada por el partidor y los indivisores de
común acuerdo, quien falte a este acuerdo el partidor al dictar sentencia, si no llegan a un
acuerdo, el partidor va a desempeñar su cargo, va a dictar la sentencia y va a fijar una
remuneración o sus honorarios en la sentencia definitiva. En caso de que lo haga de esa forma,
él va a fijar sus honorarios, cualquier interesado va a poder reclamar sobre ello y va a ser
resuelto al final por la Corte de Apelaciones respectiva en única instancia. Por tanto, en caso
de que el partidor fije sus honorarios en la sentencia o laudo como se llama, supone que más
que una sentencia, va a ser una proposición a los interesados. Si ellos rechazan esta
proposición, va a ser la corte la que finalmente va a fijar la remuneración del partidor.

Clase 13 mayo (ayudante)


La partición:
Existe indivisión cuando dos o más personas tienen derecho a una cuota sobre una misma
cosa.
Hay indivisión cuando dos o más personas tienen derecho a cuota sobre una misma cosa.
Un requisito fundamental de la indivisión es que los derechos de los titulares sean de la misma
naturaleza jurídica.

Art. 2312 CC: La comunidad termina:


1. Por la reunión de las cuotas de todos los comuneros en una sola persona;
2. Por la destrucción de la cosa común;
3. Por la división del haber común.

La partición pone fin al estado de indivisión.


La indivisión supone que haya una pluralidad de titulares de un derecho.
El indivisario mientras dura la indivisión tiene un derecho de cuota sobre los bienes
comunes.
La partición es un conjunto complejo de actos encaminados a poner fin al estado de
indivisión, mediante la liquidación y distribución entre los coparticipes del caudal poseído
proindiviso en partes o lotes que guarden proporción con los derechos cuotativo de cada uno
de ellos.
Toda partición supone que existe previamente un estado de indivisión o decomunidad.
Las reglas de partición de bienes son de regla general por lo que se aplican a la liquidación de
la comunidad hereditaria, a la liquidación de la sociedad conyugal, a la partición de las cosas
comunes en caso que exista un cuasicontrato de comunidad y a la liquidación de las sociedades
civiles.

Facultad de pedir la partición:


La ley considera que la comunidad es una fuente de discusiones y entraba la libre
circulación de los bienes.
Art. 1317 CC: Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular será obligado a
permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre pedirse con tal
que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario.
No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término podrá
renovarse el pacto.
Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a los derechos
de servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener indivisas, como la propiedad
fiduciaria.

La indivisión se puede pactar, sin embargo, este pacto no tiene un efecto prolongado. La
indivisión no puede durar más de 5 años. No existe un inconveniente para solicitar la prórroga
de la indivisión.

Indivisión forzada.
La acción de partición:
No es otra cosa que el derecho de provocarla. La partición de bienes es provocada por el
ejercicio de la acción de partición por quienes tengan derecho a hacerlo.

Derecho a pedir la partición.


La partición no siempre supone un juicio de partición.
Acción que compete a los coasignatarios para solicitar que se ponga termino al estado de
indivisión.
- Acción personal: se entable contra todos los coasignatarios.
- Acción imprescriptible e irrenunciable: esta comprometido el interés público.
- Derecho absoluto.
- No busca declarar una situación existente, sino que transforma la situación jurídica
anterior.
La legitimación activa:
(a) Comuneros o indivisarios.
(b) Herederos de los coasignatarios.

Art. 1321 CC: Si falleciere uno de varios coasignatarios, después de habérsele deferido
la asignación, cualquiera de los herederos de éste podrá pedir la partición; pero
formarán en ella una sola persona, y no podrán obrar sino todos juntos o por medio de
un procurador común.
(c) El cesionario de los derechos de algún asignatario.
Art. 1320 CC: Si un coasignatario vende o cede su cuota a un extraño, tendrá éste igual derecho
que el vendedor o cedente para pedir la partición e intervenir en ella.
(d) El cónyuge sobreviviente.
Los asignatarios cuyo derecho esta subordinado a una condición suspensiva, no pude
ejercer la acción mientras penda la condición.
La acción de partición solo corresponderá al propietario fiduciario y no al fideicomisario,
porque el derecho de éste está sujeto a condición.
Art. 1319 CC: Si alguno de los coasignatarios lo fuere bajo condición suspensiva, no tendrá
derecho para pedir la partición mientras penda la condición. Pero los otros coasignatarios
podrán proceder a ella, asegurando competentemente al coasignatario condicional lo que
cumplida la condición le corresponda.
Si el objeto asignado fuere un fideicomiso, se observará lo prevenido en el título De la
propiedad fiduciaria.
Los acreedores pueden pedir a su arbitrio la enajenación de la cuota del deudor, o ejercer la
acción de partición.

Capacidad para ejercer la acción:


Los incapaces pueden actuar por intermedio o con autorización de sus representantes legales.
Art. 1322 CC: Los tutores y curadores, y en general los que administran bienes ajenos por
disposición de la ley, no podrán proceder a la partición de las herencias o de los bienes raíces
en que tengan parte sus pupilos, sin autorización judicial.
Pero el marido no habrá menester esta autorización para provocar la partición de los bienes
en que tenga parte su mujer: le bastará el consentimiento de su mujer, si ésta fuere mayor de
edad y no estuviere imposibilitada de prestarlo, o el de la justicia en subsidio.
No es necesaria la autorización judicial, ni la de mujer casada bajo sociedad conyugal
cuando otro comunero solicita la partición o si la partición se hace de común acuerdo.

Modos de efectuar la partición:


Por el propio causante o testador:
Art. 1318 CC: Si el difunto ha hecho la partición por acto entre vivos o por testamento, se pasará
por ella en cuanto no fuere contraria a derecho ajeno.
En especial, la partición se considerará contraria a derecho ajeno si no ha respetado el derecho
que el artículo 1337, regla 10a, otorga al cónyuge sobreviviente.
Art, 1336 CC: El partidor, aun en el caso del artículo 1318, y aunque no sea requerido a ello por
el albacea o los herederos, estará obligado a formar el lote e hijuela que se expresa en el artículo
1286, y la omisión de este deber le hará responsable de todo perjuicio respecto de los
acreedores.

Art. 1342 CC: Siempre que en la partición de la masa de bienes, o de una porción de la masa,
tengan interés personas ausentes que no hayan nombrado apoderados, o personas bajo tutela
o curaduría, será necesario someterla, terminada que sea, a la aprobación judicial.
La dificultad de esta partición es que difícilmente será completa y existe la imposibilidad de
determinar el estado del patrimonio.
La partición tiene que respetar el derecho de los acreedores, por lo que se tiene que formar la
hijuela pagadera de deudas.
La mayoría de las veces se requiere de una partición complementaria.
Por los coasignatarios de común acuerdo:
Art. 1325 CC: Los coasignatarios podrán hacer la partición por sí mismos si todos
concurren al acto, aunque entre ellos haya personas que no tengan la libre disposición de sus
bienes, siempre que no se presenten cuestiones que resolver y todos estén de acuerdo sobre la
manera de hacer la división.
Serán, sin embargo, necesarias en este caso la tasación de los bienes por peritos y la
aprobación de la partición por la justicia ordinaria del mismo modo que lo serían si se
procediere ante un partidor.

Los coasignatarios, aunque no tengan la libre disposición de sus bienes, podrán nombrar de
común acuerdo un partidor. Esta designación podrá recaer también en alguna de las personas
a que se refiere el artículo anterior, con tal que dicha persona reúna los demás requisitos
legales.
Los partidores nombrados por los interesados no pueden ser inhabilitados sino por causas de
implicancia o recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento.
Si no se acuerdan en la designación, el juez, a petición de cualquiera de ellos, procederá a
nombrar un partidor que reúna los requisitos legales, con sujeción a las reglas del Código de
Procedimiento Civil.

Requisitos:
(a) No hay cuestiones previas que resolver: no hay controversias sobre quienes son los
interesados.
(b) Común acuerdo respecto a la forma de efectuar la partición.
(c) Tasación de los bienes se debe hacer en la misma forma que si se procediera ante un
partidor.
(d) Partición se aprueba judicialmente en los mismos casos en que sería necesaria dicha
aprobación si se procediera ante un partidor.
Por un juez árbitro/partidor:
Juicio arbitral.
El arbitro es de derecho.

Art. 1323 CC: Sólo pueden ser partidores los abogados habilitados para ejercer la profesióny
que tengan la libre disposición de sus bienes.
Son aplicables a los partidores las causales de implicancia y recusación que el Código
Orgánico de Tribunales establece para los jueces.
Para ser partidor se requiere ser abogado y tener la libre disposición de sus bienes.
Al nombramiento del partidor se le aplican las normas de designación de peritos.
El juez solo puede designar un partidor.
Facultad de oponerse a la designación del partidor por parte del juez.
Aceptación del cargo y plazo para su desempeño:
Art. 1327 CC: El partidor no es obligado a aceptar este encargo contra su voluntad; pero si,
nombrado en testamento, no acepta el encargo, se observará lo prevenido respecto del albacea
en igual caso.
Art. 1328 CC: El partidor que acepta el encargo, deberá declararlo así, y jurará
desempeñarlo con la debida fidelidad, y en el menor tiempo posible.
Art. 1332 CC: La ley señala al partidor, para efectuar la partición, el término de dos años
contados desde la aceptación de su cargo.
El testador no podr¡ Фampliar este plazo.Los coasignatarios podrán ampliarlo o restringirlo, como
mejor les parezca, aun contra la voluntad del testador.

Si el partidor rechaza el encargo, se hará indigno de suceder, a menos que pruebe


inconveniente grave.

Responsabilidad:
El partidor responde por la culpa leve.
Art. 1329 CC: La responsabilidad del partidor se extiende hasta la culpa leve; y en el caso de
prevaricación, declarada por el juez competente, además de estar sujeto a la
indemnización de perjuicio, y a las penas legales que correspondan al delito, se constituirá
indigno conforme a lo dispuesto para los ejecutores de últimas voluntades en el artículo 1300.

Art. 1336 CC: El partidor, aun en el caso del artículo 1318, y aunque no sea requerido a ello por
el albacea o los herederos, estará obligado a formar el lote e hijuela que se expresa en el artículo
1286, y la omisión de este deber le hará responsable de todo perjuicio respecto de los
acreedores.

Remuneraciones:
La remuneración del partidor es considera una baja general de la herencia.
Los honorarios pueden ser fijados por el propio causante, o por el partidor y los indivisarios
de común acuerdo.

Clase 13 mayo (profesora)

Asignaciones Condicionales:
Esta parte de las asignaciones es la última cosa más reglamentaria, más árida que veremos en
el curso.
Entonces, después que terminemos esto de asignaciones, aparte de lo que están viendo con
Vanessa, empezaremos con un área dinámica: las asignaciones forzosas, cosas que se deben
saber en términos de cómo se distribuye la masa hereditaria, para poder aconsejar al cliente
sobre distribución de bienes en el testamento. Después veremos aceptación y repudación.
Las asignaciones condicionales: así como existen obligaciones que pueden estar sujetas
a modalidades (condición, plazo modo), las asignaciones también pueden estar sujetas a estas
modalidades. En el fondo las asignaciones pueden estar sujetas a modalidades que son
maneras especiales de ser, que modifican sus efectos normales, son maneras de ser de las
asignaciones que modifican sus efectos normales.
Al igual que las obligaciones, las asignaciones testamentarias por RG son puras y simples,
fallece el causante y la asignación de inmediato produce el efecto. Sin entonces limitaciones
que posterguen sus beneficios o que restrinjan su duración o que impongan una determinada
manera de cumplir sus obligaciones.
Excepcionalmente puede ser que una asignación esté sujeta a modalidad que postergue el
nacimiento del ejercicio de los derechos que emanan de la obligación, produce extinción o
imponen carga o gravamen al asignatario, en términos de cómo cumplir, para beneficiarse con
la asignación.
Las modalidades son: condición-plazo-modo.
Artículo 1770 y ss del código civil, dijimos que hay que coordinar el modo sobre todo con las
reglas del código tercero.
1. Asignaciones testamentarias sujetas a condición:

Disposiciones aplicables: párrafo segundo del titulo 4 del libro III, titulo 4 del libro IV, y titulo
viii del libro II.
1070 inciso 3: “Art. 1070. Las asignaciones testamentarias pueden ser
condicionales.Asignación condicional es, en el testamento, aquella que depende de una
condición, esto es, de un suceso futuro e incierto, de manera que según la intención del
testador no valga la asignación si el suceso positivo no acaece o si acaece el negativo. Las
asignaciones testamentarias condicionales se sujetan a las reglas dadas en el título De las
obligaciones condicionales, con las excepciones y modificaciones que van a expresarse”
1079: “Art. 1079. Las disposiciones condicionales que establecen fideicomisos y conceden una
propiedad fiduciaria, se reglan por el título De la propiedad fiduciaria.”
Hacemos esta triple remisión a las normas que las regulan por esto, el libro III que son las que
alude el 1070 cuando habla de asignaciones condicionales, las del titulo IV del libro IV y del
libro segundo titulo VII que es cuando se habla de la propiedad fiduciaria.
¿Cómo definiríamos una asignación condicional?
Una asignación que depende de un suceso, o de un hecho, que es futuro e incierto.
Caracterizan a la condición dos circunstancias: la futureidad y la incertidumbre. Cuando hay
una asignación sujeta a condición al hecho ha de ser futuro, el hecho al cual el testador
condiciona la asignación ha de ser futuro. ¿Qué pasaría si el testador se refiere a un hecho
presente o pasado? No es una condición, la condición es en esencia un hecho futuro e incierto.
Entonces el articulo 1070 señala que no suspende el cumplimiento de la disposición
testamentaria, si existe o ha existido se mira como no escrita: si el testador condiciona el hecho
que existe(presente) o que ha existido(pasado) se mira como no escrito, y si no existe o no ha
existido no vale. Para juzgar esto se atiende el momento de testar, a menos que se exprese otra
cosa: entonces es el momento en que el testador fallece lo que define si la condición es tal
porque debe mirar a un hecho posterior, salvo que el testador diga otra cosa.
El hecho debe ser incierto: puede que suceda o no.
Si es futuro, pero es cierto, ¿qué modalidad opera? El plazo. Lo que distingue al plazo de la
condición es que el plazo es cierto y la condición es incierta.
Supongamos que el testador asigna a Francisca 5 millones de pesos si se recibe de abogada,
pero Francisca ya había obtenido al título al momento que se realiza la asignación- o si lo hace
en caso de Juan vaya a Europa, pero Jan ya está de vuelta en Chile. ¿Qué soluciones ven
ustedes en estos casos? Que pasen a ser puras y simples, pero el segundo caso igual se puede
repetir,¿ Qué norma aplicamos? El 1072: poner.
Efectivamente hay que distinguir si el testador supo o no de la ocurrencia del hecho presente
o pasado.
En el primer caso si no supo: se mira como cumplida y por ende la asignación es pura y simple
cualquiera sea la naturaleza del hecho.
Cuando el testador la supo, hay que hacer una nueva distinción: si puede o no repetirse, si es
de lo que pueden repetirse se presume que el testador exige que se repita y si no es posible,
¿qué solución hay? Se considera como pura y simple.
Ahora vamos a reírnos un rato, porque hay unos ejemplos especiales que evidencian la
antigüedad del código: condiciones que la ley reputa como ineficaces.
Ejemplo:
- 1073 de no impugnar el testamentoà si alguien le dice a un asignatario que la
asignación que le deja es con la condición de que no impugna el testamento por
defectos formales, el asignatario puede impugnar.
“Art. 1073. La condición de no impugnar el testamento, impuesta a un asignatario,
no se extiende a las demandas de nulidad por algún defecto en su forma.”
- La condición de no contraer matrimonioà esto era una costumbre, pero con la ley
de matrimonio civil del 2004 se consagra la libertad matrimonio, por ende, no hay
aplicación de estas disposiciones, porque la RG es que las personas tienen libertad
para contraer matrimonio. Se explica entonces por la época en que se dicta el
código.
¿Cuándo vale la disposición? Cuando se haga antes de los 18 años.
“Art. 1074. La condición impuesta al heredero o legatario de no contraer matrimonio
se tendrá por no escrita, salvo que se limite a no contraerlo antes de la edad de
dieciocho años o menos.”
- La condición que consiste en estado de viudedadà te dejo X a condición de que no
te vuelvas a casar. No vale la condición que señal que no vuelva a contraer salvo si
hay hijos de un anterior matriomnia. ¿Qué les parece esta norma a la luz de la ley
de matrimonio civil? Esta pensando en que el nuevo cónyuge no afecte
patrimonialmente al hijo.
¿a qué se parece un poco? ¿qué pasa con hijos anteriores? Impedimentos de segundas
nupcias, hay que hacer un invetario de bienes. No tiene mucha razón de ser porque el
impdimento susbiste pero la ley interpreta la voluntad del testador en orden a que hay
una sobreprotección del hijo. Estas cuestiones a juicio de la profesora deberían
revisarse.
“Art. 1075. Se tendrá asimismo por no puesta la condición de permanecer en estado
de viudedad; a menos que el asignatario tenga uno o más hijos del anterior
matrimonio, al tiempo de deferírsele la asignación.”
Estas 3 son declaradas invalidas, pero hay una que la declara valida el CC.
- Artículo 1076: Antes esta regla hablaba de mujer no de persona. Debe haber en el
CC una remisión a una ley. Los artículos precedentes a que se provea a la
subsistencia de una persona que permanezca soltera o viuda. Esto evidencia como
el matrimonio era un mecanismo de igualación socioeconómica. Por ende, el
matrimonio era sinónimo de patrimonio. Por ende un persona viuda o soltera era
vista como vulnerable, por esto se vería beneficiada.
“Art. 1076. Los artículos precedentes no se oponen a que se provea a la subsistencia
de una persona mientras permanezca soltera o viuda, dejándole por ese tiempo un
derecho de usufructo, de uso o de habitación, o una pensión periódica.”
- Vale también la condición de casarse con una u otra persona: tiene que ver con
como las reglas de la sucesión ordenan la continuidad de ciertos patrimonios. Yo
puedo beneficiarte si no te casas con X, por ejemplo, si se e sospecha que esta
persona se va a casar con una persona que es pobre.
“Art. 1077. La condición de casarse o no casarse con una persona determinada, y la
de abrazar un estado o profesión cualquiera, permitida por las leyes, aunque sea
incompatible con el estado de matrimonio, valdrán.”
- 1077. Valida la condición de abrazar una profesión cualquiera, permitida por la
ley, aunque sea incompatible con el estado matrimonial. Antes se entendía que
habían trabajaos que suspendían ciertos deberes como el de cohabitación,
recuerden que incluso la mujer requería autorización de su marido para trabajar.

Bien entonces ya vimos las válidas e inválidas, que pasa cuando el hecho que está redactado
ya ocurrió o es presente.
Consulta: cuando la condición puede repetirse, por ejemplo, que se case con X persona el
asignatario, se tiene como cumplido/ o debe repetirse: si dice que le dejo esto con tal de
que se case con Y, y resulta que estaba casada con ella pero se divorció, y se entiende que
se puede volver a repetir? Si podría ser. Es posible, es raro, pero es posible.
En el caso de que supo, si es que se interpreta como que el testador quiere que se vuelvan
a casar.
Asignaciones bajo condición suspensiva.
¿A qué se refiere la condición suspensiva? ¿Qué produce esta incertidumbre o que no
produce si falla?
Cuando hablamos de condición suspensiva ¿a qué nos referimos? Al nacimiento. Entonces
no confieren derecho alguno mientras pende la condición, pero ¿qué tiene el asignatario
condicional? Un germen de derecho o un derecho embrionario. ¿en qué se traduce esta
facultad del asignatario? Este derecho rudimentario. Si no tiene un derecho, pero tiene un
germen que podrá impetrar? Medidas conservativas necesarias. Y, si recordamos las
mismas facultades se le otorgan al acreedor condicional y también al fideicomisario 1492
y 1061.
¿Qué pasa si decimos le dejo 5 millones a francisca con la condición de que se titule de
abogada? ¿Qué pasa si franscisca fallece, transmite o no este germen de derecho? ¿Por
qué? 1078 inciso segundo lo dice.
“Art. 1078. Las asignaciones testamentarias bajo condición suspensiva, no confieren al
asignatario derecho alguno, mientras pende la condición, sino el de implorar las
providencias conservativas necesarias. Si el asignatario muere antes de cumplirse la
condición, no transmite derecho alguno. Cumplida la condición, no tendrá derecho a los
frutos percibidos en el tiempo intermedio, si el testador no se los hubiere expresamente
concedido.”
El 1492 dice que no se aplica a las asignaciones testamentarias y a las donaciones entre
vivos.
¿Por qué hay diferencia con el acreedor condicional al asignatario condicional? Recuerden
bien que nosotros afirmamos que el acreedor condicional transmite a los herederos un
germen de derecho pero que esto no se aplica a los asignatarios. Porque no alcanzó a
adquirir nada por ende no tiene nada que transmitir. Porque el asignatario debe ser capaz
de suceder y por ende debe existir al tiempo que se abra la sucesión. Esto lo vemos en el
962, cuando dijimos que el asignatario debía existir al momento de cumplirse la condición
y si era condicional al tiempo de cumplirse esta. Lo vimos a propósito de las reglas de la
capacidad.
El asignatario condicional no trasmite nada a sus herederos, por muy derecho embrionario
que tenga
¿Qué pasa con el derecho a los frutos cumplida la condición? 1078 inciso 3. Cumplida la
condición no tendrá derecho a los frutos percibido en el tiempo intermedio si el testador
no se los hubiere expresamente concedido. Esto tiene que ver con que a condición una vez
cumplida opera en estricto rigor retroactivamente. Entonces podríamos analizar que pasa
con los frutos, por ejemplo, si se dejó un inmueble bajo esta condición y entre el tiempo
que fallece y se cumple la cosa da frutas, se pagan las rentas, y la cosa de frutos, entonces
qué ocurre allí. ¿El 1078 dice que se deben o no se deben estos frutos? No se deben, se
requiere que el testador diga expresamente que los concede.
¿alguna duda con asignaciones condicionales? No.
Asignaciones a plazo o día:
Reglas aplicables el 1080, entonces, de nuevo, hay una remisión al libro IV cuando se analizan
las obligaciones sujetas a plazo, titulo V del libro IV y las del párrafo tercero de título IV del
libro III. Y las reglas del titulo V del libro IV.
“Art. 1080. Las asignaciones testamentarias pueden estar limitadas a plazos o días de que
dependa el goce actual o la extinción de un derecho; y se sujetarán entonces a las reglas
dadas en el título De las obligaciones a plazo, con las explicaciones que siguen.”
¿Como definíamos el plazo? Hecho futuro y cierto del cual depende la exigibilidad- ¿se
acuerdan de las clasificaciones de los plazos? Plazo suspensivo o extintivo. Esta es la más
básica y hay otras.
El 1080 se refiere más bien a los efectos que produce el plazo, no lo define, pero como las reglas
con coordinamos con el libro IV podemos decir que la asignación sujeta a plazo o día es aquella
sujeta a un acontecimiento futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción de un
derecho, cuando el 1080 dice de que depende el goce actual.
Al igual que como vimos en las obligaciones condicionales los elementos esenciales:
1. Futureidad
2. Certidumbre

Entonces la diferencia con la condición es que en plazo también hay un suceso futuro hay
seguridad de que se va a verificar. No se sabe cuando pero se sabe que si, el típico caso es la
muerte. Certidumbre y determinación. Aunque se ignore cuando, aunque el tiempo sea
indeterminado.
Recordemos que el plazo también se clasifica en determinado o indeterminado, el 1081 habla
de un plazo cierto y determinado.
“Art. 1081. El día es cierto y determinado, si necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo,
como el día tantos de tal mes y año, o tantos días, meses o años después de la fecha del
testamento o del fallecimiento del testador. Es cierto, pero indeterminado, si necesariamente
ha de llegar, pero no se sabe cuándo, como el día de la muerte de una persona. Es incierto,
pero determinado, si puede llegar o no, pero suponiendo que haya de llegar, se sabe cuándo,
como el día en que una persona cumpla veinticinco años. Finalmente, es incierto e
indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo, como el día en que una persona se
case.”
Cuando dice “el día”, se refiere al plazo, si nos fijamos el código en esta parte habla de plazo o
día, día es sinónimo de plazo entonces es cierto y determinado si necesariamente ha de llegar
y se sabe cuándo, por ejemplo: el 1 de junio de 2020. ¿Cuándo se señala una determinada
fecha, y cuando es cierto e indeterminado? La muerte. Y ¿cuándo es incierto y determinado?
El día en una persona 25 años. En el fondo es incierto pero determinado. ¿incierto e
indeterminado? El día en que una persona se case o contraiga ADUC.
Ahora la asignación, vamos a empezar a dar más ejemplos, la asignación limitada por plazos o
días puede ser a plazo o condicional. Esto tiene que ver cuando veíamos condiciones
determinadas, que podía haber condición mas o menos determinada si iba unida a un plazo.
Esto importa porque puede haber asignación testamentaria limitada por plazos pero que no
necesariamente sea asignación a plazo, parece a plazo pero pueda ser condicional.
Generalmente es a plazo la asignación hasta un día, por ejemplo, dejo X a Juanita para que lo
haga suyo después de mi muerte hasta que cumpla 25 años, entonces generalmente es a plazo
la asignación hasta un día en cambio cuando se dice DESDE un día, sin decir HASTA, es
condicional, por Rg.
a) Asignaciones desde un día: aquí se habla desde un día o “ex die”, son
generalmente condicionales, si es determinado o indeterminado, pero hay que
hacer distinciones más sutiles.
Por ejemplo, si dejo mi casa a Francisca a contar del 1 de enero de 2019. ¿qué
asignación es? A plazo, pero “desde”: es desde el 1 de enero, y este es cierto y
determinado? Si. Por eso es que el 1084 señala que X, pero que no puede hacer el
aisgntair condicional? ¿Si el testador falleció en Noviembre de 2018 y la asignación es
desde el 1 de enero de 2019, el 1084 dice que desde el momento en que fallece el
asignatario tiene la propiedad de la cosa pero que es lo que no puede hacer sino cuando
llegue el 1 de enero? Reclamarla para sí. Por ende ¿a qué se parece esto? Usufructo.
Articulo 779. ¿por qué que es el asignatario con respecto a la cosa? ¿qué tipo de dueño
es el asignatario, si incluso puede disponer, y transmitirla? Nudo propietario, pero
tiene una carga. No puede reclamar la cosa antes de la llegada del día porque con ellos
se perjudicaría. ¿Qué pasa si se impone la condición de que exista el asignatario el día
cierto y determinado que se fijó? ¿Qué le añadió? Una condición, y entonces ¿qué
reglas aplicamos? La de las asignaciones condicionales.
Si asignación desde un día, pero es cierto y determinadoàes una asignación sujeta a
plazo. Pero si al plazo le añadimos cualquiera incertidumbre se vuelve en una
condición.
Pregunta: ¿hasta qué punto es el asignatario nudo propietario? Porque se le deja un
bien al asignatario, que no puede reclamarlo, pero si puede enajenarlo. Si puede
enajenarlo, pero lo hace con la carga del usufructo. Por ejemplo, en el caso que
estábamos viendo, dejo mi casa a Francisca a contar desde el 01 de enero del 2019 y el
testador fallece en Octubre o Noviembre de 2018, de acuerdo al 1084 esta asignación
que es desde día cierto y determinado da al asignatario desde la muerte del testador la
propiedad de la cosa asignada y el derecho a enajenarla pero no el de reclamarla antes
que llegue el día.
Recordemos las reglas del usufructo.
Leamos el 779. Más dudas respecto a la nuda propiedad.
“Art. 1084. La asignación desde día cierto y determinado da al asignatario, desde el
momento de la muerte del testador, la propiedad de la cosa asignada y el derecho de
enajenarla y transmitirla; pero no el de reclamarla antes que llegue el día. Si el testador
impone expresamente la condición de existir el asignatario en ese día, se sujetará a las reglas
de las asignaciones condicionales.”
“Art. 779. No es lícito al propietario hacer cosa alguna que perjudique al usufructuario en el
ejercicio de sus derechos; a no ser con el consentimiento formal del usufructuario. Si quiere
hacer reparaciones necesarias, podrá el usufructuario exigir que se hagan en un tiempo
razonable y con el menor perjuicio posible del usufructo. Si transfiere o transmite la
propiedad, será con la carga del usufructo constituido en ella, aunque no lo exprese.”
Se trasmite con la carga del usufructo, esto es bastante más sencillo de lo que parece, el
asignatario adquiere el derecho, la asignación, pero no le sirve de nada porque mientras no le
llegue el día no puede reclamar la cosa. Es como si la tuviese sujeta a un usufructo: el va a
poder enajenarla, regalarla, pero con la carga del usufructo. En ese intermedio la utilizan los
herederos.
Si el asignatario recibe la cosa, si la recibe no obstante no haber todavía producido sus efectos
se le mira como usufructuario.
¿Qué es el heredero a quien se le entrega la cosa pero que tiene que espera un día para que se
la pase a otro? Es un mero tenedor. Soy un heredero aparente de la cosa, porque no soy dueño
de ella porque la tengo sujeta a una carga que es pasársela a francisca el 1 de enero de 2019.
Tenemos que entender que si el sujeto todavía no puede reclamar la cosa, pero si puede
enajenarla y transmitirla llega a enajenar o transmitir la cosa esta tiene una carga, tiene una
carga, y esta carga se mira como si fuera un usufructo por eso hacemos la remisión al 779.
Como se entiende que hay una carga que debe soportar se mira como si fuera usufructuaria.
· Asignación desde día cierto pero indeterminado:

“Art. 1085. La asignación desde día cierto pero indeterminado, es condicional y envuelve la
condición de existir el asignatario en ese día. Si se sabe que ha de existir el asignatario en ese
día, como cuando la asignación es a favor de un establecimiento permanente, tendrá lugar
lo prevenido en el inciso 1º del artículo precedente.”
Le dejo mi casa a Francisca desde la muerte de Juan. Este tipo de asignación es regularmente
condicional. El 1085 inciso primero dice que es condicional y envuelve la condición de existir
el asignatario en ese día. En el ejemplo, la asignación lleva implícita que Francisca exista a la
muerte de Juan. El día es cierto pero indeterminado.
El inciso segundo dice:
Francisca es una persona natural pero no tenemos certeza de que exista ella a la muerte de
Juan pero cuando hablamos de establecimiento permanente hay mayor certeza de que el
establecimiento va a existir, pero si yo dijera “dejo a la Universidad de Chile mi casa desde la
muerte de Juan”, el asignatario la Universidad adquiere la propiedad, pero no el de reclamarla
antes de le llegada del día que es la muerte de Juan.
· Asignaciones desde día incierto:

Ejemplo dejo 5 millones mensuales a Francisca desde que Juan cumpla 25 años o dejo 5
millones mensuales desde que Juan se reciba de abogado.
1086 dice que es siempre condicional.
“Art. 1086. La asignación desde día incierto, sea determinado o no, es siempre condicional.”
Ahora si hay fideicoimiso, se debe concordar esta norma con el 734, porque hay condición.
Lo que acabamos de ver son las asignaciones desde un día, ahora tenemos que ver “hasta un
día”.
Después vamos a ver las asignaciones modales y con eso damos por terminado el titulo de
asignaciones condicionales. Después deberíamos decir algo sobre donaciones revocables, y
después sobre asignaciones forzosas, que es el gran meollo del curso.

Clase 25 mayo

El código no define lo que es la ley ni siquiera lo que es el modo.

El art 1089, da nociones acerca de lo que son las asignaciones modales y dice:

Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de aplicarlo a un
fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es un
modo y no una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende la adquisición
de la cosa asignada.

1. Hay que señalar que no es lo mismo modo que condición suspensiva;

2. A veces es difícil determinar cuando es una y cuando es otra;

3. Por lo mismo el código ha aclarado que el modo es un gravamen/carga y no condición


suspensiva.

Entonces a partir de esta norma del art. 1089 podemos definir la asignación modal como: la
que está afecta a una carga, gravamen u obligación, impuesta al favorecido con ella, se
beneficia a una persona pero se le impone una obligación.

En las asignaciones testamentarias es el modo (gravamen impuesto a quien se le otorga la


liberalidad), se le deja algo pero con una cierta carga de cumplir una determinada obligación
de una determinada manera.

Es muy amplia la norma, no señala características de esta carga, puede ser de las más variadas
maneras, lo más frecuente es que el modo sea la ejecución de una obra (como por ejemplo si
el testador dijera que deja tal asignación a Lucía con tal que construya una escuela) o la
sujeción de una carga (como por ejemplo; dejo tal cosa a Lucía pero debe pagarle una pensión
periódica a Isabel).

¿Cómo podemos distinguir el modo de la condición suspensiva?

· Los efectos son radicalmente diversos; el asignatario condicional adquiere la


asignación cuando se cumple la condición (hecho futuro e incierto), en cambio
en el modo lo adquiere de inmediato.

¿Entonces cuáles serían las razones para establecer un modo? Si el asignatario ya tiene la cosa
¿Qué podría pasarle si no cumple esa carga?

· Había dos opciones: el beneficiado podía solicitar la ejecución forzosa y si no


podía pedir la resolución de la asignación modal. ¿de qué depende que opte por
uno u otro mecanismo? De que exista una cláusula resolutoria. Las obligaciones
modales no están reguladas como obligaciones propiamente tal sino como
asignación.

Entonces, no se suspende la adquisición de la cosa asignada en el modo; primera gran


diferencia con una asignación adicional, ¿Qué otra cuestión ayuda a distinguir la condición del
modo? ¿si tuviésemos que interpretar un testamento ¿qué tipo de palabra nos ayudaría a
determinar si es modo o condición? Cuando yo digo “dejo mi biblioteca a francisca si se recibe
de arquitecta” Estoy ocupando la palabra “si”, en cambio cuando estamos frente a una
asignación modal, lo corriente es utilizar el “para”: Dejo mi biblioteca francisca para que la
ofrezca a la comuna en donde vive. Para cumplir determinada obra, para ejecutar determinada
carga.

Entonces, para diferenciar de la condición suspensiva, la utilización del “para” por que el “si”
es mas condicional, eventual.

El asignatario modal no tiene porqué rendir caución, en el art. 1091 dice: Para que la cosa
asignada modalmente se adquiera, no es necesario prestar fianza o caución de restitución para
el caso de no cumplirse el modo.

¿Qué pasaba en el caso de la caución en el caso de las asignaciones condicionales? ¿había algún
caso en que el asignatario condicional tuviese que rendir caución?. Revisar apuntes (tarea)

Volviendo a la pregunta del gravamen, sobre que obtiene el beneficiario de a asignación modal,
porque pone una carga pero ¿Qué pasa si la carga supera el beneficio? Entonces, acá el 1094
dice:

“Si el testador no determinare suficientemente el tiempo o la forma especial en que ha de


cumplirse el modo, podrá el juez determinarlos, consultando en lo posible la voluntad de
aquél, y dejando al asignatario modal un beneficio que ascienda por lo menos a la quinta
parte del valor de la cosa asignada.”

Entonces, si yo digo dejo a Francisca $5.000.000 para que ofrezca libros a la comunidad ¿con
cuánto se tendría que quedar Francisca para que de verdad fuera un modo? Con la quinta
parte, es decir, $1.000.000. se entiende que el testador ha querido beneficiar a la asignataria,
entonces de alguna manera, sería una especie de compensación que se da al asignatario
condicional por hacer algo que el testador quería que se hiciere. Ahora, hay casos donde esta
regla no se aplica, la del beneficio de la quinta parte; por ejemplo cuando el testador haya
señalado el beneficio que el asignatario modal tiene y después la ley general de bancos,
establece que cuando regula las comisiones de confianza en el art. 86 N°6: Ser asignatarios
modales cuando el modo ha sido establecido en beneficio de terceros. En tales casos se
entenderá que la asignación modal envuelve siempre cláusula resolutoria. Es decir, cuando los
bancos pueden ser encargados de estas comisiones de confianza y en ese sentido pueden ser
asignatarios modales cuando han sido establecido en beneficio de un tercero, y en estos casos,
no regirá para los bancos el mínimo de remuneración que señala el art. 94 del CC. ¿por qué
será esto? ¿Por qué el mínimo no corre? Porque la hipótesis es que el testador tiene dineros en
el banco y en el fondo deja al banco encargado de hacer una determinada gestión monetaria
en favor de un tercero, como la apertura de una cuenta de ahorro, ¿podría entonces el banco
decir que por esa comisión de confianza va a cobrar otro valor que no sea el mínimo? La
profesora entiende que podría ser menos ¿Por qué será esto? Porque en el fondo el banco se
está beneficiando de ese dinero porque está generando interés.

Después dice el código como se cumple el modo, aunque no hay muchas normas ¿Qué pasa si
el modo no se cumple? ¿puede obligarse al asignatario a cumplir el modo? ¿puede establecerse
que si no cumple con construir la escuela debe restituir a la masa hereditaria la asignación que
se le entregó? La respuesta depende de cada circunstancia, y la pregunta clave es determinar
si el modo cede en beneficio del propio asignatario modal, de un tercero, o de personas
indeterminadas. Estos son los tres elementos a los que hay que atender cuando no se cumple
el modo.

Ahora, el principio acá es que la asignación modal no se resuelve porque no se cumpla el modo,
salvo que el testador así lo haya expresado. (art. 1090) “En las asignaciones modales se llama
cláusula resolutoria la que impone la obligación de restituir la cosa y los frutos, si no se cumple
el modo. No se entenderá que envuelven cláusula resolutoria cuando el testador no la expresa”
claramente es una cláusula que no se subentiende, es un elemento accidental del acto jurídico.
Debe expresarse. ¿a que se parece la cláusula resolutoria? Es decir ¿o sea cuando existe, la
obligación de restituir la cosa y sus frutos? En los contratos por ejemplo ¿Cómo se llamaría
esta cláusula resolutoria? Pacto comisorio (primo de la cláusula resolutoria). En el caso que
veíamos recién de los bancos si es un elemento de la naturaleza, porque si no se cumple, se
tiene que restituir la asignación que se dejó al banco, ahí se subentiende. También relacionado
con esto ¿Quién creen ustedes, estaría interesado en resolver la asignación? Los herederos,
art. 1096, si los herederos que tienen un interés manifiesto por resolver la asignación, lo hacen,
ven engrosado el haber, el haber de la herencia, por lo tanto pueden acrecer, y este no
acrecimiento no aprovecha al asignatario modal ¿Quiénes más pueden verse beneficiados? A
la persona en general que está beneficiada con el modo. Estas personas beneficiadas si lo hacen
valer podrían recibir una suma proporcional al objeto, y como esto es de conocimiento judicial
es el juez quien determina cual es esa suma proporcional.

Y esto es evidente cuando revisamos los efectos de la cláusula resolutoria. Porque el efecto
propio de esta cláusula es que el asignatario que incumplió con la carga pierde todo el derecho
a la asignación modal entonces, conforme al 1090, debe restituir la cosa asignada y los frutos.
La ley dice acá, cuando hay una asignación modal el asignatario modal debe restituir la cosa y
los frutos si no cumple. ¿Qué pasaba en los contratos en general cuando existía la obligación
de restituir los frutos? No se devuelven, salvo que esté expresado (1488) por los contratantes,
el tratante, y el testador y la ley. ¿recordamos algún caso en que la ley dice que si se restituyen?
El art. 1875 en el caso de la ley y en el caso del testador se ve el art. 1090.

El segundo efecto de la cláusula resolutoria, es que la asignación acrece la herencia (1096):


“Siempre que haya de llevarse a efecto la cláusula resolutoria, se entregará a la persona en cuyo
favor se ha constituido el modo una suma proporcionada al objeto, y el resto del valor de la
cosa asignada acrecerá a la herencia, si el testador no hubiere ordenado otra cosa.

El asignatario a quien se ha impuesto el modo no gozará del beneficio que pudiera resultarle
de la disposición precedente.” Por que si no cumple con la carga ¿no puede beneficiarse con el
acrecimiento producido por la devolución de la asignación? Porque estaría aprovechándose de
su propia culpa.
Otra consecuencia de incumplimiento es que el beneficiado con el modo no puede ser víctima
de culpas ajenas.

Se tiene que cumplir el modo.

Art. 1092 ¿Qué pasa cuando el beneficio va en favor del propio asignatario modal y no hay
clausula resolutoria?, ej. Si le dejo a mi hija una suma de dinero para que estudie un master
en Inglaterra, entonces le dejo ese dinero para que pague la matricula, vivienda, etc. El art.
Nos dice:

“Si el modo es en beneficio del asignatario exclusivamente, no impone obligación alguna,


salvo que lleve cláusula resolutoria.”

En el fondo, es como un saludo a la bandera el que hace el testador si no señala cláusula


resolutoria expresamente. O sea, es muy débil la protección, porque el propio beneficiado es
el asignatario modal. Ahora, el art. 1092 formula una salvedad y que es la posibilidad de que
el testador exprese la cláusula resolutoria, pero si no cumple pierde la asignación. Y sobre esta
cláusula resolutoria hay discusión, porque en el fondo no es necesario que se ocupen estas
palabras si no otras, como análogas. Eso si es en beneficio del asignatario modal ¿a que se
parece un poco esto de “te doy los $5.000.000 para que hagas el master” pero no digo nada si
no lo hace?

A contrario sensu en el art. 1092 cuando es en favor de un tercero, el asignatario está obligado
a cumplir el modo. Por ejemplo, dejo esto a mi heredero A para que le pague a B una pensión
periódica” el tercero si puede reclamar si no se cumple la cláusula.

Art. 1291: “Si hubiere legados para objetos de beneficencia pública, dará conocimiento de
ellos, con inserción de las respectivas cláusulas testamentarias, al ministerio público; a quien
asimismo denunciará la negligencia de los herederos o legatarios obligados a ellos, o del
curador de la herencia yacente, en su caso.

El ministerio público perseguirá judicialmente a los omisos, o delegará esta gestión al


defensor de obras pías.

De los legados destinados a obras de piedad religiosa, como sufragios, aniversarios,


capellanías, casas de ejercicios espirituales, fiestas eclesiásticas, y otros semejantes, dará
cuenta al ministerio público, y al ordinario eclesiástico, que podrá implorar en su caso ante
la autoridad civil las providencias judiciales necesarias para que los obligados a prestar
estos legados los cumplan.

El ministerio público, el defensor de obras pías y el ordinario eclesiástico en su caso, podrán


también proceder espontáneamente a la diligencia antedicha contra el albacea, los
herederos o legatarios omisos.

El mismo derecho se concede a las municipalidades respecto de los legados de utilidad


pública en que se interesen los respectivos vecindarios.”

Acá entra a funcionar el albacea, éste debe, cuando existen legados con beneficiarios
indeterminados, debe informar al ministerio público, quien vela por los intereses de los
hospitales, escuelas, etc. Por eso se decía que había que analizar los tres elementos.
Ahora eso en el caso de que se incumpla, pero como se cumple el modo. Por lo general el modo
debe cumplirse en la manera que el testador ha querido, pero el legislador a previsto algunas
situaciones donde es imposible cumplir con el modo que el testador pretende, por causales
sobrevinientes o porque se puede cumplir de otra manera (art. 1093).

“Si el modo es por su naturaleza imposible, o inductivo a hecho ilegal o inmoral, o concebido
en términos ininteligibles, no valdrá la disposición.

Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, es solamente imposible en la forma especial
prescrita por el testador, podrá cumplirse en otra análoga que no altere la substancia de la
disposición, y que en este concepto sea aprobada por el juez con citación de los interesados.

Si el modo, sin hecho o culpa del asignatario, se hace enteramente imposible, subsistirá la
asignación sin el gravamen.”

Entonces hay que distinguir distintas imposibilidades:

1. Imposibilidad absoluta inicial: desde el inicio el modo no se puede cumplir, y como


puede ser imposible de cumplir: física y moralmente (como las normas de orden público,
etc.). Entonces en este caso la consecuencia es que la asignación testamentaria no vale.

2. Imposibilidad relativa inicial: se puede cumplir de forma equivalente, o análoga. Lo


que trae como consecuencia el que debe aprobar esto es el juez, que debe citar a los
interesados.

3. Imposibilidad sobreviniente: posterior. Hay que ver si es con culpa o sin culpa, art.
1093, inc. 3°. Si es con culpa se aplican las reglas del incumplimiento de la asignación.

Ahora, es posible también que el modo no esté determinado, puede que el testador no haya
sido lo suficientemente explícito en la forma y tiempo que debe cumplirse el modo y el art.
1094 señala que el juez lo puede determinar consultando en los posible la voluntad del testador
y dejando al asignatario modal un beneficio que ascienda por lo menos a la quinta parte de la
cosa asignada.

Y en el art. 1095 hay una regla que se refiere a la transmisión del modo:

“Si el modo consiste en un hecho tal, que para el fin que el testador se haya propuesto sea
indiferente la persona que lo ejecute, es transmisible a los herederos del asignatario.”

Estamos frente a la hipótesis de que estaba el asignatario modal ejerciendo el modo, utilizando
la suma que se le había dejado y fallece, sus herederos ¿están obligados o no a seguir
observando esa carga modal? Se entiende que sí, salvo que el cumplimiento del modo requiera
de una cierta actitud del asignatario modal.

DONACIONES REVOCABLES:

Clase 27 de Mayo.

DONACIONES REVOCABLES.
Que son por causa de muerte, ya que las que son entre vivo las vimos en contrato (contrato de
donación), lo primero es definir las donaciones por causa de muerte: donaciones por causa
unilateral, jurídico, en que una persona da o promete otros bienes a otra. Para que tenga efecto
esa promesa después de su muerte. La característica es que en esta donación se conserva la
característica de revocarse mientras viva. La gracia es que conserva siempre la facultad de
revocarla mientras viva el donante. En el fondo la donación es un testamento; en el art. 1000
CC se establece esta lógica construcción cuando dice que toda donación o promesa que no se
haga perfecta e irrevocable sino por la muerte del donante o promisor es un testamento y por
lo tanto se somete a todas las solemnidades del testamento. las donaciones por causa de
muerte deben siempre cumplir con todas las solemnidades que conocen ustedes ya del acto
testamentario, y esta donación puede ser a título universal o a título singular.

Universal : cuando tiene por objeto todos los bienes del donante o una cuota, en el fondo lo
que está dejando es una herencia.

Singular: Y si tiene por objeto una especie o cuerpo cierto constituye un legado.

Las donaciones revocables están reguladas en el párrafo séptimo del art. 1001.

Las donaciones revocables están reguladas en el párrafo séptimo (Art. 1136 y ss.) que dicen de
manera muy similar de cómo lo vamos a ver en la clase, qué son las donaciones y cómo están
reguladas. Entonces a título universal o a título singular: herencia y donación.

¿Cuáles son los requisitos de las donaciones revocables?

Tienen requisitos internos o de fondo y también requisitos externos o de forma, los requisitos
de fondo les van a parecer muy familiares porque están referido a cuestiones que ya hemos
visto como son la capacidad, o sea, en general los requisitos de una donación revocable
obedecen a los requisitos del acto jurídico y, por lo tanto, solamente merece mencionar
aquellos que tienen ciertos elementos especiales. Como es un acto jurídico se aplican los
requisitos del acto jurídico, pero en materia de capacidad ustedes ya saben cuáles son las reglas
especiales de la capacidad para testar y para ser heredero o ser legatario.

Entonces acá el Art. 1138 (lee el artículo), ustedes saben ya quiénes son hábiles y quiénes no
son hábiles para testar y el Art. 1388 declara inhábiles para donar a los que no tienen la libre
administración de sus bienes, las personas que no tienen la libre administración de sus bienes
no pueden donar, y para poder efectuar una donación revocable por causa de muerte hay que
tener capacidad de testar en el fondo. Por otro lado, el donatario tiene que ser capaz de recibir
herencias o legados y donaciones entre vivos, el 1138 añade que son nula las donaciones
revocables a personas que no pueden recibir asignaciones testamentarias o donaciones entre
vivos, y ustedes ya conocen las reglas para suceder, para adquirir asignaciones, lo vimos
cuando analizamos los Arts. 962, 963, 964 y 1061. Todos esos artículos son aplicables a las
donaciones entre vivos, las reglas relativas a los donatarios y se hacen aplicables estos 4 por la
mención que hacen los artículos 1390 y 1391.

Hay una sola incapacidad especial para el caso de las donaciones revocables por causa de
muerte y es que el curador del donante no puede… (lectura del art. 1392). El curador del
donante sólo puede recibir la donación una vez que haya rendido cuenta y dado el saldo si es
que correspondía, recuerden que los curadores reciben una pequeña remuneración por su
trabajo. Entonces esa es la única regla especial en materia de capacidad, en las demás se
aplican lo que vimos en cuanto a la capacidad en general para suceder a alguien.

¿Recuerdan si vieron en algún momento las donaciones entre cónyuges? ¿Es posible que los
cónyuges se hagan donaciones entre ellos cuando están vivos? No se puede porque puede
afectar a terceros.

Primero tienen que recordar que las donaciones entre vivos son irrevocables, la donación es
un contrato de título traslaticio, entonces las donaciones irrevocables son entre vivos; y las
donaciones revocables son por causa de muerte, cuando los cónyuges están vivos no pueden
realizar donaciones irrevocables porque es una manera de precaver un fraude a terceros,
podría fácilmente vulnerarse un derecho de un acreedor si entre los cónyuges se traspasaran
gratuitamente los bienes producto de una donación irrevocable.

Pero ¿qué ocurre con las donaciones irrevocables? El inciso 2° del Art. 1138 dice que los
cónyuges pueden hacerse este tipo de donaciones y, es más, si se llegan a hacer entre ellos
donaciones que son irrevocables, esas donaciones se entienden como revocables. No sé si los
compañeros que vieron sociedad conyugal en otras cátedras conocieron una regla según la cual
la confesión de un cónyuge de ser una cosa del otro, una vez disuelta la sociedad conyugal se
considera donación revocable, o sea, si se está liquidando la sociedad conyugal y uno de los
cónyuges confiesa que un bien es del otro, esa donación se entiende como revocable y se
confirma con la muerte del donante (Art. 1739 inc. 3°). Estas son reglas muy específicas en
materia de sociedad conyugal.

Entonces esos son los requisitos internos, de fondo, de las donaciones revocables.

Vamos ahora a los requisitos de forma, ya avanzamos harto porque dijimos que en el fondo
tenían que cumplir los requisitos de testamento. El Art. 1137 inc. 1° (lee el artículo) y el 1139
añade (lee el referido artículo) y, a su vez, como ya dijimos el Art. 1000 establece que estas
donaciones se sujetan a las mismas solemnidades que el testamento. O sea, en base a 3
artículos podemos deducir algo muy básico y que es que las donaciones tienen que cumplir las
solemnidades del testamento (1137, 1139 y 1000).

Ahora si alguien en un testamento establece una donación a favor de un tercero, por ejemplo:
“dono revocablemente tal cosa, tal bien mueble a una persona “X”.” La donación, hemos visto
o deben saber que es un contrato, pero ¿qué pasa cuando la donación es revocable y se hace
cumpliendo con las reglas legales? Si en el testamento se dice “dono tal bien a “X” ¿Se
necesitará de alguna manera que esa voluntad o ese consentimiento se confirme? Es decir, si
siguen siendo donaciones ¿será necesario el consentimiento del donatario para que se
perfeccione la donación? En esta parte hay una especie de regla muy especial y es la que está
contenida en el Art. 1144 (lectura del artículo), entonces lo único que importa cuando la
donación está hecha por testamento es que el donante fallezca, la muerte confirma la donación
y el art. Dice: “y dan la propiedad del objeto donado”. Entonces este contrato de donación es
bastante distinto cuando es por causa de muerte.

Y ¿qué pasa si esta donación es otorgada en acto entre vivos? Espero que se acuerden de lo que
hemos visto: ¿Recuerdan que alguien podía realizar un testamento y entregar la cosa que se
estaba dejando a una persona en vida? Eso pasaba con las donaciones revocables a título
singular, lo dijimos en algún momento. La donación revocable difiere del legado ordinario
porque el donante da en vida al donatario el goce de la cosa donada, estos legados son legados
anticipados.

Entonces, volviendo un poquito atrás estábamos analizando cuándo en el fondo se entendía


por perfecta la donación, y entonces, la regla es que cuando la persona fallece se confirma la
donación y tiene la propiedad del objeto donado, pero hay situaciones en las cuales la cosa
pasa a estar bajo la esfera de control del donatario antes de la muerte, y entonces, en ese caso
se habla de que estamos en frente de una donación revocable a título singular o un legado
anticipado. Esta donación revocable no produce pleno efecto, sino al cabo de la muerte del
donante y en ese caso el donatario adquiere el dominio, cuando se le entrega la cosa antes no
tiene el dominio, sino que sólo tiene el usufructo, entonces no es dueño, sino usufructuario.

El Art. 1140 inc. 1° dice (lee artículo), ¿cuál es la única obligación que siendo usufructuario no
debe cumplir? Rendir caución, se le libera de la obligación de rendir caución. Ahora, si se fijan
en el Art. 1141 inc. 3° se refiere a una preferencia de estos legados, insisto, cuando las cosas se
entregan en vida del donante (lee artículo). Se acuerdan de que una de las diferencias entre el
heredero y legatario es que el legatario sólo tiene una responsabilidad remota, subsidiaria, de
responder con la cosa que se le legó, que los herederos representan a la persona del causante,
en cambio, el legatario no y, por lo tanto, el legatario sólo tiene una responsabilidad eventual
cuando no sea posible satisfacer las mínimas garantizadas para los legitimarios, en ese caso
los legados son reducidos. La regla del 1141 en su inc. 3° dice, a su vez, que dentro de los legados
hay unos más privilegiados que otros, entonces si llegada la situación en la que los legatarios
tienen que ver mermados sus legados porque se deben satisfacer las asignaciones forzosas,
esos legados se rebajan, pero ojo, al legatario anticipado se le rebaja menos que a los otros:
solamente si fuera necesario que después de a todos los otros legatarios se le rebajó, se va en
contra de este legatario anticipado.

Entonces hay ahí 2 reglas que tener en cuenta cuando al legatario se le entrega la cosa en vida
del donante: primero que es usufructuario; y en segundo lugar que en favor de él hay un
propósito especial que lo deja en una situación de privilegio. Eso en cuanto a las donaciones
revocables que son a título singular, decíamos recién que podían ser también a título universal,
efectivamente el art. 1142 dice inc. 1° (lee el artículo) y el inc. 2° (lo lee). De nuevo, si al
heredero o asignatario universal, se le entregan cosas o algunas cosas de la herencia, también
es usufructuario.

Entonces las donaciones pueden ser confirmadas y se confirman con la muerte del donante, y
ahí en el fondo son plenamente eficaces, pero también puede suceder que las donaciones no
sean confirmadas y más bien caduquen, eso es lo que se conoce como la caducidad de las
donaciones revocables, y el Art. 1143, 1144 y 1145 se refieren a la caducidad de estas
donaciones. ¿Cuándo caducan en primer lugar conforme al art. 1143? Por la muerte del
donatario antes que el donante, la premuerte del donatario le hace incapaz de suceder y de
recibir donaciones entre vivos, y acá el 1138 ocupa la palabra: “son nulas asimismo…” (lee esta
parte artículo), entonces dice en tal caso hay nulidad que en realidad es caducidad. Caducan
también dice el 1144: las donaciones por el hecho de sobrevenir otra causal de incapacidad o
incurrirse en una causal de indignidad para suceder, esto es aplicación de lo que vimos recién,
de las reglas de capacidad del donatario. También caduca la donación hecha por acto entre
vivos que no ha sido confirmada por un acto testamentario, salvo si es de un cónyuge a otro,
se acuerdan de que decíamos que las donaciones por acto entre vivos, o sea que se hacen los
cónyuges entre sí no valen porque las donaciones irrevocables entre cónyuges no valen, pero
sí valen como donación revocable.

Por último, las donaciones caducan por la revocación del donante y la revocación conforme al
art. 1145 puede ser expresa o tácita. Y finalmente una regla bastante obvia, sobre la cual vamos
a volver después, se refiere a las donaciones y las asignaciones forzosas, la relación que hay
entre una y otra, de esta forma establece que las disposiciones sobre las donaciones revocables,
en cuanto conciernen a los asignatarios forzosos están sujetas a las excepciones y
modificaciones que se dirán en el título de las asignaciones forzosas, o sea, la ley acá le está
recordando al testador que no le es lícito donar sus bienes sin respetar las asignaciones
forzosas, y vamos a ver más adelante, que cuando esto igualmente sucede, que cuando el
testador realiza donaciones que lesionan las asignaciones forzosas, esas donaciones van a
conformar un acerbo imaginario. Eso lo vamos a ver más adelante, por ahora sólo deben saber
que esta norma le advierte al testador que no puede disponer a su antojo, pues debe respetar
a las asignaciones forzosas (Art. 1146).

Vamos ahora sobre las asignaciones forzosas, esto es lo que despierta una curiosidad más
urgente cuando uno estudia derecho sucesorio. Vamos a ver que el artículo 1167 define las
asignaciones forzosas, en realidad ya habíamos anticipado que el legislador comete un error
cuando dice que las asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, porque
en realidad, las asignaciones forzosas no las hace el testador, sino que las hace la ley, el testador
está obligado solamente a respetarlas. Estas asignaciones forzosas son muy importantes
porque se aplican no sólo a la sucesión testada, sino que también a la sucesión intestada, sea
cual sea el tipo de sucesión estas asignaciones tienen que respetarse.

El 1167, si se fijan abre el Título V del Libro III y dice al enumerar las asignaciones forzosas:
los alimentos que se deben por ley a ciertas personas; en segundo lugar, menciona a las
legítimas y después; menciona la cuarta de mejora. En realidad, la única de estas 3 cuestiones
que es propiamente de la asignación forzosa es la segunda: la legítima, porque los alimentos
que se deben por ley son obligaciones legales y por lo tanto constituyen bajas generales de la
herencia; y la tercera (cuarta de mejora) tiene una naturaleza híbrida, no es una asignación
forzosa propiamente tal. La única que lo es, es la legitima, ya sea efectiva o rigorosa como
vamos a ver más adelante.

Antes de entrar a ver cuáles son las asignaciones forzosas quiero referirme a los mecanismos
de protección que el legislador provee, hay 2 grandes medios de protección de las asignaciones
forzosas: en primer lugar, el más directo es la acción de reforma del testamento, la acción de
reforma del testamento la tienen los legitimarios y para un objeto especifico, como dice el
nombre de la acción, es para que se modifique el testamento en la parte que vulnera sus
legítimas y no sólo sus legítimas, sino también sus mejoras. La naturaleza de esta acción de
reforma del testamento es de inoponibilidad por lesión de asignaciones forzosas, es un tipo de
acción de inoponibilidad.

Y entre los medios indirectos para proteger las asignaciones forzosas encontramos lo
siguiente: la insinuación de la donación es un mecanismo por el cual se protegen las
asignaciones forzosas porque este trámite es una barrera para la donación, de manera que es
un mecanismo indirecto de protección de las donaciones. Hay una acción específica que se
denomina “acción de inoficiosa donación” que también vamos a ver después o la pueden haber
visto también en su estudio de Civil VII. Seguramente con Vanesa también han visto una
norma y nosotros también los dijimos en su momento: ¿Qué pasaba con la designación de los
bienes que hacía el testador en su testamento? ¿Puede el testador decir: dejo a mi hija tales
bienes y la instituyo como heredera, y quiero que su legítima se pague con ciertos bienes
específicos? ¿Puede el testador hacer eso en el testamento? Sí puede designar bienes
específicos a sus herederos, mas no puede tasar esos bienes específicos, pues sí se permitiera
sería súper fácil burlar las asignaciones forzosas porque yo podría ponerle precio muy alto a
los bienes a fin de cubrir la legítima con menos bienes.

Por otra parte, el que la legítima rigorosa no sea susceptible de condición, plazo o gravamen
alguno es también una protección a las asignaciones forzosas, tampoco puede sujetarse a
gravamen o a modo alguno la cuarta de mejora, a menos que estos gravámenes beneficien a
un asignatario de cuarta de mejora. Entonces son varios los mecanismos a través de los cuales
se protegen estas asignaciones forzosas, precisamente porque son muy importantes.

Vamos a estudiar ahora las asignaciones forzosas como el Código las enumera:

1. Los alimentos: Se clasifican de varias maneras, pero para estos efectos lo que nos
importa es saber que hay voluntarios y forzados o forzosos, y los alimentos forzosos son
los que constituyen esta baja general de la herencia o asignaciones forzosas como el 1167
las denomina. Son aquellas que el testador está obligado por ley a dar, y ustedes ya saben
quiénes son los alimentarios.

En cuanto a los alimentos voluntarios, o sea, aquellos que se dan por un acto de libre voluntad,
si el causante efectuó una asignación de alimentos a quién no estaba obligado por ley a
otorgarle alimentos, esta asignación constituye un legado (Art. 1134).

Las asignaciones alimenticias forzosas en cambio constituyen bajas generales de la herencia,


pero aquí también dijimos que el testador puede haber impuesto la obligación de pagar estos
alimentos forzosos a uno o más participes de la sucesión. En ese caso sería una asignación
sujeta a un gravamen, estamos al frente de un legado de alimentos en el que le impone a uno
de los herederos la obligación de pagarlos (lee art. 1168 y pide repasar el 959).

Para aplicar un poco esto que acabamos de decir de los elementos analizaremos un caso con
preguntas que iremos respondiendo juntos y juntas. Es un caso bastante frecuente (lee el
caso).

1. ¿Los alimentos recibidos por Eduardo son alimentos voluntarios o alimentos forzosos? Son
alimentos forzosos, entonces estos alimentos que le venía pagando Mario a Eduardo a la suma
de $150.000 mensual ¿Qué son respecto de la herencia de Mario? Baja general de la herencia,
pues no hubo testamento y si lo hubo probablemente no dejó esa carga de pagar los alimentos
a un heredero.
2. Si Mario no hubiese reconocido a Eduardo, pero Graciela entabla demanda de alimentos en
el 2018, se traba el juicio de alimentos, pero no hay sentencia al momento que Mario fallece,
o sea, hay juicio pendiente ¿Hay baja o no hay baja general de la herencia? Hay baja general
de la herencia, pues el juicio está trabado, y el juicio se traba cuando se determina la filiación
y sí se afirma la filiación.

Ahora vamos a otra hipótesis: Si el pacto no se hubiera aprobado judicialmente, o sea, Graciela
y Mario llegan a un acuerdo de palabra de estos $150.000, y Mario paga fielmente todos los
meses, en ese caso ¿Son baja general de la herencia? Se ha entendido que pueden ser baja
general de la herencia porque se venía otorgando mes a mes y hay una relación de padre a hijo,
hay un alimento forzoso, si se llegara a determinar la filiación hay alimento forzoso.

La cuarta hipótesis es que, si Graciela no interpone demanda de alimentos, o sea, no hay


afiliación determinada, no hay alimentos y tampoco hay acuerdo ¿Puede Graciela demandar
de alimentos a la comunidad hereditaria, esos alimentos que nunca estuvieron determinados
ni pagados, pueden llegar a ser una baja general de la herencia? No, parece ser distintito,
porque podrá demandar a la comunidad hereditaria por filiación pero de ahí a que se tengan
que determinar alimentos como baja general de la herencia, cuando no tenemos ninguna pista
de cuanto le estaba dando el sujeto es muy difícil afirmar que hay alimentos forzosos, uno
podría llegar a decir “por el interés del niño” si es que hay niños, también puede ser que el
alimentario sea mayor de edad. ¿pero si pudiese haber algún argumento de peso podría ser?
La corte ha resuelto que no porque eso da inestabilidad a la herencia, porque entonces no se
sabría bien que es la herencia y tampoco se podría determinar a cuanto asciende la pensión.

Finalmente el art. 1170 dice que los asignatarios de alimentos no estarán obligados a
devolución alguna en razón de las deudas o cargas que gravaren el patrimonio del difunto pero
podrán rebajarse los alimentos futuros que parezcan desproporcionados de fuerza en el
patrimonio efectivo, o sea, supongamos el caso de Mario (papá) y Eduardo (hijo), Mario estaba
obligado a dar alimentos, había una transacción judicial, por lo tanto hay un asignatario de
alimentos que va a seguir recibiendo su pensión por siempre, hasta que se le acabe el título
legal para ser alimentario. La ley lo que dice acá es que como este sujeto está recibiendo una
asignación alimenticia no queda en la misma situación que los otros, o sea nunca se pueden
rebajar las pensiones alimenticias que se reciben de los herederos, este asignatario alimenticio,
lo único que se puede rebajar son los alimentos mas a futuro. La baja general de la herencia,
la pensión que ya estaba devengado cuando ya estaba el causante se entrega íntegra. Lo único
que podría rebajarse serían los alimentos futuros, pero eventualmente. O sea que estos
$150.000 que daba Mario a Eduardo, se tienen que pagar en el mes en que se deja fijo el acervo
ilíquido y se aplica la baja general de la herencia si ya estaba devengado, se tienen que pagar.
Pero si a futuro pareciere que estos alimentos son un poco desproporcionados a las fuerzas del
patrimonio que dejo el causante podría llegar a rebajarse.

Clase 27 mayo ayudante.

Responsabilidad, prohibición y remuneración del partidor:


Prohibiciones que tiene el partidor:
Art. 1798 CC: Al empleado público se prohíbe comprar los bienes públicos o particulares que
se vendan por su ministerio; y a los jueces, abogados, procuradores o escribanos los bienes en
cuyo litigio han intervenido, y que se vendan a consecuencia del litigio; aunque la venta se
haga en pública subasta.
Remuneración del partidor: los honorarios pueden ser fijados por el propio causante, o por el
partidor y los indivisarios de común acuerdo.
Los honorarios del partidor constituyen una baja general de la herencia.
La ley limita el plazo que tiene para cumplir el encargo el partidor, lo cual es de 2 años.
Competencias del partidor:
Por regla general el partidor conoce de todas las cuestiones que deban servir de base a la
realización de la partición y que la ley no entregue expresamente a la justicia ordinaria.
La competencia del partidor está señalada por la voluntad de las partes: prima la voluntad de
las partes.
La voluntad es la regla suprema que rige en la partición.

La partición es un acto híbrido, ya que tiene las características de juicio y de contrato.


El partidor puede actuar como un simple ejecutor de los acuerdos de las partes.
La competencia del partidor se extiende sólo a las personas que han pactado el
compromiso:
Excepciones:
a) Acreedores que tienen derechos qué hacer valer sobre bienes comprometidos en la
partición. Competencia optativa de concurrir ante el partido o ante la justicia ordinaria.
b) Albaceas, comuneros, administradores y tasadores pueden rendir sus cuentas y cobrar sus
honorarios ante el partidor o ir a la justicia ordinaria.

El partidor conoce de aquellas materias que la ley expresamente le encomienda:


Materias relativas a la administración de los bienes comunes y la cesación del goce gratuito de
algunos de los comuneros en algunas de las cosas comunes.
El legislador tiene preferencia con que sea el partidor que conozca de estas materias, debido a
su relación con los herederos.

El partidor tiene competencia para conocer de todas las cuestiones que, debiendo servir de
base a la partición, la ley no las entregó expresamente a la justicia ordinaria:
El partidor tiene como misión liquidar la herencia o la comunidad, para determinar lo que a
cada participe le corresponde y después entregarle a cada uno de ellos lo que le toque.
El partidor no tiene competencia para determinar cuales son los indivisarios, cuales son los
derechos de cada uno de ellos y cuales son los bienes comunes:
Art. 1330 CC: Antes de proceder a la partición, se decidirán por la justicia ordinaria las
controversias sobre derechos a la sucesión por testamento o abintestato, desheredamiento,
incapacidad o indignidad de los asignatarios.
Art. 1331 CC: Las cuestiones sobre la propiedad de objetos en que alguien alegue un
derecho exclusivo y que en consecuencia no deban entrar en la masa partible, serán
decididas por la justicia ordinaria; y no se retarda la partición por ellas. Decididas a favor de
la masa partible, se procederá como en el caso del artículo 1349.
Sin embargo, cuando recayeren sobre una parte considerable de la masa partible, podrá la
partición suspenderse hasta que se decidan; si el juez, a petición de los asignatarios a quienes
corresponda más de la mitad de la masa partible, lo ordenare así.
La partición no se suspende debido a la discusión sobre cuales son los bienes comunes, solo se
excluye estos bienes siguiendo la partición en tramitación.
El partidor carece de facultades conservador, disciplinarias y económicas, y de imperio:
Facultades concedidas a la justicia ordinaria.
Los partidores no conocen de juicios ejecutivos.

Tramitación del juicio particional:


Trámites previos a la partición:
Sucesión testamentaria:
- Apertura, publicación y protocolización del testamento si lo hubiere.
- Posesión efectiva de la herencia: la ley no lo exige.
- Facción de inventario de los bienes que se van a liquidar: si las partes no realización
este tramite previo, será el partidor quien decida al respecto.
- Tasación de los bienes comunes: tramite indispensable para determinar lo que se le va a
entregar a cada indivisario.
- Designación de un curador incapaz: si hay incapaces interesados en la partición y al
mismo tiempo está interesado su representante legal, será necesario nombrarle al
incapaz un curador para que lo represente en la partición.
- Separación de patrimonios: hay que determinar el acervo que se repartirá, esto es, el acervo
liquido o partible.

Art. 1341 CC: Si el patrimonio del difunto estuviere confundido con bienes
pertenecientes a otras personas por razón de bienes propios o gananciales del cónyuge,
contratos de sociedad, sucesiones anteriores indivisas, u otro motivo cualquiera, se procederá
en primer lugar a la separación de patrimonios, dividiendo las especies comunes según las
reglas precedentes.
La competencia del partidor se limita a liquidar la sucesión hereditaria.

El juicio particional:
Inicio del juicio: aceptación expresa y juramento del partidor.
Celebración de diversas audiencias verbales y solución de las cuestiones planteadas.
Principales operaciones: liquidación y distribución de los bienes comunes.
Fin del juicio: sentencia del partidor (laudo y ordenata).

Características del juicio particional:


Importancia fundamental de la voluntad de las partes.
Juicio doble, en donde no esta determinado a priori quienes son los demandantes y quienes
son los demandados.
Juicio complejo en donde se pueden presentar tantos juicios simples como cuestiones que se
planteen, y cuya resolución sirve de base a la partición.
Juicio de cuantía indeterminada. El juicio no es susceptible de apreciación pecuniaria ya que
las personas que intervienen no litigan sobre un derecho a un monto específico, si no que
persiguen una porción incierta que sólo se determinará en la sentencia arbitral.

Materia de arbitraje forzoso.


La partición es al mismo tiempo juicio y contrato.
Liquidación y distribución de los bienes comunes:
Liquidación: determina cuánto es lo que corresponde a cada indivisario.
Consiste en determinar a cuánto ascienden los bienes comunes y la cuota que en esta suma le
corresponde a cada comunero.
El partidor debe determinar el acervo líquido o partible, para lo cual procederá a deducir las
bajas generales de la herencia y, si procede, formar los acervos imaginarios.

Distribución: es la asignación a cada uno de los indivisarios de los bienes que les
correspondan mediante la adjudicación de estos.
La distribución es la repartición de bienes que se hace entre los comuneros a fin de
satisfacer su derecho que cada uno de ellos corresponda.
Se esta a lo que los indivisarios acuerden en forma unánime.

Art. 1334 CC: el partidor se conformará en la adjudicación de los bienes a las reglas de este
título; salvo que los coasignatarios acuerden legítima y unánimemente otra cosa.

Art. 1337 CC: El partidor liquidará lo que a cada uno de los coasignatarios se deba, y
procederá a la distribución de los efectos hereditarios, teniendo presentes las reglas que
siguen:
1. Entre los coasignatarios de una especie que no admita división, o cuya división la haga
desmerecer, tendrá mejor derecho a la especie el que más ofrezca por ella; cualquiera de los
coasignatarios tendrá derecho a pedir la admisión de licitadores extraños; y el precio se
dividirá entre todos los coasignatarios a prorrata.

2. No habiendo quien ofrezca más que el valor de tasación o el convencional mencionado en el


artículo 1335, y compitiendo dos o más asignatarios sobre la adjudicación de una especie, el
legitimario será preferido al que no lo sea.

3. Las porciones de uno o más fundos que se adjudiquen a un solo individuo, serán, si
posible fuere, continuas, a menos que el adjudicatario consienta en recibir porciones
separadas, o que de la continuidad resulte mayor perjuicio a los demás interesados que de la
separación al adjudicatario.

4. Se procurará la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un asignatario y otro


fundo de que el mismo asignatario sea dueño.

5. En la división de fundos se establecerán las servidumbres necesarias para su cómoda


administración y goce.

6. Si dos o más personas fueren coasignatarios de un predio, podrá el partidor con el


legítimo consentimiento de los interesados separar de la propiedad el usufructo, habitación o
uso para darlos por cuenta de la asignación.

7. En la partición de una herencia o de lo que de ella restare, después de las adjudicaciones de


especies mencionadas en los números anteriores, se ha de guardar la posible igualdad,
adjudicando a cada uno de los coasignatarios cosas de la misma naturaleza y calidad que a los
otros, o haciendo hijuelas o lotes de la masa partible.
8. En la formación de los lotes se procurará no sólo la equivalencia sino la semejanza de todos
ellos; pero se tendrá cuidado de no dividir o separar los objetos que no admitan cómoda
división o de cuya separación resulte perjuicio; salvo que convengan en ello unánime y
legítimamente los interesados.

9. Cada uno de los interesados podrá reclamar contra el modo de composición de los lotes,
antes de efectuarse el sorteo.

10. Con todo, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria se entere con
preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la propiedad del inmueble en
que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así como del mobiliario que
lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio del difunto.
Si el valor total de dichos bienes excede la cuota hereditaria del cónyuge, éste podrá pedir que
sobre las cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se constituya en su favor derechos de
habitación y de uso, según la naturaleza de las cosas, con carácter de gratuitos y vitalicios.
El derecho de habitación no será oponible a terceros de buena fe mientras no se inscriba la
resolución que lo constituye en el Registro del Conservador de Bienes Raíces. En todo lo no
previsto, el uso y la habitación se regirán por lo dispuesto en el Título X del Libro II.
El derecho a la adjudicación preferente de qué habla esta regla no puede transferirse ni
transmitirse.

11. Cumpliéndose con lo prevenido en los artículos 1322 y 1326, no será necesaria la
aprobación judicial para llevar a efecto lo dispuesto en cualquiera de los números
precedentes, aun cuando algunos o todos los coasignatarios sean menores u otras personas
que no tengan la libre administración de sus bienes.

Fin de la partición: laudo y ordenata.

Clase 8 de junio. Prueba.

Clase 10 de junio. Ayudante. Dani.

La calidad de heredero se adquiere de pleno derecho al momento de la delación de la herencia.


A modo de resumen: hemos visto la partición de los bienes y sus reglas, que tienen una gran
importancia, contempladas en el título décimo del libro tercero, tienen una aplicación general
en nuestro ordenamiento jurídico y por lo mismo estas reglas rigen para todo tipo de
comunidad.
Vimos la clase pasada el juicio particional que es cuando la partición no la hace ni el testador
ni los herederos de común acuerdo, si no que la partición la hace una persona llamada
partidor, que por regla general será arbitro de derecho, siendo esta materia de arbitraje forzoso
en nuestro ordenamiento jurídico. Los juicios sobre partición de bienes tienen por objeto,
como el nombre lo indica, liquidar una comunidad de bienes entre los distintos comuneros
que forman parte de una comunidad entregándole a cada uno de ellos, la cuota que le
corresponde. Por ello todo juicio sobre partición de bienes exige como requisito fundamental
la existencia previa de una comunidad que se trata de dividir; es decir, si existe discusión
acerca de los bienes o de los derechos de los comuneros sobre la cosa común, estas materias
van a tener que ser resueltas necesariamente por la justicia ordinaria.
Pero el juez partidor no va a ver estos temas porque su competencia se reduce principalmente
a liquidar los bienes comunes.
Este es un juicio especial ya que en el tiene un rol esencial la voluntad de las partes, esta es la
regla suprema que va a regir la partición, y por eso se dice que la partición hecha por un
partidor es una especie de acto hibrido; si bien es un juicio (esta reglamentado en el CPC),
tiene también algunos caracteres de contrato y por lo ismo puede pasar al final que el partidor,
es una persona que tiene que dividir y liquidar lo bienes comunes, termina actuando
simplemente como un mero ejecutor de la voluntad de las partes , solo se dimite a materializar
estos acuerdos.
También vimos que la tramitación del juicio particional propiamente tal y dividimos su estudio
en cuatro etapas principalmente:
1. Cuestiones de carácter previo al juicio (determinar cuales son los bienes, si existe o no
una comunidad, etc.)
2. Después revisamos el juicio de partición propiamente tal que comienza con la
aceptación expresa que hace el partidor y el juramento de desempeñar fielmente su cargo.
3. Luego vimos como se desarrolla en general las audiencias que llevan el nombre de
“comparendo”.
4. Principales operaciones que comprende el juicio de partición que son la distribución y
liquidación de los bienes comunes.
Liquidación: consiste en determinar cuánto le corresponde a cada comunero, es decir, el valor
en dinero de sus derechos.
Distribución: consiste en que los bienes sean adjudicados a cada comunero de una forma tal
que satisfaga sus derechos en la partición.
Es decir, se deberán repartir estos bienes comunes entre los comuneros, entregándole a cada
cual lo que le corresponde a su cuota.
Ahora, para determinar la forma en que se hará la distribución de los bienes, en caso de que
no exista acuerdo entre las partes, que es la regla que prima al respecto se van a aplicar las
reglas del art. 1337 del CC que son reglas que vimos en bastante profundidad la clase pasada.
Ultima etapa de este juicio de partición es el fin de la partición que tiene que ver con la
sentencia que va a dictar este partidor, este arbitro y que se denomina “laudo y ordenata”,
antes de pasar a esta última etapa veremos algunas reglas que quedaron pendientes respecto
del juicio particional.
En el ppt hay dos reglas especiales, que tienen que ver con la hipoteca legal que se entiende
constituida en casos de que un adjudicatario reciba bienes por un valor que exceden su cuota
y si no paga ese exceso al contado, se entiende que constituye una hipoteca legal. También
incluyó reglas sobre partición de frutos, pero no verá ninguna de las dos en detalle por temas
de tiempo.
¿Qué ocurre con la distribución de las deudas hereditarias?
La regla general respecto de las deudas hereditarias es que no se forma ningún tipo de
indivisión, ningún tipo de comunidad, si no que las deudas se dividen de pleno derecho entre
los herederos a prorrata de sus cuotas. Y así el art. 1354, establece esta regla general y dispone
que el heredero del tercio solo estará obligada a pagar el tercio de las deudas hereditarias.
Con la partición o acuerdo de los herederos, las deudas pueden distribuirse y pagarse de una
manera diferente a la que señala la ley y por eso el art. 1340 del CC inciso 1°, establece que “si
alguno de los herederos quisiese tomar a su cargo mayor cuota que la correspondiente a la
prorrata, bajo alguna condición que los otros herederos acepten será oído.” Entonces puede
suceder que por laguna razón uno de los herederos quisiera tomar a su cargo una parte mayor
de la deuda a la que por ley está obligado, por ejemplo; si se le adjudicó en la partición un bien
a un heredero que supera sus derechos hereditarios y el puede entrar a convenir con los demás
que en compensación para saldar el exceso, va a asumir el pago de más deudas que lo que le
correspondería.
Ahora, en todo caso estos acuerdos entre comuneros, deja a salvo el derecho que tienen los
acreedores hereditarios o testamentarios, ya que como no son parte de estos acuerdos, no
están obligados a aceptar estos acuerdos. Entonces por eso el art. 1340 inciso 2° establece que
“los acreedores hereditarios o testamentarios no serán obligados a conformarse con este
arreglo de los herederos”, por lo mismo los acreedores podrán tomar acciones contra los
herederos a prorrata de sus cuotas, como lo establece la regla general del articulo 1.354. o si
les conviene pueden sujetarse a lo acordado por las partes en estos acuerdos que se hicieron
en virtud del art. 1340. Puede decidir entre una u otra posibilidad.
En cuanto a la venta y adjudicación de los bienes comunes, podemos decir que los bienes
comunes tienen dos destinos en general; o se adjudican o se venden. Los bienes son
adjudicados cuando su dominio exclusivo se atribuye a un comunero en pago de su cuota. Y
se venden, cuando estos bienes los adquieren extraños a la comunidad que pagan un
determinado precio por ese bien. Es importante mencionar que para que puedan efectuarse
adjudicaciones, no es necesario esperar al término de la partición, sino que lo más frecuente
en estos juicios es que las adjudicaciones de bienes se verifiquen durante el curso de la
partición, en virtud de los acuerdos de las partes de los diferentes comparendos, ahí se van
adjudicando bienes a ciertos comuneros.
Además, los comuneros tienen un derecho para que el valor de la adjudicación de este bien se
impute a su haber, es decir, tienen derecho a que ese impute a su cuota el valor de los bienes
que se le adjudican y es lógico que así sea porque no tendría sentido que el comunero que va a
pagar el valor de la adjudicación y entregar un dinero que finalmente le va a ser restituido
cuando se efectúe la distribución de los bienes comunes, y por eso, para esta adjudicación será
necesario conocer aproximadamente cual es el haber o la cuota de cada uno de los comuneros,
y el art.660 señala en su parte final que la fijación provisional de este haber va a ser fijada por
el partidor, va a determinar cuando le corresponde y le adjudicará los bienes en pago de esos
derechos. Y el partidor entonces tiene que hacer un cálculo del haber probable que va a
determinar en que medida puede el comunero adjudicarse bienes con cargo a sus derechos en
la comunidad, y la misma norma establece que salvo, acuerdo unánime de las partes, los
comuneros que reciban en adjudicación durante el juicio divisorio bienes por un valor superior
al 80% de su haber probable, es decir, de su cuota, deberá pagar al contado ese exceso. Si ellos
no pagan se entenderá que se constituye una hipoteca legal sobre ese exceso.
Lo importante acá es que el comunero puede adjudicarse bienes sin tener que pagar nada,
durante todo el curso del juicio particional hasta un 80% de su haber probable.
Y por último, durante el juicio de partición se pueden vender los bienes comunes, por medio
de remates hechos ante el partidor, y en estos remates, subastas públicas, pueden hacerse con
admisión de postores extraños o sin ellos (solo con los comuneros). Si los bienes no admiten
cómoda división, entendiéndose por ella que no admiten ser divididos de una forma que no
los haga disminuir su valor, cualquiera de los comuneros puede exigir, basta con que uno lo
haga, que se subasten los bienes con admisión de terceros extraños. Ahora, si el bien es
adquirido en esta subasta, por un tercero que no forma parte de la comunidad, tenemos que
en esos caso no existe una adjudicación, sino que una verdadera venta, una compraventa y por
el contrario, si el bien lo adquiere un comunero tenemos una real adjudicación. Esto tiene
efectos relevantes sobre los efectos de la partición mínima.
Terminando las reglas que quedaban pendientes de la clase pasada, vamos a ver: EL FIN DEL
JUICIO DE PARTICIÓN.
Terminada la tramitación del juicio de partición y la liquidación y la distribución de los bienes
comunes, de los frutos, de las deudas hereditarias, etc. El partidor va a citar a las partes a oír
sentencia y una vez que esté ejecutoriada esta resolución el partidor ya va a estar en situación
de dictar su sentencia final que recibe este nombre especial de “laudo y ordenata de partición”.
Y así el art. 663 del código de procedimiento civil señala que “los resultados de la partición se
consignarán en un laudo o sentencia final, que resuelva o establezca todos los puntos de hecho
y de derecho que deban servir de base para la distribución de bienes comunes, y en una
ordenata o liquidación en que se hagan los cálculos numéricos necesarios para dicha
distribución”.
La ley ha sido clara en calificar al “laudo” de sentencia final y no simplemente una sentencia
definitiva y esto se debe a que como hemos visto, el juicio de partición tiene un carácter
universal y complejo compuesto de diversos juicios simples que en conformidad con el art. 652
del código de procedimiento civil, pueden fallarse durante toda la tramitación de la partición,
y cada una de estos juicios simples que se tramitan, son sentencias definitivas, por eso el laudo
bajo una sentencia definitiva es una sentencia final que pone termino a todo este juicio
universal. El laudo es la sentencia que pone fin al juicio particional. Y en el se hace referencia
a todos los antecedentes generador por la partición, quién es el árbitro, tasación que se hizo,
etc. Además debe cumplir con los requisitos del art. 170 del código de procedimiento civil y
tener una parte expositiva, considerativa y resolutiva.
Ahora bien el laudo normalmente se va a limitar a establecer todos los puntos de hecho y de
derecho que deben servir de base para la distribución de bienes comunes, o sea, en el se
reproducen y mantienen todos los acuerdos que fueron adoptados durante el curso de la
partición.
Pero hay veces en que el partidor debe resolver acerca de puntos que deben servir de base para
la distribución de los bienes y que no fueron resueltos durante el juicio, ahí actuará
verdaderamente como un juez. Nosotros dijimos que a veces el juez actúa como mero ejecutor
de la voluntad de las partes y la sentencia definitiva solo se va a limitar a definir como se
distribuyen los bienes de acuerdo a los acuerdos a los que llegaron las partes y ahí es cuando
actúa como un juez propiamente tal. Ahora, la segunda parte de este sentencia final, esta
constituida por la “ordenata”.
La ordenata es el calculo numero necesario para la distribución de los bienes comunes y por
eso se dice comúnmente que la ordenata es el laudo reducido a un número, es decir, se
traducen al lenguaje numérico todas estas declaraciones y resoluciones contenidas en el laudo.
Un primer calculo o partida que tiene esta ordenata esta constituido por el cuerpo común de
los bienes, decidirá por ejemplo que el valor de tal propiedad es de $3.000, $500 el valor de
acciones, $2.000 depositados en estos bancos, etc. Solo se dice en valor numérico los bienes
que constituyen el laudo. Y una segunda partida de las ordenatas las va a constituir las bajas
generales que establece el laudo; por ejemplo, se va a señalar $150.000 para gastos de entierro,
$100.000 para gastos de ultima enfermedad, etc. Así se señalarán todas las bajas generales
hasta determinar cual va a ser el acervo liquido y luego, se va a fijar este acervo partible y se
dirá que se divide de acuerdo con la ley o con el testamento de tal forma, pasando a constituir
las distintas hijuelas de cada uno de los interesados. En este sentido, la ordenata va a
establecer o contener tantas hijuelas o lotes de bienes como comuneros o herederos existan en
la comunidad. Y esta hijuela o lote de bienes, se compone de dos partes:
1. El haber, que es el activo, que indica lo que le corresponde a cada comunero con
cualquier concepto. Ejemplo; la hijuela de Pedro ha de haber por derechos en la sucesión de
su padre $500.
2. El entero, que se indica como se pagará al comunero lo que conforma su haber.
Ejemplo: como se le pagará a pedro esos $500; $100 en efectivo, según el acuerdo séptimo del
comparendo de fecha tanto, $30 valor de la otra adjudicación efectuada con fecha tanto, etc.
Hasta que se entere la totalidad de la hijuela de cada uno. En definitiva en el entero se
anunciarán los valores entregados a cada uno en pago de su cuota.
Dictada esta sentencia, en virtud del art. 1.342 del CC. una vez terminada la partición esta
deberá someterse a la aprobación judicial de la justicia ordinaria solamente en dos casos:
cuando en la partición tenga interés un ausente que no haya nombrado mandatario o
procurador, es decir que no haya actuado con un curador de bienes como lo exige el art. 1326
del CC. y en segundo lugar deberá ser aprobada judicialmente cuando tenga interés en la
partición personas sujetas a tutela y curaduría. Solo en esos dos casos debe ser aprobado por
el juez.
En conformidad el articulo 148 del COT, el juez competente para aprobar o prestar esta
aprobación judicial es el juez del ultimo domicilio del causante y este juez solamente se va a
limitar a constatar que en la partición se han cumplido con los requisitos legales, es decir, la
tarea del juez se encuentra limitada a estudiar si se encuentran perjudicados o no, los derechos
de las personas de las cuales se le pide revisar el laudo y ordenata.
Finalmente, la partición va a surtir efecto en los casos en que requiera aprobación judicial,
cuando se encuentre firme la resolución judicial aprobatoria. Luego de esto, tenemos que
notificar la sentencia, y acá según si la partición requiere o no de aprobación judicial se deberá
notificar el laudo y ordenata de manera distinta, así tenemos que si el laudo y ordenata no
requiere aprobación judicial, en este caso como el laudo es una sentencia definitiva, si
aplicamos las reglas generales, deberíamos notificar por cédula. Pero como el laudo y ordenata
es de una gran extensión y el juicio es tan complejo, esto haría muy costosa y engorrosa esta
notificación, es casi imposible notificarla por cédula. Y es por eso por lo que el art. 664 del CPC
estableció una forma especial de notificación y dice la norma que se entenderá practicada la
notificación del laudo y ordenata desde que se notifique a las partes el hecho del
pronunciamiento, es decir la notificación consiste solo en anunciar a los comuneros que se ha
dictado sentencia y luego ellos podrán obtenerla de la oficina del obituario como indica el
artículo. Desde la notificación del laudo comienza a correr el plazo de 15 días que se señala en
el art. Para interponer los recursos legales que veremos mas adelante.
Ahora, si el laudo y ordenata requiere aprobación judicial, en caso de que haya interesados, se
notifica la resolución del juez que aprueba o modifica el fallo del partidor, es decir, en virtud
del art. 664 del CC en comparación con el art. 666 es: se aprueba o modifica el fallo y desde
ese momento comenzarán a correr los plazos para interponer los recursos legales. Por tanto
en conclusión es diferente la notificación en uno y otro caso.
¿Cuáles son los recursos que menciona el mismo art. 664?
1. Los interesados podrán deducir del laudo y ordenata los recursos a que haya lugar en
un plazo de 15 días y estos recursos son básicamente los de apelación y casación
2. Contra la sentencia en segunda instancia correrá la casación en la forma y en el fondo
que se rigen por la regla general.
EFECTOS DE LA PARTICIÓN.
Tiene efectos bien especiales y particulares. Los efectos de la partición se traducen en revisar
básicamente el efecto declarativo y retroactivo de la declaración de adjudicación, que están
contemplados en los art. 1344 y la obligación de garantía que recae sobre los indivisarios y está
contemplada en los art. 1345 y 1347 del CC.
La adjudicación es el acto mediante el cual se entrega a uno de los indivisarios un bien
determinado que equivale a los derechos que le corresponden en su cuota abstracta o general
en la comunidad. Es decir, mediante la adjudicación, los derechos que el comunero tenía en la
sucesión o en la comunidad se radican en bienes determinados. Aquí hay una especie de
metamorfosis del derecho, es una transformación del derecho ideal de cada indivisarios en la
comunidad y esto porque la cuota que el comunero tenía a la indivisión, que era una cuota
común o abstracta, ya sea ¼, o lo que sea, pase a radicarse en un bien determinado, como si
por ejemplo; se le adjudica a Diego un inmueble con el valor de $10.000 que equivale a su
cuota ideal (derecho en la comunidad). Entonces por adjudicación, este comunero y
copropietario de un bien pasa a ser propietario exclusivo del mismo, y por lo mismo, como
vimos antes con la venta y adjudicación de los bienes comunes, para que haya adjudicación es
un requisito fundamental que el adjudicatario tenga el calidad de comunero en el bien que se
le adjudica, si el bien hubiese sido adquirido extraño en un remate es una compraventa y esto
hay que tenerlo bien presente. Es por esto que existen varias diferencias entre la adjudicación
y la compraventa; principalmente por que el comprador del bien no ha tenido jamás algún
derecho previo de la cosa comprada, además en la compraventa existe un precio y en la
adjudicación nunca existe un precio, sino que se habla de que existe un valor que se le atribuye
a las cosas comunes con el único propósito de poder liquidarlas y distribuirlas entre los
comuneros, en la compraventa se habla del valor de un bien. Y este criterio que exige que para
que haya adjudicación debe haber tenido la persona previamente la calidad de comunero para
adquirir los bienes adjudicados tienen que suceder varias situaciones practicas que vamos a
ver:
1. Vimos en la clase pasada que en conformidad con el art. 1347, cuando se saca a remate
una propiedad común basta que uno de los indivisarios pida que se admitan postores extraños
al remate y se van a admitir. Y así en la licitación, subasta pública, pueden ocurrir dos cosas:
a. Que el bien sea adjudicado a uno de los comuneros, en cuyo caso dijimos que hay
adjudicación, porque existe radicación del derecho del comunero en bienes determinados, o;
b. Puede pasar que el bien sea rematado por un tercero extraño a la comunidad en cuyo
caso habrá compraventa ya que la persona no tenía derechos prexistentes.
EFECTO DECLARATIVO O RETROACTIVO DE LA ADJUDICACIÓN.
Hablar del efecto declarativo de la adjudicación, significa que es lo mismo que decir que la
partición produce este efecto que el código civil (grabación ininteligible)… dice así el art. 718
que cada uno de los participes de una cosa que (ininteligible) durante todo el tiempo que duró
la indivisión. Y por su parte el inciso 1° del art. 1344 dispone que cada asignatario se reputará
haber sucedido inmediata y exclusivamente al difunto en todos los efectos que le hubieren
cabido y no haber tenido jamás parte alguna en los otros efectos de la sucesión. Y esto quiere
decir que el efecto declarativo de la partición o adjudicación, consiste en considerar que el
adjudicatario ha sucedido inmediatamente al causante de los bienes que se adjudicaron y no
ha tenido parte alguna en los bines asignados a los otros asignatarios. Por tanto el efecto
declarativo viene a ser un verdadero efecto retroactivo de la misma, porque una vez efectuada
la partición o adjudicación se borra todo lo que pasó atrás y la ley supone que el adjudicatario
ha sucedido directa y exclusivamente al causante de los bienes que le correspondían. Por ende
adjudicatario no va a adquirir los bienes de los demás comuneros, acá no hay una tradición
sino que se presume que este sucedió directamente al causante de esos bienes. Y es por eso por
lo que la adjudicación y la partición son títulos declarativos de dominio como lo dice el art.
703 del CC. ahora bien, tenemos que, puede suceder que en la herencia no solamente hayan
bienes sino que también créditos.
El art. 1344 presenta un problema interesante de interpretación en cuanto a determinar que
ocurre en una sucesión con los créditos que tenía el causante. Ya hemos visto como el activo
dejado por el causante se divide, después de haber permanecido en un estado de indivisión
respecto de los bienes de la sucesión se forma al fallecimiento del causante una comunidad y
se liquida mediante la partición. También hemos dicho que en conformidad al art. 1354, las
deudas hereditarias, por regla general, se van a dividir de pleno derecho entre todos los
herederos del causante y a prorrata de los derechos de cada cual, respecto de las deudas
hereditarias no existe indivisión, pero ¿Qué pasa con los créditos? ¿se dividirán igual que los
bienes hereditarios, quedando indivisos hasta que se haga la partición? O ¿siguen la suerte de
las deudas hereditarias que se dividan de pleno derecho entre los herederos al momento del
causante? Se plantea esa duda ¿Qué pasará?. Aparentemente se podría pensar que no existe
problema alguno porque los créditos hereditarios forman parte de los bienes del causante por
lo tanto debería seguir su misma suerte. Pero, lo que causa el problema de todo esto y también
hay una discusión acerca de lo que ocurre con los créditos es que hay una aparente
contradicción entre los art. 1344 inciso 1° que consagra el efecto declarativo de la partición y
el inciso final del N° 4° del articulo 1.526 del CC.
La primera norma ya vimos que consagra que cada asignatario se reputará haber sucedido
inmediata y exclusivamente al difunto en todos los efectos que le hubieren cabido, y respecto
a esta norma el tema es que la ley utiliza la expresión “efectos” que es un termino bastante
amplio y genérico que incluye tanto las cosas corporales e incorporales y por tanto los derechos
personales o créditos por lo mismo, según esta norma los créditos estarían indivisos,
permanecerían en una comunidad, no se dividirían de pleno derecho ya que ellos podrían ser
objeto de la partición e incluirse en el lote de hijuelas o lote de bienes de cualquiera de los
herederos. Sin embargo por otra parte sucede también que el inciso final del N°4 del art. 1526
que es una norma que trata la indivisibilidad del pago y no dice que cada heredero puede
reclamar su propia cuota, lo cual indicaría que los precios se dividirían de pleno derecho al
momento del fallecimiento del causante al igual que las deudas hereditaria. Frente a esta
aparente contradicción legal algunos autores han optado por dar preferencia a la norma del
artículo 1344, y sostienen que a pesar de que existe esta otra norma del 1526, los créditos
tienen que permanecer en indivisión igual que los activos y tienen que partirse en juicio y otros
opinan que los créditos siempre se van a dividir de pleno derecho entre los comunero y no
acaba de adjudicárselos a estos porque se aplica el art. 1526. Ninguna de las dos posturas
pareciera ser muy correcta porque si no elige un u otra postura significa dejar sin aplicación
una de las dos normas, lo que no es correcto, y por eso la mayoría de la doctrina al contrario,
intento conciliar ambos art. Dejando a cada uno un distinto campo de aplicación. Algunos
dicen o lo que dice la generalidad de la doctrina, es que el art 1526, N°4 inciso final estaría
reglamentando principalmente las relaciones de los heridos con los deudores, mientras que el
art. 1344 estaría reglamentando las relaciones de los herederos entre. Por lo que respecta del
deudor los créditos se dividen de pleno derecho entre los herederos al fallecer el causante, pero
lo que respecta a la relaciones entre herederos, entre ellos mismos, los créditos no se dividirían
sino que permanecerían indivisos hasta que se efectué la partición. Es una discusión que hay
respecto a los créditos y se ha sanjado de esa manera.
Luego tenemos que ver cuales son las consecuencias jurídicas en estos efectos declarativos de
la adjudicación, de este efecto retroactivo mediante el cual se entiende que el adjudicatario ha
sucedido todos los bienes, o ha sido dueño desde el momento del fallecimiento del causante.
De este efecto derivan una serie de consecuencias jurídicas y las principales son las siguientes:
1. En conformidad al inciso 2° del art. 1344, si alguno de los coasignatarios a enajenado
una cosa que en la partición se adjudica a otro de ellos, se podrá proceder como en el caso de
la venta de la cosa ajena. Entonces se aplica el efecto declarativo de la partición porque se
presume que en el bien adjudicado el vendedor no ha tenido derecho alguno sino que este
siempre perteneció al adjudicatario. Y por lo mismo como consecuencia de que existe una
venta de cosa ajena, simplemente se va a aplicar el art. 1815 del CC. y esta venta no va a afectar
los derechos del verdadero dueño que se le adjudicó el bien mientras no se extingan con el
paso del tiempo. Por lo mismo, el adjudicatario siempre va a poder reivindicar el bien
enajenado por el otro asignatario.
2. También tenemos que según el art. 2147 del CC. si uno de los comuneros hipoteca un
inmueble de la sucesión para verificar la suerte que correrá esa hipoteca va a ser necesario
esperar el resultado de la partición y en este sentido si el bien hipotecado se adjudica al
asignatario hipotecante que lo hipotecó, la hipoteca va a quedar firme ya que el asignatario
gravó un bien que le perteneció desde un comienzo desde el fallecimiento del causante, pero
si el inmueble se le adjudica a otro de los comuneros se entiende que el hipotecante constituyó
un gravamen que en virtud del efecto declarativo de la partición era ajena, por lo mismo, este
gravamen no va a afectar al adjudicatario de ese bien, en todo caso la misma norma dispone
que la hipoteca podrá subsistir si todos los coasignatarios consienten en ello.
3. A la partición no se le aplica el art. 1464 del CC. según al cual el objeto ilícito en la
enajenación de las cosas embargadas y ello porque, la adjudicación como lo vimos no
constituye una enajenación, el adjudicatario nunca adquiere el bien porque los demás
herederos le efectúan la tradición del mismo, como lo hemos dicho varias que lo adquieren
directamente del causante, por sucesión por causa de muerte. Y por eso se entiende que acá
no habría objeto ilícito en esta enajenación, porque no hay una enajenación en estos casos.
4. Como otro efecto de este efecto declarativo es que los derecho reales constituidos por
un indivisarios sobre los bienes comunes solo subsisten si el bien gravado le es adjudicado a
el. Y ahí el art. 718 del CC en su inciso 1° como hemos visto declara que cada uno de los
participes se entenderá haber poseído exclusivamente los bienes que le sean adjudicados
desde el fallecimiento del causante. El inciso 2° del mismo art. Muestra una conclusión de esta
declaración porque establece que la enajenaciones hechas por indivisarios de la cosa común y
los derecho reales con que las haya gravado van a subsistir sobre la parte que le adjudica. Esta
hubiera sido la enajenación, pero si lo enajenado o lo gravado se extiende mas allá de lo que
se le adjudica no va a subsistir esta enajenación o gravamen contra la voluntad de los otros
adjudicatarios. El mismo principio establece el art. 2417 respecto a la hipoteca, acá hay
principios que si no se adjudica el bien va a caducar el derecho por el efecto declarativo de la
partición en virtud del cual que los constituyó nunca ha tenido derecho sobre el bien que se le
adjudicó a otro.
5. También tenemos que si un bien común es embargado durante la indivisión por el
acreedor de uno de los herederos para ver en que terminará este embargo, hay que esperar
también el resultado de la partición, o sea, si el bien es adjudicado al deudor embargado va a
subsistir, pero, si es adjudicado a otro, va a caducar el embargo.
6. Y por ultimo dentro de las principales consecuencias jurídicas también tenemos que el
art. 688 del CC. prohíbe a los herederos disponer de los inmuebles hereditarios mientras no
se hayan efectuado las inscripciones, y entre ellas está la inscripción de la adjudicación, sin
embargo, se puede proceder a la adjudicación de los inmuebles hereditarios aunque no se haya
cumplido con las inscripciones del art. 688. Y esto porque la adjudicación como ya lo hemos
dicho no importa enajenación, entonces como no importa enajenación no hay ninguna
prohibición en cuanto a disponer los inmuebles hereditarios sin haber efectuado las
inscripciones que requiere el 688. Además la inscripción de la adjudicación tampoco
constituye tradición, porque no hay enajenación y el adjudicatario como sabemos sucede
directamente al causante por lo que esta inscripción que se requiere en virtud del articulo 688,
en realidad solo se exige para conservar la historia del bien raíz.
7. Además de este efecto declarativo de la adjudicación de la partición y las consecuencias
jurídicas que ello trae, tenemos como segundo efecto de la partición la “obligación de garantía”
y este segundo lugar se considera como uno de los efectos de esta obligación que es propia de
los contrato onerosos conmutativos que comprende tanto el saneamiento de los vicios
redhibitorios de la cosa entregada o sea los vicios ocultos que esta tenia, y de la evicción que
consiste en hacer cesar toda turbación o molestia que sufra el adquiriente respecto del derecho
transferido. Ahora, en la partición respecto de esta obligación de garantía, no se aplican los
vicios redhibitorios sino solamente la evicción que esta reglamentada en los art. 1345 y 1347
del CC. la primera de estas normas (art. 1345), señala que el participe que sea molestado en la
posesión del objeto que ocupa en la partición haya sufrido evicción de el, no denunciará a los
otros participes para que concurran hacer cesar la molestia y tener derecho para que les saneen
la evicción, y esta acción va a prescribir 4 años contados desde la evicción. Entonces, por
ejemplo si a Pedro se le adjudica la partición de un inmueble determinado pero resulta que al
final este inmueble no le pertenecía al causante sino a un tercero que lo reivindica a Pedro,
entonces Pedro va a tener una acción en cuando a los demás comuneros para que lo
indemnicen de esa evicción que sufrió. Ahora bien cabe preguntarse cual es el fundamento de
la evicción ¿Por qué se contempla a propósito de la partición? El fundamento básicamente es
que de esta materia es porque el enajenador siempre aspira y lo hemos visto a lo largo del
estudio de la partición, es que siempre aspira a tener igualdad entre los comuneros de la
partición. Entonces es evidente que si uno de los adjudicatarios es evícta en la cosa se le
adjudicó indirectamente se va a quebrar esta igualdad, va a haber un asignatario que va a
recibir menos de lo que le correspondía y otros recibieron más y por lo mismo, los demás
asignatarios tienen que indemnizarlo para que en definitiva todos reciban lo que le
correspondía a la sucesión. El fundamento es la igualdad, o sea a la evicción de se le reivindicó
el bien si un tercero tenia un derecho sobre ese bien que no era del causante y este heredero
sufrió evicción el evicto va a tener acción sobre los demás comuneros para que lo indemnicen
de la evicción sufrida.
Ahora bien, a pesar de lo dicho, tenemos que el legislador también señala en el art. 1346 del
CC, algunos casos en que el asignatario no puede intentar la acción de evicción y estos casos
son los siguientes:
1. Cuando la evicción o molestia procediere de causas sobrevinientes a la partición y así
lo señala el N°1 del art. 1346 que da una solución idéntica al final de la compraventa, cuando
el vendedor nunca va a responder al comprador de la evicción producida por las cosas
sobrevinientes al contrato. Y es lógico que así sea porque los demás participes no van a
responder por el adjudicatario de actos que sean posteriores a la partición, sino que tiene que
ser molestias provenientes de causas previas a ella.
2. Tampoco va a proceder la acción de saneamiento si hubiere expresamente renunciado
a ella. Y acá se contempla en el N°2 del art 1346 que establece esta posibilidad de renunciar a
la evicción y esto se justifica básicamente porque es una acción de carácter patrimonial
establecida en el solo interés del adjudicatario evicto. Entonces si el renuncia a esa acción,
bueno no podría intentarla después contra los demás comuneros.
3. Cuando el participe a sufrido molestia o evicción por su culpa tampoco va a proceder y
esto es un ejemplo clásico, por ejemplo si el adjudicatario pudo haber atajado la acción dirigida
en su contra alegando prescripción y no lo hizo, entonces si hay culpa de su parte, en ese caso
lógicamente no puede responsabilizar a los demás asignatarios por la evicción.
4. Tampoco procederá cunado la acción de evicción haya prescrito y esta situación
realmente no se refiera al art. 1346, sino al art. 1345, según el cual como vimos antes, la
situación de evicción prescribe en cuatro años contados desde el día de la evicción. Y es
evidente que si la acción a prescrito el adjudicatario no tiene nada que reclamar a los demás
asignatarios
¿Cuáles son los efectos de la evicción?
Acá es semejante a lo que ocurre en la compraventa, la obligación de garantía tiene dos etapas:
1. Hacer cesar las molestias y una vez que se haya consumado;
2. Indemnizar la evicción.
Y para que haya evicción se ha estimado que las perturbaciones o molestias que sufra el
adjudicatario deben ser de derecho no simplemente de hecho, o sea si son de hecho deben ser
perseguidas directamente por el adjudicatario pero si una molestia, una turbación en su
derecho, siempre que un tercero pretenda derechos sobre los bienes adjudicados, o debiera el
adjudicatario lo que es suyo. Entonces esta molestias van a suceder en estos casos y si se
consuma esa molestia si alguien alega derecho sobre estos bienes y logra reivindicar el bien al
adjudicatario, aquí va a haber evicción, o sea se va a haber consumado, y en esos casos puede
exigir que se le indemnice por los daños sufridos. Esas son las dos etapas, una que hace cesar
las perturbaciones, en esos casos solamente los indivisarios deben hacer cesar esta molestia y
si los coasignatarios no lo hacen viene la segunda etapa de la evicción y se va a tener que
indemnizar al evicto por los perjuicios sufridos. Esos son los dos efectos principales de la
partición; el efecto declarativo o retroactivo que tiene todas las consecuencias jurídicas que
vimos y el efecto o la obligación de garantía de la partición que tiene que ver con la evicción y
el saneamiento de la evicción.
Por último, vamos a ver cuales son las acciones que proceden contra las particiones. Y acá
tenemos en primer lugar la nulidad de la partición y la norma fundamental al respecto es el
art. 1348 inciso 1° según el cual las particiones se anulan o se rescinden de la misma manera
según las ismas reglas de los contratos. Y acá como dijimos en la partición juega un rol
fundamental la voluntad de las partes y eso por eso que esta norma que dice que se rescinden
de la misma manera que los contratos, es por eso que se dice que la nulidad es juicio especial
que tiene caracteres de contrato, no es un contrato, pero tiene algunas características. Ahora
bien, esta norma es plenamente aplicable a la partición ya sea hecha por el causante o por los
coasignatarios de común acuerdo pero tratándose de la partición hecha por el partidor,
mediante un juicio de partición, hay que tener en cuenta que además de las nulidades de
carácter civil se aplican las nulidades procesales, cuando se incurre en un vicio en el
procedimiento que atañe la ritualidad de un juicio de tradicional. Y acá un ejemplo de nulidad
procesal es que el partidor no haya aceptado el cargo y jurado desempeñándose fielmente o si
dicta su fallo fuera del plazo en que se le concedió a ser competente en un juicio, etc. Esos son
los casos de nulidad procesal. Pero un caso de nulidad civil por ejemplo va a ocurrir cuando la
partición fuera realizada por un partidor que no fue designado por todos los interesados o la
voluntad parece viciada por fuerza o dolo, son nulidades mas sustantivas, y la importancia de
distinguir entre una nulidad procesal y una nulidad civil, es que la procesal debe alegarse
durante el mismo juicio, por medio de los recursos que otorga la ley en general, o sea, una vez
terminada la partición, ejecutoriada la resolución del partidor ya no se va a poder pedir la
nulidad. En cambio en las nulidades civiles puede alegarse tanto en el juicio como después de
él, o sea, terminado el juicio se van a sanear solamente los vicios procesales pero no lo
sustantivo, pueden hacerse valer en un juicio aparte perfectamente.
La nulidad de la partición puede ser total o parcial o sea los juicios pueden ser capaces de
producir alguna nulidad que afecta a toda la partición o incidir solo en algunos de sus actos,
en caso de que la nulidad afecte completamente, la nulidad va a dejar sin efecto la partición
efectuada por ejemplo como sucedería si hay un incapaz que ha concurrido a la partición no
representado por su representante legal. En cambio, si el vicio incide solo en un acto de la
partición simplemente se va a dejar sin efecto ese acto y va a quedar valido todo el resto de la
partición. También tenemos que según la naturaleza del vicio perfectamente la nulidad puede
ser tanto absoluta como relativa y es mas también existen casos en que no solamente habrá
nulidades absolutas y relativas sino también caso de inoponibilidad por falta de concurrencia,
por ejemplo si los asignatarios realizan la partición de común acuerdo se van a distribuir los
bienes y llegar a un acuerdo pero omiten a uno de los interesados, en esos casos estos acuerdos
a los que lleguen van a ser inoponibles porque no van a afectar al indivisarios que no concurrió
a ese acuerdo, o sea en definitiva en la partición pueden presentarse todas las sanciones
propias de los actos, no hay ninguna restricción. Ahora bien, el legislador puede establecer
esta regla general de que la partición se anula y se rescinde de la misma manera que los
contratos, se preocupa de regular un caso especial de rescisión, que es la lesión y la referencia
especial a la lesión se debe a que como ustedes saben es un vicio que no tiene aplicación general
en nuestro derecho por el contrario, solamente se acepta en contados casos, por ejemplo en la
compraventa de bienes raíces, permuta de los mismos, en la clausula penal, etc. Y también se
aplica a la partición. Nuevamente el fundamento de porque se aplica este vicio a la partición
es que el legislador siempre busca la igual entre los consignatarios y esto es lógico que si uno
se ve perjudicado en una parte considerable de sus derechos no va a haber igualdad entre los
coasignatarios. Ahora, naturalmente no va a bastar cualquier perjuicio de lesión para que esta
quede sin efecto, por eso el mismo art. 1348 inciso 2° determina que la rescisión por causa de
lesión se concede al que ha sido perjudicado en mas de la mitad de su deuda.
Declarada judicialmente la nulidad relativa a la partición tenemos que por los efectos de la
nulidad va a quedar sin efectos y va a ser necesario efectuar una nueva partición para darle ala
asignatario que fue lesionado en sus derecho lo que le corresponde. Pero, esto traería
importantes perjuicios porque como ha quedado claro que la revisión o estudio en general del
juicio del particional, la partición es un juicio complejo y por lo mismo el legislador intenta
que no sea necesario hacer una nueva partición y les da derecho a los asignatarios a enervar la
acción del perjudicado y así en el art. 1350 del CC, se establece que los participes podrán atajar
la acción rescisoria de uno de ellos ofreciéndoles y asegurándoles el suplemento de su porción
en numerario. La ley señala además que no puede solicitar la nulidad o partición el participe
que haya enajenado su porción en todo parte salvo que la partición haya adolecido de fuerza o
dolo, es decir lo que señala la norma básicamente es que si después de efectuada la partición
el comunero enajena su porción en todo partes, es lógico que ya no se va a poder solicitar la
nulidad porque se va a entender que esa enajenación significa que haya quedado conforme con
la partición, prácticamente equivale a una renuncia tacita de la acción de nulidad, y en cuanto
a la prescripción de la acción de nulidad tenemos que el art. 1352 señala que la acción de
nulidad o de rescisión prescribe según la regla general, por lo tanto la nulidad absoluta, se
saneará en el transcurso de 10 años, y la relativa en el transcurso de 4 años contando desde
que se ha efectuado la partición.
Y por último, los partícipes que no estén en condiciones de ejercer la acción de nulidad o
recisión o que no deseen hacerlo tienen una opción indemnización de perjuicios que se la
concede el art. 1353.
Hay una interrogante que se plantea respecto de si la acción resolutoria se aplica a la partición:
sabemos que el articulo 1489 del CC, establece que en todo contrato bilateral va envuelta la
condición resolutoria de no cumplirse con una de las partes de lo pactado y el practica es
común que al realizar la adjudicación de bienes por exceder el valor del bien a cuota del
comunero quede este debiendo un monto que le tiene que pagar a los otros comuneros. Ahora
bien si este deudor comunero no paga el exceso se presenta el problema de si los demás pueden
ejercer o no su contra a la acción resolutoria y la generalidad de la doctrina dice que no se
puede ejercer esta acción por las razones principales de que, primero por el efecto declarativo
de la partición en que se entiende que no se tiene ningún vinculo con os otros coasignatarios
si no que sucedió directamente del causante, además el legislador en el art. 1348, hace
expresamente aplicable a la partición la acción de nulidad, pero no dijo nada al respecto de las
resoluciones, lo que confirmaría que no se aplica. También tenemos que el art. 1489, limita la
condición resolutoria tacita a los contratos bilaterales y si bien la partición dijimos que tiene
características de contrato no puede sostenerse que lo sea. Y por ultimo tampoco cabria
aplicarlo en el art. 1489 porque este precepto es doblemente excepcional; primero establece
una condición y las modalidades no son las reglas generales en nuestro ordenamiento jurídico
y segundo porque establece una condición tacita, o se presume de una modalidad cuando esta
requiere de resolución expresa.

Clase 15 de junio. Dani.

ASIGNACIONES FORZOSAS.
Legitimas: las legitimas son las asignaciones forzosas más importantes y lo son propiamente.
Están reguladas junto con las mejoras y la regulación de ambas la encontramos en los art. 1181
y siguientes; y define a las legítimas el código como:
“Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas personas
llamadas legitimarios.
Los legitimarios son por consiguiente herederos.”
El inciso segundo es criticable; el inciso primero habla de cuota, entonces si hay asignatario
de cuota es sinónimo de heredero. Entonces el inciso segundo estaría demás.
¿Quiénes son los llamados a esta cuota de la herencia? Art. 1182 CC los enumera:
“Son legitimarios:
1. Los hijos, personalmente o representados por su descendencia;
2. Los ascendientes, y
3. El cónyuge sobreviviente.
No serán legitimarios los ascendientes del causante si la paternidad o la maternidad que
constituye o de la que deriva su parentesco, ha sido determinada judicialmente contra la
oposición del respectivo padre o madre, salvo el caso del inciso final del artículo 203. Tampoco
lo será el cónyuge que por culpa suya haya dado ocasión a la separación judicial.”
Este art. Habla de los hijos, ascendientes y cónyuge sobreviviente. Los legitimarios concurren
en la parte que la ley asigna se llaman así porque esa parte que la ley les asigna es legítima y
conforme al art. 1183, estos legitimarios son: “Los legitimarios concurren y son excluidos y
representados según el orden y reglas de la sucesión intestada”.
¿Cuáles son los órdenes de la sucesión intestada? Descendientes, conyugue sobreviviente y
ascendientes, hermanos, colaterales hasta el sexto grado por consanguinidad, y finalmente el
fisco.
A la mitad legitimaria se le aplican las reglas de la sucesión intestada. ¿Por qué decía hijos
personalmente o representados por su descendencia? Ojo que no dice “los descendientes”,
¿Cuál es la diferencia entre hablar de descendencia en general y hablar de los hijos
personalmente o representados por su descendencia? Puede ser por cabeza o por estirpe
(cuando tiene lugar el derecho de representación respecto de la cuota que le correspondía por
cabeza al heredero), ¿podría haber algún descendiente que no sea legitimario? Yo tengo padres
vivos y tengo una hija, mis padres tienen una descendencia; yo y mi hija, y los hijos de mi hija,
¿mi hija es legitimaria en la sucesión de mis padres si yo estoy viva? No, porque el art. Es bien
específico, dice que son los hijos o la descendencia que está representando a esos hijos y en
este caso si yo estoy viva comparezco por mi misma, entonces: es diferente decir descendientes
a decir hijos. Mientras yo esté viva yo sucedo, mi hija no es legitimaria. Cuando enumeren los
legitimarios, nunca decir los legitimarios, porque no es así. Los nietos no son legitimarios
mientras los padres viven.
¿Cómo calculamos la mitad legitimaria? Habíamos hablado de un acervo ilíquido, uno bruto y
uno liquido e imaginario. Bueno, la mitad legitimaria se calcula de la siguiente manera: el
acervo bruto lo tenemos que transformar en acervo ilíquido, de este ultimo deducir las bajas
generales de la herencia y ahí tenemos el acervo líquido. Ahora, para calcular las legitimas
dentro de esta masa, donde está la mitad que va a suceder a los legitimarios, hay que ver si
proceden o no las agregaciones de los acervos imaginarios del 1 y 2. Lo primero que hay que
hacer es determinar si estas agregaciones imaginarias, tienen lugar o no.
Partiremos desde la base que no hay que hacer estas agregaciones, no proceden las
acervaciones imaginarias; ¿a qué queda reducida la mitad legitimaria? Al acervo líquido,
entonces la mitad legitimaria sería la mitad del acervo líquido, y pero si proceden las
agregaciones imaginarias, la mitad legitimaria va a ser la mitad del acervo liquido mas las
agregaciones. Entonces ¿Cómo se calcula la mitad legitimaria? La mitad legitimaria se calcula
si no hay agregaciones imaginarias, la mitad del acervo liquido; si hay agregaciones
imaginarias, la mitad legitimaria va a ser la mitad del acervo líquido mas las agregaciones
imaginarias.
Una vez que tenemos la mitad legitimaria calculada sobre la mitad del acervo liquido calculado
mas o sin las agregaciones imaginarias, la mitad legitimaria se dividirá en cabeza o por estirpe,
según si hay o no derechos de representación, siguiendo las reglas de la sucesión intestada,
entonces lo que le corresponde a cada uno de los legitimarios se llama legítima rigorosa, si
quedó un acervo liquido de 100 y no hay agregaciones imaginarias, esos 100 se dividen por
estirpe o por cabeza y cada una de esas divisiones se llama “legitima rigorosa”. ¿Por qué
decimos esto? Porque hay otra legitima que se llama “efectiva” esta es lo que efectivamente
recibe el legitimario cuando se produce un acrecimiento.
Entonces los legitimarios que suceden personalmente suceden por cabeza y cuando se sucede
por derecho de representación es por estirpe, art. 1184 inciso 1°. (La mitad de los bienes,
previas las deducciones indicadas en el artículo 959, y las agregaciones que en seguida se
expresan, se dividirá por cabezas o estirpes entre los respectivos legitimarios, según las reglas
de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esa división será su legítima rigorosa).
¿Qué sucede con la mitad restante? El articulo 1184 en el inciso 2° da una regla y dice: No
habiendo descendientes con derecho a suceder, cónyuge sobreviviente, ni ascendientes, la
mitad restante es la porción de bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio.
Cuando el inciso dice “ porción de bienes que el difundo ha podido disponer a su arbitrio” esta
hablando de la cuarta de libre disposición. Pero, ¿está correcta esta regla, cuando dice “la
mitad restante”? hay un error manifiesto del código, porque no es la mitad restante. No
habiendo legitimarios no se concibe que se forme la mitad legitimaria. Si hay descendientes,
cónyuge sobreviviente; entonces si hay cónyuge sobreviviente, si hay un descendiente con
derecho a suceder o hay ascendientes, ahí se forma la mitad legitimaria. Pero si no hay, no
tiene sentido que se forme mitad legitimaria. Entonces, ¿de cuanto puede disponer en realidad
el difunto? De todo.
Podrá el caso inverso; si hay descendientes, ascendientes o cónyuge, o sea, los antes
mencionados ¿son legitimarios o son otro tipo de asignatarios? Son asignatarios forzosos y
¿más específicamente? Si el 1184 dice no habiendo descendientes, cónyuges o ascendientes, la
masa se divide en dos, y la mitad restante es la parte de la cual el causante a podido disponer
a su arbitrio, ¿Por qué decimos que hay un error? Porque si hay ascendientes, descendientes
y/o cónyuges se forma una parte que se llama cuarta de mejoras, entonces, cada vez que nos
pregunten sobre cómo repartir la herencia lo primero que debemos preguntar es “¿hay
descendientes, cónyuge, ascendientes?” porque ahí inmediatamente se forma una división en
cuatro de la herencia: la mitad legitimaria, la cuarta de mejoras, y la cuarta de libre disposición.
Entonces no habiendo conyugues, ni descendientes ni ascendientes, esta cuarta de mejoras no
se forma, por lo tanto todo se hace una sola masa de la cual es testador puede disponer
libremente.
En la cuarta de libre disposición el causante puede distribuir como quiera, entre los
descendientes, ascendientes y el cónyuge, da lo mismo si son o no legitimarios. Por eso se dice
que la cuarta de mejoras es una asignación pero hibrida; porque en el fondo el causante si tiene
cierta libertad dentro de esta cuarta.
Y la otra cuarta que resta, sería la cuarta de libre disposición. ¿Qué pasa si se forma la mitad
legitimaria y no se dispone de la cuarta de mejora? ¿Qué nombre pasa a tener la legitima
rigorosa de cada uno de los legitimarios? Legitima efectiva. Lo mismo es si no se dispone de la
cuarta de libre disposición. ¿Cuáles son los caracteres de la legitima rigorosa?
1. Asignación forzosa.
2. No es susceptible de condición, plazo, modo o gravamen alguno. Salvo un caso muy
calificado.
3. El causante puede designar los bienes con cargo a los cuales se van a pagar (art. 1147).
4. Se paga por preferencia cualquier otra asignación.
¿Por qué la legitima constituye asignación forzosa? Porque el art. 1167 la señala como tal, ese
es el art. Que enumera las asignaciones forzosas, pero ella es la asignación forzosa por
antonomasia: la legitima, porque ya vimos que los alimentos que se deben por ley son bajas
generales de la herencia, que se deducen del acervo ilíquido. La cuarta de mejora tampoco es
una asignación forzosa, es hibrida (en parte voluntaria y en parte forzosa).
El art. 1226, nos dice en su inciso 3° que: “Se mirará como repudiación intempestiva, y no
tendrá valor alguno, el permiso concedido por un legitimario al que le debe la legítima para
que pueda testar sin consideración a ella.” Es enredado, pero en el fondo nos dice que hay un
legitimario que le dice al causante “no te preocupes, testa como tu quieras, mi parte dásela a
otro” ¿Cómo es ese pacto, como se conoce? Adolece de objeto ilícito. Hay una posibilidad de
sujetar la legitima a una modalidad; el art. 1192 prohíbe terminantemente sujetar la legitima
rigorosa a una modalidad, pero recordemos la excepción que está contenida en una ley especial
¿Qué pasa si yo dejo la legitima rigorosa que le corresponde a un incapaz con la condición de
que la administre un banco? ¿vale o no vale esa modalidad o condición? Ley de bancos, esta
es la gran excepción.
Ejemplo: supongamos que yo estoy casada en sociedad conyugal y mi marido y yo estamos
convencidos de que cometimos un grave error, porque yo no puedo administrar mis bienes.
Conscientes de esto, hay un posible causante, que puede ser mi padre, mi hermana, que me
deja la legitima que a mi me corresponde bajo una condición: los bienes que me deja con cargo
a esa legitima los administro yo y no mi marido. ¿una condición de este tipo a la que se
encuentra sujeta la legitima, vale? O por ejemplo si yo le dejo a mi hija una parte de la herencia,
como ella es mi hija es legitimaria y a esa legitima le pongo una condición: cuando yo fallezca
esos bienes que tendrá con cargo a la legítima no los puede administrar el papá. ¿puedo poner
esa condición? Es discutible, si nos apegamos al espíritu del art. 1192 que es categórico,
pareciera que no, por muy loable que sea el fin, la única condición valida es la contemplada en
la ley de bancos.
Después, teníamos como tercer carácter de la legitima rigorosa que el causante podía designar
los bienes con cargo a los cuales se pagare la legitima porque así lo establecía el 1197: El que
deba una legítima podrá en todo caso señalar las especies en que haya de hacerse su pago; pero
no podrá delegar esta facultad a persona alguna, ni tasar los valores de dichas especies.
Es una manera de proteger las legítimas, porque sería muy fácil para el causante vulnerar a
algunos legitimarios, favoreciendo a otros señalando el mimo monto de los bienes. Entonces
ese es el objeto de esta regla. Pero ahora leamos el 1318:
“Si el difunto ha hecho la partición por acto entre vivos o por testamento, se pasará por ella en
cuanto no fuere contraria a derecho ajeno.
En especial, la partición se considerará contraria a derecho ajeno si no ha respetado el derecho
que el artículo 1337, regla 10ª, otorga al cónyuge sobreviviente”
Entonces este art. Permite que el causante haga la partición y dice “se pasará por ella en cuanto
no sea contraria a derecho ajeno” y para hacer la partición, necesariamente debe tasar los
bienes el difundo, entonces ¿conciliamos el art. 1318 con el art 1197? Hay un cierto sector de
la doctrina que dice que en el fondo el 1318 debe conciliarse con el 1197, entonces cuando hay
legitimario, el causante no puede hacer la partición, con lo cual se vuelve como letra muerta el
1318. Sin embargo, hay otro sector que es el mayoritario y hace una interpretación mas flexible,
y dice: si el causante en el testamento se limita a señalar los bienes con cargo a los cuales se
van a pagar las legítimas, no puede tasarlo, pero, si aún habiendo legitimario, el causante
efectúa la partición por acto entre vivo o por testamento y entonces taza los bienes, esa
tasación, esa partición, esa adjudicación vale solo en la medida que no vulnere a los otros
legitimarios. En el fondo, hay perfecta armonía entre el 1197 y el art. 1318 según el sector
mayoritario ¿Por qué? Porque puede hacer la tasación, siempre y cuando respete al resto de
legitimarios. Esta norma estaba desde antes y se planteaba la misma interrogante ¿Cuál
prima? El inciso segundo del art. 1318 dice que en especial la partición se considerará contraria
a derecho ajeno si no ha respetado el derecho al cónyuge sobreviviente del numeral 10 del
1337, o sea, ¿Qué viene a hacer este inciso 2° según algunos? Viene a confirmar esta opinión
mayoritaria.
Y finalmente el ultimo carácter es que goza de preferencia para el pago, incluso la legitima con
preferencia a cualquier otra asignación incluyendo a las mejoras. Esto en cuanto a la legitima
rigorosa.
Vamos a ver la legitima efectiva: tiene lugar cuando el causante no dispone de la cuarta de
mejoras O de la cuarta de libre disposición o no dispone de la cuarta de mejoras Y de la cuarta
de libre disposición. Aquello que el causante no ha dispuesto, acrece a la mitad legitimaria y
transforma la legitima rigorosa en legitima efectiva, de manera tal que podemos definir
entonces, la legitima efectiva como: aquella legitima rigorosa aumentada, por toda la cuarta
de libre disposición y/o por la cuarta de mejora que el causante no ha dispuesto. Pero además
de que no dispuso puede ser que dispuso pero las disposiciones testamentarias no han tenido
efecto.
Y finalmente nos referiremos a la legitima del cónyuge sobreviviente (típica pregunta de
examen de grado): la situación del cónyuge sobreviviente esta super mejorada a partir del año
98;
1. El cónyuge como legitimario va a ser heredero a todo evento y al ser heredero puede
también resultar en desmedro cuando la herencia está plagada de deudas.
2. La legitima del cónyuge, (este es el cambio del año 98), equivale a lo que por legitima
rigorosa o efectiva corresponde a un hijo si es que el cónyuge concurre con solo un hijo ¿y cual
es la parte que le corresponde al cónyuge si hay mas de un hijo? El doble de lo que le
corresponde por legitima rigorosa y efectiva a cada hijo. Hay que hacer distinción si es que hay
o no hijos y cuantos hay. Y en seguida la ley dice;
3. Hay una cuota mínima garantizada al cónyuge sobreviviente porque nunca su parte va
a ser inferior a la cuarta parte de la herencia, si la herencia es totalmente intestada nunca va a
poder ser inferior a la cuarta parte de la herencia o a la cuarta parte de la mitad legitimaria. Si
la herencia es en parte testada y en parte intestada.
4. La ley de acuerdo al 1193 en su inciso 2° dice: Si lo que se ha asignado al cónyuge
sobreviviente no fuere suficiente para completar la porción mínima que le corresponde en
atención a lo dispuesto en el artículo 988, la diferencia deberá pagarse también con cargo a la
cuarta de mejoras. Esto quiere decir que la situación del cónyuge esta muy beneficiada porque
además si la porción mínima no se puede satisfacer de la cuarta legitimaria, yo puedo sacar de
la cuarta de mejora. Todos los asignatarios de la cuarta de mejora se reduce para garantizar
esta cuarta mínima.
Entonces, este derecho de adjudicación preferente consiste en que hay una norma que es la
1337 N°10: 10ª. Con todo, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria
se ente re con preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la propiedad del inmueble
en que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así como del mobiliario
que lo guarnece, siempre que ellos formen parte del patrimonio del difunto. Si el valor total de
dichos bienes excede la cuota hereditaria del cónyuge, éste podrá pedir que sobre las cosas que
no le sean adjudicadas en propiedad, se constituya en su favor derechos de habitación y de
uso, según la naturaleza de las cosas, con carácter de gratuitos y vitalicios.
El derecho de habitación no será oponible a terceros de buena fe mientras no se inscriba la
resolución que lo constituye en el Registro del Conservador de Bienes Raíces. En todo lo no
previsto, el uso y la habitación se regirán por lo dispuesto en el Título X del Libro II.
El derecho a la adjudicación preferente de que habla esta regla no puede transferirse ni
transmitirse.
Vamos de los más fácil a lo más difícil: lo más fácil es que es un derecho personalísimo, porque
dice que no puede transferirse. Aunque los verbos y las palabras que usa el legislador sean
similares a la de los bienes familiares, no es requisito que estos bienes sean declarados como
familiares, lo importante es entender, que si hay un inmueble que fue la residencia principal
de la familia o hay muebles que guarnecen en esa residencia principal, el cónyuge o la cónyuge
tiene un derecho de adjudicación preferente de la cuota que le corresponde sobre ese bien,
esto opera cando el testador no ha dicho que sobre ese bien se pague la cuota del cónyuge.
Incluso si el bien inmueble vale mas que la cuota que le corresponde al cónyuge, el cónyuge
puede pedir que sean decretados a su favor derechos de habitación y de uso y tienen un
carácter gratuito y vitalicio. Esta regla ha traído en la práctica bastantes dificultades. Esta
inscripción que hay que hacer ¿de que tipo es? De publicidad, habla de oponible a terceros, no
es una solemnidad. Entonces el objetivo de esta regla es evitar que el inmueble sea sacado a
remate para cobrar las legítimas, protege al bien.
Conclusión: la ley del 98 busca proteger la situación sucesorial del cónyuge muchas veces en
detrimento de los derechos de los hijos.

Clase 22 de junio. Dani.

Los art. 1186 y 1187 se ocupan de donaciones solo irrevocables y además que s efectúan a
tercero. Aquí tenemos la primera diferencia entre el primero y el segundo acervo imaginario:
1. El primer acervo: se refiere a donaciones revocables.
2. El segundo acervo: se refiere a donaciones irrevocables.
Además el primer acervo se refiere a aquellas donaciones que se hayan hecho en razón de
legitimas y mejoras, en cambio el segundo acervo se refiere a donaciones que se hicieron a
terceros extraños.
El primer acervo imaginario tiene un objetivo distinto del segundo; este primer acervo tiene
por objeto proteger a los legitimarios entre sí, evitando que el causante vaya beneficiando a
uno u a otro asignatario, de la mejora o de las legítimas. Entonces si quisiera beneficiar el
testador a uno de los legitimarios le haría donaciones tanto revocables como irrevocables. Lo
mismo con los asignatarios de la cuarta de mejora, dejando en una situación desmejorada a
los otros asignatarios que están en principio en la misma situación.
En cambio el segundo acervo también tiene por objetivo proteger a los legitimarios pero no
entre sí, si no en general de ciertas donaciones irrevocables y excesivas que se hacen a terceros
extraños y que en el fondo va más allá de lo que el puede disponer libremente.
La expresión acervo imaginario no es muy correcta, pero se usa mucho y así está aceptada; en
verdad estas acumulaciones son reales porque influyen en el calculo de las legitimas y de las
mejoras, ¿Por qué se llaman imaginarios? Porque se hacen numéricamente, no ingresan física
ni materialmente los bienes al patrimonio: son cálculos. De hecho el primer acervo imaginario
recoge una tradición española (art. 1185) que Bello reserva para nuestro código y que es la
“colación”.
Para que tenga lugar el primer acervo imaginario se requiere lo siguiente:
1. Que existan legitimarios al abrirse la sucesión.
2. Que el causante haya hecho en vida donaciones revocables o irrevocables a uno o mas
legitimarios, en razón de las legítimas o de las mejoras.
3. Además, se asimilan a estas donaciones los gastos o desembolsos hechos para el pago
de deudas de un descendiente siempre que hayan sido útiles para el pago de una deuda. (art.
1203).
¿Qué pasa con las donaciones irrevocables? Que son las que hace el causante por acto entre
vivos. Como ya sabemos, como son contratos, en principio producen pleno efecto en vida del
donante, entonces se supone que estando en vida el donante se entregó la donación. Las
donaciones irrevocables como constituyen un contrato, en realidad los bienes que salieron del
patrimonio del donante. Hay una diferencia con las donaciones revocables, entonces ahí
podríamos decir que ahí hay propiamente una formación imaginaria del acervo, una suma
imaginaria al acervo líquido, es decir la cuestión se acumula pero no ha salido de mi
patrimonio, porque no me he muerto, en cambio cunado la donación es por acto entre vivos
entregué la cosa y esta deberá entrar tanto jurídica como materialmente al donante. En cambio
solo cuando yo en la donación revocable he hecho la entrega anticipada de la cosa, ahí entra
tanto jurídica como materialmente la cosa donada revocablemente.
Ejemplo: si tengo un hijo que se llama Andrés y le hago una donación irrevocable, en vida, por
escritura publica y le digo “te dejo tales acción con cargo a la cuarta de libre disposición” pero
no con cargo a la cuarta de mejora o a la legitima, sino que digo, con cargo a la cuarta de libre
disposición ¿se forma o no se forma acervo imaginario? (art. 1185) “Para computar las cuartas
de que habla el artículo precedente, se acumularán imaginariamente al acervo líquido todas
las donaciones revocables e irrevocables, hechas en razón de legítimas o de mejoras, según el
estado en que se hayan encontrado las cosas donadas al tiempo de la entrega, pero cuidando
de actualizar prudencialmente su valor a la época de la apertura de la sucesión.
Las cuartas antedichas se refieren a este acervo imaginario.”
Si le dejo a mi hijo, con la cuarta de libre disposición ¿se forma o no se forma el primer acervo
imaginario? No se forma. Esto la profesora lo pregunta así porque si nos fijamos el art. 1198
en su inciso 1° dice que toda donación, legado que se haga a un legitimario se entiende a titulo
de legitima. Entonces, si nada dice, el donante con respecto a que parte le esta dejando la cosa
donada, se entiende que lo ha hecho a su legítima. Por tanto la regla general es que se forme
el acervo imaginario. Si lo hace a la cuarta de mejora lo tiene que decir y lo mismo, y con mayor
razón a la cuarta de libre disposición.
Luego veremos cuales son los efectos de este primer acervo imaginario.
En resumen: se acumulan las donaciones revocables e irrevocables hechas por los legitimarios
en razón de su legitima y/o de mejora. Las donaciones revocables se acumulan al acervo
liquido y por consiguiente, aprovechan a la mitad legitimaria, a la cuarta de mejoras y la cuarta
de libre disposición.
Ejemplo: supongamos que tenemos un acervo liquido de $10.000 y se donó revocablemente
$1.000, ¿Cuánto sería el primer acervo imaginario? $11.000, ¿la mitad legitimaria a cuanto
equivale entonces? $5.500, ¿la cuarta de mejoras? $2750, al igual que la cuarta de libre
disposición. La donación en el fondo aprovecha a todas las mitades legitimarias. Pero también
puede haber donación irrevocable, y estas no aprovechan a todas las partes de la herencia ¿a
cual parte no va a aprovechar? A la cuarta de libre disposición, porque de ella ha podido
hacerla libremente en vida el donante.
Hay ciertas donaciones que están en una situación de excepción y no se acumulan nunca al
acervo imaginario, están en el art. 1198 inciso 2°, por ejemplo; los gastos hechos para la
educación de un descendientes, los regalos moderados autorizados por la costumbre en ciertos
casos y días como los regalos de navidad, de cumpleaños, ni los dones manuales de poco valor
(cosas de poca monta), para ver si la donaciones moderada hay que actuar con un criterio
objetivo: que es el de la fuerza del patrimonio del causante. Tampoco se acumulan los regalos
moderados hechos a su descendiente con motivo de su matrimonio, aunque sea de una cierta
cuantía. Pero si se acumulan los gastos hechos para el pago de deudas de un descendiente
siempre que hayan sido útiles para el pago de dicha deuda, por ejemplo: pago de la deuda de
una casa.
Ejercicio en grupos.
Ejemplo: tenemos el acervo ilíquido de $10.000, las bajas generales son de $1.000 y el acervo
liquido es de $9.000. El causante tiene 4 legitimarios, tienen que tomar en cuenta que efectuó
donaciones revocables a Andrés (hijo) por $1.000, y donaciones irrevocables a Juan (Hijo) por
$1.000.
Ejercicio: hacer el cálculo de cuanto queda en cada uno de sus partes.
Respuesta: todo me suma $11.000, ¿Cuánto es la mitad legitimaria? $5.500, ¿la cuarta de
mejoras? $2750 y la cuarta de libre disposición $2750. Ahora, ¿Qué hay que hacer para
determinar que parte le toca a cada uno, teniendo en cuenta que no beneficia igual las
donaciones revocables e irrevocables? Lo que se le dio a Jan aprovecha a la cuarta de mejora
y a la mitad legitimaria pero no a la cuarta de libre disposición ¿Cuánto le deduje a la cuarta
de libre disposición? El cuarto de donación irrevocable ($250) y la cuarta de libre disposición
quedó en $2.500. Con los $250 se reparte entre la cuarta de mejora y la mitad legitimaria pero
en proporciones distintas, 2/3 para la mitad legitimaria y 1/3 para la cuarta de libre mejora.
Entonces, los $250 los divido en 3, y 1/3 se lo dirijo a la cuarta de mejoras, y 2/3 a la mitad
legitimaria. Entonces, a la mitad legitimaria le tenemos que sumar 266.51, entonces en el
fondo la mitad legitimaria me quedaría en 5.661.61 y a la cuarta de mejora le agrego 83.3,
entonces la cuarta de mejora quedaría en 2833.33. y en seguida debemos ver cuanto le toca a
cada uno; entonces si nosotros divididos la mitad legitimaria en 4 partes, a cada uno de los
legitimarios le correspondía 1416.66, pero yo tengo que beneficié a Andrés por 1000 y a Juan
también, entonces a Andrés solo le corresponde recibir solo 416.66, a Juan también. Cada uno
de los dos legitimarios van a recibir 1416.66 y de esta manera se restablece la perfecta igualdad
entre los legitimarios.
SEGUNDO ACERVO.
Este tiene por objeto proteger a las legítimas, no a los legitimarios entre sí, y la gran diferencia
es que las donaciones que se hicieron beneficiaron a terceros extraños. Los requisitos que se
deben cumplir para formar el segundo acervo:
1. Que se hayan hecho donaciones a terceros extraños, que son todos aquellos que no
tienen la calidad de legitimarios o asignación de la cuarta de mejora.
2. El causante debe tener legitimario, al momento en que efectúa la donación al tercero.
3. Se requiere que al momento de fallecer el causante exista el legitimario (art. 1186). No
se entiende que debe haber identidad entre los legitimarios que están cuando el causante está
vivo y al momento que se abre la sucesión.
4. Es indispensable que la donación al tercero sea excesiva, y esto se sabe cuando todas
ellas exceden a la cuarta parte de la suma efectuada por este valor y el acervo imaginario.
Mirar material que profesora subió para volver a entender esto.

Clase 24 de junio Sofi.

Vamos a ver el segundo acervo imaginario que tiene un objeto similar al del primero es
proteger a los legitimarios y a los asignatarios de la cuarta de mejora de lo que
irrevocablemente donado por el causante a terceros extraños. Esa es la diferencia con el primer
acervo imaginario porque hay terceros extraños y beneficiados con carácter solo irrevocable,
no como en el primer acervo que habian tanto revocable como irrevocable.
Y estas donaciones irrevocables que se hicieran a terceros fueron perfectas en vida del donante,
no hay que esperar a la muerte.

Son terceros extraños también aquellos donatarios que revisten la calidad de legitimario o de
asignatario de la cuarta de mejora cuando esta donación se hizo con cargo a la cuarta de libre
disposición, no con cargo a la cuarta de mejora o a la legítima que es la regla supletoria.
Por otro lado, al momento de efectuar las donaciones, el causante tiene que tener legitimarios,
si solo con posterioridad pasa a tenerlo, no hay vulneración a las legítimas, se entiende que no
se produce el segundo acervo imaginario porque no hay causa para ello , conforme al art 1186.

Se requiere también que al momento de fallecer el causante existan legitimarios, no solo


cuando se hizo la donación revocable sino que también cuando fallece el causante y aca la
doctrina ha entendido que no debe ser necesariamente los mismos legitimarios.

Por otra parte y esto es muy importante, estas donaciones irrevocables que se hicieron sean
excesivas y para ver como son excesivas o en qué momento lo son, hay que hacer el siguiente
ejercicio, teniendo en cuenta que solo se puede disponer de una cuarta parte de la herencia de
manera libre.
Entonces :
1. se suman todas las donaciones que se hayan hecho.
2. después esa cantidad se suma al acervo líquido o al primer acervo imaginario si es que
procede.
3. se debe calcular que esta suma total que quedo, hay que dividirla en cuatro y que no
supere a la cuarta parte de la herencia. Toda la suma la divido en cuatro, tengo la cuarta
parte de la herencia y tengo que comparar la cuarta parte con la suma inicial de las
donaciones irrevocable que se hayan hecho.
Si la donación irrevocable es la que efectuó el donante son de un monto inferior a la
cuarta parte que se suma, no se forma el segundo acervo imaginario porque se entiende
que no hay lesión pero si se excede de esa dicha cuarta parte, entonces si se forma el
segundo acervo imaginario.

Primera posibilidad: El acervo líquido es de $10.000, el causante donó irrevocablemente a


terceros extraños $2.000, por lo tanto, sumamos $12.000; la cuarta parte de dicha suma es
$3.000, en consecuencia, en este caso no procede la formación del 2° acervo imaginario,
porque el monto total de las donaciones irrevocables a terceros extraños es inferior a la cuarta
parte de la suma de dichas donaciones al acervo líquido.

Las donaciones que se hicieron a terceros extraños en este caso, no lesionan a las legítimas ni
la cuarta de mejora.

Segunda posibilidad: Acervo líquido o primer acervo imaginario de $10.000, el causante donó
irrevocablemente a terceros extraños $4.000, sumando $14.000; la cuarta parte es igual a
$3.500, por ende, en este caso sí procede la formación del 2° acervo imaginario, y el exceso de
lo irrevocablemente donado es $500. Así, el segundo acervo imaginario sería igual a $10.500.
La mitad legitimaria sería de $5.250, la cuarta de mejoras sería de $2.625, y la cuarta de libre
disposición de $2.625; se pagan totalmente la legítima rigorosa, las mejoras, y el déficit lo
imputamos a la cuarta de libre disposición.

Tercera posibilidad: Puede ocurrir que el exceso de lo irrevocablemente donado a terceros


extraños sea de tal entidad que, no obstante la formación del segundo acervo imaginario, se
vulnere la cuarta de mejoras o la legítima rigorosa.
Por ejemplo: el acervo líquido o imaginario es de $2.000, el causante donó irrevocablemente
a terceros extraños $4.000, sumamos $6.000, la cuarta parte es igual a $1.500. El exceso de
lo irrevocablemente donado es igual a $2.500, quedando el 2° acervo imaginario con $4.500,
la mitad legitimaria es de $2.250, la cuarta de mejoras es de $1.125, y la cuarta libre disposición
es de $1.125, pero solo tenemos $2.000, entonces, surge la acción de inoficiosa donación a que
se refiere el ART.1187 CC.

Art 1187. Si fuere tal el exceso que no sólo absorba la parte de bienes de que el difunto ha
podido disponer a su arbitrio, sino que menoscabe las legítimas rigorosas, o la cuarta de
mejoras, tendrán derecho los legitimarios para la restitución de lo excesivamente donado,
procediendo contra los donatarios, en un orden inverso al de las fechas de las donaciones, esto
es, principiando por las más recientes.La insolvencia de un donatario no gravará a los otros.

Esta acción tiene lugar cuando no obstante la formación del segundo acervo imaginario, el
exceso de lo irrevocablemente donado es de tal entidad que menoscaba la cuarta de mejora o
la mitad legitimaria. Y tiene por objeto dejar sin efecto las donaciones para que se restituya lo
excesivamente donado, hasta que los legitimarios de la cuarta de mejora se vean reparados del
menoscabo que sufrieron y se procede en orden inverso a su fecha, es decir, por la más reciente
hacia la más antigua, hasta el monto que permita satisfacer la legítima y la cuarta de mejora.

La insolvencia de un donatario no grava a los otros. Por ejemplo, si el donante en vida entregó
una donación de 3 millones de pesos y cuando me voy a dirigir en contra de ese donatario para
que quede sin efecto la donación, y el sujeto ya se gasto los tres millones de pesos y peor, no
tiene con qué pagar no tiene bienes. No grava a los otros, esa insolvencia no grava a los otros,
¿que tiene como consecuencia? no deben soportar, ¿quien debe soportar la insolvencia?
¿quien soporta la pérdida? los mismos legitimarios o el asignatario de la cuarta de mejora. No
es muy justo pero más injusto sería que la insolvencia de uno de los donatario afectará a los
otros.
Se dice que el sistema del codigo es logico y justo, “se dice”, porque si bien es cierto que para
ver que las donaciones son excesivas hay que sumarlas, se afirma que las últimas donaciones
son las que menoscaban las mejoras y legítimas porque si no se hubiesen hecho, no se hubiese
producido el menoscabo.
Entonces uno se puede preguntar porque no se suman todos los montos de las donaciones y
que se dividan entre ellos , o que se genere algún tipo de solidaridad o obligación simplemente
conjunta pero no. Se entiende que la última donación es la que está menoscabando los
derechos de los asignatarios.

Ahora hay un tema doctrinario. La profesora ha dicho “a veces legitimarios” y “a veces


asignatarios de la cuarta de la mejora” porque hay una discusión de quienes son los
legitimarios activos de esta donación.
La mayoría de la doctrina dice que son solo los legitimarios, que solo los legitimarios pueden
ejercer la acción inoficiosa en contra de los terceros pero también hay una doctrina minoritaria
encabezada por prof. Mujica que dice que no obstante los términos del art 1187, esta acción si
le corresponde también a los asignatarios de cuarta de mejora.
Esto implicaría que si mi hija está viva y es legitimaria, ella puede ejercer la acción de inoficiosa
donación, entonces según la tesis de Mujica, mi nieta estando viva mi hija tambien podria ser
legitimaria activa de la acción, entonces no da lo mismo en optar por una u otra regla.
La doctrina mayoritaria sigue el tenor del art 1187, Mujica hace una interpretación más
flexible, más equitativa y dice que tambien la puede ejercer los asignatarios de la cuarta de
mejora.

¿Cuales son las características de esta acción?


- personal, se dirige en contra del donatario. Como no es real la acción, esté sujeto no lo
que se donó igual tiene que ver el valor de lo enajenado siempre que su patrimonio sea
suficiente, no persigue la cosa que se donó, no es real, es personal.
- patrimonial (renunciable, transferible, transmisible y prescriptible).
Tampoco hay consenso respecto del plazo de prescripción, al ser una acción personal
debería prescribir en un plazo de 5 años desde el momento la apertura de la sucesión.
¿En qué regla del código estaba regulada la donación cuando debía declararse ineficaz?
un artículo que no está dentro de las reglas de la sucesión.
Art 1425 Son rescindibles las donaciones en el caso del artículo 1187
Dice “se rescindibles” por ello hay gente que piensa que en cambio de ser una acción
personal propiamente tal sería ser más una acción de nulidad y por eso podría
prescribir en un plazo de 4 años. Pero Bello no uso siempre bien la palabra rescisión, a
veces la uso en un sentido propia y a veces en un sentido impropio. Hay que atender
más al fondo de la acción, en realidad la acción de inoficiosa donación no tiene por
efecto sancionar un vicio de nulidad, su objeto es proteger los asignatarios, ¿que
naturaleza jurídica tendrá? inoponibilidad, de fondo por lesión de asignaciones
forzosas.

Hay otra cuestión doctrinaria que tiene que ver con el segundo acervo imaginario. Se ha
presentado un problema en cuanto si las imputaciones que se hacen al primer acervo
imaginario o al acervo líquido, favorecen tanto a la mitad legitimaria como a la cuarta de
mejora como a la cuarta de libre disposición.
Cuando empezamos a ver los acervos imaginarios dijimos que primero se distingue que clases
de donación es si es revocable se beneficiaba a todas y si eran irrevocables no beneficiaban a
la cuarta de libre disposición.

¿Que pasara en el segundo acervo imaginario? ¿beneficia a todas las partes o no beneficia a la
cuarta de libre disposición? Si se fijan el art 1186 establece “Si el que tenía a la sazón
legitimarios hubiere hecho donaciones entre vivos a extraños, y el valor de todas ellas juntas
excediere a la cuarta parte de la suma formada por este valor y el del acervo imaginario,
tendrán derecho los legitimarios para que este exceso se agregue también imaginariamente al
acervo, para la computación de las legítimas y mejoras”.
Algunos entienden que como habla de legítima y mejoras para la computación de la legítima y
mejora, la cuarta de libre disposición quedaría, en cambio para la mayor parte de la doctrina
se entiende que no solo beneficia a la cuarta legitimaria y la cuarta de mejora sino que también
a la cuarta de libre disposición. Y la razón es histórica porque cuando Bello estaba redactando
el art 1347 del proyecto de 1883 que equivale al 1186 que acabamos de leer pone un ejemplo
para ilustrar la disposición y precisamente el ejemplo que emplea beneficia a las tres partes,
mitad legitimaria, cuarta de mejora y cuarta de libre disposición. Entonces aunque el actual
art 1186 sal el cómputo de la legítima de mejora, la palabra acervo que emplea sin hacer
distinción, ha dado pie para afirmar que no se excluye a la cuarta de libre disposición, hay que
hacer un cálculo el primero, el más fácil.

El primer acervo imaginario favoreció a los legitimarios entre sí, en cambio el segundo acervo
protege a los legitimarios de terceros. Además de la cuestión histórica, y aunque haya dicho
que los terceros extraños se entiende también como aquellos asignatarios de la cuarta de
mejora cuando se le ha entregado la donación revocable con cargo de la cuarta de libre
disposición, en general los terceros no tienen calidad de asignatario en la cuarta de mejora,
son menos cercanos la tercero que cualquier otro, entonces se aplica esta regla aca.

art 1199.La acumulación de lo que se ha dado irrevocablemente en razón de legítimas o de


mejoras, para el cómputo prevenido por el artículo 1185 y siguientes, no aprovecha a los
acreedores hereditarios ni a los asignatarios que lo sean a otro título que el de legítima o
mejora.

No aprovecha a los asignatarios de la cuarta de libre disposición y se está refiriendo al primer


acervo imaginario, nosotros no tenemos una regla similar para el segundo acervo sino que
aplicamos la regla general.
Forma de cómo pagar las legítimas y las mejoras. Dividir un caudal hereditario. Este es un
resumen de cómo se pagan las legítimas y mejoras.
Para poder llegar al cálculo de las legítimas y las mejoras y ver parte del caudal hereditario
queda disponible libremente, hemos hecho una serie de imputaciones, partiendo desde la
última clase hacia atrás, hay donaciones revocables e irrevocables que se pudo haber hecho a
título de legítima y de mejora. Hemos acumulado imaginariamente donación es revocables al
acervo líquido y las irrevocables a la mitad legitimaria y a la cuarta de mejora, hemos formado
el segundo acervo imaginario acumulando aritméticamente al acervo líquido o al primer
acervo imaginario lo donado irrevocablemente por el donante al tercero.
También vimos el art 1198 inciso 1 que señala que todos los legados, donaciones revocables e
irrevocables se imputaban a la legítima y el testador podía en el mismo testamento o EP
señalar que estos legados o donaciones se imputaban a la cuarta de mejora lo que en principio
se imputaba a la legítima.

Vimos también que de acuerdo al 1203 se imputan a la legítima los desembolsos para el pago
de un legitimario que era descendiente del causante cuando el pago de las deudas hubiese sido
útil a este descendiente del causante.

Hay muchas cuestiones que en el momento que se produzca la partición de los bienes van a
tener que deducirse, hay varios números que tienen deducirse de las legítimas. Todas estas
imputaciones. Por eso esas eran imaginarias en su cálculo eran real en el pago de la legítima,
también vimos que habian ciertas donaciones que no se acumulaban el art 1188 inciso 2.

Hay que enumerar estas situaciones que pueden ocurrir en el pago de las legítimas.
Puede pasar que una vez hecha todas estas imputaciones obtengamos un valor que es inferior
a la legítima.
Por ejemplo, el causante tiene dos legitimarios A y B y el acervo líquido es de 70, y el causante
efectuó una donación revocable a A por 30.
El primer acervo imaginario es de 100, la mitad legitimaria es de 50, la cuarta de libre
disposición 25 y la cuarta de mejora 25.
Pero el legitimario A ¿cuanto va a recibir por mitad legitimaria? 25. ¿Y podrá imputar además
los 5 que le falta? porque tenía una donación revocable por 30.
Imputo primero a la parte de la herencia de la mitad legitimaria, a su legitima de 25, y los 5
restante ¿a que lo imputo? ¿en qué orden tengo que ir? primero, mitad legitimaria, cuarta de
mejora (art 1193 inciso 1), osea puede imputar eso a la mitad legitimaria pero puede ocurrir
que todas las imputaciones no solo exceda la mitad legitimaria y me tenga que ir a la cuarta de
mejora sino que también a la cuarta de libre disposición. De la cuarta de libre disposición
puede que el testador haya dispuesto a favor de varios terceros, entonces hay que tener cuidado
con el art 1193. Las legítimas gozan de preferencia para el pago y se pagan incluso antes de las
mejoras, ¿pero qué pasa si todos los cálculos excede la mitad legitimaria sino que también la
cuarta de mejora? me voy a la cuarta de libre disposición.
A veces el testador puede haberle dejado cosas a terceros pero que si estas disposiciones
lesionan a los legitimarios van a poder conforme al 1193 y 1194 dirigirse y sacar sus porciones
de cuarta libre disposición.
Puede ser incluso peor la situación conforme al art 1196, en que no tenga ni siquiera suficiente
cuarta libre disposición.
Puede ocurrir que al donatario de especie , a A le done una especie y se compara con la cantidad
que me corresponde recibir, entonces si esa especie que recibí es de una cantidad inferior voy
a poder reclamar el valor de lo que me falta para completar mi porción pero al revés puede
suceder que el donatario de especie a quien deba imputarse lo que recibió su legítima, una
cantidad inferior a la especie. El art 1206 está en ese caso la respuesta.

También podría gustarte