Está en la página 1de 7

Jean Piaget desarrolló el estructuralismo genético como una respuesta a las limitaciones

de la psicología de su época en la comprensión de la cognición humana. Su trabajo se


basó en sus preocupaciones filosóficas sobre el conocimiento y su deseo de abordarlas
de manera científica a través de métodos experimentales. En 1955, fundó el Centro
Internacional de Epistemología Genética en Ginebra, donde se reunió un equipo
interdisciplinario de científicos interesados en la epistemología.
Buscaba estudiar cómo los niños desarrollan su comprensión del mundo para abordar
cuestiones epistemológicas. Sin embargo, desafiando la creencia en la ilogicidad del
pensamiento infantil, Piaget demostró que el pensamiento lógico se desarrolla
gradualmente en los niños, incluso antes de que comiencen a expresar su pensamiento a
través del lenguaje. Además, destacó la continuidad entre las estructuras cognitivas que
los niños construyen para comprender un mundo estable y las teorías que los científicos
desarrollan sobre ese mismo mundo.
Una breve descripción de un gran científico
Jean Piaget fue un destacado científico nacido en Suiza en 1896 y fallecido en 1980. Sus
padres influyeron en su desarrollo intelectual, con su padre inculcando la importancia del
trabajo sistemático y su madre impulsando su educación religiosa. La lectura de Bergson
le llevó a explorar la relación entre religión y biología. Comenzó su carrera científica
temprano, publicando su primer artículo a los 11 años y estudiando moluscos.

Obtuvo un doctorado en Ciencias Naturales en 1918 y se trasladó a Zurich para estudiar


psicología experimental. En París, estudió psicología, lógica y filosofía de las ciencias, y
desarrolló su interés en la psicología infantil. En 1921, se unió al Instituto Jean Jacques
Rousseau en Ginebra y publicó "El lenguaje y el pensamiento en el niño".

A lo largo de su carrera, fue profesor en varias universidades y recibió numerosos


doctorados honoris causa. Durante la ocupación alemana de Francia, dictó un curso en el
Collège de France y publicó "La psicología de la inteligencia" en 1947.

En 1955, fundó el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra, marcando


un hito en su trabajo. Se retiró de la docencia a los 76 años, pero continuó investigando.
Publicó una obra fundamental en 1975 llamada "La equilibración de las estructuras
cognoscitivas". Su trabajo se centró en entender cómo se desarrolla el pensamiento lógico
en los seres humanos.

A lo largo de su vida, Piaget se mantuvo comprometido con la investigación y dejó un


legado duradero en el campo de la psicología y la epistemología. Su popularidad creció
con el tiempo, y su enfoque en el desarrollo del pensamiento lógico en los seres humanos
sigue siendo influyente hasta hoy.
Por qué Epistemología y Psicología Genética
Jean Piaget creó la Psicología Genética como una nueva disciplina que se originó a partir
de preguntas epistemológicas sobre el conocimiento. Su enfoque se centró en entender
cómo se desarrolla y construye el conocimiento científico. La pregunta central de Piaget
fue cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento. Su
enfoque difiere de la filosofía tradicional sobre la naturaleza del conocimiento, ya que él
asumió el conocimiento como un hecho y se centró en el proceso de construcción del
conocimiento científico.

La originalidad de Piaget radica en su decisión de buscar respuestas a estas preguntas en


niños. Estableció un paralelo entre la construcción del conocimiento científico a lo largo de
la historia y el desarrollo del conocimiento en los niños. Sin embargo, al no encontrar una
psicología existente que abordara este enfoque, creó la Psicología Genética para estudiar
cómo se construye el conocimiento en los niños y utilizarlo como campo de
experimentación para sus hipótesis epistemológicas.

Es importante destacar que el paralelismo que estableció no implica una copia directa, ya
que no se trata de comparar los contenidos conceptuales entre niños y científicos. En su
lugar, Piaget buscó descubrir los mecanismos subyacentes responsables de la
complejización del conocimiento. A lo largo de más de cuarenta años, desarrolló su
enfoque psicológico para abordar problemas derivados de cuestiones epistemológicas, ya
que no encontraba una psicología existente que se ajustara a sus necesidades de
investigación.
¿Cómo entiende el conocimiento?
Jean Piaget se diferencia de la filosofía al concebir el conocimiento como un proceso
activo en lugar de un estado pasivo. En su perspectiva, tanto el sujeto que conoce como
el objeto a conocer cambian a medida que interactúan en el proceso de conocimiento.
Esto contrasta con la visión empirista que considera el conocimiento como una
incorporación pasiva de la experiencia sensible, donde el pensamiento refleja
simplemente la realidad. Para Piaget, el conocimiento se construye a través de la
interacción constante entre el sujeto y el objeto, y el avance en el conocimiento científico
se logra mediante reorganizaciones de argumentos y reformulación de teorías en un
proceso dialéctico, en lugar de una mera acumulación de datos.
¿Cómo construye esta psicología genética?
Jean Piaget abordó la resolución de problemas epistemológicos al estudiar el desarrollo
de la inteligencia infantil, lo que llamó psicogénesis. Su enfoque no se centra en el niño en
particular, sino en entender el proceso general de desarrollo cognitivo y la formación de
categorías cognitivas. La Psicología Genética no busca describir al niño en sí, sino
explicar cómo se construyen las categorías cognitivas y los mecanismos detrás de su
formación. Piaget utiliza la psicología para comprender las leyes generales del
comportamiento humano y la lógica para establecer las leyes generales del conocimiento,
y a partir de esta combinación, desarrolla la Psicología Genética. Esta disciplina se
encarga de conceptualizar el desarrollo de las estructuras cognitivas, especialmente cómo
se forman, utilizando principios de la lógica.
El sujeto que conoce.
La Psicología Genética de Piaget se enfoca en el "sujeto epistémico", que es diferente al
sujeto individual, como un niño en particular. No se centra en las diferencias individuales,
sino en lo que es común a todos los sujetos que se encuentran en el mismo nivel de
desarrollo cognitivo. Piaget explica que las estructuras cognitivas no se encuentran en la
conciencia de los sujetos, sino en su comportamiento operatorio. Estas estructuras son
compartidas por sujetos en el mismo nivel de desarrollo y se refieren a los mecanismos
comunes a todos los sujetos individuales de ese nivel. En resumen, el "sujeto epistémico"
se concibe como un centro de funcionamiento que es relevante para teorizar el desarrollo,
y las diferencias individuales no son un foco de interés en este enfoque.
El objeto a conocer.
Jean Piaget cambió fundamentalmente la forma en que se aborda el estudio de la
inteligencia y el conocimiento. En lugar de enfocarse en las diversas funciones y
facultades, como las imágenes mentales, percepción, memoria, inferencias, y aprendizaje,
que la Psicología elementalista solía analizar de manera dispersa, Piaget propuso un
enfoque unificado. Su objeto de estudio se centra en la construcción de las estructuras
cognitivas, que son los instrumentos de asimilación que permiten al sujeto incorporar la
realidad en sus esquemas de acciones. Esta teoría del desarrollo de las estructuras
cognitivas busca explicar y hacer inteligibles una variedad de comportamientos
inteligentes que anteriormente se abordaban de manera independiente. En resumen,
Piaget se centró en la construcción de la inteligencia a partir de las acciones del sujeto
sobre el mundo, unificando el campo de estudio y ofreciendo una explicación integral para
una diversidad de conductas inteligentes.
El método.
Jean Piaget desarrolló un enfoque metodológico distintivo en su Psicología Genética para
comprender la construcción de las estructuras cognitivas en lugar de simplemente
describir el desarrollo de la inteligencia. En contraste con enfoques como la Psicología
Evolutiva, que se basan en categorías y etapas predefinidas (como lenguaje,
psicomotricidad, comportamiento social), Piaget busca explicar la lógica de la
construcción del comportamiento.

Utiliza un método que integra el análisis estructural, la perspectiva psicogenética y el


análisis clínico. El análisis estructural implica buscar relaciones y comprender las
estructuras cognitivas utilizadas por el niño y las relaciones que las subyacen. El análisis
clínico implica comprender en profundidad las justificaciones que da el niño a su
comportamiento, mientras que el análisis psicogenético se enfoca en explicar cómo se
forman los sistemas cognitivos unos a partir de otros.

Piaget aplica este enfoque a lo largo de su obra para explicar cómo las estructuras
mentales de un recién nacido se transforman en las formas de pensamiento adolescente.
Su propuesta generó críticas tanto desde la psicología, por no desarrollar objetos teóricos
específicos, como desde las ciencias duras, debido a su afirmación de que la conducta
inteligente de los niños podría ser la génesis del pensamiento abstracto y lógico, lo que
desafiaba las concepciones previas. A pesar de las críticas, Piaget mantuvo sus hipótesis
y continuó con su enfoque metodológico.
Concepto de estructura, génesis y equilibrio
Jean Piaget desarrolló su enfoque estructuralista genético basado en tres conceptos
clave: estructura, génesis y equilibrio.
1. Estructura: Piaget parte del concepto de estructura, que se refiere a un sistema
de relaciones irreductibles a las propiedades de los elementos que lo componen.
Las estructuras se caracterizan por ser sistemas totales, poseer leyes
estructurantes que generan nuevos elementos a partir de otros y tener algún grado
de autorregulación. No se refieren a configuraciones físicas o comportamientos
observables, sino a la organización de la actividad intelectual que dirige la
formación de un cierto conocimiento. Las estructuras pueden ser subestructuras
dentro de estructuras más amplias.
2. Génesis: La génesis implica la idea de que las estructuras no surgen de la nada ni
por azar, sino que se desarrollan y se construyen a partir de otras estructuras
preexistentes. Toda génesis parte de una estructura y desemboca en otra
estructura, lo que implica que no hay comienzos absolutos en el desarrollo
cognitivo. Las estructuras se construyen gradualmente.
3. Equilibrio: El equilibrio es el estado característico de una estructura en un
momento dado de su desarrollo. Piaget no lo concibe como un estado de reposo,
sino como un máximo de actividad y compensación de perturbaciones externas a
través de la acción del sujeto. El desarrollo humano se caracteriza por un proceso
que va desde equilibrios rígidos e inestables hacia formas de equilibrio más
móviles y estables, en un constante progreso hacia la madurez intelectual.
La actividad inteligente. Asimilación, acomodación y adaptación
Desde la perspectiva de Jean Piaget, la inteligencia no se concibe como una función
aislada, sino que debe entenderse como una continuidad de las formas elementales de
adaptación cognitiva y las organizaciones superiores del pensamiento. La inteligencia, en
su enfoque, se basa en una doble naturaleza: biológica y lógica. A medida que las
estructuras cognitivas se desarrollan, la inteligencia se convierte en el instrumento
fundamental para regular los intercambios entre el individuo y el mundo, cumpliendo una
función adaptativa.
Piaget destaca que la inteligencia es un término genérico que designa las formas
superiores de organización de las estructuras cognitivas. Estas estructuras evolucionan
desde formas más simples hacia formas más complejas, cada una expresando un
equilibrio. La inteligencia está intrínsecamente vinculada a la adaptación, y su desarrollo
implica la asimilación de la experiencia a los esquemas mentales del individuo y la
acomodación de esos esquemas para adecuarse a las nuevas experiencias.
La acción en el contexto de la inteligencia se refiere a movimientos intencionales y
dirigidos hacia un objeto, dotándolo de significado. La inteligencia actúa como un proceso
de adaptación que implica dos componentes:
1. Asimilación: Se relaciona con las acciones del individuo sobre un objeto para
incorporarlo a sus esquemas de conducta, modificándolo y dándole un sentido.
2. Acomodación: Implica la modificación de los esquemas preexistentes del
individuo para ajustarse a las demandas del medio, lo que resulta en la
modificación de la propia acción.
Estos procesos de asimilación y acomodación son fundamentales para la adaptación
mental y la construcción del conocimiento. La inteligencia se desarrolla a medida que el
individuo interactúa con su entorno, transformando gradualmente su comprensión del
mundo y sus habilidades para adaptarse a él.
El desarrollo cognoscitivo.
Los trabajos de investigación de Jean Piaget involucraron la observación de niños desde
el nacimiento hasta la adolescencia. Como resultado de sus investigaciones, Piaget
concluyó que existe un orden secuencial en la construcción de las estructuras
intelectuales, lo que llevó a la identificación de tres grandes períodos en el desarrollo
intelectual:
1. Período de la inteligencia sensorio-motriz: Durante esta etapa, las acciones
motrices y perceptivas desempeñan un papel central. Los niños desarrollan la
capacidad de coordinar acciones y adquieren la estabilidad perceptiva. Aprenden a
comprender que un objeto sigue siendo el mismo, independientemente de su
ubicación o posición.
2. Período de la inteligencia representativa: Alrededor de los dos años, los niños
adquieren la función semiótica, que les permite utilizar símbolos para representar
situaciones no perceptibles en el momento. Esto marca el inicio de la capacidad de
abstracción y de la utilización de representaciones mentales en el pensamiento.
Durante esta etapa, surgen habilidades como el juego simbólico, el lenguaje y el
pensamiento basado en representaciones.
3. Período de la inteligencia operatoria (concreta y formal): A partir de los siete u
ocho años, los niños comienzan a coordinar sus acciones mentales en sistemas
de conjunto, lo que da lugar a la aparición de operaciones concretas. Estas
operaciones se caracterizan por su reversibilidad y permiten el razonamiento sobre
objetos concretos. En la etapa siguiente, que comienza alrededor de los 11 años,
llamada período de la inteligencia formal, los niños desarrollan la capacidad de
razonar hipotéticamente y aplicar la lógica a cualquier contenido.
Es importante destacar que, si bien Piaget ofreció estimaciones aproximadas de las
edades en que los niños pueden atravesar estos estadios, el orden de sucesión de estos
estadios es constante, aunque las edades precisas pueden variar según factores como la
biología y la cultura. Cada etapa se caracteriza por un enfoque particular, como la acción,
la representación y la operación, y cada una de estas etapas se integra en las etapas
posteriores, enriqueciendo las estructuras cognitivas.

El mecanismo del desarrollo


Jean Piaget, en su investigación sobre el desarrollo infantil, se enfoca en la noción de
"estadios" para analizar el desarrollo cognitivo. Estos estadios representan etapas en el
desarrollo intelectual en las que los niños adquieren nuevas habilidades cognitivas.
Aunque reconoce que todavía estamos en las primeras etapas de comprender el
mecanismo exacto del desarrollo, sugiere que existen cuatro áreas clave que influyen en
el desarrollo mental:
1. Factores biológicos: El crecimiento orgánico y la maduración son factores que
explican conductas elementales. Por ejemplo, la coordinación entre la visión y la
prensión se basa en el crecimiento biológico. Sin embargo, no son suficientes para
explicar la complejidad del pensamiento. Conductas más complejas requieren
interacción con el entorno y la experiencia.
2. Factores del equilibrio de las acciones: Piaget sostiene que el desarrollo no es
simplemente una cuestión de maduración interna, sino que depende de la acción,
la experiencia y la interacción del individuo con el medio. A medida que las
actividades se vuelven más coordinadas y generalizadas, se desarrollan formas de
intercambio más autorreguladas. Este proceso de equilibración es esencial para el
desarrollo.
3. Factores de la coordinación interindividual: Las interacciones y transmisiones
sociales influyen en el desarrollo. Las personas se comunican, discuten, colaboran
y se oponen en la sociedad, lo que afecta la socialización y el desarrollo. Piaget
menciona la variabilidad de las lenguas naturales como un factor que influye en las
operaciones mentales.
4. Factores de la transmisión educativa y cultural: Las prácticas educativas y
culturales de diferentes comunidades pueden ejercer presiones sobre el contenido
de las conceptualizaciones de los individuos. Aunque no afectan la organización
de las estructuras cognitivas, influyen en el contenido de lo que se aprende.
Piaget también enfatiza la importancia de la afectividad en el comportamiento humano. La
afectividad y la cognición están interconectadas, y ningún comportamiento, incluso los
puramente intelectuales, carece de componentes afectivos. Piaget considera que la
autorregulación y la equilibración son procesos clave que forman las estructuras
intelectuales durante el desarrollo. Estos procesos son responsables de mantener un
equilibrio entre la asimilación de nuevas experiencias y la acomodación de las estructuras
mentales existentes, lo que conduce al desarrollo de estructuras cognitivas más
avanzadas.

También podría gustarte