Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


LICIENCIATURA EN ARQUITECTURA

ZONA ARQUEOLÓGICA:
EL TAJÍN
MATERIA:
ARQUITECTURA MESOAMERICANA

PROFESORA:
ARQ. MARGARITA DEL CARMEN NOGUERA MICELI

INTEGRANTES:
SHEYLA ADELITA GARCÍA JIMÉNEZ
ADRIANA PEREZ BAUTISTA
CINDY FABIOLA IBÁÑEZ TREJO
JOSÉ EDUARDO MONTIEL CRUZ
GERALDYNE DEL CARMEN HERNÁNDEZ CERVANTES
ZONA ARQUEOLÓGICA

EL TAJÍN
• De acuerdo a la página del INAH, la
Significado
zona arqueológica de El Tajín tiene
como patrono del lugar al dios Tajín,
que en totonaco significa “trueno” o
“humo poderoso”. Es una entidad
vinculada con fenómenos
meteorológicos severos, por lo que
llegó a identificarse como el dios
Huracán y el sitio se conoció como la
ciudad del dios Huracán.
Zona Cultural
•Esta ciudad sagrada de la costa del Gofo
floreció durante el periodo Epiclásico (800-
1100 d.C.), cuando se construyeron más de
cinco edificios emblemáticos, todos en
armonía con su paisaje inmediato: el cerro
del oriente.
•Durante el Posclásico (900-1500) en el
Centro de Veracruz destacó la cultura
totonaca, que habitó de la desembocadura
del río Tuxpan hasta el río de la Antigua y
una gran franja de la Sierra Madre Oriental.
Cultura:
•El Tajín es la ciudad prehispánica más importante de la
zona costera norte de Veracruz y se cree que fue la
capital del imperio Totonaca.
•La cultura totonaca se desarrolla durante los periodos
culturales clásico y posclásico en la región
mesoamericana del Golfo de México. En la geografía
costera y montañosa de esta zona, donde se ubica hoy
geográficamente el estado de Veracruz aunque también
tuvieron presencia al norte del actual estado de Puebla.
¿Dónde se ubicó?
• Se ubicó en la costa del Golfo de México, en
la parte norte del estado de Veracruz a 9 km
del estado de Papantla
¿Cómo llegar?
Existen cinco accesos principales: por el sureste
(viniendo de Veracruz, Ver.), por el norte
(viniendo de Tampico, Tamaulipas), por el oeste
(viniendo de la Cuidad de México, D. F.), por el
suroeste (viniendo de la ciudad de Puebla,
Puebla) y por el sur (viniendo de Xalapa,
Veracruz). Cualquiera que sea la ruta, se toma la
carretera estatal que conduce a la comunidad de
El Chote, son aproximadamente 10 kilómetros
hasta donde se encuentra la entrada de la zona
arqueológica. El visitante puede arribar al sitio
por medio del transporte público.
¿Cómo llegar?
ETAPAS DE DESARROLLO
ETAPAS DE DESARROLLO
CLÁSICO CLÁSICO
TEMPRANO EPICLÁSICO
(350-600 d.C) (900-1110 d.C)
CACAHUATAL ISLA B

CLÁSICO TARDIO
(600- 900 d.C)
ISLA A
CACAHUATAL ISLA A Y B
• Inicio de los centros ceremoniales, • Los edificios monumentales y la
esta fase ha sido la mas estudiada de mayor parte del arte visible del Tajín
la región gracias a que la cantidad de proviene de esta época, es el
materiales arqueológicos estudiados momento del apogeo del Tajín y los
se encuentran aquí y además se debe centros regionales tienen hasta los
a la ausencia de excavaciones 15,000 habitantes, la declinación
arqueológicas en el centro de la ocurrió entre 1000-1110 d.C
ciudad.
Características Arquitectónicas
• Construcciones decoradas con nichos.

• La greca es un elemento predominante que podemos observar en casi todos


los edificios, incluidos los habitacionales de élite que se encuentran en
“Tajín Chico”.

• Su tipo de arquitectura representa la dualidad. Ejemplo de esta, la


construcción del talud-tablero con un nicho central y una cornisa.
Características Arquitectónicas
•Se contaba con un sistema de conducción de las aguas
que protegía las estructuras de las torrenciales lluvias
tropicales.

•La comunicación entre las distintas áreas de la ciudad


era mediante espacios abiertos de distinto tamaño y no
Foto: Mauricio Marat / INAH
por calles.

•Juegos de pelotas, templos y palacios, sofisticado de sus


relieves esculpidos en sus columnas, tableros y frisos.
Características Constructivas
• A los edificios se les daba una terminación con una argamasa que cubría las
piedras, manufacturada con arena y concha pulverizada de fino acabado, para
finalmente agregarles un color, práctica muy difundida en el México antiguo.

• Tajín Chico. Las estructuras estaban techadas en dos planos inclinados y techos
planos sostenidos por pilares, con una mezcla que contenía cal y piedra pómez.

• Placa del Arroyo. La técnica de construcción consistió en núcleos de piedra bola


o cantos rodados de río, con lajas compactadas mediante un mortero.
Características Constructivas
• La arquitectura utilizada para el hábitat es diferente. Las casas están
construidas principalmente con bajareque, de una sola pieza y techos de
palma a dos y cuatro aguas. Los materiales de las construcciones son
perecederos y corresponden al status de quienes las habitaron.

• Algunas estructuras se componen de diversos cuerpos superpuestos, los Foto: Yoselyn Rosales
cuales van disminuyendo conforme surgen, haciendo el efecto piramidal;
también surge la barrera o muro de contención y se crean los grandes
taludes.
CARACTERÍSTICAS ESCULTÓRICAS

La escultura en Tajín fue realizada en bajo relieve, principalmente.

Por su forma y función, las esculturas que aparecen asociadas a la


arquitectura son:

• Columnas formadas por tambores cilíndricos, utilizadas para sostener los


techos.

• Tableros cuadrangulares de un solo bloque (como los de la Pirámide de los


Nichos) o formados por varias piezas (como los del Juego de Pelota Sur).

• Frisos de forma rectangular alargada decorados a menudo con motivos


entrelazados y grecas.

• Altares con forma de prisma rectangular y esculpidos por varios de sus


lados, quizás utilizados en ceremonias de sacrificio.
Tablero con árbol de
cacao en relieve; el
Sacerdote con bolsa de
personaje de la derecha
copal.
es un jugador de pelota.
Proviene de la Pirámide
Panel 1, Pirámide de los
de los
Nichos. Museo de
Nichos. Museo de Sitio.
Antropología de Xalapa,
Foto: Oliver Santana/Raíces.
Veracruz.
Foto: Rafael Doniz/Raíces.
Edificio 5
El rasgo más notable de este edificio, situado en las
cercanías de la Pirámide de los Nichos, es la escultura
conocida como Dios Tajín.
Edificio 4
Esta extraordinaria pieza se encuentra en
exhibición en el museo de sitio. Se trata de un
prisma cuadrangular con un hueco en el centro,
que muestra una escena de rico contenido
simbólico. Se encuentran representados cuatro
personajes: los dos principales son, a la izquierda
del hueco central, un viejo que lleva un cuchillo de
sacrificio y, frente a él, un joven con lo que parece
ser un atado de cañas.

En el altar también se ven los símbolos de los


cuatro elementos: el fuego, que se asocia con el
Sol, representado alrededor del hueco central; el
agua, representada en las dos esquinas inferiores
del altar; la tierra, representada por la tortuga
situada en la parte inferior central; y el aire,
simbolizado por las dos serpientes emplumadas
identificadas con Quetzalcóatl. Altar del Edificio 4, Museo de Sitio de Tajín, Veracruz.
Foto: Carlos Blanco/Raíces.
Tablero 2, Juego de Pelota Sur. Tablero 5, Juego de Pelota Sur.
Foto: Guillermo Aldana/Raíces. Foto: Guillermo Aldana/Raíces.
Tablero 4, Juego de Pelota
Sur; al fondo, la Pirámide de
los Nichos.
Foto: Guillermo Aldana/Raíces.

Tablero 3, Juego de Pelota Sur. Escena de sacrificio realizada por un sacerdote


ataviado como ave; a los lados de la víctima yacente y el sacerdote, están dos
músicos, uno con sonajas y el toro con un teponaztli. Una deidad de la muerte, que
emerge de una olla, atestigua el acto
Digitalización: Raíces.
Tablero 6, Juego de Pelota Sur. Escena de decapitación realizada por dos jugadores
de pelota; lo atestigua, desde el lado derecho, un personaje sentado que lleva en
las manos un bastón de mando. Sobre el sacrificado desciende una deidad de la
muerte; en lado izquierdo, otra emerge de una olla
Digitalización: Raíces.
Tablero 4, Juego de Pelota Norte. Un sacerdote o
gobernante, sentado en su trono, sostiene una
máscara y una bolsa de copal con el glifo OLLIN,
símbolo de poder. Sus piernas están entrelazadas
con dos serpientes. En la parte superior se ve la
deidad dual, con el rostro de frente y el cuerpo de
perfil.
Foto: Guillermo Aldana/Raíces.
Columna labrada con Columna con escena
guerrero águila; a sus ritual relacionada con
pies hay otro persoanje la fertilidad. El
con traje de ave. Museo sacerdote con mascara
de sitio. de Tláloc (extrema
Foto: Oliver derecha) sostiene un
Santana/Raíces. manto ritual con la
sangre del sacrificado. A
su derecha hay una
sacerdotisa. Preside la
escena un joven que
sostiene un estandarte
con la imagen del dios
de la lluvia. Museo de
sitio.
Foto: Oliver
Santana/Raíces.
DESCRIPCIÓN URBANA
PRIMERA FASE: se describe como un centro
ceremonial con eje simétrico, 20 grados al noreste,
se fundan edificios de carácter ceremonial
SEGUNDA FASE: El Tajín se expande hacia el norte
y su orientación cambia a 45 grados al noreste, El
Tajín chico es el mayor acontecimiento de este
momento el cual es un área residencial para una
población dedicada a la gubernatura y a la religión
TERCERA FASE: se caracteriza por la anarquía
urbana y la disolución social, por la falta de
espacio en el área céntrica empiezan a colocarse
edificios arbitrariamente sin respetar la planeación
urbana, en esta etapa entra la pirámide de los
nichos
PLANTA
ARQUITECTÓNICA

En total tuvo una


superficie construida de
105,555 m2
• 22,129 para juego de
pelotas
• 464 para altares
• 44,817 templos
• 3,688 casas
Templo de las
columnas

FOTO: MARIANA FELIX


FOTO: INAH

Área Ceremonial
Se localiza en la parte baja del sitio,
particularmente entre dos arroyos que
corren al este y al oeste. En ella se
congregan plazas, canchas para el
juego de pelota y estructuras
piramidales que sirvieron como
basamentos de templos. Entre los
conjuntos arquitectónicos y edificios
que componen el Área Ceremonial,
destaca la famosa Pirámide de los
Nichos, la Plaza del Arroyo y los juegos
de pelota Sur y Norte.
Juego de Pelota
En El Tajín se han encontrado 21 juegos de pelota

Juego de El Tajín destaca por el uso


Tipo ritual que la elite dio al juego de
competencia
pelota como herramienta de
gobierno.

Para pedir equilibrio y el


sustento del hombre. Se pueden distinguir dos tipos
de cancha de acuerdo con las
escenas plasmadas en sus
Juego de pelota conformado por los muros.
edificios 14 y 13; al fondo el Edificio 16,
Plaza del Arroyo, Tajín, Veracruz. Foto:
Guillermo Aldana / Raíces.
Juego de Pelota Sur
Este juego de pelota tiene bellos relieves
esculpidos en piedra en las esquinas que lo
conforman donde se relata el juego en sí y
los sacrificios que se llevaban a cabo en ese
espacio simbólico y religioso.

Juego de Pelota del Edificio XI


Esta cancha tiene como particularidad que uno de los edificios que la
delimitan está decorado con pinturas murales. Los frescos ilustran grecas
escalonadas en cuyo interior se representó el diseño de volutas
contrapuestas.
Complejo del Arroyo Es la parte más antigua del asentamiento, pues está ubicada en el
sur y la ciudad creció en sentido opuesto. Este complejo debe su
nombre a los dos arroyos que lo limitan y que convergen en la
parte baja hasta desembocar en el arroyo Tlahuanapa.

Su construcción se remonta al año 600 d.C., con los cuatro rumbos


bien trazados por sus cuatro edificios principales y una gran plaza
central; en cada uno de ellos se levanta un adoratorio central. En
esta plaza se realizaban actividades ceremoniales públicas, ya que
puede albergar alrededor de 300 a 400 personas. En el equinoccio
de primavera se observa un efecto o fenómeno lumínico que
anuncia la llegada de las siembras.

FOTO: INAH

Está conformado por cuatro de los más grandes edificios. La


mayoría sólo presenta una fase constructiva y sólo el Edificio 16,
al norte de la plaza, muestra tres fases constructivas
superpuestas (muestra en cada cuerpo una hilada de nichos)
Edificio 16 FOTO: FERNANDO GARCÍA
LÓPEZ, 2011
FOTO: Marzo/2012

Edificio 18
Edifico 19
FOTO: 13 NOV. 2017
DESDE PAPANTLA,
VERACRUZ DE IGNACIO
DE LA LLAVE

La escalinata norte se interrumpe con el adorno


de los nichos, cuatro veces en adorno de cinco.

Edificio 20
Es de base rectangular y consta de siete cuerpos.
Presenta nichos en pequeños grupos que
decoran las escalinatas.

De base rectangular y consta de siete cuerpos .


Destaca por su escalinata principal con cuatro
alfardas.
Cuenta con 365 nichos, lo que le otorga un valor simbólico
asociado con el calendario solar. Fue construido durante la Pirámide de los
Nichos o Edificio 1
última fase de desarrollo del asentamiento. Fue descubierta
accidentalmente en 1785. Originalmente estaba pintada de
rojo y sus nichos de negro.

Esta estructura es notable por los acabados diferenciales


de su decoración en varias épocas constructivas. Durante
Tiene diversos nombres:
una de ellas se incluyeron molduras de estuco de gran
• El Tajín, pirámide de Papantla
calidad que representan pequeñas columnas coronadas
• Pirámide de las historias
por elementos en forma de gajos, así como pirámides
de los sietes.
invertidas. En otras etapas se plasmaron magníficas
• Templo de los nichos
pinturas murales que ilustraban personajes mitológicos,
pintados a partir de trazos finísimos con pigmentos
minerales.
Edificio 5 En este edificio se encontró una escultura
prismática a la que se le denominó Dios Tajín, la
cual representa a un personaje descarnado que
porta en las manos un elemento que ha sido
identificado como un trueno

Edifico 3 o
Templo Azul
Su fachada principal está orientada al oeste. A la
construcción original se le adosaron dos anexos (uno de
los cuales se ha denominado Edificio 2), para adecuar su
emplazamiento al de la Pirámide de los Nichos.

A excepción de seis bancos de la escalera y la parte


superior de las balaustradas, no hay nichos para establecer
una relación con la pirámide principal.
Tajín chico
Considerada el área de la clase gobernante, los pisos y techos de sus
construcciones están elaborados con roca volcánica y piedra caliza. Para
guardar distancia con el resto de las zonas donde vivía el común del
pueblo, se construyó una barrera cuyos restos aún se pueden apreciar.

Algunas características arquitectónicas


aparecen ventanas alternadas con los nichos
de la construcción, así como un acceso en
forma de arco maya. Se han hallado de igual
manera restos de grandes techos cóncavos de
argamasa, que, según se ha interpretado,
fueron colados utilizando cimbras curvadas y
pulidas de manera consciente y muy bien
trabajados.
FOTO: efectomexico
Templo de las Columnas
Esta monumentalidad puede ser observada a distancia y
establece símbolos, que representan imágenes o iconos que
identifican a la antigua ciudad como un sitio de gran
importancia para el culto a Quetzalcóatl.

Su último gobernante se llamó Trece Conejo


y vivió en el palacio o residencia que se ubica
en el edificio 41, esto es posible registrarlo
por las columnas que tienen grabadas todas
las hazañas y su ascensión al poder.

IMAGEN: ARQ.Edgar Franco Flores.


La Gran Greca o Xiclcoluiqui
Se encuentra en el extremo noreste está directamente asociado a
Quetzalcóatl. Es una plataforma amurallada en forma de greca, en cuyo
interior hay dos canchas de Juego de Pelota que eran exclusivos de la elite
FOTO: INAH

Esta peculiar construcción adopta la


forma de una greca de
características monumentales,
integrando una plaza interna. Su
fachada tiene decoraciones de
nichos.

El perímetro de la greca está compuesto por un complejo de talud


tablero-nicho, formado con sillares de piedra cortada y colocadas sin
argamasa ni cementantes una sobre otra, para crear el contorno de
una greca escalonada o el perfil de un caracol cortado.
https://megaconstrucciones.net/?construccion=el-tajin
https://lugares.inah.gob.mx/es/zonas-arqueologicas/zonas/1874-el-
taj%C3%ADn.html
https://lugares.inah.gob.mx/images/guias/1874/02_el-tajin.pdf
https://programadestinosmexico.com/patrimonio-de-la-humanidad/ciudad-
prehispanica-el-tajin.html
https://www.historiademexico.info/2017/11/cultura-totonaca.html
FRANCO Y GONZALEZ SALAS MARIA TERESA, Revista arqueología mexicana,
DIC 1993 ENERO 1994, VOL 1 NUM 5

También podría gustarte