Está en la página 1de 60

LINEA DE

TIEMPO DEL
PERÚ
EPOCA PREINCAICA Y
SUSCULTURAS
CULTURA: chavín

Representa una divinidad antropomorfa (dios que


toma la forma de un ser humano) de un felino con la
vista hacia arriba, con afilados dientes, garras y con
dos cetros en sus manos. Asimismo, se aprecian
adornos sobre su cabeza, al igual que serpientes en
su cinturón.

.
El Obelisco Tello representa a dos entidades
semejantes a dragones, probablemente masculinas y
femeninas. Esta escultura mide 2,58 metros de altura
y fue encontrado cerca de la Plaza Mayor, por lo que
se cree que estuvo en el centro de este espacio.
Presenta la forma de un obelisco y se eleva en sus 4,54 metros
de altura, elaborada en base a granito con forma de lanza. “Es
una piedra esculpida con simbólicos dibujos. Se notan varios
ojos y bocas con grandes colmillos de los que no se sabe su
significado”, escribió Raimondi en su momento.

Las “cabezas clavas” son cabezas de piedra talladas, que fueron insertadas en
los muros de los templos del antiguo Perú.
En estas esculturas se representan los animales sagrados del Perú
precolombino: cabezas de felinos, serpientes y aves, se
denominan clavas pues cada cabeza escultórica tiene una espiga o estructura
alargada en su parte posterior, la misma que servía para fijarla en las
cavidades de las paredes, a manera de clavos. En su mayoría tienen rasgos
humanos en diferentes mezclas con animales feroces tales como felinos y
aves de rapiña.
UBICACION :
CULTURA: PARACAS
Deformaciones craneanas
Al parecer, con la finalidad de marcar una diferencia social del
grupo dirigente o para diferenciarse de otros pueblos, practicaron
rituales de deformación craneal durante la niñez. Este ritual se
realizaba colocando el cráneo del niño entre dos tablillas,
sujetadas con cuerdas.

Las formas de deformación del cráneo fueron alargada; y, otras


veces de forma ancha. Las deformaciones craneanas correspon-
den al periodo Paracas necrópolis.

Organización social y política de la cultura Paracas


La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, esta
influencia se reflejó sobre todo en su vida religiosa y en
el gobierno teocrático que estaban en manos de los sacerdotes quienes
implantaron un sistema opresivo, así mismo se da la existencia de una cadena
de centros ceremoniales a cargo de estos sacerdotes.

La organización social estuvo dividida por sacerdotes, nobleza guerrera y


el pueblo.

En la cultura Paracas existía un grupo de sacerdotes militares  que debido a


sus conocimientos de los astros y del control del agua de regadío mantenían el
dominio religioso político y tecnológico.

La población  de la cultura Paracas estaba compuesta mayormente por


campesinos que aceptaban todo lo que decían los sacerdotes porque temían el
castigos de los dioses si no obedecían a Los pobladores aceptaban que los
sacerdotes gobernaran en nombre de los Dioses
Paracas necrópolis
Esta fase cultural esta simbolizada por un gran cementerio rectangular. Ahí
los pobladores enterraban a los integrantes e la casta dominante. Para tal
efecto, estos eran devueltos en telas finamente bordadas, junto con alimentos y
adornos de oro y piezas de cerámica. Las paredes de sus tumbas están
edificadas de piedras pequeñas unidas con barro calcáreo, que cuando se
endurece es semejante al cemento; los techos, de palos de huarango o de
huesos de ballena.
Para enterrar a los cadáveres, previamente los momificaban de acuerdo al
siguiente procedimiento:

 Se extraían sus intestinos y vísceras del cadáver abriéndole


longitudinalmente.
 Seguidamente extraían el corazón cortando el tórax.
 Cortaban la cabeza por la base del cráneo para vaciar la masa encefálica,
aunque hay momias con la masa encefálica reseca.
 Colocaban en la cuenca de los ojos tapones de algodón.
 Extraían los músculos mediante incisiones en las extremidades superiores e
inferiores.
 Finalmente se momificaba introduciendo en el cadáver cal, ají molido, sal
molida, flor de muña en polvo, brea y otros ingredientes.
 Colocaban la momia en cuclillas.
 Sometían al cadáver a fuego lento con el objeto de disminuir su tamaño.
 Por último se le colocaba en un canasto de junco para finalmente envolverlo
con telas de diferente calidad
Geoglifos de Palma

Las evidencias documentadas indican que la construcción de los geoglifos de Palpa


empezó durante del desarrollo de la cultura Paracas y terminó al final del desarrollo

de la cultura Nazca.

PERNIL ALTO

Pernil Alto fue descubierto en 2001 por el Instituto Arqueológico Alemán . El sitio se
encuentra en las estribaciones de Andrean, a unos 60 kilómetros (37 millas) del Océano
Pacífico ya 50 kilómetros (31 millas) de los Andes altos. Pernil Alto está ubicado en una
terraza de aproximadamente 10 metros (33 pies) sobre el valle irrigado del río Grande de
Nazca a una altura de 400 metros (1300 pies). [1] Esta área en el siglo XXI es un desierto,
recibiendo menos de 1 pulgada (25 mm) de precipitación al año. [2] En 3000 a. C., el sitio
era más favorable para la agricultura, la caza y la alimentación con una precipitación anual
estimada de 200 milímetros (7,9 pulgadas) y una vegetación que consistía en pastizales
dispersos y bosques ribereños.
Complejo soto

El Complejo arqueológico Soto es uno de los atractivos turísticos que se


encuentran dentro del distrito de Chincha Alta, en la provincia de Chincha, que
se ubica en el departamento costeño de Ica. Este Complejo Arqueológico es
una de las obras que dejara el grupo cultural de los Paracas.
Cultura Mochica

La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los


mejores del Perú antiguo así como también en su arquitectura representadas
en la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con
ciudades, templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en
una estrecha franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes del
Perú. La cultura mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años
100 y 800 d.C. desarrollándose en el norte del Perú.
Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de
tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las
representaciones tridimensionales de animales y personas. Muchas de estas
ollas fueron saqueadas hace mucho tiempo de los sitios de Moche, que se
pueden encontrar en museos de todo el mundo.

Ubicación Geográfica
La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de
Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú
cerca de Trujillo.

Mapa de la Cultura Mochica


Organización Social y Política

Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica debió tener una
organización política compleja. La nación era de organización teocrática, en su
decadencia fue absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura
están cambiando en la actualidad debido al descubrimiento del yacimiento
arqueológico del Señor de Sipán  en Huaca Rajada cerca de Chiclayo.
Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al menos
dos grandes regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual que en
otras culturas, la administración política, el culto y la religión estaban vinculados
fuertemente, al grado de cada gobernador era también de un sacerdote o una
autoridad religiosa. De hecho, el famoso Señor de Sipán debió tener este doble
poder. Los monumentos de la época tenían una triple función: centro
administrativo, religioso y gubernamental.

El estudio de las diferentes clases de fosas, la calidad y cantidad de las


ofrendas demuestra que esta cultura tenía  bien definida su estructura social
dado que se encontraron 3 tipos de tumbas:

El Señor de Sipán de la Cultura Mochica


Para la elite gobernante: tumbas decoradas con objetos de cerámica y metal,
principalmente de oro y cobre como la del Señor de Sipán.
Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de objetos de metal y
cerámica, estos corresponden a los administradores y artesanos de la elite
gobernante.
Entierro simple: Con una decoración muy limitada. Según las investigaciones
podrían ser de los agricultores y pescadores dado que se ajusta a los
productores de la zona.
Religión

Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por
una figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos
más importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios
humanos. Era un ritual complejo en el que los prisioneros de guerra  fueron
ofrecidos por una sacerdotisa del dios Búho, el más importante.

Actividades Económicas

Practicaban la pesca en «Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la


actualidad en Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una
gran técnica en la agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo
de alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza  etc. de la misma
forma en la  ganadería en el cual domesticaban auquénidos

Manifestaciones Culturales de la cultura Mochica

Murales de la Cultura Mochica


Los artesanos de la cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy
especial, muy complejos, expresados a través de la metalurgia, pinturas
murales, esculturas de madera y cerámica especial.

El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los


murales de barro pegados en sus edificios públicos, algunos de los cuales
están abiertos a los visitantes. Estos murales representan una amplia gama de
figuras y temas, entre ellos los guerreros y sus prisioneros, sacerdotes y seres
sobrenaturales. El estudio en detalle de los murales y cerámicas decoradas
revelan mucho acerca de los comportamientos rituales de la cultura Mochica.
CERAMICA

Huaco retrato de la Cultura Mochica


La manifestación artística más impresionante por su la creatividad y el sentido
estético.  A lo largo de su historia los ceramistas de la cultura Mochica
se basaron en tres deidades dimensionales, seres humanos, animales y
plantas. Pero tal vez, el «Huaco Retrato«, fue donde alcanzaron las más altas
calificaciones. Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica, de sólo dos colores,
características que reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida
cotidiana; iconografía pictórica en macetas que muestran combates,
encuentros eróticos, funerales, sacrificios humanos, etc Constituye la cerámica
de mejor calidad entre todas las antiguas culturas peruanas, además de ser
sólo comparable a la cerámica griega y otras culturas de su época.

ARQUITECTURA

Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas


piramidales de importantes dimensiones colosales, la «Huaca del Sol» y
«Huaca de la Luna» en Moche, cerca de Trujillo, utilizando en su arquitectura
adobes de barro que tenían la mayor marca de fabricante, y reciente
descubrimiento de «El Brujo» en la que se encuentran características
arquitectónicas y artísticas no muy conocidos. Gran dominio en la construcción
de canales de irrigación, que aun se utilizan en el valle de Chicama.
Huaca del Sol
Cultura Mochica

La cultura Nazca se desarrolló en el valle de río Grande en la provincia de


Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor florecimiento se
extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí por el sur, en la
provincia de Caravelí (Arequipa).

Esta cultura fue descubierta por Max Uhle en 1901. Cronológicamente, se


ubica en el Periodo Intermedio Temprano, entre  el año 10 a.C. hasta los años
700 d.C.

UBICACIÓN
Su asiento principal fue Kawachi, primera ciudad del Perú, en la provincia de
Nazca, extendiéndose luego por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en
el valle de Ica y Topará al norte de Chincha y el valle de Acarí por el sur.
Nazca es un valle en medio del desierto. Allí fructificó una agricultura gracias a
la construcción de numerosos canales y acueductos subterráneos que
permitieron aprovechar racionalmente el agua subterráneo, los manantiales,
puquios o el caudal de los ríos, en épocas crecientes. Algunas de las obras
continúan siendo utilizadas por los agricultores actuales.
Mapa de la Cultura Nazca

DESARROLLO TÉCNICO

TECNOLOGÍA AGRARIA

Los habitantes de la cultura Nazca fueron grandes agricultores. Irrigaron las


desérticas tierras mediante canales superficiales y acueductos
subterráneos.
También las abonaban para hacerlas más fértil, a falta de campos agrícolas construyeron
andenes en las faldas de los cerros.
Sin embargo lo que más llama la atención en esta tecnología agrícola, es en ser los
únicos en el Perú prehispánico y en el mundo en construir acueductos. Eran verdaderas
vías subterráneas con ventilación, por donde circulaba el agua siguiendo distintas
direcciones y pasando aún por debajo del lecho de los ríos.

¿Como fueron construidas estas maravillas del Perú Antiguo?. Según los
expertos, se seguían los siguientes pasos:

1. Abrían respiraderos verticalmente, de trecho en trecho, a una distancia


de 20, 30 ó 50 metros. Su profundidad variaba en 3 y 7 metros, tenían un
diámetro de aproximadamente de 1 metro. Luego lo revestían con piedras o
palos de huarango.
2. Cavaban horizontalmente los túneles o las galerías para conectar el primer
respiradero con el segundo, luego el segundo con el tercero y así
sucesivamente con todos los demás respiraderos.
3. Levantaban paredes laterales a base de cantos rodados, unidos entre sí, sin
argamasa.
4. Las bases de las galerías las enmascaraban o empedraban. Igual ocurría
con los techos.
5. Al final de la galería construían un reservorio o una cocha de forma circular,
rectangular o cuadrangular. Sus paredes laterales tenían una sola
compuerta. Allí almacenaban las aguas para la irrigación.

LAS LINEAS DE NAZCA

Al lado de los acueductos subterráneos, llaman también la atención las


enigmáticas figuras geométricas existentes en las pampas de Nazca.
Localizadas entre los kilómetros 419 y 465 de la actual Carretera
Panamericana Sur, se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados.
Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o desde las
colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para este
fin.
Fueron descubiertas por el arqueólogo Toribio Mejia Xesspe en 1927. Han sido
estudiadas desde 1941 por el norteamericano Paul Kosok y sobre todo por la
alemana Maria Reiche. Estos trabajos que llevan casi medio siglo tratan de
desentrañar el significado de las lineas de Nazca.

Para trazar estas lineas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se


valieron de diversos instrumentos; el tupu el cual era una plancha de metal o
madera colocada perpendicularmente a la Tierra para proyectar la sombre del
Sol y de la Luna, el teodolito que era un tubo de madera o terracota del que
pendían una plomada para trazar el rumbo de las líneas; y el cordel y el nivel
de agua. Así representaron figuras de animales, seres humanos, plantas y
motivos geométricos.
¿Que representan estas figuras?

No hay una respuesta cierta. Hay opiniones divididas al respecto.


Para unos como Toribio Mejía son seques o caminos sagrados.
Para Hans Horkheimer, los trazos en forman de plazoletas eran lugares
destinados a reuniones sagradas, las rayas son líneas geológicas de los
grupos allí concentrados y las figuras han tenido una finalidad coreográfica.
Según Paul Kosok y María Reiche las líneas guardan relación con la
astronomía.

Esta última hipótesis es la más aceptada. Los habitantes de la Cultura Nazca


fueron excelentes agricultores y tenían la necesidad de conocer el rumbo de los
astros mediante lineas para determinar las estaciones del año. De esta manera
se verían facilitadas las distintas tareas agrícolas, así como los periodos de
descanso y fiesta por ejemplo:

 El cóndor de 135 metros igualmente sería el mensajero de la proximidad de


los temporales que han de humedecer la tierra.
 El varec, especie de alga marina que se utilizaba como abono.
 La tarántula de 33 metros es símbolo de la fecundidad agrícola.
 Finalmente el huarango alude a su madera, utilizada para la construcción
de los acueductos subterráneos.
En base a estos conocimientos, los antiguos nazquenses habrían elaborado un
calendario que sería el más grande del mundo.

Mapa de las Lineas de Nazca


Las Lineas de Nazca intactas a través del tiempo
Las lineas de Nazca han permanecido casi intactas a través del tiempo, a pesar
de tener un clima agreste, esto se debe a la capa del suelo rica en yeso y la
formación de un colchón de aire caliente el cual protege a las líneas.

Líneas de Nazca Intactas


EXPRESIONES ARTÍSTICAS

LA ARQUITECTURA

La ciudad de Kawachi. Un aspecto importante en la cultura Nazca es la


aparición de la ciudad. Ubicado a 49 kilómetros de Santiago de Nazca.
Edificaron casas para viviendas y edificios públicos y también un gran templo
de forma piramidal y plataformas. Estaba construido sobre un montículo natural
de más de 20 metros sobre la superficie. Existen también plazas, calles y
canales que hacen pensar en un verdadero centro urbano.

Otra muestra de la gran arquitectura de la cultura nazca es el lugar


denominado La Estaquería cerca de Kawachi. Era un centro religioso original,
una plataforma cuadrada donde existen 240 postes altos de huarango que dan
la idea de sostener un techo.

A semejanza de Kawachi, otros centros de concentración humana


fueron Tambo Viejo y La Tinguiña.

LA CERÁMICA

Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.


La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto el
verde y el azul.

Los pigmentos utilizados eran minerales extraídos de los áridos desiertos de la


región. Incluso lostintes eran exportados a otras regiones, como el Titicaca.
La decoración en el principio fueron naturalistas, Después se hicieron
“barrocos”. Dibujaban en la primera fase plantas y animales fácilmente
identificables. En la fase más avanzada, posiblemente por causas externas, los
personas eran más abstractos y míticos. Aquí aparecen las cabezas trofeos,
como indicación de la existencia de una sociedad militar en proceso de
expansión por la desertificación de la Costa Sur.

La forma de las piezas más abundantes


son acalabazadas o lenticulares. Poseen
dos picos divergentes que se unen
mediante una asa-puente. Hay también
otras en forma de botellas, vasos
tubulares y ollas con asas en la parte
superior.
Cerámica de la Cultura Nazca

Cultura Tiahuanaco

La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como uno de


los precursores del Imperio Inca , lo mas reconocido de su cultura fue su
arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy antiguas. Se
desarrollo en el altiplano andino, en lo que conocemos como la meseta del
Collao.

Ubicación de la Cultura Tiahuanaco

La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina,


Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, sus orígenes se
remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su
decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000 d.C.). La ciudad
capital, se encontraba en la orilla sur del lago Titicaca, en la frontera entre
Bolivia y Perú. La capital fue Tiwanaku que se encuentra en las cuencas de los
ríos Tiahuanaco y Katari, entre los 4200 y 3800 metros sobre el nivel del mar.
Los suelos eran pantanosos y se inundaban estacionalmente a causa de
deshielo de Quelcceya. Los agricultores de la Cultura Tiahuanaco utilizaron
esto como ventaja para construir plataformas elevadas de césped y campos
elevados para cultivar sus cosechas, separados por canales. Construyeron
grandes acueductos construidos a los alrededores de la ciudad como
Lukurmata y Pajchiri.
Mapa de la Cultura Tiahuanaco

Organización Social y Política

La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una compleja sociedad


jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o
campesinos. Algunos historiadores incluyen cuarto viaje de clase comerciantes.
El dominio del Antiplano.

La cultura Tiahuanaco fue agricultor y ganadero. Por ello tuvieron que efectuar
el dominio del altiplano, no tanto para ganar tierras de cultivo, como en el caso
de las culturas regionales costeñas, sino para conocer los secretos del sembrío
en altura y los secretos de los cambios climáticos que el altiplano encierra.
Sabemos que el clima de la meseta, en donde se encuentra el lago Titicaca, a
4,000 metros sobre el nivel del mar, tiene una fuerte alternancia térmica diaria,
al sol fuerte y quemante del día, sucede el intenso frío de la noche. Pero,
además, tiene un régimen de aguas cíclico, pues hay lapsos mayores de
tiempo, cada doce años más o menos, en los que aumenta o disminuye la
intensidad de las lluvias. Durante estos largos períodos de sequía, incluso baja
el nivel del lago, causando angustias alimenticias en la población; de otro lado,
los períodos húmedos tampoco son totalmente beneficiosos, dado que los ríos
aumentan su caudal y causan serios estragos en las poblaciones de
agricultores no prevenidos, pues debido a que el altiplano, cerca del lago, tiene
poco declive, los ríos van zigzagueando por el llano, y cuando hay crecida se
producen inundaciones que a veces arrasan con los sembríos y aun algunas casas.
Los pobladores de la Cultura Tiahuanaco conocieron todos estos pormenores y con
esfuerzo y dedicación lograron asentarse en medio tan difícil y estructurar, de esta
manera, una cultura que, luego, se expandió por gran parte de nuestro territorio y aún
de territorios vecinos.

Religión

Lo poco que se conoce de sus creencias religiosas se basa en la interpretación de la


arqueológica y algunos mitos, los cuales pueden haber sido transmitidas a los incas y
españoles. Adoraban a muchos dioses (politeístas), centrados en la agricultura. Uno
de los dioses más importantes fue Viracocha. Los mitos dicen que  él creó a las
personas con un gran pedazo de roca los dibujó en secciones sobre la roca. Creó a los
humanos a traves de la roca y les dio vida. Se creia que Viracocha creó a unos
gigantes para mover las enormes piedras que conformaban gran parte de su
arquitectura, pero luego se mostró descontento con los gigantes y creó un diluvio para
destruirlos. Viracocha está tallado en la Portada del Sol. La Portada del Sol es una
estructura monolítica de regular tamaño. Junto con Viracocha, existe otra estatua en la
Portada del Sol, muchos creen, que está asociado con el tiempo: «un dios celestial
que personificaba los diversos elementos de la naturaleza estrechamente asociados al
potencial productivo de la ecología del altiplano: el sol, el viento, la lluvia, el granizo,
una personificación del estados atmosféricos que mas afectaban a la producción
agrícola, ya sea en forma positiva o negativa. Algunos arqueólogos creen que esta
estatua es una representación del calendario con los doce meses y treinta días de
cada mes. Otra evidencia, apunta a un sistema de culto a los antepasados del pueblo
de la cultura Tiahuanaco.

Portada del Sol – Cultura Tiahuanaco


Economía

Agricultura y ganadería

Logrado el dominio del altiplano, cultivaron plantas de excepcional valor alimenticio


como la papa y la quinua como plantas de altura, en tanto que en otros valles
más bajos que colonizaron posteriormente sembraron maíz, yuca, oca y
frutales en general.

El dominio altiplánico consolidó también un sistema de ganadería, ya que si


bien la meseta es dura para el sembrío, en cambio ofrece inmensos territorios
cubiertos de pastos naturales propios para los camélidos andinos. De este
modo supieron aprovechar la agricultura y ganadería cuando deshidrataban a
la papa y la secaban al sol, en la misma forma que también lo hacía con la
carne, obteniendo el chuño y el charqui que pudieron ser conservados por
mucho tiempo y que les sirvieron para estos períodos cíclicos de sequía y de
escasez.
La Quinua en la Cultura Tiahuanaco.

La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una de las especies domesticadas


y cultivadas en el Perú desde épocas prehispánicas (más de cinco mil años).
La cuenca del Lago Titicaca es la zona considerada como el principal centro de
origen  de  la  quinua.

La cultura Tiahuanaco sembró y cultivó  la quinua, como se puede demostrar


en su cerámica, en las que representa a la planta de quinua, con varias
panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las culturas
más antiguas.

Quinua
Caza, comercio y artesanía

Practicaron actividades de caza sea con las especies de camélidos (auquénidos) que
no habían logrado domesticar y que pastaban por la meseta, o también con otras
especies de animales que habitaban en los diferentes pisos ecológicos de las otras
regiones en los que los pobladores de la Cultura Tiahuanaco se habían asentado. Así
en el lado selvático buscarían capturar al felino o al jaguar, en tanto que siervos
y venados serían cazados en los valles y lomas de la costa.

El comercio lo practicaron en base a sus productos de charqui y de


chuño, así como de sus productos artesanales, los cuales a modo de trueque
intercambiaron con los pueblos y regiones con los que establecieron contacto,
especialmente con los del medio marítimo del norte de Chile y del Perú.

La expresión artesanal del pueblo de la cultura Tiahuanaco la encontramos en


la confección de mantos de lana que presentan decoraciones de figuras
geométricas y de animales estilizados, así también estatuillas, vasos y huacos
que difundieron por los lugares con los cuales tuvieron contacto.

El Arte

Arquitectura

Las primitivas muestras arquitectónicas fueron los dólmenes o


construcciones de piedra rectangulares, que habilitaron con fines de
vivienda. Posteriormente edificaron las chulpas o construcciones que tuvieron
fines funerarios, hechos de piedra y de barro, inicialmente eran de forma
cuadrangular, después adoptaron la forma cilíndrica teniendo como base la
piedra labrada y pulida, tal como se observa en las famosas chulpas de
Sillustani, en Puno. Después de éstos, los restos arquitectónicos más
importantes son: las terrazas de Pumapunku, de forma semicircular, la
fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya.

Kalasasaya es de forma casi cuadrangular que ocupa una superficie de 135 por
130 metros de lado, respectivamente, marcado por monolitos gigantes de 5 a 6
metros de alto plantados verticalmente en el terreno. Kalasasaya
significa piedra parada. La finalidad de esta construcción aún no está
determinada, aunque algunos creen que se trata de la estructura de un
observatorio solar para señalar las estaciones del año. En una de las esquinas
de Kalasasaya se encuentra la famosa Portada del Sol.
Chulpa de Sillustani
La Portada del Sol
La Portada del Sol, es una piedra gigantesca, de una sola pieza, de más de
cuatro metros de ancho, por tres de alto y ochenta centímetros de espesor. En
la parte Inferior tiene una abertura de un metro de ancho por dos de alto, que
es la portada propiamente dicha. En la parte superior y central de la piedra se
encuentra esculpida, en alto relieve, la figura del dios Wiracocha, en forma
estilizada, rodeado de dioses menores o geniecillos que en tres hileras de ocho
cada una y como arrodillados miran hacia la imagen de Wiracocha o dios
antropomorfo (figura humana), que sostiene dos báculos, uno en cada mano y
cuya cabeza está circundada de rayos. Para algunos estudiosos esto es la
representación de un calendario astronómico. En la parte posterior de la
portada se encuentran grabados algunos signos escalonados cuya
interpretación sigue siendo un misterio para los investigadores ya que para
unos representan el infinito, para otros, el recorrido del nacimiento a la muerte,
en una palabra, es la graficación de la vida humana.
Portada del Sol en la Cultura Tiahuanaco

Escultura

Está representada por sus monolitos de gran tamaño y de carácter


monumental, tal como la podemos apreciar en los monolitos de El Fraile y el de
Bennet. El primero está esculpido en arenisca y la figura es de 2.80 m. de alto
por 60 centímetros de espesor; el de Bennet, a su vez, también, está esculpido
en arenisca, tiene 7.30 rm de alto en total, ocupando sólo la figura 5.30 m. por
70 centímetros, pesa 17 toneladas y representa a un ser antropomorfo que
sostiene un vaso en una mano y en la otra aprisiona una extraña figurilla.

Cerámica

Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de
paredes gruesas, pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los motivos o
adornos representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando, además, el
signo escalonado como figura geométrica. Las formas predominantes son
el kero y el pebetero.

El kero se fabricaba principalmente de madera o de arcilla rematada en bordes


de madera. El kero, en un gran vaso, cuyos lados son casi perpendiculares en
la mitad inferior de su altura. Luego van ensanchándose gradualmente hasta su
borde superior, cuyo diámetro alcanza el doble del de la base. Algunos tienen
una acanaladura horizontal por dentro, que se refleja en un borde hacia afuera.
Unas veces está este reborde en el centro de la vasija, otras algo más arriba o
abajo. El kero suele llevar una cabeza de puma o de ave o también un rostro
humano.

El pebetero, por lo general, tiene la forma de un felino con el lomo abierto. Era
un huaco ceremonial porque servía como incensiario en los templos ya que
llenaban su abertura con hojas aromáticas que al arder esparcían su perfume.

Metalurgia

Pueblo más agrícola y ganadero que industrial o guerrero, el hombre de la


Cultura Tiahuanaco mostró pocas actividades en el campo de la metalurgia,
trabajando el oro y la plata con los que confeccionaron algunos objetos como
orejeras, brazaletes y otros objetos ornamentales pero de ejecución un tanto
rústica, ya que la orfebrería no fue el carácter principal de esta cultura sino más
bien la lítica o el trabajo sobre la piedra.
Cultura Chimú

La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de


700 a.C.. Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca
de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto
de calles y callejones. Chan Chan, que fue tal vez el hogar de unas 60.000
personas en su apogeo, fue una de las ciudades más grandes de América del
Sur y la mayor ciudad de adobe en el mundo.

En 1470 Chan Chan fue conquistado por los Incas, quienes luego procedieron


a tomar sus artesanías para llevarlas a su capital Cusco. Sin embargo, unos 50
años más tarde los incas fueron derrotados por los conquistadores españoles,
quienes posteriormente saquearon la ciudad. Lamentablemente, la ciudad,
declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, sigue
erosionando por la lluvia cada vez mayores

Mapa de la Cultura Chimú


Ubicación Geográfica

La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta
1400 AD. El centro de esta cultura fue la ciudad de Chan Chan en el valle del
río Moche. Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros
cuadrados.
Con la ayuda de las conquistas y las guerras del pueblo de la cultura Chimú
formado por un estado que durante sus días de gloria, gobernó sobre una
franja costera de terreno de 1000 km que casi llegó a la frontera norte del Perú.
El estado de la cultura Chimú obtuvo su máxima expansión durante su última
etapa (1350-1450 dC), tras haber derrotado a la cultura Sicán en el norte. El
estado de la cultura Chimú compitió mucho con el Estado inca, que lo suprimió
alrededor del año 1450 dC.

Organización Social y Política

Los habitantes de la cultura Chimú tuvieron un estado expansionista


centralizado con claras divisiones de clase y una burocracia muy compleja. El
sistema económico y social operado a través de una red de pueblos rurales y el
estado se administró en la capital Chan-Chan.
Religión.

Los pobladores de la cultura Chimú  adoraban a la Luna debido a su


creencia que  influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su
utilización como marcador del tiempo.

Creían descender de cuatro estrellas, de las dos mayores descendían los


nobles y la gente común de las otras dos. Creían que el alma de los difuntos
iba hasta la orilla del mar, desde donde era transportada por los lobos marinos
hacia su última morada en las islas.

Actividades Económicas
Cerámica del pescador de la Cultura
Chimú
La capital de la cultura Chimú fue Chan
Chan se encuentra en uno de los más
secos desiertos de la costa, sus pueblos
habían ideado un sistema de riego
inteligente complejo que les permitió
irrigar campos de cultivo y mantenimiento
de jardines durante todo el año. También
fueron hábiles artesanos, produciendo
una gama de cerámica y una gran
cantidad de objetos metálicos intrincados
en oro, plata y cobre, que incluyen
cuchillos, recipientes y joyería, así como
textiles diversos, algunos decorados con
plumas de colores .
La agricultura fue una de las principales preocupaciones, construyeron
muchos kilómetros de canales de riego, incluyendo canales entre valles, para
expandir el área de cultivo. Un largo canal fue construido desde el río Chicama
al norte con el fin de irrigar tierras de cultivo cerca de Chan Chan en el Valle de
Moche. La enorme área cosechada en el valle de Moche en tiempos
prehispánicos todavía sobrepasa el área actualmente cultivada.

Manifestaciones Culturales de la cultura Chimú

Arquitectura
El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy altos,
algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada una de
las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan
la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la ciudad,
forman el grueso de la arquitectura monumental en el sitio. Cada uno de estos
palacios, la mayoría de las cuales están dispuestas de una manera muy similar
a pesar de las diferencias de tamaño, se caracterizan por tres tipos de
estructuras: en forma de U audiencias, almacenes y pozos. En términos
generales, los altos muros del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y
sinuosas y entradas pequeñas muestran cómo meticulosamente como el
régimen controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.

Ciudadela Chan Chan

Cerámica
La cerámica de la cultura Chimú cumple ambas funciones, para uso diario o
doméstico y para las ofrendas ceremoniales. Artesanos de la cultura Chimú
trabajaron en talleres metalúrgicos divididos en secciones para cada uno de los
tratamiento especializado de los metales. Utilizaban unos moldes en la
fabricación de la cerámica de la cultura Chimú, y los vasos se hacían a menudo
de componentes más pequeños. Numerosas formas de buques y decorativos
semejante con la cerámica Moche. Los vasos de la cultura
Chimú fueron cocidos al horno en un espacio deficiente de oxígeno, que es la
razón de su característico color oscuro.Con todas estas técnicas, los
pobladores de la cultura Chimú producieron una gran cantidad de objetos como
vasos, cuchillos, recipientes, brazaletes, alfileres, coronas, etc.
Cerámica de la Cultura Chimú
 
Metalurgia
La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel extremadamente alto el
cobre, bronce arsénico, plata y oro fueron utilizados como materias primas.
Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con sello y
persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de
decoración. Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos
estaban hechos de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia.
Tumi Cultura Chimú
 
Textil

Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados principalmente con algodón,


pero también se utilizo la lana de los animales de la familia de la llama. Hubo
numerosas técnicas de producción y formas de decoración entre otras cosas
plumas y adornos metálicos como placas de colores de oro y plata que fueron
extraídos de ciertas plantas para la unión de los tejidos. Las prendas eran de
cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca y la vicuña y de una planta de
algodón nativa que crece de forma natural en siete colores diferentes. La
vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos,
ponchos pequeños, túnicas, etc.

Arte textil de la Cultura Chimú

 
Iimperio Inca o Tahuantinsuyo

Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el Cuzco, así se da inicio
al Imperio Inca, desde ahí se expandieron por el territorio andino, logrando que
el Imperio Inca dominase parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia,
Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. La organización y administración
impuesta por los incas se convirtió en el Estado más importante y
poderoso antes de la presencia de los españoles.

ORIGENES DE LOS INCAS


La organización del imperio inca se sostuvo en criterios religiosos y las
facultades de los gobernantes tenían carácter sagrado. De ahí que los relatos
míticos sobre el origen y expansión del Tahuantinsuyo involucren la
participación de los dioses y personajes favorecidos por estos. Las leyendas
más conocidas recogidas por los cronistas son las de los hermanos Áyar y la
de Manco Capac y Mama Ocllo.

FASE DE EXPANSIÓN
Se distinguen dos periodos de expansión del imperio inca. A lo largo de ambas
etapas, estos brillantes organizadores establecieron alianzas con distintos
curacazgos y señorios. La expansión inca más allá del Cuzco se debió a la
combinación estratégica del establecimiento de relaciones de parentesco y el
enfrentamiento bélico.

PRIMERA FASE
Asegurado el dominio sobre le Cuzco, se inició la expansión a las zonas
cercanas. Es en este periodo que se consolida la élite incaica, que se organiza
en dos sectores: Hanan, grupo vinculado con acciones militares y Urin,
asociado a las funciones religiosas. Esta primera fase culmina con el
enfrentamiento entre los incas y chancas, aguerridos habitantes del norte de
Cuzco.
SEGUNDA FASE
Corresponde a la gran expansión incaica y se extendió a todo lo largo del siglo
XV. El imperio inca se impuso sobre los chancas, los lupacas, los collas, los
huancas, los chimus y los chinchas. Aprovechando las experiencias y logros de
estos pueblos los que lo precedieron, controlaron los recursos y la población
conquistada a través de centros administrativos, conectados por una red vial, y
de un efectivo sistema contable. Respetaron el idioma, religión y costumbres de
los señoríos andinos incorporados, e incluso les permitieron conservar cierto
grado de autonomía.
Mapa del Imperio Inca, Los cuatro suyos

DUALIDAD ANDINA
La noción de dualidad es uno de los principios sobre los que descansa la
tradición cultural andina, que se distingue en todos los aspectos de la vida. Los
términos Hanan y Urin expresan ideas de alto y bajo, y hacen referencia a un
visión del mundo siempre dividida en dos partes. El hombre andino percibía al
mundo dividida en partes opuestas que a su vez se complementaban. La idea
de la cuatripartición, como duplicación de la dualidad, permitió explicar la
existencia de los cuatro suyos que conformaban el Tahuantinsuyo, el que se
dividía en dos parcialidades: una Hanan, a la que corresponde Chinchaysuyo y
el Antisuyo, y otra Unin, en la que se ubican el Contisuyo y el Collasuyo.

Gobernantes Incas
Existieron un total de 13 incas los cuales se pueden dividir como Imperio
Legendario e Imperio Histórico.

Imperio legendario

1.-Manco Cápac.
2.-Sinchi Roca.
3.-Lloque Yupanqui.
4.-Mayta Cápac.
5.-Cápac Yupanqui.
6.-Inca Roca.
7.-Yáhuar Huácac.
8.-Viracocha Inca.
Imperio histórico.
1.-Pachacútec.
2.-Túpac Yupanqui.
3.-Huayna Cápac.
4.-Huáscar.
5.-Atahualpa.

ORGANIZACIÓN INCAICA
El sistema del imperio inca se mantuvo y expandió por diversos motivos, uno
de los principales fue la forma como se constituyó y mantuvo un sistema
religioso, económico y social muy bien organizado.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Organización Económica en el Imperio Inca

A raíz de las descripciones de los cronistas del siglo XVI, se pensó que los
logros económicos de los incas fueron resultado de una distribución
equitativa de los recursos y una abundante producción agraria y ganadera. Se
habría logrado así la erradicación de la pobreza y la hambruna. Sin embargo,
hoy sabemos que la economía inca solo puede ser entendida en el marco de
las relaciones de parentesco, que vinculaban a los miembros de una familia
extensa a través de obligaciones ritualmente establecidas. La economía inca
estuvo basada en un sistema de múltiples reciprocidades. Este permitió un
intercambio sustentado en las prestaciones de trabajo que se organizaba
mediante relaciones de parentesco. 
En el Tahuantinsuyo no existieron la moneda, el mercado, el comercio ni el
tributo, como los conocemos actualmente. Así, la riqueza y la pobreza
dependían de la mano de obra al alcance de una comunidad y no de la
cantidad de bienes que acumulaba un individuo. En termino andinos, una
persona pobre o huaccha – que en lengua quechua significa “huérfano” – era
aquella que no tenía parientes.
RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN EN LA ECONOMÍA INCA

Reciprocidad Redistribucion en el Imperio Inca


Por reciprocidad se entiende que los miembros de un grupo de parentesco o
comunidad se apoyan mutuamente en los trabajos de la tierra, la construcción,
el techado de las casas o en las obras de bien común. Esta fue una práctica
extendida en los Andes. En el Tahuantinsuyo, a través del matrimonio, el inca
generó lazos de reciprocidad con los curacas o señores étnicos andinos, bien
casándose con las hijas o hermanas de estos o casando a sus parientes con
los curacas.

De esta manera, el Inca aseguraba la mano de obra (reciprocidad) que


generaba excedentes en la producción, que mas tarde regresaban a los grupos
vinculados al imperio en forma de “regalos” (redistribución). Así, se aseguraba
a la población la satisfacción de sus necesidades y la protección de las
autoridades.
La reciprocidad y la redistribución se desarrollaron en los Andes a través de
sistemas de trabajo como la minca, el ayni y la mita.

MITA
Es el trabajo por turnos que se realizaba por un periodo. Era convocado por el
Inca con el fin de realizar determinadas obras. Los mitanis salían de sus
comunidades de origen y eran trasladados a otras zonas para cumplir con los
trabajos solicitados, los que generalmente estaban relacionados con la
producción de bienes redistribuibles.

MINCA
Era una prestación de trabajo destinada a satisfacer una necesidad comunal.
Por ejemplo, la construcción de un depósito o un puente en las que
participaban todos los miembros de la comunidad.

AYNI
Fueron las prestaciones que todo miembro del grupo podía solicitar a los
demás y que más adelante devolvería. Normalmente se asociaron al cultivo de
la tierra, el cuidado del ganado y el techado de las casas.
AGRICULTURA
La agricultura fue la principal actividad económica incaica, que se
intensificó gracias a la aplicación y mejora de la tecnología heredada de
las culturas preincas. Una de las expresiones más impresionantes fue la
construcción de andenes que permitieron ampliar el área agrícola. Por otro
lado, la expansión del Imperio del Tahuantinsuyo les permitió contar con
recursos muy variados; los principales cultivos fueron el maíz y la papa.

Andenes en el Imperio Inca

PROPIEDAD DE LA TIERRA
Los incas tenían un concepto de propiedad muy distinto del occidental, lo que
implicó una forma diferente de dividir la tierra. Si bien las crónicas hablan de las
tierras del inca, del Sol y del pueblo, hoy se discute esa división, ya que
probablemente fueran justificadas por los conquistadores para proceder a la
adjudicación de las tierras a la Corono española.
Los incas fueron recibiendo tierras de grupos étnicos dominados, que pasaban
después a su panaca. La producción de las “tierras del inca” sirvió para
alimentar a quienes trabajaban para la administración y también para la
redistribución. las denominadas “tierras del Sol” sirvieron para el
aprovisionamiento de los templos y del personal dedicado al culto, y el
excedente de su producción era asignado a la redistribución.

EL TOPO
La distribución de la tierra se realizaba en función de la unidad de medida
denominada topo. Esta no fue una parcela, como algunos consideran, sino una
cantidad de productos. De esta forma, un topo abastecía a un adulto y
correspondía al varón, y al formarse una pareja, la mujer recibía la mitad.

GANADERÍA
La llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco fueron aprovechados al máximo por
los incas. En el caso de la llama, se aprovechaba su carne, cuero, lana e
incluso el excremento seco, que era un excelente fertilizante y combustible.
Además, los camélidos fueron animales de carga. Tanto curacas como el resto
del ayllu podían disponer de un grupo de camélidos. Los que se utilizaron en
ofrendas y sacrificios los cuales se criaban en las huacas.

CHAQU
El chaqu o rodeo consistía en rodear amplias zonas con miles de personas y
arrear a las vicuñas hacia corrales de piedra donde eran esquilados y luego
liberados.
La creencia de que los dioses de las montañas son los dueños de los animales
silvestres transformo a la vicuña en un animal sagrado para los incas. Se
calcula que en tiempos del Tahuantinsuyo existían cerca de dos millones de
cabezas en los Andes peruanos. Su lana era usada para confeccionar prendas
exclusivas para las elites. Para la obtención de la fibra, los incas organizaban
en cada reino capturas cada tres o cinco años.

Los registros arqueológicos indican que esta técnica de captura de animales


silvestres fue heredada de los antiguos pobladores de los Andes.

El Chaqu o Chaccu

ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA
Funcionarios designados por el inca constituyeron la burocracia que colaboró
con la organización y manejo del Estado. En general, fueron nobles cuzqueños
los que ocuparon los cargos más importantes. Entre estos, destacan los
siguientes:

El Totricuc: Gobernador regional
El Tucuyricuc: Inspector local y mediador de conflictos menores.
El Quipucamayoc: Especialista en el manejo de los quipus.
El Capac ñan tocricuc: Constructor de caminos imperiales.
El Collac camayoc: Administrador de los depósitos.

EL QUIPU
El quipu fue un complejo sistema de anotaciones aritméticas que consiste en
una cuerda principal y otras secundarias que colgaban de ella. En estas últimas
se realizaban una serie de nudos, que indicaban cantidades, mientras que los
colores representaban determinados productos o rubros.

La responsabilidad de interpretar los quipus recaía sobre el quipucamayoc.


Esta actividad era una suerte de tradición familiar, transmitida de padres a
hijos.

Quipu

CAMINOS INCAS
El Capac Ñan o gran camino inca fue red de caminos que cruzaba todo el
Tahuantinsuyo. Los caminos permitieron el traslado de los recursos producidos
en diferentes regiones gracias a la mita, que iban a los depósitos para su
posterior distribución. Asimismo, permitieron el desplazamiento de los grupos
que se movilizaban para realizar la mita.

Estos caminos eran usados por los chasquis, los cuales se encargaban de


enviar mensajes en todo el Tahuantinsuyo.
ORGANIZACIÓN SOCIAL

Organización Social en el Imperio Inca

La base de la organización social en el imperio de los Incas se encuentra en


el colectivismo, es decir en la primacía del grupo sobre el individuo; el hombre
tiene valor como componente del grupo. No obstante había una jerarquía
social. El primer lugar lo ocupaba el Inca, sucesivamente la nobleza de
sangre, la nobleza de privilegio, el pueblo, los mitimaes y los yanacunas
.
JERARQUÍA SOCIAL

EL INCA
Hijo del Sol y máxima autoridad, era el nexo entre los pobladores del imperio y
el universo de dioses y ancestros.

Administraba los recursos, realizaba obras públicas, establecía alianzas y


también declaraba guerras. El principio de dualidad funciono también para el
Inca, un Inca Hanan y otro Inca Unin.

AUQUI
En el Tahuantinsuyo no funciono la noción de primogenitura para la sucesión
en el gobierno sino que se convertía en Inca aquel que podía ser mejor
gobernante. Todos los posibles incas pasaban a ser Auquis mientras el Inca
vivía.

COYA
La Coya era la esposa principal del Inca y pertenecía a su misma panaca, por
eso se la consideraba su “hermana”. En realidad, este termino se refería a
todas las personas de la misma edad del monarca que formaban parte de su
extenso grupo familiar.

ÉLITE CUZQUEÑA
Formada por los parientes directos de los incas o miembros de sus panacas.
Cada gobernante tenía su propia panaca, compuesta por sus esposas, hijos y
descendientes. La nobleza era poderosa y sus integrantes fueron conocidos
como orejones.

ÉLITES LOCALES
Formada por los curacas, las máximas autoridades de un curacazgo o grupo
étnico. Organizaban a la población a su cargo, repartían los bienes y tierras,
presidían los ritos agrarios y eran el nexo con los dioses.

HATUN RUNA
Su nombre significa hombre grande y la mayoría se dedicaba a la agricultura.
Formaban parte del ayllu y constituían la mayor parte de la población.

MITIMAES
Grupos familiares que se trasladaban fuera de su territorio para cumplir un
servicio por un periodo de tiempo. Conservaban los vínculos de reciprocidad y
parentesco.

Mitimaes

YANACONAS
Dependían completamente del Inca y su situación era parecida a los de los
mitimaes, con la diferencia de que los yanaconas perdían todo vínculo con su
grupo familiar.

GRUPOS SOCIALES
En razón de sus ocupaciones la sociedad incaica comprende varios grupos
sociales: los agricultores, los guerreros, los sacerdotes y los industriales.
Los cultivadores de la tierra son los más notables porque en todo el territorio
ejercieron su función sin distinción de edad y sexo.

El Imperio de los Incas fue eminentemente militar, estuvo organizado por la


conquista. Tuvo un numeroso ejército, que impuso por su disciplina y por su
alta moral.
Pero ninguno fue más considerado que el sacerdote. que por su número y
prestigio religioso, llego a tener tierras propias, trabajadas por el pueblo y en su
organización interna llego a tener un pontífice, el Villac Umo que compartió
honores con el Inca.

Organización Social del Tahuantinsuyo

SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DECIMAL DE LA POBLACIÓN


En el Tahuantinsuyo existió un sistema decimal ideado para contar a la
población, a partir del cual se designó a los curacas de ese determinado
número de personas.

Sistema de organización decimal Tahuantinsuyo

Sistema decimal Número de familias

Pisca 5 familias

Chunca 10 familias

Pisca Chunca 50 familias

Pachaca 100 familias

Pisca Pachaca 500 familias

Guaranca 1 000 familias

Pisca Guaranca 5 000 familias


Sistema decimal Número de familias

Huni 10 000 familias

EL AYLLU
El ayllu fue el fundamento social y económico del incanato, fue la reunión de
grupos familiares que podrían comprender hasta mas de 500 personas, los
cuales estaban unidos por un vinculo de sangre, vinculo religioso y vinculo del
suelo ya que todos eran dueños de la tierra donde vivían, trabajaban en ellas,
enterraban a sus muertos y les rendían culto para ser protegidos.

ALIMENTACIÓN
Los antiguos habitantes del Imperio Inca tuvieron como base de su
alimentación el maíz y la papa, pero además de estos productos también se
comía el ulluco, la oca, la mashua, el camote, la quinua, etc.
El pescado era un alimento de la costa, pero también era llevado a la sierra,
conservándolo con sal. La bebida habitual era la chicha, una bebida en base a
maíz que en la actualidad se sigue tomando.

Para conservar los alimentos deshidrataban la papa con el sol o la exponían al


frío intenso, la cual luego se transformaba en chuño.

VESTIMENTA EN EL TAHUANTINSUYO
Los vestidos eran confeccionados de algodón, en la costa y de lana en la
sierra. Los hombres llevaban una vincha o bonete en la cabeza (ñañaca), una
túnica de mangas (inca), el poncho (yacolla) en la sierra o manto en la costa;
un pañete (huara) que les servían de pantalón corto; sus zapatos eran de cuero
de llama, sujeto a las pantorrillas por cordones. Las mujeres llevaban sobre la
camisa un delantal (anacu) y una manta (lliclla).
LA RELIGIÓN

La Religión en el Imperio Inca

Los incas fueron politeístas y la mayoría de sus dioses representaban


elementos de la naturaleza, cada uno de ellos tuvo atributos particulares. La
religión estaba presente en cada ámbito de sus vidas. El culto y
la religión envolvieron cada una de las festividades las cuales estuvieron
encargados de los sacerdotes, el más importante era el Huillac Umu.
Se utilizaron una diversidad de productos rituales como el maíz, la ropa fina (de
cumbi), la hoja de coca y la concha marina llamada mullu (spondylus). Durante
el año los incas celebraban diversas festividades, que generalmente
correspondían a una etapa en las actividades agrícolas y los cambios
climáticos.

DIVINIDADES INCAICAS

HUIRACOCHA
En la religión inca se le atribuye el ordenamiento del mundo y según los mitos,
Huiracocha había salido del lago Titicaca e inmediatamente había hecho
aparecer el Sol y la Luna y había dispuesto que iluminaran el mundo de día y
de noche.

SOL
Llamado Inti o Punchao, fue considerado como el padre de los incas. Es un
dios fertilizador que fue conocido en los Andes antes de los incas pero con
ellos logró convertirse en una divinidad principal.

LUNA
La Luna o Mama Quilla fue la contraparte femenina del Sol y se la consideraba
su esposa. Su culto, anterior al imperio incaico, se relacionó desde un principio
con la fertilidad y la veneración a los muertos.
PACHAMAMA
Pachamama o Madre Tierra fue la divinidad relacionada con la agricultura y los
recursos proporcionados por la tierra. Teniendo en cuenta la importancia de la
actividad agrícola en los Andes, se puede entender la extensión y fuerza que
tuvo el culto a esta divinidad.

PACHACÁMAC
Considerado como una versión de Huiracocha, fue la divinidad más importante
de la costa central. Se creía que a través de los movimientos telúricos, daba
vida a la tierra, además, se le atribuyo la capacidad de otorgar alimentos.

Religión en el Tahuantinsuyo

LAS HUACAS Y LA RELIGIÓN INCAICA


La palabra huaca definía todo lo que era sagrado y correspondía tanto a dioses
como a sus santuarios, representaciones, lugares y objetos de culto, así como
a algunas personas. En este vasto mundo religioso, también se consideró
sagradas a las conopas o madres de los alimentos, las acariñas o lugares
donde se pensaba que habían salido los hombres, las momias de los
antepasados o malquis y los apus o espíritus de las montañas.

LOS APUS
Especial lugar tenían los apus o espíritus de las montañas en el panteón de
divinidades incas. Este carácter divino conferido a los apus se sustentaba en la
creencia que los cerros y montañas eran generadores de hombres y de
pueblos. Por ello, fueron tratados como personajes que tenían nombres y que a
pesar de su calidad divina se alimentaban, sentían, hablaban y sufrían. Cuando
estaban contentos, eran seres benefactores y generosos; en cambio cuando
eran ofendidos, podían ser castigadores. La importancia de las montañas se
deriva de su relación con la generación de agua. De las montañas nacen miles
de ríos y manantiales que proporcionan el agua. En una sociedad netamente
agrícola, el agua constituyo un elemento esencial para la vida; por ello, este
siempre estuvo ligada a los apus. Aún hoy en muchos pueblos de los Andes se
mantiene esta creencia y se realizan rituales y ofrendas a los apus,
combinadas con la religión católica.

CRISIS DEL TAHUANTINSUYO


Con la muerte del inca Huayna Capac, se inicio un complejo proceso sucesorio
que implicó un conflicto entre Huascar y Atahualpa. Los cronistas entendieron
esto como una guerra dinástica al estilo europeo. Si bien la caída del imperio
inca se produjo con la invasión española, esta confluyo con otros elementos,
como el conflicto entre Huáscar y Atahualpa, las epidemias que llegaron aun
antes de la llegada de los españoles (como la viruela que mato a Huayna
Cacap y a mucha gente más) y la crisis del sistema retributivo implantado por el
imperio inca. La caída del Tahuantinsuyo no significó la desaparición de las
costumbres y formas de la vida de los pobladores andinos. Muchas de estas
sobrevivieron durante mucho tiempo.

Aportes culturales de los Incas


Los incas son conocidos como el Imperio más grande de la América
precolombina con expansión territorial en Suramérica. Es mencionada por
muchos como la civilización antigua y originaria que más avances obtuvo en las
áreas de ingeniería, economía, medicina y agricultura, siendo machu-
pichu votada como una de la Nuevas 7 maravillas del mundo.
Medicina: Vendas, coca, cura de la malaria y cirugías
Los Incas practicaron excelentemente la medicina. ¿Cómo podrían saber sobre
patologías (enfermedades) en una época donde no había tecnologías que
permitiera saber las causas de las mismas? Bueno, realmente, no les hizo falta.
Mediante la observación, la práctica y la anotación de resultados, lograron
tratar enfermedades con gran eficacia. Los médicos incas eran conocidos con
el nombre del kellawaya. De los avances más importantes encontramos:

1. El uso de las vendas: en los hallazgos arqueológicos se encuentra


evidencia del uso de vendas para tratar las heridas abiertas. Los incas
no sabían sobre la existencia de las bacterias, pero estaban conscientes
de las mejorías que mostraban las heridas al ser cubiertas. La sanación
era más rápida y el dolor y “mal aspecto” desaparecían.
2. Uso de la hoja de coca: Eran puestos en las heridas, pero mayormente
masticadas aumentando el flujo de sangre y la absorción del oxígeno.
Hoy sabemos esto fue uno de las tácticas que permitió a los incas vivir
mejor en las alturas nativas (oscilaban entre 2000 y 6000 metros de
altura sobre el nivel del mar).
3. Cura contra la malaria: las personas infectadas con malaria eran
tratadas con una planta llamada cinchona o quina. Se presume que
dicha planta combatía la fiebre (antipirético), el dolor (analgésico) y la
infección parasitaria.
4. Cirugía cerebral (craneotomías): te sorprendería saber que los incas
eran tan buenos como los médicos actuales para practicar
craneotomías. ¿Cuánta gente moriría por esto? Se sabe que había un
índice de supervivencia del 90% tras “abrir el cráneo de paciente”. Había
un post-operatorio usando las vendas y plantas medicinales

Agricultura: Terrazas, drenaje, riego y almacenaje de agua


Al contrario de los mayas y aztecas, los incas tenían una adversidad distinta
para cultivar alimentos: a) grandes alturas, b) lluvia constante, c) frio nocturno
inclemente y, por último, d) terreno montañoso deslizable. Por esta razón,
desarrollan cuatro métodos muy importantes para la humanidad:

1. Sistema de terrazas: consistía en “escalonamiento” de los terrenos


montañosos. Se hacían cortes verticales seguido de un terreno
horizontal. Al hacer esto, se utilizaba la superficie plana de los escalones
para la siembra de los cultivos. Las papas era el cultivo predilecto para
las terrazas.
2. Muro y drenaje de 3 capas: Se utilizaron muros de contención hechas
de piedras en las terrazas, para dar estabilidad térmica y evitar el
congelamiento de los rubros por la noche. La tierra tenía 3 capas: a)
grava y piedras grandes por debajo, b) tierra arenosa en el medio y, c)
tierra rica en nutrientes donde se sembraba. Esto evitaba la erosión y
deslizamientos de las tierras.
3. Sistema de riego de cultivos: construyeron un sistema de canales para
conducir el agua desde los riachuelos a los sembradíos.
4. Camellones: hacían montañas artificiales de tierra para almacenar el
agua y drenarla a los cultivos de manera controlada.
Conservación de alimentos: Depósitos y aprovechamiento del frio
Los alimentos que formaban parte de la dieta de los incas eran el maíz, ajíes,
papas y maní. Los incas necesitarían producir y almacenar grandes cantidades
de alimentos (animal y vegetal) para poder distribuirlos a una población tan
ampliamente extendida.
Por ello, crearon depósitos llamados qullqa. Dichos depósitos estaban
distribuidos en carreras y entradas de los pueblos y fungían como reservas
ante una mala temporada de siembra.
También inventaron la liofilización exponiendo los rubros, generalmente papas,
a temperaturas muy frías (en la noche) usando telas como cubiertas. Esto
permitía su conservación por extensos periodos de tiempo.
Ingeniería: Edificaciones en piedra, puentes colgantes, carreteras y caminos
Los incas fueron la civilización más grande de América antes de la llegada y
destrucción por parte de los españoles. Cubrían un área de 2 millones de
kilómetros y 12 millones de personas, por lo que necesitaban ser ingeniosos
para garantizar su sustentabilidad. ¡Y vaya que lo fueron! Construyeron
edificaciones y carreteras en los terrenos más difíciles, tanto por su inclinación,
como por su vulnerabilidad sísmica y lograron adaptarlos a su dinámica y
logística militar y civil. Veamos algunos de estos hitos:

1. Edificaciones incas en piedra: Edificaron con piedras que pesaban


hasta 100 toneladas sin el uso de ruedas o sistemas de cargas
avanzados. Las piedras encajaron tan perfectamente que no se puede
introducir una hoja de papel entre las juntas. Los incas utilizaron piedra
de 12 ángulos que le daba mayor estabilidad a la estructura. Son las
más resistentes de toda américa precolombina.

2. Acueductos: Llegando al alcanzar 579 kilómetros de largo 13 pies de


profundidad. El más icónico es el sistema de Tombomachay (Cusco).
.
3. Puentes colgantes: hechos en hilos de fibras naturales tejidos, que
hacían trenzas anudadas unas sobre otras. Podrían resistir de 8 a 100
toneladas con extensiones de hasta 150 pies. Eran cortados y rehechos
anualmente para garantizar que estuviesen en buen estado.

4. Un sistema de carretera monumental: con expansión de más de 40


mil kilómetros dando acceso integrado a más 3 millones de kilómetros
cuadrados de espacio. Se trataba de dos carreteras, una oriental y otra
occidental con varias principales que las unían; algunas eran reservadas
para el alto gobierno (llamadas Copac-nan). Había estaciones de
descanso llamadas tampus. Las carreteras pasan por lo que hoy
corresponde a 6 países (Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y parte de
Argentina y Colombia) y aún están en buenas condiciones. Es asumido
como el sistema de carretera más grande del mundo a principios del
siglo XVI.

Comercio y economía: Sin uso de dinero


Fue uno de los sistemas económicos más grandes de américa para la época e
increíblemente no tenían una moneda que fungieran como unidad unificada de
intercambio. El sistema de economía se basaba en la asignación del trabajo de
acuerdo a las habilidades que las personas y las familias tenían. A éste sistema
se le conocido como Mita. Garantizaba que siempre se contara con mano de
obra en todos los rubros. El gobierno otorgaba la seguridad, comida, ropa,
vivienda, educación, fiestas y capacitación a las familias. También se les daba
la oportunidad de quedarse con un tercio de la producción. Los otros dos
tercios estaban destinados para el gobierno y el clero. Se cree que nadie pasó
hambre en éste imperio.

Comunicación: Mensajero y “quipus”

1. Mensajería: contaban con mensajeros entrenados con gran condición


física. Se les llamaba chaquis y su objetivo era llevar información y
objetos de una estación a otra, donde lo relevaría otro chaqui.
Posiblemente el mensajero recorría hasta 240 kilómetros por día.
2. Dispositivo “quipus”. Para enviar mensajes no verbales. Consistían en
un cable principal con varias cuerdas de lana anudadas a diferentes
distancias. El código transmitido tenía que ver con la cantidad de nudos
y la posición de las cuerdas. Se cree que era para registrar y comunicar
la cantidad de existencias en almacenes.
EPOCA DE CONQUISTA O DE COLONIA
LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA : Fransisco Pizrro , Diego de Almagro y Hernando de
Luque
VIRREINATO
APORTES CULTURALES DE LOS ESPAÑOLES
AL PERU´
Autor: Cristian Alonso Lluncor Silva
Colegio: Miguel Muro Zapata
Grado y sección: 5to grado B
Turno: de la mañana
Cargo: brigadista de ecología o ambiente

También podría gustarte