Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA

ESCUELA PROFESIONAL PSICOLOGICA

HISTORIA Y TEORÍAS
PSICOLÓGICAS
CONTEMPORÁNEAS

SIPNOSIS DE LA
PSICOTERAPIA EN LA
HISTORIA

DOCENTE
Morales Mercado, Sandra Paola

TURNO :
MA

3 CICLO

EQUIPO 9
AVALOS GONZALES KESSIAH BRIGHIT
HUAMANI ASCUE OLENKA HIBET
MUÑOZ PORTAL JORGE
ROJAS ECHEGARAY LEIDY ROSARIO
VIVANCO INJANTE SAMUEL ARTURO
SIPNOSIS EN LA
PSICOTERAPIA

AMBROISE AUGUSTE

+AMBROISE AUGUSTE (1823-1904)

Desarrollo la hipnosis en la
mente humana , nació el 16 1823
de septiembre de 1823 .su
habilidad de la
concentración en las
personas en el silencio un
resultado único.

A 1904

AMBROISE

OBTUVO CONOCIMIENTOS MEDICO


CULMINANDO EJERCICIO SU CARRERA
RELACIONADA HACIA IDENTIFICAR EL
CUERPO HUMANO SE RELACIONABA EN
LA MENTE , MEDIANTE LA TEORÍA
“SUEÑO ARTIFICIAL “EN LA SESION LA
HIPNOSIS ERA EL INSTRUCTOR
RESULTADOS POSITIVOS, EN LA
ESCUELA NANCY (PARIS), LOS
DESCUBRIMIENTOS DESTACO EL SUEÑO
HIPNOTIZO
HIPPOLYTE BERNHEIM

(1840-1919)

HIPPOLYTE BERNHEIM

Fue un medico y psicólogo francés


estudio medicina en Paris,
luego comenzó a interesarse por la
hipnosis como herramienta para
tratar a pacientes con trastornos
psicológicos y físicos.

HIPPOLYTE BERNHEIM

presento su teoría de la
sugestión y sus técnicas de
hipnosis, que se basaban en el
poder de la mente subconsciente
para producir cambios en la
conducta y la salud física.

HIPPOLYTE BERNHEIM

Uso la hipnosis como


herramienta terapéutica,
Ya que su técnica de
sugestión pura era mas
efectiva y menos traumática
para los pacientes.
JEAN-MARTIN CHARCOT
ESTUDIOS (1843)

Estudió medicina en París y se


destacó por su habilidad para el
diagnóstico clínico y sus
observaciones detalladas de
pacientes con trastornos
neurológicos.

JEAN-MARTIN CHARCOT (1825-1893)

Fue un neurólogo francés nacido


el 29 de noviembre de 1825 en
París. Es considerado uno de los
pioneros en el campo de la
neurología y la psiquiatría

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

Charcot identifica y describe la


esclerosis lateral amiotrófica,
también conocida como
enfermedad de Charcot.

HISTERIA Y HIPNOSIS (1870S)

Charcot investiga y describe la


histeria y la utiliza como un medio
para demostrar el poder de la
hipnosis en el tratamiento de
trastornos neurológicos.

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
NEUROLÓGICAS

Desarrolla métodos
innovadores para el
diagnóstico y tratamiento de
diversas enfermedades
neurológicas.

ENFERMEDAD DE PARKINSON (1877)

Realiza estudios detallados


sobre la parálisis agitante,
contribuyendo al
entendimiento de la
enfermedad de Parkinson

CONTRIBUCIONES A LA
ANATOMÍA PATOLÓGICA

Sus investigaciones en
anatomía patológica sentaron
las bases para la comprensión
moderna de enfermedades
neurológicas.
PIERRE JANET (1859-1947)

Psiquiatra francés. Doctor


en filosofía su tesis versó
sobre el automatismo
psicológico. Discípulo de
Jean-Martin Charcot y
profesor de la Sorbona y
en el Liceo del Havre

EL AUTOMATISMO PSICOLÓGICO(1889)

Representa una alteración de


la conciencia de la actividad
del yo. El paciente mueve los
pies, habla o piensa, pero él
es sólo un espectador, una
tercera persona entre
aquellos que hacen eso y su
yo.

LAS OBSESIONES Y LA PSICASTENIA


(1903)
Las obsesiones son pensamientos, impulsos o
imágenes mentales que se repiten y provocan
ansiedad. Las obsesiones comunes incluyen:
tener miedo a los gérmenes o a contaminarse;
ansiedad de olvidar, perder o extraviar algo;
sentir temor de perder el control sobre su
propio comportamiento;
tener pensamientos agresivos hacia los demás o
hacia uno mismo;
tener pensamientos no deseados, prohibidos o
tabúes relacionados con el sexo, la religión o
algún daño LAS NEUROSIS (1905)

Las neurosis son un grupo de padecimientos


psicopatológicos conformados por un amplio
rango de síntomas y rasgos de carácter que
revelan la presencia de deseos y conflictos
inconscientes. Aunque los síntomas y
características de personalidad que
conforman los trastornos neuróticos parecen
enigmáticos

DE LA ANGUSTIA AL
ÉXTASIS (1927-1928)

De la angustia al éxtasis’, obra clásica de Pierre


Janet aparecida en dos tomos en 1926 y 1928,
es un estudio exhaustivo y desapasionado de
un caso de delirio religioso acaecido en París en
la última década del siglo XIX. La paciente,
Madeleine, atendida por Janet en el hospital de
La Salpétrière y luego ‘extramuros’ a lo largo de
22 años, caía en grandes éxtasis místicos y llegó
a presentar los ‘estigmata’ de Cristo.

También podría gustarte