Está en la página 1de 4

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

Año
Área curricular Grado Sección EDA Actividad Fecha
escolar
2022 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3° A-B 2 2 Del 6 al 10 de junio
EDA “PROMOVEMOS ACCIONES DE CUIDADO Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”
ADA “Deliberamos sobre la normativa del uso del plástico para contribuir al bien común”

Competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.


Tomar una postura y formular argumentos sobre la normativa del uso del plástico
Propósito para contribuir al bien común, para arribar a conclusiones y contribuir al bien
común.

Estudiante: _________________________________________________________________________

Actividad de inducción:

En tu casa, debes de observar el video antes de que desarrollemos la clase:


https://www.youtube.com/watch?v=VmNen39jXHE

Antes de iniciar la clase,


responderemos las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué son los plásticos de un solo uso?
Menciona algunos ejemplos.

2. ¿Qué consecuencias hay sobre el uso


del plástico de un solo uso?

Situación significativa: 3. ¿Qué solución se puede dar?

Los estudiantes de 3° grado de secundaria de la I.E. José Olaya Balandra, habiendo trabajado en la
actividad anterior sobre el uso excesivo del plástico, se preguntan si hay alguna ley que regule y
reduzca su uso, ya que, si seguimos con esta mala práctica seguiremos dañando terriblemente a
nuestro planeta y a nosotros mismos con la contaminación. En esta actividad nos proponemos el
siguiente RETO: Deliberar sobre la normativa del uso del plástico para contribuir al bien común,
respetando y valorando la posición de los demás compañeros de aula.

Los criterios de evaluación para esta Actividad son:


1. Interactué con todas las personas respetando y valorando a los demás, y usé estrategias de manejo
y mediación de conflictos.
2. Planteé argumentos a partir de la toma de postura para deliberar sobre la normativa del uso del
plástico.
3. Planteé conclusiones sobre la Ley N° 30884 y su contribución para regular el uso del plástico de
un solo uso para contribuir al bien común.

Docente: Lorena Zelada Reyes 3° GRADO


DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

1. Analizamos y evaluamos el artículo N° 9 de la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un solo uso y
los recipientes o envases descartables, que habla sobre los consumidores.
Artículo N° 9 de la Ley N° ¿Qué comprendemos de los ¿Es aplicable? ¿Qué
30884, Ley que regula el literales del artículo 9°? modificaciones
plástico de un solo uso y los incorporaríamos?
recipientes o envases A.
descartables, que habla sobre
los consumidores B.

C.

D.

Iniciamos la deliberación sobre la normativa del uso del plástico


2.- Tomamos una postura frente a la normativa del uso del plástico de un solo uso
Ahora, te proponemos reunirte con tres de tus compañeros o compañeras para que deliberen en torno a la
siguiente pregunta:
¿Consideran que la Ley N° 30884 contribuye al propósito de regular y reducir el uso de plástico de un solo
uso?
Ante la pregunta planteada, deben dar a conocer su postura y sustentarla con argumentos basados en la
información analizada, así como en otras fuentes consultadas. Registramos la información obtenida
teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuál es tu postura? ¿Cuáles fueron las ¿Qué posturas fueron ¿Qué posturas fueron
posturas de nuestros contradictorias a las afines a las tuyas?
compañeros o tuyas
familiares?

Docente: Lorena Zelada Reyes 3° GRADO


DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

Tomemos en cuenta que…

En el proceso de deliberación es importante


establecer un tiempo para sustentar nuestros
argumentos. También debemos tener en claro los
acuerdos, así como respetar las ideas de los
demás.

5. Arribamos a conclusiones
Luego de sustentar nuestros argumentos debemos identificar aquellos aspectos en los que estamos
de acuerdo; ello nos permitirá llegar a conclusiones. Esta pregunta nos puede ayudar: ¿A qué
conclusiones arribamos a partir de la deliberación? Anotemos dichas conclusiones.

Conclusiones sobre la Ley N° 30884 y su contribución para regular el uso del plástico de un
solo uso para contribuir al bien común

- …………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- …………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- …………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- …………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Docente: Lorena Zelada Reyes 3° GRADO


DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
Nos autoevaluamos: Es el momento de autoevaluarnos a partir de nuestros
avances.

Estoy en
No lo
N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré proceso de
logré
lograrlo
Interactué con todas las personas respetando y valorando a los
1
demás, y usé estrategias de manejo y mediación de conflictos.
Planteé argumentos a partir de la toma de postura para
2
deliberar sobre la normativa del uso del plástico.
Planteé conclusiones sobre la Ley N° 30884 y su contribución
3 para regular el uso del plástico de un solo uso para contribuir al
bien común.

METACOGNICIÓN
¿En qué otras
¿Qué he ¿Cómo lo he ¿Para qué me
ocasiones puedo
aprendido? aprendido? ha servido?
usarlo?

Docente: Lorena Zelada Reyes 3° GRADO

También podría gustarte