Está en la página 1de 28

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Psicología

REGULACIÓN DE LA IRA DESDE


LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS
DE 9 a 12 AÑOS.

Estrategias de Intervención en
Psicología Educativa

Integrantes:
Tenchil Arenas Marypaz 202058901
Sánchez Diego Yanelli
20207539

Dr. De la Oliva Granizo David

Fecha:28 de marzo de 2023.

NRC:50060

1
Índice general…………………………………………………………………………………………………………
Introducción…………………………………………………………………………………………………………… 3
Planteamiento del Problema………………………………………………………………………………… 4
Objetivos………………………………………………………………………………………………………………… 6
Marco Teórico ………………………………………………………………………………………………………. 7
1. Educación Emocional…………………………………………………………………………………………… 7
1.1 ¿Por qué es importante la educación emocional? …………………………………………….. 7
1.2 Fundamentos de la educación emocional…………………………………………………………… 8
2. Psicología positiva y bienestar…………………………………………………………………………… 9
3. Prosocialidad……………………………………………………………………………………………………… 11
4. Inteligencias emocional y Teoría de las inteligencias Múltiples ………………………… 12
5.Importancia de la Familia en educación emocional ……………………………………………… 13
6.Metodología………………………………………………………………………………………………………… 15
7. Informe de Resultados………………………………………………………………………………………… 20
8.Conclusiones………………………………………………………………………………………………………… 25
9.Anexos…………………………………………………………………………………………………………………. 26
10. Bibliografía……………………………………………………………………………………………………….. 27

2
Introducción

Según Bisquerra (2011) uno de los principales problemas de la sociedad en la


actualidad es la violencia y ésta se activa, en su mayoría de veces, a partir de la ira
que no ha sido regulada de forma apropiada. Para poder combatir con ello, se requiere
llevar a cabo, tanto en el ámbito familiar como en la educación formal, un desarrollo
integral de niños y niñas, teniendo en cuenta la educación emocional. Esto quiere
decir que la educación debe enfocarse tanto en el aprendizaje académico como en el
desarrollo personal del alumnado.

La ira como emoción negativa, es manifestada en los infantes como un estado de


normalidad puesto que es una parte de la personalidad, como una capacidad de
firmeza para el enfrentamiento de retos nuevos que van afrontando en su desarrollo.
Se encuentran una variedad de componentes emocionales que se pueden abordar
científicamente como lo que es la regulación emocional.

La regulación emocional se le podría definir como aquella toda estrategia dirigida a


mantener, aumentar o suprimir un estado afectivo en curso (Silva, 2005, pp. 202). Se
busca la regulación de emociones todo con el fin de alcanzar metas personales y
sociales sin que sus emociones se interpongan por el gran desequilibrio e intensidad
de estas, perjudicando el bienestar individual. En lo que son las estrategias para
conseguir una regulación emocional se encuentran: reconocimiento de emociones y
tolerancia al estrés (Andres et. al., 2017)

Este proyecto de intervención consta de apartados en el cual se expondrá la


necesidad que existe de tratar este tema, como lo es la gestión de la ira, pues se
pueden evitar o compensar problemas como el bullying, las conductas violentas, entre
otras más. Ya que se entiende que las emociones juegan un rol preponderante en lo
que respecta al ambiente del ser humano.

Además de fomentar la gestión de los impulsos que provoca la ira y ayudar a que los
niños socialicen de manera óptima, comenzando por sentirse en un estado de
bienestar interno, ya que estamos hablando de la comunidad infantil siendo estos
sensibles lo cual requieren un apoyo pedagógico en lo que es el reconocimiento y
control de sus emociones. También se expondrá un marco teórico basado en autores
y teorías relevantes en el tema de la Educación emocional y sobre todo, de la
regulación de la ira.

3
Planteamiento

Como se ha mencionado, la finalidad de este proyecto de intervención es que aquí es


que los niños y niñas sepan gestionar sus emociones, que en este caso en específico
con la ira.
Muchos se cuestionarán por qué se lleva a cabo esto y ¿Qué tan importante es
intervenir en un aula atendiendo a la ira?

Y tal como establece Bisquerra (2011, p.12):

“Una de las preocupaciones prioritarias de la sociedad actual es la violencia de todo


tipo: violencia juvenil, bullying, inseguridad ciudadana, violencia de género,
delincuencia… Y el factor desencadenante de esta violencia es la ira, entendida como
una emoción básica que incluye una serie de matices como la rabia, enfado,
indignación, odio, cólera, etc. Conseguir que las personas sean capaces de regular
su ira es un paso decisivo para la prevención de la violencia y para la mejora de la
convivencia”

Es de conocerse, según Bisquerra 2011 que la educación posee, además de una


dimensión personal, una dimensión social, la cual se cree se forma y difunde de
manera idónea en los centros educativos, pues de esta manera se comienza desde
las primeras edades y, además, garantiza que llegue a toda la población. También, la
educación formal es un eficiente conector entre los centros y la familia, lo que
garantiza la ampliación de la intervención a la sociedad, pues no todas las familias
educan a sus hijos e hijas en valores y desarrollo afectivo. Esto se debe, de acuerdo
con Bisquerra (2011) tanto a la falta de tiempo como al no saber cómo hacerlo, es
decir, la mayoría de las familias no está preparada para educar competencias
emocionales o, por ejemplo, la autoestima, puesto que necesitan formación para ello
al igual que los docentes.
Por esta razón, este proyecto de intervención se llevará a cabo en una escuela
primaria con niños en un rango de edad de 9 a 12 años, en el cual se aplique,
contando con la colaboración de los docentes y nosotras como interventoras, a las
cuales se dedicará un apartado de esta propuesta actividades en el taller para poder
brindarles de información en cuanto a la gestión de la ira y así, de manera conjunta y
colaborativa.

Pero, ¿por qué atender este tipo de conductas en el aula? De acuerdo con Bisquerra
(2011) ciertas necesidades sociales no se encuentran suficientemente atendidas en
el currículum ordinario, como la ansiedad, la depresión, los comportamientos de
riesgo, la violencia, etc. Para darles respuesta, ha de entrar en juego la educación
emocional, la cual tiene como objetivo desarrollar las competencias emocionales.
Dichas competencias, hacen referencia a la conciencia y regulación emocional,
autonomía emocional, competencias sociales, habilidades de vida y bienestar. Su
desarrollo requiere de una práctica continuada, lo que quiere decir que debe estar

4
presente a lo largo de todo el ciclo vital y comenzar en los primeros momentos de la
vida.
En todo el proceso de desarrollo de competencias emocionales los profesores juegan
un papel muy importante, al igual que la familia, pues la primera Educación Emocional
que recibe el bebé surge en el hogar y es el primer contexto transmisor de valores,
según Bisquerra (2011, p.14).

5
Objetivos

Objetivos Generales
Los objetivos para el presente proyecto de intervención, relacionados con la educación
emocional y, y específicamente para la regulación de la ira en niños, son:

1. El analizar herramientas de autorregulación emocional en niños para el control de la


ira.

Objetivos Específicos
1. Identificar las características de la ira en niños
2. Describir los efectos de la ira en los niños
3. Destacar la importancia de la regulación emocional

6
Marco teórico

1. Educación emocional
La educación emocional es un proceso de enseñanza diseñado para potenciar el
dominio emocional como complemento de las capacidades cognitivas para el pleno
desarrollo de la personalidad. Promover el conocimiento y la gestión emocional, que
permitan a las personas afrontar con confianza los retos del día a día y mejorar su
sensación de bienestar.
“Proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de
las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo integral de la
persona, con objeto de capacitarlos para la vida.
Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.” Divulgación
Dinámica (2017)
Como anteriormente se ha explicado, la educación emocional es un proceso
permanente y continuo, lo cual quiere decir que tiene que estar presente durante todo
el ciclo de vida, es decir, en el entorno familiar, en el colegio, instituto, universidad,
etc.
Bisquerra (2011) destaca que no solo debe estar en la escolarización obligatoria como
tal, pues no se debe confundir la educación con la escolarización. Esta última hace
referencia a la que se lleva a cabo en los centros de educación infantil, primaria y
secundaria, mientras que la educación es un concepto más complejo que se refiere
al proceso de aprendizaje en cualquier contexto, incluyendo así a la escolarización,
la educación en la familia, la formación en las organizaciones, etc.

El objeto de la educación emocional, según López Cassà (2005 p. 156):


“Es el desarrollo de competencias emocionales, las cuales han de ser
concebidas como básicas para la vida, ya que trata de potenciar el desarrollo
integral de los niños-as, en este caso. Esta educación se focaliza en el interior,
poniendo énfasis en la emoción latente en los procesos educativos, es decir,
lo que ocurre en nuestro interior que condiciona nuestra forma de actuar”

Una vez expuesto esto, cabe acentuar que las competencias emocionales, son un
conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para tomar conciencia,
comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales,
según Bisquerra y Pérez (2007).

1.1 ¿Por qué es importante la educación emocional?


Hablar de las emociones, no es un tema complejo ni sencillo de tratar. Pero es de su
importancia que nosotros como humanos aprendamos a reconocer nuestras
emociones en lo que es nuestro desarrollo pues nos formente el que también
aprendamos a regular tanto las emociones positivas y negativas. Puesto que como
se ha dicho todo en exceso es malo.

7
Según Bisquerra (2016), el fin de la educación es óptimo desarrollo íntegro de la
personalidad de los alumnos-as, en el cual podemos discernir, al menos, dos
aspectos generales: El desarrollo cognitivo y el desarrollo personal, en el cual se
incluye el desarrollo emocional, social, moral, etc.

“La educación en emociones o emocional es, quizá, una de las más importantes
tareas pendientes en nuestra sociedad, prácticamente hasta la década de los noventa
no se produce un avance significativo en su estudio. Goleman (1995) se referirá a los
elevados costes del analfabetismo emocional (crímenes, violencia, arrestos, uso de
armas de fuego, suicidios, inseguridad ciudadana, depresión, ansiedad, estrés,
desórdenes de la alimentación, abuso de drogas y alcohol). Todo ello implica
estrategias de prevención y alfabetización emocional necesarias a través del sistema
educativo. Aquí vamos a referirnos a la educación emocional como respuesta a un
déficit en la formación básica del alumno” (Campillo Ranea 2018, p.4)

Además de esto, según López-Cassà (2005) la educación emocional se propone


instaurar un clima positivo en las aulas, favoreciendo así al aprendizaje y al bienestar.
El clima en el aula y el clima del centro son producto de las emociones que sienten
las personas en un contexto escolar y que repercute en el rendimiento y en el
aprendizaje.
De acuerdo con Bisquerra (2016) adentrarse en el interior de uno mismo supone
acceder al autoconocimiento, autoestima, autonomía, responsabilidad, juicio crítico,
toma de conciencia de valores, criterios morales, etc. que son aspectos relevantes
para el completo desarrollo del individuo. De esto se puede concluir que la educación
emocional es un aviso sobre lo importante que es conocerse a sí mismo.

“El analfabetismo emocional se muestra de varias formas: conflictos, violencia,


ansiedad, depresión, etc. Esto se da a lo largo de la vida, aunque surge de manera
más frecuente durante la escolarización. La violencia es uno de los grandes
problemas de la humanidad, muchas veces surge partiendo de la incapacidad de
regular la ira (rabia, enfado, furia, cólera, odio). El analfabetismo emocional está
muchas veces presente en las manifestaciones de violencia descontroladas.
Solamente la regulación de la ira como estrategia para la prevención de la violencia
ya justificaría dedicar tiempo, esfuerzos y formación a la educación emocional”.
(Bisquerra, 2016, p. 21)

1.2 Fundamentos de la educación emocional


La educación emocional se encuentra fundamentada por diferentes ciencias de
acuerdo con Bisquerra (2016), dentro de las cuales destacan diferentes conceptos y
perspectivas que serán tratadas a continuación.

En primer lugar, cabe citar a la inteligencia emocional, la cual “surge a mediados de


los noventa, fue incluida por todo el mundo por el autor Goleman trayendo consigo el

8
concepto de conciencia y regulación emocional” Regader (2018, p.1), los cuales se
verán reflejados en este trabajo.

Esta inteligencia está relacionada con la teoría de las inteligencias múltiples, la cual
ha sido difundida por Howard Gardner en 1983, en la cual incluye inteligencias como
la interpersonal y la intrapersonal entre otras, las cuales son consideradas como los
orígenes de la inteligencia emocional.

“La inteligencia interpersonal se construye a partir de la capacidad para establecer


buenas relaciones con otras personas; La inteligencia intrapersonal se refiere a la
capacidad de interioridad” Bisquerra(2016, p. 22)

Continuando, se hablará de la psicología positiva, la cual, de acuerdo con el IEPP


(2018) es un movimiento de este siglo promovido por Seligman y Csikszentmihalyi,
entre otros, y, aunque la educación emocional es anterior a la misma, es viable incluir
sus aportaciones. El bienestar emocional y la felicidad son aspectos básicos de la
psicología positiva y de la educación emocional, la principal protagonista de este
documento. Fundamentalmente, la psicología positiva se centra en las emociones
positivas, las cuales son necesarias para encontrar un bienestar social y con uno
mismo, evitando así situaciones depresivas, violentas, etc.

Otro aspecto de gran relevancia a destacar en este apartado es la prosocialidad, la


cual se refiere a las conductas que benefician a otras personas o grupos ajenos a
nosotros, sin esperar nada a cambio. Bisquerra (2016, p. 24) “Los comportamientos
prosociales aumentan la probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad
y solidaria en las relaciones interpersonales”, lo cual propulsa el bienestar. El principal
propulsor de este concepto se considera que fue Roche.

“Muchos profesionales de la educación han introducido en su práctica educativa


aspectos emocionales. A esas personas hay que rendirles homenaje por adelantarse
a su época y poner en práctica una educación para la vida. Pero no puede decirse
que la educación emocional se haya llevado a la práctica de forma generalizada y
efectiva. Más bien han sido las excepciones que confirman la regla. Por eso tiene
sentido hablar de educación emocional, para 10 poner en práctica de forma
generalizada las aportaciones en torno al desarrollo de competencias emocionales
“Bisquerra (2016, p. 25)

Para complementar la información sobre los fundamentos que posee la educación


emocional, a continuación, se hablará de la psicología positiva, el bienestar, la
inteligencia emocional y las inteligencias múltiples.

2.Psicología positiva y bienestar


A través de la psicología positiva, se han encontrado diversas estrategias de
prevención y tratamiento que se derivan de las emociones negativas, principalmente

9
la ansiedad, la depresión, el estrés y la ira. El objetivo es promover emociones
positivas en estos individuos y crear un "barrera" contra ciertos problemas
psicológicos y estas emociones que generen bienestar.
“La Psicología Positiva representa una innovación dentro de la Psicología. Una
definición completa de la Psicología Positiva es la de “estudio científico del
funcionamiento humano óptimo” (Sheldon, Frederickson, Rathunde,
Csikszentmihalyi, and Haidt, 1999)” Citado por el IEPP (2018).

La sociedad actual se basa en el concepto de estado de bienestar y las


organizaciones e instituciones se hacen eco, entre ellas la OMS, que define la salud
como:
“Un estado de bienestar físico, mental, y social completo, y no sólo la ausencia de
enfermedad e incapacidad, sino un estado positivo que concierne al individuo en sí
mismo en el contexto de su vida" (Organización Mundial de la Salud, OMS,1946).

“La psicología positiva surgida en el año 2000 aporta un cambio importante de


enfoque; de un énfasis en la psicopatología se pasa a investigar el bienestar. Las
aportaciones de la psicología positiva son el fundamento principal para el desarrollo
del bienestar en el marco de la educación emocional. “(Bisquerra 2016, p. 140)
La psicología positiva, por tanto, surgió para potenciar las investigaciones sobre las
emociones positivas y el bienestar con la finalidad de llegar a aplicaciones prácticas
y contribuir al desarrollo del bienestar personal y social.

Cabe señalar que las emociones positivas son todas aquellas en las que prevalece el
placer y bienestar, estas con una duración temporal además con el objetivo de cultivar
fortalezas y aspectos necesarios que conducen a la felicidad.
“Es particularmente interesante para la educación la consideración de que las
emociones positivas pueden incrementarse si se crean las condiciones apropiadas:
mejorando los vínculos sociales (familiares, amigos, pareja), contexto laboral
favorable (…)” Bisquerra (2011, p. 42).

Ekman (2003) considera que el origen de las emociones positivas proviene en primer
lugar de los placeres sensoriales. Placeres como disfrutar de un atardecer o de
escuchar música de propio agrado necesita una valoración cognitiva que implica
aprendizaje, es decir, tomar conciencia de estos estímulos y de la satisfacción que
estos traen consigo.
“Las emociones son esos procesos innatos que forman parte de nuestra vida
y a los que muchas veces no les prestamos la suficiente atención… Desde
hace algunos años, y cada vez más, se insiste en la relación directa que tienen
con nuestra salud. De hecho, las emociones positivas pueden potenciar
nuestra salud del mismo modo que las negativas pueden debilitarla.” (Novella,
2017)

10
3. Prosocialidad
La prosocialidad es la capacidad de una persona que se enfoca en beneficiar a los
demás sin esperar nada a cambio. El comportamiento prosocial está motivado por la
empatía y la preocupación por un bien común.

Los comportamientos prosociales son:

“Aquellos comportamientos que, sin la búsqueda de recompensas externas,


extrínsecas o materiales, favorecen a otras personas o grupos, según los
criterios de éstos o metas sociales, objetivamente positivas y aumentan la
probabilidad de generar una reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las
relaciones interpersonales o sociales consecuentes, salvaguardando la
identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados”.
(Roche 1991, p.2)

A estas aportaciones se puede añadir de otra publicación referente importante como


lo es Brown, Corrigan y Higgins-DÁlessandro (2012), en la cual reflejan un concepto
más amplio de la educación prosocial, entendiendo esta como “un gran paraguas que
puede cobijar otras propuestas de educación para el desarrollo social y personal”
haciendo referencia, por ejemplo, a la educación cívica, educación moral, 13
educación emocional, responsabilidad, prevención del acoso escolar, etc. (Bisquerra
2016, p.144)

La educación emocional tiene como finalidad desarrollar competencias emocionales,


entre las que se encuentra la empatía, entendiendo este término como la capacidad
de comprender las emociones de las otras personas, lo cual potencia las relaciones
interpersonales y su calidad.
Una vez mencionado esto, Bisquerra (2016) destaca que la educación
emocional no debe considerarse como la búsqueda del bienestar propio de
manera egoísta, pues ésta posee un carácter social, el cual está orientado
hacia el bienestar de la sociedad en su conjunto. Aquí es donde entran en
juego los valores y la prosocialidad.

Dentro de la educación emocional se ha enfatizado la importancia de unos principios


morales y valores para que ésta resulte efectiva, pues según Bisquerra (2016, p. 146):

“Muchos valores puestos en práctica tienen muchísimo que ver con la prosocialidad.
La prosocialidad se puede considerar como un puente de unión entre la educación en
valores y la educación emocional. Pero, además, hay muchos más nexos de unión
entre la prosocialidad y educación emocional. Entre ellos cabe destacar la secuencia:
emoción, empatía, compasión, prosocialidad, educación de la prosocialidad y
educación emocional.”

11
La conducta prosocial, según Roche (1991) se lleva a cabo sin esperar una
recompensa por ello, pues éste es el requisito fundamental de lo prosocial. Sin
embargo, el comportamiento prosocial puede aportar bienestar emocional tanto de la
persona que ejecuta la conducta como de quien la recibe. Por ello, la educación
emocional puede ayudar a dar a conocer el bienestar que se puede llegar a
experimentar practicando la prosocialidad, fomentando así que estas conductas se
repitan por la satisfacción que suponen.
“Las emociones ocuparían un lugar importante entre los componentes de esta salud
mental y podrían constituir uno de los campos donde podría producirse este beneficio.
Así pues, nos preguntaríamos por la posible incidencia de la prosocialidad en las
emociones”. (Roche 1991, p.4)

En cuestión al enfado y la ira, este autor señala que son emociones de gran activación
fisiológica y, por lo tanto, suelen tener una respuesta inmediata.
“Zillman hace referencia a que se crea un monólogo interno que proporciona
argumentos para justificar el hecho de descargar el enfado sobre alguien. Se
inicia una cadena de pensamientos hostiles que favorecen el aumento de la
activación fisiológica, que puede llevar a la ira y desencadenar con facilidad
una violencia contra la otra persona. La persona habituada a realizar conductas
prosociales probablemente accederá a una forma más eficaz de control del
enfado”. (Roche 1991, p.4)

La atención frecuenta las necesidades de los demás que se traduzca en la práctica


de acciones prosociales, según Roche (1991, p. 4):
“Es incompatible, al menos temporal y puntualmente, con la generación de
actos de índole violenta hacia los demás. Un hábito en este sentido, tenderá
por consistencia a una percepción benévola de la globalidad del otro, del
receptor, a interpretar menos negativamente las acciones de los demás, con lo
que disminuirán las percepciones de estímulos agresores”.
4. Inteligencia emocional y la teoría de las inteligencias múltiples
Como antes mencionado, Howard Gardner fue quien planteó la teoría de las
inteligencias múltiples en la cual propone que existen al menos siete clases de
inteligencias las cuales menciona: lingüística, musical, espacial, lógico-matemática,
corporal-cinestésica, interpersonal, intrapersonal.

La inteligencia emocional es la que interviene en el buen uso de las emociones, es


decir que de forma intencional hacemos que nuestras emociones trabajen por
nosotros con la finalidad de que nos ayuden en la guía de nuestro comportamiento
(Goleman, 1997).

La inteligencia emocional se desarrolla en cinco áreas fundamentales:


1. Autoconocimiento emocional: reconoce un sentimiento.
2. Control Emocional: capacidad para batallar con los propios sentimientos,
adaptándose a cualquier situación.

12
3. Automotivación: Manejar las emociones con la finalidad de un objetivo esencial
para mantener la mente creativa para la búsqueda de soluciones.
4. Reconocimiento de las emociones ajenas: la empatía es una más de las
habilidades para el conocimiento emocional.
5. Habilidad para las Relaciones interpersonales: es la capacidad de producir
sentimientos en los demás y de relacionarse.

5. Importancia de la familia en educación emocional

La familia tiene una gran incidencia en el desarrollo emocional y social de todo


individuo. Modela su manera de pensar, tomar decisiones, la forma de comportarse y
hasta la perspectiva de la vida. Y es precisamente por eso que la familia debería de
recibir educación emocional para proporcionar conocimientos que les permitan a los
niños trabajar y tener una mejor inteligencia emocional.
“En el seno de la familia es donde se inicia la educación emocional. Desde los
primeros meses de vida y durante los primeros años, los niños van aprendiendo las
17 claves contextuales de las emociones como si se tratara de un lenguaje. De hecho,
se aprende de forma paralela la gramática de la lengua materna junto con la gramática
emocional: sin clases formales, a partir de la experiencia y la observación”: Bisquerra
(2016, p. 178)

Es por ello que toma una gran importancia la familia, puesto que:
“En casa se vivirán por primera vez situaciones de ira, rabia, tensión, etc., es decir de
emociones negativas, más difíciles de controlar, ante la desobediencia de los niños.
Los padres deben de dar ejemplo regulando también sus propias emociones y no
dejándose llevar por el primer impulso, utilizando el diálogo y respuestas alternativas
al primer pensamiento, posiblemente más coercitivo”. Mollón (2015, p. 11)
Los padres tienen un papel fundamental, participando como primeros elementos
socializadores en la educación emocional de los niños, ya que es donde comienzan
las primeras relaciones y vínculos afectivos con éstos, además de que sirven como
un modelo de comportamiento para sus hijos según Mollón (2015).

En relación a esto último, cabe destacar que hablar y mantener conversaciones con
los hijos-as permite que éstos” conozcan mejor a sus padres, saber sobre las
reacciones y emociones de otras personas, adquirir vocabulario emocional y ayuda a
crear un clima de confianza en el hogar “Bisquerra (2016, p. 180).

Precisamente por esta razón es primordial dedicar e invertir tiempo en la formación


de las familias acerca de la educación emocional ya que como se ha comentado con
anterioridad, muchas familias no pueden fomentar este tipo de educación en sus hijos
o hijas ya que ellos tampoco han recibido esa información tan fundamental.

13
Para esta intervención se revisaron algunos programas que se ajustan a las edades con las
que se trabajarán en este proyecto, a continuación, explicaremos cada uno de ellos:

El programa de aulas felices (Arguis et al 2012) tiene como fundamento la aportación de un


manual que trata sobre los fundamentos de la psicología positiva con la finalidad de renovar
la práctica educativa con fundamentos científicos. Anteriormente comentamos que la
psicología positiva se centra como base sólida en una ciencia de la felicidad, así puesto que
el programa de Aulas Felices nos brinda propuestas de actividades que pueden ser de utilidad
en las aulas para sacar el máximo de los niños y adolescentes de sus habilidades positivas y
fortalezas.
Se extrajo de este programa la actividad Y No Pasa Nada, esta actividad va dirigida hacia la
población infantil. El objetivo de esta primera actividad consta de que los infantes aprendan a
enfrentar problemas en situación es de la vida diaria e intentar buscar la solución más
adecuada sin que las emociones se interpongan y los oriente a actuar por impulso. Consta
de enlistar con situaciones problemáticas en la vida diaria, analizaremos la situación y
encontraremos las consecuencias y comenzaremos a buscar una solución positiva y se
escenificará el problema además de componer un rap, todo el grupo entonara la frase ¨Y NO
PASA NADA¨.
Para la segunda actividad la extrajimos del mismo programa Aulas Felices, ¿Como te
sientes? Es una actividad que tiene como objetivo el identificar y nombrar los propios
sentimientos además de tomar consciencia de sus emociones ya que estos tienen un valor y
significado. Además de aprender a como es la manera correcta de expresar nuestras
emociones y controlarlas cuando estas sean intensas.
Además, se añadieron dos actividades extras fuera del programa, ya que en ambas se trabaja
específicamente en el control de la ira.

14
Metodología
La siguiente intervención será aplicada a niños con un rango de edad de entre 9 a 12
años, en una población de 15 personas. Los instructores se les intervendrá con
estrategias apropiadas al programa para la regulación de la ira.
Se utilizarán estrategias en el presente trabajo que se aborda la regulación de la ira
de acuerdo a las edades contempladas, las cuales son:
● Técnica del programa ¨Aulas Felices¨. No Pasa Nada
● Técnica del programa ¨Aulas Felices¨. ¿Cómo Te Sientes?
● Técnica de la tortuga. Técnica apoyada de Schneider y Robin (1990)
● Técnica del volcán
Cartas Descriptivas:
● Edad: 9 a 12 años

Sesión 1

Título No Pasa Nada Fecha de impartición

Perfil del Niños entre 9 y 12 años Número de participante 15


participante Instructor
Objetivos Actividades Descripción de las actividades Tiempo

Crear vínculo Presentación El instructor se presentará frente a los niños, a 10 minutos


entre alumnos e continuación, pedirá que ellos de igual manera
instructor. se presenten con su nombre.
Presentar los El instructor explicará de lo que tratará la
objetivos del taller. actividad.

Identificar Enlistar situaciones con las que nos El instructor repartirá hojas y a continuación les 15 minutos
situaciones hayamos frustrado o sentido mal pedirá a los niños que enlisten situaciones
problemáticas que problemáticas con las que se hayan sentido
nos hayan pasado molestos o sentido mal.
en la vida diaria

Obtener una Analizar las situaciones, encontrar El instructor ayudará a los niños a analizar 15 minutos
solución positiva las consecuencias y encontrar alguna de esas situaciones, les mencionará las
para el problema solución positiva posibles consecuencias de estas y juntos
promover soluciones óptimas al problema sin
que el niño se estrese o se deprima

RECESO 10 minutos

Animar al niño y Escenificar la situación y crear un rap El instructor escenificará una de las situaciones 12 minutos
que aprenda a que con la frase ¨No pasa nada¨ y les pedirá a los alumnos que entonen la frase
no pasa nada ¨Y no pasa nada¨ Ejemplo:
A veces cometo errores… Y NO PASA NADA
A veces me enfado con mi amigo… Y NO PASA
NADA

Reflexionar lo Dar una breve conclusión Para finalizar se hablará con los niños sobre lo 5 minutos
aprendido aprendido

15
Sesión 2

Título ¿Cómo te sientes? Fecha de impartición

Perfil del Niños de entre 9 y 12 años Número de participantes 15


participante Instructor

Objetivos Actividades Descripción de las actividades Tiempo

Crear vínculo Presentación El instructor se presentará frente a los niños, a 10 minutos


entre alumnos e continuación, pedirá que ellos de igual manera
instructor. se presenten con su nombre.
Presentar los El instructor explicará de lo que tratará la
objetivos del taller. actividad.

Reflexionar la Formar círculo y charlar sobre cómo El instructor los formará en círculo les pedirá 10 minutos
importancia de se sienten ahora que se pregunten entre ellos sobre cómo se
reconocer las encuentran hoy
emociones.

Brindarles Dibujar sobre cómo se sienten con El instructor repartirá hojas y colores a los niños, 20 minutos
ejercicios para cada una de las situaciones que les les hará mención de ciertas situaciones y el niño
identificar sus hará mención plasmará el cómo se siente o qué sentimiento
emociones influye en esos momentos. Al final los niños
explicaran sus representaciones

Identificar sus Se reunirán sus dibujos y se El instructor reunió los dibujos y les pedirá que 10 minutos
emociones guardarán. los guarden, para cuando el niño sienta alguna
de estas emociones él sepa identificarlo con
base a sus dibujos.
Y se dará una breve explicación sobre cada una
de las emociones identificadas.

Sesión 3

Título Técnica del Volcán Fecha de impartición

Perfil del Niños de entre 9 y 12 años Número de Participantes 15


participante Instructor

Objetivos Actividades Descripción de las actividades Tiempo

Originar el vínculo Presentación El instructor se presentará frente a los niños, a 15 minutos


con el instructor y continuación, pedirá que ellos de igual manera
los niños. se presenten con su nombre.
Presentar los El instructor presentará la técnica a aplicarse e
objetivos del taller instrucciones que se llevarán a cabo.

Identificación de la ¿Cómo se presenta la ira? Mencionarles a los niños que situaciones son 10 minutos
emoción de la ira las que detonan la ira.

Ayudarle a Dibujar Se les pedirá a los niños dibujar un volcán y 30 minutos


reconocer que se escribir palabras o frases que más los enfade,
siente en esas al igual que estas sean representadas por gotas
situaciones de lava, y estas irán subiendo.

16
RECESO 10 minutos

Conocer los Trazar límite Pedirle al niño que cuando se llegue a la mitad 15 minutos
límites del volcán, trazar una línea horizontal. Esta
representa el límite para que el volcán evite
hacer erupción y hacer daño a los demás por las
acciones del estallido del volcán.

Control de la Contar hasta 10 Pedirle al infante realizar 10 respiraciones de 10 minutos


respiración manera tranquila, llenando sus pulmones de
aire y de manera siguiente que este suelte el
aire y que cuente hasta 10.
Una vez que el niño comience a reconocer sus
límites, controla su respiración acelerada con
estas inhalaciones y exhalaciones

Que quede claro Reflexión final y cierre de la Se les presentará el siguiente video sobre lo que 4 minutos
las consecuencias actividad. fue la técnica como reforzar lo aprendido
de no trazar técnica del volcán
límites en el
manejo de la ira

Sesión 4

Título Técnica de la tortuga. Fecha de impartición

Perfil del Niños en el rango de edad de 9 a Número de Participantes 15


participante 12 años.
Instructor

Objetivos Actividades Descripción de las actividades Tiempo

Crear vínculo e Presentación La instructora se presentará frente con 25


interacción con los niños, a continuación, solicitará que minutos
el instructor y ellos también se presenten con su
niños, nombre y edad, y cuál es su pasatiempo
asimismo favorito.
presentar los El instructor presentará la técnica a
objetivos del aplicarse e instrucciones que se
taller de esa llevarán a cabo.
sesión.

Identificar Proyección del video del Se comenzará proyectando un vídeo 4 minutos


como controlar cuento de la tortuga del cuento de la tortuga que usa su aproximad
sus impulsos caparazón para tranquilizarse. amente
(irá) y que Una vez concluido el vídeo se comienza
pueda hacer a trabajar.
una analogía
entre la tortuga https://youtu.be/BdOWNd5KtLk
y ellos.

Escribir Solicitar a los niños que enlisten las 5 minutos

17
cosas o situaciones que los alteren y los
hagan enfadar e incluso sentir ira.

Reducir la Relajación muscular Enseñar nociones básicas de relajación 10 minutos


tensión o el muscular, debemos crear un clima de
estrés que calma, les hablaremos despacio con
tenga en los voz suave y les iremos pidiendo que
músculos en relajen una a una las partes del cuerpo:
ese instante y la cara, los hombros, estómago, las
así pueden piernas, todo ello, mediante una
realizar las respiración controlada en todo
siguientes momento. Esa es la forma de meterse
actividades sin en su propio caparazón.
tensión alguna.

Ayudar a los Narración de situación que Una vez relajados, podemos poner en 10 a 15
niños a pueda ocasionar irá y los altere práctica alguna situación que pueda minutos
encontrar alterar al niño o a la niña.
soluciones a Narrarles lo siguiente:
los posibles "Imagínate caminando en la calle
conflictos. contento porque vas de regreso a casa
después de unas pesadas clases, y
llevas en tus manos tu juguete favorito,
entonces pasa un niño y te la arrebata
de las manos y sale corriendo con él,
piensa y siente la emoción que surge en
ese instante, inhala y exhala
consecutivamente hasta que
desaparezca la emoción negativa que
estás sintiendo "

Recapitulen las Participación voluntaria Pedir participación voluntaria de 10 minutos


emociones o algunos niños y que comenten qué
sensaciones emociones o sensaciones
que experimentaron mientras se les narraba
experimentaro la situación anterior mencionada.
n durante la
actividad y que
los demás
compañeros
comparen las
emociones que
sintieron con
las de los
demás.

Recalcar la Conclusión de las actividades, El o la instructora les preguntará de 15 minutos


importancia de reflexión acerca de la manera general a los niños que se aproximad
las actividades importancia de la técnica de la llevan de ese taller, y que participan de amente

18
realizadas tortuga y cierre de la sesión. manera voluntaria y así mismo les
durante esta explicará por qué es importante la
sesión. práctica de esta técnica al momento de
alterarse o tener una emoción como la
ira.

19
7.Informe de resultados.

7.1 Marypaz Tenchil Arenas


Grupo: 5 A
Sesión 1.- Fecha: 27 de Abril de 2023/Horario: 9:00 - 10:00 A.M/ No Pasa Nada

El siguiente taller sobre educación emocional “Control de la ira” se impartió el día 27


de Abril de 2023 con el horario de 9:00 a 10:00 a.m por su servidora Marypaz Tenchil
Arenas, con la finalidad de tener bajo control las situaciones en las que muchas veces
actuamos de mala manera al dejarnos influenciar por la ira del momento y de esto
mismo nos menospreciamos al creer que todo esto pudo haberse evitado si
tuviéramos un mejor control de nuestras emociones y qué mejor manera que ir
aprendiendo desde muy infantes a reconocerlas y manejarlas de alguna forma para
que estas no influyan en nuestros actos o decisiones.
Para el comienzo de esta sesión me presenté frente a los niños, les platiqué un poco
sobre lo que estudiaba y mi día a día, para ganarme su confianza de los niños, de
igual manera les pedí si ellos podrían presentarse uno por uno.
A continuación, se les mostró una presentación en donde se expone el significado de
la ira y de lo que implica esta emoción, al terminar de mostrarles la presentación
proseguí a comentarles sobre de lo que trataría la actividad, como es de saberse
pregunté si existían dudas sobre lo que se trabajaría en esta sesión al no haber dudas
se comenzó a realizar la actividad.
Consistió en enlistarse en el pizarrón situaciones problemáticas en donde
mayormente nos hemos sentidos mal, enojados, disgustados y donde la ira se es
presente, con este ejemplo les pido a los niños que especifique con base a su
experiencia las situaciones en las que ellos se han sentido de esta misma forma. Al
término de esta actividad, pedí voluntarios a que pasaran al frente a presentarnos la
situación que influye de tal manera su emoción de la ira y al acabar de explicarnos
les pedí al grupo en general que entonaremos la frase ¨Y No Pasa Nada¨ esto con la
finalidad de que ellos se sientan un poco más desahogados, a que aprendan a actuar
de mejor manera, a buscar las posibles soluciones, a no actuar por impulso y sepan
que son pequeños errores que cometemos y que de ellos mismos aprendemos al fin
de cuentas no pasa nada todo se arreglará; así mismo que ellos aprendan a tener
confianza, paciencia y sentirse un poco más seguros con esta situación,
Durante la actividad los niños se mostraron muy cooperativos, pero en lo que fue la
exposición sobre sus situaciones se empezó a descontrolar un poco el grupo, ya que
gritaban a forma de desahogo, pedí amablemente que guardemos la calma y
pusiéramos atención a sus compañeros.
Todo esto se les tomó en cuenta como participación para que los niños aún más se
motivaron a pasar al frente a exponer lo que habías escrito. Esta primera sesión
resultó de manera positiva ya que los niños se sentían en confianza para participar y
preguntar toda aquella duda que les ocasionó el taller, el objetivo se alcanzó y

20
quedaron un tanto más satisfechos y tranquilos con respecto a las situaciones que
han atravesado.

Sesión 3.- Fecha 27 de abril de 2023/Horario: 11:00- 12:00 p.m/ Técnica del Volcán

Para este taller se impartió en un grupo diferente ya que lo propuso la directora, para
que no se les quitará horas de clases. Se trabajó con el grupo 4 B, y para esta sesión
se encajó de manera perfecta ya que la actividad consta más en niños más pequeños
y sentía que se les haría más fácil de entender y de realizar. Volví a presentarme
enfrente de ellos y de igual manera les pedí que se presentaran uno por uno.
Para comenzar les mostré un video en el cual expone parte de lo que es la ira de una
manera animada, también menciona lo que es un volcán y las reacciones que este
tiene al estallar. Todo esto a manera de metáfora para el entretenimiento y
aprendizaje de los pequeños.
A continuación, les expliqué de qué consistiría la actividad, les repartí hojas blancas,
colores y acuarelas para que ellos libremente escogieran con que trabajar. Les dije
un ejemplo de frases que a mí en lo personal me enfadan y se hace presente la
emoción de la ira, y esta se representa con un volcán y las frases serán gotas de lava
que van bajando por el volcán hasta que hace erupción. Pero tendrá que evitar que
este haga erupción, así que a mitad del volcán trazaran una línea en horizontal la cual
representaron el límite en el que pueden subir las gotas para que este no haga
erupción y que este haga daño a los demás por su actividad volcánica.
Al intermedio de la actividad se pidió un receso de 10 minutos para que los niños
pudieran ir al baño, estirarse para poner atención a la conclusión de la actividad.

Al regreso del receso se les explicó la finalidad de la actividad, la cual fue que
comenzarán a conocer sus límites, a que controlen esos impulsos de actuar de mala
manera al dejarse llevar por la ira que les ocasiona en cada una de estas situaciones.
Lo mejor que podrían hacer en ese momento es respirar, contar hasta 10 y pensar un
poco más en la búsqueda de soluciones de las cuales podrían dar resultados
positivos. De igual manera para finalizar la actividad, les pedí que se acomodaran en
sus asientos de manera que estén cómodos, respirar, mantener su respiración por 10
segundos y así sucesivamente hasta hacerlo 10 veces, se podría decir que quedaron
un poco más relajados para el desahogo de todas estas emociones encontradas en
esta actividad.

Durante esta actividad se mantuvieron muy cooperativos todos los niños, atentos a
las indicaciones y no mostraban desorden durante la sesión, lo que sí se podría
mencionar es que durante los 10 minutos de receso, unos tardaron en llegar al salón
y tuve que ganarme su atención nuevamente. Pero fuera de todo eso, creo yo y queda
en mí que todo salió muy bien a cómo debía de salir si se obtenían resultados
favorables.

21
7.2 Yanelli Sánchez Diego (sesión 2 y 4)

Sesión 2- Fecha: 24 de abril del 2023/Horario: 11:00 a 12:00 pm/¿Cómo te sientes?

Sesiones aplicadas a 4°B


En esta primera sesión, impartida por su servidora, el objetivo fue identificar y nombrar
los propios sentimientos además de tomar consciencia de sus emociones ya que
estos tienen un valor y significado. Además de aprender a como es la manera correcta
de expresar nuestras emociones y controlarlas cuando estas sean intensas.
Para dar inicio a esta sesión, se hizo una breve presentación de la instructora y los
alumnos, también de manera muy rápida les expliqué que iba a consistir la actividad.
Sinceramente al principio me encontraba muy nerviosa, pensando en que en algún
momento no iba a saber qué decir o que dijera algo mal a pesar de ya tener
información previa, confiable, me puse aún muchísimo más nerviosa cuando la
directora de la escuela nos mencionó que consideraba prudente que estuviera ahí
alguna profesora observándonos. Afortunadamente todo se fué desarrollando muy
bien, los niños prestaron atención, colaboraron con las actividades que se les iba
indicando que hicieran.
Otra cosa que me preocupaba al momento de iniciar con la sesión era que los niños
se pusieran inquietos y no prestaran atención, pero afortunadamente resultó ser
totalmente lo contrario y eso me puso bastante contenta ya que eso agilizó a que
concluyera pronto la sesión.
Hubo una actividad en donde se le solicitó que hicieran un círculo y hablaran de cómo
se sentían en ese momento, algunos conversaron sin ningún inconveniente pero
había alrededor de cuatro o cinco alumnos que se limitaron únicamente escuchar y
quedarse callados, eso me hizo pensar que muy posiblemente para la próxima
actividad no iban a querer colaborar pero fue totalmente lo contrario. En la siguiente
actividad después de charlar con sus compañeros ,se les indicó que dibujaran cómo
se sienten cuando:
1.Los culpan de algo que no hicieron.
2.Les dicen alguna grosería.
3.No te dejan subir al columpio.
Y ahí todos los alumnos dibujaron y se entusiasmaron demasiado con el solo hecho
de escuchar la palabra "dibujar", evidentemente cada dibujo fue distinto, algunos
indicando que se alterarían, otros que corresponderían de la misma manera, etcétera.
Finalmente, como mencioné al principio siento que de ser el primer taller que impartí
en mi vida no fue tan fácil, tenía demasiados nervios por más que ya había practicado
varias veces, pero conforme nos presentamos y fue fluyendo el resto de la sesión se
me quitaron los nervios que ni me percaté en qué momento exacto pasó. No me
disgustó, pero realmente siento que pudo haber sido mejor la experiencia y que me
hubiera gustado que todos hubieran participado en la actividad del círculo.

22
Sesión 4- Fecha: 24 de abril del 2023/Horario: 13:00 a 14:00 /Técnica de la tortuga

Para la aplicación de esta última sesión, en lo personal ya fue menos complicado


aplicarlo, y al decir menos complicado me refiero a que ya no me puse nerviosa como
en un principio, y los niños interactuaron aún más que en la sesión 2 ya que ya
habíamos interactuado anteriormente y creo que de una u otra forma esto facilitó un
poco más las cosas. De igual forma que en la sesión anterior, nos volvimos a
presentar ya que hubo alumnos que llegaron más tarde a su clase y era una manera
para que se sintieran integrados, como siguiente paso se les proyectó un video en
YouTube que era "El cuento de la tortuga", noté que la mayoría de los niños prestaron
atención al video y aunque a excepción de dos o tres alumnos que se inquietaron de
inmediato y comenzaron a susurrar cosas, incluso algunos de los otros compañeros
que sí estaban interesados pedían que guardaran silencio, por mi parte también les
solicité que guardaran silencio, llegué a pensar que no lo harían pero de inmediato se
callaron y los demás pudieron terminar de ver el video sin interrupciones. Sus
expresiones mostraban demasiado interés.
Después, dentro de esta misma sesión se realizó una actividad, la que consistía en
irles narrando ciertas situaciones que podrían causarles molestia o enfado, se les
narró lo siguiente:
"Imagínate caminando en la calle contento porque vas de regreso a casa después de
unas pesadas clases, y llevas en tus manos tu juguete favorito, entonces pasa un niño
y te la arrebata de las manos y sale corriendo con él, piensa y siente la emoción que
surge en ese instante"
Varios alumnos conforme se iba narrando la situación varios alumnos entre dientes
decían:
Sofía: Yo le aventaría una piedra o lo jalaba de las greñas.
Las expresiones de Sofía eran sería con una mirada que expresaba molestia y
muecas.
Mientras que Daniel respondió
Daniel: yo haría lo mismo y corría lo de que lo alcanzo lo alcanzo y le diría sus
verdades, entre risas.
Y así muchos otros compañeritos que decían que reaccionarían de una forma muy
similar que a los demás, y es así como nos podemos percatar que muchas personas
ante este tipo de situaciones reaccionaríamos muy posiblemente de la misma manera,
con enfado, irritación leve hasta una furia e ira intensa, todo esto puede variar según
la situación.
Al momento de pedir participación voluntaria de algunos niños y que comentaran qué
emociones o sensaciones experimentaron mientras se les narraba la situación
anterior mencionada, varios nos mencionaron que sentían molestia, unos otros
mencionaron que los odiarían otros cuántos que tratarían de ignorarlo.
Algo que me entusiasmó demasiado es que conforme iban participando (al final)
algunos alumnos se iban sumando más compañeros a las participaciones, es como
si se les fueran perdiendo los nervios para participar.

23
La directora nos solicitó que posteriormente a nuestra última sesión del taller, que
agregáramos una actividad final, que dibujaran o algo que los ayudará a relajarse.
Entonces mi compañera y yo pensamos en que dibujaran y colorearan con acuarelas
ya que esto ayuda a desarrollar la paciencia, mayor concentración, de acuerdo a lo
que percibí los niños se entusiasmaron demasiado, y estaban contentos de poder
utilizar sus materiales quiero que me agradó mucho fue que la profesora permitió que
algunos alumnos pintaran al aire libre porque algunos pequeños así lo solicitaron
argumentando que así tendrían mejor concentración y encontrarían tal vez algo para
inspirarse en sus dibujos y otros que prefirieron quedarse adentro para evitar el ruido
externo, lo importante es que cada uno de los niños se divirtió haciendo sus dibujos y
pintando, se veían concentrados en pequeños intervalos de tiempo iban mostrando
cómo iba quedando su dibujo. Fue una experiencia agradable sin duda y con menos
tensión que en la sesión 2.
Tras la aplicación de la sesión final del taller, se pudo observar que las actividades
repercusiones positivas y de forma significativa en los participantes, se pudieron
expresar libremente en las participaciones, participaciones en las cuáles la mayoría
mencionaban que les agradaron las actividades del taller e incluso algunos
mencionaron que tratarán de poner en práctica "La técnica de la tortuga".

24
8.Conclusiones.
Tras la aplicación de las actividades de los cuatro programas que se contemplaron
para este taller nos pudimos percatar que los niños no tenían noción de lo que es la
ira, que podría ocasionar esta emoción y menos como aprender a regularla, pero
conforme fuimos aplicando las sesiones los objetivos que se plantearon desde un
inicio se fueron cumpliendo y fue aún más notorio al final con las aportaciones finales
de los niños.
Para ser el primer taller que aplicamos fue una experiencia amena, fue agradable
ayudarles con su percepción que tienen sobre sus emociones en esta caso nuestras
actividades estaban inclinadas a la regulación de la ira, ya que en esta escuela como
en muchas otras más hacen caso omiso con lo que respecta a la educación
emocional, priorizan a otras materias que solo sé es básico pero no se ponen a pensar
que con enseñarles el control de sus emociones podríamos formar personas un tanto
estables con el conocimiento de sus emociones y sabiendo cómo tenerlas bajo control
y no solo actuar por impulso.

25
9.Anexos

26
10.REFERENCIAS

Bisquerra, Ry Pérez, Escoda. N (2007). Las competencias emocionales. Facultad de


Educación, UNED. Vol.19, pp. 61-82. [Formato PDF]. Recuperado de:
http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253

Bisquerra, R. (2011). Educación Emocional. Propuesta para educadores y familia.


Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional. Barcelona: GRAÓ.

Campillo, J.E. (2018). La importancia de la educación emocional en las aulas. Junta


de Andalucía. Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/abaco
portlet/content/ab2f1d46-cd27-47f8-b849-e928a701df05

Celis, J.S. (2018). Emociones positivas: 4 estrategias para crearlas y mantenerlas.


Desarrollo personal. Recuperado de: https://www.sebascelis.com/emociones-
positivas/

Crary, E. (1994). Crecer sin peleas: Cómo enseñar a los niños a resolver conflictos
con inteligencia emocional. Barcelona:Pérez Galdós.

DECRETO 183/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y el


currículo del 2o ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Boletín Oficial de Canarias núm. 163, jueves 14 de agosto de 2008.

Delgado, J. (2017). ¿Cómo hacer un frasco de la calma?. Etapa infantil. Recuperado


de: https://www.etapainfantil.com/hacer-frasco-calma

Divulgación dinámica. (15 febrero 2017). El papel de la Educación Emocional en el


proceso educativo. Recuperado de:
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/educacion-emocional-procesoeducativo/

Educambia (2018). Juegos cooperativos para niños. Recuperado de


:https://www.educambia.com/juegos-cooperativos-para-ninos.html

Fernández, N. (2018). Regulación emocional para niños y niñas. Sec3 Educar y


Formar. Recuperado de: http://www.sec3educaryformar.es/523/blog/regulacion-
emocional-para-nios-y-ni-as.aspx
Giménez, M., Fernández Sánchez, M. y Marie-France, D. (2013). Pensando las
emociones: Programa de intervención para Educación Infantil. Madrid: Pirámide.

27
IEPP” Instituto Europeo de Psicología Positiva”. (2018) ¿Qué es la psicología
positiva?.Recuperado de: http://www.iepp.es/es/que-es-la-psicologiapositiva.html

López8, E. (2005). La educación emocional en la educación infantil. Revista


Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol.19,(3),pp.153-167. [Formato
PDF].Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/274/27411927009.pdf

Llorente, E. (2015). Habilidades sociales: Juegos para desarrollar la empatía.


Emociones Básicas. Recuperado de:
http://emocionesbasicas.com/2015/11/22/juegos-para-desarrollar-la-empatia/

Mollón, O. (2015). Educación emocional en la familia. Escuela de padres:


“+emocionales”. Universidad Jaume I. Recuperado de: https://educrea.cl/wp-
content/uploads/2017/08/DOC2-educ-emocional.pdf

Novella, I. (2017). El poder de las grandes olvidadas: Las emociones positivas. La


mente es maravillosa. Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/poder-las-
grandes-olvidadas-lasemociones-positivas/

Peraita, L. (2015) 10 técnicas para fomentar el autocontrol en los niños. ABC.


Recuperado de: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20150518/abciautocontrol-
infancia-tecnicas-201505061708.html

Regader, B. (2018). Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.


Mentesana. Recuperado de: http://www.mentesana.es/psicologia/educacion/teoria-
inteligenciasmultiples-howard-gardner_1012
Roche, R.( 1991). Educación prosocial de las emociones, actitudes y valores en la
adolescencia [Formato PDF].Recuperado de:
http://www.prosocialidad.org/castellano/docs/028_RR_edu_pro.pdf Sabater, V.
(2017).

Daniel Goleman y su teoría sobre la inteligencia emocional. La mente es maravillosa.


Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/daniel-goleman-teoria-
inteligenciaemocional/

Arguís Rey, R., Bolsas Valero, A. P., Hernández Paniello, S., & Salvador Monge, M.
M. (2012). Programa “Aulas felices” Psicología positiva aplicada a la educación. (2°
ed.). SATI.

28

También podría gustarte