Está en la página 1de 4

¿QUÉ ES LA RELIGIÓN? El antropólogo Anthony F. C.

Wallace defi nió la religión como las


“creencias y rituales preocupados por los seres, poderes y fuerzas sobrenaturales” (1966, p. 5).
Lo sobrenatural es el reino extraordinario que se encuentra fuera, pero que se cree incide
sobre el mundo observable. En términos ordinarios no es empírico y resulta inexplicable. Se
acepta “como acto de fe”. Los seres sobrenaturales (dioses y diosas, fantasmas y almas) no
pertenecen al mundo material. Como tampoco las fuerzas sobrenaturales, algunas de las
cuales los seres pueden manejar. Otras fuerzas sagradas son impersonales; simplemente
existen. Sin embargo, en muchas sociedades, las personas creen que pueden benefi ciarse de
llenarse con o manipular, las fuerzas sobrenaturales (vea Bowie, 2006; Crapo, 2003). Otra defi
nición de religión (Reese, 1999) hace referencia al grupo de personas que se reúnen
regularmente para practicar un culto. Dichos congregantes o adherentes suscriben e
interiorizan un sistema compartido de signifi cados. Aceptan, se adhieren o creen en un
conjunto de doctrinas que involucran la relación entre el individuo y la divinidad, lo
sobrenatural o cualquier cosa que se tome como la naturaleza fi nal de la realidad. Los
antropólogos subrayan la naturaleza colectiva, compartida y dramática de la religión, las
emociones que genera y los signifi cados que encarna. Émile Durkheim (1912/2001), uno de los
primeros estudiosos del tema, subrayó la efervescencia religiosa, el burbujeo de la intensidad
emocional colectiva que generaba el culto. Victor Turner (1969/1995) actualizó la noción de
Durkheim, y usó el término communitas para referirse a un intenso espíritu comunitario, es
decir, un sentimiento profundo de solidaridad social, igualdad y unión. La palabra religión
deriva del latín religare, “ligar, enlazar”, pero no es necesario que todos los miembros de una
religión dada se reúnan como un cuerpo común. Algunos subgrupos se dan cita regularmente
en sitios de congregación local. Pueden asistir a reuniones ocasionales con adherentes que
representan una región más amplia. Y formar una comunidad imaginada con personas de fe
similar a lo largo del mundo. Como la etnicidad y el idioma, la religión también se relaciona con
divisiones sociales dentro y entre sociedades y naciones. La religión une y divide. Participar en
ritos comunes puede afi rmar, y por tanto mantener, la solidaridad social de los adherentes de
una religión. Sin embargo, como se sabe a partir de los encabezados en los diarios, las
diferencias religiosas también pueden provocar profunda enemistad. Al estudiar la religión de
manera transcultural, los antropólogos ponen atención en la naturaleza social y el papel que lo
religioso juega, así como en la naturaleza, contenido y signifi cado que adquieren para las
personas las doctrinas, actos, eventos, escenarios, prácticas y organizaciones religiosas.
También se consideran las manifestaciones verbales de las creencias religiosas, como las
oraciones, cantos, mitos, textos y enunciados sobre ética y moral. Según las defi niciones aquí
presentadas, la religión existe en todas las sociedades humanas. Es un universal cultural. Sin
embargo, no siempre es fácil distinguir lo sobrenatural de lo natural; cada sociedad
conceptualiza a su manera la divinidad, las entidades sobrenaturales y las realidades
fundamentales.

ORÍGENES, FUNCIONES Y EXPRESIONES DE LA RELIGIÓN

¿Cuándo comenzó la religión? Nadie lo sabe con certeza. Hay sugerencias de su existencia en
entierros de neandertales y en paredes de cuevas europeas, donde las fi guras esquemáticas
pintadas podrían representar a los chamanes, antiguos especialistas religiosos. No obstante,
cualquier enunciado acerca de cuándo, dónde, por qué y cómo surgió la religión, o cualquier
descripción de su naturaleza original, sólo pueden resultar en especulaciones. Sin embargo,
aunque tales especulaciones no son concluyentes, muchas han revelado signifi cativas
funciones y efectos del comportamiento religioso. Ahora se examinarán varias teorías.
Animismo El fundador de la antropología de la religión fue el inglés sir Edward Burnett Tylor
(1871/1958). Tylor pensó que la religión nació conforme las personas trataron de entender las
condiciones y eventos que no podían explicar a través de la experiencia cotidiana. Tylor creía
que nuestros ancestros, y los pueblos no industriales contemporáneos, estaban
particularmente intrigados por la muerte, el sueño y el trance. En los sueños y trances, las
personas ven imágenes que pueden recordar cuando despiertan o salen del estado de trance.
Tylor concluyó que los intentos por explicar los sueños y trances condujeron a los primeros
humanos a creer que hay dos entidades que habitaban el cuerpo: una activa durante el día y la
otra, un doble o alma, activa durante los estados de sueño y trance. Aunque nunca se reunían,
eran vitales uno para el otro. Cuando el doble o alma abandona el cuerpo de manera
permanente, la persona muere. La muerte es la partida del alma. Alma proviene del latín
anima, por eso Tylor nombró a esa creencia animismo. El alma era una especie de entidad
espiritual; las personas recordaban varias imágenes de sus sueños y trances: espíritus distintos.
Para Tylor, el animismo, una creencia en los seres espirituales, era la forma más temprana de
religión. Tylor propuso que la religión evolucionó a través de estadios, comenzando con el
animismo. El politeísmo (la creencia en múltiples dioses) y luego el monoteísmo (la creencia en
una sola deidad todo poderosa) se desarrollaron posteriormente. Puesto que la religión se
originó para explicar las cosas que las personas no entendían, Tylor creía que declinaría
conforme la ciencia ofreciera mejores explicaciones. En cierta medida, le asistía la razón. Ahora
se tienen explicaciones científico cas para muchas cosas que alguna vez explicó la religión. No
obstante, puesto que la religión persiste, debe hacer algo más que explicar los misterios. Debe
poseer otras funciones y significa cados, y ciertamente los tiene

mana Fuerza impersonal sagrada conocida así en Melanesia y Polinesia.

tabú Sagrado y prohibido; prohibición respaldada por sanciones sobrenaturales

sión de lo sobrenatural como dominio de poder, o fuerza, impersonal y bruto que la gente
puede controlar bajo ciertas condiciones (si piensa en Star Wars, va por buen camino). Tal
concepción de lo sobrenatural es particularmente prominente en Melanesia, el área del Pacífi
co sur, que incluye Papúa Nueva Guinea y las islas adyacentes. Los melanesios creen en mana,
una fuerza impersonal sagrada que existe en el universo. El mana puede residir en personas,
animales, plantas y objetos. El mana melanesio era similar a la noción de efi cacia o suerte. Los
melanesios atribuían el éxito al mana que la gente podía adquirir o manipular en diferentes
formas, como a través de la magia. Los objetos con mana pueden cambiar la suerte de alguien.
Por ejemplo, un talismán o amuleto que pertenezca a un cazador exitoso puede transmitir el
mana del cazador a la siguiente persona que lo posea o use. Una mujer puede poner una roca
en su jardín y ver su cosecha mejorar dramáticamente, atribuyendo el cambio a la fuerza
contenida en la roca. Las creencias en fuerzas parecidas al mana están muy difundidas, aunque
las especifi cidades de las doctrinas religiosas varíen. Considere el contraste entre el mana en
Melanesia y Polinesia (las islas incluidas en un área triangular marcada por Hawai al norte, la
Isla de Pascua al este y Nueva Zelanda al suroeste). En Melanesia, uno puede adquirir mana
por afortunado o al trabajar duro para conseguirlo. Sin embargo, en Polinesia, el mana no se
encuentra potencialmente disponible para todos, sino se halla unido a cargos políticos. Los
jefes y nobles poseen más mana que las personas ordinarias. Tan cargados con mana estaban
los más altos jefes que el contacto físico con ellos era peligroso para las personas comunes. El
mana de los jefes fl uía de sus cuerpos por donde quiera que caminaban. Podía infectar el
suelo, lo que hacía peligroso para otros caminar sobre las huellas del jefe. Podía permear los
platos y utensilios que el jefe usaba al comer. El contacto entre el jefe y las personas comunes
era peligroso porque el mana podía provocar un efecto como un choque eléctrico. Dado que
los altos jefes tenían tanto mana, sus cuerpos y posesiones eran tabú (se apartaban como
sagrados e inaccesibles para las personas ordinarias). El contacto entre un alto jefe y las
personas comunes estaba prohibido. Puesto que las personas ordinarias no podían soportar
tanta co

La religión como parte del proceso de evolución del pensamiento humano. Magia y sus con la
religión. La mana fetiche, y otros en la vida del ser humano primitivo.

¿Qué es la religión?
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el
más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e
interpretaciones acerca del mundo. Las religiones tradicionales se basan en una
intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con
el mundo espiritual que les rodea.

conjunto de creencias religiosas, de normas de comportamiento y de ceremonias de


oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el
hombre reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

La antropología de la religión es una rama de la antropología que estudia el origen,


desarrollo y evolución de los fenómenos religiosos en las distintas sociedades y grupos
humanos.

La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la


divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una
religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide
qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.

La religión es uno de los pilares más importantes en el desarrollo de la cultura


de un país. Aquellos países que comparten la misma tradición confesional son
muy parecidos en sus costumbres. En cambio, en aquellos en las que se han
desarrollado otro tipo de religiones, su cultura, creencias y costumbres son muy
diferentes, a pesar de que la globalización cultural ayuda a homogenizar muchos
aspectos de nuestras vidas.

También podría gustarte