Está en la página 1de 2

3.

ARRECIFES DE CORAL
 Lugares del mundo donde se encuentran los arrecifes de coral
Los arrecifes más importantes son:
Gran Barrera de Coral, Australia – El más grande de todo el mundo. Se
extiende a lo largo de 2.300 Km. de la costa de Queensland, en Australia, con
más de 400 diferentes tipos de coral.
Barrera de Coral, Belice – Mide aproximadamente 300 kilómetros y forma
parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. En él habitan más de 60 tipos de
corales y 300 especies de peces.
Arrecife Palancar, México – forma parte de la barrera arrecifal denominada
‘Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental’, también conocido como
‘Gran Arrecife Maya’.
Arrecife del mar Andaman, India – ubicado en el ocean Índico, habitan más de
500 tipos de peces y 200 especies de coral.
Arrecife de Raja Ampat, Indonesia – habitado por más de mil 500 especies,
537 de coral, 699 tipos de moluscos, arrecifes resistentes a amenazas y
enfermedades que asedian a otros ecosistemas de coral del planeta, un paisaje
remoto e inalterado por el hombre.
 Biodiversidad de los arrecifes
Esponjas, ostras, almejas, mejillones, pulpos, cangrejos, estrellas de mar, erizos
de mar, peces, corales, algas, microorganismos.
 Servicios ecosistémicos de los arrecifes
hábitat, alimentación y lugar de desove y cría para más de un millón de
especies acuáticas, que incluyen especies de peces de recolección comercial;
alimentos para las personas que viven cerca de los arrecifes de coral,
especialmente, en islas pequeñas; oportunidades de recreación y turismo, por
ejemplo, pesca, buceo con esnórkel y buceo con equipo de submarinismo, que
aportan miles de millones de dólares a las economías locales; protección de la
infraestructura costera y prevención de la pérdida de vidas a causa de
tormentas, tsunamis, inundaciones y erosión; fuentes de nuevos medicamentos
que pueden usarse para tratar enfermedades y otros problemas de salud.
 Principales contaminantes de los arrecifes
Sedimentación. Este, depositado en los arrecifes puede asfixiar a los corales e
interferir en su capacidad de alimentarse, desarrollarse y reproducirse.
Contaminantes Químicos. Pesticidas agrícolas, sustancias provenientes de las
industrias petroquímicas.
Contaminación por plásticos. A medida que se descomponen, liberan
sustancias químicas nocivas y/o tóxicas que son perjudiciales para su
ecosistema.
Contaminación térmica. Causada por el calentamiento global. Las altas
temperaturas pueden estresar a los corales y pueden llevar al expulsión de las
algas simbióticas que les proporciona color y nutrientes

También podría gustarte