Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

Escuela profesional de Ingeniería Geológica

MECÁNICA

Catedrático: Dr. Ing. Lic. Rusbell Zevallos Dávila

Propiedades y/o características del espacio físico

PRESENTADO POR:

Palomino Escobedo, Marco Jhoel

FECHA: 7/08/2022 – 19:00 pm

AREQUIPA – PERÚ
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

INTRODUCCIÓN

Esta concepción del espacio-tiempo es moderna. Sin embargo, la concepción del

espacio físico no ha sido siempre así. La concepción espacial más antigua de la que

tenemos constancia, y que ha sido la encontramos en los postulados de la geometría

euclidiana. Esta forma de entender el espacio físico se reduce a una concepción del

espacio lineal como un mero «lugar», en el que ocupan una posición la materia y los

sucesos en los que esta participa, pero en ningún momento se presupone la posibilidad de

que el espacio se vea modificado por la presencia de objetos en él. Decía, que se podía

hablar de espacio cuando no había materia que ocupase un lugar concreto. Sin

embargo, en ausencia completa de materia y objetos, sería absurdo hablar de espacio, ya

que no podría ser concebido al no existir nada «no espacioso» con lo que compararlo. De

este modo, Leibniz entendía que la relación entre espacio y materia era más íntima de lo

que los postulados de la geometría euclidiana afirmaban. Sin embargo, su concepción de

espacio y materia continuaba tomando ambos como elementos diferentes que, pese a ser

necesario la presencia de la una para la existencia del otro, la forma que tenían de

relacionarse entre sí implicaba una concepción completamente lineal del espacio. No

obstante, no será hasta 1905 cuando Albert Einstein publicará su teoría de la relatividad

especial introduciendo el concepto del espacio-tiempo, que influirá de forma decisiva en

la concepción del espacio físico.

Diez años más tarde, Einstein publicará su teoría general de la relatividad. Esta

describe la gravedad de forma diferente a como lo había hecho Newton, que la concebía

como un campo de fuerzas que actuaban en el espacio. Por su parte, Einstein afirmaba

que, en realidad, la gravedad lo que hacía era modificar el espacio mismo, no actuar en él

de forma independiente.
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

ESPACIO FÍSICO

El espacio físico es el lugar que ocupa un objeto en el universo, concebido en base a

las tres dimensiones lineales acostumbradas: altura, anchura y profundidad. En ese

sentido, el espacio es un concepto clave para la comprensión física del universo.

Es calculable matemáticamente y cuestionado por la física contemporánea. Su relación

con el tiempo se conoce desde épocas remotas, pero fue desarrollada plenamente en el

siglo XX por Albert Einstein.

En la mecánica clásica o mecánica newtoniana, el espacio contribuye una de las

magnitudes elementales del universo, que no es definible a través de otras magnitudes

similares (como tiempo, masa, etc.).

CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO FÍSICO

➢ Es localizable: Todos los puntos del espacio pueden localizarse en la superficie

terrestre y en cualquier lugar del universo que se conozca. La localización exacta

de un punto, viene dada por una longitud y latitud conocida.

➢ Cuenta con direcciones relativas.

➢ Existe un tiempo relativo, el cual se puede utilizar para hallar nuevas

soluciones a problemas ya relacionados.

➢ Es un marco sistemático que los seres humanos usan para estructurar sus

experiencias.

➢ Tiene concebida tres dimensiones lineales: altura, anchura y profundidad.

También podría gustarte