Está en la página 1de 4

SEGUIMIENTO DE ESTRATEGIAS AFECTIVAS

SALA DE ATENCIÓN:
NOMBRE DEL NIÑO(A):

ESTRATEGIAS AFECTIVAS IMPACTO DE LAS ESTRATEGIAS RESPUESTA DEL NIÑO


OBJETIVO DEL PLAN

Incrementar la confianza y la seguridad en las


respuestas conductuales de la menor, así como
desarrollar aptitudes de liderazgo.
Se pretende también generar conductas de
defensa antes situaciones que la ponen en riesgo
y ser selectiva en los encuentros sociales que
tiene con sus pares.

*Seguimiento en guardería: La Coordinadora de


área integradora observará continuamente la
conducta de la menor dentro de la sala, para
verificar que dichas estrategias se lleven a cabo o
en su caso modificarlas de ser necesario, según el
desarrollo de la menor.

*Seguimiento en casa: Es importante que en


casa, los padres apliquen las estrategias que más
se acomoden a su rutina para que la menor se
siga desenvolviendo como los menores de su
edad, lo cual le permite proseguir con el
incremento en su desarrollo, mayor adquisición
de habilidades y a su vez adquirir confianza y
seguridad para dirigirse con el entorno que le
rodea.
Estrategias para fomentar seguridad y confianza
en la menor:

1. Rol de actividades en guardería y casa: Crear


un plan de pequeñas tareas sencillas de las
muchas que hay en la guardería y el hogar
para que la menor las realice. Pueden ser
simples tareas como limpiar la mesa antes de
trabajar o comer; ayudar a sus compañeros o
miembros de la familia a terminar sus
trabajos o la actividad que se esté realizando.
Repartir y recoger el material antes de
trabajar o en casa repartir los cubiertos ante
de comer. Así ella puede sentir que se le está
demostrando confianza, se le hará sentirse
útil y despertará en ella sentimientos de
confianza. Además se le puede dar una
pequeña recompensa para mostrar que
realizo un buen trabajo (elogios, pegatinas,
etc.)
Todas aquellas cosas que la niña pueda
hacer y que no representen peligro debe
hacerlas porque esto va a ayudar
a fomentar mayor seguridad.

2. Fomentar vínculo positivo afectivo: Brindar a


la menor disponibilidad para jugar, dialogar,
cantar, observar y abrazar dentro del entorno
en el que se está desarrollando. Para ofrecer
un entorno afectivo positivo y seguro,
teniendo con la menor interacción amorosa y
con estímulos diversos de comunicación,
integrándola con sus compañeros durante su
estancia en la guardería.

3. Respetar el ritmo de la niña: No forzar a la


menor a acercarse a los demás en los
encuentros sociales. Necesita primero
observar antes de ir relacionándose poco a
poco. Para ello, es necesario facilitar a la niña
con juegos este acercamiento sin presionarle.

4. No criticar: Hay que respetar la personalidad


de la niña y no criticarle por conductas o
decisiones que ella tome.

5. Ensayo de situaciones sociales: En casa se


pueden representar escenas cotidianas de
relaciones sociales donde el padre o la madre
y la niña representan un papel para ir
ganando en seguridad.

6. No hablar por el niño: No asumir por la niña


su comunicación, es decir, el adulto no debe
pedir las cosas por ella ni resolver estas
situaciones en su nombre.

7. Juego simbólico: Brindar a la menor la


oportunidad de llevar a cabo el juego
simbólico, en el que la niña pueda
representar roles: de mamá, papá, médico,
bombero, maestra, etc., cualquier tipo de
juego en el que la niña imagina ser e imita
situaciones de la vida real. En este tipo de
juego ella puede poner en práctica todo su
abanico de habilidades personales,
emocionales y sociales que en un futuro le
serán de gran ayuda.

8. Confiar en sus capacidades: No dudar en su


capacidad para realizar trabajos pequeños
como colocar cosas en el lugar correcto,
alimentar a los animales, ayudar en cualquier
otro quehacer sencillo; esto despertará en
ella sentimientos de confianza, estas cosa
deben hacerse de acuerdo a su edad y
siempre bajo la supervisión del adulto.

9. No sobreprotegerla: Si se le ofrece ayuda


continua a la menor no va a tener un sano
crecimiento emocional, ya que no se le
permite explorar su entorno y no se le
brindan experiencias donde ella pueda
desarrollar habilidades o el manejo de la
frustración. El respeto mutuo entre los
miembros de la familia ayudaran a crear un
espacio para fomentar la seguridad de la
menor.

Coordinadora de área integradora Directora Tutor Legal

Nombre y firma Nombre y firma

También podría gustarte