Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GUIA # 2
Los niños necesitan una relación permanente con un cuidador estable (figura de
apego) que atienda sus necesidades físicas y emocionales y que se preste a
satisfacerla, la falta de estimulación humana crea consecuencias sobre el
desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños.
6. ¿Dónde entra el niño con las funciones del padre, de la madre, de los
hermanos, los abuelos, tios, etc.?
La madre, el padre, los abuelos, los hermanos, los tíos... Cada uno ejerce un rol
concreto en la familia. Interaccionando con todos ellos, el pequeño gana
autonomía y seguridad y aprende valores tan fundamentales como la tolerancia o
el respeto. El entorno familiar es una especie de “mini” sociedad para el
pequeño. Sus integrantes (padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos...), con
su manera de actuar y de tratarle, le enseñan formas de comportamiento, virtudes
y, por qué no decirlo, también algún que otro defectillo.
Los padres demócratas ayudan a los niños a aprender a valerse por sí mismos y
a pensar en las consecuencias de su comportamiento. Lo hacen al dar a sus hijos
expectativas claras y razonables y al explicarles por qué esperan que los niños se
porten de cierta manera. Hacen seguimiento del comportamiento de los niños para
asegurarse de que cumplan las reglas y expectativas. Lo hacen de una manera
cálida y cariñosa. Muchas veces, tratan de pescar a los niños cuando se portan
bien para poder reforzar el buen comportamiento, en vez de concentrarse en el
malo.
Por ejemplo, al niño que deja los juguetes en las escaleras le dicen que no lo debe
hacer porque "alguien podría tropezar con ellos y lastimarse o dañar el juguete".
Más adelante, los padres involucran a los hijos cuando fijan reglas y hacen
quehaceres. "¿Quién va a trapear el piso de la cocina y quién va a sacar la
basura?"
Los padres que tienen un estilo democrático ofrecen opciones según las
habilidades del niño. Para un niño pequeño, la opción puede ser entre la camisa
roja o de rayas. Para un niño mayor, la opción puede ser entre una manzana, una
naranja o un plátano. Los padres guían el comportamiento de los niños
enseñándoles, no castigándolos. "Le pegaste a Maribel con la camioneta. Eso le
dolió. Vamos a guardar la camioneta hasta que puedas jugar con ella de manera
segura".
9. ¿Cuál es la guía que necesita el niño?
La mejor guía que nesecita un niño es el buen ejemplo de sus padres. Los padres
son el espejo en donde se ven los hijos, constantemente , desde edades
tempranas, los hijos empiezan a copiar las costumbres y actitudes de los padres y
de eso dependerá su formación emocional y de actitud cuando sea adulto.
Normalmente los orfanatos son vistos como una alternativa inferior a la adopción o
a las casas de acogida, y pueden estar financiados mediante capital público o
privado, siendo habitual la financiación de orfanatos por parte de entidades
religiosas.
Los niños necesitan estar sanos para que puedan aprender, crecer y llevar una
vida productiva, por lo cual cuidar y proteger la salud mental de un niño es
fundamental a la hora de ayudarlo a crecer hasta desarrollar su mayor potencial.
La Salud Mental son rasgos de responsabilidad que permiten una vida razonable
libre y satisfactoria. Estos rasgos empiezan a construirse en la infancia y se van
remodelando a lo largo de la vida.
Educar correctamente al niño exige que, desde muy temprana edad se le enseñen
ciertas normas y hábitos de vida que garanticen tanto su salud física y mental
como su ajuste social.
El niño, en cada una de las etapas de su vida, debe comportarse de una manera
adecuada, cumplimentar todo aquello que se espera de él, pero, para que así sea,
es indispensable sentar previamente ciertas bases de organización de la vida
familiar que le permitan tener las condiciones mínimas para lograr un desarrollo
físico y psíquico adecuado.
14. ¿Qué significa la escuela para el niño?
Ya que cuando el niño se siente apoyado tanto por su maestro y sus padres, esto
le da seguridad en su persona y en las actividades que realiza, así como su
autoestima está muy bien y esto se refleja en todo lo que el realiza reflejando todo
esto en todo el proceso enseñanza-aprendizaje.
Entorno familiar: es una especie de “mini” sociedad para el pequeño. Sus integrantes
(padre, madre, hermanos, abuelos, tíos, primos...), con su manera de actuar y de tratarle,
le enseñan formas de comportamiento, virtudes y, por qué no decirlo, también algún que
otro defectillo.
Ser optimista en su forma de pensar antes y durante el examen puede mejorar tus
resultados. Puedes adoptar una perspectiva más positiva acerca de tu preparación
y actuación en el examen teniendo en cuenta lo siguiente:
Hace unos años estaba garantizado que el lugar del docente era el del saber y el
poder, ahora, muchas veces, la autoridad del docente no es reconocida por los
alumnos.
Hasta hace unos años podría decirse que padres y docentes personificaban para
el alumno la autoridad conferida por la sociedad. Últimamente, tanto docentes
como padres plantean que sus alumnos o hijos no los respetan, manifestando su
impotencia para transmitir las enseñanzas y directivas correspondientes. A veces,
algunos docentes temen caer en posiciones autoritarias confundiendo
autoritarismo con autoridad. Sin embargo el autoritarismo se manifiesta como
defecto en el ejercicio del poder, pues se basa en un poder arbitrario donde
alguien se erige en el lugar de la Ley. El docente autoritario sitúa su práctica en el
eje dominación-omnipotencia, es decir, intenta dirigir esperando solo sumisión y
obediencia, desconociendo al alumno en su alteridad. Uno de los recursos más
utilizado por un docente autoritario suele ser la intimidación que puede generar
tanto, miedo a la sanción disciplinaria, a repetir de grado, como por el contrario,
generar ira, desobediencias o actos de violencia.