Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
PNF NUTRICION Y DIETÉTICA

FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES DE INTERVENCIÓN


MATERNA EN LA NUTRICIÓN DE NIÑOS CON ESPECTRO AUTISTA:
HACIA LA MODIFICACIÓN CONDUCTUAL DEL INFANTE

Proyecto socio-integrador, presentado como requisito tentativo para optar al


título de Técnico Superior Universitario en Nutrición y Dietética

Asesor Especialista: Lcda. Juiliet Bastardo

Autores:
Gabriel Flores C.I. 24.976.555
Luiselengi Tempra C.I. 24.237.816
Katherine Mendes C.I. 28.408.315

Asesor Metodológico: Dr. Benito Simancas

San Juan de Los Morros, octubre de 2023

1
INTRODUCCION

La nutrición ha sido durante mucho tiempo un elemento fundamental de


crecimiento, desarrollo y aprendizaje desde la infancia, pues, tal y como lo
contempla el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2019),
ésta asegura el estado de bienestar nutricional de un niño sano. Con la
alimentación adecuada, el niño tendrá menor riesgo de contraer
enfermedades, además se reducirá la incidencia de enfermedades en la
edad adulta.
No obstante, existen condiciones especiales en el infante que demanda
aun mayor atención a su conducta alimentaria, pues la nutrición y el tipo
de dieta del niño en sus primeros años de vida, pueden determinar el
desarrollo cognitivo y el comportamiento del pequeño. Al respecto, Nova
(2022), asegura que una de estas condiciones es el Trastorno del Espectro
Autista (TEA), un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza
clínicamente por los déficits en las interacciones sociales, los trastornos del
habla expresiva verbal y no verbal, y los patrones de conducta “intereses y
actividades restringidas, repetitivas” y estereotipadas.
Dentro de esta perspectiva, Nova (ob. cit.) ha distinguido que la gravedad
de los casos depende de factores como la comorbilidad médica, la cantidad
de sintomatología asociada presente y el nivel intelectual. Por consiguiente,
atender la nutrición del infante con TEA es fundamental para la detección
oportuna de la condición y conocer los factores de riesgo asociados a la
nutrición, en especial porque se trata de una población nutricionalmente
vulnerable.
Adicionalmente, es conocido que, algunos niños con autismo solo comen
determinados alimentos debido a cómo saben en su boca. En otras
ocasiones, podrían evitar comer alimentos debido a que los asocian con
dolor o molestias estomacales. En esencia, llevan una dieta restringida con la
esperanza de reducir los síntomas del autismo y determinados

1
comportamientos. Por ende, se cree que, por diversas razones, los niños con
trastorno del espectro autista podrían no tener la nutrición que necesitan para
un crecimiento y desarrollo sanos.
Ahora bien, como en el autismo o la hiperactividad, puede ser necesario
hacer otras modificaciones para conseguir el efecto deseado. De allí que,
Hervás (2017), considera que, cualquier cambio en la dieta infantil de un niño
con espectro autista debería ser vigilado y controlado por un profesional
cualificado, ya que pueden tener efectos secundarios, sobre todo mientras se
consigue dar con la más apropiada, y más aún si no están adaptadas
específicamente al niño.
En este punto, es fundamental destacar la importancia de la intervención
de los padres y los cuidadores a trabajar conjuntamente con un especialista
en nutrición, o un profesional de la salud para diseñar un plan estratégico de
alimentación para una persona con autismo. Estos profesionales pueden
ayudar a asegurarse de que el niño reciba todos los nutrientes que necesita
para convertirse en un adulto saludable, incluso con una dieta especial.
En esencia, esto viene dado, por cuanto no sólo se trata de los
alimentos, también es importante mantener un horario diario de comida,
evitando comer entre horas; limitar entre comidas el acceso de los niños a
líquidos y refrigerios; introducir alimentos poco a poco. En esta línea, Hervás
(ob. cit.), sugiere que es mejor empezar por alimentos que le gusten o que
anteriormente hayan comido; acotando además que las personas autistas y
sus familias no pueden lograr resultados positivos en abordaje por sí
mismos.
De allí pues, que, desde dicha evidencia, Panisi (2022), recomienda un
enfoque multidimensional, sistémico, que utilice la historia clínica y
biomarcadores, en una colaboración abierta, dinámica, multi e
interdisciplinaria, en los que incluya profesionales como pediatras,
neurólogos, psicólogos, terapeutas, nutricionistas, y otros profesionales,
enfocados en mejorar la capacidad funcional y calidad de vida.

2
Desde estas premisas, el escenario en referencia, contrasta a cabalidad
con la realidad que caracteriza la intervención materna en la nutrición de
niños con espectro autista del Instituto de Educación Especial Doña Menca
de Leoni, San Juan de Los Morros, Estado Guárico. A través del diagnóstico
que afecta a los infantes, se detectó que estos presentan conductas de
hiperactividad, con cambios súbitos de humor, alteraciones sensoriales (hiper
y/o hipo sensibilidad), falta de concentración, entre otras, presumiblemente
asociadas a la alimentación inadecuada para su condición.
Puntualizando en la descripción del fenómeno en estudio, se refleja
además, un marcado deterioro en la comunicación entre el niño con su
docente e incluso su representante y demás familiares. Otra de las
situaciones existentes, derivadas de la alimentación de los niños con
espectro autista y que están relacionadas con síntomas clínicos en estos
niños, es la presencia de dolores de cabeza, dolores estomacales e
intestinales y flatulencias.
En este orden, es oportuno destacar que ciertamente, la alimentación
está entre los problemas más comunes en los niños con TEA, y es que,
como señala Nuñez (2020), “el comportamiento característico manifestado
en individuos con TEA se encuentra directamente ligado a alimentos
particulares, como el trigo y los productos lácteos” (p. 20). Esto es, porque
las investigaciones arrojan que los niños con TEA no producen cantidades
suficientes de Secretina (hormona gastrointestinal) y como resultado el
proceso digestivo se dificulta. La producción reducida de esta hormona
puede relacionarse con la sensibilidad al gluten.
Por otra parte, la caseína que es la proteína presente en la leche y en
sus derivados como el queso, el yogurt, el cuajo, crema de leche, leche
condensada, mantequilla y todas las preparaciones culinarias que usen estos
ingredientes generan permeabilidad e inflamación intestinal, intolerancias y
otras sensibilidades.

3
En este orden, está claramente evidenciado que los problemas
conductuales propios de la TEA y la alimentación juegan un papel importante
en sus hábitos, actitudes y conducta. De manera pues, que las dificultades
relacionadas con la nutrición incluyen problemas de conducta como rabietas,
lanzar alimentos o levantarse de la mesa durante la comida,
hipersensibilidad.
Visto así, el escenario desfavorable descrito actualmente, repercute de
forma negativa en la integridad, calidad de vida y bienestar del niño con
espectro autista objeto de estudio y por ende esto afecta a quienes
interactúan con él (padres, cuidadores, docentes, etcétera). Por ello, se
vislumbra que existe: (a) un marcado desconocimiento de las madres en
cuanto a la dieta adecuada para sus hijos con TEA, (b) dificultades
económicas que les impide adquirir los alimentos libres de gluten, que
además de su alto costo, no se adquieren fácilmente, pues, por lo general
son productos importados.
Todas estas inferencias, de muchas de las acciones e interacciones que
tienen lugar en el Instituto de Educación Especial “Doña Menca de Leoni”,
privan a los niños de tener una mejora en su conducta y desempeño, al
estipular que por mucho que sus docentes se esfuercen por brindarles una
educación estructurada, intensiva y temprana, con la implicación directa de
sus padres, que pueda ayudar a estos niños a superar o mejorar sus déficits
comunicativos y de habilidades sociales, mejorar el habla y el lenguaje; si no
se brinda especial atención a la alimentación adecuada con intervención de
sus madres y cuidadores, los resultados difícilmente serán favorables.
Partiendo de las consideraciones anteriores, surge la necesidad de
desarrollar la presente investigación enmarcada dentro del Paradigma
Sociocrítico, que de acuerdo con Arnal (2002), “adopta la idea de que la
teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo
interpretativa; sus contribuciones, se originan de los estudios comunitarios y
de la investigación participante” (p.98). Este enfoque se fundamenta en la

4
crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que el
conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las
necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del
ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la
participación y transformación social.
En esta misma línea, se asume un Enfoque Cualitativo, que busca
comprender el comportamiento de los sujetos implicados en el proceso, con
la interacción de captarla en su totalidad, así como las interacciones y
significados entre los sujetos con el medio ambiente donde éstos se
desenvuelven. También se asume que la acción humana está influenciada
de manera significativa por el sitio donde ella ocurre, por ello es importante
trasladarse a ese sitio sin cambiar de medio o adaptarlo a fines. Conforme a
estos planteamientos, se hace preciso citar también lo descrito por, Martínez
(2009), quien señala que la investigación cualitativa:

Parte de un área problemática, más amplia en la que puede haber


muchos problemas entrelazados… Donde los objetivos que desean
lograr se reducen a preguntas directas. Intentan descubrir estructuras
organizativas, sistemas dinámicos o red de relaciones de un
determinado fenómeno más complejo o el sistema de relaciones que
conforman una realidad psíquica, social, humana, por ejemplo, el nivel
de autoestima… (p.73).

Así queda claro, que, dentro de la perspectiva cualitativa, la exploración


principal será en función del significado de comprensión en un nivel personal
de los motivos y creencias que están detrás de las acciones dirigidas al
fortalecimiento de las acciones de intervención materna en la nutrición de
niños con espectro autista hacia la modificación conductual del infante. Por
ello, la búsqueda en ocasiones se traducirá en el desarrollo de concepto y
teorías, descubrimiento de realidades múltiples, ya que este paradigma hará
énfasis en el significado, contexto, concepción de los sujetos informantes,
escenario y actividades como un todo.

5
En función del enfoque seleccionado, se incluirá la metódica de la
Investigación Acción Participativa, que tendrá como objetivo común de todas
ellas, promover, fomentar, o generar la participación activa de la población
involucrada. El objetivo que se plantea esta nueva línea de acción es
participar para transformar y ser protagonista del cambio social. La
Investigación Acción Participativa se convierte en una corriente metodológica
que según Alberich (2012), “busca obtener resultados fiables y útiles para
mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación
de los propios colectivos a investigar” (p. 76).
Este proceso de participación debe poner en marcha una espiral de
acción-reflexión-acción que no se quede sólo en los grupos promotores, sino
que como refleja Villasante y Montañez (2008), “…tenga como objetivo otros
grupos y sectores, multiplicando así los efectos, produciendo un proceso de
reflexión sobre la práctica que se va haciendo, propiciando así lo que
entendemos como socio-praxis” (p.19). De esta forma, el objetivo de la
Investigación Acción Participativa, apoya al oprimido para que sea autónomo,
confíe en sí mismo, crea en su propia capacidad y llegue a la
autodeterminación, como en apoyarlo para que llegue a ser autosuficiente.
Con el desarrollo de este proyecto desde el enfoque y método
seleccionado, se pretende, por tanto, dar poder a la gente para que pueda
incidir a nivel social, político y cultural, y desde ahí, generar los cambios
sociales necesarios. Sobre la base de esta metódica, se han establecido
ciertas fases para el acercamiento de la investigación acción, la cual se inicia
con el diagnóstico del problema; luego, la construcción del plan de acción, la
puesta en práctica del referido plan y su respectiva evaluación.
Por tanto, será necesario realizar reuniones con actores institucionales y
sociales del Instituto de Educación Especial “Doña Menca de Leoni”, San
Juan de Los Morros, Estado Guárico, para conocer la realidad existente en la
misma, y para ello se utilizarán diversas técnicas de recolección de
información como: la observación participante, entrevistas y conversatorios

6
grupales, fotografías y el escenario con los informantes claves, para así
obtener todos los datos y la información pertinente para elaborar un plan de
acción de acuerdo a las necesidades sufridas por los niños con espectro
autista dentro de la institución.
Pues bien, una vez se precise el contexto social y los sujetos legítimos,
será momento de buscar la mayor proximidad posible con la realidad social
objeto de estudio, a los fines de captar desde el accionar cotidiano de los
informantes sus perspectivas y vivencias personales (Piñero y Rivera, 2013;
p.95). De modo pues, que se convertirá en el momento de establecer las
técnicas e instrumentos que se emplearán para la recolección de datos.
De esta forma, las técnicas de aprehensión de la información son las
distintas formas o maneras de obtener los datos. De acuerdo con Sabino
(2008), “la técnica es el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información” (p.67). A partir de la definición anterior, en esta ocasión se
emplean como técnicas de recolección de información, la observación
participante y la entrevista semiestructurada; y los instrumentos son los
medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información,
que a los efectos se trata de cámara fotográfica, cuaderno de nota, recorrido
por la institución, conversatorios, encuentros, reuniones con la comunidad, y
además se realizarán invitaciones a diferentes conferencias, visitas a la
institución objeto de estudio.
Adicionalmente, dentro de toda esta metódica descrita, la validez se
convertirá en un criterio de evaluación utilizado para determinar cuán
importantes son la evidencia empírica y los fundamentos teóricos que
respaldan un instrumento, examen o acción realizada. También, será
entendida como el grado en que un instrumento mide lo que pretende medir
o que cumple con el objetivo para el cual fue construido, este criterio es
fundamental para considerar válida una prueba. La validez junto a la
fiabilidad determina la calidad que posee un instrumento. En lo sucesivo, la
fiabilidad, confiabilidad, consistencia y credibilidad de la investigación se

7
logró a través del análisis de la información, lo cual permitió internalizar las
bases teóricas, el cuerpo de ideas y la realidad (sujetos de estudios-
escenarios y contextos) (Rusque, 2003; p.134).
Al mismo tiempo, el presente proyecto se circunscribe dentro del Eje
Temático “Asistencia Alimentario Nutricional”, Módulo Campo Clínico
“Servicios de Nutrición para Niños Especiales” del Programa Nacional de
Formación en Nutrición y Dietética de la Universidad Nacional Experimental
“Rómulo Gallegos”.
En vista pues, de que el fenómeno descrito constituye un problema, es
una prioridad considerar todo lo planteado y en función de indagar sobre la
situación en estudio, se han formulado las siguientes interrogantes:
¿Cómo es la intervención materna en la nutrición de niños con espectro
autista del Instituto de Educación Especial “Doña Menca de Leoni”, San Juan
de Los Morros, Estado Guárico?
¿Será posible planificar acciones para el fortalecimiento de las acciones
de intervención materna en la nutrición de niños con espectro autista, hacia
la modificación conductual del infante en el Instituto de Educación Especial
“Doña Menca de Leoni”, San Juan de Los Morros, Estado Guárico?
¿Es necesario ejecutar acciones para el fortalecimiento de las acciones
de intervención materna en la nutrición de niños con espectro autista, hacia
la modificación conductual del infante en el instituto objeto de estudio?
¿Cómo evaluar las acciones diseñadas para el fortalecimiento de las
acciones de intervención materna en la nutrición de niños con espectro
autista, hacia la modificación conductual del infante en el instituto objeto de
estudio?
De las interrogantes surgidas se erigen como medio para aportar a la
solución de la problemática, acciones puntuales a desarrollar en el contexto
social afectado, estas acciones se condensan en el siguiente propósito
general: promover el fortalecimiento de las acciones de intervención materna
en la nutrición de niños con espectro autista, hacia la modificación

8
conductual del infante en el Instituto de Educación Especial “Doña Menca de
Leoni”, San Juan de Los Morros, Estado Guárico. Para ello se deben
alcanzar los siguientes propósitos específicos:
 Determinar la intervención materna en la nutrición de niños con
espectro autista del Instituto de Educación Especial “Doña Menca de Leoni”,
San Juan de Los Morros, Estado Guárico.
 Planificar acciones para el fortalecimiento de la intervención materna
en la nutrición de niños con espectro autista, hacia la modificación
conductual del infante en el Instituto de Educación Especial “Doña Menca de
Leoni”, San Juan de Los Morros, Estado Guárico.
 Ejecutar acciones para el fortalecimiento de las acciones de
intervención materna en la nutrición de niños con espectro autista, hacia la
modificación conductual del infante en el instituto objeto de estudio.
 Evaluar las acciones para el fortalecimiento de las acciones de
intervención materna en la nutrición de niños con espectro autista, hacia la
modificación conductual del infante en el instituto objeto de estudio.
En función de dar razonamiento justificatorio al desarrollo de la presente
investigación, se puede afirmar que el estudio tiene un resultado social
bastante amplio, ya que debido a que la nutrición es una pieza clave para
tratar el autismo, la atención para los niños con dicha condición en cuanto a
los cambios alimenticios es global; y es que, estamos hablando de hábitos de
cada familia, donde se vayan incorporando de manera gradual al
acompañamiento en el tratamiento del niño con TEA. Además, estos niños
experimentan muchas barreras para la participación comunitaria, por
consiguiente, el reto es qué, con el apoyo de la comunidad y en un entorno
amigable, poder facilitar la participación de familiares, cuidadores, docentes y
demás involucrados, en actividades significativas de compromiso,
motivación, implicación y conexión social del niño TDA con su entorno.
También, desde el punto de vista nutricional, atender el tema de la
alimentación del niño con TEA junto a un profesional de la salud puede

9
ayudar a garantizar que estos infantes aun cuando lleven dietas especiales,
reciban los alimentos que fortalecen los huesos y otros nutrientes que
necesitan.
Alrededor de todo lo abordado hasta ahora, se lleva a cabo el presente
estudio, el cual se organizó de la siguiente manera:
Fase I: exhibe el Diagnostico o Contextualización del Problema, lo que
precisa la realidad en estudio y las necesidades susceptibles de ser
estudiadas.
Fase II: referencia la Planificación para la transformación de la realidad
social sobre la base de la intervención y participación de las investigadoras
en conjunto con los actores comunales implicados en el abordaje y estudio
del fenómeno.
Fase III: corresponde a la Ejecución de las actividades desarrolladas
conforme a lo establecido en el plan de acción.
Fase IV: seguidamente, se incorpora la Evaluación y Sistematización
del Proyecto, en la cual se aplican los correctivos en el proceso de ejecución
de actividades.
Fase V; en lo sucesivo, se presentan las Reflexiones Inacabadas,
conexas a una discusión y análisis de la comprensión de la realidad que
tienen los actores de la acción.
Por último, se incluirán las referencias.

10
REFERENCIAS

Alberich, T. (2012). Perspectivas de la investigación social. Vitoria: Vasco.

Arnal, J. (2002). Investigación educativa. Fundamentos y metodología.


Barcelona, España: Labor.

Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF, 2019). Estado


Mundial de la Infancia 2019. Niños, alimentos y nutrición: crecer bien en
un mundo en transformación. UNICEF, Nueva York.

Hervás, A. (2017). Los trastornos del espectro autista (TEA). Revista


Pediatría Integral, 21(2): 92-108.

Martínez, M. (2009). Nuevos paradigmas en la investigación. Venezuela:


Editorial ALFA.

Melero, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación


acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis
desde las ciencias sociales. Universidad de Sevilla.

Nova, R.; Morales, G. y Ahumada, D. (2022). Factores nutricionales y


alimentarios asociados al desarrollo y comportamiento del Espectro
Autista: Un resumen de la evidencia. Rev. chil. nutr. 2022, 49(6).

Panisi C, (2022). Perspectiva dinámica y sistémica en los trastornos del


espectro autista: un cambio de mirada en la investigación se abre a un
nuevo panorama de necesidades y soluciones. Ciencia del
cerebro, 2022; 12: 250.

Piñero, L. y Rivera, M. (2013). Investigación cualitativa: orientaciones


procedimentales. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.

Rusque, M. (2003). De la diversidad a la unidad de investigación cualitativa.


Carcas: Vadell Hermanos Editores.

Sabino, C. (2008). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Ureña, E. (2011). La teoría crítica de la sociedad de Habermas. Madrid:


Tecnos.

Villasante, T. y Montañés, M. (2008). La investigación social participativa.


Construyendo ciudadanía.

11

También podría gustarte