Está en la página 1de 4

Examen psicomotricidad, juegos y recreación.

1. Identifica qué concepto pertenece el siguiente enunciado: “corresponde al


predominio funcional de 1 de los dos lados del cuerpo”.

R: Lateralidad.

2. Identifique cuáles de los siguientes conceptos, se relaciona con “capacidades


coordinativas”.

R: Coordinación.

3. De acuerdo con el autor Wallon, “el esquema corporal y el desarrollo motor” se


desarrollan a partir de una serie de factores. Identifique entre las siguientes alternativas
estos factores:

R: Factores Biológicos y Factores Sociales.

4. La psicomotricidad es una disciplina que ha sido estudiada por expertos de diversas


especialidades. de acuerdo con los estudios sobre los inicios de la disciplina, señale porque
tipo de expertos fue estudiado el cuerpo en primer lugar:

R: Neurólogos.

5. identifique los 4 elementos que explican el desarrollo de los menores, según


Wallon (Mendiara y Gil, 2016, Córdova, 2011; Ovejero, 2013):

R: Emociones - medio externo - personas que nos rodean – movimiento.

6. identifique cuáles de los siguientes conceptos corresponden habilidades perceptivo


Motriz:

R: Estructuración espacial - estructuración temporal – corporalidad.


7. Considerando el “Enfoque Cognitivo” de Jean Piaget, identifique los 4 periodos en
el desarrollo del niño y niña:

R: Sensoriomotor – inteligencia – preoperativa – operaciones concretas – operaciones


formales.

8. De las alternativas a continuación, identifique cuál es el orden correcto en que se


presentan las siguientes habilidades motrices:

R: Gatear – caminar – correr.

9. Identifique los 4 Estadios que componen el Enfoque Emocional y Social:

R: Impulsivo y Emocional u Oral – Personalismo o Fálico – Latencia – Prepuberal.

10. Identifique a qué enfoque de la Psicomotricidad corresponde el siguiente


enunciado: “Este enfoque afirma que lo afectivo se desarrolla junto a la inteligencia”.

R: Enfoque Emocional y Social.

11. Reconozca que etapa de una sesión de Psicomotricidad esta compuesta por dos
espacios, estos son: Juegos de Reaseguramiento y Juegos pre simbólicos, simbólicos y
juegos de roles.

R: Espacio y tiempo para el juego sensoriomotor.

12. Identifique la primera Etapa del desarrollo psicomotor que establece el Psiquiatra
Julián de Ajuriaguerra (Ajuriaguerra, J. y otros, 1981).

R: Primera Infancia.

13. Señale cuál de las siguientes opciones representa una correcta relación entre
Etapa, Crisis y Fuerza Básica, según la teoría del desarrollo de la personalidad de Erikson.

R: Desde el año y medio hasta los tres años – segunda crisis: autonomía vs duda – Fuerza:
voluntad y determinación.
14. Identifique cuál es la tercera etapa del desarrollo de la personalidad, considerando
la teoría de Erikson:

R: Desde los tres años hasta los seis años.

15. Reconozca cuál es el segundo Estadio en la teoría del desarrollo de la personalidad


de Jean Piaget:

R: Desde los dos años hasta los doce años.

16. De acuerdo con la teoría del Psiquiatra Julián de Ajuriaguerra (Ajuriaguerra, J. y


otros, 1981), indique cuales son las etapas del desarrollo Psicomotor:

R: Primera infancia – Discriminación perspectiva – representación mental y conocimiento


del cuerpo.

17. De acuerdo con la teoría del desarrollo de la personalidad de Erikson, identifique


cuál de las siguientes fuerzas permite superar la crisis denominada confianza vs
desconfianza.

R: Esperanza y fe.

18. El desarrollo psicomotor es descrito como un proceso unitario compuesto por la


aplicación concomitante y paralela de dos tipos de desarrollo. Determine cuales son estos
dos tipos de desarrollo:

Desarrollo Motor y Desarrollo Psíquico y efectivo.

19. Identifique cuál es la segunda etapa en una sesión de psicomotricidad.

R: Espacio y tiempo para el juego sensoriomotor.

20. Considerando las etapas del desarrollo de la personalidad de Jean Piaget,


reconozca cuál de las siguientes características corresponde al periodo de la inteligencia
sensoriomotora.
21. Según el impulso lúdico que los provoca, identifique que tipo de predominio de
juego, es aquel en el cual se presenta una lucha entre bandos en condiciones “ideales” de
igualdad, para definir un vencedor:

R: Juegos de Competición.

22. Considerando la diferenciación entre el juego y el trabajo, identifique cuál de las


siguientes características corresponde a Trabajo.

R: Actividad impuesta.

23.. Identifique cuál de las siguientes características corresponde al concepto de juego.

R: Siempre produce placer y diversión.

24.. Identifique las tres formas de juego consideradas en la teoría de Lev Vygotsky:

R: Juegos con distintos objetos – juegos constructivos – juegos de reglas.

25. Considerando el tipo de predominio de juego, identifique en que tipo de juegos el


resultado depende principalmente del destino.

R: Juegos de azar.

También podría gustarte