Está en la página 1de 19

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE

LOS DERECHOS HUMANOS

MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL

DR. ADRIAN DE LA ROSA ESCALANTE

PAOLA GABRIELA ALEJANDRE VARGAS

QUINTO SEMESTRE

TURNO MATUTINO

1
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………….3

CONTEXTO HISTORICO……………………………………………4

PRINCIPIO DE UNIVERSABILIDAD……………………………..8

PRINCIPIO DE INTERDEPENDENCIA…………………………..9

PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD………………………………10

PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD…………………………………11

PRINCIPIO DE BUENA FE……………………….…………………..12

PRINCIPIO DE LOS PACTOS DEBEN CUMPLIRSE…………13

PRINCIPIO DE RES INTER ALIOS ACTA……………………….14

PRINCIPIO DE EX CONSENSU ADVENIT VINCULUM……15

2
PRINCIPIO DE IUS COGENS………………………………………16

CONCLUSIONES……………………………………………………….17

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………….18

3
INTRODUCCION

En este ensayo tocaremos el tema de los principios generales del


derecho internacional; El Derecho Internacional, también conocido como el Derecho
de las Naciones o el Derecho de las Gentes, es un sistema jurídico complejo que
regula las relaciones entre estados soberanos y otras entidades internacionales en
el escenario global.

En el corazón de este sistema se encuentran los Principios Generales del Derecho


Internacional, que son los fundamentos sobre los cuales se construye y se
desarrolla esta rama del derecho. Estos principios, enraizados en tratados,
costumbre internacional y jurisprudencia, representan una serie de normas y
conceptos fundamentales que gobiernan la conducta de los actores en el ámbito
internacional. El Derecho Internacional es una respuesta a la necesidad de orden
y cooperación en un mundo diverso y complejo, en el que múltiples estados,
organizaciones internacionales y actores no estatales interactúan en una variedad
de contextos. Los Principios Generales del Derecho Internacional proporcionan un
marco que se extiende desde la igualdad soberana de los estados hasta los
derechos humanos y la promoción de la paz internacional. y seguridad.

A lo largo de la historia, estos principios han evolucionado hasta convertirse en


respuestas a los desafíos cambiantes de la vida. A pesar de su diversidad y
complejidad, es posible algunos de los principios más fundamentales y aceptados
del derecho internacional.

A continuación, exploraremos algunos de estos principios esenciales:

4
Un poco de contexto historico:

La Declaración Universal de Derechos Humanos, apro- bada por la


Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 1948, en sus 30
artículos consagró la protección de derechos civiles y políticos así como de
derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos fueron a su vez
protegidos en dos tra- tados internacionales, el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, ambos aprobados en 1966 y obligatorios para México des- de 1981.
Desde el proceso de elaboración de los dos Pactos Internacionales, la Asamblea
General de Naciones Unidas, en 1950, en su Resolución 421 E , señaló que el goce
de derechos civiles y políticos y el de los derechos económicos, sociales y culturales
«están vinculados entre sí y se condicionan mutuamente».
Asimismo, en el artículo 3 estableció el compromiso a asegurar a los hombres y a
las mujeres igual título a gozar de todos los derechos civiles y políticos y
económicos, sociales y culturales enunciados en cada Pacto. De ello se des- prende
que todas las personas son titulares de todos los derechos humanos, que se conoce
como el princi- pio de universalidad.
Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
en su artículo 2 señala el compromiso «a adoptar medidas, tanto por separado como
mediante la asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas
y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr
progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la
adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí
reconocidos».
Desde 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 32/130,
reafirmó que «todos los derechos humanos y libertades fundamentales están
interrelacionados y son indivisibles», que se han caracterizado como los principios
de interde- pendencia e indivisibilidad.

5
En México el 10 de junio de 2011 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
una de las modificaciones a la Constitución Federal más importantes en materia de
derechos humanos. Entre los 11 artículos que modificó destaca el artículo 1o., que
en su primer párrafo señala que “en los Estados Unidos Mexicanos todas las
personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en
los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de
las garantías para su protección”.
En el párrafo segundo el artículo 1o. constitucional precisa que “las normas relativas
a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protec- ción más amplia”. La interpretación de normas implica el sentido
que se les debe dar, considerando en materia de derechos humanos tanto las
normas constitu- cionales, como las contenidas en tratados internacionales. El
párrafo contempla también el principio pro persona, que encamina a que si hay dos
interpreta-

ciones posibles se opte por la que sea más protectora a las personas o si existen
dos o más normas refe- rentes a un mismo derecho, se aplique la que mayor
favorezca a la persona. En este tema, el artículo 5 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales señalan que “no podrá admitirse restricción o menoscabo de
ninguno de los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un país
en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, a pretexto de que el
presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor grado”.
En el tercer párrafo el artículo 1o. precisa: “Todas las autoridades, en el ámbito de
sus competencias, tie- nen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar
los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado
deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos
humanos, en los térmi- nos que establezca la ley”. De ello se desprenden las
obligaciones que tienen las autoridades de: 1) respetar, que implica la abstención

6
de cometer toda acción u omisión que viole derechos humanos; 2) proteger, que
implica la toma de medidas necesarias para que ninguna persona viole derechos
humanos; 3) garantizar, que implica hacer efectivos los derechos humanos a través
de las toma de medidas necesarias como le- yes, políticas públicas, así como
también a mediante las garantías como el juicio de amparo; y 4) promover, que
implica la toma de medidas para la sensibilización y educación en derechos
humanos.
Asimismo, en concordancia con los estándares inter- nacionales y la jurisprudencia
de la Corte Interameri- cana de Derechos Humanos, en caso de violación de
derechos humanos, las autoridades tienen la obligación de: 1) investigar cualquier
conducta que menoscabe derechos humanos; 2) sancionar a los responsables; y 3)
reparar el daño a las víctimas.

Ahora que ya sabemos como es que estos principios llegaron a formar parte de
nuestra gran constitucion politica de los Estados Unidos Mexicanos y de como es
que de cierta forma nacieron; hablaremos sobre cada uno de estos mas
detalladamente

7
Universabilidad

La universalidad de los derechos humanos es uno de los principios más


importantes codificados en el derecho internacional durante el siglo XX. Es la idea
central de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un aspecto
fundamental de todo el sistema de los derechos humanos.

La universalidad significa que todos los seres humanos tienen los mismos derechos
humanos simplemente por su condición de ser humanos, independientemente de
donde vivan y quienes sean, así como de su situación o características particulares.
Debe entenderse que la universalidad está estrechamente vinculada a los
siguientes principios fundamentales de los derechos humanos: la interdependencia,
la indivisibilidad, la igualdad y la dignidad. En la práctica, es un instrumento esencial
para el sistema de los derechos humanos de las Naciones Unidas, los diversos
mecanismos regionales de derechos humanos y los defensores de derechos
humanos en todo el mundo.

Los derechos culturales son un componente vital de la universalidad, y esta es


esencial para defender los fundamentos de los derechos culturales: el auge de la
diversidad cultural, el mestizaje y la apertura cultural, y el derecho de todas las
personas a participar en una vida cultural dinámica sin discriminación.

8
Interdependencia

Los derechos humanos son interdependientes, es decir están vinculados


entre ellos y son indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de
otros. Todos los derechos humanos, civiles, políticos, eco- nómicos, sociales y
culturales deben comprenderse como un conjunto. Lo anterior, también implica que
el goce y ejercicio de un derecho está vinculado a que se garantice el resto de
derechos; así como la viola- ción de un derecho pone también en riesgo los demás
derechos.
Como quedó precisado en uno de los dictámenes que realizó esta incorporación
constitucional “se está marcando una orientación clara para las autoridades, que al
proteger un derecho deben observar los efectos que se causan sobre otros, a la vez
que se obliga, en labor de promoción de los mismos, a mantener siem- pre una
visión integral”

Como sabemos tanto el principio de interdependencia y el de indivisibilidad estan


unidos de una manera ya que etos principios generan la obligación de otorgar igual
importancia a todos los derechos humanos, cualquiera del que se trate, sean civiles,
políticos, económicos, sociales o culturales.

9
Indivisibilidad

El principio de indivisibilidad es un concepto importante en el Derecho


Internacional que se refiere a la interconexión de los derechos humanos y la idea
de que no se pueden separar ni desvincular en la práctica. Este principio reconoce
que los derechos humanos son interdependientes e interrelacionados, y que la
violación o el descuido de un derecho puede afectar la realización de otros derechos
humanos. El principio de indivisibilidad implica que los derechos humanos deben
ser tratados en su conjunto y de manera integral, en lugar de considerarlos de
manera aislada.

A continuación, se destacan algunos aspectos clave relacionados con el principio


de indivisibilidad en el contexto de los derechos humanos:

• Interconexión de derechos: Los derechos humanos se dividen generalmente en


tres categorías principales: derechos civiles y políticos, derechos económicos,
sociales y culturales, y derechos colectivos o de solidaridad. Estos derechos no
son independientes entre sí; están interconectados de tal manera que la
realización de derechos económicos, sociales y culturales (como el derecho a la
educación o la atención médica) puede facilitar el ejercicio de derechos civiles y
políticos (como la libertad de expresión o el derecho al voto) y viceversa.
• Equilibrio y complementariedad: El principio de indivisibilidad subraya la
importancia de encontrar un equilibrio y una complementariedad entre diferentes
categorías de derechos.
• Aplicación y monitoreo: En la práctica, el principio de indivisibilidad implica que
los Estados y la comunidad internacional deben considerar y abordar los
derechos humanos de manera integral al formular políticas y leyes.
• Vulnerabilidad de grupos marginados: La interconexión de los derechos
humanos es particularmente relevante para grupos marginados y
desfavorecidos, como las minorías étnicas, los refugiados y las personas con
discapacidades.

10
Progresividad

El principio de progresividad de derechos humanos implica el gradual


progreso para lograr su pleno cumplimiento, es decir, que para el cumplimiento de
ciertos derechos se requiera la toma de medidas a corto, mediano y largo plazo,
pero procediendo lo más expedita y eficazmente posible. El principio de
progresividad se ha relacionado particularmente con los derechos económicos,
sociales y culturales, pero aplica también para los civiles y políticos, procurando por
todos los medios posibles su satisfacción en cada momento.
Este principio se relaciona de forma estrecha con la prohibición de retrocesos o
marchas atrás injustificadas a los niveles de cumplimiento alcanzados, la “no
regresividad” en la protección y garantía de derechos humanos.

• Obligación de mejora: Esto significa que los Estados deben esforzarse


activamente para elevar los niveles de vida y el bienestar de la población.
• No regresión: Esto significa que las medidas adoptadas para la realización de
estos derechos no deben ser revocadas o debilitadas sin una justificación válida.
• Máxima utilización de recursos disponibles:. Esto implica que los Estados deben
priorizar la asignación de recursos para garantizar que los grupos más
vulnerables de la sociedad se beneficien de manera significativa.
• Cooperación internacional: Esto significa que, en la medida de lo posible, deben
trabajar en conjunto con otros Estados y organizaciones internacionales para
abordar desafíos globales y regionales en este ámbito.
• Medidas progresivas y retroactivas: El principio de progresividad implica que los
Estados deben tomar medidas progresivas para avanzar hacia la plena
realización de los derechos económicos, sociales y culturales. Además, en
algunos casos, se requieren medidas retroactivas para abordar situaciones de
desigualdad o discriminación acumulada en el pasado.

11
Buena fe
La honestidad, la lealtad y la razonabilidad juntas se refieren al principio
de buena fe en el Derecho privado contemporáneo. El principio de buena fe surgió
históricamente como un principio de derecho natural derivado del Derecho romano
de las naciones, el conjunto universal de reglas aplicables a toda la humanidad. Sin
embargo, también tiene inmensos efectos históricos en las primeras teorías
modernas del Derecho internacional. Al estar basada en la ley natural y la moral, la
buena fe está bien equipada para ser un estándar de comportamiento fundamental
en las preocupaciones del derecho internacional contemporáneo. La buena fe se
manifiesta como pacta sunt servanda como la base del derecho internacional de los
tratados. Como principio que se refiere a la honestidad, la lealtad y la razonabilidad,
garantiza la prohibición del abuso de poder y brinda soluciones equitativas en las
relaciones legales entre los soberanos y los actores privados. En consecuencia,
este artículo examina la aplicación del principio clásico romano de buena fe en el
Derecho internacional desde una perspectiva transhistórica para aclarar sus
aplicaciones contemporáneas, tomando como ejemplo el Derecho de los
refugiados. Se ocupa de los elementos fundamentales de la buena fe, el surgimiento
histórico del principio, su relación con las primeras teorías jurídicas internacionales
modernas y su importancia contemporánea en el Derecho de los refugiados.

12
Los pactos deben cumplirse
Este principio establece que los tratados deben ser cumplidos. Es
considerado como el principio fundamental del derecho internacional.
Es un principio incondicional, contemplado en la convención de Viena de 1969 sobre
derecho de los tratados. En su artículo 26 dice: “todo tratado en vigor obliga a las
partes y debe ser cumplido por ellos de buena fe”, lo encontramos consagrado en
el preámbulo de la carta de las naciones unidas, y el párrafo 2 del artículo 2 que
dice:” sus miembros cumplirán de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de
conformidad con dicha carta”.

Al firmarse un tratado las partes adquieren derechos y obligaciones perfectamente


definidas, las cuales deben ser cumplidas. Para algunos autores el cumplir con
estos compromisos es una regla elemental o una regla universal de moralidad. Se
considera un principio de carácter consuetudinario, sus innumerables precedentes
y la creencia universal de su obligatoriedad la han convertido en costumbre
internacional, por con siguiente el principio pacta sunt servanda conforma la base
legal, que determina que los contratos internacionales sean obligatorios para las
partes, se dice que es de carácter coercitivo que asegura el cumplimiento de los
compromisos internacionales.

13
Res inter alios acta
Este principio establece los tratados solo crean obligaciones entre las
partes.

Este principio se considera relativo, porque, aunque ciertamente en la mayoría de


los tratados, se obliga a los firmantes o a quienes lo hayan ratificado, también. Es
cierto que en algunos casos, un tratado puede crear derechos y obligaciones
respecto a terceros Estados que no han hecho parte del tratado.

Por ejemplo, en el asunto de la desmilitarización de las islas Aland (decidida en un


tratado firmado entre Rusia y otros países), Finlandia sostenía que, por no haber
tomado parte en ese tratado, no se creía obligada por él; pero la comisión de juristas
reunida en parís en 1920 decidió que ese tratado, a causa de los intereses vitales
de otras potencias, envueltos en dicho tratado, había creado una situación jurídica
objetiva, y era oponible a los tercos estados.

14
Ex consensu advenit vinculum

Es un principio absoluto, significa: del consentimiento deviene la


obligación. Otra definición de este principio: Los estados deben manifestar
libremente el consentimiento para obligarse por un tratado. Es resultado de la
estructura de la Comunidad internacional, principalmente formada por Estados,
formalmente considerados iguales. Al no haber un ente jurídico superior a ellos y
capaz de imponerles una determinada conducta, se supone que deben dar su
consentimiento para que nazcan las obligaciones jurídicas de carácter contractual.

Solamente a través del consentimiento, los estados se comprometen en


obligaciones jurídicas contractuales. El estado debe manifestar su consentimiento
a través de los órganos facultados para celebrar tratados en la creación,
modificación o extinción de obligaciones y derechos. Este consentimiento
evidentemente debe ser autentico, no debe estar viciado por el error, el dolo, la
coacción, la amenaza o el uso de la fuerza o violencia.

15
Ius cogens

Se considera uno de los principios que rigen a los tratados


internacionales de derecho público. Sumamente discutido fue el principio
incorporado en el artículo 53 de la convención de Viena, según el cual “un tratado
seria nulo cuando fuera contrario a una norma imperativa del derecho internacional”.
Dejando aparte la enorme dificultad de determinar cuándo una norma internacional
es de esa clase, está claro que la aplicación de esta disposición interfiere con la
libertad de contradicción de los estados pues incluso una de las normas que
unánimemente se considera del “ius cogens” como es la prohibición de la agresión,
podría ser derogada en ciertos casos, para las relaciones entre algunos estados en
particular.
“Ius cogens”, hace referencia a normas de derecho imperativo, en contraposición a
las de derecho dispositivo. De acuerdo con la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados, “son aquellas normas aceptadas y reconocidas por la
comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite
acuerdo en contrario”. La existencia de estas normas imperativas de Derecho
internacional público es generalmente aceptada. Sólo algunos pocos Estados las
niegan, entre ellos Francia.

No obstante, sí es objeto de discusión qué normas concretas revestirían este


carácter. Estas normas se imponen a todos los sujetos de manera obligatoria, se
basan en el consenso universal, sobre determinados valores mínimos, elementales,
consideraciones de humanidad, intereses generales de la humanidad, que todos los
estados tienen que respetar al margen de toda voluntad expresada. Es así por la
especial naturaleza del objeto jurídico que esta norma pretende proteger. Tienen
alcance erga omnes (frente a todos). Se tratan de normas jurídicas indispensables
para la vida de la comunidad internacional. Son intereses colectivos y se fundan en
una.
El reconocimiento de las normas de ius cogens implica aceptar cierta jerarquía entre
las fuentes del Derecho internacional, jerarquía inexistente en épocas anteriores.

16
Conclusiones
Como sabemos los derechos han existido desde tiempos pasados y
poco a poco han evolucionado con el pasar de los tiempos y gracias a eso es que
llegamos a que se reformaran los articulos de nuestra constitucion que carecian
como leyes que nos protegen. Asi fue como los principios que ahora rige a la
mayoria de los derechos pero principalmente al dercho internacional.

Ahora bien en mi opinion esta bien que existan estos ya que tenemos una forma de
medir cuando un articulo, ley esta perfecto o le falta algo, todos y cada uno de estos
4 principios no son mas que una ayuda extra a nosotros como sociedad ya que a
mi parecer sin estos nuestras leyes no estarian al 100% de nuestro lado
protegiendonos pero como Mexico es parte de los tratados internacionales estos
tienen que seguir al pie de la letra lo que les dicen pero otra opinion que tengo que
contradice todo es que no deberia de ser necesario tener que tener principios que
las leyes y el estado tienen que seguir para que nosotros tengamos una vida mas
“segura” ya que por que tenemos que protegernos siempre hasta del mismo Estado
si este esta para protegernos a nosotros, es triste como sociedad tenemos que
llegar hasta los extremos de que tengan que existir este tipo de tratados para que
se reforme la ley. Pero bueno al final del dia ya estan y eso es lo que cuenta; siempre
hay que reformar con progresidad y no etsancarnos en lo mismo.

Estos principios nos protegen y en eso estoy 100% agradecida de que existan ya
que es un gran paso hacia adelante y no uno hacia atrás.

17
Bibliografia

De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., Primer, E. C., Del, J.,

Constitucionalista, E., & Ejecutivo, D. P. (n.d.). CONSTITUCIÓN POLÍTICA

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Gob.Mx. Retrieved October 12,

2023, from https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Humanos, D. (n.d.). Los principios de universa Lidad, interdependencia, indivisibi

Lidad y progresividad de Los. Org.Mx. Retrieved October 12, 2023, from

https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/34-Principios-

universalidad.pdf

Indivisibilidad de los derechos humanos. (n.d.). Wikis.cc. Retrieved October 12,

2023, from

https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Indivisibilidad_de_los_derechos_humanos

No title. (n.d.). Gob.mx. Retrieved October 12, 2023, from

https://dh.tribunaloaxaca.gob.mx/Contenido/Paginas?nombre=PortadaSec

cion&idS0=3&id=3&idS=7-7

(N.d.-a). Gob.Mx. Retrieved October 12, 2023, from

https://qroo.gob.mx/iqit/derechos-humanos-que-son-los-derechos-

humanos#:~:text=Principio%20de%20Indivisibilidad%3A%20Implica%20

que,integral%20por%20todas%20las%20autoridades.

18
(N.d.-b). Ohchr.org. Retrieved October 12, 2023, from

https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-cultural-

rights/universality-cultural-

rights#:~:text=La%20universalidad%20significa%20que%20todos,su%20si

tuaci%C3%B3n%20o%20caracter%C3%ADsticas%20particulares.

19

También podría gustarte