Está en la página 1de 300

Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Nociones básicas sobre los derechos humanos


y su protección internacional

1. Introducción a los derechos humanos.

Lectura obligatoria del cuadernillo1 que surge en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/file/d/1K_pYPml1FrizC9I4rtUJpz0mlXoLuhPl/view?usp=sharing

Importante: En la página 17 del cuadernillo se enumeran 13 tratados internacionales con


jerarquía constitucional. Ello es en razón de la fecha en que fue confeccionado el
documento puesto a disposición. En ese punto, tener en cuenta la incorporación de la
Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores en 2022.

Lectura obligatoria y de apoyo -Glosario de términos y conceptos de derechos humanos-


en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1wqfXYreuF7AYqnOoswo8W3sS10x9xTMx/view?usp=share_
link

2. ¿Cuáles son los derechos humanos?

Toda persona tiene derecho a:


- la vida;
- la integridad personal - física, psíquica y moral;
- la libertad personal;
- la igualdad;
- la libertad de expresión y opinión de ideas/culto;
- la seguridad jurídica;
- peticionar ante las autoridades;
- no estar sometido a esclavitud o servidumbre;
- no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes;

1
Elaborado por la Dirección Nacional de Cultura Cívica en Derechos Humanos, Subsecretaría de Promoción de
Derechos Humanos, dependientes de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

- la protección de la libertad de conciencia y de religión;


- la privacidad;
- al honor;
- reunirse libremente y a asociarse;
- la identidad;
- la nacionalidad;
- la propiedad privada;
- buscar asilo en cualquier país en caso de persecución política;
- circular libremente, a migrar y a elegir su residencia;
- un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e
imparcial y a la doble instancia judicial;
- la presunción de inocencia;la defensa;
- no ser discriminado;
- trabajar en condiciones equitativas y satisfactorias;
- la huelga;
- la salud física y mental;
- la cultura;
- la protección y asistencia familiar;
- la asistencia de niños y adolescentes;
- recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto;
- una alimentación, vestido y vivienda adecuadas;
- la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza;
- un medio ambiente limpio, sano y equilibrado;
- la autodeterminación de los pueblos;
- la seguridad social;
- al desarrollo humano económico y social sostenible;
- vivir en paz.

3. Convenciones internacionales de derechos humanos

Es importante tener en cuenta para la lectura de los capítulos posteriores que integran este
módulo, que cuando decimos CONVENCIÓN, TRATADO o PACTOS internacionales, nos
referimos a acuerdos constituidos por un conjunto de reglas o normas que tiene una
aceptación por los países (Estados Parte) u organismos internacionales que los firman. Su
firma los obliga a aceptar lo allí establecido y comprometido. Generan derechos y
obligaciones.

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Algunos acuerdos internacionales están acompañados por lo que se da en llamar


PROTOCOLOS FACULTATIVOS. Estos, son instrumentos que refuerzan los derechos y
obligaciones contenidos en el articulado de la Convención, Tratado o Pacto.
En el siguiente video obligatorio podrán tendrán un abordaje simple sobre esta cuestión.

Video obligatorio -¿qué son los tratados internacionales?-en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=vtMovc1ZRP4
Atención: no visitar los materiales audiovisuales que la expositora refiere.

Una serie de tratados internacionales de derechos humanos y otros instrumentos adoptados


desde 1945 han ampliado el derecho internacional de los derechos humanos.

Entre otros figuran la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio
(1948), la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Racial (1965), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (1979), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).

Video obligatorio -Los derechos humanos- en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=mpuW5B1dwUE

____________________________________________________________________________________
Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén (2022).

3
Cuadernillo

Introducción a los Derechos Humanos

Dirección Nacional de Cultura Cívica en Derechos Humanos


Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos
Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación

1
CONTENIDOS

1. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? 3


 Concepto de Derechos Humanos 3
 Construcción histórica 4
 Declaración Universal de los Derechos Humanos 6

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y CLASIFICACIÓN DE LOS 7


DERECHOS HUMANOS
 Principios fundamentales de los Derechos Humanos. 7
 Los principios de igualdad y no discriminación como ejes 9
fundamentales de los Derechos Humanos
 Grupos de derechos. 11

3. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 13


 Sistemas internacionales de protección de Derechos Humanos. 13
Pactos, tratados, protocolos.

4. EL PAPEL DEL ESTADO EN EL RESPETO, PROTECCIÓN Y GARANTÍA 17


DE LOS DERECHOS HUMANOS.
 Los sistemas de Protección y las obligaciones de los Estados en 17
relación con los Derechos Humanos.
 Diferencia entre delito y violación de Derechos Humanos. 18
 Exigibilidad de los Derechos humanos. 21

2
1. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

 Concepto de Derechos Humanos

Los derechos humanos constituyen un repertorio de libertades y derechos


inherentes a cada uno de los seres humanos sobre la base de su igualdad y dignidad
personal y social. Este conjunto de libertades y derechos apunta a garantizar y
satisfacer condiciones indispensables para el desarrollo de una vida digna, “sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición”1, y constituyen la base ética del sistema democrático que
va más allá de la legislación internacional y nacional.

Para precisar este concepto y entender su configuración actual resulta


indispensable abordar su desarrollo a lo largo de la historia desde dos perspectivas.
Por un lado, es preciso poner la mirada sobre las luchas que han mantenido los
pueblos por su dignidad y la valoración de la condición humana en los distintos
contextos históricos. Por el otro, y como resultado de las mencionadas luchas, se
debe considerar el proceso de reconocimiento, por parte de los Estados, de los
derechos humanos y de la concepción de las personas como “sujetos de derechos”.

Este proceso de construcción histórico-social de los derechos humanos ha sido y es,


dinámico y progresivo y su reconocimiento por parte de los Estados es producto de
esas luchas por la conquista de los derechos. El reconocimiento se traduce en la
promulgación de leyes y el desarrollo e implementación de políticas públicas que
garanticen su pleno ejercicio a toda la ciudadanía. Así, la ampliación y consecuente
reconocimiento de derechos se expresa en su institucionalización. Si la existencia de
los sindicatos, por poner un caso, resulta “natural” para nosotros en estos tiempos,
es porque más de cien años atrás los/as trabajadores/as conquistaron el derecho a
defender conjuntamente sus intereses reuniéndose en sindicatos hasta entonces
inexistentes. Sin embargo, hay formas de ampliación y profundización de derechos
que no necesariamente encuentran una expresión inmediata en la letra de la ley,
sino que operan a través de un cambio cultural. Por ejemplo, la crítica social del

1
ONU. Declaración Universal de Derechos Humanos. Artículo 2.

3
feminismo ha logrado ocupar en nuestros días un lugar en la agenda académica,
política y mediática que era impensado hace cuarenta años.

 Construcción histórica

El reconocimiento de los derechos humanos inalienables es el resultado de largas


luchas a lo largo de la historia. Existen antecedentes de documentos sobre derechos
humanos desde el “Cilindro de Ciro” en el año 599 a.c., que decretó la libertad de
los esclavos, declaró que todas las personas tenían derecho a escoger su propia
religión y estableció la igualdad racial. Otros escritos considerados precursores de
los documentos sobre derechos humanos de la actualidad son la Carta Magna de
1215 y la Petición de Derechos en 1628, ambos firmados en Inglaterra, para poner
límites a las violaciones y arbitrariedades ejercidas por la corona inglesa.

Pero el surgimiento más amplio de la noción de derechos humanos puede ser


ubicado a partir de la profunda transformación generada por la revolución industrial
inglesa y la revolución francesa, ocurrida durante los siglos XVII al XVIII en Europa,
consecuencia de la crisis del orden social feudal.

La Revolución inglesa o la Primera Revolución inglesa (1642-1653) fue una guerra


civil entre el Parlamento y el Rey y culminó con la ejecución de Carlos I y la
formación de un protectorado republicano. La Revolución gloriosa o la Segunda
Revolución inglesa (1688-1689) condujo al derrocamiento de Jacobo II y al
establecimiento de una monarquía constitucional protestante controlada por el
Whig o partido liberal de Bretaña. Casi un siglo después se produjo la Revolución
americana (1776), que proclamó la independencia de las colonias americanas de la
corona británica instituyendo una república; y la Revolución francesa (1789-1799),
una de las revoluciones más influyentes que impulsó la ascensión de la burguesía en
la estructura social de esa época y, consecuentemente, la consolidación del
capitalismo industrial.

En el marco de la revolución francesa, se redactó la Declaración de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano; y como consecuencia de las luchas por la independencia
de Estados Unidos de América surgió la Declaración de Derechos de Virginia. Ambas
Declaraciones, a pesar de su espíritu de universalidad, estaban dirigidas a reconocer

4
y garantizar la igualdad, la libertad, y la seguridad del varón blanco, propietario,
adulto y nacional. Estas proclamas convivieron con la esclavitud y la falta de
derechos para mujeres, niños/as, y en la práctica para las clases populares.

La proclama de igualdad del constitucionalismo liberal consagraba el “derecho a la


libertad”, el “derecho a la autonomía” o los “derechos civiles y políticos” en
sociedades con profundas desigualdades sociales, donde gran parte de la población,
que teóricamente era sujeto de esos derechos, no estaba en condiciones materiales
ni culturales para ejercerlos efectivamente. Los campesinos y los obreros tenían
ahora la libertad de vender su fuerza de trabajo en el mercado. Sin embargo las
condiciones de subsistencia en las que se encontraban distaban largamente de
posibilitarles el efectivo ejercicio de “la libertad” que enunciaban las Declaraciones
y el acceso a otros derechos civiles y políticos.

Así, durante el siglo XIX, surgen las luchas de los trabajadores y las trabajadoras por
mejores condiciones de trabajo, reducción de la jornada laboral a 8 horas,
restricciones al trabajo nocturno para niños, niñas y mujeres, entre otras demandas,
que advierten a los Estados acerca de la necesidad de establecer un conjunto de
normas que protejan a los trabajadores frente a la explotación de la que eran
objeto y que caracterizaba al sistema capitalista de producción. Surge así el derecho
al trabajo, que es la base de los que luego se denominarán “Derechos económicos,
sociales y culturales”, conformados entre otros, por el derecho a la seguridad social,
a la educación, a la salud, a la vivienda, a la alimentación, es decir aquellos derechos
imprescindibles para desarrollar una vida digna.

Para situarnos en nuestra región y rescatar nuestra propia historia, debemos


destacar como antecedente ineludible la denominada “revolución olvidada” que
tuvo lugar en Haití. Las revueltas de los esclavos comenzaron allí en 1791 y
culminaron exitosamente en 1804 con la proclamación de la independencia de Haití
de la colonización francesa y con la abolición de la esclavitud. La Revolución
Haitiana fue una revolución popular en reacción a las terribles condiciones de
explotación y paupérrimas condiciones de vida de los esclavos e implicó una
mutación radical en las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales.
Cuestionó la lógica que el colonialismo impuso en el continente americano basado
en el racismo y la esclavitud. Fue la primera revolución que reivindicó la libertad
como principio universal. Si bien las revoluciones norteamericana y francesa
realizaron adelantos significativos, no avanzaron sobre las jerarquías y

5
dominaciones reales, tales como las impuestas por la lógica colonial. Así las cosas,
ambas pudieron coexistir con la esclavitud. La Constitución que surgió de esta
revolución, promulgada en 1805 reconoce que cualquier persona perseguida que
llega a Haití es automáticamente haitiana.2 Esta revolución y la consecuente
Constitución son un hito en la historia de las luchas de los pueblos americanos por
sus derechos y fue en general silenciada por el relato oficial de la historia de las
revoluciones que condujeron a la independencia de los países latinoamericanos.

Durante las primeras décadas del siglo XIX las revoluciones iberoamericanas en su
lucha por la independencia de la corona española, estuvieron imbuidas por el
ideario liberal presente en Europa. La Asamblea del año XIII recoge estos principios
que posteriormente se plasman y amplían en la Constitución Argentina sancionada
en 1853. Así, los derechos civiles y políticos establecidos por los artículos 14 y 17
son el reflejo de las ideas imperantes en esa etapa del constitucionalismo clásico.

 Declaración Universal de los Derechos Humanos

Los tratados de minorías como consecuencia de la finalización de la Primera Guerra


Mundial (1914-1918) y la irrupción de los apátridas y refugiados en el período entre
las dos guerras mundiales llama la atención sobre la cuestión de la nacionalidad
para el goce de los Derechos Humanos. En Los orígenes del totalitarismo, uno de los
libros de mayor importancia de Hannah Arendt, la filósofa sostiene que “Llegamos a
ser conscientes de la existencia de un derecho a tener derechos […] y de un derecho
a pertenecer a algún tipo de comunidad organizada sólo cuando emergieron
millones de personas que habían perdido y que no podían recobrar estos derechos
por obra de la nueva situación política global” 3.

Luego de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), casi dos siglos después de las
Declaraciones de 1776 y 1789, la posibilidad misma de la puesta en práctica de
“actos de barbarie ultrajantes a la conciencia de la humanidad” –esto es, la
2
El derecho a la ciudadanía se otorgó a toda persona en situación de persecución, y que huye de la
esclavitud. Es por eso que entre 1830 y 1860, cerca de diez mil (10.000) negros americanos llegaron
a Haití, en busca de humanidad. Asimismo, hubo exiliados hispanoamericanos en Haití. Fue a partir
de esos exiliados que Simón Bolívar va a lanzar su lucha de liberación nacional. El Libertador dijo que
Haití es el asilo de los hombres libres". Sobre este tema ver: Glodel Mezilas . “La revolución haitiana
de 1804 y sus impactos políticos sobre América Latina”. www.scielo.org.ar
3
ARENDT, Hannah. 1951. 2002. Los orígenes del Totalitarismo, Alianza. Madrid, pág 247.

6
experiencia del horror a escala mundial– condujeron a la Asamblea de las Naciones
Unidas a la formulación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en
diciembre de 1948. La singularidad de este documento radica en que por primera
vez y más allá de las particularidades nacionales, un conjunto amplio de Estados
reconoce la necesidad de consensuar “una concepción común de estos derechos y
libertades” a fin de asegurar a todas las personas el respeto y garantía para su
ejercicio, independientemente de sus determinaciones existenciales. La Declaración
Universal reconoce la condición humana independientemente de la raza, la religión,
el color, el sexo, origen nacional o social, y otras características culturales y sociales.
También especifica que “no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa
una persona”.

A partir de ese momento, el espectro de los derechos reconocidos internacional,


regional y nacionalmente fue especificándose y ampliando, debido a las demandas
de distintos colectivos sociales. Es importante recordar que la internacionalización
de los derechos y el logro de garantías supraestatales no son una concesión de la
sociedad sino del hecho de que los derechos son inherentes a la persona humana y
su protección se produjo luego de largas luchas y de la conmoción histórica que
provocaron los crímenes nazis y stalinistas. La protección internacional de los
Derechos Humanos tuvo que superar grandes obstáculos por parte de naciones que
consideraban que vulneraban su soberanía.

2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

 Principios fundamentales de los Derechos Humanos.

Desde un punto de vista filosófico, Hannah Arendt sostiene que el punto de partida
de los derechos humanos es la constatación de que el derecho básico es el “derecho
a tener derechos” (Arendt, 1954)4. El enfoque planteado por la autora tiene
consecuencias importantes para la práctica de la lucha contra las discriminaciones y
las opresiones, dado que mientras el contenido de las reivindicaciones, las
prioridades políticas y los ámbitos de lucha pueden variar, lo importante es

4
ARENDT, Hannah. 1954, 1996. Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política.
Ed. Península, Barcelona.

7
mantener y reafirmar el derecho a tener derechos y sostener el debate público
dado que tanto la ciudadanía como los derechos están siempre en proceso de
construcción y de cambio. Citando nuevamente su libro Los orígenes del
totalitarismo, Arendt sostiene que “no nacemos iguales; llegamos a ser iguales
como miembros de un grupo por la fuerza de nuestra decisión de concedernos
mutuamente derechos iguales”5.

Por eso los derechos humanos no se agotan en el conjunto de normas nacionales e


internacionales instituidas para la protección de las personas, sino que es algo que
podemos reivindicar y que es el acto de su reivindicación el que le otorga a los
derechos su significación moral específica. Es en este sentido que decimos que el
paradigma de los derechos humanos se inscribe en la historia de las luchas por la
emancipación: de una parte, recoge reivindicaciones anteriores (tanto de aquellas
que llegaron a plasmarse en normas como de otras tantas que no siguieron ese
curso) mientras que, por otra, hace suyas estas aspiraciones y pasa a ser el motor
de estos reclamos. El paradigma de los derechos humanos puede ser pensado,
entonces, como el horizonte de inscripción de estas luchas, aspiraciones y
reflexiones desde mediados del siglo XX.

Hasta aquí hemos hecho una breve referencia al desarrollo de los derechos
humanos. A continuación para comprender su integralidad más allá de las luchas
por la conquista de un derecho determinado, avanzaremos en sus características
según lo establecido en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, desarrollada
en Viena en 1993:
“todos los derechos humanos son universales, indivisibles e interdependientes y
están relacionados entre sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos
humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y
dándoles a todos el mismo peso. Debe tenerse en cuenta la importancia de las
particularidades nacionales y regionales, así como de los diversos patrimonios
históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber, sean cuales
fueren sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger
todos los derechos humanos y las libertades fundamentales”6.

5
ARENDT, H. 1951, 2002. Los orígenes del totalitarismo. Alianza. Madrid. Pág. 436.
6
Conferencia Mundial de Derechos Humanos. 1993. Declaración y Programa de Acción de Viena.
Punto 5.

8
Este fragmento nos permite caracterizar a los derechos humanos de acuerdo a los
siguientes aspectos:
- Inherentes a los seres humanos: cada persona es titular de estos derechos,
sin depender de ningún tipo de reconocimiento por parte de Estados,
gobiernos, autoridades o personas en general.
- Universales: en la medida en que corresponden a todo el género humano en
todo tiempo y lugar, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o
políticas como excusa para su desconocimiento, violación o aplicación
parcial.
- Intransferibles, irrenunciables e inalienables: nadie puede renunciar a estos
derechos ni transferirlos o negociarlos. En el mismo sentido, tampoco los
Estados pueden disponer de los derechos de las personas, aunque en
situaciones excepcionales el disfrute de ciertos derechos puede ser limitado
temporalmente (aunque nunca negado, revocado o anulado).
- Incondicionales y obligatorios: los derechos humanos no requieren de
ninguna condición para su goce y, tanto las personas como los Estados,
tienen la obligación concreta de respetarlos.
- Inviolables: ninguna persona o autoridad puede legítimamente atentar,
lesionar o destruir los derechos humanos. Las personas y los Estados deben
regirse por el respeto a los mismos.
- Imprescriptibles, acumulativos y progresivos: no prescriben por el paso del
tiempo, no caducan y no se pueden perder.
- Integrales, interdependientes, indivisibles, y complementarios: la vigencia
de unos es condición para la plena realización de los otros, de forma tal que
la violación o desconocimiento de alguno de ellos implica poner en riesgo el
ejercicio de otros derechos.

 Los principios de igualdad y no discriminación como ejes fundamentales de los


Derechos Humanos

Los principios de igualdad y no discriminación constituyen el núcleo central de los


derechos humanos y de la concepción de la dignidad humana. Parten de la
universalidad de los derechos humanos, e indican que los Estados deben garantizar
el ejercicio de los derechos sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, origen étnico, edad, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen

9
nacional o social, discapacidad, propiedades, nacimiento u otra condición (Artículo
2, Declaración Universal de los Derechos Humanos).

A lo largo de la historia, los Estados modernos han articulado sus sistemas


normativos y organizado su funcionamiento interno sobre la base de dos nociones:
libertad e igualdad. Estas nociones han adquirido diversos y variables contenidos;
esto es, que los sentidos atribuidos a estas nociones no han sido fijos ni inmutables.
En nuestro país, la fórmula adoptada respecto de la igualdad quedó plasmada en el
artículo 16 de la Constitución: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de
sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza.
Todos sus habitantes son iguales ante la ley (…)”. Sin embargo, ante la evidencia de
profunda desigualdad social, se han repensado los alcances y contenidos de la
noción de “igualdad ante la ley”. En este sentido, debemos tener presente que la
tradición jurídica inspirada en el ideario liberal nos ha llevado a enfatizar el valor
asignado a la dimensión individual, con el consecuente opacamiento de otras
reflexiones.

Es importante destacar que los principios de igualdad y no discriminación van más


allá de la “igual protección ante la ley”. Resulta de interés, entonces, introducir la
idea de equidad, entendida como perspectiva que se orienta a lograr un
tratamiento justo y equitativo para todas las personas según sus necesidades
respectivas, libre de sesgos, actitudes y prácticas discriminatorias. La equidad no
promueve un trato igual –lo que implicaría una solución simplista para problemas
complejos– sino un trato igualitario, es decir, atento a las diferentes necesidades.
La idea central es considerar a todas las personas equivalentes en términos de
libertades, derechos, garantías, obligaciones y oportunidades.

El principio de igualdad anclado en el paradigma de los derechos humanos no se


orienta a suprimir y/o desconocer las diferencias que existen entre las personas sino
a sentar las bases para que ellas –se trate de diferencias de sexos, culturas, colores
de piel, de lenguas, orientaciones sexuales, religiosas, entre otras– dejen de ser el
presupuesto sobre las que se fundan y legitiman formas de dominación, jerarquías
sociales, prácticas sociales discriminatorias y otras formas de desigualdad social.
Estos principios no sólo imponen a los Estados la obligación de no discriminar, sino
también a adoptar medidas para lograr la no discriminación y garantizar la inclusión

10
de aquellos grupos tradicionalmente discriminados, tal como indica el Artículo 75
inc. 23 de la Constitución Nacional7.

 Grupos de derechos.

Desde 1948 podemos observar avances en la codificación de instrumentos de


derechos humanos, su incorporación en diverso grado al derecho interno de
distintos países y el reconocimiento de un número creciente de derechos que hasta
el momento no se hallaban comprendidos en el plexo normativo que conocemos
como Derecho Internacional de los Derechos Humanos. En la actualidad, el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos incluye los siguientes grupos de derechos:

Derechos Civiles y Políticos: a este grupo de derechos corresponden las libertades


que se consagran a las personas frente al Estado, sus instituciones y/o autoridades
públicas. El Estado debe garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la
fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan y que garanticen el
libre y pleno ejercicio de estos derechos.

Derechos Civiles y Políticos reconocidos en diversos plexos normativos nacionales e


internacionales:
 Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.
 Prohibición de la esclavitud o servidumbre.
 Prohibición de la tortura, las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, el daño físico,
psíquico o moral.
 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o
correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.
 Derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
 Derecho a una nacionalidad.
 En caso de persecución política, derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
 Derecho a casarse y a decidir el número de hijos que desean.
 Derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
 Derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.
 Derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.

7
Art. 75 inc. 23 CN: “Legislar y promover medidas de acción positivas que garanticen la igualdad real
de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta
Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos de los niños, las mujeres, los
ancianos y las personas con discapacidad. Dictar un régimen de seguridad social especial e integral
en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del
periodo de enseñanza elemental, y la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia”.

11
Derechos Económicos, Sociales y Culturales: son derechos de contenido social
tendientes a procurar mejores condiciones para el desarrollo de una vida plena.
Incluyen, entre otros: el Derecho a una alimentación básica y adecuada, incluyendo
el acceso al agua potable y al saneamiento; el Derecho a una vivienda digna sin
discriminación; el Derecho a la salud integral de toda persona, al "disfrute del más
alto nivel posible de salud física y mental”; el Derecho a la educación como "un
medio indispensable para realizar otros derechos humanos"; el Derecho al trabajo
en "condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias”, incluyendo la prohibición
del trabajo infantil; el Derecho a un seguro social que proteja a las personas contra
los riesgos de enfermedad, invalidez, maternidad, accidentes de trabajo, el
desempleo o la vejez; y el Derecho a la participación en la vida cultural y a gozar de
los beneficios del progreso científico.

Derechos de Incidencia Colectiva o de Solidaridad: estos derechos tienen a un


mismo tiempo una dimensión individual y colectiva; conciernen tanto a la persona
humana así como a colectividades humanas, ya que su resolución afecta a
conjuntos específicos de la sociedad (o en algunos casos, a la humanidad en su
conjunto), por lo cual llevan intrínsecamente el valor de la co-responsabilidad. Ello
significa que la satisfacción de uno de los titulares del grupo implica necesariamente
la satisfacción de todos los integrantes de dicho grupo y, de la misma manera, la
lesión a un miembro del grupo constituye una lesión a toda la colectividad. En este
grupo incluimos el derecho al ambiente sano, a la independencia económica y
política, a la paz, al desarrollo.

Derechos de Grupos Específicos: este grupo de derechos se orientan a garantizar la


igualdad para personas que, por su pertenencia a determinados colectivos sociales,
están más expuestas a formas de discriminación específicas o abusos de parte de
sectores dominantes. En este grupo se incluyen, entre otros, los derechos de niños,
niñas y adolescentes; los derechos humanos de las mujeres; los derechos de las
personas con discapacidad; los derechos de los/as trabajadores/as migrantes y los
derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

12
3. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

 Sistemas internacionales de protección de Derechos Humanos. Pactos,


tratados, protocolos.

Como hemos visto, la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH),


proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el
10 de diciembre de 1948, fue el primer documento de protección de los derechos
humanos de carácter universal. De esta manera, empezaba a explicitarse
claramente que el sujeto referencial de los tratados internacionales no era ya
únicamente el Estado, sino sobre todos “los pueblos… de los territorios colocados
bajo su jurisdicción” y, más aún, los derechos inalienables de éstos en tanto seres
humanos. Así nació lo que conocemos como el derecho internacional de los
derechos humanos, es decir, un derecho supranacional de construcción colectiva,
compuesto por normas jurídicas universales, interdependientes e imperativas y
aplicables a los Estados respecto a las personas bajo su jurisdicción. Siendo
únicamente los Estados sujetos responsables frente a la comunidad internacional de
modo de garantizar el cumplimiento de los estándares de protección reconocidos.
La consagración de los derechos humanos ha transitado por dos etapas, primero, las
declaraciones y luego los pactos, tratados o convenciones. Este proceso se ha dado
no sólo a nivel internacional, sino también en el ámbito regional, pues, la
universalidad de los derechos humanos no es incompatible con la existencia de
Convenciones Regionales (tales como el sistema Africano, el Europeo y el
Interamericano) que encaren la búsqueda de respuestas más específicas, atinentes
a situaciones propias de cada región.

Toda la vasta normativa que fue desarrollándose y perfeccionándose acompañó el


desarrollo histórico y la lucha por los derechos. Las normas de derechos humanos
no se hallan comprendidas en un único cuerpo codificado, tal como ocurre con
otras ramas del derecho, como por ejemplo el código civil, el código penal, etc. Las
normas en materia de derechos humanos están dispersas a lo largo de las diversas
convenciones internacionales: Declaraciones, Tratados y Pactos Internacionales
sobre derechos humanos así como en gran parte de las constituciones nacionales.
Inclusive cuestiones que resultan cotidianas para nosotros, tales como votar, recibir

13
atención médica en un centro de salud o tener la posibilidad de educarnos, forman
parte de una serie de derechos que debe garantizar el Estado por mandato
Constitucional y, además, por adherir a dichos convenciones internacionales.

Este proceso de institucionalización de los Derechos Humanos adquiere forma a


través de la acción de organismos internacionales, tales como Naciones Unidas, la
Organización de Estados Americanos, etc. Los Estados que forman parte de estos
organismos llegan a consensos que luego se plasman en los Pactos y Tratados, y los
Estados firmantes se comprometen a cumplir con lo acordado. Las violaciones a
estos acuerdos generan la responsabilidad internacional de los Estados.

El Sistema Universal de Derechos Humanos regido por Naciones Unidas produjo


una serie de instrumentos jurídicos que han sido elaborados con el objetivo de
brindar herramientas concretas provenientes del Derecho Internacional para poder
intervenir sobre realidades locales, y contribuir con la construcción de sociedades
más libres e igualitarias a escala global.

La DUDH es la piedra angular del Sistema y sentó los principios fundamentales en


términos de protección y promoción de derechos humanos. A lo largo del tiempo lo
establecido en la DUDH fue ampliamente aceptado como las normas fundamentales
de DD.HH. que todos deben respetar y proteger. Estableció los principios
fundamentales de igualdad ante la Ley y la no discriminación. Debemos tener
presente que los compromisos contraídos en la Declaración se han ido plasmando
paulatinamente en posteriores Tratados y Convenciones.

Los dos primeros tratados específicos sobre derechos humanos (Pacto sobre
Derechos Civiles y Políticos y Pacto sobre Derechos Económicos, Sociales y
Culturales) fueron discutidos, elaborados y promulgados, en pleno período de la
denominada Guerra Fría, entre el bloque norteamericano y el bloque soviético. En
un principio, la Asamblea General solicitó elaborar un único pacto que desarrollara
los derechos específicos, complementando así, los principios generales y estándares
en derechos humanos de la DUDH. Luego de largos debates sobre si los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (DESC) debían incluirse en un mismo instrumento
conjuntamente con los Derechos Civiles y Políticos (DCP), la Asamblea General
solicitó a la Comisión de Derechos Humanos la elaboración de dos pactos de
derechos humanos, uno sobre derechos civiles y políticos y otro sobre DESC, dando

14
primacía a los primeros conforme la visión occidental por sobre la postura de los
regímenes socialistas y relegando de alguna manera a los DESC.

Finalmente, los dos pactos fueron adoptados por la Asamblea General de la ONU en
19668. Ambos instrumentos internacionales consagran los derechos reconocidos en
la DUDH, de manera que los tres instrumentos más los protocolos adicionales al
pacto internacional de DCP y DESC constituyen la llamada Carta Internacional de
Derechos Humanos”9.

A partir de esta división entre DCP y DESC, se ha intentado imponer una concepción
de los segundos como no derechos, restringiéndolos exclusivamente a actos
políticos o morales y no a asuntos relacionados con normas jurídicas vinculantes y
exigibles. Otra posición frecuente ha sido la de asociar los derechos civiles y
políticos a obligaciones de abstención y de resultado y, por el contrario, los DESC a
deberes positivos y de conducta, y que involucran importantes recursos
presupuestarios. Así, los derechos civiles y políticos encontrarían satisfacción
mediante una abstención por parte del Estado de realización inmediata (no
interferir en la intimidad, en la libertad de asociación, libertad de informarse y de
prensa, etc.). En el caso de los DESC para ser satisfechos, requerirían solo de
obligaciones de hacer y en forma progresiva por su complejidad y costo (existencia
de servicios de salud, disponibilidad y accesibilidad a escuelas, entre otros).

Sin embargo, este planteo constituye una falacia ya que el cumplimiento de los
derechos civiles y políticos requiere también para su cumplimiento la ejecución de
acciones por parte de los Estados; por ejemplo, garantizar el derecho a votar o a ser
elegido implica por parte del Estado obligaciones que hacen a la infraestructura
necesaria para llevar a cabo elecciones. Por otra parte, en muchos casos las
violaciones de derechos económicos, sociales y culturales provienen del
incumplimiento de obligaciones negativas por parte del Estado. (Por ej. la no
contaminación del medio ambiente).

8
Resolución 22 00 A (XXI) de 16 de diciembre de 1966, Asamblea General de la ONU.
9
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 2008. “Protección internacional de los derechos
económicos, sociales y culturales: Sistema Universal y Sistema Interamericano”, Editorial del Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica, IIDH, p. 62.

15
Es dable recordar que uno de los principios establecidos en materia de DESC es la
obligación estatal de no discriminar en el ejercicio de estos derechos10.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos coexiste con el sistema y los


mecanismos de las Naciones Unidas. La protección de los derechos humanos en el
Sistema Interamericano fue regulada durante mucho tiempo por la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948) y la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (1969).

Para un reconocimiento más explícito y detallado de los DESC, se adoptó el


Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocido
como Protocolo de San Salvador. Su adopción y entrada en vigor el 16 de noviembre
de 1999, y complementa a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en lo
que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales. Además de incluir los
derechos ya reconocidos por el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, el Protocolo de San Salvador contempla específicamente y
amplía la cobertura para América del derecho a un medio ambiente sano, los
derechos de la niñez y de las personas mayores.

Nuestro país no sólo ha ratificado la totalidad de los tratados universales y


regionales de derechos humanos, sino que en la Reforma Constitucional de 1994 en
su artículo 75 inciso 22 incorporó 10 de ellos a la Constitución Nacional y estableció
para el resto una jerarquía superior a las leyes nacionales y el mecanismo para
otorgar jerarquía constitucional a otros tratados. Esto constituye un punto central
para la incorporación plena y la vigencia real de los derechos humanos a nivel
nacional, y se relaciona con la adecuación legislativa del sistema jurídico interno a
los estándares internacionales de protección. Hoy en día son 13 los tratados que
poseen jerarquía constitucional, tal como se observa en el cuadro a continuación:

10
En los últimos años se ha estudiado en profundidad la naturaleza de estos derechos, analizando los
mitos generados por las interpretaciones tradicionales y propiciando la equiparación de los DESC a
los DCP, en términos de su exigibilidad y judiciabilidad.

16
Tratados internacionales con Jerarquía Constitucional
Sistema Universal Sistema Interamericano
Tratado Fecha de Tratado Fecha de
adopción adopción
Declaración Universal de Derechos Humanos 1948 Declaración Americana de derechos 1948
y deberes del hombre
Convención para la Prevención y la Sanción del 1948
Delito de Genocidio
Convención Internacional sobre la Eliminación de 1965
todas las formas de Discriminación Racial
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966 Convención Americana de Derechos 1969
(PIDCP) Humanos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, 1966
Sociales y Culturales (PIDESC)
Convención sobre la Eliminación de todas las 1979
formas de Discriminación Contra la Mujer
Convención contra la Tortura y otros Tratos o 1984
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
Convención sobre los Derechos del Niño 1989
Convención sobre imprescriptibilidad de los 2003 Convención Interamericana sobre 1997
crímenes de guerra y de los crímenes de lesa Desaparición Forzada de Personas
humanidad
Convención sobre los Derechos de las Personas 2014
con Discapacidad

4. EL PAPEL DEL ESTADO EN EL RESPETO, PROTECCIÓN Y GARANTÍA DE LOS


DERECHOS HUMANOS.

 Los sistemas de Protección y las obligaciones de los Estados en relación con los
Derechos Humanos.

Como mencionamos precedentemente, al firmar y ratificar los distintos


instrumentos internacionales, los Estados asumen obligaciones y deberes en virtud
del derecho internacional. Estas son:

Obligación de Las autoridades estatales no deben impedir la educación de


RESPETAR las personas, no deben tolerar los juicios y sentencias
arbitrarios/as, no deben torturar. Estas obligaciones suelen
llamarse obligaciones negativas, ya que establecen lo que
los Estados no deben hacer: torturar, menoscabar

17
oportunidades, llevar a cabo juicios arbitrarios.
Obligación de Las obligaciones positivas, por otro lado, obligan a los
PROTEGER estados a actuar, y no a abstenerse de hacerlo. Los Estados
deben impedir la afectación por parte de terceros de la
calidad de vida descripta por los estándares de derechos
humanos. Deben asegurarse de que los padres y madres,
por ejemplo, no impidan a los niños asistir a la escuela.
Deben regular la actividad judicial para que las decisiones
de los/as magistrados/as no resulten influidas por quienes
detentan posición dominante. Deben establecer reglas que
equilibren el libre comercio o la libre empresa con el goce
de derechos para todas las personas (regular la
competencia, los derechos del consumidor, etc.). Deben
impedir la violencia contra niños, niñas y mujeres por parte
de progenitores y cónyuges. Deben crear mecanismos para
que las fuerzas de seguridad no abusen de su autoridad.
Obligación de El Estado debe tomar medidas adecuadas para garantizar
GARANTIZAR los derechos humanos de la población.
Esto no significa que los Estados necesariamente tengan
que proveer todos los servicios en forma directa. Por
ejemplo, en el caso del derecho a la educación, no es
necesario que ésta sea impartida por escuelas públicas. Sin
embargo, los Estados deben proveer los recursos y ofrecer
garantías a aquellos grupos que de lo contrario se verían
privados de este derecho.

 Diferencia entre delito y violación de Derechos Humanos.

Uno de los aspectos centrales a tener en consideración respecto de los derechos


humanos se refiere a la tipificación de determinadas conductas como violaciones a
los derechos humanos. Los Estados modernos desarrollan sus funciones a través de
un amplio conjunto de instituciones conformadas por personas. Estas personas,
los/as agentes, funcionarios/as y autoridades públicos/as, son quienes tienen la
responsabilidad concreta de respetar, garantizar, proteger y velar por el real
cumplimiento de los derechos y libertades fundamentales que estamos analizando.

18
El trabajo que estas personas desarrollan, cada una de sus acciones u omisiones, es
considerado como una acción del Estado y ello significa que estas acciones acarrean
responsabilidad para el Estado.

Ante la ocurrencia de situaciones que vulneren derechos consagrados en un


instrumento internacional de derechos humanos, la cuestión central es determinar
si la situación de vulneración implica también una responsabilidad por parte del
Estado. Es únicamente el Estado quien está obligado a respetar y garantizar la
vigencia de los derechos humanos y, en tal sentido, es el único que puede violarlos.
Es por ello que cuando un/a funcionario/as público/a incumple sus obligaciones o
abusa del poder que le fue conferido –negando derechos o dejando de hacer lo
necesario para garantizarlos– nos encontramos frente a una violación de derechos
humanos.

Cuando una persona resulta víctima de cualquier tipo de agresión, abuso o violencia
puede recurrir a las autoridades, quienes determinarán si se trata de un delito y
cuál es el castigo que corresponde a ese tipo de acción. Para estos casos (delitos
cometidos por particulares) los Estados han desarrollado diversas medidas para
prevenirlos y sancionarlos: cada país dispone de legislación donde se especifican las
acciones consideradas delictivas y, a su vez, cuenta con normativa relativa a la
investigación, juzgamiento y sanción de dichos actos. Mientras que los delitos
cometidos por particulares reciben este tipo de tipificación, las acciones u
omisiones de los/as funcionarios/as públicos/as que vulneran un derecho
consagrado en un instrumento internacional de derechos humanos reciben el
tratamiento de “violación de derechos humanos”. Esto significa que, en los casos en
que el agresor es la propia autoridad estatal, hablamos de violación a los derechos
humanos. Sin embargo, debemos tener presente que existen casos en los que un
particular también puede cometer una violación a los derechos humanos: esto
ocurre cuando esta persona o grupo de personas actúan en complicidad, en
conexión o bajo órdenes de agentes estatales.

El hecho de que una acción u omisión realizada por el Estado comprometa su


responsabilidad a nivel internacional es lo que habilita el funcionamiento de los
mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, constituyendo un
control externo de la conducta y actuación de los/as funcionarios/as estatales. En
este sentido, conviene mencionar algunos aspectos señalados por Pedro Nikken:

19
“Los derechos humanos implican obligaciones a cargo del gobierno. Él es el
responsable de respetarlos, garantizarlos o satisfacerlos y, por otro lado, en
sentido estricto, solo él puede violarlos. Las ofensas a la dignidad de la persona
pueden tener diversas fuentes, pero no todas configuran, técnicamente,
violaciones a los derechos humanos. Este es un punto conceptualmente capital
para comprender a cabalidad el tema de los derechos humanos. (…) La nota
característica de las violaciones a los derechos humanos es que ellas se
cometen desde el poder público o gracias a los medios que este pone a
disposición de quienes lo ejercen. No todo abuso contra una persona ni toda
forma de violencia social son técnicamente atentados contra los derechos
humanos. Pueden ser crímenes, incluso gravísimos, pero si es la mera obra de
particulares no será una violación de los derechos humanos.
(…) La responsabilidad por la efectiva vigencia de los derechos humanos
incumbe exclusivamente al Estado, entre cuyas funciones primordiales está la
prevención y la punición de toda clase de delitos. El Estado no está en
condiciones de igualdad con personas o grupos que se encuentren fuera de la
ley, cualquiera sea su propósito al así obrar. El Estado existe para el bien común
y su autoridad debe ejercerse con apego a la dignidad humana, de conformidad
con la ley”11.

La vulneración de derechos humanos no siempre configura un delito. Por ejemplo,


los crímenes de lesa humanidad constituyen, al mismo tiempo, ilícitos penales y
actos violatorios de los derechos humanos, pero otros hechos no revisten esa doble
cualidad. La falta de acceso a una vivienda digna impide el ejercicio de derechos
fundamentales sin configurar delito, y puede generar demandas a un Estado
susceptibles de determinar su responsabilidad internacional.

En este contexto, cuando por conductas imputables al Estado –es decir relativas a la
acción u omisión de sus agentes, realizadas al amparo de su carácter oficial, aún si
actúan fuera de los límites de su competencia– se violan derechos fundamentales y
no se garantizan las medidas adecuadas de protección (por ineficacia, imposibilidad
o retardo), las personas pueden interponer acciones ante órganos internacionales.
Este tipo de recurso, , supone que, en el caso de que el sistema jurídico nacional no

11
NIKKEN, P. 1994. “El concepto de Derechos Humanos”. En: VVAA Estudios Básicos de Derechos
Humanos. T.I. San José. C. R. IIDH. Pp. 27-28.

20
brinde recursos judiciales efectivos a las víctimas, puedan ponerse en
funcionamiento los mecanismos de protección internacional.

 Exigibilidad de los Derechos humanos.

Los Estados que forman parte del sistema internacional de protección de los
derechos humanos están obligados a cumplir los tratados en la materia, por lo que
los ciudadanos pueden exigir la observación de ese deber. Dado que los Estados
desarrollan sus funciones a través de un amplio conjunto de instituciones
conformadas por personas, quienes ejercen funciones públicas tienen la
responsabilidad de promover, respetar, garantizar y proteger el efectivo goce de los
derechos y libertades fundamentales de los habitantes de la jurisdicción en la que
se desempeñan. Frente a la vulneración de derechos protegidos por los tratados
internacionales, los ciudadanos pueden ejercer su derecho de justicia ante los
tribunales nacionales y, una vez agotadas las instancias internas, recurrir a los
organismos internacionales.

Los instrumentos internacionales de derechos humanos son complementarios de


los derechos y garantías de la Constitución Nacional y refieren a la responsabilidad
de los Estados. En consecuencia, cuando una autoridad pública, un funcionario o un
agente estatal comete un acto violatorio de los derechos humanos, durante el
ejercicio de su cargo, su conducta puede generar responsabilidad internacional al
país, en cuya administración presta servicios. Por ejemplo, si agentes penitenciarios
o policías torturan a personas detenidas, y el sistema de justicia penal no los castiga
por esas conductas, el sistema internacional puede adjudicar responsabilidad al
Estado involucrado, sancionarlo y disponer acciones de reparación a las víctimas.
Por eso, cada órgano de poder de una nación, de acuerdo con sus atribuciones,
debe adecuar el orden jurídico interno con los compromisos adquiridos por el
Estado ante la comunidad internacional.

En el caso de Argentina, como mencionamos arriba, trece instrumentos


internacionales en materia de derechos humanos se encuentran incorporados a la
Constitución Nacional de 1994.

21
En el marco de Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos tiene a su cargo
la elaboración de recomendaciones en casos de violaciones de derechos humanos.
Se definen de antemano una serie de situaciones a ser analizadas por expertos
designados para tal fin e incluso pueden enviarse misiones a los Estados para
evaluar “in situ” problemáticas concretas. El resultado del trabajo de los expertos se
traduce en la confección de documentos en los cuales realizan
recomendaciones a los Estados involucrados y el éxito del sistema reside en el
cumplimiento que se haga posteriormente de éstas.

En el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA) se crea en 1959 la


Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desde 1965 fue
autorizada expresamente a recibir y procesar denuncias o peticiones sobre casos
individuales en los cuales se alegaban violaciones a los derechos humanos. La
función principal de la CIDH es promover la observancia y la defensa de los
derechos humanos en los Estados miembros.

La CIDH ha creado relatorías o grupos de trabajo enfocados en atender


problemáticas específicas (derechos de la mujer, personas privadas de libertad,
etc.). Además tiene la facultad de celebrar audiencias de carácter general,
propiciando así un ámbito en el que cualquier persona u organización pueda acercar
información sobre la situación de una problemática concreta. No obstante,
cualquier persona o grupo de personas que considere haber sufrido la violación de
sus derechos fundamentales, puede recurrir a la Secretaría de Derechos Humanos
de la Comisión, y remitir una denuncia.

El trabajo de la CIDH ha resultado de suma importancia para la defensa de los


derechos humanos en la Argentina. Recordemos dos ejemplos en este sentido:

La visita de la Comisión en 1979. Sobre la base de las numerosas denuncias de violaciones


de derechos humanos que fue recibiendo desde marzo de 1976, la Comisión decidió
realizar una visita especial al país y mantener entrevistas con diferentes actores sociales,
así como recibir denuncias particulares.
En el informe la Comisión sostuvo que: “el problema de los desaparecidos es uno de los
más graves que en el campo de los derechos humanos confronta la República
Argentina. En tal sentido la Comisión recomienda lo siguiente:
a) Que se informe circunstancialmente sobre la situación de personas desaparecidas,
entendiéndose por tales aquellas que han sido aprehendidas en operativos que por las

22
condiciones en que se llevaron a cabo y por sus características, hacen presumir la
participación en los mismos de la fuerza pública.
b) Que se impartan las instrucciones necesarias a las autoridades competentes a fin
de que los menores de edad desaparecidos a raíz de la detención de sus padres y
familiares y los nacidos en centros de detención, cuyo paradero se desconoce, sean
entregados a sus ascendientes naturales u otros familiares cercanos.
c) Que se adopten las medidas pertinentes a efecto de que no continúen los
procedimientos que han traído como consecuencia la desaparición de personas. Al
respecto, la Comisión observa que se han producido recientemente casos de esta
naturaleza que como todos los demás deben ser esclarecidos lo antes posible…”

- Solución Amistosa en el caso “Penitenciarías de Mendoza”. Como instancia previa a la


elevación de los casos ante la Corte Interamericana, la CIDH puede llegar a establecer
“soluciones amistosas” con los Estados a fin de entablar negociaciones destinadas a
resolver el asunto sin la necesidad de completar el proceso judicial, y que se da bajo la
supervisión de la Comisión. De no ser posible llegar a una solución amistosa, la
Comisión continuará analizando los alegatos de las partes y decidirá sobre el caso,
determinando si el Estado es o no responsable por las violaciones alegadas.
En este caso, la CIDH recibió una petición presentada por 200 internos del Pabellón 8
de la Penitenciaría de Mendoza en la cual se alegó la responsabilidad de la República
de Argentina por la violación de los derechos de los internos a la integridad física, a la
salud y a la vida. En 2011, el Gobierno de la Provincia de Mendoza se comprometió a
elaborar, en consulta con el Estado Nacional y con los peticionarios, un Plan de Acción
en Política Penitenciaria que permita establecer políticas públicas de corto, mediano y
largo plazo con un presupuesto acorde que posibilite su implementación.

Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos comenzó a funcionar


en el año 1979. Este Tribunal es la última instancia de supervisión del cumplimiento
de las obligaciones asumidas por los Estados al momento de ratificar instrumentos
interamericanos de protección de derechos. La Corte IDH está compuesta por 7
jueces de reconocida idoneidad. Deben ser nacionales de los Estados Miembros de
la OEA y elegidos por ellos con un mandato de 6 años con una única posibilidad de
reelección.

Es importante tener presente que las personas no pueden llevar sus denuncias
directamente ante la Corte, sino que es la Comisión quien representa ante la Corte
los intereses de las personas afectadas por violaciones de derechos. Sin embargo,
una vez iniciado el procedimiento ante la Comisión las víctimas, sus familiares o

23
representantes tienen el derecho a presentar escritos a alegar y ofrecer pruebas.
Los Estados deben contestar las demandas realizadas y sobre esta base comienza
una etapa de audiencias, donde la Corte recibe testimonios y pericias y escucha los
alegatos de las partes en conflicto. Finalmente, en la sentencia, la Corte establece si
el Estado demandado incurrió en la violación de alguno de los derechos reconocidos
en la Convención Americana de Derechos Humanos y, en dado caso, la Corte ordena
al Estado las medidas de reparación que considere pertinentes.

UN CASO DONDE SE ESTABLECIÓ LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO


ARGENTINO: BULACIO
El 19 de abril de 1991 la Policía Federal Argentina realizó una detención masiva (o razzia)
de “más de ochenta personas” en la ciudad de Buenos Aires, en las inmediaciones del
estadio Club Obras Sanitarias de la Nación, lugar en donde se iba a realizar un concierto de
música rock. Entre los detenidos se encontraba Walter David Bulacio, con 17 años de edad,
quien luego de su detención fue trasladado a la Comisaría, donde fue golpeado por
agentes policiales. Los detenidos fueron liberados progresivamente sin que se abriera
causa penal en su contra y sin que conocieran el motivo de su detención. En el caso de
Walter, no se notificó al Juez Correccional de Menores ni a sus familiares. Al día siguiente,
Walter fue llevado en ambulancia al Hospital, donde el médico que lo atendió en ese
hospital señaló que el joven presentaba lesiones y diagnosticó un “traumatismo
craneano”. El 26 de abril Walter murió.
El 30 de abril de 1991 el Juzgado se declaró incompetente y remitió la causa “contra NN en
perjuicio de Walter [David] Bulacio por lesiones seguidas de muerte” al Juzgado Nacional
de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción N°5, que tramita delitos cometidos por
mayores de edad. Los padres se constituyeron en querellantes en la causa sobre las
circunstancias en que ocurrieron las detenciones y otros ilícitos cometidos contra Walter y
otras personas. La causa fue dividida y el Juzgado N°5 retuvo la investigación de las
lesiones y la muerte.
Seis años más tarde, ante la falta de avance y paralización de la causa, los familiares
decidieron presentar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Sobre la base de la declaración de admisibilidad de la CIDH, el caso llegó hasta la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, tribunal que condenó al Estado Argentino,
señalando que: “las razzias pueden estar orientadas a grupos poblacionales sin distinción
de sexo, edad u ocupación, o grupos sectarios, jóvenes o minorías sexuales. En el caso
particular de la Argentina, los sectores que se ven principalmente afectados por este tipo
de “razzias” son los sectores más jóvenes, pobres y trabajadores. Lo que se hace en esos
procedimientos es “despojar [a las personas] de sus más elementales derechos” y,
consecuentemente, se presenta un proceso de deshumanización, en donde la policía
“exige obediencia, cumplimiento irrestricto de órdenes y gritos [...], sumisión y servilismo”.

24
No existe relación entre estas prácticas y la efectividad de la protección de la seguridad
ciudadana”. Asimismo, decidió que “el Estado debe proseguir y concluir la investigación del
conjunto de los hechos de este caso y sancionar a los responsables de los mismos; que los
familiares de la víctima deberán tener pleno acceso y capacidad de actuar, en todas las
etapas e instancias de dichas investigaciones, de conformidad con la ley interna y las
normas de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y que los resultados de las
investigaciones deberán ser públicamente divulgados (…); el Estado debe garantizar que no
se repitan hechos como los del presente caso, adoptando las medidas legislativas y de
cualquier otra índole que sean necesarias para adecuar el ordenamiento jurídico interno a
las normas internacionales de derechos humanos, y darles plena efectividad…” (Corte IDH,
sentencia del 18 de diciembre de 2003).

25
GLOSARIO DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS DE DERECHOS HUMANOS
Índice
Acceso a la justicia: hace referencia al conjunto de estrategias concretas y ajustes pro-
cedimentales que tengan como resultado permitirles a todas las personas el ejercicio
real, efectivo y en igualdad de condiciones, de sus derechos ante órganos judiciales
sin ningún tipo de discriminación (ya sea por edad, nivel de alfabetización, situación
socio-económica, nacionalidad, condición psico-física, lengua, etc.). 1
Adecuación normativa: alude a la obligación de los Estados Parte de adoptar dis-
posiciones de derecho interno de acuerdo con los derechos y garantías establecidas
en los tratados internacionales sobre derechos humanos. Refiere al compromiso asu-
mido en virtud del artículo 2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
según el cual “si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1
no estuviere ya garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Es-
tados Parte se comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitu-
cionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro
carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades”.
Características de los derechos humanos: de acuerdo con lo establecido en la Conferen-
cia Mundial de Derechos Humanos, realizada en Viena en 1993, “todos los derechos
humanos son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre
sí. La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y
de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.
Debe tenerse en cuenta la importancia de las particularidades nacionales y regio-
nales, así como de los diversos patrimonios históricos, culturales y religiosos, pero
los Estados tienen el deber, sean cuales fueren sus sistemas políticos, económicos
y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales”2. Este fragmento permite caracterizar a los derechos humanos de
acuerdo con los siguientes aspectos: inherentes a los seres humanos (cada persona
es titular de estos derechos, sin depender de ningún tipo de reconocimiento); uni-
versales (no pueden invocarse diferencias culturales, sociales, políticas ni de ningún
otra índole como excusa para su desconocimiento, violación o aplicación parcial); in-
transferibles, irrenunciables e inalienables; incondicionales y obligatorios; inviolables
(ninguna autoridad puede legítimamente atentar, lesionar o destruir los derechos
humanos); imprescriptibles, acumulativos y progresivos (no prescriben, no caducan
y no se pueden perder); e integrales, interdependientes, indivisibles y complementa-
rios (la vigencia de unos es condición para la plena realización de los otros, de forma
tal que la violación o desconocimiento de alguno de ellos implica poner en riesgo el
ejercicio de otros derechos).
Control de convencionalidad: hace referencia a la obligación de todos los miembros del
poder Judicial, y también del poder Ejecutivo y Legislativo en todos sus niveles, de velar
para que los efectos de las disposiciones contenidas en instrumentos internacionales de
protección de los derechos humanos no se vean mermadas por la aplicación de leyes
contrarias a su objeto y fin, teniendo en cuenta no solamente el articulado de los dis-
tintos tratados sino también la interpretación que de estos han hecho los órganos con
competencia última en cada materia (Órganos de tratado y Corte Interamericana, entre
otros).3
Derechos humanos: repertorio abierto de libertades y derechos inherentes a cada
uno de los seres humanos sobre la base de su igualdad y dignidad personal y so-
cial. Este conjunto de libertades y derechos apunta a garantizar y satisfacer con-
diciones indispensables para el desarrollo de una vida digna, “sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, ori-
gen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición ”4.

1 Convención Americana sobre Derechos Humanos, art. 25; Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad, art. 13.
2 Conferencia Mundial de Derechos Humanos. 1993. Declaración y Programa de Acción de
Viena. Punto 5.
3 Corte IDH, Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile (2006), párr. 124; Caso Trabajadores Ce-
sados del Congreso vs. Perú (2006); Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México (2010); Caso Fon-
tevecchia y D`Amico vs. Argentina (2011); Caso Gelman vs. Uruguay (2011); Caso Furlán vs. Argentina
(2012), entre otros.
4 Declaración Universal de Derechos Humanos, art. 2.

3
Derechos de solidaridad: comprende el conjunto de derechos que tienen a un mismo tiem-
po una dimensión individual y colectiva; conciernen tanto a la persona humana así como
a colectividades humanas, ya que su resolución afecta a conjuntos específicos de la so-
ciedad (o en algunos casos, a la humanidad en su conjunto), por lo cual llevan intrínseca-
mente el valor de la co-responsabilidad. En este grupo, incluimos el derecho al medio am-
biente sano, a la independencia económica y política, a la paz y al desarrollo, entre otros.
Desaparición forzada de personas: se considera “desaparición forzada” a la privación
de la libertad a una o más personas, cualquiera que fuere su forma, cometida por
agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúen con la autoriza-
ción, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la falta de información o de la
negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero de
la persona, con lo cual se impide el ejercicio de los recursos legales y de las garantías
procesales pertinentes.5
Discriminación: de acuerdo a lo establecido por el decreto N° 1086/2005, se entien-
de como práctica social discriminatoria a cualesquiera de las siguientes acciones: a)
crear y/o colaborar en la difusión de estereotipos de cualquier grupo humano por ca-
racterísticas reales o imaginarias, sean éstas del tipo que fueren, sean éstas positivas
o negativas y se vinculen a características innatas o adquiridas; b) hostigar, maltratar,
aislar, agredir, segregar, excluir y/o marginar a cualquier miembro de un grupo humano
del tipo que fuere por su carácter de miembro de dicho grupo; c) establecer cualquier
distinción legal, económica, laboral, de libertad de movimiento o acceso a determi-
nados ámbitos o en la prestación de servicios sanitarios y/o educativos a un miembro
de un grupo humano del tipo que fuere, con el efecto o propósito de impedir o anular
el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos o libertades fundamen-
tales.
Examen Periódico Universal (EPU): se trata de un proceso dirigido por los Estados
en el marco del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que ofrece
a cada uno de ellos y cada cinco años la oportunidad de informar qué medidas ha
adoptado para mejorar la situación de los derechos humanos en el país y para
cumplir con sus obligaciones en la materia. El EPU es uno de los elementos clave
del Consejo. El objetivo final de este mecanismo es mejorar la situación de derechos
humanos en todos los países y abordar las violaciones de los derechos humanos don-
dequiera que se produzcan6.
Exigibilidad de los derechos humanos: hace referencia a la justiciabilidad e implica la
defensa de los derechos humanos ante tribunales y órganos jurisdiccionales. Por otra
parte, la exigibilidad política se da a través de la incidencia en políticas públicas y
programas gubernamentales, en materia de impulso de leyes, sus reformas y movili-
zaciones sociales.
Igualdad: es el reconocimiento de la condición humana, más allá de la etnia, la reli-
gión, el color, el sexo, el género y otras características sociales y culturales. Por este
principio, se considera a todas las personas en igualdad de condiciones en términos
de libertades, derechos, garantías, obligaciones y oportunidades. El artículo 16 de
la Constitución Nacional establece la igualdad de todos los habitantes de la Nación
Argentina, no admitiendo ningún tipo de discriminación7 (o igualdad formal), y el ar-
tículo 75, inciso 23, refiere a las acciones que debe realizar el Estado para promover y
garantizar la igualdad real de oportunidades (o igualdad material). Este último hace
referencia a medidas de acción positiva que el Estado debe llevar a cabo en particu-
lar respecto a los niños, niñas y adolescentes, los adultos mayores, las personas con
discapacidad y las mujeres, en otros.

5 Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, art 2.


6 Para mayor información ver: http://www.ohchr.org/SP/HRBodies/UPR/Pages/UPRMain.
aspx
7 El art. 16 de la Constitución Nacional establece que “la Nación Argentina no admite prerro-
gativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus
habitantes son iguales ante la ley (…)”.

4
Interdependencia: véase características de los derechos humanos.

Indivisibilidad: véase características de los derechos humanos.

Obligación de proteger: hace referencia a la obligación que recae en los Estados de res-
guardar los derechos de las personas o grupos de personas de toda violación de los
derechos humanos, incluyendo el evitar que las acciones de terceros (empresas, grupos
de interés y actores no estatales) interfieran en las posibilidades de todas las personas
de disfrutar distintos derechos.

Obligación de respetar: da cuenta de los compromisos asumidos por el Estado al


momento de la firma y ratificación de un instrumento de protección de los derechos
humanos en sentido de abstenerse de interferir, por acción u omisión, en el disfrute
del derecho. Históricamente relacionado con las obligaciones negativas, de no hacer.

Obligación de realizar: significa organizar todo el aparato gubernamental y, en general,


todas las estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de
manera tal de que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos. Históricamente, ligada a las obligaciones de hacer, obligaciones positi-
vas. Incluye la obligación de remover todos los obstáculos para el ejercicio y goce de los
derechos humanos.
Órganos de tratado: en el marco del sistema de protección de los derechos humanos
de las Naciones Unidas, los órganos creados en virtud de tratados son comités de
expertos independientes que han recibido un mandato para supervisar la aplicación
de los principales tratados internacionales de derechos humanos. Cada Estado Parte
en un tratado tiene la obligación de adoptar medidas para velar porque todas las
personas de ese Estado puedan disfrutar de los derechos estipulados en el tratado.
Pacta sunt servanda: hace referencia al principio según el cual toda convención debe
ser cumplida de buena fe por las partes, y que una parte no podrá invocar las dispo-
siciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado8.
Progresividad y no regresividad: véase características de los derechos humanos.
Responsabilidad internacional del Estado: cuando un sujeto de Derecho Internacional
viola una obligación internacional, sin importar la fuente de dicha obligación, se gene-
ra responsabilidad internacional. El Estado que incurre en responsabilidad internacio-
nal queda sujeto a una serie de consecuencias jurídicas: no cesa el deber de cumplir
con la obligación violada y debe poner fin a la conducta infractora, si esta continúa,
y a ofrecer garantías de que no se repetirá. Adicionalmente, el Estado está obligado
a reparar el perjuicio causado. En materia de derechos humanos, la responsabilidad
internacional sobreviene en los casos de violación a los derechos consagrados en los
diversos instrumentos internacionales de protección, sea por acción o por omisión.
Sistemas de protección y de promoción de los derechos humanos: hace referencia al
conjunto de mecanismos institucionales creados por la Organización de las Naciones
Unidas y por los sistemas regionales de derechos humanos (interamericano, europeo
y africano) para la protección de los principios de paz, justicia, libertad y derechos
humanos. Por ejemplo, el Sistema Interamericano se basa en la Convención America-
na sobre Derechos Humanos y sus mecanismos de protección (Comisión Interame-
ricana de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos y Rela-
torías) permiten hacer una evaluación concreta en relación con los casos particulares
de violaciones a derechos humanos en los Estados miembros (peticiones), así como
orientaciones sobre cómo deben interpretarse los derechos contenidos en los ins-
trumentos que rigen en el sistema (opiniones consultivas) e incluso un seguimiento
sobre el estado de situación regional en materia de derechos humanos (ej. informes
y relatorías).

8 Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados 1969, art. 26 y 27, disponible en: http://
www. wipo.int/export/sites/www/wipolex/es/glossary/vienna-convention-es.pdf y Convención de
Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o
entre Organizaciones Internacionales, 1986, art. 26, disponible en: https://treaties.un.org/doc/Trea-
ties/1986/03/19860321%20 08-45%20AM/Ch_XXIII_03p.pdf

5
Terrorismo de Estado: hace referencia al uso sistemático, por parte del gobierno de
un Estado, de la violencia para el amedrentamiento de la población en general y la
eliminación de los adversarios políticos, a través de diversos mecanismos represivos,
como instrumentos de disciplinamiento social y político, llegando a recurrir a comple-
jos y altamente sofisticados recursos del Estado moderno para ocasionar asesinatos
masivos.

Tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: comprende todo acto por el
cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una con-
fesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido,
o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en
cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos
por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a ins-
tigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas
los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas,
o que sean inherentes o incidentales a estas.9

Trata de personas: comprende la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la


recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas
de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulne-
rabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consenti-
miento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa ex-
plotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas
de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas
análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. El consentimiento
dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional
descripta no se tendrá en cuenta cuando se haya recurrido a cualquiera de los medios
enunciados más arriba.10
Transversalidad del enfoque de derechos: hace referencia a la obligación de los Esta-
dos a garantizar las condiciones para que toda la población disfrute de los derechos
humanos, estableciendo un marco normativo y de política que asegure el acceso a
ellos sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación.

Tratado internacional de derechos humanos (incluye Declaración, Pacto, Conven-


ción, Protocolo): de acuerdo con la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados de 1969, se entiende por “tratado” un acuerdo internacional celebrado por
escrito entre los Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un ins-
trumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su deno-
minación particular. Sin embargo, los tratados internacionales de derechos humanos
no son tratados multilaterales de tipo tradicional, concluidos en función de un inter-
cambio recíproco de derechos, para el beneficio mutuo de los Estados contratantes.
Su objeto y finalidad es la protección de los derechos fundamentales de los seres
humanos, independientemente de su nacionalidad, tanto frente a su propio Estado
como frente a los otros Estados contratantes.
Violación a los derechos humanos: da cuenta de un hecho (o conjunto de hechos o
situaciones) que redunda, por acción u omisión, en la vulneración de derechos con-
sagrados en un instrumento internacional de derechos humanos y donde existe res-
ponsabilidad del Estado. Es únicamente el Estado quien está obligado a respetar y
garantizar la vigencia de los derechos humanos y, en tal sentido, es el único que pue-
de violarlos. Los agentes públicos, funcionarios y funcionarias y autoridades, tienen
la responsabilidad exclusiva de respetar, garantizar, proteger y velar por el real cum-
plimiento de los derechos y libertades fundamentales, y las acciones que ellos desa-
rrollan pueden llegar a vulnerar los derechos humanos y, por ende, los compromisos
internacionales asumidos por el Estado.
Universalidad: véase características de los derechos humanos.

1 9 Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, art. 1.
2 10 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres
y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional, art. 3. Las leyes nacionales que regulan, tipifican el delito e incorporan acciones contra
la trata de personas son las leyes N° 26.364 y su modificatoria N° 26.842.

6
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Acceso a la Justicia

1. Concepto

El acceso a la justicia puede entenderse como “...las posibilidades fácticas de las personas
de reclamar la protección efectiva de un derecho legalmente reconocido o la capacidad de
´hacer valer sus derechos ante el sistema de justicia, entendido éste como el ejercicio de la
función jurisdiccional del Estado, que incluye también la intervención de autoridades
administrativas con competencia para resolver problemas jurídicos´ (La Rota et al., 2013, p.
27)”1.
Deben distinguirse dos visiones sobre el acceso a la justicia: una restringida y otra más
amplia. Según la mirada restringida, se “...puede decir que se ha cumplimentado el derecho
de acceso a la justicia de una persona cuando su reclamo se tramita por mecanismos
judiciales y ha alcanzado una resolución de los órganos encargados de la impartición de
justicia”2.
La visión en sentido más amplio “...requiere conocer y reconocer la existencia de
impedimentos, obstáculos, barreras, condicionantes, distorsiones y/o discrecionalidades que
ubican a determinadas personas o a sectores sociales enteros, de manera desigual en lo
que se refiere a la tutela efectiva de sus derechos” (2018, p. 2). En ese sentido, (...) implica
crear o fortalecer toda instancia, estatal o comunitaria, centralizada o descentralizada, que
coadyuve a garantizar el ejercicio de los derechos y que sea capaz de dar respuesta, con
imparcialidad e integridad, a las demandas de las personas´ (PNUD, 2005, p. 16)”3.
A modo de resumen, el acceso a la justicia debe ser definido “...como la posibilidad de todas
las personas de acceder a los procesos necesarios para hacer efectivos todos los derechos
reconocidos por un marco normativo”4.
Para garantizar este derecho se deben poner a disposición de la ciudadanía diversos
mecanismos y dispositivos orientados a la satisfacción de las necesidades jurídicas y a
proveer servicios para abordarlas.
El acceso a la justicia es una noción presente en forma permanente en el trabajo cotidiano
de los/as integrantes del Poder Judicial.

1
Definición extraída del informe: “Centros de Acceso a la Justicia en Argentina. Impactos y
oportunidades para reducir la brecha de acceso a la justicia”, elaborado por Acij, Cels e Inecip
Argentina en agosto de 2021, p. 37.
2
Op cit. en nota 1, p. 37.
3
Op cit. en nota 1, p. 37.
4
Op cit. en nota 1, p. 38.

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Independientemente de si tenemos un concepto expreso sobre su significado, somos


conscientes de que nuestras acciones laborales implican mejorar o no el acceso de las
personas que concurren a solicitar respuestas judiciales.

2. Barreras de acceso a la justicia

Del informe de ACIJ5, CELS6 e INECIP Argentina7 ya citado, se puede extraer que las
barreras de acceso a la justicia son “...los obstáculos estructurales que impiden a
determinados grupos acudir y obtener una respuesta efectiva por parte de mecanismos
institucionalizados de resolución de conflictos que sean formal y materialmente útiles para la
tutela de sus derechos”8.
En este punto es importante referirnos a lo que se da en llamar interseccionalidad, “Es
decir, reconocer la existencia de formas entrecruzadas de desigualdad que afectan a ciertas
personas y colectivos sociales de manera diferencial. En esta línea, las dificultades para
acceder a la justicia pueden estar atravesadas por múltiples factores como género, etnia,
nacionalidad, edad, situación económica y social, migratoria, de salud, entre otras. Las
instituciones deben reconocer el impacto diferencial sobre determinados grupos y adoptar
medidas específicas que mitiguen esa desigualdad y amplíen el acceso a la justicia para
toda la población.”9
Por ejemplo: la experiencia de una mujer inmigrante pobre en Estados Unidos puede ser
muy distinta a la de una mujer blanca, nativa y con recursos.
El informe, en sus páginas 47 y 48 propone un esquema que resume y categoriza las
barreras que enfrentan las personas para acceder a la justicia, cuya transcripción
compartimos a continuación en honor a la brevedad.

5
ACIJ: Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
6
CELS: Centro de Estudios Laborales y Sociales
7
INECIP: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales
8
Op. cit. en nota 1, p. 46.
9
Op.cit. en nota 1, p. 46.

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Propuesta metodológica para la definición conceptual y operacional de barreras en el acceso a la justicia

Barreras de acceso a la Definición conceptual Definición operacional


justicia

BARRERAS Impedimentos físicos o geográficos que Medido en distancia a los


GEOGRÁFICAS Y FÍSICAS dificultan el acceso de quienes viven en tribunales, o centros de acceso a
zonas alejadas de los centros urbanos a la justicia u organismos
servicios del sector justicia y otros administrativos de gestión de
mecanismos de gestión de la trámite.
conflictividad formales. Inexistencia de rampas y/o
ascensores. Imposibilidad de
acceder con transporte.

BARRERAS ECONÓMICAS Dificultades o trabas económicas que Costos para acceder a un servicio
impiden la accesibilidad a los servicios de justicia. Gastos directos
de justicia. Falta de una perspectiva de (incluidos gastos de abogadas o
justicia gratuita10, exención de tasas de abogados, tasas de justicia,
justicia, beneficio de litigar sin gastos, sellados), y gastos indirectos
exención de ciertos gastos de peritos, (viáticos, costos de traslados, día
gastos de traslado y hospedaje para laboral, etc.).
concurrir a las instituciones para la
resolución de conflictos.

BARRERAS Dificultades generadas por la propia Trabas administrativas y formales.


ADMINISTRATIVAS O institución, vinculadas con el excesivo Desarticulaciones entre
BUROCRÁTICAS, tiempo para dar respuestas, excesivo organismos.
INSTITUCIONALES formalismo, desarticulaciones. Falta de seguimiento longitudinal
de los casos.

BARRERAS Obstáculos a los que se enfrentan Falta de adecuación de


LINGÜÍSTICAS, determinados grupos por no manejar los contenidos.
CULTURALES O Códigos culturales mayoritarios. Falta de utilización de lenguaje
SIMBÓLICAS claro.
Falta de disponibilidad de
traductores de lenguas de señas y
de traductores o intérpretes para
lenguas indígenas.
Falta de utilización de abordajes
desde el paradigma del modelo
social de discapacidad.

BARRERAS DE Dificultad para identificar el derecho, los Falta de difusión de información


CONOCIMIENTO/ organismos y los instrumentos legales sobre los derechos.
INFORMACIÓN para los derechos. Desconocimiento de la exigibilidad
de los derechos.
Falta de adecuación de contenidos
e información.

BARRERAS DE GÉNERO Obstáculos que afectan a mujeres y a la Trabas organizacionales por la no


comunidad LGBTIQ+, quienes suelen utilización de perspectiva de
ser víctimas de discriminación género en el ciclo de políticas
estructural sustentada en la división públicas de acceso a la justicia
sexual del trabajo y la asignación de (elaboración, implementación y
roles tradicionales femeninos y monitoreo).
masculinos.

10
La concepción de justicia gratuita va más allá de asegurar el beneficio de litigar sin gastos, eximir del pago de
tasa de justicia y de otros gastos de auxiliares de justicia, sino que implica asumir los costos de iniciar, sostener
y finalizar un proceso (por ejemplo, asumir los costos de viáticos, traslados, costos de pérdida de días laborales
en personas precarizadas, costos de cuidado de personas dependientes, aseguramiento de la conectividad y
acceso a TICs, entre otras) (Echegoyemberry, 2020)

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

BARRERAS DE EFICACIA Obstáculos vinculados al modo en que Lentitud y duración de los


Y EFICIENCIA se ejecutan y administran los recursos procesos de administración de
para maximizar la entrega de productos justicia.
y servicios, incurriendo en el menor Falta de soluciones a los conflictos
costo posible. afrontados.
Obstáculos que impiden que los Dificultades para determinar cuán
acuerdos o sentencias judiciales se efectivo fue el servicio de justicia
cumplan. para la resolución de sus
conflictos.

Lectura obligatoria de páginas 45 a 56 del informe referido en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/file/d/1dP0xFREe8EzwptfW-PHuhbvhBwDGUP-3/view

3. Instrumentos internacionales

Los antecedentes a partir de los cuales se desarrolla el campo del acceso a la justicia en el
plano internacional se encuentran en tratados internacionales de derechos humanos.
Mencionamos a modo referencial los siguientes:

● Arts. 8 y 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU): se contempla


como el derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes,
frente a los actos que violen derechos fundamentales reconocidos por la constitución
o por la ley (art. 8) y como el derecho a ser oído/a públicamente y con justicia por
un tribunal independiente e imparcial, en materia penal (art. 10).
● Art. XVIII de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre: aparece
como derecho de justicia, acotado a hacer valer los derechos en sede judicial; y el
derecho a procedimientos sencillos y breves frente a actos de la autoridad que
violen derechos fundamentales.
● Arts. 2, 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: aparece
como el derecho a interponer un recurso judicial efectivo frente a violaciones de
derechos fundamentales.
● Arts. 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José
de Costa Rica): se delimita a partir de la enunciación de las garantías judiciales
para los acusados en causas penales, incluyendo el derecho a recurrir las
sentencias ante un juez o tribunal superior.

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Todos estos instrumentos normativos “...actúan como piso y no como techo de lo que el
acceso a la justicia debe ser, y deben guiar tanto las decisiones judiciales como las
legislativas y los actos de gobierno, acarreando el incumplimiento de la responsabilidad
internacional para los Estados (Burgos y Ordóñez, en prensa)”11.
Recuérdese que en nuestro país las declaraciones y tratados internacionales mencionados
tienen jerarquía constitucional a partir de la reforma de la Constitución nacional efectuada
en el año 1994, que los incluyó en su artículo 75 inc. 22.

4. Cumbre Judicial Iberoamericana12 y acceso a la justicia

La Cumbre Judicial Iberoamericana ha generado tres documentos con el interés de


favorecer el acceso pleno a la justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad:
● La Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Espacio Judicial
Iberoamericano, elaborada en la VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de
Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia, en 2002.
● Las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a las Justicia de las Personas en
Condición de Vulnerabilidad, elaboradas en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana,
llevada a cabo en el año 2008. Tal como lo indica el capítulo I, sección 1era, estas
“...reglas tienen como objetivo garantizar las condiciones de acceso efectivo a la
justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, sin discriminación alguna,
englobando el conjunto de políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a

11
Op. cit. en 1, p. 38.
12
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una estructura de cooperación, concertación e intercambio
de experiencias, que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la
región Iberoamericana. Reúne a los Presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de
Justicia y a los máximos responsables de los Consejos de la Judicatura iberoamericanos.
Su principal finalidad es la “adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de
que la existencia de un acervo cultural común constituye un instrumento privilegiado que, sin
menoscabo del necesario respeto a la diferencia, contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y,
por extensión, del sistema democrático, mediante la reafirmación de postulados compartidos que
aseguren una administración de justicia independiente e imparcial, 2 accesible al ciudadano, eficaz,
eficiente, pronta y equitativa, que garantice los derechos humanos y el respeto a la seguridad
jurídica”.
Los países miembros son 23: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La actual Cumbre Judicial Iberoamericana es el resultado de la fusión o convergencia, a partir del
mes de junio de 2004, de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y
Tribunales Supremos de Justicia (creada en 1990) y el Encuentro Iberoamericano de Consejos de la
Judicatura (instituido en 1998).
La Argentina participa a través de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura de la
Nación, difundiendo luego los acuerdos a los que se arriba a todos los Poderes Judiciales
provinciales.

5
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

dichas personas el pleno goce de los servicios del sistema judicial”.


A su vez, define en la sección 2da, a las personas en situación de vulnerabilidad:
“Se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de
su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas,
étnicas y/o culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud
ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico.
Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la
discapacidad, la pertenencia a comunidades indígenas o a minorías, la victimización,
la migración y el desplazamiento interno, la pobreza, el género y la privación de
libertad. La concreta determinación de las personas en condición de vulnerabilidad
en cada país dependerá de sus características específicas, o incluso de su nivel de
desarrollo social y económico”.
Las Reglas de Brasilia no se limitan a establecer bases de reflexión sobre los
problemas del acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad,
sino que recogen recomendaciones para quienes prestan sus servicios en órganos
públicos.
Tal como lo indica el capítulo I, sección 1era, estas “...reglas tienen como objetivo
garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad, sin discriminación alguna, englobando el conjunto de
políticas, medidas, facilidades y apoyos que permitan a dichas personas el pleno
goce de los servicios del sistema judicial”.
No solamente se refieren a la promoción de políticas públicas que garanticen el
acceso a la justicia de este grupo de personas, sino también al trabajo cotidiano que
todos/as los/as servidores/as públicos/as y operadores/as del sistema judicial, y de
quienes intervienen en su funcionamiento.
El Poder Judicial debe ser un instrumento para la defensa efectiva de los derechos
de todas las personas. Mas debe poner especial atención en aquéllos casos que se
encuentren en condiciones de vulnerabilidad, dado que, generalmente, encuentran
obstáculos mayores para el ejercicio de sus derechos. Se deberá llevar a cabo una
actuación más intensa para vencer, eliminar o mitigar dichas limitaciones.
En este sentido, en 2021 el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén (TSJ) redefinió
el concepto de misión del Poder Judicial provincial de la siguiente manera:
“Resolver conflictos con justicia efectiva, garantizando el ejercicio
y goce de los derechos humanos y asegurando el acceso a la

6
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

justicia, especialmente de los más vulnerables, para contribuir a


la paz social.”

Como hemos desarrollado en este material, poca utilidad tiene que el Estado
reconozca legalmente un derecho si su destinatario/a no puede acceder de forma
efectiva al sistema de justicia para obtener su protección. El sistema judicial puede
contribuir en forma consistente a reducir las desigualdades sociales y favorecer la
cohesión social.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación adhirió a dichas Reglas en el año 2009,
mediante Acordada Nº 5. El Poder Judicial de la Provincia del Neuquén lo hizo en el
año 2010, mediante Acuerdo Ordinario 4612, punto 19. Es sumamente importante
conocerlas, pues constituyen un instrumento guía para la organización y gestión
judicial, como también para el análisis de los procedimientos y prácticas cotidianas
de los distintos organismos judiciales.

Lectura obligatoria - reglas 5 a 23- en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1EU1Vy483D77u0G8nWH2zJcDSucGBJsmP/view?usp=sha
re_link

Documento completo de las 100 Reglas de Brasilia (no obligatorio) en el siguiente enlace:
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/7037.pdf

● El Protocolo Iberoamericano para el acceso a la justicia de las personas y grupos en


condiciones de vulnerabilidad, aprobado en la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana
del año 2014, está fundado en instrumentos internacionales de derechos humanos.
Tiene como finalidad brindar a las y los juzgadores herramientas para la tarea de
impartir justicia de forma especializada en estos temas específicos.
El protocolo está dividido en dos volúmenes: el primero se refiere a niñas, niños y
adolescentes; personas, comunidades y pueblos indígenas; personas con
discapacidad y migrantes. El segundo específicamente se refiere a violencia de
género contra las mujeres.
Da continuidad a la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el
Espacio Judicial Iberoamericano y las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia
de las Personas en Condición de Vulnerabilidad. Los tres documentos tienen un

7
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

denominador común: favorecer el acceso pleno a la justicia de personas en


condiciones de vulnerabilidad.

5. Principios orientadores

El acceso a la justicia debe ser guiado por los siguientes principios:

Universalidad Todo/a integrante de la sociedad debe tener


acceso y posibilidad de recurrir a los
mecanismos que brinde el sistema.

Gratuidad Estará reservada para quienes supongan una


carga excesiva hasta el mínimo costo.

Continuidad Debe garantizarse la prestación y presencia de


los servicios en forma permanente

Adaptabilidad Los sistemas deben ser capaces de adaptar la


oferta a la demanda con la mayor celeridad
posible.

Integridad Las necesidades jurídicas deben concebirse en


forma amplia y no limitarse a un determinado
ámbito (la defensa penal, por ejemplo).

Calidad Se pretende proporcionar una efectiva


realización del derecho y no la puesta en
práctica de mecanismos formales que resulten
incapaces de proveer un adecuado nivel de
protección.

8
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

6. Poder Judicial de Neuquén. Justicia de Paz y Oficina de Acceso a la Justicia

6.1 Justicia de Paz.

La justicia de paz del Poder Judicial de Neuquén presta su servicio a través de 34 juzgados
con sede en distintas localidades de la provincia. Todos ostentan la misma jerarquía y se
encuentran coordinados por una Dirección que depende en forma directa del Tribunal
Superior de Justicia.
Su existencia se funda en la necesidad de llegar a los/las ciudadanos/as de los lugares más
alejados de la provincia a fin de garantizar el acceso a la justicia.
Tiene una inserción comunitaria que le permite un conocimiento cercano del contexto social,
su dinámica y también de sus conflictos, no sólo por los lugares donde están emplazados
los juzgados de paz en las ciudades y en el territorio provincial, sino por la relación que el
juez o jueza de paz tiene con su comunidad.
Esta proximidad física y vincular de la justicia de paz con la comunidad, dota al Poder
Judicial de un canal privilegiado para llegar a la sociedad y ser un portal de acceso a la
justicia.
La justicia de paz tiene expreso reconocimiento en nuestra Constitución provincial (arts. 243
a 248) y su competencia amplia y diversa está determinada por la Ley Orgánica de Justicia
de Paz n° 887 y otras leyes especiales.

6.2 Oficina de Acceso a la Justicia (OAJ)

El Poder Judicial de la Provincia del Neuquén creó mediante Acuerdo 5700/18 (punto 20) la
Oficina de Acceso a la Justicia (OAJ) en el marco del Plan de Gobierno 2018. Tiene como
finalidad el estudio, seguimiento y fortalecimiento de las acciones que apunten a la
superación de obstáculos para el efectivo acceso a la justicia en condiciones de inclusión e
igualdad de derechos y género.
La OAJ depende en forma directa del Tribunal Superior de Justicia (ver organigrama) y tiene
bajo su órbita de acción la Oficina de la Mujer.

Lectura obligatoria: fundamentos de la creación de la OAJ, misión y funciones, en el


siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1O9aQ-Fo-NNLwEEjIrMqWOM4GdSA3Bn4X/view

9
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Referencias bibliográficas citadas en el informe “Centros de Acceso a la Justicia en


Argentina. Impactos y oportunidades para reducir la brecha de acceso a la justicia”,
elaborado por Acij, Cels e Inecip Argentina en agosto de 2021 (surgen en las
transcripciones de este material).

● Burgos, M. y Ordóñez, F. (en prensa). En contravía: economía política, derechos


humanos y justicia desde el pensamiento jurídico crítico. Bogotá: ILSA. Extraído del
informe “Centros de Acceso a la Justicia en Argentina. Impactos y oportunidades
para reducir la brecha de acceso a la justicia”. Informe de Acij, Cels e Inecip
Argentina, agosto de 2021.

● Echegoyemberry, N. (2020). Acceso a la justicia en Latinoamérica. ACIJ. Extraído


del informe “Centros de Acceso a la Justicia en Argentina. Impactos y oportunidades
para reducir la brecha de acceso a la justicia”. Informe de Acij, Cels e Inecip
Argentina, agosto de 2021.

● Estévez, D., Gottero, L., Jaramillo, V., Kandel, V., Martín, W. y Yovan, D. (2018).
Acceso a la justicia. Desafíos y reflexiones desde la experiencia argentina.
Cuadernos del pensamiento crítico latinoamericano, 57, 1-3. Extraído del informe
“Centros de Acceso a la Justicia en Argentina. Impactos y oportunidades para
reducir la brecha de acceso a la justicia”. Informe de Acij, Cels e Inecip Argentina,
agosto de 2021.

● La Rota, M. E., Lalinde, S. y Uprimny, R. (2013). Encuesta nacional de necesidades


jurídicas y acceso a la justicia. Marco conceptual y metodológico. Bogotá: Centro de
Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. Extraído del informe “Centros
de Acceso a la Justicia en Argentina. Impactos y oportunidades para reducir la
brecha de acceso a la justicia”. Informe de Acij, Cels e Inecip Argentina, agosto de
2021.

● Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2005). Manual de Políticas


Públicas para el Acceso a la Justicia. Buenos Aires: Instituto de Estudios
Comparados en Ciencias Penales y Sociales. Extraído del informe “Centros de
Acceso a la Justicia en Argentina. Impactos y oportunidades para reducir la brecha
de acceso a la justicia”. Informe de Acij, Cels e Inecip Argentina, agosto de 2021.

10
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

__________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén, con el aporte de la Dra. Débora Valle, directora de la Oficina de Acceso a la Justicia y
responsable de la Oficina de la Mujer (2022).

11
Neuquén, 26 de febrero de 2018

A los Señores Vocales del


Tribunal Superior de Justicia
Dres. Oscar E. Massei, Darío E. Moya y Alfredo Elosu Larumbe
S / D

De mi consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a Uds. a fin de presentar la
presente propuesta, que tiene como eje central la creación de la Oficina de Acceso a la
Justicia.
La igualdad ante la ley, uno de los principios basales de las
sociedades contemporáneas, se encuentra consagrado por el ordenamiento jurídico
internacional y estadual. No obstante, al momento de poner en acto la igualdad formal
se advierten una serie de obstáculos que dificultan su concreción real, ya que ante la
necesidad de hacer valer sus derechos, grandes colectivos de personas, especialmente
quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, pueden ver afectadas sus
expectativas de obtener una respuesta satisfactoria a sus necesidades jurídicas.
Por dicha razón, el acceso a la justicia se erige como un
elemento central del Estado de Derecho para tornar efectiva la igualdad ante la ley y la
no discriminación. En ese sentido, a partir de la ratificación de una serie de
instrumentos internacionales de protección de derechos humanos, la Argentina
asumió deberes y obligaciones internacionales destinados a ser aplicados por
diferentes actores gubernamentales, entre ellos el Poder Judicial.
Entre esos deberes, el acceso a la justicia, desde un
enfoque bifronte, se concibe como un derecho-deber que posibilita hacer efectivos los
demás derechos cuando se han visto vulnerados o que requieren ser reconocidos a
quienes acuden al sistema de administración de justicia para solucionar sus conflictos.
Se configura así como una garantía, que supone que los Estados aseguren a las
personas igualdad de oportunidades para hacer efectivo su derecho, sin sufrir
discriminación de ninguna índole. Por ello lo señalamos como bifronte: su
consagración como un derecho que permite hacer efectivos otros derechos y a la vez
genera para el Estado el deber de adoptar medidas para tornarlo efectivo.
El acceso a la justicia como garantía fundamental cuenta
con reconocimiento nacional e internacional. En el ámbito regional, el sistema
interamericano de derechos humanos lo ha reconocido, entre otros instrumentos, en
la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 8 y 25), en la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre (art. XVIII), en la Convención
Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (art.7,
c, d, e, f, g) y en el sistema internacional lo reconocen la Declaración Universal de
Derechos Humanos (arts. 7, 8 y 9) y la Convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer (art. 2, c y d) la Convención sobre los
derechos del niño, niña y adolescente (art. 12 y 40) y la Convención de los derechos de
las personas con discapacidad (arts. 3, 4 y 13). La Constitución Nacional lo contempla,
si bien no expresamente, en los arts. 43 y 75, 22 y la Constitución de Neuquén en el
art. 58.
Acertadamente en la Exposición de Motivos de las 100
Reglas de Brasilia sobre acceso a la Justicia de las Personas en condición de
vulnerabilidad, aprobadas en la Asamblea Plenaria de la XIV Edición de la Cumbre
Judicial Iberoamericana y adoptadas por el Tribunal Superior de Justicia por Acuerdo
N° 4612, se enfatiza “Poca utilidad tiene que un Estado reconozca formalmente un
derecho si su titular no puede acceder en forma efectiva al sistema de justicia para
obtener la tutela de dicho derecho”.
Por ello, plantear el acceso a la justicia como garantía
esencial para tornar efectivo el ejercicio de los derechos reconocidos por los tratados
internacionales, las normas constitucionales y legales, requiere políticas institucionales
y estrategias para asegurarlo. En ese sentido, las Reglas recogen recomendaciones
para los órganos públicos y para quienes prestan sus servicios en el sistema judicial
atinentes a la problemática de acceso a la justicia, especialmente dirigidas a las
personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
En dicho sentido, el referido Acuerdo dispuso que las 100
Reglas de Brasilia deben ser seguidas, cuando resulte procedente, como guía en los
asuntos a que se refieren; asimismo la temática ha sido incluida en las capacitaciones
dictadas por la Escuela de Capacitación y en los talleres de concientización de la
Oficina de la Mujer sobre perspectiva de género, trata de personas y explotación
sexual y violencia doméstica.
Así, una justicia moderna y accesible para las personas que
requieran el servicio de administración de justicia, en los términos de la Carta de
Derechos de las personas ante la justicia en el ámbito judicial Iberoamericano,
aprobada por la VII Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y
Tribunales Supremos de Justicia, Cancún 2002, demanda la implementación de
programas y acciones que contemplen, como ejes de la actuación institucional, una
justicia transparente, comprensible, ágil y atenta con todas las personas y
especialmente protectora de quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
En esta oportunidad, considero propicio profundizar la
política institucional orientada a fortalecer el acceso a la justicia, no sólo para las
personas en condición de vulnerabilidad, sino para que los habitantes conozcan sus
derechos y puedan accionar los mecanismos institucionales existentes para asegurar
su debido goce y ejercicio en sociedades pacíficas, justas e inclusivas, que proporcione
igualdad de acceso a la justicia y se basen en el respeto de los derechos humanos, en
un estado de derecho efectivo que cuente con instituciones transparentes y eficaces
que rindan cuentas.
Por ello, propongo la creación de la Oficina de Acceso a
la Justicia, como organismo permanente de estudio, investigación, seguimiento,
evaluación, monitoreo, fortalecimiento y rendición de cuentas en la superación de
obstáculos que se presentan para un efectivo acceso en condiciones de inclusión y de
igualdad de derechos y género. Esta iniciativa se inscribe en las metas comprometidas
por Argentina al suscribir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible - adoptada por
la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas-, específicamente en las
Metas 16.3: “Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y
garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos” y Meta 16.6: “Crear, a todos
los niveles, instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas” del Objetivo de
Desarrollo Sostenible N° 16 referido a “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”. Asimismo,
esta propuesta contribuirá con los ODS N° 5 “Igualdad de género” en su meta 5.1
poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en
el mundo.
Resulta evidente que la adopción de la medida propuesta
importará profundizar la implementación de la transversalización de la perspectiva de
género e igualdad de derechos ya en desarrollo, por lo que considero que
funcionalmente, a fin de optimizar recursos ya existentes, la Oficina de la Mujer
dependerá operativamente de la Oficina de Acceso a la Justicia, sin que ello modifique
la titularidad de la primera.
Atento la misión y funciones planteadas para la Oficina de
Acceso a la Justicia, propongo que dependa administrativa y funcionalmente, en forma
directa, del Tribunal Superior de Justicia y que esté a cargo de una/un directora/or, con
categoría MF3, ya que las tareas de dirección y conducción requerirán dedicación
funcional en todas las circunscripciones judiciales, así como una alta responsabilidad
en la articulación interna con los organismos judiciales y jurisdiccionales y con los
actores externos vinculados con el sistema de justicia. En cuanto al diseño de su
estructura organizativa, considero oportuno replicar la modalidad de plataforma u
oficina de articulación ya implementada exitosamente en la Oficina de la Mujer y que
la cobertura de los eventuales cargos se enmarque en la política institucional de
priorizar el recurso humano interno, destacando que esta propuesta no implica
ampliar la planta funcional actual.
En definitiva, la Oficina propuesta tendrá a su cargo la
implementación de la política pública en materia de acceso adoptada por el Alto
Cuerpo, como así también efectuar su seguimiento y monitoreo y las recomendaciones
de mejora continua al respecto. Experiencias de similar tenor han sido relevadas tanto
en poderes judiciales de nuestro país (Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Chubut, Tierra del Fuego, Córdoba, Mendoza, Misiones, por mencionar algunos) como
en los de otros países de Iberoamérica (Costa Rica, Panamá, Perú)
OFICINA DE ACCESO A LA JUSTICIA

Misión: Impulsar una política transversal de accesibilidad a la justicia de las/los


usuarios del sistema, en especial de quienes se encuentran en condición de
vulnerabilidad, promoviendo acciones de coordinación con los diferentes actores
judiciales y externos, para contribuir a la mejora de las condiciones de acceso a la
justicia en defensa de los derechos, a fin de lograr un mejor desarrollo y ejecución de
las 100 Reglas de Brasilia.
Funciones: Entre sus funciones se encuentran las siguientes:
 Formular el diagnóstico de acceso a la justicia y elaborar el mapa respectivo;
 Proponer políticas para el acceso efectivo a la justicia. Una acción concreta que
se propone es la implementación del Programa Interamericano de Facilitadores
Judiciales de la OEA (PIFJ) que brinda asistencia técnica para la implementación
del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, cuyo objetivo específico es
mejorar el acceso a la justicia de poblaciones y personas en condiciones de
vulnerabilidad y que se ejecuta a través de la figura de las/los facilitadoras/es
judiciales. La puesta en funcionamiento, administración y monitoreo del
programa estará a cargo del Poder Judicial, con la asistencia técnica de la OEA;
 Detectar los obstáculos (estructurales; institucionales; económicos; sociales;
legales) de diversa índole que afectan el efectivo acceso a la justicia y planificar
acciones y mecanismos de remoción y superación, en el marco del deber de
debida diligencia, con el objeto de ofrecer una respuesta judicial efectiva y
oportuna;
 Realizar el seguimiento y monitoreo institucional permanente en materia de
accesibilidad;
 Elaborar un sistema integrado de evaluación y rendición de cuentas en materia
de acceso a la justicia;
 Promover políticas institucionales de atención e información directa a las
personas usuarias y elaborar y ejecutar programas y actividades de orientación
y asesoramiento para la comunidad. Se propone que la información de carácter
general y orientativa, con permanente actualización, sea brindada a través de
una Plataforma o Mesa de ayuda, con la finalidad de proporcionar atención e
información y orientación a todas las personas, con un trato adecuado a las
circunstancias singulares de cada una, como así también derivación
responsable y en casos de personas desfavorecidas o altamente vulnerables,
acompañamiento hacia distintos organismos a los que han sido derivados.
Asimismo, se propone el desarrollo de aplicaciones móviles, que resultan una
herramienta útil para difundir información y contribuir con el acceso a la
justicia;
 Diseñar protocolos de atención, especialmente enfocados en las personas en
condiciones de vulnerabilidad, para el efectivo acceso a la justicia;
 En el marco de las atribuciones constitucionales y las previstas en el art. 37, inc.
g) de la Ley N° 1436, realizar visitas a las instituciones y los dispositivos hogares
de la Ley N° 2955 y a los establecimientos de atención e internación en el
marco de la Ley N° 1634 y modificatorias e inspecciones a los establecimientos
para detenidos y condenados y comisarías del sistema provincial;
 Contribuir con el proceso de inserción laboral de las personas con discapacidad
en el Poder Judicial dispuesto por el TSJ mediante Acuerdo N° 5691, punto 27 y
monitorear su implementación en coordinación con los diferentes organismos
involucrados;
 Proponer la celebración de alianzas estratégicas con organismos
internacionales, nacionales y provinciales y organizaciones claves de la
sociedad civil (OSC) relacionadas con la temática;
 Toda otra función o tarea que haga al cumplimiento de la finalidad del
organismo.

Agradezco su intervención y gestiones respecto de la


presente solicitud.

Dra. María Soledad Gennari


Presidenta
Tribunal Superior de Justicia
100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad

Reglas 5 a 23. Condiciones de vulnerabilidad

2. Edad
(5) Se considera niño, niña y adolescente a toda persona menor de dieciocho años de edad,
salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad en virtud de la legislación nacional
aplicable. Todo niño, niña y adolescente debe ser objeto de una especial tutela por parte de
los órganos del sistema de justicia en consideración a su desarrollo evolutivo.

(6) El envejecimiento también puede constituir una causa de vulnerabilidad cuando la


persona adulta mayor encuentre especiales dificultades, atendiendo a sus capacidades
funcionales, para ejercitar sus derechos ante el sistema de justicia.

3. Discapacidad
(7) Se entiende por discapacidad la deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de
naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades
esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y
social.

(8) Se procurará establecer las condiciones necesarias para garantizar la accesibilidad de


las personas con discapacidad al sistema de justicia, incluyendo aquellas medidas
conducentes a utilizar todos los servicios judiciales requeridos y disponer de todos los
recursos que garanticen su seguridad, movilidad, comodidad, comprensión, privacidad y
comunicación.

4. Pertenencia a comunidades indígenas


(9) Las personas integrantes de las comunidades indígenas pueden encontrarse en
condición de vulnerabilidad cuando ejercitan sus derechos ante el sistema de justicia
estatal. Se promoverán las condiciones destinadas a posibilitar que las personas y los
pueblos indígenas puedan ejercitar con plenitud tales derechos ante dicho sistema de
justicia, sin discriminación alguna que pueda fundarse en su origen o identidad indígenas.
Los poderes judiciales asegurarán que el trato que reciban por parte de los órganos de la
administración de justicia estatal sea respetuoso con su dignidad, lengua y tradiciones
culturales. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en la Regla 48 sobre las formas de

1
resolución de conflictos propios de los pueblos indígenas, propiciando su armonización con
el sistema de administración de justicia estatal.

5. Victimización
(10) A efectos de las presentes Reglas, se considera víctima toda persona física que ha
sufrido un daño ocasionado por una infracción penal, incluida tanto la lesión física o
psíquica, como el sufrimiento moral y el perjuicio económico. El término víctima también
podrá incluir, en su caso, a la familia inmediata o a las personas que están a cargo de la
víctima directa.

(11) Se considera en condición de vulnerabilidad aquella víctima del delito que tenga una
relevante limitación para evitar o mitigar los daños y perjuicios derivados de la infracción
penal o de su contacto con el sistema de justicia, o para afrontar los riesgos de sufrir una
nueva victimización. La vulnerabilidad puede proceder de sus propias características
personales o bien de las circunstancias de la infracción penal. Destacan a estos efectos,
entre otras víctimas, las personas menores de edad, las víctimas de violencia doméstica o
intrafamiliar, las víctimas de delitos sexuales, los adultos mayores, así como los familiares
de víctimas de muerte violenta.

(12) Se alentará la adopción de aquellas medidas que resulten adecuadas para mitigar los
efectos negativos del delito (victimización primaria) Asimismo procurarán que el daño
sufrido por la víctima del delito no se vea incrementado como consecuencia de su contacto
con el sistema de justicia (victimización secundaria) Y procurarán garantizar, en todas las
fases de un procedimiento penal, la protección de la integridad física y psicológica de las
víctimas, sobre todo a favor de aquéllas que corran riesgo de intimidación, de represalias o
de victimización reiterada o repetida (una misma persona es víctima de más de una
infracción penal durante un periodo de tiempo). También podrá resultar necesario otorgar
una protección particular a aquellas víctimas que van a prestar testimonio en el proceso
judicial. Se prestará una especial atención en los casos de violencia intrafamiliar, así como
en los momentos en que sea puesta en libertad la persona a la que se le atribuye la
comisión del delito.

6. Migración y desplazamiento interno


(13) El desplazamiento de una persona fuera del territorio del Estado de su nacionalidad
puede constituir una causa de vulnerabilidad, especialmente en los supuestos de los
trabajadores migratorios y sus familiares. Se considera trabajador migratorio toda persona
que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del
que no sea nacional. Asimismo se reconocerá una protección especial a los beneficiarios

2
del estatuto de refugiado conforme a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de
1951, así como a los solicitantes de asilo.

(14) También pueden encontrarse en condición de vulnerabilidad los desplazados internos,


entendidos como personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a
escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual, en particular como
resultado o para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia
generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o
provocadas por el ser humano, y que no han cruzado una frontera estatal
internacionalmente reconocida.

7. Pobreza
(15) La pobreza constituye una causa de exclusión social, tanto en el plano económico
como en los planos social y cultural, y supone un serio obstáculo para el acceso a la justicia
especialmente en aquellas personas en las que también concurre alguna otra causa de
vulnerabilidad.

(16) Se promoverá la cultura o alfabetización jurídica de las personas en situación de


pobreza, así como las condiciones para mejorar su efectivo acceso al sistema de justicia.

8. Género
(17) La discriminación que la mujer sufre en determinados ámbitos supone un obstáculo
para el acceso a la justicia, que se ve agravado en aquellos casos en los que concurra
alguna otra causa de vulnerabilidad.

(18) Se entiende por discriminación contra la mujer toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.

(19) Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su


género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto
en el ámbito público como en el privado, mediante el empleo de la violencia física o
psíquica.

(20) Se impulsarán las medidas necesarias para eliminar la discriminación contra la mujer
en el acceso al sistema de justicia para la tutela de sus derechos e intereses legítimos,
logrando la igualdad efectiva de condiciones. Se prestará una especial atención en los
supuestos de violencia contra la mujer, estableciendo mecanismos eficaces destinados a la

3
protección de sus bienes jurídicos, al acceso a los procesos judiciales y a su tramitación ágil
y oportuna.

9. Pertenencia a minorías
(21) Puede constituir una causa de vulnerabilidad la pertenencia de una persona a una
minoría nacional o étnica, religiosa y lingüística, debiéndose respetar su dignidad cuando
tenga contacto con el sistema de justicia.

10.- Privación de libertad


(22) La privación de la libertad, ordenada por autoridad pública competente, puede generar
dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia el resto de derechos de los
que es titular la persona privada de libertad, especialmente cuando concurre alguna causa
de vulnerabilidad enumerada en los apartados anteriores.

(23) A efectos de estas Reglas, se considera privación de libertad la que ha sido ordenada
por autoridad pública, ya sea por motivo de la investigación de un delito, por el cumplimiento
de una condena penal, por enfermedad mental o por cualquier otro motivo.

4
02 • Consideraciones preliminares

salud más perjudiciales y prevalencias en enfermedades de base, aumentan la probabi-


lidad de atravesar pronósticos negativos en caso de que se contagien.

Asimismo, deben mencionarse otros factores que expresan desigualdades estructurales


y que constituyen barreras concretas para el goce efectivo de derechos. En ese sentido,
puede mencionarse la brecha digital (tanto en términos del acceso a los dispositivos
tecnológicos como de las limitaciones de conectividad), que impacta severamente en la
posibilidad de las personas adultas de readecuarse a las diversas formas de “teletrabajo”,
y de las personas menores para continuar los procesos de enseñanza-aprendizaje con
dinámica virtual desde los hogares.

Si bien el Estado argentino respondió oportunamente a la crisis sanitaria con un conjunto


de programas y prestaciones destinadas a morigerar el impacto que la pandemia y la
cuarentena generaron sobre los grupos socioeconómicos más vulnerados, sus efectos
demostraron ser sólo paliativos. La expresión más dramática de este proceso de precari-
zación acelerada fueron los procesos de ocupación social de tierras en diferentes puntos
del país, con el consiguiente aumento de tensión social, una escalada de la conflictividad
y de respuestas policiales represivas.

De esta manera, a pesar de las medidas de intervención estatal preventiva, es evidente


una profundización marcada de las desigualdades económicas y sociales estructurales
que atraviesan amplios sectores de la población. Es claro que una recuperación reque-
rirá de “respuestas multidimensionales, coordinadas, que den paso a una recuperación
con el énfasis puesto en el desarrollo sostenible, y la protección de los derechos con
especial énfasis en las poblaciones en situaciones de mayor vulnerabilidad” (ONU,
2020, p. 3).

En definitiva, la presencia estatal en el escenario post-pandemia, en el cual los CAJ pue-


den tener un rol relevante, resultará clave para poder gestionar la conflictividad de una
forma que detenga su escalada y que busque dar respuesta de forma preferencial a los
impactos negativos que han generado sobre las comunidades más vulneradas.

——e. Las barreras de acceso a la justicia en la Argentina

Tal como se ha definido en el Capítulo III.iv, el derecho de acceso a la justicia no sólo


contempla la posibilidad de acceder a los tribunales de justicia para la resolución de
determinados problemas, sino que debe ser definido como la posibilidad de todas las
personas de acceder a los procesos necesarios para hacer efectivos todos los derechos
reconocidos por un marco normativo. Es por ello que deben implementarse políticas

45
específicas para eliminar los obstáculos estructurales que impiden a determinados grupos
acudir y obtener una respuesta efectiva por parte de mecanismos institucionalizados de
resolución de conflictos, que sean formal y materialmente útiles para la tutela de sus dere-
chos. Garantizar este derecho involucra a una multiplicidad de dispositivos, programas
y mecanismos destinados a promover la satisfacción de necesidades jurídicas, proveer
servicios para su abordaje y generar y fortalecer las capacidades de la población para
abordarlos por sí misma.

A la hora de garantizar el derecho de acceso a la justicia se debe contemplar la intersec-


cionalidad. Es decir, reconocer la existencia de formas entrecruzadas de desigualdad que
afectan a ciertas personas y colectivos sociales de manera diferencial. En esta línea, las
dificultades para acceder a la justicia pueden estar atravesadas por múltiples factores
como género, etnia, nacionalidad, edad, situación económica y social, migratoria, de salud,
entre otras. Las instituciones deben reconocer el impacto diferencial sobre determinados
grupos y adoptar medidas específicas que mitiguen esa desigualdad y amplíen el acceso
a la justicia para toda la población. Para esto, es necesario contar con un diagnóstico sobre
los niveles de incidencia de los problemas jurídicos y los condicionantes socioeconómicos,
así como otros factores de desigualdad que los rodean.

Existen múltiples barreras en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia en la Argenti-


na, lo cual impacta en la posibilidad de vehiculizar otros derechos e impide que la pobla-
ción pueda obtener una respuesta satisfactoria a sus necesidades jurídicas. Los Centros
de Acceso a la Justicia han sido creados como dispositivos territoriales, administrativos,
de acceso a información sobre derechos y recursos estatales para resolver problemas
jurídicos, que aseguren a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad
social y económica un acceso efectivo a la justicia.

En esta sección se describen una serie de aproximaciones acerca de las principales


barreras que obstaculizan el acceso a la justicia. Un diagnóstico de estas características
es necesario para poder pensar las problemáticas que debe contemplar una política de
acceso a la justicia.

En este sentido, a continuación se presenta un esquema que permite categorizar las


barreras que enfrentan las personas para acceder a la justicia. La propuesta recoge dis-
tintas conceptualizaciones, denominaciones y formas de operacionalizar las dimensiones
de análisis surgidas de distintos documentos, y de las entrevistas realizadas en el marco
de esta investigación.

46
02 • Consideraciones preliminares

Propuesta metodológica para la definición conceptual y operacional


de barreras en el acceso a la justicia

Barreras de acceso
Definición conceptual Definición operacional
a la justicia

BARRERAS Impedimentos físicos o geo- Medido en distancia a los tribu-


GEOGRÁFICAS Y gráficos que dificultan el nales, o centros de acceso a la
FÍSICAS acceso de quienes viven en justicia u organismos adminis-
zonas alejadas de los centros trativos de gestión de trámite.
urbanos a servicios del sector
Inexistencia de rampas y/o
justicia y otros mecanismos
ascensores. Imposibilidad de
de gestión de la conflictividad
acceder con transporte.
formales.

BARRERAS Dificultades o trabas econó- Costos para acceder a un servi-


ECONÓMICAS micas que impiden la accesi- cio de justicia. Gastos directos
bilidad a los servicios de jus- (incluidos gastos de abogadas
ticia. Falta de una perspectiva o abogados, tasas de justicia,
de justicia gratuita1 , exención sellados), y gastos indirectos
de tasas de justicia, beneficio (viáticos, costos de traslados,
de litigar sin gastos, exención día laboral, etc.).
de ciertos gastos de peritos,
gastos de traslado y hospe-
daje para concurrir a las insti-
tuciones para la resolución de
conflictos.

BARRERAS Dificultades generadas por la Trabas administrativas y


ADMINISTRATIVAS propia institución, vinculadas formales.
O BUROCRÁTICAS, con el excesivo tiempo para
Desarticulaciones entre
INSTITUCIONALES dar respuestas, excesivo for-
organismos.
malismo, desarticulaciones.
Falta de seguimiento longitudi-
nal de los casos.

BARRERAS Obstáculos a los que se Falta de adecuación de


LINGÜÍSTICAS, enfrentan determinados gru- contenidos.
CULTURALES O pos por no manejar los códi-
Falta de utilización de lenguaje
SIMBÓLICAS gos culturales mayoritarios.
claro.
Falta de disponibilidad de tra-
ductores de lenguas de señas
y de traductores o intérpretes
para lenguas indígenas.
Falta de utilización de abordajes
desde el paradigma del modelo
social de discapacidad.

47
BARRERAS DE Dificultad para identificar el Falta de difusión de información
CONOCIMIENTO/ derecho, los organismos y los sobre los derechos.
INFORMACIÓN instrumentos legales para los
Desconocimiento de la exigibili-
derechos.
dad de los derechos.
Falta de adecuación de conte-
nidos e información.

BARRERAS DE Obstáculos que afectan a Trabas organizacionales por la


GÉNERO mujeres y a la comunidad no utilización de perspectiva de
LGBTIQ+, quienes suelen ser género en el ciclo de políticas
víctimas de discriminación públicas de acceso a la justicia
estructural sustentada en la (elaboración, implementación y
división sexual del trabajo y la monitoreo).
asignación de roles tradiciona-
les femeninos y masculinos.

BARRERAS DE Obstáculos vinculados al Lentitud y duración de los pro-


EFICACIA Y EFICIENCIA modo en que se ejecutan y cesos de administración de
administran los recursos para justicia.
maximizar la entrega de pro-
Falta de soluciones a los con-
ductos y servicios, incurriendo
flictos afrontados.
en el menor costo posible.
Dificultades para determinar
Obstáculos que impiden que
cuán efectivo fue el servicio de
los acuerdos o sentencias
justicia para la resolución de
judiciales se cumplan.
sus conflictos.

1  La concepción de justicia gratuita va más allá de asegurar el beneficio de litigar sin gastos, eximir del
pago de tasa de justicia y de otros gastos de auxiliares de justicia, sino que implica asumir los costos
de iniciar, sostener y finalizar un proceso (por ejemplo, asumir los costos de viáticos, traslados, costos
de pérdida de días laborales en personas precarizadas, costos de cuidado de personas dependientes,
aseguramiento de la conectividad y acceso a TICs, entre otras) (Echegoyemberry, 2020).

Fuente: Elaboración propia en base a informe OCCA, 2018; 2019. Propuesta de


operacionalización propia.

i. Barreras sociales, culturales y económicas

1. Geográficas, físicas y de accesibilidad

La centralización de los tribunales y las agencias estatales en los centros urbanos genera
un obstáculo para determinados colectivos sociales. En relación con las comunidades
campesinas e indígenas, las distancias son fuertes condicionantes al momento de la
judicialización de los conflictos, así como en el acceso a otros organismos estatales para

48
02 • Consideraciones preliminares

reclamar el acceso a derechos. Esta distancia física, que muchas veces no es siquiera
cubierta por el servicio de transporte público, constituye también una barrera económica.
Además, las enormes distancias entre los tribunales y las tierras rurales se traducen en un
desconocimiento por parte de los juzgados de la realidad de las comunidades afectadas.

Los tribunales tienen horarios de atención reducidos, incompatibles con la jornada labo-
ral. Esta situación afecta especialmente a las personas que tienen trabajos informales.
Para las mujeres cuidadoras de hijos e hijas el acceso a los tribunales en sus horarios de
atención es aún más difícil, en tanto éstos suelen ser incompatibles con la organización
del cuidado de niñas y niños en los hogares.

Según la Encuesta de Necesidades Jurídicas de 2017 más del 30% de las personas
encuestadas afirmó saber a qué organismo recurrir, pero señaló no saber dónde se encon-
traba su oficina. La localización afecta especialmente la resolución de conflictos de quie-
nes, por ejemplo, viven en barrios populares y en comunidades indígenas y campesinas.

El Ministerio Público Fiscal (2016) encontró que un 8,4% de las personas entrevistadas
sufrieron un obstáculo geográfico y de infraestructura para acceder a la justicia.

A modo de ejemplo, un elemento que contribuyó a revertir o intentar revertir las barreras
geográficas fue la localización de los CAJ −y otros dispositivos estatales y comunitarios
de atención legal− en los barrios populares.

2. Barreras económicas

El abordaje de problemas jurídicos genera costos económicos que se traducen en una


barrera para el acceso a la justicia. La contratación de una abogada o abogado, el traslado
a los tribunales o a las agencias estatales (que, como mencionamos, suelen encontrarse
en los centros urbanos y a grandes distancias de las personas a las que deben brindar
atención), así como los costos propios de los procesos judiciales, implican una carga
económica que puede afectar el sostenimiento de los reclamos.

Los servicios de patrocinio jurídico gratuito, técnico y especializado son dispositivos


necesarios para enfrentar las barreras de acceso a la justicia vinculadas con la necesa-
ria contratación de una abogada o abogado en la judicialización de los reclamos. Son
herramientas capaces de brindar acompañamiento a las personas afectadas y contribuir
a la continuidad de los reclamos.

De acuerdo a la mencionada encuesta, en 2017 el 22% de las personas encuestadas que


no consiguió asesoramiento legal manifestó que la razón es que “no podía pagarlo”. En
2019 ese porcentaje aumentó a más de un 27%. Existen otros estudios específicos que
también han evaluado las percepciones de distintas poblaciones sobre el costo del
acceso a la justicia.

49
ACIJ (2013a) encontró que el 3,07% de la población no hizo nada respecto de su problema
porque creyó que sería demasiado caro, mientras que de las personas que buscaron,
pero no consiguieron asistencia jurídica, el 22,5% explican que, si bien sabían dónde
conseguirla, les resultaba muy caro.

3. Barreras lingüísticas

El derecho opera por intermedio de un lenguaje diferente y desconocido. El lenguaje de


operadoras y operadores judiciales es excesivamente técnico, lo que resulta ininteligible
para gran parte de la ciudadanía, en especial para personas no hispanohablantes, o para
comunidades indígenas y campesinas.

En efecto, se evidencia con más fuerza en torno a la incapacidad de acoger la diversidad


lingüística de los pueblos indígenas, y a la deficiencia en el manejo de códigos cultura-
les distintos en el caso de las comunidades campesinas. De esta forma, tanto la lengua
como la codificación hegemónica continúan siendo la principal referencia al momento
de elaborar e implementar las regulaciones civiles y penales. Según datos de 2017, más
de la mitad de la población indígena encuestada manifestó entender sólo “un poco” o
“nada” sobre el trámite que estaba haciendo, cuando hablaba con empleados/as o con
funcionarios/as públicos/as.

Para afrontar esta divergencia en los sentidos de la vida que expresan las comunidades
rurales y la representación social sobre la cual se erige el sistema jurídico occidental,
diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos han señalado que es
necesaria la adecuación de las distintas regulaciones en estos casos, por ejemplo, con
la incorporación obligatoria de intérpretes en procesos donde las partes hablen lenguas
diferentes a la oficial.

Según el Diagnóstico de Necesidades Jurídicas Insatisfechas y niveles de Acceso a la


Justicia, realizado por la Subsecretaría de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación, en lo que respecta a los motivos por
los que no se consiguió asesoramiento legal, el 8% expresó que fue porque no entendía
lo que le decían (MJyDDHH, 2017, p. 38).

ii. Barreras de falta de información sobre derechos y recursos del Estado

Al igual que el acceso a la justicia, el derecho a la información es un derecho autónomo


y un derecho instrumental en tanto permite vehiculizar otros derechos. En efecto, el
acceso a la información se encuentra estrechamente vinculado con el funcionamiento

50
02 • Consideraciones preliminares

del sistema democrático y con la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de sus
actos. La información es fundamental para que las personas puedan ejercer el control
democrático de las gestiones estatales. Este derecho está estrechamente vinculado con
la participación, pues “permite abrir y profundizar mecanismos y espacios” de participación
social (IPPDH, 2014, p. 83).

La falta de conocimiento de las personas sobre sus derechos y la posibilidad de acceder


a mecanismos institucionales para su exigibilidad, requieren de una política efectiva de
producción de información pública y campañas de difusión. Además, el análisis de la infor-
mación recabada en las esferas del Estado debe contribuir a generar políticas públicas en
función de la realidad: la información debe ser producida de manera sistemática con el fin
de tener un panorama de acceso a la justicia en relación con los derechos reclamados.
En este sentido, se requiere de formas de registro e información disponible que permitan
un abordaje profundizado y contextual de las problemáticas, tanto desde quienes deben
implementar estrategias de resolución, como desde los actores analizados.

En términos generales, existe en la población un nivel de conocimiento muy desigual en


materia de derechos y sobre la posibilidad de acceder a mecanismos institucionales para
hacerlos valer. Según estudios recientes, el 65% de la población encuestada manifestó
que no conoce una oficina donde pueda obtener asesoramiento legal gratuito, porcentaje
que es significativamente mayor entre personas de grupos vulnerados (MJyDDHH, 2017).

En el caso de mujeres migrantes, a nivel provincial, por ejemplo, el Observatorio de Violen-


cia de Género de la Provincia de Buenos Aires proporcionaba asesoría y acompañamiento,
pero pocas mujeres conocían este recurso. En general su contacto con defensoras o
defensores oficiales es escaso y no les explican con claridad los trámites que deben seguir.

Lo mismo sucede con las comunidades rurales: entre otros factores, su ubicación territo-
rial restringe el acceso a conocimiento e información sobre sus derechos, o a instancias
de asesoramiento y acompañamiento técnico específico. De hecho, en muchas zonas
rurales el único medio de información es la radio, no existe conectividad de Internet, ni
telefonía celular.

La misma barrera aparece con respecto al acceso a servicios de salud: son frecuentes
los casos de confusión, desconocimiento y/o falta de información sobre obtención de
medicamentos o inclusión en programas de salud estatales que los brinden en forma
gratuita, existe asimismo desconocimiento sobre las vías para solicitar insumos en caso
de un problema de salud, y respecto a los horarios y modalidades de funcionamiento de
los distintos centros de salud.

En este mismo sentido, también se encontraron estudios en los que se señala que la
falta de conocimiento sobre el derecho y sobre las vías existentes restringen de manera

51
diferencial el acceso a la justicia en la población en situación de pobreza (ACIJ, 2013a;
MJyDDHH, 2017; OCCA, 2018; Echegoyemberry et al., 2019).

iii. Barreras de la actuación judicial

Resulta necesaria la implementación de estrategias coordinadas, articulación interinsti-


tucional y diálogos entre el Poder Judicial y las agencias estatales, para el desarrollo de
habilidades y abordajes adecuados frente a la población con la que trabajan. A la vez, es
necesario crear un conocimiento contextual, práctico y estratégico, que permita analizar la
especificidad de cada caso, evitando aplicar el circuito de los dispositivos automáticamen-
te. Pese a los avances en materia de igualdad, dentro del poder judicial persisten dinámicas
discriminatorias por razones de género, por la pertenencia a comunidades campesinas
o indígenas, por factores socioeconómicos, entre otros, lo que demuestra la urgencia de
implementar estrategias de formación con perspectiva de género y derechos humanos.

En el caso particular del colectivo de mujeres migrantes, por ejemplo, resultan obstácu-
los para el acceso a la justicia las prácticas revictimizantes por parte de los funcionarios
que toman denuncias. Se agrega el hecho de que los dispositivos instalados para brindar
seguridad (como botones antipánico) no funcionan en todo el territorio, y que muchas
veces los funcionarios de seguridad no ingresan a determinados barrios. También fallan
los informes médicos, que muchas veces no son realizados de acuerdo a los protocolos
y tampoco se dan los avisos correspondientes a las autoridades, impidiendo así su uso
como prueba en los procesos judiciales.

En relación con las comunidades campesinas e indígenas se repite el mismo patrón: es


problemática la falta de conocimiento sobre las formas de producción en el territorio y de
conservación del hábitat por parte de las agencias estatales en general. Esto se comple-
menta con la inexistencia de herramientas específicas en los sistemas de administración
de justicia y la escasez de abogados y abogadas con formación en la materia. Es que el
diseño del sistema jurídico no contempla las formas de vida propias de las comunidades
campesinas ni las condiciones que requiere el territorio para que los proyectos de vida de
las familias que allí habitan puedan desarrollarse adecuadamente, tales como extensiones
necesarias para el pastoreo, o el acceso a fuentes de agua, entre otros.

iv. Barreras vinculadas al debido proceso

Muchas veces las reglas del debido proceso y su puesta en práctica tampoco contemplan
las particularidades de estos colectivos.

52
02 • Consideraciones preliminares

En relación con las comunidades indígenas y campesinas, por ejemplo, es frecuente la


falta de notificación fehaciente de las decisiones judiciales adoptadas en los casos de
desalojo. Esta práctica vulnera el derecho de defensa de las personas afectadas, y se
traduce en una barrera en el acceso a la justicia de las comunidades.

En el caso de las personas migrantes pasa algo similar, especialmente luego del dictado
del DNU 70/17, que modificó las condiciones para la defensa legal durante el trámite
administrativo y judicial de deportación: cambió el régimen de recursos administrativos,
el sistema de notificaciones y limitó la posibilidad de alegar el derecho a unidad o reu-
nificación familiar y a la asistencia jurídica gratuita. No sólo no contempla la realidad de
las personas migrantes, sino que los funcionarios judiciales tampoco hacen un esfuerzo
para mitigar esa desigualdad.

1. Intervención selectiva y discriminatoria en casos de violencia institucional

En cuestiones de violencia institucional, las intervenciones judiciales pueden agruparse


en torno a dos ejes: la respuesta judicial ante casos de violencia institucional, específi-
camente, policial; y casos en los que la intervención judicial en sí configura una situación
de violencia institucional.

Sobre la primera, es importante aclarar que la mayor parte de estas prácticas suelen
resultar invisibles para la justicia, que no actúa si no se presentan denuncias formales, lo
que supone desconocer la situación de vulnerabilidad de las víctimas de estos abusos
(generalmente jóvenes varones y pobres) frente a policías con capacidad de condicionar
cotidianamente la vida en estas poblaciones, la renuencia a denunciar por vivir las situa-
ciones como “naturales”, o porque el propio funcionamiento judicial los disuade.

Cuando sí existen denuncias, muchas veces el estándar probatorio exigido por los jueces
tampoco se condice con la asimetría de poder existente en las relaciones entre policías
y jóvenes pobres. Además, en los casos judicializados la respuesta se limita al hecho
concreto que se tipifica como delito y no se investiga ni se problematiza el contexto más
amplio y de disparidad y abuso de poder en el que tiene lugar la violencia policial.

2. Barrera de burocracia y demora excesiva para la resolución de conflictos

Los tiempos excesivos con los cuales funciona el aparato judicial son contrarios a la
necesidad de una respuesta pronta, que garantice derechos urgentes o limite el riesgo
de una posible violación a derechos como la vivienda o el territorio, que requieren reac-
ciones rápidas.

53
El sistema de administración de justicia tiene rutinas, circuitos y trámites que impactan
de manera desigual sobre los derechos de quienes reclaman. Lo mismo sucede con las
prácticas judiciales habituales.

Además, los plazos suelen resultar aún más extensos cuando se trata de determinados
colectivos, por ejemplo, los pueblos indígenas, que en la mayoría de los casos requieren
la intervención de instancias judiciales superiores para recibir respuestas favorables. Esto
genera dilaciones y aumento de los costos que operan directamente en su contra. En
el caso de estas comunidades, además, deben seguir sufriendo la presión por parte de
quienes buscan apropiarse de su territorio a lo largo del proceso, por lo que su extensión
los afecta de forma adicional.

ACIJ (2013a) encontró que, en relación con la percepción sobre los tiempos judiciales: un
35,16% compartía que los procesos judiciales demoran mucho, un 32,67% que demora
una eternidad, un 16,92% que no sabe, un 7,79% entiende que hay de todo un poco, un
6,97% entiende que en general demora lo que debe y un 0,50% no sabe.

En este mismo sentido en el estudio realizado por Ahumada y Manzano (2017), se encontró
que: el 30% de los que tuvieron un problema o conflicto expresaron que no acudió a una
institución, el 17% de los que tuvieron problemas no concurrió por el tiempo de los trámites.

En el estudio realizado por el Ministerio Público Fiscal (2016), se identificó que un 24,4%
de las consultas tuvieron un obstáculo burocrático, un 24,8% un obstáculo procesal para
acceder a la justicia, 40% desconfía de la justicia, el 10% cree que no sirve la justicia/ no
soluciona los problemas /es muy lenta.

v. Mecanismos institucionales insuficientes/deficientes

1. Multiplicidad de agencias intervinientes

La fragmentación de los conflictos ante distintas instancias judiciales y agencias esta-


tales constituye una barrera para el acceso a la justicia que afecta a todas las personas
con necesidades jurídicas, ubica el impulso y seguimiento de los procesos judiciales o
administrativos en las personas afectadas, y significa la obtención de respuestas desar-
ticuladas entre sí para el abordaje de una misma problemática.

Esto se evidencia especialmente en los casos de mujeres, travestis, trans y personas no


binarias que denuncian situaciones de violencia doméstica, ya que se produce la inter-
vención de múltiples agencias estatales y fueros judiciales que exigen su participación
reiteradas veces, demandando el relato de los hechos que denuncian una y otra vez.
Esta modalidad de intervención afecta la posibilidad de que la problemática denunciada

54
02 • Consideraciones preliminares

sea contemplada integralmente y, como consecuencia, las personas afectadas reciben


respuestas desarticuladas por parte de las diferentes oficinas intervinientes. Por ejemplo,
una denuncia se puede tramitar ante los fueros civiles, penales y contravencionales a la
vez, y éstos pueden brindar respuestas diversas ante la misma situación denunciada. En
algunas oportunidades, la misma dinámica tiende a ocurrir en procesos de desalojo que
afectan el acceso a la vivienda, cuando se produce la intervención de agencias estata-
les y oficinas judiciales para la resolución del conflicto, sin contemplar una respuesta
articulada entre sí.

En consecuencia, la fragmentación de la intervención estatal produce gastos de dinero y


de tiempo, y un desgaste emocional que tiende a producir el abandono de los reclamos.

2. Problemas de acceso a asistencia legal

En Argentina, la asistencia jurídica gratuita asume diferentes formas. Cada institución


establece los requisitos para acceder a ella, las personas comprendidas y excluidas, las
materias y los casos abordados, con mayor o menor grado de integración, articulación
o complementariedad con otros organismos del Estado. En algunos casos los organis-
mos determinan, de manera explícita o implícita, quiénes, cómo, de qué manera, en qué
procesos y en qué momentos las personas tienen derecho a una asistencia legal. Esta
información no siempre está organizada y accesible para la población, lo que implica que
para resolver un caso tenga que circular o “peregrinar”20 por más de un organismo, sin
conocer, entender y utilizar apropiadamente los recursos existentes.

Se puede señalar que, en Argentina, la provisión de asistencia jurídica gratuita (ya sea
asesoramiento o patrocinio, según el caso) es proporcionada por diversos organismos
públicos21: Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) dependientes del Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación; oficinas ATAJO del Ministerio Público Fiscal; Ministerio
Público de la Defensa; Defensoría del Pueblo; Oficinas de Orientación al Habitante (OOH)
(sólo en CABA); Colegios de Abogados (consultorios gratuitos); Clínicas Universitarias
(prácticas pre-profesionales).

20 Fleury (2013) refiere a peregrinar por los servicios públicos (de salud) y con ello describe las estrategias
individuales que asumen usuarias y usuarios frente a las situaciones de discriminación, que en algunos
casos refuerza la discriminación y son una expresión de la desigualdad, que se acentúa por factores
estructurales como la precarización de servicios.

21 Estos organismos se insertan en el contexto de un sistema federal, lo que determina la existencia de un


doble régimen judicial, una competencia federal y ordinaria (local), poderes judiciales provinciales y de
la CABA, y un Poder Judicial Nacional.

55
A pesar de que existe una serie de organismos que proveen asistencia jurídica gratuita, en
nuestro país no está garantizada en todas las instancias y fueros y, como vimos, los dis-
positivos existentes no siempre responden a las necesidades y demandas. Este problema
se ve acentuado en los casos en que la asistencia legal se ofrece únicamente durante la
tramitación de un proceso judicial, excluyendo la posibilidad de contar con asesoramiento
y acompañamiento durante otros procesos que podrían contribuir al acceso a derechos
de un gran porcentaje de la población.

3. Derecho penal como primera/única respuesta

Existe una fuerte tendencia a dirigir la resolución de conflictos sociales mediante el uso
del derecho penal. Se destacan los conflictos territoriales vinculados con las comunida-
des indígenas y campesinas, a quienes las personas que son titulares registrales, pero
no poseedoras, tienden a denunciar por usurpación de tierras. En contraposición a ello,
la policía y los funcionarios judiciales se niegan a iniciar procesos de usurpación cuando
las denunciantes son las comunidades. Además, es habitual que frente a los conflictos en
los cuales son las comunidades las que interpusieron la denuncia penal por usurpación,
se enfrenten a fuertes dilaciones por parte del poder judicial. No existe una jurisdicción
que dé cuenta de las problemáticas específicas de estos sectores sociales.

56
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Perspectiva de niñez y adolescencia

Según la regla n° 5 de las 100 Reglas de Brasilia,


“Se considera niño, niña y adolescente a toda persona menor de dieciocho
años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad en virtud de
la legislación nacional aplicable. Todo niño, niña y adolescente debe ser objeto
de una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia en
consideración a su desarrollo evolutivo”.
Por su parte, el Código Civil, Comercial y de Minería de la República Argentina, establece en
su artículo 25:
“Menor de edad es la persona que no ha cumplido dieciocho años.
Este Código denomina adolescente a la persona menor de edad que cumplió
trece años”
En este capítulo realizaremos un abordaje general sobre los sistemas de protección
internacional, nacional y provincial de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

1. Marco normativo internacional

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) fue aprobada en el
año 1989 y se convirtió en el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado por
varios países del mundo en toda la historia, y contribuyó a mejorar la vida de niños y niñas de
todo el mundo. En nuestro país posee jerarquía constitucional, ya que se encuentra incluida en
el art. 75 inc. 22 de nuestra Constitución Nacional.
Como expresa Unicef en su portal web, “este tratado contiene una idea profunda: los niños no
son simplemente objetos que pertenecen a sus padres y en favor de los cuales se toman
decisiones, ni adultos en proceso de formación. Son seres humanos e individuos con sus
propios derechos. La Convención dice que la infancia es independiente de la edad adulta, que
termina a los 18 años, y que es una etapa especial y protegida durante la cual se debe ayudar
a los niños a crecer, aprender, jugar, desarrollarse y prosperar con dignidad”1.

La CDN reconoce un catálogo amplio de derechos del niño y establece las obligaciones que los
Estados contraen en relación con la infancia. De ella se desprenden tres protocolos facultativos

1
Ver el siguiente enlace: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/la-convencion

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

y adicionalmente se han emitido diversos documentos internacionales que abordan temas


específicos relacionados con la infancia.

Lectura obligatoria de los artículos 1 a 9, 12, 18, 28 a 41 del texto de la Convención sobre
los Derechos del niño, en el siguiente enlace:
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion

Material obligatorio -Historia de los derechos del niño, niña y adolescente- en el siguiente
enlace:
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia

Video obligatorio -La evolución internacional de los derechos de la niñez- en el siguiente


enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=JnVCed-80Is

2. Marco normativo nacional

Dentro del territorio nacional, la ley 26.061 tiene como objeto la protección integral de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes. Fue sancionada con el fin de dar cumplimiento a
los compromisos internacionales, en especial aquellos consagrados en la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
La ley protege a los niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años de edad para que disfruten y
ejerzan, en forma plena y permanente, todos los derechos reconocidos por las normas
nacionales y los tratados internacionales de derechos humanos.

Los derechos que enumera la ley 26.061 son los siguientes:

● A que se proteja su vida y se respete su intimidad.


● A la salud.
● A hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano.
● A no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo.
● A que se respete su honor y se proteja su imagen.
● A tener su documento, su nombre, su nacionalidad y su propio idioma.
● A que se respete la forma de ser de su lugar de origen.
● A conocer a sus padres biológicos y mantener un vínculo con ellos aunque estén
separados o alguno se encuentre en prisión, salvo que ese vínculo pueda provocarle
daño.

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

● A tener una familia alternativa o adoptiva que los críe cuando no puedan tener contacto
directo con sus padres.
● A recibir educación pública y gratuita en todos los niveles, respetando su derecho a
ingresar y permanecer en una escuela cerca del lugar donde viven.
● A gozar de los beneficios de la seguridad social.
● A expresar sus opiniones en la familia y que sean tenidas en cuenta tanto en la familia
como en la escuela, considerando su grado de madurez.
● A asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando esas
asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes.

Para conocer el texto de la ley 26.061, ver el siguiente enlace:


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26061-110778/actualizacion

El Código Civil y Comercial de la Nación regula aspectos específicos relativos a los menores de
edad en la vida familiar y social, dentro del marco de las obligaciones asumidas por el Estado
en los instrumentos internacionales.
A continuación enumeraremos algunas disposiciones a efecto ejemplificativo:
- Artículo 25: determina las edades en las que se considera que la persona es menor de
edad y adolescente.
- Artículo 26: trata sobre el ejercicio de sus derechos. Aquí se hace mención al derecho
de ser oídos en todo proceso judicial que les concierne y a participar en las decisiones
sobre su persona. Se determina que a partir de los 16 años el adolescente es
considerado como un adulto para tomar decisiones sobre su propio cuerpo.
- Artículo 113: En los casos en que no existan progenitores, es necesario designar una
tutela (una o más personas) para proteger la persona y los bienes de una persona
menor de edad (v. art. 104). El Código ordena que en la audiencia para discernir y para
tomar cualquier decisión relacionada a ella, la judicatura debe: oír previamente al niño/a
o adolescente; tener en cuenta sus manifestaciones en función de su edad y madurez;
decidir atendiendo primordialmente a su interés superior.
- Con relación al interés del niño como principio a tener en cuenta, además del 113
mencionado, en varios artículos del Código Civil y Comercial se hace referencia a su
especial atención, a saber: artículos 595, 604, 621, 627, 639, 671, 706, 2637, 2639,
2642

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

3. Marco normativo provincial

La Constitución provincial establece en su artículo 47:


“La Provincia reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos activos de
derechos, les garantiza su protección y su máxima satisfacción integral y
simultánea, de acuerdo a la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la
que queda incorporada a esta Constitución, en las condiciones de su vigencia. El
Estado legisla y promueve medidas de acción positiva tendientes al pleno goce de
sus derechos, removiendo los obstáculos de cualquier orden que limiten de hecho
su efectiva y plena realización. Es prioritaria la efectivización de tales derechos, en
el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas. El Ministerio Público a
través de órganos especializados y los demás órganos competentes, promueve
por sí o promiscuamente, todas las acciones útiles y necesarias para la protección
y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, privilegiando su
interés superior”.

A su vez, la Ley provincial 2302 -modificada por la Ley 2475- es considerada una de las leyes
de vanguardia a nivel país por ser una de las primeras en consolidar los derechos de las
personas menores de edad.
En su art. 1 define su objeto:
“(...) la protección integral del niño y del adolescente como sujeto de los derechos
reconocidos en ésta, y que deben entenderse complementarios de otros
reconocidos en la Constitución nacional, la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, los tratados internacionales, las leyes nacionales, la
Constitución de la Provincia del Neuquén y las leyes provinciales.”

En el resto de su articulado establece definiciones y enumera los derechos fundamentales


a proteger, los medidas de protección especial, autoridades de aplicación, políticas
públicas, organización de la justicia civil de familia, niñez y adolescencia y de la justicia
penal de la niñez y adolescencia.

Para conocer el texto de la ley, ver en el siguiente enlace:


http://200.70.33.130/images2/Biblioteca/2302Menores.pdf

Cabe hacer mención a la Ley provincial 3299, recientemente sancionada en el año 2021. Esta
ley impone la capacitación obligatoria en derechos de niños, niñas y adolescentes a todos/as
los/as integrantes de los tres poderes del Estado provincial.

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

“La presente ley tiene por objeto establecer la capacitación obligatoria en derechos de
los niños, niñas y adolescentes por parte de las personas que se desempeñan en áreas
y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y entes centralizados y
descentralizados de la provincia, que forman parte corresponsable del sistema de
prevención y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.” (art. 1°)

La autoridad de aplicación de esta ley es el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo (art. 3),
quien tiene a su cargo la elaboración del temario de la capacitación (art. 4), el cual debe tener
como objetivo principal la comprensión y promoción del interés superior del niño, niña y
adolescente, como precepto trascendental (art. 8).

Lectura obligatoria de los artículos citados de la Ley 3299 en el siguiente enlace:


http://200.70.33.130/images2/Biblioteca/Ley3299CapacitacionObligatoriaenderechosdelnino.
pdf

4. Acceso a la justicia. Principios

La Cumbre Judicial Iberoamericana, a través de su Protocolo Iberoamericano de actuación


judicial para mejorar el acceso a la justicia de personas con discapacidad, migrantes, niñas,
niños, adolescentes, comunidades y pueblos indígenas, dice:
“De la Convención sobre los Derechos del Niño se desprenden cuatro principios
que han sido interpretados por el Comité respectivo como la base para la aplicación
de una perspectiva basada en los derechos de la infancia. Estos principios se han
entendido como guías indispensables para la comprensión e interpretación de los
derechos de niñas, niños y adolescentes, debiendo considerarse en la tramitación
de un juicio en el que ellos intervengan o participen, ejerciendo su derecho de
acceso a la justicia o en el cual se tomen decisiones que les afecten de manera
indirecta.”
Estos principios a tener en cuenta en todo proceso en que intervengan niños, niñas y
adolescentes, son los siguientes:
a) Interés superior del/la niño/a: coloca la plena satisfacción de sus derechos como
parámetro y fin en sí mismo.
b) No discriminación: de acuerdo a lo que surge del artículo 2 de la Convención, todo
niño, niña o adolescente es titular de los derechos humanos que le son reconocidos
sin distinción alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política

5
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

o de otra índole, origen nacional, étnico o social, posición económica, impedimentos


físicos, nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus
representantes legales. Se trata, pues, de un principio que tiene como fundamento la
igualdad de los seres humanos y a partir de ella la universalidad de los derechos, es
decir, son derechos que corresponden a todas las personas.
c) El derecho a opinar en todos los asuntos que le afectan y a que sean debidamente
tomadas en consideración sus opiniones. Tal derecho ha sido contemplado
expresamente en el artículo 26 del Código Civil y Comercial de la Nación2.
d) El derecho a la vida, supervivencia y desarrollo: se trata de un principio cuya
concreción depende del ejercicio de derechos como la alimentación, la salud y la
educación, necesarios para la existencia de una vida digna y condición para la
supervivencia de niñas, niños y adolescentes.

5. El Poder Judicial de Neuquén y la protección de los derechos de la niñez y la


adolescencia

Dentro de la estructura del Poder Judicial de Neuquén (PJN), el Ministerio Público de la


Defensa es el organismo que, en función de Ley Orgánica 2892, tiene la función de garantizar,
a través de la asistencia técnico jurídica, el acceso a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad. De este modo, interviene obligatoriamente a través de las DEFENSORÍAS DE
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES en todas aquellas causas
judiciales en que se encuentren afectados sus derechos.

Lectura obligatoria en el siguiente enlace:


http://www.mpdneuquen.gob.ar/index.php/institucional/que-es-el-mpd

En cuanto a los organismos judiciales que atienden situaciones en las que se ven involucrados
los derechos de las personas menores de edad, a través de la Ley 2302 -mencionada en el
punto 3- fueron creados los juzgados civiles de familia, niñez y adolescencia -organizada en la
actualidad con una nueva estructura funcional - y la justicia penal de la niñez y adolescencia.
También, dentro de la estructura del Poder Judicial funciona el Registro Único de Adoptantes
(RUA). Es un órgano administrativo que depende en forma directa del Tribunal Superior de
Justicia y asiste a jueces y juezas del fuero de familia en los procesos de adopción.

2
“La persona menor de edad tiene derecho a ser oída en todo proceso judicial que le concierne así como a
participar en las decisiones sobre su persona”.

6
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

_____________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén
(2022).

7
CONVENCIÓN SOBRE
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Junio de 2006
UNICEF COMITÉ ESPAÑOL
Mauricio Legendre, 36.
28046 Madrid
Teléfonos: 91 378 95 55/6
Fax: 91 314 74 75
www.unicef.es
unicef@unicef.es
FOTO DE PORTADA
© UNICEF/HQ04-0604/Giacomo Pirozzi
DISEÑO Y PRODUCCIÓN
Rex Media
IMPRENTA
Nuevo Siglo
Depósito Legal: DL-M-26132-2006
Publicación impresa
en papel 100% reciclado
Puede realizarse la reproducción
total o parcial de esta publicación
siempre que se cite la fuente.
"No hay causa que merezca
más alta prioridad que la
protección y el desarrollo del
niño, de quien dependen la
supervivencia, la estabilidad y
el progreso de todas las
naciones y, de hecho, de la
civilización humana".
Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor
de la Infancia, 30 de septiembre de 1990.

unicef
CONVENCIÓN SOBRE
LOS DERECHOS DEL NIÑO
20 DE NOVIEMBRE DE 1989
6 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

INTRODUCCIÓN
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Los derechos de la infancia están plena- dad a todos los derechos reconocidos en
mente estipulados en la Convención so- la Convención.
bre los Derechos del Niño. Elaborada du-
rante 10 años con las aportaciones de re- Una Convención sobre los derechos del
presentantes de diversas sociedades, niño era necesaria porque aún cuando
culturas y religiones, la Convención fue muchos países tenían leyes que protegían
aprobada como tratado internacional de a la infancia, algunos no las respetaban.
derechos humanos el 20 de noviembre Para los niños esto significaba con fre-
de 1989. cuencia pobreza, acceso desigual a la
educación, abandono. Unos problemas
La Convención, a lo largo de sus 54 artí- que afectaban tanto a los niños de los pa-
culos, reconoce que los niños (seres hu- íses ricos como pobres.
manos menores de 18 años) son indivi-
duos con derecho de pleno desarrollo físi- En este sentido, la aceptación de la Con-
co, mental y social, y con derecho a ex- vención por parte de un número tan ele-
presar libremente sus opiniones. Además vado de países ha reforzado el reconoci-
la Convención es también un modelo pa- miento de la dignidad humana fundamen-
ra la salud, la supervivencia y el progreso tal de la infancia así como la necesidad de
de toda la sociedad humana. garantizar su protección y desarrollo.

La Convención, como primera ley interna- La Convención sobre los Derechos del
cional sobre los derechos de los niños y Niño se ha utilizado en todo el mundo
niñas, es de carácter obligatorio para los para promover y proteger los derechos
Estados firmantes. Estos países informan de la infancia. Desde su aprobación, en
al Comité de los Derechos del Niño sobre el mundo, se han producido avances
los pasos que han adoptado para aplicar considerables en el cumplimiento de los
lo establecido en la Convención. derechos de la infancia a la superviven-
cia, la salud y la educación, a través de
Es también obligación del Estado adoptar la prestación de bienes y servicios esen-
las medidas necesarias para dar efectivi- ciales; así como un reconocimiento cada
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /7

unicef
vez mayor de la necesidad de establecer tribuir a resolver sus necesidades básicas
un entorno protector que defienda a los y ampliar sus oportunidades a fin de que
niños y niñas de la explotación, los ma- alcancen su pleno potencial. Para ello,
los tratos y la violencia. Prueba de ello UNICEF se rige bajo las disposiciones y
es la entrada en vigor en 2002 de dos principios de la Convención sobre los De-
Protocolos Facultativos, uno relativo a la rechos del Niño.
venta de niños, la prostitución infantil y
la utilización de niños en la pornografía, Existe una nueva perspectiva de avance
y el relativo a la participación de niños del cumplimiento de los derechos de la
en los conflictos armados. infancia, a través de los Objetivos de De-
sarrollo para el Milenio que 189 Estados
Sin embargo, todavía queda mucho por Miembros de Naciones Unidas firmaron
hacer para crear un mundo apropiado pa- en el año 2000 y que suponen un reno-
ra la infancia. Los progresos han sido de- vado compromiso colectivo de la comu-
siguales, y algunos países se encuentran nidad internacional para avanzar hacia
más retrasados que otros en la obligación el desarrollo humano de los países.
de dar a los derechos de la infancia la im-
portancia que merecen. Y en varias regio- Seis de los ocho Objetivos de Desarrollo
nes y países, algunos de los avances pa- para el Milenio pueden lograrse mejor si
recen estar en peligro de retroceso debi- se protegen los derechos de la infancia
do a las amenazas que suponen la pobre- a la salud, la educación, la protección y
za, los conflictos armados y el VIH/SIDA. la igualdad. De esta manera, el compro-
miso de UNICEF a favor de la infancia,
Todos y cada uno de nosotros tenemos desde sus 60 años de existencia, asume
una función que desempeñar para asegu- necesariamente una función central para
rar que todos los niños y niñas disfruten hacer realidad estos objetivos y transfor-
de su infancia. mar el mundo en un lugar mejor para
todos.
La misión de UNICEF consiste en proteger
los derechos de niños y niñas, para con- UNICEF-COMITÉ ESPAÑOL
8 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

Resumen no oficial de las


disposiciones principales PREÁMBULO
PREÁMBULO Los Estados Partes en la presente Convención,
El Preámbulo recuerda los
principios fundamentales de Considerando que, de conformidad con los principios
las Naciones Unidas y las proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la li-
disposiciones precisas de bertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el
algunos tratados y reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los dere-
declaraciones relativos a los chos iguales e inalienables de todos los miembros de la
derechos del hombre; familia humana,
reafirma la necesidad de
proporcionar a los niños Teniendo presente que los pueblos de las Naciones Uni-
cuidado y asistencia das han reafirmado en la Carta su fe en los derechos
especiales en razón de su fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor
vulnerabilidad; subraya de de la persona humana, y que han decidido promover el
manera especial la progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un
responsabilidad primordial de concepto más amplio de la libertad,
la familia por lo que respecta
a la protección y la Reconociendo que las Naciones Unidas han proclama-
asistencia, la necesidad de do y acordado en la Declaración Universal de Dere-
una protección jurídica y no chos Humanos y en los pactos internacionales de de-
jurídica del niño antes y rechos humanos, que toda persona tiene todos los de-
después del nacimiento, la rechos y libertades enunciados en ellos, sin distinción
importancia del respeto de alguna, por motivos de raza, color, sexo, idioma, reli-
los valores culturales de la gión, opinión política o de otra índole, origen nacional
comunidad del niño y el papel o social, posición económica, nacimiento o cualquier
crucial de la cooperación otra condición,
internacional para que los
derechos del niño se hagan Recordando que en la Declaración Universal de Dere-
realidad. chos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que
la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia es-
peciales,

Convencidos de que la familia, como grupo fundamen-


tal de la sociedad y medio natural para el crecimiento y
el bienestar de todos sus miembros, y en particular de
los niños, debe recibir la protección y asistencia necesa-
rias para poder asumir plenamente sus responsabilida-
des dentro de la comunidad,

Reconociendo que el niño, para el pleno y armonioso


desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno
de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión,

Considerando que el niño debe estar plenamente pre-


parado para una vida independiente en sociedad y ser
educado en el espíritu de los ideales proclamados en
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /9

la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, en un


espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad
y solidaridad,

Teniendo presente que la necesidad de proporcionar al


niño una protección especial ha sido enunciada en la
Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos
del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño
adoptada por la Asamblea General el 20 de noviembre
de 1959, y reconocida en la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Dere-
chos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos
23 y 24), en el Pacto Internacional de Derechos Econó-
micos, Sociales y Culturales (en particular, en el artícu-
lo 10) y en los estatutos e instrumentos pertinentes de
los organismos especializados y de las organizaciones
internacionales que se interesan en el bienestar del ni-
ño,

Teniendo presente que, como se indica en la Declara-


ción de los Derechos del Niño, "el niño, por su falta de
madurez física y mental, necesita protección y cuidado
especiales, incluso la debida protección legal, tanto an-
tes como después del nacimiento",

Recordando lo dispuesto en la Declaración sobre los


principios sociales y jurídicos relativos a la protección y
el bienestar de los niños, con particular referencia a la
adopción y la colocación en hogares de guarda, en los
planos nacional e internacional; las Reglas mínimas de
las Naciones Unidas para la administración de la justi-
cia de menores (Reglas de Beijing); y la Declaración so-
bre la protección de la mujer y el niño en estados de
emergencia o de conflicto armado,

Reconociendo que en todos los países del mundo hay


niños que viven en condiciones excepcionalmente difí-
ciles y que esos niños necesitan especial consideración,

Teniendo debidamente en cuenta la importancia de las


tradiciones y los valores culturales de cada pueblo para
la protección y el desarrollo armonioso del niño,

Reconociendo la importancia de la cooperación interna-


cional para el mejoramiento de las condiciones de vida
de los niños en todos los países, en particular en los pa-
íses en desarrollo,

Han convenido en lo siguiente:


10 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

PARTE I
DEFINICIÓN DE NIÑO Artículo 1
Se entiende por niño todo ser
humano desde su nacimiento Para los efectos de la presente Convención, se entiende
hasta los 18 años de edad, por niño todo ser humano menor de dieciocho años de
salvo que haya alcanzado edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable,
antes la mayoría de edad. haya alcanzado antes la mayoría de edad.

NO DISCRIMINACIÓN Artículo 2
Todos los derechos deben ser
aplicados a todos los niños, 1. Los Estados Partes respetarán los derechos enuncia-
sin excepción alguna, y es dos en la presente Convención y asegurarán su aplica-
obligación del Estado tomar ción a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción
las medidas necesarias para alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo,
proteger al niño de toda forma el idioma, la religión, la opinión política o de otra índo-
de discriminación. le, el origen nacional, étnico o social, la posición econó-
mica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cual-
quier otra condición del niño, de sus padres o de sus re-
presentantes legales.

2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apro-


piadas para garantizar que el niño se vea protegido
contra toda forma de discriminación o castigo por cau-
sa de la condición, las actividades, las opiniones ex-
presadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o
de sus familiares.

INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Artículo 3


Todas las medidas respecto
del niño deben estar basadas 1. En todas las medidas concernientes a los niños que
en la consideración del tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar
interés superior del mismo. social, los tribunales, las autoridades administrativas o
Corresponde al Estado los órganos legislativos, una consideración primordial a
asegurar una adecuada que se atenderá será el interés superior del niño.
protección y cuidado, cuando
los padres y madres, u otras 2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al ni-
personas responsables, no ño la protección y el cuidado que sean necesarios para
tienen capacidad para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes
hacerlo. de sus padres, tutores u otras personas responsables
de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medi-
das legislativas y administrativas adecuadas.

3. Los Estados Partes se asegurarán de que las insti-


tuciones, servicios y establecimientos encargados
del cuidado o la protección de los niños cumplan
las normas establecidas por las autoridades compe-
tentes, especialmente en materia de seguridad, sani-
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /11

dad, número y competencia de su personal, así


como en relación con la existencia de una supervi-
sión adecuada.

Artículo 4 APLICACIÓN DE LOS


DERECHOS
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas admi- Es obligación del Estado
nistrativas, legislativas y de otra índole para dar efecti- adoptar las medidas
vidad a los derechos reconocidos en la presente Con- necesarias para dar
vención. En lo que respecta a los derechos económicos, efectividad a todos los
sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas derechos reconocidos en la
medidas hasta el máximo de los recursos de que dis- presente Convención.
pongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la
cooperación internacional.
DIRECCIÓN Y ORIENTACIÓN
Artículo 5 DE PADRES Y MADRES
Es obligación del Estado
Los Estados Partes respetarán las responsabilidades, respetar las
los derechos y los deberes de los padres o, en su caso, responsabilidades y los
de los miembros de la familia ampliada o de la comu- derechos de los padres y
nidad, según establezca la costumbre local, de los tu- madres, así como de los
tores u otras personas encargadas legalmente del niño familiares, de impartir al niño
de impartirle, en consonancia con la evolución de sus orientación apropiada a la
facultades, dirección y orientación apropiadas para evolución de sus
que el niño ejerza los derechos reconocidos en la pre- capacidades.
sente Convención.

Artículo 6 SUPERVIVENCIA Y
DESARROLLO
1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el Todo niño tiene derecho
derecho intrínseco a la vida. intrínseco a la vida y es
obligación del Estado
2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medi- garantizar la supervivencia y
da posible la supervivencia y el desarrollo del niño. el desarrollo del niño.

Artículo 7 NOMBRE Y NACIONALIDAD


Todo niño tiene derecho a un
1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nombre desde su nacimiento y
nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nom- a obtener una nacionalidad
bre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo
posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por
ellos.

2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de es-


tos derechos de conformidad con su legislación nacio-
nal y las obligaciones que hayan contraído en virtud
de los instrumentos internacionales pertinentes en es-
ta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro
modo apátrida.
12 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

PRESERVACIÓN Artículo 8
DE LA IDENTIDAD
Es obligación del Estado 1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el de-
proteger y, si es necesario, recho del niño a preservar su identidad, incluidos la na-
restablecer la identidad del cionalidad, el nombre y las relaciones familiares de con-
niño, si éste hubiera sido formidad con la ley sin injerencias ilícitas.
privado en parte o en todo de
la misma (nombre, 2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos
nacionalidad y vínculos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los
familiares). Estados Partes deberán prestar la asistencia y protec-
ción apropiadas con miras a restablecer rápidamente su
identidad.

SEPARACIÓN DE Artículo 9
PADRES Y MADRES
Es un derecho del niño vivir 1. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea
con su padre y su madre, separado de sus padres contra la voluntad de éstos,
excepto en los casos que la excepto cuando, a reserva de revisión judicial, las au-
separación sea necesaria toridades competentes determinen, de conformidad
para el interés superior del con la ley y los procedimientos aplicables, que tal se-
propio niño. Es derecho del paración es necesaria en el interés superior del niño.
niño mantener contacto Tal determinación puede ser necesaria en casos parti-
directo con ambos, si está culares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea
separado de uno de ellos o de objeto de maltrato o descuido por parte de sus padres
los dos. Corresponde al o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una
Estado responsabilizarse de decisión acerca del lugar de residencia del niño.
este aspecto, en el caso de
que la separación haya sido 2. En cualquier procedimiento entablado de conformi-
producida por acción del dad con el párrafo 1 del presente artículo, se ofrecerá a
mismo. todas las partes interesadas la oportunidad de participar
en él y de dar a conocer sus opiniones.

3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño


que esté separado de uno o de ambos padres a mante-
ner relaciones personales y contacto directo con ambos
padres de modo regular, salvo si ello es contrario al in-
terés superior del niño.

4. Cuando esa separación sea resultado de una medida


adoptada por un Estado Parte, como la detención, el en-
carcelamiento, el exilio, la deportación o la muerte (in-
cluido el fallecimiento debido a cualquier causa mien-
tras la persona esté bajo la custodia del Estado) de uno
de los padres del niño, o de ambos, o del niño, el Esta-
do Parte proporcionará, cuando se le pida, a los padres,
al niño o, si procede, a otro familiar, información básica
acerca del paradero del familiar o familiares ausentes, a
no ser que ello resultase perjudicial para el bienestar
del niño. Los Estados Partes se cerciorarán, además, de
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /13

que la presentación de tal petición no entrañe por sí


misma consecuencias desfavorables para la persona o
personas interesadas.

Artículo 10 REUNIFICACIÓN FAMILIAR


Es derecho de los niños y sus
1. De conformidad con la obligación que incumbe a los padres y madres salir de
Estados Partes a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 cualquier país y entrar en el
del artículo 9, toda solicitud hecha por un niño o por propio, con miras a la
sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir reunificación familiar o el
de él a los efectos de la reunión de la familia será aten- mantenimiento de la relación
dida por los Estados Partes de manera positiva, huma- entre unos y otros.
nitaria y expeditiva. Los Estados Partes garantizarán,
además, que la presentación de tal petición no traerá
consecuencias desfavorables para los peticionarios ni
para sus familiares.

2. El niño cuyos padres residan en Estados diferentes


tendrá derecho a mantener periódicamente, salvo en
circunstancias excepcionales, relaciones personales y
contactos directos con ambos padres. Con tal fin, y
de conformidad con la obligación asumida por los Es-
tados Partes en virtud del párrafo 1 del artículo 9, los
Estados Partes respetarán el derecho del niño y de
sus padres a salir de cualquier país, incluido el pro-
pio, y de entrar en su propio país. El derecho de salir
de cualquier país estará sujeto solamente a las res-
tricciones estipuladas por ley y que sean necesarias
para proteger la seguridad nacional, el orden público,
la salud o la moral públicas o los derechos y liberta-
des de otras personas y que estén en consonancia
con los demás derechos reconocidos por la presente
Convención.
RETENCIONES Y
Artículo 11 TRASLADOS ILÍCITOS
Es obligación del Estado
1. Los Estados Partes adoptarán medidas para luchar adoptar las medidas
contra los traslados ilícitos de niños al extranjero y la necesarias para luchar contra
retención ilícita de niños en el extranjero. los traslados ilícitos y la
retención ilícita de niños en el
2. Para este fin, los Estados Partes promoverán la con- extranjero, ya sea por su padre
certación de acuerdos bilaterales o multilaterales o la o su madre, ya sea por una
adhesión a acuerdos existentes. tercera persona

Artículo 12 OPINIÓN DEL NIÑO


El niño tiene derecho a expresar
1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en con- su opinión y a que ésta se tenga
diciones de formarse un juicio propio el derecho de expre- en cuenta en todos los asuntos
sar su opinión libremente en todos los asuntos que afec- que le afectan.
14 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

tan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opinio-


nes del niño, en función de la edad y madurez del niño.

2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad


de ser escuchado, en todo procedimiento judicial o ad-
ministrativo que afecte al niño, ya sea directamente o
por medio de un representante o de un órgano apropia-
do, en consonancia con las normas de procedimiento
de la ley nacional.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN Artículo 13


Todo niño tiene derecho a
buscar, recibir y difundir 1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese de-
informaciones e ideas de todo recho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir infor-
tipo, siempre que ello no vaya maciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronte-
en menoscabo del derecho de ras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma ar-
otros. tística o por cualquier otro medio elegido por el niño.

2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas


restricciones, que serán únicamente las que la ley pre-
vea y sean necesarias:

a) Para el respeto de los derechos o la reputación de los


demás; o

b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden


público o para proteger la salud o la moral públicas.

LIBERTAD DE PENSAMIENTO, Artículo 14


CONCIENCIA Y RELIGIÓN
El niño tiene derecho a la 1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a
libertad de pensamiento, de la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
conciencia y de religión bajo
la dirección de su padre y su 2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes
madre, y de conformidad con de los padres y, en su caso, de los representantes lega-
las limitaciones prescritas les, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho de
por la ley. modo conforme a la evolución de sus facultades.

3. La libertad de profesar la propia religión o las propias


creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones
prescritas por la ley que sean necesarias para proteger
la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los
derechos y libertades fundamentales de los demás.
LIBERTAD DE ASOCIACIÓN
Todo niño tiene derecho a la Artículo 15
libertad de asociación y de
celebrar reuniones, siempre 1. Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a
que ello no vaya en contra la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reu-
de los derechos de otros. niones pacíficas.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /15

2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos


derechos distintas de las establecidas de conformidad
con la ley y que sean necesarias en una sociedad demo-
crática, en interés de la seguridad nacional o pública, el
orden público, la protección de la salud y la moral pú-
blicas o la protección de los derechos y libertades de
los demás.

Artículo 16 PROTECCIÓN DE
LA VIDA PRIVADA
1. Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o Todo niño tiene derecho a no
ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su ser objeto de injerencias en su
correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a vida privada, su familia, su
su reputación. domicilio y su
correspondencia, y a no ser
2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra atacado en su honor.
esas injerencias o ataques.

Artículo 17 ACCESO A UNA


INFORMACIÓN ADECUADA
Los Estados Partes reconocen la importante función que Los medios de comunicación
desempeñan los medios de comunicación y velarán por social desempeñan un papel
que el niño tenga acceso a información y material pro- importante en la difusión de
cedentes de diversas fuentes nacionales e internaciona- información destinada a los
les, en especial la información y el material que tengan niños, que tenga como fin
por finalidad promover su bienestar social, espiritual y promover su bienestar moral,
moral y su salud física y mental. Con tal objeto, los Es- el conocimiento y la
tados Partes: compresión entre los pueblos,
y que respete la cultura del
a) Alentarán a los medios de comunicación a difundir in- niño. Es obligación del Estado
formación y materiales de interés social y cultural para el tomar medidas de promoción a
niño, de conformidad con el espíritu del artículo 29; este respecto y proteger al
niño contra toda información y
b) Promoverán la cooperación internacional en la pro- material perjudicial para su
ducción, el intercambio y la difusión de esa información bienestar.
y esos materiales procedentes de diversas fuentes cul-
turales, nacionales e internacionales;

c) Alentarán la producción y difusión de libros para niños;

d) Alentarán a los medios de comunicación a que ten-


gan particularmente en cuenta las necesidades lingüísti-
cas del niño perteneciente a un grupo minoritario o que
sea indígena;

e) Promoverán la elaboración de directrices apropiadas


para proteger al niño contra toda información y mate-
rial perjudicial para su bienestar, teniendo en cuenta las
disposiciones de los artículos 13 y 18.
16 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

RESPONSABILIDAD DE Artículo 18
PADRES Y MADRES
Es responsabilidad primordial 1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en
de padres y madres la crianza garantizar el reconocimiento del principio de que am-
de los niños y es deber del bos padres tienen obligaciones comunes en lo que res-
Estado brindar la asistencia pecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a
necesaria en el desempeño los padres o, en su caso, a los representantes legales la
de sus funciones. responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo
del niño. Su preocupación fundamental será el interés
superior del niño.

2. A los efectos de garantizar y promover los dere-


chos enunciados en la presente Convención, los
Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a
los padres y a los representantes legales para el de-
sempeño de sus funciones en lo que respecta a la
crianza del niño y velarán por la creación de institu-
ciones, instalaciones y servicios para el cuidado de
los niños.

3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas


apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan
tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instala-
ciones de guarda de niños para los que reúnan las con-
diciones requeridas.

PROTECCIÓN CONTRA Artículo 19


LOS MALOS TRATOS
Es obligación del Estado 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas le-
proteger a los niños de todas gislativas, administrativas, sociales y educativas apro-
las formas de malos tratos piadas para proteger al niño contra toda forma de per-
perpetradas por padres, juicio o abuso físico o mental, descuido o trato negli-
madres o cualquiera otra gente, malos tratos o explotación, incluido el abuso se-
persona responsable de su xual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de
cuidado, y establecer los padres, de un representante legal o de cualquier
medidas preventivas y de otra persona que lo tenga a su cargo.
tratamiento al respecto.
2. Esas medidas de protección deberían comprender,
según corresponda, porcedimientos eficaces para el
establecimiento de programas sociales con objeto de
proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quie-
nes cuidan de él, así como para otras formas de pre-
vención y para la identificación, notificación, remi-
sión a una institución, investigación, tratamiento y
observación ulterior de los casos antes descritos de
malos tratos al niño y, según corresponda, la inter-
vención judicial.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /17

Artículo 20 PROTECCIÓN DE LOS


NIÑOS PRIVADOS DE
1. Los niños temporal o permanentemente privados de SU MEDIO FAMILIAR
su medio familiar, o cuyo superior interés exija que no Es obligación del Estado
permanezcan en ese medio, tendrán derecho a la pro- proporcionar protección
tección y asistencia especiales del Estado. especial a los niños privados
de su medio familiar y
2. Los Estados Partes garantizarán, de conformidad con asegurar que puedan
sus leyes nacionales, otros tipos de cuidado para esos beneficiarse de cuidados que
niños. sustituyan la atención familiar
o de la colocación en un
3. Entre esos cuidados figurarán, entre otras cosas, la establecimiento apropiado,
colocación en hogares de guarda, la kafala del derecho teniendo en cuenta el origen
islámico, la adopción o de ser necesario, la colocación cultural del niño.
en instituciones adecuadas de protección de menores.
Al considerar las soluciones, se prestará particular aten-
ción a la conveniencia de que haya continuidad en la
educación del niño y a su origen étnico, religioso, cultu-
ral y lingüístico.

Artículo 21 ADOPCIÓN
En los Estados que reconocen
Los Estados Partes que reconocen o permiten el siste- y/o permiten la adopción, se
ma de adopción cuidarán de que el interés superior del cuidará de que el interés
niño sea la consideración primordial y: superior del niño sea la
consideración primordial y de
a) Velarán por que la adopción del niño sólo sea autori- que estén reunidas todas las
zada por las autoridades competentes, las que determi- garantías necesarias para
narán, con arreglo a las leyes y a los procedimientos asegurar que la adopción sea
aplicables y sobre la base de toda la información perti- admisible así como las
nente y fidedigna, que la adopción es admisible en vista autorizaciones de las
de la situación jurídica del niño en relación con sus pa- autoridades competentes.
dres, parientes y representantes legales y que, cuando
así se requiera, las personas interesadas hayan dado
con conocimiento de causa su consentimiento a la
adopción sobre la base del asesoramiento que pueda
ser necesario;

b) Reconocerán que la adopción en otro país puede


ser considerada como otro medio de cuidar del niño,
en el caso de que éste no pueda ser colocado en un
hogar de guarda o entregado a una familia adoptiva o
no pueda ser atendido de manera adecuada en el país
de origen;

c) Velarán por que el niño que haya de ser adoptado en


otro país goce de salvaguardias y normas equivalentes
a las existentes respecto de la adopción en el país de
origen;
18 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

d) Adoptarán todas las medidas apropiadas para garan-


tizar que, en el caso de adopción en otro país, la coloca-
ción no dé lugar a beneficios financieros indebidos para
quienes participan en ella;

e) Promoverán, cuando corresponda, los objetivos del


presente artículo mediante la concertación de arreglos o
acuerdos bilaterales o multilaterales y se esforzarán,
dentro de este marco, por garantizar que la colocación
del niño en otro país se efectúe por medio de las autori-
dades u organismos competentes.

NIÑOS REFUGIADOS Artículo 22


Se proporcionará protección
especial a los niños 1. Los Estados Partes adoptarán medidas adecuadas pa-
considerados refugiados o ra lograr que el niño que trate de obtener el estatuto de
que soliciten el estatuto de refugiado o que sea considerado refugiado de conformi-
refugiado, y es obligación del dad con el derecho y los procedimientos internacionales
Estado cooperar con los o internos aplicables reciba, tanto si está solo como si
organismos competentes para está acompañado de sus padres o de cualquier otra per-
garantizar dicha protección y sona, la protección y la asistencia humanitaria adecua-
asistencia. das para el disfrute de los derechos pertinentes enuncia-
dos en la presente Convención y en otros instrumentos
internacionales de derechos humanos o de carácter hu-
manitario en que dichos Estados sean partes.

2. A tal efecto los Estados Partes cooperarán, en la for-


ma que estimen apropiada, en todos los esfuerzos de
las Naciones Unidas y demás organizaciones intergu-
bernamentales competentes u organizaciones no guber-
namentales que cooperen con las Naciones Unidas por
proteger y ayudar a todo niño refugiado y localizar a
sus padres o a otros miembros de su familia, a fin de
obtener la información necesaria para que se reúna con
su familia. En los casos en que no se pueda localizar a
ninguno de los padres o miembros de la familia, se
concederá al niño la misma protección que a cualquier
otro niño privado permanente o temporalmente de su
medio familiar, por cualquier motivo, como se dispone
NIÑOS IMPEDIDOS en la presente Convención.
Los niños mental o
físicamente impedidos tienen Artículo 23
derecho a recibir cuidados,
educación y adiestramiento 1. Los Estados Partes reconocen que el niño mental o fí-
especiales, destinados a sicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena
lograr su autosuficiencia e y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le
integración activa en la permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la parti-
sociedad. cipación activa del niño en la comunidad.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /19

2. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño im-


pedido a recibir cuidados especiales y alentarán y ase-
gurarán, con sujeción a los recursos disponibles, la
prestación al niño que reúna las condiciones requeridas
y a los responsables de su cuidado de la asistencia que
se solicite y que sea adecuada al estado del niño y a las
circunstancias de sus padres o de otras personas que
cuiden de él.

3. En atención a las necesidades especiales del niño impe-


dido, la asistencia que se preste conforme al párrafo 2 del
presente artículo será gratuita siempre que sea posible,
habida cuenta de la situación económica de los padres o
de las otras personas que cuiden del niño, y estará desti-
nada a asegurar que el niño impedido tenga un acceso
efectivo a la educación, la capacitación, los servicios sani-
tarios, los servicios de rehabilitación, la preparación para
el empleo y las oportunidades de esparcimiento y reciba
tales servicios con el objeto de que el niño logre la inte-
gración social y el desarrollo individual, incluido su desa-
rrollo cultural y espiritual, en la máxima medida posible.

4. Los Estados Partes promoverán, con espíritu de coo-


peración internacional, el intercambio de información
adecuada en la esfera de la atención sanitaria preventi-
va y del tratamiento médico, psicológico y funcional de
los niños impedidos, incluida la difusión de información
sobre los métodos de rehabilitación y los servicios de
enseñanza y formación profesional, así como el acceso
a esa información a fin de que los Estados Partes pue-
dan mejorar su capacidad y conocimientos y ampliar su
experiencia en estas esferas. A este respecto, se ten- SALUD Y SERVICIOS
drán especialmente en cuenta las necesidades de los MÉDICOS
países en desarrollo. Los niños tienen derecho a
disfrutar del más alto nivel
Artículo 24 posible de salud y a tener
acceso a servicios médicos y
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al de rehabilitación, con
disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios especial énfasis en aquéllos
para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilita- relacionados con la atención
ción de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por primaria de salud, los
asegurar que ningún niño sea privado de su derecho al cuidados preventivos y la
disfrute de esos servicios sanitarios. disminución de la mortalidad
infantil. Es obligación del
2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de Estado tomar las medidas
este derecho y, en particular, adoptarán las medidas necesarias, orientadas a la
apropiadas para: abolición de las prácticas
tradicionales perjudiciales
a) Reducir la mortalidad infantil y en la niñez; para la salud del niño.
20 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la


atención sanitaria que sean necesarias a todos los ni-
ños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención
primaria de salud;

c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el


marco de la atención primaria de la salud mediante, en-
tre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible
y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y
agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y
riesgos de contaminación del medio ambiente;

d) Asegurar atención sanitaria prenatal y postnatal


apropiada a las madres;

e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en


particular los padres y los niños, conozcan los princi-
pios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las
ventajas de la lactancia materna, la higiene y el sanea-
miento ambiental y las medidas de prevención de acci-
dentes, tengan acceso a la educación pertinente y reci-
ban apoyo en la aplicación de esos conocimientos;

f) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orienta-


ción a los padres y la educación y servicios en materia
de planificación de la familia.

3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas efi-


caces y apropiadas posibles para abolir las prácticas
tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los
niños.

4. Los Estados Partes se comprometen a promover y


alentar la cooperación internacional con miras a lograr
progresivamente la plena realización del derecho reco-
nocido en el presente artículo. A este respecto, se ten-
drán plenamente en cuenta las necesidades de los paí-
EVALUACIÓN PERIÓDICA ses en desarrollo.
DEL INTERNAMIENTO
El niño que ha sido internado Artículo 25
por las autoridades
competentes para su Los Estados Partes reconocen el derecho del niño que
atención, protección o ha sido internado en un establecimiento por las autori-
tratamiento de salud física o dades competentes para los fines de atención, protec-
mental, tiene derecho a una ción o tratamiento de su salud física o mental a un
evaluación períódica de todas examen periódico del tratamiento a que esté sometido
las circunstancias que y de todas las demás circunstancias propias de su in-
motivaron su internamiento. ternación.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /21

Artículo 26 SEGURIDAD SOCIAL


Todo niño tiene derecho a
1. Los Estados Partes reconocerán a todos los niños el beneficiarse de la Seguridad
derecho a beneficiarse de la seguridad social, incluso Social.
del seguro social, y adoptarán las medidas necesarias
para lograr la plena realización de este derecho de con-
formidad con su legislación nacional.

2. Las prestaciones deberían concederse, cuando co-


rresponda, teniendo en cuenta los recursos y la situa-
ción del niño y de las personas que sean responsables
del mantenimiento del niño, así como cualquier otra
consideración pertinente a una solicitud de prestaciones
hecha por el niño o en su nombre.

Artículo 27 NIVEL DE VIDA


Todo niño tiene derecho a
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo ni- beneficiarse de un nivel de
ño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físi- vida adecuado para su
co, mental, espiritual, moral y social. desarrollo y es
responsabilidad primordial de
2. A los padres u otras personas encargadas del niño padres y madres
les incumbe la responsabilidad primordial de proporcio- proporcionárselo. Es
nar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, obligación del Estado adaptar
las condiciones de vida que sean necesarias para el de- medidas apropiadas para que
sarrollo del niño. dicha responsabilidad pueda
ser asumida y que lo sea de
3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones hecho, si es necesario,
nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarán me- mediante el pago de la
didas apropiadas para ayudar a los padres y a otras pensión alimenticia.
personas responsables por el niño a dar efectividad a
este derecho y, en caso necesario, proporcionarán
asistencia material y programas de apoyo, particular-
mente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vi-
vienda.

4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apro-


piadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia
por parte de los padres u otras personas que tengan la
responsabilidad financiera por el niño, tanto si viven
en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En
particular, cuando la persona que tenga la responsabi-
lidad financiera por el niño resida en un Estado dife-
rente de aquel en que resida el niño, los Estados Par-
tes promoverán la adhesión a los convenios interna-
cionales o la concertación de dichos convenios, así co-
mo la concertación de cualesquiera otros arreglos
apropiados.
22 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

EDUCACIÓN Artículo 28
Todo niño tiene derecho a la
educación y es obligación del 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la
Estado asegurar por lo menos educación y, a fin de que se pueda ejercer progresiva-
la educación primaria gratuita mente y en condiciones de igualdad de oportunidades
y obligatoria. La aplicación de ese derecho, deberán en particular:
la disciplina escolar deberá
respetar la dignidad del niño a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita
en cuanto persona humana. para todos;

b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la


enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y
profesional, hacer que todos los niños dispongan de
ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropia-
das tales como la implantación de la enseñanza gratuita
y la concesión de asistencia financiera en caso de nece-
sidad;

c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre


la base de la capacidad, por cuantos medios sean apro-
piados;

d) Hacer que todos los niños dispongan de información


y orientación en cuestiones educacionales y profesiona-
les y tengan acceso a ellas;

e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regu-


lar a las escuelas y reducir las tasas de deserción es-
colar.

2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean


adecuadas para velar por que la disciplina escolar se
administre de modo compatible con la dignidad huma-
na del niño y de conformidad con la presente Conven-
ción.

3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la coope-


ración internacional en cuestiones de educación, en
particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y
el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el ac-
ceso a los conocimientos técnicos y a los métodos
OBJETIVOS DE LA modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán
EDUCACIÓN especialmente en cuenta las necesidades de los países
El Estado debe reconocer que en desarrollo.
la educación debe ser
orientada a desarrollar la Artículo 29
personalidad y las
capacidades del niño, a fin de 1. Los Estados Partes convienen en que la educación
prepararlo par una vida adulta del niño deberá estar encaminada a:
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /23

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capaci- activa, inculcarle el respeto


dad mental y física del niño hasta el máximo de sus po- de los derechos humanos
sibilidades; elementales y desarrollar su
respeto por los valores
b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos culturales y nacionales
y las libertades fundamentales y de los principios con- propios y de civilizaciones
sagrados en la Carta de las Naciones Unidas; distintas a la suya.

c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su pro-


pia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los
valores nacionales del país en que vive, del país de que
sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya;

d) Preparar al niño para asumir una vida responsable


en una sociedad libre, con espíritu de comprensión,
paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre
todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religio-
sos y personas de origen indígena;

e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.

2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el


artículo 28 se interpretará como una restricción de la li-
bertad de los particulares y de las entidades para esta-
blecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición
de que se respeten los principios enunciados en el pá-
rrafo 1 del presente artículo y de que la educación im-
partida en tales instituciones se ajuste a las normas mí-
nimas que prescriba el Estado.
NIÑOS PERTENECIENTES
Artículo 30 A MINORÍASO POBLACIONES
INDÍGENAS
En los Estados en que existan minorías étnicas, religio- Es derecho de los niños que
sas o lingüísticas o personas de origen indígena, no se pertenecen a minorías o a
negará a un niño que pertenezca a tales minorías o que poblaciones indígenas tener
sea indígena el derecho que le corresponde, en común su propia vida cultural,
con los demás miembros de su grupo, a tener su propia practicar su propia religión y
vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o emplear su propio idioma.
a emplear su propio idioma.
ESPARCIMIENTO, JUEGO Y
Artículo 31 ACTIVIDADES CULTURALES
El niño tiene derecho al
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al esparcimiento,al juego y a
descanso y el esparcimiento, al juego y a las activida- participar en las actividades
des recreativas propias de su edad y a participar libre- artísticas y culturales.
mente en la vida cultural y en las artes.

2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el dere-


cho del niño a participar plenamente en la vida cultural
24 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en


condiciones de igualdad, de participar en la vida cultu-
ral, artística, recreativa y de esparcimiento.

TRABAJO DE MENORES Artículo 32


Es obligación del Estado
proteger al niño contra el 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a
desempeño de cualquier estar protegido contra la explotación económica y con-
trabajo nocivo para su salud, tra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser
educación o desarrollo; fijar peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo
edades minimas de admisión para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiri-
al empleo y reglamentar las tual, moral o social.
condiciones del mismo.
2. Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas,
administrativas, sociales y educacionales para garanti-
zar la aplicación del presente artículo. Con ese propósi-
to y teniendo en cuenta las disposiciones pertinentes de
otros instrumentos internacionales, los Estados Partes,
en particular:

a) Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar;

b) Dispondrán la reglamentación apropiada de los hora-


rios y condiciones de trabajo;

c) Estipularán las penalidades u otras sanciones apro-


piadas para asegurar la aplicación efectiva del presente
artículo.

USO Y TRÁFICO DE Artículo 33


ESTUPEFACIENTES
Es derecho del niño ser Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
protegido del uso de apropiadas, incluidas medidas legislativas, adminis-
estupefacientes y sustancias trativas, sociales y educacionales, para proteger a los
psicotrópicas, y se impedirá niños contra el uso ilícito de los estupefacientes y
que esté involucrado en la sustancias sicotrópicas enumeradas en los tratados
producción o distribución de internacionales pertinentes, y para impedir que se
tales sustancias. utilice a niños en la producción y el tráfico ilícitos de
esas sustancias.

EXPLOTACIÓN SEXUAL Artículo 34


Es derecho del niño ser
protegido de la explotación y Los Estados Partes se comprometen a proteger al
abuso sexuales, incluyendo la niño contra todas las formas de explotación y abuso
prostitución y su utilización sexuales. Con este fin, los Estados Partes tomarán,
en prácticas pornográficas. en particular, todas las medidas de carácter nacional,
bilateral y multilateral que sean necesarias para
impedir:
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /25

a) La incitación o la coacción para que un niño se dedi-


que a cualquier actividad sexual ilegal;

b) La explotación del niño en la prostitución u otras


prácticas sexuales ilegales;

c) La explotación del niño en espectáculos o materiales


pornográficos. VENTA, TRÁFICO Y
TRATA DE NIÑOS
Artículo 35 Es obligación del Estado tomar
todas las medidas necesarias
Los Estados Partes tomarán todas las medidas de carác- para prevenir la venta, el tráfico
ter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias y la trata de niños.
para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños
para cualquier fin o en cualquier forma.
OTRAS FORMAS DE
Artículo 36 EXPLOTACIÓN
Es derecho del niño recibir pro-
Los Estados Partes protegerán al niño contra todas las tección contra todas las otras for-
demás formas de explotación que sean perjudiciales mas de explotación no considera-
para cualquier aspecto de su bienestar. das en los artículos 32, 33, 34 y 35.

Artículo 37 TORTURA Y PRIVACIÓN


DE LIBERTAD
Los Estados Partes velarán por que: Ningún niño será sometido a la
tortura, a penas o tratos crueles,
a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tra- inhumanos o degradantes, a la
tos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No se pena capital, a la prisión
impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin perpetua y a la detención o
posibilidad de excarcelación por delitos cometidos encarcelación ilegales o
por menores de 18 años de edad; arbitrarias. Todo niño privado
de libertad deberá ser tratado
b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o con humanidad, estará
arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento separado de los adultos, tendrá
o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformi- derecho a mantener contacto
dad con la ley y se utilizará tan sólo como medida con su familia y a tener pronto
de último recurso y durante el período más breve acceso a la asistencia jurídica
que proceda; u otra asistencia adecuada.

c) Todo niño privado de libertad sea tratado con


la humanidad y el respeto que merece la dignidad
inherente a la persona humana, y de manera que
se tengan en cuenta las necesidades de las
personas de su edad. En particular, todo niño priva-
do de libertad estará separado de los adultos, a me-
nos que ello se considere contrario al interés supe-
rior del niño, y tendrá derecho a mantener
contacto con su familia por medio de corresponden-
26 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

cia y de visitas, salvo en circunstancias


excepcionales;

d) Todo niño privado de su libertad tendrá derecho


a un pronto acceso a la asistencia jurídica y otra
asistencia adecuada, así como derecho a impugnar
la legalidad de la privación de su libertad ante un
tribunal u otra autoridad competente, independiente
e imparcial y a una pronta decisión sobre dicha
acción.

CONFLICTOS ARMADOS Artículo 38


El Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los 1. Los Estados Partes se comprometen a respetar y ve-
Derechos del Niño relativo a lar por que se respeten las normas del derecho interna-
la participación de niños en cional humanitario que les sean aplicables en los con-
los conflictos armados entró flictos armados y que sean pertinentes para el niño.
en vigor en 2002 y establece
que los Estados Partes 2. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas posi-
adoptarán todas las medidas bles para asegurar que las personas que aún no hayan
posibles para que ningún cumplido los 15 años de edad no participen directamen-
miembro de sus fuerzas te en las hostilidades.
armadas menos de 18 años
participe directamente en 3. Los Estados Partes se abstendrán de reclutar en las
hostilidades. fuerzas armadas a las personas que no hayan cumpli-
do los 15 años de edad. Si reclutan personas que ha-
yan cumplido 15 años, pero que sean menores de 18,
los Estados Partes procurarán dar prioridad a los de
más edad.

4. De conformidad con las obligaciones dimanadas del


derecho internacional humanitario de proteger a la po-
blación civil durante los conflictos armados, los Estados
Partes adoptarán todas las medidas posibles para ase-
gurar la protección y el cuidado de los niños afectados
por un conflicto armado.

Artículo 39
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apro-
RECUPERACIÓN Y piadas para promover la recuperación física y psicoló-
REINTEGRACIÓN SOCIAL gica y la reintegración social de todo niño víctima de:
Es obligación del Estado tomar cualquier forma de abandono, explotación o abuso;
las medidas apropiadas para tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhu-
que los niños víctimas de la manos o degradantes; o conflictos armados. Esa recu-
tortura, de conflictos armados, peración y reintegración se llevarán a cabo en un am-
de abandono, de malos tratos biente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y
o de explotación reciban un la dignidad del niño.
tratamiento apropiado, que
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /27

Artículo 40 ADMINISTRACIÓN DE LA
JUSTICIA DE MENORES
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo ni- Todo niño que sea
ño de quien se alegue que ha infringido las leyes pena- considerado acusado o
les o a quien se acuse o declare culpable de haber in- declarado culpuble de haber
fringido esas leyes a ser tratado de manera acorde con infringido las leyes tiene
el fomento de su sentido de la dignidad y el valor, que derecho a que se respeten sus
fortalezca el respeto del niño por los derechos humanos derechos fundamentales y, en
y las libertades fundamentales de terceros y en la que particular, el derecho a
se tengan en cuenta la edad del niño y la importancia beneficiarse de todas las
de promover la reintegración del niño y de que éste garantías de un procedimiento
asuma una función constructiva en la sociedad. equitativo, incluso de disponer
de asistencia jurídica o de
2. Con este fin, y habida cuenta de las disposiciones otra asistencia adecuada en la
pertinentes de los instrumentos internacionales, los Es- preparación y presentación de
tados Partes garantizarán, en particular: su defensa. Siempre que sea
posible, se evitará recurrir a
a) Que no se alegue que ningún niño ha infringido las procedimientos judiciales
leyes penales, ni se acuse o declare culpable a ningún y al internamiento en
niño de haber infringido esas leyes, por actos u omisio- instituciones.
nes que no estaban prohibidos por las leyes nacionales
o internacionales en el momento en que se cometieron;

b) Que a todo niño del que se alegue que ha infringido


las leyes penales o a quien se acuse de haber infringido
esas leyes se le garantice, por lo menos, lo siguiente:

i) Que se lo presumirá inocente mientras no se pruebe


su culpabilidad conforme a la ley;

ii) Que será informado sin demora y directamente o, cuan-


do sea procedente, por intermedio de sus padres o sus re-
presentantes legales, de los cargos que pesan contra él y
que dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia apro-
piada en la preparación y presentación de su defensa;

iii) Que la causa será dirimida sin demora por una auto-
ridad u órgano judicial competente, independiente e im-
parcial en una audiencia equitativa conforme a la ley,
en presencia de un asesor jurídico u otro tipo de asesor
adecuado y, a menos que se considerare que ello fuere
contrario al interés superior del niño, teniendo en cuen-
ta en particular su edad o situación y a sus padres o re-
presentantes legales;

iv) Que no será obligado a prestar testimonio o a declarar-


se culpable, que podrá interrogar o hacer que se interrogue
a testigos de cargo y obtener la participación y el interroga-
torio de testigos de descargo en condiciones de igualdad;
28 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

v) Si se considerare que ha infringido, en efecto, las le-


yes penales, que esta decisión y toda medida impuesta
a consecuencia de ella, serán sometidas a una autori-
dad u órgano judicial superior competente, indepen-
diente e imparcial, conforme a la ley;

vi) Que el niño contará con la asistencia gratuita de un in-


térprete si no comprende o no habla el idioma utilizado;

vii) Que se respetará plenamente su vida privada en to-


das las fases del procedimiento.

3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apro-


piadas para promover el establecimiento de leyes, pro-
cedimientos, autoridades e instituciones específicos pa-
ra los niños de quienes se alegue que han infringido las
leyes penales o a quienes se acuse o declare culpables
de haber infringido esas leyes, y en particular:

a) El establecimiento de una edad mínima antes de la


cual se presumirá que los niños no tienen capacidad pa-
ra infringir las leyes penales;

b) Siempre que sea apropiado y deseable, la adopción de


medidas para tratar a esos niños sin recurrir a procedimien-
tos judiciales, en el entendimiento de que se respetarán ple-
namente los derechos humanos y las garantías legales.

4. Se dispondrá de diversas medidas, tales como el cui-


dado, las órdenes de orientación y supervisión, el ase-
soramiento, la libertad vigilada, la colocación en hoga-
res de guarda, los programas de enseñanza y formación
profesional, así como otras posibilidades alternativas a
la internación en instituciones, para asegurar que los ni-
ños sean tratados de manera apropiada para su bienes-
tar y que guarde proporción tanto con sus circunstan-
cias como con la infracción.

RESPETO DE LAS Artículo 41


NORNAS VIGENTES
En el caso de que una norma Nada de lo dispuesto en la presente Convención afecta-
establecida por una ley rá a las disposiciones que sean más conducentes a la
nacional u otro instrumento realización de los derechos del niño y que puedan estar
internacional vigente en recogidas en:
dicho Estado sea más
favorable que la disposición a) El derecho de un Estado Parte; o
análoga de esta Convención,
se aplicará dicha norma más b) El derecho internacional vigente con respecto a dicho
favorable. Estado.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /29

APLICACIÓN Y
PARTE II ENTRADA EN VIGOR
Las disposiciones de los
Artículo 42 artículos 42 a 54 comprenden,
entre otras cosas, los puntos
Los Estados Partes se comprometen a dar a conocer siguientes: i) La obligación
ampliamente los principios y disposiciones de la Con- del Estado de dar a conocer
vención por medios eficaces y apropiados, tanto a los ampliamente los principios y
adultos como a los niños. disposiciones de la
Convención, tanto a los
Artículo 43 adultos como a los niños. ii)
La creación de un Comité de
1. Con la finalidad de examinar lor progresos realiza- los Derechos del Niño,
dos en el cumplimiento de las obligaciones contraídas integrado por diez expertos;
por los Estados Partes en la presente Convención, se encargados de examinar los
establecerá un Comité de los Derechos del Niño que informes que los Estados
desempeñará las funciones que a continuación se es- Partes en la Convención
tipulan. presentarán en el plazo de dos
años a partir de la fecha de
2. El Comité estará integrado por dieciocho expertos de ratificación y, en lo sucesivo,
gran integridad moral y reconocida competencia en las cada cinco años. iii) La amplia
esferas reguladas por la presente Convención.1/ Los difusión por parte de los
miembros del Comité serán elegidos por los Estados Estados Partes de sus
Partes entre sus nacionales y ejercerán sus funciones a informes en sus respectivos
título personal, teniéndose debidamente en cuenta la países. iv) El Comité puede
distribución geográfica, así como los principales siste- proponer que se realicen
mas jurídicos. estudios sobre cuestiones
concretas relativas a los
3. Los miembros del Comité serán elegidos, en votación derechos del niño y puede
secreta, de una lista de personas designadas por los Es- transmitir sus
tados Partes. Cada Estado Parte podrá designar a una recomendaciones a los
persona escogida entre sus propios nacionales. Estados Partes interesados,
así como a la Asamblea
4. La elección inicial se celebrará a más tardar seis General de las Naciones
meses después de la entrada en vigor de la presente Unidas. v) Con objeto de
Convención y ulteriormente cada dos años. Con cua- “fomentar la aplicación
tro meses, como mínimo, de antelación respecto de la efectiva de la Convención y de
fecha de cada elección, el Secretario General de las estimular la cooperación
Naciones Unidas dirigirá una carta a los Estados Par- internacional”, los
tes invitándolos a que presenten sus candidaturas en organismos especializados de
un plazo de dos meses. El Secretario General prepara- las Naciones Unidas –tales
rá después una lista en la que figurarán por orden al- como la Organización
fabético todos los candidatos propuestos, con indica- Internacional del Trabajo
ción de los Estados Partes que los hayan designado, y (OIT), la Organización Mundial
la comunicará a los Estados Partes en la presente de la Salud (OMS) y la
Convención. Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la
5. Las elecciones se celebrarán en una reunión de los Ciencia y la Cultura
Estados Partes convocada por el Secretario General en (UNESCO)– y el UNICEF
30 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

tendrán derecho a asistir a la Sede de las Naciones Unidas. En esa reunión, en la


las reuniones del Comité. que la presencia de dos tercios de los Estados Partes
Dichos organismos, así como constituirá quórum, las personas seleccionadas para
cualquier otro considerado formar parte del Comité serán aquellos candidatos que
“competente”, incluidas las obtengan el mayor número de votos y una mayoría
organizaciones no absoluta de los votos de los representantes de los Es-
gubernamentales (ONG) tados Partes presentes y votantes.
reconocidas con carácter
consultivo ante las Naciones 6. Los miembros del Comité serán elegidos por un perí-
Unidas y organismos de las odo de cuatro años. Podrán ser reelegidos si se presen-
Naciones Unidas, tales como ta de nuevo su candidatura. El mandato de cinco de los
la Oficina del Alto miembros elegidos en la primera elección expirará al
Comisionado de las Naciones cabo de dos años; inmediatamente después de efectua-
Unidas para los Refugiados da la primera elección, el presidente de la reunión en
(ACNUR), podrán presentar al que ésta se celebre elegirá por sorteo los nombres de
Comité informes pertinentes y esos cinco miembros.
ser invitados a proporcionar
asesoramiento, con el fin de 7. Si un miembro del Comité fallece o dimite o decla-
asegurar la mejor aplicación ra que por cualquier otra causa no puede seguir de-
posible de la Convención. sempeñando sus funciones en el Comité, el Estado
Parte que propuso a ese miembro designará entre sus
propios nacionales a otro experto para ejercer el man-
dato hasta su término, a reserva de la aprobación del
Comité.

8. El Comité adoptará su propio reglamento.

9. El Comité elegirá su Mesa por un período de


dos años.

10. Las reuniones del Comité se celebrarán normalmen-


te en la Sede de las Naciones Unidas o en cualquier
otro lugar conveniente que determine el Comité. El Co-
mité se reunirá normalmente todos los años. La dura-
ción de las reuniones del Comité será determinada y re-
visada, si procediera, por una reunión de los Estados
Partes en la presente Convención, a reserva de la apro-
bación de la Asamblea General.

11. El Secretario General de las Naciones Unidas pro-


porcionará el personal y los servicios necesarios para el
desempeño eficaz de las funciones del Comité estableci-
do en virtud de la presente Convención.

12. Previa aprobación de la Asamblea General, los


miembros del Comité establecido en virtud de la pre-
sente Convención recibirán emolumentos con cargo a
los fondos de las Naciones Unidas, según las condicio-
nes que la Asamblea pueda establecer.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /31

Artículo 44
1. Los Estados Partes se comprometen a presentar al
Comité, por conducto del Secretario General de las Na-
ciones Unidas, informes sobre las medidas que hayan
adoptado para dar efecto a los derechos reconocidos en
la Convención y sobre el progreso que hayan realizado
en cuanto al goce de esos derechos:

a) En el plazo de dos años a partir de la fecha en la que


para cada Estado Parte haya entrado en vigor la presen-
te Convención;

b) En lo sucesivo, cada cinco años.

2. Los informes preparados en virtud del presente artí-


culo deberán indicar las circunstancias y dificultades, si
las hubiere, que afecten al grado de cumplimiento de
las obligaciones derivadas de la presente Convención.
Deberán asimismo, contener información suficiente pa-
ra que el Comité tenga cabal comprensión de la aplica-
ción de la Convención en el país de que se trate.

3. Los Estados Partes que hayan presentado un informe


inicial completo al Comité no necesitan repetir, en suce-
sivos informes presentados de conformidad con lo dis-
puesto en el inciso b) del párrafo 1 del presente artícu-
lo, la información básica presentada anteriormente.

4. El Comité podrá pedir a los Estados Partes más infor-


mación relativa a la aplicación de la Convención.

5. El Comité presentará cada dos años a la Asamblea Ge-


neral de las Naciones Unidas, por conducto del Consejo
Económico y Social, informes sobre sus actividades.

6. Los Estados Partes darán a sus informes una amplia


difusión entre el público de sus países respectivos.

Artículo 45
Con objeto de fomentar la aplicación efectiva de la Con-
vención y de estimular la cooperación internacional en
la esfera regulada por la Convención:

a) Los organismos especializados, el Fondo de las Na-


ciones Unidas para la Infancia y demás órganos de las
Naciones Unidas tendrán derecho a estar representados
en el examen de la aplicación de aquellas disposiciones
32 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

de la presente Convención comprendidas en el ámbito


de su mandato. El Comité podrá invitar a los organis-
mos especializados, al Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia y a otros órganos competentes que con-
sidere apropiados a que proporcionen asesoramiento
especializado sobre la aplicación de la Convención en
los sectores que son de incumbencia de sus respectivos
mandatos. El Comité podrá invitar a los organismos es-
pecializados, al Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia y demás órganos de las Naciones Unidas a que
presenten informes sobre la aplicación de aquellas dis-
posiciones de la presente Convención comprendidas en
el ámbito de sus actividades;

b) El Comité transmitirá, según estime conveniente, a


los organismos especializados, al Fondo de las Nacio-
nes Unidas para la Infancia y a otros órganos compe-
tentes, los informes de los Estados Partes que conten-
gan una solicitud de asesoramiento o de asistencia téc-
nica, o en los que se indique esa necesidad, junto con
las observaciones y sugerencias del Comité, si las hu-
biere, acerca de esas solicitudes o indicaciones;

c) El Comité podrá recomendar a la Asamblea General


que pida al Secretario General que efectúe, en su nom-
bre, estudios sobre cuestiones concretas relativas a los
derechos del niño;

d) El Comité podrá formular sugerencias y recomenda-


ciones generales basadas en la información recibida en
virtud de los artículos 44 y 45 de la presente Conven-
ción. Dichas sugerencias y recomendaciones generales
deberán transmitirse a los Estados Partes interesados y
notificarse a la Asamblea General, junto con los comen-
tarios, si los hubiere, de los Estados Partes.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /33

PARTE III
Artículo 46
La presente Convención estará abierta a la firma de to-
dos los Estados.

Artículo 47

La presente Convención está sujeta a ratificación. Los


instrumentos de ratificación se depositarán en poder
del Secretario General de las Naciones Unidas.

Artículo 48
La presente Convención permanecerá abierta a la adhe-
sión de cualquier Estado. Los instrumentos de adhesión
se depositarán en poder del Secretario General de las
Naciones Unidas.

Artículo 49
1. La presente Convención entrará en vigor el trigésimo
día siguiente a la fecha en que haya sido depositado el
vigésimo instrumento de ratificación o de adhesión en
poder del Secretario General de las Naciones Unidas.

2. Para cada Estado que ratifique la Convención o se ad-


hiera a ella después de haber sido depositado el vigési-
mo instrumento de ratificación o de adhesión, la Con-
vención entrará en vigor el trigésimo día después del
depósito por tal Estado de su instrumento de ratifica-
ción o adhesión.

Artículo 50
1. Todo Estado Parte podrá proponer una enmienda y
depositarla en poder del Secretario General de las Na-
ciones Unidas. El Secretario General comunicará la en-
mienda propuesta a los Estados Partes, pidiéndoles
que les notifiquen si desean que se convoque una con-
ferencia de Estados Partes con el fin de examinar la
propuesta y someterla a votación. Si dentro de los
cuatro meses siguientes a la fecha de esa notificación
un tercio, al menos, de los Estados Partes se declara
en favor de tal conferencia, el Secretario General con-
vocará una conferencia con el auspicio de las Nacio-
nes Unidas. Toda enmienda adoptada por la mayoría
34 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

de Estados Partes, presentes y votantes en la confe-


rencia, será sometida por el Secretario General a la
Asamblea General de las Naciones Unidas para su
aprobación.

2. Toda enmienda adoptada de conformidad con el pá-


rrafo 1 del presente artículo entrará en vigor cuando ha-
ya sido aprobada por la Asamblea General de las Nacio-
nes Unidas y aceptada por una mayoría de dos tercios
de los Estados Partes.

3. Cuando las enmiendas entren en vigor serán obliga-


torias para los Estados Partes que las hayan aceptado,
en tanto que los demás Estados Partes seguirán obliga-
dos por las disposiciones de la presente Convención y
por las enmiendas anteriores que hayan aceptado.

Artículo 51
1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá
y comunicará a todos los Estados el texto de las reser-
vas formuladas por los Estados en el momento de la ra-
tificación o de la adhesión.

2. No se aceptará ninguna reserva incompatible con el


objeto y el propósito de la presente Convención.

3. Toda reserva podrá ser retirada en cualquier momen-


to por medio de una notificación hecha a ese efecto y
dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas,
quien informará a todos los Estados. Esa notificación
surtirá efecto en la fecha de su recepción por el Secreta-
rio General.

Artículo 52
Todo Estado Parte podrá denunciar la presente Conven-
ción mediante notificación hecha por escrito al Secreta-
rio General de las Naciones Unidas. La denuncia surtirá
efecto un año después de la fecha en que la notificación
haya sido recibida por el Secretario General.

Artículo 53
Se desgina depositario de la presente Convención al
Secretario General de las Naciones Unidas.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /35

Artículo 54
El original de la presente Convención, cuyos textos en
árabe, chino, español, francés, inglés y ruso son igual-
mente auténticos, se depositará en poder del Secretario
General de las Naciones Unidas.

EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los infrascritos


plenipotenciarios, debidamente autorizados para ello
por sus respectivos gobiernos, han firmado la
presente Convención.

1/La Asamblea General, en su resolución 50/155 de 21


de diciembre de 1995, aprobó la enmienda al párrafo 2
del artículo 43 de la Convención sobre los Derechos del
Niño, sustituyendo la palabra “diez” por la palabra
“dieciocho”. La enmienda entró en vigencia el 18 de
noviembre de 2002, fecha en que quedó aceptada por
dos tercios de los Estados partes (128 de 191).
36 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

Protocolo facultativo de la Convención sobre


los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados

Asamblea General - Resolución mados, tanto internacionales como no


A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000 internacionales, del reclutamiento o alis-
tamiento de niños menores de 15 años o
Entrada en vigor: 12 de febrero de 2002 su utilización para participar activamen-
te en las hostilidades,
Los Estados Partes en el presente
Protocolo, Considerando en consecuencia que para
seguir promoviendo la realización de los
Alentados por el inmenso apoyo de que derechos reconocidos en la Convención
goza la Convención sobre los Derechos sobre los Derechos del Niño es necesa-
del Niño1, que demuestra que existe rio aumentar la protección de los niños
una voluntad general de luchar por la con miras a evitar que participen en
promoción y la protección de los dere- conflictos armados,
chos del niño,
Observando que el artículo 1 de la Con-
Reafirmando que los derechos del niño vención sobre los Derechos del Niño
requieren una protección especial y que, precisa que, para los efectos de esa
para ello, es necesario seguir mejorando Convención, se entiende por niño todo
la situación de los niños sin distinción y ser humano menor de 18 años de edad,
procurar que éstos se desarrollen y sean salvo que, en virtud de la ley que le sea
educados en condiciones de paz y segu- aplicable, haya alcanzado antes la mayo-
ridad, ría de edad,

Preocupados por los efectos perniciosos Convencidos de que un protocolo facul-


y generales que tienen para los niños tativo de la Convención por el que se
los conflictos armados, y por sus conse- eleve la edad mínima para el posible re-
cuencias a largo plazo para la paz, la se- clutamiento de personas en las fuerzas
guridad y el desarrollo duraderos, armadas y su participación en las hostili-
dades contribuirá eficazmente a la apli-
Condenando el hecho de que en las si- cación del principio de que el interés su-
tuaciones de conflicto armado los niños perior del niño ha de ser una considera-
se conviertan en un blanco, así como los ción primordial en todas las decisiones
ataques directos contra bienes protegi- que le conciernan,
dos por el derecho internacional, inclui-
dos los lugares donde suele haber una Tomando nota de que en diciembre de
considerable presencia infantil, como es- 1995 la XXVI Conferencia Internacional
cuelas y hospitales, de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
recomendó, entre otras cosas, que las
Tomando nota de la aprobación del Es- partes en conflicto que tomaran todas
tatuto de Roma de la Corte Penal Inter- las medidas viables para que los niños
nacional, en particular la inclusión entre menores de 18 años no participaran en
los crímenes de guerra en conflictos ar- hostilidades,
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /37

Tomando nota con satisfacción de la Conscientes de la necesidad de tener en


aprobación unánime, en junio de 1999, cuenta las causas económicas, sociales y
del Convenio No. 182 de la Organización políticas que motivan la participación de
Internacional del Trabajo sobre la prohi- niños en conflictos armados,
bición de las peores formas de trabajo
infantil y la acción inmediata para su eli- Convencidos de la necesidad de fortalecer
minación, en el que se prohibe, entre la cooperación internacional en la aplica-
otros, el reclutamiento forzoso u obliga- ción del presente Protocolo, así como las
torio de niños para utilizarlos en conflic- actividades de rehabilitación física y psi-
tos armados, cosocial y de reintegración social de los
niños que son víctimas de conflictos ar-
Condenando con suma preocupación el mados,
reclutamiento, adiestramiento y utiliza-
ción dentro y fuera de las fronteras na- Alentando la participación de las comuni-
cionales de niños en hostilidades por dades y, en particular, de los niños y de
parte de grupos armados distintos de las las víctimas infantiles en la difusión de
fuerzas armadas de un Estado, y recono- programas de información y de educa-
ciendo la responsabilidad de quienes re- ción sobre la aplicación del Protocolo,
clutan, adiestran y utilizan niños de este
modo, Han convenido en lo siguiente:

Recordando que todas las partes en un Artículo 1


conflicto armado tienen la obligación de
observar las disposiciones del derecho in- Los Estados Partes adoptarán todas las
ternacional humanitario, medidas posibles para que ningún
miembro de sus fuerzas armadas menor
Subrayando que el presente Protocolo se de 18 años participe directamente en
entenderá sin perjuicio de los propósitos hostilidades.
y principios enunciados en la Carta de las
Naciones Unidas, incluido su Artículo 51, Artículo 2
y las normas pertinentes del derecho hu-
manitario, Los Estados Partes velarán por que no se
reclute obligatoriamente en sus fuerzas
Teniendo presente que, para lograr la ple- armadas a ningún menor de 18 años.
na protección de los niños, en particular
durante los conflictos armados y la ocu- Artículo 3
pación extranjera, es indispensable que
se den condiciones de paz y seguridad 1. Los Estados Partes elevarán la edad
basadas en el pleno respeto de los propó- mínima, contada en años, para el
sitos y principios de la Carta y se obser- reclutamiento voluntario de personas
ven los instrumentos vigentes en materia en sus fuerzas armadas nacionales por
de derechos humanos, encima de la fijada en el párrafo 3 del
artículo 38 de la Convención sobre
Reconociendo las necesidades especiales los Derechos del Niño1, teniendo en
de los niños que están especialmente ex- cuenta los principios formulados en di-
puestos al reclutamiento o utilización en cho artículo, y reconociendo que en
hostilidades, contra lo dispuesto en el virtud de esa Convención los menores
presente Protocolo, en razón de su situa- de 18 años tienen derecho a una
ción económica o social o de su sexo, protección especial.
38 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

2. Cada Estado Parte depositará, al ratifi- Artículo 4


car el presente Protocolo o adherirse a él,
una declaración vinculante en la que se 1. Los grupos armados distintos de las
establezca la edad mínima en que permi- fuerzas armadas de un Estado no deben
tirá el reclutamiento voluntario en sus en ninguna circunstancia reclutar o utili-
fuerzas armadas nacionales y se ofrezca zar en hostilidades a menores de 18
una descripción de las salvaguardias que años.
haya adoptado para asegurarse de que no
se realiza ese reclutamiento por la fuerza 2. Los Estados Partes adoptarán todas
o por coacción. las medidas posibles para impedir ese
reclutamiento y utilización, con inclusión
3. Los Estados Partes que permitan el re- de la adopción de las medidas legales
clutamiento voluntario en sus fuerzas ar- necesarias para prohibir y tipificar esas
madas nacionales de menores de 18 años prácticas.
establecerán medidas de salvaguardia
que garanticen, como mínimo, que: 3. La aplicación del presente artículo no
afectará la situación jurídica de ninguna
a) Ese reclutamiento sea auténticamente de las partes en un conflicto armado.
voluntario;
Artículo 5
b) Ese reclutamiento se realice con el con-
sentimiento informado de los padres o de Ninguna disposición del presente Proto-
quienes tengan la custodia legal; colo se interpretará de manera que impi-
da la aplicación de los preceptos del orde-
c) Esos menores estén plenamente infor- namiento de un Estado Parte, de instru-
mados de los deberes que supone ese mentos internacionales o del derecho hu-
servicio militar; manitario internacional cuando esos pre-
ceptos sean más propicios a la realización
d) Esos menores presenten pruebas fia- de los derechos del niño.
bles de su edad antes de ser aceptados
en el servicio militar nacional. Artículo 6
4. Cada Estado Parte podrá ampliar su de- 1. Cada Estado Parte adoptará todas las
claración en cualquier momento mediante medidas jurídicas, administrativas y de
notificación a tal efecto dirigida al Secre- otra índole necesarias para garantizar la
tario General de las Naciones Unidas, el aplicación efectiva y la vigilancia del cum-
cual informará a todos los Estados Partes. plimiento efectivo de las disposiciones
La notificación surtirá efecto desde la fe- del presente Protocolo dentro de su juris-
cha en que sea recibida por el Secretario dicción.
General.
2. Los Estados Partes se comprometen a
5. La obligación de elevar la edad según difundir y promover por los medios ade-
se establece en el párrafo 1 del presente cuados, entre adultos y niños por igual,
artículo no es aplicable a las escuelas los principios y disposiciones del presen-
que las fuerzas armadas de los Estados te Protocolo.
Partes administren o tengan bajo su con-
trol, de conformidad con los artículos 28 3. Los Estados Partes adoptarán todas las
y 29 de la Convención sobre los Dere- medidas posibles para que las personas
chos del Niño. que estén bajo su jurisdicción y hayan si-
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /39

do reclutadas o utilizadas en hostilidades informes que presente al Comité de los


en contradicción con el presente Protoco- Derechos del Niño de conformidad con el
lo sean desmovilizadas o separadas del artículo 44 de la Convención información
servicio de otro modo. De ser necesario, adicional sobre la aplicación del presente
los Estados Partes prestarán a esas perso- Protocolo. Los demás Estados Partes en
nas toda la asistencia conveniente para su el Protocolo presentarán un informe cada
recuperación física y psicológica y su cinco años.
reintegración social.
3. El Comité de los Derechos del Niño po-
Artículo 7 drá pedir a los Estados Partes más infor-
mación sobre la aplicación del presente
1. Los Estados Partes cooperarán en la Protocolo.
aplicación del presente Protocolo, en
particular en la prevención de cualquier Artículo 9
actividad contraria al mismo y la rehabi-
litación y reintegración social de las per- 1. El presente Protocolo estará abierto a
sonas que sean víctimas de actos contra- la firma de todo Estado que sea Parte en
rios al presente Protocolo, entre otras la Convención o la haya firmado.
cosas mediante la cooperación técnica y
la asistencia financiera. Esa asistencia y 2. El presente Protocolo está sujeto a la
esa cooperación se llevarán a cabo en ratificación y abierto a la adhesión de to-
consulta con los Estados Partes afecta- dos los Estados. Los instrumentos de rati-
dos y las organizaciones internacionales ficación o de adhesión se depositarán en
pertinentes. poder del Secretario General de las Na-
ciones Unidas.
2. Los Estados Partes que estén en condi-
ciones de hacerlo prestarán esa asistencia 3. El Secretario General, en su calidad
mediante los programas multilaterales, de depositario de la Convención y del
bilaterales o de otro tipo existentes o, en- Protocolo, informará a todos los Estados
tre otras cosas, mediante un fondo volun- Partes en la Convención y a todos los
tario establecido de conformidad con las Estados que hayan firmado la Conven-
normas de la Asamblea General. ción del depósito de cada uno de los
instrumentos de declaración en virtud
Artículo 8 del artículo 3.

1. A más tardar dos años después de la Artículo 10


entrada en vigor del presente Protocolo
respecto de un Estado Parte, éste presen- 1. El presente Protocolo entrará en vigor
tará al Comité de los Derechos del Niño tres meses después de la fecha en que
un informe que contenga una exposición haya sido depositado el décimo instru-
general de las medidas que haya adopta- mento de ratificación o de adhesión.
do para dar cumplimiento a las disposi-
ciones del Protocolo, incluidas las medi- 2. Respecto de los Estados que hayan ra-
das adoptadas con objeto de aplicar las tificado el presente Protocolo o se hayan
disposiciones relativas a la participación y adherido a él después de su entrada en
el reclutamiento. vigor, el Protocolo entrará en vigor un
mes después de la fecha en que se haya
2. Después de la presentación del informe depositado el correspondiente instrumen-
general, cada Estado Parte incluirá en los to de ratificación o de adhesión.
40 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

Artículo 11 2. Toda enmienda adoptada de conformi-


dad con el párrafo 1 del presente artículo
1. Todo Estado Parte podrá denunciar el entrará en vigor cuando haya sido apro-
presente Protocolo en cualquier momen- bada por la Asamblea General y aceptada
to mediante notificación escrita dirigida por una mayoría de dos tercios de los Es-
al Secretario General de las Naciones tados Partes.
Unidas, quien informará de ello a los de-
más Estados Partes en la Convención y a 3. Las enmiendas, cuando entren en vi-
todos los Estados que hayan firmado la gor, serán obligatorias para los Estados
Convención. La denuncia surtirá efecto Partes que las hayan aceptado; los demás
un año después de la fecha en que la no- Estados Partes seguirán obligados por las
tificación haya sido recibida por el Secre- disposiciones del presente Protocolo y
tario General. No obstante, si al concluir por toda enmienda anterior que hubiesen
ese plazo de un año el Estado Parte de- aceptado.
nunciante está interviniendo en un con-
flicto armado, la denuncia no surtirá Artículo 13
efecto hasta que termine dicho conflicto.
1. El presente Protocolo, cuyos textos en
2. Esa denuncia no eximirá al Estado Par- árabe, chino, español, francés, inglés y ru-
te de las obligaciones que le incumban en so son igualmente auténticos, será depo-
virtud del presente Protocolo respecto de sitado en los archivos de las Naciones
todo acto que se haya producido antes de Unidas.
la fecha en que aquélla surta efecto. La
denuncia tampoco obstará en modo algu- 2. El Secretario General de las Naciones
no para que el Comité de los Derechos Unidas enviará copias certificadas del
del Niño prosiga el examen de cualquier presente Protocolo a todos los Estados
asunto iniciado antes de esa fecha. Partes en la Convención y a todos los Es-
tados que hayan firmado la Convención.
Artículo 12
1. Todo Estado Parte podrá proponer en-
miendas y depositarlas en poder del Se-
cretario General de las Naciones Unidas.
El Secretario General comunicará las en-
miendas propuestas a los Estados Partes,
pidiéndoles que le notifiquen si desean
que se convoque una conferencia de Esta-
dos Partes con el fin de examinar las pro-
puestas y someterlas a votación. Si den-
tro de los cuatro meses siguientes a la fe-
cha de esanotificación un tercio, al me-
nos, de los Estados Partes se declaran en
favor de tal conferencia, el Secretario Ge-
neral la convocará con el auspicio de las
Naciones Unidas. Toda enmienda adopta-
da por la mayoría de los Estados Partes
presentes y votantes en la conferencia se-
rá sometida a la aprobación de la Asam-
blea General de las Naciones Unidas.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /41

Protocolo facultativo de la Convención


sobre los Derechos del Niño relativo a la
venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de niños en la pornografía

Asemblea General - Resolución Reconociendo que algunos grupos especial-


A/RES/54/263 del 25 de mayo de 2000 mente vulnerables, en particular las niñas,
están expuestos a un peligro mayor de ex-
Entrada en vigor: 18 de enero de 2002 plotación sexual, y que la representación de
niñas entre las personas explotadas sexual-
Los Estados Partes en el presente mente es desproporcionadamente alta,
Protocolo,
Preocupados por la disponibilidad cada
Considerando que para asegurar el mejor vez mayor de pornografía infantil en la
logro de los propósitos de la Convención Internet y otros medios tecnológicos mo-
sobre los Derechos del Niño1 y la aplica- dernos y recordando la Conferencia In-
ción de sus disposiciones y especialmen- ternacional de Lucha contra la Pornogra-
te de los artículos 1, 11, 21, 32, 33, 34, 35 fía Infantil en la Internet (Viena, 1999) y,
y 36, sería conveniente ampliar las medi- en particular, sus conclusiones, en las
das que deben adoptar los Estados Partes que se pide la penalización en todo el
a fin de garantizar la protección de los mundo de la producción, distribución,
menores contra la venta de niños, la pros- exportación, transmisión, importación,
titución infantil y la utilización de niños en posesión intencional y propaganda de
la pornografía, este tipo de pornografía, y subrayando la
importancia de una colaboración y aso-
Considerando también que en la Conven- ciación más estrechas entre los gobier-
ción sobre los Derechos del Niño se reco- nos y el sector de la Internet,
noce el derecho del niño a la protección
contra la explotación económica y la reali- Estimando que será más fácil erradicar la
zación de trabajos que puedan ser peli- venta de niños, la prostitución infantil y la
grosos, entorpecer su educación o afectar utilización de niños en la pornografía si se
su salud o desarrollo físico, mental, espi- adopta un enfoque global que permita ha-
ritual, moral o social, cer frente a todos los factores que contri-
buyen a ello, en particular el subdesarro-
Gravemente preocupados por la impor- llo, la pobreza, las disparidades económi-
tante y creciente trata internacional de cas, las estructuras socioeconómicas no
menores a los fines de la venta de niños, equitativas, la disfunción de las familias,
su prostitución y su utilización en la por- la falta de educación, la migración del
nografía, campo a la ciudad, la discriminación por
motivos de sexo, el comportamiento se-
Manifestando su profunda preocupación xual irresponsable de los adultos, las
por la práctica difundida y continuada del prácticas tradicionales nocivas, los con-
turismo sexual, a la que los niños son es- flictos armados y la trata de niños,
pecialmente vulnerables ya que fomenta
directamente la venta de niños, su utiliza- Estimando que se deben hacer esfuer-
ción en la pornografía y su prostitución, zos por sensibilizar al público a fin de
42 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

reducir el mercado de consumidores Teniendo debidamente en cuenta la im-


que lleva a la venta de niños, la prosti- portancia de las tradiciones y los valores
tución infantil y la utilización de niños culturales de cada pueblo a los fines de
en la pornografía, y estimando también la protección y el desarrollo armonioso
que es importante fortalecer la asocia- del niño,
ción mundial de todos los agentes, así
como mejorar la represión a nivel na- Han convenido en lo siguiente:
cional,
Artículo 1
Tomando nota de las disposiciones de
los instrumentos jurídicos internaciona- Los Estados Partes prohibirán la venta de
les relativos a la protección de los niños, niños, la prostitución infantil y la porno-
en particular el Convenio de La Haya so- grafía infantil, de conformidad con lo dis-
bre la Protección de los Niños y la Coo- puesto en el presente Protocolo.
peración en materia de Adopción Inter-
nacional, la Convención de La Haya so- Artículo 2
bre los Aspectos Civiles del Secuestro
Internacional de Niños, la Convención A los efectos del presente Protocolo:
de La Haya sobre la Jurisdicción, el De-
recho Aplicable, el Reconocimiento, la a) Por venta de niños se entiende todo
Ejecución y la Cooperación en materia acto o transacción en virtud del cual un
de Responsabilidad Parental y Medidas niño es transferido por una persona o
para la Protección de los Niños, así co- grupo de personas a otra a cambio de
mo el Convenio No. 182 de la Organiza- remuneración o de cualquier otra retri-
ción Internacional del Trabajo sobre la bución;
prohibición de las peores formas de tra-
bajo infantil y la acción inmediata para b) Por prostitución infantil se entiende la
su eliminación, utilización de un niño en actividades se-
xuales a cambio de remuneración o de
Alentados por el abrumador apoyo cualquier otra retribución;
de que goza la Convención sobre los
Derechos del Niño, lo que demuestra c) Por pornografía infantil se entiende
la adhesión generalizada a la toda representación, por cualquier me-
promoción y protección de los derechos dio, de un niño dedicado a actividades
del niño, sexuales explícitas, reales o simuladas,
o toda representación de las partes ge-
Reconociendo la importancia de aplicar nitales de un niño con fines primordial-
las disposiciones del Programa de Ac- mente sexuales.
ción para la Prevención de la Venta de
Niños, la Prostitución Infantil y la Utiliza- Artículo 3
ción de Niños en la Pornografía3, así co-
mo la Declaración y el Programa de Ac- 1. Todo Estado Parte adoptará medidas
ción aprobado por el Congreso Mundial para que, como mínimo, los actos y acti-
contra la Explotación Sexual Comercial vidades que a continuación se enumeran
de los Niños, celebrado en Estocolmo queden íntegramente comprendidos en
del 27 al 31 de agosto de 19964, y las de- su legislación penal, tanto si se han co-
más decisiones y recomendaciones perti- metido dentro como fuera de sus fronte-
nentes de los órganos internacionales ras, o si se han perpetrado individual o
competentes, colectivamente:
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /43

a) En relación con la venta de niños, en el Parte, la responsabilidad de las perso-


sentido en que se define en el artículo 2: nas jurídicas podrá ser penal, civil o ad-
ministrativa.
I) Ofrecer, entregar o aceptar, por cual-
quier medio, un niño con fines de: 5. Los Estados Partes adoptarán todas
las disposiciones legales y administrati-
a. Explotación sexual del niño; vas pertinentes para que todas las perso-
nas que intervengan en la adopción de
b. Transferencia con fines de lucro de ór- un niño actúen de conformidad con los
ganos del niño; instrumentos jurídicos internacionales
aplicables.
c. Trabajo forzoso del niño;
Artículo 4
II) Inducir indebidamente, en calidad de
intermediario, a alguien a que preste su 1. Todo Estado Parte adoptará las disposi-
consentimiento para la adopción de un ni- ciones necesarias para hacer efectiva su
ño en violación de los instrumentos jurídi- jurisdicción con respecto a los delitos a
cos internacionales aplicables en materia que se refiere el párrafo 1 del artículo 3,
de adopción; cuando esos delitos se cometan en su te-
rritorio o a bordo de un buque o una ae-
b) La oferta, posesión, adquisición o en- ronave que enarbolen su pabellón.
trega de un niño con fines de prostitu-
ción, en el sentido en que se define en el 2. Todo Estado Parte podrá adoptar las
artículo 2; disposiciones necesarias para hacer efec-
tiva su jurisdicción con respecto a los de-
c) La producción, distribución, divulga- litos a que se refiere el párrafo 1 del artí-
ción, importación, exportación, oferta, culo 3 en los casos siguientes:
venta o posesión, con los fines antes se-
ñalados, de pornografía infantil, en el sen- a) Cuando el presunto delincuente sea na-
tido en que se define en el artículo 2. cional de ese Estado o tenga residencia
habitual en su territorio;
2. Con sujeción a los preceptos de la le-
gislación de los Estados Partes, estas dis- b) Cuando la víctima sea nacional de ese
posiciones se aplicarán también en los ca- Estado.
sos de tentativa de cometer cualquiera de
estos actos y de complicidad o participa- 3. Todo Estado Parte adoptará también
ción en cualquiera de estos actos. las disposiciones que sean necesarias
para hacer efectiva su jurisdicción con
3. Todo Estado Parte castigará estos deli- respecto a los delitos antes señalados
tos con penas adecuadas a su gravedad. cuando el presunto delincuente sea ha-
llado en su territorio y no sea extradita-
4. Con sujeción a los preceptos de su do a otro Estado Parte en razón de haber
legislación, los Estados Partes adopta- sido cometido el delito por uno de sus-
rán, cuando proceda, disposiciones que nacionales.
permitan hacer efectiva la responsabili-
dad de personas jurídicas por los deli- 4. Nada de lo dispuesto en el presente
tos enunciados en el párrafo 1 del pre- Protocolo excluirá el ejercicio de la juris-
sente artículo. Con sujeción a los prin- dicción penal de conformidad con la le-
cipios jurídicos aplicables en el Estado gislación nacional.
44 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

Artículo 5 Artículo 6
1. Los delitos a que se refiere el párrafo 1 1. Los Estados Partes se prestarán toda
del artículo 3 se considerarán incluidos la asistencia posible en relación con
entre los delitos que dan lugar a extradi- cualquier investigación, proceso penal o
ción en todo tratado de extradición cele- procedimiento de extradición que se ini-
brado entre Estados Partes, y se incluirán cie con respecto a los delitos a que se
como delitos que dan lugar a extradición refiere el párrafo 1 del artículo 3, en
en todo tratado de extradición que cele- particular asistencia para la obtención
bren entre sí en el futuro, de conformidad de todas las pruebas necesarias para
con las condiciones establecidas en esos esos procedimientos que obren en su
tratados. poder.

2. El Estado Parte que subordine la extra- 2. Los Estados Partes cumplirán las obli-
dición a la existencia de un tratado, si re- gaciones que les incumban en virtud del
cibe de otro Estado Parte con el que no párrafo 1 del presente artículo de confor-
tiene tratado al respecto una solicitud de midad con los tratados u otros acuerdos
extradición, podrá invocar el presente de asistencia judicial recíproca que exis-
Protocolo como base jurídica para la ex- tan entre ellos. En ausencia de esos trata-
tradición respecto de esos delitos. La ex- dos o acuerdos, los Estados Partes se
tradición estará sujeta a las demás condi- prestarán dicha asistencia de conformi-
ciones establecidas en la legislación del dad con su legislación.
Estado requerido.
Artículo 7
3. Los Estados Partes que no subordinen
la extradición a la existencia de un trata- Con sujeción a las disposiciones de su le-
do reconocerán que esos delitos dan lu- gislación, los Estados Partes:
gar a la extradición entre esos Estados,
con sujeción a las condiciones estableci- a) Adoptarán medidas para incautar y
das en la legislación del Estado requerido. confiscar, según corresponda:

4. A los efectos de la extradición entre Es- I) Los bienes tales como materiales, acti-
tados Partes, se considerará que los deli- vos y otros medios utilizados para come-
tos se han cometido no solamente en el ter o facilitar la comisión de los delitos a
lugar donde ocurrieron sino también en el que se refiere el presente Protocolo;
territorio de los Estados obligados a hacer
efectiva su jurisdicción con arreglo al artí- II) Las utilidades obtenidas de esos deli-
culo 4. tos;

5. Si se presenta una solicitud de extra- b) Darán curso a las peticiones formula-


dición respecto de uno de los delitos a das por otros Estados Partes para que se
que se refiere el párrafo 1 del artículo 3 proceda a la incautación o confiscación
y el Estado requerido no la concede o de los bienes o las utilidades a que se re-
no desea concederla en razón de la na- fiere el inciso i) del apartado a);
cionalidad del autor del delito, ese Esta-
do adoptará las medidas que correspon- c) Adoptarán medidas para cerrar, tempo-
dan para someter el caso a sus autorida- ral o definitivamente, los locales utiliza-
des competentes a los efectos de su en- dos para cometer esos delitos.
juiciamiento.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /45

Artículo 8 2. Los Estados Partes garantizarán que el


hecho de haber dudas acerca de la edad
1. Los Estados Partes adoptarán medidas real de la víctima no impida la iniciación
adecuadas para proteger en todas las fa- de las investigaciones penales, incluidas
ses del proceso penal los derechos e inte- las investigaciones encaminadas a deter-
reses de los niños víctimas de las prácti- minar la edad de la víctima.
cas prohibidas por el presente Protocolo
y, en particular, deberán: 3. Los Estados Partes garantizarán que en
el tratamiento por la justicia penal de los
a) Reconocer la vulnerabilidad de los ni- niños víctimas de los delitos enunciados
ños víctimas y adaptar los procedimien- en el presente Protocolo, la consideración
tos de forma que se reconozcan sus ne- primordial a que se atienda sea el interés
cesidades especiales, incluidas las nece- superior del niño.
sidades especiales para declarar como
testigos; 4. Los Estados Partes adoptarán medidas
para asegurar una formación apropiada,
b) Informar a los niños víctimas de sus particularmente en los ámbitos jurídico y
derechos, su papel, el alcance, las fechas psicológico, de las personas que trabajen
y la marcha de las actuaciones y la reso- con víctimas de los delitos prohibidos en
lución de la causa; virtud del presente Protocolo.

c) Autorizar la presentación y considera- 5. Los Estados Partes adoptarán, cuando


ción de las opiniones, necesidades y pre- proceda, medidas para proteger la seguri-
ocupaciones de los niños víctimas en las dad e integridad de las personas u orga-
actuaciones en que se vean afectados sus nizaciones dedicadas a la prevención o la
intereses personales, de una manera protección y rehabilitación de las víctimas
compatible con las normas procesales de de esos delitos.
la legislación nacional;
6. Nada de lo dispuesto en el presente
d) Prestar la debida asistencia durante to- artículo se entenderá en perjuicio de los
do el proceso a los niños víctimas; derechos del acusado a un juicio justo e
imparcial, ni será incompatible con esos
e) Proteger debidamente la intimidad e derechos.
identidad de los niños víctimas y adoptar
medidas de conformidad con la legisla- Artículo 9
ción nacional para evitar la divulgación de
información que pueda conducir a la 1. Los Estados Partes adoptarán o reforza-
identificación de esas víctimas; rán, aplicarán y darán publicidad a las le-
yes, las medidas administrativas, las polí-
f) Velar por la seguridad de los niños vícti- ticas y los programas sociales, destinados
mas, así como por la de sus familias y los a la prevención de los delitos a que se re-
testigos a su favor, frente a intimidacio- fiere el presente Protocolo. Se prestará
nes y represalias; particular atención a la protección de los
niños que sean especialmente vulnera-
g) Evitar las demoras innecesarias en la bles a esas prácticas.
resolución de las causas y en la ejecu-
ción de las resoluciones o decretos por 2. Los Estados Partes promoverán la sen-
los que se conceda reparación a los ni- sibilización del público en general, inclui-
ños víctimas. dos los niños, mediante la información
46 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

por todos los medios apropiados y la cionales e internacionales, así como las
educación y adiestramiento acerca de las organizaciones internacionales.
medidas preventivas y los efectos perju-
diciales de los delitos a que se refiere el 2. Los Estados Partes promoverán la coo-
presente Protocolo. Al cumplir las obli- peración internacional en ayuda de los ni-
gaciones que les impone este artículo, ños víctimas a los fines de su recupera-
los Estados Partes alentarán la participa- ción física y psicológica, reintegración so-
ción de la comunidad y, en particular, de cial y repatriación.
los niños y de los niños víctimas, en ta-
les programas de información, educa- 3. Los Estados Partes promoverán el for-
ción y adiestramiento, incluso en el pla- talecimiento de la cooperación interna-
no internacional. cional con miras a luchar contra los fac-
tores fundamentales, como la pobreza y
3. Los Estados Partes tomarán todas las el subdesarrollo, que contribuyen a la-
medidas posibles con el fin de asegurar vulnerabilidad de los niños a las prácti-
toda la asistencia apropiada a las víctimas cas de venta de niños, prostitución infan-
de esos delitos, así como su plena reinte- til y utilización de niños en la pornogra-
gración social y su plena recuperación fí- fía o en el turismo sexual.
sica y psicológica.
4. Los Estados Partes que estén en condi-
4. Los Estados Partes asegurarán que to- ciones de hacerlo proporcionarán asisten-
dos los niños víctimas de los delitos cia financiera, técnica o de otra índole,
enunciados en el presente Protocolo ten- por conducto de los programas existentes
gan acceso a procedimientos adecuados en el plano multilateral, regional o bilate-
para obtener sin discriminación de las ral o de otros programas.
personas legalmente responsables, repa-
ración por los daños sufridos. Artículo 11
5. Los Estados Partes adoptarán las medi- Nada de lo dispuesto en el presente Pro-
das necesarias para prohibir efectivamen- tocolo se entenderá en perjuicio de cual-
te la producción y publicación de material quier disposición más propicia a la reali-
en que se haga publicidad a los delitos zación de los derechos del niño que esté
enunciados en el presente Protocolo. contenida en:

Artículo 10 a) La legislación de un Estado Parte;

1. Los Estados Partes adoptarán todas las b) El derecho internacional en vigor con
medidas necesarias para fortalecer la coo- respecto a ese Estado.
peración internacional mediante acuerdos
multilaterales, regionales y bilaterales, pa- Artículo 12
ra la prevención, la detección, la investi-
gación, el enjuiciamiento y el castigo de 1. En el plazo de dos años después de la
los responsables de actos de venta de ni- entrada en vigor del Protocolo respecto
ños, prostitución infantil y utilización de de un Estado Parte, éste presentará al
niños en la pornografía o el turismo se- Comité de los Derechos del Niño un in-
xual. Los Estados Partes promoverán forme que contenga una exposición ge-
también la cooperación internacional y la neral de las medidas que haya adoptado
coordinación entre sus autoridades y las para dar cumplimiento a las disposicio-
organizaciones no gubernamentales na- nes del Protocolo.
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /47

2. Después de la presentación del infor- neral de las Naciones Unidas, quien infor-
me general, cada Estado Parte incluirá mará de ello a los demás Estados Partes
en los informes que presente al Comité en la Convención y a todos los Estados
de los Derechos del Niño, de conformi- que hayan firmado la Convención. La de-
dad con el artículo 44 de la Convención, nuncia surtirá efecto un año después de
información adicional sobre la aplicación la fecha en que la notificación haya sido
del Protocolo. Los demás Estados Partes recibida por el Secretario General de las
en el Protocolo presentarán un informe Naciones Unidas.
cada cinco años.
2. Esa denuncia no eximirá al Estado
3. El Comité de los Derechos del Niño po- Parte de las obligaciones que le incum-
drá pedir a los Estados Partes cualquier ban en virtud del presente Protocolo res-
información pertinente sobre la aplicación pecto de todo delito que se haya cometi-
del presente Protocolo. do antes de la fecha en que aquélla surta
efecto. La denuncia tampoco obstará en
Artículo 13 modo alguno para que el Comité prosiga
el examen de cualquier asunto iniciado
1. El presente Protocolo estará abierto a antes de esa fecha.
la firma de todo Estado que sea Parte en
la Convención o la haya firmado. Artículo 16
2. El presente Protocolo está sujeto a la 1. Todo Estado Parte podrá proponer una
ratificación y abierto a la adhesión de to- enmienda y depositarla en poder del Se-
do Estado que sea Parte en la Convención cretario General de las Naciones Unidas.
o la haya firmado. Los instrumentos de El Secretario General comunicará la en-
ratificación o de adhesión se depositarán mienda propuesta a los Estados Partes, pi-
en poder del Secretario General de las diéndoles que le notifiquen si desean que
Naciones Unidas. se convoque a una conferencia de Estados
Partes con el fin de examinar la propuesta
Artículo 14 y someterla a votación. Si dentro de los
cuatro meses siguientes a la fecha de esa
1. El presente Protocolo entrará en vigor notificación un tercio, al menos, de los Es-
tres meses después de la fecha en que tados Partes se declaran en favor de tal
haya sido depositado el décimo instru- conferencia, el Secretario General la con-
mento de ratificación o de adhesión. vocará con el auspicio de las Naciones
Unidas. Toda enmienda adoptada por la
2. Respecto de los Estados que hayan ra- mayoría de los Estados Partes presentes y
tificado el presente Protocolo o se hayan votantes en la conferencia se someterá a
adherido a él después de su entrada en la aprobación de la Asamblea General.
vigor, el Protocolo entrará en vigor un
mes después de la fecha en que se haya 2. Toda enmienda adoptada de conformi-
depositado el correspondiente instrumen- dad con el párrafo 1 del presente artículo
to de ratificación o de adhesión. entrará en vigor cuando haya sido apro-
bada por la Asamblea General de las Na-
Artículo 15 ciones Unidas y aceptada por una mayo-
ría de dos tercios de los Estados Partes.
1. Todo Estado Parte podrá denunciar el
presente Protocolo en cualquier momento 3. Las enmiendas, cuando entren en vi-
notificándolo por escrito al Secretario Ge- gor, serán obligatorias para los Estados
48 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

Partes que las hayan aceptado; los demás


Estados Partes seguirán obligados por las
disposiciones del presente Protocolo y
por toda enmienda anterior que hubiesen
aceptado.

Artículo 17
1. El presente Protocolo, cuyos textos en
árabe, chino, español, francés, inglés y ru-
so son igualmente auténticos, será depo-
sitado en los archivos de las Naciones
Unidas.

2. El Secretario General de las Naciones


Unidas enviará copias certificadas del
presente Protocolo a todos los Estados
Partes en la Convención y a todos los Es-
tados que hayan firmado la Convención
Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español /49

NOTAS
50 / Convención sobre los Derechos del Niño · UNICEF Comité Español

NOTAS
UNICEF Comité Español
Junio de 2006
www.unicef.es
Preguntas Frecuentes

Qué servicios brinda el Ministerio Público de la Defensa?

El Ministerio Público de la Defensa (MPD) tiene como misión la defensa material irrestricta
del caso individual y la protección de los Derechos Humanos, de los derechos individuales
y colectivos, dentro del ámbito de su específica competencia. A tal fin garantiza, a través de
la asistencia técnico-jurídica, el acceso a la Justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad. De igual forma asume la defensa de las personas imputadas en causa penal,
y de las que estuviesen internadas, detenidas y/o condenadas, en los casos y bajo los
recaudos de las leyes.

Asiste obligatoriamente, ante el requerimiento, a las personas que acrediten condición de


pobreza o vulnerabilidad en todo trámite que requiera asistencia técnico-jurídica de
competencia de la Justicia provincial o internacional, si corresponde.
Asiste obligatoriamente a niños, niñas y adolescentes; a ausentes y a personas con
capacidades diferentes.
Es así que en el caso de Neuquén, el MPD está organizado en tres fueros: Civil, Penal y de
Niñez y Adolescencia.

En qué casos recurrir a un/a defensor/a PENAL?

Se pueden solicitar los servicios de un defensor público a partir del momento en cual una
persona es detenida o sindicada como supuesta autora de un delito tipificado en el Código
Penal, con competencia en la jurisdicción de la Provincia del Neuquén.

En materia penal asume la defensa de toda persona imputada de un delito, siempre que no
haya designado abogado particular. El servicio es gratuito. Sin embargo, si el imputado tiene
medios suficientes al momento de la sentencia, debe abonar el servicio de defensa sólo si
resulta condenado, conforme lo establece la ley orgánica del MPD y la Resolución del
Defensor General.

En cuáles a un/a defensor/a CIVIL?

El Ministerio Público de la Defensa asume la asistencia y patrocinio gratuito de las personas


que por carecer de recursos económicos suficientes no tienen la posibilidad de acceder a la
justicia para hacer valer sus derechos.
El defensor actuará en aquellos casos de trámites judiciales por los que la persona requiera
el patrocinio de un abogado dentro de la jurisdicción provincial.

Algunos de los trámites son: divorcio, sucesión, alimentos, autorización para viajes de
menores, ejercicio de la responsabilidad parental exclusiva, filiación, etcétera.

Cuáles son las funciones de un/a defensor/a del Niño y el Adolescente?, cuándo se
recurre a ellos/as?

La Convención sobre los derechos del Niño introdujo un cambio revolucionario al reconocer
al niño como sujeto de derechos y en consecuencia, dejando de lado la concepción
paternalista que antiguamente los tenía por objeto de protección por parte de sus
progenitores.

En la provincia del Neuquén la Ley 2.302 sigue siendo hoy considerada de avanzada en
términos de protección de los Derechos del Niño y el Adolescente, y es el marco legal en el
cual se cimienta el trabajo cotidiano de los/as defensores/as.
Los y las defensore/as actuarán en todo aquel caso en el que se vean afectados los
derechos que emanan de dicha Ley y que se basan en los Tratados a los que nuestra
Constitución Nacional adhiere (Convención de los Derechos del Niño y Declaración
Universal de los Derechos del Niño y el Adolescente, entre otros).

Qué requisitos hay que reunir para poder solicitar los servicios de un/a defensor/a
público/a (penal y civil)?

Los requisitos son los establecidos en las Resoluciones del Defensor General (facultado por
la Leyes provinciales 2.065 y 2.892), en las que se fija periódicamente el monto de la pauta
económica, que es el umbral que se tiene en cuenta para determinar la aceptación de un
usuario del servicio de Defensa Pública Civil.

En materia Penal, la defensa se asume inmediatamente a partir de la exteriorización de la


voluntad del imputado, y su insoslayable derecho a contar con la asistencia técnica de la
Defensa Publica. Sólo afrontará el pago de las costas cuanto exista resolución condenatoria
firme al respecto, y supere sus ingresos y patrimonio la pauta vigente.

Qué es el S.O.J.?
Es el Servicio de Orientación Jurídica: la puerta de entrada a la Defensa Pública Civil, un
organismo a través del cual se evacuan las primeras dudas del usuario y se determina si
éste cumple con los requisitos técnico-jurídicos y económicos para acceder a los servicios
de un defensor público civil. En caso de ser así, se le otorgará un turno para ser asistido a
la mayor brevedad posible.
LEY 3299
Sancionada: 25-08-2021
1
Promulgada: 16-09-2021
Publicada BON: 24-09-2021

CAPÍTULO I
OBJETO

Artículo 1º: La presente ley tiene por objeto establecer la capacitación obligatoria en derechos de
los niños, niñas y adolescentes por parte de las personas que se desempeñan en áreas y
dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y entes centralizados y
descentralizados de la provincia, que forman parte corresponsable del sistema de prevención y
protección de los derechos de la niñez y la adolescencia.

Artículo 2º: La reglamentación de la presente ley debe determinar los organismos, niveles,
jerarquías y funcionarios sujetos a la obligación establecida en el artículo precedente. Asimismo
debe prever capacitaciones optativas para aquellos que, no estando obligados en los términos del
artículo 1º, tengan interés en capacitarse en la temática.

CAPÍTULO II
AUTORIDAD DE APLICACIÓN

Artículo 3º: La autoridad de aplicación de la presente ley es el Ministerio de Desarrollo Social y


Trabajo o el organismo que lo remplace.

Artículo 4º: La autoridad de aplicación debe elaborar el temario de las capacitaciones en el plazo de
seis meses desde la entrada en vigencia de la presente ley, para lo cual debe regirse por la normativa
vigente en la materia, recomendaciones y disposiciones de organismos de monitoreo de las
convenciones vinculadas a la temática, y sugerencias de órganos administrativos y judiciales
dedicados a la niñez y la adolescencia.

Artículo 5º: Cada organismo o ente sujeto a lo establecido en el artículo 1º puede optar por
elaborar su temario y programa de capacitación, e implementarlos una vez que la autoridad de
aplicación haya certificado su calidad. A tales efectos, la autoridad de aplicación puede realizar
modificaciones y sugerencias para su mayor efectividad.

Artículo 6º: La autoridad de aplicación debe someter a revisión los programas y contenidos
incorporados en las distintas capacitaciones con la periodicidad que establezca la reglamentación de
esta norma, a fin de determinar las modificaciones y actualizaciones que crea convenientes. Artículo
7º: La autoridad de aplicación debe brindar acceso público y difundir el grado de cumplimiento de
esta ley mediante soporte electrónico, página web o medio similar accesible, indicadores
cuantitativos, cualitativos, estadísticas y evaluaciones sobre el impacto de las capacitaciones
realizadas.

CAPÍTULO III
CAPACITACIONES
2
Artículo 8º: Las capacitaciones deben tener como objetivo principal la comprensión y promoción
del interés superior del niño, niña y adolescente, como precepto trascendental.

Artículo 9º: La autoridad de aplicación es responsable de coordinar, con los poderes y entes del
Estado provincial involucrados, la organización y el dictado de las capacitaciones.

Artículo 10º: Las autoridades de los poderes y entidades sujetos a la obligación establecida en el
artículo 1º son los responsables de garantizar la implementación de las capacitaciones, que deben
comenzar a impartirse dentro de los seis meses siguientes a la aprobación del temario por parte de
la autoridad de aplicación. Asimismo deben determinar la modalidad de las capacitaciones que se
llevarán adelante en sus áreas de competencia.

CAPÍTULO IV
INCUMPLIMIENTOS

Artículo 11: Ante el incumplimiento de los plazos y deberes establecidos en la presente ley por
parte de alguno de los organismos o entes del Estado provincial, la autoridad de aplicación deberá
llevar a cabo las actuaciones necesarias para notificar el incumplimiento al máximo responsable del
organismo o ente, y coordinar con las autoridades correspondientes los pasos a seguir para
organizar la implementación y el dictado de las capacitaciones.

Artículo 12: La realización y el cursado de las capacitaciones configuran un deber de funcionario y


empleado público, conforme a las normativas que rigen en cada uno de los poderes y entidades
sujetos a dicha obligación, según el artículo 1º.

Artículo 13: Las personas que se nieguen a realizar las capacitaciones previstas en la presente ley
serán intimadas en forma fehaciente, por parte de sus superiores o por la autoridad de aplicación, a
cumplirlas en un plazo de treinta días contados a partir de recibida la intimación. El incumplimiento
de dicha intimación se considera falta grave y da lugar a la sanción disciplinaria que corresponda, de
acuerdo con el estatuto disciplinario aplicable según el régimen del poder o entidad de que se trate.

Artículo 14: Los gastos que demande el cumplimiento de la presente ley deben ser atendidos con
los créditos que anualmente determine la ley de presupuesto correspondiente.

Artículo 15: El Poder Ejecutivo debe reglamentar esta ley dentro de los noventa días a partir de su
publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 16: Se invita a los municipios a adherir a la presente ley.


Artículo 17: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Adultos y adultas mayores y derechos humanos

Según la regla n° 6 de las 100 Reglas de Brasilia, “El envejecimiento también puede constituir
una causa de vulnerabilidad cuando la persona adulta mayor encuentre especiales dificultades,
atendiendo a sus capacidades funcionales, para ejercitar sus derechos ante el sistema de
justicia.”

1) Marco normativo internacional y ley nacional de adhesión.

Según se describe en la página web oficial del Estado argentino1:


“La vejez es una construcción social de la última etapa del curso de la vida, y
el envejecimiento es un proceso gradual que se desarrolla y que conlleva
cambios biológicos, fisiológicos, psicosociales y funcionales (...).
En 2015, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las
personas mayores [sic], y en 2017 el Estado Nacional la ratificó, quedando
obligado a adoptar medidas para su cumplimiento”.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas


Mayores2 fue aprobada por Ley 27.3603 en el seno de la Organización de Estados Americanos
(OEA). Este instrumento internacional es el primero del mundo jurídicamente vinculante con
relación a los derechos de las personas mayores.

Hasta el 30/11/2022 la Convención no contaba con jerarquía constitucional dentro del art. 75
inciso 22 de nuestra Constitución, pues aún no se había dictado una ley que le otorgue ese
rango. No obstante, a partir de la sanción de la Ley 27.700 esta situación cambió y pasó a
formar parte del conjunto de los instrumentos internacionales que tienen tal jerarquía.

1
Ver el siguiente enlace https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/adultosmayores
2
Texto completo en el siguiente enlace: Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores
3
Texto completo en el siguiente enlace:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27360-275347/texto

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Video obligatorio en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=wjtejXh2Vxg

2) Objeto y principales definiciones

De la Convención se desprenden las principales definiciones vinculadas a la temática.

En su art. 1 explica su objeto:


“(...) promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y
ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena
inclusión, integración y participación en la sociedad.”

También se define en el art. 2 a la persona mayor como:


“(...) Aquella de 60 años o más, salvo que la ley interna determine una edad
base menor o mayor, siempre que esta no sea superior a los 65 años. Este
concepto incluye, entre otros, el de persona adulta mayor.”

Desde el art. 5 al 31 enumera sus derechos:

● Igualdad y no discriminación por razones de edad.


● Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez.
● Derecho a la independencia y a la autonomía.
● Derecho a la participación e integración comunitaria
● Derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia.
● Derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
● Derecho a brindar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud
● Derechos de la persona mayor que recibe servicios de cuidado a largo plazo
● Derecho a la libertad personal
● Derecho a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información.
● Derecho a la nacionalidad y a la libertad de circulación.
● Derecho a la privacidad y a la intimidad.
● Derecho a la seguridad social.
● Derecho al trabajo.

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

● Derecho a la salud.
● Derecho a la educación.
● Derecho a la cultura.
● Derecho a la recreación, al esparcimiento y al deporte
● Derecho a la propiedad
● Derecho a la vivienda.
● Derecho a un medio ambiente sano.
● Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal.
● Derechos políticos.
● Derecho de reunión y de asociación.
● Protección en situaciones de riesgo y emergencias humanitarias.
● Igual reconocimiento como persona ante la ley.
● Derecho de acceso efectivo a la justicia.

Lectura obligatoria: Lea atentamente el artículo que surge del siguiente enlace:
https://www.cepal.org/es/enfoques/envejecimiento-derechos-humanos-la-convencion-interam
ericana-la-proteccion-derechos-humanos#_ftn1

3) Las personas mayores y el acceso a la justicia

En su art. 31, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de las


Personas Mayores regula el acceso a la justicia.

“La persona mayor tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o
de cualquier otro carácter.

Los Estados Parte se comprometen a asegurar que la persona mayor tenga


acceso efectivo a la justicia en igualdad de condiciones con las demás,
incluso mediante la adopción de ajustes de procedimiento en todos los
procesos judiciales y administrativos en cualquiera de sus etapas.

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Los Estados Parte se comprometen a garantizar la debida diligencia y el


tratamiento preferencial a la persona mayor para la tramitación, resolución y
ejecución de las decisiones en procesos administrativos y judiciales.

La actuación judicial deberá ser particularmente expedita en casos en que se


encuentre en riesgo la salud o la vida de la persona mayor.

Asimismo, los Estados Parte desarrollarán y fortalecerán políticas públicas y


programas dirigidos a promover:
a) Mecanismos alternativos de solución de controversias.
b) Capacitación del personal relacionado con la administración de
justicia, incluido el personal policial y penitenciario, sobre la
protección de los derechos de la persona mayor ”.

En el caso de los/as adultos/as mayores, en el ámbito judicial es muy importante tener en


cuenta la relevancia en la rapidez de los procesos y el cumplimiento de la garantía del plazo
razonable en la resolución de las causas. Ello a fin de que obtengan respuesta judicial con
mayor celeridad en los asuntos en que están involucrados sus derechos.

4) Constitución de la Provincia del Neuquén y normativa local

El artículo 49 del texto provincial se refiere expresamente a los adultos mayores:

“El Estado garantiza a las personas adultas mayores la igualdad de


oportunidades y trato y el pleno goce de sus derechos. El Estado y los
demás sujetos obligados legalmente proveen a la protección de las personas
adultas mayores y a su integración económica y sociocultural. En caso de
riesgo o desamparo corresponde al Estado proveer dicha protección, sin
perjuicio de la obligación de subrogarse en el ejercicio de las acciones para
demandar a quienes estuvieran obligados legalmente a asistirlos”.

El texto constitucional provincial responde a lo dispuesto en la Constitución nacional.


Por otra parte, en 2022 mediante Ley 3349 la Provincia del Neuquén adhirió a la Ley nacional
27.360, la cual aprueba la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores. Ésta finalmente adquirió rango constitucional en la
República Argentina a partir de la sanción de la Ley 27.700 (30/11/22).
La ley 3349 establece que la autoridad de aplicación es la Subsecretaría de Familia o el
organismo que la reemplace y la faculta para celebrar convenios con otras jurisdicciones,

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

actores y organizaciones de la sociedad civil, a fin de dar cumplimiento a la Convención


Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Por otra parte, la Ley 2743 creó en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social el Consejo
Provincial de Adultos Mayores, el cual tiene funciones de promoción de políticas públicas y de
coordinación con diferentes actores de la sociedad, con el objeto de proteger los derechos de
las personas adultas mayores.
El art. 4 de la Ley 3349 dispone que el Consejo Provincial de Adultos Mayores también será el
organismo de consulta en lo relativo a la Convención Interamericana.

_____________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén
con los aportes de la Dra. María Claudia Brazzola, asistente letrada del MPF (2022).

5
Envejecimiento y derechos
humanos: la Convención
Interamericana sobre la Protección
de los Derechos Humanos de las
Personas Mayores
Hay dos realidades que han propiciado a nivel regional un importante debate
sobre el bienestar de las personas mayores. Por un lado, cabe destacar el
progresivo aumento de las personas mayores en América Latina y el Caribe;
por otro, existe una gran dispersión jurídica en cuanto a las obligaciones de
los Estados de facilitar el ejercicio de derechos, en todas sus facetas, a las
personas mayores.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), entre 2010 y
2030, la cantidad de personas mayores en esta región se duplicará, de 58,57 millones a
119,67 millones, y en 2050 alcanzará la cifra de 195,87 millones. Ese incremento
significa que, en 2050, el porcentaje de personas mayores en la región llegará a
alrededor del 25%.
En 1991 se aprobaron los Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de
Edad[1]. A partir de entonces, se inició un proceso de casi 20 años de elaboración de
instrumentos declarativos y no vinculantes referentes a aspectos relacionados con el
envejecimiento y los derechos de las personas mayores. Su punto máximo fue la
aprobación de la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de
América Latina y el Caribe en 2012[2].
Es en este marco que en 2015 se aprueba en el seno de la OEA, luego de seis años de
negociación, el único instrumento interamericano, y el primero a nivel internacional,
que cubre la gama de derechos a ser protegidos para las personas mayores, desde los
civiles y políticos, hasta los económicos, sociales y culturales: la Convención
Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores[3]. El objeto de la Convención, como primer instrumento jurídicamente
vinculante del mundo, es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno
goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión,
integración y participación en la sociedad. La Convención subraya que “la persona
mayor tiene los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras
personas, y que estos derechos, incluido el de no verse sometida a discriminación
fundada en la edad ni a ningún tipo de violencia, dimanan de la dignidad y la igualdad
que son inherentes a todo ser humano”. Es importante destacar que esta es una de las
convenciones más holísticas en el mundo, pues contempla casi todos los aspectos de la
vida de las personas mayores. De este modo, sirve como mecanismo integrador de los
principios y derechos señalados en la serie de instrumentos sobre la materia que se han
promulgado a nivel interamericano e internacional[4].
Gráfico 1
Derechos protegidos por la Convención Interamericana sobre la Protección de los
Derechos Humanos de las Personas Mayores

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Convención Interamericana sobre la


Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores [en línea].
Al mismo tiempo, la Convención ofrece, entre otros aportes, una definición
jurídicamente vinculante de “persona mayor”. Se establece que se trata de aquella de 60
años o más, salvo que la ley interna determine una edad base menor o mayor, siempre
que esta no sea superior a los 65 años. También se definen varios conceptos como el de
vejez, discriminación por edad en la vejez, envejecimiento, y envejecimiento activo y
saludable, entre otros conceptos clave y muy útiles para los encargados de la
formulación de políticas públicas orientadas a las personas mayores.
La Convención fue aprobada el 15 de junio de 2015 por los Estados Miembros de la
Organización de los Estados Americanos (OEA) en el marco de la Asamblea General de
la institución. Fue firmada de inmediato por los Gobiernos de la Argentina, Bolivia
(Estado Plurinacional de), el Brasil, Chile, Costa Rica, el Ecuador, El Salvador y el
Uruguay en la sede principal del organismo hemisférico en Washington, D.C. Es
importante resaltar que el 13 de diciembre de 2016, con el depósito del instrumento en
la OEA por parte de Costa Rica, entró en vigencia esta Convención. El Uruguay fue el
primer depositario del instrumento.
Como parte de la labor encaminada a traducir la Convención en un goce cotidiano de
los derechos allí consagrados para las personas mayores, es vital generar cada vez más
espacios y acciones de coordinación entre el sector público, el sector privado y la
sociedad civil, entre otros actores. Al mismo tiempo, el fortalecimiento de las
vinculaciones entre las políticas sociales de atención a este grupo, tales como las
políticas de protección social, vivienda y salud, es sin duda la mejor manera de
contribuir a que las personas mayores vivan una vida digna y libre de discriminación.
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las
Personas Mayores sirve de marco para este enfoque intersectorial y multidimensional
sobre el envejecimiento.

Tales como los Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991), la
Proclamación sobre el Envejecimiento (1992), la Declaración Política y el Plan de Acción
Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), la Estrategia Regional de
implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid
sobre el Envejecimiento (2003), la Declaración de Brasilia de la Segunda Conferencia
Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el Caribe (2007), el Plan de
Acción sobre la salud de las personas mayores, incluido el envejecimiento activo y saludable de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2009), la Declaración de Compromiso de
Puerto España (2009) y la Carta de San José sobre los Derechos de las Personas Mayores de
América Latina y el Caribe (2012).
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Pueblos originarios

1. Marco normativo internacional

Existen numerosos convenios, tratados y jurisprudencia internacional que hacen referencia a


los derechos de los pueblos originarios. A saber:

● Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos


Indígenas y Tribales.
● Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
● El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
● El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
● La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
Racial.
● La Convención Americana de Derechos Humanos.
● Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
● Convenio sobre la Diversidad Biológica.
● Jurisprudencia interpretativa desarrollada por los órganos de supervisión de los
instrumentos internacionales en la materia y la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos.

En este apartado haremos referencia a algunos de ellos: el Convenio 169 de la OIT sobre
Pueblos Indígenas y Tribales, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

1.a) Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales

Es un tratado internacional adoptado el 27 de junio de 1989 por la Conferencia Internacional


del Trabajo.
Refleja el consenso de representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de la OIT
sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales dentro de los Estados-nación en los que
viven y las responsabilidades de los gobiernos en la protección de estos derechos.
El objetivo del Convenio 169 es:

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

- superar las prácticas discriminatorias que afectan a estos pueblos y,


- propiciar la participación en la adopción de decisiones que afectan a sus vidas. En este
marco, la consulta previa y participación constituyen principios fundamentales.
Características del Convenio:
- Se fundamenta en el respeto a las culturas y las formas de vida de los pueblos indígenas;
- reconoce el derecho de los pueblos originarios sobre las tierras, los recursos naturales y el
derecho a decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo.

Texto del convenio, en el siguiente enlace:


https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C1
69

Este convenio se aprobó en Argentina por medio de la Ley 24.071 (1992).

1.b) Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Fue aprobada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007,


con 144 votos a favor, 4 en contra y 11 abstenciones. Con el tiempo, algunos países revirtieron
su posición y se adhirieron a la declaración.
Tiene el objetivo de favorecer a los pueblos indígenas en sus esfuerzos por combatir la
discriminación y el racismo.
El documento aborda, entre otros, temas como:
- los derechos colectivos,
- los derechos culturales y a la identidad
- los derechos a la salud y a la educación
- derecho al empleo entre otros.

Lectura obligatoria en el siguiente enlace:


https://www.un.org/es/events/indigenousday/pdf/indigenousdeclaration_faqs.pdf

1.c) Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Fue aprobada el 15 de junio de 2016 por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Contribuye al desarrollo de estándares internacionales adoptados para la protección de los


derechos de los pueblos indígenas en los instrumentos internacionales mencionados con
anterioridad y en los tratados especializados del sistema interamericano y universal de
derechos humanos.

2. Marco normativo nacional

En 1994, con la reforma de la Constitución Nacional se incorporó el art. 75 inc. 17, lo que
significó un cambio de paradigma en materia de derechos humanos indígenas.
Nótese que hasta ese momento (desde 1853), en materia de pueblos originarios, el artículo 67
inciso 15 del texto constitucional establecía que le correspondía al Congreso nacional “Proveer
a la seguridad de las fronteras; conservar el trato pacífico con los indios, y promover la
conversión de ellos al catolicismo”.
La nueva incorporación, además de revelar un cambio significativo de paradigma, establece
que corresponde al Congreso:
● Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
● Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural.
● Reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad
comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan.
● Regular la entrega de otras tierras y suficientes para el desarrollo humano.
● Ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o
embargos.
● Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y demás
intereses que los afecten, más allá de que las provincias pueden ejercer
concurrentemente estas atribuciones.

En Argentina se han dictado un conjunto de leyes con relación a los derechos de los pueblos
originarios, de las cuales mencionaremos algunas de ellas y haremos un breve resumen a
continuación.

- Ley 23.302: Define como comunidades indígenas a los conjuntos de familias que se
reconozcan como tales por el hecho de descender de poblaciones que habitaban el territorio
nacional en la época de la conquista o colonización e indígenas o indios a los miembros de
dicha comunidad.
Declara de interés nacional la atención y apoyo a los aborígenes y a las comunidades
indígenas existentes en el país, y su defensa y desarrollo para su plena participación en el

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y


modalidades.
Además, se les reconoce personería jurídica a las comunidades indígenas radicadas en el país
y crea el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) con el propósito de asegurar el ejercicio
de la plena ciudadanía a los integrantes de los pueblos indígenas, garantizando el
cumplimiento de los derechos consagrados constitucionalmente.
-Ley 25.517: establece que deberán ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o
comunidades de pertenencia que lo reclamen, los restos mortales de aborígenes, que formen
parte de museos y/o colecciones públicas o privadas.
- Ley 26.160: declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que
tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería
jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo
provincial competente o aquéllas preexistentes.
-Ley 26.994: Aprobó la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación en la cual se hace
mención a los derechos de los pueblos indígenas y sus comunidades en los artículos 14, 18, 63
inc. c, 225 y 240.
-Ley 26.602: La Ley de Educación Nacional incluyó en su Capítulo XI los art. 52, 53 y 54 que
consagraron la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

3. Marco normativo provincial

Siguiendo los lineamientos de la Constitución Nacional (art. 75 inc. 17), la Provincia del
Neuquén, reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas neuquinos.
El art. 53 de la Constitución de la Provincia del Neuquén establece que:
“La Provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
neuquinos como parte inescindible de la identidad e idiosincrasia provincial.
Garantiza el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural.
La Provincia reconocerá la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan, y regulará la
entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas
será enajenable, ni transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos.
Asegurará su participación en la gestión de sus recursos naturales y demás
intereses que los afecten, y promoverá acciones positivas a su favor.”

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

En esta línea, el nuevo Código de Procedimiento Penal aprobado mediante Ley provincial 2784
y puesto en vigencia desde el 14 de enero de 2014, contiene dos disposiciones relacionadas a
tal reconocimiento: los artículos 19 y 109.
El artículo 19 establece que “En los procedimientos se tendrá en cuenta la diversidad étnica y
cultural”.
Por su parte, el artículo 109, estipula que “Cuando se tratare de un hecho cometido por un
miembro de un pueblo indígena se aplicará en forma directa el artículo 9.2 del Convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo”1.

Comunidad Mapuche o Mapuce en Neuquén: lea las páginas 9 a 13 del siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1E-22BBlTSyoqblDIJtNFKiv23b1UQClC/view

4. Acceso a la justicia

Como hemos estudiado en el capítulo “Acceso a la Justicia”, la Corte Suprema de Justicia de la


Nación adhirió a las 100 Reglas de Brasilia2 en el año 2009, mediante Acordada Nº 5. El Poder
Judicial de la Provincia del Neuquén lo hizo en el año 2010, mediante Acuerdo Ordinario 4612,
punto 19.
Hemos resaltado que es sumamente importante conocerlas, pues constituyen un instrumento
guía para la organización y gestión judicial, como también para el análisis de los
procedimientos y prácticas cotidianas de los distintos organismos judiciales.
La novena regla establece que “Las personas integrantes de las comunidades indígenas
pueden encontrarse en condición de vulnerabilidad cuando ejercitan sus derechos ante el
sistema de justicia estatal. Se promoverán las condiciones destinadas a posibilitar que las
personas y los pueblos indígenas puedan ejercitar con plenitud tales derechos ante dicho
sistema de justicia, sin discriminación alguna que pueda fundarse en su origen o identidad
indígenas. Los poderes judiciales asegurarán que el trato que reciban por parte de los órganos
de la administración de justicia estatal sea respetuoso con su dignidad, lengua y tradiciones
culturales.”
Los Estados deben garantizar el acceso al sistema de justicia, lo cual incluye, entre otras
cuestiones a tener en cuenta, que los/as integrantes de las comunidades indígenas puedan

1
“...las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las
costumbres de dichos pueblos en la materia”. Ello, interpretado en conjunto con el art. 9.1 del Convenio: “En la
medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados ocurren tradicionalmente para la
represión de los delitos cometidos por sus miembros”
2
Es uno de los documentos dictados por la Cumbre Judicial Iberoamericana con el interés de favorecer el acceso
pleno a la justicia de personas en condiciones de vulnerabilidad.

5
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

comprender y hacerse comprender en los procedimientos legales iniciados, facilitándoles


intérpretes u otros medios eficaces para tal fin.
Por otra parte, en la Sección 6 del documento citado -regla 48- se hace referencia al sistema de
resolución de conflictos dentro de las comunidades originarias:
“(...) resulta conveniente estimular las formas propias de justicia en la resolución de
conflictos surgidos en el ámbito de la comunidad indígena, así como propiciar la
armonización de los sistemas de administración de justicia estatal e indígena basada
en el principio de respeto mutuo y de conformidad con las normas internacionales de
derechos humanos. Además serán de aplicación las restantes medidas previstas en
estas Reglas en aquellos supuestos de resolución de conflictos fuera de la
comunidad indígena por parte del sistema de administración de justicia estatal, donde
resulta asimismo conveniente abordar los temas relativos al peritaje cultural y al
derecho a expresarse en el propio idioma.”
Con relación al reconocimiento de la justicia indígena, el 29 de agosto de 2014 se produjo
un hecho con trascendencia histórica en materia de integración intercultural en la
Provincia del Neuquén.
En la localidad de Aluminé el titular del Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial -Dr.
José Geréz-, la Corporación Interestadual Pulmarí y el Consejo Zonal Pewence,
suscribieron la "Declaración de Pulmarí", con la que se inició el camino hacia el
reconocimiento y el respeto de los pueblos indígenas neuquinos en la forma de resolver
sus conflictos. Ello dentro del marco de los derechos humanos y del ordenamiento jurídico
vigente, coordinando acciones en conjunto para articular el abordaje de los conflictos
penales.
De acuerdo a la Instrucción General n° 6 del Fiscal General de Neuquén, se establecieron
las pautas para el reconocimiento de los métodos y costumbres indígenas en conflictos
que: interesen al derecho penal; que involucren sólo a miembros de comunidades
indígenas reconocidas por el Estado; en hechos ocurridos únicamente en territorio
reconocido de las comunidades indígenas y que no afecten gravemente el interés público
o involucren un interés público prevalente.

_____________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén
(2022).

6
Preguntas frecuentes

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas


 ¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?
La Declaración es un documento detallado sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas. La Declaración fue preparada
y debatida oficialmente durante más de veinte años antes de ser aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.
El documento hace hincapié en el derecho de los pueblos indígenas a vivir con dignidad, a mantener y fortalecer sus propias
instituciones, culturas y tradiciones y a buscar su propio desarrollo, determinado libremente de conformidad con sus propias
necesidades e intereses. Otros órganos de las Naciones Unidas se ocupan de los derechos de los pueblos indígenas por medio de
convenios como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica
(Artículo 8).

 ¿Qué derechos garantiza la Declaración?


La Declaración aborda, entre otros, los derechos individuales y los derechos colectivos, los derechos culturales y la identidad, y
los derechos a la educación, la salud, el empleo y el idioma. El texto afirma que los pueblos indígenas tienen derecho, como
pueblo o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la
Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la normativa internacional de los derechos
humanos. Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no
ser objeto de ninguna discriminación en el ejercicio de sus derechos que esté fundada, en particular, en su origen o identidad
indígena. Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de este derecho pueden determinar
libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural. Los pueblos indígenas tienen
derecho a conservar y reforzar sus propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales, manteniendo a la
vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado.

 ¿Cómo se aprobó la Declaración?


La Declaración fue aprobada por mayoría de la Asamblea General, en Nueva York, el 13 de septiembre de 2007, por 144 votos a
favor, 4 en contra y 11 abstenciones.

 ¿Por qué se demoró más de dos decenios en aprobar la Declaración?


El proceso fue avanzando lentamente mientras los Estados y los Pueblos Indígenas mantenían un fructífero diálogo facilitado
por las Naciones Unidas a lo largo de los años. Las cuestiones como los derechos de los grupos y los derechos individuales, las
tierras y los recursos fueron objeto de intensos debates.

 En 1982, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas estableció el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas
para que, entre otras cosas, elaborara normas de derechos humanos para proteger a los pueblos indígenas.
 En 1985, el Grupo de Trabajo empezó a preparar el proyecto de Declaración sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas.
 En 1993, el Grupo de Trabajo acordó un texto definitivo del proyecto de Declaración y lo presentó a la Subcomisión de
Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, que lo aprobó en 1994. Posteriormente, el proyecto fue
enviado a la entonces llamada Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que estableció el Grupo de
Trabajo sobre la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
 La Cumbre Mundial 2005 y el quinto período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas celebrado
en 2006 instaron a que se aprobara la Declaración cuanto antes.
 Finalmente, en junio de 2006, la Comisión de Derechos Humanos aprobó la Declaración y, en septiembre de 2007, lo
hizo la Asamblea General.

 Elementos notables de la Declaración


 Diecisiete de los 46 artículos de la Declaración se refieren a la cultura indígena y a cómo protegerla y promoverla,
respetando el aporte directo de los pueblos indígenas en la toma de decisiones y asignando recursos a la educación en
idiomas indígenas y a otras esferas.
 Quince de los 46 artículos de la Declaración se refieren a la participación de los pueblos indígenas en todas las
decisiones que afectan a sus vidas, incluida la participación efectiva en un sistema de gobierno democrático.
 La Declaración confirma el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación y reconoce los derechos
relacionados con los medios de subsistencia y el derecho a las tierras, territorios y recursos.
 La Declaración reconoce que los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen
derecho a una reparación justa y equitativa.
 Esencialmente, la Declaración prohíbe la discriminación contra los pueblos indígenas y promueve su participación plena
y efectiva en todos los asuntos que les conciernen, así como su derecho a seguir siendo diferentes y a perseguir su
propia visión del desarrollo económico y social.

 ¿Qué importancia reviste la Declaración?


Muchos de los derechos consagrados en la Declaración exigen nuevos enfoques con respecto a las cuestiones mundiales, como el
desarrollo, la descentralización y la democracia multicultural. Para lograr el pleno respeto de la diversidad, los países deberán
adoptar enfoques participativos de las cuestiones indígenas para los que hará falta celebrar consultas efectivas y establecer
alianzas con los pueblos indígenas.

 ¿La Declaración tiene carácter jurídicamente vinculante?


En general las declaraciones de las Naciones Unidas no tienen fuerza jurídica obligatoria, pero sí representan la elaboración
dinámica de normas jurídicas internacionales y reflejan el compromiso de los Estados de avanzar en una cierta dirección y de
respetar determinados principios. En todo caso, se considera por lo general que la Declaración no crea nuevos derechos, sino
que especifica o proporciona una interpretación de los derechos humanos consagrados en otros instrumentos internacionales de
derechos humanos de resonancia universal por lo que respecta a su aplicación a los pueblos y personas indígenas. En este
sentido, la Declaración tiene un efecto vinculante para la promoción, el respecto y el cumplimiento de los derechos de los
pueblos indígenas en todo el mundo. La Declaración es un instrumento significativo para evitar la violación de los derechos
humanos de 370 millones de indígenas en todo el mundo y para prestar asistencia a los pueblos indígenas y a los Estados en la
lucha contra la discriminación y la marginación.

Quienes deseen más información sobre la Declaración pueden visitar el siguiente sitio Web: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/es/declaration.html

Para entrevistas con funcionarios de las Naciones Unidas y líderes indígenas, se ruega ponerse en contacto con: Nancy Groves, Departmento de Información
Pública, tel: 917-367-7083, dirección electrónica: mediainfo@un.org

Para la Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, se ruega ponerse en contacto con: Mirian Masaquiza, Secretaría
del Foro Permanente, tel: 917-367-6006, dirección electrónica: IndigenousPermanentForum@un.org
El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección 9

Ancestralidad, vigencia y proyección


del pueblo mapuce en Neuquén
Mientras en las imágenes jóvenes, mujeres, la bandera provincial– y uno de los más promo-
niños y niñas, hombres mapuce se acercan cionados destinos turísticos del Parque Nacional
caminando por la ruta hacia la base del vol- Lanín, no tenía nieve, se estaba agrietando, si-
cán Lanín, se escucha la voz de Piren: tuación sobre la que también advertían geólogos
“Petu zuguy ta Pijañ mawiza, petu zuguy y vulcanólogos.
ta Lanvn! El Lanvn nos llama y los mapuce Un documento de la Confederación Mapuce
respondemos a su llamado. Kom pu ce! Por
de Neuquén (2008), lo explicaba así:
el respeto por nuestros ancestros, por las
fuerzan naturales de nuestro Waj Mapu, Nuestros kimce (sabios), como autoridades
por las vidas que hoy están amenazadas por representativas en la Confederación Mapuce,
el modelo de desarrollo wigka, es que pu acudieron al llamado del LANIN que median-
mapuce nos reunimos alrededor de nuestra te pewma (sueños) les recordó el rol que
Pijañ Mawiza, para responder a su llamado y tenemos como parte del Waj Mapu de guar-
cumplir el mandato como mapuce. El Lanvn dianes de ixofij mogen (diversidad de vidas).
nos llama, y los mapuce respondemos a su
llamado.” Las comunidades mapuce se convocaron
al pie del Lanvn [Lanín] para retomar la comu-
Del video El grito del Lanín, 2008, Koha
Producciones. nicación ancestral con pijañ mawiza [volcán], a
través de la práctica del gejupun [ceremonia],1
comunicación que había sido interrumpida por
la invasión y ocupación del territorio por parte
En 2008, las autoridades políticas y filosó-
del Estado argentino a través del wigka malon2
fico-espirituales del pueblo mapuce hicieron un
[la “Campaña del Desierto”] (1879-1885), que
llamado a las comunidades mapuce de Neuquén
significó el genocidio (Delrío y otros, 2010) y el
y a la sociedad en general para reflexionar sobre
despojo y desplazamiento de los lof [comunida-
la situación de peligro de vida que estaba sufrien-
des] supervivientes. Ese sector, correspondiente
do Pijañ Mawiza Lanvn [el volcán Lanín]. El Lanín,
a la ladera norte del volcán, cercana al lago
“el volcán de las nieves eternas”, uno de los
Tromen, era una zona de ocupación estratégica
íconos de la provincia de Neuquén –presente en
Pety Piciñam. Confederación Mapuce de Neuquén

1. Gejupun es la ceremonia de
mayor convocatoria y más
representativa de la organización
sociopolítica y espiritual tradicional
mapuce.
2. De esta forma denominan los
ancianos a la invasión territorial
conocida desde la historia oficial
como “Campaña del Desierto”.
Lelfvn gejupuwe, espacio para la realización de ceremonias, en la base de Lanvn / Lanín.
10 Pueblos indígenas en la Argentina

del pueblo mapuce, ya que a través del paso de este pueblo advierten acerca de lo limitado
cercano de Mamuil Malal se realizaba la co- de esta conquista y demandan la declaración
municación habitual entre ambos lados de la de este espacio como Patrimonio Biocultural del
cordillera durante todo el año. Era también un Pueblo Mapuce, necesidad imperiosa ante los
territorio de valor cultural y espiritual por la continuos avances de emprendimientos turísticos
importancia que tienen los volcanes en la cos- en la zona.4
movisión mapuce. El gejupun en Pijañ Mawiza Lanvn [volcán
Ya finalizadas las campañas militares, a prin- Lanín] es una de las tantas acciones de proyec-
cipios del siglo XX, una parte de estas tierras se ción cultural y reafirmación territorial y política
incorporaron al Parque Nacional Lanín y otra par- que se vienen llevando adelante en la provincia
te se dio en concesión a estancieros privados. De de Neuquén, y de los desafíos que se presentan
esta forma, se impusieron fuertes restricciones a en la actualidad tanto a los mapuce como a la
los lof [comunidades] para el acceso al territorio sociedad neuquina para construir relaciones re-
y al despliegue de su sistema de vida, tanto en novadas entre sí y con la naturaleza.
relación con el desarrollo productivo como en lo En este fascículo intentaremos acercarnos
vinculado a la proyección de la cultura, situación a la historia y al sistema de vida y de conoci-
que aún perdura. miento del pueblo mapuce, teniendo en cuenta
Sin embargo, desde 2008, turistas y mon- la particularidad del contexto de la provincia de
tañistas que se acercan a las oficinas del Parque Neuquén.5 Nos detendremos especialmente en
Nacional Lanín durante el periodo de realización la dimensión educativa, presentando las perspec-
del gejupun [ceremonia], encuentran una nota tivas en relación con la Educación Intercultural
con la siguiente advertencia: Bilingüe en la provincia.
[…] se llevará a cabo el Gejipun Mapuche Según datos del Censo 2010, la población
3. http://laninparquenacional. en la base del Volcán Lanin, el mismo es en indígena en Neuquén es de 43.357 habitan-
blogspot.com.ar/2015/01/gejipun- reconocimiento a los Derechos de los Pueblos tes; se estima que en la provincia se encuentra
mapuce-ceremonia-mapuche.html Originarios y en el marco de la Mesa Política
4. A la fecha de recuperación de la mayor concentración de población mapuce
de Comanejo.
la práctica del gejupun, estaba en de la Argentina. En la actualidad existen en la
Por tal motivo todas las actividades vincula-
estudio un proyecto de un mega provincia de Neuquén alrededor de sesenta lof
emprendimiento turístico al pie del das al ascenso o pernocte en el Volcán Lanín
(Área Tromen) quedarán suspendidas […]. [comunidades] constituidos y otros en proceso
Lanín, en el lugar mismo de
realización de la ceremonia, hecho de constitución, que desarrollan su vida comuni-
La nota continúa explicando que el gejupun
desconocido por las autoridades taria en distintos puntos de la provincia tanto en
mapuce hasta tiempo más tarde. significa un ámbito de retroalimentación de co-
zonas cordilleranas como en áreas de la meseta
5. Una primera pregunta que es nocimiento y que, en este contexto,
patagónica y valles fluviales, con distintas situa-
necesario hacer es si es pertinente […] el Pueblo Mapuche necesita privacidad,
hablar del pueblo mapuce en ciones en relación con su reconocimiento jurídico
tranquilidad y resguardo del territorio en
Neuquén. La respuesta es el que se desarrollará esta ceremonia, para y territorial, su historia, su sustentabilidad pro-
compleja. Por una parte, referirse ductiva, la vigencia del idioma y la cosmovisión
lograr establecer la relación armónica con
al pueblo mapuce implica pensar
los Pu Newen (fuerza natural) del Lanin. El mapuce.
contra las fronteras establecidas
por los estados nacionales y Volcán Lanín (Pijan Mawiza) representa el La provincia de Neuquén presenta dos áreas
provinciales, ya que estas espacio por donde la tierra (Mapu) respira y bien diferenciadas: la zona cordillerana, al oeste
impusieron demarcaciones les brinda vida.3 sobre el límite con Chile, y la zona de meseta,
arbitrarias sobre este pueblo y el
territorio en el que despliega su Frente a esta situación no faltan protestas hacia el este. Las diferencias en cuanto a preci-
sistema de vida, territorio que va airadas, expresiones que reiteran prejuicios aún pitaciones y alturas determinan una importante
más allá de la provincia de vigentes: “¡Así no va a progresar la región, si heterogeneidad de zonas ecológicas en relación
Neuquén y de la Argentina. Pero con las cuales desarrollan su vida los lof y las per-
por otra parte, estas fronteras y las
no tienen en cuenta el turismo!” “¿Qué vienen
diferentes políticas aplicadas por acá con ceremonias? ¡Si todos los mapuches son sonas mapuce.
los estados nacionales y chilenos!”. La zona sur de la cordillera, húmeda, ca-
provinciales tuvieron Pero no faltan muestras de empatía e inte- racterizada por la presencia de lagos y bosques,
consecuencias concretas en la vida
rés, y también de aprobación y solidaridad, que es una región fundamentalmente vinculada al
cotidiana y los procesos de
organización. Es en esta tensión parten del reconocimiento de los derechos del turismo, tanto en sus formatos más tradicionales
que es pertinente hablar del pueblo mapuce como pueblo originario. como bajo las modalidades de turismo aventura,
pueblo mapuce en Neuquén. En el Si bien esta práctica del gejupun –ancestral cultural y religioso. Las comunidades de esta
mismo sentido, en los fascículos
y renovada– marca la vigencia y proyección del zona, correspondientes a las zonales Wijice,
10 y 18 de esta colección se tratan
contenidos referentes al pueblo pueblo mapuce y un cambio en las relaciones Bafkence y Pewence, se encuentran ampliamen-
mapuce en Buenos Aires y Río con las instituciones estatales, las autoridades te afectadas por el turismo. El norte neuquino es
Negro, respectivamente.
El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección 11

una zona cordillerana y precordillerana de mayor producción de frutales. Allí se encuentra también
aridez, con paisajes de gran belleza; es caracte- el mayor conglomerado urbano de la provincia,
rística de esta zona la trashumancia estacional conformado por Neuquén capital y las ciudades
vinculada a la crianza de chivos, actividad central aledañas de Centenario y Plottier. En los últimos
de las comunidades Pikunce. años, también ha comenzado a ser afectada
La zona centro de la provincia, correspon- por la explotación hidrocarburífera, que avan-
diente al área de meseta y muy árida, es la zona za sobre zonas frutícolas e incluso sobre áreas
históricamente vinculada a la explotación hidro- periurbanas.
carburífera y minera en general; esta actividad, Como resultado de los procesos migrato-
por su carácter altamente intrusivo, produce una rios –vinculados a la necesidad de búsqueda de
grave degradación del ambiente y ha alterado trabajo, salud, posibilidades de estudio– existe
sustancialmente la vida de las comunidades. un importante número de mapuce viviendo en
Enmarcando el noreste y sudeste de la pro- las ciudades. Se calcula que un porcentaje de
vincia, corren los ríos Neuquén y Limay respec- más del 70 % de la población se encuentra en
tivamente; estos ríos resultan centrales para el esta situación, la que no tiene reconocimiento
riego y la producción hidroeléctrica; en el Limay en las políticas estatales. Una muestra de la pro-
se encuentran obras de gran envergadura, como yección de la vida mapuce en ámbitos urbanos
las represas de Chocón y Piedra del Águila, que es la constitución de lof en las ciudades. En este
proveen de energía a gran parte del país y cuya sentido, cabe señalar que la conformación de lof
construcción obligó el desplazamiento de comu- ha sido y es un proceso dinámico, con profundi-
nidades. Los ríos Neuquén y Limay convergen dad histórica.
dando origen al río Negro; esta zona, conocida Un punto nodal y crítico de la situación
como Confluencia [Xawunko], se caracteriza por del pueblo mapuce en la provincia es el territo-
sus chacras, fundamentalmente dedicadas a la rial; nodal por lo que implica la relación con el

¿Por qué escribimos mapuce y no mapuche?


En este texto incorporamos varias palabras en mapuzugun; esta incorporación es parte del desafío y el
esfuerzo que supone asumir una perspectiva intercultural. Muchas de las palabras en mapuzugun expre-
san conceptos que no tienen una traducción literal al castellano, en tanto se inscriben en un sistema de
conocimiento y pensamiento diferente; requieren traducción, pero la traducción es siempre aproximada
e incompleta, y su comprensión opera por rodeos y acercamientos sucesivos.
Por otra parte, incorporar términos en mapuzugun a un texto, nos plantea la cuestión de la escritura. El
mapuzugun ha sido históricamente un idioma oral. Escribir en mapuzugun es una decisión que no sólo
responde a la importancia que adquiere la escritura para la comunicación en las sociedades actuales,
sino que se plantea como una herramienta para el fortalecimiento del idioma y del mapuce kimvn
[conocimiento mapuce].
El idioma mapuzugun no posee hasta ahora un sistema de escritura aceptado por todos los mapuce. La
realización de un grafemario propio implica la estandarización de la lengua, la aceptación de un criterio
de escritura para asumir todas las variantes regionales de pronunciación.
En Neuquén, la Confederación Mapuce de Neuquén ha adoptado el grafemario Ragileo por entender
que respeta la fonética del mapuzugun e invita a la descastellanización del idioma. Si bien resulta impo-
sible prescindir del alfabeto español como referencia dado que los hablantes de mapuzugun se encuen-
tran dentro de un contexto en el que el idioma oficial y predominante es el castellano, el grafemario
Ragileo reasigna algunos grafemas y prescinde de otros a fin de adecuarse a las características fonológi-
cas, morfológicas y sintácticas del mapuzugun.
Por lo general, las palabras en mapuzugun no tienen género ni número; se pluraliza utilizando la partí-
cula ‘pu’.
En este texto, adoptamos el grafemario Ragileo. Para facilitar la lectura es necesario tener en cuenta que
en términos generales se mantiene la correspondencia grafema / fonema del castellano, a excepción de
los siguientes casos:

Grafema Comparación con el castellano Q semejante a la sexta vocal


B l interdental R como una rr pero más suave
C ch como en chapa Y semejante a una i
G n velar, ng en una sola emisión X entre tr y ch
H n interdental W como u en hueso
J ll como en llano Z entre d y z
V sexta vocal mapuce, entre i y u
12 Pueblos indígenas en la Argentina

41. Raquithue, Huechulafquen


Fuente: Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas.

42. Lafkenche, Paimun


43. Painefilu, Malleo
44. Namunkura, San Ignacio
45. Ufkowe Newen, Chapelco
Chico
46. Cayun, Trompul
47. Vera, Trahunko
21. Marifil, Limay Centro 48. Curuwinka, Pil Pil
22. Cayupan, Las Cortaderas
23. Filipin, Chacaico Sur Consejo Zonal Bafkehce
24. Paineo, Caichihue 49. Kintupuray, Lago Espejo
25. Rams, Media Luna 50. Maciko
26. Zuñiga, El Sauce 51. Paichil Antriao, Villa La
27. Ancatruz, Zaina Yegua Angostura
52. Quintriqueo, Villa La
Consejo Zonal Ragince Kimvn Consejo Zonal Pewence Angostura
8. Cheuquel, Mallin de los C. 28. Placido Puel, Lago Aluminé
9. Millaqueo, Los Alazanes 29. Puel, La Angostura Consejo Zonal Xawvn Ko
10. Tuwun Kipalmeo Maliqueo, 30. Catalan, Lonko Luan 53. Peñiwen
Ramon Castro 31. Ñorkinko, Lonko Mula 54. Paynemil, Loma La Lata
11. Gelay Ko, Santo Domingo 32. Hiengueyhual 55. Campo Maripe
12. Quinchao, Los Catutos 33. Aigo, Ruka Choroy 56. Wirkaleo
13. Puel Kayupi 34. Wiñoy Tayiñ Rakizuam, Poi 57. Kaxipayiñ, Planicie
Consejo Zonal Pikunce 14. Wiñoy Folil, Ramón Castro Pukon Banderita
1. Antiñir, Los Miches 15. Melil Pewen 35. Currumil, Quillen 58. Adkintuwe
2. Manqui, El Huecu 16. Zapata, Ñireco 36. Lefiman, Malalko 59. Folilce Kvpan
3. Maripil, El Huecu 17. Logko Puran, Portezuelo 37. Linares, Aucapán 60. Newen Mapu, Neuquén
4. Huayquillan, Colipilli Chico Capital
5. Kilapi, Chorriaca 18. Antipan, La Amarga Consejo Zonal Wijice 61. Puel Pvjv, Neuquén Capital
6. Millain, Currical Juncal 19. Kalfukura, Barda Negra Sur 38. Chiuquilihuin, Chiuquilihuin 62. Ragiñ Ko, Senillosa
7. Mellao Morales, 20. Gramajo, Barda Negra 39. Cayulef, El Salitral 63. Wenxu Xawvn Leufu, Picun
Huarenchenque Oeste 40. Atreiko, Atreiko Leufú
Pu lof / comunidades en la provincia de Neuquén, según los Consejos Zonales de la Confederación Mapuce de Neuquén.
El pueblo mapuce en Neuquén: ancestralidad, vigencia y proyección 13

territorio en términos de la cosmovisión y la posi- [conocimiento]. A partir de la década de 1990,


bilidad de desarrollo del propio sistema de vida; el pueblo mapuce en Neuquén a través de sus
crítico, por las fuertes restricciones y presiones propias organizaciones y autoridades tradicio-
que no sólo vienen como herencia del despojo nales y en relación con las autoridades de Gulu
territorial vinculado a la llamada “Campaña del Mapu [Chile], llevó adelante un proceso de
Desierto” y a la constitución del Estado, sino recuperación, fortalecimiento y sistematización
que se actualiza diariamente con los avances de del mapuce kimvn, que constituye la base de este
las empresas petroleras, mineras y forestales, primer apartado.
proyectos turísticos y otros emprendimientos En la segunda parte se desarrollan aspectos
privados. centrales del proceso histórico que permiten
Es por esto que la primera parte de este explicar dimensiones de la situación actual del
fascículo se centra en la visión del territorio desde pueblo mapuce en Neuquén. Finalmente, nos
la cosmovisión mapuce. Durante su existencia detendremos en aquellos aspectos más directa-
como pueblo autónomo, los mapuce generaron mente vinculados al desarrollo del conocimiento
un sistema de conocimientos en relación con el mapuce y a la educación, tanto en términos de
territorio, que resultó afectado por los procesos educación autónoma como en relación con las
de invasión territorial, quebrándose los procesos formas de implementación de la educación inter-
de producción y circulación del mapuce kimvn cultural en la provincia.
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Género y derechos humanos

1. Concepto

Tal como conceptualiza Marta Lamas1, el género es el conjunto de ideas sobre la diferencia
sexual que atribuye características “femeninas" y "masculinas" a cada sexo, a sus
actividades y conductas, y a las esferas de la vida.
Esta simbolización cultural de la diferencia anatómica toma forma en un conjunto de
prácticas, ideas, discursos y representaciones sociales que dan atribuciones a la conducta
objetiva y subjetiva de las personas en función de su sexo.
Así, mediante el proceso de constitución del género, la sociedad fabrica las ideas de lo que
deben ser los hombres y las mujeres, de lo que es propio de cada sexo. Podría decirse que
este concepto clasificador opera en tres órdenes: como un filtro cultural a través del cual
vemos el mundo, como una forma de interrelación y como una identidad.

2. Perspectiva de género e interseccionalidad

La categoría género permitió poner en evidencia que las diferencias sexuales entre mujeres
y varones no deberían ser necesariamente una división dicotómica, sino que por el
contrario, las diferencias entre hombres y mujeres se derivan de sus identidades de género,
que lejos de ser naturales, son producto de la construcción social a lo largo de la historia y
van mutando según el tiempo y el lugar.
Esa división no responde a lo que es natural sino a un proceso de culturización y
socialización en el que cada comunidad atribuye significados, jerarquías, exclusiones,
opresiones y asimetrías a partir del conjunto de creencias, valores, prácticas, normas, roles,
estereotipos que establecen desigualdades entre mujeres y hombres, haciéndolos aparecer
como diametralmente opuestos.
Estas diferencias permitieron visibilizar las relaciones desiguales de poder entre mujeres y
hombres, donde la subordinación, discriminación y la construcción jerárquica de las
relaciones sociales fueron producto del patriarcado.
El análisis de los colectivos humanos desde una perspectiva de género hace foco en las
relaciones de poder que involucran tanto a las mujeres como a los varones.

1
LAMAS, Marta, Cuerpo: diferencia sexual y género. Disponible en el siguiente enlace:
https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/816_
rol_psicologo/material/unidad4/obligatoria/cuerpo_diferencia_sexual_y_genero.pdf

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

El género, como categoría relacional, nos permite abordar el análisis histórico de la


condición y la posición de las mujeres en las diversas comunidades y sociedades en las que
se desenvuelven y se interrelacionan.
Comprender y visibilizar las relaciones de género en cada cultura y en cada tiempo posibilita
tener en cuenta la complementariedad de otras interseccionalidades que confluyen en las
las diversidades que afectan al colectivo social de las mujeres, que con sus diversidades,
conforman un grupo heterogéneo (no podemos establecer un tipo de mujer como modelo
universal).
Las mujeres tienen y transitan situaciones que pueden caracterizarse como factores de
discriminación y subordinación cruzadas o compuestas como consecuencia de diferentes
condiciones o escalas de vulnerabilidad. La interseccionalidad de estas condiciones puede
ocasionar mayores vulneraciones y desigualdades.
El enfoque interseccional es el que nos permite reconocer que las personas no
experimentan la discriminación en un vacío, sino muy por el contrario, la sufren insertas en
un contexto social, económico y cultural determinado, donde se construyen y reproducen los
privilegios y desventajas, por lo que, en términos generales, las personas son discriminadas
no por lo que son, sino por lo que se piensa que son o representan, en virtud de la
asignación de estereotipos sociales o culturales.
A partir de la aplicación del análisis interseccional podemos evidenciar las diversas
discriminaciones a las que pueden verse sometidas las mujeres, es decir, además de la de
género, pueden verse afectadas por otras discriminaciones como la pobreza, la raza-etnia,
la edad, la condición de migrantes, etc., que profundizan su vulnerabilidad.
Este enfoque es obligatorio para los países de la región latinoamericana que han ratificado
la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, de Belém Do Pará -la cual veremos más adelante, punto 3.e-.
El abordaje interseccional no es una mera alternativa metodológica, sino un mandato
convencional que surge del artículo 9 de la Convención. En similar sentido se ha
pronunciado el Comité CEDAW, organismo de carácter permanente del Sistema Universal
de Derechos Humanos, al interpretar que la interseccionalidad es un concepto básico para
comprender el alcance de las obligaciones de los Estados Partes.
Para garantizar el disfrute pleno de los derechos humanos de mujeres, niñas, hombres,
niños y personas de género diverso, es necesario comprender la cultura, las políticas
sociales, los estereotipos y las relaciones de poder de cada comunidad. Todos factores que
condicionan el sistema de protección legal y repercute en la economía, la dinámica social,
la vida familiar y comunitaria.
Este capítulo lo dedicaremos especialmente a hacer un recorrido por la normativa
relacionada con la protección de los derechos de las mujeres y las niñas.

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

3. Marco normativo internacional

3.a. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la


Mujer (CEDAW)

Conocida como CEDAW2, por su sigla en inglés, fue adoptada por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) en 1979. Es el tratado internacional de derechos humanos más
importante para las mujeres.
La historia nos remonta al año 1948, en la que a través de la Declaración Universal de
Derechos Humanos (ONU), la igualdad de género se incorporó a la normativa internacional
de los derechos humanos. En ese instrumento se reconoció que “Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y que “toda persona tiene todos los derechos
y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo,
idioma, religión, [...] nacimiento o cualquier otra condición.”
A partir de los años 70, el movimiento feminista internacional cobró intensidad. Fue así que
en 1979, como resultado de acciones previas, la Asamblea General de la ONU aprobó la
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) .

Determina en su artículo 1 que:

“... la expresión ‘discriminación contra la mujer’ denotará toda distinción,


exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o
en cualquier otra esfera.”

La Convención consta de 30 artículos en los que se define la discriminación contra las


mujeres. Establece una guía de acción para poner fin a ella.
Los Estados que ratifican la Convención están legalmente obligados a:

1. Eliminar toda forma de discriminación contra la mujer en todos los ámbitos de la


vida3;
2
Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination Against Women.
3
La prohibición de discriminación se extiende a todas las esferas de la vida donde las mujeres actúen:
económica, social, cultural, civil y en cualquier otra, en clara alusión a la privada o familiar y no solo en el ámbito

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

2. Garantizar el pleno desarrollo y avance de las mujeres para que puedan ejercer y
disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales de la misma manera
que los hombres.
3. Permitir que el Comité del CEDAW examine sus esfuerzos para aplicar el tratado
informando al organismo a intervalos regulares.

Con relación al Comité de la CEDAW, de acuerdo a lo que surge de la página web oficial de
la ONU4:

“...es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la


Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer. Está formado por 23 expertos en derechos de la mujer de todo el
mundo.

Los países que se han convertido en parte del tratado (Estados parte) deben
presentar informes periódicos al Comité sobre cómo se están aplicando los
derechos de la Convención. Durante sus sesiones públicas, el Comité examina
el informe de cada Estado parte y le hace llegar sus preocupaciones y
recomendaciones en forma de observaciones finales.

De acuerdo con el Protocolo Facultativo de la Convención, el Comité tiene el


mandato de:

1. recibir comunicaciones de individuos o grupos de individuos que


presenten denuncias de violaciones de los derechos protegidos por la
Convención ante el Comité y
2. inicie consultas en situaciones de violaciones graves o sistemáticas de
los derechos de la mujer. Estos procedimientos son opcionales y sólo están
disponibles cuando el Estado en cuestión los ha aceptado.

El Comité también celebra jornadas de debate general y formula


recomendaciones generales; se trata de sugerencias y aclaraciones dirigidas a
los Estados que se refieren a artículos o temas de los Convenios.

El Comité se reúne dos veces al año en Nueva York.”

público. También incluye la prohibición de discriminación contra las mujeres basada en condiciones tales como
raza, etnia, clase, discapacidad, identidad de género u orientación sexual, entre otras.
4
https://www.ohchr.org/es/treaty-bodies/cedaw/introduction

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Lectura obligatoria: artículos 1 a 6, 15 y 16, en el siguiente enlace:

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-f
orms-discrimination-against-women

3.b. Declaración y Programa de Acción de Viena sobre los derechos humanos

La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos, convocada por la Asamblea General de


la Organización de Naciones Unidas y realizada en Viena en el mes de junio del año 1993
significó un logro muy importante, pues “humanizó” a las mujeres al declarar que sus
derechos también son derechos humanos.
Lo proclamó inequívocamente, ya que reafirmó la universalidad de todos los derechos y que
los de las mujeres formaban parte de ellos.
Asimismo, la violencia contra las mujeres quedó reconocida en la agenda de derechos
humanos como una transgresión a ellos, dejando de ser catalogada como un crimen común
o un acto propio de la esfera privada.
Se redactó un documento final que se da en llamar “Declaración y Programa de Acción de
Viena”.

3. c. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer ( AG R/48/104)

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en su 85 sesión plenaria del


20 diciembre 1993 aprobó esta declaración.
En su artículo 1° establece que este tipo de violencia es “todo acto de violencia basado en
la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual, psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos,
la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública
como en la privada”.
Si bien no tiene fuerza vinculante (no es de obligatorio cumplimiento) ya que no es un
tratado, este instrumento internacional se refiere a la violencia contra las mujeres como una
categoría autónoma y señala que constituye una violación a los derechos humanos.

3. d. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

5
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

En el año 1995 se llevó a cabo la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing
(China). Esta congregó a 189 países y más de 30.000 activistas y dio como resultado la
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
Se la consideró “el plan más progresista que jamás había existido para promover los
derechos de la mujer”.5 “Reivindicó los derechos de la mujer como derechos humanos y se
comprometió a llevar a cabo acciones específicas para asegurar el respeto de estos
derechos.”6
“La Plataforma de Acción abarca 12 esferas de especial preocupación (...): la pobreza; la
educación y la capacitación; la salud; la violencia contra la mujer; los conflictos armados; la
economía; el ejercicio del poder y la adopción de decisiones; los mecanismos institucionales
para el adelanto de la mujer; los derechos humanos; los medios de difusión; el medio
ambiente; y la niña. Para cada esfera de especial preocupación se identificaron objetivos
estratégicos, además de una serie detallada de medidas relacionadas que los gobiernos y
otras partes interesadas deben llevar a cabo a nivel nacional, regional e internacional.”7

Lectura obligatoria en el siguiente enlace:


https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/3/compilation-five-wins-ushered-in-by-beij
ing-platform-for-action

3.e. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra La Mujer - "Convención de Belem do Pará"

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra La


Mujer es también conocida como “Convención de Belem do Pará” por la ciudad en la que
fue adoptada en el año 1994. Fue redactada en el seno de la Comisión Interamericana de
Mujeres de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Formaliza la definición de la violencia contra las mujeres como una violación de sus
derechos humanos:

“Artículo 1: Para los efectos de esta Convención debe entenderse por


violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a
la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.

5
https://beijing20.unwomen.org/es/about
6
https://www.un.org/es/global-issues/gender-equality
7
“Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Declaración política y documentos resultados de
Beijing+5”, ONU Mujeres, 2020, página 9.

6
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

El artículo 2 por su parte establece que:

“Se entenderá que violencia contra la mujer incluye la violencia física,


sexual y psicológica:

a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier


otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros,
violación, maltrato y abuso sexual;

b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier


persona y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura,
trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el
lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de
salud o cualquier otro lugar, y

c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde


quiera que ocurra”.

Esta Convención, “establece por primera vez el derecho de las mujeres a vivir una vida libre
de violencia. Este tratado interamericano de derechos humanos ha dado pauta para la
adopción de leyes y políticas sobre prevención, erradicación y sanción de la violencia contra
las mujeres en los Estados Parte de la Convención, formulación de planes nacionales,
organización de campañas e implementación de protocolos y de servicios de atención, entre
otras iniciativas; y ha sido un aporte significativo al fortalecimiento del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos.”8
Con el fin de apoyar la divulgación y aplicación de la Convención desde un enfoque de
diversidad se ha traducido a numerosas lenguas.
En el año 2004 se creó el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará
(MESECVI). Este mecanismo “analiza los avances en la implementación de la Convención
por sus Estados Parte, así como los desafíos persistentes en las respuestas Estatales ante
la violencia contra las mujeres”.9
En Argentina fue aprobada por medio de la ley 24.632.

Lectura obligatoria: artículos 3, 5 y 6. Acceda al texto completo de la Convención en el


siguiente enlace:

8
https://www.oas.org/es/mesecvi/docs/folleto-belemdopara-es-web.pdf, página 3.
9
https://www.oas.org/es/mesecvi/nosotros.asp

7
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

3. f. 100 Reglas de Brasilia. Acceso a la justicia.


Las 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a las Justicia de las Personas en Condición de
Vulnerabilidad, fueron elaboradas en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana10, llevada a
cabo en el año 2008.
Tal como lo indica el capítulo I, sección 1era, estas “...reglas tienen como objetivo garantizar
las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad, sin discriminación alguna, englobando el conjunto de políticas, medidas,
facilidades y apoyos que permitan a dichas personas el pleno goce de los servicios del
sistema judicial”.
A su vez, define en la sección 2da, a las personas en situación de vulnerabilidad: “Se
consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas que, por razón de su edad,
género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o
culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de
justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico. Podrán constituir causas de
vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la discapacidad, la pertenencia a
comunidades indígenas o a minorías, la victimización, la migración y el desplazamiento
interno, la pobreza, el género y la privación de libertad. La concreta determinación de las
personas en condición de vulnerabilidad en cada país dependerá de sus características
específicas, o incluso de su nivel de desarrollo social y económico”.
Las Reglas de Brasilia no se limitan a establecer bases de reflexión sobre los problemas del
acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, sino que recogen
recomendaciones para quienes prestan sus servicios en órganos públicos.

10
La Cumbre Judicial Iberoamericana es una estructura de cooperación, concertación e intercambio de
experiencias, que se articula a través de las máximas instancias de los Poderes Judiciales de la región
Iberoamericana. Reúne a los Presidentes de las Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia y a los
máximos responsables de los Consejos de la Judicatura iberoamericanos.
Su principal finalidad es la “adopción de proyectos y acciones concertadas, desde la convicción de que la
existencia de un acervo cultural común constituye un instrumento privilegiado que, sin menoscabo del necesario
respeto a la diferencia, contribuye al fortalecimiento del Poder Judicial y, por extensión, del sistema democrático,
mediante la reafirmación de postulados compartidos que aseguren una administración de justicia independiente
e imparcial, 2 accesible al ciudadano, eficaz, eficiente, pronta y equitativa, que garantice los derechos humanos
y el respeto a la seguridad jurídica”.
Los países miembros son 23: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico,
República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La actual Cumbre Judicial Iberoamericana es el resultado de la fusión o convergencia, a partir del mes de junio
de 2004, de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de Justicia
(creada en 1990) y el Encuentro Iberoamericano de Consejos de la Judicatura (instituido en 1998).
La Argentina participa a través de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de la Magistratura de la Nación,
difundiendo luego los acuerdos a los que se arriba a todos los Poderes Judiciales provinciales.

8
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

No solamente se refieren a la promoción de políticas públicas que garanticen el acceso a la


justicia de este grupo de personas, sino también al trabajo cotidiano que todos/as los/as
servidores/as públicos/as y operadores/as del sistema judicial, y de quienes intervienen en
su funcionamiento.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación adhirió a dichas Reglas en el año 2009,
mediante Acordada Nº 5. El Poder Judicial de la Provincia del Neuquén lo hizo en el año
2010, mediante Acuerdo Ordinario 4612, punto 19.
Según las Reglas de Brasilia:
“(17) La discriminación que la mujer sufre en determinados
ámbitos supone un obstáculo para el acceso a la justicia, que se ve
agravado en aquellos casos en los que concurra alguna otra causa de
vulnerabilidad.
(18) Se entiende por discriminación contra la mujer toda distinción,
exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del
hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o
en cualquier otra esfera.
(19) Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento
físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en
el privado, mediante el empleo de la violencia física o psíquica.
(20) Se impulsarán las medidas necesarias para eliminar la
discriminación contra la mujer en el acceso al sistema de justicia para la
tutela de sus derechos e intereses legítimos, logrando la igualdad efectiva
de condiciones.
Se prestará una especial atención en los supuestos de violencia contra la
mujer, estableciendo mecanismos eficaces destinados a la protección de
sus bienes jurídicos, al acceso a los procesos judiciales y a su tramitación
ágil y oportuna.”

En 2014 la Cumbre Judicial Iberoamericana aprobó el Protocolo de Actuación Judicial para


Casos de Violencia de Género contra las Mujeres.
En el capítulo III del Protocolo se publicaron las guías generales de actuación destinadas a
jueces y juezas, con el fin de brindar una atención adecuada a las mujeres víctimas de

9
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

violencia en el marco de las relaciones desiguales de poder, suscitadas en los ámbitos


privado y público.
Las reglas incluyen herramientas para la atención, la protección efectiva, mecanismos
ágiles de notificación, medidas para la no revictimización, aplicación de normas
internacionales en resoluciones judiciales, mecanismos de acceso a la justicia con respecto
a la diversidad cultural, no aplicación de medios alternativos, reparación integral, gratuidad
en las costas judiciales y en la representación de las víctimas.

Lectura recomendada (no obligatoria): Protocolo mencionado en las páginas 49 a 56


(volumen 2) en el siguiente enlace:
http://www.cumbrejudicial.org/productos-y-resultados/productos-axiologicos/item/38-proto
colo-de-acceso-a-la-justicia-para-personas-y-grupos-vulnerables

4. Marco normativo nacional

4.a. Constitución nacional


El artículo 75 inc. 22 de la Constitución nacional, a partir de la reforma de 1994, significó un
importante avance cualitativo en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. La
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
pasó a formar parte del conjunto de instrumentos internacionales de derechos humanos que
tienen jerarquía constitucional.
Recuérdese que los instrumentos internacionales mencionados en este artículo -y otros que
en el futuro se incorporen- deben entenderse complementarios de los derechos y garantías
reconocidos en el texto constitucional.
La reforma de 1994 consagró otros avances en materia de derechos y garantías de las
mujeres:
- Artículo 37, 2do. párrafo: la garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos
mediante la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso
a cargos electivos y partidarios mediante acciones positivas en la regulación de los
partidos políticos y el régimen electoral. Ejemplo de acción positiva realizada por el
Estado argentino: sanción de la denominada Ley 27.412 de Paridad de Género en
Ámbitos de Representación Política (2017), en la que se prevé la paridad de género
a nivel nacional para las listas de diputados, senadores y parlamentarios del
Mercosur. En este marco, no se oficializará ninguna lista que no cumpla estos
requisitos.

10
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

- Artículo 75 inc. 23: En forma complementaria al artículo mencionado con


anterioridad, se estableció la facultad del Congreso Nacional de promover, con
relación a las mujeres (entre otros grupos), medidas de acción positiva que
garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, así como el pleno goce y
ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los Tratados
Internacionales.

4.b. Ley 26.485


Dentro del territorio argentino rige la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus
relaciones interpersonales. Posteriormente, a través de las Leyes 27.501 y 27.533 se
realizaron incorporaciones y modificaciones en los artículos 6, 9 y 11 (por la primera), 5 y 6
(por la segunda).

De acuerdo a lo establecido en el artículo 2, el objeto de la ley es promover y garantizar:


“a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos
los órdenes de la vida;
b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia;
c) Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar
la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus
manifestaciones y ámbitos;
d) El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre
violencia contra las mujeres; 1947)
e) La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres;
f) El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia;
g) La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas
estatales y privadas que realicen actividades programáticas destinadas a
las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia”.

Lectura obligatoria: artículos 1 a 6. Acceda al texto completo en el siguiente enlace:


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26485-152155/actualizacion

11
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Tipos de violencia

La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de


Física
producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el
pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones,
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación, aislamiento. Incluye
Psicológica
también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión,
coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos,
chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulación o cualquier
otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la autodeterminación.
Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso
genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación,
Sexual
incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de
parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación,
esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o
patrimoniales de la mujer, a través de:
a) La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes;
b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos,
Económica y instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimonial patrimoniales;
c) La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o
privación de los medios indispensables para vivir una vida digna;
d) La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor
por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.
La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos
Simbólica transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones
sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
La que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participación
política de la mujer, vulnerando el derecho a una vida política libre de violencia y/o el
Política
derecho a participar en los asuntos públicos y políticos en condiciones de igualdad con
los varones.

12
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Modalidades de violencia
Aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo familiar,
independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el
bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la
Violencia doméstica libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de
contra las mujeres las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por
consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la
convivencia.
Aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin
Violencia institucional retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas
contra las mujeres y ejerzan los derechos previstos en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que
se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales,
deportivas y de la sociedad civil.
Aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y
que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o
permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad,
Violencia laboral apariencia física o la realización de test de embarazo. Constituye también violencia
contra las mujeres contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual remuneración
por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma
sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión
laboral.
Violencia contra la Aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el
libertad reproductiva número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos (Ley 25.673).
Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos
Violencia obstétrica de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y
patologización de los procesos naturales (Ley 25.929).
Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de
cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta
promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine,
Violencia mediática
deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la
contra las mujeres
utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas,
legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales
reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.
Aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de
Violencia contra las acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de
mujeres en el espacio conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten
público o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen
un ambiente hostil u ofensivo.
Aquella que, fundada en razones de género, mediando intimidación, hostigamiento,
deshonra, descrédito, persecución, acoso y/o amenazas, impida o limite el desarrollo
propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos, atentando contra
Violencia
la normativa vigente en materia de representación política de las mujeres, y/o
pública-política contra
desalentando o menoscabando el ejercicio político o la actividad política de las
las mujeres
mujeres, pudiendo ocurrir en cualquier espacio de la vida pública y política, tales
como instituciones estatales, recintos de votación, partidos políticos, organizaciones
sociales, asociaciones sindicales, medios de comunicación, entre otros.

13
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

4.b. Ley Micaela.


Existen numerosas normas con relación a los derechos de las mujeres, pero en particular
queremos hacer referencia a la Ley Micaela, n° 27.499, promulgada el 10 de enero de 2019.
Establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres
para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y
jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, que
fue víctima de femicidio.
El 27 de junio de 2019 la Provincia del Neuquén sancionó la Ley 3201 a través de la cual
adhiere a la Ley Micaela. Se reafirma la obligatoriedad de la capacitación en la temática de
de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que integren los 3
Poderes del Estado y los órganos extrapoder.

Para acceder al texto completo de la norma, visite el siguiente enlace:


https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27499-318666/texto

Para conocer la cronología histórica de normas nacionales relacionadas con los derechos
de las mujeres, les invitamos a visitar esta página en el siguiente enlace:
https://www.apdh-argentina.org.ar/index.php/secretaria/derechos-de-las-mujeres-y-colecti
vo-lgbti/86

5. Marco normativo provincial

El artículo 45 de la Constitución de la Provincia del Neuquén reformada, introduce el título


“Perspectiva de género e igualdad de oportunidades”. Allí dispone que:
“El Estado garantiza la igualdad entre mujeres y varones y el acceso a las
oportunidades y derechos en lo cultural, económico, político, social y familiar.
Incorpora la perspectiva de género en el diseño y ejecución de sus políticas
públicas y elabora participativamente planes tendientes a:
1. Estimular la modificación de los patrones socioculturales estereotipados
con el objeto de eliminar prácticas basadas en el prejuicio de superioridad de
cualquiera de los géneros.
2. Promover que las responsabilidades familiares sean compartidas.
3. Fomentar la plena integración de las mujeres a la actividad productiva, las
acciones positivas que garanticen la paridad en relación con el trabajo
remunerado, la eliminación de la segregación y de toda forma de
discriminación por estado civil o maternidad.

14
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

4. Facilitar a las mujeres único sostén de familia el derecho a la vivienda, al


empleo, al crédito y a los sistemas de cobertura social.
5. Prevenir la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres y brindar
servicios especializados para su atención.
6. Desarrollar políticas respecto de las niñas y adolescentes embarazadas,
ampararlas y garantizar su permanencia en el sistema educativo”.

En este marco, la legislatura neuquina elaboró un compilado de todas las leyes vinculadas a
los derechos de las mujeres.

Compilado de las leyes en el siguiente enlace:


https://www.legislaturaneuquen.gob.ar/archivos/LegislacionGenero.pdf

En este apartado haremos referencia a algunas leyes que tratan específicamente la


violencia contra la mujer y la familia.

● Ley 2786 (sancionada a fines de 2011)


Tiene como objeto prevenir, sancionar y erradicar la violencia por motivos de género contra
las mujeres, tanto en el ámbito público como privado de la provincia, a excepción de la
violencia familiar, la cual se rige por lo establecido en la 2785 (que sustituyó a la Ley 2212).
Esta ley adopta la definición, tipos y modalidades de violencia previstos en la Ley nacional
26.485 (art. 2°)

● Ley 2785 (sancionada a fines de 2011)


Objeto de la norma: protección contra toda forma de violencia hacia las personas, ejercida
por algún integrante del grupo familiar. Establece el marco de prevención, protección,
asistencia y atención psicosocial junto a los procedimientos judiciales.
En el art. 2 define a la violencia familiar como “...toda acción u omisión ilegítima o abuso
dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad física, psíquica, moral,
psicoemocional, económica patrimonial, sexual y/o la libertad de una persona por parte de
algún integrante de su grupo familiar”.

Lectura obligatoria: páginas 9, 10 y 19 a 23 del Protocolo Único de Intervención de la


Ley contra la Violencia Familiar, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1lbEBMdwAVfGCAyOWpimiER6JsPBgwwHW/view

15
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

● Ley 2887
Esta ley, en su art. 1, crea el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres, en el ámbito
del Consejo Provincial de la Mujer.
Tiene por objeto desarrollar un sistema de información permanente que brinde insumos para
el diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas tendientes a la prevención y
erradicación de la violencia contra las mujeres (art. 2).

Texto completo de la norma en el siguiente enlace:


http://200.70.33.130/images2/Biblioteca/2887ObservatorioViolenciaContraMujeresCracion
.pdf

● Ley 3233
La norma “...crea el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género en el ámbito de la
Subsecretaría de Derechos Humanos o del organismo que la reemplace” (art. 1).

Lectura obligatoria: artículos 3, 6, 8 y 10 de la ley, en el siguiente enlace:


http://200.70.33.130/images2/Biblioteca/Ley3233RegistoProvdeViolenciaFamiliardeGener
o.pdf

6. Poder Judicial de Neuquén: Oficina de la Mujer

Por Acuerdo 5431, punto 15, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) dispuso la creación de la
Oficina de la Mujer, dependiendo administrativa y funcionalmente del TSJ e integrada a la
Red nacional de Oficinas de la Mujer. Posteriormente, por Acuerdo 5700, punto 20 el TSJ
dispuso que quedara bajo la dependencia operativa y funcional de la Oficina de Acceso a la
Justicia.
En el inc. 2° del Acuerdo administrativo 5700 se establecieron sus funciones:

16
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

a) Acordar con la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación11,


acciones y programas vinculados a la incorporación de la perspectiva de género, tanto en la
prestación del servicio de justicia como en el ámbito de las relaciones laborales.
b) Coordinar con los restantes poderes del Estado Nacional, Provincial y Municipal la
aplicación progresiva de la normativa relacionada con la perspectiva de género.
c) Desarrollar actividades de investigación vinculadas a la materia con instituciones
académicas, públicas y/o privadas.
d) Organizar en conjunto con la Escuela de Capacitación, actividades para todo el personal
del Poder Judicial tendientes a la incorporación de la perspectiva de género, tanto en la
prestación del servicio de justicia como en el ámbito de las relaciones laborales.
e) Elaborar en conjunto con la Subsecretaría de Planificación, estadísticas, proyectos e
informes relativos a la materia.
f) Colaborar con la actividad de los organismos judiciales, atendiendo a las necesidades que
éstos tengan, con miras a cumplir progresivamente con los compromisos internacionales
sobre la materia.
g) Coordinar y/o desarrollar proyectos, asociados al objetivo político institucional de generar
condiciones para el logro de la igualdad de género, en las estructuras del poder judicial.
h) Realizar cualquier otra función o tarea que haga al cumplimiento de la finalidad del
organismo que aquí se crea.
El objetivo de la Oficina de la Mujer es incorporar la perspectiva de género en la
planificación institucional y en los procesos internos del Poder Judicial, con la finalidad de
lograr la equidad de género tanto para usuarios/as del sistema de justicia como para el
personal que se desempeña en él.
Tiene a su cargo la incorporación de la perspectiva de género mediante la capacitación
contínua en género y violencia contra las mujeres que, por Acuerdo n° 5585, punto 17 fue
declarada por el TSJ como actividad obligatoria para todo el personal del Poder Judicial.
Dicha obligatoriedad también fue dispuesta por Ley 3201 de adhesión a la Ley Micaela (Ley
27.499) de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres
poderes del Estado.
Persigue “contar con un servicio de administración de justicia que se caracterice por
garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y la no discriminación por
11
La Oficina de la Mujer fue creada en 2009 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) con el
objetivo de impulsar, en la esfera del Poder Judicial, un proceso de incorporación de la perspectiva de género en
la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género, tanto para
quienes utilizan el sistema de justicia como para quienes trabajan en él.
Para alcanzar ese objetivo, esta Oficina desarrolla estrategias, tendientes a eliminar los sesgos sexistas y las
barreras de género, removiendo aspectos que interfieran en el pleno aprovechamiento de las competencias
disponibles en el sistema de justicia. Asimismo busca mejorar las condiciones de acceso a justicia y el ejercicio
pleno de los derechos mediante un servicio eficaz y efectivo (Más información en
https://www.oficinadelamujer.gob.ar/om/institucional.do )

17
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

género en la prestación del servicio, las decisiones judiciales y en el funcionamiento interno


del Poder Judicial.”

_________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén con la colaboración de la Dra. Débora Valle, directora de la Oficina de Acceso a la Justicia y
responsable de la Oficina de la Mujer (2022).

18
En la República Argentina se ha conquistado un plexo norma­
tivo que ofrece la institucionalidad necesaria para el ejercicio efectivo
de los derechos de todas las personas en igualdad de condiciones, in­
dependientemente de su orientación sexual y su identidad de géne­
ro. Se trata de la Ley N° 26.618 –socialmente conocida como “ley de
matrimonio igualitario”–, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)
N° 1006/2012, la Ley 26.743 de Identidad de Género, la Ley 26.862 de
Reproducción Asistida y la reciente reforma y unificación del Código
Civil y Comercial.
Estas conquistas legales expresan que se ha dado una serie de
transformaciones en las demandas por los derechos relacionados con
la diversidad sexual, que implica un cambio en la manera de conce­
birlos: ya no centrados exclusivamente en colectivos específicos, sino
situados en el plano de la ciudadanía en general. En este sentido, es
posible hablar de una democratización en el abordaje de los temas
relacionados con la sexualidad, que, regido por la perspectiva de los
derechos humanos, propone llevar el debate al ámbito del derecho y
del ejercicio de la ciudadanía, concebidos como potenciales espacios
de transformación de las relaciones sociales y de género. Sin embargo,
resulta fundamental continuar el trabajo por los cambios sociocultu­
rales. En ese camino, se inserta la tarea del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en pos del reconoci­
miento y la puesta en valor de la diversidad sexual y afectiva. Desde la
perspectiva del INADI, se entiende la diversidad en contraposición con
la jerarquización de grupos, relaciones y prácticas sociales, a partir de
reconocer que las diferencias deben comprenderse desde la historia y
la especificidad de los contextos sociales. Se propone un ejercicio de
desnaturalización que permita dar cuenta del marco de relaciones de
poder en que se inscriben esas jerarquías para volver visibles las des­
igualdades y asimetrías que instituyen.
El INADI interviene para garantizar el ejercicio de los derechos
de todas las personas en igualdad y dignidad. Se ha constituido histó­
ricamente con el objetivo de diseñar e instituir políticas para construir
un Estado que respete y proteja los derechos humanos de ciudadanas
y ciudadanos, y asuma la responsabilidad de hacer que se cumplan; un
Estado que promueva la libertad y la diversidad como fundamentos
democráticos, y el derecho a una sexualidad libre de coerción, violen­
cia y discriminación.
5
La legislación de carácter antidiscriminatorio solo comple­
ta su sentido si existe una institucionalidad y una cultura que la
respalde. A partir de las políticas del INADI, se pretende promo­
ver cambios en los paradigmas socioculturales en relación con
la sanción de la normativa igualitaria y las políticas de promoción
de derechos que buscan garantizar la plena ciudadanía para to­
das las personas, no desde un paradigma homogeneizante, sino
por el contrario desde uno que reconoce y valora la diversidad
de la expresión humana en todos sus aspectos. La apuesta es
a problematizar estereotipos y prejuicios, materia prima de las
prácticas sociales discriminatorias.
Desde una perspectiva de derechos humanos y antidis­
criminatoria, que tiene la inclusión social como horizonte, las di­
ferencias dejan de ser consideradas vertical y jerárquicamente
para ser reconocidas de forma horizontal, móvil y equitativa. So­
bre esta base, se reconoce que la diversidad sexual –al igual que
la diversidad sociocultural en general– y la propia singularidad
de cada persona son irreductibles a cualquier modelo o paradig­
ma estandarizado.
Este documento temático sobre diversidad sexual tiene por
objeto abordar los conceptos centrales sobre la temática desde el en­
foque de los derechos humanos y el principio de la no discriminación.
Se trata de propiciar herramientas para la construcción de espacios
respetuosos de la diversidad afectiva, sexual y de género; la platafor­
ma precisa para el ejercicio de los derechos en igualdad.

6
sexual), incluyó una recomendación para que los gobiernos reco­
nozcan el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofo­
bia.

¿Por qué el 17 de mayo?

Esa fecha fue elegida para conmemorar el Día contra la Ho­


mofobia y la Transfobia, porque un 17 de mayo de 1990 la Organi­
zación Mundial de la Salud (OMS) decidió retirar la homosexuali­
dad de su lista de desórdenes mentales y reconocerla oficialmente
como una variación natural de la sexualidad humana.
Este importante avance fue un gran paso adelante hacia
la consideración de la orientación sexual y la identidad de género
como un derecho humano fundamental. Desde entonces, la comu­
nidad científica internacional se opone a todos los enfoques que
consideran la homosexualidad como una enfermedad que debe ser
curada.

¿Qué es la discriminación por orientación sexual e identidad


de género?

Se trata de una serie de prácticas, caracterizadas por una


actitud hostil hacia la diversidad sexual, que concibe y marca las se­
xualidades no dominantes como contrarias, inferiores, no deseables
o anormales, produciendo así un estigma sobre las personas LGT-
BI al representarlas como pecadoras, enfermas, peligrosas, delin­
cuentes, criminales o desequilibradas. En la construcción y difusión
de estos estereotipos se llega incluso a despojarlas de su condición
de seres humanos. La discriminación se expresa en diferentes for­
mas activas de violencia física y verbal, y en el rechazo silencioso
e institucionalizado hacia las personas LGTBI o percibidas2 como
2. Esta aclaración tiene que ver con el hecho de que estas prácticas discrimi­
natorias son ejercidas en numerosas ocasiones hacia personas que no nece­
sariamente se asumen o visibilizan como lesbianas, gays, bisexuales, trans o
intersex, pero son percibidas como tales a partir de distintos indicadores, como
su ropa, formas de hablar o disponer del cuerpo. Una vez más, se trata de una
asociación estereotipada entre ciertos rasgos de la apariencia y la sexualidad.
18
tales. Estas prácticas pueden constituirse en actos discriminatorios
cuando limitan, obstruyen o niegan el acceso a derechos, espacios,
reconocimiento, prestigio o poder.
Estas prácticas discriminatorias intensas y cotidianas, por su
constante reproducción, llegan a ser internalizadas y naturalizadas
como parte de la dinámica de las relaciones sociales. En sus dis­
tintas manifestaciones, la discriminación por orientación sexual e
identidad de género anula o perjudica el reconocimiento, el goce
o el ejercicio en pie de igualdad de derechos humanos y liberta­
des fundamentales en los ámbitos económico, social y cultural, o en
cualquier otro ámbito de la vida. Se manifiesta de diversas maneras,
como la invisibilización de las sexualidades diferentes de la hetero­
sexualidad, o la violencia verbal, física o simbólica que deriva en
la exclusión y la subordinación de personas lesbianas, gays, trans,
bisexuales e intersex. Se mantiene y reproduce a partir de la natu­
ralización en nuestra sociedad de la heterosexualidad como para­
digma de la normalidad. Esta afirmación es conceptual, pero refiere
principalmente una realidad arraigada en la cotidianidad, una viven­
cia tangible y concreta. La heterosexualidad tiene una gran canti­
dad de espacios legítimos en los que expresarse y vivirse, mientras
que las sexualidades que no se corresponden con este paradigma
son usualmente condenadas al espacio privado y a la esfera íntima,
lo cual instituye la invisibilización y la desigualdad. Con relación a
esto, Pichardo Galán (2007) define la homofobia liberal como aque­
lla

… que permite, o no, la expresión de la homosexualidad en el


espacio privado pero que en ningún caso acepta que se haga
pública. Desde estos postulados se propugna, por ejemplo, que
las personas homosexuales no deben hablar en público de su ho­
mosexualidad sino mantenerla en su intimidad y, sobre todo, no
tener muestras de afecto en público ya que se podría considerar
una provocación. (p. 9)

Esto por mencionar una de las expresiones más cotidianas


y sutiles de la discriminación, que en su forma más extrema se pre­
senta en la forma de los llamados “crímenes de odio”. La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2014) registró 594

19
asesinatos contra personas lesbianas, gays, bisexuales o transe­
xuales, o que eran percibidas como tales en América, entre el 1 de
enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014.
Según el Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Discriminación
y Violencia contra las personas por motivos de orientación sexual e
identidad de género (ONU, 2015):

La discriminación contra las personas LGBT a menudo se ve exa­


cerbada por otros factores de identidad, como el sexo, el origen
étnico, la edad y la religión, así como por factores socioeconómi­
cos como la pobreza y el conflicto armado. Esas múltiples formas
de discriminación pueden tener efectos a nivel individual, pero
también en el plano social, ya que las personas LGBT que ven
vedado su acceso a derechos básicos como el trabajo, la salud, la
educación y la vivienda viven en situaciones de pobreza, privadas
de toda oportunidad económica. Según estudios realizados en va­
rios países, las tasas de pobreza, la falta de un hogar y la inseguri­
dad alimentaria son más elevadas entre las personas LGBT que en
el resto de la comunidad. El Banco Mundial ha documentado las
repercusiones negativas de la homofobia en el crecimiento econó­
mico y el desarrollo. (ONU, 2015, p. 13)

¿Por qué un día contra la discriminación por orientación se­


xual e identidad de género?

Argentina reconoce la igualdad en dignidad y derechos de


todas las personas independientemente de su orientación sexual,
identidad y expresión de género, lo que nos ubica entre los países
que están a la vanguardia en el reconocimiento de los derechos
humanos de la población LGTBI. La igualdad jurídica conquistada
en los últimos años, consagrada a través de la sanción de las le­
yes de matrimonio igualitario e identidad de género (Leyes 26.618
y 26.743, respectivamente) y del DNU 1006 (que permite el recono­
cimiento legal de los hijos e hijas de familias comaternales nacidos
antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario), además de
ser un gran avance jurídico, constituye una conquista significativa
para toda la sociedad argentina, que crece ampliando derechos
20
3
5
6 7
8 9
10 11
12 13
Unidad de atención Chos Malal
9 de Julio y Sarmiento, 1er piso
(02948) 423458/1450/1125 int.135
Neuquén Capital:

Unidad de atención Zona Este


Leloir 881, 2do piso
(0299) 525-5090 int.5571

Unidad de atención Zapala Unidad de atención Zona Oeste


Chaneton 665, PB Fortín Confluencia 4250
(02942) 15-6522688 (0299) 445-1776

Unidad de atención
Junín de los Andes
Lamadrid y O’Higgins, 1er piso
Unidad de atención Cutral Có
(02972) 492546 Freyre y Misiones, PB
(0299) 496-4567
Unidad de atención
Villa La Angostura Unidad de atención
Bv. Pascotto esq. Sayhueque San Martín de los Andes
(02944) 488078 Rudecindo Roca 958
(02944) 423350

14 15
17
18 19
20 21
22 23
24 25
26 27
28 29
30 31
32 33
34 35
36 37
38 39
40 41
42 43
44 45
46 47
48 49
50 51
52 53
54 55
56 57
58 59
60 61
62 63
64 65
66 67
68 69
2
3
4
5
6
7
8
PRESENTACIÓN

En junio de 1.997 la Provincia del Neuquén sancionó la Ley


Nº 2.212 de Protección y Asistencia contra los actos de
Violencia Familiar. El Ministerio de Desarrollo Social fue el
encargado de la aplicación y ejecución de las políticas y
programas de prevención y asistencia de la mencionada Ley.
Los Juzgados de Niñez, Adolescencia y Familia y los Juzgados
Civiles de Primera Instancia con competencia en asuntos de
familia, fueron la autoridad judicial competente para dar
tratamiento a las denuncias de violencia familiar.

En el año 2.010 en el ámbito nacional, se sancionó la Ley N°


26.485 “Protección Integral para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en
que desarrollen sus relaciones interpersonales”. En este
contexto, la Legislatura Provincial conformó una Comisión
Interpoderes en la que se discutió la revisión de la Ley N°
2.212 a la luz de la normativa nacional, sancionándose a fines
de 2.011 dos nuevas Leyes:

Ley Nº 2.785 de “Régimen de Protección Integral


para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
Familiar”, cuyo objeto consiste en la protección
contra toda forma de violencia hacia las personas,
ejercida por algún integrante de su grupo familiar,
estableciéndose el marco de prevención, protección,
asistencia y atención psicosocial junto a los
procedimientos judiciales.
Ley Nº 2.786 de “Protección Integral para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres”, que tiene por objeto prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres tanto en

9
el ámbito público como privado de la Provincia a
excepción de la violencia doméstica, la cual se rige
por lo establecido en la Ley Nº 2.212.

De esta manera, la provincia del Neuquén se adecuó a las


normativas nacionales vigentes y a los tratados
internacionales.

La Ley Nº 2.785, reglamentada por Decreto 2.291/12,


sustituye el texto de la Ley Nº 2.212 e implica un cambio de
paradigma a nivel de Política Pública Provincial. Es una ley
pionera en la materia por varias razones:

Se definen concretamente las incumbencias y


responsabilidades de cada área de gobierno con
competencia en la materia con una cobertura
amplia, especializada e integral: Salud, Desarrollo
Social, Consejo Provincial de la Mujer, Educación,
Policía, Centro de Atención a la Víctima de Delito,
Trabajo, Seguridad y Prensa.
Define que le corresponde al Ministerio de Salud la
asistencia especializada a todo el grupo familiar,
entendiendo la salud como un proceso integral
sobre el cual confluyen la biología, el contexto social
y las experiencias vividas desde una singularidad
subjetiva. Los factores sociales y la vulnerabilidad
psico-social son dimensiones propias de la práctica
en el ámbito de la salud pública.
La atención integrada se logra a través de la
articulación interinstitucional. Para esta
coordinación, la Ley define como autoridad de
aplicación al Ministerio de Coordinación de
Gabinete, Seguridad y Trabajo, que tiene a su vez la
responsabilidad de controlar las acciones
prioritarias.

10
Para la instrumentación de esta Ley y conforme lo prevé su
reglamentación, se creó en el ámbito del Ministerio de
Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, la Comisión
Interinstitucional para colaborar en la implementación de la
Ley. La misma se constituye en la matriz de soporte y
retroalimentación de la política pública y está integrada por
representantes de cada área con incumbencia en la materia
de los Poderes Ejecutivo y Judicial, con el objeto de:

1. Asistir a la autoridad de aplicación para el


cumplimiento de los objetivos de la Ley Nº 2.785.
2. Articular y coordinar acciones, con las distintas
áreas involucradas, a nivel nacional, provincial y
municipal.
3. Analizar los informes remitidos por cada una de las
áreas pertinentes, elevando recomendaciones a la
autoridad de aplicación, en caso de ser necesario.
4. Propiciar el registro y sistematización de las
actuaciones institucionales.

La Comisión Interinstitucional ha elaborado el presente


Protocolo Único de Intervención de acuerdo a lo establecido
en el Decreto Reglamentario (art. 5, inc. b) con el fin de
garantizar la atención integral con criterio de simultaneidad,
evitando la multi-intervención y revictimización de las
personas que padecen violencia familiar.

El Protocolo Único de Intervención pretende unificar criterios


y desarrollar instrumentos efectivos ante situaciones de
violencia familiar para dar respuestas cada vez más
oportunas y eficaces, desde una visión de abordaje integral.

Es una herramienta, y como tal, factible de ser modificada,


adaptándose a la realidad diversa y cambiante. Es por ello

11
que se prevé su evaluación anual por parte de la Comisión
Interinstitucional (reglamentación al art. 5 inc. b).

12
13
14
INTRODUCCIÓN

La violencia familiar constituye una vulneración de los


Derechos Humanos, no es un fenómeno aislado, es un
problema social complejo, ligado a normas socioculturales
profundamente arraigadas, cuyos efectos y consecuencias
afectan a la sociedad en su conjunto, requiriendo respuestas
integrales para enfrentarla.

Esto implica necesariamente implementar servicios y


programas acordes, con permanente coordinación
interinstitucional, cooperación y corresponsabilidad entre
todas las áreas, adoptando criterios y prácticas que
deconstruyan los imaginarios culturales y profesionales
instituidos, evitando intervenciones aisladas, fragmentadas
y/o superpuestas que no resultan eficaces y revictimizan a
las personas.

Es por ello, que resulta prioritario contar con un protocolo


único de intervención que establezca mecanismos que
activen eficaz y eficientemente este sistema de protección
con criterio de simultaneidad, brindando una respuesta
oportuna y coherente ante la aparición de una persona
víctima de violencia familiar.

15
La articulación entre los diversos organismos intervinientes
en las situaciones de violencia familiar debe ser el eje
rectoren la totalidad de las intervenciones, tanto a nivel
político como técnico operativo.

El presente protocolo es la expresión de acuerdos y del


compromiso asumido por los distintos organismos
involucrados.

16
17
18
MARCO DE REFERENCIA

VIOLENCIA FAMILIAR. CONCEPTO

La Violencia Familiar es un problema social, complejo,


multifacético y extendido; presente en todas las clases
sociales y en todos los niveles socioeducativos, sustentado
en una red de estructuras culturales, sociales, legales y
relacionales que dificultan su compresión, detección y
abordaje.

“La Violencia familiar vulnera el conjunto de derechos


humanos y obstruye la capacidad de elección de las personas
para llevar adelante una vida saludable (…) se encuentra
atravesada por las relaciones de poder en el ámbito familiar
entre mujeres y varones, entre adultos, niños/as y
ancianos/as, conjugando las desigualdades de género y las
1
de generaciones.”

La Ley Provincial Nº 2.785, define la violencia familiar como


toda acción u omisión ilegítima o abuso dirigido a dominar,
someter, controlar o agredir la integridad física, psíquica,
moral, psicoemocional, económica patrimonial, sexual y/o la
libertad de una persona por parte de algún integrante de su
grupo familiar.

1
Guía Didáctica “Vivir sin violencia está buenísimo” Instituto Nacional de las
Mujeres. Octubre 2009. Uruguay

19
Se entiende por grupo familiar al:

a) Originado en el matrimonio.
b) Originado en la unión de hecho.
c) Originado en el parentesco por lazos de afinidad,
consanguinidad y adopción.
d) De los convivientes sin relación de parentesco.
e) De las relaciones de noviazgo.
f) De los no convivientes que estén o hayan estado
vinculados por alguna de las relaciones previstas en
los incisos anteriores.

Esta concepción de la violencia familiar se focaliza en


losvínculos y responde a las siguientes características:

Es ejercida por un integrante del grupo familiar,


independientemente del espacio donde ésta ocurra.
Daña la dignidad, el bienestar, la integridad física,
psicológica, sexual, económica o patrimonial, la
libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y
el derecho al pleno desarrollo.

Socialmente predomina una visión idealizada de la familia y


la pareja, como un espacio protector, armonioso, lugar de
afecto, estímulos y apoyo. Esta visión obstaculiza la
posibilidad de reconocer a la familia también como un
espacio donde se pueden vulnerar los derechos, donde se
puede experimentar miedo e inseguridad y vivir situaciones
de abuso, maltrato y abandono.

La violencia familiar implica una relación basada en el


control y dominio permanente o momentáneo de cualquier
miembro de la familia hacia otro de sus miembros, no es un
estallido puntual en el marco de un conflicto; ocasiona
daños visibles e invisibles en quienes padecen ese abuso de

20
poder y conlleva conductas agresivas que se naturalizan en
lo cotidiano.

Es importante comprender las diferencias entre Violencia


Familiar y Conflicto, las que se sintetizan en el siguiente
cuadro:

Conflicto Violencia
Conflicto entre Violencia hacia
No hay sometimiento Hay sometimiento
Roles intercambiables Roles fijos
Simetría Asimetría
Horizontalidad Verticalidad
Ataque y Defensa Dominio y Control
Personas enojadas Personas aterrorizadas
Flexibilidad Rigidez
Discusiones Imposiciones
Diálogos Monólogos
Enojo Miedo

Mujeres, niños/as, adolescentes, personas adultas mayores y


quienes padecen algún grado de discapacidad son los grupos
vulnerables identificados por distintas investigaciones. La
vulnerabilidad psicosocial es el grado de fragilidad psíquica
que la persona presenta, es la incapacidad de resistencia que
manifiesta cuando se presenta un fenómeno amenazante,
debilitada por factores internos (etario, genético, etc.) y
externos (familiares, sociales, medioambientales, políticos e
históricos).

En el caso particular de los adultos mayores, se pone en


evidencia un conjunto de estereotipos, prejuicios y
discriminaciones que se aplican a los mismos simplemente
en función de su edad, que los hacen vulnerables al maltrato

21
y al abuso y los posicionan como un grupo de riesgo
creciente.

FORMAS DE EJERCER LA VIOLENCIA FAMILIAR. TIPOS DE


VIOLENCIA

Violencia Física:

La que se emplea contra el cuerpo produciendo dolor, daño


o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o
agresión que afecte la integridad física.

Violencia Psicológica:

La que causa daño emocional y disminución de la autoestima


o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que
busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos,
creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso,
hostigamiento, restricción, humillación, deshonra,
descrédito, manipulación o aislamiento.

Violencia Sexual:

Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus


formas, con o sin acceso genital, del derecho a decidir
voluntariamente acerca de la vida sexual o reproductiva a
través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o
intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio
o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no
convivencia, así como la prostitución forzada, explotación,
esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de personas.

22
Violencia Económica y patrimonial:

La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos


económicos o patrimoniales de otra persona, a través de la
perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus
bienes, pérdida, sustracción, destrucción, retención o
distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes, valores y derechos
patrimoniales.

Violencia Simbólica:

La que a través de patrones estereotipados, mensajes,


valores, íconos o signos transmita y reproduzca dominación,
desigualdad y discriminación en las relaciones sociales.

Negligencia o abandono:

Es la omisión por parte de algún integrante del grupo familiar


de proveer a la persona (niño/a, adolescente, adultos
mayores, personas con discapacidad) de aquello que
necesita para su desarrollo en las áreas de salud, educación,
alimentación, vivienda, desarrollo emocional y condiciones
de seguridad. Omisiones que implican una posibilidad de
producir daños en la salud o en el desarrollo psicofísico,
mental, espiritual, moral o social.

EL CICLO DE LA VIOLENCIA

La Violencia Familiar es un proceso que generalmente se


registra de forma cíclica, el cual da cuenta de una secuencia
repetitiva característica de este tipo de relaciones, no como

23
eventos aislados sino como situaciones que adquieren las
características de cronicidad.

Este Ciclo de la violencia puede desarrollarse en tres fases,


cuya duración dependerá de cada situación. Debe tenerse en
cuenta que el tiempo entre cada fase tiende a acortarse a
medida que se prolonga la relación violenta, y que en cada
nueva fase o episodio se irá acrecentando la intensidad.

Primera fase “Acumulación de tensión”: en este momento


de la relación la violencia es sutil, por lo general en forma
psicológica; como chistes o comentarios que descalifican. Se
producen una serie de incidentes que van incrementándose
en ansiedad y hostilidad. Este estadio se caracteriza por
agresiones verbales y por celos que pueden manifestarse en
control en las salidas, en la vestimenta, en ver a amigos/as o
a la familia. Puede suceder que en el marco de una relación
se hayan presentado muchos indicios de violencia de este
tipo y que se hayan ido naturalizando a lo largo del tiempo,
entendidos como parte de una relación de afecto.

La persona sometida tratará de calmar al agresor, justificará


el incidente culpando a causas externas o a sí misma,
experimentando sentimientos de culpa y vergüenza que le
impiden socializar su problemática con su entorno. A medida
que pasa el tiempo comienzan a reflejarse los graves efectos
de esta situación: una de las primeras consecuencias es
encontrarse en un marco de aislamiento social.

Segunda fase “Estallido de violencia”: la violencia contenida


estalla en un episodio que rompe el patrón con el que venía
sucediéndose. Así, por ejemplo, si la violencia era ante todo
psicológica, ahora se manifiesta en forma física. La gravedad
o estallido que caracteriza a esta segunda fase suele
aumentar con el paso del tiempo. De las primeras

24
cachetadas, empujones y pellizcos se va pasando a los golpes
de puño, patadas y hasta al uso de armas.

Cabe aclarar que no hay nada que pueda hacer la persona


que padece la violencia para evitar que el episodio agudo
estalle, es una situación impredecible y puede ser generada
por cualquier motivo, hasta el más trivial. La exposición
prolongada a este tipo de maltrato y violencia produce en la
persona un deterioro de sí misma que la hace dudar de sus
propias percepciones.

Esta fase es crucial, ya que puede transformarse en una


posibilidad de “salida” de la situación de violencia, pues la
persona golpeada puede sufrir un colapso emocional o
heridas que motivarán la consulta/ denuncia. Puede incluso
llegar a una guardia médica o acceder a servicios de
urgencias telefónicas por intermedio de vecinos/as o testigos
de la situación.

En la tercera fase “Luna de miel”, quien agrede muestra


arrepentimiento, pide perdón y jura no volver a hacerlo,
sobreviene un período de seducción y la promesa que nunca
más volverá a ocurrir. En esos momentos ambos creen que
todo puede volver a ser como antes, creen que ya superaron
2
los problemas de violencia.

A medida que el ciclo se repite, el proceso violento se agrava,


dinámica que se da de forma paulatina, no sucede de un día
al otro. De este modo es cada vez más difícil para las
personas salir del vínculo violento. Esto produce un estado
de permanente tensión, temor y parálisis; motivos por los

2
María Cristina Bertelli “Violencia Familiar. Liberarse es posible”.

25
cuales se acrecienta su aislamiento y la dificultad para pedir
ayuda.

3
LA RUTA CRÍTICA

Las personas que denuncian ser víctimas de una situación de


violencia intrafamiliar llegan a esas instancias inmersas en un
proceso en el que enfrentan sus propios miedos, las
amenazas externas y los sentimientos de vergüenza y culpa.
A su vez, deben enfrentar la propia desconfianza respecto de
la posibilidad de encontrar apoyo en el Estado. Este proceso
de salida de una situación de violencia intrafamiliar es
conocido como ruta crítica y se da en una posición de
extrema vulnerabilidad.

Así, la ruta crítica se muestra como un proceso complejo que


no siempre es lineal y que implica avances y retrocesos, en el
cual conviven los estímulos que impulsan a una persona a
salir de esta situación y aquellos que la inhiben. En dicho
proceso influyen diversos factores. Los factores internos
están íntimamente relacionados con los sentimientos y con
el proceso personal en sí de la persona envuelta en la
situación de violencia. En cambio, los factores externos
tienen mayor vinculación con los apoyos y recursos
materiales, la información a la que accede, el aumento de
violencia, entre otros. Estos factores se encuentran
interrelacionados y actúan sobre la subjetividad de la
persona para fortalecerla o debilitarla en su decisión de
iniciar y continuar la búsqueda de ayuda y soluciones.

3
Criterios Federales para una Intervención Adecuada en Casos de Violencia
Intrafamiliar .Unidad I “Derechos Humanos y Género”. Curso Virtual
Ministerio de Seguridad de la Nación (2015).

26
La misma violencia que recibe la persona afectada, en
cualquiera de sus manifestaciones, es el principal factor
impulsor externo en la ruta crítica. En general, el aumento de
violencia o la aparición de nuevas formas de agresión, como
la violencia sexual, la posibilidad de perder bienes, la
negación de la persona agresora a cubrir los gastos
familiares, sean propios de la persona o de sus hijos/as, la
motiva a buscar ayuda.

En este proceso de búsqueda de soluciones es determinante,


muchas veces, tanto la contención de su ámbito familiar y
comunal, como la respuesta institucional. Ocurre que el
inicio de una ruta crítica implica la asunción de riesgos para
la persona que abarcan desde el aumento de la violencia
hasta la eventual pérdida de sus bienes patrimoniales, e
incluso puede llegar a ponerse en juego su vida.

El desarrollo de una mejora de la respuesta social-


institucional en cuanto al acceso, disponibilidad y calidad de
los recursos, así como la visibilización y condena social hacia
la violencia familiar, ha representado otro factor impulsor
externo de gran importancia. El mejoramiento de los canales
de acceso a la información y del abordaje de las situaciones
constituyen elementos fundamentales en la toma de
decisión de la persona para salir de este proceso. En especial
porque muchas de las personas afectadas desconocen sus
derechos y la existencia de servicios especializados en la
temática para ayudarlas a dar fin a esta modalidad de
violencia.

En este sentido, un protocolo de intervención provincial


interpoderes e interinstitucional es una herramienta valiosa
para mejorar la respuesta institucional y avanzar en la
efectiva protección de derechos en violencia familiar.

27
PRINCIPIOS GENERALES PARA EL ABORDAJE

Atender a las personas en la forma más inmediata


posible.
Asegurar que los espacios reúnan las condiciones
necesarias para una adecuada atención:
accesibilidad, privacidad y seguridad.
Respetar el derecho a la intimidad de la persona.
Utilizar lenguaje comprensible.
Tener conocimiento de los recursos institucionales
locales e informarlos.
No minimizar el impacto de la violencia.
Evitar la reiteración del relato.
Permitir que las personas estén acompañadas por
una persona de confianza.
Realizar toda actividad con personal idóneo y
capacitado en la materia.
Comprender que la propia práctica es parte de un
proceso de intervención y por ello una oportunidad
única para brindar una respuesta oportuna y
coherente, con criterio de coordinación y
corresponsabilidad, evitando intervenciones
aisladas, fragmentadas y/o superpuestas que no
resultan eficaces y revictimizan a las personas.

28
29
30
PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN INTERPODERES
E INTERINSTITUCIONAL

El siguiente flujograma tiene como fin, graficar los acuerdos


establecidos en la coordinación entre los distintos
organismos intervinientes ante situaciones de violencia
familiar. Se propone aportar a quienes trabajan en los
distintos puntos del circuito de atención, una mirada
integrada, que permita inscribir su práctica cotidiana en un
sistema mayor, que se centra en los derechos de las
personas que padecen violencia familiar.

La posibilidad de detectar situaciones de violencia a partir


del quehacer de los/as operadores/as está siempre presente,
independientemente de que las instituciones lo contemplen
como parte de su competencia directa.

El funcionamiento práctico del siguiente esquema de


coordinación interinstitucional prevé que cada uno de los
organismos especializados lleve a cabo las acciones que
corresponden según su incumbencia, comunicándose y
articulando con los demás actores intervinientes en un
marco de corresponsabilidad, una vez detectada la situación
de violencia.

Los indicadores clasificados como ALTO, Y MEDIANO/BAJO


RIESGO, detallados en este protocolo, permitirán delimitar si
la situación es considerada de emergencia o prioritaria,
activándose de esta manera los dispositivos de Protección o
de Apoyo, según corresponda.

31
FLUJOGRAMA: COMPETENCIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ANTE
POSIBLES SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR

ORGANISMOS CON ORGANISMOS CON


COMPETENCIA INDIRECTA COMPETENCIA DIRECTA

Deberán activar el Sistema de


Deberán informar y orientar a las Protección Integral ante
personas sobre los recursos situaciones definidas como de
institucionales pertinentes. En caso emergencia o prioritarias, a
de considerarlo necesario, se través de sus servicios/programas
articulará con los Organismos con que conforman los Dispositivos
competencia directa. de Protección y/o de Apoyo.

Ministerio de Coordinación de Ministerio de Desarrollo


Gabinete Social
Secretaría de Educación/CPE Áreas específicas de
Subsecretaría de Seguridad Municipios
Pública y Participación Ciudadana Ministerio de Salud
Consejo Provincial de La Mujer Subsecretaría de Justicia y
Secretaría de Trabajo Derechos Humanos
Registro Civil Centro de Atención a la
Otros Organismos públicos Víctima de Delito (CAVD)
provinciales Policía
Áreas no específicas de Poder Judicial
Municipios

32
CONCEPTUALIZACIONES DEL FLUJOGRAMA:
COMPETENCIA DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS ANTE
POSIBLES SITUACIONES DE VIOLENCIA FAMILIAR

ORGANISMOS CON COMPETENCIA INDIRECTA:

Son los diferentes organismos públicos que ante posibles


situaciones de violencia familiar, deberán informar y
orientar a las personas sobre los recursos institucionales
pertinentes.

Estos organismos deberán tener información actualizada y


4
unificada sobre los diferentes servicios especializados y su
5
modalidad de atención , para otorgarla por escrito a las
personas usuarias de los mismos.

En caso de considerarlo necesario, se articulará con los


Organismos con competencia directa. Se sugiere contactarse
con los mismos y coordinar la atención de la persona.

Los organismos con competencia indirecta son:

Ministerio de Coordinación de Gabinete

4
Nombre del servicio, tipo de servicio brindado, dirección, teléfono, días y
horario de atención, referente/responsable.

5
Accesibilidad al servicio (cómo sacar turnos, cantidad de turnos por día,
trámite personal).

31
Secretaría de Educación/CPE
(Establecimientos educativos públicos y
privados)
Subsecretaría de Seguridad Pública y
Participación Ciudadana
Consejo Provincial de La Mujer
6
Secretaría de Trabajo
Registro Civil
Otros Organismos públicos provinciales
Áreas no específicas de Municipios
Organizaciones de la Sociedad Civil

6
Si bien el artículo 10 de la Ley 2785 establece competencias, éstas no son
de asistencia directa.

32
ORGANISMOS CON COMPETENCIA DIRECTA:

Son los organismos públicos con competencia directa en la


atención de situaciones de violencia familiar. Son los
responsables de activar el Sistema de Protección Integral
ante situaciones definidas como de emergencia o
prioritarias, a través de sus servicios/programas que
conforman los Dispositivos de Protección y/o de Apoyo.

Los organismos con competencia directa son:

Ministerio de Desarrollo Social


Áreas específicas de Municipios
Ministerio de Salud (Centros de salud,
Hospitales, clínicas, consultorios médicos)
Subsecretaría de Justicia y Derechos
Humanos
Centro de Atención a la Víctima de Delito
(CAVD)
Policía
Poder Judicial

33
FLUJOGRAMA: SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
SITUACION DE VIOLENCIA
FAMILIAR

EMERGENCIA PRIORITARIA
(Peligro inminente de vida e (Sin peligro inminente de vida)
integridad psicofísica)

TRANSICIÓN
Código Implementado eficazmente el
Código
A dispositivo de protección, la B
situación de violencia familiar
definida como “emergencia”
debería transformarse en
DISPOSITIVO DE “prioritaria”
DISPOSITIVO
PROTECCIÓN DE APOYO
Cesar la situación de riesgo de Promover los cambios
vida de la persona que padece necesarios en la vida de las
violencia familiar; restablecer personas que padecen
capacidades de violencia familiar con el fin
autoprotección y de terminar con la
resguardo. situación de maltrato.

COMPONENTES
Acompañamiento Institucional
Asistencia sanitaria en emergencia
Refugio/Alojamiento alternativo
Asistencia material y/o económica
Información, asesoramiento y
patrocinio jurídico
Denuncia en sede policial
Denuncia en sede judicial
Medidas Cautelares
Asistencia especializada/Atención
Psicosocial
Re/inserción laboral

34
CONCEPTUALIZACIONES DEL FLUJOGRAMA:
SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

SITUACIONES DE EMERGENCIA:

Son aquellas en las que se evalúa peligro inminente para la


vida e integridad psicofísica de la persona que sufre violencia
y/o su entorno familiar, y que exige activar inmediatamente
el Dispositivo de Protección.

Esta evaluación se corresponde con los indicadores de ALTO


RIESGO. La sola presencia de alguno de los indicadores que
se mencionan a continuación, debe activar el dispositivo de
protección inmediatamente.

(Ver cuadro en página 36)

Una vez identificada la situación como de ALTO RIESGO, se


activará el dispositivo de protección. Se utilizará una
calificación, CÓDIGO (A) para facilitar la visibilidad por
parte de organismos y operadores.

35
GRUPO VULNERABLE
INDICADORES ALTO RIESGO ADULTOS DIS-
NI- MUJE-
/AS CAPA-
ÑEZ RES
MAYORES CIDAD
La persona teme por su vida y/o
X X X X
su entorno familiar
Intento de homicidio y/o suicidio
X X X X
en un pasado cercano
Amenazas de muerte con armas
de fuego, con armas blancas o
X X X X
con cualquier otro elemento
contundente.
Acceso o existencia de armas de
X X X X
fuego
Privación de la libertad X X X X
Agresión sexual X X X X
Golpes durante el embarazo X
Lesiones graves o gravísimas X X X X
Episodios de violencia física grave
el último mes con una frecuencia X X X X
semanal o diaria
7
Abandono de persona X X X
Manifestación y/o queja de
X
maltrato

7
Se entiende por abandono de persona al desamparo en que se deja a una
persona con peligro para su integridad física en circunstancias que no le
permiten proveer su propio cuidado.

36
Transición de la situación: de emergencia a prioritaria

Activando eficazmente los componentes del dispositivo de


protección requeridos en cada caso, la situación de violencia
familiar definida como “emergencia” debería transformarse
en “prioritaria” pasando, como consecuencia, del dispositivo
de protección al dispositivo de apoyo.

Es importante destacar que una situación no deja de ser de


riesgo aun cuando no haya riesgo de vida.

SITUACIONES PRIORITARIAS:

Son aquellas en las que no se evalúa peligro o riesgo


inmediato de vida para la persona que sufre violencia y/o su
entorno familiar, aunque requiere apoyo continuado de los
servicios especializados a fin de evitar que se transforme en
una situación de ALTO RIESGO.

Esta evaluación se corresponde con los indicadores de


mediano y bajo riesgo, que se detallan a continuación. Cabe
destacar que los indicadores que se enuncian son una guía
ilustrativa, sin ser de carácter taxativo.

37
INDICADORES DE MEDIANO Y BAJO RIESGO
Heridas, hematomas, golpes, quemaduras (lesiones
Físicos leves). Discrepancia entre características y
descripción de accidentes.
Psíquicos /Estado Ansiedad, depresión, confusión, agitación, tristeza,
emocional miedo, angustia.
Aislamiento, falta de redes sociales, vulnerabilidad
socioeconómica, escasa o nula participación en la
Sociales /
comunidad. Ausencia de contacto con familiares.
relacionales
Amenaza de institucionalización. Control en las
actividades cotidianas. Infantilización en el trato
Limitación o control de los recursos
Económico económicos/ingresos. Utilización no autorizada,
patrimonial ilegal o inapropiada de fondos, propiedades o
recursos de la persona.
Evita la ayuda médica. Temor, nerviosismo, ausencia
de contacto visual, inquietud, sobresalto al menor
Actitud de la ruido, miradas inquietas a la puerta, pasividad,
persona que ensimismamiento, tendencia a culpabilizarse y a
padece violencia exculpar al agresor/a, reticencia a responder
preguntas o a dejarse explorar, incapacidad para
tomar decisiones.
Dependencia emocional del agresor (no puede vivir
sin ella, carece de autonomía). Conducta celotípica,
Características de posesiva. Antecedentes penales relacionados con
la persona que delitos contra las personas, integridad sexual o la
ejerce violencia libertad. Antecedentes de violencia.
Incumplimientos de mandatos judiciales. Consumo
problemático de drogas y/o alcohol.
Quejas crónicas de mala salud, insomnio, cefaleas,
Otros Síntomas consumo abusivo de medicamentos, ausentismo
laboral.

38
Una vez identificada la situación como de BAJO/MEDIANO
RIESGO, se activará el dispositivo de Apoyo. Se utilizará una
calificación, CÓDIGO (B), para facilitar la visibilidad por
parte de organismos y operadores.

Es importante destacar que, la combinación de algunos de


estos indicadores puede transformar la situación prioritaria
de violencia familiar en una situación de emergencia.

DISPOSTIVO DE PROTECCIÓN:

El objetivo de este dispositivo es intervenir con el fin de


hacer cesar la situación de riesgo de vida de la persona que
padece violencia familiar; apunta a restablecer capacidades
de autoprotección y resguardo. El personal interviniente
debe realizar la denuncia.

El dispositivo de Protección está conformado por diferentes


componentes:

Acompañamiento Institucional
Asistencia material y/o económica
Refugio /Alojamiento alternativo
Denuncia en sede policial
Denuncia en sede judicial
Medidas Cautelares

39
DISPOSITIVO DE APOYO

El objetivo de este dispositivo es promover los cambios


necesarios en la vida de las personas que padecen violencia
familiar con el fin de terminar con la situación de maltrato.
Apunta a disminuir los niveles de riesgo y daño, a
empoderarla/o aumentando los niveles de autoestima y
autonomía, como así también al fortalecimiento de las redes
primarias. Se trabajará en pos de que la persona afectada
logre realizar y sostener la denuncia.

El Dispositivo de Apoyo está conformado por:

Acompañamiento Institucional
Asistencia material y/o económica
Información, asesoramiento y patrocinio jurídico
Denuncia en sede policial
Denuncia en sede judicial
Medidas Cautelares
Asistencia especializada/Atención Psicosocial
Re/inserción laboral

COMPONENTES:

Son los elementos necesarios para dar respuestas a los


posibles requerimientos de las personas que padecen
violencia familiar. Cada uno de ellos forma parte del Sistema
de Protección. A continuación se describen, definiendo en
qué consisten, cuáles son los organismos responsables de
llevarlos adelante y procedimientos para la coordinación.

Acompañamiento Institucional
Asistencia sanitaria en emergencia

40
Refugio/Alojamiento alternativo
Asistencia material y/o económica
Información, asesoramiento y patrocinio jurídico
Denuncia en sede policial
Denuncia en sede judicial
Medidas Cautelares
Asistencia especializada/Atención Psicosocial
Re/inserción laboral

41
ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL
Implica el acompañamiento que debe recibir la persona
que sufre violencia y/o su entorno familiar, por parte del
personal (operativo, administrativo, técnico y
profesional) del organismo que inicialmente haya
Descripción del
tomado contacto con la situación.
componente

Su función consiste en activar los componentes


necesarios del Sistema de Protección Integral ante toda
situación de violencia familiar.
El acompañamiento institucional lo realizarán equipos
técnicos-profesionales dependientes de alguno de los
organismos que se detallan a continuación:

Organismos
Ministerio de Desarrollo Social
responsable de
la ejecución Ministerio de Salud
Centro de Atención a la Víctima de Delito

La responsabilidad del acompañamiento será del


organismo que intervenga en primera instancia.
El equipo técnico- profesional del organismo que
intervenga en primera instancia, diseñará y ejecutará en
Procedimientos
permanente articulación con los demás organismos con
para la
coordinación competencia directa, la estrategia de abordaje
(acompañamiento psico social, articulación y
seguimiento) ante la situación de violencia familiar.

42
ATENCIÓN SANITARIA EN EMERGENCIA

La asistencia en la emergencia tiene el objetivo primordial de


la constatación de lesiones, examen psicofísico general,
consideración de medidas profilácticas si fuese necesario y la
implementación de los dispositivos de asistencia que se
evalúen pertinentes para su atención integral.
Se deberá prestar especial atención a los grupos de riesgo:
adultos/as mayores y personas con discapacidad. También a
los niños, niñas y adolescentes involucrados en la situación de
Descripción del
violencia.
componente Los/as agentes que reciben la situación deberán realizar los
primeros auxilios psicológicos y contención emocional.
Además se le proporcionará la información jurídica y de
recursos institucionales mínima, necesaria y suficientemente
clara.
Se deberá evaluar riesgo psicológico y social.
El Efector de Salud (CAPS, hospital) realizará la denuncia ante
el organismo correspondiente.
Organismos
responsable de Ministerio de Salud
la ejecución
Una vez realizada la atención sanitaria de emergencia, el
equipo de salud realizará el “Acompañamiento Institucional”
en casos de demanda espontánea.
Procedimientos
para la
En los casos derivados del Ministerio de Desarrollo Social o
coordinación
Centro de Atención a la Víctima de Delito, serán sus equipos
técnico-profesionales los responsables de continuar con el
“Acompañamiento Institucional”.

43
REFUGIO/ALOJAMIENTO ALTERNATIVO
Brindar alojamiento seguro y transitorio a personas que
Descripción del sufren violencia familiar, que se encuentren en situación de
componente ALTO RIESGO y que no cuenten con red de contención
familiar o social.
Organismos
responsable de Ministerio de Desarrollo Social
la ejecución
Las situaciones ingresan por derivación de Juzgados, Centros
de Salud, Hospitales, CAVD, línea 0800 (en capital), ONG,
Policía o áreas sociales municipales.
Procedimientos
para la En Neuquén Capital, la situación se recepciona desde el área
coordinación de Admisión Central; mientras que en el interior son las Áreas
Técnicas (Unidades de Gestión/DGCR) quienes articulan
internamente con las áreas específicas o inespecíficas del
Ministerio para viabilizar la prestación.
ASISTENCIA MATERIAL Y/O ECONÓMICA

Descripción del Provisión de asistencia material y económica inmediata ante


componente la demanda puntual en emergencia.
Organismos
responsable de la Ministerio de Desarrollo Social
ejecución
Los profesionales que requieran coordinar la asistencia
material y económica deberán elaborar previamente un
8
Informe fundado , que deberá ser presentado de acuerdo a la
Procedimientos localidad.
para la En Neuquén Capital, la situación se recepciona desde el área
coordinación de Admisión Central; mientras que en el interior son las Áreas
Técnicas (Unidades de Gestión/DGCR) quienes articulan
internamente con las áreas específicas o inespecíficas del
Ministerio para viabilizar la prestación.

8
El Ministerio de Desarrollo Social elaborará un modelo de informe de
solicitud Asistencia material y/o económica

44
INFORMACIÓN, ASESORAMIENTO JURÍDICO Y PATROCINIO

Brinda información, asesoramiento y patrocinio a quien


sufre violencia y su grupo familiar, sobre sus derechos y
Descripción del
cursos legales posibles. A su vez se brinda información y
componente
asesoramiento a terceros.

Información y asesoramiento:

Centro de atención a la Víctima de Delito


Subsecretaria de Justicia y Derechos Humanos
Oficina de Violencia - Poder Judicial
Organismos
responsable de
Información, asesoramiento y Patrocinio:
la ejecución

Servicio de Orientación Jurídica (Primera


Circunscripción Judicial)
Defensorías Civiles.

Procedimientos
Ingresan por demanda espontánea, o derivación de otros
para la
organismos.
coordinación

45
DENUNCIA EN SEDE POLICIAL

Recepción de la denuncia por situaciones de violencia


familiar. Se deberá recepcionarla doble denuncia (fuero
9
penal y familia), cuando el caso lo amerite .

Descripción del Se deberá brindar información sobre la sede judicial donde


componente presentarse para ratificar, rectificar o ampliar la denuncia;
como así también la información sobre los recursos
institucionales locales para el asesoramiento y atención en
la problemática.(Defensorías Civiles, Defensorías del Niño,
Salud, MDS, Áreas Sociales Municipios, entre otros).
Organismos
responsable de Policía de la Provincia del Neuquén
la ejecución
Remitir las actuaciones a la sede judicial correspondiente
(Oficina de Violencia del Poder Judicial, Juzgado
competente, Juzgados de paz).

En caso de requerirse la urgente adopción de medidas


Procedimientos cautelares, personal policial deberá efectuar la consulta
para la vía telefónica con el operador judicial correspondiente,
coordinación tanto en horario hábil como inhábil (Oficina de Violencia,
Juzgado de guardia, Juzgados de paz).

En caso de estar ante la posible comisión de un delito, se


deberá comunicar con el Fiscal en turno y continuar las
investigaciones con las instrucciones recibidas.

9
Según Protocolo Policía

46
DENUNCIA EN SEDE JUDICIAL
(Oficina de violencia, Juzgados de Familia, Fiscalías, Juzgados de Paz,
Servicio de Orientación Jurídica/Defensorías Civiles, Defensoría de los
Derechos del Niño)
Recepción de denuncia por situaciones de violencia
familiar. Ratificación, rectificación o ampliación de la
denuncia efectuada en sede policial.
Información respecto del marco legal aplicable y
medidas cautelares adecuadas para esa situación en
Descripción del
particular.
componente
Formulación de criterio de judicialización (dictado de
medidas cautelares) y/o de derivación del caso a
organismo/os pertinente/es.
Información sobre los recursos institucionales locales
para el asesoramiento y atención en la problemática.
Oficina de Violencia: Área Admisión y
Derivación de Trámites, Área Control y
Organismos Seguimiento.
responsable de Juzgados con competencia en la materia.
la ejecución Juzgados de Paz
Fiscalía

Formulado criterio de judicialización, se procederá a


requerir un diagnóstico psicosocial (art. 24), se
adoptarán las primeras medidas cautelares en su caso.

Procedimientos Formulado criterio de derivación, (no judicializado) se


para la brindará información sobre los recursos existentes,
coordinación realizando la derivación correspondiente.

El Ministerio Público de la Defensa además de brindar


información y asesoramiento, realizará las
presentaciones judiciales que estime pertinentes.

47
MEDIDAS CAUTELARES
Las medidas cautelares de protección prevista por el art.
Descripción del 25 de la Ley 2785, se disponen de conformidad a las
componente particularidades de cada caso en concreto y con plazos
determinados.
Organismo responsable del dictado:

Juzgados con competencia en la materia.


Juzgados de Paz
Fiscalía
Organismos
responsable Organismo responsable del control y monitoreo:
de la ejecución
Juzgado con competencia en materia de familia,
por sí o a través de la Oficina de Violencia (Área
de Seguimiento y Control en la 1º
Circunscripción) y/o del Equipo Interdisciplinario.

Dictadas las medidas cautelares, se requiere la


intervención a los distintos organismos responsables de
aplicarlas:

Notificación a las partes. Se realiza a través de la Oficina


de Mandamientos y Notificaciones del Poder Judicial.
Procedimientos Excepcionalmente y a modo de colaboración, se requiere
para la la notificación a través de la Policía.
coordinación
Medidas cautelares (incisos art. 25 incisos a, b, c, d, e,
entre otros). Se pone en conocimiento de las mismas a la
Policía.

48
Medidas de protección policial (rondines, consigna,
acompañamiento para retiro de efectos personales). Se requiere
la intervención de la Policía para efectivización de las medidas
dispuestas.
Procedimientos
para la Exclusión del Hogar. Se realiza a través de la Oficina de
coordinación Mandamientos y Notificaciones del Poder Judicial en
coordinación con la autoridad policial.

Asistencia psicosocial especializada, asistencia a programas


reflexivos. Se requiere la intervención del organismo pertinente
(Salud Pública, profesionales de la obra social, entre otros).

La audiencia prevista por el art. 23 de la Ley 2785 es hito en el


proceso cautelar de protección. En la misma, contando con los
informes psicosociales, verificada la eficacia de las medidas
cautelares ya adoptadas, se puede determinar el curso a seguir
en el proceso.

Desde el ASyC Oficina de Violencia (Circunscripción Judicial I) se


realiza un monitoreo de las causas judiciales, controlando el
cumplimiento de las medidas cautelares adoptadas así como de
otras derivaciones efectuadas (como por ejemplo las realizadas
en función de lo establecido en los artículos 7 y 8 de la Ley
2785). Se sugiere la modificación de tales medidas y
derivaciones de considerarlo necesario.

La enunciación efectuada en relación a las medidas cautelares


no es taxativa, se adoptan de conformidad a las particularidades
de cada caso en concreto.

49
ASISTENCIA ESPECIALIZADA/ATENCIÓN PSICOSOCIAL
Abordaje integral e interdisciplinario específico a todos los
miembros del grupo familiar (abordaje individual, familiar,
Descripción del
grupal y/o comunitario). Se brindará información jurídica
componente
básica necesaria para que pueda tomar decisiones en pos de su
autoprotección. Evaluación de riesgo psicofísico.
Organismos
responsable de Ministerio de Salud
la ejecución

Las situaciones asistidas ingresan por derivación de otras áreas


o por demanda espontánea. Se realizan coordinaciones con
Procedimientos
otras áreas del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial (Juzgados,
para la
Fiscalías, Escuelas, Centro de atención a la víctima de Delito,
coordinación
Subsecretaria de Justicia y Derechos Humanos, Organizaciones
de la Sociedad Civil, Ministerio de Desarrollo, Policía, etc.).

RE/INSERCIÓN LABORAL
Comprende el acompañamiento institucional con la finalidad
Descripción del de insertar laboralmente a la víctima de violencia familiar en
componente puestos de trabajo acordes a sus capacidades a fin de lograr
la autosuficiencia económica de la misma.
Organismos
Subsecretaria de Gestión de Empleo de la Provincia.
responsable de
Ministerio de Desarrollo Social.
la ejecución
La o el postulante que solicita empleo o capacitación, podrá
inscribirse en el Registro de Trabajadores mediante
presentación espontánea ante las oficinas de la Subsecretaría
Procedimientos de Gestión de Empleo de la Provincia radicadas en la Ciudad
para la de Neuquén. La Subsecretaría informará periódicamente la
coordinación Comisión las capacitaciones que se están llevando adelante.
El Ministerio de Desarrollo, en el área de Planeamiento,
cuenta con un programa de micro emprendimientos que
puede ser solicitado por cualquier otro organismo.

50
51
52
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Identidades disidentes y derechos humanos

Cuando nos referimos a diversidades y/o disidencias, hacemos referencia a las


personas que integran la comunidad LGBTI+1. Estas han sido históricamente
marginadas y vulneradas por su orientación sexual e identidad de género, que al no
corresponderse con la heteronormatividad2 y el binario masculino-femenino3, suelen
ser objeto de violencia y discriminación.

1. La identidad disidente en el modelo de derechos humanos

A diferencia del modelo biomédico de la transexualidad, que se basa en la creencia de


una correspondencia natural entre sexo y género, y que refuerza la idea de que sólo
existen dos sexos a los que les corresponden dos géneros (binarismo normativo), el
modelo de derechos humanos ha dejado en claro que el hecho de identificarse con un
género asignado al nacer es una experiencia posible, ya que a lo largo de su vida, hay
personas que van a identificarse con el género asignado al momento del nacimiento y
otras no.
La única autoridad para definir el propio género la tiene cada quien y no los
profesionales de la salud ni la justicia, como plantea el modelo biomédico.
El enfoque de derechos humanos ha explicitado que los conceptos sexo y género son
herramientas de categorización.

Con respecto al “sexo”, se entiende que no es algo con lo que los cuerpos nacen, sino
que es una categoría asignada al nacer en función de consensos sociales.

1
LGBTI+: Lesbianas, gays, bisexuales, travestis, personas transgénero, transexuales, intersexuales y
demás diversidades/disidencias que se identifiquen como parte de esta comunidad.
2
Como define el INADI, la heteronormatividad obligatoria presenta a la heterosexualidad como el único
modelo válido de relación sexual, afectiva y de parentesco, y como natural y necesaria para el
funcionamiento de la sociedad. Se expresa en dar por supuesto que todas las personas que nos rodean
son heterosexuales y que la heterosexualidad es más deseable que cualquier otra forma de vivir y
expresar la sexualidad
(https://drive.google.com/file/d/1gAfLGAqI7Qc8LTNBjvJX8feA8cfwB9sz/view?usp=sharing)
3
Por binarismo de género nos referimos a la idea de que varón y mujer son las únicas categorías en que
se dividen los seres sexuados, complementarias, excluyentes entre sí y determinadas por la biología.
(INADI, https://drive.google.com/file/d/1gAfLGAqI7Qc8LTNBjvJX8feA8cfwB9sz/view?usp=sharing)

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Histórica y culturalmente a toda persona se le asigna un sexo a partir de la apariencia


de sus genitales, ya que se supone que el sexo es el sustrato biológico sobre el que se
desarrollará el género. Es decir, si la persona tiene cierto sexo, necesariamente tendrá
cierto género.
Pero el sexo no es sinónimo de genitalidad sino que incluye una variedad de
situaciones del cuerpo (genitales, gónadas, patrones cromosómicos, niveles
hormonales, etc.) y, como hemos visto, el “género” refiere al conjunto de ideas sobre la
diferencia sexual que atribuye características “femeninas" y "masculinas" a cada sexo,
a sus actividades y conductas, y a las esferas de la vida.
Recapitulando: las personas son asignadas como mujeres o varones al nacer, y la
identidad de género se refiere al modo en que las personas se identifican y no a sus
características sexuales, su expresión de género o sus datos registrales.
Para conocer la identidad de género de una persona la mejor forma es preguntarle a
ella misma, ya que ni su apariencia, ni su genitalidad ni su documento de identidad
revelarían cuál es.
A efectos de clarificar lo expuesto, se vuelcan a continuación algunas definiciones:
Identidad de género: de acuerdo a los Principios de Yogyakarta, podemos definirla
como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente.
Puede corresponderse o no con el sexo asignado al momento del nacimiento,
incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Puede incorporar o no la modificación de la
apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de
otra índole, siempre que ello sea libremente escogido.Esta definición es la que recepta
nuestra Ley de Identidad de Género (art. 2).
Asignación de género: es la percepción externa que se tiene hacia el género de una
persona en función de su genitalidad y su expresión de género.
Expresión de género: Es la manera en que cada persona manifiesta y expresa los
aspectos que socialmente se consideran como indicativos del género, como por
ejemplo, la vestimenta, la apariencia física, los modales, formas de caminar y hablar,
etc.
Orientación sexual: Se refiere a la forma en que una persona vive su sexualidad, por
quién siente atracción, qué prácticas prefiere, qué modalidades de relación entabla.
Personas cis/cisgénero: aquellas que se identifican con el sexo asignado al nacer.
Personas trans: aquellas que se identifican con un género distinto al asignado al
nacer. Cuando hablamos de “mujeres trans” nos referimos a personas que cuando
nacieron fueron asignadas al sexo masculino pero que se autoperciben e identifican
como mujeres. Las mujeres trans son mujeres y utilizan pronombres femeninos. Con

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

respecto a los “hombres trans”, son personas que fueron asignadas al sexo femenino
al nacer pero que se autoperciben e identifican como hombres; son hombres y utilizan
pronombres masculinos.
Una manera respetuosa de tratar a las personas trans es hacerlo con el nombre o
pronombre con el que ellas mismas se reconocen.
Jerarquías entre los géneros: son los modos en que se legitiman situaciones de
desigualdad sistemática y estructural entre mujeres y varones y de desigualdades
sistemáticas y estructurales entre identidades cis e identidades trans.

Lectura obligatoria de páginas 5, 6, 18, 19 y 20 en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/file/d/1gAfLGAqI7Qc8LTNBjvJX8feA8cfwB9sz/view?usp=sh
aring

2. Marco normativo internacional

● Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948)

En su art. 1, la Declaración establece que “Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos (…).” El art. 2, determina que “Toda persona tiene
todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna
de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”

Video obligatorio en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=kz2bm_HOuZE&t=3s
Transcripción del video (audio en inglés): Un mensaje de la Oficina de la ONU para los
derechos humanos. El enigma. ¿Qué existe en todos los rincones del mundo acogido y
celebrado en algunos países pero ilegal en otros 76?. ¿Qué es ocultado por miedo a la
vergüenza pública?
¿El encarcelamiento? ¿La tortura? O incluso en 7 países ¿La pena de muerte?. ¿Qué separa
familias? ¿Que provoca enfrentamientos brutales a diario entre las personas? ¿Qué rasgos
simples hace que las personas sean tratadas como ciudadanos de segunda clase donde
quieran que vayan? ¿Qué provoca la expulsión de los niños y las niñas de sus casas? ¿Qué
los estudiantes sean acosados y expulsados de las escuelas? ¿Qué los trabajadores sean
despedidos de sus puestos sin previo aviso? ¿Qué ha existido en todos los países a lo largo
de la historia pero que algunas personas consideran ANORMAL? La respuesta: Ser gay, Ser
lesbiana, Bisexual o transgénero.
En el mundo millones de personas enfrentan la violencia y la discriminación, sólo por ser
quienes son.

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

“Cada nación está obligada por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos a proteger
a todas las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero de la tortura, discriminación y
violencia”Navi Pillay
“Las Naciones Unidas tienen un mensaje sencillo para los millones de personas LGBT
alrededor del mundo: Ustedes no están solos” Ban Ki Moon
Los derechos de las personas LGBT son Derechos Humanos.
Juntos vamos a construir un mundo libre e igual.
Libres e iguales. Naciones Unidas contra la homofobia.

● Principios de Yogyakarta

Los Principios de Yogyakarta, desarrollados en el año 2006 (como hemos visto)


establecen una serie de parámetros sobre la aplicación de la legislación internacional
de derechos humanos a cuestiones relacionadas con la orientación sexual e identidad
de género. Ratifican estándares legales internacionales vinculantes que los Estados
deben cumplir.

Lectura obligatoria de los principios 1 y 2 en el siguiente enlace:


http://yogyakartaprinciples.org/wp-content/uploads/2016/08/principles_sp.pdf

● Normativa de la ONU, la OEA y otros organismos internacionales

Existen numerosos instrumentos, informes y resoluciones sobre la temática,


emanados de la ONU, la OEA y otros organismos internacionales. A título informativo
(no será parte de la evaluación nivelatoria el contenido de cada uno de ellos, a
excepción de lo indicado en los puntos anteriores), podrán acceder a un listado
ordenado en el siguiente enlace https://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/enlaces/

3. Marco normativo nacional

A los fines del estudio del presente módulo, mencionaremos sólo 3 normas que
significaron un cambio paradigmático a nivel nacional.

● Ley de Matrimonio Igualitario

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

En julio de 2010 en Argentina se sancionó y promulgó la Ley 26.618, conocida como la


Ley de Matrimonio Igualitario, por reconocer legalmente el matrimonio entre personas
de la comunidad LGBTI+.
La sanción de esta ley “...no solo tiene que ver con parejas por fuera de la
heteronormatividad que deseaban casarse sino que, además, representa el acceso a
derechos como el poder compartir junto al cónyuge una cobertura de salud, el derecho
a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos o, importantísimo, el derecho a
obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja”4.

Texto completo de la norma en el siguiente enlace:


http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.ht
m

La Ley 26.618 impactó en forma directa en la redacción del articulado que regula el
matrimonio en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC), vigente desde
agosto de 2015.
El artículo 406 del CCyC acota las condiciones para la existencia del matrimonio al
consentimiento de los contrayentes y a la intervención de autoridad competente. Deja
de lado el requisito de la diversidad de sexo, que era exigido en el Código Civil
anterior.
● Ley de Identidad de Género, Ley N° 26.743 (2012)

Esta ley significó un paso fundamental para la visibilidad, identidad e inclusión de las
personas trans.
Incorpora el derecho de toda persona al reconocimiento y trato de acuerdo con su
identidad de género y a ser identificada así en la partida de nacimiento y en el
Documento Nacional de Identidad (DNI).
Dispone que en ningún caso se podrá exigir como condición una intervención
quirúrgica, terapia hormonal, tratamiento psicológico o médico.

● Decreto nacional 476/21

Este decreto “reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al
incorporar la nomenclatura ‘X’ en el Documento Nacional de Identidad (DNI) como
opción, para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer.”

4
https://www.argentina.gob.ar/noticias/11-anos-de-la-sancion-de-la-ley-de-matrimonio-igualitario

5
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

En su art. 4, establece que “la nomenclatura ‘X’ en el campo ‘sexo’ comprenderá las
siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no
informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera
identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio
masculino/femenino.”
Argentina es el primer país de la región en reconocer identidades más allá de las
categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación.
El decreto presidencial adecúa el sistema de registro e identificación nacional en la
órbita del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) a la Ley de Identidad de
Género, y su finalidad es terminar con la imposición obligatoria de las categorías
“masculino” o “femenino”.

_____________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén con la colaboración de la Dra. Débora Valle, directora de la Oficina de Acceso a la
Justicia y responsable de la Oficina de la Mujer (2022).

6
En la República Argentina se ha conquistado un plexo norma­
tivo que ofrece la institucionalidad necesaria para el ejercicio efectivo
de los derechos de todas las personas en igualdad de condiciones, in­
dependientemente de su orientación sexual y su identidad de géne­
ro. Se trata de la Ley N° 26.618 –socialmente conocida como “ley de
matrimonio igualitario”–, el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)
N° 1006/2012, la Ley 26.743 de Identidad de Género, la Ley 26.862 de
Reproducción Asistida y la reciente reforma y unificación del Código
Civil y Comercial.
Estas conquistas legales expresan que se ha dado una serie de
transformaciones en las demandas por los derechos relacionados con
la diversidad sexual, que implica un cambio en la manera de conce­
birlos: ya no centrados exclusivamente en colectivos específicos, sino
situados en el plano de la ciudadanía en general. En este sentido, es
posible hablar de una democratización en el abordaje de los temas
relacionados con la sexualidad, que, regido por la perspectiva de los
derechos humanos, propone llevar el debate al ámbito del derecho y
del ejercicio de la ciudadanía, concebidos como potenciales espacios
de transformación de las relaciones sociales y de género. Sin embargo,
resulta fundamental continuar el trabajo por los cambios sociocultu­
rales. En ese camino, se inserta la tarea del Instituto Nacional contra la
Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en pos del reconoci­
miento y la puesta en valor de la diversidad sexual y afectiva. Desde la
perspectiva del INADI, se entiende la diversidad en contraposición con
la jerarquización de grupos, relaciones y prácticas sociales, a partir de
reconocer que las diferencias deben comprenderse desde la historia y
la especificidad de los contextos sociales. Se propone un ejercicio de
desnaturalización que permita dar cuenta del marco de relaciones de
poder en que se inscriben esas jerarquías para volver visibles las des­
igualdades y asimetrías que instituyen.
El INADI interviene para garantizar el ejercicio de los derechos
de todas las personas en igualdad y dignidad. Se ha constituido histó­
ricamente con el objetivo de diseñar e instituir políticas para construir
un Estado que respete y proteja los derechos humanos de ciudadanas
y ciudadanos, y asuma la responsabilidad de hacer que se cumplan; un
Estado que promueva la libertad y la diversidad como fundamentos
democráticos, y el derecho a una sexualidad libre de coerción, violen­
cia y discriminación.
5
La legislación de carácter antidiscriminatorio solo comple­
ta su sentido si existe una institucionalidad y una cultura que la
respalde. A partir de las políticas del INADI, se pretende promo­
ver cambios en los paradigmas socioculturales en relación con
la sanción de la normativa igualitaria y las políticas de promoción
de derechos que buscan garantizar la plena ciudadanía para to­
das las personas, no desde un paradigma homogeneizante, sino
por el contrario desde uno que reconoce y valora la diversidad
de la expresión humana en todos sus aspectos. La apuesta es
a problematizar estereotipos y prejuicios, materia prima de las
prácticas sociales discriminatorias.
Desde una perspectiva de derechos humanos y antidis­
criminatoria, que tiene la inclusión social como horizonte, las di­
ferencias dejan de ser consideradas vertical y jerárquicamente
para ser reconocidas de forma horizontal, móvil y equitativa. So­
bre esta base, se reconoce que la diversidad sexual –al igual que
la diversidad sociocultural en general– y la propia singularidad
de cada persona son irreductibles a cualquier modelo o paradig­
ma estandarizado.
Este documento temático sobre diversidad sexual tiene por
objeto abordar los conceptos centrales sobre la temática desde el en­
foque de los derechos humanos y el principio de la no discriminación.
Se trata de propiciar herramientas para la construcción de espacios
respetuosos de la diversidad afectiva, sexual y de género; la platafor­
ma precisa para el ejercicio de los derechos en igualdad.

6
sexual), incluyó una recomendación para que los gobiernos reco­
nozcan el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofo­
bia.

¿Por qué el 17 de mayo?

Esa fecha fue elegida para conmemorar el Día contra la Ho­


mofobia y la Transfobia, porque un 17 de mayo de 1990 la Organi­
zación Mundial de la Salud (OMS) decidió retirar la homosexuali­
dad de su lista de desórdenes mentales y reconocerla oficialmente
como una variación natural de la sexualidad humana.
Este importante avance fue un gran paso adelante hacia
la consideración de la orientación sexual y la identidad de género
como un derecho humano fundamental. Desde entonces, la comu­
nidad científica internacional se opone a todos los enfoques que
consideran la homosexualidad como una enfermedad que debe ser
curada.

¿Qué es la discriminación por orientación sexual e identidad


de género?

Se trata de una serie de prácticas, caracterizadas por una


actitud hostil hacia la diversidad sexual, que concibe y marca las se­
xualidades no dominantes como contrarias, inferiores, no deseables
o anormales, produciendo así un estigma sobre las personas LGT-
BI al representarlas como pecadoras, enfermas, peligrosas, delin­
cuentes, criminales o desequilibradas. En la construcción y difusión
de estos estereotipos se llega incluso a despojarlas de su condición
de seres humanos. La discriminación se expresa en diferentes for­
mas activas de violencia física y verbal, y en el rechazo silencioso
e institucionalizado hacia las personas LGTBI o percibidas2 como
2. Esta aclaración tiene que ver con el hecho de que estas prácticas discrimi­
natorias son ejercidas en numerosas ocasiones hacia personas que no nece­
sariamente se asumen o visibilizan como lesbianas, gays, bisexuales, trans o
intersex, pero son percibidas como tales a partir de distintos indicadores, como
su ropa, formas de hablar o disponer del cuerpo. Una vez más, se trata de una
asociación estereotipada entre ciertos rasgos de la apariencia y la sexualidad.
18
tales. Estas prácticas pueden constituirse en actos discriminatorios
cuando limitan, obstruyen o niegan el acceso a derechos, espacios,
reconocimiento, prestigio o poder.
Estas prácticas discriminatorias intensas y cotidianas, por su
constante reproducción, llegan a ser internalizadas y naturalizadas
como parte de la dinámica de las relaciones sociales. En sus dis­
tintas manifestaciones, la discriminación por orientación sexual e
identidad de género anula o perjudica el reconocimiento, el goce
o el ejercicio en pie de igualdad de derechos humanos y liberta­
des fundamentales en los ámbitos económico, social y cultural, o en
cualquier otro ámbito de la vida. Se manifiesta de diversas maneras,
como la invisibilización de las sexualidades diferentes de la hetero­
sexualidad, o la violencia verbal, física o simbólica que deriva en
la exclusión y la subordinación de personas lesbianas, gays, trans,
bisexuales e intersex. Se mantiene y reproduce a partir de la natu­
ralización en nuestra sociedad de la heterosexualidad como para­
digma de la normalidad. Esta afirmación es conceptual, pero refiere
principalmente una realidad arraigada en la cotidianidad, una viven­
cia tangible y concreta. La heterosexualidad tiene una gran canti­
dad de espacios legítimos en los que expresarse y vivirse, mientras
que las sexualidades que no se corresponden con este paradigma
son usualmente condenadas al espacio privado y a la esfera íntima,
lo cual instituye la invisibilización y la desigualdad. Con relación a
esto, Pichardo Galán (2007) define la homofobia liberal como aque­
lla

… que permite, o no, la expresión de la homosexualidad en el


espacio privado pero que en ningún caso acepta que se haga
pública. Desde estos postulados se propugna, por ejemplo, que
las personas homosexuales no deben hablar en público de su ho­
mosexualidad sino mantenerla en su intimidad y, sobre todo, no
tener muestras de afecto en público ya que se podría considerar
una provocación. (p. 9)

Esto por mencionar una de las expresiones más cotidianas


y sutiles de la discriminación, que en su forma más extrema se pre­
senta en la forma de los llamados “crímenes de odio”. La Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2014) registró 594

19
asesinatos contra personas lesbianas, gays, bisexuales o transe­
xuales, o que eran percibidas como tales en América, entre el 1 de
enero de 2013 y el 31 de marzo de 2014.
Según el Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre Discriminación
y Violencia contra las personas por motivos de orientación sexual e
identidad de género (ONU, 2015):

La discriminación contra las personas LGBT a menudo se ve exa­


cerbada por otros factores de identidad, como el sexo, el origen
étnico, la edad y la religión, así como por factores socioeconómi­
cos como la pobreza y el conflicto armado. Esas múltiples formas
de discriminación pueden tener efectos a nivel individual, pero
también en el plano social, ya que las personas LGBT que ven
vedado su acceso a derechos básicos como el trabajo, la salud, la
educación y la vivienda viven en situaciones de pobreza, privadas
de toda oportunidad económica. Según estudios realizados en va­
rios países, las tasas de pobreza, la falta de un hogar y la inseguri­
dad alimentaria son más elevadas entre las personas LGBT que en
el resto de la comunidad. El Banco Mundial ha documentado las
repercusiones negativas de la homofobia en el crecimiento econó­
mico y el desarrollo. (ONU, 2015, p. 13)

¿Por qué un día contra la discriminación por orientación se­


xual e identidad de género?

Argentina reconoce la igualdad en dignidad y derechos de


todas las personas independientemente de su orientación sexual,
identidad y expresión de género, lo que nos ubica entre los países
que están a la vanguardia en el reconocimiento de los derechos
humanos de la población LGTBI. La igualdad jurídica conquistada
en los últimos años, consagrada a través de la sanción de las le­
yes de matrimonio igualitario e identidad de género (Leyes 26.618
y 26.743, respectivamente) y del DNU 1006 (que permite el recono­
cimiento legal de los hijos e hijas de familias comaternales nacidos
antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario), además de
ser un gran avance jurídico, constituye una conquista significativa
para toda la sociedad argentina, que crece ampliando derechos
20
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Perspectiva de discapacidad y derechos humanos

1. Concepto

El concepto de discapacidad ha experimentado una extraordinaria evolución a lo largo de


nuestra historia.
Remontándonos en el tiempo, en las culturas antiguas se asociaba a intervenciones de
poderes sobrehumanos o castigos divinos. Era una condición que generaba rechazo y
aislamiento.
Esta concepción fue cambiando paulatinamente. Así, en el siglo XV aparecieron las
primeras instituciones denominadas manicomiales, con un punto de vista discriminatorio,
segregador y estigmatizante.
A comienzos del siglo XX se percibía la discapacidad desde un enfoque asistencial. El
Estado intervenía y se crearon los primeros centros de educación especial, pero desde una
perspectiva excesivamente paternalista, que reforzaba la dependencia y las actitudes de
discriminación social y laboral.
Esta tendencia a la protección se reforzó tras la II Guerra Mundial, con la aparición de
numerosas discapacidades sobrevenidas: por primera vez, algunas personas con
discapacidad (en adelante PCD) fueron consideradas héroes.
En la segunda mitad del siglo XX se empezaron a forjar los primeros proyectos en los que
asociaciones formadas por PCD y sus familias se unieron para defender sus derechos.
Poco a poco, las PCD se empoderaron y adquirieron más presencia en la agenda política.
A partir de la década del 60 comienza a abandonarse la perspectiva asistencial y
paternalista, que concibe a la PCD como dependiente, inactiva e improductiva, para
evolucionar hacia un nuevo enfoque en el que cuenta con habilidades, competencias,
recursos y potencialidades, si se le brindan los apoyos necesarios.
La discapacidad es un fenómeno complejo que no contempla al individuo de forma aislada,
sino en su interacción con la sociedad en la que vive. Esta definición reconoce, por primera
vez, el contexto social como factor determinante en la discapacidad de una persona.
Como puede notarse, los cambios y transformaciones en la sociedad respecto a la
discapacidad han sido una constante en nuestra historia. Desde la antigüedad los
paradigmas sobre la discapacidad han cambiado conceptualmente y están en constante
proceso de reinterpretación.

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Existen tres paradigmas o modelos respecto a las PCD en interacción con la sociedad.
Cambiaron a lo largo de la historia hasta la actualidad, pero el pasaje de una instancia de
análisis a otra, no significa que no haya prácticas que sobrevivan en cada período.
• Paradigma tradicional - prescindencia: cuenta con dos ejes importantes. El primero
de ellos es la manera en que se intenta justificar la discapacidad en las personas,
atribuyéndose al ámbito religioso. Se consideraba un castigo de los dioses a causa de los
pecados cometidos por los progenitores de la persona con discapacidad.
El segundo eje, parte de la idea de que las PCD no tienen nada que aportar a la sociedad.
Son consideradas como un ser improductivo, como una carga que será llevada por la familia
o la misma comunidad.
Dentro de este mismo modelo encontramos dos sub modelos: el eugenésico y el de la
marginación. En ambos se elimina a las PCD.
• Paradigma médico- biológico: se lo denomina médico rehabilitador. Desde su
filosofía se considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, sino
científicas (derivadas de limitaciones individuales de las personas). Las PCD ya no son
consideradas inútiles o innecesarias, pero siempre en la medida en que sean rehabilitadas.
Es por ello que el fin primordial que se persigue desde este modelo es normalizar a las
PCD, aunque ello implique forjar la desaparición o el ocultamiento de la diferencia que la
misma discapacidad representa.
El problema principal pasa a ser la persona, con sus diversidades y dificultades, a quien es
imprescindible rehabilitar psíquica, física, mental o sensorialmente.
• Paradigma social: con fundamento en los derechos humanos. Considera que las
causas que originan la discapacidad no son ni religiosas, ni científicas, sino que son, en
gran medida, sociales.
Desde este posicionamiento se plantea que las PCD pueden aportar a la sociedad en igual
medida que el resto de personas, pero siempre desde la valoración y el respeto de la
diferencia.
Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción de ciertos valores
propios de los derechos humanos, y aspira a potenciar el respeto por la dignidad humana, la
igualdad y la libertad personal. Propicia la inclusión social y parte de determinados
principios: vida independiente, no discriminación, accesibilidad universal, normalización del
entorno, diálogo civil, entre otros.
Asimismo, apunta a la autonomía de la persona con discapacidad para decidir respecto de
su propia vida, y para ello se centra en la eliminación de cualquier tipo de barrera, a los
fines de brindar una adecuada equiparación de oportunidades.

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Este paradigma fue consecuencia de una larga lucha planteada por las propias PCD, que
tuvo sus frutos en diversos ámbitos. Uno de ellos es el del derecho internacional de los
derechos humanos, con sus consecuentes repercusiones en las legislaciones internas de
los Estados.
El 13 de diciembre del año 2006 se aprobó la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y su Protocolo Facultativo, por la
Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este instrumento es el resultado de una evolución con origen a partir de la década del 60.
En el año 2008 fue aprobada por la Argentina bajo la Ley 26.3781. Más tarde, mediante la
Ley 27.044 se le otorgó jerarquía constitucional.

Video obligatorio en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ksMykhTP8h8

La Convención fue escrita por representantes de un grupo de países que conforman la


Organización de las Naciones Unidas (ONU) con intervención de personas con
discapacidad y asociaciones que las representan.
El objetivo de su firma es que las PCD sean respetadas y tengan los mismos derechos y
oportunidades que todas las personas. En este sentido, en su artículo 1, primer párrafo,
establece que su propósito es “promover, proteger y asegurar el goce pleno y en
condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por
todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”.
En nuestro país, la Constitución nacional establece que se debe garantizar la igualdad real
de oportunidades y de trato a las PCD: “promover medidas de acción positiva que
garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los
derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes
sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y
las personas con discapacidad” (art. 75, inc. 23).
En el preámbulo, la CDPD define: “la discapacidad es un concepto que evoluciona y que
resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo
1

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26378-141317/texto

3
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad


de condiciones con las demás” 2.
A su vez, la segunda parte del art. 1 de la CDPD establece que “Las personas con
discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su
participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.

2. Barreras

Las barreras se presentan en diferentes formas en el cotidiano, desde los aspectos físico,
actitudinal y comunicacional.
Si eliminamos los obstáculos del entorno, se garantizan los derechos de todas las personas
con discapacidad.

a) Barreras físicas:

Entendemos por barreras físicas a los obstáculos estructurales o móviles que limitan o
imposibilitan el desplazamiento en la vía pública como en los espacios cerrados, en
contextos laborales o de esparcimiento. Estas barreras no permiten participar en igualdad
de condiciones con las demás personas.
Garantizar el desplazamiento por un edificio requiere contar con un recorrido accesible que
una los diversos espacios. Debe reunir criterios básicos en clave de diseño universal3:
a.1. Igualdad de uso
El diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas, independientemente
de sus capacidades y habilidades.
Ni los escalones ni las rampas pronunciadas son aptas para toda la población; si no pueden
ser totalmente llanos, la rampa debe tener una leve inclinación.

2
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD – Preámbulo inc. E –
2006.
3
Se refiere al diseño de productos y entornos aptos para el uso del mayor número de personas sin
necesidad de adaptaciones ni de un diseño especializado. Extraído de Manual de Diseño Universal
de página:
https://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/uploads/2012/06/manual_accesibilidad_universal1.pdf

4
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Ejemplos:

1. Escalera y rampa con pendiente pronunciada. 2. Entrada al Tribunal Superior de Justicia


de Neuquén – rampa de acceso

a.2. El diseño debe ser capaz de intercambiar información con el usuario.


Esto implica contar con recorridos señalizados correctamente. En caso de que no todos los
itinerarios sean accesibles habrá que utilizar la señalética específica.
En lo posible, es adecuado eliminar complejidades innecesarias. El diseño debería ser
simple en instrucciones e intuitivo en el uso.

Esquema Indicador general, que además de símbolos, flechas y colores está en braille.

b) Barreras actitudinales:

Lo que sucede……

La sociedad se refiere a la persona con discapacidad con terminología inadecuada, como:


persona con necesidades, capacidades especiales o diferentes. Se alude a la persona con
discapacidad en calidad de paciente, asignándole una patología o una enfermedad.
Se define a la persona por su discapacidad (el discapacitado); también se lo llama por la
característica de su discapacidad (el ciego, el sordo).

5
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

En el momento de comunicarse, suelen dirigirse a quien lo/a acompaña y no a la persona


con discapacidad.
En muchas oportunidades no se las escucha desde sus saberes, experiencias y
potencialidades. Asimismo, es usual que se vulneren sus derechos sin la posibilidad de
darle voz y participación en la sociedad.
Entonces, ¿cómo podemos intentar eliminar las barreras actitudinales?
Lo que debería suceder……..
- Debemos referirnos a la persona. Es importante que al momento de establecer una
comunicación oral nos dirijamos directamente a ella y no a su acompañante.
- Se debe garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información, teniendo en
cuenta soportes accesibles como Braille, subtitulados y lengua de señas.
- El término correcto para nombrar o dirigirse es persona con discapacidad.

Por lo tanto, para referirnos a una persona que tiene discapacidad:

Sí decimos No decimos

• Persona con discapacidad • Discapacitado/a

• Persona en situación de discapacidad • Incapaz

• Inclusión • Integración

• Persona ciega • No vidente/invidente

• Persona sorda • Sordomudo/a

• Persona con discapacidad intelectual • Discapacidad mental

• Persona con necesidades especiales

• Persona usuaria de silla de ruedas • Inválido o minusválido

• Persona con discapacidad motriz • Persona con capacidades diferentes

• La persona sufre/padece discapacidad

6
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Los invitamos a ver el video de Daniela Aza en el siguiente enlace:


https://drive.google.com/file/d/1gucNqXufFn5PsIsxYi36SmJRvmiK8UhY/view

En Instagram la podés encontrar como: @shinebrightamc

c) Barreras comunicacionales

El proceso comunicativo comprende la emisión (manifestación, expresión) de señales


(sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje.
Para que la comunicación sea exitosa, quienes reciben los mensajes deben comprenderlo e
interpretarlo. Resulta significativo pensar en el destinatario.
En este proceso comunicativo interviene directamente el lenguaje, que es la capacidad que
tenemos de expresarnos por medio de signos. El lenguaje puede adoptar múltiples y
diversas formas.
Cuando se utiliza el concepto de comunicación accesible, se refiere al conjunto de ajustes
razonables posibles para que todas las personas, independientemente de si poseen
discapacidad o no, puedan comprender los mensajes.
Por ende, la accesibilidad en la comunicación es la cualidad necesaria para la participación
social democrática de cualquier persona, con o sin discapacidad, y la garantía de la
construcción de un diseño universal para todos y todas.
A continuación, detallaremos diferentes modos de acercarnos a los ajustes razonables
necesarios en la comunicación para que ésta sea accesible a todas las personas.

c.1. Lenguaje claro y lectura fácil.


En este punto nos referiremos puntualmente a la comunicación judicial, más allá de que lo
que aquí comentamos podría hacerse extensivo a todos los ámbitos.
Desde hace un tiempo a esta parte, los/as operadores/as judiciales estamos trabajando en
lo que se da en llamar lenguaje claro y lectura fácil. En algunas provincias se ha avanzado
más que en otras, pero el camino es el mismo. La razón de ser es que existe una gran
diversidad de destinatarios del discurso jurídico.
Por lo general, las sentencias y resoluciones se escribían siempre para que las
comprendan abogados/as de las partes, colegas de tribunales inferiores y superiores,
doctrinarios.

7
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Pocas veces se tenía en cuenta a quienes en definitiva tendrán que soportar las
consecuencias de las decisiones jurisdiccionales -los justiciables-; a quienes tendrían que
conocer los fundamentos de las sentencias de interés público o gravedad institucional
-ciudadanía en general-; o a quienes cumplen el rol de intermediarios entre las instituciones
y la sociedad -los/as periodistas-.
Es en virtud de esto que la comunicación judicial se encuentra encaminada a modificar sus
formatos para cumplir en forma eficaz su función y adaptar el lenguaje a las competencias
discursivas de la sociedad, con la finalidad de fortalecer la legitimidad social de la
administración de justicia.
La clarificación del lenguaje jurídico adquirió un creciente impulso en la región. La Carta de
Derechos de las Personas ante la Justicia en el Ámbito Judicial Iberoamericano (2002), las
100 Reglas de Brasilia4 (como veremos en el material de estudio), entre otros documentos
de la Cumbre Judicial Iberoamericana, mencionan expresamente la conveniencia de
adecuar los textos jurídicos a los parámetros de comprensión de los ciudadanos.
Ahora bien, ¿qué es el lenguaje claro?.
Es clara toda aquella comunicación que una persona pueda entender la primera vez que la
lee o escucha. Para producir mensajes orales o escritos claros hay que tener en cuenta las
competencias lingüísticas concretas de los destinatarios, sus conocimientos específicos
sobre el tema (cualquiera que se trate) y el contexto socio-histórico desde donde se
interpretan los mensajes.
Para poder lograrlo existen ciertas estrategias discursivas que implican dejar de lado, al
momento de escribir, elementos que sólo complejizan los textos, tales como la construcción
de oraciones y/o párrafos extensos, sintaxis desordenada, arcaísmos, palabras o locuciones
extranjeras (latín, inglés), etc. También, debe tenerse en cuenta el diseño gráfico de las
piezas de comunicación, pues resulta un aspecto fundamental de la composición de
documentos.
Para construir textos jurídicos claros, jueces/zas, funcionarios/as y abogados/as, deben
pensar en sus destinatarios y en su derecho a comprender las decisiones judiciales. Con tal
foco de atención puesto con anterioridad a comenzar la comunicación, la tarea puede ser
menos compleja para quienes arrastran la costumbre de sobrecargar el lenguaje para no
perder profesionalidad -lo cual, en rigor no sucede-.
¿Y de qué hablamos cuando nos referimos a la “lectura fácil”?
Las comunicaciones de lectura fácil están desarrolladas de manera tal que se garantice su
comprensión por destinatarios y destinatarias que pertenecen a grupos vulnerables.

4
Reglas de Brasilia, enlace directo a reglas 58, 59, 60 y 77.

8
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

El lenguaje claro y la lectura fácil son dos técnicas que están relacionadas y tienen muchos
puntos en común. Pero, presentan ciertas diferencias que hay que precisar para no
confundirlas:

Lenguaje claro Lectura fácil

Aplicación de estrategias discursivas (gramaticales, Aplicación de estrategias discursivas orientadas a posibilitar


textuales, gráficas, entre otras) destinadas a facilitar la que los documentos jurídicos sean comprendidos por
comprensión de todos los textos por parte de destinatarios/as que pertenecen a grupos vulnerables.
destinatarios/as concretos/as y potenciales.

Los cambios propuestos se introducen en los documentos Implica una adaptación del texto original, y la construcción
originales. Se redacta una versión única, lo más clara de uno nuevo que lo complementa, pero no lo sustituye.
posible para diversos/as destinatarios/as. Pueden insertarse párrafos de lectura fácil en la resolución
judicial o emitir una comunicación adjunta que no forma
parte del texto jurídico original, con un diseño diferente.

En el ámbito de la redacción judicial, puede contener En el ámbito de la redacción judicial se dejan de lado los
pasajes técnicos, pero debe procurarse que sean pasajes o precisiones técnicas, propias de él, para ganar en
explicados con mayor sencillez para garantizar el derecho a comprensibilidad.
comprender el contenido integral del documento (sentencia,
resolución, proveído).

c. 2. La Lengua de Señas Argentina (LSA).

La Lengua de Señas Argentinas es un sistema de signos (señas) por medio del cual, las
personas Sordas se comunican naturalmente. La LSA es en la Comunidad Sorda argentina
lo que el español hablado en la comunidad oyente.
El aprendizaje de dicha lengua permite la fluida comunicación entre oyentes y las personas
sordas, beneficiando el desarrollo intelectual y emocional.
La implementación de la Lengua de Señas en instituciones estatales, privadas, educativas,
de salud, comercios y en los ámbitos de la vida social, favorece la accesibilidad a la
información a la comunidad sorda posibilitando la eliminación de barreras de comprensión,
aprendizaje y participación ciudadana.
Por cada idioma existe una Lengua de Señas diferente.

c.3. Subtitulados

La accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual y en las nuevas tecnologías


favorece a la ampliación y apropiación de la información. Las barreras que limitan el acceso

9
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

a los medios audiovisuales para personas Sordas se encuentran sin lugar a dudas en la
falta de información accesible.
La Comunidad Sorda podrá acercarse a la información que circule en piezas de
comunicación del tipo audiovisual5, siempre y cuando la parte audible (sonora) esté
transcripta por medio de otras formas de lenguaje, como es en este caso el subtitulado
escrito.
Existe una diferencia respecto a la forma de escritura en español, con la transmisión de
mensajes en Lengua de Señas ya que ésta última posee otro tipo de estructuración
gramatical, lo cual no favorece la rápida comprensión de la traducción que suele hacerse en
la transcripción para subtitulado.
Por ejemplo, cuando se escribe la palabra “capitalismo”, es fácil su lectura. Pero al
momento de traducirla con Lengua de Señas, debe componerse gestualmente con
diferentes elementos y palabras para llegar al término que quisimos expresar.

c.4. La audio descripción

La audio descripción se refiere a la narración por medio del uso de la voz, de los sucesos o
acontecimientos de un video, cortometraje, película o cualquier medio que tenga contenido
audiovisual para personas ciegas. Su finalidad es proporcionar información sobre la
situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc.
Estas versiones accesibles incluyen una banda de audio descripción, que es la mezcla de la
banda sonora original con la banda de locuciones de audio descripción, y subtítulos
adaptados para personas sordas.
En la actualidad la mayoría de las plataformas con contenido de películas o series tienen la
opción de audio descripción y el subtitulado.

c.5. El Código Braille.

Louis Braille nació en Coupvray, Francia en 1809 y falleció en París en 1852. Fue educador
e inventor del sistema de lectoescritura táctil para personas ciegas que lleva su nombre.
Este sistema es utilizado a nivel mundial dentro de las instituciones educativas y en
diferentes ámbitos de la vida, posibilitando el acceso a los contenidos.
5
Con relación a la comunicación audiovisual se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual n° 26.522, cuyo artículo 66 de Accesibilidad define que: “… deben incorporar medios de
comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de
señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos
mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los SERVICIOS DE
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL - contenidos (...)”. [En línea - Consulta 21 de junio de 2022]
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm

10
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

El código es un sistema de puntos que utilizan las personas ciegas para escribir. Poseen un
sobre-relieve que es perceptible por medio del tacto con los dedos de las manos.
El sistema Braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con éste pueden representarse las
letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos,
la música, etc.
El sistema Braille suele plasmarse en celdas de seis puntos en relieve, organizados como
una matriz de tres filas por dos columnas, que convencionalmente se numeran de arriba a
abajo y de izquierda a derecha.
La presencia o ausencia de puntos permite la codificación de los símbolos. Mediante estos
seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La presencia o ausencia de punto en
cada posición determina de qué letra se trata.
Puesto que estas 64 combinaciones resultan claramente insuficientes, se utilizan signos
diferenciadores especiales que, antepuestos a una combinación de puntos, convierten una
letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.
El sistema Braille puede ser reproducido usando una plancha y un punzón, de forma que
cada punto sea generado desde el dorso de la página, escrito en una imagen a la inversa
(como la que se obtiene al mirar por un espejo): Puede hacerle “a mano” o impreso con una
máquina de escribir Braille, por una impresora Braille conectada a una computadora, o
mediante un dispositivo Braille.

c. 6. La accesibilidad Web

“El poder de la Web está en su universalidad. Que todo el mundo pueda acceder, sin
importar si se tiene o no una discapacidad, es un aspecto esencial” (Tim Berners-Lee,
Director del W3C e inventor de la World Wide Web)”.6
Se refiere a un diseño de los sitios webs que se adapte a ser percibido, entendido y posible
de interacción por medio de cualquier persona.
La web hoy en día es un recurso muy importante para diferentes aspectos de la vida:
educación, empleo, gobierno, comercio, salud, entretenimiento, etc.
Para tal fin se creó la iniciativa de Accesibilidad de Contenido Web 2.0 que se trata de la
generación de pautas que se denominan Pautas de Accesibilidad de Contenido Web 2.0.

6
W3C Web Accessibility Initiative (WAI) - [en línea – Consulta 22 de julio de 2022]
https://www.w3.org/WAI/fundamentals/accessibility-intro/es

11
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Definen cómo crear un contenido web accesible7 para personas con discapacidad,
considerando diferentes tipos de discapacidades: visuales, auditivas, físicas, del lenguaje,
cognitivas, del habla, de aprendizaje, neurológicas y neuromotoras. Para conseguir el
objetivo de cubrir las necesidades tan variadas de la audiencia, las pautas incluyen una
serie de niveles de guía: principios fundamentales y pautas generales. (perceptibilidad,
operabilidad, comprensibilidad y compatibilidad) 8.

3. Tipos de discapacidad
● Discapacidad sensorial (visual y auditiva): La discapacidad visual está relacionada
con una deficiencia del sistema de la visión que afecta la agudeza visual, campo
visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, afectando la capacidad
de una persona para ver. Puede ser total o parcial.
La discapacidad auditiva es la pérdida auditiva en mayor o menor grado, yendo
desde la sordera profunda a la leve o moderada (hipoacusia).
● Discapacidad física: se puede definir como la resultante de una deficiencia física o
visceral que posee la persona que, al interactuar con el entorno, se ve limitado su
desempeño motor.
Se entiende por visceral a las deficiencias en las funciones y estructuras corporales
de los sistemas cardiovascular, hematológico, inmunológico, respiratorio, digestivo,
metabólico, endocrino y genitourinario que limitan la realización de tareas o acciones
en un contexto normalizado.
La discapacidad motriz -según la normativa del Servicio Nacional de Rehabilitación-
comprende la valoración de las funciones y estructuras corporales, actividad,
participación y factores contextuales, que incluyen los factores personales y
ambientales.
● Discapacidad mental: Según la Ley nacional de Salud Mental n° 26.657, “se
reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes
históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación
y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la
concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”.

7
Con respecto a la Accesibilidad en las páginas web se creó la Ley de Accesibilidad de la Información en las
Páginas Web nº 26.653, cuyo artículo 3 establece qué se entiende por accesibilidad a la posibilidad de que la
información de la página Web pueda ser comprendida y consultada por las personas con discapacidad y por
usuarios/as que posean diversas configuraciones en su equipamiento o en sus programas.
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175694/norma.htm
8
Pautas de accesibilidad de contenido web 2.0 - [en línea – Consulta 13 de junio de 2022]
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/325000-329999/329284/disp6-1.pdf

12
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

La discapacidad con deficiencia mental (discapacidad psicosocial) se define como


un término global que hace referencia a las deficiencias en los procesos cognitivos,
afectivos y/o del comportamiento en las estructuras del sistema nervioso, y en las
limitaciones que presente el individuo al realizar una tarea o acción en un
contexto/entorno normalizado, tomando como parámetro su capacidad o habilidad
real sin que sea aumentada por la tecnología o dispositivos de ayuda o de terceras
personas.
● Discapacidad intelectual: La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones
significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa,
tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y
prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.

4. Simbología de Accesibilidad 9

A fines de 2015 la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la


ONU, creó un nuevo logo para simbolizar la accesibilidad universal, cambiando el clásico
símbolo de la persona en silla de ruedas por otra que parece estar en movimiento. Esta
nueva imagen pretende representar la inclusión y poner el foco en la accesibilidad en vez de
en la discapacidad.
Este nuevo símbolo de accesibilidad está compuesto por una figura humana universal con
los brazos abiertos que representa la inclusión para las personas de todos los niveles, en
todas partes.
A su vez, la figura humana está conectada por un círculo que da cuenta del alcance global y
la armonía entre los seres humanos en la sociedad. El símbolo representa la esperanza y la
igualdad de acceso para todos y todas.

Antiguo logo de accesibilidad Nuevo logo de accesibilidad

5. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

9
Comunicación Institucional - CONADIS - [en línea – Consulta 22 de agosto de 2022]
https://es-la.facebook.com/AgenciaNacionaldeDiscapacidad/photos/se-cre%C3%B3-el-nuevo-s%C3%ADmbolo-
de-accesibilidad-la-unidad-de-dise%C3%B1o-gr%C3%A1fico-del-depart/1150457818304358/

13
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Las TIC utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear


nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y
comunicacional. Esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la
información.
La tecnología se ha lanzado al diseño de elementos que eliminen las barreras del entorno,
para que las personas con discapacidad puedan desarrollarse y, de este modo, mejorar su
calidad de vida.
Esta revolución tecnológica está influyendo de manera fundamental en el incremento de las
posibilidades de las personas con discapacidad. Los desarrollos pretenden constituirse
como apoyos.
Por otro lado, la incorporación vertiginosa de las TIC en todos los ámbitos de la vida familiar,
laboral y social está introduciendo cambios en nuestra forma de vivir y comunicarnos.
Por ejemplo, los dispositivos móviles (celulares, tablets, Ipods, e-book, etc.) se adaptan a
las características y necesidades de quien los utilice. Para realizar los ajustes razonables
necesarios para dicho proceso, existen aplicaciones específicas para lograr mayor
accesibilidad.
Para poder tener una idea adecuada respecto a la accesibilidad de las aplicaciones móviles,
es conveniente comentar previamente cuales son las propiedades más relevantes que
caracterizan a este tipo de software:

6. Diseño Universal

El “diseño universal”, también denominado “diseño para todos”, tiene la intención de


incorporar las TIC al diseño de herramientas para que éstas sean lo suficientemente
flexibles como para ser utilizadas sin ayudas técnicas complementarias por el mayor
número posible de usuarios (art. 2 de la CDPD).
Esto atañe a ingenieros, diseñadores, fabricantes y proveedores de servicios, y abarca
sectores como el hardware, software, comercio electrónico, servicios públicos de
información, Internet, servicios interactivos.
Ayudas técnicas son todos los productos, instrumentos, equipos o sistemas (de cualquier
tipo de tecnología), accesibles para personas con discapacidad que mejoran su autonomía
personal y la calidad de vida.
Por ejemplo:
• Los teléfonos con video-llamadas: permiten a las personas con discapacidad auditiva
comunicarse utilizando la lengua de señas.

14
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

• Los lectores: permiten a las personas con discapacidad visual leer sin necesidad de utilizar
el Braille.

• Las tecnologías que permiten a las personas con discapacidad cognitiva o de lenguaje
adquirir conocimientos y acceder a nuevas formas de comunicación.

7. Apoyos y ajustes razonables


- ¿Qué son los APOYOS?
Son recursos y estrategias utilizadas con el objetivo de promover el desarrollo, la educación,
los intereses y el bienestar de una persona y mejorar el funcionamiento individual.
Pueden tener distinta intensidad de acuerdo a las necesidades de su uso para el
desenvolvimiento de la persona con mayor autonomía e independencia en su entorno. Esta
depende de distintas circunstancias con relación a las personas concretas, las situaciones y
etapas de la vida. Los apoyos pueden variar en duración e intensidad.
Hay cuatro tipos de intensidad de los apoyos:
INTERMITENTE: se proporcionan cuando se necesitan. Esto significa que no son siempre
necesarios o que solo son necesarios durante períodos cortos que coinciden con las
transiciones de la vida.
LIMITADO: se caracteriza por su consistencia en el tiempo, por un tiempo limitado pero no
intermitente. Puede exigir un coste inferior y menos personal que otros niveles más intensos
de apoyo.
EXTENSO: se define por la implicación continua y regular. Por ejemplo cada día, en relación
con algunos entornos y sin límite de tiempo.
GENERALIZADO: caracterizado por la constancia y alta intensidad. Se proporciona en
distintos entornos y es, potencialmente, para toda la vida.
- ¿Qué son los AJUSTES RAZONABLES?
De acuerdo a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad -art. 2-, son aquellas modificaciones y adaptaciones necesarias que no
impongan una carga desproporcionada o indebida, para garantizar a las personas con
discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones que los demás, de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales.

8. Normativa vigente
A) Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad -CDPD- (2006): en el año 2008 fue aprobada por la Argentina bajo la Ley
26.378. En 2014 el Congreso de la Nación le otorgó rango constitucional mediante Ley
27.044.

15
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Define conceptos clave como: la comunicación, el lenguaje, la discriminación por motivos de


discapacidad, los ajustes razonables y el diseño universal. No se facilitan definiciones de las
expresiones “personas con discapacidad” ni “discapacidad”, ya que las consideran
conceptos que evolucionan.
El concepto de accesibilidad fue evolucionando desde su primera concepción que la
asociaba a los aspectos netamente del entorno físico. Se avanzó hacia un concepto que
considera a la persona y a su entorno como un todo: abarcando el medio físico, los
transportes, la educación, el deporte, la cultura, espacios de esparcimiento, etc.
Es importante señalar que la CDPD, al diseñar un modelo de toma de decisiones con
apoyo, sostiene el derecho de las personas con discapacidad a asumir sus propios riesgos
en todas las actividades de su vida, sustentada en el reconocimiento de la personalidad
jurídica y la capacidad amplia de las personas con discapacidad (art. 12).

Lectura obligatoria: artículos 2, 3, 6, 7, 9 y 12 de la CDPC. Texto de la Convención


completa en el siguiente enlace:
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26378-141317/texto

B) Constitución nacional: El artículo 75 inc. 22 de la Constitución nacional, a partir de


la reforma de 1994, significó un importante avance cualitativo en el reconocimiento de los
derechos humanos. La CDPD pasó a formar parte de la mayor jerarquía constitucional, al
igual que otros tratados de derechos humanos incorporados. Recuérdese que los
instrumentos internacionales mencionados en este artículo -y otros que en el futuro se
incorporen- deben entenderse complementarios de los derechos y garantías reconocidos en
el texto constitucional.

La reforma de 1994 estableció también en el artículo 75 inc. 23, la facultad del Congreso
Nacional de promover, con relación a las personas con discapacidad (entre otros grupos),
medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, así
como el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por la Constitución y los
Tratados Internacionales.

C) Constitución provincial: En el artículo 50 se inserta la temática, en el marco del


Título II. Derechos, Capítulo II. Derechos Sociales. Expresamente dice, en su última parte:
[El Estado] “...Promueve y consolida el desarrollo de un hábitat libre de barreras naturales,
culturales, comunicacionales, sociales, arquitectónicas, urbanísticas, del transporte y de
cualquier otro tipo”.

16
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

D) Ley provincial 3294 (11/8/21): Creación del programa “Neuquén Concientiza con
Perspectiva de Discapacidad”, con el objetivo de capacitar de manera obligatoria, continua,
permanente y actualizada con perspectiva de discapacidad y enfoque en derechos
humanos, a las personas que desempeñan la función pública en todos los niveles y
jerarquías de los tres poderes del Estado y de los entes donde el Estado provincial sea
titular de la participación total o mayoritaria del capital o posea poder de decisión.
E) En materia de derecho a la accesibilidad existen varios textos legales que lo
regulan en diferentes aspectos. Haremos una enumeración breve de algunos de ellos, en lo
que aquí interesa:

Ley Nacional 26.653 (30/11/10): “Acceso a la información pública” - Accesibilidad de la


información en las páginas web.
Ley Nacional 24.314 (15/03/1994): “Accesibilidad de personas con movilidad reducida”.
Ley Nacional 26.522: “Servicios de comunicación audiovisual”.

F) 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en condición


de vulnerabilidad: Fueron aprobadas por Acordada 5/2009 por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación y por Acuerdo 4612/2010 punto 19 por el Poder Judicial de la Provincia
del Neuquén.

Son un instrumento guía para la organización y gestión judicial, y para el análisis de los
procedimientos y prácticas cotidianas de los distintos organismos judiciales.
En la sección segunda enumera los beneficiarios de las Reglas, y en materia de
discapacidad establece lo siguiente:
“(7) Se entiende por discapacidad la deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de
naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades
esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y
social.
(8) Se procurará establecer las condiciones necesarias para garantizar la accesibilidad de
las personas con discapacidad al sistema de justicia, incluyendo aquellas medidas
conducentes a utilizar todos los servicios judiciales requeridos y disponer de todos los
recursos que garanticen su seguridad, movilidad, comodidad, comprensión, privacidad y
comunicación”.

9. Poder Judicial de Neuquén. Política institucional


a. AJUSPER

17
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

El Área de Articulación para el Acceso a la Justicia para las Personas con Discapacidad
(AJUSPER) se creó dentro de la estructura del Ministerio Público Fiscal mediante Acuerdo
Administrativo n° 5496/16, punto 14. Depende directamente del Fiscal General.

Funciones: brindar asesoramiento y asistencia técnica sobre cuestiones de discapacidad a


las fiscalías y otras áreas del organismo; realizar instancias de difusión, sensibilización y
capacitación sobre la temática; articularlas con otras dependencias que traten temas
relativos a las personas con discapacidad; difundir jurisprudencia, efectuar análisis de
información sobre discapacidad, realizar el seguimiento de aspectos vinculados a la
temática; modificar e impulsar prácticas internas inclusivas, elaborar informes y dictar e
impulsar actividades de capacitación e investigación sobre los derechos de las personas
con discapacidad.

b. Área de Inclusión Laboral: empleo con apoyo.

La Ley nacional 22.431 y la Ley provincial 1634, establecen la obligación del Estado a
través de sus organismos centralizados, descentralizados o autárquicos y las empresas del
Estado provincial, a ocupar personas con discapacidad que reúnan condiciones de
idoneidad, para el cargo, en una proporción no inferior al 4% del ingreso.
Por su parte, en el artículo 27 de la CDPD se reconoce el derecho a trabajar de las
personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás (de oportunidades y
de remuneración) y, los Estados Parte, asumen la obligación de adoptar las medidas
pertinentes para promover el ejercicio del derecho del trabajo.
En esa línea, en el año 2017 se aprobó mediante Acuerdo n° 5619 el llamado a inscripción
para ingreso al Poder Judicial de Neuquén de personas con discapacidad como auxiliares
administrativos.
Más tarde por Acuerdo 5691, el TSJ aprobó la metodología de Empleo con Apoyo, para la
inclusión laboral de personas con discapacidad en el Poder Judicial de Neuquén,
estableciendo la conformación de un equipo.
Actualmente el equipo de empleo con apoyo fue estructurado como Área de Inclusión
Laboral, dependiente jerárquicamente del TSJ. Funciona en coordinación con la Secretaría
de Superintendencia, la Dirección de Gestión Humana, el Departamento de Salud
Ocupacional, el Departamento de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, la Subdirección de
Infraestructura y la Dirección General de Informática.
El Empleo con Apoyo es una metodología específica para la orientación y acompañamiento
individualizado en el puesto de trabajo, que tiene por objeto generar que la persona con
discapacidad se incorpore adecuadamente y desempeñe las tareas de manera autónoma.

18
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Es una herramienta fundamental para el desempeño óptimo de un trabajador/a con


discapacidad en un ambiente laboral no protegido (ordinario).
A partir de ello se confeccionó un Protocolo de inclusión para el ingreso de los agentes a
partir de las vacantes existentes informadas por Gestión Humana. En él se establecen los
procedimientos para el análisis previo al ingreso, incorporación del agente, seguimiento y
valoración.
El uso de esta metodología es de suma utilidad a los efectos de lograr una inclusión laboral
efectiva, a través del acompañamiento y orientación (tanto a los organismos que reciben a
personas con discapacidad como a las propias personas con discapacidad y su entorno)
garantizando que la inclusión sea efectiva.
El 7 de mayo del 2018 juraron los primeros ingresantes con discapacidad, para cumplir
funciones en distintos organismos del Poder Judicial.
Debe resaltarse que en diciembre de 2018 (Acuerdo n° 5774) se aprobó una nueva función
en la órbita de acción del Área de Inclusión, relacionada con la aplicación de un mecanismo
de abordaje para aquellas personas que adquirieron una discapacidad durante su vida
laboral y que necesitan adecuar tareas y lugares de trabajo. El área se encargará de
evaluar las características y posibilidades de las personas.
También interviene en los concursos de ascenso donde participan agentes con
discapacidad, a fin de brindar los ajustes y apoyos necesarios para tales actos, y activa el
Protocolo en los casos en que surjan traslados con asignación de nuevas tareas.

__________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén, con la colaboración de la Dra. Daniela Carrera y la Lic. María Victoria Aichino, integrantes
del Área de Inclusión Laboral (2022).

19
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

Derecho humano al medio ambiente limpio, saludable y sostenible

1. Declaración histórica

En tiempo muy reciente -abril de 2022- el Consejo de Derechos Humanos1 de la


Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró que el acceso a un medio ambiente
limpio, saludable y sostenible es un derecho humano universal.

Lectura obligatoria en los siguientes enlaces:


1) https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/decision-historica-la-onu-d
eclara-que-el-medio-ambiente-saludable

2) https://news.un.org/es/story/2021/10/1498132

2. Acuerdo de Escazú2

Es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el


primero en el mundo que contiene disposiciones específicas sobre
defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. Fue suscripto
por 24 países de América Latina y el Caribe el 27 de septiembre de 2018.
Entró en vigencia en nuestro país el 22 de abril de 2021 y fue aprobado por
Ley 27.566.
Impone directrices firmes en términos de los derechos de acceso a la
información ambiental, participación pública en los procesos de toma de
decisiones ambientales y de acceso a la justicia en asuntos de esta índole.

Lectura obligatoria en el siguiente enlace:


https://www.argentina.gob.ar/ambiente/contenidos/escazu

1
Es un organismo intergubernamental dentro del sistema de las Naciones Unidas, compuesto por 47 Estados
responsables de la promoción y protección de todos los derechos humanos en todo el mundo. Debate sobre
todas las diversas temáticas relativas a los derechos humanos.
2
Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en
Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe .

1
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

3. Ley Yolanda

Lectura obligatoria en los enlaces que se consignan a continuación:

¿De qué se trata la Ley Yolanda?:


https://www.argentina.gob.ar/ambiente/ley-yolanda

¿Quién fue Yolanda Ortiz?


https://www.argentina.gob.ar/ambiente/accion/ley-yolanda/quien-fue-yolanda-ortiz

Provincias que adhirieron a la Ley Yolanda:


https://www.argentina.gob.ar/ambiente/ley-yolanda/jurisdicciones-adheridas-ley-yola
nda

La Provincia del Neuquén adhirió a la ley nacional a través de la Ley provincial 3285
(publicada en el Boletín Oficial el 23/4/21).
Allí se dispuso que la autoridad de aplicación de la ley es la Secretaría de Desarrollo
Territorial y Ambiente o el organismo que la reemplace (art. 2) y que su función será “...a)
Diseñar los planes de capacitación que deben brindarse en los tres poderes del Estado. b)
Garantizar y articular la participación de instituciones científicas especializadas en la
materia, así como de la sociedad civil y sus organizaciones, en el marco del proceso de
confección de los planes de capacitación. c) Certificar el contenido de las capacitaciones”
(art. 3).

4. Constitución de la Provincia del Neuquén

Como hemos visto en el material de estudio, la reforma de la Constitución provincial ( 2006)


incorporó el reconocimiento de ciertos derechos en forma expresa. Entre ellos, el art. 54
insertó el derecho al medioambiente sano y equilibrado:
“Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano y equilibrado,
apto para el desarrollo humano y para las actividades productivas o de
cualquier otra índole, satisfagan las necesidades presentes sin comprometer
las de las generaciones futuras, así como el deber de preservarlo.
Todo habitante de la provincia tiene derecho, a solo pedido, a recibir
libremente información sobre el impacto que causen o pudieren causar
sobre el ambiente actividades públicas o privadas”.

Esta disposición se encuentra en sintonía con lo previsto por el art. 41 de la


Constitución Nacional, que dispone que:

2
Módulo 5: Introducción a los Derechos Humanos

“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,


apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas
satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca
la ley.
Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización
racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural
y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación
ambientales.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los
presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias
para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales.
“Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o
potencialmente peligrosos, y de los radiactivos”.

__________________________________________________________________________________

Este material fue elaborado por la Escuela de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia del
Neuquén (2022).

También podría gustarte