Está en la página 1de 12

Índice

Introducción................................................................................................................................................................3
2.- Los Derechos Humanos ........................................................................................................................................4
Concepto de los Derechos Humanos ......................................................................................................................4
Carta Universal de los Derechos Humanos ............................................................................................................6
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos .................................................................................................8
Conclusión ............................................................................................................................................................... 12
Bibliografía .............................................................................................................................................................. 13
Introducción
Teniendo en consideración que la dignidad es la base de todos los derechos y libertades fundamentales de todo
ser humano, los Derechos Humanos se proclaman el 10 de diciembre de 1948. Los derechos humanos son
derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo,
origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los
derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los
tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar
medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover
y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones y los
deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos . La obligación
de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de
limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra
individuos y grupos.
2.- Los Derechos Humanos

Concepto de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya
realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de
prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política,
tratados internacionales y las leyes.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través
de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del
derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de
determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el
ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos consignados en favor del individuo.

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según
las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de
justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no discriminación es un principio transversal


en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de
derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe
la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así
sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como
lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los Estados asumen las obligaciones
y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos.
La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los
derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos exige que los Estados impidan los abusos
de los derechos humanos contra individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados
deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos. En el plano
individual, así como debemos hacer respetar nuestros derechos humanos, también debemos respetar los
derechos humanos de los demás.

La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por
los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

El principio de la universalidad. Todas las personas son titulares de todos los derechos humanos. Dicho
principio se encuentra estrechamente relacionado a la igualdad y no discriminación. No obstante, para
lograr la igualdad real se debe atender a las circunstancias o necesidades específicas de las personas.

Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados
unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , así como su ejercicio, implica
necesariamente que se respeten y protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.
Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no pueden ser fragmentados sea cual fuere
su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una totalidad, de tal forma que se deben reconocer, proteger y
garantizar de forma integral por todas las autoridades.

Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos, sean éstos los derechos
civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión; los derechos
económicos, sociales y culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los
derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación, todos son derechos
indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás. De
la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar el progreso en el
desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibición para el Estado
respecto a cualquier retroceso de los derechos. El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de
disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.

Carta Universal de los Derechos Humanos

Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se había apoderado de la
atención del mundo. Bajo la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente Franklin
Roosevelt, defensora de los derechos humanos por derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la
ONU), la Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la
Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada por las Naciones
Unidas el 10 de diciembre de 1948.

En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama, sin lugar a equivocaciones, los derechos


inherentes a todos los seres humanos: “La ignorancia y el desprecio de los derechos humanos han resultado
en actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y la llegada de un mundo donde los
seres humanos gocen de libertad de expresión y creencia y sean libres del miedo y la miseria se ha
proclamado como la más alta aspiración de la gente común... Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de plan de acción
global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares.
Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y derechos que merecen protección universal
para que todas las personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.

La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el 10 de diciembre
de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” cometidos
durante la Segunda Guerra Mundial. Su adopción reconocía que los derechos humanos son la base de la
libertad, la justicia y la paz.

El trabajo sobre la DUDH comenzó en 1946, con un comité de redacción integrado por representantes de
una gran diversidad de países, entre ellos Estados Unidos, Líbano y China. El comité de redacción se
amplió posteriormente para incluir a representantes de Australia, Chile, Francia, Reino Unido y la Unión
Soviética, lo que permitió que el documento se beneficiara de aportaciones de Estados de todas las
regiones y de su diversidad de contextos religiosos, políticos y culturales. Después, la Declaración fue
debatida por todos los miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y, finalmente, fue
adoptada por la Asamblea General en 1948.

La Declaración contiene 30 derechos y libertades que pertenecen a todas las personas y que nadie nos
puede arrebatar. Los derechos que se incluyeron siguen siendo la base del derecho internacional de los
derechos humanos. Actualmente, la Declaración sigue siendo un documento vivo. Es el documento más
traducido del mundo.

La DUDH marca un hito. Por primera vez, el mundo tenía un documento acordado globalmente que
señalaba que todos los seres humanos son libres e iguales con independencia de su sexo, color, creencias,
religión u otras características.
Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen el derecho a no ser sometido a tortura, el
derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación y el derecho a buscar asilo. La Declaración
Incluye derechos civiles y políticos, como los derechos a la vida, a la libertad y a la vida privada. También
incluye derechos económicos, sociales y culturales, como los derechos a la seguridad social, la salud y a
una vivienda adecuada.

Todos los derechos humanos tienen la misma importancia y todos los gobiernos deben tratarlos de un
modo justo y equitativo, en los mismos términos y con el mismo énfasis. Todos los Estados tienen, con
independencia de su sistema político, económico y cultural, la obligación de promover y proteger todos
los derechos humanos para todas las personas sin discriminación.

Así, no importa las distinciones que hagan las personas, hay un solo principio básico que subyace en todos
los derechos contenidos en la DUDH: que todos los seres humanos tienen los mismos derechos
inalienables. Esto significa que los derechos humanos son los mismos para todos los hombres, mujeres,
niños y niñas de todo el mundo, con independencia de cuáles sean sus circunstancias.

No puede haber distinción de ninguna clase, como raza, color, sexo, orientación sexual o identidad de
género, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro tipo, origen nacional o social, fortuna,
nacimiento y cualquier otra situación. Universal significa todas las personas en todos los lugares.

La DUDH también nos muestra que los derechos humanos son interdependientes e indivisibles. Los 30
artículos de la Declaración tienen la misma importancia. Nadie puede decidir que unos son más
importantes que otros. Arrebatar un derecho tiene un impacto negativo en todos los demás.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue creada en 1990, a través de un decreto firmado
por el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari, para promover y vigilar que las instituciones
gubernamentales cumplieran con sus obligaciones de defender y respetar los derechos humanos.
La creación de la CNDH tuvo lugar después de muchos años de trabajo en defensa de los derechos
humanos por parte de organizaciones no gubernamentales mexicanas, que habían documentado abusos
cometidos en México por el gobierno durante la “guerra sucia” y en los años sucesivos. Varios defensores
de los derechos humanos habían recibido amenazas de muerte a comienzos de 1990. Un caso que recibió
enorme atención a nivel nacional e internacional fue el asesinato, el 21 de mayo de 1990, de Norma
Corona, una activista que había documentado abusos cometidos por la policía judicial. Su homicidio fue
visto por muchos como un intento de silenciar a la comunidad de defensores de los derechos humanos en
México. (A pedido de Salinas, éste fue uno de los primeros casos a cuyo análisis se abocó la CNDH).

La CNDH, originalmente creada como parte de la Secretaría de Gobernación, fue transformada en una
“agencia descentralizada” por una reforma constitucional de 1992 que le otorgó personalidad jurídica
propia. La “Ley de la CNDH”, aprobada ese mismo año, le otorgaba a la institución la posibilidad de
diseñar sus propias reglas internas y administrar sus recursos. Sin embargo, el presupuesto de la CNDH
aún dependía del poder ejecutivo, y el presidente continuaba siendo la autoridad a cargo de la designación
del presidente de la CNDH y de los miembros del consejo (aunque ahora las designaciones debían ser
aprobadas por el Senado).

La CNDH se convirtió en totalmente autónoma en 1999, gracias a una reforma constitucional que le
otorgó total independencia del poder ejecutivo. El presidente y los miembros del Consejo Consultivo de
la CNDH son nombrados actualmente por el Senado, que debe consultar a las organizaciones de la
sociedad civil antes de realizar los nombramientos.

El presupuesto de la CNDH ha incrementado en forma sostenida desde que ésta se convirtió en un


organismo constitucional autónomo, y llegó a alcanzar los 801 millones de pesos (aproximadamente US$
73 millones) en 2007. Se trata de un presupuesto mucho más alto que el de cualquier oficina de
ombudsman en América Latina. Y, junto con un personal de más de 1.000 personas, es una de las
comisiones de derechos humanos más grandes del mundo.

La CNDH cuenta con cinco áreas de investigación llamadas “visitadurías”, las cuales analizan los casos
y llevan a cabo la mayor parte del trabajo sustantivo de la CNDH, siguiendo lineamientos establecidos
por el presidente de la CNDH y sus reglas internas.
El modus operandi de la CNDH consiste en investigar y documentar abusos a los derechos humanos y
luego utilizar una serie de instrumentos para resolver los casos. El instrumento más común utilizado en
casos de violaciones graves de los derechos humanos es un documento público que detalla las violaciones
e identifica medidas que las instituciones gubernamentales deben tomar para remediarlos[12]. Este
documento se conoce, formalmente, como una recomendación. Una recomendación contiene a menudo
varias recomendaciones específicas a diferentes autoridades gubernamentales. Cuando documenta
prácticas generalizadas o abusos sistémicos, la CNDH puede publicar un “informe especial” o una
“recomendación general”, que también usualmente recomiendan cómo el gobierno debe abordar los
abusos documentados.

En los casos en que los abusos no son considerados “graves”, la CNDH también puede emitir una
recomendación pero debe primero tratar de “conciliar” el caso por medio de un acuerdo firmado con la
autoridad institución gubernamental responsable del abuso. Estos acuerdos de “conciliación” escritos
contienen un análisis de las violaciones de los derechos humanos y enuncian los pasos que las autoridades
gubernamentales acordaron dar para remediarlas. La CNDH utiliza este mecanismo para resolver el 90
por ciento de los casos en los cuales documenta abusos.

La función principal de la CNDH es velar por que las instituciones del Estado garanticen un recurso
efectivo a las víctimas cuando se cometen abusos y reformen las políticas y prácticas que dan lugar a tales
violaciones. Dado que estas instituciones generalmente no lo hacen, a menudo la CNDH representa el
único recurso que les queda a las víctimas que buscan obtener un resarcimiento por los abusos sufridos.
La CNDH debería ser, también, el principal impulsor de los cambios que México requiere con urgencia
para prevenir que se cometan violaciones de los derechos humanos en el futuro.

La CNDH es un organismo público autónomo encargado de la defensa, promoción, estudio y divulgación


de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Mexicana, en los tratados y las leyes
internacionales. Entre sus funciones se encuentran:

• Recibir e investigar quejas de presuntas violaciones a derechos humanos.


• Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas.
• Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos en el ámbito nacional e
internacional.
• Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos.
• Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias competentes para
impulsar la observancia de los derechos humanos.
• Presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando
exista una ley o tratado que se estime que vulnera derechos humanos.

El objetivo principal de la CNDH debería ser garantizar que México cumpla con sus obligaciones
internacionales en materia de derechos humanos. Para ello, la CNDH debe asegurar que otras instituciones
del Estado cumplan su obligación de brindar recursos, informar y divulgar la información que poseen y
promover la participación de las víctimas.
Conclusión
Los derechos humanos están en constante evolución; estos se han ido adaptando a las realidades de la
época y creando diferentes organismos que amparen su protección para de este modo cumplir con su
objetivo, reflejado en su reconocimiento y respeto.

El estado debe tener con fin principal hacer efectivo el ejercicio de los derechos humanos a través de
mecanismos que maximicen la tutela de los mismos, así mismo en este contexto es de destacar la labor
preponderante de los jueces constitucionales en la creación de derecho. La práctica judicial deja de ser
una operación de subsunción lógica para convertirse en una operación de argumentación y de
interpretación.

El trabajo de la CNDH no se debe limitar a la emisión de recomendaciones, sino a llevar a cabo acciones
que se reflejen en soluciones para las dolencias de la sociedad. El trabajo de la CNDH es loable y ha ido
evolucionando con el pasar del tiempo, lo anterior debe ser el impulso para la mejora en la toma de
decisiones que permitan avanzar, ampliar y perfeccionar en todas y cada una de las actividades que son
de su competencia y/o para las que la ley les faculta u obliga, siempre teniendo presente que a quien sirve
es a la sociedad.
Bibliografía

https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos

https://www.unidosporlosderechoshumanos.mx/what-are-human-rights/brief-history/the-united-nations.html

https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=noticias&id=6178&id_opcion=108&op=214

https://www.hrw.org/es/report/2008/02/12/la-comision-nacional-de-los-derechos-humanos-de-mexico/una-
evaluacion-critica

También podría gustarte