Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

“CAMPUS ORIZABA”
INGENIERIA QUIMICA

Docente:

Jose Antonio Guevara Razo

Asignatura:

Laboratorio integral I

Alumnos:

Angel Giovanni Campos Luna


Yeni Denis Reyes Flores
Javier Quiñones Ríos

Grupo:

6c2A
Trabajo:

Actividad Experimental No. 3


“Visualización del Régimen de Flujo y Determinación
Experimental del No. de Re”

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
ORIZABA
Actividad Experimental No. 3
“Visualización del Régimen de Flujo y Determinación Experimental del No.
de Re”

Objetivo: El estudiante analizará el comportamiento de un fluido a través de tuberías y la


influencia que tiene en la determinación del Número de Reynolds Actividad I.
Realiza con tu profesor o instructor una demostración de los regímenes de flujo mediante el
equipo de flujo de fluidos instalado en el LIQ. Anota tus observaciones(procedimiento)1.

Verificar que las llaves y tomas piezométricas estén cerradas.2.

Verificar que el nivel de agua este correcto.3.

Encender la bomba.4.

Tomar una probeta de 2 litros.5.

Permitir el paso del fluido por el sistema.6.

Tomar el tiempo que tarda en llenar los 2 litros7.

Repetir el mismo procedimiento con diferentes niveles de apertura de la llave.


Actividad II
. Haz un dibujo del equipo de flujo de fluidos del LIQ con su simbología de válvulas y
accesorios y selecciona la ruta que vas a seguir para tomar los datos experimentales de
acuerdo al diagrama del equipo.

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
FUNDAMENTOS DE NÚMEROS DE REYNOLDS
A comienzos de la década de 1880, el ingeniero irlandés Osborne Reynolds experimentó
con distintos fluidos en régimen laminar y turbulento, en busca de un criterio que sirviera
para distinguirlos. Así encontró el parámetro que lleva su nombre. Reynolds usó un tanque
y una tubería a través de la cual circulaba el fluido, al cual inyectó colorante para verlo que
sucedía con el flujo. Observó que a bajas velocidades el colorante seguía trayectorias
rectilíneas, pero que, al aumentar la velocidad, las líneas se ondulaban, formando
torbellinos, por lo que el colorante terminaba por mezclarse con el fluido.

Definición
El número de Reynolds es la relación de fuerzas de inercia a fuerzas viscosas y es un
parámetro conveniente para predecir si una condición de flujo será laminar o turbulento.
Es un número adimensional
Compuesto por las características físicas del flujo. Un número creciente de Reynolds indica
una turbulencia creciente del flujo. Se define como:

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
Donde: V es la velocidad del flujo,
D: es una dimensión lineal característica (longitud recorrida del fluido; diámetro hidráulico,
etc.)
ρ: densidad del fluido (kg / m3),
μ: viscosidad dinámica (Pa.s),
ν: viscosidad cinemática (m2 / s); ν =μ /ρ.

Tipos de flujo
Flujo laminar: Cuando las fuerzas viscosas son dominantes (flujo lento, baja Re) son
suficientes para mantener todas las partículas de fluido en línea, entonces el flujo es
laminar. El flujo laminar sigue una trayectoria en capas, que no se mezclan y que se
mueven siguiendo un patrón suave y estable, sin irregularidades ilustrado, por ejemplo, por
el desplazamiento del agua que sale de un grifo medianamente abierto. Régimen No.
Reynolds: menor que 2000.
Flujo transitorio: En los números de Reynolds entre aproximadamente 2000 y 4000, el
flujo es inestable como resultado del inicio de la turbulencia. Estos flujos a veces se
denominan flujos de transición.
Flujo turbulento: Cuando las fuerzas de inercia dominan sobre las fuerzas viscosas
(cuando el fluido fluye más rápido y Re es más grande), el flujo es turbulento. El flujo
turbulento es, como su nombre lo indica, caótico e inestable, presentando remolinos y
turbulencias allí donde las partículas de fluido se mezclan. Así, cuando el grifo se abre
bastante, el chorro de agua termina por moverse rápidamente y de forma irregular. Régimen
No. de Reynolds: mayor que 3500.

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
Origen de la rugosidad
El interior de la tubería nunca es
completamente liso y suave a
nivel microscópico. Las paredes
tienenirregularidades en la
superficie que dependen en gran
medida del material con que
están hechas.
Más aún, después de estar en servicio, la rugosidad se incrementa debido a las
incrustaciones y a la corrosión causada por las reacciones químicas entre el material de la
tubería y el fluido. Este incremento puede oscilar entré 5 y 10 veces el valor de la rugosidad
de fábrica. Las tuberías comerciales indican el valor de la rugosidad en metros o en pies,
aunque obviamente van a ser válidos para tuberías nuevas y limpias, porque en cuanto pase
un tiempo, la rugosidad va a cambiar su valor de fábrica.

Influencia de la rugosidad sobre el número de Reynolds


La rugosidad de la tubería es un factor muy importante para considerar según el régimen de
movimiento que tenga el fluido. Los fluidos en los cuales la viscosidad es relevante pueden
moverse en régimen laminar o en régimen turbulento. En el flujo laminar, en el cual el
fluido se desplaza ordenadamente en capas, las irregularidades en la superficie de la tubería
tienen menor peso y por eso habitualmente no se toman en cuenta. En este caso es la
viscosidad del fluido la que crea tensiones de corte entre las capas originando pérdidas de
energía. El factor de fricción.

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
Este factor permite encontrar la pérdida de energía por fricción y solamente depende del
número de Reynolds para un flujo laminar, pero en el flujo turbulento, la rugosidad relativa
está presente. Si f es el factor de fricción, existe una ecuación empírica para encontrarlo,
llamada ecuación de Colebrook. Depende de la rugosidad relativa y el número de Reynolds,
pero su resolución no es sencilla, puesto que f no está dado en forma explícita, por eso se
han creado curvas como el diagrama de Moody, que facilitan hallarel valor del factor de
fricción para un número de Reynolds y una rugosidad relativa dados. Empíricamente se han
obtenido ecuaciones que sí tienen f en forma explícita, las cuales se aproximan bastante a la
ecuación de Colebrook.
Cuestionario
1. ¿Qué factores influyen en la variación del Número de Reynolds?
Recordamos que el factor de fricción o coeficiente de resistencia de Darcy- Weisbach (f) es
un parámetro adimensional que depende del número de Reynolds
2. ¿Qué importancia tiene el conocer el número de Reynolds?
El número de Reynolds es el número que da las características del fluido, ya que es el
cociente de la fuerza de inercia sobre un elemento de fluido, entre la fuerza viscosa,
también permite caracterizar la naturaleza del flujo, es decir, si se trata de un flujo laminar
o turbulento
3. ¿Define lo que es rugosidad en ductos o tuberías?
La rugosidad de las paredes de los canales y tuberías es función del material conque están
construidos, el acabado de la construcción y el tiempo de uso. Los valores son
determinados en mediciones tanto de laboratorio como en el campo.
4. Cuando un fluido recorre a través de las tuberías ¿Qué influencia tiene la
rugosidad sobre el número de Reynolds?
Tiene una influencia importante en las pérdidas que se producen, se distingue entre la
fricción interna en el fluido y la fricción entre el fluido y la pared o resistencia. En relación
con las pérdidas, se debaten los siguientes conceptos generales de la mecánica de fluidos:
•flujo laminar y turbulento
•fricción de tubería debido a materiales y superficies diferentes
•pérdidas de carga en tuberías y racores de tubos
•pérdida de carga en válvulas y robineterías

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
5. ¿Por qué es adimensional la rugosidad relativa?
La rugosidad relativa es un parámetro adimensional que se define como el cociente entre la
rugosidad absoluta (ε) y el diámetro interno.
6. ¿Para qué se utiliza el Diagrama de Moody?
El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del
factor de fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería,
diagrama hecho por Lewis Ferry Moody. que representa el factor de fricción de Darcy,
conocido también como coeficiente de fricción.
7. En la ecuación de Darcy explica cada uno de los términos
La ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación fenomenológica, que relaciona la pérdida
de carga principal o pérdida de presión, debido a la fricción del fluido a lo largo de una
longitud determinada de tubería con la velocidad promedio. Esta ecuación es válida para un
flujo monofásico totalmente desarrollado, constante e incompresible. La ecuación de
Darcy-Weisbach se puede escribir en dos formas (forma de pérdida de presión o forma de
pérdida de cabeza). En el formulario de pérdida de cabeza se puede escribir como:

f = factor de fricción (adimensional)


∆h = pérdida de carga (m)
ρ = densidad (kg/m3)
L = longitud de la tubería (m)
D = diámetro interno de tubería (m)
V = velocidad media (m/s)

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
Orizaba, ver. A 30 de septiembre de
2023
Procedimiento para la determinación del número de Reynolds.
El trabajo de Osborne Reynolds ha mostrado que la naturaleza del flujo en una tubería, es
de carácter Laminar o Turbulento, dependiendo del diámetro del tubo, de la densidad y
viscosidad del fluido en movimiento, así como la velocidad del flujo. El valor numérico de
una combinación de estas cuatro variables y de carácter adimensional, conocido como
Número de Reynolds, puede ser considerado como la relación de las fuerzas dinámicas de
la masa fluyendo con el esfuerzo de corte debido a la viscosidad. Para propósitos de
ingeniería el flujo en una tubería es comúnmente considerado como laminar, si el número
de Reynolds es menor a 2000, y turbulento si el número de Reynolds es mayor que 4000.
Entre estos dos valores se encuentra la “zona crítica”, en donde el flujo
presenta condiciones
de transición de un patrón a otro es impredecible. Experimentación cuidadosa ha mostrado
que la zona laminar puede terminar en valores para el número de Reynolds tan bajos
como1200, o bien, extenderse hasta los 40,000, pero las condiciones de trabajo para
estos números, no se presentan en la práctica profesional.
Para la realización de este experimento se utilizará el equipo de flujo de fluidos instalado en
el Laboratorio de Ingeniería Química.
Actividad III
Realiza los cálculos correspondientes y anótalos en la siguiente tabla:
Tiempos Diámetro Gasto(L/s) Área del Gasto Velocidad Viscosidad Densidad del Número de
(s) promedio diámetro (m^3/s) V=G/A(m/s) del agua(kg/m^3) Re
(m) transversal agua(kg/m.s)
13.18 0.01905 0.15174507 0.00028502 0.00015175 0.53239595 0.00105 997 144.085555
11.3 0.01905 0.17699115 0.00028502 0.00017699 0.62097156 0.00105 997 168.057311
12.1 0.01905 0.16528926 0.00028502 0.00016529 0.57991559 0.00105 997 156.946084
11.78 0.01905 0.16977929 0.00028502 0.00016978 0.59566881 0.00105 997 161.209475
12.34 0.01905 0.16207455 0.00028502 0.00016207 0.56863684 0.00105 997 153.893648
11.42 0.01905 0.17513135 0.00028502 0.00017513 0.61444647 0.00105 997 166.291385
11.84 0.01905 0.16891892 0.00028502 0.00016892 0.59265022 0.00105 997 160.392535

Actividad IV.
Anexar los diagramas de Rugosidad relativa, factor de fricción y diagrama de
Moody.

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
p

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
OBSERVACIONES
Al inicio de la práctica se nos dieron las indicaciones necesarias para la operación del
equipo, de igual manera se nos entregó una probeta de 2 litros la cual se utilizaría para
tomar el volumen en un tiempo determinado.

Se procedió a verificar que las llaves y las tomas piezométricas se encontraran cerradas para
evitar tirar agua de igual manera se revisó el nivel de agua para poder encender la bomba.

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
Por último, se realizaron las mediciones necesarias para recopilar los datos necesarios para
posteriormente realizar los cálculos de los diferentes números de Re.

CONCLUSIONES
Gracias a esta práctica, conocemos que el número de Reynolds se mueve a una
determinada velocidad dependiendo de la condición de su superficie, cuanto más riguroso
sea la superficie, mayor será el número de Reynolds, la forma puede direccionar el flujo de
aire, produciendo empuje. De acuerdo a lo realizado se puede decir que la dimensión del
Número de Reynolds dependerá de la variación de viscosidad y velocidad. Por otro lado, se
debe tener gran precisión al momento de manejar los equipos, esto se fundamenta en que si
se abre las válvulas un poco más de lo requerido esto puede desembocar en flujo,
visualmente el régimen de flujo, por los números de Reynolds obtenidos a partir de las
velocidades, es laminar.

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023
BIBLIOGRAFIA
https://fisica.laguia2000.com/wp-content/uploads/2011/08/Moody3.jpgZapata, F. (2019,
June 26). ¿Qué es la rugosidad relativa y absoluta?
Lifeder.https://www.lifeder.com/rugosidad-relativa-absoluta/ Connor, N. (2020, January
20). ¿Qué es el número de Reynolds? - Definición. Thermal
Engineering.https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-numero-de- reynolds-
definicion/ Numero de Reynolds. (n.d.). https://significado.com/numero- de-reynolds/

Orizaba, ver. A 30 de septiembre de


2023

También podría gustarte