Está en la página 1de 40

RECREACIÓN DEL EXPERIMENTO DE REYNOLDS

Prácticas de Laboratorio – Hidráulica I


Subgrupo 01 LAB – Lunes 9:00 - 11:00 am
Fecha de la práctica: 31/08/2023

Harold Andrey Castro Gómez - 1004916215


Mauricio Alejandro Benavies Reyna - 1004538926
Gloria Tafur Mayorga - 1075292529
Carlos Eduardo Orozco Grajales - 1005086433

RESUMEN

El experimento de Reynolds, de gran relevancia en hidráulica, tuvo como objetivo


comprender los diferentes flujos en sistemas de tuberías. Al ajustar el caudal de
agua en una red de tuberías diseñada por un tesista de la universidad del Quindío,
se buscó reproducir distintos comportamientos de flujo. El uso de un rotómetro
permitió controlar el caudal, esencial para establecer condiciones óptimas de
estudio. Una tubería de PVC transparente en la parte superior permitió la
observación directa de flujos laminar, turbulento y transitorio. Mediante la inyección
de tinta trazadora a través de una válvula de aguja, se marcaron perfiles de
velocidad y patrones de cada flujo, facilitando la identificación precisa de
transiciones. La integración de esta información con la imagen del banco de
trabajo, con accesorios y rotámetro, solidifica la comprensión de los flujos en
sistemas de tuberías.
CALIBRACIÓN DE MEDIDORES DE FLUJO
VENTURÍMETRO

1. OBJETIVO
El objetivo de este laboratorio de hidráulica es analizar y describir las
características definitorias del flujo en conductos a presión, centrándose en los
tres modos principales: laminar, transicional y turbulento. El enfoque principal
radica en comprender el número de Reynolds como una herramienta clave para la
identificación y comprensión de los cambios en el comportamiento del flujo.

La incorporación de una tinta trazadora facilita la observación directa de estos


fenómenos, respaldada por la determinación cuantitativa del número de Reynolds.
El objetivo es lograr una comprensión profunda y aplicada de los comportamientos
fluidos, así como fortalecer la conexión entre los conceptos teóricos y su
aplicación práctica.

A través de este laboratorio, se buscó que los estudiantes generen la capacidad


de analizar y caracterizar el flujo en conductos a presión en diversas situaciones.
Este enfoque proporcionará una visión más significativa de los fenómenos fluidos
y contribuirá al desarrollo de habilidades esenciales en el ámbito académico
superior.
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Numero de Reynolds: Base Histórica y Observaciones de Osborne


Reynolds

“En 1840, G. H. L. Hagen había establecido los principios y diferencias de


estos dos tipos de flujo. Sin embargo, la correcta descripción y formulación
sólo fue planteada entre 1880 y 1884 por Osborne Reynolds, de la
Universidad de Cambridge, Inglaterra” (SALDARRIAGA, 2001, p.2).

Reynolds estudió las características de movimiento de los fluidos,


inyectando tinta con ayuda de un trazador dentro de un líquido que fluía por
una tubería de vidrio, regulado al final por una válvula. “A velocidades bajas
del líquido, el trazador se mueve linealmente en la dirección axial, sin
embargo a mayores velocidades las líneas del flujo se desorganizan y el
trazador se dispersa rápidamente después de su inyección en el líquido. El
flujo lineal del trazador se denomina laminar y el flujo desordenado obtenido
a mayores velocidades del líquido se denomina turbulento” (PARDO, 2000,
p.4).

Figura 1
Equipo utilizado por O. Reynolds para establecer el régimen del flujo

Fuente: LEVI. (1985).


Reynolds realizó observaciones cruciales, variando el caudal que pasaba
por la tubería, notó cambios en el comportamiento de las partículas.

2.2. Resultados del experimento de Reynolds.

a) Caudales bajos: La tinta no se mezcla con el fluido

Figura 2
Comportamiento del flujo laminar.

Fuente: saldarriaga. (2001, p. 4).

b) Caudales intermedios: El filamento de tinta comienza a


presentar comportamiento sinusoidal y a hacerse inestable.

Figura 3
Comportamiento del flujo transitorio.

Fuente: saldarriaga. (2001, p. 4).

c) Caudales altos: El filamento de tinta se mezcla con el fluido.


Figura 4
Comportamiento del flujo turbulento

Fuente: saldarriaga. (2001, p. 4).


De la misma forma Mott (2001) establece:

El número de Reynolds es la relación de la fuerza de inercia sobre un


elemento fluido a la fuerza viscosa. La fuerza de inercia se desarrolla a
partir de la segunda Ley del movimiento de Newton F = m.a. Como se vio
la fuerza viscosa se relaciona con el producto del esfuerzo cortante por el
área. (p.12)

Los flujos tienen números de Reynolds grandes debido a una velocidad


elevada y/o una viscosidad baja, y tienden a ser turbulentos. Aquellos
fluidos con viscosidad alta y o que se mueven a velocidades bajas, tendrán
números de Reynolds bajos y tenderán a comportarse en forma laminar.

De esta forma se infiere que cuando el caudal es bajo, las partículas


exhiben un flujo laminar; a un caudal intermedio, el comportamiento era de
transición; y a caudales elevados, las partículas se comportan de manera
turbulenta. Esta comprensión era esencial para el diseño de sistemas de
abastecimiento de agua potable con flujo a presión, ya que el Número de
Reynolds permitía comprender las pérdidas por fricción en las tuberías y
seleccionar las ecuaciones adecuadas para describir estas pérdidas.

“El número de Reynolds puede determinarse con la ayuda de la siguiente


ecuación” (Mott, 2006):

𝑉⋅ɸ
𝑅𝑒 = 𝑣
​ (1)

Donde;
𝑉= es la velocidad media del flujo,
ɸ= es el diámetro interno de la tubería
𝑣= es la viscosidad cinemática del fluido.
µ= es la viscosidad dinámica del fluido.
2.3. Tipos de flujo: Para aplicaciones prácticas del flujo en tuberías, Mott
(2006) afirma que el flujo laminar se da para NR < 2000 y el flujo turbulento
para NR > 4000. Es normal que el flujo de agua se dé bajo condiciones
turbulentas debido a que presenta velocidades relativamente altas con una
viscosidad cinemática baja. El flujo del agua en un río o el movimiento del
aire cerca de la superficie terrestre son buenos ejemplos de flujos
turbulentos que ocurren espontáneamente en la naturaleza.

2.3.1. Flujo Laminar


Cuando el flujo pierde energía por acción de las fuerzas de fricción y
a la viscosidad, este parece moverse por medio de varias capas lo
que produce el esfuerzo cortante. Debido a que el flujo laminar es
tan regular y ordenado, es posible obtener una relación entre la
pérdida de energía y los parámetros del sistema de flujo. Mott (2006)
considera los flujos laminares con un número de reynolds menor a
2000.

De acuerdo con Saldarriaga (2001):

En el flujo laminar, la tinta inyectada no se mezcla porque el flujo se


mueve en capas sin intercambio de paquetes entre ellas. En este
flujo, la distribución de la velocidad del fluido en la tubería es
desigual pues en cercanías a la pared de la tubería el fluido es
frenado como consecuencia de la fricción de tubería y se mueve
más rápido que en el centro de la tubería. (p.4).
Figura 5.
Flujo laminar en tubo PVC transparente para ensayo.

Fuente: Propia (2023).

2.3.2. Flujo Transitorio:


El flujo transitorio se produce cuando las condiciones del flujo están
cambiando y pueden alternar entre laminar y turbulento. Esto puede
deberse a variaciones en la velocidad del flujo u otras condiciones
como el caudal, rugosidad y el tipo de flujo. Mott (2006) considera los
flujos transitorios con un número de reynolds entre 2000 y 4000.

De la misma forma Delgado y Bustameate describen al flujo


transitorio como:

Un flujo transitorio o no permanente se caracteriza porque


existe una variación de los parámetros hidrodinámicos, es
decir no son constantes en el tiempo. En cada uno de estos
instantes se producen condiciones de flujo permanente de
eventual equilibrio y varían rápidamente hasta alcanzar una
nueva condición estacionaria.(p.16)
Figura 6.
Flujo transitorio en tubo PVC transparente para ensayo.

Fuente: Propia (2023).

2.3.3. Flujo Turbulento: “En un flujo turbulento, el fluido se


caracteriza por movimientos caóticos y remolinos. Esto ocurre a
valores altos de Re, donde las fuerzas inerciales dominan sobre las
viscosas, generando mezcla y fluctuaciones de velocidad” (White,
2001, p7). Mott (2006) considera los flujos turbulentos con un
número de reynolds mayor a 4000.

En el flujo turbulento, “la tinta se mezcla completamente. Se presenta


intercambio de ‘paquetes’ de flujo entre las capas que se mueven a
diferente velocidad” (Saldarriaga, 2001, p.4). En este flujo, la tinta se
mezclará totalmente a lo largo de la tubería como se puede observar.
Figura 7.
Flujo turbulento en tubo PVC transparente para ensayo.

Fuente: Propia (2023).

2.3.4 Zonas del régimen turbulento


Para la siguiente descripción Shames (1995) describe el régimen
turbulento como:

Dentro del régimen turbulento se pueden encontrar tres zonas


diferentes: la primera se denomina régimen turbulento liso, donde
las pérdidas que se producen no dependen de la rugosidad interior
del tubo y se presenta para valores del Número de Reynolds bajos
por encima de 4000, la segunda es denominada régimen turbulento
de transición en la cual las pérdidas dependen de la rugosidad del
material del tubo y de las fuerzas de viscosidad, se da para
números de Reynolds altos, los cuales dependen de la rugosidad
relativa. Y la tercera se denomina régimen turbulento rugoso donde
las pérdidas de carga son independientes del número de Reynolds
y dependen sólo de la rugosidad del material, se presenta para
valores muy elevados del número de Reynolds. (p. 11)
2.4. Fricción en Tubos y por qué ocurren estos fenómenos:

Basados en lo que afirmó Garcia y Cruzbuena (2023), la fricción en tubos


es el resultado de la interacción entre el fluido en movimiento y las paredes
internas de la tubería. En el flujo laminar, las capas de fluido se deslizan
unas sobre otras con poco movimiento relativo, lo que minimiza la fricción
con las paredes. Dando como resultado la caída de presión gradual y
predecible a lo largo de la longitud de la tubería.

En contraste, en el flujo turbulento, las turbulencias y remolinos agitan el


fluido, lo que aumenta la fricción entre las partículas fluidas y las paredes
de la tubería. Esta agitación causa una mezcla más efectiva y un
intercambio de momento y energía entre las capas de fluido, lo que a su
vez genera una mayor pérdida de energía en forma de fricción. Esto se
traduce en una caída de presión más rápida a lo largo de la tubería en
comparación con el flujo laminar.

2.4.1 Factores que Influyen en el Comportamiento del Flujo:

● Velocidad del Flujo:


Es la variación de la posición de una partícula del flujo con
respecto al tiempo. “Los flujos tienen números de reynolds
grandes debido a una velocidad elevada y/o una viscosidad
baja”(Mott, 2001, p. 231)

● Viscosidad del Fluido:

La viscosidad de un fluido es su resistencia interna al flujo. En


otras palabras, es la medida de la pegajosidad o espesor del
fluido. Los fluidos con alta viscosidad tienden a fluir
lentamente, mientras que los fluidos con baja viscosidad
fluyen más fácilmente. La viscosidad es una propiedad
fundamental en la mecánica de fluidos y juega un papel
importante en determinar si el flujo es laminar o turbulento.

● Diámetro de la Tubería:

El diámetro de la tubería se refiere al tamaño interior de la


tubería a través de la cual fluye el fluido. Es un factor crítico
en la determinación de si el flujo dentro de la tubería será
laminar o turbulento. Las tuberías más pequeñas tienden a
favorecer el flujo laminar, ya que las fuerzas viscosas son más
significativas en comparación con las fuerzas inerciales. En
tuberías más grandes, las fuerzas inerciales pueden ser más
pronunciadas, lo que favorece el flujo turbulento.

● Geometría de la Tubería:

La geometría de la tubería se refiere a la forma y estructura


interna de la tubería. Si la superficie interna de la tubería tiene
irregularidades, protuberancias o rugosidades, puede inducir
turbulencias en el flujo. Las irregularidades perturban el flujo
laminar, haciendo que se vuelva turbulento más fácilmente.

● Densidad del Fluido:

La densidad del fluido es la cantidad de masa contenida en


una unidad de volumen. Los fluidos más densos tienen más
partículas en el mismo espacio y, por lo tanto, tienen una
mayor resistencia al flujo. Una mayor densidad puede
aumentar la probabilidad de que el flujo sea turbulento debido
a la interacción de partículas.

● El flujo inicial:

Se refiere al comportamiento del flujo en las etapas iniciales,


cuando se inicia el movimiento del fluido. En muchos casos, el
flujo puede ser transitorio al principio, cambiando de laminar a
turbulento o viceversa a medida que se estabiliza. El flujo
inicial puede influir en cómo se desarrolla el flujo en términos
de su naturaleza laminar o turbulenta.

● Propiedades Físicas del Fluido:

Las propiedades físicas del fluido incluyen características


como densidad, viscosidad, temperatura y composición
química. Estas propiedades tienen un impacto significativo en
cómo se comporta el fluido durante el flujo. Los cambios en
las propiedades físicas pueden influir en la transición entre
flujos laminar y turbulento y en otros aspectos del
comportamiento del fluido.

2.5. Perfil de velocidades.


Uno de los principales intereses fue observar el perfil de velocidades de los
diferentes tipos de flujo es por esta razón que Sanchez (2010) afirma:

Los perfiles de velocidad permiten observar el comportamiento del


fluido, ayudando a identificar el tipo de flujo (laminar o turbulento)
que se tiene dentro de la tubería. En el caso de un flujo laminar su
perfil de velocidad es parabólico, mientras que en un flujo turbulento
el perfil de velocidad es a partir de cierta región casi plano. Estas
formas características permiten identificar que el tamaño de la capa
límite en un flujo turbulento es menor que en un flujo laminar. (p.60)

2.6. Interpolación Lineal:


La interpolación lineal consiste en estimar la ubicación de un punto dentro
de un intervalo numérico, suponiendo que los valores extremos de dicho
intervalo están unidos por una recta. Conocida la ecuación de esta recta, es
posible ubicar el punto desconocido por medio de una curva que los une
mediante una recta y encontrar los puntos intermedios.

(2)

3. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
3.1 Materiales
Listado de los elementos que fueron empleados en la práctica, describiendo con
detalle aquellos elementos con mayor relevancia para la ejecución de la práctica.

● Tubería PVC.
● Válvula tipo Bola
● Válvula tipo aguja
● Termómetro
● Colorante
● Manguera plástica
● Catéter.
● Rotámetro
● Accesorios PVC.
3.2 Procedimiento
A continuación, se presenta una descripción de los pasos que se siguieron durante
la práctica de laboratorio para registrar los datos de caudal y caída de presión.

● Paso 1. Verificación de las Válvulas


Se comprobó la posición de las válvulas de bola para el flujo. La válvula que
dirigía el flujo se mantuvo abierta, verificando que el activador estuviera
paralelo a la dirección de la tubería. Además, se aseguró de que la válvula
que dirigía hacia la tubería perpendicular estuviera cerrada, verificando que
el activador estuviera perpendicular a esa tubería.

● Paso 2. Comprobación del Suministro de Tinta


Se confirmó que la tubería de suministro de tinta estuviese llena y que la
válvula de suministro estuviese cerrada. Esto se logró girando el activador
en el sentido "OFF" hasta que no pudiera girar más en esa dirección.

● Paso 3. Apertura del Flujo de Agua


Se abrió el flujo de agua utilizando la llave de paso ubicada debajo del
mesón donde se encontraba el equipo. Se siguió la tubería blanca para
ubicarla si era necesario.

● Paso 4. Apertura del Suministro en la Tubería Transparente


Se giró la válvula en la parte inferior del rotámetro para permitir que el agua
fluyera a través de la tubería transparente, asegurándose de que no hubiera
burbujas de aire presentes.

● Paso 5. Medición de la Temperatura


Usando un termómetro, se midió la temperatura del agua que salía del
extremo de la tubería gris. Se verificó que no hubiera rastros de tinta en el
agua.
● Paso 6. Registro del Primer Caudal
Se ajustó la válvula de compuerta ubicada aguas abajo del rotámetro. La
parte inferior de la muesca en la parte superior del flotador se ajustó entre
0.01806 m³/h y 0.01810 m³/h. Girar la válvula en sentido hacia la ubicación
abrió el paso, mientras que en dirección a la pared lo cerró.

● Paso 7. Apertura del Suministro de Tinta


Se abrió la válvula de aguja para permitir el flujo de tinta, ajustándose para
obtener un flujo oscuro pero no necesariamente al máximo.

● Paso 8. Registro del Segundo Caudal


La válvula bajo el rotómetro se giró hacia la pared para asegurarse de que
la parte inferior de la muesca del flotador estuviera entre 0.04 m³/h y
0.09474 m³/h.

● Paso 9. Registro del Tercer Caudal


La válvula en la parte inferior del rotámetro se giró nuevamente para que la
muesca del flotador quedará por encima de 0.1 m³/h. Se verificó que no
hubiera burbujas ni vacíos en la tubería transparente. En caso de burbujas
o vacíos, se abrió la válvula para llenarlos antes de repetir este paso.

● Paso 10. Cierre de la Válvula de Bola


El activador de la válvula de bola se giró en sentido del flujo del agua para
que quedara perpendicular a la tubería.

● Paso 11. Cierre de la Válvula de Aguja para la Tinta


Aproximadamente 2 segundos después de cerrar la válvula de bola, se
cerró completamente la válvula de aguja que suministraba la tinta, girándola
en dirección "OFF".
● Paso 12. Apertura Gradual de la Válvula de Bola
Se abrió gradualmente el activador de la válvula de bola en dirección del
flujo y se observó el comportamiento dentro de la tubería PVC.

● Paso 13. Culminación de la Práctica


Después del paso anterior, se dejó que el agua fluyera por la tubería hasta
que no se observa tinta en ella. Se cerró la válvula de compuerta ubicada
aguas abajo del rotámetro y, finalmente, se cerró la llave de paso que
suministraba agua al banco de trabajo.

Recuerda que esta secuencia de pasos es esencial para realizar un


experimento preciso y obtener datos confiables en la práctica de
laboratorio.

3.3 Dibujo
La imagen de la parte inferior muestra los componentes clave de un banco de
trabajo especialmente diseñado para replicar el experimento de Reynolds. Entre
los elementos visibles se encuentra un rotámetro, un instrumento que posibilita
una medición precisa del caudal de agua que fluye a través de la red hidráulica.
Además, en la imagen se pueden apreciar diversos accesorios de PVC, tales
como tees, codos, conexiones universales y reducciones, que son esenciales para
el montaje del experimento y la simulación de situaciones de flujo diversificadas.

Por otro lado, en la parte superior, se destaca una tubería transparente


confeccionada en PVC. Esta tubería transparente desempeña un papel
fundamental al permitir una observación visual directa de los tres tipos de flujo
identificados por Reynolds. Para posibilitar este proceso de observación, se
emplea una tinta trazadora que se introduce en el sistema a través de mangueras
conectadas a una válvula de aguja. La tinta trazadora es esencial, ya que marca el
comportamiento del flujo y permite identificar claramente el perfil de velocidades y
los patrones del flujo laminar, turbulento y transitorio.

Figura 8.
Dibujo del experimento de Osbourne

Fuente: Propia (2023).

3.4 Datos
En esta sección del informe se presentan todos los datos consignados en la
práctica mediante tablas que permiten la visualización de la información para el
posterior cálculo y análisis de resultados.
Tabla 1.
Recopilación de datos de la práctica del laboratorio realizado

NUMERO DE PRUEBA TIEMPO (s) VOLUMEN (ml)

1 18.94 95.00

2 19.89 100.00

3 9.00 100.00

4 8.74 230.00

5 7.27 300.00

6 6.75 355.00

7 4.48 365.00

8 2.66 324

Fuente: Propia (2023).

Tabla 2.
Recopilación de datos de la práctica del laboratorio realizado

NUMERO TEMPERATURA T DIAMETRO ESPESOR DIAMETRO


DE PRUEBA (°C) EXTERIOR (in) DE PARED INTERNO (in)
(in)

1 21 0.840 0.109 0.622

2 21 0.840 0.109 0.622

3 21 0.840 0.109 0.622

4 21 0.840 0.109 0.622

5 21 0.840 0.109 0.622

6 21 0.840 0.109 0.622

7 21 0.840 0.109 0.622

8 21 0.840 0.109 0.622

Fuente: Propia (2023).


Con el propósito de hallar el número de reynolds es fundamental conocer los datos
de viscosidad dinámica y densidad del agua, por lo tanto se hace necesario
remitirse a la tabla del libro de Mecánica de Fluidos quinta edición White Frank.M
(2004), el cual relaciona la temperatura de la sustancia con unas variables
dependientes a ella, tales como la viscosidad y densidad.

Tabla 3.
Viscosidad y densidad del agua a 1 atm.

Fuente: Libro Mecánica De Fluidos White F. (2004, p.787).


Tal cual se evidencia en la tabla número 3 y en los datos obtenidos durante la
práctica, la temperatura correspondiente a los 21° no cuenta con un valor definido
en la tabla, entonces es necesario que se halle por medio del método de
interpolación.

OBSERVACIONES A LOS DATOS


➔ El diámetro interno se obtuvo de acuerdo a la información suministrada en
la práctica, en donde:
La tubería en material PVC cuenta con un diámetro nominal de 0.5”, tiene
un diámetro exterior de 0.840” y un espesor de pared de 0.109”.
Figura 9.
Diametros de la tuberia

Fuente: Propia (2023).


➔ Con el cronómetro de un celular se estimó el tiempo en el cual se llenaba la
probeta, en unidades de segundo.
➔ El volumen del fluido se midió mediante una probeta la cual arrojó los
resultados en ml.
➔ Las variables en el número de reynolds son las siguientes:
◆ Tiempo: unidad en segundos.
◆ Diámetro interno: unidad en metros.
◆ Volumen: unidad en metros cúbicos.
◆ Viscosidad dinámica: de acuerdo a la tabla la unidad de medida es:
𝑁·𝑠
2
𝑚

𝐾𝑔
◆ Densidad: de acuerdo a la tabla la unidad de medida es: 3
𝑚

De esta manera se puede observar que el número de reynolds es de tipo


adimensional.

3.5 Cálculos

Para poder analizar todos los datos recolectados es primordial la aplicación de


fórmulas y conceptos matemáticos para establecer los resultados de esta
información proveniente de la práctica.
Con la finalidad de obtener el número de reynolds, hay que establecer unas
variables que durante la práctica se recolectaron, pero de estos, la viscosidad
dinámica y la densidad siendo dependientes de la temperatura no se hallaron de
forma directa y por lo tanto mediante el uso de la tabla No. 3 Viscosidad y
densidad del agua a 1 atm, se hace necesario realizar un interpolación pues la
tabla en donde se encuentran relacionadas estas variables, no tienen un valor
directo o exacto para la temperatura encontrada.

Tabla 4.
Aplicación de interpolación para hallar densidad y viscosidad

Temperatura en °C Densidad 𝝆, (Kg/m3) Viscosidad µ, (N*s/m2)

20 998 1.003 x 10-3

21 X X

30 996 0.799 x 10-3


Fuente: Propia (2023).

Aplicación de la fórmula (2) para hallar la viscosidad del agua en 21 °C

Se obtiene que la viscosidad dinámica es igual a 0,9826 x 10-3 (N*s/m2), dato


suficiente para calcular el número de reynolds en las diferentes pruebas que se
realizaron.

Aplicación de la fórmula (2) para hallar la viscosidad del agua en 21 °C


Se obtiene que la densidad es igual a 997.8 (Kg/m3), dato suficiente para calcular
el número de reynolds en las diferentes pruebas que se realizaron.

Por lo tanto, después de realizar las interpolaciones para hallar las variables
faltantes, también se debe desarrollar el cálculo del área de la tubería para
obtener el caudal en su fórmula general (Q= V * A).

Pero antes es indispensable realizar una conversión de unidades de medida


aplicable para el diámetro, pues de esta forma se cancelan entre sí las unidades y
se encuentra el número adimensional de reynolds.
Tabla 5.
Caracterización del flujo

Fuente: Propia (2023).

A modo de ejemplo, se tomaron los valores de la primera muestra para evidenciar


el cálculo del número de reynolds y ese mismo método se aplica para el resto de
datos recolectados, el cual se muestra a su totalidad mediante una tabla en el
apartado de resultados.
1. Caudal (a partir del volumen y el tiempo)

2. Velocidad (a partir del despeje de la fórmula del caudal)


3. Numero de Reynolds (formula (1) con la viscosidad dinámica)

De acuerdo a los cálculos desarrollados para la primera muestra, el número de


reynolds es de 410.4841456. Esto indica que pertenece al grupo de flujo
laminar, ya que Mott (2006) considera lo siguiente:
Re<2000= Flujo Laminar

4. RESULTADOS ESPERADOS

4.1 Perfil parabólico de velocidad para flujo laminar


En la siguiente tabla se puede observar que en las primeras pruebas realizadas
los datos calculados corresponden a un flujo de tipo laminar, pues se encuentran
dentro del rango de 410 a 909, cumpliendo con el parámetro que especifico Mott
(2006) de Re < 2000.

Tabla 6.
Resultados teóricos flujo laminar

N° DE PRUEBA REYNOLDS DESCRIPCIÓN

1 410,4841456 Laminar

2 411,4508596 Laminar

3 909,3063998 Laminar

Fuente: Propia (2023).


Para los valores presentados en tabla 6 se establece que en las primeras tres
pruebas realizadas, el flujo que circulaba por el conducto era laminar, ello se
puede corroborar por medio de la prueba visual que otorga la geometría cónica
paraboloide que presentaba el perfíl de velocidades, estos se adjuntan a
continuación.

Figura 10.
Flujo laminar demostración del perfil parabólico

Fuente: Propia (2023).

Figura 11.
Flujo laminar demostración del perfil parabólico

Fuente: Propia (2023).


Figura 12.
Flujo laminar demostración del perfil parabólico

Fuente: Propia (2023).

Figura 13.
Flujo laminar demostración del perfil parabólico

Fuente: Propia (2023).

De acuerdo a las imágenes anteriores en donde se pueden observar la forma


geométrica del líquido; esto se debe a que el flujo laminar tiene forma parabólica
porque las fuerzas de inercia y viscosidad están en equilibrio. La fuerza de inercia
es la fuerza que empuja al fluido hacia adelante, mientras que la viscosidad es la
fuerza que resiste el movimiento del fluido.

En el flujo laminar, la fuerza de inercia es mayor que la viscosidad en el centro del


tubo, por lo que la velocidad del fluido es mayor. A medida que el fluido se acerca
a las paredes del tubo, la viscosidad se vuelve más importante, por lo que la
velocidad del fluido disminuye.

En términos más simples, el flujo laminar tiene forma parabólica porque la


velocidad del fluido es mayor en el centro del tubo y disminuye a medida que se
acerca a las paredes. Esta disminución de la velocidad se debe a la viscosidad del
fluido, que resiste el movimiento del fluido.

Artículo científico con contraste de información.


Con el propósito de contrastar los resultados obtenidos, resulta fundamental
examinar un documento complementario que proporcione información contextual
acerca de qué resultados sería más coherente y realista anticipar.
En el artículo mencionado: Diseño y construcción de un equipo para visualizar
el comportamiento de los fluidos en regímenes laminar y turbulento. Los
autores Iturbe F, et al. (2017) describen que el experimento se podría establecer
de la siguiente forma:

En este trabajo, se presenta el diseño y la construcción de un equipo


experimental para visualizar el comportamiento del flujo de fluidos en los
regímenes: laminar, en transición y turbulento; así como medir y observar el
número de Reynolds respectivo de cada flujo. El equipo fue diseñado
partiendo de las leyes básicas de los fluidos; tales como la conservación de
la masa, conservación de la cantidad de movimiento y la conservación de la
energía. Los cálculos analíticos se validaron numéricamente empleando el
método de elementos finitos (MEF), para lo cual se utilizó el software Ansys
en sus plataformas APDL y Workbench. Las herramientas Solidworks para
el diseño conceptual y Catalist de Stratasys para la impresión 3D. Así
mismo, se implementó el hardware para la etapa de medición de la
velocidad del flujo, la temperatura y el cálculo del número de Reynolds.
(DM. 74)
Tabla 7.
Tabla comparativa

Figura 14. Figura 15.


Perfíl de velocidades régimen laminar Perfíl de velocidades régimen laminar
(articulo). (observado).

Fuente: Iturbe F, et al. (2017). Fuente: Propia (2023).

Re: valores menores a 1399 Re: 411-909

En la figura 14 se aprecia el perfil de En la figura 15 se presenta un perfil de


velocidades para un flujo que circula velocidades el cual es posible observar
para un reynolds de 1399 o menos (no gracias a un dispensador de tinta,
mencionado) extraído del artículo quien es el responsable de marcar el
principal de con el que se contrastó el movimiento de las partículas fluidas,
presente informe. para este caso en particular la imagen
corrobora lo descrito en la literatura en
En dicho artículo se menciona la donde se demuestra que la viscosidad
condición de no deslizamiento, en la restringe el movimiento en las paredes
que el desplazamiento de las de la tubería por lo cual la velocidad es
partículas inmediatamente adyacentes menor, a diferencia del centro de la
a las paredes del tubo es de 0 m/s. tubería en donde la velocidad es
máxima gracias a la fuerza de inercia
En el mismo no se hace alusión de presentada por la acumulación del
forma directa sobre la distribución de volumen de agua en el área
tipo parabólica del perfíl de transversal que lo contiene, basado
velocidades, sin embargo, se percibe en esto, y en otras variables que
como las partículas de tinta para este dependen del mismo como lo es el
caso forman dicha geometría cónica número de Reynolds que en nuestro
caso se presentaron valores
adimensionales de 410-909 para los
dos flujos laminares respectivamente,
quien coincide con lo esperado
preliminarmente, pues es una
parábola.

Es preciso destacar que, de la misma


forma que sucedió en el experimento
realizado por los autores del artículo
referenciado, el flujo observado
presentaba mesetas de velocidad nula
en las caras del fluido que hacen
contacto directo con las paredes del
conducto.
Fuente: Propia (2023).

Como se vio en la tabla comparativa (7), a pesar de la divergencia en las


condiciones particulares con las cuales se llevó a cabo el experimento, se
presenciaron dos distribuciones en el perfil de velocidades sumamente similares,
ratificando lo descrito teóricamente por el científico Reynolds, quien afirmó que,
ante diferentes formaciones de la cuantía de ciertas características del flujo, este
presentaría algunos patrones en sus desplazamientos, como lo sería el
movimiento por medio de capas de fluido mutuamente “herméticas” entre sí,
permitiendo ver para Reynolds menores a 2000 dicho régimen y distribuciones de
tipo parabólicas.

4.2 Flujo transicional para caudales entre 0.15 m3/h y 0.30 m3/h.

En hidráulica, White (2004), considera que el flujo de transición es el estado de un


fluido que se encuentra entre el flujo laminar y el flujo turbulento. En este estado,
el flujo presenta características de ambos tipos de flujo, como capas laminadas y
turbulencia.
De acuerdo a White (2004) este flujo se produce cuando las fuerzas de viscosidad
y de inercia del fluido se igualan. La viscosidad es la resistencia que ofrece un
fluido al movimiento de sus propias moléculas. La inercia es la resistencia que
ofrece un fluido a los cambios en su movimiento.

Para el análisis del flujo en transición es necesario que se encuentre en un rango


determinado en los números de Reynolds según Mott (2006), 2000 < Re < 4000
que se conoce como la zona de transición. La zona de transición es un rango de
números de Reynolds que se encuentra entre el flujo laminar y el flujo turbulento.

El flujo de transición puede tener un impacto significativo en el comportamiento del


fluido. Por ejemplo, White (2004) mencionó que el flujo de transición puede
aumentar la resistencia al flujo, lo que puede reducir la eficiencia de un sistema
hidráulico. También puede aumentar la turbulencia, lo que puede causar
problemas de erosión y cavitación.

Tabla 8.

Regímenes de caudales entre 0.09 y 0.15 m^3/h

Fuente: Propia (2023).

Ahora en la tabla 8, se evidencia en los productos obtenidos de los cálculos, que


en la prueba 4 y 5 ubicada en la zona de la mitad de los datos, se comporta
específicamente como el cambio entre un flujo y el otro, tal cual como se habla en
los anteriores párrafos, satisfaciendo la definición de cambio o transición.
Figura 16.

Demostración Flujo de Transición

Fuente: Propia (2023).

Figura 17.
Demostración Flujo de Transición

Fuente: Propia (2023)


Figura 18.
Demostración Flujo de Transición

Fuente: Propia (2023)

Figura 19.
Demostración Flujo de Transición

Fuente: Propia (2023).


4.3 Observar flujo turbulento para números de Reynolds mayores a 4000.

Tabla 9

Flujo turbulento para reynolds mayores a 4000

Fuente: Propia (2023).

En la tabla 9, se constata la observación de que los flujos exhibieron turbulencia


en los tres caudales más recientes. Esta ocurrencia puede atribuirse a la
aceleración del fluido, que promovió la instauración de dichos estados turbulentos.

El diseño meticuloso del arreglo experimental propició la posibilidad de inducir


flujos en los cuales el número de Reynolds sobrepasa con holgura el umbral crítico
de 4000, penetrando así profundamente en el dominio de la turbulencia. Tal
fenómeno acontece debido a que las fuerzas inerciales predominan sobre las
fuerzas viscosas, dando lugar a la emergencia de vórtices caóticos y
desplazamientos erráticos intrínsecos al flujo. Los perfiles de velocidad,
intrincadamente enlazados en este contexto, desvelaron la complejidad intricada y
la inherente imprevisibilidad característica de la turbulencia.

Presentamos a continuación la corroboración visual de estos hallazgos,


reafirmando así las premisas teóricas sustentadas.
Figura 20.
Demostración Flujo turbulento para prueba 7

Fuente: Propia (2023).

Figura 21.
Demostración Flujo turbulento para prueba 8

Fuente: Propia (2023).


Figura 22.
Demostración Flujo turbulento para prueba 9

Fuente: Propia (2023).

Tabla 10.

Clasificación por Regímenes de los flujos

Fuente: Propia (2023).


Gráfico 1.
Velocidad vs número de Reynolds

Fuente: Propia (2023).

El proporcionar una gráfica comparativa entre el caudal y el número de Reynolds


en este informe concentra un motivo más visual, que “demostrativo”, puesto que la
extracción de estos valores no proviene de fuentes alternas. La afirmación se
consolida por medio del coeficiente de determinación (R2), la razón por la cual
éste obtiene su valor pico (1) es exactamente por lo explicado anteriormente.

Del gráfico 1 cabe destacar la elevada pendiente que posee la recta establecida,
donde esta es de 16043 [s/m], lo cual, teniendo en cuenta que las franjas
determinantes tienen saltos aproximadamente cada 2000 unidades, indica el gran
peso que posee la velocidad con la cual viaja un fluido para con el régimen con el
que este termina estableciéndose.
Nota: Nótese que el punto de corte con el eje y (número de Reynolds) en el
gráfico (1), no es más que una divergencia en la definición de los valores
tomados.
4. CONCLUSIONES

● Como se observó en lo descrito anteriormente, se infiere que a medida que


se aumente el caudal las características del sistema cambiaran en su
totalidad, esto es observado en primera instancia con la velocidad, en
donde gracias a teorema de continuidad, a mayor volumen que circule por
la tubería, mayor será la velocidad dentro del sistema lo que provoca
variaciones en el número de reynolds pues es una variable dependiente de
la otros factores como densidad, diámetro, viscosidad y la misma velocidad.
Es gracias a ello que la magnitud de energía cinética conocida como
velocidad y el indicador de fluidez conocido como reynolds tienen una
relación directamente proporcional, lo cual se evidencia en el gráfico uno,
en donde la relación es lineal y el parámetro R se ajusta de forma muy
satisfactoria, indicando que se cumplieron los resultados esperados.

● De igual forma, se corroboró la información presentada en el marco teórico


en donde se describe cómo los distintos tipos de flujo (laminar, turbulento y
transitorio) están influenciados directamente por la cantidad de caudal que
ingresa al sistema, ya que la distribución de esfuerzos generados por las
fuerzas viscosas y las fuerzas inerciales influyen directamente sobre el
fluido, de esta forma observando un flujo laminar, transitorio y turbulento
respectivamente cuando se suministra de menor a mayor caudal.

● Un fenómeno de gran relevancia que se pudo observar fue la distribución


de velocidades para flujos laminares, para ello fue necesario generar un
punto de estancamiento de tinta con el objetivo de acumular una cantidad
necesaria, para una vez abierta la válvula, permitir el paso volumétrico de
agua y pigmentar el fluido de tal forma que se pueda visualizar cómo las
partículas se desplazan por la tubería en función de distancia en una
cantidad de tiempo.
● Así pues, es de vital importancia conocer los distintos tipos de fenómenos
presentados en las tuberías con el objetivo principal de aumentar la
eficiencia en el sistema diseño de cualquier tramo de tuberías, evitando que
se generen daños debidos a la cavitación y erosión, así garantizando al
usuario una seguridad mucho mayor en la vida útil del sistema instalado.

● A pesar de que el sistema en un principio mostró deficiencias a la hora de


reproducir los distintos tipos de flujo en la tubería transparente, debido a la
infiltración de aire generada por la tubería de salida, con ayuda de una
correcta calibración del sistema la cual se produce variando el caudal,
pasados unos minutos se pudo extraer el aire estabilizando el sistema.
Después de realizar los estudios de calibración, se puede afirmar que el
equipo construido cumple con las condiciones adecuadas para la
demostración del experimento de Reynolds en una sección de tubería
horizontal transparente, pero se sugiere hacer diversas modificaciones
tratando de variar el área de la sección transversal con el objetivo de
identificar y corroborar cómo estas condiciones cambien el numero de
reynolds y por ende el tipo de flujo que circula por la misma.

● En la sección presentada anteriormente, para ser más específico en los


resultados, se evidenció la teoría del número de Reynolds, la cual establece
una división por regiones; la categorización del flujo viene dada por la
combinación de ciertas propiedades del mismo. Como tal se demostró la
teoría, a través de la coincidencia de los cálculos del régimen y el
comportamiento físico del flujo el cual establece que para aplicaciones
prácticas del flujo en tuberías, Mott (2006) afirma que el flujo laminar se da
para NR < 2000 y el flujo turbulento para NR > 4000. Es normal que el flujo
de agua se dé bajo condiciones turbulentas debido a que presenta
velocidades relativamente altas con una viscosidad cinemática baja. El flujo
del agua en un río o el movimiento del aire cerca de la superficie terrestre
son buenos ejemplos de flujos turbulentos que ocurren espontáneamente
en la naturaleza. Lo cual corrobora los datos obtenidos en los cálculos de la
tabla número 8.

● Teniendo en cuenta el método utilizado para las mediciones de los


caudales, se debe ser meticuloso al momento de hacer el registro de los
datos, porque una lectura errónea del tiempo o el volumen causan una
variación notable en el cálculo de la velocidad del fluido en la tubería y
posteriormente en el cálculo del número de Reynolds, dada la elevada
pendiente que acompaña a la variable velocidad en la función Reynolds vs
velocidad ver gráfico 1.

6. BIBLIOGRAFÍA
[1] Mott, R. L. (2006). Mecánica de Fluidos. Pearson Educación.

[2] Reynolds O. 1883. An experimental investigation of the circumstances which


determine whether the motion of water in parallel channels shall be direct or
sinuous and of the law of resistance in parallel channels. Philos. Trans. R. Soc.
174:935–82.

[3] Saldarriaga, J. G. (2001). Hidráulica de tuberías. McGraw-Hill.

[4] Smith, J. Q., & Johnson, A. B. (Año). Mecánica de Fluidos Avanzada. Editorial
Universitaria.

[5] Mosquera, J., Universidad, A., & Valle, D. (s/f). CONSTRUCCIÓN Y


CALIBRACIÓN DE UN EQUIPO PARA EL EXPERIMENTO DE REYNOLDS.
Edu.co. Recuperado el 29 de agosto de 2023, de
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/72b84ca9-fce4-4
d02-9483-f15fe3ce2756/content

[6] Sánchez D., (2010). EVALUACIÓN DE LAS MODIFICACIONES


PRODUCIDAS POR MICROBURBUJAS EN UN FLUJO TURBULENTO
EMPLEANDO LA TÉCNICA LÁSER PIV. Recuperado el 30 de agosto de
2023,https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/6736/EVALUACIONMODIFI
C.pdf?sequence=1&isAllowed=y

[7] WHITE, F. M. (2004). mecanica de fluidos. Madrid:


McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S. A. U.

[8] Iturbe Jiménez, F., Antonio García, A., Mendoza Jasso, Á. J., Alvarado, A. S., &
Ramirez, A. (2017). Diseño y construcción de un equipo para visualizar el
comportamiento de los fluidos. CUERNAVACA, MORELOS, MÉXICO: MEMORIAS
DEL XXIII CONGRESO INTERNACIONAL ANUAL DE LA SOMIM.

RÚBRICA PARA INFORME DE LABORATORIO

ITEMS Puntos Nota


Objetivo y marco teórico 05
La descripción es clara, la redacción adecuada y usa Norma APA
Materiales y procedimiento
05
Todas las actividades están claramente identificadas
Datos y observaciones 10
Expone un análisis detallado del dato registrado
Resultados 10
Cálculos correctos con un análisis completo debidamente contrastado
Conclusiones 15
Usando la estructura correcta, analiza objetivamente la práctica
Formato 05
Usa adecuadamente el formato y la norma de referencia bibliográfica

También podría gustarte