Está en la página 1de 6

Memoria y derechos humanos

Lunes 17 de mayo

• Periodo de “transición”, post dictadura.


• Panorama latinoamericano en relación con otras dictaduras cívico militar.
• Dictaduras en Centroamérica y el caribe por lo general no se han trabajado mucho en los
trabajos de memoria. Pero han trabajado procesos de post dictadura con organizaciones
de derechos humanos.

• Instalación de dictaduras cívico militar que aplican el terrorismo de estado como una
forma de cambiar un modelo de sociedad, económico y político. Esto durante la década
del 70.
• Tras esos periodos se inician una serie de procesos que buscan restablecer la democracia.
En Chile está bien marcado con el plebiscito del 88.
• Asume Patricio Alwayn (1990) como presidente de la República. Su gobierno es un
gobierno que marca las políticas del estado de Chile en materia de violación de DDHH.
Él habla de la justicia en la medida de lo posible, lo que marca toda la política del estado
en torno a materia de violación de DDHH, de memoria, etc.
• Un hito de este gobierno es la entrega del informe retic. Este genera una comisión que
busca esclarecer qué fue lo que ocurrió durante la dictadura militar. Sobre todo, se centra
en aquellos que habían desaparecido durante este periodo, que les ocurrió, se les establece
como víctimas de violaciones de derechos humanos (desde ahí sus familias pueden, en
primer lugar, acceder a la información para saber qué les ocurrió, pero también a una
reparación y una asistencia en salud). También entregan recomendaciones, por ejemplo,
en materia de educación en derechos humanos, qué tenía que hacer el Estado para
garantizar la no repetición de estos sucesos.
• Tras este informe, lo que pareciera que quiso hacer el estado es poner fin a la violación
de derechos humanos y dar vuelta la página respeto a este pasado de horror y muerte. Se
conociera un informe de verdad y reconciliación, los hechos serán esclarecidos, pero es
necesaria la la reconciliación y para ello se pedirá que las organizaciones de DDHH y
víctimas que pasen pagina para poder avanzar.
• Pareciera ser que quienes buscaban verdad eran molestos para el país.
• Como si se diera por finalizado un proceso.
• Lo que hemos visto es que se instaura en Chile una lógica de impunidad a las violaciones
de derechos humanos vividas en dictadura. No solo en la justicia (quienes son condenados
o no), sino que no hay una serie de transformaciones sociales ni políticas (como la
constitución del 80), y esto marca todos los 30 años que vienen después. De ahí que se
hable de una postdictadura, por la mantención y continuidad de ciertos hitos que serán
fundamentales. ¿Cómo es posible se hable del fin de la dictaruda si seguíamos bajo
lógicas sociales y policías que habían sido generadas por el dictador y sus asesores?

• 11 de septiembre de 1973: golpe de Estado.


• 11 de marzo de 1990: inicio transición/postdictadura.
• En este contexto de postdictadura, se inician una serie de políticas de reparación desde
el Estado, y particularmente los avances en memoria y verdad, justicia, vendrán desde las
organizaciones de la sociedad civil. Interpelan constantemente al Estado para que den un
paso más.
• Piden, por ejemplo, que se cree en informe valeich, que constata quiénes vivieron la
presión política, y que no estaban considerados como víctimas en el informe anterior. Su
construcción es posible gracias a los archivos de la Vicaria de la Solidaridad (organismo
de la iglesia encargado en plena dictadura de ir recaudando toda la información que
entregaban las familias sobre quienes habían sido secuestrados, llevados a centros
clandestinos y posteriormente desaparecidos). Estos testimonios posibilitan la
construcción de un buen informe, no había otras fuentes, las fuerzas armadas no
entregaron ninguna información que hablaba sobre lo que ellos habían realizado sobre los
años de dictadura.
• Se modifica el decreto que plantea que por obligación las instituciones del estado, los
ministerios, tienen que entregar sus archivos al archivo nacional cada cierto tiempo. Uno
de los últimos decretos de la dictadura, antes de que que asumiera Alwyn, se hace un
decreto mayor eximiendo a las fuerzas armadas y de orde de entregar sus archivos, y
además se les permite destruirlos o quemarlos sin preguntarle al ordenador que es quien
dirige el archivo nacional. Se les permite a las fuerzas armadas y al ministerio de
relaciones interiores, aplicando la idea de seguridad nacional. Archivos delicados que
pueden amenazar la estalibidad y seguridad del país, por eso se plantean como archivos
secretos.
• Este decreto es uno de los grandes culpables detrás de la dificultad para acceder a la
información que solo tienen quienes estuvieron a cargo de la represión. Lo que ocurrió
en los centros de represión solo está en los archivos que poseen las fuerzas armadas y de
orden, sin embargo, ese decreto no ha sido eliminado, sigue vigente.
• Archivos son una fuente fundamental para avanzar en verdad, justicia, memoria,
reparación y en nuestro país no tenemos acceso a ese acervo tan relevante.
• Otra de las razones por las que se prefiera hablar de postdictadura es que Pinochet, tras
el fin de la dictadura siguió siendo el general en jefe, luego senador designado y recién
en el 98 fue detenido en Londres y desde Chile se intentaba impedir este proceso.
• La reconstrucción de lo vivido en cuanto a violación de DDHH recae en quienes las
vivieron y sus familias.
• El estado tiene algunas políticas de reparación, pero recae principalmente en
organizaciones de derechos humanos, de organizaciones de familiares de víctimas, etc.
Esto es lo que marca los 30 años de postdictadura.
• Comisión nacional de reparación y conciliación retoma algunos casos que el informe
rettig no había podido generar convicción, si eran o no como ejecutados políticos o
detenidos desaparecidos.
• El constante volver al pasado de la dictadura para exigir verdad, justicia y para reconstruir
la verdad sobre ese pasado, se veía desde el Estado como un impedimento para avanzar,
un impedimento para la reconciliación. Esto marca la política del Estado y la lucha de las
organizaciones de DDHH.
• Desde las organizaciones de DDHH se piensa que la memoria, saber lo que ocurrió, es lo
único que nos permitiría luchar para que esos crímenes no vuelvan a ocurrir. También
porque la memoria es compleja, siempre debemos volver al pasado, nos permite reactivar
el presente.
• Los sitios de memoria tienen precisamente como función generar vínculos entre el pasado
y el presente porque se entiende que en esa unión hay una posibilidad transformadora del
presente. No es solo pasado nostálgico, sino que busca transformar el presente a través
del aprendizaje de ese pasado.
• Mesa de diálogo no funcionó, fuerzas armadas entregaron información falsa. No tuvo
buen termino.
• Informe de Prisión política y tortura marca un hito en materia de memoria y derechos
humanos bajo el gobierno de Ricardo Lagos. Este informe se da en un contexto en que
Lagos tuvo una serie de gestos en materia de verdad, justicia, memoria, etc. Como abrir
la puerta de Morande 80, en la Moneda. Esa puerta estuvo clausurada tras el golpe, era la
puerta usada por Allende, luego por ahí sacarían su cuerpo. También es un sitio de
memoria.
• Se ha intentado volver a cerrar simbólicamente, pero las personas constantemente lo
reactivan dejando una marca de memoria.
• En el 2004 se hace una apertura de los informes para calificar a personas que nunca habían
sido calificadas, o que nunca habían ido a dar testimonio. Se ha pedido desde las
organizaciones que estas comisiones funcionen constamente, no que tengan una fecha de
inicio y cierre para dar el testimonio y ver si logra ser calificado (lo que es un proceso
difícil también, no siempre es fácil que los sobrevivientes puedan entregar pruebas).
➢ Largo debate entre el valor del testimonio, la necesitada de la sociedad de conocer
la verdad, y la necesidad de la justicia de pruebas para poder calificar de forma
adecuada.
➢ Este debate implica no solo una revictimización (al tener que relatar cada vez
que sea necesario), sino que no siempre será posible completar un listado de
situaciones que permitan calificar a alguien como víctima de prision política,
porque hay personas que no recuerdan donde estuvieron, ni quienes fueron sus
victimarios.
➢ Libro Frasadas del Estadio Nacional. Jorge Montealegre. Vivió la presión politica
muy joven, haciendo un paralelo entre momentos de su experiencia y capítulos
que van reflexionando sobre procesos de memoria (personales y nacionales), el
rol del testimonio.
➢ Han sido las propias victimas quienes han tenido que hacerse cargo del proceso
de memoria y verdad. Han implicado un costo personal para las víctimas y las
familias.
➢ Esto de reducir en un periodo de tiempo quienes pueden acercarse y ser
calificados como victimas de violaciones someten los propios procesos a un
tiempo especifico de tiempo. No es correcto que quienes no estén preparados para
dar sus declaraciones no reciban la reparación que el estado está obligado a
cumplir.
• Dentro de estas no-políticas que toma el estado en materia de verdad, justicia, memoria
y reparación, hay un tema particularmente relevante que tiene que ver con los sitios de
memoria.
• Organizaciones siempre han hablado sobre las implicaciones que tiene la impunidad para
hechos posteriores. Siempre han dicho que la impunidad de los crímenes del pasado iba
a pavimentar el camino para nuevas violaciones. No es algo que surge únicamente desde
octubre del 2019.
• Lugares que fueron o ex recintos clandestinos de detención o campos de prisioneros o
lugares que se pueden marcar porque ahí ocurrió un acto de resistencia o una ejecución
(como la matanza de corpus cristis, hay lugares que se han marcado en la ciudad que
tienen que ver con esas matanzas en diferentes lugares de Santiago.
• Serán tan importantes qué hay dos documentos que constatan (entregan una definición,
como el documento que hace el Mercosur en conjunto con varias organizaciones de
DDHH que gestionan sitios de memoria. Definición se genera posterior a los trabajos que
venían realizando los sitios de memoria).
• Las víctimas, familias y vecinos los deciden. Los reconocen como lugares donde se
cometieron violaciones de DDHH.
• Tienen en Chile un hito que tiene que ver con la recuperación de Villa Grimaldi. Hito no
solo en Chile, sino en Américalatina. Primer lugar con estas características que un grupo
de la sociedad decide que quiere recuperar. Ese proceso tiene que ver con la ex pericia
europea en relacion con lo que había ocurrido con los campos de concertación que se
habian recuperado y que tenían una serie de líneas de trabajo y que quienes trabajaron en
la recuperación de la Villa conocieron porque muchos de ellos también vivieron el exilio
en Europa.
• Los estudios de la memoria en Latinoamérica comienzan en la década de lo 80-90 desde
las organizaciones de la sociedad civil y desde la academia tratando de elaborar el pasado
dictatorial, y los antecedentes eran lo que había ocurrido en Europa durante el nazismo y
los testimonios de los sobrevivientes, los estudios de la memoria. Tras esos primeros
antecedentes los estudios de la memoria tendrán una autora fundamental, trae a la realidad
latinoamericana esas refelxiones europeas, Elizabeth Jeñin. (Los estudios de la memoria).
• La memoria también ha sido bastante centralizada, la región metropolitana es la región
que más sitios de memoria tiene, pero también se ha hecho un trabajo en las regiones.

• Los sitios de memoria serán como un hito, porque contienen discusiones y reflexiones
útiles para comprender la post dictadura en Chile.
• La memoria es un campo en disputa.
• Cuando se recupera un sitio de memoria hay una serie de preguntas en torno a por qué se
recupera, para que, quienes.
• Siempre se vuelve a estas preguntas porque guían las líneas de trabajo que se hacen al
interior.
• Dentro de eso se hacen estas marcaciones (algo que caracteriza no solo a estos sitios,
hemos visto esto desde las movilizaciones de octubre, marcar el lugar donde ha ocurrido
algo que tiene sentido para una parte de la sociedad), la visibilizacón y recuperación.
• Incluso antes de ser recuperados hay quienes marcan estos sitios. Como se dio con la
recuperación de Villa Grimaldi.
• Luego de este largo proceso, y ahora con una interpelación al Estado, este ayuda a la
recuperación de Villa Grimaldi. No es algo que se haya repetido con un rol tan activo del
Estado. No se genera ninguna medida para que se recuperen otros lugares. Nunca ha sido
el estado el que recupere los lugares de memoria.
• La medida de declarar un lugar de memoria como monumento histórico se usa con la
intención de que estos no sean destruidos por diversas razones. El borrar espacios de
memoria fue muy común durante la dictadura. Destruirlos, cambiar direcciones, darles
otros usos para eliminarlos.
• Los sitios de memoria no eran considerados para ser declarado monumento, pero las
organizaciones se dan cuenta de que es útil para preservarlos y para que el estado
reconozca su valor histórico.
• Las organizaciones siempre piden más, no aceptan la idea de pasar la página.
• Todos los sitios están conectados, y cada uno de ellos permiten reconstruir los
fragmentos. No todos los fragmentos son como un puzle, no tienen un lugar exacto, sino
que muchas veces las memorias se superponen.
• El trabajo en torno a la memoria no solo nos permite conocer lo que ha ocurrido, sino
también qué ha hecho el Estado, qué medidas han tomado en torno a la memoria.
• Se les da distintos usos a los sitios de memoria, también relacionados con la actual
contingencia sobre los derechos humanos. Pueden ser usados para propósitos de
educación, salud, etc.
• En el muro de Villa Grimaldi aparecen los nombres de los desaparecidos, pero no se hace
alusión a su militancia política, pues se pensaba que eso podría ser usado para justificar
lo que les había ocurrido. No es que haya sido una reflexión consiente, sino que respondía
a un contexto político e histórico muy complejo.
• Tras la detención y juicio de varios de los responsables hay una “explosión de memoria”.
Surgen diversos documentales, se habla desde la academia, etc.
• Londres 38. Memorial incorpora la militancia política y edad. Habla del avance que se ha
hecho en torno a la visión que se tenía de las desapariciones y ejecuciones. Se reconoce
que eran luchadores sociales que buscaban un cambio, y que su desaparición ocurre por
eso, los asesinan para acabar con esa visión, para llegar al resto de la sociedad y generar
terror.
• Sitios de memoria no son opuestos, sino complementarios. Reflexiones en torno a ellos
es muy importante.
• Construcción de memoriales en los cementerios si responde a una medida que ha tomado
el Estado respecto a la memoria. Pero esto mismo se critica, pues ponerlos en el
cementerio reduce la memoria de los desaparecidos y asesinados a la muerte, a la
desaparición, sin ver más allá.
• Llevar la memoria de lo ocurrido en la dictadura a una lucha actual. Que no se estanque
en la muerte y la nostalgia.
• Hay tensiones y lucha por la memoria. Es importante entender que volver al pasado
implica tener estas disputas. No es tan claro lo que se hará, sobre qué se debe recuperar y
qué se recordará, hay discusiones.
• ¿Cómo damos cuenta del horro? también es una disputa recurrente.
• No hay un patrón para trabajar estas temáticas. Pero eso tampoco quiere decir que las
visiones sean excluyentes. Es importante entenderlo como distintas oportunidades de
entender el pasado para vincularlo con el presente.
• Los trabajos y proyectos que se realizan pueden vincularse con diferentes aspectos del
pasado.
• Los sitios nunca van a ser reconocidos voluntariamente por el Estado.
• El Estado no es quien ha dicho que se tienen que reconocer los sitios de memoria.
• Organizaciones recuperando sitios de memoria van interpelando al Estado y el Estado
tiene que ir reaccionado frente a esa recuperación, pero además son las organizaciones
las que se hacen cargo de la gestión (las mismas víctimas y familiares los sostienen). Solo
recién en el 2010 el Estado entregó presupuesto a tres sitios de memoria.
• Muchas veces desde el Estado se trata de borrar y destruir los sitios de memoria. Forma
de invisibilizar, y son las organizaciones las que trabajan para que eso no ocurra.
• La categoría de sitios de memoria no existe legalmente en Chile, entonces nadie declara
sitios de memoria, son auto declarados. No existe un reconocimiento oficial.
• La declaratoria de monumento abre el espacio para esta discusión para considerar los
sitios de memoria dentro de la ley, pero este proyecto se hizo a puertas cerradas, sin
considerar a las organizaciones que conocen del tema.
• Las definiciones que ofrece el Mercosur son definiciones que surgen desde encuentros
con organizaciones de derechos humanos, no surgen desde nunca desde el Estado.
• Una de las principales luchas de las organizaciones, se exige que el Estado reconozca
estos sitios de memoria. Reconozca su relevancia para el estado y las personas. Pero que
exista autonomía en la gestión a la vez que el estado los mantiene, no que por el hecho de
mantener los sitios implique que los Estados comenzarán a plantear líneas de trabajo.
• El trabajo con los municipios y el gobierno local es interesante. Como es le caso de tres
(reconocido como centro de detención) y cuatro álamos (clandestino) en San Joaquín.
Actualmente es un centro del sename, no se ha podido recuperar como sitio de memoria,
pero en conjunto con la municipalidad se ha podido trabajar con él. Se ha podido trabajar
con la municipalidad permitiendo la intervención de los espacios.
• Los sitios logran establecer estrategias de colaboración con ciertos gobiernos locales, y
cuando vemos que eso ocurre, vemos que a pesar de no existir una política de memoria
las organizaciones han podido establecer una línea de trabajo en torno de la educación o
para mantener los sitios.
• Sí hay posibilidad de trabajo colaborativo cuando hay gobiernos territoriales que tienen
consciencia de la relevancia de la memoria y lo ven como una herramienta importante,
por ejemplo, con colegios que tienen recorridos guiados a los sitios de memorias. Pero
como no existe una ley, no es algo que ocurra siempre.
• También es importante la categoría de sitios de memoria, porque es algo que se ha
extendido y que se usa para las actuales violaciones de derechos humanos, ya no solo
para aquellos sitios de la dictadura.
• ¿Qué es necesario para que un sitio se convierta en sitio de memoria? ¿Es un sitio de
memoria solo porque allí ocurrieron violaciones a los DDHH? Son preguntas que siempre
rondan este trabajo. Siempre es una invitación y un desafío a este trabajo, no hay un
manual para este trabajo, nadie nos enseña a cómo trabajar con los sitios de memoria.

• Los sitios siempre van a estar muy atravesados por la contingencia y por el presente. No
es algo que se relacione solamente con el pasado. Por eso se habla de educación en
memoria, porque en el encuentro estos sitios se reactivan y es posible comprender el
presente y acercarnos al pasado.
• Otro tema central es cómo trabajar con jóvenes, cómo unir a nuevas personas para que el
trabajo no desaparezca cuando les compañeres ya no estén y para que luego también se
puedan recuperar nuevos sitios de memoria, para que no se acabe este trabajo.
• Museo de la memoria es una fundación privada creada por Bachelet con un objetivo de
reparación. La lucha por estos sitios está sujetas a privados, y por eso las falencias del
sistema chileno se refleja en este ejemplo.
• Espacios en permanente disputa.
• Distinguir entre sitios, memoriales y archivos es muy importante.
• Siempre se necesitan herramientas profesionales para poder hacer un trabajo completo en
torno a los sitios de memoria, y muchas veces las organizaciones no las tienen a cabalidad,
sino que es un trabajo que se realiza de forma intuitiva.

También podría gustarte