Está en la página 1de 6

TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.

PLAN DE CAPACITACION

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA – SECCIONAL BUCARAMANGA.

TEMA DE LA CAPACITACIÓN:
CARACTERIZACIÓN AVANZADA DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

Instructor
Luis G. Diaz, PhD CPEng

INTRODUCCIÓN

Aunque en la actualidad existe un gran número de personas trabajando en ingeniería de pavimentos, no


es extraño encontrar una desconexión entre lo que se hace y el por qué se hace. Por esta razón es
importante entender, en el contexto de la razón de ser de un proyecto vial, el por qué es necesario
conocer ciertas propiedades de los materiales, y el efecto que éstas tienen en la habilidad del proyecto
de satisfacer las necesidades por las que fue creado.

Es claro que el objetivo de cualquier obra en infraestructura de transporte es el de facilitar el transporte


de bienes y/o servicios de una manera segura y eficiente. Este objetivo nunca debe perderse de vista,
porque de él depende que las soluciones de ingeniería que se planteen para lograrlo sean acordes con
las necesidades específicas del proyecto.

Una necesidad de transporte específica puede ser satisfecha de diferentes formas. Por este motivo, es
necesario que las diferentes alternativas sean evaluadas, y escoger dentro de éstas la que se considere
como la más apropiada para las condiciones específicas del proyecto. Es importante resaltar que los
criterios de evaluación de la alternativa más apropiada por lo general incluyen aspectos no solo técnicos,
sino económicos, sociales, políticos, ambientales, etc.

En aras de la discusión, se podría suponer que la alternativa más apropiada ha sido un pavimento
flexible. Una vez ha sido escogida esta alternativa, es necesario considerar todos y cada uno de los
componentes de la solución. Estos componentes incluirán, entre otros, el diseño geométrico, el diseño
estructural, el diseño operacional, etc. Los materiales que se van a utilizar deben estar alineados con la
solución escogida, y deben considerarse dentro del contexto del objetivo particular del proyecto.

Para un pavimento flexible, los materiales incluirán el material en donde va a estar la vía (subrasante), y
los materiales que van a constituir la estructura del pavimento (bases granulares, capas estabilizadas,
capas de mezcla asfáltica, etc.).

Para cada uno de estos materiales es importante entender cuáles son las propiedades de interés, dentro
del contexto del propósito del proyecto. Las propiedades de los materiales son fundamentales por dos
motivos principalmente: son necesarias para poder realizar los cálculos para el diseño de la estructura
del pavimento (propiedades elásticas), y adicionalmente es necesario evaluar que tan adecuadas son
para poder proveer el servicio requerido durante el tiempo necesario de una manera apropiada
(propiedades de desempeño).

TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.


Calle 145 No. 13A – 97, Suite 305 T2 (Bogotá, Colombia)
Ph. +57 1 300 5495
Mobile. +57 310 583 0721
TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.
El entendimiento de cómo está relacionada la razón de ser de un pavimento asfáltico con las
características de los materiales que lo componen es fundamental para entender de una manera
racional y lógica la importancia de la caracterización adecuada de las mezclas asfálticas y sus
componentes en el laboratorio.

OBJETIVO DE LA CAPACITACION

Desarrollar en los asistentes conceptos fundamentales relacionados con las características, propiedades,
y comportamiento de los diferentes materiales comúnmente utilizados para la construcción de
pavimentos flexibles, en particular las características, propiedades, y comportamiento de las mezclas
asfálticas.

Durante el proceso de aprendizaje se presentarán de manera teórica y práctica diferentes tecnologías


para la evaluación de mezclas asfálticas, y los participantes tendrán la oportunidad de realizar ensayos
para experimentar con dichas tecnologías y observar de primera mano la respuesta de dichos materiales
bajo la acción de cargas dinámicas.

REQUERIMIENTOS GENERALES

La capacitación propuesta consiste en dos componentes principales: Un componente teórico, en donde


se explican los fundamentos y la razón de ser de los temas a tratar, y un componente práctico, en donde
se demostrará la ejecución de los ensayos discutidos en las sesiones teóricas, y se profundizará en la
mecánica y el propósito de los ensayos dentro del contexto de la ingeniería de pavimentos flexibles.

Para poder desarrollar los temas propuestos, es necesario que en las instalaciones en donde la
capacitación tendrá lugar se encuentren disponibles los equipos y accesorios necesarios para la
preparación de las muestras y la ejecución de los ensayos, así como cantidades suficientes de mezcla
asfáltica para la preparación de las muestras, o en su defecto, muestras compactadas de mezcla asfáltica
listas para ser ensayadas.

 Equipos misceláneos para la preparación de muestras incluyen hornos, saca núcleos, equipos de
compactación de mezclas asfálticas, sierras de diamante, espátulas, bandejas, etc.

 Equipos para la ejecución de los ensayos incluyen un marco de carga dinámico DTS-30 con
accesorios para módulo dinámico, compresión cíclica y carga bajo tracción indirecta.

Las prendas de protección personal y salud ocupacional necesarias para el manejo de los materiales
durante las prácticas de laboratorio deberán ser suministradas por los participantes, o provistas por la
empresa en donde se realizará la capacitación. Adicionalmente, el instructor y los participantes se
regirán por las políticas de salud ocupacional y riesgos profesionales de la empresa en donde se realice
la capacitación.

REQUERIMIENTOS PARTICULARES

Computador para Marco de Carga Dinámico DTS 30

El marco de carga dinámico debe tener disponible un Computador para su control. El equipo debe tener
como mínimo el sistema operativo Windows 8, mínimo 4 GB de memoria RAM, procesador Intel Core i3
o superior, y debe tener instalado MSExcel.

TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.


Calle 145 No. 13A – 97, Suite 305 T2 (Bogotá, Colombia)
Ph. +57 1 300 5495
Mobile. +57 310 583 0721
TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.

Ejecución de los Ensayos

Para la ejecución de los ensayos es necesario que estén disponibles los siguientes elementos:

Muestras para Ensayo

Es necesario que haya disponibilidad de varias muestras para la ejecución de los ensayos que se esperan
cubrir. A continuación la lista de las muestras requeridas:

Módulo Dinámico

Por lo menos tres (3) muestras de 150mm de altura y 100mm de diámetro. Las muestras deben haber
sido obtenidas luego de sacar núcleos con el diámetro arriba mencionado, y cuya altura, medida entre
caras paralelas, sea de 150mm.
Es fundamental que las caras de las muestras sean paralelas (desviaciones en este sentido pueden
afectar los resultados, y en algunos casos pueden hacer que las muestras no sean útiles para ejecutar el
ensayo).

Módulo Resiliente Bajo Tracción Indirecta

Por lo menos tres (3) muestras con diámetro de 100 o 150mm de diámetro, y entre 50 y 70mm de
espesor.

Fatiga bajo Tracción Indirecta

Por lo menos cinco (5) muestras (réplicas) con diámetro de 100 o 150mm de diámetro, y entre 50 y
70mm de espesor.

Deformación Permanente bajo Compresión Axial

Por lo menos tres (3) muestras de 150mm de altura y 100mm de diámetro. Las muestras deben haber
sido obtenidas luego de sacar núcleos con el diámetro arriba mencionado, y cuya altura, medida entre
caras paralelas, sea de 150mm.

NOTA: Considerando que el ensayo de módulo dinámico es No Destructivo, las muestras para este
ensayo pueden ser las mismas utilizadas para éste.

OTROS REQUERIMIENTOS

Pegamento Permanente

Es necesario disponer de algún tipo de pegante permanente para poder fijar puntos de medida a las
muestras para algunos de los ensayos.

Video Beam y Pantalla de Proyección

El Video Beam es necesario para poder hacer las presentaciones en las que se explica la teoría y algunos
conceptos necesarios para la capacitación.

TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.


Calle 145 No. 13A – 97, Suite 305 T2 (Bogotá, Colombia)
Ph. +57 1 300 5495
Mobile. +57 310 583 0721
TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.

FECHA DE INICIO, HORARIO Y DURACIÓN DE LAS SESIONES

La fecha de inicio de la capacitación será el Martes 26 de Mayo de 2015 a las 9:00AM.

El curso tendrá una duración máxima de tres días (Martes 26, Miércoles 27 y Jueves 28 de Mayo de
2015). La duración de las sesiones será variable, dependiendo del tema en particular que se esté
tratando, y de la disponibilidad tanto del Instructor como de los participantes en la capacitación.

La duración de cada una de las sesiones ha sido estimada a partir del tiempo que el instructor considera
necesario para que participantes con diferentes niveles de preparación comprendan los temas
presentados, y logren el objetivo de la capacitación. Sin embargo, si los participantes lo consideran
necesario, los tiempos de las sesiones podrán ser ajustados para tratar los temas propuestos con
diferentes niveles de profundidad. De cualquier manera, la duración del curso no se extenderá más allá
de los tres días inicialmente establecidos.
Si el representante de la Universidad lo considera necesario, capacitación adicional podría ser
eventualmente programada de común acuerdo entre el instructor y la Universidad por un costo
adicional.

CONTENIDO DEL CURSO (Tiempo Total: 3 días)

1. Contenido Programático Resumido

Componente Teórico (1.5 días)

1. Introducción al Curso
2. Introducción a los materiales en un Pavimento Flexible
3. Introducción a los Modos de Falla de los Pavimentos Flexibles
4. Introducción al Diseño Estructural de Pavimentos Flexibles
5. Introducción al Diseño de Mezclas Asfálticas
6. Caracterización de los Materiales en un Pavimento Flexible

Componente Práctico (1.5 días)


1. Módulo Dinámico
2. Módulo Resiliente bajo Tracción Indirecta
3. Deformación Permanente bajo Compresión Axial
4. Fatiga bajo Tracción Indirecta

2. Contenido Programático Detallado

COMPONENTE TEÓRICO – 1.5 DÍAS

Introducción al Curso

 Generalidades. Relación entre el propósito de la vía y las propiedades de los materiales dentro
de la estructura de un pavimento flexible.

TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.


Calle 145 No. 13A – 97, Suite 305 T2 (Bogotá, Colombia)
Ph. +57 1 300 5495
Mobile. +57 310 583 0721
TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.
Materiales en un Pavimento Flexible

 Generalidades sobre el suelo de soporte, materiales no ligados, y materiales ligados. Descripción


general de los materiales constitutivos de las diferentes capas en la estructura de un pavimento
flexible (subrasante, bases granulares, capas ligadas).
 Introducción a las propiedades de las capas del pavimento y sus materiales constitutivos
(agregados finos y gruesos, cemento asfáltico, CBR, módulos)

Modos de Falla de los Pavimentos Flexibles

 Fallas de tipo estructural (fatiga y ahuellamiento)


 Fallas de tipo funcional (Bombeo, pérdida de agregado, otros)
 Agrietamiento por contracción térmica

Diseño Estructural de Pavimentos Flexibles

 Introducción y fundamentos del diseño estructural de pavimentos flexibles


 Generalidades de los métodos de diseño (empíricos y racionales)
 Ejemplos de diseño racional de pavimentos

Diseño de Mezclas Asfálticas

 Introducción

o Definiciones, tipos de mezclas, introducción al diseño de mezclas asfálticas, ensayos de


caracterización de materiales.

 Conceptos de volumetría en Mezclas asfálticas

o Introducción de conceptos y ecuaciones utilizadas.


o Ejemplos de los cálculos.

 Métodos de diseño

o Generalidades Método Marshall


o Generalidades Método SUPERPAVE

Introducción a la Caracterización de Materiales en Pavimentos Flexibles

 Propiedades de los materiales constitutivos de las capas del pavimento

o Agregados (finos y gruesos)


o Cemento asfáltico

 Propiedades de las mezclas asfálticas relevantes para diseño estructural.


o Introducción al módulo dinámico |E*|
o Introducción al módulo resiliente bajo tracción indirecta
o Aplicaciones de los resultados del ensayo de Módulo Dinámico

TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.


Calle 145 No. 13A – 97, Suite 305 T2 (Bogotá, Colombia)
Ph. +57 1 300 5495
Mobile. +57 310 583 0721
TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.
 Propiedades relevantes de las mezclas asfálticas para la evaluación del desempeño
o Resistencia al ahuellamiento
 Introducción a ensayos de compresión axial cíclica
o Resistencia a la fatiga
 Introducción a ensayos de fatiga a flexión (cuatro puntos)
 Introducción a ensayos de fatiga a tracción indirecta (IDT)
 Aplicaciones de los resultados del ensayo de fatiga
 Leyes de fatiga – Concepto
 Uso de las leyes de fatiga en diseño de pavimentos

COMPONENTE PRÁCTICO (LABORATORIO) – 1.5 DÍAS

Módulo Dinámico
Concepto y fundamentos teóricos
Concepto de Módulo “elástico” en mezclas asfálticas; Puntos clave y limitaciones en la práctica actual
Preparación de muestras
Ejecución del ensayo a diferentes temperaturas y frecuencias
Evaluación de resultados
Interpretación, análisis y aplicaciones de los resultados.
Construcción de la Curva Maestra de |E*|

Módulo Resiliente bajo Tracción Indirecta


Concepto y fundamentos teóricos
Preparación de muestras
Ejecución del ensayo
Evaluación de resultados
Interpretación, análisis y aplicaciones de los resultados.

Deformación Permanente bajo Compresión Axial


Concepto y fundamentos teóricos
Preparación de muestras
Ejecución del ensayo bajo diferentes condiciones
Evaluación de resultados
Interpretación, análisis y aplicaciones de los resultados.
Determinación de parámetros de ahuellamiento con base en ensayos de laboratorio
Incorporación del ahuellamiento de mezclas asfálticas en el desempeño del pavimento

Fatiga bajo Tracción Indirecta


Preparación de muestras
Ejecución del ensayo a una temperatura y tres niveles de deformación unitaria
Evaluación de resultados
Interpretación, análisis y aplicaciones de los resultados.

TAP – Tecnologías Avanzadas para Pavimentos S.A.S.


Calle 145 No. 13A – 97, Suite 305 T2 (Bogotá, Colombia)
Ph. +57 1 300 5495
Mobile. +57 310 583 0721

También podría gustarte