Está en la página 1de 9

RESUMEN

CONCEPTOS
Enfoque comunitario: considera contexto político, pobla, roles de género, dinámicas de la
comunidad.
Psi. Comunitaria:
-Obj: cambio social como obj, solución de problemas y control de la circunstancia, desde la
perspectiva (deseos, necesidades) de la comunidad (como actores activos constructores de su
realidad). Une bienestar y liberad.
-Origen: enriquecida por la psico social y otras cs. Surge como una crítica a las formas establecidas
(hipotético-deductivo y positivista) y para producir una disciplina eficaz para responder a los
problemas sociales.
Acentuaba la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, mejor adaptación persona-
ambiente, nuevas posibilidades y recursos. Luego empiezan a ver al psi como agente trasformador y
compartidor de conocimientos. Campo interdisciplinario, se enfoca en detectar las potencialidades
de la comunidad, trasformación positiva, individual y social, cambio en el hábitat, sujeto y relación.
-Agente: externo (psi) e interno (comunidad). Ambos activos y productores de conocimientos ->
trasformación mutua.
-Cualidades: 1) Rol activo de la comunidad, participación, voz y voto. 2) Énfasis en el desarrollo de
fortalezas y capacidad (+ que en debilidades). 3) Cambio social (carácter político -
>fortalecimiento). 4) Carácter científico y aplicado.
-Características (Heller y Monahan): 1) enfoque ecológico, 2) preocupación por los problemas del
funcionamiento humano (Ej: prev. trastornos), 3) multidisciplinar y colaborativa, 4) énfasis en la
capacidad de enfrentar problemas, adaptación y competencias, 5) empírico y experimental, 6)
rechazo al modelo médico.
-Características actuales: 1) ocupa de fenómenos psicosociales, considerando contexto cultural y
social. 2) comunidad como ente dinámico y actores como constructores de la realidad. 3) énfasis en
la fortaleza. 4) considera la relatividad cultural. 5) incluye diversidad. 6) asume la relación persona-
ambiente. 7) cambio social dirigido al desarrollo comunitario, con moti comunitaria y científica. 8)
orientación al cambio personal. 9) busca el poder y control de la comunidad sobre los proceso que
la afectan. 10) condición política, formación ciudadana y fortalecimiento civil. 11) fomenta la
participación. 12) cs aplicada e intervención. 13) carácter preventivo. 14) produce reflexión, critica
y teoría.
-Método (plural): (origen) usaba técnicas de la p. social (dinámica de grupos, obs con enfoque
participativo) y otras (“sensibilidad”, investigación acción participativa). Influyo las formas d
psicoterapia breve e intervención en crisis, análisis de grupos pequeños, teoría de sistemas, análisis
situacional y de comunidades. Tanto cuali (obtener el sentido del proceso en su riqueza y
diversidad) como cuanti (magnitud, planes y estrategias).
Principios: 1) método sigue el objeto (unido a lo episte y oncológico, el problema define el método),
2) participativo (reflexión, decisiones, discusión), 3) activo (reconocer y responder a las exigencias
de la comunidad), 4) continuo, 5) heurístico (modos sistémicos de responder), 6) contextualizado
(adaptación del método al contexto cultural-comunal).
-Se expresa en el área: p- social comunitaria, salud comunitaria, p. clínica comunitaria, ambiental
comunitaria, p. educación comunitaria, organización y sistémica, política comunitaria.
Psicólogos comunitarios:
-Rol: diagnosticar con las personas, conciencia de la totalidad, establecer con la comunidad el
problema o deseo, intercambiar saberes, facilitar el cambio, carácter educador y de interventor.
-Pobla obj: grupos con desventaja social y con problemas a resolver.
-Áreas: prevención, intervención, investigación y evaluación. Extras: Fortalecimiento,
concientización, democratización, formación, inclusión.
-Condiciones: 1) sensibilidad social y sentido de justicia, 2) respeto por el otro, 3) aceptar la
diversidad, 4) no ocultar info que pueda ser útil para la persona, 5) modestia en el sentido de la
necesidad de aprender (no se todo) y de no despreciar lo sencillo, cotidiano y trivial (no solo
importan los fenómenos grandes), 6) abiertos a la sorpresa, disidencia y contradicción, 7) saber
escuchar, 8) poner mi conocimiento al servicio de la trasformación necesitada. 9) no ejercer la psi.
Comunitaria sin seguir los valores.
-Poder: fomentar el equilibrio del poder entre agentes, valorando ambos conocimientos y
aprendizaje mutuo, NO igualdad plana (pero si en oportunidades).
-Formación: practica (trabajando en la comunidad, ensayo y error, lectura de textos especializados)
o académica (aprendo en la academia el objeto, método, ámbito, teoría).
-Elementos de la formación: 1) La reflexión crítica debe ir acompañada de la formación y la praxis
(ver mis errores y repararlos tanto en lo académico como en lo practico). 2) incorporar el
vocabulario y contenido teórico-practico. 3) No considerarse experto, debo saber escuchar y
dialogar desde la humildad y horizontalidad.
Desarrollo comunal: producto de la acción comunal, producida cuando la comunidad se hace
cargo de sus problemas y re org para resolverlos, desarrollando sus recursos y usando los ajenos.
Estrategias de superación de obstáculos.
-Principios: 1. catálisis social (agente impulsor del desarrollo, rol no directivo y parte o no del
grupo), 2. autonomía (centralización en el grupo inicial), 3. prioridad (necesidades del grupo y su
jerarquía), 4. realización (obtención de logros concretos inmediatos que permiten la meta
última/cambio social), 5. estímulos (reforzar cada logro).
Comunidad: (sujeto y obj de la disciplina) conjunto de personas, dinámico, que comparten
territorio, relaciones de afecto, historia, servicios, recursos, obj, infraestructura, roles, fortalezas,
intereses, necesidades y capacidades. Manipulan recursos para sus fines. Se asocia a lo común
(compartido), relaciones (de hacer, sentir y conocer) que se dan en ámbito cotidiano y que se ve
afectado por circunstancias (nos afectan a todos).
-Paradoja de definirla: + definida = + rígidos sus límites, menos negociables y comprensibles (no
podrás ver como la misma comunidad se define a sí misma).
-Critica al concepto: 1) “lógica de la higiene” (ver a la comunidad como algo que contamina, “verla
de lejos”). 2) Deficiente (ver las carencias/desde el modelo médico, paternalista y clientelista). 3)
Puro (frágil, intocable -> debilitante). PD: Hay que respetar la autonomía de la comunidad.
-Elementos: 1. Comparten (historia, cultura, intereses, problemas, expectativa), 2. Espacio y tiempo
(viven cera, se relacionan y comparten experiencias diarias-> OJO: espacio no es = a territorio, ej:
la comunidad en línea comparte un espacio [Facebook], no el territorio [país]), 3. Relaciones
sociales habituales (casi siempre cara a cara), 4. Interinfluencia entre personas, 5. Identidad
autoconstruida, 6. Sentido de Pertenencia, 7. Sentido de comunidad/SdeC, 8. Nivel de integración
más concreto, 9. Vínculo emocional compartido, 10. Formas de poder producidas dentro del ámbito
de las relaciones compartidas, 11.Limites borrosos.
-Aspectos: 1) es un punto de encuentro. 2) Integra con el vecino/persona específica del grupo. 3)
sentimiento de ser un “NOSOTROS”. 4) Relaciones estrechas de solidaridad y confianza. 5)
Espacio de seguridad.
-Cualidades: 1) cohesión (unión y apoyo, conocerse). 2) conciencia (reconocerse como participantes
de un proceso históricamente vivido en conjunto).
SdeC: percepción de similitud con otros, interdependencia voluntaria, sentir que soy parte de algo
mayor, las necesidades serán atendidas en el compromiso de estar juntos.
-Elementos: 1) Membresía (símbolos comunes, inversión personal, derechos y deberes), 2)
Influencia (ser consultado y escuchado), 3) Integración y satisfacción de necesidades (beneficios),
4) Compromiso y lazos emocionales compartidos (conocerse).
Familiarización: conocer de donde estoy trabajando, hacer vínculos, familiarizarme con el grupo.
CICLO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA:
Rol psi: agente de cambio -> intervención igualitaria (no caritativa), integración, cohesión y
formación de redes, relación horizontal y respetuosa con la comuni, facilitador, reconoce sus
limitaciones de capacidad/recursos, presencia temporal e impacto LP de la intervención (errores).
Principios: 1. Enfoque de ddhh, 2. Participación y establecimiento de redes, 3. Empoderamiento, 4.
E. Interseccional (considera género, edad, clase), 5. Resolución de conflictos (pacíficos).
Intervención:
-Obj 1. Reconocer y Visibilizar (los recursos, fortalezas, saberes -> lo bueno), 2. Activar y movilizar
(los recursos para enfrentar necesidades/daños), 3. Acerar redes y ayudar (a usar las oportunidades
público-privadas disponibles.
-Etapas: 1) diagnostico participativo, 2) intervención y 3) evaluación.
TECNICAS PARTICIPATIVAS (investigación-intervención)
Peldaños de la valoración diferencial: persecución -> negación -> reconocimiento->tolerancia-
>respeto->valoración.
Metodología: investigación acción participativa, sistematización de experiencias, investigación
basada en la participación comunitaria. (Buscan participación aactiva)
Principios: enfoque de ddhh, ojo en la interseccionalidad (desigualdades sistemáticas x género,
edad, raza), genera empoderamiento, facilita participación y redes, articula soluciones.
Tipos:
1. ABP/Aprendizaje basado en problemas: técnica de grupo auto-organizado, fomenta la autonomía,
creatividad, trabajo en equipo y t. decisiones.
2. Línea de tiempo: ordenen cronológicamente los hitos del grupo.
3. Deriva, fotovoice y mapeo: (origen psico geografía) la persona pasea, dibuja/filme el trayecto,
cuenta su experiencia, destaca lo que le llamo la atención/le hiso sentido con una temática. Analiza
la ciudad y caminos.
4. Ecomapa: (origen ecológico) mapeo con símbolos mis redes, analizo mis relaciones,
características, propiedades y procesos de mis sistemas.

-Obj: identifico posibles motivos de estrés/conflicto con otros subsistemas, recursos para movilizar
en momentos crisis, veo mi aislamiento a fuentes (salud/educa).
5. Diagnostico de saberes: horizontalizar el saber popular y profesional, facilitador y comunidad
hablan.
6. Teatro del oprimido: método estético que busca superar la injusticia. Promueve el intercambio de
experiencia entre actor-espectador a través de la acción teatral, para luego analizar la estructura de
los conflictos representados. Expresan ideas, emociones. Se reflexiona sobre la implicancia social
que influye en la realidad representada y posibles acciones trasformadoras.
-Efectos: Empodera, clarifica el estado en cuestión y lucha contra la opresión.
-Elementos: cuerpo, expresión, lenguaje teatral, trabajo equipo, construcción y aprendizaje
conjunto.
-Técnicas: dramaturgia simultanea (pregunto al publico como solucionarlo), teatro imagen
(representa imagen real, ideal y de tránsito), teatro-foro (intervienen y actúan de todos al mismo
tiempo), teatro como discurso.
7. Análisis DAFO: analizar-> que es lo que MÁS preocupa.
D)ebilidades: internas, reconocer que nos falta.
A)menaza: tensiones y estresores externos que afectan directamente (por cercanía territorial o
vincular).
F)ortaleza: reconocer recursos y capacidades internas del grupo.
O)portunidades: externas al grupo, recursos con los que aliarnos y mejorar nuestras capacidades.
8. Árbol de problemas: veo problemas del ámbito psicoeducativo que puedo solucionar con cambio
conductual/actitudinal.

9. Árbol de obj: Tonco/obj principal (según problema principal), raíces/ medios directos (que
lograre), ramas/fines (como lo hare) -> Plan de trabajo (cronograma de actividades,
responsabilidades, planificar).
10. DIAGNOTICO PARTICIPATIVO:
Diseño de taller:
1.Convocatoria (titulo, fecha/hora/N participantes). Amena, considerando el público y novedosa.
2. Preparación del lugar: decoración que invite a quedarse, sillas en circulo, música, materiales
listos.
3. Bienvenida: presentaciones.
4. Rompe hielo: baja la tensión, hace olvidar lo traído al taller, motiva a involucrarse.
5. Normas: acordadas con los participantes.
6. Ejercicio de desarrollo: subdividir en grupos, visualización (pregunta abierta -> ¿Quiénes
somos?), representar su respuesta en el material (ideas, cogni y emocional).
7. Plenaria: se presenta del grupo, se ven la del resto, anotamos palabras claves de c/u, tomo fotos,
se motiva la expresión.
7. Break (y repite).
8. Despedida/cierre.
Obj: obtener info, revisar el estado del grupo, conocer puntos de vista, establecer línea base para
comenzar, identificar necesidades/problemas/ tema pendientes, ver características/identidad/obj
comunes.
ESCALA PARTICIPATIVA:
Participación: vía de generación-activación de recursos para el desarrollo de acciones-actividades
que mejoran las condiciones de vida de la pobla, resolver problemas. Es asociativa (relaciones) y
cooperativa (colaboración mutua y horizontal).
-P como forma de Integración social: superar la diversidad intrasistema (diferencias del grupo), sin
posiciones de poder o hegemonía. Busca incluir a los excluidos a las dinámicas del desarrollo
hegemónico.
- P como autogestión: busca superar el asilamiento/desvinculación, organiza y desarrolla
capacidades de los colectivos, problematiza/desarrolla conciencia critica como vía de cambio.
Analiza la participación en contexto histórico, fomenta la apropiación (mayor control material y
simbólico del entorno material y cultural), autogestión (toma decisiones), busca modificar las
relaciones y orden social regidos por fuerzas en conflicto y poder.
Niveles:
1. Pasividad: P solo si se le informa. No inciden en las decisiones del proyecto.
2. Suministro de info: P respondiendo encuestas. No puede influir en el uso de su info, pero la info
influye.
3. Por consulta: son consultadas por agentes externos que escuchan su opinión, influye su opinión,
pero no ellos.
4. Por Incentivos: P proveyendo trabajo o recursos (a cambio de algo). Se requiere su participación,
pero no se les considera directamente en la decisión.
5. P. Funcional: hacen grupo de trabajo para responder a obj predeterminados del proyecto, no
definen el obj formulado, se les toma en cuenta en el monitoreo y ajuste de la actividad.
6. Interactiva: participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto y toman
progresivamente el control.
7. Autodesarrollo: grupi organiza y toma la iniciativa sin esperar intervención externa (solo como
asesoría o socio).
MARCO LOGICO
Marco lógico: es un método de planificación de obj.
Análisis de involucrados: identificar todas aquellas que pudieran tener interés en el proyecto
(beneficiarse directa o indirectamente), veo sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de
participación. Su posición de cooperación/conflicto frente al proyecto/entre ellos y diseño de
estrategias anti-conflictos. Interpretar los resultados de análisis y definir como se incorporan al
diseño del proyecto.
A. problema: identificar el problema, causas y efectos.
A. obj: describe la situación futura a la que quiero llegar (problema resuelto).
Identificación de alternativas de solución:
1. Lógica vertical:
a) Fin: definir como el programa contribuira a la solución a LP.
b) Propósito: el impacto directo a ser logrado, el resultado.
c) Componentes: productos para lograr el propósito, recursos.
d) Actividades: tareas que se deben cumplir para completar cada componente.
2. L. Horizontal:
a) Indicadores: miden el logro de un obj, relacionan dos variable so +.
-Dimensiones: cantidad, calidad y tiempo.
b) Medios de verificación: fuentes de info que permiten medir indicadores. Ej: encuestas.
c) Supuestos: situaciones externas que pueden afectar positiva/negativamente el proyecto. Se evalua
su probabilidad de ocurrir.
PRIMEROS AUXILIOS PSICO
PAP: 1ra respuesta humana de apoyo psicológico a otro ser que sufre y puede necesitar ayuda.
Personas angustiadas que vivieron recientemente el acontecimiento critico (no todos viven igual el
trauma).
Funciones: apoyo practico no invasivo, ev. necesidades y preocupaciones, ayuda al sujeto a atender
sus necesidades, escucha (sin presionar a hablar), reconforta y ayuda a sentir calma, ayuda a acceder
a info, servicios, apoyo social y protege a las personas de ulteriores peligros.
No es: solo para profesionales, no es asesoramiento profesional, no es “debrienfing
psicológico/ventilación emocional” (no ve los detalles del pensamiento, reacción y percepción en el
momento traumático).
Personas que necesitan más apoyo inmediato: lesionados graves vitales (necesitan un médico),
personas tan alteradas que no se pueden hacer cargo de si mismas (o de otros a su cargo), se pueden
hacer daño a si mismas, pueden hacer daño a otros.
Ayudando responsablemente: PAP en un espacio privado (confidencial y con respeto a la
dignidad).
-Seguridad: evitar provocar más daño, asegurar que las personas estén a salvo y protegerlos del
daño físico y psico.
-Dignidad: respeto y siguiendo normas culturales.
-Derechos: acceso justo sin discriminación al PAP, ayudarlos para que reclamen sus derechos y
accedan a la ayuda, actuar por el bienestar del otro, respetar sus derechos y decisiones. Acepar el
rechazo de ayuda, pero mantenerla accesible,
-Psi: ser honrado y digno de confianza, ser consciente de mis propios prejuicios, respetar la
privacidad y confidencialidad. No hacer falsas promesas, exagerar habilidades, juzgue, cobre o se
aproveche. Sigue las indicaciones de las autoridades, no estorbes al personal de rescate/medico, se
consciente de tu rol y límites.
Principios de actuación:
1. Prepararse: informarse sobre el evento crítico, los servicios y sistemas de apoyo, aspectos de
seguridad.
2. Obs: comprobar la seguridad, si hay personas con necesidades básicas urgentes y/o con angustia
profunda.
3. Escuchar: acercarse a quien puede necesitar ayuda, preguntarle sus necesidades/preocupaciones,
escuchar y ayudar a calmarse.
4. Conectar: ayudar a que atienda sus necesidades y contacte con servicios, a hacer frente a sus
problemas, proporcionar info, conéctelos con sus seres queridos.
Protocolos ABCDE:
-Escucha A)ctiva: escucha por 10-20 min según necesidad.
-Reentrenamiento de la B)entilación: técnicas de respiración y practicarlo con ellos, dejarle
instrucciones para realizarlo en casa o en momento de desborde.
-C)ategorización de las necesidades: identifiqye y ordene necesidades básicas.
-D)erivación a redes de apoyo: ayude a satisfacer las necesidades usando las redes y servicios.
-PsicoE)ducación: sobre cómo manejar crisis.
NORMAS ESFERA
Esfera: proyecto que busca contribuir a mejorar la respuesta humanitaria, haciendo valer los
derechos y atendiendo las necesidades de las personas afectadas de manera digna, rendir cuentas
ante ellas.
-Manual esfera: Son los estándares mínimos en respuesta y normas internacionales.
Convicciones: 1) las personas afectadas tienen derecho a vivir con dignidad.
2) Se deben tomar todas las medidas posibles para aliviar el sufrimiento ocasionado por el desastre
o conflicto armado.
Derechos base: a vivir con dignidad, a recibir ayuda humanitaria, a la protección y seguridad.
Principios de protección: 1) la acción no debe exponer a la persona a daño adicional. 2) Acceso a
asistencia imparcial conforme necesidades. 3) Proteger a las personas del daño físico y psíquico. 4)
Ayudar a recuperarse de los abusos sufridos, obtener reparación y reivindicación de sus derechos.
Normas: acuerdo común con respecto a la calidad de la intervención, a veces gradual o punto de
referencia, sirve para medir calidad.
1. Respuesta humanitaria adecuada y pertinente.
2. R. eficaz y proporcionada a tiempo.
3. R fortalece las capacidades locales y evita causar efectos negativos.
4. R. se basa en la comunicación, participación y retroalimentación.
5. Las quejas son recibidas y gestionadas.
6. R. coordinada y complementaria.
7. Los actores aprenden y mejoran constantemente.
8. El personal cuenta con apoyo para hacer su trabajo eficaz, reciben un trato justo y equitativo.
9. Los recursos de gestionan de forma responsable y para fines previstos.
Protección de NNA: fortalecer redes de protección, rencuentro familiar, PAP, espacio amigable y
protegido, educación en emergencia.
-Enfoque de derechos: Reconocerlos como independientes y con autonomía progresiva,
vulnerabilidades específicas, centrarnos en sus necesidades y derechos, apoyo basado en la
participación activa (tomen decisiones, expresar SUS necesidades, empoderar como agentes de
cambio y soluciones).
-Riegos comunes: peligro, daño, maltrato, violencia sexual, trastornos psicosociales y salud mental,
vínculos con grupos armados, trabajo infantil, separados o no acompañados.
-Salud mental: frente a la muerte/separación, eventos traumáticos, desplazamiento, falta de
servicios/necesidades, debilitamiento de los lazos. Si no se mitigan de manera oportuna o se
gestionan con estrategias de afrontamiento negativas (droga, CP, autolesión) pueden afectar la salud
mental.
-SMAPS: apoyo con el objetivo de proteger y promover el bienestar psicosocial y prevenir los
PSM.
-Actividades en grupo: generar bienestar, resiliencia y reducir el estrés, fomentan la expresión y
vínculos. Permite identificar a los NNA vulnerables, reduce síntomas y de un sentido de
normalidad. Ej: educación extraescolar, juego, arteterapia, deportes, capacitaciones.

También podría gustarte