Está en la página 1de 3

Hernández Quintero, H. A. (2015). Conceptos básicos del derecho [pp. 99-146].

En

Hernando Hernández Quintero, H. (Ed.). Lecciones de introducción al derecho. Ibagué:

Ediciones Unibagué.

Bosquejo tópico:

El libro se enfoca en los conceptos fundamentales del derecho. El autor comienza con

una introducción al derecho y luego se adentra en temas como la teoría del derecho, la historia

del derecho, la filosofía del derecho, la sociología del derecho, la antropología jurídica, la

política del derecho, la economía del derecho, la psicología del derecho, la ética jurídica, la

lógica jurídica, la hermenéutica jurídica, la argumentación jurídica, la interpretación jurídica, la

aplicación del derecho, la seguridad jurídica, la justicia y la equidad.

Resumen del texto:

 Referencia: Hernández Quintero, H. A. (2015). Conceptos básicos del derecho [pp.

99-146]. En Hernando Hernández Quintero, H. (Ed.). Lecciones de introducción al

derecho. Ibagué: Ediciones Unibagué.

El capítulo "Conceptos básicos del derecho" escrito por Hernando Hernández Quintero en

el libro "Lecciones de introducción al derecho" ofrece una visión integral de los fundamentos

esenciales del derecho. El autor comienza por definir el derecho como un conjunto de normas y

principios que regulan la conducta humana en sociedad, subrayando su importancia para resolver

conflictos y proteger los derechos individuales (Hernández Quintero, 2015, p. 99). Además,

destaca que el derecho es una disciplina encargada de la interpretación y aplicación de las

normas jurídicas, proporcionando así una base conceptual sólida para el lector.
En la definición del derecho, Hernández Quintero destaca la función del mismo como una

herramienta fundamental para resolver conflictos y salvaguardar los derechos individuales. El

autor enfatiza que el derecho no solo establece normas, sino que también ofrece una estructura

para la interpretación y aplicación de estas normas jurídicas (Hernández Quintero, 2015, p. 99).

Esta perspectiva ampliada contribuye a una comprensión más completa de la naturaleza dinámica

y multifacética del derecho en la sociedad moderna.

El capítulo también aborda varios conceptos clave del derecho, entre ellos, destaca la

"norma jurídica", que el autor define como un juicio de valor en modo imperativo que asigna a

una situación específica una consecuencia predefinida. Además, aborda el "derecho objetivo",

conceptualizado como el conjunto de normas y principios que rigen la conducta humana en la

sociedad. El término "derecho subjetivo" se define como la facultad derivada del derecho u

obligación que contienen las normas jurídicas. Asimismo, Hernández Quintero explora la

"obligación jurídica" como la necesidad imperativa de cumplir con una norma jurídica

específica. Finalmente, el autor presenta la noción de "responsabilidad jurídica" como la

obligación de responder por las consecuencias de un acto ilícito.

Así, el autor explora la relación entre el derecho y la moral, destacando que, aunque son

conceptos distintos, están estrechamente vinculados. Hernández Quintero explica que la moral se

refiere a valores y principios que rigen el comportamiento humano, mientras que el derecho

aborda normas que regulan la conducta en sociedad. La superposición y la influencia mutua entre

ética y derecho se analizan, señalando que las leyes pueden reflejar valores morales y que la ética

puede influir en decisiones judiciales (Hernández Quintero, 2015, p. 146). Este enfoque reflexivo

añade una dimensión ética valiosa a la comprensión del derecho y su papel en la sociedad.

Comentario crítico:
El capítulo "Conceptos básicos del derecho" de Hernández Quintero, H. A. se destaca por

su claridad expositiva y la meticulosidad con la que define los términos fundamentales del

derecho. La precisión de las definiciones proporciona a los lectores una comprensión sólida y

accesible de conceptos aparentemente complejos. La estructura del capítulo facilita la

asimilación gradual de información, permitiendo a los lectores avanzar de manera natural de un

concepto a otro. Además, la inclusión de diversos conceptos, desde la norma jurídica hasta la

responsabilidad jurídica, proporciona una visión completa del espectro conceptual del derecho.

La decisión del autor de ofrecer una breve descripción de cada término después de su definición

refuerza la comprensión del lector al consolidar los puntos clave.

Empero, aunque este ofrece una valiosa introducción a los fundamentos jurídicos, podría

beneficiarse de una mayor profundización en la interconexión y aplicabilidad práctica de estos

conceptos. Aunque las definiciones proporcionadas son claras, el autor podría haber incluido

ejemplos o casos concretos para ilustrar cómo estas nociones operan en situaciones reales. La

falta de ejemplos puede hacer que algunos lectores, especialmente aquellos nuevos en el estudio

del derecho, encuentren desafiante la aplicación práctica de estos conceptos. Además, el autor

presenta la relación entre el derecho y la moral, pero podría haber explorado más a fondo los

debates contemporáneos sobre esta conexión, ofreciendo perspectivas críticas y mostrando cómo

esta relación influye en la evolución del sistema legal.

También podría gustarte