Está en la página 1de 10

eeqq UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

Materia: sociología

Profesor: Jorge Luis Molina Piñeiro

Alumno: Luis Guillermo Santana Robles

Fecha:

REPORTE DE LECTURA #5

“Facticidad y Validez” por Jürgen Habermas


Indeterminación del derecho y racionalidad de la administración de
justicia.

En este capítulo 5 el autor resalta la transición qué se ha hecho hasta el


momento de una concepción contractualista, hacia una teoría de la acción
comunicativa. Este capítulo empieza por hacer un recuento de los principios del
estado de derecho que se señalaron el capítulo anterior (el cuarto). En este
capítulo precisamente se habla de cómo ha habido un traslado de la visión
contractualista hacia la visión de la acción comunicativa; lo relevante es que se
hace un énfasis en los procesos de generación de la voluntad política y su
institucionalización a través del derecho.

Los órdenes jurídicos concretos representan no sólo distintas variantes


de la realización de los mismos derechos y principios; en ellos se reflejan
también paradigmas jurídicos distintos. entendiendo por tales: las ideas típicas
y ejemplares de una comunidad jurídica en lo tocante a la cuestión de cómo
pueden realizarse el sistema de los derechos y los principios del estado de
derecho en el contexto efectivamente percibido de la sociedad en cada caso.

Aunque la siguiente idea se encuentra oculta dentro de los párrafos


anteriores es posible observar, que si leemos entre líneas, se trata de una
noción kantiana puesto que se está admitiendo de los principios del estado de
derecho y el sistema de derechos tan pre condicionados por el contexto social
vivido, es como si ese contexto fueran las categorías apriorísticas que Kant
enuncia en su “crítica de la razón pura”.

Hecha la acotación anterior ahora es posible contextualizar no en el


enfoque Habermaciano, pues, él introduce la noción de paradigma jurídico, que
por cierto, es enteramente compatible con las ideas de Thomas Kuhn, en el
sentido de que el paradigma jurídico explica, con ayuda de un modelo de la
sociedad contemporánea, de qué modo han de entenderse y manejarse los
principios del Estado de derecho y los derechos fundamentales, para que
puedan cumplir en el contexto dado las Funciones que normativamente tienen
asignadas. Un paradigma jurídico indica entonces como en el marco de tal
modelo pueden entenderse y realizarse los derechos fundamentales y los
principios del estado de derecho.

El objetivo de este autor alemán, en este capítulo es introducir la noción


de un tercer paradigma pero antes de ello es conveniente hablar de los 2
paradigmas que Habermas considerar más relevantes. de tal modo que, por
una parte, se habla de un derecho formal burgués y por otra, de un derecho
materializado en términos de Estado social.

Derecho en sensu lato y stricto:

Habermas distingue dos concepciones del concepto de derecho: i) como


sistema de acción, entendido como la totalidad de interacciones reguladas por
normas jurídicas; y ii) derecho en sentido estricto, en el que Habermas ubica
todas las interacciones que no sólo se orientan por el derecho, sino que
también se enderezan a producir nuevo derecho y a reproducirlo como
derecho.

Lato sensu, sistemas de acción normados: De este modo, afirma que el


derecho en sentido lato lo conforman los sistemas de acción jurídicamente
normados, dentro de los cuales un ámbito nuclear de generación privado-
autónoma de actos jurídicos constituido en términos e derecho reflexivo,
destaca de los decursos de acción gobernados por normas jurídicas
materiales. Distingue aquí dos estatus distintos: i) los que son constituidos por
medio de derecho; y ii) aquellos a los que el derecho presta solo una envoltura.

Ahora bien, en relación con los sistemas jurídicos modernos conviene


recurrir a una doble delimitación. al derecho como sistema de acción podemos
hacerle corresponder la totalidad de las interacciones reguladas por normas
jurídicas. En este punto se cita las ideas de Luhman, pues el delfín el derecho
en un sentido lato como el subsistema social que está especializado en la
estabilización de expectativas de comportamiento. tras estas ideas es posible
hablar de una concepción del derecho en estricto sentido, a este pertenecen
todas las interacciones que no sólo se orientan por el derecho, sino que
también se enderezan a producir nuevo derecho y a reproducirlo como
derecho.

Por cuanto a institucionalización se trata, es menester una auto


aplicación del derecho en forma de reglas secundarias, las cuales constituyen y
transfieren las competencias de producir, aplicar e implementar el derecho.
Esta simple idea deja entrever la intención de hablar del principio de
separación de poderes, pues naturalmente, es conforme a estas funciones que
se distinguen los poderes estatales que representan el legislativo, la justicia y
la administración. La función de ejecución de las leyes es ejercida por el
gobierno y la administración e indirectamente también por los tribunales.

Por sistema jurídico en sentido lato ha de entenderse a los sistemas de


acción jurídicamente normados, dentro de los cuales es un ámbito nuclear de
generación privado-autónoma de actos jurídicos constituido en términos de
derecho reflexivo, destaca de los decursos de acción gobernados por normas
jurídicas materiales.

En este punto conviene hacer una precisión si bien: a diferencia de las


teorías filosóficas de la justicia, la teoría del derecho se mueve dentro de los
límites de los órdenes jurídicos concretos, tus Datos los toma del derecho
vigente, de las leyes y precedentes, de las respectivas dogmáticas jurídicas, de
los contextos políticos de la actividad legislativa, etc. la teoría del derecho
coincide con la dogmática jurídica en privilegiar la perspectiva del juez. esto se
explica por la posición funcional que la actividad judicial ocupa en el sistema
jurídico en estricto sentido. como todas las comunicaciones jurídicas remiten a
pretensiones susceptibles de accionarse judicialmente, El proceso judicial
constituye el punto de fuga para el análisis del sistema jurídico.

Nociones adicionales

Política en Habermas es “un quehacer que se encuentra determinado por valores


que vienen de la ética y que apuntan a un buen gobierno.”. A partir de Maquiavelo,
quien hace un estudio realista de la política, el príncipe tiene la obligación de
mantener la armonía y aquello que haga para lograrlo es mera política, con él se
logra una independencia entre la política y la ética. Política es la razón práctica,
sin embargo, hay división de poderes, lo cual implica que la los distintos intereses
que hay en una sociedad se puedan racionalizar.

En la teoría pura del derecho de Kelsen, para él lo psicológico es lo


racional. El positivismos jurídico entiende el fenómeno jurídico solamente desde la
normatividad vigente, ignorando todo contenido axiológico, por lo tanto entienden
al derecho como un orden autónomo, independiente de concepciones políticas,
económicas,

Las ideas de Dworking en la visión de Habermas: tensión entre facticidad


y validez

Siguiendo el propósito principal de este capítulo quinto de defender y


compatibilizar la teoría de la acción comunicativa y del Estado de derecho, con
relación a la filosofía jurídica tradicional o teoría del derecho.

La concepción que Ronald tiene del derecho como un medio de asegurar


la integridad de la sociedad en conjunto entra en la idea del análisis de la
actividad del derecho como una auto comprensión colectiva de los miembros
de la comunidad jurídica. Para profundizar en este tema Habermas habla de la
existencia de una tensión inmanente al derecho entre facticidad y validez y que
se manifiesta dentro de la administración de justicia como tensión entre el
principio de seguridad jurídica y la pretensión de estar dictando decisiones
correctas. la propuesta de Dworking proyecta las suposiciones de racionalidad
de la práctica de las decisiones judiciales sobre el plano de una reconstrucción
racional del derecho vigente. la teoría que él postula habría de cumplir unas
exigencias ideales que han provocado una gran discusión; por lo tanto la tesis
defendida en este contexto debe entenderse como un caso especial del
discurso moral.

Inicia su análisis respecto de las teorías filosóficas de la justicia


avocándose al contraste entre las teorías situadas en un orden de “lenguaje
normativo ideal” y las costumbres y tradiciones de una sociedad concreta. En el
plano de la tensión facticidad-validez, el autor sostiene que los fallos de los
tribunales, para poder cumplir con su función socio integradora y satisfacer la
pretensión de legitimidad del derecho, han de cumplir a la vez los requisitos de:
i) representar decisiones consistentes; y de ii) ser racionalmente aceptables.
Esto supone dos clases distintas de criterios: i) por el principio de seguridad
jurídica, se exige que las decisiones resulten consistentes en el marco del
orden jurídico vigente (coherencia formal); ii) y por la pretensión de legitimidad,
las decisiones no solo deben concordar con el trato en casos análogos, sino
que deben estar fundamentadas racionalmente en lo tocante a la cosa misma,
a fin de poder ser aceptadas por los miembros de la comunidad jurídica
(aceptabilidad universal).

A partir de lo anterior, sostiene que el problema de la racionalidad de la


administración de justicia consiste en que la aplicación de un derecho surgido
contingentemente pueda hacerse de forma internamente consistente y
fundamentarse externamente de modo racional, para asegurar la seguridad
jurídica y la rectitud o corrección normativa. Desde ahí propone analizar el
fenómeno partiendo de diversas posiciones teóricas pasadas.

La forma de vida, la controversia y el conflicto


Lo que el hombre hace en la sociedad es un alto porcentaje reiterativo de lo
que aprendió de lo que debe de hacer, esto marca el sentido general de una
conducta. La existencia de los mecanismos de control hace que el
comportamiento de la gente sea de tal forma, dichos mecanismos tienen
grados de intensidad (de ahí se pueden introducir las nociones de lo ético, o
moral y lo jurídico).

Habermas plantea esto a la luz de una teoría comunicativa, la


comunicación es una forma horizontal donde existe una orientación. En última
instancia, dentro del concepto sociológico de Alemania siglo XIX se forma un
concepto de comunidad y de sociedad. A partir del siglo XVIII el hombre
empieza a comportarse de manera más social que comunal, esto implica que el
hombre tiene que adaptarse a este tipo de cambios, por tanto, ajustar este
comportamiento al nuevo entorno que lo rodea.

Una forma de vida en Habermas, es aquella donde el sentido del deber


se colectiviza, se simplifica, ya deja de ser una cuestión ética, y lo cambia por
la idea de la sociedad en armonía. El porcentaje más alto de los que viven en
un misma comunidad consideran positivo la forma en que viven (esto incluye
su modo de vivir, y sus costumbres y tradicionales)

Forma de vida se resume a cuando la gente encuentra que la razón para


solucionar conflictos es la armonía, pero para lograr esto en una sociedad
abierta posindustrial donde hay muchas posibilidades de hacer cualquier cosa.
¿cuál es aquella que tiene como finalidad esa estabilidad? Necesita haber
reglas. Vistas como sentidos de deber, una ética social del sentido de deber.

¿Qué sociedades consideran su forma normal de vida como vinculada al


deber? Esto se une al derecho porque simplemente las normas jurídicas se
caracterizan por ser bilaterales. El deber está en lo interno. El tema capital se
encuentra cuando la armonía pierde su cause, generando un conflicto.
En este conflicto es cuando existe una desviación del sentido esperado por el
otro, que puede ser de buena o mala fe. En el caso de Habermas que
considera que es más la buena fe que la mala, para él, quien resuelve los
conflictos es el derecho, con un juez.

El concepto de tribunal a lo largo de la historia ha exigido un


organización y una estructura, y en las sociedad moderas, representa uno d
ellos paradigmas en cuanto a la organización de un gobierno. Los integrantes
de un tribunal, tienen cada uno una función, un papel que deben de cumplir
cabalmente. En todos los tribunales hay procedimientos de cómo se resolverá
el conflicto. El juez debe de justificar por qué tomó una decisión, el tema del
derecho es ¿Cómo se crea el derecho en la sociedad?

Se entiende como un instrumento de solución de controversias, de


armonización social, todo aceptan las sentencias de los terceros competentes
porque tienen como fuente de validez una norma que forma parte del sistema
jurídico. Loa jueces, entonces, son los que en primer lugar atienden un asunto
bilateralmente. Las partes litigantes aducen sus argumentos para que el juez
se incline a su favor después de que este tome la postura que el juzgue más
apegada a derecho.

Poner en contacto idea y realidad: función sociointegradora y pretensión


de legitimidad

El derecho vigente garantiza, por un lado, la imposición de expectativas de


comportamiento estatalmente sancionadas y, por tanto, la seguridad jurídica;
por otro lado, los procedimientos racionales de producción y aplicación del
derecho prometen la legitimidad de las expectativas de comportamiento
estabilizadas de esa forma. Es decir, las normas merecen obediencia y en todo
momento deben poder ser seguidas también por “respeto a la ley”
Los fallos emitidos, para cumplir la función social integradora que ha de ejercer
el orden jurídico y satisfacer a la pretensión de legitimidad del derecho, han de
cumplir a la vez los requisitos de representar decisiones consistentes y de ser
racionalmente aceptables. El derecho vigente es el producto de todo un
inabarcable tejido de decisiones pasadas del legislador y de los jueces.

La pretensión de legitimidad del orden jurídico exige decisiones que no sólo


concuerden con el trato que en el pasado se dio a casos análogos y con el
sistema jurídico vigente, sino que deben estar también fundamentadas
racionalmente en lo tocante a la cosa misma, a Fin de poder ser aceptadas por
los miembros de la comunidad jurídica como decisiones racionales. Por tanto,
Las fundamentaciones de las sentencias han de emanciparse de las
contingencias de ese contexto de nacimiento.

el problema de la racionalidad de la administración de justicia consiste, por


tanto, en que la aplicación de un derecho surgido contingentemente pueda
hacerse de forma internamente consistente y fundamentar su externamente de
modo racional, para asegurar simultáneamente la seguridad jurídica y la
rectitud o corrección normativas.

La hermenéutica jurídica

Habermas considera sus aportes desde la visión del problema de la aprehensión


de la realidad por parte de la norma jurídica, que solo puede referirse a una
situación compleja del mundo en términos selectivos. Para su atención las teorías
hermenéuticas propondrían un modelo procesual de interpretación: i)
precomprensión de marcado carácter evaluativo, que establece relación previa
norma-estado de cosas; ii) la precomprensión difusa se va aclarando a medida
que bajo la dirección de dicha precomprensión, norma y estado de hechos se
constituyen recíprocamente (círculo hermenéutico).
Según esta perspectiva, el Juez partiría de su propia precomprensión,
determinada por los topoi de un contexto de tradición. Los principios en esta
concepción buscarían reducir la indeterminación, y se legitiman por la historia
efectual de ese propio derecho. La crítica de Habermas se dirige a que los topoi
reinantes no darían cuenta de la pluralidad, y para algunos solo representarían
“ideología”, así como por la descripción realista del proceso psicológico de la
decisión judicial y la influencia de factores reales sobre esta.

También podría gustarte