Está en la página 1de 20

® 2020

®Grupo Qx MEDIC
Dr. Christiam Ochoa Ojeda
Lima. Perú
www.qxmedic.com
01

09

11

14

17
GINECOLOGÍA

15. UNIDAD

CÁNCER DE CÉRVIX
15.1 EPIDEMIOLOGÍA 15.3 ANATOMÍA PATOLÓGICA

Es el cáncer más reportado en las mujeres Casi la totalidad de cánceres de cérvix son
del Perú, según el INEN, pero es una causa de epitelio escamoso, es decir, carcinomas
poco frecuente en países desarrollados. Suele epiteliales. También hay adenocarcinomas
afectar a mujeres de edades medias y de provenientes de las glándulas cervicales. Muy
escasos recursos económicos. Su incidencia raramente aparecen tumores de otros tejidos,
ha disminuido significativamente desde la como el estromal o mesenquimal.
introducción del screening con Papanicolau. El cáncer de cérvix ocurre sobre todo en
la metaplasia escamosa (unión escamo-
15.2 FACTORES DE RIESGO columnar o zona de transformación cervical)
donde el epitelio cilíndrico endocervical
La principal causa de este cáncer es el virus del cambia a epitelio vaginal del tipo plano
papiloma humano (ESSALUD 2008, ESSALUD poliestratificado no queratinizado (ver
2009, ESSALUD 2013). EL PVH es causa imagen). En las niñas o postpúberes menores
necesaria pero no suficiente, según la OMS. de 19 años esta zona está ubicada en la
Normalmente, una infección de PVH demora mayoría de casos en el ectocérvix, mientras
en curar entre seis a 24 meses. Si pasado que la acidez vaginal va “empujando” la zona
ese tiempo no desaparece se conoce como hacia el endocérvix donde se ubica durante
infección persistente, la cual es responsable toda la edad reproductiva madura (ESSALUD
de la atipia celular y posterior displasia del 2019), salvo ocurran lesiones cervicales como
epitelio. No todos los PVH tienen el mismo traumatismos obstétricos.
riesgo de cáncer. Los serotipos de alto riesgo
(16-18 / 31,33,35,45,52,58) (ESSALUD 2018) se
asocian al 70% de cánceres de cérvix. Los de
bajo grado son el 6 y 11.
Otros factores de riesgo son el antecedente
familiar que duplica el riesgo, la desnutrición
crónica lo quintuplica, el tabaco,
inmunosupresión, multiparidad, uso de
anticonceptivos y múltiples parejas sexuales.

FIGURA 1. Localización del cáncer de cérvix

Pag. 4
GINECOLOGÍA

15.4 CLÍNICA

Al inicio es asintomático por muchos años,


luego aparece el sangrado postcoital en
“lavado de carne” y que evoluciona a un
sangrado intermenstrual franco. Además,
aparece leucorreas intratables y dolor
pélvico, éste último; signo de mal pronóstico.
Finalmente, la paciente fallece de falla renal
postrenal por obstrucción de los uréteres tras
infiltración tumoral.

15.5 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico se hace por biopsia de la lesión


mediante una inspección por colposcopía.
Se puede usar ácido acético, Lugol u otras
técnicas de tinción cervical para realzar las
lesiones epiteliales donde puede asentar el
cáncer.

15.6 ESTADIAJE

El cáncer de cérvix tiene una diseminación


local y se puede hacer el estadiaje mediante
un examen clínico riguroso que incluya la
palpación anexial mediante tacto rectal.
Acorde a la extensión local de la lesión, se
clasifica de la siguiente manera:

TABLA 1. Clasificación FIGO del cáncer de cérvix

Pag. 5
GINECOLOGÍA

15.7 TRATAMIENTO

El manejo del cáncer de cérvix depende


del tamaño de la lesión y si ha infiltrado los
parametrios.
Si no ha infiltrado los parametrios, es decir,
es menor a un nivel IIB, entonces el manejo
principal es la extirpación quirúrgica y/o
la braquiterapia. Elegir entre estas dos
alternativas (o usar ambas) dependerá del
tamaño del tumor.
Los carcinomas in situ y los estadíos IA1 pueden
tratarse con conización fría si la paciente tiene
deseos genésicos. Los tumores mayores de
cuatro cm requieren braquiterapia, pues la
operación esta contraindicada por el tamaño.
Dentro de las técnicas quirúrgicas tenemos la
histerectomía radical, la radical modificada y
la traquelectomía. La braquiterapia puede ser
acompañada de radioterapia.

Finalmente, se requiere linfadenectomía


cuando hay infiltración linfovascular.

Si ha infiltrado los parametrios, es decir, es un


IIB en adelante, el manejo es paliativo.

FIGURA 2. Estadios del cáncer de cérvix.

Pag. 6
GINECOLOGÍA

Células glandulares
15.8 SCREENING
- AGUS: Células atípicas glandulares de
El screening de cáncer de cérvix fue la significado incierto.
estrategia de salud pública más exitosa de la - AIS: Adenocarcinoma in situ.
historia de la oncología. Las tasas de incidencia
de este cáncer cayeron casi un 70%. Sin
embargo, para aplicarla se necesitan sistemas
de salud eficientes y mucha disciplina de
parte de los pacientes.
La FIGO recomienda iniciar el tamizaje
con Papanicolau a partir de los 21 años,
independientemente del inicio de las
relaciones sexuales. Si la paciente tiene VIH,
puede iniciarse antes de esa edad y los
controles son anuales si sale negativo. Si el
PAP sale negativo se hace control en 3 años.
Si sale positivo debe hacerse una colposcopía
para encontrar la lesión. Pasado los 30 años,
se recomienda añadir al tamizaje la prueba FIGURA 3. Características histológicas del cáncer
de cérvix.
molecular de PVH. En nuestro país no es
posible aplicar estas directivas y la norma
técnica tiene recomendaciones especiales 15.10 HALLAZGOS EN LA COLPOSCOPÍA
que se adaptan al primer nivel de atención y a
la realidad nacional. Primero se debe señalar el tipo de zona
de transformación. Tipo 1, 2 o 3. En el tipo 1
CLASIFICACIÓN CITOLÓGICA DE
15.9 se visualiza toda la zona de transición con
BETHESDA
claridad, en el tipo 2 se ve pequeña y en el
- Normal tipo 3 no se ve o se ve incompleta. Luego se
- Cambios reactivos: Inflamación o infección
debe señalar los hallazgos:
- Anormal:

- Normal: ectropión, epitelio metaplásico,


Células escamosas quiste Naboth, criptas, decidualización
- ASC-H: Células atípicas escamosas que no (gestante).
se pueden descartar de alto grado.
- Anormal: Epitelio acetoblanco, borde
- H-SIL: Lesión intraepitelial escamosa de irregular, mosaico, leucoplaquia, Schiller
alto grado. positivo (lesiones que no pintan con tinción
de Lugol).
- ASCUS: Células atípicas escamosas de
significado incierto. - Invasión: vasos atípicos, superficie irregular,
lesión exofíticia, necrosis, ulceración.
- L-SIL: Lesión intraepitelial escamosa de
bajo grado. Las lesiones típicas del PVH
en el epitelio son los coilocitos (ESSALUD
2013).

Pag. 7
GINECOLOGÍA

ALGORTIMO DE MANEJO DE
15.12
SCREENING
Toda mujer mayor de 21 años debe realizarse
un Papanicolau cada tres años, incluidas las
gestantes.
Todo Papanicolau positivo debe ser estudiado
en colposcopia (ESSALUD 2019, ESSALUD
2008, ESSALUD 2010, ESSALUD 2016), con
excepción de las gestantes que tienen lesiones
de bajo grado en el PAP.
Toda colposcopia que evidencia lesión debería
ser sometida a biopsia.
Si la colposcopia no evidencia lesión, pero el
PAP fue de alto grado, se recomienda curetaje
FIGURA 4. Hallazgos en la colposcopía endocervical. Si la biopsia sale positiva para
NIC 1 se recomienda observar cada seis meses
BIOPSIA Y CLASIFICACIÓN DE (ESSALUD 2013). Si sale positiva para NIC 2
15.11
RICHART o 3 se recomienda conización si hay deseos
genésicos. La técnica de conización más
La toma de biopsia sirve para determinar el
usada es el cono LEAP con láser. También se
grado de lesión.
puede hacer cono frio o cono con bisturí (esta
Se clasifica según los niveles de Richart o
técnica se prefiere para lesiones glandulares,
también según la tabla de severidad de la
carcinomas in situ e invasivos IA1). Las técnicas
OMS.
de ablativas como electrofulguración y
Se llama neoplasia intraepitelial cervical
crioterapia son eficaces, pero son de segunda
cuando se encuentran atipias celulares
línea.
dentro del espesor del epitelio sin atravesar la
membrana basal. Es carcinoma insitu cuando
la displasia ocupa el 100% del espesor tisular,
y se llama carcinoma invasivo cuando se ha
roto la membrana basal.

FIGURA 5. Grado de lesión del cáncer de cérvix

Pag. 8
GINECOLOGÍA

16. UNIDAD

PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA


16.1 GINECOMASTIA 16.5 ECTASIA DUCTAL

Es el crecimiento patológico de la glándula Es la obstrucción del seno lactífero retroareolar


mamaria en varones. mamario que genera una tumefacción
dolorosa con telorrea maloliente.
16.2 GALACTORREA
16.6 NECROSIS GRASA
Es la secreción multiporo y bilateral de
Es la necrosis del tejido adiposos interlobulillar
leche. Se debe principalmente a estados de
mamario, frecuentemente debido a
hiperprolactinemia.
traumatismos mecánicos. En la mamografía
se evidencian macro calcificaciones anulares.
16.3 MASTITIS

Es la inflamación de la mama, las formas 16.7 FIBROADENOMA


agudas se asocian a Estafilococo aureus,
Es la patología benigna más frecuente de
sobre todo en pacientes puérperas; y las
mama y representa el 75% de todas. Es una
formas crónicas se deben a diversos procesos
inflamatorios crónicos como la tuberculosis tumoración mixta de tejido estromal y epitelial
mamaria. del lobulillo mamario. Su manifestación es
una masa bien definida de bordes regulares,
blanda, no dolorosa, sin adenopatías axilares
16.4 MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
ni signos de flogosis. Es típico en las mujeres
Antiguamente conocida como displasia jóvenes y su tamaño suele ser menor de 3 cm.
mamaria, es una degeneración quística se ubica sobre todo en el cuadrante superior
bilateral de las glándulas mamarias que externo. Se diagnostica con ecografía mamaria.
presenta mastodinia cíclica, tumoraciones Su manejo definitivo es la tumorectomía que
palpables bilaterales y empeora con los se reserva para casos de mujeres mayores de
ciclos menstruales (ESSALUD 2002). Es una 30 años, tamaños superiores a tres cm, que
patología benigna la mayoría de veces, pero presenten sintomatología o que tengan algún
un 4% presentan hiperplasia atípica quística
factor que haga sospechar malignidad. En el
y se asocia con cáncer de mama. Su manejo
resto requiere solo observación.
es conservador, pero algunos recomiendan
vitamina E como prevención del cáncer de
mama.

Pag. 9
GINECOLOGÍA

16.8 TUMOR PHYLLODES 16.9 PAPILOMA INTRADUCTAL

Es una patología benigna de mama rara, Es el crecimiento papilar de células de la


representa el 1% de ellas y es usual en pared de un quiste que ocasionan telorragia
mujeres entre 42 y 45 años. Es de tipo mixto uniporo en mujeres jóvenes. Es la causa más
fibroepitelial, como el fibroadenoma, pero frecuente de telorragia en menores de 60 años
tiene un pronóstico diferente. La mayoría (ESSALUD 2001, ESSALUD 2006, ESSALUD
son benignos y se comportan como un 2014). Se diagnostican con biopsia “core” y su
fibroadenoma, pero existen variantes manejo es la escisión si se evidencia atipia.
borderline y con alto riesgo de malignidad.
Clínicamente se evidencia como masa
mamaria de rápido crecimiento, indolora
y mayor a 3 cm en la mayoría de casos. Su
tratamiento en todos los casos consiste en
tumorectomía sin linfadenectomía debido a
su riesgo de recurrencia y malignidad.

Pag. 10
GINECOLOGÍA

17. UNIDAD

CÁNCER DE MAMA
17.1 EPIDEMIOLOGÍA A y B, que expresan receptores de estrógeno
y progesterona, el subtipo Her2Neu positivo y
El cáncer de mama tiene una prevalencia el subtipo basal o triple negativo (ver tabla). El
de 12% a lo largo de la vida de la mujer. Es adenocarcinoma “insitu” de mama que tiene
la primera causa de muerte por cáncer en lesiones eccematosas en el pezón se conoce
la mujer a nivel mundial (segunda en el como enfermedad de Paget (ESSALUD 2010).
Perú después del cáncer de cérvix, según el Finalmente, existen cánceres de mama
INEN). El 70% son cánceres esporádicos sin metastásicos (provenientes de la mama
antecedentes familiares directos, 15% con contralateral, la mayoría) y mesenquimatosos
familiar de primer grado afectado por cáncer como el sarcoma de mama. El cáncer de
de mama y solo 10% hereditarios. mama tiene diseminación local (dentro de
17.2 FACTORES DE RIESGO la mama y la pared torácica), diseminación
linfática ganglionar y metástasis a distancia
Los principales factores de riesgo son la (pulmón, hueso, hígado, cerebro).
edad, los genes BRCA 1 y 2, tener un familiar
de primer grado con cáncer de mama,
menarquia antes de los doce años, primer
parto posterior a los 30 años, menopausia
mayor a los 55 años, uso de anticonceptivos
orales combinados por tiempos prolongados,
uso actual de terapia de reemplazo hormonal,
alcoholismo, densidad mamaria aumentada,
densidad ósea aumentada, patología mamaria
benigna con atipia o hiperplasias. Los factores
protectores son lactancia materna exclusiva
más de 16 meses, tener más de 5 hijos, realizar
ejercicio periódicamente, IMC menor a 23, uso
de aspirina por tiempos prolongados.

17.3 ANATOMÍA PATOLÓGICA FIGURA 6. Características histológicas del


cáncer de mama
El tipo histológico más frecuente de cáncer
de mama es el carcinoma ductal infiltrante
(ver imagen), que representa un 80% de los
casos (ESSALUD 2018, ESSALUD 2004). En
segundo lugar, el carcinoma lobulillar (8%
de casos), y finalmente, otras variantes más
raras (medular, mucinoso, tubular). Además,
los adenocarcinomas pueden clasificarse en
subtipos según el receptor que expresen sus
células. Existen el subtipo LUMINAL
TABLA 2. Inmunohistoquímica del cáncer de mama

Pag. 11
GINECOLOGÍA

17.4 CLÍNICA 17.6 ESTADIAJE

La clínica del cáncer de mama más frecuente El estadiaje de cáncer de mama tiene una
es una masa palpable en el cuadrante superior clasificación clínica y otra anatomopatológica
externo en el 75% de los casos (ESSALUD en función de la información que se tenga sobre
2005), 10% presentan telorragia (ver imagen), la resección quirúrgica y la linfadenectomía, de
de forma tardía un 2.7% tiene retracción ser el caso. Además, se debe hacer un estudio
cutánea por infiltración de los ligamentos de de inmunohistoquímica para determinar el
Cooper, 40% tienen adenopatía axilar palpable subtipo de cáncer, como se explicó más arriba
y algunos presentan mastodinia. Casos muy en este texto.
raros debutan con enfermedad metastásica a Finalmente, con toda esa información, se hace
distancia sin lesión mamaria evidente. el estadiaje final, el cual es complejo. Para fines
prácticos colocaremos solamente el estadiaje
TNM, en su componente tumoral únicamente.

FIGURA 7. Telorragia en cáncer de mama

17.5 DIAGNÓSTICO

El diagnóstico final de cáncer se hace por


biopsia. Se debe tomar biopsia a los tumores
reportados en la mamografía como BIRADS
4 o 5. La toma de biopsia para lesiones no
palpables se hace mediante la técnica de
biopsia por aguja fina o biopsia por aguja
gruesa que puede ser guiada por estereotaxia.
Otros casos requieren una biopsia escisional TABLA 3. Estadiaje TNM
(extirpa todo el tumor) o una biopsia incisional
(extirpa solo parte del tumor). 17.7 TRATAMIENTO

El manejo del cáncer de mama es muy


complejo y se encuentra en constante
evolución. Como líneas generales debemos
recordar que se maneja según el estadiaje
TNM y el subtipo histológico.

Pag. 12
GINECOLOGÍA

El compromiso ganglionar axilar es el factor recomienda un autoexamen manual cada mes


pronóstico más importante y por ello se a partir de la menarquia y un examen clínico
recomienda linfadenectomías radicales en por médico especialista anual a partir de los
30 años.
casos avanzados. Una complicación frecuente
El diagnóstico final de cáncer se hace por
de la linfadenectomía es el edema linfático de
biopsia. Se debe tomar biopsia a los tumores
miembro superior. reportados en la mamografía como BIRADS
Los tumores T1 requieren manejo conservador 4 o 5. A los casos de BIRADS 3 se les hace
con cirugía local de mama y se les añade mamografía de control a los seis meses.
radioterapia para eliminar enfermedad Para BIRADS 0 o mujeres menores de 35
residual. años se recomienda la ecografía en vez de
Según el subtipo se puede añadir terapia la mamografía y si ésta no es confiable se
indica una resonancia magnética. Existen 15%
hormonal con tamoxifeno o raloxifeno para
de casos de cáncer de mama negativos a la
casos de tumores luminales A y B. Para
mamografía (la mayoría de estirpe lobulillar)
los casos Her2+ se recomienda el uso de y ocurren 30% de canceres en el intervalo
trastuzumab, un anticuerpo monoclonal que entre mamografías. Para los estadios III y IV
bloquea esta vía de factor de crecimiento. se recomienda tomar exámenes auxiliares
Los casos basales o triple negativos solo se adicionales como radiografía de tórax,
benefician de la quimioterapia y su manejo es ecografía abdominal y gammagrafía ósea.
individualizado.
Para tumores de T2 en adelante se recomienda
la mastectomía radical tipo Madden con
linfadenectomía radical y todos van con
quimioterapia adyuvante. Casos severos como
tumores T3 puede requerir quimioterapia
neoadyuvante.

17.8 SCREENING

Debido a la importancia de esta enfermedad


se han desarrollado programas preventivos
como políticas de salud pública. El mejor
screening de mama es la mamografía
(ESSALUD 2008) y según nuestra normativa FIGURA 8. Mamografía
consiste debe realizarse anualmente a todas
las mujeres mayores de 40 años (en mayores
de 49 años en las guías de países como
Canadá, Reino Unido, Australia y otros).
Los signos patológicos primarios de la
mamografía son las microcalcificaciones
agrupadas y la masa espiculada (ver imagen)
(ESSALUD 2014). La retracción cutánea,
cambios locales, vasos atípicos y cambios del
pezón son signos secundarios.
Adicionalmente, la norma técnica peruana

Pag. 13
GINECOLOGÍA

18. UNIDAD

CÁNCER DE UTERO
18.1 EPIDEMIOLOGÍA tenemos los NO endometriodes como el
adenocarcinoma seroso, de células claras,
La incidencia del cáncer de útero es de 14.7
mixto, mucinoso, escamoso, transicional e
por 100 mil mujeres mayores de 74 años. La
indiferenciado. Estos últimos se presentan en
hiperplasia endometrial tiene una incidencia
ausencia de factores de riesgo y en mujeres
de 133 por 100 mil mujeres entre 50 y 54 años.
jóvenes.
Dado que ambas patologías comparten los
mismos factores de riesgo, podemos notar
que la hiperplasia endometrial es mucho más
frecuente que el cáncer de útero, pero este
último aumenta su incidencia con la edad.
Por lo tanto, el cáncer de útero debe ser
descartado siempre mediante una biopsia
y debe sospecharse a medida que la mujer
tiene edad más avanzada (ESSALUD 2009).

FIGURA 10. Características histológicas del


cáncer de útero endometriode

18.3 CLÍNICA

La manifestación clínica del cáncer de útero


es el sangrado uterino anormal intermenstrual
no asociado al coito en mujeres con factores
de riesgo (los mismos factores de riesgo de la
hiperplasia endometrial, explicado en capítulos
anteriores) (ESSALUD 2005, ENAM 2009-B).
Sin embargo, la gran mayoría de cánceres son
asintomáticos al inicio y el sangrado aparece
en fases avanzadas. Adicionalmente, puede
haber flujo vaginal abundante, piometra y
dolor pélvico en casos terminales.
FIGURA 9. Epidemiología del cáncer de útero.

Existen 2 tipos de cáncer de útero, el tipo


endometrioide representa el 80% (ver imagen)
y se deben a exceso de estrógenos al igual que
la hiperplasia endometrial. En el 20% restante

Pag. 14
GINECOLOGÍA

18.4 DIAGNÓSTICO

El abordaje diagnóstico inicia con la historia


clínica y una ecografía transvaginal (ver
imagen). Sin embargo, solo podemos
confirmar cáncer de útero mediante una
biopsia guiada por histeroscopia (ver imagen).

FIGURA 11. Ecografía transvaginal TABLA 4. Clasificación FIGO del cáncer de


útero.

FIGURA 12. Biopsia guiada por histeroscopia


FIGURA 13. Lesiones del cáncer de útero

18.5 ESTADIAJE

El estadiaje del cáncer de endometrio solo puede


hacerse después de practicar una histerectomía
con anexectomía para estudiar a detalle las
lesiones. Según FIGO los estadíos son:

Pag. 15
GINECOLOGÍA

18.6 TRATAMIENTO

El manejo del cáncer de útero requiere el estadiaje


TNM. Para ello es necesario una histerectomía
radical para ver el compromiso del miometrio.
Solo los estadíos IA son resecables y de buen
pronóstico. Los casos más avanzados solo reciben
quimioterapia y/o hormonoterapias paliativas.
La diseminación del cáncer de útero es local, sobre
todo hacia el cérvix y parametrios. Luego, por vía
linfática afecta el resto de los órganos pélvicos y
extra pélvicos.

Pag. 16
GINECOLOGÍA

19. UNIDAD

CÁNCER DE OVARIO
19.1 EPIDEMIOLOGÍA 19.2 FACTORES DE RIESGO

Antes de abordar el cáncer de ovario debemos Los factores de riesgo son la edad avanzada, la
revisar la epidemiología de la masa ovárica. Los nuliparidad (teoría de la ovulación incesante),
quistes ováricos son la masa ovárica más frecuente endometriosis, historia familiar de cáncer de
en los hallazgos ecográficos, luego siguen las ovario y presencia de los oncogenes BRCA 1 y 2.
lesiones sólidas y mixtas. Dentro de los quistes, el En el caso de carcinomas de niñas los factores
quiste funcional es el más frecuente pero no suele asociados son exposición gonadal a radiación o
ser persistente. Dentro de los quistes persistentes, quimioterapia.
los hallazgos anatomopatológicos de algunos
autores indican que el endometrioma es el más
19.3 ANATOMÍA PATOLÓGICA
frecuente, seguido de los quistes malignos (cáncer
de ovario), en tercer lugar, los quistes benignos Existen tres estirpes celulares en el ovario que
(cistoadenomas) y en cuarto lugar los teratomas generan patología tumoral. Los tumores epiteliales
(mucho más frecuentes en mujeres adolescentes). o celómicos son los más frecuentes (ESSALUD
En mujeres jóvenes puede ocurrir alrededor del día 2003), luego los germinales y finalmente los
21 del ciclo una rotura del cuerpo lúteo conocido estromales.
como cuerpo lúteo hemorrágico, el cual genera Dentro de los epiteliales, los tumores serosos son
una clínica de abdomen agudo ginecológico los más frecuentes. En los germinales, el teratoma
(ESSALUD 2008). quístico maduro o quiste dermoide, es la patología
Los quistes mayores de 6cm y pediculados más frecuente en adolescentes o niñas (ESSALUD
(benignos) suelen causar torsión ovárica, 2006, ESSALUD 2009, ESSALUD 2012). Estos
caracterizada por un dolor súbito en fosa iliaca tumores benignos tienen alto riesgo de torsión
acompañado de abdomen agudo y ecografía con (ESSALUD 2013). También existen germinales
ausencia de flujo Doppler gonadal. malignos como el disgerminoma, tumor del saco
Si hablamos del cáncer de ovario, entonces vitelino, coriocarcionoma, teratoma inmaduro y
debemos recordar que es una patología oncológica carcinoma embrionario.
rara pero que se concentra en las mujeres ancianas,
alrededor de 74 años, sobre todo. Representa el Dentro de los tumores estromales destaca del
4% de los cánceres ginecológicos y tiene una alta fibroma de
mortalidad. ovario que
se asocia al
síndrome de
Meiggs.

Pag. 17
GINECOLOGÍA

C.- Tumor endometrioide.


19.4 CLASIFICACIÓN D.- T. mesonefroide (células claras)
E.- T. de Brenner.
I.- NEOPLASIAS DERIVADAS DEL EPITELIO F.- Carcinoma indiferenciado.
CELÓMICO 1.- Teratoma maduro (sólido adulto, quiste
A.- Tumor seroso. dermoide, estroma del ovario, neoplasias
malignas secundarias al teratoma quístico
B.- Tumor mucinoso.
maduro)
C.- Tumor endometrioide.
C.-Ginandroblastoma.
D.- T. mesonefroide (células claras) D.-Tumor de células lipídicas.
E.- T. de Brenner.
F.- Carcinoma indiferenciado.
IV.- NEOPLASIAS DERIVADAS DEL
G.- Carcinosarcoma y tumor mesodérmico mixto. MESÉNQUIMA INESPECÍFICO

II.- NEOPLASIAS DERIVADAS DE CÉLULAS A.-Fibroma, hemangioma, leiomioma, lipoma.


GERMINALES B.- Linfoma
A.- Teratoma C.- Sarcoma
1.- Teratoma maduro (sólido adulto, quiste
V.- NEOPLASIAS QUE METASTATIZAN EN EL
dermoide, estroma del ovario, neoplasias
OVARIO
malignas secundarias al teratoma quístico
maduro)
A.-Tubo gastrointestinal (Krukenberg).
2.- Teratoma inmaduro (teratoma parcialmente B.- Mama
diferenciado). C.- Endometrio
B.- Disgerminoma. D.- Linfoma
C.- Sarcoma embrionario.
D.- Tumor del seno endodérmico.
E.- Coriocarcinoma.
F.- Gonadoblastoma.
III.- N. DERIVADAS DEL ESTROMA GONADAL
ESPECIALIZADO
A.-Tumor de células de la granulosa-teca.
1.-Tumor de la granulosa.
2.- Tecoma.
B.-Tumores de Sertoli-Leydig
1.- Arrenoblastoma
2.- Tumor de Sertoli.

19.5 CLÍNICA ante la presencia de estos síntomas, una


La mayoría de los cánceres de ovario son exploración detallada de patología ovárica.
asintomáticos hasta estadíos avanzados. La clínica 19.6 DIAGNÓSTICO
suele ser tumor abdominal palpable, dolor pélvico,
ascitis y en caso de tumores sólidos (fibromas o El estudio inicial de cáncer de ovario requiere una
tumor de Brenner) se presenta el síndrome de ecografía Doppler para ver la consistencia del
Meiggs (ascitis con derrame pleural ipsilateral tumor, la presencia de vegetaciones o tabiques y
al tumor). La combinación de llenura precoz, si existe flujo Doppler alrededor de la lesión (ver
distención abdominal, dolor pélvico o abdominal imagen). Adicionalmente, se pide marcadores
y síntomas urinarios de urgencia se asocia a una tumorales según el tipo de cáncer de ovario que
elevada incidencia de cáncer de ovario en mujeres se sospeche. Los marcadores más usados son
postmenopáusicas; por lo tanto se recomienda, Ca125 (para cánceres de estirpe epitelial) ,

Pag. 18
GINECOLOGÍA

Ca19.9 (para cistoadenocarcinomas mucinosos),


19.7 ESTADIAJE
AFP (tumores del saco vitelino), LDH
La mayoría de los cánceres de ovario son
(disgerminomas), CEA (carcinomas embrionarios),
asintomáticos hasta estadíos avanzados. La clínica
b-HCG (coriocarcinomas). La tomografía o
suele ser tumor abdominal palpable, dolor pélvico,
resonancia se reservan para casos avanzados
ascitis y en caso de tumores sólidos (fibromas o
que requieren evaluar la metástasis de órganos
tumor de Brenner) se presenta el síndrome de
vecinos. Meiggs (ascitis con derrame pleural ipsilateral
El diagnostico final de cáncer de ovario se hace al tumor). La combinación de llenura precoz,
con biopsia por congelación intraoperatoria, distención abdominal, dolor pélvico o abdominal
lo cual determinara el manejo quirúrgico de la y síntomas urinarios de urgencia se asocia a una
paciente elevada incidencia de cáncer de ovario en mujeres
postmenopáusicas; por lo tanto se recomienda,

FIGURA 15. Diagnóstico del cáncer de ovario

TABLA 5. Clasificación FIGO del cáncer de ovario.

Pag. 19
GINECOLOGÍA

19.8 TRATAMIENTO

El manejo del cáncer de ovario depende del


estadiaje y el pronóstico de la paciente. Está
relacionado al éxito de la primera cirugía. Por lo
tanto, el diagnóstico y tratamiento inicial de cáncer
de ovario se hace en la primera cirugía. En caso de
confirmarse cáncer de ovario se debe conocer si
la capsula está intacta o rota. En caso de que la
capsula este intacta, la cirugía es el tratamiento
definitivo; si la capsula está rota o hay células en
el Papanicolau del lavado peritoneal, entonces a
la cirugía deben añadirse ciclos de quimioterapia.
El tipo de cirugía que se realiza es una
salpingooforectomía bilateral más histerectomía
radical más linfadenectomía radical más
omentectomía y/o apendicectomía (esta última si
se confirma tumor mucinoso de ovario).
FIGURA 16. Estadíos del cáncer de ovario
La principal vía de diseminación del cáncer de
ovario es la carcinomatosis peritoneal seguida de
la vía linfática.
En las niñas, toda tumoración ovárica sintomática
mayor a 2 cm, persistente, con marcadores
tumorales positivos o con signos de malignidad
ecográfica debe extirparse y mandarse a estudio
anatomopatológico.

FIGURA 16. (continuación)

Pag. 20

También podría gustarte