Está en la página 1de 5

21-9-2023

DERECHO
PROCESAL
DERECHO ROMANO

LICENCIATURA EN DERECHO

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA TRIGOS


LIC. JOSÉ MANUEL VELÁZQUEZ
ANÁLISIS CRITICO DEL DERECHO PROCESAL
Se caracteriza por establecer normas que imponen deberes sociales y establecen
la base de la conciencia de la población.

Eso refleja importantes cambios de orden jurídico en la antigua Roma.

Ya que por otra parte el derecho romano es un sistema como elemento


característico en su construcción lógica y donde una norma no tiene un valor en sí
mismo, sino que cada regla forma parte de un conjunto sistemático y por lo tanto se
sustenta una con otra es por ello que habla de conceptos principios y reglas.

Derecho procesal, es la rama del derecho dedicada al estudio del proceso jurídico
y proceso judicial de la antigua Roma.

Deja el proceso del derecho romano es el procedimiento, Judicial Romano los


testigos, eran presentados por el actor y por el demandado y sus declaraciones se
rendían en forma oral y pública.

¿COMO SE LLAMA EL JUEZ QUE APLICA LA LEY EN ROMA?

En la antigua Roma, hania dos tipos de jueces, el pretor urbano, que administraba
justicia entre los ciudadanos romanos y el pretor peregrino, que actuaba cuando
existían conflictos entre ciudadanos romanos y extranjeros.

El estudio de las normas procesales que vinculan las partes del actor, al demandado
y con el juez con el en qué estado se indica en la conduce de estos dentro del
proceso para la aducción de la voluntad de la ley.

Aquí el derecho procesal se entiende por el conjunto de normas que regulan la


actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo su estudio
comprende la organización del poder judicial la determinación de la competencia de
los funerarios que lo integran y la actuación del juez.
RAMAS DEL DERECHO PROCESAL

El Derecho Procesal se encarga de regular los procedimientos judiciales y


establecer normas que determinan cómo se deben llevar a cabo los procesos
legales. A su vez, el Derecho Procesal está dividido en diferentes ramas que se
ocupan de aspectos específicos del proceso, cómo son:

✓ Derecho Procesal Penal: Se encarga de regular los procedimientos


relativos a los delitos y faltas, así como las garantías y derechos de los
imputados.
✓ Derecho Procesal Civil: Regula los procedimientos relacionados con los
conflictos civiles, como los casos de divorcio, reclamaciones deudas,
contratos, entre otros.
✓ Derecho Procesal Laboral: Ocupa de los procedimientos judiciales
relacionados con los conflictos laborales, como los despidos, reclamaciones
de salarios, entre otros.
✓ Derecho Procesal Administrativo: Regula los procedimientos relacionados
con los actos y decisiones de la administración pública, como los recursos
administrativos y los juicios contencioso-administrativos.

También a su vez, los textos jurídicos y la doctrina suelen destacar algunas


características del Derecho Procesal, las cuales incluyen:

✓ Autonomía: Tiene una naturaleza propia y se rige por sus propios principios
y normas, diferenciándose de otras ramas del derecho.
✓ Oralidad: Promueve el uso de la palabra oral en los procedimientos
judiciales, permitiendo que las partes se expresen verbalmente y se debatan
los argumentos.
✓ Contradicción: Garantiza el derecho de las partes a presentar y contradecir
las pruebas, argumentos y planteamientos del contrario.
✓ Imparcialidad: Busca garantizar que los jueces y tribunales sean imparciales
y objetivos al tomar decisiones, sin favoritismos ni influencias externas.
Es importante tener en cuenta que estas características y ramas del Derecho
Procesal pueden variar en cada país, ya que cada sistema de justicia puede tener
sus propias particularidades y normativas.
FUENTES DE INFORMACIÓN:

Meroi, A. (2007). El Derecho Procesal y las ramas del mundo jurídico. Investigación
y Docencia, (40-2007).

Azula Camacho, J. (2016). Manual de derecho procesal: teoría general del proceso.

También podría gustarte