Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Módulo 3, Caso práctico 3.

1, Lourdes Arialis Abreu Bernabe

1.- ¿Cuál es el papel de la opinión pública en la política exterior?

La opinión pública ha sido definida como una suma de opiniones, actitudes y creencias sobre un tema
particular, que comparte la mayoría de las personas que forman una comunidad, una síntesis de
perspectivas de los individuos de una sociedad o de un segmento de una sociedad. Para el sociólogo
estadounidense Charles Horton Cooley la opinión pública es un proceso de continua interacción y de
influencia recíproca más que un acuerdo general sobre un tema. V.O. Key definió la opinión pública como
la opinión de entidades privadas que los gobiernos piensan que es prudente prestar atención.

FOYLE: el papel de la opinión pública es la política exterior de un estado es el resultado de la interacción


entre las creencias del político sobre el papel que la opinión pública tiene que jugar y el contexto en el cual
se tienen que tomar una decisión política. Según Lippmann, la opinión pública puede elegir su gobierno en
una democracia, puede evaluar su rendimiento, pero no puede gobernar. Morgenthau piensa que el
gobierno es el que tiene que liderar la opinión pública y no puede dejarse conducir por ella porque es más
emocional que racional. Para los neorrealistas, como Mearsheimer, la opinión pública es fácil de
influenciar por las elites y los eventos internacionales. Para describir la política exterior de los Estados
Unidos, Mearsheimer afirma que los políticos tienen un discurso liberal, pero actúan de manera realista.

2.- ¿Por qué la opinión pública en Norteamérica es diferente que en la Unión Europea?

La opinión pública estadounidense se caracteriza por una gran heterogeneidad. Cuando se trata de las
características de las relaciones transatlánticas, los estadounidenses las consideran más cercanas que las
europeas. Los estadounidenses apoyarían gustosamente una relación transatlántica más estrecha. Entre los
europeos, fueron los alemanes y los franceses quienes consideraron la influencia estadounidense más
negativa.

El público estadounidense sigue muy preocupado por la seguridad nacional y, en este sentido, considera
oportuno prestar atención a los conflictos en Oriente Próximo y Medio. Parece que Europa está lejos de la
realidad para derrotar a la opinión pública estadounidense. Según la opinión pública europea, en
comparación con las reacciones realizadas por los estadounidenses en la misma encuesta, se puede decir
que está listo para cambiar el estilo de vida, para reducir el consumo de electricidad o modificar las
instalaciones a través del transporte público, la bicicleta o la caminata para evitar la disminución ambiental
en Por aquí. A diferencia de los estadounidenses, estarán menos dispuestos a implementar sus opiniones
sobre este tema o afectarán la votación por su posición sobre las políticas ambientales y estarán menos
Módulo 3, Caso práctico 3.1, Lourdes Arialis Abreu Bernabe

dispuestos a pagar impuestos más altos si ayuda a mejorar el medio ambiente y las cuestiones de pobreza
(54% en comparación con el 58%., respectivamente, 47%, en comparación con el 56%).

Las opiniones públicas europeas muestran que ambas partes del Atlántico son preocupaciones y diferentes
beneficios. Mientras que, para los estadounidenses, la seguridad nacional sigue siendo el tema económico
europeo más importante que desempeña el papel más apropiado. Puede haber una cosa común es el medio
ambiente, ya que está preocupado por el público, aunque entienden la retroalimentación a estos diferentes
desafíos.

La importancia de este tema puede entenderse mejor si tenemos en cuenta a los Estados Unidos a seguir
siendo la fuerza militar más importante, mientras que la UE está cada vez más preocupada en el sector
económico y de seguridad. Si agregamos el hecho de que él es un cambio profundo en la estructura de
origen, con las autoridades emergentes, reconocemos que los países han tomado el control de la escena
internacional (la mayoría de los países de países y los Estados Unidos) para encontrar una nueva estrategia.
Se puede conservar asociado. Las funciones propuestas para el análisis de la relación entre esta efectividad
también pueden responder a estas posiciones embarazosas.

El fortalecimiento de la cooperación económica es una reacción de los Estados miembros de la UE y a


seguir siendo una fuerza importante en el nuevo contexto cuando el poder emergente aumenta más
importante y más relevante.

3.- ¿Cuáles son los retos en materia de seguridad que la opinión pública norteamericana y europea
consideran comunes?

Con la aparición de nuevos desafíos y riesgos, cada participante ha vuelto a priorizar en la medida en que la
cooperación ya no es un componente central de sus políticas. El multilateralismo parece ser una estrategia
adecuada para afrontar los nuevos retos del siglo XXI tanto para la Unión Europea como para los Estados
Unidos. El sistema multilateral es el núcleo de ambos sistemas y es evidencia de que ambas superpotencias
se han dado cuenta de que la globalización requiere una cooperación más estrecha para enfrentar los
nuevos desafíos globales. A través de su destreza e ideas diplomáticas, la Unión Europea cree que sus
objetivos de política exterior pueden lograrse mejor. En este sentido, las sanciones económicas o militares
son una medida de último recurso.

La agenda identifica cuatro temas importantes de cooperación, cuatro de los cuales están relacionados con
temas de seguridad para promover la paz, la estabilidad y la democracia, así como desafíos globales como
la contaminación, el narcotráfico y el crimen organizado transnacional. Para alcanzar los objetivos, se
elaboró un plan de acción conjunto EE.UU.-UE y se adoptaron más de un centenar de acciones conjuntas
Módulo 3, Caso práctico 3.1, Lourdes Arialis Abreu Bernabe

específicas, que fueron evaluadas en cumbres posteriores. Como resultado de estas acciones, en materia de
política exterior, podemos recordar la cooperación en Medio Oriente y África Central, y en temas globales,
la cooperación en el Caribe para combatir el narcotráfico y la campaña conjunta contra el narcotráfico de
mujeres. Hay muchos desafíos de seguridad comunes. Entre los más importantes se encuentran el
terrorismo, la no proliferación de armas de destrucción masiva y la desnuclearización de Irán y Corea del
Norte. En este sentido, el 86% de los estadounidenses y el 79% de los europeos dicen que les resulta
preocupante o extremadamente preocupado que Irán adquiera un arma nuclear.

También podría gustarte