Está en la página 1de 7

Resumen textos de RRII

Tema: Nuevas alternativas de cooperació n regional: UNASUR, CELAC,


ALBA Y ALIANZA DEL PACÍFICO
 Gianluca Gardini: “Proyectos de integració n regional”

Tema: Seguridad pú blica y Defensa en América Latina


 Rojas Aravena: “Seguridad en las Américas, los desafíos post
conferencia”
Seguridad Internacional: ¿Dónde se ubica América Latina?
Las manifestaciones má s importantes sobre terrorismo fueron el 11 se septiembre de
2001 hacia Estados Unidos.
Desde el punto de vista estructurales, se percibe una política de Estados Unidos que
busca consolidar una hegemonía, hard power y soft power. Al intervenir Estados
unidos a Irak se ha demostrado mucho hard power pero esto evidencia que requiere
de legitimidad, surgida del multilateralismo institucionalizado, e incluso apoyo
material para alcanzar la paz y la estabilidad política, econó mica como sociales en
Irak.
Caso de América Latina y el Caribe: Es el á rea de menor gastos en militares en el
mundo, América latina juega un rol marginal en cuestiones estratégicas. No se
consolida como una amenaza sino como una estabilidad en operaciones para
contribuir a la paz de las Naciones Unidas.
Las políticas de estados unidos fragmentan a la regió n, ademá s impulsan la
militarizació n de los conflictos y la securitizació n de la agenda.
América Latina frente a estas tendencias, y a la incidencia externo/interna de los
Estados Unidos es cada uno de los países puede ser:
a. Fragmentarse aú n má s buscando ventajas puntuales para cada uno de los
países
b. Establecer mecanismos efectivos de dialogo, con altos grados de transparencia
para abordar los temas de interés comú n
Ante la emergencia de nuevas amenazas, des territorializadas, de cará cter asimétrico y
trasnacional como es el terrorismo, América latina puede presentar algunas
vulnerabilidades, pero no es la base logística desde el cual planifiquen acciones de
terrorismo global.
La seguridad del Estado: cambios acelerados
Estado: sigue siendo el principal actor en el sistema internacional, pero no es el ú nico.
También está la cooperació n, organizaciones de sociedad civil, etc.
Tradicionalmente la seguridad del Estado estaba radicada en torno a dos aspectos:
a. La cohesió n interna para organizar las relaciones de poder domesticas, con la
conformació n de un gobierno capaz de darle imperio a la ley, en un periodo
determinado y sobe el conjunto de la població n.
b. Relació n de estados soberanos, tanto de competencia como de cooperació n
Estos postulados han cambiado en la actualidad, el foco atenció n principal en las
relaciones interestatales se vincula a la decisió n soberana y con la plena integridad
territorial.
América Latina: Avances en los añ os 90 sobre la seguridad, se hicieron resoluciones de
los contenciosos fronterizos interestatales , o cuando se termino la competencia
militar estratégica entre Brasil y Argentina. Lo contenciosos se ligan al eje soberano
territorial.
MFCyS: medida de fomento de la confianza y la seguridad, han avanzado má s que tras
instituciones sobre métodos protocolares hasta ejercicios militares conjuntos.
Algunos países han explicitado sus políticas de defensa y seguridad, por medio de los
libros de Defensa.
Las nuevas amenazas: el crimen organizado, existen bastantes clivajes de genero y
nacionales.
La seguridad Humana: La seguridad para los individuos y comunidades
La seguridad significa que la gente pueda ejercer esas opciones en forma segura y libre
y que pueda tener relativa confianza en que las oportunidades que tiene hoy no
desaparecerá n totalmente mañ ana.
El informe de seguridad humana: aparece como un concepto complementario de la
noció n de seguridad territorial del Estado por una parte; pero de la otra, aparece como
un concepto enfrentado a la doctrina de seguridad nacional, al ubicar al centro al
individuo y sus derechos.
América Latina la principal vulnerabilidad, la (in) gobernabilidad
El problema de América latina es la ingobernabilidad, inestabilidad y débil
institucionalidad democrá tica.
La inestabilidad demanda desarrollar acciones tendientes a fortalecer los sistemas
democrá ticos, poniendo en ejecució n mecanismos de apoyo previstos en la carta
democrá tica de las Américas, suscritas en 2001.
Seguridad regional: definiendo las amenazas y los nuevos conceptos
a. Delimitando las amenzasas, el peso de lo subregional: La percepció n de
amenzas por subregió n posibilida visualizar una fuerte comunalidad en torno a
los principales temas que constituye las preocupaciones medulares:
narcotrá fico, terrorismo, trafico de armas, etc
El primer lugar lo toma el terrorismo y narcotrá fico y después vendría pobreza
La conferencia especial de seguridad: el terrorismo, la pobreza, los desastres
naturales, vih, los ataques de seguridad cibernéticas, etc
b. Estableciendo un nuevo concepto: la multidimensionalidad, es un concepto
que abarca má s
c. Los principales actores
d. Una arquitectura flexible de seguridad: diferentes organismos
En síntesis: la globalizació n es parte de amenaza para los países

Tema: La agenda verde y los desafíos energéticos


 Estenssoro (2013): La geopolítica ambiental global: el desafío del
cambio climá tico para América Latina
Desde que el tema de la crisis ambiental global se estrenó en la agenda pú blica
mundial, el sistema internacional siempre ha manifestado apreciaciones diversas
respecto de có mo entender esta crisis y dó nde poner los énfasis para su resolució n
Al respecto, la principal línea de confrontació n se ha dado entre la perspectiva de los
países desarrollados y altamente industrializados frente a la perspectiva de los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo.
No vivimos en un mundo homogéneo ni en términos de poder ni en términos de
responsabilidad respecto de la generació n de la crisis ambiental.
Esto se viene agudizando desde la Revolució n Industrial en adelante y, en este sentido,
es evidente que fueron los países má s poderosos y a la vez má s industrializados del
planeta los que tienen la mayor responsabilidad en su generació n. Sin embargo, la
compleja paradoja política que plantea esta situació n en la actualidad es que parte
significativa de la responsabilidad respecto de tomar medidas claves de mitigació n de
este problema global recae en países en vías de desarrollo.
1. El factor ambiental de la geopolítica de la globalizació n

Por cierto, no se trata de un cambio inmediato en el sistema internacional a raíz de la


crisis ambiental, sino de un proceso hacia un nuevo orden político global emergente
que está en desarrollo y donde el factor ecoló gico puede ser un importante generador
de conflictos por temas de soberanía.
El fin de la Guerra Fría, el orden mundial viene transitando de un esquema bipolar a
otro multipolar, este trá nsito se caracterizaría por el hecho de “que nos acercamos a
una prolongada etapa de rivalidad hegemó nica entre potencias globales. Y en esta
pugna, “la ecología y el medio ambiente será n factores de conflicto adicionales, tanto
por la necesidad de los Estados de controlar el agua y preservar sus propios entornos
naturales, como por el imperativo de cautelar su respectivo patrimonio ecoló gico
territorial.
Por lo tanto, para estos autores, lo que mucha gente plantea es “que las tendencias
actuales son insostenibles desde el punto de vista ecoló gico”, lo que lleva a afirmar que
la “la crisis ecoló gica global es la tensió n definitiva entre el lugar y el espacio, entre
hacer de la Tierra un lugar habitable y explotarla como espacio de recursos” (Taylor y
Flint, 2002: 409).
2. Cambio Climá tico y problema energético, un solo fenó meno estratégico con dos
caras.
Otra característica de la geopolítica de la globalizació n es que la variable ambiental y
la variable energética se transforman en un só lo fenó meno con dos caras. Esto es así
porque la llamada Civilizació n Industrial depende de los combustibles fó siles, y como
es sabido, los combustibles fó siles son los grandes emisores de dió xido de carbono
En síntesis, pese a los avances y esfuerzos que se han realizado por diversificar la
matriz energética a nivel mundial, esta seguirá dependiente de los combustibles
fó siles
Lo anterior quiere decir que la solució n de la ecuació n compuesta por las variables:
disponibilidad de recursos energéticos y crisis ambiental, se transforma en
determinante para el devenir de los asuntos políticos mundiales, regionales y locales,
dado que su discusió n nos retrotrae al tema de la supervivencia misma y explica por
qué el tema se viene transformando en un tó pico político estratégico prioritario, que
puede manifestarse en grados crecientes de tensió n Norte-Sur.
Ejemplo: el pentá gono le dijo a Giorge Bush hijo que no le diera relevancia a lo que
sucedió por las torres gemelas, sino que el cambio climá tico produciría una
problemá tica de comida y de migració n
3. Un tema de interés para América Latina: Los ecosistemas como un nuevo tipo
de recursos estratégico.
Sin embargo, dependiendo del problema específico que se analice, existen
indudablemente ecosistemas que son má s importantes que otros para el sostén de la
salud ambiental global y parte importante de ellos se localizan en los países en vías de
desarrollo cuyo soporte econó mico radica en la explotació n de sus recursos naturales.
Esta situació n provoca una permanente tensió n entre la no intervenció n econó mica de
ecosistemas considerados “vitales” y la necesidad de aumentar el crecimiento
econó mico a fin de superar la pobreza.
lo cierto es que no existe una política realmente efectiva a nivel mundial, que
redistribuya globalmente de manera equitativa la riqueza y el progreso en que vive
una parte de la humanidad y que permita la preservació n de los ecosistemas
naturales. Por el contrario, lo que si existe es un aumento permanente en la tensió n
que se desprende de perspectivas ambientales encontradas entre países desarrollados
y países en vías de desarrollo.
Tensió n que no es menor para América Latina, dado que tanto en la variable
protecció n de la biodiversidad del planeta, como en la de conservar los ecosistemas
que son fundamentales para mitigar el Cambio Climá tico a nivel global, el espacio
biogeográ fico de esta parte del mundo adquiere una importancia gravitante,
particularmente porque aú n tiene ecosistemas poco intervenidos por el ser humano y
la presió n primer-mundista para que se mantengan así está aumentando.
Caso Amazonía: Por lo tanto, si la geopolítica tradicional visualizaba a la Amazonía
como un inmenso territorio riquísimo en recursos naturales y poco poblado, ahora,
frente a la crisis ambiental, ha adquirido nuevo valor estratégico, en su calidad de
“pulmó n natural del planeta” y reservorio de biodiversidad. Así, su valor ha
aumentado y con ello el interés de distintos poderes econó micos y políticos
internacionales y transnacionales por su posesió n y gestió n
Planteamiento de Al: El primer mundo creó políticas contaminantes y depredador de
recursos naturales. Por lo tanto, la solució n a la misma, no puede ser sobre la base de
clausurar el derecho al desarrollo y crecimiento de los má s pobres. Las
deforestaciones se logran gracias a la economía del primer mundo
En síntesis, lo que se señ ala desde América Latina es que la principal ló gica que
impera y ordena el sistema internacional, es la de un intercambio econó mico desigual
que ha existido entre el centro y la periferia desde la era moderna en adelante y que
no ha cambiado en la actual época de globalizació n
Sin embargo, en la medida que no se logren acuerdos multilaterales efectivos y
satisfactorios para todos los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. La
falta de acuerdos multilaterales no detiene la crisis ambiental, por el contrario, la
agrava.
 Beatriz Herná ndez-Pierre Lebret: Dos décadas de cooperació n europea en
Chile: una asociació n para el desarrollo
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) se entiende como “el conjunto de políticas
diseñ adas y ejecutadas por actores pú blicos y privados de distintos países, que buscan
promover un progreso má s justo y equilibrado en el mundo, con el objetivo de
construir un planeta má s seguro y pacífico. La UE y sus Estados Miembros son, en
conjunto, el mayor donante de AOD
La política de cooperació n econó mica es un instrumento que fortalece la diplomacia
europea, permitiéndole hablar con una sola voz en la escena internacional. Esta se
divide en 4 políticas prioritarias con fondos destinados a:
1) ampliació n a nuevos países; 2) vecindad (países vecinos); 3) socios
estratégicos, y 4) cooperació n al desarrollo.
La cooperació n con los países latinoamericanos se ha venido desarrollando en base a
esta ú ltima política, ya que se concentra en á reas geográ ficas lejanas, que tienen
grandes necesidades para alcanzar los Objetivos del Milenio.
En América Latina las orientaciones de la Ayuda al Desarrollo se definen en los
Documentos Estratégicos Regionales (DER), Subregionales y por país (DEP) que son
bilaterales. La UE ha considerado la regió n como un bloque geográ fico estratégico que
comparte problemas y desafíos que pueden ser trabajados de forma coordinada entre
los países latinoamericanos.
En cuanto a las relaciones de la Unió n Europea y Chile, estas se remontan a los añ os
’80, cuando este país andino era receptor de la cooperació n al desarrollo y beneficiario
del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Pero en 1996 Chile era un país con
una democracia aparentemente consolidada y con el régimen comercial má s abierto
de toda América Latina. Las relaciones se profundizaron ese mismo añ o, al firmar un
Acuerdo Marco de Cooperació n, con el objetivo de llegar a una plena Asociació n
Econó mica y Política entre la UE y Chile.
Entre los añ os 1990 y 2013, se puede observar que la ayuda de la Unió n Europea hacia
Chile como organismo multilateral, ha sido una de las principales fuentes de
financiació n de proyectos de cooperació n para el desarrollo nacional
Se puede concluir que la política de la UE de “graduar” a Chile como un país que ya no
necesita ayuda al desarrollo, es una decisió n que responde a una coyuntura de crisis
má s que a una evaluació n positiva del desarrollo del país, ya que siguen persistiendo
importantes desafíos de equidad y cohesió n social
2. El Acuerdo de Asociació n entre Chile y la Unió n Europea: ¿un cambio en la
cooperació n?
Entre los proyectos má s importantes está n los de apoyo a la creació n y desarrollo de
empresas innovadoras (22 millones de euros). El objetivo de los proyectos era
contribuir al aumento de la competitividad de la economía chilena mediante el apoyo
a la innovació n y al desarrollo tecnoló gico.
materia de cooperació n, posicioná ndolo como un “país asociado” en la aplicació n de la
cooperació n de la Unió n Europea y, por tanto, por primera vez podían participar en
programas europeos como el Horizonte 2020 y en la financiació n del Banco Europeo
de Inversiones (BEI).
Esta prioridad se ve reflejada en el Programa Fondo de Aplicació n del AA, ya que como
indica Ricardo Herrera, “se ejecutaron proyectos que tenían como objetivos el
fortalecimiento de la institucionalidad normativa, generar capacidades, armonizar
procedimientos con la UE, así como fortalecer procesos y soportes tecnoló gicos que
ayudaran a facilitar el funcionamiento del sector pú blico chileno” (Herrera, 2011: 49)
La Estrategia 2007–2013: una nueva etapa de la cooperació n

También podría gustarte