Está en la página 1de 49

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE
CIENCIAS BIOMEDICAS

GUIA DE PRÁCTICA

MEDICINA LEGAL

Huancayo, Setiembre 2021


Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

INDICE
Contenido
INDICE.......................................................................................................................................................................................................2
CALENDARIO ACADÉMICO 2020-II...........................................................................................................................................................3
PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION. PERICIA MEDICO LEGAL Y TRAUMATOLOGIA FORENSE...............................................................4
TEMA 1: Introducción al curso. Principios básicos de la Medicina Legal. Perito y peritaje médico legal.........................................5
TEMA 2: Lesionología Forense y calificación médico legal................................................................................................................7
TEMA 3: Lesiones contusas..............................................................................................................................................................13
TEMA 4: Lesiones por arma blanca, desfiguración de rostro..........................................................................................................14
SEGUNDA UNIDAD: LESIONES ESPECIALES............................................................................................................................................15
TEMA 5: Lesiones por agentes químicos y físicos............................................................................................................................16
TEMA 6: Lesiones por violencia familiar y Medicina Legal el Trabajo.............................................................................................17
TEMA 7: Lesiones por PAF y lesiones por tránsito...........................................................................................................................18
TEMA 8: Asfixia y Docimasia............................................................................................................................................................20
SEMANA 9: EVALUACIÓN PARCIAL..................................................................................................................................................22
TERCERA UNIDAD: CRIMINALÍSTICA Y TANATOLOGIA...........................................................................................................................23
TEMA 10: Tanatología forense.........................................................................................................................................................24
TEMA 11: Criminalística, estudio de escena, levantamiento de cadáver........................................................................................25
TEMA 12: Necropsia médico legal y protocolo de necropsia..........................................................................................................26
TEMA 13: Certificado de defunción (SINADEF) y causas de muerte................................................................................................29
Certificado de Defunción........................................................................................................................................................................34
CUARTA UNIDAD: PEDIATRÍA Y SEXOLOGÍA FORENSE, DERECHO MEDICO Y RESPONSABILIDAD MEDICA..........................................37
TEMA 14: Pediatría forense.............................................................................................................................................................38
TEMA 15: Intoxicaciones..................................................................................................................................................................38
TEMA 16: Sexología forense: Libertad Sexual y aborto...................................................................................................................39
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA......................................................................................................................................................41
TEMA 17-A: Documentos médicos, Derecho médico......................................................................................................................42
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA......................................................................................................................................................42
CUESTIONARIO.......................................................................................................................................................................................42
TEMA 17-B: Responsabilidad Médica..............................................................................................................................................45
SEMANA 18: EXAMEN FINAL............................................................................................................................................................49
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

CALENDARIO ACADÉMICO 2021-II

SEMESTRE ACADÉMICO 2022-I, MODALIDAD DE


ESTUDIOS: EDUCACIÓN PRESENCIAL Y
SEMIPRESENCIAL SEDE CENTRAL HUANCAYO Y
FILIAL
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION. PERICIA MEDICO LEGAL Y TRAUMATOLOGIA FORENSE


Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 1: Introducción al curso. Principios básicos de la Medicina


Legal. Perito y peritaje médico legal
1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Miriam sufre robo a mano armada por tres personas desconocidas y golpeada salvajemente para quitarle sus
pertenencias.
3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
a. ¿Cuál es el procedimiento que debe seguir?
PREGUNTAS DE REVISION
b. ¿Qué es un perito?
c. ¿Qué significa “forense”?
d. ¿Cuáles son las razones para estudiar medicina legal en el pregrado de la Facultad de Medicina Humana?1
e. En un establecimiento de salud de primer nivel
i. ¿Cuáles son los requisitos para la atención de casos medico legales solicitados por la autoridad
competente?2
ii. ¿Qué atenciones deberá de realizar?
iii. El médico del establecimiento de salud ¿puede realizar la calificación médico legal de las
lesiones? (sí/No)
1. Sí, ¿Por qué? ¿en qué condiciones?
2. No, ¿Por qué?
f. ¿Cuáles son las posibles formas de que el médico legista realice la certificación y la calificación médico legal
de las lesiones de una persona con lesiones físicas?
i. ¿Qué es el “examen post facto” en el Instituto de Medicina Legal?.
4. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.

1
Ley general de salud, donde no hay medico legista…
2
Oficio de la autoridad competente, Documento de identidad (una fotocopia) o Ficha RENIEC
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 2: Lesionología Forense y calificación médico legal


1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Bertha de 21 años, es golpeada por sus cuñadas. Sufre herida contusa de 2cmx0.4cm en región occipital, hemtaoma
bipaplebral izquierdo, fractura no desplazada de huesos propios de la nariz, fractura no desplazada de dos costillas.
3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
a. ¿Cuál es el agente causante?
b. ¿Cuál es la calificación médico legal de las siguientes lesiones?
4. PREGUNTAS DE REVISION

a. Describa las siguientes lesiones:

1.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

2.

3.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

4.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

5.

b. Realice la calificación médico legal de las siguientes lesiones:


Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

FORMATO PARA LA ELABORACION DEL CERTIFICADO MÉDICO LEGAL EN CASOS DE LESIONES

DATOS ADMINISTRATIVOS

Datos de la institución donde : ………………………………………………………………………………………………………


se realiza la pericia ………………………………………………………………………………………………………

Autoridad que solicita la pericia : ………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………

Persona a quien se realiza la : ………………………………………………………………………………………………………


pericia ………………………………………………………………………………………………………

DATOS PERICIALES

DATA : Refiere..……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

EXAMEN MÉDICO : ………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIÓN : Producido por …………………………………………………………………………………….

CALIFICACIÓN MÉDICO : Por las lesiones requiere una calificación médico legal de:
LEGAL . Atención Facultativa: ____
. Incapacidad Médico Legal: _____ días. Salvo complicaciones ( )

OBSERVACIONES : ………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

FORMATO DE CERTIFICADO MÉDICO LEGAL


DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL PERÚ
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 3: Lesiones contusas


1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Raúl de 23 años, a unas cuadras de su casa en Pilcomayo, hace tres días a las 06:45 horas es atropellado por una
camioneta mientras cruzaba la “pista” camino al trabajo. Personal de limpieza presencio el atropello, quien refiere que
“la camioneta Hilux venía a toda velocidad y zigzagueando y no debía atropellar al joven, y nunca se detuvo a pesar del
fuerte sonido del impacto” además, refiere haber llamado a Serenazgo quienes llegaron recién a las 8 a.m. y 5 minuto
después llegaron el personal del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia).
Raúl fue trasladado al Hospital, estabilizado e inmediatamente después llevado a Sala de operaciones. Las lesiones
descritas en la historia clínica fueron las siguientes:
En la Historia Clínica de emergencias:
Anamnesis: 08:31 am ingresa paciente varón joven traído por SAMU luego de sufrir atropello.
Examen físico:
Funciones vitales: PA (70/50 mmHg), FC (120 lpm), FR (22 rpm), T° (35.5°C), SatO2 (90%), escala de Glasgow
(10/15)
Inconsciente, piel fría, pálida y húmeda.
Herida a colgajo de 3cmx7cm en región fronto-temporal derecha con exposición de hueso del
cráneo, fractura no expuesta de humero derecho, excoriaciones amplias en tórax y abdomen a
predominio de la cara posterior del tronco, fractura expuesta de pierna derecha.
Diagnósticos:
1. Politraumatizado
2. Shock hipovolémico
3. Traumatismo abdominal cerrado D/C rotura hepática y esplénica
4. Traumatismo torácico cerrado con Fractura costal múltiple y D/C contusión pulmonar
5. Fractura expuesta de pierna derecha
Plan:
1. NPO
2. ClNa 0.9%
3. Cefazolina 2g IV stat
4. Sangre total 2 U, previo prueba cruzada
5. Exámenes de laboratorio
6. Radiografía de tórax y abdomen
7. Ecofast abdominal
8. Riesgo quirúrgico
9. Preparar para laparotomía exploratoria
A las 9:20 horas, se realiza laparotomía exploratoria, hallándose hemoperitoneo de 1.450 cc, laceración hepática de
7cmx1cm en segmentos VIII y V, y laceración esplénica de 2cm con hematoma retroperitoneal que cubre el riñón
izquierdo.
En la radiografía de tórax se evidencia fractura de 3 arcos costales derechos, y 2 costillas izquierdas.
Al segundo día, a las 07:35 horas, entra en paro cardiorrespiratorio, falleciendo.
Hoy en la mañana se identificó la camioneta y al conductor, quien resulto ser ingeniero empleado del Ministerio de
Agricultura, que regresaba a su casa de una reunión familiar el día anterior.
3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
1. ¿Cuáles son las causas de muerte de Raúl?
2. ¿Cuál es el agente causante?
3. ¿La muerte se debió al traumatismo por tránsito o a las complicaciones?
4. ¿Quién debe de certificar la muerte? ¿por qué?
5. ¿Se realiza la calificación médico legal de las lesiones?
4. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 4: Lesiones por arma blanca, desfiguración de rostro


1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Javier de 34 años, es trasladado de emergencia al Hospital por haber recibido 7 puñaladas, 3 heridas punzantes cerca al
ano (en el glúteo derecho) y las otras cuatro heridas punzantes en el tercio medio de la cara posterior del muslo
derecho.
Los testigos refieren que estuvo libando licor con varios de sus amigos, y luego de una discusión uno de ellos
lo apuñaló. Poco después del incidente, el agresor es detenido y luego recluido preventivamente en el
Centro Penitenciario de la ciudad.
Es intervenidos dos veces, recibe transfusión de 4 U de sangre:
a. La primera cirugía, luego de 16 horas de hospitalizado, el médico traumatólogo consigna en el informe
operatorio, que realiza la ligadura de 2 vasos (no especifica vena o arteria, ni vaso al que pertenece).
b. La segunda cirugía, después de 5 horas de la primera, por el diagnóstico de síndrome compartimental.
Fallece 3 horas después de la segunda.
En la necropsia, se evidencia edema cerebral, derrame seroso (en cavidades pleural, pericárdico, y peritoneal), palidez
de la corteza renal, con grandes coágulos en compartimento medio y posterior del muslo derecho. Además, se observa
múltiples tatuajes en los miembros superiores, pecho, y piernas, amplias cicatrices en el pecho, en la espalda, en la cara
anterior de ambos antebrazos.
Luego, del fallecimiento de Javier, el agresor en recluido.

3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO


a. Javier, ¿Falleció a consecuencia de las lesiones o por las complicaciones?
b. ¿Cuáles son las causas de muerte?
c. ¿Cuál es el agente causante de la muerte?

4. PREGUNTAS DE REVISION
a. ¿Cuál es la calificación médico legal de las lesiones?
b. ¿Cuál es la vascularización del miembro inferior?
c. ¿Cuáles son los vasos probablemente afectados en el caso de Javier?
5. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

SEGUNDA UNIDAD: LESIONES ESPECIALES


Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 5: Lesiones por agentes químicos y físicos


1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Zenaida de 23 años, sufre agresión por una vecina, y “rociada” con una sustancia líquida en la cara y los ojos.
Es trasladada de emergencia al Hospital, llegando con unas costras negruzcas y amarillentas, en gran parte del cuero
cabelludo y toda la cara, cayendo en “chorros” por el cuello y los hombros.
Es diagnosticada y se indica estabilización, cura quirúrgica, antibioticoterapia, analgésicos y se plantea injerto por las
lesiones resultantes.
3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
a. ¿Cuál es el diagnóstico?
b. ¿Cuál es el probable agente? y ¿Cuál es el mecanismo etiopatogénico?
c. ¿Cuál es la calificación médico legal?

4. PREGUNTAS DE REVISION
a. Elabore un organizador del conocimiento, de las quemaduras químicas, considere: agente causante, lesión
resultante, y mecanismo etiopatogénico.
5. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 6: Lesiones por violencia familiar y Medicina Legal el Trabajo


1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Virginia de 33 años, con cuatro niños de 8 años, de 6años, de 4 años y de 3 meses de edad, conviviente desde hace 10
años, el esposo es taxista. Hoy a las 02:35 horas es agredida física y psicológicamente, auxiliada por vecinos quienes
solicitaron la intervención de la Policía, y detienen al esposo, siendo trasladada al Hospital para la atención de
emergencia, para luego ser trasladados al Instituto de Medicina Legal para las pericias correspondientes.
A las 08:00 horas, ambos ingresan al Instituto de Medicina Legal:
Informe pericial (Certificado Médico Legal) de Virginia (víctima):
EXAMEN FÍSICO: herida contusa suturada de 1cmx0.4cm en extremo externo de la ceja izquierda;
herida contusa suturada de 1.5cmx0.3cm en región occipital; tumefacción de la nariz, con
desviación hacia la derecha y con una herida contusa suturada de 0.8cmx0.2cm en el tercio
superior del dorso de la nariz; tumefacción del labio superior con una herida contusa de
0.7cmx0.3cm en el tercio medio de la mucosa oral.
Además, trae consigo un “Informe Radiológico de huesos propios de la nariz”, consignando
“Fractura desplazada de huesos propios de la nariz”, y firmado por Médico Radiólogo del Hospital.
Informe pericial (Certificado Médico Legal) del esposo:
EXAMEN FÍSICO: no presenta huellas de lesiones traumáticas externas recientes.
CONCLUSION: no requiere calificación médico legal.

3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO


a. Respecto al caso de Virginia:
i. ¿Cuál es el agente causante?
ii. Según la valoración del Instituto de Medicina Legal ¿Cuál es la calificación médico legal de las
lesiones?

4. PREGUNTAS DE REVISION
a. ¿Cuál es la definición de violencia familiar?
b. ¿Cuáles son las pericias que se realizaran a la VÍCTIMA?
c. ¿Cuáles son las pericias que se realizaran al AGRESOR?
d. ¿Cómo se realiza el RML de lesiones en una persona DETENIDA? (explique)
5. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 7: Lesiones por PAF y lesiones por tránsito


1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.

2. CASO
Raúl de 23 años, a unas cuadras de su casa en Pilcomayo, hace tres días a las 06:45 horas es atropellado por una
camioneta mientras cruzaba la “pista” camino al trabajo. Personal de limpieza presencio el atropello, quien refiere que
“la camioneta Hilux venía a toda velocidad y zigzagueando y no debía atropellar al joven, y nunca se detuvo a pesar del
fuerte sonido del impacto” además, refiere haber llamado a Serenazgo quienes llegaron recién a las 8 a.m. y 5 minuto
después llegaron el personal del SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia).
Raúl fue trasladado al Hospital, estabilizado e inmediatamente después llevado a Sala de operaciones. Las lesiones
descritas en la historia clínica fueron las siguientes:
En la Historia Clínica de emergencias:
Anamnesis: 08:31 am ingresa paciente varón joven traído por SAMU luego de sufrir atropello.
Examen físico:
Funciones vitales: PA (70/50 mmHg), FC (120 lpm), FR (22 rpm), T° (35.5°C), SatO 2
(90%), escala de Glasgow (10/15)
Inconsciente, piel fría, pálida y húmeda.
Herida a colgajo de 3cmx7cm en región fronto-temporal derecha con exposición de
hueso del cráneo, fractura no expuesta de humero derecho, excoriaciones amplias en
tórax y abdomen a predominio de la cara posterior del tronco, fractura expuesta de
pierna derecha.
Diagnósticos:
1. Politraumatizado
2. Shock hipovolémico
3. Traumatismo abdominal cerrado D/C rotura hepática y esplénica
4. Traumatismo torácico cerrado con Fractura costal múltiple y D/C contusión
pulmonar
5. Fractura expuesta de pierna derecha
Plan:
1. NPO
2. ClNa 0.9%
3. Cefazolina 2g IV stat
4. Sangre total 2 U, previo prueba cruzada
5. Exámenes de laboratorio
6. Radiografía de tórax y abdomen
7. Ecofast abdominal
8. Riesgo quirúrgico
9. Preparar para laparotomía exploratoria
A las 9:20 horas, se realiza laparotomía exploratoria, hallándose hemoperitoneo de 1.450 cc, laceración hepática de
7cmx1cm en segmentos VIII y V, y laceración esplénica de 2cm con hematoma retroperitoneal que cubre el riñón
izquierdo.
En la radiografía de tórax se evidencia fractura de 3 arcos costales derechos, y 2 costillas izquierdas.
Al segundo día, a las 07:35 horas, entra en paro cardiorrespiratorio, falleciendo.
Hoy en la mañana se identificó la camioneta y al conductor, quien resulto ser ingeniero empleado del Ministerio de
Agricultura, que regresaba a su casa de una reunión familiar el día anterior.
3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
a. ¿Cuáles son las causas de muerte de Raúl?
b. ¿Cuál es el agente causante?
c. ¿La muerte se debió al traumatismo por tránsito o a las complicaciones?
d. ¿Quién debe de certificar la muerte? ¿por qué?
e. ¿Se realiza la calificación médico legal de las lesiones?
4. PREGUNTAS DE REVISION
a. ¿cuáles son las pericias que se realizaran a la víctima?
b. ¿cuáles son las pericias que se realizaran al responsable?
5. CASOS DE TRAUMATISMO POR PAF
a. varón de 34 años presenta una herida (circular de 0.8cm de diámetro) por proyectil de arma de
fuego en tercio medio de la cara anterior del muslo derecho, en el Hospital mencionan que es
una herida penetrante alojada a 2cm de la piel y que no afecto vasos ni hueso.
i. ¿Cómo describiría la lesión?
ii. ¿Cuál es el agente causante?
iii. ¿Cuál es la calificación médico legal?
1. AF _____
2. IML _____ días
b. Mujer fallecida de 48 años presenta una herida circular de 0.7cm en la sien izquierda y una
herida de tipo estrellada de 5cm de diámetro en la región temporooccipital derecha.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

i. ¿Cuáles son las probables causas de muerte?

ii. ¿Cuál es el agente causante?

iii. ¿Cuál es la calificación médico legal?


1. _____ atenciones facultativas.
2. _____ días de incapacidad médico legal.

iv. ¿Cómo describiría la trayectoria del PAF?

6. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 8: Asfixia y Docimasia

1. INDICACIONES
Lee cada caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza cada caso y responde las preguntas.
2. CASOS
a. Varón joven de 19 años, es hallado sin vida suspendido con un cable de luz envuelto en el cuello,
atado a una de las vigas del techo de la habitación, el pie a 25cm del piso. Con un surco de 32cm
de longitud en forma de “U”, de 1cm de ancho, ubicado en cara anterior del cuello a 5cm del
ángulo mandibular inferior (derecho e izquierdo) y a 8cm del borde inferior de la mandíbula.
Además, se halla en escena, carta manuscrita de contenido suicida.
i. Pericia a realizar:
______________________________________________________________________
_______
ii. Tipo de asfixia:
______________________________________________________________________
________
iii. Etiología médico legal:
______________________________________________________________________
__
iv. Agente causante:
______________________________________________________________________
_____
b. Niño de 3 años, es hallado flotando sin vida en piscina. Presenta cianosis ungueal, hongo de
espuma en boca y fosas nasales, y maceración cutánea.
i. Tipo de asfixia:
______________________________________________________________________
________
ii. Etiología médico legal:
______________________________________________________________________
__
iii. Agente causante:
______________________________________________________________________
_____
c. Sara de 34 años, casada, acude a la Fiscalía Penal por sufrir agresión física y psicológica por su
esposo, e intento de homicidio colocándole una soga en la cara anterior del cuello. Al examen
médico legal presenta un surco de 14cmx1.5cm en el tercio superior de la cara anterior del
cuello, con excoriaciones ungueales múltiples alrededor de la mitad derecha del surco.
i. ¿Qué tipo de lesiones presenta Sara?
______________________________________________________________________
___________
ii. ¿Cuál es el agente causante?
______________________________________________________________________
___________
iii. ¿Cuál es la calificación médico legal de las lesiones de Sara?
______________________________________________________________________
___________

d. Menor de 12 años, fallecido, que presenta hongo de espuma en boca y fosas nasales, cianosis
ungueal en dedos de ambas manos, tiene piel macerada.
i. ¿Cuál es el diagnóstico o causa de muerte?
ii. ¿A qué se denomina etiología médico legal de la muerte?
e. varón de 45 años, obrero, que al cavar un pozo es enterrado por una gran cantidad de tierra,
falleciendo a los pocos minutos, sin poder ser salvado.
i. ¿Cuál es el diagnóstico o causa de muerte?
ii. ¿Cuál es la etiología médico legal de la muerte?
f. Un neonato es internado en la Morgue de Medicina Legal para necropsia, se presume un caso
de presunta Negligencia Médica. A la docimasia hidrostática de Galeno, resulta que los
pulmones se hunden.
i. ¿Cómo interpretaría el resultado de la docimasia hidrostática de Galeno?
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

3. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

SEMANA 9: EVALUACIÓN PARCIAL


Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TERCERA UNIDAD: CRIMINALÍSTICA Y TANATOLOGIA


Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 10: Tanatología forense


1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Calcule la data de muerte en los siguientes casos:
1. Cadáver N. N. de sexo femenino de aproximadamente de 40 años, con una temperatura rectal de 32 °C.
a. ¿Cuánto tiempo de fallecida tiene? Explique.
2. Cadáver de varón de 33 años, tiene livideces dorsales no modificables.
a. ¿Cuánto tiempo de fallecido tiene? Explique.
3. Cadáver N. N. de joven de aproximadamente 20 años, que falleció con los ojos cerrados, y al examen
presenta mancha marrón en las escleras.
a. ¿Cómo se denomina el signo?
b. ¿Cuánto tiempo de fallecido tiene? Explique.
4. Cadáver de mujer de 45 años, normosómica, con una mancha verde en fosa ilíaca derecha.
a. ¿Cuánto tiempo de fallecida tiene? Explique.
5. Varón de 53 años, falleció por un infarto agudo de miocardio en el Servicio de Emergencias del Hospital,
estuvo en el mortuorio del Hospital y posteriormente es trasladado a la morgue de Medicina Legal para
necropsia, por una denuncia de presunta responsabilidad médica. Al examen físico presenta: livideces no
modificables en la cara posterior del cuerpo, rigidez cadavérica completa, ojos cerrados con signo de
Sommer y signo de Stenon Louis, y cianosis oral y ungueal en dedos de ambas manos.
a. ¿Cuánto tiempo de fallecido tiene? Explique.
3. PREGUNTAS DE APLICACIÓN MÉDICO LEGAL
a. ¿Cómo se calcula la data de muerte de un fallecido?
b. ¿Cómo se calcula la data de muerte de un cadáver en estado de putrefacción?
c. ¿Cuál es el procedimiento médico legal para la identificación de un cadáver N.N.?
4. PREGUNTAS DE REVISION
a. Defina “data de muerte”
b. Elabore un organizador sobre los “fenómenos cadavéricos”
c. ¿Cuáles son los grupos de insectos que colonizan el cadáver en todo el proceso de la putrefacción?
5. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 11: Criminalística, estudio de escena, levantamiento de


cadáver
1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.

2. CASO
Cadáver N.N. es hallado en un descampado de Umuto, los vecinos llaman a la Policía, y luego de 1 hora llega el Fiscal
acompañado del Médico legista y los peritos de Criminalística de la PNP para realizar el levantamiento de cadáver; la
DIVINCRI halla a dos amigos del fallecido con quienes estuvo bebiendo licor el día anterior, y que además refieren
haberlo subido a un taxi para que lo traslade a su casa, de ahí no tienen más referencias.
Datos del fallecido: Juan Ramon Rojas, fecha de nacimiento el 25 de agosto de 1987, con DNI N° 01000340, y con
domicilio en Calle Ramón Sedano N° 105, en el anexo de Ocopilla, distrito de Huancayo, provincia de Huancayo.
Examen externo del cadaver: prendas (polo blanco de algodón, pantalón jean azul, truza de algodón negro, zapatillas
de tela con pasadores de color negro, medias de algodón color blanco), lesiones (ninguna), otros signos (cianosis oral y
cianosis ungueal en dedos de ambas manos); fenómenos cadavéricos (rigidez cadavérica, livideces dorsales no
modificables, signo de Sommer presente con ojos cerrados, pupilas puntiformes).

3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO


1. ¿Cómo o cuáles son las fases del levantamiento de cadáver? (explique cada una)

a. Durante la videoclase práctica.

4. PREGUNTAS DE REVISION
a. ¿Cuál es la definición de criminalística?
b. ¿Qué estudia la criminalística? (objeto de estudio y clasificación de la criminalística)

5. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase

6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Código Penal peruano
2. Código Procesal Penal peruano
3. Manual de criminalística de la Policía Nacional del Perú
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 12: Necropsia médico legal y protocolo de necropsia

1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO

El docente presentara una serie de fotografías con el fin de elaborar el protocolo de necropsia correspondiente
detallando el examen externo e interno de cadáver.

3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO


a. Durante la videoclase práctica.
4. PREGUNTAS DE REVISION
a. Durante la videoclase práctica.
5. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

PROTOCOLO DE NECROPSIA N°_____ – 2021


1. INFORMACIÓN GENERAL
Del fallecido:
De la autoridad que solicita (N° Oficio):
Del médico que realiza:
De la pericia (lugar, fecha y hora): Morgue de la UML III Junín,

2. EXAMEN EXTERNO
Prendas y objetos:

Cambios cadavéricos:

Señas particulares:

Lesiones:
Cabeza:
Cuello:
Tronco (tórax):
Tronco (Abdomen):
Tronco (pelvis):
Miembro superior:
Miembro inferior:

3. EXAMEN INTERNO
Cavidad craneal:
Pared:
Vísceras:
Cavidad torácica:
Pared:
Vísceras:
Cavidad abdominal:
Pared:
Vísceras:
Cavidad abdominal (pelvis):
Pared:
Vísceras:

4. TOMA DE MUESTRAS
Toxicología:
Dosaje etílico y metílico:
Estudio químico toxicológico:
Patología:

Biología:
Antropología:

5. CONCLUSIONES
Identificación del fallecido:
Causas de muerte:
Causa final:
Causa intermedia:
Causa intermedia:
Causa básica:
Agente causante:
Data de muerte:
Tipo de muerte:
Etiología médico legal de la muerte:

Huancayo, ____ de _________________ 2020.

Nombres y Apellidos del Médico Legista


(estudiante)
Código: _________________
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

Ejemplo:
PROTOCOLO DE NECROPSIA N° 00045 – 2021

1. INFORMACIÓN GENERAL
Del fallecido: Ronald López Izaguirre, de 56 años de edad, con DNI 01234567.
De la autoridad que solicita (N° Oficio): 6ª Fiscalía Penal de Huancayo (Oficio N° 0012-2020, de 28.11.2023.).
Del médico que realiza:
De la diligencia: Morgue de la Unidad Médico Legal III Junín. 28.11.2023. 08:00 horas.

2. EXAMEN EXTERNO
Cambios cadavéricos: Piel tibia (TR: 34 °C), livideces dorsales, modificables; rigidez en instalación;
Opacidad corneal y disminución del tono ocular (signo de Stenon Louis). Putrefacción: conservado. Fauna cadavérica: ausente.

Señas particulares:

Lesiones: Piel: no lesiones.


Cabeza: no lesiones recientes.
Cuello: no lesiones recientes.
Tronco (tórax): no lesiones recientes.
Tronco (Abdomen): no lesiones recientes.
Tronco (pelvis): no lesiones recientes.
Miembro superior: no lesiones recientes. Cianosis en lechos subungueales en dedos de ambas manos.
Miembro inferior: no lesiones recientes.

3. EXAMEN INTERNO
Cavidad craneal:
Pared: piel y cuero cabelludo indemnes. No fractura de huesos craneales.
Vísceras: Cerebro de 1300 gramos. Edema cerebral, cianosis cerebral. Congestión vascular.
Cavidad torácica:
Pared: integridad conservada. No lesiones.
Vísceras: Tráquea libre. Pulmón derecho (700 gramos), pulmón izquierdo (650 gramos); ambos edematosos, y congestivos.
Corazón (300 gramos): zona hemorrágica (0.7cmx0.8cm) en tercio superior de tabique interventricular.
Cavidad abdominal:
Pared: integridad conservada. No lesiones.
Vísceras: Hígado (1450 g.), congestivo. Riñones (155 g.), congestivos. Bazo (150 g.), congestivo. Páncreas (170 g.), congestivo. Aorta con placas de
ateroma.
Estómago, con mucosa conservada, con contenido alimentario.
Cavidad abdominal (pelvis):
Pared: integridad conservada. No lesiones.

4. TOMA DE MUESTRAS
Toxicología:
Dosaje etílico: sangre sangre.
Estudio químico toxicológico: sangre, cerebro, hígado, contenido gástrico, y estomago. Cerebro, hígado, estómago y contenido gástrico.
Patología:
Cerebro, pulmón, hígado, riñón
Biología:
Espermatologico: contenido anal,
Antropología:
Estudio antropologico: en esqueleto.

5. CONCLUSIONES
Identificación del fallecido: Ronald López Izaguirre, de 56 años de edad, con DNI 01234567.
Causas de muerte:
Causa final: Edema cerebral.
Causa intermedia: Congestión multivisceral y edema pulmonar.
Causa básica: Infarto de miocardio agudo.
Agente causante: patológico en estudio.
Data de muerte: aproximadamente 06 (seis) horas.
Tipo de muerte: natural.
Etiología médico legal de la muerte:

Huancayo, ____ de _________________ 2012.

Dr.
CMP
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 13: Certificado de defunción (SINADEF) y causas de muerte


1. INDICACIONES
Lee los casos clínico forenses, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASOS

1. Adolescente con embarazo de 15 semanas quien presenta aborto séptico por practicar maniobras abortivas,
posteriormente presenta miometritis realizándosele histerectomía eingresa a UCI por choque séptico.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
2. Mujer diabética de 55 años con historia previa de diabetes controlada con insulina y un carcinoma escirroso de
mama diagnosticado hace 3 años, tratada con mastectomía, vaciamiento axilar y quimioterapia. Ingresa con un
cuadro de insuficiencia hepática rápidamente evolutiva y muere a las 24 horas. En las pruebas realizadas se han
encontrado metástasis hepáticas y pulmonares.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
3. Varón de 82 años fumador, con antecedentes de infarto de miocardio y diabetes, acude a urgencias y es
diagnosticado de gripe complicada con una neumonía. A pesar del tratamiento fallece de una insuficiencia
respiratoria aguda.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
4. Paciente de 13 años con leucemia linfoblástica aguda, en remisión tras un tratamiento con quimioterapia, que
presenta anemia y posteriormente fallece por una bronconeumonía.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

5. Paciente de 38 años, diagnosticado de SIDA, hepatitis crónica tipo B y que tras un período de desintoxicación
presenta un cuadro de sepsis por pseudomona aeruginosa.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
6. Varón de 67 años, con diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica desde hace varios años, sale de su casa y al
cruzar la calle es atropellado, siendo auxiliado y trasladado al Hospital, donde le diagnostican: trauma abdominal
cerrado, fractura costal múltiple, laceración esplénica y shock Hipovolémico; falleciendo a las pocas horas de su
ingreso.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
7. Hombre de 63 años con úlcera duodenal de 4 años de evolución. Hace 7 días fue operado por perforación
duodenal, presentando peritonitis 2 días después y falleciendo por esta causa. También presentó carcinoma de
células adenoides, lóbulo inferior del pulmón izquierdo.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
8. Mujer de 54 años con tumor maligno secundario de la columna vertebral, que muere de Bronconeumonía. Pese a
un análisis minucioso no se ha podido determinar la localización del tumor primario.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
9. Mujer de 48 años que muere de shock consecutivo a la extirpación de la vesícula para tratar una colecistitis aguda
debida a cálculos de la vesícula de 3 años de evolución. También presenta Glomerulonefritis Crónica.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

produjeron la causa consignada arriba,


mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
10. Mujer de 38 años que muere de shock post-operatorio media hora después de habérsele practicado una cesárea
debida a obstrucción durante el parto causado por distocia gemelar. Los intentos de reanimación no dieron
resultados.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
11. Mujer de 32 años de edad, primigravida que manifiesta hipertensión con albuminuria y edema desde la 23
semana de embarazo. A las 35 semanas de gestación se produce desprendimiento prematuro de la placenta con
hemorragia profusa de una hora de duración la paciente entra en shock hipovolémico y fallece en la sala de parto,
15 minutos después.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
12. Niño de 18 meses que fallece de neumonía post-sarampionosa. La sarampión se inició hace 3 semanas, y la
neumonía los últimos 6 días.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
13. Hombre de 87 años con carcinoma de estómago diagnosticado clínicamente pero no operado, que muere de
carcinomatosis generalizada.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) carcinomatosis generalizada
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) carcinoma de estómago
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

14. Hombre de 26 años con antecedentes de mordedura de perro desconocido, presenta síntomas de encefalitis
aguda, falleciendo al 4º día de iniciados los síntomas. Al examen anátomo-patológico se diagnostica rabia.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.
15. Hombre de 68 años, con hipertensión arterial maligna, en tratamiento desde hace varios años, que manifiesta
enfermedad cardiaca hipertensiva e insuficiencia renal crónica. Cuando está gravemente enfermo por la afección
cardiaca, sufre de apendicitis aguda con ruptura de apéndice y peritonitis localizada. Se le practica
apendicectomía la que fue satisfactoria, pero la afección cardiaca se agrava y el enfermo muere a los 10 días.
Causas de la defunción:
I. Enfermedad o estado patológico que (a) _____________________________________________________
produjo la muerte directamente (a). (b) _____________________________________________________
CAUSAS ANTECEDENTES (b, c y d). (c) _____________________________________________________
Estados morbosos, si existiera alguno que (d) _____________________________________________________
produjeron la causa consignada arriba,
mencionándose en último lugar la causa
básica.
II. Otros estados patológicos significativos ________________________________________________________
que contribuyeron a la muerte, pero no ________________________________________________________
relacionados con la enfermedad o estado
morboso que lo produjo.

3. PREGUNTAS DE REVISION

1. La expedición del certificado de defunción general puede emitirse en línea a través de (Seleccione una):
a. Aplicativo CERTDEF
b. Aplicativo SINADEF
c. Módulo de Consultas de RENIEC
d. Aplicativo de SUSALUD
e. Módulo MINSA-DEF

2. Las muertes por causa externa deben ser referidas al Ministerio Público (Seleccione una):
a. En todos los casos.
b. Cuando se presenta en un paciente con una hospitalización mayor a 8 semanas.
c. Si ocurren fuera del establecimiento.
d. Si ocurren en el servicio en menos de 2 horas de hospitalizado.
e. En los casos en que han quedado claramente atribuibles y descritas en la historia.

3. En un establecimiento de salud, si no se ha establecido la causa de la muerte y han transcurrido más de 24 horas


(Seleccione una):
a. Se debe derivar al Ministerio Público.
b. Se debe realizar una necropsia clínica y el certificado es expedido por el médico de guardia.
c. Se debe realizar una necropsia clínica y el certificado es expedido por el médico que recibió al paciente en el
servicio de emergencia.
d. Se debe realizar una necropsia clínica y el certificado es expedido por el Ministerio Público.
e. Se debe realizar una necropsia clínica y el certificado es expedido por el médico que realiza la necropsia.

4. Si el paciente fallece en el domicilio en las 48 horas después de haber sido dado de alta, corresponde en principio dar
el certificado de defunción a (Seleccione una):
a. Médico SERUMS
b. Médico del establecimiento más cercano
c. Médico tratante en el establecimiento de salud
d. Médico de guardia en el establecimiento más cercano
e. Cualquier médico

5. ¿Quién certifica la muerte por enfermedad sin asistencia médica? (Seleccione una):
a. El familiar más cercano mediante acta con presencia de notario o autoridad policial
b. El médico del establecimiento de salud del primer nivel de atención en cuya jurisdicción ocurrió la defunción
c. El Ministerio Público
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

d. El interno de medicina del establecimiento más cercano


e. No es necesario certificación

6. Si el paciente fallecido durante su traslado entre dos establecimientos de salud, no va acompañado de un médico,
pero se dispone de una Hoja de Referencia, se recomienda que el certificado de defunción lo realice (Seleccione una):
a. El médico de guardia en la emergencia del establecimiento de salud que lo iba a recibir.
b. El médico de guardia en la emergencia del establecimiento de salud que transfirió al paciente.
c. Cualquier médico
d. El médico más cercano al momento del fallecimiento.
e. El médico que autorizó el traslado.

4. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
a. Manual de procedimientos tanatológicos del Instituto de Medicina Legal del Perú.
b. Código Penal peruano
c. Código Procesal Penal peruano
d. Manual de criminalística de la Policía Nacional del Perú
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

Certificado de Defunción
Con los datos adjuntos rellene el certificado de defunción.

EL QUE SUSCRIBE CERTIFICA


1. Haber tratado al fallecido en vida ( )
2. Solo constatar la defunción ( )

DATOS DEL FALLECIDO:


1. (pre) nombres y apellidos: Nemesio Arturo Casimiro Miguel
2. Fecha de nacimiento: 01/01/1994
3. Sexo: masculino
4. Raza: mestizo
5. DNI: 10020030
6. Lugar de nacimiento: anexo primavera, distrito de San Jerónimo de Tunán, Provincia de Huancayo, Departamento de
Junín.
7. Domicilio: Jr. Amazonas 213, distrito de San Jerónimo de Tunán, Provincia de Huancayo, Departamento de Junín.

DATOS DEL FALLECIMIENTO


1. Fecha: AYER. hora: 21:30 horas
2. Sitio de ocurrencia: domicilio
3. Causa básica: leucemia
4. (hace 2 días estuvo hospitalizado, dado de alta para evitar infección nosocomial)

DATOS DEL PERSONAL QUE CERTIFICA LA DEFUNCION


1. (usted, es el médico del Centro de Salud de San Jerónimo de Tunán)
2. Profesión: médico
3. N° del registro del colegio profesional: 98765
4. Sitio y fecha de certificación: Centro de Salud de San Jerónimo de Tunán. (fecha, hoy)
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

SOLO CONSTATAR EL FALLECIMIENTO

SOLO CONSTATAR EL FALLECIMIENTO


Juan Pérez
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

CUARTA UNIDAD: PEDIATRÍA Y SEXOLOGÍA FORENSE,


DERECHO MEDICO Y RESPONSABILIDAD MEDICA
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 14-A: Intoxicaciones

INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.

1. CASO
Mujer de 28 años cuyo cadáver es hallado luego de 3 días de haber ingresado a la habitación de un hotel cuyo dueño
comunica el hecho debido a que esta no respondía a los llamados que se le hacía desde el exterior; en el levantamiento
del cadáver se tiene:
- Intenso olor desagradable en la habitación
- Cadáver con signos de descomposición incipiente (rigidez en resolución, signo de Somers, livideces en dorso de
carácter no modificables), a nivel abdominal se aprecia tenue coloración verdosa en fosa iliaca derecha
- Se aprecia a nivel de labios y lechos ungueales intensa coloración cianótica
- A través de cavidad oral se aprecia la salida de secreción tipo espumosa y con carácter sero-sanguinolenta
- En el examen físico del cadáver no se evidencias lesiones traumáticas

En el estudio de la escena de los hechos se encuentra 2 botellas de yogurt, 1 botella pequeña de anisado y 3 sobre de
“Campeón”.
En el suelo se halla un preservativo usado con secreción lechosa en su interior.
Al ser apreciadas las cámaras de video del hotel se aprecia que el día de su ingreso estaba en compañía de un varón el
cual se retiró 5 horas después de su ingreso, ninguno se registró ni exhibió sus documentos al responsable del turno.
El cadáver es ingresado como NN a la morgue

Preguntas de revisión del caso


 ¿A qué tipo de sustancia corresponde el denominado “Campeón”?
 ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo de muerte?
 ¿Considera Ud. que la descripción de los fenómenos cadavéricos se condicen con el tiempo de “desaparición” de
la occisa?
 ¿Qué peritos de laboratorio forense convocaría para enfrentar el caso?
 ¿Qué muestras de laboratorio forense considera clave deberán ser tomadas?
 ¿De qué manera se deben tomar las muestras de toxicología y anatomía patológica?

Tarea
Elabore un organizador que presente las características más saltantes de la “cadena de custodia”

2. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.

3. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
a. Manual de procedimientos tanatológicos del Instituto de Medicina Legal del Perú.
b. Instituto de Medicina Legal del Perú. (2012). Guía Médico Legal de Evaluación de la integridad sexual.
(https://portal.mpfn.gob.pe/descargas/iml/guias2017/12/evaluacion_fisica_de_la_integridad_sexual.pdf)
c. Código Penal peruano
d. Código Procesal Penal peruano
e. Manual de criminalística de la Policía Nacional del Perú
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 14.B. Pediatría forense


6. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.

7. CASO 1

Mujer de 33 años, tercigesta de 38 semanas, sin controles prenatales previos, acude al Centro de Salud de San Marcos,
por tener pródromos de trabajo de parto, en el establecimiento de salud, la gestante se encuentra consciente y lúcida,
con PA 100/80 mmHg, FC 78x´, FR 18x´, T° 37 °C, SatO 2 95%; además, LCF 148x´, el feto se encuentra en podálico. Es
referida a la ciudad, a 4 horas del lugar, sin embargos, hubo demoras en los trámites administrativos, por casi 6 horas.
Al llegar al servicio de emergencia del Hospital, los LCF están ausentes, la gestante presenta dolor abdominal tipo
contracción, desvanecimiento, PA 80/40 mmHg, FC 88x´, FR 22x´, T° 36,6°C.
Ingresa a Sala de Operaciones, hallándose rotura uterina con el brazo derecho del feto en cavidad abdominal, saliendo
a través de la solución de continuidad.
 ¿cómo se investigará el delito?
 ¿qué pericias se tendrán que realizar?
 Explique el procedimiento e interpretación del resultado de la docimasia hidrostática de Galeno.

8. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
e. Manual de procedimientos tanatológicos del Instituto de Medicina Legal del Perú.
f. Código Penal peruano
g. Código Procesal Penal peruano
h. Manual de criminalística de la Policía Nacional del Perú
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 15: Sexología forense: Libertad Sexual y aborto


4. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
5. CASO 1
Mujer de 24 años, acude a emergencias del Hospital por presentar sangrado vaginal con mal olor desde hace 2 días,
asociado a fiebre con escalofríos y malestar general. La joven niega toda atención médica previa. El Gineco-obstetra de
guardia, al examen describe cloasma en rostro, mamas turgentes con areolas hiperpigmentadas, línea bruna
pigmentada en abdomen. Al examen mediante espéculo, describe signos de pinzamiento del cuello uterino con
erosiones en orificio cervical externo y presencia de sangrado con mal olor y restos ovulares. Mediante ecografía
evidencia presencia de restos ovulares en cavidad uterina; los exámenes de laboratorio muestran signos de sepsis. Con
todo lo anterior decide la hospitalización para realizar legrado uterino, extrayendo restos ovulares en regular cantidad
con mal olor, y además se prescribe antibióticos de amplio espectro para combatir la infección.
En una segunda anamnesis, la paciente reconoce haber acudido a un centro obstétrico para realizarse el aborto, siendo
sometida a legrado uterino hace tres días, previa inducción con pastillas vía oral y vaginal.
Preguntas de revisión del caso
 ¿Cómo se investigará el caso?
 ¿Cuáles son las pericias para realizar?
 ¿De qué tipo de aborto se trata?
 ¿Cuál es la sanción?

Preguntas de revisión del tema


 ¿Cuáles son las causas del aborto espontáneo?
 ¿Cuál es la definición de aborto?
o En gineco-obstetricia:
o En el derecho y medicina legal:
 ¿Cómo se investigan los casos de aborto?
 ¿Cuáles son las pericias a realizarse? (escena, mujer, producto y responsable del aborto)
o En la mujer
 Viva
 fallecida
o En el producto y la placenta
o En la escena
o En la persona que realiza el aborto
 ¿Qué debe hacer el médico que atiente a mujer en edad reproductiva con ginecorragia y sospecha diagnostica de
un aborto? (Ley general de salud, art. 30)
 Si un médico, al atender a una mujer en edad reproductiva con ginecorragia, durante el examen ginecológico (y/o
a la especuloscopía) advierte presencia de “una pastilla” en fondo de saco vaginal ¿Qué debe hacer?
o ¿Registrar en historia clínica?
o ¿Comunicar a la Fiscalía penal?
o ¿Tomar muestra?
 ¿Cuáles son las sanciones del profesional de salud que realiza aborto? Especifique los artículos relacionados.
 ¿En qué situaciones y en qué condiciones se indica el aborto terapéutico?
 Si una mujer se realiza un aborto, porque el embarazo fue a consecuencia de una violación sexual fuera de
matrimonio ¿Cuál es la sanción? ¿Por qué?

6. CASO 2
Brenda de 20 años, en la segunda salida con su pareja como enamorado, le exige tener relaciones sexuales y ella no
consiente, ”tomándola por la fuerza”. Brenda acude a la Comisaria PNP a sentar la denuncia y es trasladada al Instituto
de Medicina Legal. Al examen presenta, excoriaciones múltiples y puntiformes en la cara, hematoma de la región malar
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

izquierda, equimosis de 4cmx6cm en tercio medio de la cara interna de ambos brazos. En el himen presenta desgarro
completo reciente a horas VI.
Preguntas de revisión del caso
 ¿Qué tipo de lesiones presenta Brenda?
 ¿Cuál es el agente causante?
 ¿Cuál es la calificación médico legal de las lesiones de Brenda?

Preguntas de revisión del tema


 Dibuje la vulva, ubicando el himen y sus partes
 ¿Quién determina si es una violación sexual?
o Médico legista
o Policía
o Fiscal
o Juez
 ¿Explique porque?
 ¿Qué es un desgarro?
 ¿Qué es una desfloración?
 ¿Qué es el himen? y ¿Dónde se ubica? Explique
 ¿Cuáles son los tipos de himen?
 ¿Cuáles son los tipos de desgarro?
 ¿Cuáles son los diagnósticos (conclusiones) médico legales del himen?

7. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
a. Manual de procedimientos tanatológicos del Instituto de Medicina Legal del Perú.
b. Instituto de Medicina Legal del Perú. (2012). Guía Médico Legal de Evaluación de la integridad sexual.
(https://portal.mpfn.gob.pe/descargas/iml/guias2017/12/evaluacion_fisica_de_la_integridad_sexual.pdf)
c. Código Penal peruano
d. Código Procesal Penal peruano
e. Manual de criminalística de la Policía Nacional del Perú
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

TEMA 16 - A: Documentos médicos, Derecho médico

1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO 1
Niña nace por cesárea con 38 semanas de embarazo, con 8 controles prenatales en el Hospital del seguro y otras tantas
en consultorio particular, con APGAR 7 y 8. A las 3 horas de nacido el pediatra que la recibió indica a la enfermera
administrar oxígeno, y tres horas más tarde indica ampicilina, sin embargo en la Historia Clínica no está registrado el
diagnóstico y las indicaciones tampoco el sustento clínico (anamnesis, antecedentes materno-fetales, funciones vitales,
examen físico, exámenes auxiliares). La menor evoluciona favorablemente, según anotaciones de enfermería se
comunica a pediatra para evaluación, a las 18 horas de nacida fallece. En la necropsia y los resultados de anatomía
patológica muestran enfermedad de membrana hialina.
Preguntas:
 ¿Qué normativa vigente regula la historia clínica y sus formatos?
 ¿Qué normativa vigente regula la obligación de registra la información médica en la historia clínica?
 ¿Cuáles son las cuestiones médico legales de interés del derecho médico?

3. CASO 2
Javier de 17 años, acude a Emergencias del Hospital por dolor cólico en cuadrante superior derecho del abdomen, con
antecedentes de episodios similares desde hace 8 meses que cede con espasmolíticos, además lleva consigo una
ecografía abdominal reciente que muestra una colecistitis aguda calculosa. La madre, enfermera del hospital, por
recomendación acude en busca del cirujano Manuel Santos, quien menciona que no hay camas disponibles en el
momento, y que podría operarlo en una clínica particular. La madre confía en las destrezas del cirujano y solicita alta
voluntaria para su traslado a la clínica para realizar la colecistectomía laparoscópica. Durante la cirugía (electiva) todo
transcurre con normalidad, el paciente es trasladado a su habitación para recuperación de la anestesia; sin embargo, a
los 15 minutos entra en paro cardiorrespiratorio, falleciendo a los 10 minutos durante la reanimación ineficaz. En la
necropsia el lecho operatorio esta “seco”, cavidad peritoneal libre.
Al analizar la historia clínica, no se registra el informe operatorio ni la hoja de anestesia, no se registran las fechas y
horas, de los actos médicos, no tiene registro de cuidado post anestesia.
A la inspección técnica pericial del establecimiento de salud, no cuenta con sala de recuperación post anestesia,
tampoco cuidados intermedios, no cuenta con enfermera para tales cuidados.
Preguntas:
 ¿Cuáles son los actos médicos recibidos por Javier?
 ¿Evidencia usted problemas de tipo ético, técnico-científico, administrativo o jurídico? Explique
 ¿Cuál es la causa de muerte?
 ¿Cuáles son los actos o acciones médicos relacionados con la muerte?

4. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.

5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Manual de procedimientos tanatológicos del Instituto de Medicina Legal del Perú.
2. Código Penal peruano
3. Código Procesal Penal peruano
4. Manual de criminalística de la Policía Nacional del Perú

CUESTIONARIO

1. ¿Qué es el derecho médico? a. _________________________________________


___________________________________________________ _________________________________________
___________________________________________________ b. _________________________________________
___________________________________________________ _________________________________________
___________________________________________________ c. _________________________________________
___________________________________________________ _________________________________________
___________________________________________________ 3. ¿Cuál es la norma legal que regula la actividad de los médicos
2. ¿Cuáles son los tres requisitos para el ejercicio de la profesión y profesionales de la salud en el Perú?
médica en el Perú?3 a. Ley general de salud
b. Ley del trabajo Médico
c. Reglamento interno de trabajo
3
Artículo 2º. del ejercicio de la profesión médica (CED CMP). El ejercicio de la
d. Código de ética y deontología
profesión médica, incluye todas aquellas modalidades previstas en el Decreto
4. Mencione brevemente la finalidad de cada norma:
Legislativo Nº 559, Ley del Trabajo Médico: docente, asistencial, administrativa,  Ley general de salud
de investigación y producción, por lo que para ejercerla se debe contar con la _________________________________________
matrícula correspondiente en el Colegio Médico del Perú y tener la condición de _________________________________________
hábil.
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUÍA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2021

 Ley del trabajo Médico _________________________________________


_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________
 Reglamento interno de trabajo
_________________________________________
_________________________________________
 Código de ética y deontología
_________________________________________
_________________________________________
________
a. Norma ética
b. Norma administrativa
c. Norma legal
d. Norma técnico científica
5. ¿Qué es ejercicio ilegal de la medicina?
(Responda mediante tres ejemplos)
a. _________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
b. _________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
c. _________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
6. ¿Qué es lex artis?
___________________________________________________
a. _________________________________________
_________________________________________
b. _________________________________________
_________________________________________
c. _________________________________________
_________________________________________
d. _________________________________________
_________________________________________
Mencione un ejemplo:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
7. Médico que redacta la historia clínica o receta médica con letra
ilegible y utilizando abreviaturas, ¿Qué norma infringe?
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
8. Si usted durante la guardia atiende varias emergencia, entre
ellas, una joven de 19 años con signos de aborto séptico, un
herido por proyectil de arma de fuego, un atropellado, un menor
con signos de maltrato infantil reciente que viene acompañado
por su profesora, según la “Ley general de Salud”
a. ¿Qué debería hacer usted?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
b. Mencione el número del artículo de la LGS:
_________________________________________
c. ¿Y si estuviera en una comunidad alejada, sin
Fiscalía, ni Comisaria PNP? ¿Qué debería hacer
desde el punto de vista médico legal?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
TEMA 16 - B: Responsabilidad Médica
1. INDICACIONES
Lee el caso clínico forense, revisa la bibliografía, analiza el caso y responde las preguntas.
2. CASO
Menor de 9 años de edad, ingresa con síntomas respiratorios al Hospital de Huancavelica, se realizan hemograma y radiografía de
tórax, diagnosticándose “quiste hidatídico pulmonar izquierdo complicado”, por lo que es operado, realizándose una toracotomía
exploratoria”, hallándose “lóbulo pulmonar izquierdo… zona hepatizada de ±6-7 cm de diámetro, descartar granuloma tuberculoso”
La denuncia penal es por presunta responsabilidad médica al “haberse decidido operarlo por quiste hidatídico y que al abrir la cavidad
(torácica) no se halló nada…”
1. Se presenta fragmento de un informe pericial de investigación por “negligencia médica”.
2. Lea detenidamente el documento, y responda las preguntas.
3. PREGUNTAS DE ANÁLISIS DEL CASO
a. ¿Se trata de un claro caso de “negligencia médica”?
b. ¿Cuáles serían las conclusiones de la pericia?
c. ¿Los estudios realizados fueron los adecuados?
d. ¿Las indicaciones de la cirugía fueron adecuadas?
e. ¿Cuál fue el real problema de salud del menor?
f. ¿Quién/es es/son el/los responsable/s?
4. RETROALIMENTACIÓN
Durante la videoclase práctica.
5. RETROALIMENTACIÓN
a. Ministerio Público. (1997). Guía de Procedimientos Médico Legales. Lima.
b. Patitó, J. (2010). Medicina Legal. Argentina: Ediciones Centro Norte.
c. Ley general de salud del Perú (Ley N° 26482). (http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/LEYN26842.pdf)
d. MINSA. (2019). Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica
(ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2019/R.M_214-2019-MINSA2.pdf)
e. Ley contra el ejercicio ilegal de la medicina. (http://www.cqpperu.org/normaslegales/3.pdf)
f. Colegio Médico del Perú. (2011). El Acto Médico.
g. MINSA. (1998). Seminario internacional de acto médico. (http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/500_MINSA202-1.pdf)
h. Instituto de Medicina Legal del Perú. (1997). Protocolos de procedimientos medico legales.
(https://www.mpfn.gob.pe/Docs/iml/files/protocolo_de_procedimiento_medicos_legales_libro_blanco.pdf)
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUIA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2020

46
Pá gina
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUIA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2020

47
Pá gina
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUIA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2020

48
Pá gina
Apellidos y Nombres:
MEDICINA LEGAL _____________________________________________
GUIA DE PRÁCTICA
Fecha: ___/____/2020

SEMANA 17: EXAMEN FINAL

49
Pá gina

También podría gustarte